●●La movilización se rea-
lizará en noviembre por primera vez en la capital. Los organizadores ajustaron detalles junto con el intendente Biss. P. 11
Rawson: primera marcha LGBTQ+
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.125 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
EL CRIMEN DE BARRIO SAN MARTÍN EN TRELEW
Se entregó el sobrino del hombre asesinado y es el único sospechoso ●●Daniel Alvarado apareció muerto a puñaladas. Rodeado por la pesquisa, su pariente se entregó anoche en la Comisaría 2ª. P. 23 MPF MADRYN
Para evitar que reincidan, capacitarán a 16 detenidos por violencia de género que están por quedar libres
HOSPITAL DE TRELEW
Mucho desgaste
La Feria, a full ●●Hoy y mañana sigue la
37 Feria Provincial del Libro en Gaiman. Habrá actividad virtual pero también presencial, con reserva previa. La variada agenda incluye presentación de libros, charlas, y debates. P. 11
EL ASESINATO DE MARTINA EN PUERTO MADRYN
El padre confesó ●●Manuel Ávila les dijo a los jueces que mató a la nena debido a la discapacidad que
padecía. Y que luego intentó suicidarse. “No tuve la suerte y estoy muerto en vida”. P. 20 TRELEW
Explicaron el loteo ●●La Municipalidad citó a los concejales para despejar
todas sus dudas en torno al ofrecimiento público de tierras, que ya tiene 7 ofertas de los vecinos. P. 3
●●Tras renunciar al cargo, la exdirectora Mariela González dijo que “fue feo trabajar en pandemia”. P. 3
Alarma por estafas telefónicas Madryn: hay 45 cruceros confirmados en temporada
La frase del día: “Fui un pelotudo por no pedir ayuda” MANUEL ÁVILA, ACUSADO POR EL CRIMEN DE SU HIJA MARTINA EN PUERTO MADRYN. P. 20
SÁBADO 28/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un evento para disfrutar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
N
o importa la pandemia ni el frío ni la lluvia ni el viento. La 37° Feria Provincial del Libro y la 17° Feria Patagónica del Libro que organiza la Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn” en Gaiman se pusieron en marcha y este fin de semana ofrecerán una amplia variedad de actividades. Y no todo será virtual ya que existe la posibilidad de asistir de manera presencial a algunas presentaciones, con reserva previa de espacio.
Así las cosas, hoy y mañana los valletanos tendrán la chance de conocer nuevos textos de la mano de escritores ya reconocidos como de otros que hacen sus primeros pasos en estas lides. También hay en cartelera charlas para hacer trabajar un poco la mente, a veces tan contaminada de TV y celulares. E incluso de cortometrajes y hasta algún panel de debate social e incluso político, teniendo en cuen-
ta que Gaiman está escribiendo su Carta Orgánica. Cuando se dice que una agenda es para todos los gustos, se habla de agendas así. La cultura local, y en especial su literatura, tienen en este encuentro una opción de revitalización, y de hacerse conocer. El apoyo estatal es vital para mantener saludables estos espacios. No es lo mismo con Covid, pero en coyunturas así lo esencial es soste-
nerse. Y que las comisiones organizadores sepan que no trabajan en vano sino que hay muchos vecinos dispuestos a apostar por la tradición y por las nuevas vías de expresión. No se trata de caminos opuestos sino de modos renovados que deben complementarse. Dicho esto, sólo queda revisar la cartelera en esta misma edición y elegir dónde pasar un buen momento. #
El Gobierno entregó certificación de un curso básico del G.I.R de Trelew El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad que conduce Federico Massoni, entregó este viernes la certificación del 1º curso básico del G.I.R (Grupo Intervención Rápida) de Trelew. El acto se desarrolló en Sala de Situación de la Jefatura Policial en Rawson y contó con la presencia del jefe de la Policía, Miguel Gómez, el subjefe, Néstor Gómez Ocampo, el jefe del Grupo Especial de Operaciones Policiales, Cristian Soto, integrantes de la plana mayor de la fuerza, capacitadores, familiares e invitados especiales. Este primer curso se dictó durante 27 días, donde 15 integrantes de la Policía del Chubut se capacitaron en superviviencia, combate urbano, rural, navegación terrestre, entre otras disciplinas. Massoni expresó que “el G.I.R lo creó el Jefe de Policía porque nos hacía falta ese elemento que tenga una intervención rápida que posibilite generar una contención previa a la actuación de los grupos especiales”. Destacó además “el compromiso de
Bandurrias
tratamos de capacitar a todos, a los nuevos, a los viejos, a los jóvenes y todos los cursos que hemos brindando demuestran lo que decimos a pesar de todas los inconvenientes que hemos tenido”, destacó el funcionario policial.
Reconocimientos
integración de las femeninas que no fue un curso separado, vivieron lo mismo que los masculinos y tengo el orgullo de que el mayor puntaje se lo lleva una femenina, son un orgullo para mí que han cursado y aprobado lo que es el curso básico. Les quiero decir que este trabajo solidario que lleva la Policía lo deben aplicar para que nuestra provincia sea cada día más segura”.
El jefe de la Policía, Miguel Gómez, agradeció la presencia de los familiares y a los cursantes especialmente, y manifestó un reconocimiento especial para los instructores. “Este es un curso básico que tiene sus riesgos. Por eso desde la Jefatura de Policía reconocemos el esfuerzo que han hecho porque además son personal con poca experiencia en la fuerza, pero eso también es importante decirlo,
Durante el acto, se realizó la entrega de diplomas a los nuevos integrantes de este grupo especial; Sargento María San Martin, Cabo Mauricio Dalla Rosa, los agentes Miguel Ángel Condori, Marianela López Bowson, e Isaías Emanuel Meli. Además a la agente López Bowson le otorgaron el primer promedio del orden de mérito. En tanto, se entregó un reconocimiento al personal de Compañía Guardia de Infantería de la Policía de Salta quienes participaron como Instructores invitados en el curso, aportando sus conocimientos y experiencia en las materias de supervivencia, orientación y navegación terrestre, combate rural, entre otras.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
3
También se habló de otros proyectos habitacionales
Trelew: el Municipio citó a los concejales por el proyecto de ofrecimiento público de tierras En instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad se realizó una reunión en la que la Comisión de Pre-Adjudicación y Evaluación brindó precisiones respecto del proceso que se lleva adelante y que hasta el momento cuenta con 7 ofertas para un total de 33 lotes.
L
a Municipalidad de Trelew citó a los integrantes del Concejo Deliberante, tal cual estaba establecido en el artículo N°2 de las condiciones particulares del pliego del ofrecimiento público de tierras, a participar con voz pero sin voto, de las actuaciones correspondientes que tome la Comisión de Pre-Adjudicación y Evaluación respecto de las ofertas por los lotes.
Presentes Estuvieron presentes junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; y el Coordinador de Obras, Yuseff Jorge; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; junto a los ediles Virginia Correa, Lorena Alcalá, Carol Williams, y los miembros de la Comisión de Pre-Adjudicación, Pablo Gilli, Lucía Resk, Lucía Galende, y Jorge Pérez Ávila.
Ordenanza Sebastián de la Vallina, al término del encuentro, manifestó: “Hoy citamos al Concejo Deliberante, ya que en el artículo 2 de la ordenanza aprobada respecto del ofrecimiento público de tierras, deben tomar vista del desarrollo que va llevando adelante la Comisión de Pre-Adjudicación y Evaluación de las ofertas que se abrieron días atrás”.
Junto a los concejales se puso en conocimiento sobre el ofrecimiento público de tierras y las gestiones por el nuevo barrio Procrear. De esta forma, el Municipio les brindó, al cuerpo de ediles presentes, la información respecto del proceso, de las etapas que la constituyen y cómo se avanza. Se evacuaron dudas. Y se acordó que una vez finalizado todo el proceso, pese a que la ordenanza no lo requiere, se enviará copia al Conce-
Hospital de Trelew
jo Deliberante de todo el proceso de adjudicación de las ofertas recibidas. Asimismo, en la oportunidad también se dialogó respecto de la segunda etapa del llamado a licitación, dado que hasta el momento se recibieron siete ofertas del total de los 33 lotes ofrecidos.
Proyectos “También se dialogó sobre los distintos proyectos que se están enviando al Concejo Deliberante sobre los convenios que el intendente Adrián Maderna rubricó con el gobierno na-
cional. Y se brindaron detalles respecto de la reunión celebrada en el Ministerio de Hábitat sobre el barrio del Procrear, que será el primero en la ciudad”, dijo para finalizar De la Vallina, luego de las reuniones y la agenda manteninda en los últimos días en Capital Federal.# Norman Evans/ Jornada
“Fue feo trabajar en pandemia”, dijo González
T
ras enfrentar la etapa más álgida de la pandemia al frente del Hospital Zonal “Dr Adolfo Margara” de Trelew, la responsable del nosocomio presentó su renuncia el 2 de agosto de 2021, justificada por el “desgaste” generado durante el proceso.
Experiencia “Fue feo trabajar sin saber de qué se trataba la enfermedad en un principio. Pese a eso, junto al equipo del
Hospital pasamos la primera y segunda ola y nos mantuvimos de pie, trabajando. El balance que hago es positivo”, repasó Mariela González. En cuanto a su futuro personal y el de su sustituto, Cristian Setevich, señaló: “Veremos cómo sigue todo. Yo sigo a disposición del que esté en mi lugar. Los nombres no tienen mucha importancia, en el sentido de que todos debemos trabajar por el mismo objetivo. Después de un año y medio el desgaste personal y el del equipo fue mucho”.#
Mariela González habló del desgaste que hubo en todo el equipo a partir del trabajo en pandemia.
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
4
De su propia autoría
Ehnes habló del proyecto en el Congreso para que Chubut recupere coparticipación D aniel Ehnes es autor del proyecto de ley en el Congreso para recuperar el índice histórico de coparticipación que fue cedido por la provincia en 1988. Y desde un trabajo de recopilación plantea que la vuelta del 0,38 por ciento representa una “reivindicación” histórica considerando el aporte que la provincia realiza y su “larga espera” por un reconocimiento. Habló por Cadena Tiempo Comodoro. Recordó que desde 1.984 cuando Raúl Alfonsín impulsó un Pacto Fiscal a través del cual, el gobierno radical cedió el 20 por ciento de su coparticipacion. “Buenos Aires que también había cedido fue recuperando y actualizando montos, inclusive mejorando su índice original de impuestos federales”. “Hice –resaltó- muchas presentaciones vinculadas porque Chubut no solo cedió coparticipación sino también muchos recursos a lo largo de la historia”. Y recalcó que se considera a la provincia desde el punto de vista de la cantidad de población y no de los recursos o la cantidad de energía que genera para el desarrollo del país.
“Chubut desde 1907 hasta 1977 no recibió regalías pe-troleras y aportaba el 50 por ciento de la producción de petróleo y el Gasoducto Patagónico permitió multiplicar por cien la provisión de gas a Buenos Aires. La historia nos repite a que Chubut es ampliamente solidaria”. Daniel Enhes consideró “significativo” el aporte de recursos nacio-nales aunque ésta situación no se ve reflejada en la redistribu-ción. “Cuando Nación debe asignar recursos a las provincias, Chubut está prácticamente en la cola”. Esta seria de ideas y de referencias históricas se volcaron en un proyecto de ley que utiliza todos los argumentos, a partir de las dos provincias que más cedieron en aquel Pacto Fiscal fueron Chubut y Buenos Aires. “Todos los argumentos que justamente devolvían recursos a BA, se utilizan para ésta ley que no implica un subsidio o una asistencia para la provincia sino una una herramienta para que el Ejecutivo repare parte de esa inequidad distributiva que se ha tenido a lo largo de treinta y tres años”.
Aclaró que se plantea volver al índice existente en 1.984. “Hoy re-cibimos 1.5 y deberíamos recibir 1.94. Con ese índice se mejora-rían los ingresos de acá a futuro, pero se propone una reparación “para atrás” mediante una mejora sustancial en infraestructura y compensar también en la inversión real directa a través de incentivos fiscales para la actividad privada estimulando cadenas de producción que generen mano de obra y valor agregado”. De acuerdo a éstos parámetros, Enhes advierte que “Chubut está en la 23 posición de reparto y obtiene poco mas del 1% de la in-versión real directa. Recibimos muy poco a lo largo de la historia democrática”. Respecto a un eventual acuerdo para que el proyecto prospere en la Cámara de Diputados, indicó que “no necesariamente Chubut necesita que se apruebe la ley que sería un instrumento para compensar una inequidad. No tiene un costo fiscal enorme para el Estado Nacional porque el 0,38 es insignificante en términos mo-netarios, sobre el 30 por ciento de lo que se recauda y se transfiere a las
Daniel Feldman / Jornada
El ex funcionario habló del proyecto de reparación histórica. provincias”. En éste aspecto, destacó que la ley es una manera de que Nación compense a un costo muy bajo a través de estímulos productivos que generarían futuras recaudaciones. “Chubut seguirá siendo solidaria porque tenemos pocos habitantes pero muchos recursos”. Reconoció que Chubut es el sexto distrito en cuanto a la generación de flujo de riquezas y la cuarta exporta-
dora de hidrocarburos como la décimoctava en cantidad de habitantes. “Somos las provincia 23 en cuanto a la inversión del Estado”. El ex funcionario provincial reconoció respecto a una eventual judicialización que en el 2013, Chubut tenía demandas “pero la gestión Buzzi, fue Blas Mesa Evans quien renunció a ésto que terminó yendo en contra de los intereses provinciales”, remarcó. #
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
5
Recuperación de espacios públicos
Luque recorrió la obra del Parque Histórico E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió la obra del Parque Histórico de Km. 8. Se trata de un proyecto que presentaron alumnos del colegio N° 707 en su último año escolar y que tenía como objetivo recuperar este espacio público. En este marco, desde la actual gestión se trabajó para concretar un proyecto tan anhelado por los propios vecinos. Una obra que se estima concluir aproximadamente en dos meses y que se espera con gran expectativa por la representatividad simbólica que tiene para los comodorenses de zona norte. En este sentido, el intendente Juan Pablo Luque expuso que “esta obra es emblemática para la ciudad debido a su historia, ya que es un parque estructurado como nos merecemos los comodorenses, especialmente Km. 8”. Asimismo, destacó que “este es el fruto de un trabajo que nació dentro de una institución educativa de la zona, donde un grupo de jóvenes en su último año del colegio secundario propusieron como proyecto el planteamiento de una obra como la del Parque Histórico de Km. 8”. “A partir de esto, comenzamos a elaborar el pre proyecto, sorteando sus distintas etapas. Desde entonces, la vecinal de Don Bosco y el concejal Marcos Panquilto, que representa al barrio, impulsaron el avance de la obra, la cual comenzó y esperamos finalizarla en un plazo aproximado de 60 días”, puntualizó.
Respecto a los detalles de la obra, el intendente mencionó que “contará con canchas deportivas, circuito aeróbico, juegos de esparcimiento y mesas para jugar al ajedrez y tomar mate al aire libre. En una última etapa, tenemos previsto avanzar con forestación, pero necesitamos el compromiso de todos para cuidar el espacio, ya que observamos algunos daños”. “Este será el parque más grande de Comodoro hasta que se construya el Parque de la Ciudad, que ya tuvo su etapa de concurso de ideas en la zona de Km. 3. Por esta razón, contará con un sistema de iluminación y un trabajo de poda exhaustivo a fin de brindar un lugar seguro para el disfrute familiar”, acentuó. Para finalizar, expuso que “se trata de una inversión alta, financiada por recursos de los comodorenses. Estamos brindando respuestas a las necesidades de los vecinos porque este barrio necesitaba presencia del Estado y estamos avanzando en ese sentido con pavimento, con distintas políticas y obras de infraestructura, entre otros, recuperando los espacios públicos en distintos puntos de Comodoro”, concluyó Luque. Por su parte, la presidenta de la vecinal, María Luisa Reales, agradeció la presencia del intendente y de los miembros del Gabinete Municipal que participaron de la recorrida y agregó que “estamos muy emocionados porque nos falta poco para la culminación del parque, solo resta la forestación”.
El intendente de Comodoro Rivadavia durante su recorrida por el Parque Histórico del KM 8. “Una obra muy esperada por todos los vecinos de Km. 8, hace muchos años solicitamos para que la mantengan y así surgió el pedido de una reconstrucción del parque. Estamos
muy contentos por este trabajo en terreno, con funcionarios que observen el barrio”, expresó. Del mismo modo, se refirió a la respuesta de los vecinos y dijo que “este
avance para nosotros es positivo porque hay que planificar y modernizarse, que se sientan cómodos. Vamos a contar con un hermoso espacio para el disfrute de las familias”.#
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
6
Prevención contra los femicidios
Trelew: brindarán capacitación a detenidos por violencia de género a punto de quedar libres L Norman Evans/ Jornada
a Municipalidad de Trelew firmó una serie de convenios con la Red Argentina por Buenas Masculinidades, que permite iniciar una serie de trabajos con hombres violentos detenidos. El primer grupo se conformó con unos 16 presos que están pronto a recuperar su libertad. María Eva Sanz es la coordinadora de la Red Argentina por Buenas Masculinidades y explicó que la misma “se ocupa de la prevención, la asistencia, la capacitación y la investigación de la violencia masculina”. Es una entidad presente en todo el país. “En cada provincia tenemos un nodo de nuestra red, aquí están las referentes de la provincia que son Verónica Sandoval y Vanesa Leufuman. Ellas están impulsando la creación de puentes entre las organizaciones en la provincia para que se fortalezca el nodo Chubut”. Con la Municipalidad de Trelew se firmaron una serie de convenios de reciprocidad “como para dar potencia a todas estas acciones de trabajo con los varones que ejercen violencia para prevenir el femicidio”.
El municipio de Trelew firmó convenios con la Red Argentina de Buenas Masculinidades. En cuanto a las características del trabajo que realizan en la Red, Sanz detalló que “tenemos cuatro áreas y hoy estamos presentando el área de asistencia que serían los dispositivos específicos
de asistencia a varones que ejercen violencia, que han dado mucho resultado en los últimos 15 años”. Aclaró que como la conducta violenta “es multicausal, se necesitan varias
estrategias simultáneamente, esto no es una enfermedad mental, no es un problema psicológico, es una construcción sociocultural, es una conducta que se ha aprendido porque se sabe que es eficaz para dominar y controlar, no sólo a las mujeres sino a otros varones, ese es el mandato patriarcal”. Sobre los varones que participan de estos dispositivos, comentó que “algunos concurren voluntariamente, otros son derivados, nosotros tene-
mos una gran vinculación con toda la Justicia de la ciudad de Buenos Aires y con juzgados nacionales y desde allí derivan, pero muchas veces los varones llaman espontáneamente”. La firma de estos convenios implementa en lo inmediato una prueba piloto en el Centro de Detención Provincial, con un grupo de detenidos por violencia de género. El comisario mayor Jesús González, responsable del CDP, confirmó que este viernes ya comenzaba “un taller con un equipo técnico, una prueba piloto y en adelante una sucesiva de reuniones que van a haber con los internos”. El funcionario policial informó que en el Centro en estos momentos hay “60 detenidos” de los cuales “un 80% son personas condenadas y/o procesadas por violencia de género”. Por último el intendente Adrián Maderna destacó que este tipo de acciones permite “terminar con esa hipocresía de cuando una persona sale de estar privada de su libertad hay que dejarla excluida. Nosotros vamos a seguir con la cuestión de forma contraria, hay que brindarle posibilidades, herramientas, trabajar en conjunto”. Y destacó que este convenio “va a marcar un precedente muy importante para lo que significa el tema del género y principalmente evitar que mujeres pierdan su vida”, concluyó.#
Proyecto de energía
Cooperativa se reunió con vecinos del Loteo Belgrano
Representantes del Consejo de Administración con los vecinos.
A
yer en la mañana, representantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y Gerencia de Energía de la entidad, se reunieron con los vecinos del loteo Belgrano, que fuera destinado a personal de la Policía de la Provincia del Chubut. El eje del encuentro fue acelerar el proyecto de energía sobre los 65 lotes en cuestión, situación que hasta el momento no se encuentra finalizada, aunque sí avanzada en gran parte.
Participó del encuentro el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Municipal, Sebastián De La Vallina, ya que dichos lotes fueron cedidos por la propia Municipalidad de Trelew. Cabe recordar que la Cooperativa Eléctrica de Trelew no realiza las obras de energía en los loteos privados, sino que las recibe para posteriormente conectarlas al servicio y luego realizar su mantenimiento habitual.#
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Rawson
Biss firmó un convenio para tener un carruaje histórico
7
Centro José Hernández
Rawson: noche de cultura
Gustavo Sosas hizo mención a los espectáculos que habrá en Rawson.
L El intendente firmó el convenio con el Instituto de Asistencia Social para donar una galera.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss; firmó este viernes un convenio con el Instituto de Asistencia Social por el cual la institución procede a donar una galera que “es un carruaje antiguo que estuvo emplazado en el Parque Recreativo General San Martín”, dijo la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson, Patricia Lorenzo. La funcionaria municipal indicó que “debido a que estaba en el Parque, el Instituto de Asistencia Social, Lotería del Chubut dio su autorización y el señor intendente Biss recibió en conformidad la donación” sosteniendo que “debido a los 140 años que
Madryn
Turismo LGBTQ+
A
raíz de las gestiones realizadas por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas a cargo de Néstor Garcia, se realizará el lunes 30 de agosto en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn la “Jornada sobre Turismo LGBTQ+” para Prestadores Turísticos, donde se presentarán temáticas relacionadas al desarrollo del Turismo LGBTQ+ en Argentina, algunas de las principales tendencias y recursos útiles para incursionar en el segmento que conforman viajeras y viajeros del colectivo LGBTQ+. También se dictará un Taller de Herramientas Digitales para prestadores de servicios turísticos, se compartirán experiencias en destinos argentinos y mejores prácticas de empresas del sector que ya trabajan con el segmento. Los prestadores de servicios turísticos que participen de la actividad, podrán también aplicar al sello “Todxs Bienvenidxs” con la validación conjunta de CCGLAR y del INPROTUR. La inscripción es libre y gratuita. Deberán realizarse mediante inscripción previa ingresando al link: https://patagonialgbt.eventbrite.com.ar.#
cumple la capilla Berwyn y la hemos solicitado para poder emplazarla en ese hermoso parque y como es una galera histórica no tenemos dudas de que es el lugar correcto”. Lorenzo expresó su agradecimiento “al Instituto de Asistencia Social por esta donación que hace a la historia de nuestra ciudad Capital”. La Capilla Berwyn está declarada por ordenanza como patrimonio histórico por la Municipalidad de Rawson. En cercanías al lugar se izó por primera vez en la historia la bandera nacional sobre el territorio de lo que hoy es Chubut. Allí se firmó el acta fundacional de la ciudad capital, TreRawson en ese
momento, y en el presente la ciudad de Rawson. Fue creada en 1881 en terreno donado por Richard Berwyn y pertenecía a la congregación Protestante Metodista Calvinista.#
a Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, acompaña la presentación de la segunda noche de show en vivo, que se desarrollará en el escenario del Centro Cultural “José Hernández” a partir de las 22:30 horas. El subsecretario del área cultural, Gustavo Sosa, hizo mención a la que presentación que brindará José Salamanca “un espectáculo del recuerdo, junto a diferentes temas que te van a llevar al recuerdo musical de hits que han sonado en castellano” agregando que “también quien lo va a acompa-
ñar es Seba Silva, quien hace un tributo a Sebastián con algunos temas especiales de quien fue el monstruo Sebastián en la movida tropical”. El funcionario municipal manifestó en relación al espectáculo de este sábado “desde las 22:30 horas vamos a tener la oportunidad de disfrutar de José Salamanca” hizo hincapié en que “el show contará con técnica e iluminación del Centro Cultural “José Hernández”. En relación a la primera presentación que inauguró el Espacio MAS indicó “Lorena Ramírez fue la primera en poder estar en el escenario.#
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
8
Ministerio de Salud
Comienza el miércoles
l Ministerio de Salud realizó este viernes una Capacitación en Enfermería de Puestos Sanitariospara personal que presta servicio en el Área Programática de Salud Esquel. La instancia de formación se llevó adelante desde las 9 en el salón de conferencias de la Cooperativa “16 de Octubre”. Además, se entregaron reconocimientos a enfermeros del ámbito rural con más de 30 años de carrera. La primera parte de la actividad estuvo a cargo de Julia Méndez que abordó los programas de salud vigentes. Mientras que la licenciada Yanina Hidalgo hizo principal hincapié en los “Valores de la enfermería comunitaria”. La coordinadora de Enfermería en el Área Programática de Salud Esquel, Verónica Jaramillo, explicó que repasaron los distintos programas sanitarios implementados en la actualidad. Agregó aque la contingencia del coronavirus “nos mantuvo ocupados y sabemos que hay una gran masa de población” integrada por pacientes que padecen otras patologías que merece su atención específica.
l curso organizado por la Municipalidad de Dolavon comienza el miércoles 1º de septiembre y se dictará hasta el viernes 17 del mismo mes, gratis y presencial. Será en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante. Los interesados deberán ser mayores de 18 años, residentes en Dolavon (mínimo 2 años de antigüedad) o realizar alguna actividad relacionada con el turismo en la localidad. Podrán inscribirse en la Dirección de Turismo (avenida 25 de Mayo esquina Strobel) de 8 a 18 hasta el 31 de agosto o completando el siguiente formulario: https://forms.gle/ DfzHW6zL5D2AiJQ9A. Por consultas o mayor información contactarse al teléfono 2804 – 003043. La directora de Turismo, María José Pogler, manifestó que “capacitaremos a vecinos en la atención al turista brindando herramientas para el desarrollo de habilidades de oralidad, manejo de grupos y fomentando el conocimiento del patrimonio histórico, cultural y natural del Corazón del Valle; debemos prepararnos como comunidad para un nuevo contexto en la actividad turística”. Quienes participen serán incluidos en una base de datos del personal capacitado disponible para cubrir espacios con prestadores o pasantías.#
Enfermería: capacitaron al personal de los puestos sanitarios en cordillera E E
Turismo: curso de informantes
Atentos. Una postal del curso que organizó Salud para aportar a la formación en los puestos sanitarios. Ponderó luego la buena asistencia de enfermeros que dependen de diversos puestos sanitarios de la zona. “Tuvimos una buena convocatoria, alrededor de 30 personas”, manifestó
Jaramillo quien encabezó el encuentro. Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a enfermeros que durante largos años pres-
taron servicios en diversos puestos sanitarios de la región. “Son colegas con mucha trayectoria en el sistema, algunos con más de 35 años de carrera”, destacó.#
PUBLICIDAD_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
La Municipalidad tendrá lactarios
L
a iniciativa de la concejal Graciela Saffirio (JxC) nace de la dificultad que tienen las madres para amamantar a sus bebés concluida la licencia por maternidad. También plantea establecer políticas para difundir la importancia de la leche materna en la nutrición de los niños El proyecto de ordenanza se presentó en la primera sesión de agosto y fue puesto a votación en la segunda sesión. Se aprobó por unanimidad. En las consideraciones previas a la votación, la concejal Saffirio manifestó que “este proyecto busca implementar la creación de lugares acondicionados para realizar la lactancia materna en el ámbito municipal en principio, y que se vaya generando su implementación en el ámbito privado”. La concejal de extracción radical expresó que “es importante que la madre tenga un lugar con suficiente privacidad, cómodo, para poder amamantar a su bebé o para extraerse la leche materna”. Saffirio explicó la importancia de contar con una heladera en el lugar “para guardar la leche y posteriormente dársela a su hijo al llegar a casa”. Dentro del articulado quedan explicitados los requisitos para la instalación y correcto funcionamiento de un lactario, como la privacidad, comodidad, refrigeración, accesibilidad, higiene y espacio físico, que no debe ser en un baño acondicionado. La Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad queda establecida como la autoridad de aplicación, que deberá velar por el cumplimiento de la normativa. Saffirio explicó que la lactancia es importante porque “no se trata sólo de la necesidad del niño sino también de la madre de extraerse la leche materna”. Con el pleno acompañamiento de los concejales, el proyecto se aprobó por unanimidad y tendrá plena vigencia luego de su promulgación y posterior reglamentación por parte del Poder Ejecutivo Municipal.#
10
Río Negro
Hubo cinco ofertas para obras de gas para más de 70 familias de El Bolsón La instalación del servicio beneficiarán a vecinos de los barrios Luján y Los Cipreses, además de la comunidad educativa del Jardín Maternal 194, que dejarán de usar leña y garrafas. Se presentaron cinco empresas. Gestionan obras cloacales.
V
ecinos de los barrios Luján y Los Cipreses, en la zona norte de El Bolsón, además de la comunidad educativa del Jardín Maternal 194 se beneficiarán con las obras licitadas en la Casa del Bicentenario, donde compulsaron un total de cinco empresas. La apertura de los sobres fueron encabezadas por el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Río Negro, Carlos Valeri, el intendente Bruno Pogliano, acompañados del secretario de Obras e Infraestructura Alejandro Echarren, la legisladora Adriana del Agua y los propios referentes barriales de los sectores beneficiados. En detalle, la obra de ampliación de gas para el barrio Luján, requiere ejecutar una red de 4,5 kilómetros para llegar a 51 familias. Dicho emprendimiento recibió ofertas de tres empresas: Arven SRL con $27.580.979, Chimen Aike con $26.875.110 y Alusa SA con $33.969.784. En tanto, para la ampliación de gas en el barrio Los Cipreses ofertaron Alfil Ingeniería con $2.200.644, y la firma Silva, Darío Jesús con $2.547.764. Estas obras sumarán al servicio a 23 familias y al Jardín Maternal Nº 194. En la oportunidad, el jefe comunal resaltó que “es una jornada histórica y de mucha alegría, especialmente para muchos vecinos y vecinas de ambos barrios que esperaron el servicio durante décadas. Más de 78 familias podrán acceder al gas natural, lo cual les mejorará notablemente su calidad de vida y se podrán olvidar de la leña o la garrafa”. “Nos acostumbramos a anunciar obras y finalizarlas –agregó-, y marcan el rumbo del crecimiento y desa-
Apertura. Una postal de la licitación que se abrió para llegar con un servicio vital a varias familias. rrollo para El Bolsón, lo cual es posible también gracias al acompañamiento del gobierno provincial y su mirada inclusiva y federal”. De igual modo, Pogliano resaltó el rol de gestión de la legisladora Adriana del Agua, quien integra la Comisión Especial de Fondo Especial para Obras de Gas. A su turno, Carlos Valeri señaló “la importancia y alcance de estas obras que son posibles por las regalías petroleras y gasíferas, las cuales planificamos en base a la densidad poblacional y las condiciones climáticas”.
Cloacas En otro orden, en referencia al proyecto de ampliación de la planta de
líquidos cloacales (que en su momento tuvo financiación nacional), el ministro recordó que “lo venimos insistiendo durante los cuatro años de la gestión pasada y no hubo respuesta. Ahora está nuevamente en la agenda del Enhosa, porque se suma un pasivo ambiental que afecta toda la cuenca del río Azul hasta Lago Puelo. Si se accede a dicha inversión, se soluciona un problema de toda la Comarca Andina. El senador Weretilneck está insistiendo para incorporarlo al presupuesto nacional. Si fuimos capaces del saneamiento de Las Grutas y la nueva planta depuradora de San Carlos de Bariloche, lo haremos en El Bolsón porque es la tercera ciudad turística en importancia de la provincia”, adelantó.
En coincidencia, dijo que “también se avanza en definir el proyecto para la terminal de ómnibus” y confirmó “el plan previsto para mejorar el acceso norte a la ciudad”.
Ñorquinco En Ñorquinco, el funcionario concretó junto al intendente Félix Moussa la apertura de sobres para la provisión de gas natural a 17 familias, donde se presentaron dos ofertas: Alfil Ingeniería (con $ 2.808.386) y la empresa de Darío Jesús Silva (con $ 2.494.153). Cabe destacar que con dicho fondo gasífero, hasta el momento se han sumado 1400 familias rionegrinas al servicio de gas natural.#
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
11
Tradicional evento en Gaiman
Feria del Libro: una activa agenda para el fin de semana, con propuestas para todos los gustos L a 37° Feria Provincial del Libro y la 17° Feria Patagónica del Libro que organiza la Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn”, con apoyo de la Municipalidad de Gaiman, ofrece este fin de semana una amplia variedad de actividades, con la posibilidad de asistir de manera presencial a tres de las presentaciones, con reserva previa de espacio. El evento, tradicional y convocante desde sus inicios, tuvo su apertura el jueves por la tarde en un acto en la Dirección de Cultura con el intendente de Gaiman, Darío James; la directora de Cultura, Diana Owen; integrantes de la Biblioteca Popular que preside Gladis Landaeta; y vecinos. Esta segunda edición de la Feria es virtual, con transmisión a través de las páginas de Facebook Dirección de Cultura Gaiman y Biblioteca Popular “Richard J. Berwyn”. En tanto, para asistir a las actividades presenciales, los interesados deben reservar su lugar al 280-4491846, o en la Dirección de Cultura, ubicada en Michael D. Jones 418. Programación para hoy: -10 horas: Encuentro de Bibliotecas Populares de Chubut, con la participación de la Federación de Bibliotecas Populares del Chubut. -15: Reunión de las Federaciones de Bibliotecas Populares de Río Negro, Neuquén y Chubut. -16.30: Conversatorio “Bibliotecas pedagógicas de Chubut”. -16,50: Presentación del libro “Destino Encriptado”, del escritor Jorge Baudés. -17: “Relato de la visita del Presidente Roca 1899”, a cargo del escritor Rubén Héctor Ferrari. -17.05: Presentación del libro “Oda a la Gesta Galesa”, a cargo del escritor Carlos Dante Ferrari. -17.10: Presentación del libro “Las Salinas del Gualicho”, del escritor Sergio Pérez. -17.15: Cortometraje “Horacio Marras Pintor de Gaiman”, por Horacio Christmas Pugh. -17.30: Presentación del libro “Trono de Nubes”, de la escritora Estela Marta Escudero de Kelly. -17.50: Presentación del libro “Volver a Ushuaia”, del escritor Emilio Antonio Balado. -18: Charla “Los ‘Patagones’ o Tehuelches, en la visión de Pigaffeta, Musters y otros viajeros”, a cargo de Marcelo Gavirati (directo desde Dirección de Cultura, presencial con reserva). -19: Panel Carta Orgánica “Gaiman Debe Saber”. Invitados: convencionales constituyentes y concejales. (Directo desde la Dirección de Cultura, presencial con reserva). Domingo 29 -16: Ariel Bossi Fundador “Restaurant de la Mente: Primera Librería especializada en Stephen King”. -16,30: presentación del libro “De la Realidad a la Ficción: El Secreto”, de Marcia Griffiths.
-17: Charla “Tratamiento de Residuos en Gaiman”, con Macarena Iralde y Recicladores Cartoneros Gaiman. -17,30: presentación del libro “Arte y Literatura: en la era de la transformación digital. El mundo del Big Data”. Con varios escritores. (Biblioteca Popular, presencial con reserva). -18: Presentación de “La visión”, del escritor Sebastián Ignacio Sainz. -18,30: Ponencia de la escritora María Delia Sola. -19: “La Protección del medio ambiente, un cambio de paradigma”, con Ricardo Thomas Gerosa Lewis. -19,30: Charla “Posibles orígenes de la chacarera y su difusión”, a cargo del poeta Alfonso Nassif, desde Santiago del Estero. -20: Cierre de la Feria. Espectáculo de “Gaiman Canta”. (Dirección de Cultura, presencial con reserva).#
Tradición. Una postal de una de las actividades presenciales que se concretó para la Feria del Libro.
Avanza la organización para noviembre
Primera Marcha del Orgullo LGBT+ en Rawson
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con la Comisión “100 % 100 Diversidad y Derechos” para informarse sobre la organización de la Marcha Provincial del Orgullo LGBT +” en noviembre. Un miembro de la Comisión de Diversidad, Jorge Carbone, indicó que “lo esencial ha sido el desarrollo de la primera marcha provincial del Orgullo LGBT + que este año tendrá por primera vez su protagonismo en Rawson”. La integrante María Soledad González explicó que “se establecieron diversos puntos de la organización y debo destacar el interés del intendente”. Recordó que “la marcha se rea-
liza desde hace tres años con gente enrolada en organizaciones como el MTA, 100 % 100 Diversidad y activistas independientes con el objetivo de sensibilizar”. González señaló que “le presentamos ideas en cuanto a la concientización en la temática” adelantando que “quedamos en un próximo encuentro donde presentaremos a la comisión completa y ahora nos resta avanzar en los pasos organizativos”. Asimismo, recordó que el 2 de julio de 1992 se realizó la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans, en la Argentina con la participación de 300 personas.#
Detalles. El intendente Biss recibió a los organizadores de la marcha.
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Gestión de Provincia
Soriano: reunión por los extrabajadores
E
l Gobierno Provincial convocó, a través del secretario de Trabajo, Cristian Ayala, a una reunión al intendente de Gaiman, Darío James, para evaluar alternativas para una solución definitiva a la situación que atraviesan los ex trabajadores de Soriano y el predio de la empresa. El encuentro se realizó en la sede de la cartera laboral y estuvo el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud. El objetivo de la reunión fue analizar alternativas para encontrar una solución definitiva y que conduzca a la creación de trabajo genuino. El secretario de Trabajo explicó que “por instrucciones del gobernador Mariano Arcioni, pusimos a disposición todas las herramientas con las que contamos en el organismo, que realiza un seguimiento permanente, para lograr que los trabajadores de la empresa Soriano puedan finalmente
Búsqueda. Desde Provincia insisten por tener una solución. resolver la situación en la que se encuentran desde hace unos años”. “Por ello es que vamos a brindar el respaldo y acompañamiento ne-
cesario para salir de la situación que vienen atravesando de manera definitiva”, sostuvo Ayala en la gacetilla oficial.#
12
Gratis en Madryn
Hoy teatro para chicos El grupo Teatro del Infinito fue seleccionado para funciones en merenderos de Puerto Madryn y hoy a las 18 y 19 habrá dos funciones en el Teatro de la Rosada, Paulina Escargo 1987, de forma libre y gratuita. El espectáculo será S.O.S BOLETA!!!. Es para chicos a partir de 7 años aunque adolescentes y adultos también podrán disfrutar del espectáculo. Es importante reservar lugar al 02804329960 ya que son con cupos limitados. El Teatro Lambe-Lambe es un espectáculo de Teatro en Miniatura con pequeños títeres y objetos realizados en las correspondientes escalas. Se divide en varias partes: por un lado, la caja interna escenográfica, es aquí donde se realiza el espectáculo, donde transcu-
rrirá la historia, esta cuenta con un sistema de iluminación como cualquier escenario de un teatro, utilería y escenografía y los títeres que serán los protagonistas. Y por otro lado, la caja externa que sobre esta se realiza un forrado que puede ser de madera, telas, epoxi o cada interprete lo realiza según su estética. El espectador se sentará en una silla, se colocará auriculares y acercara su ojo en el visor de la caja externa, sin saber con lo que se va a encontrar en su interior (caja escenográfica) el mundo sonoro, los títeres y la iluminación son protagonistas de un lenguaje propio. Teatro del Infinito desde 2018 experimenta con la técnica. Ya giró por Cuyo, Río Negro, Chubut y Colombia.
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Hay 45 cruceros confirmados
L
a Administración Portuaria de Puerto Madryn tiene 45 cruceros confirmados para la temporada que comenzaría el 24 de octubre y se extendería hasta el 2 de abril del 2022. Todo supeditado a la realidad epidemiológica y posibles cancelaciones. Martín Liendo, jefe de Operaciones de la APPM, comentó que hay expectativas en poder desarrollar la temporada. “Las experiencias que se toman para avanzar en este trabajo son las que se tuvieron en Europa cuando se reinició la actividad. Sobre eso se hizo el trabajo inicial de protocolo en nuestro país”. De no haber cancelaciones, “el 24 de octubre, debería llegar el primer crucero a la ciudad y es de los denominados de campaña a la Antártida”. Los protocolos serán centrales para brindar la seguridad sanitaria para todos los sectores. “A partir de la decisión de Nación y con un borrador que teníamos en proceso, comenzamos a afinar procesos para avanzar en los protocolos locales”, dijo el jefe de Operaciones. “Ya se socializó el proto-
Puerto Madryn
Barrio Solana: hoy cortan la energía
S
ervicoop informó que hoy habrá un corte de energía en un sector del barrio Solana de la Patagonia. Será para energizar un nuevo tendido de línea aérea de 13,2 KV. Estas nuevas redes e instalaciones dotarán de servicio a futuros usuarios. Para el tendido eléctrico, la puesta en función de la Subestación y el energizado de las instalaciones es imprescindible interrumpir el suministro eléctrico. El corte será de 8 a 11. La zona afectada es la delimitada por Verbena, Grosellar, Pil Pil, Maqui, Cortadera y Charcao. Servicoop se recordó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima. Asimismo, se recordó que la guardia atiende las 24 horas, todos los días, además de poder comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#
colo que tiene APPM a las autoridades y se pidió su devolución con sugerencias y aportes para definir situaciones puntuales. La intención es mandar en las próximas horas a Nación para su aprobación”. Una clave es sostener las burbujas para logar una operatoria exitosa. Se analiza la posibilidad de avanzar en “una disminución importante en la cantidad de turistas que viajen a bordo de cruceros pero también se habla de que el turista subirá al barco con cronograma de vacunación completo y testeos de PCR negativo previo”. En lo referido al arribo a puerto y el descenso, Liendo adelantó que “se trabaja en cómo será la bajada de los turistas por burbujas o bien se suban directamente a los colectivos de las empresas que prestan servicios turísticos a bordo de los barcos”.#
JJ De Focatiis/ Jornada
Liendo explicó el panorama.
13
El martes en Margarita
Tango en Madryn El martes 31 de agosto, desde las 21, se presentará Tango Crudo, dúo integrado por Quilaqueo y Viñas en violín y bandoneón en el pub de Roque Sáenz Peña 15 de Puerto Madryn. El grupo interpretará obras de Arolas, Pugliese, Troilo, y Piazzolla. No se cobrará entrada ni derecho de espectáculo pero hay que reservar ya que hay pocas mesas frente al escenario y las localidades son muy limitadas. Tango Crudo presentará tangos arreglados por compositores argentinos vivos como Ramiro Gallo
y Rodolfo Daluisio, según lo que se informó. El grupo está conformado por Susana Quilaqueo, primer violín de la Orquesta Típica Enriqueta Lucero, además de compartir escenario con los violinistas Pablo Agri y Ramiro Gallo. Juan Viñas que es el primer bandoneón y director de la Orquesta Típica Enriqueta Lucero. Estudió en el Conservatorio Manuel de Falla (Buenos Aires) con Rodolfo Daluisio. Lleva 19 años tocando el bandoneón.
PROVINCIA_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Lo financiará Provincia
Más cordones cuneta y gas E l secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, Herman Torres, realizó gestiones en la ciudad de Rawson para obtener cordones cuneta y gas. El funcionario, comentó en “FM Tiempo Esquel”, que fue recibido por el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera. Acordaron que antes del 10 de septiembre visitará la ciudad, para firmar el convenio de ejecución de 30 cuadras de cordones cuneta, y 100 conexiones domiciliarias de gas.
Muros de contención Hernán Torres también se interiorizó sobre la marcha del proyecto presentado en Provincia, para la construcción de muros de contención en los barrios donde hay problemas de suelo, tema que está para
definirse en cuanto a la responsabilidad legal. Por otro lado el secretario de Obras Públicas reiteró la idea de darle continuidad a la calle Tello, con apertura hasta la Ruta 259 de salida de la ciudad. Debe participar la Dirección de Tierras Fiscales, para acordar con los propietarios de la chacra por dónde pasará el trazado de la arteria. En cuanto a obras que planifica el municipio para la primavera con fondos propios, Torres indicó que el intendente Sergio Ongarato le pidió que prevea los trabajos de terminación de plazoletas en la avenida Ameghino, con pintada de cordones cuneta y demarcación de sendas peatonales. Una vez transcurrida la etapa electoral, saldrá a licitación la obra de pavimentación de 4 cuadras de Tello, cuyos pliegos están terminados. #
Torres, de Obras Públicas.
14
Esquel
Informesporadscripciones
E
l exconcejal Christian Pasquini presentó una nota al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, requiriendo informe en 10 días si hay empleados del HCD adscriptos a otros organismos del Estado. De haberlo, el abogado quiere se dé a conocer el nombre de quien esté adscripto a otra repartición, la Resolución que la otorgó y por qué período. También, el detalle de organismo o dependencia donde se cumple la adscripción, y “razones que la justifican”. Todo con documentación respaldatoria. El pedido de informe incluye que se indique si la adscripción es con goce de sueldo en el Concejo, debiendo ser especificado si percibe haberes, la categoría que reviste y si cobra algún plus. Pasquini pidió el cumplimiento inmediato del informe, haciendo reserva de ampliación de la solicitud. Invocó la Ley I Nº 156 de acceso a la información pública a ciudadanos.#
Pasquini realizó el pedido.
Situaciones de vecinos y extensión de servicios
Se llevó a cabo una cumbre de cooperativas de servicios en Esquel
S
e reunieron en Esquel cooperativas de servicios públicos. La anfitriona fue la Cooperativa 16 de Octubre, con presencia de prestadoras de Rawson, Comodoro Rivadavia, Rawson, Dolavon, Corcovado y Gobernador Costa. Además funcionarios de Esquel y Trevelin. Néstor Cabezas, del Consejo de Administración de la Coop. 16, dijo que estaban invitadas otras entidades pero el clima les impidió asistir. Por la Municipalidad de Esquel lo hizo la secretaria de Gobierno a cargo del despacho, Mariela Sánchez Uribe; y por Trevelin el intendente Héctor Ingram.
Se discutieron situaciones de vecinos y extensión de servicios. El consejero subrayó la buena relación de la cooperativa con los municipios. Cabezas puntualizó que el objetivo de la Coop. 16 es nuclear a las cooperativas más pequeñas de la zona cordillerana, para tener un acercamiento y colaborar. Respecto del convenio con la mayorista CAMMESA, para la condonación de parte de la deuda, pronto viajarán a Esquel representantes de la Secretaría de Energía de la Nación para firmar el acuerdo. Explicó que la empresa ya condonó deudas a vecinos con problemas para abonar las facturas, y ahora piden una medida
similar para este año. Indicó que debe haber una solicitud formal de los municipios, lo que ya hizo Esquel, y esperan que Trevelin lo formalice. Además remarcaron la necesidad de tarifas acordes para el funcionamiento dado que continuamente quedan relegadas a la situación política de los poderes concedentes. El presidente de la Cooperativa de Rawson, Marcelo Griffiths, señaló que “somos un grupo de cooperativistas dispuestos a darle respuestas entre todos a los problemas comunes con los servicios públicos. Acá no hay lineamientos de índole político partidario, acá lo que ponderamos
es el cooperativismo en sí”. Explicó que se apartaron de la Federación Chubutense de Cooperativas porque no coincidían con las políticas de la actual conducción. “Respetamos el espacio de discusión y planificación de servicios públicos que se genera en la Fechcoop pero este grupo de cooperativas no concordamos con la manera de plantearlo”, aseveró. En septiembre en Rawson habrá un nuevo encuentro. En representación de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia participó el vicepresidente del Consejo de Administración, Gerardo Aguilera. Al res-
peto, manifestó que “participamos de una cumbre Cooperativista para avanzar en temas comunes a todos. Este encuentro es muy positivo y es un paso más que demuestra la firme convicción de trabajar en conjunto, con el propósito de plantear las problemáticas a las autoridades para la gestión y resolución de las mismas”. Además, aclaró que “el movimiento cooperativo de la provincia que hoy está presente y no es parte de la FECHCOOP, necesita previsibilidad y leyes para poder prestar los servicios que los asociados merecen. Por ello, esta reunión marca la necesidad del sector de ser escuchados”.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Liga del Valle
Alumni cantó victoria ante su gente 3 1 Mariano Di Giusto/ Jornada
15
Argentinos Juniors
De Rada Tilly al Bicho
Zona A Ayer
Alumni 3 – Gmo. Brown 1 Hoy
ALUMNI GMO. BROWN Francisco Rugnia Thomas Matschke Marcos Principe Nicolás Romero Martín Flores Damián Pavón Joaquín Odrzalek Tomás Vilurón Gabriel Walser Eduardo Simo Rodrigo Sepúlveda Víctor Martínez Matías Fernández Branco Mera Gustavo Castillo Julián Moya Nahuel Álvarez Gabriel Navarro Brian Garino Santiago Trigo Franco Melgarejo Gabriel Chavarría DT: J. Angileri DT: J. Rodas
Goles: 37m F. Melgarejo (A), ST 25m B. Garino (A), 40m G. Navarro (GB), 49m N. Álvarez (A). Cambios: ST 0m R. López x Pavón (GB), 19m J. Maciel x Simo (GB), 27m S. Barboza x Sepúlveda (A), 30m K. Zaguirre x Castillo (A), L. Tapia x Trigo (GB), 36m A. Egue x Flores (A). Amonestados: Álvarez, Principe, Flores (A); Pavón (GB). Expulsados: Walser y Garino (A), Chavarría (GB). Arbitro: Rolando Idiarte.
P
or la fecha 3 de la Liga del Valle del Chubut, Alumni superó 3-1 en condición de local a Guillermo Brown. Franco Melgarejo, Brian Garino y Nahuel Álvarez anotaron para el ‘Tricolor’ mientras que Gabriel Navarro puso el descuento de ‘La Banda’. Hubo tres expulsados en el partido. Este viernes por la tarde, el anfitrión Alumni y Brown abrieron la fecha 3 del Torneo Apertura ‘Jacinto Rey’ Copa ‘Carlos Galenso Hughes’ en la cancha ubicada en Barrio Roca. En el primer tiempo, el partido comenzó con imprecisiones por parte de ambos equipos y el estado del campo de juego hizo que además el juego sea más friccionado. A los 32 minutos, Gabriel Walser fue expulsado en el local por un exceso verbal al juez de línea y Alumni se quedó
AFO vs. Dep. Madryn Cancha: AFO Libre: J.J. Moreno Zona B Los Aromos vs. Mar-Che Cancha: Los Aromos Libre: Independiente Zona C Huracán vs. Ever Ready Cancha: Huracán Libre: Racing Interzonal -Germinal vs. La Ribera Cancha: El Fortín -Independiente vs. Racing (solo en 1ra) Cancha: EL Tehuelche -Dolavon vs. Gaiman F.C. Cancha: Dolavon (Solo público local) Mañana Dep. Roca vs. El Parque
Festejo de los jugadores de Alumni en uno de los 3 goles del triunfo. con diez jugadores. Cinco minutos más tarde y con un hombre menos, el dueño de casa logró la apertura del marcador. Desde un tiro libre en mitad de cancha, Álvarez buscó en el área a Melgarejo y este definió de primera para el 1-0. Tras ir en desventaja, Brown sufrió la expulsión de Gabriel Chavarría a los 42’ por una fuerte entrada. Así, Brown se fue al descanso con el tanteador adverso y con diez jugadores. En el complemento, el cansancio comenzó a sentirse y los entrenadores se vieron obligados a mover el banco de suplentes. Sobre los 25’, los conducidos por Juan Angileri estiraron la ventaja. Melgarejo aprovechó un error en un despeje de la defensa, asistió a Garino que no perdonó y anotó el 2-0 del Tricolor.
Con más garras que ideas, los dirigidos por Javier Rodas llegaron al descuento a través de su número ‘10’. Navarro hizo una jugada individual por el medio y definió de zurda para el 2-1. Luego del gol, Branco Mera tuvo una clara para la visita pero el arquero Francisco Rugnia la salvó de gran manera y la despejó al córner. Tras cumplirse los primeros dos de los cuatro que dio el árbitro Rolando Idiarte, Garino se fue expulsado por doble amarilla en virtud de demorar el juego. Con 9 jugadores y ya en los segundos finales, el Trico liquidó el pleito. Álvarez ejecutó de zurda un tiro libre cerca del área y convirtió el 3-1 final. De esta manera, Alumni quedó como líder de la Zona 1 con cuatro unidades hasta que jueguen Alianza Fontana
Cancha: Los Aromos
Oeste y Deportivo Madryn. El Tricolor aún debe un partido postergado frente al Aurinegro.
Hoy, el grueso de partidos En tanto que la fecha continuará íntegramente hoy, a excepción del partido entre Deportivo Roca y El Parque que se jugará mañana. Entre los encuentros destacados de este sábado, en Rawson, Germinal recibirá a La Ribera En El Fortín, Independiente y Racing jugarán el clásico de Trelew en El Tehuelche, y Dolavon jugará en el Monumental de Las Norias con Gaiman. Estos encuentros se jugarán solo con público local. Todos los partidos fueron programados para las 14hs en Reserva y 16hs en primera división.#
Giuliano Sartorio, de Rada Tilly.
E
l jugador de primera división del Club Atlético Rada Tilly, Giuliano Sartorio, categoría 2003, se encuentra entrenando en Buenos Aires junto a la quinta división de la Asociación Atlética Argentinos Juniors. Giuliano llegó a la Capital el martes 3 de agosto y comenzó a entrenar al otro día en el predio CEFFA bajo las órdenes del recordado goleador argentino José Luis Calderón, actual DT de la quinta división del “Bicho”. Giuliano realizó toda su formación en el Club Atlético Rada Tilly, desde Escuelita, pasando por divisiones inferiores hasta llegar a Reserva y Primera donde hizo su debut oficial este año. Durante la visita que realizaron a Rada Tilly Paulo Arena y Walter Avila, del área de captación de Argentinos Juniors, fue uno de los seleccionados y fue invitado a viajar para probarse en el club semillero del fútbol argentino. Dirigentes de Argentinos Juniors quedaron muy conformes con el rendimiento del jugador y le solicitaron que se incorpore al club en principio hasta fin de año, lo que implicó que el jugador tenga que instalarse en Buenos Aires para concurrir todos los días a entrenar.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
URVCh
Programación - 4° Fecha - Hoy
Se juega la cuarta fecha del Torneo Oficial de Rugby
H
oy se llevará a cabo la cuarta fecha del torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. El fin de semana pasado no hubo actividad debido al Trial de Los Pumitas, una capacitación que se realizó en Trelew con staff de la Unión Argentina de Rugby. Por ello, es que hoy se retoma el certamen con varios encuentros. En Rawson, Bigornia recibirá a Trelew RC, en M15, M16, M18 y Primera, desde las 16hs, con arbitraje de Gabriel Kononczuk. Y en Gaiman, Draig Goch
será local de Patoruzú en M18 y Primera, a las 15.30hs con Lucas Armocida como referee. Además, el “Dragón” jugará con La Española en M16.
Rugby femenino En cuanto a las chicas, hoy habrá un encuentro en cancha de La Española entre las locales, Draig Goch, Bigornia y Cazones. En esta jornada y la siguiente, se ponen en juego las dos plazas para el Regional que se disputará en Alto Valle. #
Bigornia vs. Trelew RC Hora
Cat.
Árbitro
16:00 P.S.
Kononczuk
14:40
M18
Roberts
13:20
M16
Soria
12:00 M15
Castillo
Draig Goch vs. Patoruzú 15:30
P.S.
14:00 M18 12:30
Armocida Jiménez
M16 (vs. Española) Castilla
Pto. Madryn B vs. Pto. Madryn A 14:00 M16
Anglada
Femenino - 3° fecha (En Española) 11:30
D. Goch vs. Española Raso
11:50
Cazones vs. Bigornia Faimali
12:15
Actividad juvenil
12:45
Española vs. Cazones Villada
Hockey
Quinta a fondo del stick
S
e pone en marcha hoy la quinta fecha del torneo 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut con los encuentros de las categorías infantiles y juveniles. Jugarán Bigornia vs. Patoruzú y Draig Goch vs. Puerto Madryn, en 10ma/9na, 8va, 7ma, 6ta y 5ta, mientras que Trelew y SEC lo harán en 6ta y 5ta y Patoruzú “B” con Bigornia “B” en 7ma y 6ta. Mañana, jugarán en Intermedia y Primera Patoruzú vs. Bigornia, Puerto Madryn vs. Germinal, Bigornia “B” vs. Draig Goch y SEC vs. Deportivo Madryn. En Primera Caballeros se enfrentarán Puerto Madryn vs. Bigornia y Trelew vs. SEC.#
Programación - 5° fecha - Mañana Patoruzú vs. Bigornia 14:00
Intermedia
Giménez-Padín
16:00
1ra Damas
Giménez-Padín
Pto. Madryn vs. Germinal 14:00
Intermedia
Vera-Carugo
16:00
1ra Damas
Vera Carugo
Bigornia “B” vs. Draig Goch 16:00
1ra Damas
Bobadilla
SEC vs. Deportivo Madryn 14:00
Intermedia
Triviño-Silva
16:00
1ra Damas
Triviño-Silva
Puerto Madryn vs. Bigornia 11:00
1ra Caballeros
Vera-Carugo
Trelew vs. SEC 11:00
1ra Caballeros
Giménez-Caimi
16
EL DEPORTIVO_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
El 5 de septiembre en Trelew
Corrida Solidaria por la Vida O rganizada por la Dirección de Concientización y Atención Hacia la Salud de la Municipalidad de Trelew se realizará el domingo 5 de septiembre, desde las 15, la Corrida Solidaria por la Vida, a beneficio de pacientes que necesitan un trasplante de riñón. El evento cuenta con el apoyo de otras áreas del Municipio y el acompañamiento de Chubut Deportes. La corrida fue presentada en una conferencia de prensa con Jorge Ávila, director Atención hacia la Salud y Concientización de la Municipalidad de Trelew, Gastón Ruda, director de Intervención Comunitaria de la Coordinación de Deportes; Marcelo Richotti, gerente deportivo de Chubut Deportes; y Daniel Restuccia de la Unión Atlética Gaiman. También estuvieron presentes Walter Flores y Ángela Yamila Urrutia, pacientes a la espera de un riñón, que serán los destinatarios de todo lo que se recaude. Jorge Avila aseguró que “la corrida es una manera de seguir visibilizando esta temática tan importante que es la donación de órganos y tejidos. Concientizar, contener a los pacientes, apostando a la vida, al deporte y a la solidaridad de la gente, es el objetivo”. Flores, uno de los beneficiarios, se mostró agradecido por la ayuda: “Me parece muy bueno lo que están organizando, para nosotros que estamos en espera de un trasplante esta ayuda es muy importante, hay cosas que no podemos hacer y esta es una mano muy grande”.
El recorrido y las categorías La corrida largará en la calle Lewis Jones, en la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano e ira por Sarmiento, Abraham Mathews,, Edwin Roberts, pasará por el frente de la Escuela de Artes y retomará de nuevo por Lewis Jones hasta llegar a la laguna. Habrá premiación con
Se presentó la Corrida Solidaria que se realizará el 5 de septiembre. trofeos para los primeros tres competidores de cada categoría, tanto en 5k como en 7k. Las categorías serán de 17 a 29 años, 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59, y 60.
El costo de la inscripción es 300 pesos en 5k y 400 pesos para la distancia de 7k. Las inscripciones estarán abiertas hasta el mismo día de la corrida.#
17
Programa municipal
Se pone en marcha hoy “El Boxeo en tu Barrio”
T
ras la creación de la nueva Escuela Municipal de Boxeo en el barrio Etchepare, y tras un año de espera producto de la pandemia, hoy se pondrá en marcha el programa El Boxeo en tu Barrio que promueve la Municipalidad de Trelew, a través del Departamento de Boxeo de la Coordinación de Deportes. Será a las 14 en el playón del barrio Etchepare, con el montaje de un ring profesional, y la participación de los alumnos de todas las escuelas municipales de la disciplina, así como de escuelas especialmente invitadas. El programa municipal pretende ofrecer una oportunidad a los jóvenes a través del deporte, desechando de ese modo otros caminos, generando un ámbito de contención adecuado.
“Este era un desafío que teníamos, porque buscamos llegar a todos los barrios en los que no teníamos la actividad”, expresó Laly Barrionuevo, uno de los referentes de la disciplina e integrante de la dependencia municipal de Deportes. “Siempre trabajando a conciencia y con todas las medidas de seguridad, podremos concretar este plan de actividad física y movimiento, pensado para que todos los deportistas vuelvan a reactivarse”, agregó. “El programa ‘El Boxeo en Tu Barrio’ se topó con la pandemia. Pero ahora podremos concretarlo finalmente con la participación de las distintas escuelas municipales y gimnasios invitados, a partir de este sábado a las 14, en el playón de Etchepare”, reiteró.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
18
Lo dijo la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que se trasladó hasta Corrientes
El Gobierno definió el ataque contra el diputado Arias como un hecho de “violencia política” L a ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, definió al ataque que sufrió el diputado correntino Miguel Arias como un hecho de “violencia política”, debido a que fue perpetrado durante “un acto de campaña” y cuando “hablaba una candidata a viceintendenta” ante la presencia de otros postulantes y dirigentes políticos. “Ocurrió en un acto de campaña, cuando estaba hablando la candidata a viceintendenta. No hay hecho subjetivo, por eso es un hecho de violencia política. Venimos a traer tranquilidad y el respaldo del Presidente (Alberto Fernández). Un hecho como este no puede ocurrir en la Argentina del siglo XXI”, señaló Frederic durante una conferencia de prensa que encabezó en Paso de los LIbres, Corrientes. Durante el encuentro con la prensa, Frederic estuvo acompañada por el Intendente Municipal de Paso de los Libres, Martín Ascúa; el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks; el jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández; el superintendente de Investigaciones Federales de la PFA, Mariano José Giuffra, y el secretario de Interior del Ministerio del Interior, José Lepere. La titular de la cartera de Seguridad adelantó que se reconstruirá “el hecho en el lugar en el que se desarrolló el acto”, donde fue herido Arias de un disparo, y confirmó que dos brigadas de la Policía Federal se desplazarán a Paso de los Libres para colaborar con la investigación.
Frederic aseguró además que el presidente Alberto Fernández le encomendó a su cartera que pusiera “todos los recursos disponibles para asistir y apoyar la investigación” de un “hecho inadmisible de violencia política a tres días de las elecciones” en la provincia. “Estamos a disposición de los funcionarios judiciales y las autoridades provinciales. Fuimos muy bien recibidos. Hay elementos que exigen un rápido avance”, dijo la ministra respecto a los indicios que surgen de la investigación sobre el ataque con arma de fuego contra Arias. No obstante, la funcionaria aclaró que aún no se puede precisar qué calibre tenía la bala y con qué arma se disparó hasta que se realicen las pericias correspondientes, que también determinarán la dirección desde donde accionó el tirador. “Se asume que la bala es un calibre 22, pero está alojada en el cuerpo de Arias y por eso no lo podemos establecer con exactitud. Lo mismo que el arma y la dirección en la que se efectuó el disparo. Tenemos que esperar que se hagan las pericias”, señaló la ministra. Sobre la posibilidad de una intervención federal a Corrientes, Frederic aseguró que “el Presidente no lo entiende así” , y remarcó que la intención de las autoridades “es dar una respuesta rápida para esclarecer el hecho y garantizar que esto no empañe el funcionamiento institucional de la provincia”, que el domingo celebrará elecciones para gobernador.
Miguel Arias, víctima de un disparo de arma de fuego, está internado. “Sepan los correntinos que estamos con ellos y que desde el Estado nacional vamos a trabajar para que estos hechos se esclarezcan y podamos llevar tranquilidad a la provincia”, subrayó la funcionaria, quien confirmó que habrá “un refuerzo del operativo de seguridad” previsto para las elecciones.
Antes de viaje En declaraciones radiales formuladas antes de viajar a Corrientes, Frederic repudió la agresión sufrida por Arias, y ratificó el objetivo de su viaje a la provincia para “atender la investigación”. Agregó que “desde el primer momento”, su cartera presta “colaboración” y puso “custodia al intendente” de Paso de los Libres, Martín Ascúa,
que “estuvo en el momento del ataque”. Arias fue herido de un balazo en el abdomen la noche del jueves, durante el acto de cierre de campaña del Frente Corrientes de Todos en la localidad de Tapebicuá. El hecho ocurrió aproximadamente a las 20.30, tras lo cual el diputado fue trasladado 55 kilómetros en un móvil policial -trascendió que no había ambulancia disponible- hasta el hospital San José de Paso de los Libres, donde fue intervenido quirúrgicamente.
El estado de salud de Arias Tras la realización de esa intervención, Arias fue trasladado en un avión sanitario a la capital correntina, donde fue alojado en el Hospital Escuela “General San Martín”.
Ese centro asistencial emitió en horas de la tarde de ayer un parte en el cual detalló que el estado de salud de Arias es “estable” y su pronóstico “reservado”. El informe, que llevaba la firma del director del centro asistencial, Salvador González Nadal, agrega que el legislador provincial del Frente Corrientes de Todos “se encuentra en Unidad de Terapia intensiva bajo tratamiento en las primeras horas del posoperatorio”. Frederic ordenó brindar custodia permanente al legislador herido, al intendente de Paso de los Libres y al resto de los candidatos. La Policía Federal puso a disposición el sistema de identificación Luna, para la detección del responsable, a través del análisis imágenes obtenidas en la investigación, indicaron desde el Ministerio que encabeza Frederic. Además, las autoridades ofrecieron las instalaciones del Hospital Churruca, dependiente de la Policía Federal y especializado en la atención de heridos de bala, para asistir a la víctima.
Mensaje del Presidente El presidente Alberto Fernández repudió el ataque y sostuvo que “la violencia política resulta inadmisible”. “Miguel Arias, diputado del @FrenteDeTodos en la provincia de Corrientes, fue baleado en un acto de campaña. En un Estado de Derecho la violencia política resulta inadmisible”, dijo el Presidente ayer por la mañana en su cuenta de Twitter.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Además participó de un acto en La Pampa
El presidente visitó empresa proveedora de Vaca Muerta E l jefe de Estado fue recibido ayer al mediodía en el Aeropuerto de Santa Rosa por el mandatario provincial y el intendente, Luciano Di Nápoli, y se trasladó a la empresa Apex Metalúrgica S.A., donde recorrió las instalaciones que incluyen las áreas de control destructiva, de forja, de horno de templado y de finalización de la línea de producción, según se informó oficialmente. Luego, encabezó un acto en en el Complejo Social ‘’Castelvecchio’, en la ciudad de Santa Rosa, junto al gobernador Ziliotto y otras autoridades nacionales y provinciales. De esta manera, el mandatario cierra una semana en la que centró su agenda en el interior del país, tras visitar el lunes San Juan y el miércoles la provincia de Catamarca.
La empresa Apex En cuanto a la empresa Apex que recorrió el presidente, se dedica a la producción de varillas de bombeo y sus “cuplas” para pozos petroleros, recientemente anunció inversiones por 18 millones de dólares para luego ampliar a otros 5 millones para expandirse. La producción de Apex es utilizada por empresas que trabajan en Vaca Muerta, principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina. El mandatario recorrió las siete estaciones en que está dividida la planta, donde se trabaja con barras que provienen de Acindar. Las mismas pasan por un proceso de enderezado y luego la producción continúa por hornos para luego ser utilizadas en pozos petroleros. Esta empresa que comenzó a operar durante la pandemia, cuenta con 30 empleados, proyecta sumar 15 más en lo que resta del año y produce 4.500 barras mensuales, con una futura fabricación de 12 mil barras mensuales. Cuentan con la capacidad de abastecer al 40% de la demanda nacional, además de estar avanzando en propuestas para vender servicios a Ecuador, Perú y Brasil. La empresa es 90% de capital argentino y 10% estadounidense, posee un galpón de 4500 metros y tienen oficinas de 600 metros y abastece en-
19
Vacuna Sputnik V
Richmond entregó dosis del segundo componente
El laboratorio entregó más de 307 mil dosis fabricadas en el país.
Alberto Fernández saluda a un operario en su visita a la empresa Apex. tre otros a PCR, a YPF y a Pluspetrol. La generación de gas en Vaca Muerta ha registrado este 2021 una fuerte expansión y llegará a producir 235.000 barriles de petróleo por día, un 10,4% más comparada con junio del año pasado. La producción de petróleo en la cuenca neuquina registró en julio el mayor volumen de los últimos 17
años, con un total de 202.257 barriles de crudo, lo que representó un incremento de 27,15% frente a igual período del 2020. La cifra representa un aumento del 4,52% respecto de junio 2021, en tanto comparada con julio de 2020, fue 27,15% superior y la variación acumulada respecto del mismo periodo del año anterior es de un 20,53%.#
E
l Gobierno nacional recibió en la jornada de ayer del laboratorio Richmond, más de 307 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, luego de que ese lote atravesara el control de calidad del Instituto Gamaleya y de la ANMAT. De esta manera, la Argentina ya cuenta con 50.568.620 de dosis para el plan estratégico de inmunización contra el coronavirus que lleva adelante y avanza con el objetivo de completar el esquema de vacunación
de la población en todo el territorio nacional. Con la entrega de esta partida de 307.500 dosis, ya son 1.882.125 los sueros entregados por el laboratorio de origen argentino, de los cuales 1.179.625 son del componente 1 y 702.500 del componente 2. “Agosto será el mes de las segundas dosis”, había anticipado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una conferencia de prensa que ofreció junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.#
POLICIALES_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
20
Puerto Madryn
Manuel Ávila reconoció el crimen de su hija ante los jueces: “Me quedé a sufrir acá, de por vida” F ui yo. Quería aclarar que todo eso vino a causa del momento que nos enteramos que tuvo retraso. Yo quise quitarme la vida, que nos vayamos los dos. Primero ella y después yo. Me quise quitar la vida, pero no tuve la suerte”. Así Manuel Ávila (42) confesó el crimen de su hija Martina, de seis años. La audiencia fue ayer en los tribunales de Puerto Madryn. Sin responder preguntas de la Fiscalía, Ávila declaró ante los jueces Daniel Yangüela, Patricia Reyes y Marcela Pérez en la jornada de alegatos. “Me quedé a sufrir acá, de por vida. Aquí estoy muerto en vida”, sostuvo el acusado por homicidio agravado por el vínculo. “Todo lo iba acumulando, porque era un tipo cerrado; eso me jugó una mala pasada. Me cerré en mí mismo. Yo no era feliz, era un tipo infeliz, sufría mucho. Siempre entregué todo por ello, fui un pelotudo por no pedir ayuda”, intentó justificar el hombre de 42 años. “Al procesamiento de las pruebas, y luego de la confesión, no han quedado dudas, el veredicto debe ser de culpabilidad. Martinaperdió la vida a manos de la agresión de su padre”, afirmó el fiscal Alex Williams El defensor público Diego Trad, por su parte, sostuvo que fueron “circunstancias extraordinarias” y que “la mató para evitar el sufrimiento de la ni-
La audiencia se vivió con suma tensión ante los jueces del tribunal integrado por Reyes, Yanguela y Pérez. ña”. Para el abogado, la pena debería ser entre 8 y 25 años. El veredicto se conocerá la otra semana. Si Ávila es declarado culpable por la calificación que pide la fiscalía, la única pena prevista por este delito es prisión perpetua.
“Cuando uno hace una investigación, a veces no puede encontrar el “por qué”. La verdad es que, en un primer momento, s sabíamos quién, dónde, cómo y cuándo. Pero no el porqué. Entrevistamos testigos y analizamos soportes tecnológicos y no sur-
gía conflictividad. Y ahora él reconoce que el “por qué” es la discapacidad de la niña y el sufrimiento que la condición de su hija le provocaba lo llevó a realizar el hecho”, explicó el fiscal Williams y sostuvo que “me provoca mucha dificultad tratar de entender
esto como una razón para quitarle la vida a una persona, y más si es el hijo de uno. No lo entiendo”. Para el fiscal el veredicto debe ser prisión perpetua. “Fue una decisión plena y consciente, y acometió mediante golpes de puños y un cuchillo quitarle la vida a quien era su pequeña hija de seis años”. Martina fue asesinada el 13 de abril de 2019. Los policías que vieron la escena la describieron como “atroz”. El cuerpo estaba tendido sobre un charco de sangre. Tenía entre 23 y 24 lesiones por golpes, fractura de cráneo y un corte profundo que le corta la laringe y llegaba casi a la columna. Ávila fue detenido esa noche. “Policía lléveme preso, maté a mi hija”, gritaba mientras pateaba la puerta de su vecino. El policía Rodrigo Lamas se asomó y lo vio exaltado, con un cuchillo en la mano y el torso desnudo y ensangrentado. Fue al domicilio y comprobó que había asesinado a su hija, que tenía retraso mental y un trastorno en el desarrollo motriz. “Cuando me vio, (Ávila) salió corriendo. Di aviso a la policía y a los tres minutos llegó el móvil. Entraron a su casa y salían rápido agarrándose la cabeza. “Se la mandó”, gritaban. Entré y vi a la nena tirada en el piso. Le tomé el pulso y no tenía. No quise mirar más porque yo también tengo una hija”, recordó Lamas.#
POLICIALES_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Se recibieron 4 denuncias en los últimos días
Alertan a la comunidad por los intentos de estafas telefónicas en Madryn
D
urante la última semana se registraron varios casos de intentos de estafas telefónicas en Puerto Madryn. Los mismos se sucedieron entre el martes y el miércoles, aunque ninguna de las víctimas llegó a abonar dinero por el presunto rescate del familiar. Los hechos son investigados por la DPI Madryn dado que, en el último tiempo, había mermado está práctica delictual que se cobró varias víctimas. El comisario mayor Víctor Urrutia, segundo jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, expresó que “en la última semana se registraron varias denuncias por tentativa de estafas virtuales, sabemos de 4 denuncias” agregando que “el modus operandi es el mismo: un llamado a una línea telefónica fija donde atiende una persona mayor, a quien la hacen saber que tienen a un familiar retenido o que ingresaron al domicilio, así como que ocurrió un accidente para, posteriormente, pedir una suma determinada de dinero”. El comisario Urrutia expresó que en estos últimos intentos de estafas telefónicas las víctimas no llegaron a realizar el pago en dinero en efectivo, aunque tuvieron que sortear y atravesar momentos de preocupación y zozobra hasta detectar que era un hecho delictivo. En uno de los casos los adultos mayores que recibieron la llamada llegaron a manifestar la existencia de dinero en su casa, pero el monto ofrecido era insatisfactorio. Este caso pudo ser abortado porque vía celular se pudieron comunicar con los familiares. Recomendó a la comunidad no aportar datos porque “ellos mismos van dando datos a los delincuentes, facilitando información privilegiada y que es utilizada para coaccionarlos.
Entre Esquel y Trevelin
Chocaron en la ruta 259 y sólo hubo daños materiales
U
Comisario Mayor Víctor Urrutia. Nuestra recomendación es no aportar datos ni decir que tienen dinero sino cortar la comunicación y buscar llamar al familiar para verificar que están en buenas condiciones”. Desde la fuerza policial se recordó que los rescates solicitados “es en dinero en efectivo. En estos últimos una de las personas asustada les dijo que tenían una determinada cantidad de plata, pero le exigían un número mayor de dinero”. Estos últimos casos están en pleno proceso de investigación para intentar dar con los responsables de los llamados y los potenciales cómplices que pudieran tener. Un dato refiere a que la justicia concretó varios allanamientos en centros donde están alojadas las personas privadas de su libertad porque se determinó que los llamados telefónicos se realizaban desde el interior de los pabellones.#
21
AGENCIA ESQUEL
n choque sin lesionados se registró ayer cerca de las 8 de la en la ruta Nº 259 entre Esquel y Trevelin, en el tramo conocido como “la planicie”. En el lugar se constituyó personal de la Comisaría de Trevelin, a fin de verificar el hecho. Al arribar observaron una camioneta Nissan Frontier conducida por Demian Ceballos, quien informó no presentar lesión alguna, y que el vehículo pertenecía al INTA, en el que se dirigía al Pueblo del Molino. Presentaba daños en luz delantera izquierda, rayado el costado izquierdo, y las dos cubiertas del lado izquierdo pinchadas. El restante rodado era un Volkswagen Gold conducido por Arístides Montesino de 73 años, quien manifestó no presentar lesión alguna, y que se dirigía hacia Esquel, ya que su esposa debía presentarse a las 8 horas, y que se habría encandilado con las luces de un camión. El automóvil se encontraba a un costado de la ruta, y con daños materiales en guardabarro delantero, y la rueda delantera izquierda fuera de eje. Ambos vehículos fueron retirados de la ruta, para permitir la circulación. Se investigan las causas de la colisión, que por poco no fue frontal.#
Con algunos daños materiales tuvo que tirarse a la banquina.
Están llamando a todo Chubut
Llamadas peligrosas del número 11 70 53
E
l último tiempo en todo Chubut existen quejas y preocupación por la insistencia de llamadas por celular, a cualquier hora y varias veces al día. Se trata del número 11 70 53 con
distintas variables al final. Se trata de maniobras de estafa y recomiendan en todo el país bloquear esos números para impedir que entren las llamadas. Se produjeron denuncias en todo el
país. En Trelew, usuarios de telefonía celular expresaron su malestar: “No paran de llamar todos los días de un número casi igual a cualquier hora”, reportó en sus redes Inés de Trelew. #
POLICIALES_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
En la zona norte de Trelew
Tres demorados por asalto callejero a nena y su madre P ersonal de la Policía motorizada de Trelew logró demorar a los tres autores de un atraco callejero a mano armada. El hecho ocurrió en inmediaciones del Cementerio Municipal de Trelew. Dos eran menores: una mujer de 15 y un varón de 14 años. El tercero tenía apenas 19. La damnificada manifestó que ella y su hija caminaban desde el barrio Norte a la Laguna Chiquichano y delante de ellas circulaban tres personas sospechosas cuando, al llegar a la esquina de Edwin Roberts, uno de ellos, se dio vuelta y le exigió los celulares apuntando con una pistola hacia la menor. Aclaró también, que luego, sin sustraerle elementos, huyeron corriendo. Según indicaron fuentes policiales, los autores huyeron por la calle Lezana con intenciones de perderse en el interior del barrio Tiro Federal, pero antes de que logaran su cometido fueron reducidos en inmediaciones de la Laguna Chiquichano. Efectivos del GRIM interceptaron la escapatoria y junto a efectivos de la Comisaría Segunda, identificaron al grupo agresor que quedó en su totalidad en libertad. #
22
Zona de Dique Ameghino
Cinco jóvenes de Madryn volcaron camino a Esquel
El vehículo con importantes daños. Sus ocupantes están todos bien. La costanera de la Laguna Chiquichano, el lugar del episodio.
A
yer a las 4 de la madrugada se produjo un vuelco en la Ruta Nacional 25, kilómetro 136, sobre el empalme con la ruta provincial 11 que conduce hasta Gan Gan. Tanto el conductor de 28 años como los otros 4 tripulantes
iban de Puerto Madryn hacia Esquel. Personal Policial de Dique Ameghino asistió junto a facultativos médicos a los damnificados, quienes resultaron ilesos. Iban en una Chevrolet Spin.#
POLICIALES_SÁBADO 28/08/2021_PÁG.
Homicidio en barrio San Martín de Trelew
23
Tribunales de Comodoro Rivadavia
Crimen de Alvarado: se entregó su sobrino A juicio el homicidio de Jorge Junior Vega Sergio Esparza/ Jornada
A
Personal de Fiscalía y de la División Criminalística trabajaron arduamente en la escena del crimen.
A
noche pasadas las 20 se entregó en la Comisaria Segunda de Trelew un joven de 25 años, quien sería el autor del asesinato de Daniel Alvarado. Por medio de un intenso trabajo de la División Policía de Investigaciones junto a la fiscal Carolina Marín tendientes a esclarecer quién lo mató, el sospechoso quedó rodeado y decidió comparecer ante la Policía y quedar a disposición de la Justicia. Se trata del sobrino del hombre que apareció muerto con heridas en el pecho en medio de la calle al norte de Trelew el último jueves. Tras las entrevistas y otras medidas de investigación, el joven sospechoso se hallaba acorralado por los efectivos que siguieron las pistas en las inmediaciones a la escena del crimen. Los investigadores tomaron testimonios, buscaron cámaras de seguridad y en aspectos de la vida del occiso,
quien fue atacado en medio de una persistente llovizna, en una calle oscura al norte de la ciudad. La noche del último jueves 26 Alvarado fue visto por un vecino del barrio Presidente Perón entre las 19.30 y las 20 en la calle Gardel entre Mitre y pasaje San Luís. Tenía cuatro heridas producidas con un cuchillo en tórax a la altura de la tetilla izquierda. Apareció muerto a metros de su casa y las últimas personas que lo habían visto eran familiares directos. Según se conoció por parte de la pesquisa, la víctima mortal habría sido testigo de un homicidio ocurrido en una propiedad de su pertenencia en 2019. Si bien ese hecho no guarda relación al crimen de este jueves, Policía investiga el móvil del hecho: sería por una propiedad en disputa. #
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 0290 11 2 7121 12 3 7695 13 4 6036 14 5 5452 15 6 9197 16 7 6132 17 8 6863 18 9 5152 19 10 5615 20
7493 2799 5812 0112 6896 4852 0727 3075 8034 5014
MATUTINA
1 3178 11 2 4576 12 3 4174 13 4 6631 14 5 4155 15 6 8979 16 7 1407 17 8 3437 18 9 1010 19 10 0372 20
4460 6692 9097 6172 0045 0425 2412 1739 9387 4350
VESPERTINA
1 7676 11 2 0740 12 3 1527 13 4 8135 14 5 7324 15 6 5962 16 7 0210 17 8 4679 18 9 1548 19 10 4609 20
8571 5834 4376 1165 0691 9569 1645 6335 1744 3581
yer se concretó en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia la audiencia preliminar por el homicidio de Jorge Junior Vera acontecido el 29 de noviembre de 2020, y que tiene como imputado a Nicolás Muñoz. El fiscal oralizó la acusación, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio. La defensa por su parte no planteó objeción a ello. Finalmente, la jueza penal resolvió admitir la prueba ofrecida por las partes y elevar la causa a juicio ante un tribunal colegiado. La audiencia preliminar estuvo presidida por Raquel Tassello, jueza penal subrogante; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente el fiscal general Adrián Cabral; en tanto que la defensa
del imputado fue ejercida por Daniel Fuentes, abogado particular del mismo. El fiscal, hizo mención al hecho del 29 de Noviembre de 2020, en el horario comprendido entre las 22:20 y 22:40. Junior Vera se dirigió a su domicilio sito en calle Sarmiento al 2.900 del barrio La Floresta de esta ciudad, previo haber estado compartiendo unas bebidas alcohólicas junto a dos testigos, en la casa de otro vecino a quien estaban ayudando a pintar. Allí se habría producido un pelea frente al domicilio del mismo, con los hermanos Nicolás Muñoz y A. R., quienes eran vecinos y existían problemas con anterioridad. La jueza resolvió dar por admitida la prueba ofrecida y elevar la causa a juicio ante un tribunal colegiado, según la gacetilla de Fiscalía.#
Sábado 28 de Agosto de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Vialidad Nacional
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:22 4,53 mts 23:58 4,59 mts
05:40 0,89 mts 17:57 0,91 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 103 EURO: 120,05
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 18º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 15º
Cordillera Nublado Viento del ONO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nieve en la ruta. Personal de Vialidad Nacional continúa trabajando sobre la ruta 3 para rehabilitar la circulación de los vehículos. Coronavirus en Argentina
Se reportaron 153 muertos y 5.807 nuevos contagios
E
l Ministerio de Salud reportó ayer 153 muertos y 5.807 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 111.270 los fallecidos y 5.167.733 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 2.872 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 46,1% en el país y del 47,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). De los 5.167.733 contagiados, 4.846.795 ya recibieron el alta médica, en tanto 209.668 casos permanecen activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24
horas 97.114 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.815.621 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta este viernes asciende a 41.305.344, de las cuales 27.681.048 personas recibieron una dosis y 13.624.296 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 46.729.374. El reporte consignó que fallecieron 88 hombres y 64 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Santa Fe fue registrada sin datos de sexo. El parte precisó que de los hombres fallecidos corresponden 6 a la
provincia de Buenos Aires, 3 a la Ciudad de Buenos Aires, 2 a Chaco, 1 a Chubut, 5 a Corrientes, 6 a Córdoba, 2 a Entre Ríos, 2 a Formosa, 1 a Jujuy, 3 a La Pampa, 8 a Mendoza, 2 a Neuquén, 1 a Río Negro, 13 a Salta, 5 a San Luis, 2 a Santa Cruz, 16 a Santa Fe, 1 a Santiago del Estero, 1 a Tierra del Fuego y 8 a Tucumán. También fallecieron 3 mujeres en la provincia de Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 10 en Corrientes, 13 en Córdoba, 2 en Jujuy, 3 en La Pampa, 3 en Mendoza, 3 en Río Negro, 9 en Salta, 2 en San Luis, 8 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán. Ayer se registraron
en la provincia de Buenos Aires 1.475 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 346, en Catamarca 194, en Chaco 145, en Chubut 164, en Corrientes 12, en Córdoba 939, en Entre Ríos 122, en Formosa 104, en Jujuy 90, en La Pampa 101, en La Rioja 83, en Mendoza 216, en Misiones 98, en Neuquén 100, en Río Negro 119, en Salta 192, en San Juan 66, en San Luis 62, en Santa Cruz 10, en Santa Fe 287, en Santiago del Estero 125, en Tierra del Fuego 28 y en Tucumán 720. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.033.258, la Ciudad de Buenos Aires 506.018 y Chubut 80.911. #
26-08-2021 AL 01-09-2021
Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831. (0109)
Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0109)
Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0109) Titular vende terreno. en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho por 30.00 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con servicios. Rawson. Cel. 0280 154651639 46800074. (0109) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0109)
Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)
Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0109) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0109) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742. (0109)
Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0109)
Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)
Vendo permuto rabger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
(0109)
Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0109)
Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_26-08 AL 01-09-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419