Domingo 29 de agosto de 2021

Page 1

●●Un hombre fue captu-

rado en una persecución por la zona noroeste de la ciudad donde hubo varias detonaciones por parte del aprehendido. P. 21

Persecución a los tiros en Trelew

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.126 • 56 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

LA SITUACIÓN ENERGÉTICA QUE AFECTA A 10 LOCALIDADES

Informe oficial: cortes en el interior y costo en dólares de equipos a gasoil

●●Documento del Gobierno por interrupciones del servicio de energía por días y alquileres de generadores a combustión. ECONÓMICO

ATECh lanzó nuevo paro docente de 48 horas desde el lunes y se movilizará

COOPERATIVA

P. 3

Otro atentado ●●Autores ignorados

Bigornia puntero ●●En la 4ta fecha del

Oficial de rugby el “Yunque” superó a Trelew, por 22 a 20, para seguir líder e invicto. Patoruzú le ganó a Draig Goch. P. 15

destruyeron un transformador. Se trata del noveno hecho de este tipo en pocos meses. P. 24

BARRIO TIRO FEDERAL

Detenido por abuso ●●En un operativo de la Brigada de Investigaciones de Trelew junto a efectivos de la

Comisaría Segunda, detuvieron a un hombre acusado de abusar de su hija.P. 24

Esquel: ya funciona el scanner en la Terminal P.11

LIGA DEL VALLE

Se jugaron los clásicos ●●Por la 3ra fecha de la Liga del Valle, Germinal se im-

puso 1 a 0 ante La Ribera, e Independiente de Trelew le ganó a Racing 2 a 1. Dolavon y Gaiman igualaron. P. 16 Y 17

Organizarán en Chubut el 1er Encuentro de Mujeres Viales P. 4

La frase del día: “En Vialidad Nacional tenemos referentes de género” JULIO OTERO SOBRE EL ENCUENTRO DE MUJERES VIALES. P. 4


DOMINGO 29/08/2021_PÁG. 2

La crisis energética, la falacia de la renta hídrica y la hipocresía asintomática E

l desarrollo de la anodina campaña electoral en Chubut no sigue dejando mucho para analizar, entre reuniones con entidades sociales intermedias que no son de base; las visitas a productores pequeños con cierto éxito pero que no representan a los sectores que generan empleo; y las fotos vacías de contenido. Hasta ahora, a dos semanas de las PASO, todo se juega en las redes sociales, en donde algunos candidatos han invertido fortunas para aparecer en los celulares de los votantes. Sin embargo, algunos candidatos salieron a expresar su honda preocupación por la crisis energética de Chubut, que hace años viene dejando sin luz, agua y cloacas a miles de chubutenses que viven en pueblos alejados y que la gran mayoría de los candidatos no conocen. La última en hablar del tema fue la candidata a senadora de Todos, Florencia Papaiani, quien en una declaración de campaña aseguró que “es inadmisible que en una provincia productora de energía haya chubutenses sin luz”, y que “tenemos que integrar energéticamente a la provincia, terminar con los sistemas aislados de generación”, exigió Papaiani. Aunque correcto, el enfoque de Papaiani sorprende por el atraso en ser expresado. Hace años que sectores gremiales y técnicos vienen alertando la grave situación de los servicios públicos en el interior provincial, sin que casi ningún sector político esboce algún tipo de atención y, mucho menos, una solución. Ahora, algunos parecen haberse dado cuenta súbitamente de lo que viene pasando y se expresan con una hipocresía asintomática que abruma. Parecen candidatos sin pasado ni responsabilidades, nacidos de un repollo. Papaiani, por ejemplo, fue secretaria de Turismo de Mario Das Neves y más tarde ocupó un lugar más relevante en el de Martín Buzzi, en donde lideró la pomposa Secretaría de Planificación Estratégica. Ninguno de los dos gobiernos hizo nada por la crisis energética que empezaba a dar sus primeros pasos. Ahora, además, la candidata a senadora trabaja como funcionaria del bloque de diputados provinciales del Frente de Todos, el mismo desde donde se pretende solucionar la crisis energética impulsando un proyecto de “renta hídrica” que es cualquier cosa menos una expresión de soberanía energética. El proyecto en cuestión, impulsado por seis legisladores peronistas y una de Chubut Al Frente (Adriana

daniel feldman

La presa de Hidroeléctrica Futaleufú, en cercanías a Trevelin. En 2025 se termina el contrato de concesión. Casanovas, Carlos Mantegna, María Belén Baskovc, Mario Mansilla, Mónica Saso, Rafael Williams y Zulema Andén), presentado en marzo pasado y derivado a tres comisiones parlamentarias, pretende cobrar más regalías de lo generado por la central Hidroeléctrica Futaleufú, ubicada en Trevelin y de la cual la Provincia es

Una de las principales objeciones que se hace al proyecto presentado por un grupo de diputados provinciales es que se pretende utilizar un recurso que es de todos los chubutenses en beneficio exclusivo de una región.

propietaria del 33,51% de las acciones (el 60,2% es propiedad de la firma Aluar y el 6,29% de otros accionistas), y conseguir energía más barata pero sólo para las ciudades y pueblos de los alrededores. Ya recibió varios cuestionamientos por su irrelevancia y hasta anticonstitucionalidad, pero sigue dando vuelta con apoyo de algunos sectores del peronismo. Es más, la semana pasada, los legisladores que lo impulsan se sentaron en el despacho del intendente Adrián Maderna y volvieron a exponer el proyecto como una “salida” a la crisis energética. El proyecto tiene una falla de origen imperdonable: la falta de una mirada integral del territorio. Tratándose de un recurso como la energía que es de todos los chubutenses, se pretende usar exclusivamente en beneficio de una región (cinco departamentos cordilleranos). Además, intenta imponer el cobro de regalías provinciales en lugar de reclamar a Nación que ceda a la Provincia el control de la represa cuando finalice el contrato de concesión, lo cual debería ser considerado como un acto de reparación histórica que Chubut merece largamente, sobre todo después de más de tres déca-

das desde que la Provincia cediera a Nación puntos de la Coparticipación Federal que nunca fueron devueltos con obras, como se prometió. Más allá de las reivindicaciones históricas, el proyecto pretende cobrar regalías hidroeléctricas que ya están fijadas por el contrato de concesión de los años 90, que otorga a

¿Por qué es central que las represas vuelvan a manos públicas al fin de su concesión? “Porque contribuirá a financiar y asentar el predominio público en el nuevo paradigma energético”, dice un investigador del Conicet.

las provincias canon mensual de 12%. Es decir, el proyecto de renta hídrica contradice la Constitución Nacional y el orden jurídico, ya que es el Congreso quien tiene la facultad para ordenar la política energética nacional. O sea, un mamarracho jurídico. Por si fuera poco, adelanta las negociaciones ante la proximidad en la finalización -en 2025- del contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufu S.A y autoriza al Ejecutivo Provincial a desprenderse del paquete accionario de la empresa. Cada día que pasa, el proyecto se parece más a una jugada de Aluar por mantener más allá de 2025 sus intereses en la generación de energía que una defensa de los intereses de los chubutenses. El Estado provincial aportó el recurso hídrico y el territorio –además de 80 millones de dólares cuando fue privatizada en 1995-, por lo cual resultaría razonable que al final de la concesión se quede con la propiedad de la obra. La semana pasada, el investigador del CONICET Bruno Fornillo escribió una columna en el diario Página 12 en la que describe con precisión meridiana el panorama que se avecina, no sólo para Futaleufú sino para las otras 18 represas hidroeléctricas privatizadas por el menemismo. Fornillo advierte que en el corto plazo se presenta una oportunidad para avanzar en una reforma que cambie las reglas de juego de un área estratégica: “Las represas son capital-intensivas, requieren una inversión cuantiosa para erigirse y tras ello sus costos de operación son menores, se amortizan en treinta años y su vida útil puede alcanzar la centuria. Aquellas represas se pagaron con fondo públicos para terminarse entre los años 1979 y 1993, y en este último año se privatizaron todas. Claro está: inversión pública, ganancia privada”, señala el investigador del CONICET. “¿Por qué, de mínima, es central que esas represas vuelvan a manos públicas al fin de su concesión?”, se pregunta el especialista: “Recuperarlas contribuirá a financiar y asentar el predominio público en el nuevo paradigma energético, afianzando las capacidades productivas y la tecnología local. Es preciso desestructurar el régimen corporativo energético y financiero neoliberal, verdadero corset que inhibe todo sendero de equidad y transformación real, para crear una transición energética popular que privilegie el combate al cambio ambiental global y donde la renta y el control esté en manos públicas y de los actores sociales”. Tan sencillo que duele que haya gente que todavía no lo entienda.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

3

Resolución del Consejo Directivo

La ATECh convocó a un nuevo paro docente de 48 horas desde el lunes y se movilizará Es en rechazo del bono propuesto por el Ejecutivo y solicitando la reapertura de paritarias para el sector de la Educación. Además solicitarán el desprocesamiento a los dirigentes imputados en el marco del juicio por los incidentes e incendio a la Legislatura que comienza este lunes.

L

Daniel Feldman / Jornada

a Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) convocó a una nueva medida de fuerza por 48 para el próximo lunes y martes. La resolución se hizo pública luego de una nueva reunión del Consejo Directivo Provincial. En tanto que, el comunicado también informe que el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de septiembre “convocamos a realizar Asambleas Escolares para elaborar nuevos mandatos con las acciones a seguir que tendrán lectura en la próxima reunión de Consejo Directivo Provincial”. En tanto que La semana entre el 6 y 10 de septiembre se convoca a a movilización provincial junto con otros sindicatos. “¡Seguimos en la lucha! ante el abandono del gobierno provincial, unidad”, expresaron en el comunicado de la Junta Ejecutiva del gremio.

Lunes con CTERA El lunes comenzará el juicio por los daños y el incendio provocado contra la Legislatura de la provincia, por la cual hay imputados cuatro dirigentes: Santiago Goodman, Secretario General de la ATECh, Matías Schie-

En la semana que pasó hubo nuevas manifestaciones de la ATECh frente al Ministerio de Educación.

rolh, Delegado de la ATECh, Marcela Ancaleo, Congresal Provincial de la CTA de Los Trabajadores, y Mariana Castro, Secretaria Adjunta de la Regional Este de la CTA de Los Trabajadores. Habrá desde la mañana una conferencia de prensa que se transmitirá por zoom de la CTERA y uno de los representantes de la conducción estaría llegando el mismo lunes a la provincia en el marco del comienzo del jucio. “Desde la ATECh exigimos al gobernador Marioni Arcioni el desprocesamiento de nuestros compañeros, y cesar en el hostigamiento y la persecución política hacia los sindicatos”, expresaron desde la conducción. Agregan que “luchar por nuestros derechos en ningún caso es un delito, todo lo contrario, es defender a cada uno de los trabajadores de la educación de nuestra provincia”. Por ahora no ha habido ninguna comunicación por parte del Gobierno para convocar a una mesa paritaria, el principal pedido que se viene haciendo desde el gremio de la Educación. El martes a las 14 habrá un encuentro del Consejo Asesor, donde se abordará el protocolo en las escuelas respecto al Covid-19.#

Exhibirán una maqueta

Arcioni firmó convenio con el Aeroclub de Comodoro

E

l gobernador Mariano Arcioni firmó este sábado un convenio con el Aeroclub de Comodoro Rivadavia para exhibir en sus instalaciones la maqueta del Late 25, réplica del avión de Antoine Saint-Exupéry.

Visita El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor Garcia, la subsecretaria de Turismo, Natalia Leske, el presidente del Aeroclub, Pablo Arcioni, y demás miembros de la institución. Luego de la firma del convenio, el ministro Garcia señaló que “estuvimos con el Gobernador visitando

las instalaciones del Aeroclub donde firmamos un convenio de comodato para trasladar el Late 25, que es una réplica del avión de Saint-Exupéry, el cual será reparado y exhibido en el Aeroclub”.

Acciones “Tras recorrer el predio, charlamos diferentes alternativas para ver la posibilidad de acompañarlos y organizar actividades turísticas con el Aeroclub, ya que cuentan con más de 20 aeronaves allí apostadas. También dialogamos sobre el posible acompañamiento del Ministerio de Turismo en la edición de un libro sobre la historia del lugar”, señaló Néstor Garcia.#

Se firmó un convenio de comodato para trasladar la réplica del avión Antoine Saint-Exupéry.


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

4

Se realizará en Esquel

Desde Vialidad Nacional organizan el “Primer Encuentro de Mujeres Viales 2021” en Chubut E l Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que del 31 de agosto al 3 de septiembre se realizará en Esquel el I Encuentro de Mujeres Viales 2021, organizado por el 13° Distrito Chubut. El objetivo del encuentro es desarrollar jornadas de capacitaciones en políticas de género, diversidad y aprendizaje de oficios. Las mismas están dirigidas a las mujeres que actualmente integran las cuadrillas viales municipales que trabajan en convenio con Vialidad Nacional, y a las agentes propias del organismo que se desempeñan en diferentes áreas laborales. Las actividades fueron divididas en mesas de trabajo que se van a llevar a cabo de manera simultánea durante la mañana, tanto para las cuadrillas viales como para las personas que desarrollan tareas administrativas; mientras que en horas de la tarde se realizarán las capacitaciones en políticas de género y diversidad a cargo de profesionales de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad de la Dirección Nacional de Vialidad,

El objetivo del encuentro es desarrollar jornadas de capacitaciones de género y aprendizaje de oficios. e invitadas especiales que viajarán a Esquel para compartir sus experiencias y abordar la temática propuesta. “Este es el primer encuentro de mujeres viales que se realiza en Vialidad

Nacional, organismo que fue creado en el año 1932. Y este no es un dato menor. De hecho, el contenido del encuentro está alineado con la política que ha planteado el presidente Al-

berto Fernández, el ministro Gabriel Katopodis y el propio administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. El Gobierno nacional creó un Ministerio de las Mujeres, Género

y Diversidad; dentro de Vialidad Nacional tenemos referentes de género. Y esto no es cosa del destino. Es una decisión política de ir igualando derechos. Esta decisión hace que en los próximos años seguramente seremos testigos de una paridad de género y también una mejor calidad de sociedad” indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut. Mientras tanto, Paola Fedrizzi, gerenta ejecutiva de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad de Vialidad Nacional explicó que “visibilizar a las mujeres y diversidades dentro de la obra pública es una forma más de disminuir las brechas de género que existen en la sociedad. Estas Jornadas de capacitación y debate empoderan a las mujeres trabajadoras viales y aportan a romper estereotipos acerca de los roles establecidos con nuevas herramientas”. El “I Encuentro de Mujeres Viales 2021” comenzará este martes 31 de agosto con la acreditación de las participantes, y durante el miércoles 1 y jueves 2 de septiembre se desarrollarán las capacitaciones anunciadas.#


PUBLICIDAD_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

5


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

6

Gobierno del Chubut con Centro de Empleados de Comercio

Convenio en Comodoro para la entrega de olivos E ste sábado, el gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni, junto al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, firmaron un convenio con el Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, para la entrega de cuarenta plantas de olivos con el objetivo de generar un polo demostrativo en pos de la producción olivícola en la Provincia. La firma se desarrolló en Parque Saavedra y contó con la presencia del secretario general de Empleados de Comercio de la localidad petrolera, José González, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, entre otros.

Cuatro variedades

Arcioni firmó un convenio con el Centro de Empleados de Comercio de Comodoro para la entrega de olivos.

El convenio marco contempla “la entrega por parte de la Provincia al Centro de Empleados de Comercio de 40 plantas de olivos de cuatro variedades diferentes, que serán destinados al Parque Saavedra de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de generar un polo demostrativo en pos de la producción olivícola en la Provincia, la determinación de su identidad varietal y su uso como plantas madres de ecotipos patagónicos”.

Al respecto, Cavaco señaló que este convenio “es de gran importancia porque ponemos la producción olivícola en la Provincia como política de Estado, así lo entiende el Gobernador; la diversificación de la matriz productiva como una prioridad y es muy importante que en Comodoro estemos suscribiendo este convenio que apunta a salir del extractivismo y pasar a generar una matriz con agregado de valor. Es un paso más para seguir fomentando este tipo de actividad”.

Capacitación y financiamiento El Ministro explicó además que “se busca crear un polo demostrativo para que la gente pueda observar de primera mano cómo se enraíza este tipo de producción con las diferentes variedades que se adaptan en esta zona. Vamos a tener capacitaciones, estamos trabajando para anunciar próximamente una línea de financiamiento acorde a este tipo de cultivos porque en general cuando uno empieza de cero tiene 4 o 5 años hasta llegar al punto de equilibrio, esa línea de crédito estará adaptada para tener 4 o 5 años de gracia, así todo aquel inversor pueda tener el acompañamiento por parte del Gobierno provincial”.#

Con vista a las PASO

Menna: “Propongo un debate de propuestas”

E

l diputado nacional Gustavo Menna, precandidato a un nuevo mandato por “Juntos Por el Futuro”, propuso junto al postulante a senador, Sergio Ongarato, un debate con quienes encabezan las restantes dos listas dentro de la coalición Juntos por el Cambio Chubut, con el fin de precisar las propuestas con vistas a las PASO del 12 de septiembre. Menna lo planteó en el marco de una serie de actividades que llevó adelante este sábado junto a Ongarato en la localidad de Sarmiento, donde dialogaron con los directivos del Centro de Formación Profesional N° 661, y se reunieron con el Consejo Pastoral Evangélico, y con la Sociedad Rural local, con la que hablaron de las propuestas sobre producción e incentivo a la creación de puestos de trabajo. “La política, es ante todo, confrontación de ideas y respeto hacia la idea distinta. Llevo más de 3 años y medio de mandato legislativo, tengo más de 200 proyectos de ley presentados de mi autoría, en casi 1.000 intervine como cofirmante, he tomado parte en todos los debates. Y no voy a tolerar que alguien se esconda en portales falsos para decir cosas a escondidas. Las cosas que tengamos que debatir, hagámoslo cara a cara”, dijo Menna. El legislador nacional agregó: “Algunos adversarios internos ahora hablan de bajar impuestos, pero votaron el Pacto Fiscal que implicó subirlos, y lo sufre la gente. Critican que Ongarato, que lleva 6 años como

intendente de Esquel porque fue reelecto, vaya a ser senador, mientras otros abandonan la banca de concejal o de diputado de la Nación cuando llevan apenas dos años de mandato y les queda la otra mitad. Vamos a discutir todo”. “Hagamos política de buena fe. Formalmente propongo un debate con nuestros adversarios internos. Es la mejor contribución que le podemos hacer a la gente, en un país en el que se la pasa tan mal por el aumento de la pobreza, por la inflación y por la falta de trabajo”, manifestó. “Expresemos lo que pensamos de la educación, de bajar la presión fiscal, de crear trabajo. Por estos temas hemos presentado proyectos y hemos votado como debemos votar, a favor de los chubutenses”, agregó. En sintonía, Ongarato planteó: “Debemos debatir nuestras diferencias cara a cara y que después la gente pueda elegir. Con Gustavo planteamos la política en serio, comunicando nuestra propuesta, con fundamento”. “Transformar a la política en una campaña publicitaria como si estuviéramos vendiendo algo no le hace bien a la política ni a la sociedad”. Y agregó: “Todos los candidatos dicen que van a defender los intereses de Chubut. Pero el que realmente lo ha hecho es Gustavo Menna. Como diputado se opuso a los proyectos que iban a perjudicar a Chubut tanto en el Gobierno anterior, cuando era parte del oficialismo, como en este Gobierno”.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

En estos últimos 10 días han caído casi dos metros de nieve

El cerro Perito Moreno, una opción para disfrutar del esquí en primavera E l invierno llegó tarde, pero vos estás a tiempo. Descubrí El Bolsón en septiembre y disfruta de la mejor nieve de la Patagonia”, es la propuesta de la Secretaría de Turismo a esta altura del año, al tiempo que suman las múltiples alternativas que ofrece el corredor andino, incluyendo las ferias artesanales, el Parque Nacional Lago Puelo, el laberinto de El Hoyo, las caminatas y cabalgatas por la costa de ríos y lagos, El Bosque Tallado en las estribaciones del cerro Piltriquitrón y la gastronomía típica cordillerana, entre otras.

Gran cantidad de nieve Según graficó ayer el director del cerro Perito Moreno, Samy Mazza, “en estos últimos 10 días han caído casi dos metros de nieve en el Plateau. Septiembre es la mejor época para esquiar porque se combinan las condiciones especiales de las pistas con las temperaturas óptimas de la entrada de la primavera y los días soleados, inmejorable oportunidad para disfrutar de la montaña. Además, hay que aprovechar las promociones de baja temporada”.

El complejo El complejo de deportes invernales está ubicado a 25 kilómetros del centro de El Bolsón (ahora la mitad del camino, por el circuito Mallín Ahogado, está pavimentado). Al llegar, en la base ya hay 20 centímetros de nieve acumulada. En el área de estacionamiento se pueden alquilar los equipos necesarios para disfrutar de la jornada. Desde allí parte la aerosilla que trepa hasta la cota 1350 msnm, con un sector de servicios gastronómicos; el snowpark “Tronco” (cuenta con barandas y cajones que permiten “saltos desde los 2 a los 8 metros”); la salida de las excursiones con raquetas por los bosques de lengas y el alquiler de motonieves. En baja temporada, el pase diario para utilizar todos los medios de elevación cuesta $2.100 (menor $1.600). También hay promociones de flexipass de tres días ($5.600); cinco días ($8.800) o semanal ($10.800). Para quienes pretendan iniciarse en la práctica del esquí, está vigente la promo “Firtsskiexperience” (exclusiva para quienes no tengan experiencia previa), a un costo diario de $5.400 ($4.900 menor hasta 11 años) que incluye “los medios de elevación, equipo estándar de esquí, casco y dos horas de clases colectivas en grupos de hasta seis pasajeros”. Por su parte, los peatones abonan $1.100 (menor $900), con la posibilidad de ascender también hasta la última estación (Plateau), donde podrán disfrutar de una confitería con vista a 360° con todos los valles nevados a sus pies. Para los esquiadores, están disponibles casi 20 kilómetros

Nieve fresca. La temporada de esquí en el Perito Moreno se prolonga hasta bien entrada la primavera. de pistas, donde en esta temporada se sumaron otros dos medios de arrastre “especialmente diseñados para crear una nueva área de principiantes en la mejor parte de la montaña, más un nuevo teleski que va desde la parte media montaña hasta la cota superior”, graficaron. Por supuesto, también hay un sector reservado para quienes quieran hacer esquí alpino o nórdico (fuera de pista), con un escenario realmente espectacular entre el bosque nativo de altura.

Miradores A solo 5 km del centro de El Bolsón, “se encuentra un excepcional punto panorámico que permite apreciar las aguas serpenteantes y cristalinas del río Azul y su valle hasta el lago Puelo, con el imponente cerro Tres Picos de fondo y el cordón nevado al oeste, que marca el límite con Chile”. Es uno de los tantos miradores turísticos que ofrece la zona andina y son ideales para disfrutar en familia con el encanto especial de la nieve. También hay otros que muestran los valles de El Hoyo, Epuyén y Cholila. Por su lado, caminando un poco, el cerro Currumahuida, en la localidad de Lago Puelo, ha sido puesto en valor para los excursionistas con balcones naturales que permiten observar el paisaje cordillerano en plenitud.#

El Dato El complejo de deportes invernales está ubicado a 25 kilómetros del centro de El Bolsón (ahora la mitad del camino, por el circuito Mallín Ahogado, está pavimentado). Al llegar, en la base ya hay 20 centímetros de nieve acumulada.

7

Convocatoria

Formación virtual para emprendedoras

E

l Gobierno del Chubut convoca a Formación Virtual para Empresarias y Emprendedoras que se realizará del 6 de septiembre al 11 de octubre. El ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco a través del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) convoca a empresarias y emprendedoras del Chubut a la Formación Virtual autogestionada dictada por ONU Mujeres, del 6 de septiembre al 11 de octubre en la plataforma web de capacitaciones de la Dirección de Formación y Capacitaciones. El lanzamiento oficial se realizará el martes 3 de septiembre a las 12 horas con la participación de Dalia Virgilí Pino, consultora del Programa de Formación de Empresarias y Emprendedoras América Latina y Caribe de ONU, “Fortaleciendo redes y organizaciones”. Las interesadas pueden inscribirse en https://docs.google.com/forms/d/1n_DRF7BYe2-WGeeOIulQ4rK5UOUa97chOisoDre9m2M/viewform?edit_requested=true . Los cupos son limitados. Para mayor información comunicarse vía e-mail a herramientasfinancieraschubut@gmail.com.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Junto a la Fiscalía

Trelew: coordinan acciones del Código de Convivencia L a Municipalidad de Trelew trabaja en conjunto con el MPF para abordar situaciones contempladas en el Código Contravencional y de Convivencia Ciudadana. El secretario de Gobierno, Federico Ruffa y el coordinador de la Agencia de Control y Prevención, Cristian Peña se reunieron con representantes de la justicia para coordinar el trabajo en terreno, que es realizado por agentes de Guardia Urbana. El secretario de Gobierno municipal Federico Ruffa, señaló al respecto: “Estamos trabajando para utilizar esa herramienta de la mejor manera posible, por lo que coordinamos con el área correspondiente para que las actuaciones se realicen adecuadamente y puedan continuar su curso”. En esta línea el funcionario precisó que “primero se pasa por una instancia de conciliación y si no se logra, termina en un debate oral en el Juzgado de Paz. Así se canalizan las cuestiones por ruidos molestos y merodeos, que impacta en la convivencia entre vecinos”. En el encuentro se aunaron visiones para la elaboración de los informes que realiza Guardia Urbana

8

Limpieza de los canales

Sarmiento: Provincia sigue con las obras hídricas

Los trabajos de limpieza y reacondicionamiento de los canales.

El encuentro entre autoridades de Trelew y el Ministerio Público Fiscal. por situaciones contempladas en el Código Contravencional y el de Convivencia Ciudadana. “Hablamos de las cuestiones para tener en cuenta a la hora de intervenir y facilitar el abordaje desde su área. El Código de Convivencia Ciudadana tiene como fin actuar en situaciones que no configuran delitos penales”, explicó el coordinador general de la Agencia de

Control y Prevención Cristian Peña, agregando que “tienen sanciones que pueden ser monetarias o con tareas comunitarias para subsanar la falta, aunque en un primer momento se busca la mediación entre el damnificado y el contraventor, antes de llegar a la multa, inhabilitación, clausura, decomiso, o prohibición de concurrencia, entre otras medidas”.#

E

l Gobierno Provincial, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), avanza en la limpieza y reacondicionamiento de los canales de riego, zanjones y ramales en Valle Sarmiento.

Sin afectar En este sentido, el titular del IPA, Nicolás Cittadini manifestó que “esto permitirá que cuando venga el próximo deshielo no afecte la temporada

de riego y permita un buen flujo de agua”.

Buen ritmo “En Sarmiento son 70 kilómetros de intervención y limpieza de una zona que abastece en riego a unas 10 mil hectáreas”, agregó el titular del IPA y señaló que “la obra está avanzando a buen ritmo y estamos trabajando para finalizarla antes de que se abran los canales de riego”.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Reclaman más guardavidas

9

En el predio del muelle Storni

Plantaron tamariscos

AGENCIA PUERTO MADRYN

Desde los diferentes estamentos del estado municipal se comenzó a delinear y proyectar la futura temporada de verano. En el sector turístico se ultiman los detalles para la campaña de promoción del destino que apunta a posicionarse a nivel nacional, mientras que desde el área de Gobierno se están evaluando los pasos a seguir respecto a las medidas de prevención a tomar. La utilización de la playa se ha extendido notoriamente y, prácticamente, los bañistas se expanden a lo largo de la misma con el fin de poder disfrutar de la costa. Desde el sindicato de Guardavidas se planteó la necesidad de seguir incorporando personal al cuerpo a los efectos de cubrir esos puntos donde las familias concurren y que no tienen la presencia de un rescatista. El secretario General de la entidad, Adrián Escalante, comentó que “en diciembre del año pasado se implementaron 6 guardavidas más y para este año espero se habrán más playas” porque durante el último verano “tuvimos mucha afluencia de público porque los argentinos que no pudieron viajar a otros lugares vinieron.

Adrián Escalante, titular del SUGARA y la costa de Puerto Madryn. Tuvimos mucha gente de la comarca, de la provincia y del país”. Desde allí que el dirigente gremial del SUGARA no dudo en vaticinar que “para este año eso se potenciará y vamos a necesitar más gente para cubrir la amplitud de la playa” añadiendo que “el convenio realizado con la municipalidad es importantísimo porque nos brinda la posibilidad de

sumar profesionales locales al cuerpo de guardavidas y con una muy buena performance” sostuvo Escalante. Desde el área de Gobierno de la comuna se adelantó que se está siguiendo con las pautas de plan estratégico elaborado hace un quinquenio y que permitió poder dotar de más personal temporada tras temporada, según se indicó.#

La tarea realizada apunta a completar el trabajo de forestación zonal.

D

urante la última semana, los miembros del “Grupo Verde” de la Administración Portuaria llevaron a cabo la tarea de plantar estacas con el fin de completar la cortina forestal sur. Para esta labor se plantaron más de 600 estacas de tamarisco, las cuales se ubicaron en dos hileras sobre la margen sur de la Plazoleta Fiscal Sur 2. Las estacas utilizadas son los brotes que se cortaron al momento de

realizar la poda de los arboles ubicados en el jardín del edificio central, por lo cual tiene un mayor significado ya que estamos dándole continuidad al ciclo natural de esos añosos árboles. Es intención del Administrador, fomentar este tipo de actividades que permitan desarrollar tareas mediante las cuales se generen interacción entre diferentes área y así motivar el espíritu participativo y pertenencia.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Madryn

El próximo año finaliza la concesión

Mientras tanto, junto al Gobierno Provincial ya se definieron los sectores donde se

E

Mantenimiento de cámaras y del sistema de monitoreo colocará una veintena de cámaras de seguridad que se sumarán a las existentes.

E

l municipio de Puerto Madryn sigue trabajando junto al gobierno provincial en la instalación de una veintena de cámaras de seguridad que se sumarán al staff existente y que fue reacondicionado a los efectos de poder cumplir con creces los objetivos para la cual fueron instaladas. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, manifestó que “el personal del gobierno provincial estuvo trabajando en el Centro de Monitoreo en la adaptación del sistema central y de los monitores donde cumple tareas el personal” agregando que esas acciones se sumaron al “mantenimiento realizado sobre las cámaras de seguridad ya existentes”. El funcionario portuario recordó que el compromiso para ampliar en más de 20 cámaras de seguridad sigue vigente pero, en paralelo a ello, se avanzó en “el mantenimiento de las ya existentes porque algunas de ellas estaban teniendo un funcionamiento defectuoso. Esa instancia ya se está cumplimentando porque la gran mayoría de las cámaras están funcionando de forma óptima”. Desde la comuna madrynense se aguarda la remisión de las nuevas cámaras aunque reconocen que hay una dilación propia de las gestiones y trámites administrativos que deben realizarse para poder avanzar en la compra de dicho equipamiento.

La instalación de las nuevas cámaras dependerá de la conectividad. “Se trata de un equipamiento especializado, de alto costo y, en muchos casos, importados, estamos a la espera que se pueda concretar pero el mantenimiento de las ya instaladas se pudo realizar” remarcó Ebene. La ubicación que las mismas tendrán ya fue establecido por parte de los equipos técnicos y de seguridad de la ciudad aunque algunos puntos tuvieron que relocalizarse. “Es un trabajo conjunto que realizamos con la Unidad Regional Puerto

Madryn donde se analizaron las estadísticas existente conjuntamente con relevamientos efectuados en juntas vecinales junto a la Subsecretaria de Prevención Ciudadana sobre otros sectores donde la estadística no estaban reflejados porque no hay una cultura de denunciar los hechos y que impiden que ingresen en la estadística. Igualmente, esto quedará supeditado a cuestiones de conectividad pero tenemos los puntos tentativos para cada cámara”.#

10

Sastre: “La Cooperativa es una pata fundamental”

l próximo año finaliza la concesión de los servicios públicos que el municipio otorgó a Servicoop. Desde la Municipalidad se está analizando el tema mientras desde la cooperativa se avanza en diferentes proyectos que exceden al período de concesión y que apuntan a optimizar los servicios que se brindan. El intendente Gustavo Sastre manifestó que la idea que se tiene desde el poder concedente es tomar “la mejor alternativa” porque “siempre he defendido el sistema cooperativo”. Asimismo, explicó que “tenemos que analizar y poner arriba de la mesa que es lo mejor para los vecinos de nuestra ciudad. La mejor alternativa será la que tomemos”. A mediados del próximo concluye el período de concesión que la comuna otorgó a Servicoop para que brinde los servicios de agua, luz y cloacas. El jefe comunal enfatizó que ante el vencimiento “tenemos que ver muchos aspectos, entre ellos ver cómo funciona, analizar los últimos años y mirar hacia donde queremos llevar la ciudad hacia el futuro”. Sastre puntualizó que la prestadora de servicios debe acompañar las decisiones que se tomen en el marco de la planificación y proyección que se pretende para Puerto Madryn para los próximos años. En este aspecto, el intendente recalcó que en esa proyección y desarrollo “la cooperativa es una pata fundamental para el proyecto que deseemos llevar adelante. Entonces, durante los próximos meses, tendremos que analizar muy porque será una tarea ardua para determinar que vamos a hacer”.

Intendente Gustavo Sastre. Semanas atrás desde la conducción del radicalismo madrynense se envió una nota al Concejo Deliberante solicitando que no se le renueve la concesión a Servicoop sobre la base de una serie de argumentos que fueron detallados en la nota remitida a los miembros del cuerpo deliberativo. El titular del ejecutivo afirmó desconocer los alcances de la misma y las propuestas. Aclaró “cuándo tengan la posibilidad de decidir lo podrán hacer”, además de enfatizar que “no hay que apurarse. Hay que analizar muy bien cada paso que se da porque si el objetivo es brindar lo mejor para los vecinos de Puerto Madryn tenemos que ver muy bien, analizar, estudiar, pensar y escuchar a quienes más saben para no equivocarnos”.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Terminal de ómnibus de Esquel

Realizan controles de encomiendas con scanner

11

Con financiamiento de Nación

Proyectos productivos en Trevelin y sus parajes E l Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social, inició la bajada de fondos para proyectos productivos, que fueran gestionados por la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes.

Proyectos en marcha

Personal de la Policía Patrimonial realizó los controles.

E

l viernes, la División Policía Patrimonial, comenzó a realizar controles en la terminal de ómnibus de Esquel, con scanner. El dispositivo estaba instalado desde hace varios años sin ser utilizado. Personal de Policía Patrimonial realizó los controles en las unidades de media y larga distancia que llegaban a Esquel, además de los transportes de paquetería y encomiendas. La Unidad Regional, informó que se hicieron controles de envíos, en las empresas Crucero Express, Mar y Valle, Etap y Vía Cargo. No se reportaron irregularidades.

Scanner en otras terminales En agosto de 2016 comenzó a funcionar el escáner de la terminal de Puerto Madryn y lo propio ocurrió en Comodoro Rivadavia donde funciona desde mayo de 2017 una nueva sala de pre-embarque de la Terminal de Ómnibus, con el escáner para los controles de ingreso y egreso de personas. En Trelew, en septiembre de 2020, la Terminal de Ómnibus volvió a poner en funcionamiento el escáner valijero.#

Quienes llevarán adelante los emprendimientos, son mujeres. En el primero de los aportes es para el vivero “Nuevas Manos” en Lago Rosario, destinándose la inversión al armado de la estructura para el invernáculo, y el segundo financiamiento es para “La Granja de Ian” proyectada para la cría de gallinas ponedoras en Sierra Colorada. El emprendimiento textil “Unión de Mujeres”, integrado por seis mujeres de Sierra Colorada, consiste en una iniciativa para la confección detoallones; manteles; etc. El objetivo a futuro es crear una

Los emprendimientos en marcha son dirigidos por mujeres. cooperativa de trabajo. En Trevelin, el proyecto financiado se denomina “EcoleñosTrevelin”, que apunta a la elaboración de briquetas, utilizando cartón reciclado, que pueden ser utilizadas como leños para calefacción.

Cada proyecto recibe $ 30.000 mensuales durante 12 meses. Además, antes de fin de año cada emprendimiento recibirá herramientas, de acuerdo a las necesidades planteadas en el proyecto.#

El municipio destinará un incentivo económico de $ 500.000

Apoyo al quehacer cultural de Esquel

L

a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, lanzó una iniciativa denominada “Cultura presente”, que apunta a fomentar que los artistas de las diferentes disciplinas, puedan presentar proyectos. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre. El secretario del área, Damián Duflós, dijo que los interesados deben

presentar proyectos que luego serán evaluados, en el marco de un trabajo articulado entre las Secretarías de Cultura y Educación y de Hacienda. La Municipalidad apoyará la paulatina reanudación de actividades artísticas-culturales, y para ello dispuso de este programa “Cultura Presente”, que brindará un incentivo económico de $ 500.000. Damián Duflós dijo que “a principio de año habíamos

anunciado la posibilidad de aportar valores económicos de un fondo que estaba destinado al aniversario de Esquel. “Cultura Presente”, atenderá las necesidades y la emergencia de las industrias culturales” Se entregarán 5 fomentos de $ 50.000, 2 subsidios de $ 75.000, y otro de $ 100.000. éstos fondos son no reintegrables, para cubrir gastos corrientes y honorarios.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

12

Obra de Accesibilidad en Entidades Educativas

Rawson: se realizó licitación para pavimento L a Municipalidad de Rawson, en el marco del Programa Argentina Hace II para la obra de Accesibilidad en Entidades Educativas, realizó la apertura de sobres de la licitación pública Nº 02/21 que abarcará las obras de pavimento dentro del ejido municipal de cuatro establecimientos educativos.

Las obras licitadas Al respecto, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky indicó que “esto es una licitación sobre obras de Accesibilidad en Entidades Educativas que forma parte del programa Argentina Hace con tres oferentes, y es fundamental ese apoyo de las empresas locales”. Por su parte, la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano,

Arq. Cecilia Austin, destacó que “la obra es para cuatro establecimientos escolares, no solamente se contempla el acceso principal sino además aquellas que necesiten obras de pavimento”.

Escuelas beneficiarias Cecilia Austin explicó que “este programa contempla los trabajos a realizarse en los accesos están la Escuela 795 del Área 16, en calle Luis González entre avenida Murga y Florentino Ameghino; en las escuelas 441, 185 y 7705, e Instituto Superior de Formación Docente 816 del barrio San Pablo, sobre calles Dr. Berruhet, entre 28 de Julio y Vuelta de Obligado; y Vuelta de Obligado, entre 9 de Julio y Roberto Jones. El jardín Gweneira entre calle Los Álamos, desde Antárti-

da Argentina hasta calle Los Sauces”. También figura la Escuela 190 de Playa Unión, calles Jorge Newbery, entre avenida Juan M. de Rosas y Balbino Machuca; Machuca, entre Jorge Newbery y Carbonelli; y Carbonelli, entre avenida Juan M. de Rosas y Balbino Machuca.

Plan Argentina Hace La funcionaria municipal apuntó que “las obras de Accesibilidad de Entidades Educativas están dentro del Plan Argentina Hace y que precisamente buscan las mejoras en distintos sectores de la ciudad vinculados a trabajos de pavimentación, cordones cuneta y mejoramientos en los accesos a los establecimientos educativos”.

Funcionarios durante la apertura de sobres de la licitación pública.

Asistentes al acto Estuvieron presentes en el acto de apertura los secretarios de Gobierno,

Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri; de Hacienda, Martin Sterner, y el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup.#


PROVINCIA_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

La APSV elevará la propuesta a los municipios para actuar en cascos urbanos

Intervenciones para reducir siniestros viales E l subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, mantuvo una reunión de trabajo junto al equipo técnico del Observatorio Vial de la APSV, el jefe del Área, Gustavo Soto, la técnica Superior en Criminalística, Ivana Castro y de Policía del Chubut el jefe del Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense, Crio. Mayor Christian Ansaldo, a fin de analizar los puntos de concentración de siniestros en las distintas ciudades y avanzar en el análisis y propuestas para revertir esas situaciones. Cabe recordar que el Observatorio Vial es un área de la Subsecretaría de

Educativas

Cobertura de cargos La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en JCD Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: TURNO MAÑANA A parir del día jueves 26 de Agosto se ofrecerán los siguientes cargos: Maestro Especial de Ingles y Maestro Especial de Música, de corta duración, de la Escuela N° 77 de Las Plumas Maestro Especial de Educación Física Modalidad Especial Esc. Nº 506-Trelew- desde el 26/08/21 y continúa. Presentarse el día 30/08/2021 a las 08:05 hs.

Asamblea Ordinaria La Dirección de la escuela nº 53 de Trelew convoca a su Comunidad Educativa, a la Asamblea ordinaria de Cooperadora, el día 27 de septiembre de 2021 en el local escolar a las 18,00hs, cuyo objetivo es la conformación de la comisión. La participación de las familias es muy importante para el desarrollo de las actividades escolares. Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com

Seguridad Vial que recopila, sistema y analiza la información recolectada y suministrada por las seccionales de Policía del Chubut en los siniestros viales, y que difunde información estadística oficial. En este sentido se está analizando en forma conjunta con el Área de Criminalista la información recopilada de los puntos de mayor conflictividad de los diferentes municipios analizando las distintas alternativas y la viabilidad de intervenir en aquellas intersecciones en las que se producen siniestros viales con mayor frecuencia.

La propuesta es elevar a los distintos municipios alternativas basadas en información empírica relevada en las pericias realizadas por el personal idóneo de Policía del Chubut y de la Subsecretaría de Seguridad Vial. Po otro lado, Leonardo Das Neves brindó su apoyo al titular de la Agencia Nacional, Pablo Martinez Carignano, en relación a la publicación en un medio nacional que tergiversa el trabajo profesional que se realiza en la recopilación sistemática y metódica de la información para fines estadísticos, que se realiza con total transparencia.#

Leonardo Das Neves reunido con funcionarios de distintas áreas.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Torneo Federal “A”

Madryn, para seguir arriba

P

or la fecha 20 del Federal A, el líder Deportivo Madryn visita a Sansinena de General Cerri con la intención de continuar en lo más alto de la Zona A. El DT de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, haría una sola modificación. Luego de la victoria agónica 2-1 sobre Sportivo Desamparados de San Juan, El Aurinegro se trasladó vía terrestre a Bahía Blanca, ya que a pocos kilómetros se encuentra General Cerri y allí afrontará el partido de esta tarde. El árbitro será Joaquín Gil. Pancaldo recupera a Nicolás Torres. El defensor recibió en primera instancia tres fechas de suspensión, pero el club elevó un pedido formal para que le reduzcan la sanción y de esta

manera solo le dieron un partido. De todas maneras, Torres se disputa el puesto con Hernán Ruquet que fue titular los últimos dos partidos. La única variante, sería el regreso a la titularidad de Emiliano López en lugar de Franco Niell. En cuanto al anfitrión, llega tras perder en su última presentación frente a Sol de Mayo, está noveno en la tabla de posiciones aunque en el Estadio General Cerri, no pierde desde la fecha 7. Para enfrentar al puntero, el entrenador Emiliano Ortiz hará una sola variante: la vuelta al once titular de Juan Manuel Viera que cumplió con su fecha de suspensión y jugará en lugar de Gonzalo Barez.#

Primera Nacional SANSINENA DEP. MADRYN Matías Vaccaneo Marcelo Ojeda Juan Manuel Viera Mauro Peinipil Gastón Osinaga Gonzalo Rocaniere Carlos Giménez Torres o Ruquet Matías Recalde Agustín Griego Fernando Lareu Leonardo Marinucci Brian Toro Fabio Giménez Tenca Hernández Marcos Pérez Antú Hernández Francisco Molina Octavio Bianchi Jeldres u Opazo Alejandro Delorte Emiliano López DT: E. Ortiz DT: R. Pancaldo Horario: 15 hs. Árbitro: Joaquín Gil. Estadio: General Daniel Cerri.

Reconocimiento al gran atleta olímpico

Muñoz embajador deportivo de Gualjaina

E

ulalio “Coco” Muñoz, representante de Chubut en los Juegos Olímpicos de Tokio, oriundo de Gualjaina, fue declarado “embajador deportivo” de esa localidad por el Concejo Deliberante, en una decisión conjunta con el Municipio que conduce el intendente Marcelo Limarieri. “Coco”, que al arribo a la localidad tuvo un emotivo recibimiento y el abrazo interminable de su madre, tras el reconocimiento del Concejo Deliberante, dijo que “estoy muy contento y agradecido con el intendente, su equipo de trabajo y concejales, y que me declaren embajador deportivo de mi pueblo es lo mejor que me puede pasar”.#

14

“Coco” Muñoz fue recibido por Limarieri y recibió el reconocimiento.

Brown quiere salir del fondo

C

on la presencia de Martín Rolle en la lista de concentrados, Guillermo Brown visita a Santamarina de Tandil en el marco de la fecha 23 de la Primera Nacional. El entrenador Nicolás Vazzoler, repetirá por tercer partido consecutivo el mismo equipo. Luego del empate 1-1 frente a Defensores de Belgrano, ‘La Banda’ se trasladó vía terrestre rumbo a Tandil para enfrentar esta tarde al Aurinegro, rival que viene a solo cuatro puntos de los madrynenses en la tabla de posiciones. El encargado de impartir justicia será Emanuel Ejarque. Para este compromiso, Vazzoler trabajó en la semana pensando en recuperar algunos soldados: Gonzalo Bazán, Oscar Belinetz y Tomás Assennato ya se encuentran en condiciones y son parte de los concentrados. De todas maneras, el DT repetirá el mismo equipo que igualó frente al ‘Dragón’ y lo hará por tercera vez consecutiva en su ciclo. La principal novedad de la lista de concentrados, pasa por la inclusión del flamante refuerzo Martín Rolle, quien apenas sumó cuatro entrenamientos junto al plantel y ya es parte de la nómina. En cuanto al equipo local, los dirigidos por Héctor Arzubialde volvieron al triunfo en su última presentación y vencieron 1-0 a Atlético Rafaela tras nueve partidos sin ganar, en lo que además fue la primera victoria de su nuevo entrenador. Para este cotejo, Arzubialde volvería a repetir el mismo que ganó frente a La Crema y espera por las recuperaciones de Martín Michel y Matías Alustiza.#

SANTAMARINA GMO. BROWN N. Avellaneda Franco Agüero Lautaro Arregui Matías Ruiz Díaz Patricio Boolsen Nicolás Herranz Osvaldo Barsotini M. Guardia Agustín Jara G. erracuti Darío Leiva Franco Sivetti Renzo Spinaci Axel Juárez Guillermo Santillán Braian Aquino Mariano González Sebastián Benega Luis Vila Iván Arbello Thiago Beltrán Sergio González DT: H. Arzubialde DT: N. Vazzoler Horario: 15 hs. Árbitro: Emanuel Ejarque. Estadio: Municipal General San Martín. Televisación: TyC Sports Play.

Melipil concentrada La arquera Melina Melipil, de River Plate, fue citada para el partido de este mediodía. Será desde las 13 horas cuando ‘Las Millonarias’ se enfrenten ante Rosario Central por la fecha 3 del torneo. La chubutense vuelve a ser parte de la nómina de concentradas luego de unos meses sin estar en la lista de convocadas por el entrenador Daniel Reyes. Melipil se encuentra en el plantel desde el año 2019 y en 2020 firmó contrato con la institución de Núñez.


EL DEPORTIVO_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

ABECh

Madryn se recuperó en su casa 103 DEP. MADRYN G. García 19 S. Avendaño 11 R. García 19 L. Viola 13 G. Frias C. Pérez 11 J. Barragán 4 L. Manitta 4 C. Balmaceda 14 T. Barrientos Martinell 8 DT: A. Del Sol

85

URVCh

“Bigo” sigue líder e invicto

Sergio Esparza/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

FERROCARRIL PAT. M. Sales 19 B. Saavedra 11 J. González 26 L. García 9 B. Marani 8 T. Riera 2 J. Mariño 2 M. Courteway 2 T. Boubee 4 G. Campos M. González 2 DT: G. Segatti

Parciales: 31-18; 23-17; 35-14; 14-36. Progresión: 31-18; 54-35; 89-49; 103-85. Árbitros: Luigi – Ruiz. Gimnasio: Luján Barrientos.

D

eportivo Madryn venció en su estadio a Ferrocarril Patagónico por 103-85 en el marco de la fecha 2 de la Liga ABECH. En la vuelta a la competencia oficial en el Luján Barrientos, El Aurinegro hizo los deberes y superó a ‘La Maquinita’. En el primer cuarto, los dirigidos por Andrés ‘Tati’ Del Sol impusieron condiciones, fueron efectivos en sus tiros y sacaron la primera ventaja de 13 puntos. En el segundo, Madryn volvió a mostrar un nivel parejo con las labores de los hermanos Gonzalo y Rodrigo García. Ambos convirtieron 19 y fueron los máximos anotadores de su equipo. Ya en el tercer parcial, se vio la mayor superioridad del partido y la diferencia que sacó el dueño de casa llegó a ser de 40 puntos. Ferro no encontraba los caminos y a la hora de tirar no era preciso. En los últimos diez minutos de juego, ‘La Maquinita’ logró descontar y cerrar el partido con una diferencia menor. Buen aporte de J. Gónzalez que en toda la noche convirtió 26 y fue el máximo goleador del encuentro.

Boxeo

“El Niño Terrible” noqueó en 2 rounds

E

15

n el combate de semifondo, en categoría mediopesado, Ezequiel Matthysse (76,200 kg. y 4-1, 3 KOs) liquidó a Carlos Moyano (78,600 kg. y 7-14, 1 KO), por nocaut técnico en el 2° asalto. En tanto que el invicto Gerardo Vergara liquidó a Emiliano Pucheta por KO9 y así lo destronó de su título argentino mediano, en la pelea estelar desarrollada en San Pedro. Matthysse castigó a su rival, y más allá de algunos golpes antirreglamentarios, conectó con profundidad sus izquierdas y derechas al rostro, por lo que el árbitro Hernán Guajardo le realizó una cuenta de pie al sentido Moyano en el segundo round. Tras ello, el apodado “Niño Terrible” continuó su trabajo de demolición y luego de ponerlo contra las cuerdas, justo cuando sonaba la campana, descargó dos potentes derechas a la sien, con que lo envió a la lona, para definir la pelea.#

Gran victoria del “Depo” ante la “Maquinita” en el Luján Barrientos.

Daniel Feldman / Jornada

EL “Yunque” venció a las “Cebras” y es puntero e invicto del torneo.

S

Brown le ganó a Racing, en Trelew, y es uno de los líderes de la ABECh. En los otros encuentros de la segunda fecha, Brown venció a Racing de visitante, por 87 a 73, y Germinal derrotó de local a Huracán, por 66 a 58. Brown

y Germinal lideran con dos victorias, Madryn sumó su primer triunfo, Ferro quedó con una victoria, y los dos equipos trelewenses no han ganado.#

e llevó a cabo ayer la cuarta fecha del torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, en primera división y juveniles. En Rawson, Bigornia superó a Trelew RC, en un entretenido y parejo encuentro, por 22 a 20, para continuar siendo el puntero del certamen, al haber ganado en sus tres presentaciones: le ganó en la primera fecha a Patoruzú, por 15 a 12, en la segunda superó a Puerto Madryn RC, por 25 a 16, más la victoria de ayer ante las “Cebras”. En tanto que, en Gaiman, Patoruzú le ganó claramente como visitante a Draig Goch, por 65 a 12, y sumó su primera victoria en el torneo. En esta jornada, Puerto Madryn RC tuvo fecha libre. Por su parte en Intermedia, la actividad recién volverá el próximo fin de semana con la disputa de la tercera

Resultados 4° Fecha Bigornia 22 - Trelew RC 20 Draig Goch 12 – Patoruzú 65 Libre: Puerto Madryn RC 5° fecha (04/09/2021) Pto. Madryn RC vs. Draig Goch Trelew RC vs. Patoruzú Libre: Bigornia

fecha, teniendo en cuenta que la segunda fue postergada.

Rugby femenino En cuanto al rugby femenino, hubo un encuentro en cancha de La Española entre las locales, Draig Goch, Bigornia y Cazones. En esta jornada y la siguiente, se ponen en juego las dos plazas para el Regional que se disputará en Alto Valle. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

16

Liga del Valle

Germinalvolvióaadueñarsedelclásicocapitalino

Sergio Esparza/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

Alianza y Deportivo Madryn igualaron 2-2 en la Zona A del torneo.

G

erminal, por la Zona D del Apertura 2021, venció por 1-0 a La Ribera en El Fortín. El único gol del clásico capitalino fue marcado por Emiliano Santos, a los 7 minutos del segundo tiempo. Walter Oros le atajó un penal a Muñoz a los 40 de la etapa final. Federico Cárcamo en el anfitrión y Cristian Salinas más Gonzalo Brezzo en el “Canario” fueron expulsados..

Con este resultado, el “Verde” comanda el grupo con nueve unidades. En la Zona B, Los Aromos y MarChe igualaron 3-3. Darío Contreras, por partida doble, y César Urtizberera, anotaron los goles del “Naranja”, que sufrió dos expulsiones. El anfitrión, por su parte, recibió una. En la Zona C, Huracán venció a Ever Ready por 1-0, en un partido que tuvo

Germinal venció a La Ribera en El Fortín por 1-0 con gol de Santos, en un partido que tuvo tres expulsados cinco cartulinas rojas. El único tanto fue convertido por Martín Rodríguez a los 28 minutos del segundo tiempo. Ocho minutos antes, el “Albinegro”

había convertido, pero el gol fue anulado. Los cinco expulsados fueron: Santilli, Castro y Rodríguez (Huracán) más Entraigas y Ávila (Ever Ready).

Torneo femenino Ayer continuó la segunda fecha. En la Zona A, Racing y Alianza igualaron 1-1. Hoy se disputa el resto de los encuentros. Por el mismo grupo, a las 15, CEC jugará ante Brown en la auxiliar mientras que La Ribera será local de Racing Academia. En la Zona B, J.J. Moreno recibirá a Atlas a partir de las 16. Media hora más tarde, Dolavon jugará ante Mar-Che. A las 11, Independiente se medirá a El Parque en El Tehuelche.

Por la Zona A, Alianza Fontana Oeste y Deportivo Madryn igualaron 2-2. Jonathan Encina y Alexis Martínez adelantaron al dueño de casa mientras que Dylan Leiva y Ricardo Puig convirtieron para la visita. En cancha de AFO, el “Aurinegro” y Alianza se midieron las caras en un electrizante partido. En el primer tiempo, los dirigidos por Cristián Heras se pusieron en ventaja. A los 4 minutos, Encina adelantó al anfitrión y convirtió el 1-0. Sobre los 20’, AFO estiró el tanteador a través de su 9. Martínez recibió en el área y de media vuelta venció a Mauricio Nievas para el 2-0. Antes de que finalizara la etapa inicial, Leiva conectó de cabeza, convirtió el descuento. Ya en el complemento, a los 13 minutos Puig aprovechó una jugada preparada de Matías Maidana y puso el 2-2.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Sergio Esparza/ Jornada

Venció por 2-1 a Racing Club

El clásico, de Independiente

I

ndependiente logró derrotar a Racing Club en una nueva edición del clásico más añejo de la Liga del Valle. Por la tercera fecha del Apertura 2021, el “Rojinegro” revirtió el marcador y derrotó por 2-1 a la “Academia”. Posiciones Zona A Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Alumni

2 1

1

0 3

1 +2 4

J.J. Moreno

2 0 2

0 0

0 0 2

Dep. Madryn

2 0 2

0 4

4 0 2

Alianza F.O.

2 0 2

0 2

2 0 2

Gmo. Brown

2 0 1

1

5 -1 1

3

Fecha 3ª-Viernes Alumni 3 – Guillermo Brown 1 Ayer Alianza F.O. 2 – Dep. Madryn 2 Zona B Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Independiente 2 2

0 0 6

1 +5 6

Mar-Che

3 0

2 1

5

6 -1 2

Dolavon

2 0

1

1

2

4 -2 1

Los Aromos

2 0

1

1

3

7 -4 1

Fecha 3ª Los Aromos 3 - Mar-Che 3 Zona C Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Huracán

3 2 1

0 5

Gaiman FC

3 1 2

0 6

4 +2 5

Racing Club

3 1 1

1

4

4 0 4

Ever Ready

2 0 0

2 0

3 -3 0

2 +3 7

Fecha 3ª- Ayer Huracán 1 – Ever Ready 0 Interzonales Independiente 2 – Racing Club 1 Dolavon 2 - Gaiman FC 2 Zona D Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Germinal

3 3

0 0 4 1

+3 9

La Ribera*

3 2

0 1 6 2

+4 6

El Parque*

2 0

0 2 0 3

-3 0

Dep. Roca

2 0

0 2 2 6

-4 0

*El Tribunal de Penas otorgó el partido a La Ribera con resultado de 2-0 por mala inclusión de un jugador rival. Fecha 3ª-Ayer Germinal 1 – La Ribera 0 Hoy El Parque-Dep. Roca 16hs

17

Lucas Navarro conquistó los dos goles (uno en cada tiempo) del vencedor en El Tehuelche, en uno de los interzonales de la jornada. El segundo gol fue convertido a los 42 minutos del periodo final. Gustavo Díaz había abierto el marcador en favor de la “Academia”. Hubo dos expulsados, uno en cada equipo: Agustín Carrizo (Independiente) y el citado Díaz (Racing Club). De este modo, el vencedor comanda la Zona B con seis unidades, mientras que el “Albirrojo marcha tercero en la Zona C. En el otro interzonal, Dolavon y Gaiman FC, hubo igualdad en dos tantos. En otro orden, la tercera fecha concluirá hoy, con el cotejo entre El Parque y Deportivo Roca, que se jugará a partir de las 16 en la cancha de Los Aromos. Corresponde a la Zona D.#

Independiente venció a Racing Club en el último suspiro y comanda la Zona B del Apertura 2021.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Antes de fin de año

Ganancias: ajuste del mínimo no imponible

E

l Gobierno dispondrá en lo que resta del año un nuevo ajuste del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría, aplicado a los salarios de los empleados en relación de dependencia, aunque aún resta definir el nuevo monto que reemplazará a los $150.000 mensuales vigentes, así como su fecha de aplicación. Este último punto es uno de los más controvertidos de la modificación anunciada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, si se tiene en cuenta que en la última adecuación pasaron tres meses desde la sanción de la ley hasta la reglamentación de la AFIP y su puesta en ejecución. En su reciente intervención en el Congreso ante la Comisión Bicameral de la Deuda, Guzmán aseguró que “el mínimo no imponible de Ganancias se va a estar actualizando este año porque la variación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) es diferente al que estaba en el presupuesto”. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa -que fue el principal impulsor de la suba del mínimo no imponible plasmada en la ley 27.617- había señalado que la actualización se concretaría en septiembre, con un propósito de elevar el piso en un 20%, de los $150.000 actuales a $180.000. En lo que hace al salario neto, se pasaría de un piso de $124.500 a uno de $149.400, siempre que el ajuste sea el propuesto por Massa.#

18

Lo aseguró el ministro Matías Kulfas

El Gobierno trabaja en un sistema de segmentación de tarifas de servicios

Las tarifas de servicios de agua, luz y gas tendrá un nuevo esquema de segmentación antes de fin de año.

Matías Kulfas. De Producción.

l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el Gobierno ya trabaja en un esquema de segmentación de tarifas para “discutir sobre el fin de este año”, mientras que, con relación al dólar, señaló que espera una flexibilización en el cepo cuando haya más oferta de divisas. “Hacia adelante, el escenario que se viene es la segmentación porque está claro, como se ha dicho reiteradas veces y está muy estudiado, que buena parte de subsidios energéticos terminan fuertemente asignados a la Ciudad de Buenos Aires

de corto plazo”. “Estamos trabajando en ir generando flexibilizaciones”, sostuvo y puntualizó: “Esperamos flexibilizarlo un poco más, pero eso depende de que se genere una mayor oferta de divisas”. “Hay sectores que están incluso mejor que antes de la pandemia”, destacó el funcionario, aunque admitió: “Hay otros sectores que son los más afectados por la pandemia, como el turismo y la gastronomía, que están comenzando a repuntar. Por eso digo que la economía se está poniendo de pie, que se está recuperando”.#

E

y Gran Buenos Aires a hogares de ingresos medios y altos”, indicó el funcionario nacional. En ese sentido, afirmó: “La segmentación va a permitir de una manera más clara que los subsidios realmente lleguen a quien lo necesite, que tengamos una tarifa social que sea foco de los subsidios energéticos y el resto, algún mecanismo de reacomodamiento razonable y acorde a los ingresos de los hogares”. “Es un tema que se va a discutir sobre el fin de este año”, anticipó el titular de la cartera productiva en declaraciones radiales.

De ese modo, subrayó: “Es un tema que se está trabajando, avanzando con base de datos e información para hacer un trabajo serio y que pueda reunir los resultados esperados”. Respecto del dólar y los controles en la plaza cambiaria, remarcó: “Es un tema complejo. No somos un Gobierno que esté a favor del cepo, de medidas tan restrictivas. Lamentablemente, es lo que nos tocó administrar al inicio de la gestión”. Kulfas argumentó que “ya existía un cepo cambiario fruto de la brutal salida de capitales que empezó en abril de 2018 a pesar de recurrir a un préstamo histórico” con el Fondo Monetario Internacional. “Somos muy críticos de esas medidas de liberalización extrema que implementó (el ex presidente Mauricio) Macri. Así le fue”, cuestionó. Así, analizó: “La Argentina tiene que encontrar un esquema de regulación cambiaria que no sea ni las medidas super restrictivas de un cepo, ni tampoco la liberalización a favor de determinados negocios financieros

El Dato “Cuando digo que la economía se está poniendo de pie, que se está recuperando no estoy diciendo que todo esté genial ni mucho menos. Estamos saliendo de esta doble crisis tan fuerte que nos toca administrar; la crisis previa a la pandemia y la generada por el covid en todo el mundo”, aclaró Matías Kulfas.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

En el primer semestre de 2021

Medicamentos subieron más que la inflación

La suba de los medicamentos ambulatorios es de la UA de la salud.

L

os medicamentos ambulatorios aumentaron un 28,6% en el primer semestre del año, por encima de la inflación que se ubicó en un 25,3% para ese período, según datos de la Unión Argentina de Salud. Según advirtió la entidad, en medio de la pandemia de coronavirus, la suba interanual de los medicamentos escaló a 62,6%, con lo que superó en más de doce puntos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC para ese lapso. El reporte puntualizó que, entre los medicamentos de uso común, de venta bajo prescripción, el mayor incremento fue para el enalapril, con un 93,8%; seguido por la levotiroxina con 86% y el salmeterol con un 85,59%. . Además, un anticonceptivo (drospirenona/etinilestradiol) trepó un 86,94% y una crema antibiótica de uso pediátrico saltó un 153%. “Sólo desde marzo a julio de este año, un spray nasal de cloruro de sodio de uso pediátrico aumentó un 21,9%”, remarcó. “Existe una gran dispersión de precios. Los productos que más aumentan son los recetados más usados, con picos de hasta el 39%”, indicó el informe de la entidad. En ese sentido, sostuvo que “más aún aumentaron los medicamentos utilizados en internación”, con un 37%. “El precio de los medicamentos de alto costo, regido sobre todo por el

precio del dólar, se mantuvo por debajo de la inflación, con un promedio general de aumento de 20,5%”, destacó el análisis. Además, advirtió que los incrementos en los precios de los medicamentos “están teniendo una creciente incidencia en los costos de la salud”. . “Mientras que en 2019 el gasto en medicamentos comprendía el 20% del gasto total, en 2021 ya constituye el 28%, superando al gasto en internación y cirugías y tomando una parte importante del gasto en atención ambulatoria”, señaló. Así, el sondeo subrayó que “tiene como consecuencia el deterioro del sistema y la pauperización de los profesionales y trabajadores de la salud”.#

19

También legisladores

Corrientes elige hoy a su gobernador e intendentes M ás de 860 mil correntinos están habilitados para votar hoy en las elecciones provinciales para elegir Gobernador, intendentes y legisladores en una competencia polarizada entre la alianza gobernante ECO+Vamos Corrientes con la fórmula Gustavo Valdés-Pedro Braillard Poccard y el Frente Corrientes de Todos, con la dupla Fabián Ríos-Martín Barrionuevo. En la primera elección del año por cargos ejecutivos del país, se elegirá en Corrientes Gobernador y vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales, así como intendentes y concejales en 57 Municipios, en una provincia conmocionada por el atentado que sufrió el diputado Miguel Arias, baleado el jueves a la noche en pleno acto de cierre de campaña en la pequeña localidad de Tapebicuá. El gobernador, el radical Gustavo Valdés, irá por su reelección tras cumplir este 10 de diciembre cuatro años al frente del Poder Ejecutivo, cargo para el cual competirá también el director de la obra de la central hidroeléctrica de Aña Cuá, el peronista Fabián Ríos por el Frente Corrientes de Todos. Se trata de las únicas candidaturas inscriptas en la categoría Gobernador, para la cual Valdés lleva como compañero de fórmula al exgobernador y senador nacional del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, mientras Ríos comparte la boleta con el senador provincial también del Partido Justicialista, Martín Barrionuevo. Son cinco las categorías que se ponen en juego en estas elecciones, ya

que además se deberán votar cinco senadores y 15 diputados provinciales, así como intendente y vice y concejales en 57 comunas. La mayor expectativa está depositada en la elección de la Municipalidad de la capital de Corrientes capital, donde el actual intendente radical, Eduardo Tassano, repetirá su fórmula junto al liberal del partido ELI, Emilio Lanari, con el fin de permanecer en la administración comunal. Enfrente se ubica el actual vicegobernador Gustavo Canteros, que produjo uno de los hechos políticos más trascendentes de Corrientes en los últimos años, al pasar de la alianza ECO a unirse al peronismo como oposición. Tiene como compañera de fórmula a la médica pediatra justicialista Gladys Abreo. Asimismo, otras 56 comunas renovarán sus intendencias y bancas en los concejos deliberantes, mientras que otras 15 unieron sus calendarios electorales a los comicios nacionales de noviembre. Aunque son solamente dos las alianzas que competirán, serán 56 las boletas que se presentarán en los cuartos oscuros, ya que el sistema electoral correntino habilita la participación de cada partido por alianza, con listas sábanas papel, en blanco y negro sin fotos.

Más de 860 mil

Serán en total 868.288 las personas habilitadas a emitir el sufragio en toda la provincia, confirmaron a Télam fuentes de la Subsecretaría de Sistemas de Tecnologías de Información (Susti) y estarán organizadas en 2.566 mesas de 853 escuelas. Las mismas fuentes corroboraron que en los comicios anteriores, las legislativas provinciales de 2019, el padrón fue de más de 810.000 personas y que en esa oportunidad votaron un total de 617.000 electores. En cuanto a la elección legislativa, Valdés lleva como primer candidato a senador al actual intendente de la ciudad de Goya, Ignacio Osella (UCR) y como primer aspirante a la Cámara baja provincial, a la presidenta del Partido Liberal, Ana María Pereyra que buscará renovar su banca. El Frente Corrientes de Todos tiene como primer candidato a senador provincial al actual diputado nacional José “Pitín” Ruiz Aragón, que de acceder a la banca deberá ser reemplazado en el Congreso de la Nación por el justicialista Fabián Borda. Y para Diputados, el postulante en primer término es el massista Germán Braillard Poccard, actualmente concejal capitalino.#


POLICIALES_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Robo a edificio: el martes 31 será la audiencia de cesura E

20

Controles en Trevelin

Conductor no pasó la prueba de alcoholemia

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de cesura de pena en juicio por robo agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda que tiene como declarados penalmente responsables a Omar Palma, Francisco Villarroel Mansilla y Rogelio Rojas Cisterna, el pasado 24 de agosto, como coautores. En la audiencia de imposición de pena el fiscal Julio Puentes solicitó 6 años de prisión para Rojas Cisterna, 5 años y 6 meses para Villarroel y 5 años para Palma. Las defensas por su parte solicitaron el mínimo de la pena 3 años de prisión para todos, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Coautores El fiscal solicitó en virtud de la anterior declaración de responsabilidad penal, el pasado 24 de agosto, como coautores del delito de “robo agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda” a Omar Palma, Francisco Villarroel y Rogelio Rojas Cisterna, una aplicación de la pena privativa de la libertad. Teniendo en cuenta las circunstancias atenuantes y agravantes del Código Penal y sus antecedentes penales, solicitó la pena de seis años de prisión y declaración de reincidencia por segunda vez para Rogelio Rojas Cisterna. La pena

Los controles de tránsito en la c ordillera durante el fin de semana. Tres son los individuos penalmente responsable del robo el pasado 24 de 5 años y 6 meses de prisión más reincidencia por primera vez para Francisco Villarroel y cinco años de prisión para Omar Palma. El fiscal consideró como agravante que el hecho no fue algo improvisado, más allá que en principio se equivocaron de departamento, hubo una planificación de un viaje desde Neuquén a Comodoro. Es un grupo de personas dedicado a hechos de ésta naturaleza, afirmó el

fiscal. Hubo riesgo y peligro hacia los vecinos del edificio al momento de cometerse el hecho y no se recuperó la totalidad del dinero sustraído. Enumerando finalmente diversas causas relacionadas a hechos contra la propiedad de los tres imputados. El juez Jorge Odorisio pasó a deliberar y el próximo martes 31, a las 14.30 hs. dará a conocer su veredicto de pena.#

E

AGENCIA ESQUEL

fectivos policiales de la comisaría de Trevelin, el viernes por la noche realizabanun control vehicular en la mencionada ciudad, cuando pasadas las 23 horas identificaron un automóvil que intentaba evadir el control, estacionando de forma incorrecta. Era un Chevrolet Agile, y sus ocupantes fueron identificados como José Páez de 33 años, conductor del rodado, y Juan Pablo Nievas, acom-

pañante. Se solicitó la presencia de personal de la APSV de Esquel, para efectuar el test de alcoholemia al conductor, arrojando como resultado 1,07º de alcohol en sangre, y la contraprueba 0,98º. Se labró la correspondiente acta de infracción al Artículo 48 Inc. A, de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, y se retuvo la licencia de conducir al conductor. Se solicitó asimismo una grúa, para efectuar el secuestro y traslado del vehículo a disposición del Juzgado de Faltas local.#


POLICIALES_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

21

Trelew

Disparos, corridas , persecución y un individuo detenido en el barrio INTA El episoio sucedió enla mañana de ayer en donde se escucharon varias detonaciones de un arma de fuego. Al que preusntamente disparó lo atraparon después de una persecución cinematográfica . Un cómplice escapó. Por el momento no se registraron daños ni heridos en el sector oeste de la ciudad.

El revolver Galand calibre 22 que fue encontrado por la Policía.

U

n hombre de 29 años fue capturado en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew en una persecución que se extendió por la zona noroeste de la ciudad donde se constataron varias detonaciones de armas de fuego por parte del aprehendido y un segundo involucrado que se dio a la fuga. El sospechoso fue capturado, luego de una larga persecución a pie, que comenzó alrededor de las 6. Vecinos del barrio INTA dieron aviso a la Policía que en la intersección de las calles Dolavon y Cholila había dos sujetos realizando detonaciones de armas de fuego. Atento a ello, fue que un móvil policial realizó un rastrillaje en las inmediaciones, divisando a una cuadra de allí a los dos hombres. Conforme a lo informado, al percatarse de la presencia policial avanzaron a pie por la calle El Maitén en

dirección Sur. Pero antes de que los agarre Policía, intentaron ocultarse en el patio de una vivienda. Lo cierto es que al verse acorralados decidieron continuar y dividir los caminos con intención de confundir a los efectivos. Uno de ellos, el que corría con un arma de fuego en la mano, tomó por la calle Costanera. Continuó a lo largo de una cuadra y cuando estaba a punto de ser alcanzado arrojó el revolver, marca Galand, calibre 22, hacia la calle. Finalmente, el individuo fue reducido y alojado en la comisaría Tercera y la Policía investiga las razones de las detonaciones. Por otro lado, informaron que se realizó un rastrillaje en las inmediaciones de la zona donde no se registraron daños ni heridos a raíz de los disparos efectuados. Una evaluación balística permitió determinar que el tambor del arma se trabó a causa de los tiros.#


POLICIALES_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

De la Cooperativa de Trelew

Robaba transformadores y cobre y la Policía lo atrapó E l último viernes a la noche, la Policía atrapó a un sujeto dentro de la Cooperativa de consumo y vivienda Limitada de Trelew. Ocurrió en las instalaciones que la prestataria posee sobre la avenida 9 de julio, donde un intruso accedió con fines de hurto. Había conseguido apoderarse de 20 kilos de cobre y de dos transformadores auxiliares de alumbrado. La maniobra fue observada por el personal de la guardia, quienes de inmediato dieron aviso a la Policía. Un móvil llegó a tiempo para atrapar al causante cometiendo el ilícito. El funcionario de Fiscalía ordenó que quede preso y que comparezca el día siguiente a los tribunales para dar explicaciones. #

22

Trelew

Una pareja detenida por hurtar en supermercado

El delincuente fue descubierto por la guardia de la Cooperativa local.

Rawson

Demorado con una pistola con balines

U

N menro de edad fue trasladado a la comisaría de Rawson y luego entregado a sus padres, luego que se le descubriera en su poder una pistola con balines en pleno centro de la ciudad.

La intervención de los efectivos policiales se produjo a raíz de un llamado telefónico en donde denunciaban que había una persona, en la avendia 25 de Mayo, con un arma de fuego.

Cuando los uniformados se acercaron al individuo, se trataba de un adolescente con el arma mencionada y que esperaba ir de comprar a un comercio cercano.#

La mercadería que se llevaba oculta fue recuperada a sus propietarios.

M

omentos antes del horario de cierre comercial de un supermercado de Trelew, se produjo la detención de una pareja de 47 años. Los mismos, habían intentado retirarse del local sin abonar la mercadería que llevaban oculta entre sus prendas de vestir y en un bolso. El hecho ocurrió en cadena de La Anónima, en su sucursal de la avenida Colombia, ubicada en el sector norte de esa ciudad , donde por medio de las cámaras de vigilancia, los empleados de seguridad privada, des-

cubrieron el ánimo delictivo de los causantes. Un efectivo policial apostado como adicional, procedió a su demora. El doctor Lucas Kolstch desde la Fiscalía local ordenó que sean detenidos y alojados en la dependencia policial hasta la audiencia de control de detención. Pretendían llevarse dos aceites para auto, dos latas de cerveza y una esponja de virulana. El monto total fue de 10.148 pesos, según confirmó la Policía. #

Sarmiento

Abren una investigación por atentado a la autoridad

E

l juez de Sarmiento, Daniel Pérez homologó un acuerdo económico reparatorio propuesto por los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, en el marco de una causa penal que tiene como imputado a Matías Ariel Sandoval (26) por los delitos de desobediencia y atentado a la autoridad. En consecuencia, el joven deberá transferir cinco mil pesos en favor del hospital local. Asimismo, durante la audiencia, Sandoval refirió que recibió malos tratos, amenazas y rotura de bienes personales por parte del personal policial durante su detención. En la ocasión, el funcionario fiscal Ezequiel Castro Albornoz indicó que los hechos que son material de investigación ocurrieron el domingo 8 de agosto a las 01:00, en la intersección de las calles Dorrego y San Martín. Según consta en la pieza de apertura, en esas circunstancias el personal policial de la comisaría de Sarmiento se encontraba realizando tareas de pa-

trullaje a bordo de un móvil policial, consignó un parte de la Fiscalía. En este marco, la Policía informó que el imputado se trasladaba en una camioneta Ford y al observar al vehículo policial sobre la calle Dorrego, realizó una brusca maniobra para evadir a los uniformados. Asimismo, informaron que a los fines de proceder a su identificación desde el móvil policial encendieron balizas y realizaron toques de sirena. En tanto, el joven procesado no acató la orden impartida, aumentó la velocidad de su camioneta hasta llegar a la calle Rivadavia e ingresar a su domicilio. Luego, Sandoval habría salido de su vivienda para dirigirse en forma agresiva a los policías que estaban en el lugar. En consecuencia, fue detenido y trasladado a la comisaría. Así las cosas, la Fiscalía sostuvo que la conducta que se le atribuye al imputado es la de presunto autor del delito de desobediencia en concurso real con atentado a la autoridad. #


POLICIALES_DOMINGO 29/08/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Sigue detenido por intento de femicidio

E

l juez penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio resolvió mantener la prisión preventiva de Mauricio Vázquez por el término de tres meses o hasta la finalización del debate. Vázquez está acusado de intento de femicidio en un hecho sucedido el 7 de noviembre de 2019 en el barrio Máximo Abásolo de esa ciudad. El primer hecho que involucra al imputado aconteció 17 de noviembre de 2019, siendo aproximadamente las 20:00 hs., cuando Mauricio Ezequiel Vázquez se presentó afuera del domicilio de su expareja, sito en calle Bruno Pieragnoli al 1300 del barrio Máximo Abásolo, para ver al hijo que tienen en común. En tales circunstancias, y advirtiendo que Vázquez estaba evidentemente bajo los efectos de drogas, la víctima le dijo que en ese estado no podría llevarse a su hijo, a lo que Vázquez respondió diciendo que iba a ir a su casa y después iba a bajar “a cagarla a tiros”. Ante ello, la damnificada llamó a la comisaría Séptima, tras lo cual Vázquez la escupió en la cara y se retiró del lugar antes del arribo del personal policial. En función de lo ocurrido, el 17 de noviembre de 2019, la Dra. Verónica Andrea Pedrotti, Jueza de Paz, subrogando a la Jueza a cargo del Juzgado de Familia N° 1, decretó la medida de prohibición de acceso y acercamiento. No obstante, el 20 de noviembre de 2019, siendo aproximadamente las 22:00 hs., en clara violación a la medida cautelar referida, Vázquez se presentó afuera de la vivienda de la damnificada, y le dijo “Dame a mi hijo, hija de puta, o te voy a cagar a tiros”, para luego retirarse inmediatamente en dirección a su vivienda al ver que ésta tomaba su teléfono celular para llamar a la Policía, informó un comunicado de la Fiscalía. El tercer hecho es del 1° de febrero de 2020, siendo aproximadamente las 17:30 hs., la víctima se encontraba en su domicilio junto a su padre, cuando Mauricio Vázquez se presentó afuera de la vivienda, y comenzó a insultar a su expareja, diciendo que era “una puta de mierda”, por lo que ella salió para enfrentarlo, y Vázquez la escupió en la cara y la quiso tomar de los brazos. Al advertir lo que ocurría, el padre de ésta salió a defender a su hija, le pegó dos cachetazos a Vázquez y le pidió que se fuera, pero éste le dijo: “qué te metés, te voy a cagar a tiros a vos y a tu familia, te voy a prender fuego todo, los voy a matar a todos ustedes”. Momentos más tarde, Vázquez regresó, y presuntamente con un arma de fuego, efectuó dos disparos al aire, tras lo cual huyó del lugar al advertir que se acercaban al lugar efectivos policiales. El cuarto hecho fue el 7 de febrero de 2020, cuando Mauricio Vázquez se presentó en el domicilio de su ex mujer, pidiéndole que retirara la denuncia que ella había radicado días antes, y ante la negativa de ésta, Vázquez le dijo: “entonces vos querés que empiece la guerra y así va a ser”. Volvió una hora más tarde y comenzó a llamar a su expareja para que salga de la vivienda, tras lo cual extrajo un arma de fuego y con ella efectuó un disparo al aire.#

Para una escuela de Dolavon

Bebidas incautadas serán cambiadas por alimentos E n un allanamiento realizado en la madrugada del sábado en dos kioscos, la Policía secuestró una gran cantidad de bebidas por venta clandestina de alcohol. Vecinos de la zona habían denunciado peleas callejeras por parte de menores que, además de consumir en exceso, hacían sus “necesidades” en la calle. El operativo se desplegó pasada la medianoche en un kiosco de la calle Juan Muzio y otro ubicado en el barrio “25 viviendas”. En ese contexto se procedió al secuestro de 84 botellas de cerveza, seis botellas de vino tinto, 38 latas de cerveza, una botella de Gancia, Dr Lemon, siete botellas de fernet, cuatro de “Fernandito”, 41 cajas de vino, ocho cajones con envases de cerveza vacíos, también facturas de compras. Según informaron fuentes policiales, estos allanamientos se realizaron por quejas de vecinos por el consumo

Las bebidas decomisadas serán cambiadas por alimentos y lácteos. de alcohol de menores, ruidos molestos, peleas y disturbios, y también denunciaron que hacían sus “necesidades” en la calle. El cargamento quedó A resguardo de la Comisaría de Dolavon. Respecto

a los secuestros se realizarán gestiones para cambiar la mercadería por alimentos y leches para donar a una Escuela con capacidades diferentes de aquella localidad del Valle Inferior del Río Chubut.#

Esquel: Fue detenido

Tenía prohibición de acercamiento a ex

A

AGENCIA ESQUEL

yer a las 13:30 horas aproximadamente, la Policia recibió un pedido de auxilio por parte de una mujer, en el domicilio de calle Almafuerte Nº 435 de Esquel, advirtiendo que su ex pareja la estaba molestando. Raudamente acudieron efectivos de la comisaría Primera, que al llegar constataron la presencia de una mujer en el patio de la casa, identificandose como Marisa Moraga, quien manifestó que su expareja fue a molestarla y se encontraba en el interior de la casa, cuando hay una prohibición de acercamiento vigente hacia su persona.

En ebriedad Momentos posteriores, del interior del domicilio salió otra mujer con un hombre que evidenciaba un estado de ebriedad. Rápidamente empleados policiales, consultaron si se estaba vigente una medida de prohibición de acercamiento y contacto, que

Ante la denuncia de una mujer, la Policía detuvo a un individuo. minutos más tarde fue confirmado por la Justicia local. A raíz de ello, se procedió al traslado a la Comisaría del individuo identificado como Américo Manuel Jara, en averiguación del delito de desobediencia. Se dio conocimiento a la funcionaria fiscal de turno Dra. Mónica Caveri, quien estableció que el sujeto quede detenido hasta la audiencia de control de detención.#

QUINIELAS

CHUBUT LA PRIMERA

1 6566 11 2 1809 12 3 1495 13 4 0127 14 5 6944 15 6 6306 16 7 8311 17 8 1296 18 9 7687 19 10 5379 20

7055 6466 1587 6624 9878 1292 3221 0597 0681 9905

MATUTINA

1 9367 11 2 2026 12 3 8951 13 4 2135 14 5 7803 15 6 8231 16 7 5711 17 8 7950 18 9 3789 19 10 0831 20

9637 4464 7132 3521 8762 3401 5097 8054 0782 4568

VESPERTINA

1 9981 11 2 3936 12 3 2279 13 4 4779 14 5 7844 15 6 4163 16 7 6731 17 8 3166 18 9 1832 19 10 0077 20

8194 6505 9655 4490 7875 0041 8689 5060 0862 0460

23

Trelew

Caso Alvarado: hoy se realiza la audiencia

Carolina Marín. Fiscal de la causa

P

ara la tarde de hoy está prevista la audiencia de control de detención contra el joven de 25 años, único sospechoso de haber asesinado a Daniel Alvarado, en un hecho ocurrido el último jueves por la noche en Trelew. La fiscal de la causa, Carolina Marín, estará a cargo de la lectura de los cargos y del relato del hecho que sucedió entre los barrios Perón y San Martín caratulado como homicidio simple. Si bien la Oficina Judicial debía definir el horario, se conoció que la audiencia de control de detención será en horas de la tarde, en el colegio de jueces penales del palacio de tribunales. Se pronostica que la defensa del sospechoso pedirá prisión domiciliaria y que brinde detalles de las circunstancias personales del detenido. En tanto, la Fiscalía, solicitará el plazo legal de seis meses para concluir con la pesquisa de la que tomó activa parte tanto la División Investigaciones como la de Criminalística de la Policía.#


Domingo 29 de Agosto de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:03 4,36 mts 00:22 4,44 mts

06:19 1,00 mts 18:26 1,12 mts

Trelew

Trelew

El transformador destruido abastece a la empresa privada Movistar.

En el operativo antinarco se incautó un arma de fuego y droga.

Cooperativa: destruyeron Allanamiento y secuestro otro transformador de drogas en un asado

DÓLAR: 103 EURO: 120,05

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 23º

Comodoro Inestable Viento del NNE a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 11º

Cordillera Nublado Viento del NNO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

S

obre la tarde de este sábado, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew informaron que hubo un nuevo atentado contra los transformadores de la empresa. Se trata del noveno hecho vandálico en un lapso de tan solo 10 meses. Este último se registró camino a la ciudad de Puerto Madryn, a unos 10

kilómetros de la ciudad de Trelew, y es un transformador que abastece a la empresa de telefonía Movistar que opera en la zona. El costo de este tipo de elementos, vital para el servicio de energía eléctrica tiene un costo individual de mercado entre dos mil y tres mil dólares#

U

na mujer aprehendida u el secuestro de un arma de fuego y estupefacientes fue el saldo de un procedimiento antinarco que en la noche del último sábado efectuó la Policía del Chubut en Trelew. El operativo abarcó un allanamiento a una vivienda donde se realizaba un asado y allí se secuestro varios

gramos cocaína y un arma de fuego. Los sujetos quisieron ocultar la droga pero la rápida intervención de Grupo GEOP no lo permitió. El ministro de Seguridad, Federico Massoni junto al jefe de Policía del Chubut, Miguel Gomez supervisaron el operativo. Una mujer fue demorada por intervenir en la actuación policial.#

Trelew

Detenido y acusado de abusar a su hija menor

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew junto a efectivos de la Comisaría Segunda, detuvieron ayer a un hombre por una investigación relacionada a un delito sexual y dentro de un marco de un allanamiento otorgado por la Justicia y registro domicliario. Concretamente, el individuo en cuestión quedó a disposición -desde la mañana de este sábado- de la Justicia por una denuncia que lo relaciona a abusos sexuales contra su hija menor de edad.

El procedimiento se efectivizó en un domicilio ubicado en el barrio Tiro Federal. De acuerdo a fuentes policiales y judiciales, se presumen que los abusos ocurrieron desde temprana edad. Se llevó a cabo el secuestro de prendas de vestir para su peritaje. Según informaron fuentes policiales, el sujeto abusaba de su hija desde que era una niña. El ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni y la conducción de la fuerza policial supervisaron el desarrollo del operativo.#

La aprehensión se llevó a cabo en un allanamiento en el día de ayer.


TURISMO_ DOMINGO_29/08/2021 Pág.

TRELEW_DOMINGO_29/08/2021 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 208

1

Primer suplemento de concientización turística

LLEGÓ LA NIEVEY SEACTIVÓ LA HOYA Luego de un inicio de temporada con escasas nevadas que impidieron el desarrollo de las actividades programadas, finalmente llegó la nieve al Centro de Actividades de Montaña La Hoya. (Pág 2)


TURISMO_ DOMINGO_29/08/2021 Pág.

2

Temporada de invierno en el Centro de Actividades de Montaña

El cerro se cubrió de nieve y la Hoya reinició sus actividades con gran cantidad de visitantes

El viernes el CAM La Hoya les dio la bienvenida a un grupo de chicos del Barrio Mataderos de Esquel.

L

a temporada de invierno en La Hoya se inauguró en julio. Desde entonces las escasas nevadas impidieron el desarrollo de las actividades programadas. Finalmente en la tercera semana de agosto llegó la nieve al Centro de Actividades de Montaña La Hoya y volvió la vida a las pistas de esquí. La provincia de Chubut está atravesando un invierno atípico. Las temperaturas llegaron a superar los 15 °C, algo pocas veces visto. Y lo principal y que afectó el turismo y las actividades de montaña fue la falta de nieve. La Hoya no fue la única perjudicada por el clima ines-

peradamente cálido. Las Leñas no llegó a abrir como centro de esquí por la baja cantidad de nevadas. La Hoya debió cerrar el 2 de agosto sus pistas ante la falta de nieve. La nieve era la gran esperanza blanca para el turismo de la ciudad de Esquel, que se preparó para tratar de recuperarse de la debacle económica producto de la cuarentena. Por algunos fines de semana La Hoya se convirtió en un lugar de paseo a pie por la presencia de turistas en vacaciones de invierno. Esquel alcanzó una ocupación cercana al 45 %, pero no pudo ofrecerles actividades a los esquiadores.

Llegó la nieve En la tercera semana de agosto, finalmente llegó la nieve en todo su esplendor y las pistas del CAM La Hoya se habilitaron para las actividades programadas. El primer fin de semana luego de la gran nevada fue impresionante. Desde la mañana, una gran cantidad de visitantes disfrutaron de la mejor nieve de la cordillera. Hubo bautismos de nieve para los iniciados, paseos en raquetas y actividades para los más experimentados. Los sábados se realiza el “After Ski” una actividad que se desarrolla en

Una gran cantidad de visitantes llegaron a La Hoya para disfrutar de la mejor nieve de la Patagonia.

Con la llegada d ela nieve se reactivaron las actividades programadas. el espectacular Parador El Zorro. De 17 a 19 hs los visitantes disfrutan del mejor parador de la cordillera.

El “Parador El Zorro” El “Parador El Zorro” brinda un servicio en la cota 1600 con capacidad para 250 personas. Presenta importantes innovaciones en el servicio y la comodidad. La espectacular estructura reemplaza a la antigua confitería La Piedra que quedó devastada por un incendio en el año 2018. El Centro de Ski abre los días sábado y domingo de 10:00 a 17:00 Hsy se

puede disfrutar de la pista de principiantes, la telesilla, el teleskí y del camino de los Guanacos para caminatas con raquetas.#

El Dato Esquí para los pibes de los barrios de La Hoya. El viernes el CAM La Hoya les dio la bienvenida a un grupo de chicos del Barrio Mataderos de Esquel. Todos los viernes chicos de diferentes barrios de la ciudad llegan hasta La Hoya y descubren el fantástico mundo de los deportes invernales.

Hubo bautismos de nieve para los iniciados y paseos en raquetas.


TURISMO_ DOMINGO_29/08/2021 Pág.

3

Para los arreglos se usó un financiamiento internacional de cerca de 15 millones de dólares Con dos vacunas

admitirá a Hoteles de Chapadmalal: el complejo España turistas argentinos ícono del turismo social, recuperado L

os turistas argentinos sólo podrán ingresar a España si recibieron las dos dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus admitidas por la Unión Europea (UE) o la Organización Mundial de la Salud, que no pueden ser combinadas con otra no aprobada, y tras al menos dos semanas de la última aplicación y sin requisito de cuarentena, informó la Embajada de ese país en Argentina.

Normativa vigente

El complejo Chapadmalal ofrecerá cerca de 1.300 plazas en cuatro de sus nueve hoteles que estarán abiertos el próximo verano.

T

echos agujereados, pasillos con escombros, pabellones vandalizados y llenos de palomas, y sanitarios y muebles arruinados formaban parte del cuadro que el Gobierno nacional encontró cuando decidió poner en valor la Unidad Turística Chapadmalal, que a partir del avance de la segunda etapa de obras de refacción ofrecerá cerca de 1.300 plazas en cuatro de sus nueve hoteles que estarán abiertos el próximo verano.

Proyecto de recuperación “Cuando vinimos por primera vez en diciembre de 2019 dijimos que íbamos a recuperar estas unidades, y parecía una quimera, porque estaban abandonadas y en algunos casos destruidas. Pero este verano, por primera vez la gente va a encontrar cuatro de los nueve hoteles funcionando y el resto en obra, para estar abiertos a mediados o fines del año que viene”, dijo a Télam el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, tras una recorrida por el complejo ubicado sobre la ruta 11, 30 kilómetros al sur de Mar del Plata.

Etapa de refacción El ministro precisó que la segunda etapa del plan de obras, iniciada en diciembre de 2020, incluye una inversión de más de 225 millones de pesos, y se centra en los hoteles 1, 2 y 6, mientras que también están previstos trabajos en el 3, a partir de

financiamiento internacional, y en el 4, con fondos del Ministerio de Obras Públicas.

Las obras Las obras más avanzadas son las de los hoteles 1 y 2, que ya el último verano ofrecieron cerca de 200 plazas para turismo social, y a partir de esta nueva etapa, con una inversión de casi 50 millones de pesos, se restauró la pintura interior y exterior, e inició el mantenimiento y reparación de los baños. Junto al 5 y 9, que se encuentran en condiciones de ser utilizados, esas unidades estarán disponibles para la temporada estival, y en total ofrecerán las cerca de 1.300 plazas previstas. En el caso del hotel 6, se realizará una refacción integral a partir de una inversión de más de 176 millones de pesos, con obras que incluyen la construcción de baños accesibles y arreglo de los existentes, renovación de instalaciones eléctrica, colocación de ascensores, reparación de puertas y ventanas y pintura exterior e interior. “El hotel 6 está cerrado hace más de 15 años, y estas obras nos van a permitir recuperar alrededor de 500 plazas. Va a quedar nuevo y va a estar abierto al final de la temporada”, explicó Lammnes.

Recuperar el hotel 3 Además, detalló que gracias a un financiamiento internacional de cerca de 15 millones de dólares -que inclu-

ye a uno de los hoteles de la Unidad Turística de Embalse-, se reparará el hotel 3 ubicado a metros del mar, que permanece cerrado desde 1995, luego de que el complejo fuera usado como Villa Olímpica para los Juegos Panamericanos de Mar del Plata. “Se cerró y nunca más se volvió a abrir, y está destruido por más de 25 años de abandono. Vamos a estar arrancando las obras ahí a fines de año”, señaló. En el caso del hotel 4, en septiembre está prevista la apertura de sobres de la licitación para su refuncionalización, con una inversión de cerca de 600 millones de pesos de la cartera de Obras Públicas. Lammens indicó que el objetivo es que estos hoteles “tengan el fin de turismo social para el cual fueron construidos: democratizar el bienestar para la gente que no tiene la posibilidad de irse de vacaciones por cuestiones económicas”.

19 bungalows, que luego fueron integrados a la quinta de veraneo presidencial ubicada en el lugar. Durante la gestión de Cambiemos, los hoteles 7 y 8 habían sido afectados al Ministerio de Seguridad para la creación de un centro de formación de gendarmes, pero esa medida fue revocada tras el cambio de gobierno en 2019, y las unidades regresaron a la órbita de Turismo y Deportes, en línea con el objetivo para el que fue creado el complejo durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. La construcción de la Unidad Turística Chapadmalal se inició en 1948 sobre terrenos fiscales y otros expropiados a la Estancia Chapadmalal perteneciente a la familia Martínez de Hoz La subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo, Inés Albergucci, detalló a Télam que la inversión prevista en esos dos edificios y en el 9 es de cerca de 200 millones de pesos en cada uno.#

La historia del Complejo

El objetivo es que estos hoteles tengan el fin de turismo social para el cual fueron construidos: democratizar el bienestar para la gente.

La construcción de la Unidad Turística Chapadmalal se inició en 1948 sobre terrenos fiscales y otros expropiados a la Estancia Chapadmalal perteneciente a la familia Martínez de Hoz, y finalizó en 1952, aunque la ampliación continuó hasta 1954 cuando se completó el complejo. Está conformada por nueve hoteles de tres plantas -seis de ellos ubicados sobre la costa a la vera de la ruta 11 y los otros tres del otro lado del camino que une Mar del Plata con Miramar- y

La oficina diplomática emitió un comunicado para aclarar dudas sobre la actual normativa, vigente desde el pasado martes que retrotrae a una situación “similar a la que nos encontrábamos en el pasado mes de junio”, y precisa las tres categorías de viajeros procedentes de Argentina con ingreso admitido al país. La primera es la de “titulares de pasaporte europeo”, que en ese caso lo harían como ciudadanos comunitarios europeos, quienes no obstante deberán presentar “un certificado de vacunación, de diagnóstico negativo PCR o un certificado médico de recuperación”, como cualquier residente que retorna al continente por España. La segunda categoría, que es la que involucra a argentinos que viajen en calidad de turistas, señala que sólo ingresarán “las personas vacunadas con algunas de las 6 vacunas admitidas por la Agencia Europea del Medicamento o la OMS” (Organización Mundial de la Salud). A continuación enumera esas vacunas aprobadas, que son Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac o Sinopharm, y aclara que los visitantes deberán presentar “un certificado de vacunación, en el que conste que han trascurrido 14 días desde que han recibido la pauta completa, y advierte que “NO es posible viajar con una combinación de vacunas admitidas y no admitidas en la UE”. La Embajada de España también indicó que podrán ingresar las “personas que, sin estar vacunados en las condiciones exigidas, se encuentren en alguno de los supuestos excepcionales en los que, contando con la correspondiente autorización del Consulado General de España en Buenos Aires, está permitido viajar (razones humanitarias, laborales, académicas) “. Estos últimos deberán presentar un certificado de diagnóstico negativo PCR o un certificado médico de recuperación de la Covid-19, y todos los grupos deben completar para ingresar en España un formulario de control sanitario y obtener el correspondiente código QR, sin necesidad de cuarentena en caso alguno. Sobre la combinación de vacunas aceptadas y las no aprobadas por la UE o la OMS, el texto indica que la Embajada espera “que autoridades sanitarias españolas se pronuncien próximamente sobre esta situación” y también suministra el número de Whatsapp +54911-6048-9308 “para atender cualquier tipo de duda o consulta en que os podamos ayudar”.#


TURISMO_ DOMINGO_29/08/2021 Pág.

4


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_29/08/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 389

CORTES DE ENERGÍA EN EL INTERIOR Un informe oficial del Ministerio de Infraestructura da cuenta de los desperfectos en las centrales de Río Mayo y Gobernador Costa, que abastecen a 10 localidades. La extensión de los cortes energéticos, el valor en dólares para mantener los equipos a gasoil y el “plan de remediación”. Págs 4 y 5

Los salarios en Chubut

Los números de la provincia

Chubut fue la segunda provincia donde el sector privado

El rojo mensual es $ 1.500 millones. Economía ve cierre

Privados pierden ante la inflación

tuvo más pérdida de poder adquistivo en 10 años. Pág 3

Déficit y “orden” hacia diciembre

de año tranquilo y ahorrando para el aguinaldo. Pág 2


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

2

Finanzas Los números de Chubut

Con un déficit de $ 1.500 millones al mes, el Gobierno promete un diciembre sin sobresaltos Desde Economía aseguran que se redujo el rojo mensual a la mitad con respecto al año pasado y que se trabajará para ahorrar y poder pagar el aguinaldo del último mes del año. El ministro Oscar Antonena marcó que seguirán con el orden para el pago de los sueldos en tiempo y forma.

D

esde el Ministerio de Economía se baja una única premisa: se está en un proceso de saneamiento de las cuentas y no hay que perder ese orden. Ello incluye cumplir con los compromisos, seguir cancelando deudas salariales y llegar con el pago de los sueldos en tiempo y forma. Además de impulsar el plan de obra pública. El objetivo planteado por las autoridades es poder llegar a diciembre, luego de las elecciones, con las finanzas ordenadas, para evitar cualquier sobresalto y eludir experiencias recientes, como en 2019, cuando el incremento del 100% en la masa salarial (vía aumentos salariales) disparó el déficit y derivó en pocas semanas en el escalonamiento de los sueldos. “Se aprendió de los errores del pasado y la idea es no repetir viejas prácticas”. Así lo definió el ministro de Economía, Oscar Antonena. “Estuvimos en un número muy importante de déficit y hoy generamos herramientas financieras para ir administrándolo. Este Gobierno no tomó deuda nueva, la deuda que teníamos con los agentes públicos, encontramos un acreedor que es el Estado y nos permite más flexibilidad para poder cumplir. Tenemos las Letras o el Fondo Fiduciario específicamente para los salarios. Hoy por hoy nuestro déficit es el 50% de lo que era el año pasado, que estábamos en 3.000 a 3.500 millones. Es decir que hoy es 1.500 millones lo que se tiene que cubrir. Es necesario trabajar, tenemos mejores flujos en regalías por el barril, la reestructuración de la deuda. Eficientizar los ingresos productivos”, aseguró el encargado de las finanzas de la provincia. Sobre cómo se llegará a diciembre, teniendo en cuenta que se deberá pagar un bono, y el aumento del gasto social propio de un año electoral, Antonena manifestó que no habrá turbulencia: “Tenemos línea directa para poder cumplir con lo pactado. Pagando en el cuarto día hábil, pagando las deudas, ahorrando para pagar el aguinaldo. Vamos a trabajar para que este orden siga. No vamos a permitir que una situación de un sector perjudique al resto. Tengo que velar por todos. En 2019 la obra social estaba cortada, había escalonamiento, sin previsibilidad del aguinaldo. Pusimos en valor la planificación y este es el camino conteniendo a todos. No es una empresa privada, es el Estado donde los dueños son los chubutenses”.

Daniel Feldman / Jornada

Acerca de los reclamos salariales, expuso que “si accedernos a una mesa paritaria de un 30% o 40%, estaríamos faltando a la verdad. No podemos cumplir con ese requisito. La provincia tiene uno de los salarios más altos de la Argentina”.

Actualidad económica Sobre la realidad económica y financiera de la provincia, el ministro de Economía lo definió como el trayecto de una fase de recuperación y saneamiento de las arcas. “Recuperándose de una crisis muy importante que se profundizó por la pandemia. Hace un año atrás teníamos un problema grande para afrontar la masa salarial. Hoy por hoy estamos regularizando con todos los agentes, con gran esfuerzo de los agentes públicos que tuvieron que acompañar el atraso. Siempre se planteó que el ordenamiento vino de la mano de contemplar a todos los agentes, de contención y acompañamiento y siempre diciéndoles la situación. Tuvimos una crisis de ingresos muy fuerte con la caída del precio del barril a precios inesperados. Llegamos a menos de 20 dólares en los últimos años, sumando a la pandemia y a compromisos que tomo la provincia en 2016 en lo internacional”. Marcó que “se planteó un ordenamiento paulatino con varios objetivos. Reestructurar la deuda de U$S 650 millones, que tenía compromisos muy fuertes de casi U$S 40 millones. Lo reestructuramos a 2030, y empezamos a observar el ingreso de regalías y poder a empezar y ser previsibles en el pago de salarios”. Destacó en ese sentido que “somos la única provincia que cedió sus ingresos brutos en Municipios. Se dio a todos los municipios cobrar sus ingresos brutos. Nos encontramos que hay municipios mucho mejor y la provincia en crisis. Del Bocade de 650 millones el 15% fue para a municipios”. Enfatizó que se está más cerca de cancelar todas las deudas salariales. “Está cerca el momento. Hacia atrás lo que fuimos anunciando lo fuimos cumpliendo. Haber reestructurado una deuda de U$S 40 a U$S 14 millones trimestrales, es reordenar un Estado. No se tomó más deuda, se administraron los recursos y ordenarnos. Estamos ordenados y seguiremos en ese orden. Hay gente que la pasó muy mal. Cosas que hace muchos años no se podían hablar”.#

El ministro de Economía aseguró que se continúa con el plan de reordenamiento los arcas provinciales.

El peso del gasto en Personal

El 76 por ciento de Rentas se destina al pago de sueldos U n problema recurrente en los últimos años no sólo ha sido el crecimiento exponencial de agentes dentro del Estado Provincial, sino también como correlato el gran peso que ha adquirido el pago de sueldos dentro de la administración pública en lo presupuestario. “Son políticas de Estado. Hay que tener en claro que uno como funcionario es administrador. Tenemos que pensar en los próximos años. Para que el Estado sea sostenible. En 2003 había una masa de agentes quera de 22.000 y hoy estamos en 64.500. Fue una política púbica incorporar empleados públicos. Ahora tenemos que trabajar para que la matriz de los ingresos este acorde para sostener estos salarios. Y ordenadamente vamos a progresar”, sostuvo Antonena. Acerca de la proyección que hacen para los próximos años, el titular de

la cartera de Economía respondió: “De cara al futuro seguir planificados y ordenados. No cuestionamos la cantidad. Podemos sostener otras obligaciones como el desarrollo. Dejar de hablar de un Estado que pague sueldos, e ir a un estado que invierta. Hoy hay localidades que se iluminan por combustión. Dar discusiones de desarrollo productivo. Es una de las provincias más ricas. Pensar en el mediano y largo plazo y entender las generaciones futuras y que estén con competencia, la capacitación. “Chubut años atrás tenían casi un peso del presupuesto de un 90% de las Rentas a destinar sueldos. Hoy estamos en 76%, es muy importante. El ideal sería 60 o 62 por ciento. Es un objetivo a lograr, porque si tenemos 145 mil millones, y el 90% para sueldos, que hacemos con el resto sin infraestructura, obras. Así y todo

con un presupuesto muy acotado, se están haciendo obras, con proyectos. De la única forma de ser sustentable, teniendo el gasto acotado”. Respecto a la política de financiamiento, reiteró que “no nos estamos endeudando”. Al ser consultado por el endeudamiento mediante el sistema de Letras del Tesoro, explicó: “Esto es en acuerdo con Nación, las hacemos autorizadas por Economía. Hay una decisión de Nación de acompañar. Tomamos recursos de coparticipación y obtenemos fondos. Hay que evaluar el costo financiero de una Letra y el costo social de no pagar salarios. En épocas de crisis cuando no tenés ingresos tenés que recurrir al crédito. Hoy por hoy, hacemos roleos, una Letra que la vamos renovando. No estamos emitiendo Letras. Poco a poco empezamos a mejorar y cuando mejoren los ingresos cancelaremos todo eso”.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

3

Economía Local La carrera contra la inflación

Chubut fue la segunda provincia donde más poder adquisitivo perdió el sector privado en 10 años Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Ieral. En el lapso de una década, los privados en la provincia perdieron más de 17 puntos porcentuales contra el avance de los precios. En el primer trimestre de 2021, la recomposición salarial fue también de las más bajas en todo el país.

U

n informe de la consultora Ieral permite observar cómo el sector privado ha ido perdiendo poder adquisitivo en los últimos años a partir de la combinación de un estancamiento en la actividad económica y un fuerte proceso inflacionario. “De esta forma, en última década, se tiene que la caída de poder adquisitivo del salario fue desde 4% en San Juan y Formosa hasta 27% en Tierra del Fuego, con un promedio de reducción del 8%. El mayor deterioro ocurrió en las provincias patagónicas (Tierras del Fuego, Neuquén, Chubut), por la declinación de precios de hidrocarburos y los problemas fiscales de sus administraciones provinciales”, se asegura en el documento. En el caso de Chubut la declinación real fue del 17,5% en todo ese período, sólo detrás de Tierra del Fuego. A pesar de este deterioro en el poder de compra, la provincia sigue estando entre las de mayor remuneración promedio, producto del alto costo de vida. El ranking lo encabeza Santa Cruz con salarios medios en el orden de los $ 148.531, seguida por Chubut ($ 121.368) y Neuquén ($ 112.368). En la parte de abajo figuran las provincias del norte del país: última figura Santiago del Estero, con un sueldo promedio en el sector privado de $ 52.044. La Rioja en un plano de igualdad con $ 52.311 y apenas un poco por encima Misiones ($ 53.448). De este modo el ranking lo encabezan cuatro distritos patagónicos que están seguidos por Capital Federal. La única que queda relegada, por la mitad de la “tabla” es Río Negro, con un haber promedio de tan sólo $ 71.840. Ahora bien, focalizando en la evolución de la masa de ingresos formales, que depende de los salarios pero también del empleo, para el período 2011-21 la mayor contracción en términos reales se observa en provincias como Catamarca (-26 %), La Rioja (-22 %), Tierra del Fuego (-20 %) y Chubut (-18 %) y, en el otro extremo, el incremento de 4% registrado en Neuquén, una provincia en la que el empleo aumentó 24% en el periodo. En los últimos tres años, con la recesión económica, la caída de poder adquisitivo del salario fue desde 8% en San Luis y Santa Cruz hasta 25% en Tierra del Fuego, con un promedio de baja del 11%. También fueron importantes las reducciones en La Rioja, Neuquén y Catamarca, de entre 19 y 16%. En cuanto al cambio en la masa de ingresos formales, en términos reales, la cual depende de los salarios, pero también del nivel de empleo, entre 2011 y 2021 osciló desde una contracción del 26% en Catamarca hasta

un incremento del 4% en Neuquén (provincia en la cual el empleo creció 24% en el periodo). En este caso la caída en Chubut fue del 18%. Sólo detrás de Catamarca (-26%), La Rioja (-22%) y Tierra del Fuego (-20%). Desde 2018, la pérdida del poder adquisitivo en Chubut fue del 12,5% para los privados. Mientras que la masa salarial para el sector se contrajo en ese mismo período un 16%.

Primer trimestre En el último año, con una inflación acumulada del 40,4% al primer trimestre, la disminución de salarios reales fue desde 2% en Tierra del Fuego a 10% en Neuquén, con un promedio de caída del 3,8%, considerando los índices de precios regionales. Al incluir el número de empleos registrados en el período, se tiene una

caída mayor de la masa salarial, del orden del 6 % interanual en términos reales. Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las provincias más afectadas, mientras que Tierra del Fuego fue la única donde el factor empleo compensó la caída de salarios. Así, en los primeros tres meses de este 2021 la provincia tuvo un incremento en la remuneración de los trabajadores registrados del sector privado del

27,3% interanual, lo que la ubicó en la penúltima posición, sólo por delante de Neuquén, que tuvo una recomposición del 23,1%. En la parte de arriba aparece San Luís, con un 38%, seguida de Jujuy (37,9%). Chubut perdió casi 7 puntos porcentuales de poder adquisitivo en los primeros tres meses del año. En este caso, quedó en el puesto 8, entre las que más perdieron ante la inflación.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

4

Energía Informe oficial

Los cortes de energía en el interior y el costo en dólares para el alquiler de equipos a gasoil Un documento del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación da cuenta de los desperfectos en las centrales de Río Mayo y Gobernador Costa, los elevados valores de los equipos que funcionan y cuál es el plan de “remediación”. De estas líneas dependen un total de 10 localidades.

D

De reemplazo. Uno de los tantos generadores que llegaron al interior para resolver los periódicos cortes.

esde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación elevaron un informe acerca de los cortes de los reiterados cortes de energía ocurridos en el último tiempo en el interior, donde todavía se funciona con abastecimiento aislado, a partir de motores a combustión, de un alto costo de mantenimiento y con permanentes fallas. Puntualmente el trabajo se circunscribió a las Centrales Térmicas de Gobernador Costa y Río Mayo, desde donde además se abastece a 10 localidades y pueblos de la zona. Con la Central de Costa se energiza a Gobernador Costa, José de San Martín, Tecka, Río Pico y la Aldea de Atilio Viglione. En tanto que desde Río Mayo se llega a esta localidad, además de Alto Río Senguer, Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas.

Las centrales fueron transferidas desde Genneia a la provincia en 2019. El sistema de energía es considero ya prácticamente obsoleto y con el insumo de grandes costos, principalmente a partir de los motores y equipos que deben alquilarse a raíz de las reiteradas interrupciones de la energía. Es por eso que se está gestionando con líneas de del Gobierno Nacional el interconectado para toda esta zona, que permita encontrar una solución estructural a problemas que se vienen arrastrando hace décadas. El último episodio obligó a cortar el alumbrado público en dichos pueblos para que el sistema no se recargara y no terminara afectando al Hospital, comercios y a los hogares. En el informe oficial, figuran el Estado actual en que se encuentran las centrales, los equipos en reparación, los costos y el plan de remediación


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

que se está implementando. También se brinda un pormenorizado análisis acerca de la duración y la magnitud de los últimos cortes que se sucedieron en el interior de la provincia. La solución provisoria que se está trabajando es la de la reparación de los equipos dañados.

Cortes máximos Dentro del ítem de máxima interrupción del servicio eléctrico, se detalla que el día 12 de enero desde las 20 y hasta el 16 de enero a las 19:50 hubo un corte de servicio en ambas lineas (13,2 y 33 KV) por falla en equipos gaseros, y posterior puesta en servicio del primer equipo Diesel. Los cortes fueron regulados entregando energía cada 4 horas a cada sector. El dia 08-03 desde las 12:48 horas y hasta las 16:28 horas se saca de servicio uno de los equipos Diesel par falta de combustible, afectando la generación a linea 33 KV. El 02-05 desde las 14:56 horas y hasta las 18:20 horas por reemplazo de equipo Diesel, afectando a linea 13,2 KV. Mientras que el 25-07 desde las 02:00 horas y hasta las 12:50 horas, sale de servicio equipo Diesel que aporta energfa a linea 33 KV, y posterior a ello, se genera corte de servicios de manera intermitente.

Costos en dólares Puntualmente en la Central de Río Mayo, en la actualidad hay generando tres grupos, de los cuales uno es

propio de la Central, que funciona a gas y los otros dos (2) son alquilados a la empresa Industrias Secco S.A., a gasoil. Se encuentran en proceso de reparación dos (2) grupos, que se tramitan bajo el expedience 357/21 (ex 3034/19), cuya entrega está prevista para fin de mes. El presupuesto destinado a garantizar el servicio en el sistema en cuestión cuenta con un costo mensual de U$s 391.600. Se destinan para el alquiler de los dos equipos U$s 57.000. Y se consumen 300.000 litros de gasoil que equivalen a U$s 295.400 y 325.024 m3 de gas por U$s 32.150. A eso se le suman los insumos de mantenimiento preventivo de U$S 7.050. En tanto que la reparacion de dos (2) grupos gas e insurnos están en el orden de los U$s 826.320. Actualmente se registra un consumo de entre 8.500 y 10.000 litros de gasoil diario entre los dos (2) equipos de Industrias Secco S.A. El personal afectado para Ia prestaciOn deI servicio, consta de: 1 Encargado de lineas de tendido eléctrico; 1 Encargado de central de generacion eléctrica; 1 Administrativo; 7 Operarios; 1 Personal de maestranza.

Acciones de “remediación” En el documento oficial se enumeran las tareas que se efectuaron desde diferentes organismos para solucionar los problemas que se fueron presentando, con inconvenientes de todo tipo.

Se informa que “a la fecha se encuentra el motor de alquiler en la Central de Gobernador Costa fueron retirados para su reparación dos grupos. Lamentablemente en mayo de 2019 quedaron fuera de servicio, dos (2) de los tres (3) motores instalados en la CGC, por lo que se debia recurrir de forma urgente al servicio de alquiler de dos (2) grupos diesel de 600 KW a la firma Sullair S.A., que se tramitaron bajo los expedientes 1715/2020. También se debía desvincular del sistema interconectado a las localidades de Aldea Atilio Viglione y Rio Pico, en esta última se instalaron dos equipos propios, un Cat 3512B de 1240 KW y un Cat 3508 de 1000 KW”. “En enero del corriente año sucedía alga similar en la Central de Río Mayo, quedando con dos (2) equipos fuera de servicio, por lo que se debía recurrir de forma apremiante a is firma Secco S.A., para alquilar un equipo Cat 3516 de 1200 Kw y un tanque de reserva de combustible diesel de 30.000 its, por tin plaza de 30 dias, con inicio el dia 16/01/2021”. Se explica que “a la semana de haber instalado el equipo anterior, el motor Cummins a gas, propio de esa central, comenzó a acusar una falla en el sistema de control, ante esta situación se recurría nuevamente a la empresa Secco S.A. y se solicita en alquiler un segundo grupo Cat 3516 de 1200 Kw, tarnbien por treinta (30) dias”. “Con motivo de normalizar el servicio eléctrico en ambas Centrales de

Generación (CGC y CRM), prescindiendo de equipos alquilados, se planteó la siguiente solución. Por medio del expediente N° 357/21 (ex 3034/2019) se propone instalar el alquiler allí previsto en la CGC y proceder a la reparación de los dos (2) equipos averiados”. Se agrega que “con el objeto reemplazar los dos equipos diesel de 600 Kw, alquilados a la firma Sullair S.A., se genera el expediente N° 702/2021 por medio del cual se formaliza el alquiler de un segundo grupo a gas de 1400 Kw a la misma empresa. De esta forma la CGC queda conformada con un equipo a gas propio y dos a gas alquilados a la empresa Sullair S.A”. Una vez reparados los mencionados equipos, se propone instalarlos en la Central de Río Mayo en reemplazo de los dos que se encuentran averiados. De forma tal que la Central volvería a su configuración original de tres motores a gas propios. “Se podran desafectar los equipos alquilados, sin embargo, atentos a la falla descripta anteriormente en el motor que no será removido, se deberá prever la instalación de un grupo de resguardo, hasta tanto se repare el tercer equipo”. Se consigna que al presente se encuentra en los talleres de Finning Argentina en pleno proceso de rectificación, con cuya puesta en marcha, deberá volver a ser emplazado en la localidad de Paso de Indios. Actualmente se hayan instalados dos equipos, un Cat C32 de 800 Kw y un Cat 3512B de 1200 Kw, elevado en reemplazo del alcanzado por el expe-

5

diente.Con la restitution del grupo, la usina de generación de Paso de Indios volverá a su estado original de dos equipos iguales Cat C32 de 800 Kw. Con el objeto de conseguir la remediación integral de las dos usinas, se iniciaron las gestiones para la reparación de cuatro equipos de generación eléctrica con alimentación de gas natural, de los cuales tres se encuentran instalados en la Central Rio Mayo (CRM) y uno en la Central Gobernador Costa (CGC) Asimismo se informa que se enviaron solicitudes de cotización para la adquisición de equipos a gas, a diversos proveedores del rubro con montos que van entre los U$s 745.156,75 y U$s 653.646,17 por equipo. Con un plazo de entrega de 7 meses. Respecto a la opción de reparación, el presupuesto rondaría los U$s 368.298,59 y un plazo de entrega de 3 meses. “Se ha analizado la opción de compra en función del costo y los plazas, como así también la alternativa de reparación de los equipos instalados, todo ello sin perder de vista que se prevé la construcción de líneas que vinculen a ambos subsistemas. Por último se explicita que “por tal razón se inició el expediente N° 1563/2021, par media del cual se propicia la reparación de los cuatro equipos. Tres de los equipos serán removidos de la Central Río Mayo y el restante de la de Gobernador Costa, para luego de ser reparados ser instalados uno 1 en la Central Río Mayo y los otros tres en la Central Gobernador Costa”.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

6

Sectores Primer semestre

¿Boom de usados?: las transferencias de autos mostró un fuerte repunte en la provincia A diferencia de los vehículos 0 KM, los usados mostraron en la primera parte del año una gran performance, con operaciones que estuvieron por encima de los niveles previos a la pandemia. La crisis económica y la falta indisponibilidad de vehículos cero, algunos de los motivos detrás del fenómeno.

D

urante la primera mitad del año se observaron dos tendencias dentro del mercado automotriz. Por una lado, la venta de autos 0 KM que aún está lejos de recuperar los niveles prepandemia. Y por el otro, los vehículos usados, que tuvieron un fuerte repunte en la primera parte del año. Así, en el semestre Chubut registró 4.461 patentamiento de autos nuevos, lo que representó una variación del 31,2%. Aunque los valores por ahora están lejos por ejemplo de lo alcanzado en 2019, previo a la pandemia, cuando en el mismo período se llegó a las 6.134 unidades. Distintos es el panorama para los usados, donde el crecimiento superó en más de un 64,7% lo observado el año pasado e incluso se estuvo muy por encima de los valores alcanzados durante 2019, de acuerdo a un informe de la consultora Ieral, llegando a 19.153 unidades transferidas. En la Patagonia fue la provincia que mayor incremento tuvo en usados, mientras que a nivel país ocupó el tercer lugar, compartido con Buenos Aires. Por encima sólo Ciudad de Buenos Aires (86,1%) y La Rioja (69,7%).

Venta de usados. La compra de vehículos, aunque sea usado, sigue considerándose un refugio.

Según los números de ADS Garantizados, la firma de la concesionaria Autos del Sur para usados, hasta julio tuvieron operaciones por 9.030 unidades en Chubut. Lo que marcó una tendencia creciente, más allá que en los últimos meses hubo “una caída que es estacional”. El Director del Grupo Autosur, José Oroquieta, afirmó en diálogo con el Económico que “hay indisponibilidad de productos 0 KM y la búsqueda de refugio”. Indicó que “todos van tratando de renovar. Si el promedio es hacer 20 mil kilómetros por año, la gente cuando llega a 80 mil y estaba acostumbrado a tener un cero, ahora se va a uno de 20 mil km o 40 mil km y tienen para dos o tres años más”. “A veces no poder saltar al cero no tiene que ver con las líneas de financiación, sino con la indisponibilidad de producto. Está restringida la importación de algunas piezas entonces hay muy pocos autos en la plaza. Eso marca no sé si un boom de venta de usados, porque en junio cayó, pero si una tendencia. Tiene que ver con movilidad ascendente en el usado”.#

Nuevo destino para el sector pesquero

Luego de la apertura del mercado de Brasil, se enviaron 7.000 kilos de langostinos de Comodoro E l Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación, certificó 16.548 kilos de langostino con destino a Brasil desde las localidades de Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado, en las provincias de Chubut y Santa Cruz, respectivamente, luego de la reapertura del mercado. En el día de ayer, desde el puerto de Comodoro Rivadavia se certificaron 7.008 kilos pertenecientes al establecimiento “Puerto Comodoro S.A.” que incluyó langostino en presentaciones variadas tanto entero como sin cabeza. El traslado de la mercadería se realiza vía terrestre directo a Brasil, por el Paso Internacional Tancredo Neves-Puerto Iguazú. Asimismo, desde Puerto Deseado se certificaron 9.540 kilos de langostino pelado y devenado, y langostino sin cabeza desde el establecimiento Explotación Pesquera de la Patagonia Pespasa, el pasado de 29 julio, para luego cargarse en contenedores vía marítima hacia su destino final, Brasil.

Después de muchos años, finalmente se abrió un nuevo mercado en Brasil para el langostino de Chubut y hay una gran expectativa. El Senasa verificó las exigencias documentales y de certificación requeridas por Brasil, de acuerdo al protocolo de exportación acordado recientemente que permitió la reapertura

de este mercado, que estuvo cerrado desde el 2013. Agentes de la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del

Senasa controlaron el cumplimiento de las condiciones sanitarias desde el abastecimiento de la materia prima, pasando por el proceso de las buenas prácticas de elaboración, el almace-

namiento, y los controles oficiales de la carga en camión, hasta la certificación de la exportación. Los puertos patagónicos se afianzan en la exportación de langostino al vecino país.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

7

Sectores Una de las actividades más golpeadas

Se perdieron más de 4.600 empleos en hoteles y restaurantes de Patagonia durante la pandemia L a actividad de Hoteles y Restaurantes es una importante fuente generadora de empleo. La pandemia en 2020 tuvo un fuerte impacto negativo en la actividad económica de este sector, situación que continúa hasta el presente. En 2020 el PIB del sector cayó un 49,2%. Y de acuerdo al EMAE, el nivel de actividad de mayo 2021 fue un 57% inferior al de igual mes de 2019. Según un informe de IARAF, el empleo asalariado formal en Hoteles y Restaurantes inició un fuerte descenso en marzo de 2020 y muestra un mínimo en mayo de 2021 que es el último dato disponible (serie desestacionalizada). En el cuarto trimestre de 2020 el empleo fue de 216.560 puestos, 47.797 menos que en el mismo trimestre de 2019 (caída interanual de 18,1%). El último dato de mayo 2021 (201.725 puestos) se aprecia que es inferior en 32.375 puestos al dato de mayo de 2020 (caída interanual de 13,8%). Si se compara con mayo de 2019 la pérdida de puestos de trabajos es de 58.022 (-22,3%).

Sergio Esparza/ Jornada

En Trelew en el último año se produjo el cierre de sesis restaurantes de la zona céntrica.

La dinámica por región comparando la variación interanual en el cuarto trimestre de 2020 respecto al cuarto trimestre de 2019. Se aprecia que la cantidad de asalariados registrados en Hoteles y Restaurantes tuvieron una caída superior al promedio en CABA (-19,9%) y NOA (-18,9%). Menores caídas se observaron en Cuyo (-17,4%), Patagonia (-17,7%), Pampeana (-17,8%) y el NEA (-17,9%). Esto implicó por ejemplo que para la región patagónica se perdieran 4.662 puestos de empleo en un año, al comparar los números entre el cuarto trimestre de 2020 y el mismo período del año 2019. De esta forma Se pasó de 26.331 asalariados registrados en hoteles y restaurantes, a 21.669 un año después. Si bien la situación es diferente a la del año pasado a partir de una mayor flexibilización de la actividad, lo cierto es que en Trelew, por caso, en el último tiempo fueron más de media docenas de restaurantes y locales gastronómicos que debieron cerrar sus puertas.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_29/08/2021_Pág.

8

Economía Local Barrios al cobro

Por la mora de beneficiarios, el IPV sólo recauda una cuota promedio de $ 1.000 por cada vivienda L a cobrabilidad en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) hoy no supera el 55%, lo cual genera problemas a la hora de encarar nuevos proyectos habitacionales en diferentes puntos de la provincia. Según detalló la Gerenta General del IPV, Ivana Papaianni, hoy “tenemos también barrios puestos al cobro, donde recaudamos 31 millones de pesos y tenemos 31.000 beneficiarios en distintas localidades. Con lo que da una recaudación de $ 1.000 por vivienda. Es muy importante en el nuevo sistema de financiación trabajar con el vecino, podemos capitalizarnos con el UVI para seguir haciendo viviendas”. Un factor que también repercute en el análisis actual, tiene que ver con que en el contexto de la pandemia, desde el Gobierno Provincial se ha tomado la decisión de no cobrar intereses punitorios por los meses de mora acumulados. Papaianni aseguró con respecto al sistema actual de cobro que “lo importante es el seguimiento. En los últimos barrios al cobro, hicimos el

Actualmente la cobrabilidad del Instituto Provincial de la Vivienda no supera el 55 por ciento.

análisis socioeconómico para ajustar el valor de la cuota para no afectar más del 25% del sueldo. Necesitamos que el pago de la cuota sea efectivo para seguir construyendo”. Indicó sobre los valores que se cobran que “teníamos barrios sin poner al cobro. Actualizamos el valor de la vivienda y empezar a cobrar. Ya no se mantiene desde 2019 el año de gracia. Al mes los vecinos tienen que empezar a pagar. Hubo barrios que estuvieron cinco años sin estar al cobro”. “Hoy tenemos que ver la regularidad. Hemos trabajado con notificaciones para que el vecino se acerque y en el marco de la pandemia nosotros no pusimos intereses por la mora en la cuota. Pero seguimos trabajando para regularizar la mora y ponerse al cobro las viviendas”. Con respecto a la demanda habitacional, la Gerenta del IPV manifestó que “si lo sacamos en términos proporcionales es Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew donde hay mayor demanda habitacional. En Comodoro es arriba del 36%”.#


26-08-2021 AL 01-09-2021

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831. (0109)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0109)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0109) Titular vende terreno. en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho por 30.00 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con servicios. Rawson. Cel. 0280 154651639 46800074. (0109) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0109)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0109) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0109) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742. (0109)

Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0109)

Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)

Vendo permuto rabger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

(0109)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0109)

Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_26-08 AL 01-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.