jueves 21 de abril de 2021

Page 1

●●Mano a mano con Jor-

nada, el expresidente del Banco Chubut, Javier Alvaredo, habló sin filtro de su gestión y de su detención en Puerto Madryn. Ps. 6 y 7

“Me equivoqué y pagué”

CHUBUT Trelew • jueves 29 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.106 • 44 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

la segunda ola en el interior

Río Pico: por un brote de coronavirus debió cerrar hasta la Municipalidad

●●La medida durará al menos 15 días. En la localidad ya hay 40 casos positivos y 200 contactos estrechos aislados. Hay alarma. P. 9 norman evans / jornada

La pesquera Catesur hará una millonaria inversión para instalarse en el Parque de Trelew

medida de fuerza

P. 10

Paro de 2 días ●●El Sindicato de la Sa-

Liceo en Madryn ●●El intendente Sastre

gestionó en Capital Federal para que el Liceo Naval abra en la ciudad y sea una nueva oferta educativa. P. 12

lud Pública anunció un paro para 4 y 5 de mayo en todos los hospitales de Chubut. P. 10

Accidente en trelew

Urgente al Hospital ●●Un motociclista chocó contra un camión en Paraguay y Ameghino. Por los fuertes

golpes fue derivado al Hospital Zonal. Es una esquina donde ya hubo colisiones. P. 20

Un nene muy grave por el feroz ataque de un perro

agenda oficial

Viviendas y sueldos ●●El gobernador Mariano Arcioni entregó 48 casas en

Comodoro Rivadavia. Y anunció que el cuarto día hábil de mayo comenzará el cronograma de pagos. P. 3

Servicoop: Cammesa le reclama una deuda de 2.100 millones

La frase del día: “La imagen del Banco no se mancha” javier alvaredo, expresidente del banco chubut. Ps. 6 y 7

P. 8


JUEVES_29/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Laguna Negra, ese eterno conflicto

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

D

urante la mañana y tarde de hoy, un grupo de vecinos autoconvocados con ayuda de la Municipalidad de Trelew realizarán una jornada de limpieza y concientización de la Laguna Negra. Esta acción lleva a reflexionar: ¿qué sabemos sobre esa laguna? El incociente colectivo tiende a creer que es un simple lugar al que van a parar los desechos de toda la ciudad. En parte es cierto. Pero esa laguna tiene además una profunda raíz que conviene conocer.

Se trata de una laguna natural, formada por acción de las napas y el cauce del río Chubut, que ha ido mutando con los años. La laguna tiende a inundarse y ensancharse, afectando a los chacareros que viven por allí. Una simple vecina de Trelew como Zulima Schupbach, con su pasión por la fotografía y su amor por las aves, es una de las personas que más conoce la zona de la Laguna Negra. Con su cámara ha recorrido cada centímetro de sus orillas. La laguna

es hábitat de 110 especies de aves (flamencos, gaviotas y gran variedad de patos). Su población se contabiliza por miles. Fotógrafos y ornitólogos de Europa y América han visitado este pedazo de nuestra tierra para contemplar la fauna única que aquí vive. En una de sus visitas a la Laguna Negra, el 17 de noviembre de 2018, Zulima fotografió un ejemplar del Pato Cuchara Boreal, un pato que normalmente habita en territorio norteamericano. Su fotografía fue el primer re-

gistro de este ejemplar en la provincia de Chubut y el segundo en Argentina. Asegura que la laguna no está contaminada, echando por tierra uno de los grandes mitos de nuestra zona. Cubre una enorme superficie: comienza en el ejido de Trelew y termina en Rawson, lo que genera un conflicto entre municipios. La limpieza de hoy es parte de una iniciativa que pretende acabar con un problema que parece no tener fin y dar inicio, de una vez por todas, a un verdadero cambio. #

Comodoro: mañana se aplicará en la zona norte la vacuna antigripal a embarazadas y niños hasta 2 años En la continuidad de las políticas sanitarias que lleva adelante el Municipio en los distintos barrios de la ciudad, mañana en tres Centros de Atención Primaria de la Salud de zona norte se aplicará la primera dosis de vacuna antigripal a niñas y niños de 6 a 24 meses, y a embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Los grupos incluidos dentro del Calendario Anual de Vacunación podrán acceder a la vacuna antigripal, previo turno, solicitado hoy de forma online en www.comodoro.gov.ar. Es importante mencionar que la vacunación de niños se desarrollará en los CAPS de Km. 5 y Km. 14, mientras que los lugares habilitados para embarazadas serán los Centros de Salud de Km. 3 y Km. 14. En tanto, la población objetivo deberá concurrir a los CAPS indicados, en el horario de 11:00 a 15:00 horas -según el turno recibido-, donde también tendrán la posibilidad de completar calendario de vacunación. Teniendo en cuenta el contexto de pandemia y los protocolos sanitarios, buscando brindar seguridad a los concurrentes, se solicita a los inscriptos asistir

Bandurrias

con 10 minutos de anticipación y con DNI y/o libreta sanitaria. Del mismo modo, se informó que, además de la posibilidad de acceder a la vacuna antigripal, se aplicarán dosis de las vacunas del calendario, por lo cual se solicita concurrir con carnet o libreta para completar las dosis que al mo-

mento no les hayan sido aplicadas. Esta iniciativa se ofrece en el marco de la Semana de Vacunación de Las Américas, una propuesta mundial que el Ministerio de Salud de la Nación replica en todo el país. Grupos destinatarios en cada CAPS

- CAPS Km. 3 “Marcelino Reyes”, Av. Libertador Nº 657 (Sólo embarazadas). - CAPS Km. 5 “Presidente Ortiz”, Jorge Ingenieros Nº 1064 (Sólo niños). - CAPS Km. 14 “René Favaloro”, Dr. Ricardo Pettinari Nº 420 y Suboficial Nelson Godoy (Embarazadas y niños).

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Empleados públicos

Arcioni anunció que el cronograma de pago de sueldos empezará el cuarto día hábil de mayo Lo aseguró el gobernador durante su agenda en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde además hizo entrega de 48 nuevas viviendas. El mandatario afirmó además que próximamente también se “cancelará toda la deuda” con la administración pública de la provincia.

E

l gobernador Mariano Arcioni sostuvo ayer en la tarde de este miércoles desde Comodoro Rivadavia que “el sacrifico y esfuerzo que hemos hecho en 2020, hoy nos está permitiendo tener un oxí-geno financiero, poder proyectarnos y así poder saldar absolutamente todos los compromisos”. En ese sentido, y tras encabezar una nueva entrega de viviendas en la zona norte de la ciudad, el mandatario adelantó que el cronograma de pagos en la Administración Pública Provincial comenzará “dentro del cuarto día hábil” del mes de mayo y aseguró que “vamos a estar cancelando la deuda” con los trabajadores estatales. “El reordenamiento económico no es de un día para otro, fue un año muy difícil, afrontando deudas, pero hoy podemos avizorar un año en el cual vamos a poder hacer frente a todas nuestras obligaciones”, reveló el gobernador. En diálogo con la prensa, Arcioni destacó el “acompañamiento permanente” del Gobierno Nacional y afirmó que “la relación es muy buena, con muy buen entendimiento de la situación porque saben del esfuerzo que hemos hecho el año anterior”. Indicó asimismo que la prioridad para este Gobierno “es trabajar para la gente” y en esa línea precisó que “en los peores momentos jamás detuvimos la obra pública. Tenemos absolutamente todo saldado con empresarios y proveedores”. Arcioni indicó además que mantiene un diálogo constante con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y su equipo de trabajo. “Hemos venido avanzando sobre todo en las licitaciones de los emisarios que ya se ha llamado a licitación, una obra de más de 900 millones, de la ampliación del Hospital Alvear, del muro de contención”. “Venimos avanzando, trabajando con el municipio y viendo las necesidades que van teniendo”, manifestó.

Desarrollo para la Meseta En cuanto al proyecto de zonificación minera en la Meseta de Chubut, que está para ser tratado en la Legislatura provincial, el gobernador consideró que los diputados “tienen que seguir analizándolo porque es un proyecto de desarrollo”.

El gobernador hizo entrega de nuevas viviendas en Comodoro Rivadavia y habló acerca de las finanzas públicas de la provincia. Sostuvo que la provincia “que queremos tiene que tener una matriz productiva muy fuerte y bien diferenciada en cada una de las regiones”. En esa línea, indicó que “en la Meseta Central se tiene que llevar a cabo el desarrollo, como se lleva a cabo en cada región de la provincia. La Meseta merece tener un futuro, un horizonte, no le podemos cercenar ese deseo de progresar”. Por otra parte, el mandatario habló de la situación sanitaria en Chubut en el marco de la pandemia por coronavirus. Precisó que actualmente “estamos con el 69% de las camas ocupadas”.

Viviendas En otro orden, Arcioni entregó este miércoles en Comodoro Rivadavia un total de 48 nuevas viviendas ubicadas en el barrio Ciudadela, en la zona norte de la ciudad, y confirmó que actualmente se están ejecutando otras 790 casas en distintos puntos de la Provincia. En un acto que tuvo lugar este mediodía en Kilómetro 12, el mandatario reveló que “en menos de un año entregamos en Comodoro Rivadavia

más de 240 viviendas, y todavía hay en ejecución 130 casas más” en esa ciudad. Además adelantó que en el segundo semestre de 2021, se entregarán unidades habitacionales a otras 44 familias de zona norte. En ese marco, sostuvo que “desde que nos hemos hecho cargo de la Gobernación, entregamos 1.293 casas, tenemos 790 viviendas en ejecución con recursos propios, más 900 que vamos a hacer próximamente compartidas con el Gobierno Nacional”. En cuanto a las 48 casas entregadas este miércoles en Ciudadela, la gerente general del IPV, Ivana Papaianni, reveló que “pertenecen al Sindicato de Empleados de Comercio, al Sindicato de Obras Municipales, a la Cooperativa Quem Quem y a la Cooperativa Sargento Cabral”. Destacó que hay “130 en ejecución” y que el próximo 7 de mayo se estará abriendo la licitación para la construcción de 38 unidades más “con fondos netamente provinciales”. Además anticipó que “vamos a firmar un convenio con el intendente (Juan Pablo Luque) por 15 viviendas en el barrio Laprida y también tenemos 16 viviendas en Ciudadela para entregar”.

Recupero de cuotas La funcionaria se refirió además al plan de recupero de cuotas que implementa el organismo. “A los vecinos que han cumplido en todos estos años les hemos mantenido los planes y a los que estaban en mora hemos readecuado sus planes de pago, y así hemos podido hacer una variación importante en nuestra recaudación respecto a marzo del año pasado, incrementando un 12%”. Papaianni aclaró que “por pedido del Gobernador, tenemos un techo del cobro de cuotas que no superan los dos salarios mínimos, vital y móvil”. Uno de los vecinos que este miércoles recibió la llave de su propia casa fue Esteban Vázquez, un hombre con discapacidad que vive con su pareja y el hijo de ésta. “Tengo una alegría inmensa des-pués de tanto esperar, lo único que tengo que decir al gobernador es muchas gracias, no me salen más palabras que de agradecimiento”, señaló emocionado. Esteban expresó que es “una satisfacción inmensa tener una casa propia, estuvimos casi cinco años alquilando y lo necesitábamos”.

Las nuevas unidades habitacionales, ejecutadas por la firma Gresuco S.A. y desarrolladas en planta baja, forman parte de un proyecto que incluyó obras complementarias básicas e infraestructura propia y de nexo. Se trata de 46 viviendas de 60,31 metros cuadrados y otras dos, destinadas para personas con discapacidad, de 73,80 metros cuadrados. Constan de un estar comedor, cocina lavadero, paso, baño y dos dormitorios, y comprenden artefactos sanitarios y de gas. Poseen sistema de desagües cloacales a red colectora cloacal, con cámara de inspección. Las viviendas constan además de un acceso desde línea municipal con vereda de cemento alisado, un sector destinado al estacionamiento vehicular, y en contrafrente un sector libre. En cuanto a las obras de infraestructura, incluyen cordón cuneta, vereda municipal, redes de gas natural, energía eléctrica y alumbrado público y apertura de calles y enripiado. Las obras complementarias especiales constan de forestación, contenedor de residuos, muros de contención de mampostería, de hormigón armado y escalinatas de acceso a vivienda.#


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

4

Asambleas gremiales

Los empleados del IAC denuncian cambios en el organigrama para que ingresen cargos políticos L

Gremialistas. Salamín y Cárdenas quieren que los involucren.

os trabajadores del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural comenzaron con asambleas y convocaron a los gremios porque, según su versión, las autoridades quieren modificar el organigrama, lo que generará el ingreso de más personal en planta política y el riesgo de continuidad laboral para los propios empleados. “Hay desconfianza”, reconocen los delegados sindicales porque, además, los empleados del organismo tampoco forman parte de la planta permanente, aunque trabajan hace más de diez años en el lugar. Juan Salamín, delegado de SOYEAP, relató que la semana pasada se enteraron “del inicio de una reestructuración del organigrama y del organismo en general, que va a modificar la planta administrativa, donde se van a crear y modificar varios cargos”. “Se van a crear otros y muchos son cargos políticos y otros son para la planta del organismo. No tenemos certeza que la reestructuración nos beneficie como empleados porque en ningún momento tuvimos un llama-

do a participar de esta reestructuración que lleva adelante el presidente, Máximo Pérez Catán”, afirmó. Además, contó el gremialista, “en una reunión nos manifestó que esta reestructuración la lleva adelante por pedido expreso del Ministerio de Gobierno”. Otro punto conflictivo que tiene el personal del IAC es que, explica Salamín, “los empleados tendrían que estar recategorizados para acceder a los nuevos cargos. En estas condiciones no podríamos participar de algún concurso para un cargo o quedaríamos afuera, porque al estar bajo la órbita de la ex-Ley 1987, cualquier otro empleado de otro organismo con una categoría más alta podría venir adscripto y ocupar ese cargo, y tenemos compañeros que trabajan hace muchos años, algunos con 20 años de antigüedad pero con categoría ingresante. Hay muchos compañeros que llevan a cabo esas tareas pero no son reconocidos. Hoy no tenemos nuestro pase a planta, no hemos sido efectivizados y hay muchos compañeros a cargo con categoría muy baja”.

“Eso nos tiene en la cuerda floja porque no tenemos certeza laboral”, denunció. Por lo que conocen del proyecto, al modificar el organigrama de esta manera “se estima que pueden ingresar siete personas de afuera, con cargos políticos o dentro de la planta del organismo”. “Lo que solicitan los empleados es que participen los gremios en la discusión sobre la reestructuración pero también por los pases a planta permanente. Cuando le solicitaron esto, Pérez Catán se comprometió a una mesa de negociación para encaminar la reestructuración del organismo con los tres gremios; ATE, SOYEAP, UPCN”. Reconocen los empleados que estas discusiones deben llevarse adelante en una negociación paritaria y justamente la semana pasada iniciaron la paritaria convencional. Luis Cárdenas de ATE, afirmó que “no estamos tranquilos hasta que nos sentemos a trabajar. La desconfianza es porque se estaba manejando todo bajo cuerda. Llevo 33 años trabajando y es una falta de respeto”.

Arcioni, con Alberto

Un pico de 250 casos y un 85% de camas ocupadas

Reflexivo. El mandatario en su encuentro virtual con sus colegas.

E

l gobernador Mariano Arcioni tuvo una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández y 10 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, para analizar la situación epidemiológica en el marco de la pandemia. Según Arcioni, “cada jurisdicción es distinta por los movimientos, pero la situación es difícil para todos”. “En Chubut tras Semana Santa aplicamos medidas de cuidado intensas en cuanto a la circulación, previendo una ola de contagios por la cantidad de gente que se movilizó en el turismo regional”, repasó Arcioni. “Manteníamos un nivel de contagios entre los 160 y 170 casos diarios, y hoy (por ayer) tuvimos un pico de 250 casos, donde tenemos dos zonas complicadas, que es la parte sur -Comodo-

ro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y demás- y Esquel”. Sobre el incremento de los casos, “fue un impacto ver estos datos en estas zonas, y nos pone en estado de alerta con un 85% de camas ocupadas; ya en el sector público suspendimos las cirugías programadas, y el sector privado tiene un alto grado de ocupación de pacientes no COVID”. En cuanto a la vacunación, en Chubut a las personas mayores de 70 años ya se vacunaron en un 95%; las de 60 años el 80%. “Los que no se vacunaron es porque no han asistido; y las personas con factores de riesgo entre los 18 a 59 años venimos con un poco más del 40%, incluido personal de salud, educación y seguridad. Estamos cerca de cumplir con la población”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

5

Reclamos en el ISSyS

Los empleados de Seros piden un aumento de sueldos y ahora sumaron jubilados a la protesta E mpleados del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la sede central de Rawson cumplieron ayer su segundo día de protestas ante la presunta falta de respuestas a sus pedidos y reclamos en varios aspectos, sobre todo salarial y laboral. Ayer, además, sumaron a la protesta a jubilados que reclamaron por el atraso de sus salarios. La situación se tornó algo tensa y debieron llamar a la Policía para calmar los ánimos, aunque sin embargo su presencia causó más enojo en los manifestantes y se registraron algunos incidentes con empujones, que no pasaron a mayores. Desde el martes, el personal de la obra social Seros realiza asambleas espontáneas en todas las sedes de la

provincia en reclamo de aumentos salariales. Este punto es importante: la queja de los empleados no es por el atraso en el pago de salarios sino por un aumento salarial que, por ahora, no se puede otorgar. Es que a finales del año pasado, la Legislatura de Chubut aprobó la Ley 141/20 que suspendió por 180 días (vence en junio) los aumentos salariales en todos los estamentos de la Administración Pública. Principalmente, en el Poder Judicial y en los organismos descentralizados, como el ISSyS. En el Gobierno no cuestionan el pedido de un aumento pero hay una ley que lo impide. Y, además, los empleados de Seros (como los del Banco del Chubut, el IPV y otros organismos autárquicos del Estado) nunca desdoblaron el cobro de sus salarios. Mientras la gran mayoría de los estatales vienen cobrando con atraso y en cuotas, en Seros y el resto de los organismos nunca sufrieron demoras en percibir sus haberes.

La situación se tornó algo tensa y debieron llamar a la Policía para calmar los ánimos, Jubilados enojados aunque su presencia Cuando ayer se presentaron los jucausó más enojo en los bilados para sumarse a los reclamos, un grupo de jubiladas quiso acceder manifestantes y hubo a la planta alta para pedir hablar con la vocal por los pasivos dentro del Diempujones. rectorio del ISSyS, Sara Gianardo. Pero Corrigieron informes

Sumaron 17 fallecidos a las víctimas en Chubut: ahora ya son 966 Hubo 257 nuevos casos de Covid-19 en Chubut y se reportaron 4 fallecidos más. En el día de ayer se sumaron 17 defunciones al total de acumulados que corresponden al AP Esquel, que surgen del relevamiento de certificados de defunción en búsqueda retrospectiva en Registro Civil del período enero a

abril de 2021. Además, en el reporte del martes se notificaron por error casos en las localidades de Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Camarones, ahora desestimados. En tanto que, según informaron desde el Ministerio de Salud de Provincia, ya se vacunaron 90.380 personas en todo el territorio.

los efectivos policiales ubicados en la escalera se lo impidieron y se dieron algunas escaramuzas. Pasado el mediodía, los empleados de la sede central en Rawson volvieron a realizar una asamblea donde resolvieron, según informó una de las empleadas, Carla Peralta, continuar con el “estado de alerta y asamblea permanente” esperando ser convocados “al diálogo por parte del Directo-

rio, para el cual se ha conformado una mesa donde participarán una compañera que no está afiliada al gremio, dos representantes afiliados y el secretario adjunto del gremio APISSYS”, la organización gremial que representa a los empleados. Peralta reiteró que “hay varias situaciones puntuales que nos tiene preocupados. Por empezar, la situación con los vocales. Además, noso-

tros fuimos con-siderados un servicio esencial por ser parte de Salud y para dar prestaciones médicas, sin embargo tenemos gente de riesgo trabajando y nunca se nos permitió vacunarnos”. Como las medidas continuarán, hoy la atención en las sedes de Seros se verá resentida, aunque garantizan la que se ocuparán de las urgencias, dijeron.#


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_PÁG.

6

Su salida del Banco del Chubut

Alvaredo: “Los errores se pagan y yo pagué, pero la imagen del Banco no se mancha” Ayer presidió la última asamblea al frente de la entidad financiera de la provincia. En exclusiva con Jornada, habló sobre el episodio durante un control de alcoholemia que determinó su salida. Cómo quedó la relación con Arcioni y su visión de la política chubutense. Hizo un balance de su gestión. Norman Evans/ Jornada

E

l saliente presidente del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, previo a su última asamblea, mantuvo una entrevista a solas con Jornada, donde habló de todo. Dejó su visión de los sucesos durante un control de alcoholemia en el que fue demorado en Madryn y que terminó con su renuncia. De los videos que se difundieron y cómo quedó la relación con el gobernador Arcioni. Remarcó los logros de la gestión. Además, habló de la necesidad de un pacto económico social en la provincia y de la renovación generacional que hay en la política chubutense. -¿Por qué decidió conceder esta última entrevista? -Justamente porque hoy es una fecha donde es el momento en que se deja testimonio de todo lo actuado en el ejercicio anterior. Motivo de la asamblea y me parece que la gestión del Banco en el desafío de la pandemia tiene muchos aspectos que resaltar. Creo que una de las cosas que me encontré para corregir en la gestión del Banco es la falta de comunicación. Al ser un Banco público hay que comunicar, explicar y mostrar cómo funciona esto. -¿Con qué sensación se va? -Es mi primera experiencia conduciendo una entidad. Son cargos en los que uno va aprendiendo mientras ejerce la función. Yo me voy bastante satisfecho porque creo que la gestión, no solo por mi impronta, sino por la modificación de la política macroeconómica, la emergencia de la pandemia, las dificultades de las finanzas públicas provinciales hicieron que tuviéramos que actuar rápido y muchas veces en el sentido que yo respaldo filosóficamente para una banca pública. Creo en la banca de fomento, en el rol de la banca pública como institución que está cuando la banca privada no está. Nosotros hemos tomado medidas excepcionales para

En exlcusiva con Jornada, Alvaredo habló de su salida, hizo repaso de gestión y dejó su visión de la provincia. asistir a los empleados públicos que estaban cobrando fuera de tiempo. Hemos más que duplicado el nivel de empresas que atendía el Banco. Hemos podido demostrar que el banco público puede ser más eficiente que el privado. Aca particularmente un gran activo del Banco Chubut es empleados bien formados. Reafirmamos la línea histórica de Banco, abrimos nuevos cajeros en lugares recónditos. Interactuamos con otras sociedades con participación del Estado, como Petrominera. El cajero de Lago Blanco lo abrimos. Eso te ayuda a entender. El no ser de acá tuvo una faceta positiva de la gestión. Vine liberado de historias pasadas, internas. -En algún aspecto ¿no generó eso un punto de discordia?, por ejemplo, con el debate del pliego. -Repercutió en cuanto a los requisitos de aprobación del pliego. Era un argumento atendible. Me parece una condición indispensable para que al-

guien conduzca la entidad algo la idoneidad profesional. Pero si después alguien considera que conozca algunas cuestiones, lo respeto. No repercutió con mis colegas de Directorio. Nadie me hizo sentir molesto. Tuvo un efecto colateral positivo. Me encontré que el Banco tenía que abrirse a la sociedad, a las empresas, a las personas en una situación muy compleja. Me recosté en los compañeros de directorio. Aún en las situaciones más tensas de la política, nosotros trabajamos con total libertad. En eso Arcioni tuvo un mérito grande que me dio total libertad. En los peores momentos de relación de Arcioni con Sastre inauguramos cajeros en Puerto Madryn. Lo mismo en Trelew. -A un mes del episodio que termina por adelantar su salida, ¿cómo lo revive? -Primero que nada, no puedo dejar de reconocer que cometí un error. Siento sí tranquilidad en cuanto a que

yo no iba manejando en ese estado ni mucho menos un vehículo oficial como trascendió en algún momento. Iba de pasajero en el asiento de atrás. Son una suma de actos que no dependían de mí. Claramente yo cometí un error en reaccionar como reaccioné, mas allá de las circunstancias, si me provocaron… -¿Lo provocaron? -Podría decir que no me sentí tratado de manera adecuada por la Policía. El error es un tema que excede a mis funciones en la provincia. Luego no puedo desconocer que siendo una figura pública quede expuesto en una situación donde podía tener un impacto en la institución que yo manejo. Lo lógico me pareció dar un paso al costado. Los errores se pagan, y yo me equivoqué y lo pagué, dejando un trabajo que estaba muy cómodo, me proyectaba tres años más hasta fines de 2023, me había adaptado a la vida acá. Tengo mis hijos en Buenos Aires. No

tenía pensado irme. Pasó esto, y creo que de persona de bien asumir un error e irme. Estas cosas tienen algún impacto. Siempre hay lecciones que aprender. Yo particularmente tengo 2 o 3 aprendizajes del episodio. Si bien al principio me afectó muchísimo. - ¿Qué aprendizajes? -Yo tengo 56 años. Cuando estudiaba laburaba en Lomas de Zamora en un Juzgado Penal. No te imaginás lo que era. Tenía un trato con la policía de tú a tú. Me relaciono naturalmente con la policía y tengo amigos. Y nunca me banqué que un policía te traté medio de manera autoritaria. La circunstancia esa, era un vehículo que no paró en un control de alcoholemia, hay que entender que ante eso la Policía está estresada y puede actuar de manera autoritaria. Son cuestiones que hay que analizar y no me cabe la menor duda que de haber reaccionado de manera más calma, inteligente me hubiera ahorrado situaciones desagradables. Me cuidé mucho. Nunca fui a un boliche. -La gente dice: en el cargo que está, con la plata que cobra y lo detienen en un control de alcoholemia… -No estaba infringiendo ninguna ley porque no estaba manejando, y no puedo hacerme responsable de la acción. Si el que maneja se detenía y se hacia el control, nos bajamos del auto y nos íbamos caminando. Yo estaba en condiciones de caminar. Estaba a tres cuadras de mi casa. No sé por qué me detuvieron. -Por el altercado con la Policía... -No tuve ningún altercado con la Policía. ¿Qué gano yo haciendo una cuestión de debate respecto al rol de la policía de Chubut? Me costó, y así como me pasó eso a mí, la tranquilidad mía es que yo no me involucré en un acto temerario… -Existieron los videos de la Policía. ¿Le molestó, le generó ruido que venga desde adentro del propio Gobierno? -Claramente que los videos hayan llegado a la luz es una situación que sea impecable, pero la realidad que yo tuve una reacción de la que me arre-


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

piento. Ya está esto, no me representa eso cabalmente, soy una persona que soy muy sociable, con buen trato. -¿Qué le dijo Arcioni? -Lo vi al día siguiente. Comunicaciones informales. Que lo lamentaba muchísimo, que estaba muy contento de mi gestión en el Banco. - ¿Estaba enojado? -Apenado estaba. Me puse a disposición como corresponde. Pasa esto y marche preso. En ningún momento. Me apena no poder continuar yo personalmente con las trasformaciones que pusimos en marcha en el Banco, pero las instituciones son más importantes que los hombres y las transformaciones van a continuar.. Restauramos los mandos medios, hemos dejado el Banco con las vacantes por jubilación. Hicimos re categorizaciones al 10% del personal que era un reclamo del gremio que no se hacía. Fue una inversión y hubo la tasa de presentismo más alta del sistema argentino. En una situación compleja. -¿Con qué Banco entró y qué Banco deja? -Encontré un Banco cómodo, cazando en el zoológico del empleado público. Contar con esos códigos tenemos 60 mil clientes que cobran su haber en el Banco permite ventas cruzadas. Nos vimos en algunas dificultades para acomodarnos a que los empleados no cobraban en tiempo y forma. Pero la normativa del BCRA nos permitir lo hicimos. La crisis fiscal de la provincia te marca que con eso no alcanza. Y ahí no volcamos a otro público para servicios que otra gente quiera cobrar su sueldo en el Banco y sobre todo la banca de empresas. La banca privada se retrae en tiempo de crisis y ahí es donde tiene que estar la banca pública. Lo pudimos lograr, líneas

Tras la asamblea

Gaitán quedó al frente del Banco

E

l Banco del Chubut celebró ayer al mediodía la asamblea General Ordinaria en la que se aprobaron el balance y la memoria correspondientes al ejercicio 2020 y se designó a los síndicos titulares de la entidad. Luego de celebrada la asamblea se realizó una reunión de directorio en la que fue aceptada la renuncia del presidente saliente, Javier Alvaredo, por lo que la institución quedó a cargo del vicepresidente 1ro, Rodrigo Gaitán.

Asamblea La asamblea fue celebrada con la participación del Ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, como representante del accionista clase “A” y Walter Rey, Mariano Antonio Eylenstein y Jorge Roberto Uliarte en representa-ción de las Acciones Clase “B”. En la oportunidad se pusieron a consideración la Memoria, Estados contables, Anexos, Informe de la Auditoria Externa e Informe de la Comisión Fiscalizadora del ejercicio finalizado en diciembre de 2020.

Síndicos Asimismo fueron designados como Síndicos Titulares de las Acciones Clase “A” Jaime Manuel Raposeiras y Hernán Jesús Tórtola.#

del BCRA que cumplimos objetivos, cumplimos y la dificultad es si le doy una facilidad a una empresa, lleva a los empleados al Banco. Generamos iniciativas para mejorar la atención. Había un sistema de pasos burocráticos para que una empresa pudiera pagar los bancos que simplificamos al máximo. Descentralizamos al Banco, por un modo de facilitar la gestión y llegar más rápido. - ¿Cuál fue el desafío más grande? ¿Atender a las empresas en el marco de la pandemia o las necesidades políticas del Gobierno, los municipios? -La normativa del BCRA te especifica hasta donde podés llegar. Soy economista profesional y conozco la situación macroeconómica y claramente el Gobierno y municipios requerían del máximo esfuerzo que se podía dar. Y creo que es una obligación del banco público proveerlo. De ninguna manera sufrimos presiones para ir mas allá de eso. Respecto de las empresas fue lo más desafiante. Tenemos los recursos humanos del banco que conocen y con garantías adecuadas. No tuvimos problemas con las cobrabilidades. Después fue complejo el tema de los empleados públicos porque operativamente tenés que poner en marcha un sistema. Nos enterábamos un día antes que iba a cobrar, y había que adecuarlo. -Muchos empleados públicos reclamaban que el Gobierno pagaba atrasado y se descontaba al día el préstamo o después se cobraban intereses punitorios -El reclamo es absolutamente genuino. Ahora bien, los bancos son las entidades financieras más reguladas de la actividad económica. No teníamos instrumentos para otra cosa. Si podíamos otorgar refinanciamientos,

y después lo otro. El que se atrasó no fue el Banco. El que se atrasó es una gestión de Gobierno. ¿Eso a usted le llegaba? -Por eso tomamos medidas. Lo hicimos activamente muchas cosas. Que el funcionamiento de los cajeros sea casi perfecto, al 90%. Después entiendo que, si cobran tarde, hacen una cola y el cajero se cae cuanto más uso intensivo tiene. Y no me puedo hacer el distraído. Creo que en ese sentido tuvimos bastante sensibilidad y cercanía con la gente. Tengo la tranquilidad que hicimos muchas cosas en ese sentido y hemos invertido, modernizado el parque de cajeros. Implementamos los turnos online. Metimos créditos casi automáticos. Hicimos cambios en el área de administración con más potestad a los gerentes para velocidad de respuesta. Jerarquizamos el departamento de obras. -¿Su futuro donde lo encontrará? -En Buenos Aires. Yo tengo una consultora en la que me tome licencia y so principal accionista. Tengo donde parar. Quiero tomar distancia, digerir esta situación nueva. Pensaba avanzar con el proyecto para mi casa de arreglos. Trataré de estar más tiempo con mis chicos que no lo tuve. Me llevo un lindo recuerdo de la provincia. Es la provincia más bella de la Argentina, con enorme potencial. Que la clase política esté a la altura. La provincia necesita un pacto económico y social, y veo que, si bien es un año electoral, están dadas las bases. Está el tema de minería que se habló mucho, pero en el sector pesquero se puede hacer mucho mas con empleo con valor. Todo el tema de industria naval, no puede ser que los barcos vayan a Mar del Plata. Y después el turismo. Y después una situación política donde vos tenés los

5 intendentes de las ciudades grandes son todas personas jóvenes, con ideas nuevas. La provincia con un cambio generacional de su dirigencia. Falta dejar atrás el proceso electoral y hacer una convocatoria. No tenés acá un liderazgo avasallante, ni dos figuras como a nivel nacional para una grieta. Espero que sea posible, Chubut tiene un potencial enorme. Lamento mi ida prematura, pero me voy con la tranquilidad que no cometí ningún delito y que el problema que disparó mi salida no está relacionado con ninguna situación profesional.

7

-¿No cree que su episodio mancha la institucionalidad del Banco? -Se van a olvidar de mí. Fui una persona que estuvo de paso. Coincidió el momento con la impronta que yo defiendo. Mi caso tuvo aristas positivas y me llevo un tiempo conocer la provincia. Lamento y me disculpo por el incidente que genera mi salida anticipada, pero mi salida no va a repercutir en la imagen de la entidad. No cometí ningún delito, hay una serie de circunstancias que llevaron a eso. No busqué excusas. Esto es así, confío en ser inteligente y tomaré nota de esto y aprender.#


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Avance en Chubut

Más de 90 mil vacunas

Norman Evans/ Jornada

8

Intimación a Servicoop en Puerto Madryn

CAMMESA reclama una deuda de $ 2.100 millones

Dosis. Uno de los adultos mayores que completó su inmunización.

E

n Chubut ya se aplicaron 90.380 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas de los grupos priorizados. El dato es del Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación online, con información en tiempo real sobre el operativo de inmunización contra el coronavirus en todo el país. La jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunopreveni-bles, Mariela Brito, señaló que “finalizamos la vacunación del personal de salud, y estamos trabajando de forma intensa para completar la vacunación de los mayores de 60 años”. Algunas localidades es-

tán convocando ya a personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo. “En los próximos días ampliaremos la convocatoria de este grupo poblacional, priorizando especialmente a los trabajadores del Ministerio de Educación y de Seguridad”. Brito aclaró que “debe existir sí o sí un intervalo mínimo de dos semanas entre la Vacuna Covid y la aplicación de cualquier otra vacuna del Calendario, como la Anti-gripal”. Es condición indispensable para recibir la Vacuna Covid inscribirse en Vacu-nate.chubut.gov.ar. Por cualquier consulta o duda, mandar mail a chubutvacuna-te@gmail.com.#

Aviso. La CD que firmó Rico con el reclamo de la mayorista para la empresa de servicios públicos de Madryn.

L

a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) intimó a Servicoop de Puerto Madryn a regularizar la deuda que la prestadora de la ciudad portuaria mantiene con la proveedora de energía manejada por el Estado nacional y empresas privadas, que según una Carta Documento que llegó en las últimas horas, asciende a la friolera de más de $ 2.100 millones de pesos. En la intimación de regularización y pago de la deuda, el apoderado de CAMMESA, José Ignacio Rico, señala que “como consecuencia del incumplimiento de sus obligaciones de pago por sus compras de energía, potencia y otros conceptos, informo que a la deuda oportunamente judicializada (que asciende a la suma de $ 365.015.527,36 en concepto de capital, y a la que debe adicionarse los recargos e intereses previstos en los procedimientos desde el vencimiento de cada factura judicializada hasta la fecha del efectivo pago), se han agregado facturas y notas de débitos impagas por Servicoop por un monto que asciende a $ 2.100.639.417,91”, reza la Carta Documento.

Escenario La misma incluye un extenso detalle de lo reclamado por CAMMESA, que cada tanto exige una regularización de la deuda a todas las cooperativas de las grandes ciudades de Chubut, que han acumulado deudas con la mayorista energética que ya superan los $ 15.000 millones, la mayoría debido al retraso tarifario que le han venido impidiendo regularizar semejante pasivo. Resta ahora aguardar lo que sucederá con la intimación a la empresa de la ciudad del Golfo. #


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Doscientos aislados y 40 casos positivos

En Río Pico, por los contagios cerró hasta la Municipalidad R ío Pico vive días muy complejos en lo sanitario por un rebrote de Covid-19 que provocó el aislamiento de numerosas personas, cierre de actividades y hasta el municipio suspendió las tareas y sólo atiende con guardias para urgencias. El intendente Diego Pérez, en “De 9 a 12” de FM Tiempo Esquel, dijo que se contactó con la Dirección del hospital y con autoridades del Área Programática Esquel. “Acá no hay mañana ni tarde, y tampoco sábados y domingos; se trabaja todo el día con la comunidad”, sostuvo. Dio cuenta de 213 personas aisladas por ser contactos estrechos, con 40 casos positivos. El jefe comunal señaló que venía tranquila la situación, con dos o tres casos, y de un día para otro comenzó a crecer el número de contagios y contactos. Informó que la Municipalidad cerró todas las actividades, como también se suspendieron otras en la localidad. Ayer saldría una Resolución vinculada a las Iglesias, que también deben postergar sus reuniones, aunque sugirió que ya cerraron prácticamente todos. La medida regirá como mínimo por 15 días, supeditado a cómo evoluciona la cuestión sanitaria. Admitió Pérez que este panorama impacta en lo económico y se reduce la circulación. El municipio se ocupa de atender a los vecinos aislados, remarcando la solidaridad de la comunidad, que se acerca a los domicilios de los afectados, para acercarles cosas, principalmente alimentos. Como intendente, aseguró que se ocupa de manera de asistir a las familias aisladas. El martes trabajaron hasta las 23 horas visitando gente, o llamando por teléfono para interiorizarse cómo es-

9

Serán destinadas a área de Neonatología

Donan sábanas para cunas y tapabocas al Materno

Trabajadoras donaron 60 juegos de sábanas de cunas y 30 tapabocas.

La Municipalidad de Río Pico cerró todas las actividades por 15 días. tán. Los aprovisionan de alimentos, artículos de limpieza y leña. El Área Programática analiza cómo se dio el rebrote, estimándose que pudo incidir la actividad de gimnasios y práctica de deportes.“Nos habíamos relajado un poco, y ahora nos alarmamos nuevamente. Pero -recalcó Pérez-, debemos tomar conciencia, mantener el distanciamiento y usar tapaboca”. Explicó que no hay personas internadas ya que la gran mayoría son síntomas leves, y tampoco hubo derivaciones al Hospital Zonal Esquel.

Situación educativa El Ministerio de Educación informó en este escenario que, a partir de los casos positivos de COVID-19 reportados en Río Pico, que afecta a personal auxiliar y docente de distintos establecimientos educativos, algunas burbujas trasladaron la actividad pedagógica a la virtualidad y otras continúan en forma presencial. De esta manera, las comunidades educativas activaron el protocolo

aprobado por la Resolución N° 172/20 del Ministerio de Educación y N° 213/20 de Ministerio de Salud y por la cartera educativa nacional, que establece las medidas de prevención y los pasos a seguir cuando se reporta un caso positivo o sospechoso. En la Escuela N° 51 se reportaron cuatro casos positivos; en algunos casos a partir de haberse contagiado en actividades ajenas a la escuela. “El establecimiento está abierto y funciona en la virtualidad, ya que el equipo directivo y tres auxiliares concurren de modo presencial, no así los docentes que están aislados”, dijo la directora general de Educación Rural, Patricia Lastra. En tanto, en la Escuela de Nivel Inicial Nº 4404, de cinco docentes dos dieron resultado positivo tras haberse hisopado y otro docente se encuentra en aislamiento por ser contacto estrecho. Esto ocasionó que dos burbujas del turno mañana fueran aisladas. En tanto, en la escuela secundaria de Río Pico, de 25 docentes están aislados 16 y de 12 auxiliares, 9.#

D

os trabajadoras que se capacitan en el Polo Textil municipal donaron 60 juegos de sábanas para cunas y 30 tapabocas para el área de Neonatología del Materno Infantil del Hospital Zonal. Es material confeccionado en un taller municipal que permite enseñar el oficio y colaborar con las instituciones locales. Cecilia Vera, coordinadora de Salud de la Municipalidad, lo gestionó con el Hospital. “Se comunicaron del Polo Textil para poder realizar esta donación con dos de las chicas del Movimiento CTD Aníbal Verón y nos pusimos rápidamente en contacto con el Materno Infantil”. “El año pasado ya habían entregado protectores mamarios. Es muy importante para las madres que vienen a tener a sus bebés”, señaló. El Polo Textil funciona dentro de la Cooperativa Textil Patagónica en el Parque Industrial. Esta semana se mudará a un salón del predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, para mejorar y optimizar sus ventas. Se incorporaron dos trabajadoras al grupo de nueve mujeres gracias a un convenio con el Movimiento “Aníbal Verón” para que

se capaciten en el uso de máquinas industriales. Las telas las donó la fábrica Soltex. Fabricio Contreras, médico de Neonatología del Materno, recibió la donación. “Cualquier cosa que ayuda en lo vinculado con la atención de nuestros pacientes y sus familiares es bienvenido. Es más que significativo que alguien pueda pensar en una ayuda para el servicio de Neo”. Cristina, del CTD “Aníbal Verón” que se capacita en el rubro textil dentro del Polo, dijo que “estoy muy agradecida a las chicas del Polo Textil, espacio en el que estamos realizando una capacitación. Decidimos hacer una donación para poder ayudar a los bebés y sus familias. Es nuestro primer trabajo. Pero ya estamos confeccionando el armado y corte de telas para realizar una nueva entrega de tapabocas”, detalló. Florencia Caldi, responsable del Polo Textil, destacó que “surgió la posibilidad de realizar estas sabanitas por parte de las chicas que están brindando sus servicios y aprendiendo. Y lo pudieron llevar adelante. Es una experiencia que impulsa a seguir haciendo cosas”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

10

Expectativa

La pesquera Catesur confirmó una millonaria inversión en dólares para instalarse en Trelew Lo adelantó Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo. La empresa marplatense enviará un proyecto a Provincia para solicitar un terreno. Además, el municipio enviará al Concejo Deliberante el proyecto de ampliación del Parque Industrial. Se puso en marcha el programa Chacra Educativa. Norman Evans/ Jornada

C

atesur, la pesquera de Mar del Plata, decidió invertir e instalarse en Trelew. Lo confirmó el titular de la Agencia de Desarrollo, Hugo Schvwemmer, en Cadena Tiempo. “Estuve hablando y confirmaron que enviarán a Provincia el proyecto para el pedido de terreno oficialmente. Decidieron construir la planta. Empezarán ya con los trabajos. Es una buena noticia, es una empresa muy grande que generará puestoso. Es importante que vengan rápido y se ponga en funcionamiento. Es una inversión millonaria y en dólares, pero tienen resuelto venir a invertir a Trelew”. En otro orden, la Municipalidad enviará al Concejo Deliberante el proyecto de ampliación del Parque Industrial Pesado. La iniciativa fue anunciada por el intendente de Trelew Adrián Maderna en la apertura de sesiones. El jefe comunal encomendó que el trabajo se realice en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas.

gran escala y que eso pueda ser un condicionamiento económico para que se recuperen las tierras y sean generadoras de empleo esas chacras”. Respecto a la diferencia entre Chacra Productiva y Tierras Productivas, explicó que “la última tiene el objetivo la producción de alimentos, lo otro es capacitación para productores chicos y medianos del Valle que quieran capacitarse e insertarse en la experiencia. Vamos a insertarnos en el tambo para demostrar que es posible. También en cría de corderos. Habrá una experiencia en aves y cría de porcinos. La chacra tiene 23 hectáreas”.

Schvemmer deslizó que “la visita a Pilar tiene que ver con eso. El diseño lo más moderno que podemos. Que cumpla con los requisitos de las empresas para que certifiquen calidad”, remarcó.

“Chacra Educativa” Por otra parte se refirió a la puesta en marcha de la “Chacra Educativa”, una experiencia única a nivel nacional. “Por protocolo postergamos la presentación pero seguiremos haciendo trabajo en la chacra, queremos privilegiar el cuidado, que no haya un grupo de más de 10 personas. No hay una experiencia similar en otras provincias. El objetivo es seguir recuperando las tierras que no están produciendo en el Valle. Se hizo un estudio. Las chacras grandes ya no existen más, se fueron parcializando. Son parcelas chicas: 10 o 15 hectáreas. La idea es poner una incubadora de producción en porciones chicas a

Integración

Schvemmer y la nueva inversión.

Reveló que “en la chacra se integran productores. Hay una mujer con experiencia en la fábrica de quesos Colega. Ella será quien estará al frente de desarrollo del tambo. La idea es que todo lo que se produce se pueda comercializar y que sea una experiencia

para trasladar a su chacra o a su emprendimiento. En forma conjunta con gente del INTA. Es una chacra muy linda. El dueño de la chacra será parte de ese convenio. Es en forma conjunta entre el Estado municipal. Está yendo por chacras cerca de Gaiman. En unos días más los invitaremos a hacer una visita”.

Cinco mil Especificó que “tenemos más de 5 mil hectáreas sin producir y las tenemos que ir recuperando. Tenemos necesidades que los alimentos lleguen a la ciudad. Los alimentos llegan a precios justos y beneficiamos a la sociedad. También puede ser generador de trabajo”. “En esas hectáreas puede haber gente integrada. Para que sea sustentable tiene que haber algo de tecnificación. Que sea un lugar que la gente se pueda informar para producir”, concluyó. #

Los días 4 y 5 de mayo

Paro en los hospitales

L

os días 4 y 5 de mayo habrá paro total en todos los hospitales de la provincia ante la falta de respuesta al reclamo salarial de los trabajadores. Noelia Domenez, delegada general del Sindicato de la Salud Pública, advirtió que la medida será para “visibilizar” la situación que atraviesan: “Somos esenciales para trabajar pero mendigos para cobrar”. Trabajadores del gremio protestaron frente al Hospital Zonal de Trelew y marcharon por la ciudad para contar con el acompañamiento de los vecinos. “Es hacerle saber a la comunidad que haremos paro de acá hasta que tengamos respuesta en lo económico”, destacó. “El último sueldo que cobraron los trabajadores fue el de febrero y esta situación de presión no se puede más. No tenemos respuestas de deudas de 2019. Cuando cobremos la semana

que viene será marzo, siguiendo con 30 días de atraso. Debe haber un cambio urgente”. El paro “se presentó el lunes en la Secretaría de Trabajo y en el Ministerio de Salud. Fueron notificadas todas las autoridades. Será sin presencia en los lugares de trabajo, dejando las guardias mínimas”.

De riesgo Sobre la vuelta al trabajo de empleados que por decreto estaban a sus casas y que fueron convocados, dijo que “los trabajadores de riesgo, una vez vacunados, a los 14 días deben presentarse a trabajar. Tiene que haber excepciones porque hay trabajadores que corren riesgos muy altos como terapia o guardia. No pueden estar expuestos. Ya hicimos presentaciones legales”.#

Marcha. La protesta de los trabajadores del sector de Salud en el centro de Trelew, una vez más.


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

11

Visibilizar y concientizar

Los vecinos limpiarán hoy la Laguna Negra H oy de 9 a 18, se llevará adelante una jornada de limpieza y concientización del sistema lagunar conocido como Laguna Negra. La iniciativa es encabezada por un grupo de vecinos de Trelew preocupados por la acumulación de basura en el lugar y con ánimos de cambiar las cosas. Este grupo tiene como objetivo visibilizar la situación de la Laguna Negra, aportar ideas y trabajar en la limpieza. Contarán con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, que brindará herramientas para limpiar la zona. La jornada de hoy marcará el comienzo de un cambio. “Esto cortará con la inercia del basural para ir convirtiéndola en algo más acorde a lo que debería significar para los que amamos los espacios naturales”, dijo Luis Burgueño, integrante del grupo, en diálogo con Jornada. “La idea es que la gente sepa que la Laguna Negra existe por una razón natural y la cantidad de fauna que tiene”. Burgueño señaló que, en un futuro, con obras y planificación, la Laguna podría servir como atractivo turístico. “Mucha gente viene a sacar fotografías ahí. En tiempos de pandemia como los que estamos transitando, la generación de nuevos corredores naturales siempre es una idea inteligente”.

El grupo está en formación y quiere un cambio para la laguna. “Nuestro interés es hacer algo para la comunidad y estamos abiertos a que se sume todo aquel que quiera otra cosa que no sea basura que contraste con la belleza de flamencos y otras bellezas del lugar”, dijo Luis Burgueño.

El hogar de las aves En la Laguna Negra habitan 110 especies de aves. El espacio es tan importante, que es reconocido internacionalmente. Allí se reúnen especialistas ornitólogos provenientes de España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Costa Rica. Zulima Schupbach es una de las principales cabezas del grupo. Pocos conocen tanto La laguna como ella. Posee un gran conocimiento de las aves que habitan el Valle, y hace siete años trabaja en la relevación de aves en la Laguna Negra y su comportamiento. Brega por la acumulación de basura en el lugar. Zulima asegura que la Laguna Negra no está contaminada y que es un gran espacio de avistaje de aves internacional. Sus descubrimientos y fundamentos científicos se encuentran registrados en Eco Registro (sistema nacional de registro de aves).#

Puerto Madryn

Difunden la línea 145 para denunciar casos de trata

Reunión entre Silvia Pecci, Noelia Corvalán y concejales.

L

a coordinadora Patagonia Sur del Comité Ejecutivo de la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Silvia Pecci, se reunió con la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, y concejales para discutir futuras acciones en divulgación y prevención de la problemática. Se propicia la divulgación de la línea 145 para denunciar casos de trata y explotación de personas.

Respetar la normativa Pecci detalló que los acuerdos y las reuniones apuntan a “encarar este delito de manera interdisciplinaria y con todos los actores en el territorio”. Con los ediles “hablamos de las ordenanzas y hubo un compromiso de revisar lo que ya existe en materia legislativa, modificarlas para poder

mejorarlas”. La coordinadora comprometió el envío de documentación existente a nivel nacional para que tomen en cuenta la normativa que existe en otras partes de la Argentina.

Capacitación Hubo coincidencia en capacitar a funcionarios del cuerpo. “La idea es difundir el número de WhatsApp para hacer las denuncias y el 145 que está a cargo del Ministerio de Justicia”, sostuvo Pecci, quien planteó como central articular con los organismos intervinientes y los municipios para llevar adelante las acciones en el terreno. Resta ahora aguardar cómo seguirán las acciones para poder ejecutar este tipo de políticas públicas contra estos delitos. #

Hoy será una gran jornada de limpieza en la Laguna Negra, también conocida como Laguna del Ornitólogo.


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Sastre en Buenos Aires

Gestiones para instalar el Liceo Naval en Madryn

12

Salud de Puerto Madryn

Retención de servicios y la otra semana, un paro

El intendente Gustavo Sastre encabezó la primera de una serie de reuniones que se llevarán a cabo para concretar una nueva oferta educativa local.

El plan de lucha se prolongará hasta el 5 de mayo.

E Se conversó sobre las tierras de la entidad federal en la ciudad y la ampliación del Parque Submarino.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo ayer en Buenos Aires realizando distintas gestiones. Entre ellas, el Jefe Comunal avanzó para que el Liceo Naval se instale en la ciudad y que sea una nueva alternativa educativa local. Esta fue la primera de una serie de reuniones que se desarrollarán con las autoridades de la Armada Argentina. El encuentro se llevó a cabo con el contraalmirante Diego Suárez del Solar, secretario general de la Armada Argentina, y el contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow, director general de Educación de la Armada Argentina. Se precisaron detalles sobre proyectos educativos que brindaría la entidad federal. Esto incluye desde el dictado de algunos cursos hasta conferencias de interés. No obstante, la idea central fue la de instalar un Liceo Naval, que es de educación media, tal como ya ocurre en Buenos Aires y Po-

sadas. En el caso de Madryn, sería la ciudad más austral del país. Estos procesos formativos se llevarían a cabo a través de los Liceos Navales “Almirante Storni” y “Almirante Brown”, según lo conversado entre el Intendente y las autoridades de la Armada Argentina. Sastre dijo: “Las conversaciones con las autoridades de la Armada han sido sumamente positivas y celebramos seguir avanzando para concretar la llegada del Liceo Naval a Puerto Madryn. Esto va a representar una nueva alternativa educativa para nuestra ciudad”.

Terrenos de la Armada También se desarrollaron gestiones vinculadas a los terrenos que están ubicados en Puerto Madryn y que son propiedad del organismo federal. Cabe recordar que desde el Municipio se vienen impulsando diversas con-

versaciones para concretar la cesión de estas tierras. Sastre sostuvo: “Hace mucho tiempo que venimos insistiendo con este proyecto. Para nuestra ciudad sería muy importante porque nos aportaría una gran solución habitacional para cientos de familias de Puerto Madryn que están esperando contar con su casa propia”.

Parque submarino El Intendente también presentó detalles sobre la propuesta para ampliar el Parque Submarino de la ciudad. Se solicitaron buques históricos que puedan ser hundidos y crear un nuevo atractivo para el buceo. Esto representaría una mejora sustancial para la actividad, recordando que Puerto Madryn es la capital nacional del buceo. Desde el Municipio se diagraman estrategias para seguir mejorando y potenciando dicho recurso.#

l personal del Hospital Isola de Puerto Madryn reanudó la asamblea para lograr respuestas de Provincia a sus reclamos salariales. Sin definiciones, comenzó un plan de lucha con retención de servicios esta semana y concluirá 4 y 5 de mayo con un paro. Patricia Marriezcurrena, dirigente del SOYEAP, afirmó que “salud sigue igual o peor que nunca; no tuvimos respuesta y si bien se paga todos los meses un sueldo, seguimos con retrasos de retroactivos de los aumentos del 2019, la recategorización. Esto sin hablar que no hubo recomposición salarial, congelada desde 2019 e implica un deterioro de la economía familiar”.

Para la gremialista, el Gobierno usa la pandemia como elemento de presión para dilatar las soluciones. “Saben que los hospitales no se pueden cerrar y que los trabajadores vamos a estar”. Reclaman el pago atrasado de salarios, el incumplimiento del Acta Paritaria 2019 que constituye una masa salarial, la deuda en recategorizaciones, el incumplimiento referente a la trienal enero 2020 y enero 2021. Para el paro habrá presencia del personal en las puertas del nosocomio con acciones de visibilización del reclamo para que la comunidad sepa la situación. Se apunta a que el plan de lucha se extienda a todos los hospitales del Chubut. Para acordarlo se reunirán con el resto de los gremios.#

Salarios

Gaiman: los municipales tendrá su sueldo el viernes

A

sí lo dio a conocer la Municipalidad. Debido al feriado por el Plebiscito de Trevelin, los haberes estarán disponibles por cajero automático. La Municipalidad de Gaiman informó que hoy enviará el informe correspondiente al Banco del Chubut para

que el viernes a primera hora estén disponibles los haberes del mes de abril. El personal municipal tendrá disponible su sueldo por cajero automático y no por ventanilla en virtud del feriado del viernes, 30 de abril, al conmemorarse un nuevo aniversario del Plebiscito de Trevelin de 1902. #


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Campaña contra el Covid-19

VacunansinturnoenMadryn S alud convoca para hoy en Puerto Madryn a los adultos mayores a 80 años que no se vacunaron al Gimnasio Municipal 1 a recibir la primera dosis, sin turno. Será de 9 a 12, con el fin de dar cobertura a uno de los grupos de riesgo del Covid. Natalia Bazán, referente del programa de vacunación, destacó que esto dará respuesta a todas las personas que quizás se hayan inscripto y no fueron llamadas o bien no se hayan registrado en la web y decidan recibirlo. “Según el registro de la web Vacunate del Gobierno del Chubut no quedan mayores de 80 años pendientes

Mariano Di Giusto/ Jornada

Bazán, jefa del Vacunatorio.

de recibir su primera dosis, sin embargo sabemos que quizás muchas personas están fuera del sistema informático y no pudieron inscribirse, por eso presentamos esta oportunidad para toda la comunidad de este rango etario”, agregó. El sistema de vacunación contempla la posibilidad de llegar a los domicilios. “Hoy estamos vacunando a los grupos de riesgo de entre 18 y 59 años, a mayores de entre 60 y 69 y algún remanente de personal de salud. En cuanto a segundas dosis, hace una semana comenzamos a vacunar con la segunda dosis de Sputnik priorizando a mayores de 80 años”, agregó.#

13

Comodoro Rivadavia

El lunes habilitan la oficina de licencias de conducir

Biss dialogó con referentes de la UPSRA

Los alcances del programa Lotear

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió en su despacho al delegado Regional de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina, Antonio Montaño, con quien -para generar el ámbito de solución a las necesidades habitacionales de sus afiliados- dialogó sobre los alcances del programa Lotear. La iniciativa -que ya fue aprobada por el Concejo Deliberante-, busca facilitar la adquisición de bienes inmuebles con los servicios básicos indispensables para atender la demanda habitacional de la comunidad y además para promover inversiones. Montaño comentó: “Uno de los temas tratados fue la solicitud de lotes sociales para nuestros afiliados y además manifestamos la posibilidad de contar con un terreno para construir un espacio de esparcimiento y recreación”. Puntualizó que “hablamos del

El intendente Damián Biss junto a Antonio Montaño. programa Lotear que se lanzará para que los vecinos accedan a terrenos para construir su vivienda”. La entidad nuclea a aproximadamente 400 trabajadores. “El 80%

tiene necesidades habitacionales. Apuntamos a darle cobertura a los compañeros con necesidades más urgentes. Por ello en esta primera etapa solicitamos 30 lotes”, manifestó.#

Las licencias están destinadas a personas de la tercera edad.

E

n un gran esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la agencia Provincial de Seguridad Vial y el Gobierno Nacional, este lunes se pondrá en funcionamiento la oficina para la tramitación de las licencias de conducir en instalaciones del Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado, ubicado en la calle San Martín N° 1.544. El mismo tendrá atención presencial de lunes a viernes de 07.30 a 12.30 horas. Cabe recordar que la Municipalidad dispuso de recursos genuinos de los comodorenses, refaccionando dicho Centro de Jubilados a fin de brindar una mejor atención a los adultos mayores de toda la ciudad en un trámite necesario que en muchos de los casos deben renovar una vez al año. Para este objetivo, se realizaron gestiones con Nación para habilitarlo y con Vialidad Provincial para colo-

car el equipamiento. El secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán explicó que “son turnos presenciales y en el lugar se van a llevar adelante un trabajo exclusivamente administrativo para el rango poblacional de la tercera edad”. Indicó que “estimamos atender entre 30 o 40 admisiones diarias que van a variar en función de los vencimientos del carnet. Este es un trámite habitual, sencillo y sin necesidad de entrar al turnero. Además, van a contar con el servicio de atención médica en el establecimiento respetando los protocolos disponibles en este contexto de pandemia”. El secretario expresó que “de todas maneras, los mayores de 70 años que así lo prefieran, podrán seguir concurriendo a cualquiera de los otros dos Centros de Licencias de Conducir, ubicados en la calle Viamonte al 165 ó Km.3 sin necesidad de sacar turno”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Servicios impagos por la pandemia

14

“Hace política con la pandemia”, dijo

Debaten ayuda a los vecinos OngaratolecontestóaIgón E C ontinúan las discusiones para definir la modalidad de asistencia a vecinos de Esquel que no pueden abonar las facturas de los servicios de energía, agua y gas, por efectos de la pandemia. El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, adelantó que recibieron el informe del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, organismo nacional que dispone de los datos de las familias, con relación a ingresos, subsidios y su situación económica. Dicho informe, con información reservada, habilita únicamente a la Secretaría de Hacienda a acceder a los datos, a partir de lo cual se sabrá la cantidad de vecinos con dificultades reales para saldar facturas y el monto que se necesitaría para dar solución. El arquitecto Wengier ayer estaba cerrando comunicaciones con ministros provinciales para implementar de ser posible la Tarifa Social, suspendida durante la Presidencia de Mauricio Macri, estimando que viajará a Rawson el domingo,

para reunirse el lunes y plantear la situación. “Entiendo la situación de todos de los vecinos pero como comerciante que soy, cada vez que hay un problema en la sociedad, se mete la mano en el bolsillo de un sector, que es el que siempre aporta”, amplió el titular del Concejo. Dijo entender que numerosas familias deben optar entre pagar los servicios, o comprar alimentos. Es problemático porque cada hogar necesita de la energía y la conectividad con el sistema educativo. Por eso la información del SINTyS servirá para saber a quiénes hay que ayudar. Con el Concejo también se discute cuáles serían las fuentes de financiación para esta asistencia, que garantice los servicios mínimos. Wengier destacó la buena voluntad de la Cooperativa 16 de Octubre y de Camuzzi, que a pedido del municipio no está haciendo efectivos cortes en el suministro, más allá de que algunas deudas vienen de antes de la pandemia y son muy grandes: hay familias que deben 20 facturas.

El intendente Sergio Ongarato, señaló que aportar fondos del municipio para solventar la ayuda a vecinos que tienen deudas por servicios implicaría dejar de brindar otros servicios a la comunidad, para abonar facturas de quienes no están pagando. Advirtió que muchas familias se quejan y en Camuzzi adeudan más de 20 facturas. “Hay vecinos que ya no estaban abonando. Por eso la empresa de gas pide que se acerquen a acordar un plan de pago, pero no van, principalmente los que deben mucho dinero”. Ongarato sugirió que Esquel es una ciudad chica, y se sabe que algunos sí podrían pagar. Incluso dijo que hay casos en los que podrían vender su vehículo y comprar otro modelo, para poder afrontar los servicios. “Pero pretenden que la Municipalidad pague sus consumos”. Algunos ediles indican que hay vecinos que pueden hacer un aporte, y otros que sostienen que no se puede implementar un impuesto más a quienes trabajan, y cada día tienen más dificultades.#

“Por Esquel”, de Hernán Alonso

Falta de camas en Esquel

A

nte la pandemia y como las camas de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel que están ocupadas con enfermos de coronavirus, que requieren de un respirador, se suspendieron las cirugías en el nosocomio. El doctor Hernán Navarro, del área de cirugías, le comunicó formalmente al director del HZE, Sergio Cardozo, la suspensión “realizándose solamente aquellas de urgencia, en pacientes que no podrían sobrevivir si la cirugía no se hace en lo inmediato, inclusive las oncológicas, que deberán iniciar tratamiento médico, o ser derivadas a otro centro de mayor complejidad, hasta tanto no cambie la ocupación de camas UTI, actualmente el 100%”.#

No reconocen el bloque nte la versión de que la Asesora Legal del municipio de la ciudad de Esquel ya había emitido dictamen acerca del bloque unipersonal de Hernán Alonso en el Concejo Deliberante, denominado “Por Esquel”, donde plantearía que no puede ser reconocido porque no existe como partido y Alonso se fue del bloque de Chubut al Frente en el año 2020, es que el presidente del cuerpo, Alejandro Wengier, dijo que a Alonso nadie le cuestiona su calidad de concejal, porque tiene aprobado el diploma y fue proclamado, pero sí está en discusión el reconocimiento al bloque.

Wengier tiene el dictamen pero no ingresó formalmente. Cuando ingrese por Mesa de Entradas, se entregará copia a cada bloque. También puntualizó el presidente que más allá de lo que aconseje el dictamen, Alonso no necesariamente debería volver al bloque y podría participar con otra bancada con afinidad. Por otro lado, también sigue la recolección de firmas de militantes del partido Chubut al Frente, para pedirle la banca a Alonso. No descartan pedir la Banca del Vecino en la próxima sesión. #

Suspenden cirugías

A

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, retoma paulatinamente su actividad. Comentó que las secretarías no funcionan a pleno, dado que hay empleados afectados por el Covid y otros aislados por ser contactos estrechos, más un grupo afectado a áreas de Ambiente, Desarrollo Social y Gobierno, por la pandemia. En “FM Tiempo Esquel” confirmó que hoy se depositarán los sueldos de abril y mañana estarán en los cajeros. Valoró el jefe comunal que los contribuyenets pese a las dificultades pagan los impuestos, lo que permite funcionar con la recaudación propia, mientras que los recursos de regalías y coparticipación son invertidos en obras. Además Ongarato recalcó la buena recaudación de los acuerdos con vecinos, que tenían deudas, y se incorporaron a la moratoria. En respuesta a las críticas del diputado nacional Santiago Igón, que consideró que el municipio no estuvo a la altura en el marco de la pandemia, el intendente afirmó que “no se entiende a qué viene el cuestionamiento, porque la Municipalidad desde el primer día se puso a disposición de las autoridades sanitarias”. “Colaboramos en lo que nos piden y está a nuestro alcance, pero la estrategia sanitaria es de la Provincia, que tiene que hacer el mayor aporte”, y sostuvo que “aportamos bastante personal para la portada, para colaborar en el COEM, el Plan Detectar y el centro operativo de vacunación”. Ongarato agregó que el municipio gestionó el gimnasio del Club San Martín para el Plan Detectar, con el compromiso de costear parte de los gastos para el funcionamiento, como la luz y el gas. El mandatario indicó que le han manifestado que el municipio no aportó el gimnasio para el Detectar o vacunación, y dijo que están los SUM de todas las escuelas, más aún cuando están vacíos gran parte del día. Planteó a los ministros de Salud, Fabián Puratich, y de Educación, Florencia Perata, esta alternativa de los salones

Ongarato le respondió a Igón. de colegios. Analizó que no pueden cerrar las actividades deportivas, sociales y de recreación, con todos los protocolos del gimnasio municipal, para cederlo a la Provincia para vacunación o el Plan Detectar. Van muchos chicos a las escuelas deportivas. En cuanto a los guías Covid que dispuso la Municipalidad para visitar comercios e instituciones y recorrer la vía pública, recordando el cumplimiento de los protocolos, que Igón dijo no haberlos visto, replicó que tal vez no los vio porque el diputado está mucho tiempo en Buenos Aires. Tiene el plano del recorrido de los jóvenes, prácticamente con presencia en toda la ciudad, y como Provincia no cuenta con personal, los guías Covid son aportados por el municipio al Plan Detectar, cuando “tanto Nación como Provincia, tienen personal para afectar”. Consideró que se acercan las elecciones, y empiezan las internas. “Algunos tiran dardos hacia afuera a ver cómo prenden. El presidente pide que no se haga política con la pandemia. No se puede aprovechar la emergencia por la pandemia con un fin político”.#


el deportivo_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Fútbol y rugby

Confirmado: vuelven los deportes de conjunto

Sergio Esparza/ Jornada

El pasado fin de semana se jugaron amistosos de rugby.

S

e llevó a cabo ayer la reunión por el regreso de los deportes de conjunto no profesionales, entre Fabián Puratich, ministro de Salud, Javier Treuque y Adrián Febrero, titulares de la Liga del Valle y la Unión de Rugby del Valle, donde se confirmó que el próximo fin de semana comenzarán los respectivos torneos. El Ministro de Salud consultará con el Ministro de Gobierno para hacer alguna modificación o agregado en el DNU vigente hasta el 3 de mayo, para queeste fin de semana pueda iniciar el Apertura de la Liga del Valle y el Preparación de la Unión de Rugby del Valle. El nuevo DNU, que se confeccionará después del lunes 3 de mayo, autorizará la competencia sin público. Desde la Liga del Valle informaron oficialmente: “Este miércoles el presidente, Javier Treuque, mantuvo una reunión con el ministro de Salud, Fabián Puratich para dialogar sobre la competencia oficial y luego del encuentro CONFIRMAMOS el inicio del torneo para este fin de semana, esperando la autorización correspondiente a través de una modificación del decreto vigente”. Este cónclave se realizó tras considerar que el reciente decreto de prevención de COVID no impide la práctica deportiva colectiva, los entes que presiden Treuque y Febrero dispusieron el regreso de las activida-

des para el venidero fin de semana. Además, la Asociación del Hockey del Valle anunció que su calendario comenzará a partir del 8 de mayo. En esa misma dirección de acción, en Comodoro, los deportes de conjunto retornaron el pasado fin de semana. En la Cordillera, en tanto, optaron por detener las actividaes ante la saturación del sistema sanitario.

El fútbol La primera fecha del torneo Apertura de la Liga del Valle, que hasta el momento se jugará el viernes a las 14hs en reserva y 16hs en primera, tendrá los siguientes encuentros: Zona 1:Alumni vs Moreno; Brown vs Madryn; Libre: Alianza FO. Zona 2: Los Aromos vs Independiente postergado por malas condiciones de la cancha de Los Aromos; Libres: Dolavon y Mar-Che. Zona 3: Gaiman vs Ever Ready; Libres: Huracán y Racing. Zona 4: Germinal vs Defensores del Parque; La Ribera vs Deportivo Roca.

El rugby En tanto que en la primera jornada del torneo Preparación de la Unión de Rugby del Valle, jugarán este sábado 1° de mayo: Trelew RC vs Bigornia Club; Patoruzú vs Draig Goch; La Española vs Puerto Madryn RC.#

15

Comisión de Actividades Infantiles

Apuesta a formar jugadoras L a Comisión de Actividades Infantiles comenzó con un nuevo proyecto en el fútbol de mujeres: la formación de jugadoras. El objetivo es trabajar con las jóvenes para desarrollar su técnica desde una edad temprana. Alexis Cabrera y Aldana Cárcamo son los entrenadores que encabezan el grupo adolescente. Si bien CAI compite con su equipo femenino en la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, este proyecto apunta a las menores. El director técnico Alexis Cabrera se refirió a la idea que tiene la institución. “Arrancamos con la responsabilidad de tener el equipo de mayores. Nos fue muy bien en el comienzo, a pesar del poco tiempo de trabajo que tuvimos. Ahora con el proyecto encabezado por la gerente Karina Thomas la idea es que se sume un grupo de adolescentes, que ya está conformado, y que va empalmado con el equipo de primera. El día domingo debutó una chica de 14 años, Ariadna Zwenger, que le fue muy bien, así que la idea es formar el semillero de CAI como también hicimos en divisiones

El fútbol femenino no para de crecer en la CAI de Comodoro Rivadavia. menores del fútbol masculino para que integren el equipo de mayores”, expresó Cabrera. “El objetivo más cercano es llevarlas a la prueba de Juegos

Epade de Chubut para que puedan tener participación y, a su vez, tengan minutos de juego con la primera división”, agregó el entrenador.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_29/04/2021_PÁG.

16

Copa Argentina

Madryn estuvo a la altura, pero cayó con Banfield

MAXI jONAS

Con la cabeza en alto. Madryn jugó un aceptable partido ante Banfield.

P

or los 16avos de final de Copa Argentina, Deportivo Madryn cayó por la mínima diferencia ante Banfield y quedó eliminado del certamen. Ambos equipos terminaron el partido con diez jugadores. Con un mix de habituales titulares y algunos jugadores que han sumado pocos minutos, El Aurinegro no pudo frente al Taladro, que por un gol de Luciano Pons en el complemento, se llevó la victoria en el Alfredo Beranger y avanzó a los 8vos de final. En el inicio, Banfield comenzó a adueñarse de la pelota e intentó pregonar su juego característico de ata-

car jugando por abajo. Por su parte, Madryn lo aguantó ordenado defensivamente y mientras se fue acomodando en el campo de juego, empezó a encontrar espacios para atacar. La primera de peligro fue para ‘El Taladro’, que tras un centro por derecha de Juan Álvarez, Giuliano Galoppo conectó de media chilena pero su remate se fue desviado. Por derecha, los portuarios encontraron espacios y tras una serie de pases, Mauro Peinipil sacó un centro y encontró la cabeza de Julio Zúñiga que cabeceó desviado. Le costó generar ocasiones claras de gol al equipo que conduce Javier Sanguinet-

El “Depo” compitió de igual a igual pero pagó caro un descuido. El domingo juega en San Juan por el Federal A. ti mientras que Madryn, por su parte, aguantó cada embestida y el marcador se fue al descanso sin diferencias. En el complemento, tras un arranque parejo, Banfield se aproximó al arco defendido por Marcelo Ojeda. Martín Payero ejecutó un córner desde la derecha y Luciano Pons de cabeza se lo perdió, aunque más tarde, tuvo su revancha. Sobre los 20

minutos, Banfield logró ponerse en ventaja. Luciano Gómez se acomodó para la derecha, mandó un centro a la cabeza de Pons que le cambió el palo a Ojeda y puso el 1-0. El gol que pareció darle comodidad al equipo del sur de Buenos Aires, le trajo problemas ya que minutos después, Gómez vio la segunda amarilla y Banfield quedó con diez jugadores. Con algunas va-

riantes en cancha, Madryn no lograba abrir la defensa del Taladro, y para colmo, a pocos minutos del final, el ingresado Franco Niell fue expulsado con roja directa por el árbitro Pablo Echavarría, tras una fuerte infracción sobre Luis Maldonado. La última del partido, la tuvo el equipo de la máxima categoría, ya que por una buena jugada de Juan Manuel Cruz, el delantero aguantó a su marcador y de zurda tuvo la chance de poner el 2-0. De esta manera, Madryn no pudo avanzar de fase en la Copa Argentina, pero seguirá por su objetivo en el Federal A donde el domingo enfrentará a Desamparados de San Juan en condición de visitante.#

0

1

DEP. MADRYN BANFIELD Marcelo Ojeda Mauricio Arboleda Mauro Peinipil Emanuel Coronel Mauricio Mansilla Luis Maldonado Dylan Leiva Luciano Lollo Fabricio Elgorriaga Luciano Gómez Lucas Cuevas Martín Payero Cesar Cocchi Alejandro Cabrera Fabio Giménez Giuliano Galoppo Julio Zúñiga Juan Álvarez Nicolás Sottile Luciano Pons Emiliano López Fabián Bordagaray DT: R. Pancaldo DT: J. Sanguinetti Goles: ST 20m Luciano Pons (B). Cambios: ST 17m Sebastián Jeldres x López (DM), Rodrigo Migone x Cuevas (DM), Franco Niell x Sottile (DM), 18m Mauricio Cuero x Bordagaray (B), Jesús Datolo x Cabrera (B), 24m Juan Cruz x Pons (B), 28m José Michelena x Zúñiga (DM), 33m Julián Eseiza x Galoppo (B), Jonás Gutiérrez x Álvarez (B), Gaspar Triverio x Giménez (DM). Amonestados: Giménez y Elgorriaga (DM); Gómez, Pons y Cuero (B). Exp: ST 32m Gómez (B); 40m Niell (DM). Árbitro: Pablo Echavarría. Estadio: Temperley.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_29/04/2021_PÁG.

17

Las Golondrinas

Florecieron los cerezos luego del incendio T ras el incendio, los cerezos y manzanos florecieron en la casa de los Mayorga, en Las Golondrinas. Para doña Corina Méndez, “es un verdadero milagro y una luz de esperanza que nos alienta a la reconstrucción del hogar que se llevó el fuego”. “Soy nacida y criada en el campo y es la primera vez que veo los árboles florecidos en este mes, ya que siempre ocurre en la primavera. Por allá ocurrió algo muy raro con un membrillo y también tiene flores un árbol de la madre. Como si fuera poco andan dos gallinas con pollos nuevos”, graficó. Tras aseverar que “no sé si tiene que ver con el incendio”, la mujer dijo creer “en un Dios grande y poderoso y esto para nosotros es un renuevo de la vida. Después de todo lo que pasamos el 9 de marzo, una vez más aprendemos de la naturaleza”. Desde su óptica, “lo vivido en la Comarca Andina solo es comparable con el diluvio de la antigüedad que lavó la tierra y dejó todo limpio. Ojalá que este fuego haya limpiado todo lo malo”, reflejó al confesar su pertenencia a la iglesia evangélica El Faro. Cabe señalar que en otras chacras de la zona también se registró el mismo fenómeno, al igual que el rebrote de pastizales sobre el manto de cenizas, luego de las lluvias. Ya ingresando a los primeros fríos invernales en la cordillera, la lógica es que las heladas de mayo se lleven las flores y las yemas de los frutales, aunque “es un signo que nos adelanta una etapa mejor, de esto vamos a aprender mucho. El incendio fue un golpe muy pesado y hay que recuperarse. Hay vecinos que todavía no tienen ánimo para comenzar a levantar

Los Mayorga volvieron a levantar su hogar en Las Golondrinas. “Es un verdadero milagro”, dijo Corina. algo, quizás sea porque no son muy conocidos. En cambio, nosotros fuimos muy bendecidos”, insistió. “Nunca me enojé con Dios por el incendio, al contrario, le agradecí porque salimos con vida –agregó-, aquel día estábamos solas con mi hija y estábamos atentas al foco que venía por arriba de Las Golondrinas. Jamás imaginamos que en pocos minutos iban a aparecer las llamas que

llegaron desde Cerro Radal. Nos quemó todo, nuestra casa y la vivienda de mi hija. Salimos con lo puesto, no salvamos nada, en apenas minutos se fue el esfuerzo de 28 años de trabajo”. De igual modo, recordó que “por muchas noches no pude dormir. Me despertaba viendo otra vez las llamas que venían por encima de los pinos, en medio de una sensación

desesperante. Ahora ya estoy bien, no podemos quedarnos de brazos cruzados, una día hacemos una cosa y al siguiente otro, la vida sigue”. A su lado, su esposo Abel Mayorga detalló que “también se quemaron los alambrados, las ovejas, las gallinas y los frutales de las cinco hectáreas que tenemos desde hace décadas. Vendíamos cerezas y hacíamos dulce y envasados, ahora hay que empezar todo

de nuevo”. Corina Méndez sumó que además “tenía un invernáculo donde hacía mis verduras, que me dejaban unos pesos todas las semanas. Apenas pueda, voy a levantar otro, porque la tierra es parte de mi vida”. Acerca de la ayuda recibida para reconstruir su hogar, precisó que “enseguida aparecieron los amigos, los pastores y los hermanos de la iglesia. Estoy muy agradecida de todos los vecinos, porque enseguida pusieron manos a la obra, otros aportaron materiales y un montón de elementos necesarios para volver a levantar las casas. Una familia de Francia nos pagó las ventanas y otra familia de Bariloche compró el techo y el machimbre. De otros lugares del país también mandaron su ayuda. De lo contrario, con mi jubilación y la de mi esposo no podríamos comprar todas las cosas perdidas. Todo lo material, de a poco, se va recuperando”, aseguró. Al día siguiente del incendio, la familia completa “comenzó a sacar los escombros y enseguida nos pusimos a levantar nuevamente las paredes. Mi marido, mis hijos, mi yerno, mis nietos, chicos de 15 y 16 años paleando y haciendo mezcla, trabajando para tener pronto un hogar”, detalló doña Corina. En referencia al aporte prometido por el Gobierno, señaló que “un día vino una señora a decirnos que vayamos a la Municipalidad, que nos iban a dar algo, quizás chapas o cemento. Fuimos y lo único que nos dieron fue unos metros de nylon negro. De ellos no tenemos esperanza. Lo mismo les pasó a otros vecinos. Todas las casas que se están construyendo son gracias a la colaboración de particulares y a la solidaridad del pueblo”, remarcó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_29/04/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

En las últimas 24 horas se reportaron 23.718 contagios y otras 348 muertes

Segundaola:preocupaaumentodelaocupación decamasenlasterapiasintensivasdetodoel país E l Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que en las últimas 24 horas se reportaron 23.718 nuevos contagios de coronavirus, y otras 348 muertes. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 2.928.890, y las víctimas fatales a 62.947. Además, se informó que 5.178 pacientes permanecían internados en

las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto se elevó a 68.3% en la nación y a 76.8% en el AMBA. De acuerdo con el reporte, del total de casos, 2.582.164 son pacientes recuperados y 283.779 permanecían activos. Este miércoles la provincia de Buenos Aires sumó 11.057 nuevos casos, y

con un total de 1.277.230 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.909 y un acumulado de 336.447. Córdoba es otro distrito que presentó nuevamente una cifra alta de personas contagiadas con 1.746 y un acumulado de 223.361, al igual que Santa Fe, en donde se registraron

1.896 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 270.098. En Catamarca se reportaron 111 casos y un acumulado de 14.555; Chaco, 263 (44.201); Chubut, 236 (54.521); Corrientes, 335 (37.187); Entre Ríos, 635 (61.614); Formosa, 97 (4.502); Jujuy, 96 (24.650); La Pampa, 232 (26.505); La Rioja, 90 (13.279); Mendoza, 794 (94.803); Misiones, 75 (15.361); Neuquén, 337 (70.400); Río Negro, 330

(60.819); Salta, 212 (34.255); San Juan, 311 (22.990); San Luis, 565 (36.420); Santa Cruz, 209 (44.261); Santiago del Estero, 220 (30.248); Tierra del Fuego, 102 (26.276); y Tucumán, 870 (104.907). En las últimas 24 horas se realizaron 92.172 testeos y desde el inicio del brote ya suman 10.980.050 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.#

Segunda ola de Covid

Lo alertó la OMS

A

L

Bariloche colapsó y ya no hay camas en Terapia Intensiva ntes de participar de la reunión que encabezará el presidente Alberto Fernández para analizar la situación sanitaria frente a la segunda ola de casos de coronavirus, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, aumentó las restricciones en dos distritos que evidenciaron un fuerte crecimiento en la curva de contagios. Se trata de la ciudad de San Carlos de Bariloche y la vecina localidad de Dina Huapi. Las detalles de las medidas fueron dados a conocer en una conferencia de prensa que encabezaron la mandataria rionegrina; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; y el director del Hospital “Dr. Ramón Carrillo”, Leonardo Gil. A partir de este viernes, sólo se podrá circular entre las 20:00 y las 7:00 (excepto los trabajadores esenciales); se suspenden la presencialidad en las clases y actividades educativas no escolares; y los comercios podrán abrir entre las 10:00 y las 19:00. También se suspendió la apertura de gimnasios y lugares cerrados donde se practican deportes; se prohibieron las reuniones sociales en domicilios particulares y el encuentro de personas en el ámbito laboral para comidas o esparcimiento, al igual que las actividades deportivas y culturales. Además, se instó al sector privado a realizar teletrabajo. Las medidas se extenderán hasta 23:59 del 13 de mayo. En las últimas 24 horas se habían registrado en Río Negro 393 casos positivos de COVID-19, lo que elevó el número total de contagiados a 60.499 desde el comienzo de la pandemia, según el reporte del Ministerio de Salud de la Nación.#

La nueva cepa india del coronavirus ya está en 17 países a Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de la variante india del coronavirus en “al menos 17 países”, entre los cuales se encuentra Bélgica, Suiza, Grecia e Italia. En solo cuatro días por su alto nivel de contagiosidad la variante del coronavirus provocó la infección en un millón de ciudadanos del país del sur asiático. La variante con la denominación científica de B.1.617 fue hallada en más de 1.200 secuencias del genoma, las cuales fueron compartidas en la base de datos de GISAID desde donde se difunde información del virus influenza y el coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19. Entre los científicos preocupa la aparición de ese genoma que se caracteriza por ser “más contagioso” y las muestras provienen de “India, el Reino Unido, Estados Unidos y Singapur”, según se publicó en el informe semanal sobre la pandemia. Al respecto, se precisó que esa variante “se ha detectado en varios países europeos”, entre ellos (Bélgica, Suiza, Grecia e Italia. La OMS, a partir de las secuencias suministradas a GISAID., precisó que la “B.1.617 tiene una tasa de crecimiento más alta que otras variantes que circulan en India, lo que sugiere que es más contagiosa”. Además, la clasificó como una “variante de interés” y no como “una variante preocupante”, que está en plena investigación y que aún registra interrogantes, dado que la misma organización sanitaria no la identifica por estas horas como “más letal y capaz de esquivar las vacunas”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Nuevas medidas que anunciaría mañana el Gobierno

Aplicar restricciones en actividades recreativas y reforzar los controles E l Gobierno analiza por estas horas las nuevas medidas restrictivas que comenzarán a regir en el país desde mañana viernes, poniendo el foco en “reforzar los controles” por parte de los intendentes y gobernadores, y aplicar nuevas restricciones en actividades recreativas, ante la segunda ola de coronavirus en la Argentina. Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que detallaron que el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) tendría una duración de 15 días con “pequeñas modificaciones”, sobre todo en lo que implica actividades recreativas. “Las medidas serían las mismas que hasta el momento, con algunas pequeñas modificaciones, y se extenderían por 15 días”, resaltaron a Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada. En esa línea, subrayaron que

“se va a pedir que se apliquen fuertes controles” en las diferentes jurisdicciones, y aclararon: “Por ahora está descartada una fase 1, lo que se va a hacer es seguir con las mismas medidas pero ajustando algunas cosas”. Entre los temas que están arriba de la mesa para ser analizados se encuentran la posibilidad de “reducir actividades al aire libre” en los distritos que se encuentran dentro de la zona de mayor riesgo epidemiológico, además de volver a llevar a la virtualidad actividades profesionales. “La idea es darle a los gobernadores la potestad de administrar las decisiones en sus jurisdicciones, porque son los que tienen en claro cuáles son los puntos a ajustar en cada distrito”, describieron a NA. Dentro de las nuevas medidas, que serían anunciadas el próximo viernes por el presidente Alberto Fernández,

se podría incluir “una presencialidad administrada en las escuelas”, que estaría sujeta a valores epidemiológicos que funcionarían de modo similar al semáforo de fases con el que cuenta la provincia de Buenos Aires. Respecto a la restricción de circulación nocturna, algunas fuentes indican que “no se toca”, por lo que seguiría vigente de 20 a 6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que otras fuentes con despacho en Balcarce 50 afirman que “se está analizando llevar el horario de cierre a las 18.00”. En ese marco, las fuentes consultadas indicaron que “se diluyó la idea de endurecer las medidas, ya que la recomendación de los expertos es esperar el impacto de las medidas que ya se tomaron”. Además, consideran que el Gobierno “tiene que guardarse esa bala de

plata” para “cuando llegue el invierno, ya que se puede llegar a complicar mucho más la situación sanitaria”. En Casa Rosada afirman que hay una “tendencia de baja de casos” de COVID-19 desde que el Gobierno nacional aplicó las medidas restrictivas que se estipularon en el último DNU que vence el próximo viernes 30 de abril. Fuentes cercanas al jefe de Gobierno porteño indicaron a su vez a NA que hay una “estabilidad en el número de casos”, pero reconocieron que se trata de “una meseta muy alta que no es sustentable en el tiempo”. En tanto, desde el entorno del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideran que “las medidas que se tomen tienen que ser consensuadas sí o sí con la Ciudad”, ya que “sólo de esa manera van a tener un real efecto”.#

19

Cumbre con gobernadores

Alberto, muy preocupado

E

stá claro que hay un epicentro en el AMBA pero hay alertas en varios lugares del país. En este año aprendimos de la experiencia. El secreto es reducir la circulación”, dijo el presidente Alberto Fernández durante un encuentro con los gobernadores. “Hay que ver cómo nos ayudamos para hacer cumplir las restricciones. No sólo hay que cuidarse a la noche, hay que cuidarse de día. El virus no sale a las 20, el virus está todo el día”, enfatizó. “Hay que hacer esa tarea docente con la sociedad y reforzar los controles”, les pidió a los gobernadores y a Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño destacó el encuentro y aseguró que “tenemos una meseta después de una crecida muy grande”. “Estamos preocupados pero es cierto que las medidas del Gobierno nacional están dando resultados. Estamos vacunando a fondo, terminamos con los mayores de 70 años”, agregó el jefe de Gobierno porteño, que ante sus pares elogió el plan Detectar de Nación.#


POLICIALES_JUEVES_29/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Se secuestraron cuchilos

Acusóasuprimoderobo,lo apuñalóy lo tiroteódelauto

Trelew

Motociclista hospitalizado tras chocar con un camión El conductor de la moto fue asistido por lesiones de distinto grado y trasladado en ambulancia. Fue en un transitado horario en la esquina de Paraguay y Ameghino. Norman Evans/ Jornada

Un arma de fuego calibre 22 quedó relacionada a la causa de marras.

U

no hombre y su mujer fueron detenidos por intento de homicidio. La víctima es primo del agresor. Y lo acusaban de robar en su domicilio. Ocurrió el mediodía del martes, aproximadamente a las 12:50 horas, en Avenida Gales y Gallastegui.

Hechos Martín Vargas, de 25 años, iba caminando por avenida Gales cuando desde un automóvil Ford Focus, luego de insultarlo, comenzaron a efectuarle disparos de arma de fuego. Vargas comenzó a correr hasta que uno de los disparos le impactó en su pierna. En ese momento, el agresor descendió del vehículo desde el cual lo perseguía y lo apuñaló.

La víctima fue trasladada el Hospital Andrés Isola, donde fue internado y se encuentra fuera de peligro. El detenido es su primo, Hugo Abbathe, de 30 años, junto a su mujer, Stella Maris Puig, 36, quien manejaba el automóvil. “Yo soy el que andan buscando”, le indicó a la policía cuando fue a su domicilio. Y le hizo entrega de un cuchillo y un arma de fuego, los dos con presuntas manchas de sangre. La acusación es por el delito de “tentativa de homicidio”. Los primeros datos de la investigación indican que la agresión se habría cometido por una discusión, donde acusaban a Vargas de robar el domicilio de Abbath cuando éste se encontraba fuera de la ciudad.#

El hecho se registró en la esquina de Paraguayy Ameghino del sector céntrico de la ciudad de Luis.

U

n hombre resultó herido a causa de un fuerte accidente de tránsito sucedido ayer miércoles después de las 10 de la mañana en el barrio Centro de Trelew. El choque sucedió en el cruce de las arterias Paraguay y Ameghino, a dos

cuadras del lugar donde a principios de abril perdió la vida una motociclista por un accidente de similares características. Según indicaron fuentes policiales, la moto impactó contra el transporte de carga en la mitad de la calle y como

consecuencia del fuerte golpe el hombre que piloteaba el motorodado tuvo que ser derivado de urgencia al Hospital Zonal. El grado de las distintas lesiones lo mantuvo bajo cuidados en el nosocomio público local en procura de estabilizarlo.#


policiales_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Tribunales de Esquel

Eltercerasaltantedelos turistasfuecondenadoa8 añosymedio deprisión

Las partes discutieron el monto de la pena para el tercer implicado.

E

l tercer integrante del grupo que organizó y atracó a un grupo de turistas de nacionalidad italiana en proximidad de la localidad de Tecka, fue condenado a 8 años y medio de prisión. Los otros dos reconocieron su participación en juicios abreviados realizados previamente. Sólo Cristian Ricardo Riveras llegó a la instancia del juicio. El lunes por la tarde se conoció la sentencia. El tribunal integrado por Jorge Criado, Ricardo Rolón y José Luis Ennis, lo condenó a la pena de ocho años y seis meses de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego y por su comisión en despoblado, imponiéndole las costas del proceso.

El fallo La lectura del fallo estuvo a cargo de José Luis Ennis por encontrarse los otros magistrados de licencia por razones de salud. Criado encabezó los votos. Recordó que los coimputados fueron condenados en juicios abreviados en base a la misma plataforma fáctica: Córdoba como partícipe secundario, a tres años y cuatro meses de prisión con sentencia el 25 de noviembre de 2020. Lucero como coautor a seis años y ocho meses de prisión, el 19 de marzo de 2021. Al analizar la coartada de Riveras, Criado citó algunas imprecisiones e inconsistencias en las declaraciones aportadas para avalarla. Para justificar la cantidad de dinero que se le encontró en el vehículo, Riveras argumentó que iba a comprar una moto. Para el Tribunal “resultó insuficiente este intento de Riveras de justificar la gran cantidad de dinero que en la revisión vehicular encontró el personal policial en su camioneta, máxime cuando al declarar Juan Pablo Lucero indicó que le había dejado dinero del atraco para compensar el mal rato que le habían hecho pasar”, dice la gacetilla de Fiscalía.

Otro de los puntos que no resultó creíble para los jueces es la participación de una tercera persona en el hecho. La postura de la defensa es que esa persona es la que bajó del rodado a robar a los turistas junto a Lucero y que Riveras habría permanecido en el vehículo sin tomar participación.

Sin dudas No quedaron dudas al tribunal respecto de que esa tercera persona no existe y que fueron Riveras y Lucero quienes cometieron el hecho. Entre los elementos que lo sindican con mayor fuerza, está el reconocimiento de una de las víctimas que vio su rostro cuando se le descubrió accidentalmente durante el atraco. El defensor Horacio Hernández había mal interpretado lo resuelto en el veredicto del tribunal respecto de la calificación legal. En la sentencia los jueces hicieron mención a ese error de la defensa, al hablar de la calificación, Ennis sostuvo que “la propuesta por la fiscalía es acertada”. Añadió que la prueba producida en el juicio permite sostener que los ejecutores del hecho actuando de forma intencional, premeditada y coordinada exigieron a los damnificados la entrega de objetos de valor, intimidándolos con las armas de fuego que llevaban, que exhibieron y que uno de ellos empleó incuso en forma impropia para golpear a una de las víctimas, lesionándola en la cabeza. Consiguieron de ese modo que las víctima les entregaran objetos de valor y dinero, en distintas monedas y denominaciones.#

Los otros implicados recibieron penas de 3 años y 4 meses, y de y 6 años y 8 meses el coautor.

21

Causa por violencia de género en Rawson

Acusadosequedódormidoen sucasaynofueatribunales E

Norman Evans/ Jornada

n horas de la mañana de ayer, agentes judiciales y de la abogacía esperaron en vano a un imputado por violencia de género que debía comparecer ante un juez. Se trata de Damián Castillo, de la ciudad de Rawson. La representante de la Fiscalía que lo está investigando y su abogado defensor, lo esperaron en vano durante casi una hora. Finalmente, el juez Fabio Monti dio por suspendida la audiencia a la espera de su arribo. Como opción la representante de la Fiscalía, la funcionaria Patricia Cárcamo, pidió que se fije nueva fecha, que sea citado y si no aparece, que lo vaya a buscar la Policía. La audiencia estaba convocada para las 9. Minutos después, ante su tardanza, cuando fue llamado por teléfono aparentemente estaba durmiendo. Dijo que se había olvidado que tenía que concurrir a la audiencia. Prometió ir “en diez minutos”, pero nunca apareció a pesar que lo esperaron casi una hora, según informó la oficina de prensa de la Fiscalía capitalina. El defensor oficial Damián D’An-

Se cansó de esperarlo. El juez Fabio Monti se hizo de mucha paciencia. tonio no se opuso a que sea compulsado por la Policía, en caso de fijarse nueva fecha. Había sido denunciado por su pareja por haberla amenazado y lesionado. Se trata de un caso más

de violencia de género. Pero la mujer víctima tampoco concurrió y no dio ningún tipo de explicación sobre su ausencia, a pesar de no estar obligada a asistir.#


policiales_JUEVES_29/04/2021_Pág.

22

Dos detenidos

Trelew

El procedimiento se despachó desde la garita policial que se halla cerca del puente viejo de la ciudad.

na mujer y a su hija de 14 años fueron aprehendidas en un autoservicio de la Avenida Colombia al querer pasar la línea de cajas con prendas de vestir ocultas en una cartera. Lejos de retroceder, se tornaron agresivas y agredieron con golpes de puño a una empleada policía. Ocurrió pasadas las 14 en la chacra 92 sobre la ruta provincial 7 en inmediaciones al puente Hendre de Trelew. Allí, personal policial que realiza tareas de prevención en la zona, fue convocado al lugar donde al llegar, advirtieron la presencia de los dos sujetos que estaban propinando golpes sobre la víctima, que estaba en el suelo, sobre la banquina. Al ver la presencia del patrullero, los dos sujetos intentaron darse a la fuga abordo de una camioneta Peugeot Partner que los efectivos logaron detener. Al identificar al rodado, se corroboró que sobre el mismo pesaba una orden de secuestro al haber sido denunciado como robado de una empresa de venta de materiales de la construcción.#

Brutal golpiza y amenaza incendiaria U contra una familia de Puente Hendre D

Madre e hija presas

os sujetos fueron detenidos luego de que la Policía los descubriera mientras golpeaban a un vecino de la zona de Puente Hendre. También fue golpeado su padre quien se interpuso en la agresión. Efectivos de la Comisaría Cuarta de Trelew fueron alertadas por una mujer que estaba cerca del suceso. Detuvieron a los agresores cuando escapaban en una Peugeot Partner. La camioneta tenía pedido de secuestro por haber sido robada tiempo atrás a la firma VS Materiales. Los damnificados sufrieron heridas superficiales y ahora, aguardan medidas judiciales porque los amenazaron con prender fuego toda la chacra. El director de Seguridad de la Policía provincial, Paulino Gómez, destacó el accionar de los efectivos que raudamente interceptaron a los delincuentes. #


policiales_JUEVES_29/04/2021_Pág.

Trelew

Un empleado de seguridad quería robarse la carne

Falllecimiento María Noemí Tarumán Mansilla (Q.E.P.D.) Ayer (27-04-21) a las 16.25 horas fallecio en Rawson la señora María Noemi Taruman Mansilla a la edad de 69 años. Sus hijos, hijos políticos, nieta, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Rawson ayer (28-04-21) a las 11,00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Tarumán, Mansilla, Bustos, Muñoz, Disnardo y otras. Yanina Alejandra Ulloga (Q.E.P.D.) Ayer (28-04-21) falleció en Trelew la señora Yanina Alejandra Ulloga a la edad de 29 años. Su esposo, sus hijos, padres, hermanos, sobrinos, cuñados, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28-04-21) a las 17.30 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Ulloga, Lambrecht, Jaramillo y otras

Evidencia. Los cortes especiales fueron secuestrados por personal de la Comisaría Distrito Primera.

A

yer a la tarde la Policía intervino en la sucursal de una cadena de supermercados, luego de que descubrieran que un empleado de seguridad intentaba sustraer carne del depósito.

El hecho se registró en la calle Soberanía Nacional y Belgrano, donde concurrió una comitiva de la Comisaría Primera. Constataron que varios cortes para un asado para 20 personas no estaban.

El confuso hecho por el momento, registró en las actuaciones al tenedor de la comida, un empleado de una empresa registrada en Trelew, que presta dichos servicios al menos en ese centro de compras. #

En Treorcky, Gaiman

Un nene grave tras el ataque de un perro

U

n nene de la zona rural de Treorcky, entre Trelew y Gaiman, fue trasladado anoche de urgencia a Trelew luego de que un perro lo atacara, causándole serias lesiones en el hombro, brazo, antebrazo y mano. Fue trasladado rápidamente por los mismos familiares al Hospital Zonal de Trelew, donde hasta era intervenido de urgencia.

El nivel de las lesiones ponía en riesgo la recuperación total de las extremidades más afectadas, razón por la cual, no descartaban incluso una amputación.

Además, las autoridades policiales estaban atentas a la confección de un certificado médico actualizado que se conocerá en las próximas horas hospitalarias. #

El hecho Según confirmó el comisario Lucas Lencina, el funcionario de la Fiscalía de turno en Trelew ordenó allanar la propiedad del dueño del perro, la chacra Nª 166 en el marco de una causa por lesiones graves culposas. La denuncia la formuló un hombre de 44 años, padre del nene, quien al momento del hecho trabajaba en tareas agropecuarias. En ese momento, la víctima fue a la chacra del vecino a dejar unas bolsas, cuando el perro se le abalanzó.

Diligencias

chubut

Al cierre de esta edición, la chacra era vigilada por la Policía a la espera de una orden de allanamiento para identificar a la propietaria, quien al momento de las actuaciones, no se encontraba. A todo esto, se supo que debido al estado del pequeño herido y el sangrado, los propios familiares lo cargaron a un auto y lo trasladaron al Hospital Adolfo Margara donde los médicos de la Guardia de Urgencia lo recibieron y derivaron al quirófano.

LA PRIMERA

1 5704 11 2 9313 12 3 3244 13 4 6733 14 5 3329 15 6 8835 16 7 2087 17 8 6510 18 9 2928 19 10 2498 20

1662 2080 5488 7770 3164 6044 0418 7187 3405 3834

QUINIELAS MATUTINA

1 1901 11 2 4563 12 3 4147 13 4 6885 14 5 4601 15 6 9235 16 7 9810 17 8 3510 18 9 1053 19 10 5255 20

0383 0084 6520 9857 0846 2271 0266 9924 6070 0040

VESPERTINA

1 6471 11 2 2429 12 3 9588 13 4 3926 14 5 1552 15 6 2615 16 7 2545 17 8 5687 18 9 1945 19 10 1614 20

3718 6401 9238 5634 3644 7024 7064 1886 0965 7250

NOCTURNA

1 6252 11 2 7119 12 3 3832 13 4 1517 14 5 5625 15 6 1185 16 7 0121 17 8 5000 18 9 3531 19 10 9930 20

7751 3745 0387 6606 1301 2128 4564 8499 4475 9059

Por decreto 38 sus restos no serán velados.

Zulema Rueda viuda de Miguel (Q.E.P.D.) Ayer (28-04-21) falleció en Trelew la señora. Zulema Rueda viuda de Miguel Labombarda a la edad de 90 años. Su hijo, nietos y demás familia-

23

res participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew en día y horario a confirmar. Su desaparicion enluta a las familias de Rueda, Labombarda y otras Por decreto 38 sus restos no serán velados.

José Ángel Paura (Q.E.P.D.) Ayer (28-04-21) a las 01:30 horas falleció en Trelew el señor José Ängel Paura a la edad de 89 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28-04-21) a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Paura, Redondo, Mangolini, Matanzo, Solla, Paredes y otras.


Jueves 29 de abril de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Sergio Esparza/ Jornada

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:58 5,16 mts 21:26 5,11 mts

03:09 0,39 mts 15:37 0,26 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 98,74 EurO: 116,20

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Este a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 24º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 15º

Cordillera Nublado Viento del NO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Día del Animal. Se celebra todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, defensor de las mascotas. Tras la salida de Broggi

Nicolás Vazzoler es el nuevo DT de Guillermo Brown

T

ras la salida de Marcelo Broggi, Guillermo Brown confirmó a su nuevo entrenador. Nicolás Vazzoler se hará cargo del plantel a partir del lunes y será su primera experiencia en el fútbol profesional.

en la Primera División de Chile en el año 2020 y ahora hará su primera incursión con un plantel profesional.

Otros clubes

Nuevo cuerpo técnico El conjunto portuario, dio a conocer su nuevo cuerpo técnico encabezado por Nicolás Vazzoler, un joven entrenador que, tras su etapa como futbolista, se formó como DT y tuvo trabajos en diferentes equipos. Fue ayudante de Héctor Almandoz cuando estuvo en Deportivo Antofagasta,

Guillermo Brown confirmó a su nuevo entrenador: Nicolás Vazzoler.

Cómo jugador, vistió las camisetas de Renato Cesarini, San Lorenzo de Esperanza, Santa Fe, Defensores del Oeste de la misma localidad y Club Atlético Jornada de Montegrande. Además, está la posibilidad de que Javier Rodas, quien dirigirá este fin de semana frente a Güemes de Santiago del Estero por la fecha 8 de la Primera Nacional, sea parte de su cuerpo técnico. #


JUEVES_29/04/2021


JUEVES_29/04/2021


JUEVES_29/04/2021


JUEVES_29/04/2021


29-04-2021 AL 05-05-2021

Alquilo. Depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0505)

Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004) Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154965338. (3004)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (0505) Se ofrece srta mayor para atencion al publico y cuidado de personas mayor. Trelew. Cel. 0280 154826632. (0505)

Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104) Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104)

Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004) Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)

iggam memebrana responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0505) Se ofrece joven para carpinteria pintura y todo tipo de trabajo. Trelew. Cel. 0280 154958489. (0505) Se ofrece trabajos de albañileria en general colocacion de mebrana cañerias limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505) Se ofrece pareja joven para cuidado de chacra con referencias comprobables o cuidado de casa muy responsables. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505)

Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañileria pinturas salpicre Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004)

Importante instituto médico privado en Trelew y Puerto Madryn Solicita incorporar odontólogo y enfermeros/as enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com

V. 05/05/21

Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (0505)


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_29-04-2021 AL 05-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.