Viernes 27 de agosto de 2021

Page 1

●●Esquel y Trevelin amane-

cieron cubiertas de blanco. Hubo hasta 10 centímetros de nieve en los cascos urbanos. Y problemas para circular en las rutas. P. 14

La nieve al fin llegó con todo

CHUBUT TRELEW • VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.124 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

EL FRAUDE CON LA VENTA DE TERRENOS EN ESQUEL

Lotes de Seros: pidieron hasta 7 años de cárcel efectiva a los estafadores ●●Es la pena máxima que se solicitó para Rossi y Quilaleo, los policías retirados. Para el escribano Fossati, 6 años de prisión. P. 11 SERGIO ESPARZA / JORNADA

Marcharon los docentes y hoy habrá asambleas en las escuelas de Chubut para definir el plan de lucha

TRAS LOS JJ.OO.

Regreso a casa

Robaba la caja ●●En Puerto Madryn, un

hombre fue detenido por intentar llevarse una caja fuerte de un estudio jurídico en San Martín al 100. Cuando lo atraparon llevaba consigo el botín. Quedó preso hasta la audiencia. P. 20

●●Tras hacer historia

CRIMEN DE TRELEW

Asesinato a puñaladas ●●Anoche apareció el cuerpo de Daniel Albarado en el límite de los barrios San Martín y

Presidente Perón, tendido en el asfalto. Fue acuchillado a la altura del tórax. P. 23 LEGISLATURA

Emergencia aprobada ●●Los diputados avalaron la declaración por un año de

la Emergencia Hídrica en Chubut. Fracasó al intento de discutir en el recinto la paridad de género en el STJ. P. 3

en Tokio, Eulalio “Coco” Muñoz volvió a Gualjaina y se reencontró con familiares y amigos. P. 17

Salud: un paro de 120 horas Río Pico: de nuevo cerró el municipio por el Covid-19

La frase del día: “Nada es imposible” EULALIO “COCO” MUÑOZ Y SU REFLEXIÓN EN SU REGRESO A GUALJAINA TRAS LOS JUEGOS OLÍMPICOS. P. 17

P. 14


VIERNES 27/08/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Pequeño primer paso

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

a realidad terminó imponiéndose, quizás de manera dramática para que finalmente se pensara en una política pública orientada a resolver un problema que no surge en 2021 y que tiene varias aristas, como la situación hídrica de la provincia. La sequía, la falta de agua y el retraso en la caída de nieve motivó este año la presentación de un proyecto de ley por parte del Ejecutivo que ayer fue sancionada

por parte de los diputados provinciales. Pero el problema es multidimensional. Es hasta mucho más cotidiano, como los cortes de agua que se producen cuando hay una lluvia prolongada en el Valle. O los problemas de roturas e impulsión en el acueducto de la zona sur, generando inconvenientes que se repiten en el tiempo. O en época de verano, el colapso que se produce en Playa Unión por los altos niveles de consumo.

A ello se suma lo que ocurre con los productores, donde no sólo gran parte de la zona central casi que se convirtió en un desierto, sino que también ahora la escasez de agua repercute en zonas donde históricamente hay un mayor nivel productivo, como en la Cordillera. Los fondos especiales serán de $ 500 millones. Un monto que luce poco para todos los problemas que hay que comenzar a solucionar. Más allá de que también exista el apoyo a

través de organismos nacionales como el ENOHSA, para financiar obras estructurales como los presedimentadores para la planta potabilizadora de Trelew. Como se observa, por delante hay muchas cosas por hacer, muchas de ellas estructurales. Y la Emergencia Hídrica, en este caso, es sólo un primer paso, pequeño, para la gran cantidad de cosas que deben aún resolverse y que se arrastran hace tiempo.#

El Gobierno otorga becas estudiantiles para varios proyectos productivos El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a cargo de Leandro Cavaco, celebró un convenio con la ministra de Educación, Florencia Perata, con el fin de otorgar becas de formación para adultos y jóvenes que han interrumpido su trayectoria educativa formal, para proyectos productivos de hortalizas pesadas en Río Mayo, vitivinícolas en Los Altares y control y monitoreo de tucura en Cushamen. El convenio alcanza a 120 estudiantes, fomentando el arraigo y la inserción laboral de los mismos en sus localidades y dentro de los principales lineamientos establecidos en el desarrollo productivo agrícola/ ganadero en las zonas donde se dictarán las capacitaciones o ejecutarán programas educativos y/o formativos. Cavaco explicó que las becas apuntan a “capacitar con orientación especifica en cada una de las localidades donde se va a realizar. Cuando hay una articulación entre los organismos, se empiezan a ver

Bandurrias

resultados, es dar un paso más para acercarnos al objetivo de diversificar la matriz productiva, pensando en el agregado de valor. La formación del recurso humano es la piedra fundal para un desarrollo serio y responsable”, sostuvo. Por su parte, la ministra Perata destacó la labor de los subsecretarios Mosqueira y Longo en la gestión de

este programa, y afirmó que desde su cartera “vamos a poner a disposición las becas para los estudiantes que participen de las capacitaciones” y agregó que incluirán la figura de tutores: “Tenemos que fortalecer estas trayectorias intermitentes, que la beca y el tutor garanticen el aprovechamiento de esta oportunidad para que tenga impacto en su contexto

productivo. También se va a articular con el plan Fines”. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira señaló que “estamos trabajando, en incluir con educación a los grupos de Los Altares, Rio Mayo y Cushamen. Y trabajando en la prevención de tucura, con capacitaciones, pero queremos implementar la educación desde las bases”. El objetivo es promover ámbitos de capacitación continua para los sistemas productivos locales dentro de Cushamen, Los Altares y Río Mayo, identificar y colaborar con jóvenes y adultos que hayan interrumpido su trayectoria escolar formal, para su revinculación y permanencia en el mismo, vincular la formación de estos jóvenes y adultos en temáticas productivas locales, mejorando sus posibilidades de empleabilidad y fortalecer la vinculación entre los actores involucrados a los fines prácticos de lograr un proceso sinérgico que permita un óptimo desarrollo de las propuestas de capacitación.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

3

Discutida sesión en Legislatura

Diputados aprobaron la Emergencia Hídrica en toda la provincia por el plazo de un año Previo a la votación hubo muy importantes críticas hacia el Instituto Provincial del Agua y por la utilización que se hará de los fondos que establece la ley. Además, por votación nominal se terminó cayendo la posibilidad de que se debata en la Cámara la paridad de género en la integración del STJ.

E

n una discutida sesión, Legislatura aprobó la Emergencia Hídrica en Chubut, no sin antes expresando varios de los diputados críticas a lo realizado por el Instituto Provincial del Agua y también preocupaciones por el uso de los fondos en emergencia, remarcando lo ocurrido anteriormente y que hoy tienen a ex funcionarios y sindicalistas bajo investigación de la Justicia. El proyecto declara la Emergencia Hídrica en el territorio de la Provincia del Chubut por un plazo de un año. También autoriza al Instituto Provincial del Agua y al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación a desarrollar, en el marco de la Ley, a ejecutar todas las acciones urgentes e inmediatas que resulten necesarias para afrontar la Emergencia Hídrica, como así también a realizar las tramitaciones que sean necesarias para la contratación de servicios y de obras. También establece un plazo de cuatro meses de promulgada la ley, para que el Instituto Provincial del Agua inicie un proceso de implementación de un sistema de compuertas y aforos con transmisión diaria de información de caudales, hacia una plataforma cuya información se centralizará y administrará en dicho organismo. Dicha información será de público acceso para consulta y utilización de organismos y la ciudadanía en general, a través de la página web oficial del IPA. Además que será sancionado con el triple de la multa prevista para infracción al artículo 115 de la Ley XVII NO 53, reglamentada por Decreto 1138/12, quien ejecute obras hidráulicas de captación no autorizadas con el fin de evitar (“puentear”) las compuertas de regulación que se implementen según lo establecido en la ley. Se crea un fondo especial de $ 500.000.000 que se distribuirá por mitades entre el Instituto Provincial del Agua y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación para ejecutar las acciones descriptas precedentemente. Por último faculta al Poder Ejecutivo a reasignar las partidas presupuestarias que permitan la instrumentación de la presente ley. Al inicio de la sesión, los diputados realizaron un minuto de silencio en recuerdo del exdiputado y dirigente justicialista Carlos Pascuariello.

maxi jonas

Carteles. El proyecto de la diputada Saso para la paridad de género en la integración del Superior Tribunal finalmente no se pudo debatir.

Paridad de género Luego del fallido intento desde el bloque del Partido Justicialista de tratar en la sesión de este jueves,el proyecto impulsado por la diputada Mónica Saso que establece la paridad de género en la conformación del Superior Tribunal de Justicia, el mismo será analizado en comisión para un futuro debate en la Cámara. Pero antes de que inicie la sesión se dieron una serie de reuniones de representantes de distintos sectores de la sociedad con los legisladores reclamando se trate el proyecto. Entre ellos estuvieron los representantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut junto con la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina. José Luis Ronconi, integrante de la conducción del SITRAJUCh, explicó que junto a la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina se presentaron “a avalar el tratamiento del proyecto de ley que propone la paridad de género en el Poder Judicial”. “Nosotros tenemos una estructura judicial de diez cargos importantes, los máximos, dos en el Ministerio Público Fiscal, dos en Defensa y hasta seis en el Superior Tribunal, y en 60

años no ha habido ninguna mujer nunca”. “El proyecto encarna un reclamo nacional de más mujeres - más justicia, nosotros también decimos que eso es condición necesaria pero no suficiente. Las mujeres que sean propuestas no tienen que responder al patriarcado en los términos actuales, deben tener perspectiva de género, perspectiva de clase”. El gremialista recordó que tiempo atrás junto a los magistrados, “mantuvimos una reunión con el gobernador Mariano Arcioni, hace más de un año, donde se comprometió a tener perspectiva de género al momento de los nombramientos, y sin embargo no ha cumplido y encima a incumplido leyes en el último proceso de postulación que encaró”. “Hoy si se pueden nombrar hasta cuatro jueces, que esos nombramientos sean mujeres”, pidieron además desde el gremio. También se hicieron presente y mantuvieron reuniones con legisladores, las integrantes de la Agrupación “Las Peronchas” miembros de la “Mujeres Peronistas de Chubut”. Una de sus voceras, Sara Cuevas, detalló que solicitaron a la Legislatura

“el tratamiento de la ley de paridad en el Superior Tribunal de Justicia, porque es una cuestión fundamental para la sociedad en general de Chubut, que la Justicia tenga una mirada de género, de equidad, de inclusión, sino porque nos parece que las vacantes tienen que llenarse con mujeres”. Aclaró que no piden nombres sino que solicitan la paridad, “la equidad en los miembros del Superior”. “Estamos hablando con todos los legisladores provinciales, estamos yendo oficina por oficina, hemos solicitado audiencia con todos los bloques, tenemos el compromiso de varios legisladores esperemos que realmente se trate y se apruebe”. También remarcan que en el Superior Tribunal de Justicia, que debe estar conformado por seis integrantes, “que hayan tres y tres, pero que sea efectiva la paridad, que haya no sólo mujeres sino también hombres con mirada de género, para que realmente sea una transformación en el Poder Judicial”.

Votación nominal Al momento de iniciarse la sesión, la diputada Mónica Saso insistió con

la incorporación en el Orden del Día del proyecto sobre paridad de género en el STJ por lo que se votó nominalmente, es decir uno a uno y en voz alta, si acompañaban esta iniciativa o pasaba a comisión para ser discutida en otra oportunidad. Es así como se llegó a un empate en 13 votos por la afirmativa y 13 por la negativa, con lo cual no se aprobó la moción por requerir dos tercios de la Cámara. Votaron a favor de tratar el proyecto de paridad: Zulema Andén, Rossana Artero, Belén Baskovc, Adriana Casanovas, Ángel Chiquichano, Gabriela De Lucía, José Giménez, Tatiana Goic, Leila Lloyd Jones, Mario Mansilla, Carlos Mantegna, Mónica Saso y Rafael Williams. En cambio se opusieron al tratamiento en la sesión de este jueves: Andrea Aguilera, Mary Cativa, Graciela Cigudosa, Carlos Eliceche, Xenia Gabella, Carlos Gómez, Roddy Ingram, Sebastián López, Emiliano Mongilardi, Pablo Noveau, Manuel Pagliaroni, Juan Pais y Mariela Williams. Resta ahora aguardar cómo seguirá esta iniciativa trascendental para vastos sectores de la comunidad chubutense. #


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

4

Plan de lucha

Docentes marcharon y hoy hacen una asamblea Ayer finalizó con una marcha frente al Ministerio de Educación el paro de 48 horas y en las escuelas se definirá cuáles serán los próximos pasos a seguir ante los reclamos sin respuesta elevados ante el Gobierno Provincial. Exigen que se abra una instancia de negociación salarial para el sector.

R

epresentantes gremiales de los docentes, tanto públicos como privados, que completaron este jueves las 48 horas de paro, confirmaron que hoy viernes habrá asambleas en las escuelas para resolver los próximos pasos en el plan de lucha. Marcela Capón, de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut, dijo que están pidiendo “que este Gobierno escuche y priorice de una buena vez la educación y la salud del pueblo chubutense”. Carolina Rubia, de SADOP, brindó solidaridad “a compañeros y compañeras de Salud. También me sumo a las palabras de Marcela Capón que es importantísimo y urgente una recomposición salarial, para todo el sector y en particular el sector que representamos que es la educación pública de gestión privada. Volvimos a pedir otra vez, la apertura de la mesa de negociación de paritaria salarial, vamos a insistir con eso hasta cansarnos”. Además confirmó que este viernes “realizaremos una asamblea provincial para decidir las acciones de la próxima semana”.

Daniel Feldman / Jornada

Los docentes completaron un paro de 48 horas y ahora aguardan los mandatos en asamblea para determinar las próximas acciones. Otro sector docente que marchó por Rawson fue la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica, AMET. Su representante, Rodrigo Blanco, se dirigió a los presentes informando que

“desde el sector que represento, que es la educación técnica, manifestamos lo mismo que nuestros compañeros docentes, necesitamos la recomposición salarial y que estén dadas las condicio-

nes para que se pueda dar la educación de calidad que necesita la comunidad educativa de la provincia”. “En educación técnica sostenemos que somos parte del desarrollo pro-

ductivo que necesita la provincia, y sin educación técnica es muy difícil pensar en ese desarrollo productivo que va a dar crecimiento a la provincia”. #


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

5

Marcha en Rawson

Anuncian otras 120 horas de paro en hospitales E n la mañana del jueves confluyeron dos reclamos salariales en Rawson cuando marcharon por las calles de la ciudad los trabajadores de Salud como también los docentes públicos y privados. Las columnas se reunieron frente a Casa de Gobierno y luego en conjunto marcharon hasta el Ministerio de Salud donde finalmente se desconcentraron. El personal de Salud, alineado al Sindicato de la Salud Pública concluyó así el paro de 72 horas iniciado el martes y anunciaron sus dirigentes una nueva medida de fuerza, pero de 120 horas. Carlos “Caito” Sepúlveda, secretario general del Sindicato, detalló que con esta marcha se puso fin a la ocupación del edificio ministerial. “Se votó en asamblea un paro de 120 horas para la semana del 6 al 10 de septiembre, seguramente con un epicentro de marcha provincial el miércoles 8”. “Celebramos que hayan venido compañeros de muchos lugares, inclusive desde Comodoro Rivadavia, de la Meseta, de Puerto Madryn y todo el Valle, y en ese marco se resolvió el paro de 120 horas”. Sepúlveda reconoció que durante estos días previos mantuvo un encuentro con el ministro Fabián Puratich pero “parece una conversación de

Daniel Feldman / Jornada

El SISAP anunció 120 horas de paro para la semana que va del 6 al 10 de septiembre próximos.

sordos. No terminamos de entender cómo el ministro no se pone a la altura de las circunstancias y da respuestas a los reclamos que tenemos que son de conocimiento público”. “Más allá de la deuda implícita salarial, lo que estamos reclamando en primera instancia es que se pague la deuda salarial de 2019, retroactivos de categorías, cláusulas gatillo, la categoría trienal y los sueldos que todavía se les debe a algunos trabajadores desde mayo”. El dirigente también se refirió a la posibilidad de sufrir descuentos en sus haberes por los días no trabajados, al considerar que “siempre está la amenaza de la patronal estatal del descuento, nosotros lo sabemos; el paro es un derecho y puede haber descuentos, pero en el contexto en que estamos, con un paro genuino y legítimo, y con deudas, no deberían haber descuentos, más cuando nos ponemos a disposición para realizar las guardias mínimas”. Noelia Domenez, irigente gremial, agradeció al personal docente que se sumó a la manifestación y que los acompañó también durante las 72 horas de paro afirmando que agradecen el acompañamiento en su lucha “contra un Gobierno que no nos escucha, que nos ningunea”.#


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

6

Sanción de la Legislatura

LuquedestacólaaprobacióndelaEmergencia Hídricaquepermitirádestinarfondosespeciales El intendente de Comodoro Rivadavia evaluó como positiva la aprobación de la Emergencia Hídrica por parte de los diputados provinciales. Al mismo tiempo manifestó que los recursos servirán para activar obras de gran importancia que venían siendo postergadas.

E

El intendente de Comodoro, conforme con la Emergencia Hídrica.

ste jueves, los diputados provinciales aprobaron la ley que declara la Emergencia Hídrica en todo el territorio de Chubut, que permitirá destinar fondos especiales para concretar distintos proyectos elaborados para brindar soluciones en materia de abastecimiento de agua. En ese marco, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, valoró la labor conjunta entre los jefes comunales de la cuenca y el titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, para avanzar con obras tendientes a optimizar el uso del recurso hídrico. Luego de la reunión que mantuvieron el miércoles los mandatarios municipales de la cuenca Senguer-Golfo San Jorge con el presidente del IPA, en la que se recalcó la necesidad de la ejecución de obras para paliar la problemática del abastecimiento del agua, la Legislatura declaró la Emergencia Hídrica en la provincia, me-

diante la cual se destinarán fondos por 500 millones de pesos para la concreción de proyectos previstos para esta temática. Luque indicó que “nosotros veníamos solicitando que se incorporen recursos económicos que permitan comenzar las obras necesarias, como las compuertas satelitales para el seguimiento permanente en cada uno de los campos donde se utiliza de forma irracional el riego por inundación. Esta es una de las aristas que se deben tratar de forma urgente en la temática del agua”. Destacó que “la declaración de la Emergencia Hídrica por parte de los legisladores provinciales nos permitirá encarar de otra manera esta problemática. Esto incluye fondos por 500 millones de pesos, de los cuales 250 millones serán destinados al IPA y otros tantos al Ministerio de Infraestructura de la provincia”. Asimismo, expuso que “desde el municipio, conjuntamente con la SCPL, estamos avanzando en diversos temas que vamos a tratar la semana próxima con el ENOHSA, como los acuíferos y la micromedición. Además, debemos comenzar a pensar en elaborar un proyecto de desalinización, tal como hizo Caleta Olivia, que hoy cuenta con una planta de ósmosis inversa”.

Nuevos acuíferos Continuando en ese tenor, el jefe comunal recalcó que “estaremos enviando al ENOHSA el proyecto definitivo que contempla 18 nuevos acuíferos entre Manantiales Behr y El Trébol, que nos permitirá ingresar

al sistema de acueductos de nuestra región 400 metros cúbicos por hora, cantidad de agua importante para llegar al verano en una mejor posición”. “El tema del agua no hay que sintetizarlo en acueductos o más plantas, tiene varias aristas y debemos comenzar a hablar de una vez por todas del cambio climático. Tenemos que tener una conciencia real acerca de cómo utilizamos el recurso. En Comodoro tenemos un uso muy irracional, como si hubiera de sobra, y la realidad es que debemos cuidarlo mucho más”, enfatizó. Del mismo modo, manifestó que “contamos con un Gobierno nacional como el que conduce Alberto Fernández con una gran mirada federal, en su momento recibimos la visita de funcionarios como el ministro Gabriel Katopodis y venimos gestionando obras”.

Apoyo El titular del IPA, Nicolás Cittadini repasó que “aprovechando el encuentro, también se habló sobre la emergencia hídrica que atraviesa la Provincia, y en particular la zona sur, en donde muchos estaban de acuerdo con esta decisión tomada por el Gobernador Arcioni”. “La mayoría esta decido a apoyarla desde el bloque de Diputados que pertenecen a su sector político, y con alguna pequeña modificación propuestas por ellos, si se aceptaba, seguramente no veían inconvenientes a que la Ley sea aprobada”, indicó el presidente. Resta ahora cómo seguirá la implementación de la nueva ley aprobada ayer.#

Distribución de Nación

Chubut recibirá 12.180 dosis de vacuna Moderna

C

omenzó la distribución en todas las jurisdicciones del país de 901.040 dosis de la vacuna Moderna, del total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio. En el caso de la Provincia del Chubut estará recibiendo, entre hoy y mañana, 12.180 dosis. Se distribuyen otras 900 mil dosis de Moderna en todo el país para continuar la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas El criterio de distribución de la vacuna Moderna se realiza en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), luego de que la Agencia Europea de Medica-

mentos (EMA) recomendara la autorización correspondiente para su uso en personas de 12 a 17 años. Hasta ayer se distribuyeron 44.989.834 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 40.512.944. En base a la cantidad de población a Buenos Aires le corresponderán 347.760 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760; a Jujuy, 15.120; a La Pampa, 7.140; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.#


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

7

Polémica turística

“El Gobierno de Chile se hace el desentendido” E l Gobierno de Chile “se hace el desentendido y tira la pelota para el otro lado de la cordillera. Es inexplicable que permitan entrar turistas por avión a Santiago, pero no de manera terrestre al sur”, valoró la referente empresarial Cristal Gutiérrez, propietaria de un complejo de alojamiento y spa en Villa Turismo (El Bolsón). Tras aclarar que “su incidencia es realmente importante en la economía regional”, recordó que “estamos debatiendo esta problemática de fronteras, donde el Gobierno nacional manifestó su intención de hacer una apertura a partir del 6 de septiembre, que el sector ha recibido muy bien y es una respuesta a las presiones de las agencias de turismo y los prestadores vinculados a los viajeros extranjeros”. Más allá de las expresiones del sector turístico argentino para recibir a chilenos, las autoridades sanitarias trasandinas descartaron que vaya a ocurrir en un futuro inmediato. Y han desmentido que exista una fecha tentativa en que se permita el ingreso a las personas no residentes. Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, fue tajante: “No hemos estudiado ningún anuncio de este tipo, esta decisión de Argentina es unilateral. Todavía no hemos tenido conversaciones oficiales con este país”.

Problema. En Chile también extrañan a los turistas argentinos que dejan divisas en ese país. A criterio de Gutiérrez, dichas expresiones “reflejan el trabajo desarticulado de las cancillerías y nos muestra dónde tenemos que hacer foco para ir resolviendo las necesidades”. Acerca de las gestiones del sector privado, dijo que “nunca fuimos consultados. En cada nota elevada marcamos la prioridad de retomar las actividades en su cabal expresión. EDesde la Cámara de Turismo de El

Reunión con pastores

Trelew: quieren ordenar la habilitación de Iglesias

Debate. Se habló sobre la nueva ordenanza para el sector de cultos.

F

uncionarios municipales se reunieron con el nuevo presidente del Consejo de Pastores de Iglesias Evangélicas de Trelew, Pablo Beltrán, para dialogar acerca de los proyectos en común sobre las que ya se viene trabajando y avanzar sobre nuevas iniciativas. La coordinadora de Asuntos Municipales, Jenifer Ciri, explicó que “se presentó a los pastores el proyecto para crear una ordenanza que oficializará el Registro Municipal de Cultos. Servirá para ordenar las habilitaciones municipales y lo relacionado la seguridad e higiene de los templos, otorgando un marco legal a las organizaciones religiosas que actualmente son habilitadas

como comercios. Es una demanda que tenemos de parte de las iglesias a las cual vamos a empezar a dar respuesta”. Se dio a conocer un proyecto de asesoría técnica en temas como regularización de los inmuebles fiscales privados, habilitaciones municipales para las construcciones y la elaboración de planos. Pablo Beltrán, por su parte, dijo que “permite ordenar problemas que enfrentamos como iglesias y fortalecer el vínculo con la actividad evangélica, beneficiando a la comunidad cristiana y al resto de la sociedad”. En la CoPIET están representadas más de 50 iglesias evangélicas, algunas de las más grandes de la ciudad.#

Bolsón hemos hecho un informe para dejar en evidencia –a través de las estadísticas del Hospital local-, que la incidencia de contagios de Covid

es apenas del 1%. Demuestra que sirvieron los protocolos y que la gente se cuida. La actividad turística se puede desarrollar de manera segura”.

Sobre el operativo masivo de vacunación, señaló que “Chile avanzó de manera significativa. Hay muchas otras actividades que se han desarrollado en pandemia y no han sido objetadas”. Desde su óptica, “se trata de un tire y afloje” entre los niveles de decisión de ambos países. La dirigente se refirió a la infraestructura comercial armada en ciudades del sur chileno, como Osorno, Puerto Montt y Valdivia, preparadas especialmente para recibir “al gran público argentino”, y donde “nos deben estar extrañando bastante”. De igual modo, reconoció que “los visitantes de ese país, de buen poder adquisitivo, ya se habían acostumbrado a venir los feriados y fines de semana largos. Para ellos son muy importantes las fiestas patrias de septiembre, con una semana completa y donde la gente tiene la libertad de vacacionar. Por la cercanía (estamos en un radio de 350 a 500 kilómetros), con polos de emisión de turistas muy significativos, funcionamos como una misma región”, graficó.#


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

8

Maderna, de visita en Memorable

Explotó la venta online del mejor alfajor del país E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, visitó la fábrica de tortas galesas, alfajores y chocolates “Memorable”, que ganó el premio al mejor alfajor artesanal del país. La firma, propiedad de Mauro Giannandrea, participó de un torneo organizado por @recorrida_gastronómica y @probandoalfajores, dos cuentas de Instagram dedicadas a recomendar alimentos y sitios de interés en el país. El concurso buscaba reconocer alfajores de pequeños emprendedores, no industrializados. La votación para “Memorable” se definió por 20 votos en contra de “La Casa de Juanote”, de la localidad bonaerense de San Justo. El alfajor “Memorable” viene con cuatro rellenos posibles: frambuesa, frutos del bosque, rosa mosqueta y sauco. Maderna destacó que “es un orgullo que una empresa familiar, parte

Reconocimiento. Ginannandrea (izquierda) y su saludo con el intendente tras ganar el concurso nacional.

de la identidad de nuestra ciudad, alcance un reconocimiento así a nivel regional como nacional, poniendo a Trelew en un lugar de privilegio y mostrándolo para todo el país”. Giannandrea agradeció la presencia: “Es una especie de devolución, ya que todos los años salimos y recorremos el país llevando la bandera de la ciudad. Haber salido primeros nos da mucha más exposición ante el público nacional y genera mucho impacto positivo”, indicó. Debido al concurso y la presencia en medios, en las últimas horas crecieron exponencialmente los pedidos que la fábrica recibe a través de canales digitales: “La venta online explotó por el nivel de exposición y por suerte estábamos preparados para hacerle frente”. En septiembre lanzará una línea de mermeladas en cuatro sabores y otras sorpresas.#

Víctima del Covid

Dolor por la muerte de Carlos Pascuariello

Inolvidable. El dirigente madrynense dejó una huella para todos.

U

n profundo dolor generó en la comunidad de Puerto Madryn el fallecimiento de Carlos Pascuariello por Covid. Hace algunas semanas estaba internado en el Hospital Isola por el agravamiento en el cuadro de salud debido a una neumonía bilateral. La noticia generó desazón pero también reconocimiento de todo el arco social, deportivo y político de la ciudad portuaria donde sentó las bases de diferentes instituciones. Fue Convencional Municipal Constituyente, presidente del Consejo de Localidad, Diputado Provincial, Congresal Provincial, Consejero Provincial del PJ, además de ser diputado provincial en el período 2003/7, entre otros cargos públicos y partidarios,

además de una extensa trayectoria institucional y social.

Bandera peronista Hombre con ideales firmes y enarbolando la bandera del justicialismo transitó su vida y durante los últimos años abocado al desarrollo de las bibliotecas populares, así como de la Asociación Sanmartiniana. Desde el Consejo del Partido Justicialista expresaron la congoja: “Descansa en Paz Pascua querido, quedará para siempre tu inmenso legado en las compañeras y compañeros que hemos compartido tantos años de militancia”. Las muestras de afecto se multiplicaron en las redes sociales además. #


PUBLICIDAD_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Inauguración en el Hospital

Actividades para la familia

Dolavon: un cargado fin de semana para la niñez

L

a Municipalidad de Dolavon, a través de las áreas de Géneros y Diversidad, Cultura, Deportes en conjunto con los Bomberos Voluntarios y el Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, organizaron las actividades con perspectiva de género que se desarrollarán el próximo fin de semana y que incluirán: juegos, inflables, el show circense de Baldomero y Papelito, con sorpresas y regalos saludables incentivando la alimentación sana y la salud bucal. Tradicionalmente los festejos se centralizaban en un solo lugar y, en esta oportunidad, se decidió que las actividades estuvieran en diferen-

10

tes puntos de la ciudad para abarcar a la totalidad de niños y niñas dolavenses. Por ese motivo, el sábado 28 de agosto desde las 13 horas, comenzarán las propuestas en el Camping Municipal continuando, a las 16 horas, en la Escuela Provincial Nº781. El domingo 29 de agosto a las 14 horas, los shows se trasladarán al Centro Comunitario del barrio La Loma. Respetando los protocolos sanitarios y de seguridad vigentes los festejos se llevarán a cabo al aire libre cumpliendo con el uso obligatorio de tapabocas y el distanciamiento social establecido para evitar el contagio de COVID-19.

Rawson: sala de Terapia y acceso para ambulancias

Corte de cintas. El nosocomio sigue mejorando su infraestructura para un mejor servicio sanitario.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, estuvo en la inauguración de la nueva sala de Terapia Intensiva y del nuevo acceso para las ambulancias del Hospital Subzonal “Santa Teresita” en su 76° aniversario. Según Biss, “el avance del Hospital en estos años fue increíble, desde la ampliación, todas las modificaciones en su exterior, el equipamiento incorporado al laboratorio y debo destacar que por la pandemia el Hospital se ha preparado muy bien”. El intendente destacó el trabajo de la Cooperadora del Hospital y de la Cooperativa Eléctrica. “Pronto avanzaremos con la ampliación del CAPS

del Área 12, también estamos proyectando la ampliación del CAPS del Área 16, la nueva sala de Primeros Auxilios del Puerto, la remodelación integral del Mini Hospital y la incorporación de una nueva ambulancia”.

De los mejores Realzó la tarea del director Cristian Setevich y todos los profesionales con el Ministerio de Salud “de tener un plan para el desarrollo y el crecimiento de nuestro Hospital y que no me cabe duda que si seguimos trabajando así en algunos años probablemente tengamos uno de los mejores hospi-

tales de la provincia”, apuntó el jefe comunal. Por su parte, Setevich manifestó que “la sala de Terapia ya está en funcionamiento el servicio desde marzo del año pasado ante la pandemia, debido a la necesidad que veíamos que íbamos a tener; se logró hacer con ocho camas con todo el equipo de médicos, enfermeros y personal de limpieza”. Cabe recordar que en los últimos años el Hospital activó varios proyectos para mejorar su servicio sanitario, con el rol central de su Cooperadora. De este modo sumó lugares físicos y equipamiento. #


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Estafa con lotes

Causa Seros: pidieron hasta siete años

E

l fiscal Gustavo Núñez pidió seis años de prisión para los policías retirados Juan Carlos Rossi y Nelson Quilaleo, en tanto para el escribano de Trelew Pablo Fossati pidió cinco años por el fraude con la venta de lotes del Instituto de Seguridad Social. La audiencia de cesura de pena se concretó ayer en tribunales. Sobre Fossati, el fiscal recordó que fue declarado culpable por falsificación de documento público y fraude a la administración pública, y enfatizó en el daño causado ya que no es “cualquier persona” sino un escribano con responsabilidades. “Generó inseguridad jurídica total afectando al Estado, siendo que ahora parte de los lotes de la manzana 441 se encuentran a nombre de una familia china”. Según el parte de prensa de Fiscalía, el accionar delictual de Fossati “se manifiesta desde 2011 con la certificación del boleto de compra venta, que permitió la estafa con personas perjudicadas en sus derechos patrimoniales”. El escribano debió saberlo ya que tiene una trayectoria de más de 20 años, “pero le fue más fácil la realización del delito”. Sobre Rossi y Quilaleo, autores de fraude a la administración pública y 10 hechos de estafa, destacó “la actitud disvaliosa y detestable del primero, ya que perjudicó a diez personas que buscaban el sueño de la casa propia, a quienes se ha visto pagar con mucho esfuerzo la cuota. Fue muy negativo su accionar porque jugó con todo ello: la necesidad que todavía tiene esta gente y la incertidumbre con el derecho a su vivienda frustrado”. Aprovecharon sus cargos de presidente y tesorero del Círculo Policial, valiéndose de eso para cometer el delito y perjudicar a pares, “cosa que no les importó, efectuando el fraude desde 2011”. El fiscal pidió se libre oficio -una vez que la condena esté firme- al Colegio Público de Escribanos para que tome cartas con Fossati; del mismo modo pidió elevar oficios a la Jefatura de Policía. Por su parte, la querella de SEROS, con los abogados Pablo Aguilera y Mateo Rossio, pidieron 6 años de prisión para Fossati y siete para los policías retirados. El defensor Jorge Rubiolo, por Fossati, recordó la falta de antecedentes penales de su asistido y lo consideró un atenuante. “No hay razón para salir del mínimo establecido en la ley”, aseveró el abogado y trató de despegar al escribano del delito de estafa, pidiendo se le imponga el mínimo. Humberto González, defensor de Rossi y Quilaleo, también destacó la falta de antecedentes y resaltó la personalidad de sus defendidos. “Manifestó su asombro por lo abultado de las penas solicitadas, que parece consistir en una especie de venganza, siendo que la prisión efectiva como pena ha fracasado”. El abogado pidió la pena mínima y de ejecución condicional, y solicitó el levantamiento de la inhibición de bienes para sus clientes. La otra semana, la jueza Ivana González notificará su decisión.#

Menna y los impuestos del Pacto Fiscal 2019

“Fui el único que votó contra la suba”

Debate. Los precandidatos difundieron sus propuestas ante los referentes del comercio en Trelew, con críticas para el oficialismo.

L

os precandidatos a senador y a diputado por “Juntos Por el Futuro”, Sergio Ongarato y Gustavo Menna, se reunieron en Trelew con la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, rumbo a las PASO del 12 de septiembre. “Coincidimos en que tenemos que volver a poner la mirada en la producción, cambiar las reglas para que el sector privado crezca, invierta y genere empleo genuino y de calidad”, dijo Ongarato luego de la reunión. Menna, precandidato a un nuevo mandato, recordó que fue el único diputado nacional de Chubut, de los 5 actuales, que votó en contra del aumento de impuestos incluido en el Pacto Fiscal 2019. “Hoy, en campaña, muchos candidatos de Chubut hablan de defender a la provincia. Pero votaron a favor de ese aumento en diciembre de 2019”, sostuvo. “La presión tributaria ahoga a Pymes, comercios e industrias. Y absorbe recursos que podrían dirigirse a la reinversión y el crecimiento de esas empresas, que de esa forma tomarían más trabajadores”.

Añadió que “el Gobierno de Alberto Fernández hizo todo lo contrario: aumentó la presión tributaria creando nuevos tributos y aumentando muchos de los existentes”. Recordó que “el caso más notorio y perjudicial para el interior y para las Pymes fue el Consenso Fiscal de 2019. Ahí se suspendió la baja de impuestos que se había pactado en 2017 y que llevaba a una reducción gradual de Ingresos Brutos, que terminaba con alícuotas más chicas para muchas actividades en 2022. E incluso la eliminación para otras. También se eliminaba el Impuesto de Sellos y otras tasas que gravan la producción, como el 8 por mil que rige en Chubut”. “Fui el único de los actuales 5 diputados de Chubut que votó en contra de ese aumento de impuestos que significó el Consenso Fiscal 2019. Los cuatro restantes votaron todos a favor”, mencionó. Por ello Menna llamó a “terminar con el doble discurso. Deben explicar por qué votaron a favor de que se interrumpa la baja gradual de Ingresos Brutos”.#

11


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

En su día

Homenaje a vacunadores en Madryn E s un día muy importante para quienes trabajamos tanto de manera profesional como voluntaria desde siempre a través la vacunación de calendario, pero especialmente en este contexto donde estamos poniendo el cuerpo desde diciembre del año pasado, con la campaña de vacunación contra Covid 19 en Puerto Madryn”. Lo dijo Natalia Bazán, enfermera a cargo del Vacunatorio del Hospital Isola, en referencia al Día del Vacunador y la Vacunadora. El acto en el Gimnasio Municipal 1 homenaje visibilizó su gran importancia. Se hizo referencia a que la pandemia generó grandes desafíos en los equipos de salud y de la sociedad a través de las redes y de los voluntarios, que llevaron adelante la campaña de vacunación más grande de la historia. Así mostraron su compromi-

so y responsabilidad ante la sociedad. Estos agentes de salud, con formación específica, hoy son reconocidos no solo por la ley, sino por toda la comunidad que confió en sus saberes. La Organización Panamericana de la Salud reconoció el “alto compromiso” de Argentina con las acciones de vacunación, cuyo calendario se convirtió en “uno de los más completos y avanzados” de América, con la prevención de numerosas muertes y el ahorro de cifras millonarias en atención sanitaria. Hubo un reconocimiento por su trayectoria a las vacunadoras Ada Suárez, Margarita Vega, Patricia Llanquetru, Marcela Abarsúa, y Natalia Bazáz. Y se hizo especial mención a la enfermera Norma Segundo, del Hospital, que pasó sus últimos años en el servicio de inmunizaciones y se jubiló en 2020.#

JJ De Focatiis/ Jornada

12

Madryn

Cruceros: preparan protocolo de acción

L

uego de que Nación anunciara la habilitación del turismo de cruceros desde el 20 de octubre, hubo una reunión entre sectores relacionados a la actividad encabezados por la Administración Portuaria de Puerto Madryn para definir un protocolo sanitario con Nación, Provincia y la Municipalidad. Se delinearon los principales aspectos y se acordó un comité especial para atender las necesidades que surjan en el transcurso de la temporada en cuanto a cuestiones sanitarias.

Reuniones

El reconocimiento se realizó en los vacunatorios de la ciudad.

Desde la APPM destacaron que “periódicamente hay reuniones con las empresas navieras y otros puertos de cruceros de nuestro país y la región”.#


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Servicoop

Puerto Madryn

Gestiones por la deuda con Cammesa L E l presidente del Consejo de Administración de Servicoop, Harry Woodley, se reunió con la Secretaría de Energía de la Nación y representantes de Cammesa. Estuvieron Santiago Yanotti, director vicepresidente de Cammesa y Juan Pablo Yocca, de la Subsecretaría de Energía Eléctrica. Woodley destacó las gestiones porque serían “posibles acuerdos que beneficien a Servicoop. Les expuse la realidad que tenemos en la Cooperativa y cuáles son nuestras posibilidades concretas. Hoy Servicoop está siendo saneada, hemos dedicados nuestros mayores esfuerzos a cumplir con las exigencias de los servicios, poco a poco podremos volver a tener stock de insumos y un horizonte de previsibilidad”. Expresó que “estamos analizando todas las alternativas y venimos

13

UTN difunde carreras

manteniendo reuniones en las cuales expresamos claramente la voluntad de realizar un convenio de pago, siempre y cuando sea factible de cumplir. La Secretaría nos brindó todo el apoyo y se comprometieron a interceder para que arribemos al mejor acuerdo posible”. En otro orden, Woodley informó que se avanza en los proyectos de generación de energía. “Es a paso firme para que Servicoop pueda generar energía a través de turbinas. Hoy la generación del país tiene un porcentaje de producción a base de combustión cercano al 60% y poder acceder a la generación de energía sería un desafío enorme. Estamos siendo instruidos por técnicos especializados en la materia y acompañados por inversores quienes solventarían los costos iniciales del proyecto”. Woodley des-

La administración de Servicoop, reunida con la Secretaría de Energía. tacó que “avanzamos con Cammesa y Energía, a quienes informamos de nuestra intención de autogenerarnos la energía necesaria para alimentar

ña ciudad. Es una política de este Consejo agotar todas las instancias y golpear todas las puertas que sean necesarias para lograr beneficios”.#

a Universidad Tecnológica Nacional Chubut presentó la edición 2021 de la UTN Abierta, virtual debido a la pandemia. La iniciativa difunde las carreras que oferta la casa de altos estudios. La propuesta estaba dirigida a informar a los jóvenes que cursan el último año de la secundaria la oferta académica de la Facultad para el año próximo y que conozcan las instalaciones y actividades que se realizan. La decana de la UTN Chubut, Diana Bohn, explicó que “este año realizaremos la actividad que apunta a hacer conocer a los jóvenes nuestras ofertas académicas y para que los futuros estudiantes se animen a anotarse para no perder esa posibilidad”. La agenda “no será de un día sino de mucho tiempo porque buscamos brindar una respuesta para que los jóvenes encuentren en la UTN la posibilidad de seguir estudiando”.#


PROVINCIA_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

14

Abundante

Muchanieveenla regióncordillerana

N

evó mucho en la Cordillera. En Esquel muchos vecinos fueron sorprendidos cuando se aprestaban a salir a desarrollar sus actividades cotidianas, y encontraron el manto blanco. Cayeron entre 5 y 10 centímetros en el casco urbano, y en la montaña la nevada fue más copiosa. De la misma manera se presentaron las demás localidades de la región, y las rutas si bien estuvieron abiertas, se recomendaba extrema precaución al transitar, mientras trabajaban máquinas viales parta despejar el hielo de la calzada. La Municipalidad de Esquel anunció temprano que no se cobraría el estacionamiento medido, y la salida de camiones recolectores de residuos se demoró por las condiciones adversas para desplazarse por las calles, más aún por los barrios altos. Tránsito recorría la ciudad solicitando suma precaución, a fin de evitar accidentes.

Quienes debían ir a su trabajo tanto en Esquel como en Trevelin por la Ruta 259, lo hicieron con mucho cuidado, a baja velocidad para evitar terminar en la banquina, dado la acumulación de nieve y lo resbaladiza que estaba la carpeta asfáltica. En las primeras horas se ubicaron en el trayecto la Policía y APSV, y rápidamente se destinaron máquinas de Vialidad Nacional y con la colaboración del Municipio, para limpiar el camino. El segundo jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Cristian Cedrón, informó en FM Tiempo Esquel que se dificultaba el tránsito por Ruta 40 hacia Tecka y la Comarca Andina, al igual que el tramo Esquel-Trevelin por Ruta 259, con registro de despistes. A las 23 del miércoles comenzaron a auxiliar vehículos en las rutas, con la colaboración de bomberos y Vialidad.

De blanco. Una abundante nevada ocurrió ayer en la zona cordillerana de la provincia de Chubut. Las rutas permanecieron abiertas a la circulación, aunque con extrema precaución. Cedrón dio cuenta del despiste a las 8 de dos camiones en la Ruta 40, entre el acceso a Epuyén y la Ruta 71 que lleva a Cholila. En el lugar se hizo un operativo de corte de ruta. Retirados los camiones, se habilitó nuevamente el tránsito. En la Ruta 259 intersección con la 72 que conduce al

Muchos casos en Río Pico

Cerró un municipio por el coronavirus

E

Parque Nacional Los Alerces, por la abundante nieve en la calzada, una mujer se despistó con su vehículo. La auxilió Policía. En el camino que comunica a Esquel con el paraje Río Percy, la nieve dificultaba el desplazamiento vehicular, por lo que máquinas motoniveladoras despejaron el camino. La Hoya recibió nieve toda la noche y hasta las primeras horas de la víspe-

ra. Las actividades del esquí estuvieron suspendidas hasta el mediodía, porque los operarios trabajaron en el acondicionamiento de pistas. También estaban atentos al viento que en los últimos días azotó con fuerza en la montaña. El clima cambió con las horas, y cercano al mediodía en Esquel se notaba el rápido deshielo con la ayuda del sol cuando se abrió el cielo.#

Más de 20 centímetros de nieve en Trevelin

Despejaron caminos

l intendente de Río Pico, Diego Pérez, se mostró preocupado porque “en los últimos días se nos complicó demasiado la situación sanitaria por el Covid-19”, y señaló que ayer se registraban 18 casos positivos, de acuerdo a la información del Hospital de la localidad.

Preocupación Lamentó que la cantidad de casos va creciendo, como también los contactos estrechos, que son aproximadamente 140. “Estamos trabajando en el tema porque veníamos de un mes prácticamente sin contagios”, expresó el jefe comunal y enfatizó que “no hay que relajarse, porque la pandemia está, y no sabemos cuándo va a terminar”. Asimismo Pérez puntualizó que en el municipio hay casos positivos y personal administrativo y operativo aislado, que llevaron a decidir que en el edificio se atiendan únicamente urgencias, con un plantel de empleados reducido.“Hemos suspendido la atención al público por precaución”,

En Trevelin fue necesario despejar las rutas repletas de nieve.

Río Pico, afectada por un nuevo brote de coronavirus afirmó. Reiteró el intendente con que “se nos complicó”, y repasó medidas básicas de prevención del Covid-19 como el tapaboca, el distanciamiento y el alcohol en gel, y “no tenemos que

relajarnos”. Cabe recordar que dos meses atrás, la Municipalidad del lugar cerró la atención al público, por la misma circunstancia de incremento de casos de coronavirus. #

E

n la zona apartada del caso urbano de Trevelin se acumuló nieve y la Municipalidad trabajó desde la madrugada para despejar el camino que lleva a los parajes Lago Rosario y Sierra Colorada. El secretario de Gobierno Municipal, Enrique Cleri, hizo una recorrida junto al coordinador de Defensa Civil, Rubén Jaramillo Docentes y alumnos pudieron llegar

a la escuela de Sierra Colorada, y ayudaron a una familia que necesitaba viajar a Trevelin. Vialidad tiró sal en un tramo de la Ruta 259 para que se pudiera transitar. “A las 5.30 salimos a la ruta para que la gente saliera sin problemas”, afirmó Cleri. En el casco urbano se acumularon 8 centímetros, pero en la zona rural la nieve superó los 20.#


EL DEPORTIVO_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Nueva escuela municipal en Trelew

El boxeo llegó al Etchepare F unciona a cargo del exboxeador Carlos Javier “Zurdo” Vázquez. Ya cuenta con una decena de jóvenes pugilistas. Este sábado se pondrá en marcha el programa municipal “El Boxeo en tu Barrio” en el playón del barrio, desde las 14, con la participación de otras escuelas. El exboxeador Carlos Javier Vázquez, así como Ramón Torres en su momento, fueron dos representantes pugilísticos del barrio Etchepare. Sin embargo, nunca había funcionado una escuela municipal en este sector de la ciudad. Ahora, merced a la decisión del departamento de boxeo de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, se puso en marcha un taller en la sede vecinal. Y lo lleva adelante nada menos que el propio “Zurdo” Vázquez. “Nunca hubo boxeo en este barrio. Yo soy una especie de referente del barrio, porque llevo la iniciativa de este deporte, ya que junto a Ramón Torres somos los únicos que hemos boxeado”, explicó el hoy entrenador. “Intentaremos darle continuidad a este trabajo buscando proyectos, ofreciendo un futuro que les permita optar por esto. Si nadie se atreve, alguien tiene que hacerlo. Siempre hay un loco que invita a dedicarse a este deporte tan lindo”, continuó. En estos tiempos en los que está tan en boga el tema de seguridad, justamente un deporte como el boxeo siempre se ha caracterizado por brindar un ámbito de contención a través de la práctica de este deporte noble. Enseña disciplina, valores, dedicación y esfuerzo para ir en busca de conseguir los objetivos planteados. “Estamos trabajando y tratando de darle una opción a los chicos del barrio. Estamos en la sede vecinal, que es muy linda, y es un buen espacio de contención. Este fin de semana tendremos un evento que servirá para difundir lo que estamos trabajando y buscar que se sumen más chicos”, explicó Carlos Vázquez.

Ya funciona la nueva escuela municipal de boxeo en la vecinal Etchepare. “Es importante que encuentren en el boxeo un camino, que impida que los chicos se enfoquen en otras cosas. Ese es el trabajo de contención que brindamos. Acá funcionan también otros talleres como dibujo o folklore, que buscan lo mismo”, replicó. Y para cerrar el circuito, desde este sábado se pondrá en marcha el esperado programa “El Boxeo en tu Barrio”, que se vio trunco por la pandemia, y que permitirá realizar exhibiciones al aire libre, en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de mostrar el trabajo que se realiza en cada escuela. “La intención de estas exhibiciones dar incentivo a los chicos que practican el deporte. Si no tienen donde mostrar lo que aprenden, se frustran y abandonan. Así que es muy importante este circuito que se propone”, subrayó el entrenador para finalizar. Por su parte, Laly Barrionuevo, uno de los responsables del deporte de los guantes en el seno municipal, explicó: “Este era un desafío que teníamos, porque buscamos llegar a todos los

barrios en los que no teníamos la actividad. Uno viendo el playón, siempre repleto, sabe que hay un caudal importante de chicos. Y qué mejor que el ‘Zurdo’ Vázquez, conocido del ambiente boxístico, referente del barrio, para llevarlo adelante”. “Está trabajando con dos turnos, dado que todavía está la actividad dividida en burbujas. Estamos muy contentos de traer el boxeo a este barrio. Nuestro deporte fue muy castigado durante la pandemia y hace dos años que no tenemos actividad”. Por último, Barrionuevo aseguró: “Siempre trabajando a conciencia y con todas las medidas de seguridad, podremos concretar este plan de actividad física y movimiento, pensado para que todos los deportistas vuelvan a reactivarse. El programa ‘El Boxeo en Tu Barrio’ se topó con la pandemia. Pero ahora podremos concretarlo finalmente con la participación de las distintas escuelas municipales y gimnasios invitados, a partir de este sábado a las 14, en el playón de Etchepare”.#

15

Boxeo

El “Chúcaro” se prepara

E

l boxeador de Puerto Madryn, Jonathan Wilson Sánchez, visitó Chubut Deportes para reunirse con el Cuerpo Médico del ente deportivo provincial, que comenzará acompañarlo en su rutina de trabajo diaria. El experimentado púgil de 28 años y 24 combates profesionales en su haber (18-5-1), se prepara para una nueva presentación que sería el 17 de septiembre, por la pantalla de TyC Sports, aunque aún sin confirmar su rival ni lugar de realización. Una vez finalizada la charla con los integrantes del Gabinete Médico, el “Chúcaro”, expresó: “Estoy visitando Chubut Deportes porque vengo a ver a Rocío Richards, la nutricionista, que me tiene que evaluar para ver los pasos a seguir. También voy a ver al Doctor Gustavo Ruiz (coordinador del Gabinete)”. “Quiero trabajar con un equipo profesional en medicina deportiva y salud, para que me ayuden a mejorar esos aspectos que son tan importantes para un deportista”, indicó Sánchez. “La vida del boxeador es difícil y muy sacrificada. Por eso doy gracias a la ayuda de Chubut Deportes que me permite sumar a estos profesionales a mi preparación. Estoy seguro de que podré mejorar y eso lo intentaré reflejar en mi próxima pelea”. Haciendo referencia a lo inmediato, el “Chúcaro” manifestó que “Carlos Tello junto a Sampson Boxing están llevando la carrera y me han ofrecido pelear el viernes 17 de septiembre, a diez rounds y por TyC Sports. Me genera muchas expectativas e intentaré estar de la mejor manera para ganar y demostrar lo que soy”. Agregó al respecto que “aún no sé quién será mi rival ni dónde será la pelea, pero calculo que durante esta semana me lo informarán. Obviamente que el plan de pelea dependerá de quién me toque como rival. De igual modo uno tiene que estar preparado para enfrentar a cualquier tipo y de estilo de boxeador”.

El “Chúcaro” en Chubut Deportes.

“Ayudar a mi familia” En cuanto a las expectativas que le genera esta nueva presentación a nivel nacional, resaltó que “el hecho de poder pelear por televisión y que te vean en todo el país es algo muy lindo. Yo a los 14 años vendía tortas fritas en la calle, era algo muy sacrificado. Hoy estoy mejor y es una sensación muy linda la de ver que uno va logrando lo que soñaba desde chico”. Respecto a su proyecto a largo plazo, Sánchez contó: “El promotor me dijo que tengo que hacer dos o tres peleas más y después me llevarían a entrenar afuera para poder mejorar. De mi parte seguiré trabajando duro para cumplir ese sueño que tenía de chico, desde que era vendedor ambulante, que era el de poder ayudar a mi familia y vivir de lo que a uno le gusta hacer que es boxear”. En el cierre aseguró que “estando bien preparado puedo hacer buenas peleas, representar bien a Chubut, y sé que a futuro le puedo darle grandes alegrías a la Argentina, asique seguiré trabajando para eso”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Básquet

Se juega la segunda fecha de la ABECh

E

ste viernes por la noche, se llevará a cabo la segunda fecha del torneo Apertura 2021 de la ABECh (Asociación de Básquet del Este del Chubut), en la categoría mayores caballeros. El horario de inicio de todos los partidos es a las 21.30. En Rawson, Germinal recibirá a Huracán con arbitraje de Dinamarca y Heredia. El “Verde” debutó con una buena victoria en condición de visitante ante Racing, por 79 a 61, mientras que el “Globo” cayó de local en la primera jornada ante Ferrocarril Patagónico, por 76 a 65. En la ciudad de Puerto Madryn, Deportivo Madryn será local ante “La Maquinita” con Lugli y Ruiz como jueces del encuentro. El “Aurinegro” en la fecha inicial perdió el clásico ante Brown, por 95 a 76. Mientras que en el restante cotejo, la “Academia” será anfitrión de “La Banda”, con Ávila y Lucero impartiendo justicia. En la rama femeniana, la segunda fecha se jugará el domingo. Germinal recibirá a Huracán a las 17hs y Madryn a Ferro en el mismo horario.# Hora

Equipos

Árbitros

21.30 Germinal-Huracán

Dinamarca-Heredia

21.30 Dep. Madryn-Ferro

Lugli-Ruiz

21.30 Racing-Brown

Ávila-Lucero

Seleccionados chubutenses

Evaluativos de básquet

Los seleccionados chubutenses se preparan para participar en los Juegos de la Araucanía y los EPADE.

L

os preseleccionados de básquet de nuestra provincia que se preparan para los Juegos Nacionales de la Araucanía y los Juegos EPADE, entrenarán en el valle y la cordillera, respectivamente. La gerencia deportiva de Chubut Deportes informa respecto al cronograma actividades del próximo fin de semana en cuanto a la diagramación de los diferentes seleccionados chubutenses, de cara a las competencias que se avecinan. Apuntando a los próximos juegos Nacionales de la Araucanía y los EPADE, los preseleccionados de básquet

tendrán acción este fin de semana, tanto en la zona del Valle como en la cordillera. Pensando en la Araucanía nacional, 19 jugadores formarán parte de la concentración del equipo masculino dirigido por Andrés del Sol y que tendrá dos días de duración. El equipo entrenará el sábado 28 por la mañana en el club Huracán de Trelew, de 10 a 13 horas, mientras que a la tarde lo hará en el Gimnasio “Don Luis González” de Germinal (Rawson), de 20 a 22. En tanto el domingo será la última práctica, nuevamente en Huracán, de 9 a 12 horas.

Por otro lado, también habrá actividad para el basquetbol chubutense en Esquel. En este caso, con los evaluativos previstos para los preseleccionados de básquet (masculino y femenino) que se preparan para afrontar los juegos EPADE que tendrán como sede la provincia de La Pampa, en el mes de diciembre. Los entrenamientos se desarrollarán de manera conjunta (varones y mujeres) bajo las órdenes de los entrenadores Franco Labriola y Emiliano Barbosa. Se dispuso que el sábado las primeras dos prácticas se llevarán adelante en el gimnasio del club Independiente, de 8 a 10:30 horas y por la tarde de 18 a 19:30. El domingo por la mañana (10 a 12:30) entrenarán en el club San Martín y por la tarde se cerrará el evaluativo nuevamente en Independiente, de 16 a 17:30 horas. #

16

Sábado en Playa Unión

Torneo de Hot Shot La Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de Rawson, a través de la Dirección de Deporte y Recreación a cargo de Gastón Williams, realizará mañana a las 14hs el torneo de Hot Shot en el Gimnasio Héroes de Malvinas en Playa Unión. El funcionario municipal brindó detalles de dónde viene la competencia: “El Torneo de Hot Shot consiste en emular a un juego que se hace en los entretiempos de la NBA, donde se tira al aro de manera individual”, agregando que “ya tenemos los 6 premios para las dos categorías que se van a jugar”. En relación a la actividad se desarrollará en dos categorías indicando “hasta 12 años infantiles y de 13 en adelante se determina categoría libre” además informó que “se pueden anotar en las instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” en el horario de 8 a 19, hasta el viernes inclusive”. “Van a haber 9 puntos de tiro, donde la gente tiene que embocar la pelota para poder seguir al punto de tiro siguiente, y esto hasta lo que puedan lograr en 1 minuto, después se van a tener en cuenta la cantidad de puntos logrados, más los tiempos que van a definir quién va ser el ganador en ambas categorías. Es una actividad recreativa, más allá de que va a haber un ganador que se va a llevar premios donados por negocios de Rawson, la idea es que la familia se divierta y que participe de una actividad recreativa”.


EL DEPORTIVO_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Volvió a Gualjaina tras participar en los Juegos Olímpicos

“Coco” Muñoz: la alegría del regreso a casa T ras más de dos meses, Eulalio “Coco” Muñoz regresó a Gualjaina, su pueblo natal, donde se reencontró con sus familiares, amigos y conocidos de toda la localidad que se acercaron a darle un cálido recibimiento luego de su histórica participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A través de su cuenta de Facebook, el atleta olímpico se expresó muy agradecido y emocionado por el apoyo que recibió antes, durante y después de la competencia. “La vuelta a mi pueblo natal después de más de dos meses. La vuelta a casa donde todo comenzó, donde todo inició y donde el amor de la gente es algo que predomina. Sin dudas que lo que se vive es algo único, el cariño, la buena energía que transmiten es algo que me hacen sentir siempre que estoy acá”. “Ver a toda la gente reunirse y gritar tu nombre es algo único, soñado, así como todas las cosas que me están tocando vivir, cosas que uno quizás no imaginaba. Después de una hermosa caravana que realizaron muchos amigos y familiares compartimos una comida con amigos, con gente que de alguna manera siempre estuvo y está, ahí nos acordábamos de las veces que me tocaba hacer dedo para viajar a Esquel o al campo y de un día para otro estar en Tokio (bastante lejos de acá); una pequeña diferencia de kms y hasta de horario que no sabés ni cómo explicar, salís un lunes a las 16 y llegas un lunes a las 15 o pasás al futuro o volvés al pasado. Pero en

fin, el hecho de cerrar un momento o cerrar un ciclo olímpico acá con toda esta gente que me vio nacer, que me vio crecer, creo que es de las cosas más lindas que me pasaron”. “Llegar a unos Juegos Olímpicos es difícil, más aún si sos de un pueblo pequeño alejado de las grandes ciudades, pero como vemos nada es imposible. Ojalá hayan miles de deportistas más que salgan de acá o de zonas cercanas y nos representen en los eventos más importantes del mundo, hay que soñar, siempre soñar, somos humanos y lo que nos tiene que mantener motivados es el hecho de pensar en un objetivo y trabajar para lograrlo, no hablar de sacrificios sino de esfuerzo, porque cuando uno elige algo para hacer no tiene que sentirse presionado ni pensar en sacrificios, hay que pensar en esfuerzo, en disciplina, y ser siempre leal a tus principios y convicciones porque las cosas llegan, tarde o temprano todo llega”. Y culminó con un último párrafo: “En fin y para no robarles más tiempo les quiero decir gracias a todos, a Dios, a la familia, mi novia y su familia, a los amigos de la infancia, a los vecinos, a los profes, a mi entrenador, a las autoridades, a los periodistas y a toda esa gente que siempre está tanto aquí en mi pueblo como a la gente de alrededores y a toda la gente de Esquel que me dan muchísimo. Gracias por acompañarme en mis sueños, por vivir mis sueños y por compartirlos conmigo”.#

Gualjaina recibió a “Coco” Muñoz tras su participación en Tokio. Su pueblo natal le brindó todo el afecto.

17


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

18

El ataque provocó una matanza en inmediaciones del aeropuerto de Kabul, capital de Afganistán

El Estado Islámico se atribuyó el doble atentado: murieron doce militares estadounidenses E l Estado Islámico (EI) se atribuyó el doble atentado que provocó una matanza en inmediaciones del aeropuerto de Kabul, la capital afgana, de acuerdo con un mensaje difundido por el canal de la milicia extremista en Telegram. Dos suicidas con explosivos y hombres armados con fusiles atacaron a una multitud en la entrada de la terminal aérea, donde en los últimos días se concentra la evacuación de los que quieren huir del país tras la toma del poder por los talibanes. La rama afgana del EI reivindicó el atentado y precisó que un atacante suicida, a quien identificaron, detonó un chaleco explosivo entre los afganos y las fuerzas estadounidenses. Esto coincide con lo relatado por el general Kenneth F. McKenzie, jefe del Comando Central de Estados Unidos, que responsabilizó a la milicia extremista del ataque en el que 12 militares norteamericanos murieron y otros 15 resultaron heridos. “Nos entristece esta pérdida de vidas y a pesar de estos ataques vamos a continuar con nuestra misión”, aseguró el jefe militar en referencia a la evacuación de “alrededor de mil estadounidenses” que Washington aún estima están en el país antes del 31 de agosto, fecha máxima impuesta por la Casa Blanca para la retirada definitiva del país. Dos suicidas con explosivos y hombres armados con fusiles atacaron a una multitud en la entrada del aeropuerto de Kabul, en los últimos días del enorme puente aéreo que ha

atraído a miles de personas que quieren salir de Afganistán tras la toma del país por los talibanes. Los ataques llegaron horas después de que varios países occidentales advirtieran sobre atentados inminentes en el aeropuerto internacional de la capital afgana por parte del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que en Afganistán se ha nutrido de extalibanes con una visión del islam aún más extremista que la oficial del movimiento afgano. Los talibanes, que controlan las afueras del aeropuerto, cifraron los muertos en “entre 13 y 20” y los heridos en 52, condenaron los ataques y dijeron que “tuvieron lugar en una zona donde la seguridad está en manos de las fuerzas estadounidenses”. El vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, dijo por Twitter que las explosiones también fueron “al menos” dos, una en uno de los accesos al aeropuerto y otra en un hotel cercano, y más tarde agregó que varios soldados estadounidenses murieron y varios más resultaron heridos. La milicia islamista talibán “condena enérgicamente los ataques contra civiles en el aeropuerto de Kabul”, dijo su vocero, Zabihullah Mujahid, por Twitter. La cadena de noticias afgana TOLO, citando a testigos, dijo que el estallido en el acceso al aeropuerto se dio entre la multitud, lo que parece corroborar que ese fue un ataque suicida. Un exmilitar británico que presenció el ataque desde un auto en el que llegaba al aeropuerto de Kabul dijo

Suicidas con explosivos y hombres armados con fusiles atacaron en la entrada del aeropuerto de Kabul. que vio a uno de los agresores armado con un fusil AK-47. Los ataques son los primeros de su tipo contra civiles afganos y ciudadanos extranjeros desde que los talibanes reconquistaron el poder en Afganistán. Los ataques son los primeros de su tipo contra civiles afganos y ciudadanos extranjeros desde que los talibanes reconquistaron el poder en Afganistán al tomar Kabul el 15 de agosto pasado, coronando una vasta ofensiva lanzada en mayo en coincidencia con el inicio de la retirada militar de Estados Unidos, derrotado tras 20 años de guerra.

En la última semana, el aeropuerto de Kabul fue escenario de algunas de las imágenes más dramáticas del fin de la guerra más larga de Estados Unidos. Un vuelo tras otro ha salido de allí para sacar a quienes temen represalias por haber colaborado o trabajado para las fuerzas extranjeras o que los talibanes vuelvan a imponer el brutal régimen que caracterizó a su anterior Gobierno hasta que fue derrocado por una invasión internacional liderada por Estados Unidos, en 2001. Los talibanes han insistido en que todas las tropas extranjeras deben

salir de Afganistán para el 31 de agosto, la fecha fijada por Estados Unidos para completar su retirada, y que las evacuaciones deben cesar también ese día. Horas antes de los atentados, el Reino Unido había dicho que un “ataque terrorista” podría ocurrir en horas, y Bélgica que había una amenaza de un “atentado suicida”. Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido llamaron a sus ciudadanos a no ir al aeropuerto, y la Cancillería australiana dijo que había una “muy alta amenaza de un ataque terrorista”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Covid en Argentina

Mueren 151 personas y 8.119 se contagian

A

rgentina reportó 151 decesos y 6.847 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, con lo que suman 111.117 los fallecidos y 5.161.926 los contagiados desde el inicio de la pandemia. El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 104.832 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.718.507 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta hoy asciende a 40.855.178, de las cuales 27.585.143 personas recibieron una dosis y 13.270.035 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 45.334.374. El reporte consignó que fallecieron 81 hombres y 66 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Río Negro y tres de Salta fueron registradas sin datos de sexo.

Por provincia El parte precisó que de los hombres fallecidos corresponden 7 a la provincia de Buenos Aires, 4 a la Ciudad de Buenos Aires, 3 a Chaco, 2 a Chubut, 12 a Corrientes, 10 a Córdoba, 3 a Entre Ríos, 2 a Formosa, 1 a Jujuy, 5 a Mendoza, 3 a Neuquén, 2 a Río Negro, 12 a Salta, 3 a San Luis, 4 a Santa Fe, 1 a Santiago del Estero y 7 a Tucumán. También fallecieron 7 mujeres en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chubut, 3 en Corrientes, 4 en Córdoba, 1 en Formosa, 1 en La Pampa, 7 en Mendoza, 3 en Misiones, 2 en Neuquén, 1 en Río Negro, 4 en Salta, 2 en San Juan, 1 en Santa Cruz, 9 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 13 en Tucumán.#

Desde el 1º de septiembre

Habrá “presencialidad plena” en las escuelas

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, realizó ayer el anuncio.

E

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, informó ayer la decisión del organismo federal de educación y aclaró que en los casos de aulas pequeñas en que no se pueda cumplir el requisito de 0.90 cm de distanciamiento se acortará 0.50 con medidas preventivas adicionales.

La propuesta El Consejo Federal de Educación aprobó ayer una propuesta para regresar a la “presencialidad plena” en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, informó el ministro del área, Nicolás Trotta. El esquema regirá con protocolos que incluyen una distancia de 0,90 centímetros en las aulas, utilización obligatoria de barbijos, ventilación y otras medidas de cuidado. El funcionario ratificó también el “compromiso” del Gobierno nacional en “acompañar” a las provincias en la “adquisición”

de diferentes insumos para poner en marcha la presencialidad en las escuelas, tales como “medidores de carbono, kit de testeos y barbijos”, entre otros. Trotta señaló que “cada una de las jurisdicciones va a poder determinar la progresividad” de las medidas aprobadas por el Consejo Federal de Educación para retornar a la presencialidad total en las aulas.

Distancia mínima También aclaró que podrá establecerse una distancia mínima entre alumnos de 0,50 centímetros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 0,90 centímetros para sostener la asistencia total de los estudiantes. En estas situaciones, las escuelas deberán aplicar medidas preventivas adicionales, como los testeos a los estudiantes y el uso de medidores de dióxido de carbono, entre otras.#

19

Y dijo que la inflación será menor al 3%

Martín Guzmán destacó la recuperación económica

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó este jueves que la inflación de agosto será “más baja” que el 3% registrado en julio, advirtió sobre los “engaños” a los que apela la oposición sobre el origen de la deuda pública y afirmó que en la actualidad “estamos en una situación claramente positiva de recuperación económica”. Luego del “pico alto de marzo, de 4,8%”, la inflación “viene reduciéndose intermensualmente y lo mismo esperamos que continúe ocurriendo, y en particular para agosto vemos otro descenso en la tasa con respecto al mes de julio”, dijo Guzmán al disertar durante el Congreso de la Producción y el Trabajo, celebrado en Casa de Gobierno. “Estamos en una situación claramente positiva de recuperación económica, con perspectivas de mayor inclusión, generación de trabajo, crecimiento del poder adquisitivo del salario y agregación de valor”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda. El ministro añadió, por otra parte, que “hoy vemos una fuerza política tratando de deslindar sus responsabilidades sobre el enorme daño que se le hizo a la Argentina con el problema del endeudamiento insostenible en dólares, que hipotecó el presente y el futuro de millones de argentinas y argentinos”. “No hay lugar, cuando uno mira los números, para los engaños; sobre la base de un modelo que fracasó en el mundo se terminó endeudando al país en US$ 100.000 millones”, remarcó. Este Gobierno, en cambio, dijo Guzmán, “redujo la carga en dólares en 35.000 millones en los próximos

Martín Guzmán. diez años, con la reestructuración del año pasado”. Ahora, continuó, “buscamos resolver ese enorme problema generado con ese endeudamiento récord tan nocivo con el Fondo Monetario, donde ambas partes tuvieron responsabilidad y que tenemos que resolver defendiendo la soberanía y poniendo por delante los intereses del pueblo argentino”.

Recuperación económica El titular del Palacio de Hacienda insistió luego en que la recuperación económica “es sólida”, por lo que “acabamos de revisar al alza de las proyecciones de crecimiento del producto bruto al 8% para 2021”. Según el ministro, la recuperación “es el resultado de políticas públicas que se han venido implementando en un contexto absolutamente excepcional y complejo, de doble crisis”.#


POLICIALES_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Robó una caja fuerte en el centro y lo detuvieron

20

Procedimiento en Trelew

Robaron herramientas y las vendían en Facebook

La caja de un estudio jurídico en la zona céntrica de la ciudad del Golfo. AGENCIA PUERTO MADRYN

U

n hombre fue detenido por el delito de robo en grado de tentativa y daño luego de que sustrajera una caja de seguridad de un estudio jurídico, ubicado en la calle San Martín al 100.

El hecho El hecho ocurrió minutos después de las 6 de la mañana cuando el personal de la Comisaría Primera fue

alertado por un hecho que había ocurrido en la zona céntrica y donde se observó un sujeto que había salido del lugar. El personal de la Comisaría de la Mujer logró aprehender a una persona que coincidía con la descripción física y que tenías las vestimentas aportadas. Este sujeto llevaba consigo una caja fuerte tamaño mediana. El fiscal de turno disputo que el hombre permanezca alojado hasta celebrarse el control de audiencia. #

Los procedimientos fueron contra domicilios de dos conocidas mujeres delincuentes de Trelew.

P

asado el mediodía de ayer, Policía de Trelew practicó dos allanamientos mediante los cuales lograron secuestrar una gran cantidad de herramientas robadas. Según informaron a Jornada desde la División Policial de Investigaciones, las diligencias se realizaron en función de una denuncia realizada el 21 de agosto. El damnificado dio cuenta de que habían ingresado a su

vivienda y sustrajeron herramientas de trabajo. Los procedimientos fueron contra departamentos del Barrio Constitución, Sector B, escalera 29, informaron al cabo del procedimiento que estuvo a cargo del subcomisario Franco Soto. Días después del hecho, el denunciante vio varios de los elementos robados exhibidos a la venta, a través de la red social Facebook. Esto motivó los

allanamientos y el posterior secuestro de los objetos. Entre los elementos recuperados por la Policía de Investigaciones, se encontraron cuatro llaves de boca doble, dos llaves de anillo, una llave de boca simple, seis destornilladores planos, tres mechas de taladro, un corta hierro, un calibre, una pinza, una pinza picoloro, dos llave cruz, una llave tubo con mango, y una mordaza. #


POLICIALES_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Robo con inhibidores en Trelew

Policía pide más atención al cerrar los automóviles

21

Incidente de madrugada

Pareja agredió a comerciante y lo sacó a golpes de su local AGENCIA PUERTO MADRYN

U Delincuentes están atentos a cuando el conductor baja descuidado.

L

uego de que el último martes la Policía atrapase a conocidos delincuentes a punto de robar con el uso de inhibidores, el comisario inspector Marcelo Silva envió desde la Comisaria Primera una misiva a comerciantes del centro y a los automovilistas en general. Es por el creciente uso de esos artefactos de fácil acceso para los ladrones, mediante los cuales bloquean los sistemas de cierre centralizado de los automóviles. Una vez que los

conductores estacionan y confiados, accionan el botón del llavero para cerrarlos. Muchas veces, desde hasta 60 metros de distancia, los delincuentes impiden su cierre para luego abrir las puertas y saquear lo que haya dentro. En la circular, Silva explicó que “luego de cerrar el vehículo con el control centralizado a distancia, comprobar de manera manual en alguna de sus puertas que esté cerrado correctamente”.#

n comerciante fue salvamente golpeado por una pareja. La intervención policial evitó que el hombre sufriera lesiones de gravedad, mientras que sus agresores fueron detenidos. El hecho ocurrió sobre las 4:30 de la madrugada del jueves cuando afuera del kiosco, ubicado frente a Tribunales. Cuando el móvil policial arribó al lugar observó a un hombre y a una mujer golpeando brutalmente en el suelo a una persona mayor de edad. Los efectivos policiales intercedieron separando a los agresores de su víctima y, en paralelo, intentar tranquilizarlos, aunque los victimarios se encontraban bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia debido al vocabulario que expresaban, sumado a los problemas para hablar y el fuerte aliento etílico que emanaba de sus bocas. El hombre agredido logró recomponerse y allí expresó a los efectivos policiales que se encontraba atendiendo el local cuando las dos personas lo

Policía evitó que la agresión terminase de la peor manera. sacaron a la fuerza y comenzaron a golpearlo salvajemente. Asimismo, el dueño del comercio denunció que el sujeto agresor habría roto el vidrio de la puerta frontal de

acceso a su comercio. El fiscal de turno dispuso que el agresor quedase detenido por el delito de lesiones y daños y la femenina lo haga por el delito de lesiones.#


POLICIALES_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

Epuyén

22

Al sur de Trelew

Despistaron dos camiones Accidentados tras atropellar un guanaco por la nieve acumulada C sobre la Ruta Nacional 40 erca de las 2 de la mañana de ayer, sobre la Ruta Nacional N°3, a 15 kilómetros de Trelew, una familia se accidentó tras chocar contra un animal autóctono. A causa del hecho, dos mayores y dos menores debieron ser trasladados al nosocomio público local para recibir asistencia médica. Fue cuando el vehículo Renault Duster Oroch impactó contra un guanaco que corría en el camino. Según indicaron fuentes policiales, el conductor de 31 años, dos mujeres de 26 y 33 años, y los menores, todos oriundos de la provincia de Santa Cruz, viajaban con destino a la ciudad de Trelew. Producto del violento impacto el animal voló varios metros y cayó sobre un costado de la cinta asfáltica ya sin vida. Pese a la gravedad del golpe ninguno de los ocupantes resultó con heridas. En cuanto al rodado, que sufrió importantes daños en el paragolpes, cristales y el motor, fue remolcado junto a sus ocupantes hasta la ciudad de Trelew.#

El guanaco corría por el trazado vial al momento de sufrir el impacto.

Rawson

Los camiones quedaron en una posición que bloqueó el tránsito.

P

olicías y Bomberos de la ciudad de Epuyén tuvieron que intervenir en la mañana del jueves en el kilómetro 1872 de la Ruta Nacional N° 40 a consecuencia de un accidente vial que involucró la participación de dos camiones de gran porte. Fue a primera hora de la mañana cuando la calzada exigía a los conductores una gran precisión y, sobre todo, cierta habilidad porque el trazado de la obra vial no seguía un orden predecible producto de la acumulación de hielo y nieve en la extensión del camino y no había existido trabajo aparente de maquinaria. Los conductores

trataron de corregir la maniobra, pero los vehículos salieron despedidos con dirección a la banquina. Ocurrió pasadas la 8 que una maniobra forzada por el estado del camino hizo que los vehículos de carga perdieran el control y cayeran sobre la banquina. Según los datos meteorológicos, a esa hora de la mañana, los rodados circulaban con un campo de visión reducido por la niebla y la cinta asfáltica presentaba condiciones poco favorables para circular producto de la acumulación de hielo y nieve, se informó.#

Mujer ebria causó un choque U na mujer en estado de ebriedad causó una colisión en Rawson. Fue en la esquina de Caballito Criollo y Tehuelches, donde el vehículo Ford Fiesta conducido por la causante, de 36 años, colisionó con un VW gol. Por las características inusuales del impacto, se le realizó un test de alcoholemia a la conductora, cuyo resultado fue positivo, con graduación 1.94 g/l. Ante la grave falta, se procedió al secuestro del automóvil mediante el empleo de una grúa. El mismo quedó a disposición de la Justicia de Faltas en el puesto policial N° 625.#

El resultado del exceso de consumo de alcohol a la hora de manejar.


POLICIALES_VIERNES 27/08/2021_PÁG.

23

Sergio Esparza/ Jornada

Al norte de Trelew

Mataron a puñaladas a un hombre

A

noche se produjo un homicidio en la zona norte de Trelew. Ocurrió entre las 19.30 y las 20 en la calle Gardel entre Mitre y pasaje San Luís. El cuerpo de Daniel Albarado, de unos 50 años apareció tendido en la calle, donde vecinos del barrio Presidente Perón lo observaron para luego dar aviso al Comando Radioeléctrico. Instantes después confirmaron que el hombre había fallecido. Por el momento el agresor no está identificado, aunque se sospecha de una persona que vive en cercanías del mencionado sector y el barrio San Martín. En el lugar del hecho se hizo presente la fiscal general Carolina Marín junto a personal del Ministerio Público Fiscal. Marín explicó a Jornada que el deceso se produjo aparentemente por las heridas que presentó en el pecho. “Por el momento lo que sabemos es que tiene heridas presuntamente de estocadas a la altura del tórax”, dijo. El cuerpo se lo pudo ver tendido sobre el asfalto, a aproximadamente un metro y medio de la vereda. #

Fallecimientos Víctor Zingale (padre) (Q.E.P.D.)

Investigación. Policía comenzará a dilucidar quién fue el asesino.

Anteyer ( 25-08-21 ) a las 12.25 horas falleció en Trelew. El sr. Víctor Zingale (padre) a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (26-08-21) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Zingale, Girometti, Cerban y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no serán velados

CHUBUT LA PRIMERA

1 3762 11 2 0386 12 3 1267 13 4 9087 14 5 5655 15 6 7021 16 7 6907 17 8 3998 18 9 0727 19 10 1468 20

6169 2132 0641 4644 6963 7006 4690 0992 2194 9943

QUINIELAS MATUTINA

1 2315 11 2 5717 12 3 1030 13 4 6871 14 5 1679 15 6 3359 16 7 4377 17 8 0159 18 9 7819 19 10 8776 20

5674 7434 0319 1746 5883 8324 4964 8915 0054 5601

VESPERTINA

1 2470 11 2 896812 3 0741 13 4 9684 14 5 3670 15 6 0193 16 7 889017 8 3878 18 9 5856 19 10 7504 20

3159 6564 7251 0057 2551 4678 9156 1637 7018 9489

Participaciones

Danielo Arturo Águila (Q.E.P.D.) El director y personal de la Dirección de Impresiones Oficiales participan del fallecimiento de nuestro compañero de trabajo y amigo. Acompañando a su familia en estos momentos de profundo dolor por la irreparable pérdida.


Viernes 27 de Agosto de 2021 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:41 4,63 mts 23:16 4,70 mts

05:40 0,89 mts 17:27 0,73 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 102,96 EURO: 119,91

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 15º

Comodoro Nublado Viento del Norte a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 11º

Cordillera Inestable Viento del Norte a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Reconocimiento. En Argentina se celebró ayer el Día del Vacunador. En imagen, vacunadores de Trelew trabajando en el Gimnasio N°1. Y completó esquemas de más de 150.000 personas

Covid-19: Chubut ya aplicó más de 500.000 vacunas

E

l gobernador Mariano Arcioni, oficializó que ya se aplicaron en Chubut más de 500 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 y que más de 150.000 chubutenses completaron sus esquemas de vacunación contra esta enfermedad, en el marco del desarrollo de la Campaña “Chubut Vacunate”. La información fue revelada por el mandatario a través de un posteo en la red social Twitter en el que expresó: “Simplemente gracias”. “Hoy es un día doblemente especial porque celebramos el Día del Vacunador y la Vacunadora y también que llegamos a las 500000 dosis de

#vacunas contra el coronavirus aplicadas en nuestra provincia ¡Vamos #Chubut!”, señaló el gobernador Arcioni. Los datos están incluidos en el Monitor Público de Vacunación (un registro del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder de forma online y gratuita), en coincidencia con la conmemoración del “Día Nacional del Vacunador y la Vacunadora”, que se celebra cada 26 de agosto. Allí figura que hasta el momento en Chubut se aplicaron 503.201 dosis de vacunas contra el Covid-19. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que “en el Día del Vacunador y la Vacunadora, llegamos

a las 500.000 dosis de vacunas aplicadas, marcando un nuevo hito dentro de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19, la más grande que hemos llevado adelante en la provincia”. “Con este registro, la cobertura de los mayores de 18 años con una dosis es del 80% promedio, y tiene picos superiores al 88% en la franja etaria que va de los 60 a los 79 años”, precisó. Además, “ya son más de 150.000 las personas de la provincia que han completado sus esquemas de vacunación”, valoró Puratich, detallando que “la cobertura de los mayores de 18 años con dos dosis es del 36% promedio y también tiene porcentajes más altos,

de entre el 70 y el 80%, en los grupos etarios de 60 años en adelante”. Puratich agradeció y reconoció especialmente a los vacunadores y las vacunadoras de toda la provincia, ya que “sin su esfuerzo, trabajo, dedicación y compromiso diario, el desarrollo de esta campaña de vacunación y el logro de estos importantes registros no sería posible”. La Campaña “Chubut Vacunate” viene siendo sostenida por el sistema sanitario público en cada una de las localidades y áreas rurales del Chubut, de un modo gradual y progresivo, y atendiendo siempre a la disponibilidad de los insumos recibidos.#


26-08-2021 AL 01-09-2021

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831. (0109)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0109)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0109) Titular vende terreno. en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho por 30.00 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con servicios. Rawson. Cel. 0280 154651639 46800074. (0109) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0109)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0109) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0109) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742. (0109)

Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0109)

Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)

Vendo permuto rabger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

(0109)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0109)

Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_26-08 AL 01-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.