
1 minute read
Continúa la producción de especies forestales
from Edición impresa
El vivero forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio en Dolavon, trabaja en la optimización del sistema de riego y en la producción de plantas con fines forestales para zonas urbanas y rurales. Tiene una trayectoria de 44 años produciendo variedades de especies forestales que se han distribuido por toda la provincia para aumentar la masa forestal del Chubut.
Esta distribución abarca el Valle de Sarmiento, Comarca Andina y el VIRCh, campos ganaderos en la meseta, parques y jardines, cortinas forestales, forestaciones industriales, y fitorremediación en parques industriales. Actualmente, producen 20 especies diferentes para forestaciones urbanas o rurales. Además de la venta de plantas al púbico y alquiler de herramientas a productores del VIRCh para forestación.
Advertisement
El presidente de la UEP del Ministerio, Pablo Muñoz expresó estar “muy satisfechos porque se nota la evolución que ha tenido el equipo de trabajo en cuanto a volúmenes producidos.
En la pandemia nos encontramos con un vivero que no superaba las 2000 plantas de producción, y hoy estamos en las 10.000 pantas. Los productores de la zona vienen a comprar arboles aquí porque son de buena calidad”.
“Desde el Gobierno provincial hemos llevado adelante una política que es facilitar distintas especies de árboles a comunas, municipios, y entidades de bien público para la puesta en valor de espacios públicos y la forestación”, sostuvo el funcionario.
Manifestó que “nos motiva a seguir trabajando. En un momento los jóvenes que trabajaron con las becas Potenciar Trabajo, dos de ellos han pasado a ser contratados. Los resultados están a la vista, seguiremos por ese camino”.#
Puerto Madryn
Construyen Centro de Salud barrial
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, continúa trabajando en la construcción de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en el barrio Solana de la Patagonia de Puerto Madryn, lo que significa una inversión provincial superior a los 71 millones de pesos.
El alcance de la obra comprende un área pública, administrativa, de enfermería y servicios complementarios, lo que conformará un edificio de 537 metros cuadrados. El nuevo centro de salud fortalecerá las respuestas sanitarias y articulará su actividad con el Hospital Zonal de Puerto Madryn.
En el área pública, los espacios estarán comprendidos por dos consultorios de pediatría, un consultorio de kinesiología, vacunación, tocoginecología y odontología. En el espacio administrativo se ubicará una oficina para salud comunitaria, otra para archivos, una sala de depósito y expendio para farmacia y leche.
El edificio estará conformado, asimismo, por un área de enfermería con sus respectivas salas y un espacio de servicios complementarios con sanitarios, sala de máquinas y depósito de residuos patológicos, según se indicó. #