●●SEC en Intermedia, Pa-
toruzú en Primera Damas y Bigornia en Primera Caballeros, consagrados en el Torneo Preparación de la Asociación del Valle. P. 15
Tres campeones en el hockey
CHUBUT TRELEW • LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.127 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
FALLO DE LA JUSTICIA EN ESQUEL
Ordenan a SEROS cubrir tratamiento contra la obesidad con Cormillot ●●Un hombre recurrió a tribunales y una jueza ordenó que la obra social costee su internación en el centro del célebre médico. P. 7 NORMAN EVANS / JORNADA
Por su demora un moroso alimentario deberá pagar una cuota actualizada por trimestre
VIOLENCIA DE GÉNERO
P. 10
Ayuda clave ●●En Trelew la mutual
Dos que ganaron ●●Moreno venció al
puntero Germinal por 2 a 1, y Racing vapuleó a Gaiman por 6 a 1, por la Zona 4 de la Patagonia en el Regional. PS. 16 Y 17
AMASOL capacita y brinda salida laboral a las víctimas. Cómo es su trabajo social. P. 13
SIEMPRE EN LA MEMORIA
Homenaje al Galenso ●●Se realizó la prueba ciclística Rural Bike “Homenaje a Carlos Hughes” en El Elsa de
Rawson, con victorias de Dylan Lloyd y Analía Tello. Su familia recibió un diploma. P. 14
Directivos docentes: hay 360 vacantes
OPERATIVO EN TRELEW
Un Electra en la ruta 3 ●●La Base Almirante Zar le donó al Aeroclub un avión en
desuso para las prácticas de los alumnos. Para trasladar la enorme máquina debieron cortar el tránsito. P. 7
Rawson: los municipales reclaman un 20% en dos cuotas
La frase del día: “Perdimos el contacto con el vecino” VÍCTOR ACOSTA, NUEVO JEFE DE LA POLICÍA DEL CHUBUT. P. 4
P. 12
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_PÁG.
2
Los increíbles detalles de una curiosa fuga de presos poco antes de que asuman los nuevos jefes policiales. Los zapatos peronistas de un ministro de Arcioni. ¿De diputada nacional a ministra de Educación? Y más.
¿
Festejos en el pabellón y sospechas de complicidad en la fuga de dos hermanos acusados de homicidio? Sí, ocurrió la semana pasada en la Alcaidía Policial de Trelew, minutos antes de que a 15 kilómetros, en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno en Rawson, asumían el nuevo ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, y la cúpula policial en el pleno, con el comisario Víctor Hugo Acosta a la cabeza. Fueron tan coincidentes los dos hechos que algún mal pensado echó a correr que la fuga de los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón, dos de los delincuentes más peligrosos de Chubut, habría sido un “pase de facturas” de alguien para “recibir” a los nuevos jefes policiales. Incomprobable, al menos por ahora. Sin embargo, cinco días después de la fuga de “Los Ramones”, siguen trascendiendo detalles del caso, que une sospechas de complicidades carcelarias con el anhelo de libertad que llevó a dos hermanos investigados por homicidio a consumar su escape justo el día que juraba el nuevo ministro de Seguridad. Leandro y Rodrigo Ramón están acusados de ser parte de la banda que asesinó a Beryl Williams, una mujer de 86 años, a fines de 2019 en Puerto Madryn. Según pudo reconstruir Jornada, los internos del Pabellón 2 salieron a las 9 de la mañana del miércoles al patio de recreo de la Alcaidía de Trelew. Minutos más tarde, a las 9:22, un agente informó que se habían evadido dos internos. El parte policial al cual tuvo acceso este diario indica que el agente se sacó el chaleco antibalas por el calor que hacía a esa hora de la mañana, perdió de vista a los internos “por unos segundos” y advirtió que el grupo de internos ayudaba a los dos presos a subir al paredón. Inmediatamente, tomó su escopeta y realizó un disparo intimidatorio, pero los dos fugitivos ya habían logrado saltar el muro y darse a la fuga. Hay un detalle no menor: los hermanos escalaron un muro de seis metros para sortear luego el alambrado perimetral, que además tiene púas, y escaparon por los techos linderos. Afuera los esperaba una moto o un auto. Los testimonios de los testigos son disímiles. La Policía dice que “raudamente se montó un operativo cerrojo para dar con los evadidos” y una intensa búsqueda. Pero a cinco días de la fuga, no hay novedades. Paralelamente, comenzó una investigación. El agente que debía custodiarlos fue pasado a disponibilidad. Y con orden judicial se secuestraron teléfonos celulares del Pabellón 2. Trascendió otro dato relevante: en dicho sector comenzaron a realizar
“festejos”, lo que comúnmente se realizan cuando un interno recupera la libertad. Esto hizo presumir a los guardias (a algunos, al menos) que los fugados mantuvieron contacto desde el exterior con los que permanecín dentro de la Alcaidía. Entre ellos, Miguel Ramón, hermano de los fugados.
¿Se posterga? Para el jueves 2 de diciembre está programada la sesión especial durante la cual los tres primeros postulantes que propuso el Poder Ejecutivo para integrar el Superior Tribunal (Ricardo Napolitani, Daniel Báez y Silvia Bustos) deben concurrir a la Legislatura para responder las preguntas de los diputados provinciales, quienes luego decidirán si aprueban o no los pliegos para asumir. En las últimas horas se analizó la posibilidad de postergar esta sesión ya que esperarían que se complete el trámite administrativo de la cuarta postulante (la fiscal comodorense Camila Banfi) y así reunir en una sola sesión a todos. Aademás, por la gran cantidad de preguntas que ya se establecieron -más de 200-, estiman que el encuentro tendrá una prolongada duración. Teniendo que cuenta que la sesión del jueves 2 se programó para realizar luego de la ordinaria, los diputados temen que se les haga la noche y ellos sigan con las preguntas que tienen para los postulantes.
Lens contra el cupo Hablando de los postulantes para el Superior Tribunal, el que opinó sobre los postulantes fue el Dr. Ricardo Lens, un reconocido abogado constitucionalista, exjuez y exprocurador de Chubut en los años 80, durante la gestión de Atilio Viglione. Lens suele ser un hombre de consulta de los medios cuando de cuestiones constitucionales se trata. Y suele ser bien directo, sin frases hechas ni políticamente correctas. “La exigencia de paridad de género para mí es discriminatoria”, disparó en una entrevista con Cadena Tiempo, a cuento de la presentación de cuatro pliegos para ocupar los lugares vacantes en el Superior Tribunal de Justicia, de los cuales dos son mujeres. Lens dijo que “si son técnicamente mejor, que sean seis las mujeres designadas; y si son seis hombres, pues entonces que sean seis hombres; o cinco mujeres y un hombre. Lo que quiero decir es que tienen que estar ahí por su capacidad no por un cupo”, explicó Lens. El abogado también se permitió opinar sobre los propuestos para el Superior Tribunal: “(Ricardo) Napolitani y (Daniel) Báez están capacitados para ser ministros. A la Dra. (Camila) Banfi no la conozco pero si es jefa de fiscales de una ciudad tan importante
como Comodoro Rivadavia, debe tener sus atributos. Pero a (Silvia) Bustos ni la conozco”, dijo Lens, en relación a la jueza de Faltas de Rawson.
Zapatos peronistas El que anda contento “como chico con zapatos nuevos” es el ministro de Gobierno de Chubut, José Grazzini. Y literalmente es por su calzado. Varios de quienes se cruzaron con él la semana pasada pudieron observarlo con unos zapatos marrones que en su lengüeta dicen “Justicialistas”. Es más, se los mostró a varios de sus compañeros de Gabinete. Los zapatos peronistas de Grazzini (no es el único funcionario provincial que los usa, y también varios funcionarios nacionales los calzan) son, también literalmente, peronistas hasta la suela. Es que la marca Justicialistas es un proyecto cordobés (como Grazzini) que nació a mediados del año 2016 “como resistencia a las políticas de destrucción de la Industria Nacional del gobierno conducido por Mauricio Macri”, dice la empresa en su página de internet. “La apertura indiscriminada de importaciones, reiteradas devaluaciones, creciente inflación, extremada caída de consumo y estratosféricas tasas de interés son algunas de las tantas variables que hacen imposible la subsistencia de cualquier industria local”, agregan los dueños de Justicialistas. Se trata de Nicolás Mendizábal y Germán Bolatti, dos jóvenes militantes peronistas que pensaron en crear una marca nueva que exprese una defensa de la industria nacional.
Rumores de pasillo Los cambios en el Gabinete provincial que comenzaron la semana pasada desataron una serie de trascendidos sobre el destino de actuales funcionarios y la llegada de viejos conocidos. La oxigenación se realizaría con personajes que años (o décadas anteriores) ingresaron a la función pública, pero que han tenido la capacidad para reciclarse y cumplir funciones y obligaciones totalmente distintas. Así, por ejemplo, el ahora exministro de Seguridad, Federico Massoni, estaría armando las valijas para mudarse a Comodoro Rivadavia, ya que sería idea de alguien que se sume al Directorio de Petrominera. Desde Comodoro Rivadavia, otro funcionario provincial también cambiaría de despacho y se instalaría en la por ahora vacante Secretaría General de Gobierno: Fabio Cambareri, actual administrador del Puerto comodorense, suena para desembarcar cerca del gobernador. Quien estaría detrás de esta movida sería su padre, el exdiputado nacional Rafael Cam-
En familia. Acosta, flamante jefe policial, con sus padres en su jura. bareri, un hombre siempre cercano al gobernador Arcioni. Otro rumor que sonó con intensidad la semana pasada indica la posibilidad de que a partir del 11 de diciembre, cuando Rosa Rosario Muñoz ya no cumpla más funciones como diputada nacional, no se acoja a la jubilación sino que se sume al servicio activo del Poder Ejecutivo, ocupado el cargo de ministra de Educación.
Larga el “Chino” en Esquel Apenas han pasado quince días de las elecciones legislativas nacionales y algunos ya empiezan a anotarse para la carrera electoral de 2023. En Esquel, por ejemplo, ya hay por lo menos media docena de dirigentes que ensayan un lanzamiento para la Intendencia. Están los pacientes que sólo dejan que trascienda su intención, pero también están los que manifiestan sus aspiraciones públicamente, y los que esperan el momento para largar la archiconocida
muletilla “me lo pide un grupo de militantes”. En el armado de los espacios para 2023 aparece en Esquel un partido que a nivel nacional tiene como principal referente a Carmela Moreau, una funcionario del Gobierno nacional que juega dentro del Frente de Todos. Cuentan desde algunos pasillos que Javier “Chino” Comparada le ha puesto fecha a una primera reunión para comenzar a darle forma a “Igualar”, para que tenga alcance provincial y a él como referente. Trascendió que el 8 de diciembre sería la convocatoria en su pizzería céntrica, y en ese encuentro Comparada contará su idea y pedirá que se sumen propuestas, para así largar e ir por la Intendencia dentro de dos años. El “Chino” tiene en su haber haberle disputado la candidatura a intendente a Sergio Ongarato en las PASO del 2015, con la línea interna del Radicalismo MYRE, una instancia en la que cosechó 500 votos. Luego tomó distancia de la UCR para seguir con
“Justicialistas”. Los zapatos que lucen Grazzini y varios en el gabinete.
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_PÁG.
MEME
una postura afín al campo nacional y popular de la línea “alfonsinista”. Inclusive, trajo a Esquel al dirigente Leandro Santoro –excuñado de Carmela Moreau- para que ofrezca charlas.
“Más policías no es solución” De la infraestructura a la inseguridad. Esta semana fue clave para la comunidad educativa de la Escuela 793 de Trelew. Está emplazada en el populoso barrio Moreira, donde varias problemáticas convergen y suele muchas veces ser esa escuela el lugar de contención. A raíz del accidente en un aula (un vidrio se cayó estando los chicos en clases) se disparó una problemática arrastrada hace un par de años, a pesar de que la escuela no es tan antigua: “El estado es calamitoso”, dijo el director y enumeró todos los problemas edilicios. Desde falta de vidrios, electricidad y techo, etcétera. Mientras tanto, padres enojadísimos se concentraron en el Salón de Usos Múltiples amenazando quedarse si no les daban una respuesta. Las autoridades provinciales concurrieron. El intendente Adrián Maderna ofició de mediador y se pudo lograr la firma de un acta acuerdo comprometiendo obras en dos etapas. Una vez saldado ese primer reclamo y cuando parecía que las aguas iban a calmarse, una de las madres advirtió que nada se podía garantizar si en la escuela no se implementaba un sistema de seguridad: policías o personal que evite los hechos vandálicos que como es de público conocimiento, están a la orden del día. “Si uno le llama la atención al hijo de otra persona cuando está rompiendo algo, se genera un conflicto, no se puede”, explicó la mujer, a quien se sumaron otros padres diciendo que es esa la realidad actual.
TO
El subsecretario de Recursos del Ministerio de Educación, Claudio Márquez, señaló que la Provincia realizará los arreglos en dos etapas: la primera para que los estudiantes puedan finalizar el ciclo lectivo y las obras restantes llegarán cuando terminen las clases. El acto de fin de curso será en el Gimnasio Nº 3. Se prometió una inversión de $ 3 millones. La lupa ahora está puesta en la seguridad, en un nuevo encuentro que se anunció para abordar puntualmente esta cuestión. Según Ramos, “los chicos que rompen el edificio son del barrio, no vienen de otros lados”. Una situación compleja que tiene que ser abordada en forma urgente y que tiene que contar con el compromiso de todos los sectores.
Dasnevistas en llamas La dura derrota en las elecciones dejó heridas que, al parecer, costarán cerrar en algunos sectores dasnevistas de la Cordillera que se habían alineado al Gobierno provincial con
Desde el Por Matías Cutro
la “Agrupación Lealtad Chubut Primero” de Esquel. En este grupo abrevan algunos actuales y exfuncionarios de Arcioni, como Luis María Aguirre, Cristian Pasquini y Fernando Raposeiras. La cuestión es que en los últimos días quien maneja la cuenta de Twitter de la agrupación salió con los tapones de punta: “Les dijimos que los iban a usar a todos para las elecciones y después los iban a empezar a descartar 1 a 1 como pasó en el 2019, pero no nos escucharon”, posteó la agrupación. Además, se la agarraron con el ministro de Economía, Oscar Antonena, quien en su cuenta escribió “con planificación, gestión y compromiso dimos un paso más”, en relación al acuerdo salarial con sectores de la Salud. El CM de la cuenta de la “Agrupación Lealtad” dejó la ídem para otro momento y le respondió: “Hay que cancelar la deuda con los proveedores, Sr Ministro. Muchas Pymes de la cordillera no han podido aún cobrar los famosos Bonos Ticadep”. Mar de fondo.#
Reclamos. La Escuela 793 de Trelew fue eje de discusión en la semana.
3
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
4
Víctor Acosta, nuevo jefe de Policía
Acosta: “Perdimos el contacto con el vecino” E l comisario inspector Víctor Acosta, nuevo jefe de la Policía, reconoció como “un sueño cumplido” su designación. “Nos preparamos para estar a alturas. Es todo un desafío por el momento que vivimos”. Su prioridad es resolver la inseguridad en Chubut. “Que sea un servicio profesional que les podamos dar una respuesta a cada requerimiento y a la vez, que nuestro personal realmente tenga tanto las herramientas teóricas y logística necesaria para prestar ese servicio que exigimos”. Y consideró como prioridad que el personal esté “tranquilo; bien pago, bien provisto y en un lugar acorde para que se desempeñe” dijo en Radio del Mar. Sobre el reclamo del Consejo de Bienestar Policial, respaldó el pedido de incremento salarial. “Hacía mucho tiempo que estábamos relegados en una adecuación salarial y no obstante seguimos trabajando; el personal se expuso a una pandemia donde perdimos compañeros de trabajo El reclamo era válido y así lo entendió el gobernador; el ministro Massoni y la anterior jefatura de Policía. No comparto algunas circunstancias que se fueron de la mano; algunos exabruptos de algunos compañeros de trabajo. Esa es la parte negativa”, explicó el uniformado.
Definiciones. El titular de la fuerza explicó el escenario con el cual se encontró en la institución. “Más allá de eso -dijo Acosta sobre el escenario- todo el personal policial continúa trabajando y esperando en su puesto de trabajo; sin bajar los brazos y sin dejar de prestar el servicio en todas las dependencias. El acompañamiento de los familiares fue fundamental aunque llegar a esta instancia para mí fue realmente muy doloroso”.
Lamentó que en muchas ocasiones, el personal de la Policía se encontró “huérfano” ante realidades críticas. “No vi mucha solidaridad expresada desde otros organismos sociales, ni nada por el estilo. La Policía estaba sola. El policía estaba como ciudadano enfrentándose a esta situación solo y acompañando al Consejo. Hay muchas críticas porque lamentablemen-
te nos enfrentaban y comparaban a la Policía con alguna con algunas otras protestas sociales en las cuales debimos intervenir”. El comisario Acosta aclaró que la fuerza “no contrarresta, ni combate, ni reprime” las protestas sociales ni ningún tipo de expresión de los otros gremios. “Se reprimen los delitos que se cometen amparados en la protesta
social. La protesta es un derecho que de todos los ciudadanos pero no autoriza la comisión de delito; daño o ataques hacia otras personas incluso otro personal policial”. “Debemos aggiornarnos a los tiempos. Tenemos que estar preparados para otro tipo de situaciones y considero que hemos perdido el contacto con el vecino; nos hemos alejado un poco y tenemos que volver a retomar para que la gente confíe en la Policía; esté segura con nosotros y que nos vea como parte de la sociedad porque es lo que somos. No somos militares, no somos la fuerza armada sino personas que estamos al servicio de la comunidad y proveemos un servicio”. Acosta planteó que la manera de retomar el contacto con la ciudadanía es a través de la capacitación; de la presencia en territorio y de instrumentar las condiciones de trabajo necesarias. “El personal realmente debe sentirse consustanciado; identificado con su función y con la misma institución. Vamos hacia ese camino y trabajaremos para estar cada vez más cerca de los vecinos y de los problemas que pueden generar algún tipo de trastorno en la seguridad inclusive detectándolos antes de que ocurran”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
5
José Gonzalez y su crítica al peronismo del Valle Inferior
“No juegan como deben para ganar elecciones” El miembro de la conducción de la CGT y líder mercantil en Comodoro Rivadavia deslizó que “cuando no hay un candidato de ellos”, el peronismo valletano no pone la fuerza que debe. “Jugaron para atrás”, definió. “Hay que sentarse en una mesa y decirse las cosas de frente”, reclamó.
J
osé Gonzalez, de la mesa directiva de la Confederación General del Trabajo y referente del Centro Empleados de Comercio reconoció que se transita por un proceso de renovación en la central obrera. El dirigente comodorense, que reemplaza a su antecesor Armando Cavalieri en el área Institucional, indicó que se avanza en conformar secretarías internas. “Se transitan momentos muy duros; la política tampoco ayuda porque no hay solidaridad entre los partidos políticos y se peleará la sucesión de Alberto y eso impide que las políticas sean claras”, destacó el líder mercantil. En cuanto a la convocatoria al Congreso Provincial del Partido Justicialista y a la necesidad de modificar el escenario, observando la derrota electoral, Gonzalez alentó un cambio estructural basado en el consenso. “Habría que esperar hasta marzo o abril para convocar a elecciones internas de nuevas autoridades y que puedan participar todos los sectores que quieran. Hay que movilizar a todos los compañeros para que em-
piecen a creer nuevamente en el PJ y empiecen a elegir a quienes deben conducir el partido. Ahí se verá cuál es la preferencia de la gente y quien tiene el mejor proyecto para empezar una reconstrucción con todos los sectores involucrados. Y no solamente, algunos olvidándose del resto”.
Tienen que estar los jóvenes, las mujeres y los trabajadores. No se puede hacer con un solo sector, seguiremos con los mismos inconvenientes”.
Personalismo
“Vorágine del Valle” Lamentó que el PJ “siga perdiendo elecciones” asumiendo que se puede ganar en la Provincia y que Comodoro Rivadavia es un bastión en el que es necesario hacer ajustes. “No tenemos que entrar en la vorágine del Valle. Cuando no hay un candidato de ellos, no juegan como deben jugar para ganar las elecciones. Allí hay que buscar la responsabilidad de muchos sectores, de peronistas viejos y también de los nuevos. Hay que sentarse a hablar con seriedad para ganar 2023”, expresó en diálogo con LU4. El secretario general del CEC y miembro de la mesa de conducción de la CGT Nacional destacó la necesidad de cambios de nombres para
Definiciones. Gonzalez y sus “palitos” al peronismo valletano. proponer una propuesta superadora en lo político. “Al PJ le falta seriedad –remarcó- y responsabilidad porque no se puede armar un partido sin haber pasado por una interna. Se juntaron un grupo de compañeros y entre ellos, se repartieron los cargos. Eso nunca pasó. No le tenemos que tener miedo a una interna. El error más grande es que no haya habido otro candidato para dis-
cutir la Senaduría. Podría haber ganado Linares igual pero se hubieran sumado a otros sectores que fueron por afuera porque tenían intenciones de participar. Si se hubiera hecho lo correcto, seguramente hubiéramos ganado en la Provincia”. “Se eligió a dedo y se impulsó a alguien en el que la gente no se siente representada. Hay que volver a hacer un reparto equitativo de los cargos.
Definió que “el personalismo le ganó a un proyecto” y fue un factor negativo. “Hay buenos candidatos pero hace falta insertarlos para que no haya envidia, celos y bronca porque están siempre los mismos. Haciendo una lectura de las elecciones lo que decimos es que “jugaron para atrás”. No todos pueden ser candidatos, no todos pueden ser gobernadores. Hay que sentarse en la mesa, decir las cosas de frente y ponernos de acuerdo. Hace mucho tiempo que eso no pasa en el justicialismo”. Respaldó la proyección política del intendente Juan Pablo Luque en una eventual carrera a la Gobernación 2023. “Es un candidato seguro para ganar en la Provincia como también hay figuras para retener la Municipalidad. Debemos hacer que todos los sectores se sientan representados”.#
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
6
Digna Hernando de Blanco asumió su banca en Juntos por el Cambio
Transporte: evaluarán condiciones de servicio y esquema de subsidios para renovar la concesión D igna Hernando de Blanco juró como nueva integrante del bloque de Juntos por el Cambio en reemplazo de la electa diputada nacional Ana Clara Romero. “El bloque está fortalecido, vengo trabajando con este equipo de profesionales desde 2019 y uno de los ejes son los servicios públicos. Por ejemplo, en el transporte urbano no sólo hay que discutir tarifa sino también la calidad del mismo que llega a los usuarios y si el formato actual es el óptimo” explicó la dirigente rural quien fuera concejal en el período 99-03 aunque representando al peronismo. “Tenemos que presentar propuestas importantes respecto de los intereses de los comodorenses. El oficialismo si es responsable, tiene que estar abierto a opiniones superadoras porque es en beneficio de la gestión”. E indicó puntos en común en los tiempos políticos que transitó en su anterior paso por el Concejo Deliberante. “Hay un panorama que se vislumbra para los próximos dos años, bastante similar al de 2001. En cuanto a lo político hay una diferencia sustancial porque en el cuerpo había cuatro fuerzas y eso generaba un equilibrio y una necesidad imperiosa de discutir los temas y convencer para tener los votos suficientes”. Para Hernando, la mayoría que hoy impone en el Conce-
jo el Frente de Todos representa una “dificultad” en el tratamiento de algunos proyectos. “Se presentan pocas horas antes, sin tiempo de analizarlos y el oficialismo simplemente los aprueba porque le dan las manos y no hay, un análisis profundo de temas que lo requiere. Esto no colabora con mejorar proyectos”. “Lo lamentable –dijo la flamante concejal- es que los problemas sigan siendo los mismos y sin solución. Si uno recuerda los temas pendientes, están casi en la misma situación. Ha cambiado que el presupuesto de 2000 era muy exiguo y la situación de la ciudad era delicada por el cierre de YPF, pero ahora han mejorado los ingresos”, remarcó. Digna Hernando expresó su interés en trabajar en iniciativas relacionadas con servicios públicos y recordó que en marzo finalizaría el contrato de concesión vigente para el transporte público de pasajeros. “Es una oportunidad para aportar nuevas miradas sobre el tema y que no tienen que ver solamente con cuánto cuesta el boleto sino con la prestación del servicio y saber si el sistema de recorridos o el formato que se tiene actualmente es el óptimo en función de cómo ha crecido la ciudad y las condiciones propias del contrato, que pueden ser definitorias”.#
Digna Hernando asumió en lugar de Ana Clara Romero. En el Concejo estudian la concesión de transporte.
Comodoro: quieren proteger la salud de personas con hipersensibibilidad
Habilitan el uso de luminarias artificiales
U
na ordenanza del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia propone habilitar el uso y comercialización de luminarias artificiales de entretenimiento de luz
y color, protegiendo el derecho a !a salud de personas con hipersensibilidad auditiva, de mascotas y otros animales. La medida intenta posibilitar al consumidor que festeje con lu-
minarias de artificia que produzcan sólo luz y color, preservando a la vez la actividad comercial y laboral que la comercialización de estos productos genera en la ciudad cuyo valor agregado involucran a muchas familias que en estas fechas obtienen un rédito económico con la comercialización formal de estos productos. El proyecto del concejal Martín Montenegro (Frente de Todos PJ) establece que los productos autorizados para la comercialización son productos de nulo impacto sonoro y no afectan la salud de los sujetos protegidos en la ordenanza. Se controlará su nulo impacto sonoro. Para evitar el uso indebido de los productos autorizados y sin perjuicio de tratarse de productos autorizados como de venta libre, serán comercializados exclusivamente a mayores de 16 años, quienes deberán presentar su DNI al momento de la adquisición. “El proyecto es el mismo del año pasado prácticamente tal cómo se presenta con el producto lumínico de luz de color que prácticamente no afectaría a la salud de los niños”, dijo Montenegro en Cadena Tiempo. “Hablaremos con grupos de padres para informar sobre cuáles podrían ser los productos que podrían utilizarse si esto se aprueba. La idea es que haya un distribuidor o que muchos puedan vender en sus distintos comercios. La idea también es que los nenes que estuvieron tanto tiempo encerrados puedan tener a fin de año una estrellita o el tradicional “chaskiboom” que son cuestiones de diversión inofensivas”, declaró.#
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_PÁG.
7
Caso de Esquel
Un fallo ordenó a SEROS cubrir un tratamiento contra la obesidad en la Clínica Cormillot Es un vecino que padece obesidad mórbida, entre otros serios problemas de salud que le causan riesgo de vida. Llegó a pesar 200 kilos. Ya estuvo internado en el lugar con buenos resultados pero la obra social discontinuó la cobertura. Debió ir a tribunales y le dieron la razón.
E
nrique Ardanaz llegó a pesar 200 kilos. Padece obesidad mórbida y múltiples problemas de salud asociados. Necesita un tratamiento integral y multidisciplinario que nadie puede darle en Esquel, su ciudad. Su reclamo al Instituto de Seguridad Social y Seguros terminó en tribunales. Ahora la jueza civil Alicia Arbilla condenó a SEROS a darle cobertura completa de internación, tratamiento ambulatorio y gastos de traslados en el Centro Especializado Clínica de Nutrición y Salud Dr. Cormillot, Capital Federal, hasta su alta médica. Al vecino lo patrocinaron los defensores públicos Fernando Radziwilowski y Karina Albornoz, que recibieron el caso en enero de 2020. El diagnóstico de su certificado de discapacidad incluye anormalidades en la marcha y la movilidad, ansiedad generalizada, visión subnormal de ambos ojos, apnea del sueño, dificultades cardiopulmonares, glaucoma y diabetes. Hasta sufrió un infarto de miocardio y debieron colocarle un marcapasos. La Defensa Pública entrevistó a sus médicos: un clínico, un cardiólogo, una neuróloga, un flebólogo, una neumonóloga, una psicóloga y una
psiquiatra. Todos coincidieron en que había riesgo de vida y que en Chubut no existe un centro especializado para el caso de Ardanaz. Internarlo es urgente. Necesita un tratamiento integral y no una atención aislada de cada profesional.
Antecedentes El hombre ya estuvo en la Clínica Cormillot con cobertura de SEROS. Primero entre 2012 y 2013 con diagnóstico de superobesidad. Logró bajar 70 kilos. En 2014 y 2015 se denegó el tratamiento por no tener “resultados duraderos”. En el 2016 se le volvió a otorgar tratamiento por tres meses y en 57 días bajó 25 kilos. Le denegaron la internación en 2017 y 2019. Ardanaz es un policía retirado de 62 años. Comenzó con problemas de aumento de peso muy notorios en 2008. Intentó dietas y tratamientos informales que le causaron problemas de riñones. En su primer paso por Cormillot bajó de peso pero lo medicaron con corticoides y subió de nuevo. Se sentía acompañado por pacientes en su misma condición. Al quedarse sin cobertura recurrió a nutricionistas locales sin resultados. En Esquel cada médico lo atendía por separado. Era un constante peregrinar en sus consultorios, describió la sentencia.
Cobertura. SEROS debe cubrir el tratamiento del vecino de Esquel. Según el fallo, las obras sociales están obligadas a proteger la salud del afiliado y a un trato equitativo y digno. SEROS debe cubrir el Programa Médico Obligatorio, que incluye tratar trastornos alimentarios como la obesidad. Ardanaz está protegido por múltiple jurisprudencia nacional e internacional, como la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otros.
También lo ampara la Ley de Trastornos Alimentarios 26.396, que declaró de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios, y el tratamiento, asistencia integral y multidisciplinaria y rehabilitación. Chubut adhirió a esa ley. Un perito explicó que Ardanaz tuvo resultados positivos a corto plazo luego de sus internaciones en Cormillot. Pero no se logró sostener más de seis meses. “En la obesidad se considera respuesta no esperada
cuando la persona luego de 6 meses de tratamiento no logra cumplir las metas”, dijo. Sobre el fracaso de los tratamientos previos en Esquel, el especialista los explicó por la necesidad de modificar los malos hábitos. Ardanaz necesita una institución para reeducarse y cambiar esas conductas. El fallo concluyó que al paciente no se le puede exigir que se trate en Esquel cuando todos los especialistas coinciden en que la única opción razonable es la internación en Cormillot. “La negativa a proveer la prestación requerida es irrazonable y el incumplimiento de la medida cautelar ordenada tampoco puede ser tolerado, pues está en juego la vida del afiliado”. En diálogo con este diario, Ardanaz explicó que “estoy en riesgo; hace dos semanas tuve 22/10 de presión y siempre estoy al filo. Tengo que llegar a entre 90 y 100 kilos, mi peso posible e ideal”. Camina cuando puede ya que sus piernas a veces no lo sostienen. “No me quiero morir. En Cormillot conocí gente de 450 kilos que hoy tiene 100. Se puede”. En las últimas horas SEROS habría acatado el fallo. “Que mucha gente que tiene esta enfermedad sepa que hay chance de pelear por un derecho que les corresponde. A veces lamentablemente no se atreven a reclamar”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
8
Se estima finalizar la obra en diciembre
El municipio recupera el Parque Histórico de Km. 8
L
La recuperación del lugar requirió una fuerte inversión en mobiliario, luminaria, juegos y forestación.
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia avanza en la última etapa de recuperación del Parque Histórico de Km. 8. Se estima finalizar la obra en diciembre con una fuerte inversión en mobiliario urbano, luminaria, juegos, forestación y un sistema de seguridad acorde para los más chicos. Se trata de una obra proyectada por alumnos de la Escuela N°707 de km. 8, que hablaron con el intendente Juan Pablo Luque antes de que asumiera y éste se comprometió a refaccionar un espacio histórico que requería una importante inversión y puesta en valor. Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, indicó que “la recuperación del Parque His-
tórico de Km .8 tiene que ver con un sector que estaba abandonado pero por un pedido de alumnos y vecinos del lugar, el intendente decidió apostar a recuperar este espacio, tal cual hicimos en muchos puntos puntos verdes y recreativos de la ciudad”. En este marco, “el parque contará con juegos, una cancha de bochas, playón deportivo, espacios verdes y luminarias para que el lugar se pueda disfrutar de manera segura, con una inversión de más de 55 millones de pesos para recuperar parte de la historia de Km.8”, detalló López. “Nos pone contentos que la obra avance como corresponde, con mucha forestación para poder inaugurarla en diciembre, además colocamos mucho piso de goma con un sistema que se fabrica in situ, el cual brinda seguridad a los chicos para que puedan jugar sin peligros” expuso. En esta misma línea, explicó que este es un proyecto que se generó en la Dirección General de Arquitectura. “Es muy interesante por la composición de distintos colores y menor necesidad de mantenimiento que tiene el piso de goma, acentuando la puesta en valor y el espacio para toda la familia”. En cuanto al valor simbólico del parque, el funcionario resaltó el significado que el mismo tiene para las familias del barrio. “Este es un lugar de encuentro para todos ellos, siempre suceden cosas positivas en los espacios públicos por el disfrute de las personas, donde se conocen, comparten y juegan, por tal motivo, el intendente invierten en estos sectores”, aseveró López en un parte de prensa municipal.#
El Dato
Se trata de una obra proyectada por alumnos de la Escuela N°707 de Km. 8, que hablaron con el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque antes de que asumiera y éste se comprometió a refaccionar el espacio. La inversión de más de 55 millones de pesos para recuperar parte de la historia de Km.8 finalmente se concretó.
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
9
De la Base Zar al Aeroclub Trelew
Un avión Electra carreteó por la ruta 3
Postal del operativo. La aeronave fue llevada a través de la ruta yya está en el Aeroclub para que pueda ser usada para fines educativos por alumnos e instituciones.
S
e trasladó un avión Electra desde la Base Almirante Zar, que lo donó para fines educativos, al Aeroclub Trelew, cuyos estudiantes podrán realizar las prácticas que hoy deben realizar en Buenos Aires. El Aeroclub el primero del país en contar con una aeronave de este porte para fines educativos. Están cerca de convertirse en un polo educativo aeronáutico a nivel nacional. Muy temprano se inició el traslado del modelo Lockheed L-188 dado de baja. Estudiantes de las carreras de tripulantes de a bordo y azafatas podrán realizar las practicas necesarias en su formación. Además podrá ser destinada a estudios y simulacros. “Es muy importante. Es una aeronave destinada exclusivamente a educación. Todos nuestros alumnos van a poder utilizarla para hacer las prácticas. También invitaremos a Bomberos a Guardia Urbana y Defensa Civil para que puedan utilizarlo de forma educativa”, explicó Fabio Orellano, integrante de la institución. “Es un trabajo largo para restaurarlo pero en poco tiempo podremos disfrutarlo. Y seguramente cuando lo vean las líneas aéreas también buscarán hacer las prácticas acá. Cuando más utilidad le demos más vamos a crecer educativamente”, completó sobre la donación.#
Norman Evans/ Jornada
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
10
Orden judicial
Cuota alimentaria con actualización trimestral
La jueza Sosa firmó la sentencia.
E
n Comodoro Rivadavia un fallo con perspectiva de género ordena el pago de cuota alimentaria con actualización trimestral. Lo resolvió la jueza Guillermina Sosa. Fue tras la demanda de una mujer que se hizo cargo de la crianza de su hija y luego que el padre no cumpliera con la cuota provisoria establecida. Según la Agencia de Comunicación Judicial, el fallo considera la situación de la mamá que debió cuidar prácticamente sola a una niña. La jueza Sosa condenó a un hombre a abonar una cuota alimentaria equivalente a $40 mil, más asignaciones familiares si las percibiese. Dicho monto tendrá una actualización trimestral del 10%. La magistrada tuvo en cuenta que “la madre debió asumir en soledad la crianza de su hija, considerando que genera una situación de desequilibrio, desventaja y desprotección en la que se encuentra la progenitora” y agregó que “no puede omitirse la intensidad de las responsabilidades que recaen sobre la progenitora quien ha tenido que procurar el cuidado afectivo y material de la niña de modo principal, lo que implica el menoscabo de otros derechos de los que resulta titular como el derecho al esparcimiento, deportes y en todos los aspectos de la vida cultural, entre otros, que difícilmente pueda realizar quien debe asumir en soledad el cuidado de un hijo o hija”. La magistrada confirmó que según la prueba y los testimonios “el demandado no contribuye económicamente con la asistencia alimentaria y tiene escaso contacto con su hija, así como que la actora es quien asume prioritaria y exclusivamente el cuidado de la niña”, pese a que el hombre tendría ingresos demostrados para hacer frente a tal situación. Sosa recuerda que “los magistrados no pueden ignorar la existencia de patrones socio culturales” y pone como ejemplo “el erróneo y vetusto concepto de que los niños son cuidados por las madres”. Profundiza en el caso a partir de haberse dictado con anterioridad resoluciones que ordenaban una cuota alimentaria provisoria mensual, la cual no fue cumplida.#
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
Concursos docentes
Hay 360 vacantes de cargos directivos
E
l gobernador Mariano Arcioni elevó a Legislatura un proyecto de ley que crea una Comisión Permanente de Concursos para la titularizar cargos en la carrera docente. La propuesta se realiza en el marco de la Ley VIII Nº 38 que faculta al Ministerio de Educación a convocar a concurso de ascenso al personal docente titular de la Ley VII Nº 20. Se promueve una comisión con representantes de los niveles y de ATECh y SITRAEd a fin de establecer una regularidad en los concursos de ascenso y nuevos criterios de evaluación para el desempeño de los concursantes. A noviembre de 2021 las vacantes para titularizar cargos en la vicedirección, dirección y supervisión de escuelas suman 360 en las seis regiones educativas en Nivel Inicial, Nivel Primario y todas sus modalidades: 25, en la Región I; 48, en la Región II; 64, en la Región III; 118, en la Región IV; 28, en la Región 5 y 77, en la Región VI. El proyecto de ley se sustenta en la Ley VIII Nº 108 que establece que el concurso de ascenso jerárquico del personal docente titular deberá realizarse con una frecuencia no mayor a los tres años, garantizando en dicho lapso el concurso de traslado de cargos jerárquicos según las vacantes. En Chubut el último concurso de ascenso se realizó en 2012 lo que ocasionó que, en estos nueve años, por haberse jubilado, los listados jerárquicos no tengan docentes que hayan concursado para cubrir los cargos de: supervisor técnico general, secretaria de la supervisión técnica general, supervisores seccionales, secretaria de la supervisión seccional y supervisores escolares. De esta manera, los listados de cargos jerárquicos solo están integrados por directoras y directores titulares. La situación provoca que se vulnere la carrera docente y se abuse de los artículos 61 y 62 de la Ley VIII Nº 20 que, para que se asegure la continuidad del normal funcionamiento del servicio educativo, autoriza a cubrir los interinatos y suplencias en cargos de supervisión con personal que no reúna el requisito de la titularidad en el cargo anterior o el de antigüedad en la docencia. El Ministerio entiende que es “necesario y urgente recuperar los equipos directivos y de gestión a fin de que el gobierno escolar esté conformado por docentes que hayan aprobado trayectos formativos para ejercer cargos directivos”. El fin es que la práctica situada esté representada por personal idóneo, cumpliendo la política educativa, para garantizar y afianzar el derecho al acceso a un cargo jerárquico dentro de la carrera docente. Por lo tanto se sigue trabajando con nuevas resoluciones por jubilaciones, para el Nivel Inicial hay en Chubut 27 vacantes para vicedirectora/or, 58 para directora/or y 11 de supervisión. En Nivel Primario existen para titularizar 78 para cargos en vicedirección, 75 en dirección y 34 en supervisión. En las modalidades los cargos vacantes son 35 en vicedirección, 33 en dirección y 9 en supervisión.#
11
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_Pág.
Es el primer sello global en seguridad e higiene para Viajes y Turismo
La APPM recibió el Sello Global “Safe Travels”
12
Lo anunció Gustavo Simieli
Alianza de promoción turística para Esquel
Gustavo Simieli y Eduardo Smok durante la reunión mantenida.
E El sello tiene como objetivo contribuir a la reapertura del turismo de manera responsable y segura.
L
a Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) recibió el Sello Global “Safe Travels” por intermedio del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que fue creado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. El sello homogeniza los protocolos, estándares y procesos, tras los Protocolos Turísticos Globales del WTTC y por ende es avalado por: la Organización Mundial de la Salud (OMS);
la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El sello “Safe Travels” es el primer sello global en seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado específicamente para COVID-19 y brotes similares. El mismo tiene como objetivo contribuir en el proceso de reapertura para la actividad, de manera responsable y segura. Los Protocolos “Safe Travels” para cada industria
clave del sector de Viajes y Turismo ayudan a proveer lineamientos y consistencia para asegurar el bienestar de los viajeros y los trabajadores conforme el sector se recupera. Permitirá a los viajeros y otros grupos reconocer a las autoridades de destino y las empresas de todo el mundo que han implementado protocolos de salud e higiene que están alineados con los protocolos de “Safe Travels” del WTTC.#
De reconocidos vecinos de la capital
Nombraron calles y sitios de Rawson
El Concejo Deliberante de Rawson llevó adelante una sesión especial para nombrar calles y sitios.
E
l Concejo Deliberante de Rawson llevo adelante una sesión especial en la cual designó con el nombre de vecinos a calles y sitios de la capital provincial. El primer reconocido fue Santos Castiglione, cuyo nombre fue asignado a una calle recibiendo el reconocimiento de manos de su hijo Miguel Castiglione. El siguiente reconocimiento fue para el recordado Juan Iglesias, refe-
rente de la flota amarilla de Puerto Rawson, cuyo nombre fue adjudicado a una rotonda de la ciudad. En tercer termino se convocó a Anahí Machesich para recibir el reconocimiento para su padre, elperiodista Miguel Machesich, cuyo nombre fue asignado a una calle de la capital chubutense. Luego fue convocado al estrado depresidencia el vecino Raúl Alfredo Valdez para recibir en nombre de su familia la placa de reconocimiento
para su padre, Osvaldo Héctor Valdez cuyo nombre fue adjudicado a un barrio. Finalmente, le entregaron a Cristina Baztarrica la réplica de la chapa identificatoria de la calle que lleva a partir de ahora el nombre de su madre, Felisa Baztarrica. La sesión concluyó con la aprobación que le dieron los ediles a la prolongación de calles del barrio Parque Gregorio Mayo y del barrio La Isla como también a calles de Playa Unión y del barrio 3 de abril.#
l secretario de Turismo y Producción de La Municipalidad de Esquel, Gustavo Simieli, se reunió con Eduardo Smok, referente del programa Auto al Día en la ciudad de Buenos Aires. Durante la charla acordaron realizar una alianza de promoción, que incluya los testeos de vehículos de la marca Jeep en nuestra ciudad. Auto al Día, cuenta con más de 250.000 suscriptores y se emite por el programa El Garage, más la difusión en las redes sociales del conductor y del programa, con alcance a más de 200.000 seguidores distribuidos en Facebook, Instagram y Twitter. A mediados de diciembre comenzarán las diferentes acciones, momento en el que se hará el testeo de un Jeep Compass, mientras que en el mes de febrero la marca hará el lanzamiento del vehículo Commander. Luego de este lanzamiento viajarán a Esquel,
y aquí efectuarán el testeo del nuevo modelo. Estas fechas ya se encuentran confirmadas y formarán parte de las diversas transmisiones que se realizarán desde esta ciudad, publicadas en los mencionados canales.
Trabajo de promoción Sobre este trabajo de promoción, Simieli explicó “trabajaremos con la agencia Fiorasi que es la referente local de la marca. Esta promoción indirecta del destino genera una llegada a un consumidor específico, el cual está relacionado con nuestro público”. Acerca del impacto que tienen estas alternativas de difusión, destacó el alcance de las publicaciones de estas grabaciones, así como también las alianzas que se generan con esto, donde el costo es inferior a la publicidad que se obtendrá, optimizando así la acción.#
Municipales de Rawson piden el 20% en dos cuotas
No hay acuerdo salarial
L
uego de cuatro reuniones paritarias entre la Municipalidad de Rawson y los gremios, no se llegó aún a un acuerdo sobre el incremento salarial para los empleados. El Ejecutivo ofreció un 10% en dos cuotas y desde los sindicatos se pide el doble. Si el martes no hay acuerdo comenzarán medidas de fuerza. Así lo confirmó Pablo Guzmán, secretario general de Empleados Municipales Agremiados, quien detalló que este viernes “terminamos las cuarta reunión paritaria y pasamos a un cuarto intermedio para el martes a las 11 porque no aceptamos la propuesta del Ejecutivo”. “Pedíamos un 20% dividido en dos cuotas, un 10% para cobrar con el sueldo de noviembre y el restante 10% con el sueldo de febrero. Pero el Ejecutivo nos vino con la propuesta de 5% ahora en noviembre y 5% en febrero. Eso lo rechazamos”. Guzmán sí reconoció que “en algunos puntos estamos de acuerdo, como por ejemplo en planes, pero en el porcentaje para los contratados y planta permanente no”. Mañana “sería la última reunión de paritarias ya que creemos que las instancias están ago-
Pablo Guzmán, líder del EMA. tadas, sino llegamos a una solución vamos a analizar algunas medidas de fuerza”, advirtió. “En cuanto a recategorizaciones quedamos de acuerdo, a partir de este mes se empieza a pagar la recategorización. Lo adeudado, que es un retroactivo desde el mes de enero se va a pagar en tres rangos; de categoría 5 a 7 en enero, de la 8 a 10 en febrero y en marzo el último rango”. #
PROVINCIA_LUNES_29/11/2021_PÁG.
13
Trelew: la Mutual Amasol genera capacitación y salida laboral en situaciones vulnerables
“Laindependenciaeconómicayladignidadhacen quelasmujeressalgandelaviolenciadegénero” “Lo que hacemos es un acompañamiento que genera autonomía económica, dignidad y ayuda al desarrollo de las mujeres. Hay quienes no saben que están siendo víctimas de violencia. Y la económica lo es”, dijo Verónica Sandoval, presidenta de la Mutual de Ayuda Solidaria. Cómo es el proyecto. Norman Evans/ Jornada
L
a económica es uno de los tipos de violencia por razones de género más frecuentes. Suele aparecer luego de agresiones físicas y la decisión de la mujer de terminar con la relación. El circuito de no poder sustentarse y mantener su hogar e hijos hace que la relación no pueda cortarse. La Mutual AMASOL trabaja en eso. “Cuando las mujeres empiezan a tener su propia plata se produce un click en la cabeza. Se capacitan y trabajan incluso en sus casas o llevan sus hijos al espacio NIDO mientras producen. Generan su propio dinero y la vida cambia. Y ayudan a otras”. Así lo resumió Verónica Sandoval presidenta de AMASOL (Asociación de Mutual de Ayuda Solidaria). Se trata de una ONG y destina el 20% de los ingresos a la ayuda de mujeres en estado de vulnerabilidad. Admite que si el espacio sería estatal, los fondos podrían llegar a ayudarles a cubrir más demanda que la actual. Han sacado muchas personas cuyo rumbo era incierto y hoy tienen un emprendimiento o son profesionales. Hay testimonios que lo ratifican. Entre 5 y 10 mujeres son seguidas de manera minuciosa por las integrantes de la Mutual para asegurase que la salida del círculo de la violencia sea definitivo. Verónica, en una entrevista con Jornada habló del proceso que AMASOL implementa para que las víctimas por razones de género puedan volver a tener buena calidad de vida y generen su propio ingreso económico, uno de los principales obstáculos que se les presenta al momento de querer alejarse del agresor. “La mutual tiene como uno de los pilares o política de acción trabajar con mujeres y disidencias. Dentro de la comisión tenemos 15 miembros que son mujeres y el cupo varón a diferencia de lo que pasa en otras mutuales si se quiere de la provincia”, explicó. “Cuando empezamos a trabajar con violencia de género empezamos a ver las dificultades que tenían las mujeres a la hora de poder romper el círculo de la violencia y poder llevarlo adelante en el transcurso del tiempo. Lo que estamos haciendo es capacitar en nuestras áreas la cuestión administrativa. En cada uno de esos servicios lo que podemos hacer es ir capacitando las chicas para que puedan brindar servicios de venta o redes”. “Nos dimos cuenta que los chicos de esas mamás quedaban dando vueltas en sala de espera o en otro lugar. Entonces generamos el espacio NIDO. Tiene como fin ser un espacio de contención seguro con docentes a cargo”, explicó.
Sandoval: “Cuando la mujer genera su dinero empieza a pensar que puede salir del círculo de violencia”. Y habló de los hijos de las mujeres en vulnerabilidad. “Los chicos que pasan por momentos complejos no son ajenos y entonces también repiten conductas y en ese espacio tenés otro tipo de encuadre que hace que también los nenes puedan evidenciar cosas que no están tan también. Por un lado las tenés a la mamás trabajando, generan un recurso económico pero saben que a tres pasos tiene a tu hijo cuidado y le ayudan con tareas escolares. Desayunan y almuerzan con sus mamás”.
“Nido” Indica Verónica que en NIDO (Alem 1072 de Trelew) realizan prestaciones de todo tipo: estética, pedicuría, manicuría, masajes de todos tipos, psicólogos, nutricionistas, abogadas, peluquería, de todo y profesionales que se acercan a veces por cuestión de género o porque quieren ver cómo ayudar en el caso. El trabajo da sus frutos. “Tenemos muchos casos positivos de esos que no salen en ningún lado. Una de las chicas de la mutual ha atravesado por las peores condiciones de violencia. Mucho maltrato y la cuestión econó-
mica no es menor. Desde lo social y desde la justicia hay una indiferencia muy grande con esa situación. Hubo un caso en que la justicia tardó 3 años en pasarle el sustento económico: ¿cómo hacen?”. Remarcó Sandoval que muchas veces “los padres se desvinculan de su situación paterna; es así. Pero se desvinculan de la situación económica que hasta que el chico lo necesite no se puede desvincular y eso también la Justicia también lo permite. Creemos que toda forma de trabajo es válida. Se nos hizo creer que el trabajo en relación de dependencia es lo único que sirve, lo único que te garantiza la seguridad”.
“Con microcréditos los Bancos propician plata para la gente que necesita, se tergiversó tanto que el Banco ofrece plata a quienes tienen mucha plata. La gente que no tiene plata no accede. Quienes más pueden vuelven a la finalidad que tenía el acceso al dinero y es solucionar problemática y resolver situaciones para desarrollarse como personas”. “Lo que decimos es que con microcréditos todos saben hacer algo: repostería, panadería, artesanías, etcétera, luego se califica para hacerlo mejor y va creciendo y va generando un círculo. Hay mucha población que no entrará en líneas formalizadas”, deslizó.
Economía social
Desocupación
Explicó Verónica que en el caso de mutuales y la economía social, “se trata de llegar al entendimiento de para qué, cuál es el propósito de lo que hacemos: sólo cambiar la vida o colaborar con otros. El horario es 4 horas nomás. Se necesita vivir y tener una existencia”, deslizó. Desde hace varios años, se entregan microcréditos para que las mujeres puedan vender lo que producen..
Dijo Sandoval, que Trelew es una ciudades con más niveles de desocupación. “Hay un montón de gente que no entra en el mercado formal. Quien no tiene calificación, no tiene movilidad, hay un combo de cuestiones que hay que resolver para que rinda en lo laboral. En cambio si lo hacen en su casa es mejor. Aparte hay veces que si salen de sus viviendas, se las usurpan”.
La persona va entre 6 y 7 veces con el agresor en medio de una situación de violencia. “Con suerte podemos hacer que en 2 o 3 veces con psicólogo de por medio haga un click y la asesoramos. Cuando eso pasa tiene una decisión de volver atrás. tenemos varias chicas en entendimiento. El hombre le golpea la puerta, le saca el hijo, la llama por teléfono. Pero hay proceso de aceptación, es así. A veces la mujer no acepta. Dice que es sólo una llamada telefónica y no es así”. Describió la presidenta de la mutual que “cuando la gente empieza a tener su propia plata se produce un click en la cabeza, empieza a pensar que puede y antes no. Que hay otra compañera que le cuenta la misma historia que está pasando y está preocupada. Empieza otro circuito. La persona está sola, ya los amigos que tenían ya familia no les dan bolilla. Hay que generar otro círculo”. Admitió Verónica que algunas mujeres “ni siquiera saben que están siendo víctimas de violencia. Y la económica lo es. Algunas dicen no me pegaron, pero es más que eso. La autonomía económica abre la cabeza, hacemos capacitación, Ley Micaela con las chicas. Son muchas”. “Dentro de la mutual tenemos una dinamica de meter 5 o 10 mujeres a quienes hacemos acompañamiento anual y vemos si tenemos un espacio para eso. Muchas de ellas arrancaron sin finalizar estudios, terminaron y hoy tienen gabinetes estéticos propios, por ejemplo. Tenemos varias. Ojalá fuese municipal, nosotros tenemos los fondos de la mutual, pero si fuera política de estado el número es otro. Para finalizar, agregó que el objetivo de la mutual es que las mujeres puedan ver en forma temprana lo que está pasando. “No es asistencia, es acompañamiento que genera autonomía económica, dignidad y ayuda en el desarrollo integral de la persona: hay mujeres fortalecidas que pueden mantener sus hogares. ¿Funciona? Si. Funciona” .
Perspectiva de Género Es de destacar que Amasol tiene 3 sucursales en Trelew: San Martín 624, Soberanía Nacional 930 y Alem 1072 donde funciona el espacio NIDO. Sandoval al referirse a cada uno de los emprendimientos indicó: “Cada vez que estamos armando los locales de la mutual lo hacemos con perspectiva de género. Como sabemos que todavía estamos en el proceso de la división de tareas de cuidado, educación y contención de los hijos entre varones y mujeres, ayudamos a las mujeres. Por eso, en este caso se incorpora en el espacio mismo de trabajo un espacio para los niños para que ellas puedan trabajar tranquilas”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_29/11/2021_Pág.
General Caballeros 1 Dylan Lloyd 2 Daniel Kovalsky 3 Emiliano Pereyra 4 Walter Leguizamón 5 Sergio Mansilla
“Homenaje a Carlos Hughes”
Rural Bike para Lloyd y Tello
Norman Evans/ Jornada
General Damas 1 Analía Tello 2 Patricia Vulcano 3 Violeta Moya 4 Cristina Jaramillo Elite 1 Dylan Lloyd 2 Emiliano Pereyra 3 Sergio Mansilla Juveniles 1 Michel Garay 2 Joaquín Gallo 3 Lucca Bellazzi Máster A1 1 Walter Leguizamón 2 Pablo Facundo 3 Martín Mella
14
Torneo Austral de Rugby
Chenque venció a Trelew y ganó el grupo
F
inalizó la quinta y última fecha de la fase de grupos del torneo Austral de rugby. Por la Zona 2, ayer Chenque venció a Trelew, por 44 a 33, y se quedó con el primer lugar del grupo. Mientras que Calafate superó a Draig Goch, por 22 a 17, en un juego solo para cumplir. El sábado, en la Zona 1, Puerto Madryn vapuleó a San Jorge de Caleta Olivia, por 134 a 0, y clasificó segundo detrás de Bigornia. En el otro juego, Patoruzú venció a Comodoro, 31 a 25, y finalizó tercero en el grupo. Las semifinales serán: Bigornia vs Trelew, en cancha de Patoruzú; y Chenque vs Puerto Madryn, en El Trébol.#
Máster A 2 1 Daniel Kovalsky
Resultados – 5ta fecha
2 Andrés Oyarzo
Zona 1
3 Gabriel Crespo
Patoruzú 31 - Comodoro RC 25
Máster B 1 1 Espinoza 2 Sergio Zelarayán 3 Mauro Galdamez Máster B 2 1 Adolfo Felore 2 Luis Rodríguez 3 Gabriel Antorena Máster C 1 1 Oscar Marinao 2 Rody Molina 3 Carlos Reynoso Máster D 1 1 Carlos Ariza 2 Juan Carlos Pereyra 3 Pablo Pazos Promocionales Damas 1 Johana Montero 2 Verónica Cancino 3 Johana Montenegro 4 Maru Ortiz Promocionales Caballeros 1 Gaetano Fois 2 Facundo Sanhuesa 3 Sebastián Aizpurúa
Dylan Lloyd se quedó con el primer puesto en la Rural Bike “Homenaje a Carlos Hughes”, en zona de El Elsa.
S
e realizó la Rural Bike “Homenaje a Carlos Hughes” en un circuito en El Elsa de Rawson, con la organización de la agrupación de ciclistas encabezados por David Cárdenas y Eduardo “Junior” Mansilla junto a Marcelo Mansilla y Gabriel Aguilar. Dylan Lloyd y Analía Tello fueron los ganadores. A Lloyd lo escoltaron Daniel Kovalsky y Emiliano Pereyra; y en Damas, Patricia Vulcano fue segunda y Violeta Moya tercera. Vale destacar que el Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut le entregó un diploma recordatorio a la familia de Carlitos Hughes, recibiéndolo su madre Elba Price y un diploma a la organización del evento, que recibió David Cárdenas, quien estuvo a cargo del evento junto a Eduardo “Junior” Mansilla, Marcelo Mansilla y Gabriel Aguilar.#
Puerto Madryn RC 134 - San Jorge 0 Zona 2 Primera Calafate RC 22 - Draig Goch 17 Chenque 44 - Trelew RC 33 Intermedia Calafate 29 – Española 19 Chenque 7 - Trelew RC 29 Posiciones Zona 1 Equipo
PJ PG PE PP Bns Pts
Bigornia
4 3 0 1 3 14
P. Madryn
4
Patoruzú
4 3 0 1 0 12
3
0
1
2
14
Comodoro
4 1 0 3 2 6
San Jorge
4
0
0
4
2
2
Zona 2
En Damas, la más rápida fue Analía Tello seguida de Patricia Vulcano.
Equipo
PJ PG PE PP Bns Pts
Chenque
4 3 0 1 2 14
Trelew
4 3 0 1 2 14
Portugués
4 2 0 2 2 10
Calafate
4 2 0 2 0 8
Draig Goch
4
0
0
4
1
1
Semifinales: Bigornia vs. Trelew - Cancha de Patoruzú; Chenque vs. Puerto Madryn - En El Trébol.
EL DEPORTIVO_LUNES_29/11/2021_Pág.
15
Torneo Preparación de Hockey
SEC, Patoruzú y Bigornia, campeones del stick
JJ De Focatiis/ Jornada
Patoruzú venció a Puerto Madryn RC y se consagró campeón en Primera Damas en el torneo de hockey local.
A
yer se disputaron las finales del Torneo Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, en todas las categorías mayores, en cancha de Puerto Madryn RC.En Intermedia, el duelo decisivo quedó en manos del SEC ante Trelew RC, por 1 a 0, con gol de Luz Acosta.Luego, en la final de Primera Damas, Patoruzú le dio vuelta el mar-
cador a Puerto Madryn RC, por 2 a 1, para ser el nuevo campeón del certamen. Las “Lobas” comenzaron arriba con el gol de Rocío Aguilleiro, mientras que las “Indias” lo revirtieron con tantos de Julieta Crespo y Marianela Crespo. Por último, en Caballeros, Bigornia le ganó al anfitrión Puerto Madryn RC, por 3 a 2, y vuelve a adjudicarse el título. “Nacho” Silva marcó
dos goles y Sergio Álvarez el tercero, para el “Yunque” campeón. El sábado se jugaron las inferiores. En 7ma “B”, el campeón fue Patoruzú al vencer a Bigornia, por 1 a 0; en 7ma “A” Puerto Madryn se consagró al vencer a Pato, por 4 a 2; en 6ta Trelew derrotó a Pato, en la “B” por penales y en la “A”, 2 a 0; y en 5ta, las “Cebras” le ganaron a las “Lobas”, 3 a 2.#
La final de Caballeros quedó en manos de Bigornia ante PMRCpor 3 a 2. Resultados - Finales
Todos los campeones
7ma “B”: Bigornia 0 – Patoruzú 1 7ma “A”: Patoruzú 2 - Pto. Madryn 4
7ma “B”: Patoruzú
6ta “B”: Trelew 1 – Patoruzú 1 (ganó TRC por
7ma “A”: Pto. Madryn
penales)
6ta “B”: Trelew RC
6ta “A”: Trelew RC 2 – Patoruzú 0
6ta “A”: Trelew RC
5ta: Pto. Madryn RC 2 - Trelew RC 3
5ta: Trelew RC
Intermedia: Trelew RC 0 - Club S.E.C. 1
Intermedia: Club S.E.C.
Primera Damas: Pto. Madryn RC 1 - Patoruzú 2
Primera Damas: Patoruzú
Primera Caballeros: Bigornia 3 - Pto. Madryn 2
Primera Caballeros: Bigornia
EL DEPORTIVO_LUNES_29/11/2021_PÁG.
Torneo Regional
16
Torneo Regional
Promesaincumplida Necesaria victoria “naranja”
E
l choque de ganadores prometia. Con mucho de estrategia, conceptos a defender y juego posicional, Newbery y CAI habían dado con éxito el primer paso en un
0
0
J. NEWBERY CAI Kevin Flores Luciano Iturrioz Ariel Rubio Germán Martínez Gastón Barrientos Fausto Viegas Walter Perea Sebastián Leguiza Bruno Elorrieta Mauro Jofré Franco Domínguez Santiago Vargas Francisco Cavallo Luis Vidal Lucas Reynoso Nicolás Chávez Lucas Allosa Gastón Montserrat Oscar Marchant Joaquín Abarzua Emanuel Lucero Agustín Jara DT: S. Busciglio DT: G. Caamaño Cambios: 17’ 14-Ivan Paredes por Reynoso (JN); 29’ 13-Rodrigo Carcamo por Allosa (JN); 31’ 15-Tobias Davis y 17-Matias Avila por Abarzua y Jara (CAI), 17-Lautaro Tarifa por Lucero (JN); 43’ 16-Juan Tores por Chavez (CAI). Amonestados: Elorrieta, Allosa, Domínguez (JN); Leguiza, Vidal, Monserrat (CAI). Árbitro: Agustín Muriño (Viedma). Estadio: La Madriguera.
Regional abierto. El Lobo estrenó localía con el viento de su lado y dos cambios obligados: Cavallo y Allosa adentro con Domínguez “lateralizado” dejando de lado el traje de delantero. Busciglio repitió trío defensivo y buscó canales externos para generar acción. Ahí y en las pelota paradas, tuvo su principal capital. Un tiro libre de Allosa dejó a Domínguez perfilado para definir a los 15’ pero Iturrioz tuvo un achique salvador. La CAI recién tuvo la primera con Chávez liberado pero sin puntería por el segundo palo. El partido se fue quedando en intenciones. Apenas una irrupción de Jara que terminó con un tiro elevado de Vargas. La CAI se adelantó con algo más de ambición. Creció Vargas, mejoró el juego asociado y entre Montserrat y Jara incomodaron en lo que pareció ser un momento de dominio. La presión en el medio surtió efecto, con Chavez activado y Vargas, dejando en evidencia alguna pasividad del local. Newbery se mostraba maniatado, sin la pelota y sin la llave para entrar. Cuando debía explotar, el trámite terminó cayendo en un pozo. No generó acciones, los cambios no surgieron efecto y el punto terminó castigándolos. El gol fue para los dos, una misión imposible.#
2
1
JJ De Focatiis/ Jornada
JJ MORENO GERMINAL Leonel Contrera Matías López Matías Llanquetrú Martín Francezón Tomas Rossi Luis Bastida Matías Cupayolo Damián Salinas Fabricio Elgorriaga Emiliano Santos N. Rodríguez Guido Morón Leonardo Olave Nicolás Macarof Branco Mera Darío Pellejero Agustín Segundo Facundo Tamis Nicolás Slimmens Julián Beloqui Ramiro Peters Ricardo Dichiara DT: A. Iglesias DT: W. Dencor Goles: ST 21m M. Llanquetrú (M), 24m R. Dichiara (G), 46m R. Peters (M). Cambios: ST 14m Rodrigo Ríos x Beloqui (G), 24m Sebastián Aciar x Mera (M), 28m Nahuel Acevedo x Pellejero (G), 30m Juan Manuel Bordaberry x Segundo (M), Rodrigo Meccia x Rodríguez (M), 33m Juan Diego Díaz Carrizo x Tamis (G), 47m Exequiel Valdebenitez x Meccia (M). Amonestados: Bastida (G), Pellejero (G), Olave (M), Dichiara (G), Mera (M), Elgorriaga (M), Tamis (G), López (G), Díaz Carrizo (G). Exp: ST 22m Macarof (G). Árbitro: D. Álvarez. Estadio: Hernán Egurza.
Moreno venció a Germinaly quedó a un punto de su vencido en la tabla.
E
n condición de local, J.J Moreno venció 2-1 a Germinal y logró la primera victoria en el Torneo Regional. Por la fecha 3, el ‘Naranja’ y el ‘Verde’ se midieron en Puerto Madryn. Los madrynenses estaban con la obligación de ganar para no perderle pisada a los rawsenses, que con puntaje ideal lideraban la zona. Durante los primeros minutos, el encuentro fue parejo y disputado. Ambos conocían las virtudes del otro y por momentos salió un partido estudiado por los dos entrenadores. En una de las primeras aproximaciones del local, Fabricio Elgorriaga asistió a Agustín Segundo quién se enfrentó al arquero Matias López, remató, pero el ‘1’ le ahogó el grito. En el complemento, el partido empezó a levantar temperaturas y las amarillas no tardaron en salir del bolsillo de Diego Alvarez, juez del encuentro. Sobre los 21, Moreno golpeó y logró la apertura del marcador. Tras un tiro libre en el que los madrynenses jugaron rápido, la pelota le quedó dentro del área a Slimmens que le dio
de zurda, López atajó, pero en el rebote apareció Llanquetrú que de media distancia clavó un potente derechazo en el ángulo y puso el 1-0. Tras el gol y la protesta de todo el banco de los rawsenses por el tiro libre que cobró Álvarez, Nicolas Macarof vio la roja y dejó a su equipo con diez jugadores. Si bien el panorama se hizo adverso, la visita no desistió y buscó el empate. A los 24’, Dichiara conectó una pelota dentro del área y pese al esfuerzo del golero Leonel Contrera, el cotejo se puso 1-1. Bordaberry hizo su aparición en los conducidos por Andrés Iglesias y el cambio dio sus frutos: el propio Bordaberry recuperó en el mediocampo, agarró mal parada a la defensa rawsense y asistió a Peters que se acomodó para la derecha, sacó un remate bajo y convirtió el 2-1 definitivo al minuto 46. Moreno ganó por primera vez en el torneo y llegó a 5 unidades. En la próxima irá a Trelew para visitar a Racing, que viene de golear a Gaiman.#
EL DEPORTIVO_LUNES_29/11/2021_PÁG.
Torneo Regional
Festín de Racing en la Villa de Gaiman C
Sergio Esparza/ Jornada
on fútbol exquisito y demoledor, Racing Club vapuleó a Gaiman por 6-1 y demostró que posee material para aspirar a la clasificación en la Zona 4 del Regional en la Patagonia. El triunfo le permitió alcanzar los 4 puntos y ubicarse a dos de Germinal y a uno de J.J. Moreno, a quien recibe en la próxima fecha, la cuarta. El festival empezó a los 15 segundos, tras el saque del medio del “Albirrojo”. Martín Bataller abrió el balón a la derecha, desde donde se envió un pase a Kevin Garay, quien abrió el marcador con un remate rasante. Hincha de Dolavon, la “Perla” celebró con efusividad su tanto. Fue el inicio del banquete. A los tres minutos, tras una ocasión errada, el elenco de Giordanella duplicó cifras. Luego de un balón quieto en las cercanías del área local, la defensa gaimense despejó sin éxito el balón, que se estampó en las redes de Darío Krebs. Y a los 14, para culminar con maestría un contragolpe, Brian Ibáñez, con otro remate a ras de césped, aumentó diferencias. La supremacía era absoluta. De hecho; Racing dispuso de tres oportunidades nítidas para ensanchar la brecha, entre los 26 y los 34 minutos. Pero el anfitrión encontró esperanza a los 43. El amor propio guió a Gaiman al descuento. Mariano Fernández, al comando de un contraataque, cedió el balón a Jonathan Gómez, que fusiló a quemarropa a Nicolás Cottet. Esa fe se evaporó rápidamente en el segundo tiempo . A los dos minutos, tras una sólida intervención, Krebs le cometió una furibunda infracción a Garay. La acción se saldó con expulsión para el arquero gaimense. Equipos
PJ PG PE PP GF GC Pts
Germinal
3
2
0
1
5
3
6
J.J. Moreno
3
1
2
0
6
5
5 4
Racing Club
3
1
1
1
8
4
Gaiman FC
3
0
1
2
4
11 1
Próxima fecha (4/12): Racing-Moreno y Gaiman-Germinal
Racing no le perdonó la vida a Gaiman y sumó 3 puntos muy importantes para meterse en la pelea por avanzar. El juego se interrumpió por espacio de 20 minutos, dado que la ambulancia trasladó a Garay al hospital. Sin ambulancia, no puede jugarse un partido del Consejo Federal. Tras la reanudación y luego de la ejecución del tiro libre por el foul a Garay. Darío Roa, a los 24 minutos, marcó el 4-1. En el tramo siguiente, el arquero suplente, Alan Davies hizo lo posible para evitar una paliza de antología. Pero a los 40, Lautaro Cáceres, suplente de Garay, incrementó las cifras con un remate indetenible. Diez minutos después, Kevin Rosas firmó el set con un tiro de 30 metros.#
1
GAIMAN FC Darío Krebs Axel Pugh Facundo Jorge Luis Díaz Nehuén Pereyra J. Currumil Hernán Elgueta Tamir Jorge Jonathan Gómez M. Fernández G Schischke (c) DT: Oscar Viegas
17
6
RACING CLUB Nicolás Cottet (c) Guillermo Castillo Tomás Cárdenas G. Giordanella Martín Bataller Brian Ibáñez M. Rivadeneira Kevin Garay Brian Castillo Darío Roa Gonzalo Sosa DT: J. Giordanella
Goles: PT, 15s Kevin Garay (RC), 3m Luis Díaz e/c (RC), 14m Brian Ibáñez (RC), 41m Jonathan Gómez (GFC). ST, 24m Darío Roa (RC), 40m Lautaro Cáceres (RC) y 50m Kevin Rosas. Cambios: ST, 7m Lautaro Cáceres por Garay (RC), 8m Alan Davies por Díaz (GFC), 30m Alexis Leyes por Sosa (RC) y Facundo Perea por G. Castillo(RC), 34m Suárez por Tamir Jorge (GFC), Ismael Marin por M. Fernández (GFC) y Jorge Krebs por Schischke (GFC), 44m Kevin Rosas por Roa (RC) y Brian Godoy por Bataller (RC), 50m Tiago Pereyra por Gómez (GFC). Amonestados: G. Castillo (RC), Pugh (GFC), Fernández (GFC), Cáceres (RC), Suárez (RC).Expulsado: ST, 3m Darío Krebs (GFC). Incidencia: ST, 3m el partido estuvo interrumpido 20 minutos por falta de ambulancia. Árbitro: Ángel Díaz. Estadio: Villa Deportiva.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_29/11/2021_Pág.
18
Australia, Países Bajos, Marruecos e Israel endurecen sus controles
Coronavirus: la variante Ómicron atraviesa continentes y más países adoptan restricciones A
ustralia y Países Bajos confirmaron ayer los primeros casos de la variante Ómicron del coronavirus en viajeros, mientras que Israel y otros países endurecieron sus controles para impedir la propagación de la temida nueva cepa identificada en el sur de África. Marruecos se convirtió en el primer país en suspender el ingreso de vuelos de cualquier lugar del mundo, durante dos semanas desde mañana, debido a la rápida difusión de la variante, anunció su Ministerio de Relaciones Exteriores. Las restricciones reflejan el apresuramiento con que países de todo el mundo buscan impedir o limitar la presencia de la variante Ómicron apenas días después de que su descubrimiento fuera anunciado por investigadores de Sudáfrica. Las medidas preventivas son un espejo de la creciente alarma sobre la aparición de una variante potencialmente peligrosa a casi dos años del inicio de una pandemia que ya mató a cinco millones de personas, trastornó
vidas y golpeó economías en todo el planeta. Por esa misma preocupación, el Reino Unido, a cargo de la presidencia rotativa del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), convocó para hoy a una reunión “de emergencia” de los ministros de Salud del foro que también integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón. Aunque aún se sabe poco sobre la nueva variante, además de que es altamente transmisible, científicos temen que pueda ser resistente a la protección que dan las vacunas y que haga que la pandemia dure más de lo que se anticipaba. Una médica y científica sudafricana que fue una de sus descubridoras y que trató a una treintena de pacientes infectados con la mutación dijo hoy que hasta ahora los casos dieron cuadros clínicos “leves”, que no han requerido hospitalización. Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica Sudafricana, dijo que la mayoría de los contagiados son hombres menores de 40 años, la
mitad de los cuales estaba vacunado, según la agencia de noticias AFP. En México, uno de los funcionarios de Salud de mayor jerarquía notó que la información difundida sobre los peligros de Ómicron no tiene aún correlato en evidencia científica y opinó que las restricciones de viaje son poco útiles y afectan la economía. En Europa, la autoridad de salud pública de Países Bajos dijo que 13 de 61 personas que estaban en cuarentena tras haber dado positivo en coronavirus hace dos días al llegar en vuelos de Sudáfrica estaban infectadas con la variante Ómicron. Los 61 pasajeros llegaron el viernes pasado en los dos últimos aviones que aterrizaron en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam antes de que comenzara a regir una prohibición de vuelos procedentes del sur de África. Todos ellos dieron positivo en coronavirus y fueron puestos en aislamiento, la mayoría de ellos en un hotel cerca del aeropuerto y algunos en sus casas, bajo estrictas condiciones. A medio mundo de distancia, en Australia, autoridades dijeron que los
Tanto Suiza como Israel manifestaron su preocupación por Ómicron. dos pasajeros que dieron positivo en la variante -los primeros casos conocidos en Oceanía-, estaban entre un grupo de 14 personas que llegaron a Sydney ayer desde el sur de África. La vecina Nueva Zelanda anunció restricciones de viaje desde nueve países del sur de África debido a la amenaza que representa la variante, mientras que Japón amplió sus con-
troles fronterizos e incluyó a nueve países más de esa misma región.Israel fue aún más allá, al prohibir la entrada de todos los extranjeros, exigir una cuarentena a todos sus ciudadanos que arriben del extranjero y restringir los viajes a 50 de los 54 países de África. Ya se han identificado casos de la mutación en países de Europa y Asia, incluyendo Reino Unido,.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_29/11/2021_Pág.
19
Con respecto al año pasado
Las exportaciones de carne bovina cayeron 32% L as exportaciones de carne bovina cayeron notoriamente en octubre, según los números aportados desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en medio de la continuidad de las restricciones a los envíos de cortes de carne al extranjero. La entidad señaló que en octubre de 2021, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 41,6 miles de toneladas peso producto, equivalentes a 59 mil toneladas peso res, lo que significó una caída del 26% comparado con septiembre y del 32% con respecto al mismo mes de 2020. Respecto al mes analizado, disminuyeron en forma considerable tanto las exportaciones de las carnes enfriadas como de las congeladas desosadas, el rubro menos castigado fue el de las carnes congeladas con hueso. “Los embarques de carnes enfriadas fueron afectados por la menor participación de contingentes arancelarios hacia Unión Europea, especialmente la denominada cuota 481 que había tocado una cifra récord, así
como también, la disminución de los envíos a Chile”, explicaron desde el consorcio. Detallaron que “en el caso de las carnes congeladas, se redujeron las exportaciones a China, a raíz de las medidas aplicadas, mientras que la operatoria hacia Israel quedó sumamente reducida en el inicio de la nueva temporada”. En los primeros diez meses del año en curso, se han embarcado 676 mil toneladas peso res que reportaron 2.261 millones de dólares, una baja del 8 por ciento en volumen y prácticamente similar valor que en igual lapso del año pasado. Desde ABC indicaron que esto se debe a “la mejora de las cotizaciones en destinos claves como China y la Unión Europea, que se ha conjugado con la fuerte incidencia de los contin-
gentes arancelarios, que incluyen los cortes más preciados”. Manifestaron que “en el curso de los últimos doce meses, el valor medio de las exportaciones aumentó un 46%, por lo que de no haberse impuesto restricciones volvería a batir un nuevo récord en la recaudación de divisas del sector”. La entidad explicó que el impacto de las restricciones aplicadas sobre las exportaciones se ha visto reducido por “la mayor participación de los contingentes arancelarios, la caída relativa de China y el incremento en las cotizaciones internacionales por la particular situación que se atraviesa en el mercado de carnes bovinas, ante el cierre a las carnes brasileñas impuesto por la potencia asiática desde principios del mes de septiembre”, indicó.#
La continuidad de las restricciones evidenciaron la baja exportadora.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_29/11/2021_Pág.
20
El ministro de Desarrollo Porductivo defendió la medida
Kulfas: “Cuidar los pocos dólares de nuestra economía es un acto de responsabilidad social” “Sería irresponsable que el Estado financie una actividad que nos cuesta tantos dólares, sobre todo teniendo en cuenta que cuantos menos dólares tengamos, más riesgos hay de devaluación”, dijo para agregar que “la economía se recupera” y que los ingresos fiscales crecen más que los gastos”.
E
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, defendió la decisión de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior, y sostuvo que “cuidar los pocos dólares” de la economía argentina “es un acto de responsabilidad social”. “En este contexto de restricciones inéditas por dos crisis que no provocamos -la de 2018-19 y la de la pandemia-, cuidar los pocos dólares que dispone nuestra economía es un acto de responsabilidad social”, afirmó el funcionario nacional a través de su cuenta en la red social Twitter. En ese marco, agregó: “Sería irresponsable que el Estado financie una actividad que nos cuesta tantos dólares, sobre todo teniendo en cuenta que cuantos menos dólares tengamos, más riesgos hay de devaluación; y como vimos en 2018 y 2019, ya sabemos el impacto que ésta tiene sobre las familias”. El titular de la cartera productiva argumentó que en la Argentina “la gran mayoría de las crisis económicas se dieron por la falta de dólares, que detonó devaluaciones y pérdida del poder adquisitivo de las mayorías”, y dijo: “Por eso, la pregunta por a dónde van los dólares que produce nuestra economía es tan relevante”. “Esa característica histórica se ve hoy agravada por la deuda inédita con el FMI que nuestro gobierno no contrajo pero debe pagar”, y “ante este nivel de restricción, el Estado debe priorizar a dónde destina esos dólares escasos”, afirmó.
En ese sentido, explicó que en la última década el turismo exterior fue “una gran fuente de salida de dólares de Argentina: hubo mucho más turismo de argentinos en el exterior que visitantes extranjeros en Argentina”, lo que “significó 23.500 millones de dólares menos para nuestra economía en 10 años”. “Que quede bien claro: no motiva la decisión estatal el ánimo de afectar a grupos particulares, son muy saludables las aspiraciones que nuestros ciudadanos tienen por mejorar la calidad de vida, más aún luego de años tan difíciles”, sostuvo. Se trata de que “estamos saliendo de una larga crisis que, como todos sabemos, golpeó a la inmensa mayoría de la sociedad, y la economía lleva 10 meses seguidos creando empleos formales, pero todavía falta muchísimo para recuperar el daño que sufrimos en los últimos años”. En esa línea, Kulfas dijo que “para seguir por este camino de recuperación el Estado debe priorizar los dólares para importar insumos y máquinas que no se producen aquí y que son esenciales para que nuestras industrias crezcan y continúen creando nuevos puestos de trabajo, y a eso apuntan las medidas del jueves del BCRA, que en simultáneo vinieron acompañadas de una resolución que facilita el acceso a divisas para que nuestras pymes puedan importar maquinarias”. “Esperamos que el aumento de las exportaciones, las inversiones que hemos conseguido (y que continuaremos fomentando) y la llegada a buen puerto de las negociaciones con
el FMI nos permitan continuar ordenando la macroeconomía y levantar esta medida”, concluyó. Mediante la Comunicación “A” 7407, el Banco Central (BCRA) adoptó el días atrás la medida que limita el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.
Con el FMI Por otra parte, Matías Kulfas, afirmó que la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene por objetivo acordar un programa económico que le “permita a la Argentina seguir creciendo y recuperándose sin ningún ajuste”. “Lo que estamos negociando con el FMI es un programa económico que a la Argentina le permita seguir creciendo y recuperándose sin ningún ajuste. De hecho, este año hemos podido reducir el déficit fiscal sin ajustar nada”, señalo el ministro en una entrevista publicada ayer por el diario La Capital de Mar del Plata. Kulfas indicó que la economía “se recupera fuertemente” y que los ingresos fiscales “crecen más que los gastos”. “Esta es la perspectiva con la que queremos trabajar los próximos años y de esta manera vamos a poder crecer, distribuir bien el ingreso y lograr que la reactivación llegue a todos los
Matías Kulfas señaló que no quiere ver lo que pasó en 2018 y 2019. hogares. Y vamos a poder ir pagando deudas que no contrajo nuestro gobierno pero que nos corresponde ahora, de manera estructurada y con un buen acuerdo y plan de gobierno, irlas pagando paulatinamente”, dijo. El ministro señaló por otra parte que la pandemia causó “un problema inflacionario serio” a nivel internacional, porque “generó muchos desbalances productivos y aumentos del costo de materias primas que repercute”.
“En el caso de Argentina, ya veníamos de una situación de inflación importante que otros países no tenían. Estos dos fenómenos han complicado la situación inflacionaria pero al mismo tiempo han generado otras oportunidades en términos de mercados de exportación”, explicó. En ese sentido, aseguró: “Vemos un escenario positivo. Tenemos que seguir en este camino, ordenando la macroeconomía, fortaleciendo y reordenando los sectores productivos”.#
policiales_LUNES_29/11/2021_Pág.
21
Trelew
Demoraron a una mujer que hirió a quien fuera su pareja El sangriento episodio sucedió este fin de semana en un departamento del barrio Inducom de esa ciudad y la denuncia policial la efectuó la propia víctima del atentado.
E
n el transcurso de este fin de semana, personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew intervino en un departamento, presuntamente usurpado, del barrio Inducom de esa ciudad, por una riña de pareja en dónde abría sido lesionado un individuo a la altura de la axila izquierda con una base de botella de vidrio y también una mujer con lesiones en la mano producto de un forcejeo entre ambos.
Demora
La denuncia
Tras las primeras averiguaciones, la mujer fue demorada y conducida con colaboración del personal de la Comisaría distrito Cuarta hacia la dependencia por daño, lesiones y violación de domicilio, aunque horas más tarde recuperó su libertad ambulatoria, independientemente que la causa fuera elevada ante el Juzgado de Instrucción correspondiente.
Es importante destacar que la participación de los efectivos policiales se produjo luego que el hombre lesionado con una botella denunciara públicamente a la quien luego fue aprehendida y que se encontraba, en el momento de la llegada de los uniformados en el interior del departamento de quien era damnificado en este confuso hecho que tuvo en vilo a ese conglomerado barrial.#
El sangriento hecho sucedió en un departamento del barrio Inducom.
POLICIALES_LUNES_29/11/2021_PÁG.
22
Durante el fin de semana en Chubut
Más de 1.400 test de alcoholemia con 31 positivos Los operativos en todo la provincia fueron monitoreados por el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves.
L
a Subsecretaría de Seguridad Vial participó este fin de semana de la 12° edición de la Alcoholemia Federal, organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde todas las jurisdicciones del país realizan controles de alcoholemia en forma simultánea. Los operativos llevados a cabo en varios puntos de la provincia fueron encabezados y monitoreados por el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, y el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González. Entre el sábado 27 y la madrugada de ayer en distintos puntos de la provincia, fueron controlados 1.713 vehículos, se realizaron 1.417 test y se detectaron 31 conductores con resultado positivo. En Trelew y Rawson, el ministro Das Neves encabezó y monitoreó los operativos junto al subsecretario de Seguridad Vial, en los cuales se de-
tectaron 8 conductores alcoholizados y 2 individuos conduciendo bajo los efectos de sustancias prohibidas en la ciudad capital y 11 alcoholemias positivas en Trelew. Las Delegaciones de la APSV en la Comarca Andina realizaron diversos operativos dinámicos durante la noche de anteayer y madrugada de ayer detectando a 2 alcoholemias positivas en El Hoyo, 3 en la localidad de Epuyén y 2 en El Maitén. La Delegación APSV de Comodoro Rivadavia durante la noche de anteayer y madrugada de ayer detectó 4 alcoholemias positivas en controles dispuestos en diferentes puntos de la ciudad. En tanto en Esquel se detectó 1 conductor alcoholizado en tareas realizadas en el casco urbano e ingresos a la ciudad durante la jornada del sábado y la madrugada de ayer.#
El operativo fue en el marco de la 12° edición de la Alcoholemia Federal, organizada por la Agencia Nacional.
Esquel
Un voraz incendio destruyó una casa
T
res dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Esquel debieron trabajar arduamente para sofocar un incendio que se produjo, en la tarde de ayer, en una vivienda del barrio Bella Vista de esa ciudad, ubicada sobre Desalojo del 37 y Conesa. No obstante la voracidad de las llamas que destruyeron a la casa en cuestión y todo lo existente en su interior, una familia conformado por una pareja y cinco hijos no sufrieron lesiones.
En Rawson También, en horas dela tarde de este domingo, dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Rawson debieron intervenir en dos incendios que se sucedieron en cercanías al predio del Bigornia Club en el barrio Gregorio Mayo y en el Área 16 respectivamente.#
POLICIALES_LUNES_29/11/2021_PÁG.
Esquel
Ricardo Rojas
A
E
Crimen de Sánchez: 14 años a Nahuelpán ndrés Nahuelpán fue condenado a 14 años de prisión por el asesinato de Brian Sánchez en Esquel. Así lo decidió el tribunal colegiado conformado por Martín O´Connor, Martín Zacchino y Jorge Novarino. Los jueces consideraron la gravedad de las circunstancias, el sorpresivo ataque del autor y el daño causado a la familia de Brian Sánchez a consecuencia del crimen. La fiscal María Bottini había requerido una pena de 16 años de prisión, en tanto que la defensora Valeria Ponce solicitó el mínimo legal: 8 años. El Tribunal vislumbró como principales agravantes el aprovechamiento de la indefensión y la pluralidad de intervinientes. O´Connor sostuvo que Nahuelpán vio que Brian Sánchez estaba siendo agredido desde el interior de la vivienda…que fue perseguido, apedreado y agredido nuevamente con golpes en cercanías “a lo de Ponce”. Lo vio caer, luego levantar, vio que su amigo estaba neutralizado por una de las mujeres intervinientes, quién lo retenía. Fue en ese contexto el aprovechamiento por el autor, y sin que casi nadie viera al cuchillo -ni su acción homicida- le asestó la puñalada. Añadiendo que no se trató de una pelea, de un enfrentamiento en algo aproximado a una igualdad de condiciones. No. Nahuelpán actuó sobre seguro, sacando provecho de una situación de inferioridad en la que se encontraba Sánchez: huyendo, agredido, desarmado y en minoría numérica, señaló un parte de la Fiscalía. Novarino asumió como un acto de suma cobardía el artero ataque en el tumulto, y ante la pluralidad de individuos sin permitirle una razonable oposición a la víctima. Para los juzgadores, esta circunstancia colocó al caso en el segmento de gravedad media en la escala penal del homicidio. Los tres magistrados tomaron como agravantes la nocturnidad ya que fue aprovechada por Nahuelpán para apuñalar a Brian sin ser visto y el uso de un arma blanca. El Tribunal se llevó una buena impresión de los padres del imputado, encontraron probado que Nahuelpán creció en un ambiente familiar propicio para seguir los mandatos sociales. El juez Novarino consideró que se trataba de un joven con mayores recursos familiares para motivarse positivamente en la norma. #
Imputan a 2 policías de abuso y vejaciones
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analiza el pedido de elevación a juicio oral y público de la causa penal impulsada contra el oficial de Policía Gabriel Segundo Cayupul (38) y la agente Patricia Elizabeth Gajardo (37). Fueron acusados por el Ministerio Público Fiscal como presuntos autores de los delitos de privación ilegítima de la libertad, vejaciones y abuso de autoridad. El Ministerio Público de la Defensa se constituyó como querellante y denunció la práctica de violencia institucional por parte de la policía de la provincia de Chubut. En tanto, el abogado particular Carlos Cerbino, requirió el sobreseimiento de sus asistidos. En la ocasión, la Procuradora Fiscal Marisol Sandoval señaló que el hecho investigado ocurrió el 30 de abril de 2020, en la Comisaría de Ricardo Rojas. La víctima se presentó en la dependencia con la intención de dialogar con el personal policial. En tanto, al llegar al lugar, detras de ella arribó el móvil policial. De ese vehículo, descendió el jefe de la comisaría Gabriel Cayupul, informó una gacetilla de la Fiscalía. Luego de discutir con la denunciante, el oficial la tomó de su brazo derecho y por la fuerza, la ingresó a la dependencia policial. Finalmente, la arrojó en el baño de la Comisaría. Asimismo, se informó que unos minutos más tarde, ingresó la agente Gajardo. La mujer policía le indicó a la víctíma que por órdenes del jefe de la Comisaría debía desnudarse por completo. Según manifestó la empleada policial, el fundamento de su exigencia a los fines de poder constatar si la mujer llevaba entre sus prendas algún arma de fuego o cuchillo. Más tarde, la acusada le ordenó a la victima que se vistiera. Luego la trasladó a la oficina del responsable de la dependencia policial de Ricardo Rojas. Allí, el oficial Cayupul, volvió a insultar a la mujer detenida. A ello, se agregó que las autoridades policiales en ningún momento le informaron los motivos de su detención. Por ultimo, se indicó que la mujer permaneció retenida -de manera ilegal- por el plazo de dos horas aproximadamente. En este contexto, Sandoval enumeró y fundamentó los medios de prueba testimoniales y documentales que la parte acusadora presentará en las audiencias de debate.#
23
La Pampa: era hijo de una de ellas
Dos detenidas por el crimen a golpes de un niño de 5 años D os jóvenes mujeres que son pareja entre sí fueron imputadas por el crimen de un niño de cinco años, hijo de una de ellas, el cual murió en un hospital de la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, tras recibir una fuerte golpiza. En la noche del viernes último, el chico, que se llamaba Lucio Dupuy, fue llevado por vecinos al Hospital Evita, donde se constató que había fallecido y que tenía signos de haber recibido malos tratos. Enseguida tomó intervención la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia, y la Comisaría Primera de Santa Rosa. Al cuerpo del niño se le realizó una autopsia y se constató que había sufrido “politraumatismos” y que presentaba evidencia de lesiones anteriores. Las madre del chico, Magdalena Espósito Valenti, de 24 años, y su pareja, Abigail Pérez, de 27, fueron imputadas la primera de ellas, de “homicidio calificado por el vínculo” y la segunda de “homicidio simple” en una audiencia en la que se determinó que sigan en prisión mientras dura el proceso. En representación del Ministerio Público Fiscal actúa Verónica Ferrero, quien está a cargo de la Fiscalía de Delitos que impliquen Violencia Familiar y de Género. En tanto, los defensores oficiales fueron María Silvina Blanco Gómez y Pablo Andrés de Biasi, informó el sitio del diario La Arena. Christian Dupuy, el padre del niño asesinado, quien reside en la ciudad de General Pico, cargó contra la Justicia por haber favorecido a la madre “siempre” en la disputa que mantenía con él por el menor. “La Justicia nunca me escuchó, siempre favoreció a la madre por mas abogados y mediaciones que realice. Hoy pago mi hijo, pero no sólo escuchen a la madre, papá también sufre en silencio”, sostuvo al comentar la nota del mencionado medio. “Hoy con el corazón roto y mi alma sin encontrar consuelo te digo descansa en paz hijo mío, no voy a descansar hasta que se haga justicia. Te amo Lucio Abel Dupuy”, concluyó para luego participar de una marcha por el centro de General Pico.#
Lucio Dupuy. El niño pampeano asesinado a golpes. Su madre, acusada.
Lunes 29 de noviembre de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:47 3,94 mts 14:57 4,03 mts
08:23 1,42 mts 21:16 1,67 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 106,40 EURO: 120,94
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 25º
Comodoro Despejado Viento del OSO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 25º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Homenaje a Carlos Hughes. Con mucha emoción se realizó en Trelew la prueba de ciclismo recordando al querido periodista. Provincia incrementa partidas para el fortalecimiento institucional
Más fondos para programas de niñez y adolescencia
E
l Gobierno provincial incrementó los fondos destinados al fortalecimiento institucional para el abordaje en programas de niñez y adolescencia. De ese modo, con la ampliación presupuestaria de dichos montos, los municipios podrán destinarlos a los Servicios de Protección de Derechos, a las entidades sociales que trabajan con minoridad y familia, hogares, instituciones descentralizadas, entre otras, que dependen del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Con el fin de organizar las acciones que se implementarán, teniendo en
cuenta el aumento de los fondos, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, junto a las directoras Generales de Niñez, Adolescencia y Familia, Soledad Contín y de Coordinación Administrativa, Gabriela Ferrari, se reunieron con la directora de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad del municipio de Esquel, Paula Daher Scaglioni. Simone señaló que “en el marco de la ampliación presupuestaria de los fondos propios destinados al fortalecimiento institucional los municipios tendrán la posibilidad de poder contar con más profesionales en el área, además de mejorar la situación
edilicia, tanto en infraestructura como en el funcionamiento de las instituciones descentralizadas”, según el parte de prensa provincial. “El encuentro con la directora municipal de Esquel fue muy enriquecedor y productivo porque puntualmente acordamos líneas de trabajo conjuntas en el fortalecimiento de Minihogares, de los Hogares de Adolescentes y del Servicio de Protección de Derechos, poniendo el foco en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, recalcó. Por su parte, la directora general de Niñez, Adolescencia y Familia, Soledad Contín, destacó la reunión con
su par de Esquel porque “es importante el trabajo continuo y articulado que venimos llevando adelante con equipos técnicos pertenecientes a la Subsecretaría que actualmente están colaborando con situaciones de externación de adolescentes, lo que permite poder agilizar las intervenciones en los casos en que es necesaria la implementación de una medida excepcional”. Asimismo, Contín adelantó que “se coordinó la organización para la reparación edilicia del Minihogar, que está pronta a comenzar, como así también la culminación del Hogar de Adolescentes”. #
25-11 AL 01-12-2021
Titular Vende terreno en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho 30 mtrs de largo con vivineda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Trelew. Cel. 0280 154651639-154680074. (0112) Oportunidad vendo terreno costa de rio barrio Los Mimbres 2000 mtrs 2 con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4696132. (0112)
t
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Vendo Tractor OTTO DEUTZ mod D-40,rastra de 16 discos y arado de tres rejas. Trelew. Cel. 02976234644. (0112)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Empresa Local Solicita personal administrativo con experiencia para ocupar una vacante en mesa de entrada enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com.
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
(0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112) Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
Se realizan trabajos de pintura en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0112)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419