3 minute read

Trabajadoras del Hogar de Mujeres en estado de alerta

Comienza mañana

Para jóvenes y adultos con discapacidad Operativo RENAPER

Advertisement

Apartir de este lunes y hasta el miércoles, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) realizará su operativo de verano en Esquel, donde residentes y turistas podrán hacer consultas y realizar trámites relacionados al DNI, pasaporte o Certificados de Pre-Identificación, en los distintos puntos en los que estará ubicado el móvil de identificación en la ciudad.

Mañana y el martes, la unidad del organismo atenderá a vecinos en la Plaza San Martín, en la intersección de calle Mitre y avenida Ameghino, de 9 a 17 horas. Mientras que el miércoles 1 de febrero, el móvil del RENAPER funcionará en la estación del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, en Roggero y Brun, de 9 a 17 horas.#

Pasó la peña folklórica

El viernes en el Parque Saavedra, de Comodoro los participantes de las actividades recreativas de verano para personas con discapacidad disfrutaron de una propuesta que incluyó bailes folklóricos, juegos y el tradicional fogón nocturno.

El evento fue parte de la propuesta estival para jóvenes y adultos con discapacidad, que se desarrolla los días lunes, miércoles y viernes de forma conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, el Ente Comodoro Deportes y otras áreas municipales y se extenderán hasta el 10 de febrero. La propuesta, de carácter gratuito, incluye actividades lúdicas, recreativas y deportivas.

La peña folklórica, que tuvo lugar el viernes en el salón del Centro de Empleados de Comercio ubicado en el Parque Saavedra, contó con bailes folklóricos, juegos, refranes, rincón de fotos, armado de suvenires el tradicional fogón nocturno, donde los participantes compartieron historias, leyendas, mensajes y deseos.

El titular de la cartera de Desarrollo Humano, Marcelo Rey, señaló que

“año a año se suman más participantes en las actividades de verano y durante esta temporada tenemos el gusto de que 120 personas disfruten de las propuestas al aire libre en este hermoso lugar. Esto demuestra el trabajo social e inclusivo que se viene realizando desde la gestión”.

“Es muy satisfactorio para nosotros llegar cada vez a una mayor cantidad de personas a través de esta iniciativa que se lleva a cabo mediante la labor del gran equipo de la Dirección de Discapacidad y del Centro de Día Socio-Terapéutico, que trabaja de manera planificada y articulada con el Ente Comodoro Deportes”.

Recalcó que “promovemos actividades favorecedoras para el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad, buscando alternativas que aborden la inclusión y la autonomía de cada participante”.

“No sólo se planifican acciones de recreación y esparcimiento, sino que también se trabaja en potenciar sus habilidades cognitivas y psicomotrices, además de la promoción de hábitos saludables y cuidados del cuerpo”.#

Las trabajadoras del Hogar de Mujeres “Stella Maris” de Esquel retomaron el “estado de alerta y asamblea permanente”, ante la falta de respuestas tanto de la Municipalidad local, como del Ministerio de Familia, a varios reclamos que viene efectuando desde el año pasado. Puntualmente el personal de la institución pide que las autoridades responsables alquilen “urgente” un inmueble adecuado para garantizar los derechos de las adolescentes que contienen y de las trabajadoras. Requieren una recomposición salarial para las becadas que se desempeñan en el Hogar, y la ejecución de las obras en la casa propia de barrio 133 Viviendas.

La problemática

Soledad Alessio, delegada de ATE Seccional Esquel y trabajadora en el Hogar Stella Maris, en diciembre comentó que hace dos años que reclaman la remodelación del edificio de avenida Holdich en barrio 133 Viviendas, de donde fueron trasladadas a otro inmueble de calle Brun 963, con el compromiso de ejecutar los trabajos en el transcurso de 75 días, y “llevamos dos años con la obra en un abandono total”.

Hizo hincapié en el alquiler urgente de una casa, que reúna condiciones adecuadas para garantizar los derechos de las 4 adolescentes que estaban en la institución, y de las trabajadoras.

En la casa donde funciona el Hogar de Adolescentes Mujeres, disponen de un solo baño, y a veces con las preceptoras deben ir a los sanitarios de la terminal de ómnibus, distante a dos cuadras. También indicó la delegada de ATEen ese entonces, que la obra de remodelación inconclusa corre riesgos de derrumbe, y “seguimos esperando que se mueva el expediente”. Por otro lado Dalessioseñaló que están pidiendo una recomposición salarial para las cuatro preceptoras, que se desempeñan en la institución mediante una beca. Informó que están cobrando $ 10.000 mensuales, y deben cumplir seis horas diarias de trabajo.

Las trabajadoras se manifiestan de manera casi permanente, con panfleteadas para visibilizar la problemática, a la que deben responder el Municipio y la Provincia, al ser una institución gestionada en conjunto. A principios de diciembre estaba el compromiso de alquilar un inmueble más adecuado a las necesidades. Pero, aún no hubo respuestas. Por eso, retomaron el estado de alerta y asamblea permanente.#

Inicia un nuevo ciclo del Taller Grupal Terapéutico

La Dirección de Mujeres y Género de la Municipalidad de Trelew iniciará un nuevo ciclo del Taller Grupal Terapéutico destinado a mujeres. La actividad comenzará el jueves 2 de febrero de 10 a 12 horas en el Centro Integral de la Mujer.

La Lic. en Psicología, Myriam Rodríguez (MAT 199) a cargo del taller explicó que “la propuesta está destinada a todas las mujeres que atravesaron o atraviesan situaciones de violencia por motivos de género y tiene cómo fin principal generar un espacio de escucha para compartir experiencias. Se trabajará sobre lo que cada participante siente o le pasa con esa problemática. Acompañar, compartir y establecer lazos con otras mujeres que han vivido la misma situación”. #

This article is from: