●●Ante la Justicia de Río
Negro, Diego Ravasio y Martín Feilberg quedaron presos. Son sospechosos del crimen del joven mapuche Elías Garay. P. 22
Cuatro meses de preventiva
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.125 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LO CONFIRMÓ EL MINISTRO DE ECONOMÍA
El Presupuesto 2022 incluye una suba salarial del 35% a los estatales
●●Antonena dijo que parte de la crisis se superó por el aumento del barril, la reestructuración de deuda y la mejora de ingresos. P. 4
Reclamo: hace 23 meses que los trabajadores de Servicios Públicos no tienen paritarias
TRELEW
20 años de cárcel
P. 6
Llega BioChubut ●●El Gobierno elevó a
Legislatura el innovador proyecto de ley para producir y distribuir gratis cannabis medicinal en la provincia. Incluye un capítulo para la constitución de una empresa pública. P. 3
ALLANAMIENTOS EN RAWSON
Un kilo de marihuana ●●Drogas Peligrosas hizo dos procedimientos y encontró dos panes compactados, 13
mil pesos en efectivo, balanzas de precisión y celulares. Hay un detenido. P. 23 BANCO CHUBUT
Vuelos por $ 9 millones ●●En un balance de gestión por sus 62 años, se anunció
que en sólo una semana hubo ventas de pasajes de Aerolíneas por $ 9 millones con la Tarjeta 365. P. 5
●●Héctor Coñuel, el sa-
cerdote que abusó de un menor, recibió una dura pena. La fiscal del caso fue Silvia Pereira. P. 23
Ruta 3: un corte por un avión
P. 11
Madryn: dos nombres para la banca de Alianiello
La frase del día: “Si la postura del Gobierno es no negociar, habrá conflicto” HÉCTOR GONZÁLEZ, LÍDER DE LUZ Y FUERZA. P. 6
P. 14
SÁBADO_27/11/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Una nueva impronta
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l cambio rotundo en el Ministerio de Seguridad de la Provincia abrió distintas incógnitas respecto de cuál será el rumbo que adopte la cartera ya siendo una realidad la salida de la cúpula policial encabezada por Miguel Gómez y dirigida por Federico Massoni. El nuevo ministro, Leonardo Das Neves, buscará darle una impronta nueva a la Seguridad y entre otras cosas, se conoció que buscará jerarquizar a la Policía Comunitaria. Es un área
de la Policía que lleva 24 años al servicio de los barrios y comunidades del interior. La también llamada Policía de proximidad, tiene como meta estar cerca de los aglomerados donde surgen problemas de convivencia y problemas que pueden resolverse desde el diálogo pacífico, el acercamiento de partes, los acuerdos de convivencia y con un análisis cercano de qué es lo que pasa en los conflictos, con especial mirada en la realidad que
viven niños y adolescentes. Es una repartición que carece de recursos adecuados y de una atención mayor por parte de las conducciones. Una impronta de la Seguridad puede vincularse con el trabajo de comando, de grupos especiales, de choque, los que van directamente “a romper” y a castigar los delitos que se presentan como graves una vez consumados. Otra manera es la de apoyar a las Policías Comunitarias, que, en un buen funcionamiento,
podrían conseguir mitigar el crecimiento de los tipos delictuales y la posterior consumación de bandas o criminales peligrosos. Resta observar cómo se definirá el nuevo perfil de la cartera de Seguridad para con los ciudadanos, es decir: si prevalecerá una Policía de comando de choque, o una Policía con capacidades de mediar, prevenir y atacar a los delincuentes, pero manteniendo para con los ciudadanos de bien mayor respeto. #
Trelew: buscarán donantes de sangre en los barrios La Municipalidad de Trelew lanzó una campaña, con el acompañamiento del Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal Adolfo Margara, para buscar donantes de sangre en los barrios y que cada junta vecinal cuente con un registro de voluntarios. El jueves se realizó, en la Terminal de Ómnibus, la entrega de la folletería y cartelería que formará parte de la campaña. Previamente se realizó en una capacitación en cada barrio, para el correcto registro de los posibles donantes. Participan del proyecto la Coordinación de Juntas Vecinales, la Coordinación de Salud y el Área de Atención hacia la Salud y Concientización. Jorge Ávila, titular del Área de Atención Hacia la Salud y Concientización, comentó: “Es una manera de ayudar entre todos para mantener provisto el banco de sangre en beneficio de todas esas personas que necesitan seguir viviendo”, indicó. La coordinadora de Juntas Vecinales, Karina Castillo, explicó cómo funcionará la campaña: “Serán las propias vecinales que armaran un registro que los donantes en cada zona de la ciudad. Los vecinos deberán
Bandurrias
aportar datos básicos como nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento y un teléfono para ser contactados en caso de necesidad”. La funcionaria
adelantó que el registro de donantes comenzará por los barrios Malvinas Argentinas, San Martin, Belgrano, Menfa y Santa Catalina, para exten-
derse más adelante a otros que ya manifestaron su interés en participar como Corradi, Norte, Etchepare y Sarmiento.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
3
La Provincia garantizará la provisión medicinal de manera gratuita
Cómo será BioChubut, la empresa que creará el Gobierno para producir y distribuir cannabis El Poder Ejecutivo envió ayer a la Legislatura el proyecto con el marco regulatorio para el acceso a plantas de cannabis y sus derivados a ciudadanos chubutenses, que incluye un capítulo especial para la constitución de una empresa pública. Los detalles de un proyecto innovador para el sector.
C
on la denominación de Biofarmacéutica Chubut Sociedad del Estado (BioChubut), el Gobierno de Chubut envió este viernes a la Legislatura provincial el proyecto de ley para regular el acceso a plantas de cannabis y sus derivados a los ciudadanos chubutenses, que incluye un capítulo especial para la constitución de una empresa pública (Sociedad del Estado) que será la herramienta estratégica para el desarrollo de las políticas para la investigación médica y científica de uso medicinal terapéutico y/o paliativo de la planta de Cannabis y sus derivados dentro de Chubut. Se trata de Biofarmacéutica Chubut Sociedad del Estado, que estará radicada en Rawson, pudiendo establecer sucursales, filiales, agencias o delegaciones en cualquier lugar del país o del extranjero, dice el proyecto elevado a los diputados. BioChubut tendrá por objeto llevar a cabo por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, y cumpliendo con las normas nacionales y provinciales vigentes, impulsar bajo su control la producción de la planta de cannabis y sus derivados, su eventual industrialización y distribución para su uso médico, terapéutico y/o paliativo del dolor para personas que cuenten con prescripción del médico profesional que interviene en el tratamiento, dice el texto del proyecto. Además, garantizar la provisión medicinal de manera gratuita al Ministerio de Salud de la Provincia
Daniel Feldman / Jornada
Iniciativa. El gobernador Mariano Arcioni impulsa un sector que puede ser sensible para la economía. del Chubut para pacientes con residencia permanente en la Provincia del Chubut que, cumpliendo con los recaudaos establecidos en la presente ley, no cuenten cobertura de salud privada ni obra social, ni tengan forma de acceder a ella; desarrollar
emprendimientos productivos que importen la siembra, cultivo, transporte, almacenamiento y producción de la planta de Cannabis y/o sus derivados, con fines científicos, medicinales, terapéuticos y paliativos del dolor para terceras personas benefi-
ciarias que acrediten la prescripción de profesional médico matriculado y encontrarse inscriptas en alguno de los Registros creados al efecto; así como la instalación de establecimientos y equipamientos necesarios a tales fines.
También, adquirir, elaborar, fabricar, transportar almacenar, distribuir semillas, plantas, abonos, material fitosanitario, fertilizantes y demás recursos necesarios para la ejecución de las actividades que componen su objeto social, para continuar su producción, para suministrar al Estado Provincial a los fines de sus programas, para terceras personas beneficiarias que acrediten la prescripción de profesional médico matriculado y encontrarse inscriptas en alguno de los Registros creados al efecto, y para todas aquellas personas que se encuentren autorizadas, de conformidad a las autorizaciones que se le confieran en el marco de la normativa que rija en la materia, agrega el proyecto. La duración de la sociedad será de 99 años contados a partir de la fecha en que la misma quede legalmente constituida, con un capital social de $ 10.000.000. La dirección y administración de la sociedad estará a cargo de un Directorio integrado por un presidente propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial con acuerdo Legislativo, cuatro directores titulares y directores suplentes, todos designados por el Poder Ejecutivo, de los cuales uno lo hará en representación del Ministerio de Salud, uno en representación del Ministerio de Seguridad, uno en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y uno en representación de la Legislatura Provincial.#
Arcioni elevó a la Legislatura un proyecto de ley
Quieren reestructurar deuda pública por 1.892 millones de pesos
E
l gobernador Mariano Arcioni, elevó a la Legislatura Provincial un proyecto de ley para obtener la autorización correspondiente para reestructurar una deuda de 1.892 millones de pesos, que surge a partir del 18 de mayo de 2016 en el marco de un acuerdo celebrado con el Gobierno Nacional. Mediante ese acuerdo, el Gobierno Nacional instruyó al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a desembolsar a favor de las provincias firmantes, entre las que se encontraba Chubut,
préstamos de libre disponibilidad con cancelaciones parciales y sucesivas. El proyecto, enviado, redactado y aprobado por Nación, establece que la fecha de emisión del Bono de Conversión será el 15 de marzo de 2022 y el vencimiento operará a los 9 años, con un plazo de gracia de 3 años y cuyo primer vencimiento será el 15 de marzo de 2025. El bono a emitir tendrá denominación en pesos y la cancelación de capital será en doce cuotas semestrales, iguales y consecutivas, pagaderas los días 15 de marzo y 15 de septiembre de cada año hasta el año 2031.
La iniciativa girada al Parlamento chubutense también autoriza al Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, a adherir a los mecanismos que el Estado Nacional pudiera disponer para atender desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. La solicitud se basa en que el Gobierno Nacional, mediante el decreto Nª 458/21, determinó la prórroga de los acuerdos de refinanciación suscriptos ante la ANSES, en su carácter de administradora del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, las provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y se fijó como fecha de vencimiento el 15 de marzo de 2022. Ello “a los efectos de que las provincias puedan ejercer la conversión en un bono con vencimiento a mediano plazo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8º de la ley 27.574”. Dicha norma “también permite hacer lo propio con los desembolsos que tuvieron lugar en los años 2018 y 2019”. La Exposición de Motivos del proyecto de ley remarca que “no se trata de contraer un nuevo endeudamiento, sino de reprogramar los vencimientos de los pasivos asumidos durante los años 2016, 2017,2018 y 2019”.
“La opción del bono de conversión es un instrumento financiero que establece el decreto nacional 458/21, que permitirá dar mayor oxígeno a las cuentas públicas provinciales y lograr un mejor ordenamiento de los vencimientos de la deuda pública, tendientes a hacer converger la misma a niveles sostenibles”, agrega. Por último, se destaca que la emisión del bono de conversión se realizará en varios tramos, considerando los vencimientos de los respectivos desembolsos, según se informó a través de un parte de prensa del Gobierno.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
4
Para los empleados públicos
El Presupuesto incluye una suba salarial del 35% E l ministro de Economía Oscar Antonena afirmó que el Gobierno cierra un 2021 superando una parte de la crisis financiera de Chubut aunque aclaró que deben seguir atentos a los acontecimientos de 2022. Ante este panorama, el Presupuesto enviado a la Legislatura incluye un incremento salarial para los empleados públicos del 35%. Antonena dijo que a “partir de la planificación y la sustentabilidad de los ingresos, hemos podido en este año afrontar más de 17 masas salariales. Tiene que ver con lo que el gobernador planteó hace más de un
año cuando solicitamos la restructuración de la deuda. No es casual, son estrategias como la restructuración de la deuda, la mejora del precio del barril, el incremento de coparticipación, la mejora de los fondos propios, de manera tal que 2021 fue un ejercicio fiscal que nos deja ubicados en un lugar muy importante por haber superado en una parte la crisis”. Igualmente sostiene que la crisis “no termina, ya que estamos enmarcados en un Argentina con una dinámica macroeconómica con inflación, con un tipo de cambio creciente; debemos estar atentos y no tener com-
promisos que no podamos afrontar. Por eso es que fuimos cancelando con las diferentes jurisdicciones y es el momento de cerrar con Salud y de esta manera cerramos la deuda que teníamos contraída hace más de dos años”. En las negociaciones con los gremios de Salud para llegar al acuerdo de pago de cláusulas gatillo adeudas desde el 2019, el funcionario comentó que fue su par de Gobierno quien llevó adelante las charlas “monitoreado por el Ministerio de Economía y claramente esto va a involucrar para los próximos meses, una obligación
por parte del Estado muy importante. Así lo hicimos con Seguridad como lo hicimos con Educación”. “Destaco el diálogo y el consenso logrado con el sector Salud de manera tal que la mayoría de los gremios estuvieron sentados y han adherido a este acuerdo, y por sobre todas las cosas dar por terminada esta deuda que tanto nos ha convocado”, sostuvo Antonena. En cuanto a las próximas negociaciones salariales aclaró que van a dar “las discusiones pertinentes a los efectos de recuperar el salario de todos los agentes públicos y en eso estamos.
Vamos a abonar en el 4to día hábil el sueldo y el 21 o antes el aguinaldo”. Por último confirmó que el Presupuesto 2022 incluye una pauta salarial que “en principio estamos hablando del 35%, y las variables que baja Nación establecen un tipo de cambio de 131 pesos por dólar al 31 de diciembre 2022, una inflación del 33% y un crecimiento del Producto Bruto”. “A primera vista sabemos que estas variables pueden ser modificadas, por lo tanto, somos cautelosos en cuanto a la pauta salarial, porque la iremos revisando en la medida que estas variables vayan fluctuando”. #
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Tarjeta 365 del Banco Chubut
Venden vuelos por $ 9 millones en sólo una semana Fue gracias al acuerdo con Aerolíneas Argentinas para poder comprar tickets en hasta 18 cuotas sin interés.
E
n el mes aniversario del Banco del Chubut, el gobernador Mariano Arcioni encabezó el acto de presentación del balance de las principales gestiones de la entidad crediticia en su 62º aniversario. Según su discurso, “pese a las complicaciones tenemos un Banco muy sólido; desde hace dos años se gestionaba con las Cámaras para acceder a la financiación de vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas en 18 cuotas y hoy es una realidad. Se vendieron más de $ 9 millones en una semana y vamos a incentivar el turismo regional”. El 80% fue para vuelos de cabotaje.
Acompañamiento Arcioni destacó que “cuando hay problemas financieros no se ve, pero el acompañamiento del Banco fue impecable: $ 1.749 millones para las empresas, más de 110 millones por incendios, la ampliación de la red de cajeros automáticos, que estamos por cumplir el objetivo de llegar al 100% de la provincia y en los próximos días inauguremos dos cajeros en Puerto Madryn, uno en Comodoro Rivadavia y otro en Rawson”. “Cuando uno ve los números del acompañamiento de la entidad con las empresas y los afectados por las emergencias, quiere decir que la provincia está presente”, concluyó.
Detalles La presentación incluyó las nuevas tecnologías que modernizaron los servicios del Banco frente a las demandas de sus clientes; el acuerdo con Aerolíneas a través de la tarjeta de crédito Patagonia 365, para la compra de pasajes en cuotas; el balance de las asistencias crediticias a pequeñas y medianas empresas y a personas afectadas por incendios en la cordillera.
El presidente de la entidad, Miguel Arnaudo, expresó que “pudimos materializar un proyecto que veníamos trabajando que tiene que ver con las inversiones en tecnología para brindar un mejor servicio. Lanzamos el nuevo home banking, esta herramienta más moderna nos brinda la posibilidad de tener mejores productos y servicios al alcance de nuestros clientes y una plataforma para anexar nuevos servicios”. Además “tenemos la app donde nuestros clientes pueden acceder a los servicios. Y estamos instalando 60 lectores biométricos en distintos cajeros, un requerimiento del Banco Central”, manifestó el titular de la entidad bancaria. Arnaudo sostuvo que “invertimos 133 mil dólares para que lleguen seis nuevos cajeros que se asignarán a distintos lugares de la provincia de acuerdo a las necesidades”. El titular del Banco destacó “las acciones de líneas de préstamos, que en su momento para incendios se otorgaron 250 préstamos individuales por 110 millones de pesos, préstamos para inversión PyME, capital de trabajo, accedieron 251 empresas y la inversión ha sido 1750 millones de pesos; y por gestiones del Gobernador incrementamos los préstamos de FONDEP en 400 millones de pesos a una tasa fija del 22%, la cual es muy conveniente para las PyMEs”.#
Arnaudo sostuvo que “invertimos 133 mil dólares para que lleguen seis nuevos cajeros que se asignarán a distintos lugares de Chubut”.
Saludo. Entre elogios mutuos Arnaudo (izquierda) estrecha la mano del mandatario durante el acto.
5
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
6
Entrevista a Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia
“Hace veintitrés meses que los trabajadores de Servicios Públicos no tienen paritarias” El líder gremial advirtió que “si la postura del Gobierno provincial es no abrir una negociación salarial con ese sector del Estado, habrá conflicto”. Adelantó que en el 43º Congreso Ordinario que se realizará la semana próxima en Puerto Madryn se fijará una postura firme sobre el tema.
E
l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, salió ayer a cuestionar la falta de diálogo con el Gobierno provincial en cuanto a la negociación salarial con los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), afiliados al gremio. En este sentido, destacó que hace casi dos años que estos trabajadores vienen con un atraso salarial por la falta de una negociación paritaria con el Gobierno provincial. En declaraciones al programa “El Interruptor”, por Cadena Tiempo, González se refirió a este y a otros temas de actualidad, entre ellos la realización del 43º Congreso Ordinario del Sindicato, que se realizará entre el martes y el viernes de la semana próxima en un hotel de la ciudad de Puerto Madryn.
Temario “Anualmente hacemos un Congreso de este tipo, que es la autoridad máxima del Sindicato. En esta oportunidad tuvimos el tema de la pandemia que nos atrasó todo el acto en sí. Queremos modificar algunas cosas del estatuto nuestro. Además, tendremos que a aprobar la Memoria y Balance de todo este tiempo, mientras que cada una de las secretarías dará el informe de las tareas realizadas y se presentará de forma genérica lo
El líder de Luz y Fuerza reclamó que la Provincia se siente a discutir paritarias con trabajadores de la DGSP. que vamos a hacer el próximo año”, detalló González.
Inequidad salarial ¿El tema salarial estará presente en el Congreso de la semana próxima? Hay mucho malestar para este Congreso por la diferencia salarial que se ha generado entre los salarios que cobran los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos y los de las cooperativas. Han quedado con una diferencia mayúscula y el mismo Congreso dictaminará las acciones a seguir. Nosotros cada determinada cantidad de meses hacemos parita-
rias y la Provincia no se presenta nunca, por eso se generó un desfasaje del 83,65% entre un trabajador y otro. Y eso que ambos están bajo el mismo Convenio Colectivo de Trabajo. He mandado notas al gobernador, a la Secretaría de Trabajo y demás, pero no recibimos respuestas. ¿El Congreso podría convocar a un plan de lucha? No puedo adelantar lo que va a suceder la semana próxima en Madryn, pero nosotros hemos hecho las tareas de gestión para los compañeros que están sufriendo esta diferencia salarial. No queremos entrar en un conflicto pero cuando el diálogo no se convoca, no nos queda otro camino.
También sabemos que el conflicto no lleva a nada, siempre pierden las dos partes, por eso buscamos evitarlo. No sé qué determinará el Congreso en este caso, pero está muy álgida la cosa. Nosotros estamos dispuestos a negociar, no a dejar de lado cosas que nos corresponden por derecho. Somos conocedores de la realidad de la provincia, por supuesto, pero tienen que salir las autoridades provinciales para intentar achicar esta grieta que han generado. ¿Sienten que que hay respuestas hacia otros sectores del Estado pero no para Servicios Públicos? No queremos llegar a citar el ejemplo reciente de la Policía, pero a las
pruebas me remito. Nosotros no tenemos las mismas herramientas que la Policía, pero somos conscientes de lo que manejan nuestros trabajadores: nada más y nada menos que los servicios públicos, que son la energía, el agua y demás. Lo hemos dicho mil veces sobre la delicada situación que atraviesan las Cooperativas del interior, o con las deudas de las Cooperativas grandes. ¿Qué pasa si CAMMESA decide embargar a las Cooperativas que tienen deudas millonarias? ¿No sé qué van a hacer? Pero seguramente repercutirá en el pago de los salarios de sus trabajadores. ¿Esta situación definirá los pasos a seguir en el Congreso? Exactamente. El Congreso es la máxima autoridad del Sindicato. Allí se tratará, evaluará y decidirá la actuación correspondiente. Y esto puede derivar en una acción directa o se le dará al Sindicato para que continúe con las gestiones. Hubo una reunión con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, para ver cuáles serán los pasos a seguir. No podemos esperar más. Las estructuras de los servicios públicos no dan más, por eso hemos planteado la necesidad de hacer una Empresa Provincial de Servicios Públicos para tener una herramienta que le haga frente a los compromisos. No puede ser que una provincia que maneja energía tenga pueblos sin luz, sin agua o sin internet.
Un gesto de Nación ¿De qué conversaron con Moroni? De la apertura de paritarias con la Provincia. Esto le plantemos nosotros al ministro nacional. Si estamos bajo un mismo convenio no podemos tener dos sueldos distintos. A misma tarea, igual remuneración. Esto lo dice la ley y la Constitución Nacional. El Ministerio de Trabajo tiene que aplicar esta igualdad de derechos para ambos trabajadores y tenemos buenas expectativas con nuestras gestiones con la cartera nacional. La Provincia nunca se sentó cuando se hicieron los llamado a paritarias. Si (Cristian) Ayala (secretario de Trabajo de Chubut) no sirve, se tiene que ir. Acá se acabaron las palabras, faltan hechos. ¿Y si el Gobierno provincial sigue en esa postura cerrada? Pues no nos quedará otro camino que llegar a un conflicto. Nosotros representamos los intereses de los trabajadores, siempre buscamos una solución, queremos negociar. Pero si no nos dejan otro camino... Hace veintitrés meses que no tenemos paritarias en Servicios Públicos y en esos casi dos años el sueldo se devaluó 83,5%. Así es muy difícil. No podemos esperar mucho tiempo más. #
PUBLICIDAD_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
7
PUBLICIDAD_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
8
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Familia y ex-1987
Pagarán otra deuda por la cláusula gatillo atrasada
Acuerdo. Los gremialistas firmaron el convenio con el Gobierno.
E
l Gobierno acordó con los gremios que representan a los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud y de la ex Ley 1987 la cancelación total de las deudas salariales, que demandará un desembolso de $ 300 millones desde enero.
Cronograma A los agentes que perciben un haber mensual de hasta 80 mil pesos
se les cancelará la deuda en enero, en una cuota; a los que tienen una remuneración de hasta $ 100 mil la cancelación se producirá en febrero. En marzo, se saldará –también en una cuota- la deuda con los agentes públicos cuyo haber es superior a los $ 100 mil. Asistieron Miguel López, de SOYEAP; Christian Salazar, de UPCN; Guillermo Quiroga, de ATE y Félix González, de ATE Esquel, quienes mostraron su satisfacción.#
9
Elección vecinal
Área 23: presentaron 3 listas E l coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, participó de la presentación de listas para la elección de normalización del Área 23 del barrio 3 de Abril, el próximo 12 de diciembre. Resaltó la participación de los vecinos. “Hubo un fuerte interés, después de muchos años, ahora resta verificar el trámite y viene la oficialización de las listas”. Se presentaron tres listas: la Lista Azul N° 1 que lleva de candidata a la vecina Mirta Riquelme; la Lista Amarilla N° 2 que lleva de candidata a Liliana Retamal y la Lista Verde N° 3 que lleva de candidato a Javier Orozco. “Estamos conformes con el avance de la normalización de las Vecinales, hay un entendimiento y comprensión en cada sector de que es fundamental poder llegar a un reordenamiento de las Asociaciones Vecinales que en definitiva termina beneficiando a la comunidad vecinal”, expresó. La normalización “representa un avance, después de muchos años, en algunos casos ocho años y en otros once años que los vecinos esperan contar con una conducción y se ha notado en los primeros sectores barriales en cuanto a la participación”. Chavero también se refirió a la normalización en el sector barrial del ex
Mucho interés. Los vecinos comprometidos en la normalización. IAC donde se llevó a cabo la asamblea de vecinos “quedando definida como fecha de elecciones el domingo 19 de diciembre”, sostuvo. “Hace cinco años ese sector no cuenta con una oficialización de la conducción vecinal y ya estamos en camino, es otro de los barrios importantes de la ciudad de Rawson que tendrá su etapa normalizadora en este año 2021”, indicó.
El coordinador reiteró que hoy “iniciamos la normalización de las vecinales con la primera elección en el Área 3 barrio General Valle donde están habilitadas para votar 200 personas de 10 a 17 en el Centro Comunitario. Participarán de la elección las Listas Blanca N° 5 que postula a Javier Valenzuela y la Azul y Blanca N° 7 que postula a Franco Calfupán.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
10
Se trata de los egresados de 1971 del Colegio Nacional de Comercio de Trelew
Reencuentro de egresados después de 50 años H oy al mediodía se producirá un reencuentro de egresados 1971 del colegio Nacional de Trelew, en La Finca, Villa Inés, por ruta 7 entre Gaiman y Dolavon.
Primer reencuentro En la mañana de ayer se produjo el primer reencuentro en Trelew y los participantes de tan emotivo acontecimiento posaron en las escalinatas de lo que fue Colegio Nacional de Comercio de Trelew, donde hace 50 años, un total de 40 ex alumnos egresaron como Peritos Mercantiles. Los ex alumnos, visitaron el edificio actual de Colegio Nacional de Comercio, sobre la calle Ramón y Cajal. Alrededor de 18 lograron contactarse para el encuentro por el aniversario Nº 50 de aquel momento único..
Los asistentes
Hoy estarán en el encuentro: Adriana Domenech, Nélida Dos Santos, José Lirio Vargas, José Polacco, Sandro Berrettini Barone, María Elizabeth Castelli, Hilda Castillo, Dora Beatríz de Domingo, Alfredo Discerni, Marta Gil, Norberto Gribachof, Jorge Junyent, Guillermo Koser, Jorge Luis López, Carlos Nelson Paur, Mirta Quiroga y Sergio Sánchez Calot. La idea de Ester Suquía y Adriana Domenech se concretará hoy compartiendo un almuerzo muy especial, donde los 50 años de historias se entrecruzarán y sus protagonistas volverán a estar juntos como cuando eran jóvenes experimentando elcompañerismo estudiantil.#·
Los exalumnos posaron ayer en las escalinatas de lo que fue Colegio Nacional de Comercio de Trelew.
Comodoro
Capacitación para cuidadores de niños
E
l municipio capacitó a familiares de niños con trastorno del desarrollo. Fue en el marco del desarrollo de un programa impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para brindar apoyo y herramientas a los cuidadores de niños con trastornos o retrasos en el desarrollo, incluyendo autismo, para la experiencia diaria.
El programa El programa tiene un enfoque orientado a las familias y está diseñado para ser implementado por personal no especializado (trabajadores comunitarios, cuidadores informales), como parte de una red de servicios sanitarios y sociales para los niños y sus familias. En general, los cuidadores de estos niños experimentan altos niveles de angustia, con interrupción o suspensión de los servicios de atención, con cierta dificultad en el acceso al diagnóstico y terapias oportunas, que generan complicaciones en la integración social, educativa del niño y su familia. En este sentido, la pediatra de la Secretaría de Salud, Florencia Jaramillo, explicó que “esta es nuestra primera experiencia, donde estamos terminando la formación y los resultados son muy positivos, sobre todo para los niños y las familias, fomentando la confianza de ellos en el cuidado de sus hijos, aprendizaje de cosas nuevas a través de las rutinas y el fortalecimiento de las habilidades comunicativas”. Por su parte, la psicóloga del área de Salud Municipal, Larisa Lazet, señaló que “de cada sesión ellos se llevaban actividades para hacer en la casa, para poner en práctica los conceptos teóricos y compartirlos con toda la familia, porque también los abuelos participaron de la formación y es importante que todo el seno familiar se involucre”, según el parte de prensa de la Municipalidad.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Se ubicará en la zona norte de Trelew
Trece firmas interesadas en el Parque Empresarial E l titular de la Agencia Municipal Productiva, Hugo Shwemmer, confirmó que la otra semana se presentará el Parque Industrial Empresarial. Se ubicará en la zona norte de Trelew y ya hay 13 empresas interesadas en instalarse. “El proyecto de zonificación de las tierras ingresó al Concejo Deliberante hace unos días. Una vez aprobado iniciaremos un proceso de trabajo para armar el programa del desarrollo. Tenemos un modelo y lo queremos poner a consideración de los empresarios. Tiene que ver con un área de servicio importante. El último es Bahía Blanca. Puede ser una posibilidad muy importante como parador y tránsito hacia el sur donde se encuentren todos los servicios”, resaltó. El titular de la Agencia remarcó que en ese lugar “iría el Polo Tecnológico y toda la zonificación de instalación de empresas. Está previsto que se zo-
nifique porque cada empresa debe certificar calidad”. “Tengo solicitudes ya de 13 empresas de Trelew. Unas están en el Parque Liviano y otras distribuidas en la ciudad y alquilan. Si la Municipalidad le puede brindar el acceso a la tierra les interesaría tener su espacio propio. Que tenga promoción y esté lo más accesible posible”, reveló. “Ya nos reunimos con todos los concejales y les explicamos. Creímos que era lo más conveniente que el Concejo trate solo la zonificación”. La zonificación estaría lista en 2022. “Podríamos empezar a trabajar con los servicios. Los tenemos cerca, el agua pasa por el borde. La luz y el gas están en la estación de servicio. Estamos relativamente cerca. La idea es que cada empresa lo pueda llevar hasta su lugar de desarrollo. Son 60 hectáreas. Está pensado para que se entre por ruta 3 y se salga por la 8”.#
Hugo Shwemmer.
Habrá actualización técnica de informes
Cambian ordenanza para prevenir los incendios
B
omberos Voluntarios de Trelew, Guardia Urbana, Defensa Civil, INTA y referentes del área de Rentas de la Municipalidad se reunieron con los concejales para reformar la ordenanza respecto a incendios de pastizales. “Están preocupados por los últimos incendios. Fue mucho lo que avanzó y el campo que se perdió. Queremos anticiparnos a la temporada estival y necesitamos prevención. Vamos a modificar el articulado. Se habla también de multas y actualizaremos eso. Es de 10 años atrás la normativa y necesitamos concientizar a los vecinos”, reveló Lorena Alcalá, presidenta de Chubut al Frente. Según la edil, “hay una ordenanza de 2012 que estamos actualizándola para toda la comunidad. Cuando van a cubrir incendios los Bomberos, queremos que la gente sepa que también son pérdidas importantes de todo el equipamiento. Que se valore la trayectoria y la logística”. La modificación ingresa el martes porque hay sesión el jueves.#
Se producirá mañana entre las 9 y las 11
Corte en la ruta 3 en Trelew por el traslado de un avión
E
l 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional informa a los usuarios que mañana, se realizará un corte en la circulación de la Ruta Nacional N°3 entre el acceso al aeropuerto de Trelew y la rotonda de acceso norte a esta ciudad, empalme con la Ruta Nacional N°25. La interrupción del tránsito será entre las 09hs y 11hs, y se debe a que en ese lapso se realizará el traslado de un avión Lockheed L-188 Electra desde la Base Almirante Zar hasta el Aeroclub Trelew. El operativo de tránsito será coordinado por personal de Gendarmería Nacional, que tendrá a su cargo el corte de tránsito, mientras dure el traslado del avión. Vialidad Nacional solicita a los usuarios respetar al personal de seguridad que estará custodiando en la ruta, mientras los equipos viales desarrollan el operativo de traslado de la aeronave.#
11
Mañana trasladarán un avión Lockheed L-188 Electra desde la Base Almirante Zar hasta el Aeroclub Trelew.
Lorena alcalá.
Barrio Jardín Patagonia
Corte de agua
L
a Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, informó que el lunes 29 del corriente, en horario de 14 a 19 hs se procederá a interrumpir el suministro de agua potable en el barrio Jardín Patagonia (252 Viviendas), para la ejecución de trabajos de relocalización de válvulas esclusas en la circulación 21. Debido a que los departamentos no cuentan con tanques de reserva individuales y el corte de suministro se realizará en el caño de bajada del tanque de reserva general, se recomienda a los vecinos tomar los recaudos necesarios para contar con agua para el consumo indispensable mientras dure el corte.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
12
Esquel
El intendente Sergio Ongarato se reunió con Ivana Papaianni, del IPV.
Ya proyectan una obra de energía para Valle Chico E l intendente Sergio Ongarato recibió a la gerenta del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, y al titular de Pasquini Construcciones para encontrar soluciones
a la obra del nexo de energía eléctrica de Valle Chico, e iluminación de los caminos de acceso. Ongarato señaló que vio predisposición al diálogo entre la empresa y el IPV para resolver los problemas económico que tuvo esta obra desde su comienzo hace más de 7 años, situación que se produjo en parte por la ocupación de tierras en la zona de Badén 3, sector en el que hay ocupaciones de viviendas, donde tiene que ir la traza de energía. Todas las viviendas de esa área son ocupaciones irregulares que complican la obra. “Se analiza técnicamente cómo solucionar estos problemas que lamentablemente cuando se resuelven, ya hay nuevos
asentamientos, o ampliaciones de las casas, que vuelven a imposibilitar que la obra se haga”. Se estudian alternativas para llevar energía por otra traza. Papaiani le informó al jefe comunal que hicieron trabajos y cambios en la perforación de agua, que habría solucionado el problema de la turbiedad. Ongarato recibió de Salud Ambiental de la Provincia, los informes del análisis de las muestras de agua. “Nos indica que respecto de la cuestión bacteriológica, el agua cumple con lo estipulado en el Código Alimentario Argentino, no así desde el punto de vista físico-químico, que es lo que nos indican desde el IPV que está solucionado”.#
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Víctor Acosta, nuevo jefe de la Policía
“Hubo un daño a la disciplina interna” E l flamante jefe de la Policía, comisario mayor Víctor Acosta, recordó su paso por la Cordillera, a cargo de la Unidad Regional Esquel el año pasado en plena pandemia. “Fue una experiencia bastante compleja. Pero llevamos la situación lo mejor posible”, acotó. Ayer tenía reuniones para definir las Jefaturas de Unidades Regionales, con confirmaciones en cargos y cambios en otros casos, en función del recurso humano disponible. Afirmó que la Cordillera no es una zona conflictiva con relación al resto de la provincia. Una situación se está dando en la Comarca Andina, que se comparte con El Bolsón, que si bien pertenece a Río Negro, la problemática es compartida sin tener en cuenta el límite interprovincial. Citó problemas como usurpaciones, y por estos días
lo sucedido en el Lof Quemquemtrew asentado en Cuesta del Ternero, con la muerte de un joven mapuche, y con heridas graves a otro. El jefe confirmó que los controles operacionales continuarán, y apuntan a reforzar el accionar de la Policía Comunitaria, para trabajar en resolución de problemas donde nacen, que es en el barrio, generalmente con conflictos familiares. Acosta puntualizó que en verano la mayor cantidad de fiestas populares son en la Cordillera, y que el esquema de seguridad está bien ajustado en la Unidad Regional, para la cobertura. Visitará Esquel el 1º de diciembre, para el acto de egreso de policías, primer acto protocolar que presidirá. Acosta señaló que apoya y reconoce el reclamo salarial del sector, porque el problema está con la situación del personal; “es real y nadie lo puede
desconocer”. Pero, planteó su desacuerdo con ciertas actitudes que se dieron en la Jefatura mientras se negociaba la cuestión salarial. “Eso está fuera de lugar y lastimó la imagen institucional, con un daño importante a la disciplina interna”. Recordó los reclamos de la policía en agosto del 2012, con Esquel teniendo un gran protagonismo con
marchas permanentes por las calles. “Al año siguiente me hice cargo de la Seccional Segunda, y no fue grato lo que encontré, pero con otros oficiales transmitimos que llegábamos con otra idea, para trabajar en pos de limar las asperezas”. Sigue pensando lo mismo, y ahora tiene mayor responsabilidad, pero el objetivo es “ayudar a mis compañeros”.#
Víctor Acosta, jefe de Policía.
13
PROVINCIA_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
14
Por mantenimiento
La Trochita suspenderá viajes
E
l Viejo Expreso Patagónico, La Trochita, tuvo una importante actividad en octubre y noviembre con el transporte de turistas a Nahuelpan, y teniendo en cuenta que retomó los servicios en julio, se decidió que en diciembre se realice un mantenimiento a las máquinas. Miguel Sepúlveda, gerente del atractivo turístico, señaló que es necesario parar y hacer un mantenimiento general a las locomotoras. Y está planificado un
trabajo en las vías. Una inspección de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte les pidió tareas de mejoras en cuatro puntos del trazado de las vías, uno en la Vuelta del Huevo, donde hay que rellenar el terreno. Mientras, mermó el número de consultas por la época del año, por lo que aprovecharán para poner a punto la formación para atender al turismo en la temporada de verano. “Es obligatorio el mantenimiento,
porque transportamos seres humanos”, acotó. La otra semana llegan a Esquel mecánicos de los talleres de El Maitén, para retirar piezas que requieran reparación, se las llevarán y las repondrán para la puesta a punto de las locomotoras. La Trochita tiene programados viajes los días 11, 14, 18, 22 y 29 de diciembre a las 10, y del 1 al 10, y del 15 al 17, habrá tareas de mantenimiento con miras a la temporada de verano.#
Habrá labores de mantenimiento del emblemático tren turístico.
Define el Tribunal Electoral Municipal
Madryn: Zanette y Leguizamón se disputan una banca en el Concejo
E
l Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn analiza quién debe reemplazar a Eugenia Alianiello en el Concejo Deliberante una vez que asuma como diputada nacional por Chubut. El punto es resolver si el reemplazo se resolverá por el orden de la lista o se adoptará el cupo a otra mujer. Si es por orden será Alfredo Leguizamón, dirigente de Barrios de Pie y cuya organización ya reclamó el lugar; si es por cupo debería ser la arquitecta Lucia Taylor, que rechazará la propuesta porque se queda en la Secretaría de Desarrollo Urbano y eso abrirá la puerta para que la abogada Leila Zanette deje la Secretaría Legislativa, donde a su vez desembarcaría el letrado Sebastián Villahoz. Esta última alternativa cuenta con el aval del intendente local Gustavo Sastre. “Si asume Leila (Zanette) hay muchos profesionales del entorno del
Concejo que están capacitados para ocupar ese lugar”. Y reconoció que el actual secretario de bloque Sebastián Villahoz “tiene muchas chanches” de ser el elegido. Mientras el oficialismo da por descontado que Zanette asumirá en la banca, desde el movimiento social Barrios de Pie dan pelea y reclamar que Leguizamón sea el reemplazante porque sigue en el orden de la lista. Desde el movimiento social se emitió un comunicado donde se afirma que “la banca debe ser ocupada por nuestro compañero y referente de Barrios de Pie”. Destacaron que se trataría de “un hecho histórico que un compañero de los barrios más populares, con su historia de vida, pueda representarnos a todas y todos los que conformamos la economía popular”. En el documento los integrantes de Barrios de Pie afirmaron que “el
cambio está comenzando y la llegada de la economía popular al Concejo (Deliberante) es sólo el comienzo del futuro que nos aguarda: uno con mayor representación de los sectores populares. Es hora de que quienes somos parte de los sectores populares tengamos poder de decisión, que podamos sentarnos en la mesa grande y plantear las necesidades que vivimos en nuestros barrios día a día”. Recordaron que “actualmente Natalia Souto, compañera de Barrios de Pie y Natalia Zaracho, compañera del MTE llegaron al Congreso Nacional, ahora es el turno de Alfredo Leguizamón, sumándose al poder legislativo municipal para seguir construyendo en base a los pilares de la Economía Popular, fundamentalmente el lema que venimos construyendo desde la creación de los Cayetanos: Tierra, techo y trabajo”.#
Leguizamón, el aspirante uno.
Zanette, la segunda aspirante.
Servicoop lo anunció
Corte de luz programado en Puerto Madryn para esta mañana
S
ervicoop informó que mañana habrá trabajos de mantenimiento sobre líneas aéreas e instalaciones de media tensión (33 Kv) pertenecientes a Celda N° 9. Se debe
cortar la energía de 7 a 12 y afectará a: los parques pesado y pesquero, Muelle Almirante Storni, Parque Ecológico Área El Doradillo, Puerto Pirámides y los usuarios rurales que se abastecen
de la línea que alimenta la villa balnearia. Este corte también afectará la estación de bombeo de agua potable, que abastece a los usuarios de El Doradillo, por lo que indefectiblemente se
deberá interrumpir la distribución de agua potable. Se recordó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio.
Queda supeditado a las condiciones del clima. La guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560. #
EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Panamericanos Cali
Nacional de futsal
Se vienen las finales S
Buena actuación de Salma Antorena
L
a chubutense Salma Antorenaquedó en la octava posición en la final de tiro deportivo, modalidad Rifle de Aire 10m, de los Juegos Panamericanos de la Juventud que se desarrollan en las ciudades de Cali y Valle, Colombia. La disciplina Tiro Rifle de Aire tuvo a las argentinas Alliana Volkart, de Santa Fe, que terminó séptima (140 puntos) y la chubutense Salma Antorena, octava (114), en los Juegos Panamericanos de la Juventud. Los primeros Juegos Panamericanos Junior se disputan en Cali desde este 25 de noviembre,hasta el 5 de diciembre. #
Salma Antorena suma experiencia.
TC2000 en el Gálvez
Sprint para Montenegro
E
l chubutense Ignacio Montenegro, con Toyota, ganó ayer el Sprint de TC2000 de la 12ma y última fecha del calendario de la categoría, que junto al Súper TC2000 cerrará su campeonato el domingo en el autódromo porteño Oscar y Juan Gálvez. Montenegro aventajó, tras los 25 minutos del Sprint al trazado 9 del coliseo porteño, de 3.353 metros de cuerda, al uruguayo Ciro Fontes (Citroen) y al porteño Lucas Guerra (Ford Fo-
cus). Completaron los seis primeros el cordobés Facundo Marques (Renault Fluence), el uruguayo Rodrigo Aramendia (Citroen) y el chileno Felipe Barrios Bustos (Renault Fluence). Coronado anticipadamente el pinamarense Jorge Barrio (Renault Fluence) en el TC2000, ahora resta definir el subcampeón. El lote de escoltas se compone con Marques, con 228 puntos; Montenegro, con 218; Guerra, con 214; y Matías Cravero, con 196.#
Trelew Tennis Club
Los mixtos en marcha
A
yer en el Trelew Tennis Club comenzaron los dobles mixto con las categorías A, B, Future y Sub 14. En el mixto A aparecen como cabeza de zona Veleda/Aristimuño y Ferranti/Amancio y hay varias duplas que intentarán llegar a las finales. Además, en el mixto B, Andrade/ García, Borgonobo/Bilbao y Gahona/ Toledo, son las cabezas de zona en una categoría de buena paridad y en la que
15
puede haber sorpresas. Asimismo, en la Future en la que juega una dama de 4ta y un varón de 5ta categoría. Muchas de las duplas son recién formadas, por lo que no hay favoritos y cuenta con una pareja de infantiles que pueden dar la sorpresa. Además, los sub 14 dan promesa de buenos encuentros. La organización invita a los socios y simpatizantes a presenciar el torneo.#
e terminaron de definir los cuatro semifinalistas de la Copa Nacional Franca Austral de Fútbol de Salón, y al cierre de esta edición, se conocerán los finalistas. Además, el entrenador de la Selección Argentina de futsal, Armando Corvalán, tomó la palabra en Tiempo Deportivo. La Copa Nacional Franca Austral, llega a las instancias finales. El certamen que se desarrolla en los gimnasios de Deportivo Madryn, culmina este sábado con los partidos por el tercer y cuarto puesto y la gran final. Los cuartos de final comenzaron en el mediodía del miércoles. Andes Talleres de Mendoza fue uno de los semifinalistas ya que venció 4-3 a Halcones Futsal (Comodoro Rivadavia). Otro de los equipos que accedió a la próxima instancia es Pesquera Juancito (Mar del Plata): superó 6-5 a San Martín de Río Grande y ya está entre los cuatro mejores. Por la noche, fue el turno de los representantes chubutenses con una victoria y una derrota. OBN Futsal (Puerto Madryn) no pudo ante Luz y Fuerza (Río Grande) y cayó 4-2, mientras que el último campeón del certamen Flamengo (Comodoro Rivadavia) goleó 8-0 a Independiente Rivadavia (Mendoza).
Habló Corvalán Por otra parte, el entrenador de la Selección Argentina de la disciplina, Armando Corvalán, quien se encuentra en la ciudad presenciando la competencia, tomó la palabra y habló de sus sensaciones por estar al mando del combinado nacional. “Empecé con el proceso de selección a fines de 2019, después cuando íbamos a comenzar a trabajar empezó la pandemia. Retomamos en octubre de este año cuando ya se pudo empezar a viajar y hemos hecho un par de concentraciones. Vinimos a Madryn a ver el torneo y ver presencialmente algunos jugadores, esperando a di-
Flamengo de Comodoro goleó en cuartos 8-0 a Independiente Rivadavia. ciembre que tenemos dos amistosos con Brasil en Posadas, Misiones, así que preparando el equipo”, fueron las primeras palabras del DT argentino. Sobre el nivel de futsal que vio en el torneo y el que hay en el sur argentino, Corvalán destacó: “Muy bueno, el sur es una parte muy importante del país en futsal, es una potencia el sur en general y ha sido un torneo bastante bueno, con muy buen nivel, con equipos fuertes. Me llamó la atención que haya tantos equipos fuertes, he notado un fútbol con mucha dinámica, muy cambiante, con mucho ataque y me llevo una grata imagen”.
Por último, en cuanto a la planificación con su cuerpo técnico de cara a lo que viene y pensando en la cita máxima de la disciplina que será en 2023, el técnico del combinado nacional cerró: “Tenemos una base de unos 25 jugadores que son los que vamos a afrontar estos dos amistosos. La idea de viajar, recorrer el país y ver jugadores para incrementar esa base, ver jugadores nuevos, jóvenes y que tengan potencial para jugar en la Selección. Estaba hablando con mi cuerpo técnico a la mañana y les comentaba que tengo una base de 4 o 5 jugadores con nivel de selección”.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Primera fase
Termina la primera ronda del Regional
E
l domingo, concluirá la primera ronda de la primera fase del Regional. A partir de las 17, se celebrará la tercera fecha del campeonato afista en la Patagonia.
Sobresale el partido entre Germinal de Rawson y J.J. Moreno en Puerto Madryn, con arbitraje de Diego Álvarez. Es el duelo entre el primero y el segundo de la Zona 4.
Asimismo, habrá tres partidos. Por el mismo grupo, Gaiman FC recibirá a Racing Club. Por las Zonas 3 y 7, Jorge Newbery se medirá a CAI y Fontana visitará a Chicago, respectivamente.#
16
Repechaje de la Liga del Valle
Independiente venció a La Ribera y jugará la final
SERGIO ESPARZA
Regional-Zona 4 de la Patagonia J.J. Moreno
Germinal
vs
Puerto Madryn
Rawson
DOMINGO 17HS
J.J. MORENO
PUERTO MADRYN
Árbitro: Diego Álvarez
Asistente 1: Caleb Bracco
Asistente 2: Victoria Ley
Regional - Zona 4 de la Patagonia Gaiman FC
vs
Gaiman
Racing Club Comodoro Rivadavia
DOMINGO 17HS
VILLA DEPORTIVA
GAIMAN
Árbitro: Ángel Díaz
Asistente 1: Ariel Murillo
Asistente 2: Gonzal o Suárez
Regional-Zona 3 de la Patagonia Jorge Newbery Comodoro Rivadavia
vs
CAI
Independiente logró la victoria con un gol de Sergio Martin.
I
ndependiente venció por 1-0 a La Ribera y accedió a la final del Repechaje de la Liga del Valle. El único gol de la jornada en El Tehuelche fue convertido por Sergio Martín a los 12minutos del segundo tiempo. Hubo
tres expulsados: Agustín Proboste y Aaron Cárdenas en el anfitrión, Matías García, en el conjunto visitante En la próxima reunión de la Liga del Valle, el lunes venidero, se debatirá sobre la fecha de la final.#
Comodoro Rivadavia
DOMINGO 17HS
ESTADIO MUNICIPAL
COMODORO RIVADAVIA
Árbitro: Agustín Muriño
Asistente 1: Jonathan Balda
Asistente 2: Gonzalo Linares
Regional-Zona 7 de la Patagonia Chicago (Bariloche)
vs
Fontana (Trevelin)
DOMINGO 17HS
ESTADIO MUNICIPAL
BARILOCHE
Árbitro: Emiliano Peralta
Asistente 1: Cristian Tolosa
Asistente 2: Wilson Mera
La fecha de la final de la Zona Repechaje no está definida aún.
SERGIO ESPARZA
EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Femenino y Masculino
El fútbol chubutense se prepara para los Epade
A
pocos días del comienzo de una nueva edición de los Juegos Epade, los seleccionados de la provincia continúan con su preparación para llegar de la mejor manera a La Pampa. Los Juegos Epade comienzan el 5 de diciembre y se desarrollarán hasta el día 10 en distintos puntos de la provincia de La Pampa. En el caso del fútbol, habrá dos sedes: La rama masculina jugará en General Pico y la femenina en Macachín. Es por eso que los cuerpos técnicos de los seleccionados de fútbol y del resto de las disciplinas, trabajan en la conformación de los equipos. El fútbol femenino, a cargo de María Laura Hernández, está realizando una concentración en la ciudad de Sarmiento. Un total de 20 jugadoras de
la localidad y de la zona de Comodoro Rivadavia llevaban adelante entrenamientos de doble turno hasta ayer. El fútbol masculino también realiza los últimos encuentros antes de la conformación del seleccionado. El cuerpo tecnico encabezado por Juan Pablo Petronio y acompañado por Lucas De Godos y Gustavo Depardo, realizó una nueva práctica en el estadio “Cayetano Castro” de Racing Club de Trelew el día miércoles por la tarde. Desde Chubut Deportes se citó a 20 jugadores de la región para que formen parte de la concentración mediante una nota presentada a la Liga de Fútbol del Valle del Chubut el día viernes 19. El cuerpo técnico realizó estas mismas pruebas semanas atrás en Comodoro y en Esquel.#
Hockey
17
Programación
Inician las finales del stick
Sergio Esparza/ Jornada
Hoy – Inferiores Bigornia vs Patoruzú 10:00 7ma “B”
González Mons E. - Triviño M.
Patoruzú vs Pto. Madryn RC 11:30 7ma “A”
Contreras J. I. - Triviño M.
Trelew RC vs Patoruzú 13:00 6ta “B”
Dabrowski J. P. - Contreras J.
Trelew RC vs Patoruzú 14:30 6ta “A”
Saez L. - Dabrowski J. P.
Pto. Madryn RC vs Trelew RC 16:00 5ta
González Mons E. - Saez L.
17:30/18: Entrega de premios (1°, 2° y 3° puesto) Mañana Trelew RC vs Club S.E.C. 12:00 Intermedia Saez L.- Contreras J. I. Pto. Madryn RC vs Patoruzú 13:30 1ra Damas González Mons - Dabrowski J. Bigornia vs Pto. Madryn RC 15:30 1ra Caballeros
Se juegan las finales de inferiores del hockeyy mañana las de mayores.
H
oy comienzan las finales del Torneo Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle, con los juegos de inferiores en cancha
de Trelew. En 7ma “B” jugarán Bigornia vs Patoruzú; 7ma “A”, Patoruzú vs Puerto Madryn; 6ta “B” y “A”, Trelew vs Patoruzú; 5ta, Puerto Madryn vs Trelew.
Saez L. - Dabrowski J.
17:30/18: Entrega de premios (1°, 2° y 3° puesto)
Y mañana, las finales de mayores en Puerto Madryn. Intermedia, Trelew vs S.E.C.; 1ra Damas, Madryn vs Patoruzú; y 1ra Caballeros, Bigornia vs Madryn.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
18
Turismo
Registro Nacional de las Personas
L
El Gobierno dispuso este viernes un aumento de casi el 150% en el precio para tramitar el pasaporte, que desde ayer pasó
Duras críticas de las agencias de viajes en contra del BCRA a Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) y Despegar se expresaron, a través de comunicados, en duros términos sobre la prohibición de financiar en cuotas los pasajes al exterior que estableció el Banco Central. “Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”, definió el comunicado de la FAEVYT. “En medio de la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia de la que está siendo tan difícil salir adelante, y cuando pensábamos que ya no podía pasar nada más, nos encontramos con una decisión que impacta de lleno sobre las agencias de viajes y turismo”. La entidad que representa a más de 5.000 agencias de viajes argentinas advirtió que puede ir a la justicia. “Una vez más, ante la incapacidad de generar medidas serias, las mismas decisiones de siempre tomadas de forma inconsulta, no hará más que perjudicar a la industria turística y a los ciudadanos que quieren o deben viajar”.#
Viajes al exterior: el precio para poder tramitar el pasaporte aumentó 150% de $1.500 a $4.000. Ese es el valor del trámite regular a través del cual se obtiene ese documento en quince días.
E
l Gobierno dispuso un aumento de casi el 150% en el precio para tramitar el pasaporte, que desde ayer pasó de $1.500 a $4.000. Ese es el valor del trámite regular, a través del cual se obtiene ese documento en quince días; el trámite express (que tarda de 48 a 96 horas hábiles) cuesta $7.500 desde este viernes, contra los $2.650 que salía hasta el jueves.
Nuevos valores Otros nuevos valores son: Pasaporte de resolución inmediata (se obtiene en un plazo de entre dos y seis horas) $25.000; Pasaporte excepcional para extranjeros $8000; Documento de viaje para apátridas $ 4000 y Documento de viaje para refugiados: $4000. Si el trámite se realiza por fuera de los registros públicos -en shoppings, terminales aeroportuarias y fluvia-
les- hay que pagar una tasa adicional de $100. En tanto, la reposición por error u omisión en la confección del Pasaporte o Documento de Viaje, dentro de los 90 días corridos contados a partir de la fecha de entrega, es sin cargo. El Registro Nacional de las Personas (Renaper) justificó el aumento al señalar que se aplicó “con el propósito de continuar asegurando los mejores estándares en términos tecnológicos, de diseño y de seguridad de los documentos de viaje argentinos, y en sintonía con valores de referencia para documentos análogos en países de la región”. “Deviene necesario actualizar los aranceles correspondientes a la expedición del Pasaporte Ordinario
para Argentinos de entrega regular y el adicional a aplicar a los trámites de Pasaporte exprés, determinar el adicional a aplicarse a los trámites de Pasaportes de resolución inmediata en una suma fijada en pesos, moneda de curso legal y establecer el arancel a percibir para la expedición del Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados y del Pasaporte Excepcional para Extranjeros”, señaló el organismo, en una Disposición publicada en el Boletín Oficial. El pasaporte es necesario para viajar al exterior, con excepción de algunos países a los que se puede ingresar con DNI: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La vigencia de este documento es de diez años desde la fecha de emisión para mayores de 18 años y de cinco años desde la fecha de emisión a menores de esa edad.#
El Gobierno dispuso este viernes un aumento de casi el 150% en el precio para tramitar el pasaporte, que desde ayer pasó de $1.500 a $4.000.
Portavoz presidencial Gabriela Cerruti
El Gobierno sobre la medida del BCRA: “No metan miedo, se puede viajar igual”
L
a portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró ayer que la disposición que prohíbe la compra en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes al exterior regirá “el tiempo que sea necesario” y pidió no “meter miedo”, ya que “se puede viajar igual”. Tras la medida del Banco Central que prohíbe financiar en cuotas y con tarjetas los viajes al exterior, aseguró que se trata de una disposición “momentánea” que apunta a “encarar la negociación con el FMI”. “Tenemos que avanzar en el acuerdo con el FMI
y eso implica que las reservas tiene que estar robustas y que el Banco Central debe ser lo suficientemente fuerte para hacerse cargo de esa negociación”, aseguró. Cerruti destacó que las reservas del Banco “están robustas” y destacó que la entidad va a monitorear la situación, por lo que la disposición se extenderá “conforme a la situación financiera macroeconómica de la argentina”. Por otro lado, la portavoz llamó a la oposición a “no meter miedo” a la
sociedad e hizo referencia a los comentarios del diputado Mario Negri en contra de la medida. “No generemos miedo ni terror, no le digamos a la gente que no va a poder viajar más, no es así, vamos a poder seguir viajando”, manifestó. En la misma línea, Cerruti señaló que los pasajes se podrán adquirir en una cuota, a través del financiamiento que otorgan las tarjetas mediante diferentes planes, con un crédito personal o tan solo “esperar algunos meses” para viajar.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
19
La vicepresidenta no llegará al juicio oral
Causas Hotesur-Los Sauces: sobreseyeron a Cristina, a sus hijos y al resto de los acusados Lo resolvió el Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py ante un planteo de la vicepresidenta. Fue con el voto de dos jueces y la disidencia de la tercera magistrada que sostuvo que se debía hacer el juicio oral. El fallo también benefició a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián de Sousa.
L
a vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, sus hijos, Máximo y Florencia, y el resto de los acusados en las causas “Hotesur” y “Los Sauces” fueron sobreseídos ayer por el Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py. La decisión fue tomada por los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado y la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti que votó por rechazar el planteo y por avanzar hacia el juicio oral. Fuentes judiciales informaron que así se resolvió el pedido de la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, y de otros acusados de las causas. Se trata del tercer expediente en el que la vicepresidenta es sobreseída en el año de las causas que tenía elevadas a juicio oral. Antes fue desvinculada en las causas dólar futuro y la firma del memorándum con Irán. El fallo llegó al filo de la salida de Grünberg del tribunal. El próximo martes vence su suplencia y en su lugar debe asumir otro magistrado. El tribunal se había comprometido esta semana en resolver antes de la partida de Grünberg.
Otros sobreseidos El sobreseimiento también alcanza a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián de Sousa, a Romina de los Ángeles Mercado, sobrina de
Cristina Kirchner e hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y al contador Osvaldo Sanfelice, socio de la inmobiliaria de los Kirchner en Río Gallegos, entre otros. En la causa “Hotesur” y “Los Sauces” -dos empresas de la familia Kirchner- se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en el alquilar de hoteles y propiedades a los empresarios bajo la sospecha que fue una devolución de favores por los negocios públicos que obtuvieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El voto fue dividido. Los jueces Obligado y Grünberg dijeron que no hubo lavado de dinero porque los hechos comenzaron cuando, para combatir ese delito, había una ley más benigna que la actual, entonces eso favorece a los imputados. Luego señalaron que cuando comenzaron los hechos no era punible el autolavado ya que por entonces no se castigaba a quien “convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare o aplicare dinero o bienes provenientes de un delito en el que no hubiera participado”. Y según señalaron los jueces, esa fue la imputación: que habían lavado dinero de un delito que los imputados cometieron: la entrega de negocios por parte del Estado para que los empresarios devolvieran el dinero. Al analizar la hipótesis de asociación ilícita por la que habían sido acusados algunos de
los imputados, los jueces señalaron que no se había “constatado mínimamente un concreto daño, o peligro, para con el orden o la tranquilidad pública” con el funcionamiento de la organización, correspondía el sobreseimiento. También se ocuparon de analizar si se había cometido el delito de ofrecimiento de dádivas: “es claro que no puede considerarse que el delito de “ofrecimiento” de dádivas se consumó al comienzo de la presunta maniobra, puesto que, como lo reiteraron los representantes del ministerio público, esas dádivas ingresaron a la empresa Los Sauces en forma de fondos que respondían a pago de alquileres; vale decir que la figura, en todo caso, se habría consumado en este último “tramo”, con la efectiva “presentación” o “entrega” de esas dádivas/fondos”, dijeron los jueces y sobreseyeron a los imputados que estaban acusado por ese delito. Palliotti en su disidencia señaló que: “estoy convencida que el único ámbito para discutir la totalidad de los planteos formulados por los defensores resulta ser, inexorablemente, el debate oral, público, contradictorio y continuo, principal etapa del procedimiento penal que garantiza la inmediación entre las partes, favoreciendo la confrontación de las evidencias recabadas durante la instrucción y la adecuada discusión de los hechos, responsabilidades y encuadramien-
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, fue sobreseida. tos legales, frente a un tribunal imparcial, que garantice el cumplimiento de los principios y garantías constitucionales que informan el proceso penal”. Coincidió con el planteo que había el fiscal del caso Diego Velasco. A fines de octubre, la defensa de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner pidió el sobreseimiento. Señaló, entre otros argumentos, que no hubo lavado de dinero porque la plata para pagar los alquileres estaba bancarizada y que se puede seguir su traza-
bilidad. Otros acusados se sumaron al pedido. El fiscal federal Diego Velasco había dictaminado que los planteos se tenían que rechazar. Sostuvo que todavía hay prueba pendiente que se está realizando, que todo eso se debe analizar en un juicio oral porque lo contario violaría el derecho de la Fiscalía, como representante de la sociedad, a tratar todo en un proceso oral sobre un hecho grave de corrupción.#
POLICIALES_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
En bicicleta por Trelew
Una mujer fue embestida por un vehículo utilitario
20
Cruce peligroso en Trelew
Murió un motociclista que fue atropellado en Murga
El accidente sucedió en la zona sur sobre Pellegrini y Fuerte Viejo.
A
yer a las 14 se produjo una colisión en la zona sur de Trelew. Esta vez sucedió en Fuerte Viejo y Pellegrini, donde una mujer a bordo de una bicicleta playera fue impactada por una camioneta. El hecho se produjo en la zona sur donde proliferan los accidentes. La
mujer herida de 42 años, quedó tendida en el asfalto con varios golpes. El conductor de la camioneta, una Fiat Fiorino, tiene 30 años y resultó ileso. La mujer, que trabajaría en las cosechas de la zona, fue derivada al Hospital por una ambulancia que se trasladó desde el nosocomio público local.#
El grave accidente ocurrió en una zona con poca seguridad vial, donde proliferan los accidentes.
U
n motociclista falleció el último jueves por la noche tras un accidente con una camioneta Ford F-100 en Trelew. Ocurrió en la esquina de Musters y Murga, en la zona
sur de esa ciudad. Una esquina peligrosa en la que ya están las columnas para los semáforos, pero aún no fueron colocados. La moto circulaba por Murga hacia la zona de chacras. La ca-
mioneta iba por Musters y colisionó de lleno al motociclista, que falleció por las graves heridas sufridas. El rodado mayor, arrastró al motociclista varios metros. #
POLICIALES_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Fue demorado por la policía
Incidente en El Maitén con un individuo armado
21
Comodoro Rivadavia
Diez años de cárcel por el abuso sexual de su hijastra
Dos jóvenes mayores y un menor de 17 años fueron identificados en un procedimiento policial. La Fiscalía constató el hecho y secuestró el arma que se denunció.
Los jueces del tribunal dieron a conocer el fallo condenatorio.
L
Evidencia. Se secuestró el arma que quedó en poder de la Fiscalía para analizar el destino que tendrá.
E
AGENCIA ESQUEL
ran pasadas las 5:30 horas de ayer, cuando en la Comisaría de El Maitén se recibió un llamado telefónico del Centro de Monitoreo Esquel, y mediante el cual, se dio aviso que instantes antes se había contactado un tal K.J., un joven ampliamente reconocido en la localidad, por contar con varios antecedentes policiales, y quien en esta ocasión requería la presencia de la policía en un inmueble de barrio Cementerio, en calle Onelli y Albear. Fue en virtud que en dicho lugar, se había generado un altercado con otro sujeto, que al parecer se encontraría armado.
Intervención En función a ello, constituida una comisión policial, en el domicilio indicado se entrevistó con los hermanos de 17, 18 Y 19 años. Relataron que mientras compartían bebidas alcohólicas con un grupo de amigos, y entre los cuales también lo hacía un joven oriundo de la vecina localidad rionegrina de Ñorquincó, identificado como H.H. (20), y quien a su vez, lo hacía acompañado de su novia, este último en un momento dado, habría sacado de entre sus ropas un arma de fuego tipo pistola, accionándola como con claras intenciones de hacer uso de la misma. K.J. se habría abalanzado contra quien esgrimía el arma, logrando arrebatársela sin que la situación pase a mayores consecuencias. El propio joven de manera espontánea hizo
entrega de la pistola a los efectivos policiales de la jurisdicción. Jones informó a los policías que H. H. había abandonado el lugar, e indicó la zona por donde se desplazaba. Se hizo un rastrillaje en las inmediaciones, lográndose localizar al revoltoso, quien finalmente fue trasladado a la Comisaría, quedando a disposición del juez de Paz local, Guillermo Palmieri. Impuesta asimismo de la aprehensión contravencional la Fiscal de Tur-
no, doctora. Marta Monge, ésta dispuso que se mantenga la medida de demora, y se labren actuaciones judiciales correspondientes, en busca de determinar en grado de certeza sobre la tenencia del arma en poder de H.H. Los implicados fueron identificados y debieron fijar sus domicilios para la causa que se mantendrá en contra de los dos mayores de edad y sobre las medids giradas a la asesoría de menores ante la presencia de un demorado de 17 años, se informó. #
a última semana se desarrolló en los tribunales de Comodoro Rivadavia un debate oral en relación a ilícitos contra la integridad sexual luego del cual se declaró penalmente responsable al imputado S.B.H.C. La medida fue impuesta al probado autor de los delitos de “abuso sexual simple, agravado por ser cometido contra una menor aprovechando la situación de convivencia preexistente, hechos en concurso real bajo la modalidad de delito continuado, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una menor de dieciocho años aprovechando la situación de convivencia preexistente”. Asimismo, luego de la audiencia de cesura, o discusión sobre la pena, se le impuso la pena de 10 años de prisión de cumplimiento efectivo. La víctima al momento de los hechos era menor de edad y su agresor era pareja de su progenitora.
El ilícito tomó trascendencia pública por una carta manuscrita encontrada en la vía pública, la cual se viralizó por las redes sociales, y la Fiscalía intervino solicitando a la comunidad no se le dé más trascendencia a la nota para evitar la revictimización de la menor, según el parte de la Fiscalía.
Las partes El tribunal de debate estuvo compuesto por los jueces penales Alejandro Soñis, María Maura Martini y Alejandro Nieto; el Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal jefa Camila Banfi; asimismo participó del debate la Asesora de menores Carolina García. La defensa del imputado fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública. Estuvo presente acompañando a la víctima y su progenitora una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).#
POLICIALES_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
22
El joven mapuche asesinado en Cuesta del Ternero
Crimen de Elías Garay: 4 meses de preventiva E l Ministerio Público Fiscal de Río Negro ayer formuló cargos contra Martín Feilberg y Diego Ravasio, los dos hombres de 44 y 48 años acusados por el homicidio de Elías Garay y de haberle provocado lesiones graves a Gonzalo Cabrera, el domingo pasado en la zona de Cuesta del Ternero.
El caso
La audiencia fue transmitida por la plataforma virtual de Río Negro
Ambos fueron detenidos el jueves en Chubut (uno en Esquel, el otro en Comodoro Rivadavia) y, en menos de 24 horas, fueron trasladados a San Carlos de Bariloche y formalmente imputados en la causa penal donde por el enfrentamiento donde respondieron con disparos, quedaron en prisión preventiva por los próximos cuatro meses. La defensa de los ahora perseguidos penalmente pusio énfasis en que sus clientes fueron atacados primero por personas relacionadas a las tomas violentas de tierras en esa región. Según la Fiscalía los dos imputados, “en acuerdo de voluntades y convergencia intencional”, ingresaron entre las 15 y 16 del 21 de noviembre pasado, “a un predio del Paraje Cuesta del Ternero de El Bolsón actualmente ocupado por integrantes de la comunidad mapuche Lof Quemquemtreu, portando dos armas de fuego calibre punto 22”. “Allí, al ser interceptados por algunos miembros de la comunidad, dispararon con intenciones de darle
muerte a Cabrera, produciéndole dos heridas de arma de fuego en región epigástrica y a Garay una herida de arma de fuego que le perforó de izquierda a derecha su tórax lesionando la aorta, la vena cava y ambos pulmones, provocando una hemorragia interna que desencadenó un shock hipovolémico que ocasionó finalmente su muerte”, según la postura de los fiscales de la comarca. “Inmediatamente después de estas acciones huyeron del lugar corriendo”, finalizó el fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien. La calificación legal endilgada a los hechos es la de tentativa de homicidio y homicidio ambos agravados por el uso de arma de fuego en calidad de coautores. En cuanto al entorpecimiento de la investigación, reiteró la adulteración de las chapas del vehículo y que hay elementos de importancia para la investigación como un dron y un arma “que no aparecen” y agregó que además “se fueron de la provincia”. “Hay una sola persona atemorizada y es el hombre que se encuentra en el Hospital con dos disparos en la boca del estómago y una mujer que vio cómo mataban a su pareja”, finalizó Cendón. Los abogados Estanislao Cazaux y Pablo Calello, en representación de uno de los imputados requirieron en cambio su prisión domiciliaria en Esquel con custodia policial ofreciendo además una fianza de 200.000 pesos que perdería si no se mantuviera a
derecho. La defensa del hombre que expresó en la audiencia no haber tenido ningún arma en su poder, ejercida por Ernesto Saavedra y Emiliano Magaldi, solicitó el rechazo y, de forma subsidiaria, la colocación de una tobillera de control y una fianza de 100.000 pesos.
La medida El juez impuso los 4 meses de preventiva y opinó que “no puedo otorgar hoy una medida menos gravosa, la prisión preventiva domiciliaria en extraña jurisdicción sería difícil de controlar y, en cuanto al entorpecimiento de la investigación, restan realizar medidas probatorias y existe temor por la víctima directa de los hechos y por la pareja del hombre que murió en los hechos que también se encuentra amedrentada”, finalizó el juez. #
Ambas personas están siendo acusadas por la muerte de un joven que los enfrentó en la zona de tierras tomadas en la cordillera.
POLICIALES_SÁBADO_27/11/2021_PÁG.
Trelew
Allanamientos en Rawson
Héctor Coñuel fue hallado responsable de al menos cinco episodios de abuso sexual.
a División Drogas Peligrosa de Rawson realizó dos allanamientos en un domicilio del barrio Malvinas escalera 1, y en una casa de calle O’Donel del barrio Área 12. Fue una investigación de dos meses. Del domicilio en el barrio Área 12, no hubo secuestros; en el situado en el barrio Malvinas se incautaron $ 13.000 en efectivo, y cannabis compacta de un peso total de 1.158 gra-
23
El sacerdote que abusó de un Unkilodemarihuana menor fue condenado a 20 L años de prisión efectiva
mos, discriminada en 7 fragmentos. En total, un ladrillo de 204 gramos y un ladrillo de 766. Secuestraron balanzas de precisión, recortes y dispositivos electrónicos. El infractor fue identificado en el domicilio del barrio Malvinas, donde fue hallado junto con las sustancias secuestradas. Tiene 27 años y permanece detenido a disposición del Juzgado Federal de la capital.#
Fiscalía había pedido 25 años de cárcel. El fallo del tribunal fue unánime.
Fallecimientos Sandro Daniel Sollazzo (Q.E.P.D.) El día (25-11-21) a las 21,00 horas falleció en Trelew. El sr. Sandro Daniel Sollazzo a la edad de 54 años. Sus hijos, madre, hermanas, tíos, primos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (26-11-21) a las 16,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Sollazzo, García, Merejon, Corvera, Menedin, Tabera y otras
Tribunal de primera instancia. Presentes María Tolomei y Marcelo Nieto Di Biase, jueces penales.
L
os jueces María Tolomei, Marcelo Nieto Di Biase y Mirta Moreno de manera unánime acordaron imponer una pena de 20 años de prisión contra el sacerdote Héctor Coñuel que durante varios años y en distintas circunstancias, abusó sexualmente de un adolescente discapacitado que concurría a su parroquia en el barrio San Martín de Trelew. La pena se conoció ayer y las partes fueron debidamente notificadas. Por un lado, los fiscales Silvia Pereira y Rubén Kholer, y por el otro los defensores Rodrigo Miquelarena y Martín Castro. El sacerdote tiene 46 años de edad, es oriundo de Chos Malal, en la provincia del Neuquén. Allí es apodado “Cuchi” y ya tenía una causa penal en la provincia de la Pampa, donde había prometido “resocializarse”. Fue en el año 2019 en la ciudad de Santa Rosa. El delito fue el de abuso sexual simple. Ahora la justicia de la provincia del Chubut lo halló culpable de cinco hechos contra la misma víctima cuando ésta era adolescente y participaba activamente en la parroquia del barrio San Martín. El tribunal no tuvo en cuenta el “atenuante” que pidieron los defensores en función de la “condena social” que el cura ya sufrió, por la publicidad del juicio en su contra. Para los tres jueces su función de sacerdote y su condición de pertenecer a la Iglesia Católica se consideró especialmente y fue un “agravante” para la dura con-
dena. “Es la religión oficial adoptada por el Estado argentino en su Constitución”, dicen los jueces en el fallo. Fue condenado por el delito de abuso sexual en varias de sus escales, teniendo en cuenta que se probaron cinco hechos contra la misma víctima, a lo largo de dos años. Se consideró que uno de los casos fue abuso sexual simple “aprovechándose que la víctima no pudo consentir libremente la acción, agravado por haber sido cometido por ministro de un culto reconocido”, según el parte de Fiscalía. En cuatro de los hechos la imputación fue de “abuso sexual doblemente agravado por haber sido cometido con acceso carnal, mediante amenazas y violencia, aprovechando que la víctima no pudo consentir libremen-
CHUBUT LA PRIMERA
1 7683 11 2 1498 12 3 1234 13 4 3226 14 5 0966 15 6 2359 16 7 3619 17 8 4928 18 9 8716 19 10 9168 20
4387 4058 8788 5422 4530 1946 4451 8604 1290 3857
te la acción y mediante abuso intimidatorio de una relación de autoridad, agravado por haber sido cometido por un ministro de un culto reconocido”. Se le sumó la figura de “promoción de corrupción de menores de dieciocho años de edad agravada por mediar amenaza y abuso de autoridad”. Los cinco abusos se produjeron entre mediados de 2011 hasta el 2012. Por entonces la víctima con una discapacitada leve, tenía 14 a 15 años de edad. Tras conocerse la sentencia los fiscales Pereira y Kholer expresaron su satisfacción por el trabajo realizado e hicieron extensivo el reconocimiento al equipo de trabajo de la Fiscalía de Trelew, Policía y otros operadores judiciales que los acompañaron durante el proceso penal contra el sacerdote.#
QUINIELAS MATUTINA
1 9714 11 2 3302 12 3 1797 13 4 9237 14 5 5700 15 6 6289 16 7 4476 17 8 4336 18 9 6902 19 10 1014 20
7351 9225 3761 2937 2070 6296 7896 7730 3253 0462
VESPERTINA
1 0851 11 2 8612 12 3 8112 13 4 0283 14 5 9627 15 6 6539 16 7 5867 17 8 8023 18 9 9539 19 10 6182 20
5133 6641 4339 0463 7726 8680 0696 2642 3146 6377
NOCTURNA
1 4308 11 2 7467 12 3 7198 13 4 0328 14 5 7869 15 6 6783 16 7 9916 17 8 0713 18 9 6188 19 10 6489 20
3436 3595 6476 491 1615 0926 5016 6356 4119 3321
Matias Ángel Cequeira (Q.E.P.D.) Ayer (26-11-21) a las 05,15 horas falleció en Trelew. El sr. Matias Ángel Cequeira a la edad de 85 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (26-11-21) a las 17,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Cequeira, Jimenez, Barria, Gallo y otras
Sábado 27 de noviembre de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:13 4,22 mts 23:55 4,23 mts
06:42 1,21 mts 19:01 1,58 mts
DÓLAR: 106,40 EURO: 120,94
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 21º
Comodoro Despejado Viento del SE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 19º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nuevo foco en seguridad
Paramejorarlaprevenciónanuncian fuerteimpulsoalaPolicíaComunitaria El acto se desarrolló en Jefatura Policial donde a partir de ahora estará el despacho de Leonardo Das Neves. Se dará prioridad a Policía Comunitaria y muchas áreas que estaban en el Ministerio vuelven a depender del jefe de Policía.
E
l ministro de Seguridad Leonardo Das Neves puso en funciones a los nuevos subsecretarios de Seguridad Informática e Inteligencia Criminal, Bárbara Barros; y de Seguridad Vial, Pablo González. El acto se desarrolló en Jefatura Policial donde a partir de ahora estará el despacho de Das Neves quien además confirmó el viraje en la óptica a trabajar desde el Ministerio. Se dará prioridad a Policía Comunitaria y muchas áreas que estaban en la cartera ministerial vuelven a depender del jefe de Policía. “El cambio más elemental son muchas situaciones que estaban dentro del Ministerio que van a volver a Policía. De Seguridad Informática va a depender toda la Policía Comunitaria con el jefe de la sección”, confirmó Das Neves. “La Policía Comunitaria va a tener prioridad dentro de nuestra gestión, vamos a fortalecer muchísimo las áreas comunitarias en toda la provincia, porque queremos estar cerca de la gente, de las necesidades, trabajar en la prevención para luego sí seguir trabajando en aquellas cosas donde tengamos que tener represión”. Das Neves consideró que la “Comunitaria tiene una función que nunca fue jerarquizada como debiera, pero uno que está en terreno conoce el valor del trabajo de la Comunitaria, y su importancia para el desarrollo de las tareas preventivas. El jefe lo dispuso y vamos a apuntar fuertemente a eso”. El funcionario adelantó además que “también vamos a trabajar con la renovación de la flota vehicular, a recorrer todas las comisarías para ver su estado: el propio gobernador llamó delante nuestro al ministro de Infraestructura para que se ponga a disposición para este recorrido. Queremos que no solamente la dignidad del policía pase por un aumento salarial, sino que tenga las herramientas y las condiciones laborales necesarias
Funcionaria. El ministro de Seguridad Leonardo Das Neves puso en funciones ayer a Bárbara Barros. para brindar el servicio a la comunidad”. En esta nueva etapa, Das Neves trasladó su despacho desde Casa de Gobierno a la Jefatura Policial, aclarando que no va todo el Ministerio sino solamente él y su secretaria. “La idea es que el jefe, subjefe y ministro trabajen en forma conjunta, los tres estamos juntos porque trabajamos en equipo”. Barros, nueva subsecretaria de Seguridad Informática e Inteligencia Criminal, aclaró que a partir de ahora “las tareas específicas dentro de la Subsecretaría se están modificando, porque vienen muchísimos cambios. La instrucción es que trabajemos mucho más en el barrio, con la gente y muchísimo con la Policía Comunitaria”.
“La idea es poder llegar al problema antes que llegue el delito, vamos a trabajar con los jóvenes y la parte policial va a cambiar, porque se va a ir el área que dependía de nosotros y ahora dependerá de Policía”. Por su parte Pablo González, ahora al frente de Seguridad Vial, explicó que viene “acompañando a Das Neves desde hace dos años en la gestión, por lo que lo único que tengo que hacer es seguir el camino que se está haciendo porque es el correcto”. “Vamos a sumar en la concientización, la educación, en la creación un Juzgado de Faltas Provincial, dedicado a seguridad vial”, adelantó. Sobre este último anuncio reconoció que hay que generar el proyecto: “Hay lugares de la provincia que son agu-
jeros negros, donde no juzga nadie, o se torna difícil saber de quién es la jurisdicción, entonces queremos ver y sacar algo que sea importante para la provincia”. Destacó sus vínculos y buena relación con las autoridades nacionales de la Agencia de Seguridad y la intención de instalar “un lugar para ellos en la Ruta 3, un puesto caminero, para que tengan más presencia en la provincia”. “También vamos a esforzarnos hasta que el último municipio y comuna se sume a la Licencia Única de Conducir, tenernos que ponernos a disposición de ellos para que puedan realizar las correspondientes capacitaciones y para que la emisión de licencias sea a conciencia”, concluyó el funcionario.#
25-11 AL 01-12-2021
Titular Vende terreno en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho 30 mtrs de largo con vivineda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Trelew. Cel. 0280 154651639-154680074. (0112) Oportunidad vendo terreno costa de rio barrio Los Mimbres 2000 mtrs 2 con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4696132. (0112)
t
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Vendo Tractor OTTO DEUTZ mod D-40,rastra de 16 discos y arado de tres rejas. Trelew. Cel. 02976234644. (0112)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Empresa Local Solicita personal administrativo con experiencia para ocupar una vacante en mesa de entrada enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com.
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
(0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112) Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
Se realizan trabajos de pintura en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0112)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419