Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Trelew,

Adrián Maderna, estuvo en Capital Federal con el asesor de Presidencia, Julián Leunda, por el barrio Procrear para la ciudad. P. 6

Confirmaron las 204 viviendas

CHUBUT TRELEW • JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.123 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

JUICIO ORAL Y PÚBLICO POR CORRUPCIÓN

Emergencia: le falsificaron la firma para simular la entrega de carne ●●Lo reveló la exdelegada del Ministerio de Familia en Comodoro Rivadavia, Alicia Dubreuil. Nunca recibió esa mercadería. P. 8 MARIANO DI GIUSTO / JORNADA

Esquel: hubo dos policías heridos tras el ataque de dos familias con piedras, ladrillos y baldosas

PUERTO MADRYN

“La mató 2 veces”

P. 22

Lento regreso ●●Anoche se restablecía

la potabilización en las dos plantas de Trelew y se esperaba que hoy el servicio de agua fuera normal. En tanto, se espera para esta tarde que vuelva el suministro para Rawson. P. 3

●●Lo dijo el fiscal Daniel

FEDERAL A

Más líder que nunca ●●Por la fecha 19, Deportivo Madryn venció como local en el descuento a Sportivo

Desamparados de San Juan por 2 a 1 y se alejó en la cima de posiciones de la Zona 1. P. 15 CUMBRE DE INTENDENTES

Preocupados por el agua ●●Los jefes comunales del sur de la provincia y del norte

de Santa Cruz acordaron gestionar fondos para buscar acuíferos e instalar micromedidores del consumo. P. 7

Báez por el horrendo crimen de Martina. El acusado es su padre, Manuel Ávila. P. 22

Salud: un paro de 48 horas Laguna Fría: un cuerpo con un balazo en la cabeza P. 20

La frase del día: “Este testimonio cierra el círculo” FISCAL ALEX WILLIAMS, Y EL TESTIMONIO DE ALICIA DUBREUIL POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA. P. 8


JUEVES 26/08/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Vergüenza e indignación

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

D

a vergüenza ajena y causa indignación propia. De mucho volumen. Ambas. La causa pública que versa sobre la utilización de los recursos del Estado para beneficio personal en el marco de una emergencia climática sin precedentes, como fue la de Comodoro Rivadavia en 2017, no deja de generar asombro. Por la impunidad con que parecían

actuar los protagonistas, su aparente y absoluta falta de empatía y su torpeza a la hora de cometer presuntos ilícitos, tal cual parece demostrarse con los testimonios que se escuchan audiencia tras audiencia. Lo concreto que los exorbitantes precios de los productos o la desaparición de éstos o la no existencia de los mismos fue una cadena de he-

chos que terminaron en un juicio y que todas las patas del Poder Judicial tratan de actuar sin fisuras, dilaciones o contradicciones. Lo que hace creer en el sistema. Ni hablar de las compras para gustos particulares, pero con dinero de todos los chubutenses. Otro episodio lamentable. E impresentable, por donde se lo mire. Mientras otros –muchos- sufrían y padecían los efectos devastadores

de un temporal, a los que aún tratan de superarlo definitivamente; para otros –pocos- esa imperiosa necesidad de sobrevivir era una fiesta. La que pagamos todos. Con vergüenza e indignación, ya sea ajena o propia. Resta aguardar que el proceso termine con todas las garantías para los imputados y que las responsabilidades penales, si es que caben, tengan el respaldo de las pruebas.#

El Gobierno del Chubut entregó certificados a la primera cohorte de la Diplomatura en Riego y Drenaje Ayer se realizó la entrega de los certificados para los siete profesionales que culminaron la Diplomatura en Riego y Drenaje, especialización dictada por primera vez en la zona patagónica y que se hizo posible a través de un convenio firmado con UNCuyo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que financió la propuesta a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La ceremonia contó con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco en representación del Gobierno Provincial, la rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna; el director del Centro Regional Patagonia Sur - INTA, Nicolás Ciano. También contó la presencia del director de INTA Chubut, Alejandro Vozzi, el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi; el secretario Académico de la Universidad del Chubut, APU. Aldo Ana y el director de la Unidad Académica Producción Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UDC, José Epele. Al referirse a los presentes, Cavaco destacó la importancia del trabajo

Bandurrias

articulado de los distintos organismos, enfatizando que “las capacitaciones son clave para cualquier desarrollo, y en ese sentido el trabajo interinstitucional entre Provincia y los distintos organismos también, con el resultados que están a la vista”, en referencia a los flamantes diplomados. “En este contexto con la crisis por la emergencia hídrica, tengo la suerte de recorrer la provincia para conocer de primera mano a la realidad productiva. En algunas zonas a veces el problema no es la escasez del re-

curso si no la falta de inversiones. Ahí también está el desafío, con la responsabilidad que eso implica, cuidar el recurso, y en el mediano y largo plazo generar las obras necesarias” enfatizó Cavaco. Por su parte, el vicerrector de la UDC, Fernando Menchi, resaltó que “como universidad pública tenemos el compromiso y responsabilidad de democratizar el acceso al conocimiento para cambiar la realidad”, haciendo especial hincapié en la participación de las instituciones presentes como “los aliados estraté-

gicos que nos permitieron lograr el desarrollo de esta diplomatura y que puedan acceder a trabajar en este tema sensible como el uso del agua, un recursos finito y fundamental para el sostenimiento de la vida”. A su turno, el director del Centro Regional Patagonia Sur - INTA, Ing. Agr. Nicolás Ciano, señaló que “en el mundo el agua es un bien preciado. En Patagonia el desafío fue empezar a tener profesionales formados con esa visión. La UDC, la provincia y el INTA, tenemos un largo trabajo en conjunto para darle respuesta a esos problemas que a veces no le encontramos respuesta de manera individual”. La Diplomatura en Riego y Drenaje ha sido estructurada en 10 módulos, con una modalidad que articuló encuentros presenciales intensivos y acompañamiento virtual, fue dictada por reconocidos profesionales de UNCuyo. En esta oportunidad Bosco, Tomás; Cabrera, Lucas Andrés; Harris, Sebastián Matías, Krieger, Alan Kansas; Ríos Núñez, Ada Romina; Spagnoulo, Camila Marcela y Sagasta, Josefina fueron quienes culminaron la capacitación de posgrado y recibieron su diploma.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

3

La encabezó Arcioni

Se realizó una nueva reunión del Directorio de la Compañía de Riego del Valle Inferior Se avanzó en una agenda de trabajo común en lo que fue el primer encuentro con la participación del ministro de Agricultura como representante del Ejecutivo. El titular de la Compañía aseguró que “venimos regularizando la institución tanto desde lo institucional, como desde lo económico”.

E

Daniel Feldman / Jornada

l gobernador Mariano Arcioni encabezó la primera reunión del Directorio de la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut, con la presencia del representante del Ejecutivo Provincial, Leandro Cavaco, donde se avanzó en una agenda de trabajo en conjunto. Participaron del encuentro realizado en Sala de Situación de Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; el presidente de la Compañía de Riego, Esteban Parra; el gerente general, Adrián Contreras; los productores miembros del Directorio, Julio Kresteff, Oscar Schischke, Adrián Vales, Ricardo Evans, Gilberto Hughes, María Palermo, Ariel Hughes, Marcelo Roberts y representantes del Instituto Provincial del Agua (IPA).

Primer encuentro

El encuentro mantenido en Casa de Gobierno junto al Directorio de la Compañía de Riego del Valle.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia y representante del Ejecutivo Provincial en el Directorio del VIRCh, Leandro Cavaco, sostuvo que “acabamos de tener la primera reunión con el acompañamiento del Gobernador Arcioni, en donde abordamos el orden del día y avanzamos en el saneamiento de la Compañía que se viene cumpliendo con todo lo establecido generando confianza en los productores”. “Ellos ven que hay una respuesta por parte del Estado y un intención

muy seria y responsable en seguir avanzando en pos del desarrollo productivo de la Provincia, mirando a mediano y largo plazo, buscando trascender las gestiones y contribuyendo a lo que venimos impulsando con distintas herramientas a cambiar la matriz productiva de la provincia”, manifestó Cavaco. Añadió que “esto se hace de la mano de los productores que son los que invierten constantemente, arriesgan y trabajan con mucha pasión, en cada uno de sus emprendimientos y creo

que los resultados se están viendo y es muy importante que se siga trabajando y avanzando en ese sentido”. El funcionario explicó que “hace un año la Compañía no funcionaba, la discusión era si iba a haber agua o no en los canales cuando se acercaba la temporada de la cereza y ahora eso no se discute. Está funcionando y ya se largó el agua que está llegando a los campos de los productores y ahí se ve reflejado el avance y lo pueden decir los productores que buscan la forma más eficiente”.

Agenda de trabajo El titular de la Compañía de Riego del VIRCh, Estaban Parra, sostuvo que “venimos regularizando la entidad con el acompañamiento del Estado, que este año nos está acompañando con $ 45 millones de los cuales ya se hizo el depósito de las primeras dos cuotas y queda una de 15 millones de pesos para octubre”. En cuanto al trabajo en conjunto, Parra señaló que “dentro de la agenda

está un proyecto de Ley para resolver cuestiones que vienen hace mucho tiempo con respecto a la segunda etapa de infraestructura del sistema de riego y en función de esto discutir de donde se puede conseguir el financiamiento para las obras”. Además, Parra explicó que “el VIRCh tenía originalmente 24 mil hectáreas pero hoy en producción están en el orden de 18 mil. A partir de esto, comenzaremos a trabajar luego de un pedido del IPA en el reempadronamiento de estas hectáreas. Esto sucedió porque el sistema urbano avanzó sobre el sistema de riego y hay muchas hectáreas que quedaron afuera, entonces debemos plantear y empezar a discutir con los municipios acerca de estas cuestiones y el uso del suelo porque si seguimos invadiendo la zona de riego estamos quitando producción a Chubut”.

Acompañamiento El productor Adrián Vales destacó el acompañamiento del Estado Provincial y manifestó que “el Gobernador se interiorizó sobre lo que pasa en el Valle y con respecto a la normalización de la Compañía de Riego que se está avanzando mejor de lo que se esperaba”. Y señaló que “sólo falta el convencimiento de los productores, ya que muchos piensan que es propiedad del Estado y no participan”.#

Tras el corte de la potabilización

Anoche restablecían el agua en barrios de Trelew

L

a Cooperativa Eléctrica de Trelew, a través de la Gerencia de Agua y Cloacas, informó a través de un comunicado oficial dirigido a la población que la potabilización de la Planta N° 1 se preveía para las 16 de ayer. En tanto que la potabilización en la Planta N° 2 se estimaba en horas de esta noche sobre las 21, producto del tipo de turbiedad que es persistente en valores superiores a las 500 unidades. La Planta N° 2 es más sensible a altos valores de turbiedad y hay riesgos de problemas si se fuerza el arranque con valores elevados.

Distribución Desde anoche comenzó la distribución a los barrios: “La distribución en los barrios Constitución, Inta, Moreira, Amaya, Menfa y Corradi, como así también en zona de chacras y Parque Industrial se iniciará sobre las 20 horas de este miércoles”. “Reiteramos a los usuarios, como siempre, hacer un uso responsable de sus reservas domiciliarias”. En tanto, se esperaba que hoy al caer el atardecer regresara el servicio a Rawson y Playa Unión.#

Río Chubut. Tras el paso de la pluma de turbiedad, comienza a normalizarse el servicio de agua en la ciudad.


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

4

Reclamo del SISAP en Rawson

Segunda noche ocupando el Ministerio de Salud P or segunda noche consecutiva, el personal de Salud adherido a las medidas de fuerzas convocadas por el Sindicato de la Salud Pública permaneció dentro del edificio del Ministerio en Rawson, a la espera de una respuesta favorable a su reclamo salarial. Hoy se movilizarán en conjunto con los docentes por las calles de la capital. Noelia Domenez, dirigente sindical, explicó que “en el marco del paro de 72 horas se pasó la noche en el Ministerio de Salud en una vigilia esperando respuestas del Ministro de Salud que lamentablemente no llegan, sin embargo llegan ataques y algunas cuestiones que tenemos que salir a repudiar como son las palabras del ministro (Fabián Puratich)”. “Esta ocupación es pacífica y no tiene ningún tinte político, como dice el ministro”, aclara Domenez. “La realidad es que no tienen respuestas para darnos y prefiere llevarnos al barro político cuando acá el único político es el ministro de Salud, quien está candidateándose para diputado nacional. Nuestras intenciones son seguir reclamando por las deudas correspondientes a 2019, por la recomposición salarial y todas las cuestiones que hoy aquejan a los trabajadores y trabajadoras de Salud”.

Daniel Feldman

Así seguía la toma por parte del gremio SISAP en el hall del Ministerio de Salud en Rawson para reclamar por las deudas salariales y paritarias. Aclararon que si bien están dentro del edifico, el mismo no se encuentra cerrado ni se produjeron daños en sus instalaciones: las oficinas están disponibles para quien se acerque a

trabajar. “En este momento estamos instalados en el hall de entrada y los pasillos. El edificio está abierto para el ingreso y el egreso de cualquier persona”.

Por parte de las autoridades ministeriales se emitió una resolución por la cual “el martes, la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud envió un mensaje informando

a los trabajadores del Ministerio que dada las circunstancias y el riesgo de acceso al edificio, estaban exentos de venir a trabajar. La verdad es que no hay ningún riesgo”.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

5

Foro Consenso

Massoni sostuvo en Bariloche que “el principal problema en Chubut son las usurpaciones” E l ministro de Seguridad, Federico Massoni, expuso ayer en el Hotel Inacayal de San Carlos de Bariloche, en el marco del Foro Consenso convocado por el sector empresario para debatir la problemática de la tierra bajo el lema “Por una Patagonia sustentable y en paz”. Dijo que “el principal problema en Chubut es por las usurpaciones. Pienso en la catástrofe en la Comarca Andina, producto de un incendio forestal que avanzó sobre tierras que habían sido usurpadas en su momento. Pero no había más de 200 pobladores, se manejaban en paz, producían y generaban”. Enseguida remarcó que “cuando se hizo un censo, había más de mil familias que llegaron al lugar. El incendio arrasó con los bosques, entonces dejaba tierras aptas”. “Cuando desde el Ministerio de Seguridad quisimos avanzar en la usurpación ya consolidada, venía con el aval de los intendentes del lugar. Estaban legitimados por los intendentes que, en teoría, debían administrar el bien público”, criticó.

ginarios y, a través de la violencia, atentan contra el derecho a la propiedad privada”.

Conurbano

El ministro de Seguridad se refirió a los incendios en la Comarca y los intereses que hay detrás. De igual modo Massoni cuestionó a quienes “se arrogan el derecho a ocupar tierras por la doctrina ilegal de Grabois, según la cual parece que todo el mundo tiene derecho a lo que

es del otro”. Desde su óptica, “acá no estamos hablando de comunidades de pueblos originarios, hablamos de gente que delinque y gente conforme a la normativa. La sociedad de bien”.

Aclaró que “se han reconocido derechos ancestrales a las comunidades del Chubut y hoy no hay grandes problemas con los autodenominados RAM o los que dicen ser pueblos ori-

Volviendo a los incendios, hizo mención además “al asistencialismo en perjuicio de los pobladores originarios que tienen un emprendimiento de bien”, al tiempo que denunció que “se estaba gestando un conurbano bonaerense en la Comarca Andina, entonces tomamos intervención inmediata”. Por otra parte, señaló que “al recorrer la Policía el lugar afectado por el incendio para identificar a los ocupantes, detectaron que muchos tenían pedidos de captura por haber cometido ilícitos. Es malo generalizar, pero una usurpación no deja de ser un delito”, insistió. Subrayó además que “había gente que había llegado diciendo que iba a ayudar y después, se instalaron. De todos los que identificamos, menos del 10% por ciento era del Chubut, el resto un 80% de Buenos Aires”.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

6

Gestiones en Buenos Aires

Maderna confirmó avances del proyecto del barrio Procrear y ratificó nuevas obras E

El intendente se reunión en Buenos Aires con autoridades del Ministerio de Desarrollo y Hábitat de Nación.

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió en Buenos Aires con autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para avanzar con el proyecto ejecutivo y de obra para la construcción del primer barrio Procrear en Trelew, que tendrá 204 viviendas y demandará una inversión superior a los $ 1.800 millones. Tras el encuentro Maderna destacó “la predisposición de Nación para seguir apoyando a Trelew, con una mirada federal para atender la necesidad habitacional de muchos familias”. Valoró el acompañamiento en las gestiones del coordinador de Municipio de la Región Patagónica, Emanuel Coliñir, del subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles y del vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda. El mandatario local aseguró que la construcción de viviendas es fundamental para Trelew, “no sólo porque garantiza el techo propio a muchos vecinos, sino porque genera muchos puestos de trabajo y permite dinamizar la economía local”.

De la Vallina detalló que “de esta manera se reafirmó el llamado a licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de las viviendas, poniéndonos en conocimiento de cuantas son las ofertas que hay y de la extensión por una semana del plazo para la presentación de oferentes”. En el marco del encuentro con las autoridades nacionales también se ratificó el convenio marco entre el municipio de Trelew y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, para el plan de uso de suelo que destinará obras de infraestructura y servicios en la ciudad. La reunión se dio con el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini. También participaron el director nacional de Política de Suelo, Juan Ignacio Duarte y el director nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro. Maderna estuvo acompañado por el secretario Obras Sebastián de la Vallina, el secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar y la concejala Lorena Alcalá.#

Pliegos del Superior Tribunal

Saso:“Loquecuestionamos sonlosprocedimientos”

L

a diputada provincial Mónica Saso pidió que se aplique el procedimiento reglamentario en la presentación de los pliegos presentados por el Ejecutivo para cubrir las vacantes del Superior Tribunal de Justicia y reiteró la necesidad de que se aplique la ley de cupo en vigencia. Indicó que los pliegos se presentaron el viernes sin publicarse antes en diarios de la zona o en el sitio web del Gobierno. “La ciudadanía debe tener amplio conocimiento para que los colegios profesionales, organizaciones y asociaciones tengan la oportunidad de presentar posturas y oposiciones que confieren de interés. No lo digo yo, ni el bloque, lo dice la norma en su artículo 7, 8 y 9”. Ante esta primera oposición, se planteó en la Hora de Preferencia, una moción de trato preferencial con fecha fija para el proyecto 352/20 relacionado con la Igualdad de Género en el STJ presentado en junio de 2020. “Planteamos una reforma a la ley para dejar explícito el mandato constitucional de la igualdad en el acceso a alto cargos judiciales como también una cláusula transitoria por la designación de solo mujeres”. Saso aclaró no obstante que no se objeta “ni porcentaje, ni cantidad de los miembros” sino que pretende ponerse en discusión la presentación de pliegos que no cumplieron con el procedimiento legal. “Pedimos reiteradas veces que el proyecto sea tratado porque entendemos que se debe

tener igualdad y equidad de género. En la sesión de mañana (por hoy) el primer punto del Orden del Día debe ser el tratamiento preferencial del proyecto de paridad que es colectivo y ha sido trabajado de modo transversal. “Esperamos que se convierta en Ley”, dijo y destacó que para ello se requiere contar con los dos tercios de la Cámara, el equivalente a 18 votos. “Logramos 16 afirmativos, algo que celebramos como bloque y que agradecemos por el acompañamiento. Tenemos que replantearnos en los tiempos que corren y por el aporte de innumerables colectivos de mujeres y de vasta trayectoria incluyendo a la Asociación de Mujeres Juezas del Chubut y la campaña `Sin mujeres no hay justicia´. Se ha trabajado en un proyecto colectivo hecho desde las bases”. La diputada consideró como una necesidad que el Superior Tribunal funcione con el pleno de sus integrantes. “Sabemos que le urge la necesidad de cubrir sus vacantes porque hay solo dos ministros en funciones. Necesitamos ministros designados legalmente, con una ideal representación; con equilibrio de género y formación en la materia. En realidad es esa la lucha. Nadie debe hacer oidos sordos a una decisión transversal que nos atraviesa a todos los diputados y es un reclamo que se da a lo largo del país. Sería imprudente de mi parte evaluar los nombres que se postulan”.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

7

Gestionan fondos para buscar acuíferos

Intendentes preocupados por la falta de agua E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con sus pares de la cuenca Senguer-Golfo San Jorge, con quienes evaluó la situación en materia hídrica en la región. El lunes viajará a Buenos Aires para gestionar ante el ENOHSA el financiamiento para acuíferos y micromedición. Estuvieron los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; Sarmiento, Sebastián Balochi; Rada Tilly, Luis Juncos; Río Senguer, Miguel López; y Río Mayo, Alejandro Avendaño; además del presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, y representantes de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. Todos coincidieron en la importancia del cuidado del agua y en que debe generarse una mayor conciencia respecto a su consumo. Por eso se avanza en obras de micromedición para optimizar el uso del recurso, además de continuarse en la búsqueda de acuíferos en la zona. Luque señaló que “celebro que estos temas se discutan con anticipación y no en el momento de los cortes de agua en el verano. Debe ser un tema de agenda que nos permita buscar soluciones y lograr un uso eficiente del recurso, con la posibilidad de avanzar hacia la micromedición”, sostuvo.

Inquietud. Los jefes comunales del sur de la provincia y norte de Santa Cruz mostraron su preocupación. “Debemos concretar obras que repercutan de manera positiva, como el azud del lago Fontana, algo que ya solicitamos al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. La venimos reclamando desde hace tiempo pero nadie le puso tanta energía como Cittadini. Es una obra prioritaria”.

Calumnias e injurias

Viviana Navarro logró una retractación pública

L

a concejal de Comodoro Rivadavia Viviana Navarro logró una retractación pública tras una grave denuncia en su contra y la causa que impulsó por calumnias e injurias contra Claudia Alejandra Nazabal. Según explicó Milpatagonias.com, Nazabal meses atrás había involucrado a la edil en una causa penal que investigaba un presunto caso de abuso sexual gravemente ultrajante en la ciudad petrolera. En octubre de 2020 durante una audiencia del juicio oral en cuestión, Nazabal quien se constituyó como víctima, declaró que “la exdiputada provincial Viviana Navarro le sugiere que debía retirar la denuncia porque perjudicaba a la agrupación política peronista a la que pertenecía”. La presunta revelación tuvo repercusión incluso nacional

“Nada de cierto” Pero conocida las acusaciones en su contra durante las audiencias por el delito, Navarro le respondió: “No hay nada cierto en eso, siempre voy a estar parada del lado de la mujer y sus derechos. Han dañado mi moral y mi nombre”. “Tengo una trayectoria, provincial, municipal y la verdad que todo esto daña mi moral” declaró en conferencia de prensa. Y anticipó que iniciaría una demanda contra Nazabal por sus dichos.

Navarro aceptó las disculpas. El juez Mariano Nicosia fue el magistrado que intervino. La querellada Nazabal se retractó ante la comunidad de sus dichos, pidió disculpas a Navarro y solicitó que la Oficina de Comunicación Institucional de Fiscalía hiciera pública su retractación, todo tras la audiencia conciliación del jueves. La exdiputada provincial manifestó su conformidad con la alternativa planteada. De este modo y tras al éxito de la audiencia de conciliación, el juez sobreseyó a Nazabal del delito de calumnias.

Luque anunció que en su reunión con el ENOHSA por las nuevas perforaciones de acuíferos en conjunto entre el municipio y la SCPL, “pero además la idea es conseguir el financiamiento de las obras de micromedición que necesitamos”. Valoró el trabajo de Cotillo, “quien se involucró muy seriamente y ges-

tionó la planta de ósmosis inversa, que capta agua del mar con la idea de, a futuro, dejar de utilizar el acueducto. Es un tema importante que consiguió Caleta Olivia ante el presidente Alberto Fernández, que tiene en cuenta los problemas de nuestra región”. En tanto, Cotillo afirmó que “uno de los grandes objetivos es reflotar

las obras que estuvieron paradas 4 años, una de ellas es la del agua. Las iniciativas no se profundizan si se encaran en soledad; si no partimos de las grandes obras de infraestructura que necesitamos, cualquier actividad local es una frustración. Debemos definir una labor integral y avanzar, como hicimos nosotros, que éramos cautivos del acueducto hasta que se puso en marcha la planta de ósmosis, que hoy produce la mitad de agua que nos llega del acueducto”, expuso. Por su parte, Balochi adelantó que “queremos avanzar en una regulación de la cuenca y para ello es necesario que la Ley de Emergencia Hídrica se trate en la Legislatura, lo que favorecerá para lograr soluciones lo antes posible y minimizar las consecuencias”. Por último, Juncos, afirmó que “todos debemos trabajar para mejorar los servicios públicos junto con el IPA, avanzando hacia el uso eficiente del recurso en cada ciudad. En Rada Tilly existe un sistema de micromedición y de reúso que nos permite que el agua procesada de los efluentes cloacales sirvan para riego y también se usa en Comodoro, ya que vamos a formalizar la firma del convenio en ese sentido”, explicó. Pidió una ley que afecte fondos específicos para obras que garanticen el abastecimiento de agua.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

8

La exdelegada del Ministerio de Familia en Comodoro

Le trucharon la firma para simular una entrega S igue la ronda de testigos en el juicio oral por la causa de la Emergencia Climática. Ayer habló la exresponsable de la delegación del Ministerio de Familia en Comodoro Rivadavia durante el temporal, Alicia Dubreuil, quien ratificó que le habían falsificado la firma y el sello. La exconcejal y exfuncionaria aclaró que a ese lugar no llegaba mercadería comprada por el Estado sino donaciones. Se confeccionaban fichas con los pedidos de las familias que necesitaban nylon, botas, palas y con ese papel, los damnificados retiraban la mercadería en el Predio Ferial. Las fichas se hacían a mano porque carecían de los elementos para imprimir; se confeccionaban por duplicado para tener un registro, y se volcaron a un Excel que está en la dependencia. Dubreuil fue muy firme al responder que no recibió mercadería con alimentos frescos, mucho menos carne. Y desconoció la firma que figura en un remito donde se menciona la entrega de varios kilos. Dijo que el sello que tenía ese remito era distinto al que usaba habitualmente. Su dependencia había pedido que enviaran alimentos frescos como carne, pescado, frutas y verduras, pero

Daniel Feldman / Jornada

Audiencia. Mañana y tarde sigue la presentación de los testigos en el Retiro Espiritual para el juicio. esto nunca ocurrió. Sólo recibieron una donación de pescado de trabajadores del puerto y fue enviada a una institución de Comodoro.

Este testimonio “cierra el círculo” consideró el fiscal Alex Williams, sobre la maniobra para estafar al Estado con falsas compras de mercadería. “La

testigo desconoce haber firmado dos documentos, uno es un remito que hacía constar la entrega de 1.889 kilos de carne, de paleta, en un remito que tiene un trazo y un sello aclaratorio y la testigo desconoció e incluso su sello”. “Sucedió algo parecido con otro documento que acreditaría la entrega de mercadería en un plazo del 29 de

marzo al 20 de abril. Era un remito genérico que asegura la entrega de alimentos, colchones, productos de higiene, pero la testigo desconoce esa certificación”. Los remitos que la testigo desconoce indican que esa mercadería no se entregó. Recordó Williams, en relación a la supuesta compra de esta carne que, “quien supuestamente fue el proveedor desconoce haber entregado ni un kilo. Explicó que sufrió un apriete de Diego Lüters para cobrar una deuda que el Estado tenía con él, le hizo entregar una factura. No había dónde tener 10 mil kilos de carne, lo dijeron los contadores Owen, Flores, Matanzo; a quienes les empezó a llamar la atención de dónde podía trasladarse y guardarse. El testimonio de Dubreuil cierra el círculo respecto que a Comodoro nunca llegó nada”. El fiscal remarcó un informe de la AFIP que señala que las empresas proveedoras de los productos que La Agrícola le habría vendido al Estado “tienen domicilio en una usina de facturas truchas, de una empresa en Córdoba”. En ese mismo domicilio se constituyeron 200 empresas. “Surge con toda claridad que esa facturación respaldatoria de la mercadería por el caso, la leña y el pasto, lo vendió Puente Velero y lo transportó Paradisus Trip, empresas fantasmas que nunca vendieron nada”. Figura que venden por $ 28 millones “pero no tienen ninguna transferencia a su favor”.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Recorrida electoral

Trelew: Ongarato y Menna charlaron con vecinos

L

os precandidatos a senador y a diputado nacional por “Juntos Por el Futuro”, Sergio Ongarato y Gustavo Menna, recorrieron Trelew. Visitaron el Cuartel de Bomberos Voluntarios, el Centro de Jubilados y Pensionados “Solidaridad”, del barrio Corradi, la Escuela 173 y una reunión con vecinos del barrio Don Bosco. En el cuartel de Bomberos los recibió el jefe del cuerpo, Alejandro Vistoso, y por el subjefe, Damián Trafian, quienes comentaron sobre la falta de personal para cubrir las guardias voluntarias de los fines de semana. Además hicieron hincapié en el alto costo de los equipos de trabajo, como los vehículos, la vestimenta y demás herramientas; mencionaron el aporte de combustible que hace el municipio y lamentaron el atraso en la llegada del subsidio de la Provincia. Menna les comentó los proyectos que impulsó en la Cámara de Diputados, como el aprobado este año para fortalecer el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. El proyecto seconoce la facturación de los servicios públicos nacionales; da beneficios para el pago de contribuciones patronales y una tasa del 0% de IVA para compra de bienes y servicios; amplía la cobertura ante riesgos de los bomberos en sus funciones; y establece una prestación dineraria en el caso de incapacidad laboral. La actividad continuó en el Centro de Jubilados “Solidaridad”, con las

presencias de la presidenta, Nancy Maubrigadez, y Gerardo Griffiths, uno de los concurrentes al lugar. Hablaron sobre la complicada situación de los jubilados por la pérdida de poder adquisitivo. Los precandidatos conversaron sobre las actividades en el lugar para los afiliados. En tanto, en la Escuela 173, Ongarato y Menna dialogaron con la directora, Margarita Mesa, y la vicedirectora, Alejandra Paz. Allí concurren chicos de primaria, a los que dan clases por burbujas, divididas de manera especial para ayudar a quienes necesitan más apoyo. Las autoridades de la escuela comentaron que en 2020, el más complicado por la pandemia, no hicieron medidas de fuerza pese al atraso salarial. E indicaron que, necesitan terminar la vereda, al tiempo que también aguardan para contar con cloacas. En tanto, los vecinos del barrio Don Bosco pusieron al tanto a los precandidatos de la obra abandonada del Jardín de Infantes. Se paralizó en 2017 y no hay respuestas. Mostraron el estado del Centro de Salud, que estuvo cerrado en los momentos más duros de la pandemia. Aunque hoy está abierto, sufrió varios daños por vandalismo durante el cierre. Los vecinos comentaron que su mayor preocupación son los hurtos y el vandalismo en el Jardín abandonado y en el Centro de Salud, y la falta de serenos para resguardar los edificios.

Jardín sin terminar. Los precandidatos estuvieron en el barrio Don Bosco en un edificio abandonado.

9


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Orden de un juez de El Bolsón al Banco Hipotecario

No le podrán descontar un préstamo que nunca pidió E

10

Reunión de funcionarios y concejales

Presentaron proyecto por los 100 años de Playa Unión

l juez multifueros de El Bolsón, Marcelo Muscillo, ordenó al Banco Hipotecario Sucursal Neuquén “abstenerse de realizar débitos de cuotas de un préstamo que nunca fuera solicitado por su titular”. El vecino recurrió a la justicia al percatarse que dicha entidad “le otorgó y descontó un crédito que nunca requirió y que luego derivó por transferencia a otra persona, cuyo domicilio es en la provincia de Buenos Aires”.

Destalles del caso Esta persona posee una caja de ahorro en el Banco Hipotecario ya que le fue concedido un crédito Procrear para comprar su vivienda, “situación que permitió tener por acreditada la relación jurídica entre la parte actora y la entidad financiera mediante un contrato de adhesión”, se explicó. No obstante, “el depósito de un crédito no solicitado, la deducción de cuotas y una transferencia a un tercero (ajenos al propósito otorgado), hizo imprescindible requerir una medida urgente, en este caso a través de una cautelar, con la premisa de detener esta situación”, se informó desde el juzgado. La persona damnificada manifestó que el 30 de junio el Banco acreditó en su caja de ahorros un préstamo personal. Luego hubo dos transferencias a una localidad de la provincia de Buenos Aires, “a una cuenta que tampoco reconoce”. Al advertir esta situación anómala, “intentó contactar al Banco telefónicamente, aunque sin éxito ya que la única vía anunciada en la página web -un 0800- durante horas estuvo ocupada”. Escribió al mail del Banco. Al no recibir respuesta concreta hizo la denuncia y envió una carta do-

Funcionarios del área de Cultura municipal informaron a concejales.

Marcelo Muscillo, juez que actuó en un peculiar caso judicial. cumento. El Banco respondió que “ante el hecho por usted descripto que se hubiera practicado por medios informáticos en su contra, le sugerimos el cambio de todas las claves y realizar la denuncia ya que la misma debe ser deducida por la persona damnificada, siendo este Banco ajeno al hecho”.

Contrato La víctima consideró “imprescindible” la cautelar, aclarando que “la apertura de una cuenta en Neuquén obedeció al préstamo Procrear que le otorgó la entidad bancaria para poder adquirir la vivienda que habita con su esposa e hijas”. Advirtió según la información judicial que entrar en mora en dicho crédito “podría conducir como se desprende del contrato no solo a la caducidad del plazo de 20 años, sino

a la ejecución de la hipoteca que pesa sobre su inmueble”.

La resolución Al momento de resolver, el juez Marcelo Muscillo consideró que “la transacción afecta su capacidad de pago y por lo tanto podría ocasionar consecuencias patrimoniales irremediables, configurándose el peligro en la demora y potencial daño irreparable, ya que dicha caja de ahorro la abrió exclusivamente para que de allí le debitaran las 240 cuotas en que debe devolver mensualmente el préstamo Procrear”. El fallo se expidió también en relación a los “mecanismos de seguridad informática” que debe cumplir la entidad financiera ante la solicitud de préstamos y débitos para garantizar la genuinidad de sus operatorias.#

E

l secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gabriel García, junto a la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo, hicieron la presentación del Proyecto “Centenario de Playa Unión” a los concejales y brindaron detalles de las diversas actividades a desarrollarse en el marco del aniversario del balneario. El funcionario municipal indicó que “fue muy importante poder reunirnos con los concejales y poder presentarles el Proyecto del `Centenario de Playa Unión´, la idea era decirles a los ediles, tenemos esto programado hasta el 2023 y entre los puntos principales de la planificación está incluido el desarrollo de un monumento, el desarrollo educativo del Arca de los Mensajes y los Recuerdos, el desarrollo del Festival Musical, que se va a realizar el propio 17 de noviembre del 2023 con la llegada de la Televisión Pública Nacional”.

La reunión El responsable de la cartera cultural agregó que “el objetivo de la reunión de los concejales era que se informaran y que comencemos a caminar con la idea general, que se comience a ser carne el proyecto y que tendrá la participación de toda la comunidad, eso queremos contemplar”.

Huella García aseguró que “buscamos que todo el mundo deje su huella que sin dudas será histórica, no hay dudas, será el contar la historia de la ciudad y de Playa Unión. Estamos contentos porque ya comenzó a rodar este proyecto”. Destacó que el mismo “será presentado el 17 de noviembre de este año en el aniversario de Playa Unión; se le explicará a la comunidad de qué se trata, de que la gente sienta que depende de nosotros dejar la huella”.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Para capacitación de alumnos de la EMAL

Rawson: se firmó convenio con Pesca provincial L a Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, en articulación con la Secretaría de Pesca del Chubut y la participación del gremio SETIA, firmó un convenio con el objetivo de capacitar a los alumnos de los últimos dos años de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral. La funcionaria municipal, Mariela Tamame, explicó que “los fondos dependen del Consejo Nacional Pesquero que es una gestión que empezó en su momento Paola Ciccarone cuando era parte de la EMAL como profesora” haciendo hincapié en que “esta capacitación está destinada a que nuestros alumnos puedan insertarse laboralmente en una fábrica pesquera”. La capacitación está destinada a quince alumnos por mes comenzando en septiembre y finalizando en el mes de diciembre. Por último, en relación a la importancia de la educación

Barrio Corradi

Elaboración de plantines en la Escuela N° 50

Los alumnos participaron del taller sobre el proceso de producción.

El objetivo del acuerdo es capacitar a alumnos en la zafra pesquera. manifestó que “para nosotros se trataría de prácticas profesionalizantes, que esto está enmarcado dentro de la ley Nacional de educación y tiene que ver con darle trabajo genuino y

formarlos; más que nada en nuestra zafra pesquera que es el recurso económico por excelencia que tiene nuestra ciudad”, finalizó, según el parte de prensa.#

Rawson

Biss visitó al exintendente Magín Ventura

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, visitó este miércoles al exintendente de la ciudad Magín Ángel Ventura, en su cumpleaños número 78. El mandatario capitalino en relación a su encuentro con Ventura manifestó que “fue placentero poder intercambiar opiniones y visiones con un vecino muy reconocido de la ciudad, un político importante de la historia del desarrollo y crecimiento de Rawson”. Biss hizo mención a que charlaron acerca de la gestión que lleva adelante “y él me dio opiniones respecto al crecimiento y desarrollo de la ciudad desde su experiencia”.#

11

Magín Ventura cumplió 78 años y recibió la visita del intendente.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, coordinó ayer una jornada de elaboración de plantines de verdura, con la participación de alumnos, padres, docentes y directivos de la Escuela N°50 “Capitán Antonio Oneto” del barrio Corradi. La actividad se desarrolló en cuatro grupos mediante el método de burbujas, dos de los cuales funcionarios a la mañana y las dos restantes a la tarde. Cristhian Risoglio, jefe del Programa Cooperativismo y Mutualidades del Municipio, contó que “más allá de la elaboración de los plantines, el objetivo de este tipo de acciones es fomentar e inculcar en los chicos el hábitos saludables, a través de la producción de sus propios alimentos”. “En el taller se mostró todos el proceso de producción, incluyendo la elaboración de los plantines, el cuidado y trasplantado”, precisó Risoglio. El funcionario contó que “el paso siguiente es el armado de una huerta dentro de la escuela y avanzar hacia la conformación de una cooperativa, integrada por los mismos alumnos, a través de la cual ellos puedan organi-

zarse y dividir las distintas tareas relacionadas con la actividad productiva”. Cabe recordar que este tipo de acción forma parte del programa de Mutuales y Cooperativas Escolares lanzado por la Municipalidad de Trelew en abril de este año con el objetivo de promover valores como la solidaridad, la inclusión y participación democrática. En el marco de este programa, el Municipio entregó el julio pasado la matrícula a la Cooperativa Escolar Ambiental “Construyendo Sonrisas”, que funcionará en el ámbito de la Escuela Nº199, abocada al cuidado ambiental, a través de técnicas de reciclado y el manejo de los espacios compartidos de los alumnos/as. Fue la primera de este tipo en entregarse en toda la Provincia, según la información que se difundió acerca de la actividad.#

El Dato En el trascurso del taller se mostró al alumnado todo el proceso de producción, incluyendo la elaboración de los plantines, el cuidado y trasplantado.


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

12

Primer día de paro

Marcha docente en las calles de Puerto Madryn E l primero de los dos días de paro de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut se vivió en Puerto Madryn con una marcha. Hubo gran convocatoria pero desnudó posiciones contrarias sobre las metodologías en la negociación entre la conducción de la Regional Noreste y otros sectores de educadoras. Desde las 11 se acercó a plaza San Martín el personal educativo de las diferentes escuelas, con pancartas con denuncias salariales y de infraestructura. Se sumaron el Sindicato de la Salud Pública y los judiciales, para reclamaron la unidad de los estatales. Carina Morello, secretaria general de la Regional Noreste de la ATECh, recordó que el conflicto lleva años. “El Gobierno no cumple y no queda otra alternativa de llevarnos a una medida de fuerza. Tenemos el sueldo con-

gelado desde abril de 2020 y somos la única provincia sin aumentos”. El gremio reclamó una reunión de mesa paritaria para discutir una recomposición en los haberes. Morello recordó que en las dos reuniones con Provincia “nos dijeron que no hay plata. Allí comenzamos con las medidas de fuerza; dicen que no queremos el diálogo y, por eso, vamos al paro pero no es real porque nos presentamos en todas las reuniones que nos convocan pero siempre dicen que no hay plata”. La medida de fuerza no sólo fue por salarios sino por infraestructura. “Muchas escuelas no pudieron abrir a la presencialidad en las condiciones en que están. Además del tema del transporte que desde marzo de 2020 no lo pagan, además de las partidas presupuestarias que no alcanzan para la limpieza que dice el protocolo y

MARIANO DI GIUSTO

Movilizados. Hoy se desarrolla el segundo día de cese de actividades. decisiones unilaterales donde dicen que todos volvemos a la presencialidad y que se tomó la semana pasada”.

La gremialista cuestionó al ministro de Gobierno, José María Grazzini, que habló de “un paro de carácter ca-

prichoso” y ratificó el descuento de los días para quienes adhieran. Morello recordó que “hacemos un paro porque hace 20 meses tenemos los sueldos congelados y el diálogo que dicen tener es no tener plata. El gobierno tiene que sentar a los gremios estatales para llegar a un aumento salarial real y no un bono por 3 meses”. Morello reconoció que se observa de los docentes un deseo de sumarse y participar en la calle para exigir una salida económica. “La gente empezó a salir porque no puede más, nuestro sueldo está clavado y la inflación nos pasó por encima. Muchos docentes la están pasando muy mal porque son sostén de hogar y es su único ingreso. Hace cinco años estábamos dentro de los mejores sueldos y hoy estamos por debajo del sueldo de muchas provincias”.#

Puerto Madryn

Salud para 48 horas

E

l personal del Hospital Isola de Puerto Madryn paró 24 horas en reclamo de una recomposición salarial. Hubo asamblea junto a las autoridades de la Asociación Trabajadores del Estado en la puerta de ingreso al nosocomio.

La agenda Discutieron sobre la falta de respuesta del Gobierno provincial, votaron y ratificaron la retención de servicio, asamblea permanente y movilización desde el lunes 30 hasta el viernes 3 de septiembre. Además se aprobó la convocatoria a un paro total miércoles 1 y jueves 2 de septiembre. Debido a la continuidad del plan de lucha se dejó sin efecto el acto homenaje que la Dirección del Hospital pretendía realizar hoy desde las 13, en el Gimnasio Municipal N° 1 Por el Día del Vacunador y Vacunadora. En contraposición los trabajadores concurrirán al vacunatoriopara visibilizar una situación de conflictividad que el personal de enfermería mantiene con las nuevas autoridades del Hospital.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Tecnología en Madryn

Habrá $ 60 millones para el Parque

S

e invertirán más de $ 60 millones en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn.

Las obras Se harán calles internas, alumbrado público, cordones cuneta y obras civiles, gracias a un aporte no reembolsable del Gobierno Nacional.

Aporte municipal En tanto, el municipio destinará 6 millones de pesos para la ejecución de una sala de lactancia equipada en el marco de la equidad de género. El intendente Gustavo Sastre destacó el impacto que tendrán las obras de infraestructura en el sector en cuestión. Sumado a las inversiones del municipio y Nación, también habrá erogaciones dispuestas por las universidades que forman parte del Parque Tecnológico.

La palabra de Sastre Según el intendente, “estos trabajos tendrán un impacto sumamente positivo para el Parque. Las obras permitirán mejorar el funcionamiento del sector, optimizando el acceso, el tránsito y la seguridad de quienes trabajan allí”. “Tenemos en claro la importancia que tiene el fortalecimiento del sector industrial local, por lo que siempre estamos trabajando para generar inversiones. Además del alcance que tienen los trabajos específicos, también hay que resaltar la generación de mano de obra para el desarrollo de las remodelaciones”, expresó el intendente.#

Los millones de pesos que aporta el Gobierno Nacional para la obra del Parque Tecnológico.

60

13

Cloacas en Madryn

Renuevan una estación elevadora L a Gerencia de Agua y Saneamiento de Servicoop lleva adelante la renovación de los equipos de telecomunicaciones, que vinculan las bombas de impulsión con el grupo electrógeno en la estación elevadora N° 2. Estas sstaciones funcionan las 24 horas para recolectar todos los líquidos cloacales de la ciudad y elevarlos a la Estación de Pretratamiento Norte. En este último punto confluyen las cañerías que transportan los efluentes cloacales y desde allí son impulsados a Cota 130. Todas las estaciones cuentan con un grupo electrógeno, que se activa

automáticamente ante falta de suministro eléctrico. Así se logra una operatividad continua, aun cuando haya cortes imprevistos de energía. En esta oportunidad se renovaron las vías de vinculación, cableado, censores y se instaló un programa de control de última generación. Es de vital importancia para todo el sistema cloacal de la ciudad, que las estaciones cuenten con energía las 24 horas y los equipos electrógenos garantizan esta operatividad. Las tareas de mantenimiento preventivo logran el correcto funcionamiento de todo el sistema y prolongan su vida útil.#

Imagen de la obra en cuestión en la ciudad de Puerto Madryn.

Por $ 11 millones

Abrieron ofertas para cordones cuneta en Madryn

E

n la mañana de ayer se llevó a cabo la apertura de los sobres de la Licitación 04/21 para la obra correspondiente a “Obra cordón cuneta en Centro Sanitario, barrio Del

Desembarco”. Se trata precisamente de las calles Victoria de Eizaguirre, E. Morgan, 20 de Septiembre y Davies en inmediaciones del nuevo Centro Sanitario y calles internas.

Cabe destacar que la obra cuenta con un presupuesto oficial de once millones setecientos cincuenta y ocho mil setecientos once pesos con catorce centavos ($ 11.758.711,14.-). Se presenta-

ron dos ofertas y, una vez adjudicada la obra, tendrá un plazo de ejecución de 90 días corridos desde su inicio, según el parte de prensa de la Municipalidad.#


PROVINCIA_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

14

Taccetta vuelve al municipio

“IntegrosuequipoynopodríacriticaraOngarato” E

Taccetta, secretario de Finanzas.

l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, indicó que a fin de mes regresa a Esquel, y en septiembre se reincorpora a sus funciones, tras un período de licencia. Como precandidato a senador nacional no está participando en la campaña electoral pero está en contacto con su sector político. El contador advirtió que “formo parte de su gestión, y criticar a Sergio sería criticarme a mí mismo”. Aseguró que en los días de descanso sigue de cerca la temática de la provincia, y el día a día de la Municipalidad, en contacto permanente con el personal de la Secretaría de Hacienda, para buscar soluciones a inconvenientes que puedan surgir. Lo primero que hace cada mañana es fijarse como están las cuentas bancarias, y la ejecución presupuestaria. Se

comunicó en estos días con el área de liquidación de sueldos, y anunció que “el personal de planta y contratados, tendrán los haberes depositados el 31/8”. El contador dijo que no habla de su futuro hasta las PASO del 12 de septiembre, y agregó que hace varios años que se desempeña como funcionario y “todos saben el cariño que le tengo al municipio de Esquel; y más allá que a las decisiones las toma el intendente, integro el equipo”. Lamentó que en este turno electoral, “nos toca estar en veredas opuestas con el intendente Sergio Ongarato. No hubiera querido porque no es lo mejor. Pero aún teniendo posturas políticas distintas, somos un equipo de trabajo conformado hace varios años, y hemos logrado muchas cosas para Esquel”. Respecto de la relación con el jefe comunal, señaló que está

Inflación en El Maitén

bien y trata de no molestarlo mucho. “Sergio está recorriendo la provincia como cabeza de lista. Le dedica mucho tiempo a la campaña y está bien que así lo haga”. Analizó que no vale la pena enemistarse por una elección, y recalcó que nunca habla mal de nadie cuando hace declaraciones. Taccetta aclaró lo que consideró una mala interpretación, en una nota con una lectura de críticas al actual intendente. Explicó que hizo un informe de los últimos nueve años en el Municipio, con logros tanto en las gestiones de Rafael Williams, como del arquitecto Ongarato. En ese trabajo expuso cómo mejoró la economía municipal, y lo que se pudo hacer en los últimos tres años, por ejemplo la compra de 23 vehículos para renovar el parque automotor, además del pago puntual de los salarios y pases a planta.

“Nunca dije que le falta gestión a Ongarato, soy parte de la gestión. Por no ser del mismo color políticos, no tenemos en estos últimos años obras financiadas por Nación o Provincia, y estamos haciendo algunos trabajos con fondos municipales”, enfatizó. Indicó el contador que en el informe comparó el financiamiento que había de Nación y Provincia durante la gestión del “Rafa” Williams, y “no quiere decir que está mal lo que estamos haciendo con Ongarato; formo parte de la gestión y criticar a Sergio, sería criticarme a mí mismo”. Agradeció a Ongarato que haya confiado en él, ya que ha sido el único funcionario que pasó de una administración peronista, a una radical, y lo asignó a Hacienda, la Secretaría más importante. “Siempre aposté a quedarme al lado del intendente, aunque recibí propuestas de Provincia”.#

Empresas interesadas en instalarse en Esquel

Alto costo del transporte de mercaderías Ya anotan para el Parque

E

n El Maitén en el invierno se nota la desocupación, porque hay veda invernal y la tarea con los plantines de frutillas aún no comienza. El intendente Oscar Currilén, comentó que los vecinos necesitan trabajar, y desde el municipio organizan actividades para paliar la situación, como construcción de plateas. “Es gente que contenemos durante todo el año”, indicó.

sicos. No obstante confía en que la economía mejorará en los próximos meses. Su planteo es el alto costo del transporte para el abastecimiento de mercaderías a la localidad.

El transporte

El agua Se refirió al agua en una época de escasas lluvias, y señaló que para la población se abastecen de perforaciones. Hay dificultades para el riego, ya que los productores toman el agua del río Chubut, que está con muy bajo caudal. Esperan coordinar algunos trabajos con el Instituto Provincial del Agua, para llevar una solución. Acerca de las finanzas municipales, el jefe comunal remarcó que se pudieron hacer ahorros que permiten sostener el equilibrio. Pero bajó demasiado la recaudación por impuestos, por efecto de la inflación que complica a

Currilén manifestó preocupación. los vecinos, que están endeudados y no alcanzar a pagar sus obligaciones con el municipio. Advirtió que han subido demasiado los precios de los alimentos bá-

Le ha transmitido al intendente de Jacobacci (Río Negro), lo importante que sería el transporte de productos a través del tren que llega a esa ciudad, para abaratar los precios. Además sostuvo que se necesitará del apoyo de los legisladores nacionales que sean elegidos, sin importar el color partidario, para que generen leyes enfocadas en la zona cordillerana. Asimismo,Currilén ratificó su apuesta a futuro, con la posibilidad que haya petróleo en esa zona. No obstante dijo que el tema ha quedado stand by, y lo retomarán más adelante. Para El Maitén sería una importante alternativa de producción, para el desarrollo de las inversiones y los servicios.#

El anuncio fue hecho por Sergio Ongarato, el intendente de Esquel.

S

e promulgó la ordenanza de gestión de lotes del Parque Industrial de Esquel. Participaron de la presentación en el Centro Cultural Melipal, el intendente Sergio Ongarato; la directora de Producción Municipal, Camila Gullino; el concejal Rubén Álvarez; y por la Cámara de Comercio, Daniel González y Ariel Aquino. El proyecto apunta a

desarrollar la competitividad del territorio local y regional, y al mismo tiempo incentivar el surgimiento de nuevas pymes, y emprendimientos. La ordenanza que creó el Fondo Municipal de Infraestructura del Parque Tecnológico Industrial y Playa de Transferencia de Cargas de Esquel, permite la gestión de inmuebles a empresas interesadas en instalarse. Ongarato subrayó que “ es un día de festejo porque pasó mucho tiempo y finalmente logramos concretar la posibilidad de que empresarios puedan tener un terreno en un espacio organizado, con los servicios que se necesitan, para desarrollar sus actividades”. El intendente agradeció el trabajo para lograr la ordenanza. “Fue una tarea que llevó mucho tiempo, junto con la Cámara de Comercio y el Concejo Deliberante. La aprobación por unanimidad quiere decir que estamos todos de acuerdo”. Gulino recordó que este proyecto “fue presentado en abril y se trabajó con la Comisión Administradora del Parque, conformada por el Municipio, el Concejo y la Cámara. Ya podemos convocar a las empresas a que presenten el formulario y su proyecto. Conformado el órgano asesor, con tres profesionales, se podrá establecer el dictamen“.#


EL DEPORTIVO_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

15

Torneo Federal “A”

Madryn ganó en la agonía y es más líder que nunca 2 1 Mariano Di Giusto/ Jornada

DEP. MADRYN DESAMPARADOS Marcelo Ojeda Federico Díaz Mauro Peinipil Lucas Ceballos Gonzalo Rocaniere Cristian Romero Hernán Ruquet Agustín Callejas Agustín Griego Lucas Márquez Leo Marinucci Emanuel Décimo Fabio Giménez Adrián Maidana Marcos Pérez Matías Garrido Francisco Molina Hernán Zuliani Sebastián Jeldres Bruno Rodríguez Franco Niell Julio Cáceres DT: R. Pancaldo DT: M. Fuentes

Daniel Opazo ingresó en el complemento y le dio la victoria a Madryn, a los 94 minutos, para sacar más ventaja en la cima de la Zona 1 del torneo.

P

or la fecha 19 del Federal A, Deportivo Madryn venció 2-1 a Desamparados de San Juan y continúa en la cima de la Zona A. Adrián Maidana adelantó a los sanZona 1 Resultados – Fecha 19 Dep. Madryn 2 – Desamparados 1 Ciudad Bolívar 0 – Camioneros 0 Sol de Mayo 1 - Sansinena 0 Olimpo 0 - Villa Mitre 0 Sp. Peñarol (SJ) 1 - Ferro (GP) 1 Estudiantes (SL) 1 - Circulo Dep. 1 Independiente Ch. 1 – Cipolletti 1 Huracán (LH) 1 - Juv. Unida (SL) 1 Posiciones Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif

Dep. Madryn

40 19 12 4

3

Olimpo

35 19 10 5

4 30 18 +12

Cipolletti

32 19 9

5

5

Juv. Unida (SL)

31 19 9

4

6 19 11 +8

28 15 +13 29 16 +13

Sp. Peñarol (SJ)

30 19 7

9

3

27 25 +2

Sol de Mayo

30 19 8

6

5

18 16 +2

Independiente Ch 29 19 7

8

4 18 12 +6

Desamparados

7

6 18 26 -8

25 19 6

Sansinena

25 19 6

7

6 23 20 +3

Villa Mitre

25 19 6

7

6 23 20 +3

Ciudad Bolívar

23 19 5

8

6 16 16 0

Huracán (LH)

21 19 5

6

8 21 23 -2

Ferro (GP)

21 19 6

3

10 24 30 -6

Camioneros

18 19 4

6

9 12 19 -7

Circulo Dep.

12 19 2

6

11 12 31 -19

Estudiantes (SL) 11 19 2

5

12 13 33 -20

juaninos, mientras que Emiliano López y Daniel Opazo en la agonía del partido, anotaron para el local. El Aurinegro sigue a paso firme su camino al ascenso y ayer en el estadio Abel Sastre, superó a Desamparados sobre el tiempo de descuento. En la etapa inicial, el juego comenzó con un equipo visitante replegado en defensa. Una línea de cinco defensores, tres volantes y dos delanteros para jugar al contraataque. Ante esto Madryn intentó jugar por los costados aunque por momentos apostó por demás a la segunda pelota. La primera aproximación fue de la visita con Julio Cáceres. El ‘9’ conectó de cabeza y la pelota se fue por arriba del arco defendido por Marcelo Ojeda. La respuesta de los portuarios llegó a través de Francisco Molina que remató de media distancia y el arquero Federico Díaz intervino de buena manera. De esta manera el primer tiempo se fue sin diferencias aunque el que más intentó fue el dueño de casa En el complemento, tras un inicio parejo, a los 17 minutos el elenco conducido por Marcelo Fuentes encontró la apertura del marcador. De un lateral por izquierda, la pelota le quedó a Maidana que en posición de gol definió a un palo y puso el 1-0. Tras ir en desventaja, el DT de los madrynenses Ricardo Pancaldo metió

mano en el equipo con los ingresos de López y Opazo, y ambos terminaron siendo fundamentales en el desenlace, ya que a los 23’, Rocaniere bajó una pelota parada de otro de los ingresados Rodrigo Migone, y por el medio apareció López para anotar el empate. Con el tanteador igualado, los de San Juan intentaron sostener el resultado con piernas frescas y resistiendo las em-

bestidas del local, que ya estaba instalado en campo rival en búsqueda de los tres puntos. Ya en tiempo de descuento, en una jugada por izquierda entre Zúñiga y López, que remató de derecha, atajó Díaz y antes de que la pelota se vaya llegó Opazo y la metió para desatar el festejo de todo el banco. La visita terminó con diez por la expulsión de Jofré tras una fuerte infracción sobre Mi-

Goles: ST 17m Adrián Maidana (DES), 23m Emiliano López (DM), 49m Daniel Opazo (DM). Cambios: ST 16m Federico Paz x Matías Garrido (DES), Rodrigo Migone x Leonardo Marinucci (DM), 20m Emiliano López x Sebastián Jeldres (DM), Daniel Opazo x Franco Niell (DM), 29m Julio Zúñiga x Agustín Griego (DM), Lucas Dilello x Julio Cáceres (DES), Tomás Lerman x Emanuel Décimo (DES), 45m Pablo Jofré x Lucas Ceballos (DES), Francisco Jofré x Adrian Maidana (DES). Amonestados: Bruno Rodriguez (DES), Cristian Romero (DES), Federico Paz (DES), Daniel Opazo (DM). Expulsados: ST 53m Pablo Jofré (DES). Árbitro: Gastón Monsón Brizuela. Estadio: Abel Sastre. gone. Madryn sumó otro importante triunfo y tras el empate entre Olimpo y Villa Mitre, quedó como único líder a 5 puntos. Ahora el Depo jugará en Cerri con Sansinena el domingo a las 15.#


EL DEPORTIVO_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Área de Deportes del municipio

Trelew

E

O

16

Madrynenses de recorrida por el interior Curso de Play Tennis ITF

l secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego González, acompañado por profesores de la Subsecretaría de deportes visitaron las localidades de Río Mayo, Río Senguer, Ricardo Rojas y Sarmiento, en el interior de la provincia de Chubut. El viaje tuvo como objetivo central dar a conocer las actividades deportivas que se desarrollan en Puerto Madryn. Además, invitar a quienes deseen hacerlo, a sumarse a las distintas propuestas que desde el mes de octubre se llevarán a cabo en la ciudad y en la playa, con varios eventos nacionales e internacionales. A través de videos, charlas y encuentros con jóvenes, referentes y funcionarios de esas localidades, los profesores madrynenses pudieron mostrar lo que desde hace años vienen realizando.#

Diego González (centro), con profesores, visitaron varias localidades.

rganizado por la Aso.Te.Ne. Ch. (Asociación de Tenis del Noreste del Chubut), junto con el Trelew Tennis Club, se realizará desde el próximo viernes 27 hasta el domingo 29 de agosto, el curso de capacitación de Play Tennis ITF, el cual será dictado por Fernando Vilches, quien es tutor ITF y Director de capacitaciones de la A.A.T. (Asociación Argentina de Tenis). Esta clínica de tenis es brindada por la ITF (International Tennis Federation) y Solidaridad Olímpica, y está destinada a los profesores de la Región 9, donde estarán presentes los tutores de la mencionada Región, Guillermo Lautre y Fernado Nogueira. Vale destacar que la participación para poder formar parte de la capacitación es por invitación y cuenta con cupo limitado.#

Fernando Vilchez dictará el curso.


EL DEPORTIVO_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Patín Artístico

Tomás Lara clasificado al Sudamericano

E

l joven patinador cordillerano Tomás Lara, participó durante el último fin de semana de un evaluativo realizado en la ciudad de Villa María Córdoba, el cual otorgaba plazas para el campeonato Sudamericano que se realizarán, por el momento, durante la primera quincena del mes de enero de 2022 en la provincia de San Juan. Dentro de este torneo evaluativo, el deportista nacido en Epuyén logró el tercer puesto en su categoría (Junior Internacional) y esto le permitió lograr la clasificación al evento sudamericano, consiguiendo de ese modo, uno de los objetivos planteados para el corriente año. Como si fuera poco “Tomy”, uno de los deportistas becados por Chubut Deportes en este 2021, competirá el Torneo Nacional que se llevará adelante también en la provincia de San Juan, del 4 al 10 de septiembre.

Juegos Sudamericanos En la provincia de San Juan se desarrollarán los primeros Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas, organizados por las confederaciones Sudamericana y Argentina de Patinaje. El certamen estaba previsto en una primera instancia para abril de este año, luego fue postergado para

octubre y ahora, por cuestiones de la pandemia, se trasladó para la primera quincena de del mes de enero de 2022. El evento continental está planificado para albergar más de 6000 deportistas de todos los países suramericanos y en ocho diferentes disciplinas: patinaje artístico, patín carrera, hockey patín tradicional, hockey en línea, inline freestyle, roller freestyle, inline downhill o bajada de montaña y skateboarding. Tras su clasificación, Lara tendrá la posibilidad nuevamente de representar a la provincia y al país en un evento de índole internacional, como lo hace desde 2018.

“Uno de mis anhelos” En diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, el deportista contó que “después de haber tenido la revisión de atletas, que realizó la Confederación Argentina de Patín Artístico en Buenos Aires para integrar el seleccionado Argentino de este año, me tocó participar en Córdoba del evaluativo clasificatorio para el Sudamericano y Mundial de Patín Artístico”. Siguió su relato marcando que “el pasado fin de semana tuve una actuación en buen nivel y me pude llevar el tercer puesto en mi catego-

ría, lo que me dio la clasificación al Sudamericano 2021, que era uno de mis anhelos. Estoy súper contento de tener esta nueva oportunidad, ahora con objetivos diferentes, pero siempre estando firme”. Agregó en este sentido que “poder formar parte una vez más del seleccionado argentino en un campeonato internacional, es una de las metas que me había trazado para este año y por suerte pude cumplir, porque no hay cosa más linda que representar los colores argentinos, llevando siempre la bandera de Chubut y de Epuyén”. El patinador chubutense reconoció que

si bien el certamen sudamericano será “el principal objetivo”, no será el único: “ahora que se abrió el abanico deportivo empezaron a generarse competencias y torneos varios. En diez días voy a competir en el Torneo Nacional que se hará también en San Juan, lugar donde ya me encuentro entrenando”. La meta para este torneo es “seguir vigente en el podio de mi categoría y ver de mejorar esas cositas que me faltaron en Villa María, que me potencien lo que será el Sudamericano. Obviamente quiero disfrutarlo y salir conforme con mi performance”. #

El joven Tomás Lara, de Epuyén.

17


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

18

Covid-19 en Argentina

Se mantiene la disminución de contagios en las provincias y el monitoreo de las variantes El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que “Argentina registra un descenso constante del número de casos desde hace 13 semanas” a raíz del “avance del plan nacional de vacunación y el sostenimiento de las medidas de cuidado” que en la última semana tuvo un 85% menos que en mayo.

L

a disminución de contagios de coronavirus se mantenía como tendencia desde hace más de un mes en las provincias aunque las autoridades sanitarias dijeron que siguen alertas con estrategias de control y monitoreo ante la posibilidad de que la variante Delta, ya detectada en cinco distritos, comience a circular en forma comunitaria. El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que “Argentina registra un descenso constante del número de casos desde hace 13 semanas” a raíz del “avance del plan nacional de vacunación y el sostenimiento de las medidas de cuidado” que en la última semana contó con 32.476 positivos, un 85% menos que los notificados en mayo, cuando hubo un pico de 225.504 personas con el virus. En Buenos Aires, donde ayer el gobernador Axel Kicillof confirmó que se detectó un primer contagio con variante Delta por transmisión comunitaria, el jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia, Enio García, afirmó hoy que “hay circulación comunitaria” de esa cepa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “pero todavía no predomina”. “Podemos decir que el ingreso de la variante Delta en Argentina está teniendo hasta ahora un impacto diferente al que tuvo en Europa y Estados Unidos”, opinó y, por otra parte, destacó como “buena señal” la “baja constante de casos”. En ese sentido, explicó que “cuando bajan los casos, la cantidad es igual a riesgo y al bajar el riesgo podemos abrir otros frentes como la economía o el deporte, pero todo tiene que ser

que “durante las semanas 28 y 29 se produjo el descenso más pronunciado de casos. Se pasó de 3.551 a 2.492 por semana, es decir un 30% menos. En las semanas siguientes la curva continuó mostrando una disminución constante, registrándose en los últimos 14 días una baja de casos del 23%”. Sobre la ocupación de camas de terapia intensiva, tanto en el sector público como privado, detalló que era del 70,46%, de los cuales el 35,44% de los pacientes se encuentran en asistencia respiratoria mecánica.

cuidado, ya que sigue habiendo un riesgo”. En Bahía Blanca tanto en hospitales públicos y privados se registró en las últimas 24 horas una ocupación del 45,45% de las camas de cuidados intensivos, con un leve descenso a comparación del 24 de agosto con 46,75% y el 23 de agosto con el 53,85%, según el Comité de Contingencia por el Coronavirus.

Córdoba y Mendoza En Córdoba, donde 2 personas murieron y hay 61 contagios con la variante Delta, fuentes de Salud dijeron que los casos de coronavirus en general siguen con tendencia a la baja, al igual que el porcentaje de ocupación de camas, que muestra niveles similares a los que se registraban antes de mayo. El pico de ocupación de camas se había registrado el 13 de junio cuando estaban ocupadas el 87,8% de las camas críticas disponibles en la provincia. Actualmente se encuentran internadas 784 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 22,3% del total de camas en la provincia. En Mendoza, la ocupación de camas UTI rondaba el 59,81% en toda la provincia, con 200 casos diarios de contagios confirmados en la tercera semana de agosto, datos que se encuentran por debajo a los 700 diarios que llegó a tener a fines de junio, según reportes del Ministerio de Salud. La ocupación de camas de UTI también bajó la última semana en Entre Ríos y llegó al 60,67%, unos 19 puntos

San Juan y Tucumán

Los porcentajes en una baja considerable. La vacunación ha sido clave. porcentuales menos que a mediados de julio y se mantiene oscilando entre 60 y 65 por ciento durante agosto; pero en situación crítica en Paraná. En Santa Fe, el número de fallecidos por coronavirus cayó casi un 50% durante agosto en relación a julio (588 contra 1.064), a la vez que la ocupación de camas Covid se redujo del 30 al 11%, informaron fuentes sanitarias. En la provincia hay 472 personas internadas por Covid, mientras que el nivel de ocupación de camas críticas con respirador se ubica en el 56%, pero la mayoría relacionado a otras patologías, agregaron las fuentes. En Santiago del Estero, el subsecretario de Salud provincial, César Mont,

dijo hoy a Télam que “hace una semana hay una disminución efectiva de la cantidad de casos positivos de Coronavirus en toda la provincia” y remarcó que “hace 4 semanas teníamos una positividad del 33%, luego cayó al 28% y ahora estamos en un 16%”, por lo cual “ha disminuido considerablemente la positividad” en el territorio. En Jujuy se mantiene “estable con tendencia a la baja” la situación epidemiológica por Covid-19, dado que, según el Comité Operativo de Emergencias, registra un promedio de 100 casos positivos diarios en las últimas dos semanas. En Salta, la coordinadora de Epidemiología, Analía Acevedo, informó

En San Juan, aunque el número de muertes por Covid-19 no bajó sustancialmente, si disminuyó la cantidad de internados en terapia intensiva y en las últimas dos semanas la cifra se ubicó por debajo de las 100 personas por día. En Tucumán, el secretario ejecutivo del Sistema de Salud, Luis Medina Ruiz afirmó que la provincia afrontaba “una meseta de entre 300 y 400 casos por día con menos pacientes internados, el 53% de la ocupación de camas críticas. Estamos reconvirtiendo algunas terapias que eran para Covid en no Covid y volviendo a realizar cirugías”. En Tierra del Fuego los casos también descendieron por quinta semana consecutiva, mientras que se mantiene estable el número de fallecimientos y de internados en terapia intensiva a causa de la enfermedad, confirmaron fuentes del Ministerio de Salud provincial.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

19

Según un informe de la Fundelec

El consumo de energía eléctrica aumentó en julio y fue el tercero más alto de la historia El crecimiento, que fue el cuarto interanual consecutivo, se concentró en el interior del país ya que en el área de cobertura de las distribuidoras del CABA se registró un descenso del 2,6%, discriminado en una caída del 2,3% entre los usuarios de Edenor y del 1,4% en los de Edesur.

L

a demanda de energía eléctrica alcanzó en julio a 12.407,8 gigavatios/hora (GWh) con un alza del 3% respecto del mes anterior y del 1,9% interanual. De acuerdo con el informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), el consumo del mes pasado fue “el tercero más importante de la historia” y contó con el impulso principal de la demanda de los usuarios industriales, con un alza del 17%. El crecimiento, que fue el cuarto interanual consecutivo, se concentró en el interior del país, ya que en el área de cobertura de las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires se registró un descenso del 2,6%, discriminado en una caída del 2,3% entre los usuarios de Edenor y del 1,4% en los de Edesur. Los dos niveles más altos de consumo de energía eléctrica fueron registrados en julio de 2018 (12.603,9 GWh) y enero de 2017 (12.442,3 GWh). No obstante, los datos preliminares de agosto muestran una caída en determinadas franjas de grandes usuarios, lo que podría marcar un quiebre de la tendencia positiva de los últimos meses.

Por su parte, la demanda de los usuarios comerciales tuvo un crecimiento del 1% y la de los residenciales (que representa el 50% del total) tuvo una caída del 4%.

Evolución La evolución de los tres tipos de usuarios no estuvo exenta de la situación que cada uno registró en el inicio de la cuarentena, en la que se restringieron las actividades industriales y comerciales y se incrementó en consumo domiciliario, con el incremento del teletrabajo. En ese sentido, Fundelec advirtió que julio de 2020 “fue un mes en el que hubo un impacto en la actividad, principalmente en la demanda de energía de las grandes industrias, con caídas del orden del 8,2%”.

Demanda En cuanto a la gran demanda, al igual que en los últimos meses, se observa que se encuentra en valores superiores a 2019, recuperando el consumo luego del comienzo de la fase Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), en la que “en

Sostuvo el ministro Matías Kulfas

Definen el presupuesto con eje en la reactivación

E

l Gobierno define un Presupuesto 2022 con eje en la “reactivación económica” tras la crisis por la pandemia, aseguró ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Tras la reunión de Gabinete económico, Kulfas dijo que “la perspectiva para el país es una reactivación vigorosa, ya pensando en el escenario de salida de la segunda ola, y mirando hacia adelante, con objetivos de desarrollo, reactivación y mucho más empleo”. Kulfas hizo referencia al crecimiento de la industria argentina, la

recuperación del empleo durante el primer semestre, y el impulso de la Ley de Economía de Conocimiento”. “Hemos lanzado un programa que es una capacitación para 60 mil chicos y chicas, porque hoy chico que se forma en la programación es chico que consigue un empleo en el sector”, afirmó. Con respecto a la inclusión del acuerdo con el FMI dentro del presupuesto 2022, el ministro afirmó que se trata de un tema importante, pero que “no es el único”.#

general algunas actividades alcanzaron la demanda previa o superior a la cuarentena”, remarcó la entidad. Los datos provisorios de las primeras semanas de agosto en base a informes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) indican que “la demanda de alimentación, comercios y servicios (principalmente supermercados y otros centros comerciales), representa una caída general de 8,6% para las primeras tres semanas de agosto”, si bien la industria en total muestra un crecimiento del 3,8% respecto a los niveles previos a la pandemia.

De la construcción Fundelec destacó que en lo que va de agosto “se destaca el repunte de consumo en industrias vinculadas a la construcción, los productos metálicos no automotor, como también las industrias de la madera y papel”, al tiempo que “cayeron las actividades relacionadas con las industrias químicas, caucho, plásticos y textil, los derivados del petróleo, automotrices y servicios públicos y transporte, entre otros”.

La demanda de energía eléctrica tuvo un alza del 1,9% interanual. “Uno de los sectores que más cayó en el último mes es el de las industrias químicas, cerca de un 12,3% y otro es el de extracción de petróleo con un 4,4% en relación con la situación previa a la cuarentena”. agregó. La fundación puntualizó la incidencia de las restricciones en la evolución de la demanda de energía, señalando que luego del 20 de marzo de 2020, cuando comenzó el ASPO, hubo una caída promedio del 24% en abril y mayo.

“A medida que se fueron flexibilizando actividades y, sobre todo, desde el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) en noviembre se observó un aumento de la gran demanda, alcanzando en diciembre, prácticamente la misma que el año anterior”. En ese marco, en el primer semestre de 2021 se superaron algunos de los registros del contexto previo a la pandemia y otros aún se mantienen a la baja.#

Por su bicentenario

Alberto Fernández visitó Catamarca

E

l presidente Alberto Fernández arribó en la tarde de ayer al Aeropuerto Internacional “Coronel Felipe Varela” de San Fernando del Valle de Catamarca, donde fue recibido por el gobernador provincial Raúl Jalil. El jefe de Estado recorrió, junto al mandatario provincial, las instalaciones de la planta textil Confecat S.A., empresa líder en la elaboración nacional de ropa y calzado de trabajo ubicada en la capital provincial. Posteriormente, el jefe de Estado acompañado del gobernador, participó de la celebración por el bicentenario de la autonomía de Catamarca.#

El presidente Alberto Fernández recibido por el gobernador Ilail.


POLICIALES_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Trelew

Menores de 11 y 15 años demorados por un robo

20

Laguna Fría

Encontraron un cuerpo con un disparo en la cabeza Se trata de un peón que anteanoche salió al campo a controlar sus chivas, pero nunca regresó. Fue encontrado por la Policía a 30 kilómetros de Gan Gan. Se investiga el hecho.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n horas de la noche del martes, personal policial de la Comisaría de la localidad de Gan Gan descubrió el cuerpo sin vida de un peón rural que había salido por la mañana a cumplir con sus tareas en el campo. A las 22:00 del martes el jefe de Comisaria de Gan Gan junto con personal a cargo y acompañado de un baqueano se constituye en el establecimiento ganadero “Los Toldos”, distante 30 kilómetros de la localidad por ruta provincial 67. En el casco de la estancia había tres personas mayores, dos ancianos y una mujer que es esposa de la persona que presuntamente se hallaba desaparecida. La misma manifestó al

Los jóvenes fueron atrapados por la Policía y entregados a sus padres.

C

uatro menores de entre 11 y 15 años fueron demoradas anteanoche cuando intentaban fugarse con un equipo de música y una campera ajenos. Los jóvenes habían sustraído los elementos de un domicilio ubicado en el Pasaje Los Andes al

400 de Trelew y fueron denunciados por vecinos del sector. Debido a que se trata de menores de edad (tanto los varones como las mujeres), todos los implicados en el hecho fueron demorados en la Comisaría y luego restituidos a sus padres.#

personal policial que el hombre, a las 11 de la mañana, se había trasladado al filo de las bardas a ver a las chivas debido al temporal de nieve que había ocurrido en la zona. El mismo salió junto a los perros y llevando un rifle. A las 17.00 los pe-

El Dato El hallazgo se produjo a las 22.30 horas del martes. La persona se hallaba en posición de cúbito dorsal y con un arma larga cerca del cuerpo y un disparo en la boca, señalaron fuentes policiales. La familia del peón rural lo buscó junto a efectivos policiales y a un baqueano del lugar.

rros regresaron a la casa pero el peón rural no. La mujer estuvo gritando y caminando por la zona pero lo encontró. Ante ello alertó a una sobrina que reside en Gan Gan para que alerte a la Policía por la desaparición del hombre. Con los datos proporcionados el personal policial junto al baqueano se trasladaron a la zona cercana a las bardas donde, en un sector distante a los dos mil metros, se encontró el cuerpo sin vida de la persona buscada. La misma estaba en posición cubito dorsal y con un arma larga -tipo carabina 22- entre sus piernas y con un disparo en la boca, además de encontrarse una escritura en la nieve al lado del cuerpo de la víctima.#

Lo anunciaron Massoni y Gómez

Comisaría de la Mujer en Río Senguer

E

l ministro de Seguridad Federico Massoni junto al jefe de Policía del Chubut, Miguel Gómez, comunicaron a los concejales de Rio Senguer que en un breve lapso de

tiempo se inaugurara una Comisaría de la Mujer en la localidad. “Chubut lamentablemente es una de las provincias con más casos de violencia de género, por eso necesitamos una

nueva Comisaría para dar respuesta a las víctimas, además el compromiso de dar contención por parte del Poder Legislativo a las mujeres que sufren de violencia”, señaló Massoni.#


POLICIALES_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

Trelew

Allanaron una vivienda por una denuncia de estafa

21

Trelew

Detuvieron a dos jóvenes por el hurto en una vivienda Los delincuentes cuentan con 21 y 24 años y se hallaban trepados en la reja de la parte interior de la propiedad cuando los uniformados intervinieron. Se llevaban elementos.

D

La casa registrada de la calle Gregorio Mayo. Hubo incautaciones.

E

n el transcurso de la mañana de ayer, efectivos de la DPI de Puerto Madryn junto a sus pares de la DPI de Trelew efectuaron un allanamiento en una casa de ésta última ciudad por una causa de estafa. El procedimiento –en donde participaron la sección Operaciones y la Policía Científica de Trelew- se efectuó sobre la calle Gregorio Mayo al 700, secuestrándose dos teléfonos celulares y prendas de vestir. La denuncia obedece a un hecho de estafa sucedido el 13 de agosto con la comercialización de una bicicleta. El individuo identificado como presunto autor tiene otra denuncia por el mismo delito en Rawson.

En Comodoro Personal de la DPI de Comodoro Rivadavia incautó prendas de vestir en el marco de allanamientos en dos viviendas de esa ciudad por un hurto de un arma de fuego luego de un trágico hecho sucedido en plena vía pública del barrio San Cayetano el 21 de agosto. Los registros domiciliarios se llevaron a cabo a partir de las 8.30 horas luego de identificarse al autor del ilícito de 48 años de edad en viviendas ubicadas sobre la calle Pieragnolli al 2.800 del mencionado barrio y en un asentamiento ilegal ubicado en inmediaciones.#

os jóvenes fueron detenidos por robar elementos de una vivienda en Trelew El hecho ocurrió en la avenida Gales, a una cuadra de la Escuela N°714. La Policía los encontró colgados de una reja. El miércoles por la mañana, efectivos que se encontraban realizando un patrullaje en el radio céntrico de Trelew, detectaron a dos personas sospechosas dentro del patio delantero de una vivienda. Al momento del arribo de la unidad policial de la Comisaría Segunda, los jóvenes de 21 y 24 años se hallaban trepados en la reja de la parte interior de la propiedad. A la vez, encontraron una bicicleta y una aspiradora dispuestas en la vereda, listas para llevar. Los responsables fueron detenidos e ingresaron a la Comisaría en averiguación por el delito de “hurto agravado por escalamiento”.#

Los dos jóvenes fueron atrapados in fraganti delito en pleno centro.

Esquel

Dos policías heridos en una pelea barrial AGENCIA ESQUEL

L

a Policía de Esquel intervino el martes por la noche en una pelea en el barrio 28 de Junio y dos efectivos resultaron heridos de distinta consideración, al ser atacados por un grupo que se encontraba en el lugar. El segundo jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Inspector Cristian Cedrón, informó que alrede-

dor de las 22:30, recibieron una alerta del Centro de Monitoreo porque dos personas se peleaban en la avenida Holdich, en inmediaciones de la Parroquia y la Escuela Nº 159. Constituído personal de la Comisaría Segunda, un grupo de personas que presenciaba la refriega reaccionó contra los efectivos, agrediéndolos con piedras, ladrillos y baldosones, que provocó que se hicieran disparos

de balas antitumulto con escopeta para calmar los ánimos, narró el funcionario policial. Como los revoltosos que respondían a ambas familias que se trenzaron en lucha superaban en número a los policías, intentaron arrebatarles el arma reglamentaria y una escopeta, por lo que acudieron refuerzos. Detuvieron a dos personas por atentado, resistencia, lesiones y tentativa de robo.#


POLICIALES_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

22

Puerto Madryn

Crimen de Martina Ávila: “A la nena la mataron dos veces”, sostuvo el fiscal Daniel Báez El fiscal jefe Daniel Báez brindó detalles del juicio que se desarrolla en Puerto Madryn por la muerte de una nena de 6 años, cuyo principal sospechoso es su padre. Consternado, el acusador reconoció que “la pérdida de una vida es dolorosa, pero la forma en que murió esta nena duele el doble”

M

anuel Ávila está acusado por la muerte de su hija Martina en Puerto Madryn. El viernes son los alegatos. El hombre va a declarar y se espera algún planteo de la defensa. En la última audiencia se produjo la rueda final de testigos. Hubo declaraciones de fuerte peso emocional. La nena tenía 6 años cuando fue asesinada en 2019 en Madryn. Esta semana comenzó el juicio del caso que conmocionó a Puerto Madryn, en el que Manuel Antonio Ávila, de 41 años, es acusado de matar a su hija Martina, de seis años el 13 de abril de 2019 en calle Manuel Alsua. La pena prevista es de prisión perpetua. Los fiscales que llevan el caso son Alex Williams y Daniel Báez. Este

último habló con Cadena Tiempo y arrojó precisiones sobre lo ocurrido en la jornada de ayer donde testigos y profesionales dieron su testimonio. “Los testigos dijeron lo que para nosotros era importante, más allá del estado emocional de los mismos. Una tía, un exoficial de la Policía, también declaró fue el primero que llegó al lugar del hecho. Se lo vio muy conmocionado por lo que vio en el lugar. La tía de Martina y una vecina que la conocían del barrio y que la veían jugar con sus hijas observaron hechos posteriores y estaban muy conmocionadas por lo que había pasado. Pero pudieron aportar los elementos de juicio que a nosotros nos interesa, pese a su estado emocional”, remarcó.

“También declaró la médica forense, tampoco fue fácil ese momento, pero bueno, hay que hacerlo, es necesario. Analizar cómo murió, de qué manera y seguir adelante. El viernes serán los alegatos y realmente estamos en condiciones de alegar con los elementos necesarios. No puedo adelantar nada”, explicó. “La menor tenía entre 23 y 24 lesiones por golpes, dos fracturas de cráneo y un corte profundo en el cuello que le corta la laringe y llega casi hasta la columna”, detalló. “El forense dijo que la mataron dos veces. Cuando uno ve el protocolo de autopsia uno se da cuenta que fue así”, subrayó.

Causas Sobre las causas de la muerte, prefirió no ventilar algunos datos por el momento. “Hay indicios que no los puedo decir al aire. Era hija única. Los vecinos dicen que más allá de algún inconveniente con sus padres, él (Ávila) se ocupaba de la hija”. “No está comprobado médicamente, pero de acuerdo a lo que dijo la tía,

A las dos fracturas del cráneo, se suman entre 23 y 24 lesiones por golpes y un corte profundo en la garganta de la víctima.

2

El fiscal Daniel Báez habó sobre el juicio contra Manuel Ávila. tenía un leve retraso madurativo”, indicó sobre la niña fallecida. Respecto del imputado, “los vecinos lo describen como una persona reservada, un buen vecino, proviene de Santiago del Estero, radicado hace varios años en Puerto Madryn”. “Él ha pedido no estar en la sala de audiencia. Es un derecho que él tiene. Está en una sala contigua. Ayer me llamó la atención que cuando declaró la tía y la vecina, se lo veía quebrado”, reveló. “El viernes

va a declarar”, confirmó ante Cadena Tiempo. “Ayer (por el martes), además de los testigos, declaró la médica forense y no fue un momento fácil. De todas formas había que hacerlo porque era necesario analizar cómo murió”, explicó Báez, que parafraseó a la profesional para entender lo delicado del hecho: “La forense utilizó una frase: ‘A la nena la mataron dos veces’. Y cuando uno ve la autopsia y las fotografías se da cuenta de que fue así”.#

Controles de talleres

Trelew: secuestraron un motor en zona de chacras

El motor Perkins incautado tenía la numeración adulterada.

L

a División Sustracción de Automotores junto a efectivos de la Unidad Regional y Comisaría Cuarta de Trelew controlaron un taller

de reparación mecánica al sur de esa ciudad, en una chacra donde se labró una multa por carecer de habilitación comercial. Incautaron un motor.#


POLICIALES_JUEVES 26/08/2021_PÁG.

En accesos y salidas de localidades de la Comarca Andina

Esquel

Operativo de saturación

A

Allanamientos por droga

AGENCIA ESQUEL

yer en horas de la mañana se realizó un control operacional de saturación de tránsito e identificación de personas en accesos y egresos a la provincia, más precisamente sobre la Ruta Nacional Nº 40, Paralelo 42º y Ruta Provincial 16, afectando efectivos policiales de la APSV Delegación Lago Puelo, Brigada de Investigaciones Comarca Andina, Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, y Planta Verificación del Automotor de Lago Puelo; personal policial de las Comisarías de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, a cargo de sus respectivos jefes de Dependencias, acompañados de oficiales de servicio y personal a cargo. Sobre la Ruta Nº 16 el operativo se llevó a cabo con personal de la APSV Lago Puelo y personal de Tránsito Municipal de la misma localidad, con 10 efectivos, sumando 30 empleados policiales abocados a los controles, tal como viene sucediendo en diferentes localidades del territorio provincial.

Secuestro

Efectivos policiales en uno de los allanamientos en el barrio Ceferino.

En rutas e ingresos y egresos de las localidades trabajó la Policía. trabajó en la vía pública solicitando documentación exigible para conducir, tanto del conductor como del rodado, y en algunos casos se hizo la verificación vehicular.

Como resultado del procedimiento, se procedió al secuestro de un vehículo marca Fiat Duna y se labró un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. En la ruta se

Supervisión

Sarmiento

Esquel

Un juicio abreviado

E

23

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales homologó el acuerdo de aplicación de juicio abreviado, en el marco de una causa penal contra Rubén Darío Blackie (24), acusado por el delito de atentado a la autoridad agravado por poner manos en la autoridad, dos hechos. Dispuso imponer al acusado la pena de dos meses de prisión y costas, por hallarlo autor penalmente responsable de los delitos de atentado a la autoridad en concurso ideal con el delito de lesiones leves. El magistrado resolvió unificar esta pena con una sentencia dictada por la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia. Así las cosas, Blackie fue condenado a la pena única de seis meses de prisión. En ese marco, se ordenó que el condenado debe realizar tareas comunitarias, a través de trabajo no remunerado fuera de los horarios habituales de su actividad laboral comprobada. Rosales, también impuso al sentenciado la orden de prohibición de acercamiento y contacto personal o por cualquier vía con las víctimas. Agregó que Blackie no debe excederse en la ingesta de alcohol, ni consumir estupefacientes. También debe efectuar una reparación económica de 10 mil pesos en favor de los dos damnificados, dijo un parte de la Fiscalía. El acto se desarrolló en la sala de audiencias de la Oficina Judicial. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal Laura Castagno. El imputado recibió el asesoramiento del abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún.#

El operativo fue supervisado por el comisario inspector Cristian Cedrón, segundo jefe de la Unidad Regional Esquel,

y se hicieron presentes el subjefe de la Policía Provincial, comisario general Néstor Gomez Ocampo; el director de Seguridad, comisario general Paulino Gómez; y el director de la Policía Judicial, comisario mayor Adrián Muñoz. El operativo finalizó sin novedades, estimándose que en las próximas jornadas se continuará con esta metodología de trabajo de campo y de manera aticulada con los agentes de la APSV.#

Apertura de investigación por robo en Oficina Judicial

S

e concretó en los tribunales penales de Esquel la audiencia de apertura de investigación en relación a un hecho acontecido entre el 17 y 18 de agosto de 2020, que tiene como imputado a Marcelo Clemente Sandoval Salaverría. Fiscalía solicitó se le formalice el hecho al imputado en base a la calificación provisoria de “robo agravado por escalamiento”. El defensor no planteó objeción. Finalmente la jueza penal resolvió formalizar el hecho en contra del imputado, dándolo por anoticiado del mismo y por asegurada su defensa técnica. La funcionaria de fiscalía Cecilia Bagnato solicitó que se formalice el hecho ocurrido en Esquel entre el 17 y 18 de agosto de 2020, en la Oficina de

Secuestros, dentro de los Tribunales de Esquel, ubicada en calle Alvear 543. En circunstancias en que Marcelo Clemente Sandoval Salaverría en compañía de otra persona, aún no identificada, previo acceder a los techos del segundo piso del edificio y forzar una ventana, ingresan. Luego fuerzan la puerta de acceso que conducen a la Oficina de Efectos Secuestrados y sustraen 40 armas de diversos calibres, municiones y dinero en efectivo, teléfonos celulares y otros elementos. Calificando el hecho provisoriamente como “robo agravado por escalamiento” en calidad de coautor para Sandoval Salaverría. La jueza Fernanda Révori resolvió formalizar el hecho relatado, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#

QUINIELAS

CHUBUT LA PRIMERA

1 2299 11 2 1187 12 3 9064 13 4 9794 14 5 9187 15 6 5639 16 7 3285 17 8 8469 18 9 8959 19 10 080620

3891 8757 4784 8144 8897 3460 9733 0744 5930 0117

MATUTINA

1 6646 11 2 8351 12 3 3374 13 4 0500 14 5 7971 15 6 686016 7 5722 17 8 9885 18 9 7774 19 10 8852 20

2684 4848 0905 4908 4960 4582 4636 8901 0274 2105

VESPERTINA

1 9529 11 2 3475 12 3 4370 13 4 9752 14 5 7093 15 6 5877 16 7 1867 17 8 4734 18 9 8372 19 10 1614 20

9675 9775 4422 2266 0720 6079 3579 9722 7943 6582

A

l cierre de esta edición, la División Drogas Peligrosas y Policia Patrimonial de Esquel realizaba varios allanamientos por comerciali-

Fallecimientos Domingo Ruiz (Q.E.P.D.)

zación de estupefacientes en varios domicilios del barrio Ceferino de esa ciudad. El jefe de Unidad Regional se encontraba en los procedimientos.#

María Angélica Machado (Q,E.P.D.)

El día (24-08-21) a las 20.20 horas falleció en Trelew el señor Domingo Ruiz a la edad de 74 años. Su hija, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (25-08-21) a las 09,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ruiz, Chacano, Flores, Díaz, Cuminao, Arista, Varela, Cifuentes, Solco y otras.

Anteayer (24-08-21) a las 13.00 horas falleció en Trelew la señora María Angélica Machado a la edad de 74 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (25-08-21) a las 11,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Machado, Souto, Arizmendi, Alcayaga, Haro, Sandin, Huayquilaf, Canesa y otras.

Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.

Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.


JUEVES 26/08/2021


26-08-2021 AL 01-09-2021

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831. (0109)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0109)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0109) Titular vende terreno. en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho por 30.00 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con servicios. Rawson. Cel. 0280 154651639 46800074. (0109) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0109)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0109) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0109) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742. (0109)

Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0109)

Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)

Vendo permuto rabger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

(0109)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0109)

Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_26-08 AL 01-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.