Edición impresa

Page 1

●●Se invirtieron $ 500

millones y el IPV anunció que comenzará a construir 28 unidades más. Se están ejecutando otras 5 viviendas por obra delegada. P. 6

Otras 59 casas para Trevelin

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.155 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL VIKING JÚPITER AMARRARÁ EN EL PIEDRA BUENA

Alerta por un crucero que tuvo casos de Covid y llega el domingo a Madryn ●●Los contagiados y sus contactos estrechos debieron bajar en Chile. Pero el municipio advirtió que no quiere correr riesgos. P. 14 NORMAN EVANS / JORNADA

Hoy cortan la energía en toda la la Comarca Andina por 14 horas para prevenir incendios

SALARIOS

Un acta frenada

P. 11

Sextorsión ●●Un marinero de Puerto

Madryn contactó a una mujer por Facebook. Le envió fotos íntimas pero luego le pidieron $ 150 mil para no difundirlas. Denunció y la pista de la trampa llegó hasta El Bolsón. P.20

LARGAS COLAS EN TRELEW Y RAWSON

Todo por el refuerzo ●●Se habilitó la tercera dosis contra el Covid en vacunatorios y centros de salud. Tienen

que pasar 4 meses de la segunda vacuna. Tres casos sospechosos de Ómicron. PS. 3 Y 4 VIALIDAD NACIONAL

El turno de la ruta 25 ●●Se anunció que en enero empieza la reconstrucción

de esa traza. Se impulsará el proyecto para ejecutar la autovía Trelew-Rawson. Presentaron vehículos. P. 8

●●Aunque acordó con

otros gremios, el intendente Biss no lo hará oficial a pedido del sindicato municipal. P. 10

Newbery y Germinal, a todo o nada Desde hoy cobran las autoridades de mesa P. 13

La frase del día: “Vemos con preocupación cómo aumentan los números” EDUARDO RAMÍREZ, DEL ÁREA PROGRAMÁTICA TRELEW, Y EL COVID. P. 3


MIÉRCOLES_29/12/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un esfuerzo más

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

S

i nos relajamos, fue una equivocación. La variante ómicron revitalizó la puesta en guardia por el coronavirus y en Chubut regresaron las postales que parecía que ya no volverían. Por ejemplo, las largas colas para vacunarse, como las que se observaron ayer en Trelew. La experiencia de la peor parte de la pandemia parece servir al menos para que nadie subestime al

Covid-19, como sucedió al inicio de la pesadilla sanitaria. Ahora la inmensa mayoría de los vecinos sabe que las vacunas son efectivas y aunque ya hay disponibilidad de dosis, todos se apuran para la tercera colocación. Más sabiendo que hay casos sospechosos de ómicron en la provincia. Los barbijos siguen en la calle y el alcohol en gel siempre está a disposición. El alivio parece ser que

los casos positivos son más leves y que es bajo el porcentaje de quienes requieren asistencia respiratoria mecánica. Pero siguen siendo claves los cuidados individuales porque cualquier contagio obliga a la intervención del sistema público de salud, justamente el esquema que no se quiere recargar de trabajo. La idea es atenuar la ola con todas las herramientas disponibles para que

de una vez por todas la pandemia sea un muy mal recuerdo. En este escenario hay que tomar lo que viene como un reinicio de la pandemia pero con un dato a favor: ya sabemos mejor cómo funciona la enfermedad y sabemos cómo protegernos a nosotros y a nuestras familias. Ya como comunidad no tenemos excusas para hacer más esfuerzo que nunca y cerrar este círculo infame.#

Chubut gestiona nuevas líneas de financiamiento y capacitaciones para revalorizar parques industriales El Gobierno del Chubut participó del encuentro del Observatorio Nacional de Parques Industriales con el objetivo de obtener nuevas líneas de financiamiento y capacitaciones para poner en valor dichos espacios naturales. Dicho encuentro fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y representaron al Estado Provincial funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, como así también la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau, el director Nacional de Desarrollo Sectorial y Regional, Leandro Mora Alfonsín; la directora de Desarrollo Regional, María Pilar Giménez; la subsecretaria de Industria del Chubut, Nadine Serón y representantes de las áreas de producción de las provincias y parques industriales. En ese marco, hicieron un resumen del trabajo realizado hasta el momento, y la visión para el próximo año, como la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), jornadas regionales y una actualización del censo. Nuevos montos de los Aportes No Reintegrables (ANR), nueva metodología para créditos a tasa boni-

Bandurrias

industrial de industrias conexas al aluminio II también en la ciudad de Puerto Madryn, para las actividades que vienen en crecimiento”, detalló Serón. Asimismo, la subsecretaria agregó que “el Parque Industrial Trevelin, requiere de una obra de tendido de energía eléctrica, mientras que en Trelew falta terminar una obra de alumbrado público, junto a la reconversión de la planta de tratamiento de agua de reuso y de efluentes”.

Política Federal ficada, vinculación con otras áreas de gobierno para obras extramuros, financiación para centros de capacitación en oficios y manuales de Buenas Prácticas. Cabe mencionar que actualmente Argentina cuenta con 600 parques industriales en las 23 provincias, de los cuales 11 se encuentran en Chubut. En noviembre de 2020, se recibió un ANR por la suma de casi 60 millones de pesos, para la construcción de obras intramuros en el Parques Industrial Tecnológico Municipal de Puerto Madryn y en ese marco se presentó un proyecto para el parque industrial de Trelew.

Obras para el 2022 La subsecretaria de Industria de Chubut, Nadine Serón resaltó que “para 2022 las obras están definidas para ser de infraestructura básica con la incorporación de energía eléctrica en las zonas de crecimiento, y la incorporación del polo tecnológico para Comodoro Rivadavia, también sabemos de la necesidad de obras de energía y de agua de red para el parque industrial pesquero de Puerto Madryn”. “Además estamos avanzando en una obra de gas para el parque

Por último, la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau señaló que “los parques industriales es una de las políticas más federales que tenemos desde nuestra cartera, porque nos permite ordenar las actividades productivas en el territorio, con toda la potencialidad que eso genera”.

Acompañar estrategias “Es fundamental poder acompañar cada estrategia como estuvimos haciendo estos dos años. Pudimos acompañar a 63 parques en 21 provincias para distintas obras”, concluyó la funcionaria nacional.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

3

Pueden vacunarse 4 meses después de la segunda dosis

Amplíanlosgruposquepuedenrecibirlatercera dosisyhay3casossospechososdeÓmicron Otra vez hubo importantes filas en el vacunatorio central y en los centros de salud barriales de Trelew para colocarse la tercera vacuna contra el Covid-19. Si bien los contagios se incrementaron, el Hospital Zonal no está colapsado. Comienzan a incrementarse notoriamente los testeos realizados.

S

i bien la tercera dosis contra el Covid-19 está recomendada a mayores de 60 y personal de Salud a 4 meses de recibida la segunda, en Trelew se aplica al resto de las personas de acuerdo a la disponibilidad en los centros de vacunación. Hay desde ayer largas colas en el Vacunatorio central. Uno de los motivos es la cercanía de las vacaciones y la solicitud obligatoria del Pase Sanitario. Si bien los casos aumentaron, el Hospital Zonal no colapsó. Los testeos se incrementaron y hay 3 casos “sospechosos” de Ómicron que fueron enviados al Malbrán para su análisis. Así lo confirmó el jefe del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, en conferencia de prensa. -Hay mucha gente en el Vacunatorio central… -Hay muchísima concurrencia. Esto está ocurriendo durante los últimos días. Tiene que ver con el movimiento de gente por vacaciones. A partir del 1º de enero en todo el país se va a pedir el Pase Sanitario. Lo de completar esquemas está vigente y mucha gente concurre por esta situación. -¿Qué son las personas que en su mayoría concurren? -Las personas que han cumplido 4 meses de su segunda dosis y que están en condiciones de recibir sus dosis de refuerzo. Todo esto hace que se concentre la gran convocatoria en el Vacunatorio central. Pero hay muchos puntos de vacunación que son todos los puntos de Centros de Salud del Área Externa del Hospital. Pueden concurrir a esos lugares y se va a descentralizar. Se agilizará el trámite. -¿Quiénes están en condiciones de acceder a la tercera dosis? -El lineamiento de Nación nos dice que es para personas mayores de 60 años que han recibido 2 dosis hace 4 meses y al personal de Salud. No obstante, la situación provincial como tenemos disponibilidad de dosis, ampliamos a estos grupos para que cualquiera que haya cumplido los 4 meses (incluyendo adolescentes) de intervalo de la segunda dosis pueda concurrir a vacunarse independientemente del esquema de vacunación. Hay un grupo especial de mayores de 50 años que se hayan colocado 2 dosis de Sinopharm tienen que recibir una dosis adicional (pasados los 28 días); luego de eso, pasados los 4 meses el refuerzo. Este grupo de personas re-

norman evans

Otro diciembre con Covid. Una importante cantidad de gente se volcó a los vacunatorios en las últimas semanas para reforzar las dosis. cibirán 4 dosis junto a quienes son inmunocomprometidas. -¿Están haciendo testeos? -Vemos con preocupación cómo van aumentando los números de Nación. Tiene que ver con el movimiento de personas. El virus no tiene fronteras ni limitación geográfica. Así que seguramente vamos a estar en la misma situación con el aumento de casos. Día a día comienzan a aparecer casos. En Trelew, el consultorio 7 que es donde se testea recibió más de 70 personas en las últimas horas, más de 20 dieron positivo. Tenemos que ser conscientes de completar el esquema de vacunación. -¿Hay sospechas de la variante Ómicron en Trelew? -Sí. Uno lo que analiza es que el caso que se manda a la muestra es del que

viene de lugares donde está circulando en forma comunitaria Ómicron. Se selecciona esos casos y se manda al Malbrán. Son 3 o 4 muestras. -¿Cuál es la situación del Hospital? -Eso es lo que se ve como positivo. A pesar del aumento del número de casos, la situación no está colapsada como en la primera ola. Es lo que se busca con la vacunación. La vacuna puede proteger pero no evita el contagio masivo, pero sí la complicación grave y la internación. El aumento de los casos se vienen dando. La mayoría son leves pero hay que tener el cuidado necesario. No sabemos cómo va a reaccionar esta variante sobre quien no se vacunó. Los internados son en su mayoría los no vacunados. La vacuna sirve. Hay que concientizar. Hay un 10% de la

población objetivo que no se vacunó. Es un número entre 15 a 20 mil personas no vacunadas y otro tanto, unas 18 mil, no completaron su esquema de vacunación. -El hecho de que concurra mucha gente es positivo… -Totalmente. Es importante que la gente comience a acceder a la vacunación. Es un beneficio personal que repercute en toda la sociedad. Hay que aprovechar estos momentos que estamos buscando estrategias para ampliar puntos de vacunación, horarios y testeos. -¿Se abrirá otro centro de testeo? -Lo que se vio que aumentó rápidamente es el número de consultas de testeos. Más de 70 personas en las ultimas horas concurrieron y más de 20 fueron positivos. Hay que buscar

una estrategia para ofertas de testeos. Puede ser centros de salud o el Hospital mismo. -¿Los síntomas son los mismos? -Esta variante tiene síntomas más leves. Dolor de garganta, fiebre, tos, dolor de cuerpo. No varía mucho pero no progresa en quien está vacunado. Es un llamado para que de vuelta estén alertas y se cuiden. Ahora hay que retomar protocolos: tapabocas, ventilación, distanciamiento, etcétera. -¿Qué recomienda ante los festejos de Año Nuevo? -Volvemos a lo básico de siempre. Si la gente se va a juntar en un lugar cerrado, que sea ventilado, en lo posible en lugares abiertos. No compartir vasos ni mate. No sólo sirve para Covid-19 sino para cualquier virus que circule. Ayuda al sistema de salud.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Vacunación contra el Covid-19

Hubo largas filas en Rawson

4

Rawson

Controles en los comercios

El director de Inspecciones marcó la importancia de los cuidados.

E Nuevamente comenzaron a observarse grandes colas en el vacunatorio que funciona en el Santa Teresita.

E

n esta semana se ha incrementado el número de concurrentes al Vacunatorio que funciona en el Hospital Santa Teresita de Rawson. Algunos para recibir su segunda dosis

y otros la tercera dosis de la vacuna contra el Covid. Desde la institución se recordó que se debe acudir sin turno previo de lunes a viernes de 8 a 14 horas en el

vacunatorio del Hospital, pero también están habilitados para vacunar los Centros de Salud de la ciudad de 9 a 13 horas. Se debe llevar el DNI y el carnet de vacunación. #

l municipio de Rawson realizará desde esta semana y durante enero nuevos controles regulares en comercios con el objetivo de supervisar el cumplimiento de medidas de seguridad en el marco de la pandemia por Covid-19. El director general de Inspecciones, Luis Silva, afirmó que “ante la posibilidad de un sostenido crecimiento de casos y la aparición de nuevas cepas, hemos decidido aumentar los controles”. El funcionario municipal sostuvo que “es muy importante volver a tomar los recaudos necesarios en cuan-

to a lo sanitario, porque no se terminó la pandemia”. “La recepción de los comerciantes sigue siendo buena y están conformes en cuanto a que se siga adelante con las medidas preventivas”, agregó Silva. Asimismo, el titular del área de inspecciones sostuvo que “estamos en un momento para estar alertas y la prevención es primordial”. Silva manifestó que “el cuidado en este tiempo es importante, sobre todo en lo que es la venta en los comercios en esta época de festividades de fin de año”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

5

Arcioni se reunió con el jefe de la fuerza

Hubo 77 efectivos de la Policía lesionados y 20 de ellos de forma grave tras los enfrentamientos E Daniel Feldman / Jornada

l gobernador Mariano Arcioni mantuvo una reunión con el jefe de la Policía del Chubut, comisario mayor, Víctor Acosta, para repasar distintos temas que involucran a la institución policial, y en especial por el estado de salud de distintos efectivos luego de los disturbios ocurridos en Rawson y Trelew.

Salud de los efectivos Al finalizar la reunión, que se llevó adelante en las instalaciones del Ministerio de Economía, Víctor Acosta contó que “el gobernador Arcioni se mostró muy preocupado por el estado de salud de los efectivos policiales que han resultados lesionados en los enfrentamientos ocurrido en la capital provincial días atrás y los cuales son de público conocimiento”. “Estamos hablando de 77 efectivos policiales lesionados en total, de los cuales 20 cuentan con lesiones graves, en donde una de ellas, fue derivada a Buenos Aires para hacer estudios muchos más rigurosos y específicos”, precisó Acosta.

En el encuentro también se analizó el avance de las investigaciones por el destrozo de edificios.

Investigaciones

A su vez, el jefe de la Policía expresó que “también el mandatario provincial se interiorizó sobre los avances de las investigaciones que estamos realizando, tanto en los atentados ocurridos en los distintos edificios públicos como así también los enfrentamientos en el barrio Río Chubut de Rawson y los daños en el diario El Chubut”. Además, resaltó que “el encuentro fue muy positivo, en donde el gobernador, Mariano Arcioni, nos brindó su total apoyo y acompañamiento, no solo a la cúpula policial sino a toda la institución en general”. Acosta manifestó que “también hemos mantenido una reunión con las Unidades Regionales en donde hemos dispuesto la recuperación de la función de cada una de los estamentos de control de estructura policial y fortalecer el apoyo de la Jefatura de Policía a la gestión”. “Hemos brindado las indicaciones conforme a lineamientos que nos han marcado tanto el gobernador Arcioni, como el ministro de Seguridad”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Pidió al intendente vetar la ordenanza

Un diputado de Río Negro se metió en la polémica por Roca que hay en Trelew

L

a polémica por la decisión del Concejo Deliberante de Trelew de sacar el nombre de Julio A. Roca a un importante calle traspasó las fronteras de Chubut. Un diputado provincial de Río Negro se metió en la polémica, defendió al expresidente de la Nación y le pidió por nota al intendente Adrián Maderna que vete lo dispuesto por los concejales. Es Juan Martin, actual legislador provincial rionegrino por Juntos por el Cambio, y conocido en Chubut cuando hace una década fue subsecretario de Medios durante la Gobernación de Martin Buzzi. Martin mandó este martes una nota con membrete de la Legislatura de Río Negro mediante la cual le solicita al intendente de Trelew revertir la decisión de los concejales. “Me dirijo a usted en referencia a la derogación de la ordenanza municipal nº 26, vigente desde 1911, que imponía el nombre de Julio Argentino Roca a una de las principales arterias de la ciudad que usted administra. Como patagónico, nativo de una ciudad que lleva el nombre del dos veces presidente Roca, y amigo de la ciudad de Trelew, que buena parte de mi familia eligió para radicarse, no puedo menos que manifestar mi malestar con la decisión del Concejo Deliberante”, comienza la nota.

“De la mano de un revisionismo histórico mal entendido se busca denostar la figura de Roca. Con un relato parcial, se ignora que sentó las bases del Estado moderno, consolidó sus límites territoriales, acordó la paz con naciones vecinas, dio una moneda nacional, una infraestructura de comunicaciones de avanzada para la época, garantizó la educación pública y gratuita y promovió iniciativas pioneras en derechos laborales”, agrega. “Creo no exagerar al decir que ni usted, como intendente de Trelew, ni yo, como legislador provincial de Río Negro, hoy tendríamos la bandera argentina en nuestros despachos si no hubiese sido por el general Julio Argentino Roca. Más aún, sin importar la opinión que cada uno tenga sobre la figura de Roca, no podemos negar que fue un presidente dos veces electo, siendo el primer mandatario constitucional que más tiempo ocupó su cargo en la historia nacional. Así, denostar a Roca quitando su nombre de calles, parques y monumentos es no sólo ignorar su labor constructora de la Nación sino la voluntad del pueblo que lo ungió Presidente. Hace falta valentía y quienes tenemos responsabilidades públicas debemos dar el ejemplo, no dejándonos arrastrar por los intereses de minorías ruidosas o por el facilismo demagógico”.#

6

Inversión de 500 millones

Trevelin:59nuevasviviendas

En poco tiempo más comenzarán a ejecutarse otras 28 casas financiadas por el Estado Nacional.

E

l Gobierno Provincial entregó este martes al mediodía 59 unidades habitacionales a familias de la localidad de Trevelin, que requirieron una imversión de 500 millones de pesos. Minutos antes del tradicional corte de cinta, la gerenta general del IPV transmitió el fraternal saludo del gobernador Mariano Arcioni quien no pudo asistir por compromisos de agenda asumidos con anterioridad. “Estamos cerrando el 2021 de buena manera, entregando desde el Gobierno Provincial soluciones habitacionales a los vecinos”, destacó Papaianni al hacer uso de la palabra y felicitó en nombre del Gobernador Arcioni a

cada una de las 59 familias que hoy martes recibieron la llave del techo propio. Realzó luego el trabajo conjunto entre el Gobierno del Chubut y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. El presupuesto actualizado de las 59 viviendas entregadas este martes en Trevelin ronda los 500 millones de pesos y en poco tiempo más comenzarán a ejecutarse otras 28 financiadas por el Estado Nacional. En la acualidad en Trevelin se ejecutan además 5 viviendas por obra delegada. Valoró, además, que a partir de la fecha casi 60 familias “comienzan

una vida nueva”, con “las esperanzas renovadas en sus hogares. El tener un techo propio es uno de los actos más emocionantes para una persona”. La gerenta del IPV dejó en claro que la provincia sale adelante solo “por medio del trabajo en equipo”, de la mano de una ciudadanía que “transmita buenos valores a los más chicos. Este Gobierno Provincial está de pie para seguir trabajando por todo Chubut”. Antes de finalizar su discurso y de avanzar en la entrega de las 59 llaves, la funcionaria provincial deseó a los vecinos presentes unas excelentes fiestas de fin de año y un próspero 2022.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Tarifas aéreas mínimas y máximas

Agencias preocupadas: el fin de la competencia low-cost F abián De Angelis, referente de la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo de Comodoro Rivadavia, indicó que si bien no se conoce información oficial, se plantea una desventaja para los vuelos low-cost a partir del decreto que limita los pagos mínimos y máximos de los boletos. Consideró que se produce una “ruptura” de la competencia. “Las empresas de bajo costo se veían beneficiadas; más allá de la ventaja de los usuarios de sacar un pasaje más económico. Hoy ya no tendrán ésta chance”. De Angelis condicionó la llegada de otras empresas para operar en la región e indicó que el decreto desalienta que se opte por nuevas rutas y destinos en Chubut. “Estas empresas lo que hacen es bajar los precios y generar competencia. Con Aerolíneas tienen esa ventaja ya que tienen menos operarios y menos costos. Hoy sí o sí, al establecerse un pasaje mínimo las low-cost dejan de tener esa ventaja”. Planteó que ante la necesidad de realizar un vuelo desde Chubut debe apelarse a la disponibilidad y ya no tanto al valor económico del boleto. “Antes se especulaba con las fechas porque salía mucho menos pero ahora eso no está porque saldría todo igual. Es una jugada de Aerolíneas para no perder clientes”, analizó. Desde la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo, lamentó la constante dinámica de cambios que afectan la vuelta a la normalidad en términos económicos para este sector especialmente impactado durante la pandemia. “La zanahoria te la van cambiando a cada rato y uno solamente tiene que correr desde atrás, no se puede prever nada. En la pandemia no hubo vuelos; cuando levantamos la cabeza y se empezó a sacar pasajes con tarjetas, algo que no es un lujo para alguien que trabaja tras haber ahorrado todo el año, ahora hay que pagarlo en efectivo y quizás sea mucha plata debido a los valores en el mercado internacional con el dólar. Eso nos perjudicó a todas las agencias”.

Sin SEM

Trelew: en enero se estacionará gratis

L

a Municipalidad de Trelew informa que el Sistema de Estacionamiento Medido comienza con su receso anual. De acuerdo a la resolución del Poder Ejecutivo, esta regirá entre el 1 y el 31 de enero, volviendo a funcionar normalmente el primer día hábil de febrero de 2022. El sector administrativo de SEM continuará durante los últimos días del año, para realizar el cierre de ejercicio. Los sectores, días y horarios de funcionamiento del SEM durante febrero serán los habituales: de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 18 a 20.30. #

7

En su primer tramo

El SEC inauguró el acceso al Polideportivo de Trelew

Ventaja. Aerolíneas, beneficiada por la nueva medida del Gobierno. “Ahora estará –agregó De Angelistodo igual. No hay competencia y no encontraremos pasajes más económicos. En su momento le planteamos a alguna empresa aérea que se había instalado con una propuesta económica porque estaba excediéndose en el precio. Con esto de nuevo, no hay competencia. No sabemos cómo se va a reglamentar en cuanto a los montos mínimos y máximos”. “Nos manejamos con burbujas en los boliches. Tratamos de que nos toquen los boliches con la misma empresa y grupos. No nos mezclamos. Estamos viendo todos los protocolos aunque es complicado no contagiar-

nos por lo que significa un viaje de egresados”. Respecto a los requisitos para coordinar el viaje, De Angelis indicó que se solicita el test y la vacunación doble. “Estamos aprendiendo día a día”, admitió. “Hablamos con los chicos de las precauciones y utilizamos mucho el alcohol en gel aunque es un viaje de egresados. Está la foto que se hacen juntos; salen y comparten el hotel y otros espacios, eso dificulta poder tener el control de todo. Todos tienen un seguro de Covid”. En Córdoba se solicita sólo el hisopado a los egresados que llegan, un requisito no considerado para ingresar a Chubut.#

Caminata. El Polideportivo sumó más infraestructura en Trelew

C

on la presencia de los integrantes de la comisión directiva, el secretario general Alfredo Béliz; el subsecretario general Damián Pérez y la diputada provincial Gabriela De Lucía, quedó habilitado el primer tramo del acceso principal al predio. El secretario general recorrió el tramo que embellece y da seguridad para el acceso a este predio que es tan ocupado en la temporada de verano. Asimismo, la diputada provincial Gabriela De Lucía hizo una reseña del trabajo realizado en conjunto con el

Gobierno Provincial para el mantenimiento del Polideportivo de Trelew y el Parque Rawson. Béliz aclaró que “estas obras ayudarán a los 3 accesos para ingresar al velódromo, canchas, parque y peloteros, como así también al Club de Empleados de Comercio, donde próximamente estarían colocando el césped sintético en la nueva cancha de futbol 11, parrilleros y colonia de verano que inician el 4 de enero, siempre contando con la grata presencia de los afiliados y el público en general”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

8

Vialidad Nacional

En enero empieza la reparación de la ruta 25 mientras impulsan la autovía Trelew-Rawson Lo anunció el jefe del organismo en Chubut, Julio Otero, quien precisó que en 2022 Vialidad invertirá $ 32 mil millones en la provincia. Presentó el nuevo parque automotor y advirtió que el 38% de las rutas están en estado malo o regular. Repararán el Puente del Poeta en Rawson.

E

Norman Evans/ Jornada

l jefe de Vialidad Nacional en Chubut, Julio Otero, anunció que en 2022 se invertirán más de $ 32 mil millones en obras. Confirmó que a fines de mayo se habilitará la autovía Trelew-Puerto Madryn. “En enero tenemos la pavimentación del área central de la avenida Eva Perón, luminarias y cordones cuneta”. También se trabaja en el acceso norte a Trelew cerca del aeropuerto. “Nos faltan colectoras. En verano seguramente estará todo terminado”. Habilitar esa obra es “la satisfacción de terminar con una historia de desencuentros. No hubo forma de lograr encuentro de política, gremios y empresarios. Se dieron factores que terminaron en que la obra naufragara. Ahora está la voluntad para que se termine”. Otero adelantó que está pendiente de incluir en la planificación la doble vía Trelew-Rawson.

Porcentaje Admitió que es urgente revertir el porcentaje de caminos en “regular y mal estado” de la provincia que llega al 38%. Otero además presentó el flamante parque automotor y aseguró que en 2022 “llegarán más equipos. Son dos licitaciones pendientes por $ 14 mil millones para todo el país y vamos a poder mejorar muchísimo el servicio de conservación de los caminos”. Los nuevos vehículos “están dentro de las respuestas que queremos dar. Vamos a responder a lo que se necesita en los caminos. Lo que no se puedo hacer en los últimos 15 años. Contar con los elementos y llegar cuando hay que llegar. No es que una ruta colapsa y vemos cómo tapamos los pozos hasta que llegue una licitación. La tarea de conservación arranca al otro día que recibimos la obra. Vamos a poder

Todo nuevo. Una postal de los vehículos que Vialidad Nacionalya tiene disponibles para sus trabajos de conservación rutera en Chubut. desarrollar la tarea diaria”, explicó el titular en la provincia del organismo vial nacional. Otero admitió que “en los últimos 40 años hubo una tendencia de empresas privadas de manejar lo que se refiere al asfalto. Esta administración implementó una política que prioriza dar respuestas en lo vial. Cambiamos la lógica de las últimas 4 décadas. Ya tenemos 7 barre nieves. El Plan Federal de Equipamiento se viene desarrollando muy bien. Nos transfirieron muchas facultades con la reasignación de recursos”. Este año “terminamos con $4 mil millones invertidos en forma directa a través de contratos con empresas. Ya tenemos contratos por $ 15 mil mi-

llones dentro de obras plurianuales. Los contratos que vienen de 2021 tienen su financiamiento”.

La 25 En enero de 2022 se iniciarán muchas obras, como la ruta 25. “Vamos a licitar obras por otros $15 mil millones más. Vamos a estar en el orden de los $32 mil millones hacia octubre de 2022 que cumplimos 90 años”. Para iniciar a partir del 3 de enero “se priorizaron las obras de la ruta 25, todo el corredor de esa ruta. Habilitamos un tramo y dos empresas van a ejecutar las obras faltantes hasta Tecka. Serán entre 12 y 18 meses de obra continua”, reveló. “Tenemos gran ex-

pectativa porque vamos a estar con una inversión de $ 5 mil millones en la ruta 25. En un año vamos a recuperar el tramo Trelew-Esquel, que colapsó. Se taparon los pozos pero ahora es reconstrucción”.

Puente de Rawson Se licitará la reparación del puente metálico de Rawson. Una vez terminado, “se lo vamos a entregar a la Municipalidad. También vamos a repavimentar Trelew-Gaiman incluida la nueva rotonda a Dolavon”. Otero además adelantó en el mismo sentido que “pondremos muchas fichas para terminar de cerrar el proyecto Autovía Trelew-Rawson. Es una

de las rutas más transitadas: un promedio de 8 mil vehículos por día. Lo vamos a priorizar y trabajar para que se licite este año”, sostuvo. Sobre la Cordillera, “queremos llegar este 5 de octubre de 2022 cuando Vialidad cumpla 90 años con el homenaje de llegar con todos los caminos y es imprescindible que funcione. Tenemos un 38% de caminos en regular y mal estado, pretendemos que se revierta con este plan. Vamos a llegar. Los miles de millones de pesos se traducen en seguridad”. Resta ahora aguardar que lo planificado en el presupuesto nacional se ejecute y que se pueda bajar el porcentaje de rutas en mal estado en la provincia. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Conflicto en suspenso

Rawson: el acuerdo salarial, frenado a pedido del EMA

10

Para vecinos de Trelew

Delfines con descuento

El gremio municipal no acepta que el acta no incluya sus reclamos. El intendente Biss decidió suspender el envío al Concejo y armar otro encuentro con todos los sindicatos.

E

n la asamblea de los empleados municipales de Rawson con el intendente Damián Biss y parte de su gabinete, se logró un principio de acuerdo y retornó el servicio de recolección de residuos domiciliario. Empleados Municipales Agremiados llevaban medidas de fuerza desde el viernes en rechazo al acuerdo salarial de otros sindicatos con el Ejecutivo Municipal. Pablo Guzmán, secretario general del gremio, confirmó un cuarto intermedio en las negociaciones. “Se frenó un acta que habían firmado con tres gremios, pero no con el más representativo que somos nosotros. Logramos que el Ejecutivo nos escuche y frenó el acta que estaba por ser ingresada al Concejo Deliberante para ser aprobada”. Biss se comprometió a convocar a todos los gremios “para que volvamos a analizar algunos puntos donde no estábamos de acuerdo y por eso no habíamos firmado”. “Seguimos en diálogo, tratando de que el Ejecutivo escuche al verdadero empleado municipal, sin desmerecer a los demás gremios, pero la realidad es que somos el gremio que más afiliados tiene”. En cuanto al servicio de recolección, “retoma sus actividades y si bien el Ejecutivo generó un plan el domingo, la acumulación de residuos los días festivos es mucha así que todavía hay lugares que no se ha recolectado. Debemos esperar estos 10 o 15 días trabajando”. Biss remarcó que “la mayor complicación fue la recolección, que siempre genera un caos generalizado en la

tante teniendo en cuenta otros municipios”.

Aumentos

Biss y un repaso del conflicto. ciudad. Implementamos sistemas de emergencia en un fin de semana con tan alta temperatura y de Navidad, cuando se generan más residuos”. “En la segunda quincena de enero volveremos a reunirnos para ver cosas puntuales de sectores en particular”. Aclaró que el acta firmada con los otros gremios “está vigente pero no la hemos enviado al Concejo. Nos volvemos a reunir en 20 días con los cuatro gremios y vamos a tomar reclamos para cerrar esta paritaria”. Para Biss en la negociación “pasó mucha desinformación, iniciamos las paritarias en marzo de este año y terminamos en marzo de 2022 con un incremento del 51,5%, muy impor-

Repasó las instancias que incluyen el acuerdo con los gremios que firmaron el acta. “Al 35% que dimos entre marzo y octubre se suma un 14% en dos cuotas de 7%. Nos habían solicitado algún pago en diciembre y ofrecimos un bono de $ 5 mil a la planta permanente, de $ 6 mil a los planes de empleo y se acordó el aumento para planes”. También se acordó “en febrero un aumento en el refrigerio de mil pesos”. Ayer mismo se depositaba el bono de 5 mil pesos. Los empleados plantearon que la planta política no cobre el presentismo. “Corresponde, es lógico y lo vamos a eliminar para la planta política ya que el presentismo no se debería cobrar”.

Recolección tercerizada Por otro lado Biss reconoció que se analiza tercerizar el servicio de recolección de residuos si los conflictos en ese sector persisten. “Lo vengo dialogando con los gremios, incluso la intención es declararlo servicio esencial que se debe brindar más allá de los reclamos. Hay formas de tratar de evitar estos conflictos y fue una medida desmedida el paro”. “Si esto sigue nos van a obligar a buscar otros sistemas para tener una previsión mayor en relación al servicio”, concluyó. #

Firma. Funcionarios firmaron el acuerdo con el empresario March.

L

a Municipalidad de Trelew junto con el EntreTur rubricaron un convenio con Hydro Sport para que los residentes y visitantes de la ciudad accedan a un descuento en avistajes de delfines en Puerto Madryn. En el caso de los residentes el descuento será del 40% del valor total y para los turistas que acrediten hospedaje en la ciudad, será del 10%. Firmaron Walter March, titular de la firma Hydro Sport, Lorena Duarte,

coordinadora de Turismo y Lorena Alcalá vicepresidenta del Ente Trelew Turístico. Regirá del 2 de enero al 31 de mayo. Los interesados podrán acceder a más información en las oficinas de Turismo, Mitre y San Martín. Se trata de un paseo muy atractivo que incluye el avistaje de los delfines y al regreso, una vista de Puerto Madryn desde el mar, dando una perspectiva diferente. #

Hasta fin de año en Trelew

Sigue el Pago Adelantado

L

a Municipalidad de Trelew continúa con el Pago Adelantado de Impuestos con descuentos del 25% en el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios y del 30 en Impuesto al Parque Automotor, hasta el 31 de diciembre. Se puede abonar en12 cuotas sin interés con Tarjeta Patagonia del Banco del Chubut S.A. y en 6 cuotas sin interés con la Tarjeta Cabal del Banco Credicoop. El horario de atención para los contribuyentes en el área de rentas del Municipio es de 08:15 a 13:00. El 30 de diciembre las cajas estarán abiertas hasta las 11. También se pueden realizar consultas a los teléfonos: 0800-

333-1317 / 2804264930 / 2804713405; o a través del chat virtual www.rentas. trelew.gov. Los pagos también pueden realizarse por medios electrónicos, sin necesidad de concurrir a las oficinas de la Coordinación de Rentas. Los medios disponibles son RED LINK, PAGO MIS CUENTAS, MERCADO PAGO, INTERBANKING y PAGOFACIL. Estarán disponibles incluso el 31 de diciembre. El beneficio está habilitado para aquellos contribuyentes que no registren deuda por dichos conceptos, o regularicen las mismas optando por los planes de pago en vigencia.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Se decidió por los fuertes vientos previstos para la región

Tres años sin paritaria

Hoy cortan la luz en la Comarca Andina por 14 horas para prevenir incendios U E

Los brigadistas no descartan realizar medidas de fuerza

l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, adelantó ayer que “en el marco de la reunión del COEM, se resolvió suspender el servicio eléctrico desde las 10.30 hasta las 24 del miércoles 29 de diciembre, en función de los fuertes vientos previstos para la región”.

Una medida de prevención Sánchez argumentó que se trata “de una medida de prevención ante la posibilidad de que el cableado tome contacto con las ramas de los árboles cercanos a las líneas (situación que se repite por la falta de poda) y se produzca otro incendio forestal provocado por algún tendido eléctrico o un cortocircuito”.

Afectados por el corte El corte afectará a unos nueve mil usuarios del oeste chubutense y otros tantos del lado rionegrino, aunque en este caso serán abastecidos por la central térmica de Edersa. Cabe destacar que a esta altura del año, la zona ya tiene una ocupación turística superior al 80% sobre las ocho mil camas disponibles, por cuanto desde las cámaras empresariales también marcaron su preocupación y críticas ante la medida; además de que “la falta de energía afectará los sistemas de bombeo de agua potable en cada uno de los pueblos”. En coincidencia, los productores advirtieron que “sin luz no se puede cosechar porque no se pueden abrir las cámaras y las industrias no pueden prender sus máquinas. En definitiva, “no se trabaja, pero a la clase política no le importa porque cobra igual”. Los municipios “han recibido más de 500 millones de pesos

La Subestación El Coihue, nodo central para la energía en el noroeste de la provincia del Chubut. por la emergencia ígnea, si hubiesen destinado el 10% para hacer limpieza de líneas en vez de gastar en fiestas y sueldos, hoy no estuviéramos en esta situación”, graficaron. De igual modo, a través de las redes sociales se criticó que “no todos tenemos un equipo autónomo para aguantar casi 14 horas sin luz. Y el que lo tiene, tendrá que afrontar $3.000 en nafta. “Mucha gente va a perder todo lo que tiene en la heladera para las Fiestas”. No obstante, desde los organismos oficiales señalaron que “están tomados los recaudos para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales” (salud pública, seguridad), al tiempo que pidieron a la población “extremar los cuidados en las reservas domiciliarias de agua”. A su turno, el jefe de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos, Mau-

11

ro Palma, corroboró que la medida “fue coordinada entre el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, los cinco intendentes de la Comarca Andina, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el director provincial de Defensa Civil, José Mazzei, y los jefes de las brigadas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego”, quienes deben dar respuesta ante una emergencia ígnea. Agregó que el argumento “se sostiene ante la llegada de ráfagas excepcionales de viento”, al tiempo que anticipó que “si el pronóstico meteorológico termina antes, la energía se podrá reponer antes”, aunque advirtió que “también habrá que recorrer las líneas para verificar que no haya ocurrido ningún incidente”. De igual modo, Augusto Sánchez destacó que a consecuencia del vien-

to “podrían reactivarse algunos focos del incendio en el cerro Currumahuida” y que “podría variar su denominación técnica” (declarado como circunscrito), alejando la alternativa de darlo por controlado en las próximas horas. Sumó que “todos estos días, vamos a seguir observando humos dentro del perímetro de las 100 hectáreas afectadas, ya que quedan puntos calientes aún con mucho material vegetal para quemar. Siempre está el riesgo de que pueda volar alguna pavesa por fuera de la línea de control”. El jefe comunal recordó asimismo que “los combatientes están trabajando en un área muy escarpada, donde se están produciendo desprendimiento de troncos encendidos y piedras que ponen en riesgo su integridad física”.#

n brigadista de Trevelin, Daniel Catalán, se refirió a los incendios forestales de los últimos días y dijo que se sabía que la temporada sería complicada y empezaría antes que otros años. Sobre la cuestión salarial remarcó que “venimos de tres años sin aumento ni discusión paritaria”. El referente de los brigadistas de la base de Trevelin, señaló que enviaron una nota a las Seccionales del sindicato pidiendo que les abonaran en diciembre el 20% de lo acordado con Provincia. Pero -lamentó-, no se cerró nada. “ATE no llamó a plenario con los delegados para que se interioricen de nuestra demanda”. Catalán explicó que solicitaban les salden un 20% del 30% propuesto por el Gobierno para pagar por decreto. Se preveía que les acrediten ese porcentaje en marzo de 2022 y los brigadistas lo querían en diciembre. Ante la falta de respuesta, no descartó medidas de fuerza. Catalán afirmó que van al frente al luchar con los siniestros forestales, con mucho compromiso con la comunidad, y le endilgó al Gobierno desidia y abandono al sector. Respecto del atraso en el ajuste de los sueldos, estimó que deberían recibir un incremento de al menos un 60%, en un contexto de alta inflación. La idea era cobrar el 20% prometido para no cerrar el año con tanta pérdida del poder adquisitivo. “Vamos a seguir hablando con los compañeros, para analizar qué alternativa queda para que las autoridades nos escuchen, que nos fijen un salario acorde a las tareas que cumplimos, de cuidado del ambiente y el bosque nativo”. En cuanto a la indumentaria para desempeñarse en los incendios, ya les pidieron el talle. “Pero con la indumentaria no pagamos las cuotas de las tarjetas ni los alquileres”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Se producen en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca

12

Extensión a Valle Chico

La torta galesa elaborada en Esquel L

S

Inicio del emprendimiento

Tres líneas en marcha

El emprendimiento que surgió hace diez años de manera artesanal ahora dio un salto en la producción, y cuenta con todas las habilitaciones ampliando de esta manera su cadena de producción en la sala de elaboración de alimentos, que dispone la Municipalidad. “Vi una noticia sobre el CAPEC, y me puse en contacto para consultar cómo era la modalidad de trabajo. Me hicieron un cuestionario y vieron que era viable mi trabajo en la sala. Empecé los trámites en julio y salió la habilitación en octubre”, dijo la productora.

Desde la Dirección de Gobierno de la Municipalidad, su titular Lorena Viera recordó que “son tres líneas principales para recorrer la ciudad, las que se pusieron en marcha. Hay dos líneas que tienen un recorrido extendido a Valle Chico, y la que va a la Facultad comenzaría entre febrero y marzo, luego del período vacacional”. Todas las líneas desembocan en la parte céntrica y colegios de la zona. La funcionaria añadió que el recorrido pasa por los barrios hacia centros de salud y escuelas. En los recorridos se utilizan las paradas habituales, aunque puede haber algunas modificaciones en virtud de la necesidad del servicio.

as tortas galesas “raíces celtas” ya se producen en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca.Luego de conseguir las habilitaciones, la productora piensa en ampliar la variedad con bocaditos y alfajores. La productora local Valeria Williams hace un mes está instalada en las salas del CAPEC desarrollando la elaboración de tortas galesas.

Producto regional La producción de la torta galesa es producto regional que se caracteriza

La productora local Valeria Williams en el CAPEC desarrollando la elaboración de tortas galesas. en la zona luego de la colonización galesa, tanto en el VIRCH como en el Valle 16 de Octubre. Es una torta creada por los galeses, que tiene la

particularidad que se conserva en el tiempo. “Con los años se hizo famosa y ahora está catalogada como un producto

gourmet”, comentó Valeria. “Mi torta está hecha con la receta familiar; me la trasmitió mi abuela”, siguió muy entusiasmada. El producto está disponible en la feria de la plaza de Trevelin, mientras que en Esquel está en chocolaterías, en comercios de venta de productos regionales, y en estaciones de servicio. La primera producción en el CAPEC fue de 100 tortas, y se distribuyeron en Trevelin, Esquel y Gaiman. Williams indicó que la intención es llegar a diferentes ciudades de la provincia.#

Cómo funcionan las tres líneas de micro

e mantienen las tres líneas del transporte urbano en Esquel: la 1 Verde, la Línea 2 Roja, y la 3 Amarilla. El precio del boleto es de $ 60, con extensión del recorrido a Valle Chico, cuyo pasaje tiene un valor de $90. Luego de la reanudación del servicio de transporte urbano en la ciudad, siguenlas tres mencionadas líneas que recorren el ejido.

El servicio inicia a las 6.30 Las diferentes líneas comienzan las prestaciones a las 6:30 y concluyen a las 21:30 aproximadamente. Las líneas más rápidas tienen una frecuencia de 30 minutos (línea verde), y las restantes frecuencias de 45 minutos (roja y amarilla). Los sábados los micros de la empresa Jacobsen circularán en forma prácticamente normal, y los domingos y feriados nacionales no habrá servicio.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Para la mejora de viviendas y conexión de servicios

Esquel: el municipio entregó 32 nuevos microcréditos E l intendente Sergio Ongarato y la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti, realizaron la entrega de 32 nuevos microcréditos. Esta política pública -subrayaron-, está destinada a la mejora de viviendas y el monto asignado puede invertirse en refacciones edilicias, conexión de servicios básicos (agua, luz o gas), o regularización dominial. El programa de microcréditos se puso en marcha en Esquel luego de gestiones ante el gobierno nacional. La primera etapa comenzó en 2017, con inversión de $ 9 millones; la etapa dos se ejecutó en 2018 y 2019, con una inversión de $ 13,5 millones. En este último caso los microcréditos entregados a vecinos, corresponden a la tercera etapa, que contempla una inversión de $ 22,5 millones. Ongarato agradeció a los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social, “que viene trabajando desde hace tiempo en este programa, que tiene una complejidad administrativa importante, pero que con mucho esfuerzo y compromiso para con los vecinos hicieron posible esta nueva entrega”. La secretaria Cittanti desta-

Luque inauguró obras

E Ayuda. Sergio Ongarato durante la entrega de los beneficos a vecinos. có “el compromiso y la presencia del intendente”, y expresó su reconocimiento al personal de su área.

Beneficiarios En la entrega fueron beneficiadas 32 familias de barrio Ceferino, Matadero, Cañadón de Bórquez, Don Bosco, Siprosalud, Jorge Newbery, Bella Vista, LennartEnglund, Badén I y II,

Estación, Sudelco, John Kennedy, 28 de Junio y 50 viviendas.#

El Dato En este último caso los microcréditos entregados a vecinos corresponden a la tercera etapa, que contempla una inversión de $ 22,5 millones.

Autoridadesdemesacomienzanacobrar

D

Comodoro Rivadavia

El intendente luque inauguró obras fundamentales para la zona oeste.

Trabajaron en las elecciones de noviembre

esde la Secretaría Electoral Federal se anunció que hoy se inicia el cronograma de pago a las autoridades de mesa que participaron de las pasadas elecciones de

13

noviembre. Según lo establecido hoy 29 cobrarán aquellos con terminación de DNI en 0, el 30 los finalizados en 1 y así sucesivamente hasta el 12 de enero que estará el pago para los

terminados en 9. Las personas deben concurrir con sus DNI a las oficinas de Correo Argentino, aclarando que el viernes 31 el mismo atiende hasta las 14 horas.#

l intendente Juan Pablo Luque encabezó el acto de inauguración de dos obras fundamentales para el barrio de zona oeste de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a fin de llevar una mejor calidad de vida y esparcimiento a los vecinos de dicho sector. Obras trascendentales que se necesitaban y se cumplieron en esta gestión. Acompañaron al mandatario local, el viceintendente Othar Macharashvili; funcionarios del Gabinete Municipal; concejales; vecinalistas de otros barrios; vecinos y público en general. Durante el acto, Luque expresó su alegría por estar en el barrio Roque González e indicó que “venimos trabajando desde hace muchos años para dotar al barrio de servicios que no tenía, obras fundamentales para que la ciudad siga creciendo y los vecinos puedan disfrutar”. Se refirió a las plazas que se ejecutaron en varios sectores de Comodoro y agregó que “ésta es una de las plazas más lindas y estamos llegando con espacios públicos de calidad a todos los barrios, porque Comodoro se merece

contar con obras como ésta y me llena de felicidad darles a los comodorenses lo que nos merecemos”.

Nueva red cloacal El jefe comunal aprovechó la oportunidad para inaugurar la red cloacal y manifestó: “Inauguramos obras de cloacas para más de 170 familias de este barrio, las cuales nos permiten darle una mejor calidad de vida y dignidad a los vecinos. Pretendemos seguir avanzando con obras duras de enterrar cañerías que no se ven, pero que tienen un gran significado porque les da la posibilidad de vivir mejor, como las obras de agua, cloacas, gas y tendidos eléctricos”. Reconoció que “Comodoro tenía cuentas pendientes y nos fuimos dando cuenta que unidos somos una ciudad potente, que no para, genera empleo y un círculo virtuoso junto a los sectores de la industria que trabajan en la generación de recursos, visualizados en obras que incentiva la construcción y derrama en el comercio”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

El Viking Júpiter amarra el domingo

14

Firma de cesión

Un crucero que tuvo casos Ocho aulas para anexo de la Escuela 736 de Covid llega a Madryn L

E

l presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, analizó la situación que rodea al arribo del crucero Viking Júpiter al muelle Comandante Luis Piedra Buena. Amarraría el domingo y su llegada se observa con detenimiento porque se detectaron personas con Covid- 19 que fueron bajadas en Chile así como sus contactos estrechos. La máxima autoridad del puerto aclaró que “el protocolo es el mismo que se hizo junto con los puertos de Buenos Aires y Ushuaia, lo revisó el Ministerio de Salud de la provincia y lo aprobó Salud de Nación”. Con relación al arribo programado para el fin de semana y los casos positivos entre los pasajeros, Calvo aclaró que “el agente naviero que nos dijo que las personas con el virus fueron desembarcadas en Chile al igual que los contactos estrechos”. El resto de la tripulación y del pasaje son testeados en forma diaria y no se observaron otras personas con síntomas. “El buque está en navegación a Puerto Arenas, desde allí a Ushuaia y una vez que ingrese al país y si tiene todo en regla no hay motivo alguno para como para evitar que el crucero venga a Madryn porque

cumplió con los protocolos de ingreso al país”, dijo el presidente de la Administración. Calvo aclaró “todos los días vamos siguiendo la situación porque tenemos contacto con el operador que nos va informando las novedades”, claves para la decisión final sobre el atraque o no del barco. La Municipalidad sigue con atención las novedades que rodean al crucero que estaría atracando el fin de semana. El intendente Gustavo Sastre fue contundente: “Quiero tener el 100% de seguridad que no vamos a tener riesgos para que un crucero pueda llegar a Madryn”. Recordó su postura de marzo del año pasado, que no varió aunque el tema es monitoreado a diario por el personal de salud, el turístico y la comuna. “Todos saben mi postura ante el arribo de cruceros que ponían en riesgo la salud de nuestros vecinos”, recordó el intendente. “Tenemos que estar muy seguros que eso no vaya a suceder para que los cruceros arriben a Madryn; tomar una decisión conlleva a que una parte quede contenta y la otra quede enojada. Vamos a trabajar para que todos los sectores salgan lo más airoso posible”.#

a decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh), Diana Bohn, firmó con la ministra de Educación, Florencia Perata, la cesión de espacio para el funcionamiento del anexo de la Escuela 736. Este año, la UTN amplía la cantidad de aulas cedidas de seis a ocho y suma un espacio privado para los docentes de la escuela. Serán utilizadas por un anexo de la Escuela 736, con lo que se dará respuesta al crecimiento de la matrícula de ingresantes que aumenta año a año. La decana Bohn señaló que “este convenio, que ya comenzó el año pasado y que nos parece importante darle continuidad, es la concreción de una de nuestras premisas de gestión: abrir las puertas de la Universidad para la comunidad y para las instituciones que lo necesiten. Defender la educación pública y apoyar a las

Diana Bohn y Florencia Perata firmaron la cesión del espacio. demás instituciones es nuestro deber como Universidad Nacional”, dijo la Decana. “La articulación con los demás organismos nacionales, provinciales y municipales es fundamental

para brindar luego una red sólida de contención, perspectiva y solidez para nuestros estudiantes, sean de primaria, secundaria, terciaria o universitaria”.#

Puerto Madryn

Inauguran un lugar para los estibadores

S

los estibadores tienen un espacio para tomar mate, café o descansar.

e inauguró el Centro de Contratación Nº 4 destinado a los estibadores del congelado. Con el corte de cintas se brindan los espacios proyectados dentro del proceso de refuncionalización del histórico centro de contrataciones que estaba emplazado en el ingreso a la terminal portuaria. El secretario general del Sindicato Unido Portuarios Argentino, Ricardo Franco, afirmó que “su función será concentrar a los estibadores del congelado que podrán estar aquí”. Desde el comienzo de la actual conducción al frente de los estibadores se procuró concretar el proyecto para los trabajadores. En una primera instancia se pudo dar respuesta a los operarios del fresco, luego a los del aluminio que dejaron de estar a la intemperie y ahora le tocó al congelado.

El espacio que faltaba “Era el último que nos faltaba. Ahora hay un lugar donde poder compartir un mate o un café, estar tranquilos”, dijo. Es un edificio amplio con todas las comodidades que debe tener un estibador, como bancos, baños y cocina. “Es algo muy importante”, dijo Franco. “Es un salón amplio donde los trabajadores podrán descansar y tomar un refrigerio”.

Mejorar el confort En la apertura del centro de contrataciones para el personal del congelado, Enrique Calvo, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, confirmó que “este era el último sector que nos quedaba pendiente y lo pudimos terminar. Ahora a disfrutarlo”. Estas inversiones apuntan a mejorar los aspectos relacionados con la salud y el confort de los hombres que ponen el hombro para que el muelle Storni progrese.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Torneo Regional Amateur

Jorge Newbery-Germinal: a todo o nada

SERGIO ESPARZA

15

Premier League

Leicester City le ganó al Liverpool y lo alejó del líder

Lookman ingresó y le dio la victoria a Leicester sobre el Liverpool.

El encuentro de ida terminó 1 a 1. Si hay un nuevo empate habrá penales. Dirigirá el bahiense Fernando Marco.

J. Newbery Germinal Kevin Flores Matías López Ariel Rubio Martín Francezón G. Barrientos (C) Luis Bastida Walter Perea Ignacio Terán Claudio Ojeda Emiliano Santos Gabriel Toledo Darío Pellejero(C) Marcos Rilo Nicolás Macarof Bruno Elorrieta Guido Morón Lucas Reynoso Julián Beloqui Franco Domínguez Ricardo Dichiara Emanuel Lucero Rodrigo Ríos DT: S. Busciglio DT: W. Dencor Árbitro: Fernando Marco (Bahía Blanca). Estadio: Municipal de Comodoro. Horario: 17.00.

H

oy a las 17 en el Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia de Km. 3, Jorge Newbery y Germinal dirimirán quién ganará la llave y se enfrentará a J.J.Moreno (que derrotó a Deportivo Roca), para definir quién será el representante chubutense definitivo en este torneo Regional Amateur de Fútbol 2021/22. Si bien la localía juega un papel preponderante en este tipo de definiciones, la igualdad en uno que se produjo hace una semana en “El Fortín” de Rawson, deja el pase a una nueva fase con un interrogante, ya que tanto el Aeronauta como el Verdiblanco no se sacaron ventajas en ese juego de ida. Lo concreto es que en ambos equipos habrá cambios, la mayoría por cuestiones obligadas y no tácticas, por lo que se estima que el desarrollo de este encuentro a desarrollarse en

la urbe petrolera patagónica no será muy disímil al protagonizado en la capital provincial. Es decir, con pocos espacios y aprovechando el más mínimo error para lograr una ventaja en donde solo sirve el ganar y sin margen para equivocaciones. En el local, Lucas Reynoso reemplazará a Francisco Cavallo y Oscar Marchant, que se espera su regreso no podrá ser de la partida ya que aún no se encuentra reestablecido de sus dolencias y hubiera sido prematuro apurarlo; siempre y en cuanto el albiazul supere esta etapa y lo tenga para el futuro. El conjunto dirigido por Walter Dencor tendrá dos cambios en su once inicial. En el fondo Luis Bastida suplantará a Damián “Tochi” Salinas que no pudo viajar, en tanto que Julián Balocchi hará lo propio con Facundo Tamis, lesionado en la ida. #

L

eicester derrotó por 1 a 0 a Liverpool y lo alejó aún más del puntero Manchester City, en un partido disputado ayer correspondiente a la 20ma. fecha de la Premier League de Inglaterra. El tanto de los ‘Zorros’ llegó desde el banco de suplentes y lo anotó Ademola Lookman, quien compartió el podio a la figura del encuentro con el arquero el dinamarqués Kasper Schmeichel, que le detuvo un penal y su posterior rebote al mortífero goleador del Liverpool, el egipcio Mohamed Salah. En otro encuentro, West Ham, con el volante argentino Manuel Lanzini (ex River Plate) como titular, venció hoy a Watford por 4 a 1 como visitante. Los goles del checo Tomas Soucek (27m. PT), el argelino Said Benrahma (29m. PT), Mark Noble (13m. ST), de penal, y el croata Nikola Vlasic (45m. ST) le dieron la victoria al elenco londinense, mientras que el nigeriano

Emmanuel Dennis (4m. PT) convirtió para el local. Lanzini salió desde el comienzo en el conjunto dirigido por el escocés David Moyes y completó casi todo el partido, pues dejó el campo a los 44 minutos del complemento, según reflejó ‘Daily Mirror’. En tanto, Southampton, donde el argentino Wilfredo Caballero (ex Boca) fue suplente, empató 1 a 1 con Tottenham, donde Giovani Lo Celso y Cristian “Cuti” Romero no fueron siquiera al banco de los relevos. El gol local fue obra de James Ward-Prowse, mientras que Harry Kane, de penal, festejó para los Spurs, que son dirigidos por el italiano Antonio Conte. En el último encuentro, Crystal Palace venció por 3 a 0 al colista Norwich, con goles de los franceses Odsonne Edouard y Jean-Philippe Mateta más el del ghanés Jeffrey Schlupp. Hoy jugarán: 16.30: Chelsea-Brighton; 17.15: Brentford-Manchester City.#


el deportivo_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

16

Nicolás de Los Santos, DLS Basketball Camps

“La idea es que se lleven hábitos para la vida” E l DLS Basketball Camps es un éxito en Trelew y hoy tendrá su último día de actividad en los gimnasios de Huracán, Racing y Municipal N° 1. Uno de los organizadores del campus y, además, jugador de Oberá Tenis Club en la Liga Nacional de Básquetbol, Nicolás de Los Santos, visitó el programa “Tiempo Deportivo” y contó cómo se desarrolla el evento y de qué manera vive esta primera experiencia, que lo tiene ahora del lado de la enseñanza. “Fue una idea que salió durante el receso entrenando con Gustavo (Sapochnik), un amigo, empezamos a organizarlo, el ‘Sapo’ es un gran entrenador y ha hecho muchos campus, en el tema organizativo la tiene muy clara y con mi imagen como jugador nos complementamos bien. Hasta el momento va todo bien, muchos chi-

Los entrenadores del campus junto a Nicolás De Los Santos.

El “Fly” dejó su huella. Los chicos aprendieron y se divirtieron.

cos, lo más importante es que estén contentos y la pasen bien. Además, hay invitados de renombre, el primer día estuvo Marcelo Richotti, el segun-

cos, nos superó; es un sacrificio poder venir, agradecemos a los padres. Vino una combi con 20 chicos de Comodoro a cargo de ‘Emi’ Barboza, es mucha responsabilidad, estoy aprendiendo de esto, llevar a los chicos de un gimnasio a otro es una gran responsabilidad, pero los chicos están muy bien”. Y continuó: “le agradezco el apoyo a la Municipalidad, a Maderna, por el gimnasio Municipal, también tenemos muchos sponsors, por eso el costo del campus es bajo, hemos aprendido de muchos años de campus con ‘Nito’ Veira, los profes también, y eso facilita. Y yo aprendiendo a organizar

do día ‘Vanshi’ Thomas y el ‘Fly’ Álvarez, queremos que se lleven algo, son pocos días pero queremos que absorban el máximo”. “Es para sacarse el sombrero el trabajo de los entrenadores que tenemos como Martín Villagrán, el entrenador Gimnasia de Comodoro en la Liga Nacional, son muy buenos profesionales todos. Estamos muy contentos”, expresó ‘Nico’. De los Santos contó que “hay chicos de Río Gallegos, Trelew, Rawson, Madryn, Comodoro, no esperábamos en un principio tener tantos, con 80 estábamos bien, pero tenemos 130 chi-

desde otro lugar, además de tratar de enseñar en la cancha, estoy feliz”. El jugador formado en Racing de Trelew, explicó que “la idea es que los chicos se lleven hábitos para la vida, hoy para dedicarse a esto hay que tener hábitos y acá les queremos transmitir eso, tenemos una psicóloga deportiva que es fundamental, el tema de la alimentación y el descanso”. “Aprendí de grande, pero me cambió mucho el físico. En Oberá tenemos una psicóloga, exprimo al máximo esas cosas. Queremos enseñarles el camino, que el campus no sólo sea enseñanza deportiva”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

17

Beach handball

Madryn será sede del Sudamericano de clubes L a Confederación Sur y Centro Americana de Balonmano (COSCABAL) confirmó que el Campeonato Sudamericano de Clubes de Beach Handball se realizará en las costas de Puerto Madryn del 1 al 3 de marzo. La preinscripción cierra el 30 de enero y se espera el arribo de equipos nacionales y extranjeros. La competencia será organizada de manera conjunta entre la COSCABAL y la Confederación Argentina de Handball, sumado el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn. Para el certamen habrá cupo para seis clubes extranjeros y seis nacionales, en las ramas femenina y masculina, otorgando puntaje para el ranking COSCABAL a los participantes y un cupo directo en la gran final del Circuito COSCABAL Beach Handball.

La competencia se realizará del 1 al 3 de marzo en la costa, donde llegarán equipos nacionales y extranjeros.

Las preinscripciones se pueden realizar hasta el 30 de enero de 2022 y consultar toda la información necesaria para asegurar la presencia en esta gran fiesta del beach handball, que comienza en marzo en las playas de Puerto Madryn en: inscripciones. pmadryn@handballsca.tv.

Copa Argentina Previo al desarrollo del Campeonato Sudamericano de Clubes de Beach Handball se realizará en las costas de la ciudad también la Copa Argentina. Puntualmente, el 25, 26 y 27 de febrero Puerto Madryn será sede de esta competencia por segundo año consecutivo. Antes de esto, se llevarán a cabo torneos en distintos puntos del país y los ganadores de los mismos jugarán la Copa Argentina.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Ola de contagios

Acelerado ritmo de contagios en todo el país

E

La última vez que se superó ese número fue el 2 de junio pasado, con 35.017 positivos. El pico de contagios desde el

Alberto descartó nuevas medidas sanitarias en el país

l presidente Alberto Fernández descartó ayer nuevas restricciones nacionales por la suba de casos de coronavirus en todo el país, tras participar de un brindis de fin de año con periodistas acreditados en Casa Rosada. “Si el problema de los nuevos contagios no adquirió gravedad fue porque todos los argentinos tuvieron la oportunidad de vacunarse”, señaló el mandatario nacional, que también manifestó preocupación por el incremento de contagios que se vio claro en los últimos días. “A todos nos preocupa el aumento de casos. En la medida en la que nos vacunemos, todo va a ser más fácil”, destacó Fernández, y agregó: “Prorrogamos la emergencia sanitaria, y no van a haber nuevas medidas de las que ya rigen”. A la vez, el jefe de Estado evitó opinar sobre la denuncia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) contra funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal por montar una supuesta “mesa judicial” para la persecución gremial a través de causas. “Es un problema de la Justicia”, afirmó el Presidente luego de la presentación que hizo la interventora de la AFI, Cristina Caamaño. Del mismo modo, eludió manifestar posición acerca de la reelección de intendentes: “Es un tema de la provincia”. En cuanto a su paternidad, declaró estar feliz, y pidió entre risas: “Con que sea ariano alcanza”. Previo al brindis, Fernández hizo entrega de una plaqueta en homenaje al periodista Roberto Di Sandro, que permanecerá en la Sala de Periodista de Casa Rosada por sus años de trabajo. “Sos el decano y sos el maestro de muchos colegas tuyos, 74 años de trabajo acá y 90 años, es muy merecido”, remarcó el mandatario nacional.#

18

El coronavirus se propaga de forma alarmante: 33.902 casos en un día inicio de la pandemia fue el 27 de mayo, con 41.080. El total de casos asciende a 5.514.207 y los fallecimientos, a 117.085.

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 33.902 nuevos casos de coronavirus. La cartera sanitaria indicó que son 892 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,4% en el país y del 36,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El parte consignó que fallecieron 9 hombres y 11 mujeres. Respecto a los 9 hombres, 4 fallecieron en la Provincia e Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Catamarca, 1 en Mendoza y 1 en Río Negro. De las mujeres, 2 murieron en la Provincia de Buenos aires, 1 en CABA, 3 en Catamarca, 1 en Neuquén, 3 en Río Negro y 1 en Salta. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 116.618 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 27.654.497 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, las dosis aplicadas hasta ahora

Causa gran preocupación el acelerado ritmo de contagios de Covid-19. en el país son 75.183.323; 37.948.144 personas están vacunadas con el esquema inicial y 32.460.056 tienen el esquema completo, mientras que 2.380.853 recibieron la dosis adicional

y 2.394.270 la de refuerzo. En tanto, las dosis distribuidas en todo el país son 93.754.145. Respecto a los casos reportados en las últimas 24 horas, en Buenos Aires hubo 11.695; en CABA

6.084; en Catamarca 344; en Chaco 350; en Chubut 100; en Corrientes 169; en Córdoba 8.520; en Entre Ríos 248; en Formosa 59; en Jujuy 114; en La Pampa 178; en La Rioja 36; en Mendoza; en Misiones 112; en Neuquén 393; en Río Negro 461; en Salta 474; en San Juan 138; en San Luis 312; en Santa Cruz 271; en Santa Fe 2.048; en Santiago del Estero 176; en Tierra del Fuego 38 y en Tucumán 1.144. Según el total de acumulados por distrito, Buenos Aires suma 2.147.479; CABA 560.179; Catamarca 52.683; Chaco 102.241; Chubut 84.597; Corrientes 97.097; Córdoba 561.571; Entre Ríos 138.784; Formosa 62.602; Jujuy 49.618; La Pampa 69.727; La Rioja 34.108; Mendoza 168.501; Misiones 37.921; Neuquén 118.444; Río Negro 105.905; Salta 90.904; San Juan 70.652; San Luis 81.693; Santa Cruz 60.314; Santa Fe 478.994; Santiago del Estero 82.637; Tierra del Fuego 32.696 y Tucumán 224.860. Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información.#

Hasta el 6 de enero y es por el aumento de casos

Coronavirus: Bariloche suspende viajes de egresados

L

a ciudad de San Carlos de Bariloche decidió suspender la llegada de viajes de egresados hasta el 6 de enero de 2022 por el crecimiento de la curva de contagios de coronavirus en todo el país. Marcos Barberis, jefe de Gabinete municipal, confirmó la

medida y aseguró que “de los 7 mil jóvenes que en este momento hay en la Ciudad, 500 están aislados”. “Reaccionamos preventivamente, por la ciudad pasaron más de 55.000 chicos desde el 2 de octubre a la fecha y casi no habíamos tenido contagios y, como no somos ajenos al país, hace tres días la curva empezó a crecer y por eso les solicitamos a las empresas estudiantiles que por los próximos seis días reprogramen las entradas a la ciudad”, explico por su parte el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlon.

Reprogramación En este sentido, el funcionario detalló que el pedido no es que cancelen, sino que “reprogramen las entradas” en los próximos seis o siete días, para hacer un recambio completo de la burbuja estudiantil y “darle tiempo a los chicos que están aislados le den de alta y puedan regresar sanos a sus

casas, para recién volver a seguir trabajando”. “La realidad es que la situación en la ciudad está controlada, solo el 12% de los chicos que tenemos hoy en la ciudad, que son 7.000, están aislados por contacto estrecho o positivo, pero esto va cambiando día a día, obviamente”, explicó Burlon. Además, el secretario barilochense señalo “somos el único segmento en el mundo del turismo que hace esto con sus pasajeros, que los cuida de esta manera, así que menos mal que tenemos estos protocolos, los mantuvimos, y los vamos a mantener, porque es una forma de colaborar para detectar casos y no seguir con la cadena de contagios”. Asimismo, Burlon agregó: “La realidad es que los chicos son todos asintomáticos, casi ninguno tiene síntomas, pero al testear a todos, porque el protocolo dice que hay que testear al cien por ciento a los chicos que vienen a Bariloche, se encuentran los casos”.

“Sabemos que complica mucho a las empresas y a las familias, por las reprogramaciones, por costos económicos, por distintas situaciones, pero las empresas lo entienden y acompañan, saben que la prioridad es la salud, así que es lo que hemos decidido para estos próximos días, concluyó Burlon sobre las acciones preventivas.#

Marcos Barberis, jefe de Gabinete municipal, confirmó la medida y aseguró que “de los 7 mil jóvenes que en este momento hay en la Ciudad, 500 están aislados”.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Miles de vuelos cancelados

Anuncio

Continúa el caos en todo el transporte aéreo por el avance de Ómicron E L

Habrá presencialidad plena en las escuelas desde el 2 de marzo

y decenas de miles de vuelos habían tenido retrasos.

a variante Ómicron prolongó ayer el caos en el transporte aéreo en todo el mundo, con miles de vuelos cancelados, mientras continúa marcando récords en el número de contagios, los últimos, en países como Dinamarca, Grecia o Islandia.

Epicentro mundial

Europa se convirtió en epicentro mundial del repunte de la pandemia, con 2.901.073 nuevos casos en los últimos siete días (el 55% del total mundial), y el mayor número de fallecidos, 24.287 en una semana (53% del total), seguida de Estados Unidos y Canadá (10.269 muertos, 22%).

Cancelaciones Las grandes aerolíneas de Estados Unidos volvieron a cancelar este lunes más de mil vuelos y afrontan el cuarto día consecutivo de cancelaciones, informó la empresa estadounidense Flight Aware, que proporciona información de vuelos en tiempo real. A las 9:15 hora local de la costa este del país norteamericano se habían suspendido 810 trayectos aéreos que tenían como destino o punto de partida esa nación, pero cinco horas después la cifra había aumentado a 1.074, que suponen más de un tercio del total de cancelaciones mundiales. De las grandes aerolíneas estadounidenses, las que más vuelos cancelaron fueron United, American Airlines y Delta (con 94, 84 y 79, respectivamente); el aeropuerto más afectado

Récords de casos diarios

Las aerolíneas de EE.UU. volvieron a cancelar más de mil vuelos. del mundo resultó ser el de Seattle, donde 84 aviones no despegaron y 91 no aterrizaron. Pero aunque esta variante tan contagiosa identificada en Sudáfrica en noviembre constituye “un motivo de

preocupación, no debería ser motivo de pánico”, aseguró el presidente estadounidense Joe Biden este lunes. En el fin de semana navideño, unas 8.300 conexiones aéreas internacionales y domésticas fueron anuladas,

Dinamarca e Islandia anunciaron récords de casos diarios, lo mismo que Grecia, que ya reimpuso el tapabocas en exteriores y va a cerrar bares y restaurantes a medianoche, limitando también el número de mesas. Noruega, en tanto, indicó que Ómicron es la nueva variante del coronavirus mayoritaria en la capital, Oslo. Estados Unidos también se está acercando a otro récord de contagios, con cerca de 215.000 nuevos casos el domingo, un incremento del 83% en 14 días.#

Tenían previsto aplicar desde desde el 1º de enero

Las prepagas dejaron sin efecto el cobro de copagos

L

as empresas de medicina prepaga decidieron dejar sin efecto la implementación del copago que tenían previsto aplicar desde desde el 1ro. de enero próximo, luego de una reunión que mantuvieron ayer con el Gobierno. Representantes de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Salud de la Nación, con el objetivo de buscar una solución a la polémica que se había desatado en torno a los copagos. En ese encuentro, los funcionarios ratificaron la plena vigencia del incremento del 9% a partir del 1ro. de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado de ese porcentaje por parte de las empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección. “Por lo tanto, la FAPS informa que deja sin efecto la implementación del copago para los pacientes de las citadas instituciones a partir del primero de enero de 2022”, aseguró la entidad, en un comunicado. A la vez, advirtió por la “crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan construir las bases para un sistema sostenible”. Fuentes del sector indicaron que, con la suspensión del cobro de copagos, el Gobierno está ganando apenas 30 días porque en febrero se debe realizar la revisión de la paritaria, que implicará una mejora salarial de no

19

menos del 10% para los trabajadores de la actividad. Durante las últimas semanas, tanto prepagas como obras sociales habían enviado varias cartas a los prestadores para anunciarles que a raíz del “drástico y peligroso desfinanciamiento” que sufren, era “imposible” pagar el 9% de incremento de enero próximo. Por ese motivo, el domingo último la FAPS comunicó que aplicaría un

copago del 9% para que los sanatorios, hospitales, clínicas y centros de diagnóstico pudieran hacer frente a la paritaria, que este año cerró en el 45%. Pero un día después, la Superintendencia de Servicios de Salud decidió intervenir y advirtió que aplicaría sanciones a las empresas de medicina prepaga y a las obras sociales si no trasladaban a los prestadores el

incremento del 9%, según se informó oficialmente. Ese organismo recordó que por la Resolución 2125/2021, las prepagas debían trasladar el aumento de las cuotas de sus afiliados a los prestadores (9% a partir de agosto, 9% a partir de septiembre, 9% desde octubre y 9% desde enero 2022). Resta ahora aguardar cómo terminará este escenario económico. #

l ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró ayer que el Gobierno trabaja en impulsar la presencialidad plena en los ámbitos educativos a partir del 2 de marzo, tras una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Juan Manzur. “En base a lo que dice la autoridad sanitaria, a menos que la pandemia indique otra cosa, estamos gestionando presencialidad plena y que la educación a distancia funcione como apoyo”, sostuvo Perczyk en diálogo con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, entre ellos NA. “La presencialidad es la regla del sistema educativo”, dejó en claro el ministro, quien luego aseguró que la virtualidad operará como complemento de la educación presencial. A pesar de lo manifestado, el funcionario se reunió con Manzur para ampliar la red de conectividad escolar a lo largo del país. “La Nación conecta 15 mil escuelas aproximadamente, y la propuesta es conectar 40 mil, a través de la la llegada de la red a la escuela, el desarrollo del piso tecnológico, y la señal de Internet”, destacó. Con respecto a la educación universitaria, a raíz de la LES, impulsada en 1990, los planes de estudio presenciales pueden contener un 30% de materiales virtuales. En torno al aumento de casos, Perczyk manifestó que el Gobierno se “preocupa” y “ocupa” de la actual situación sanitaria y afirmó: “Debemos seguir cuidándonos, y hay que vacunarse”. El funcionario dejó abierta la posibilidad de que el pase sanitario rija en los establecimientos educativos partir del 2 de marzo: “No descarto nada, lo que afirmo es que la política hoy es presencialidad plena”. Por último, señaló la “irresponsabilidad” de la oposición por haber vetado el Presupuesto 2022 y dijo: “También hay cuestiones que se discuten en ámbitos paritarios”.#


policiales_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Puerto Madryn

Una familia de Trelew se accidentó sobre la ruta 3

20

Puerto Madryn: otra víctima de chantaje sexual

Pagó $ 150 mil para impedir que publiquen fotos íntimas El hombre, de profesión marinero, había contactado por la red social a una mujer a la que le envió fotos íntimas y cayó en la trampa. Ante el pedido de más dinero, hizo la denuncia.

U

En el auto viajaban 4 personas y los adultos sufrieron lesiones leves.

U

na familia proveniente de San Antonio Oeste y con destino a Trelew volcó con su vehículo en el kilómetro 1320 de la ruta nacional N° 3. La pareja con sus dos hijos menores se trasladaban en un Volkswagen Gol, dominio GUN 474.

Origen El accidente tuvo origen cuando el vehículo intentó sobrepasar un vehículo de carga sin observar un tercer rodado que transitaba en sentido

opuesto, y para evitar el impacto el conductor se arrojó hacia la banquina. En el auto viajaban una pareja mayor de edad junto a sus hijos de 1 y 7 años y habían salido ese mismo lunes de San Antonio Oeste con destino a Trelew. Producto del siniestro ambos mayores sufrieron lesiones de carácter leves, por lo que se solicitó de forma preventiva una unidad sanitaria al Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola”, de Puerto Madryn que los trasladó hasta ese nosocomio.#

n hombre de 48 años envió imágenes intimas a una mujer que lo contactó por Facebook, pero después lo extorsionaron con publicarlas: “Vos le mandaste fotos íntimas a mi hija que es menor. Si no me das plata, las hago públicas”. El hombre que recibió el llamado tiene 48 años, es marinero y reside en Puerto Madryn. Había entablado una “amistad” a través de Facebook con un joven que se hacía llamar “Leila Linares”, quien le pidió que le mande fotos íntimas. Él les mandó fotos. Y cayó en la trampa, se informó. Al otro día recibió el llamado de “Marcelo Linares”, quien le dijo que era el padre de la chica. Y le recriminó haberle mandado fotos a su hija, que

era menor. Le pidió 350 mil pesos para no hacerlas públicas. Desesperado por evitar la vergüenza pública, pagó 150 mil pesos por mantener todo en privado. Después le pidieron más dinero. Entonces hizo la denuncia. La Fiscalía de Puerto Madryn realizó una investigación y, rápidamente, descubrió que tanto el perfil de la mujer como las fotos que le habían mandado resultaron falsas. Las fotos eran de una modelo. Y siguiendo el rastro de la transferencia bancaria, se llegó a Liliana Andrea Águila, de El Bolsón. Los fiscales la imputan por el delito de “chantaje en carácter de partícipe necesaria”, previsto por el artículo 169 del Código Penal.

Según los primeros datos, la mujer tiene a su hermano preso. Y sospechan que las llamadas podrían provenir de la cárcel. Desde la Fiscalía brindaron recomendaciones para evitar caer en la extorsión o estafa. “El modus operanti es alguien que se pone en contacto con el usuario a través de un perfil de una mujer y, tras un breve intercambio, le pide fotos íntimas y su celular. Luego, lo contactan diciéndole que si no paga una suma de dinero van a publicar las fotos” explicaron desde la Fiscalía y brindaron consejos para evitar la “sextorsión” y que “entablar un contacto de índole sexual, enviado fotos íntimas a alguien que te contactó por Facebook, genera que sea probable que te engañen”, explicaron.#

Trevelin

Dos mujeres lesionadas tras un vuelco

D

os mujeres resultaron ayer con heridas leves luego de protagonizar en un vuelco en la Ruta 71, cerca de Trevelin, en el rodado en que se desplazaban.

El accidente sucedió cerca de las 10:30 y el automóvil involucrado resultó ser un Volkswagen Gol, rojo, conducido por una mujer de 48 años que iba acompañada de su hija de 18.

En tanto que en la ruta de ripio que comunica Cushamen con El Maitén, cuatro personas quedaron lesionadas tras volcar con el vehículo en que se desplazaban.#


policiales_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

ImputaronaJorgeAynolde dañoeintentodesecuestro

El imputado Aynol dijo que con la madre de su hijo se reconciliaron.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se llevaron adelante dos audiencias de apertura de investigación por dos hechos y que tiene al mismo imputado: Jorge Aynol. El primero acontecido el 24 de diciembre de 2020, en el barrio Diadema bajo el cargo “violación de domicilio en concurso ideal con daño” cuandoel imputado se hizo presente en la vivienda de su expareja para retirar un hijo en común. La víctima cerró la puerta con llave y Aynol pateó el picaporte y lo rompió. Por su parte, Aynol sostuvo que se arrepiente de ese acto y comunicó que con la madre de su hijo se reconciliaron. El otro caso sucedió el 26 de diciembre de 2021 y está calificado como “privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometida mediante violencia, en grado de tentativa”. La víctima egresaba del local bailable Gigante y en la intersección de las calles Alvear y Ameghino, Aynol detuvo la marcha de su Chevrolet, Sonic, descendió del mismo y se colocó frente a la joven manifestándole: “estas solita?, veni”. Al tiempo que con sus manos la tomó con fuerza de ambos antebrazos, apenas por encima de las muñecas, e intentó conducirla hacia el vehículo donde lo había dejado detenido, informó una gacetilla de la Fiscalía.#

21

Trelew

Un año de prisión por robar materiales de construcción L a Cámara Penal de Trelew integrada por los jueces César Zaratiegui, Alejandro Defranco y Adrián Barrios confirmó la sentencia del 22 de octubre de este mismo año donde se resolvió la pena de un año de prisión y declaración de reincidencia para Daniel Blanco Epulef, por un suceso ocurrido el día 6 de septiembre, La decisión fue adoptada por la Cámara en rechazo a la impugnación presentada por la defensa y en el caso actuó la procuradora de Fiscalía Silvana Lagarrigue, representando al Ministerio Público Fiscal. Tuvo la particularidad que se aplicó el instituto de juicio rápido, previsto

en los artículos 414 y 416 del código procesal y la sentencia fue dictada por el juez a cargo de la causa, Gustavo Castro. El hecho acreditado durante el juicio da cuenta de que Daniel Blanco Epulef sabiendo lo que hacía y con la intención de apoderarse de elementos que no son de su propiedad, previo trepar un cerco de paredones de más de dos metros de altura, se introdujo en el lugar, ubicado en la Avenida de los Trabajadores y la calle 13 de julio de esa ciudad, ingresó a uno de los dúplex y acomodó materiales de construcción en una de las habitaciones cercana a la avenida para facilitar su

traslado. Personal policial que había sido alertado por el llamado de un vecino, se constituye en el predio, y al percatarse el intruso de la presencia de efectivos, apila diversos materiales en el patio de uno de los dúplex. Los efectivos observan a Blanco en el interior y uno de ellos escala los paredones para proceder a la aprehensión del mencionado, frustrando de esta manera el hurto de los materiales. La calificación es hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa, conforme a los artículos 163 artículo 4to. y 45 del Código Penal, en carácter de autor, destacó un comunicado de la Fiscalía.#


policiales_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Puerto Madryn

Rompió el vidrio de un sanatorio

P

Agencia Puerto Madryn

ersonal de la Comisaría Primera de Puerto Madryn se acercó hasta el Sanatorio de la Ciudad luego de ser alertados de que un hombre había roto un vidrio del centro asistencial en un ataque de ira. El hecho ocurrió a las 2 de la mañana del martes luego que al matrimonio se le pidiera pagar el coseguro para la atención médica, debido a que no tenía obra social. El sujeto escuchó las explicaciones del trabajador de la salud para romper el vidrio del lugar con un golpe de puño y retirarse junto a su esposa. El empleado del sanatorio aportó los datos del vehículo en que el matrimonio se movilizaba junto al dominio que tenía colocado. El personal policial recorrió los centros de salud aledaños logrando observar en el hospital “Andrés Isola” al automóvil Hiunday estacionado. Cuando los efectivos descendieron dialogaron con el propietario del mismo, un hombre de 46 años de edad, que manifestó lo sucedido planteando que no lo quisieron atender y que su mujer había quedado internada. El hecho fue informado al fiscal de turno que imputó al sujeto del delito correspondiente.#

22

Comodoro Rivadavia

CrimendeSantander:laviolenciade género,unatenuanteparalaimputada Es el homicidio sucedido en una vivienda del barrio Pueyrredón el 25 de diciembre. Tanto la Fiscalía como la Defensa coincidieron en la posibilidad que la muerte de Pablo Santander haya sido en un contexto de violencia de género.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de control de detención por el homicidio de Pablo Santander acontecido el 25 de diciembre en el barrio Pueyrredón, que tiene como imputada a Verónica Britez. La fiscal Cristina Olazábal solicitó que se declare legal la detención de la imputada y se le formalice el hecho bajo la calificación legal provisoria de “homicidio agravado por el vínculo”. La Defensa no planteó objeción ni al relato del hecho, ni a la calificación provisoria, celebrando que la fiscalía investigue el caso bajo perspectiva de violencia de género. Finalmente la jueza penal Daniela Arcuri resolvió declarar legal la detención de la imputada, formalizar el hecho bajo la calificación provisoria de “homicidio agravado por el vínculo” y dispuso la libertad con medidas sustitutivas para ella, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

El crimen Olazábal se refirió al hecho acontecido el pasado 25 de diciembre, siendo aproximadamente las 4.00, en circunstancias en que Pablo Santander y Britez, junto a una menor, se encontraban en el interior de una vivienda sobre la calle Larraude al 2.700, del barrio Pueyrredón, de esta ciudad, previa discusión y en medio de un forcejeo, en un momento determinado Verónica Britez tomó un cuchillo con mango color rojo y lesionó a Pablo Santander en el lateral izquierdo del cuello.

“Se cortó el cuello” Posteriormente, la menor salió de su habitación, observó a Santander tendido en el suelo y con sangre a su alrededor, por lo que dio aviso al Centro de Monitoreo y al arribar personal policial halló a Santander tendido en

Verónica Britez no quedó detenida. Tendrá medidas sustitutivas. el suelo de la cocina-comedor y a Britez junto al mismo, quien manifestó: “Se está muriendo, ayúdenme, se rompió una botella y con un vidrio se cortó el cuello”. A consecuencia de la herida recibida, Santander falleció. El hecho fue calificado provisoriamente como “homicidio agravado por el vínculo” en calidad de autora para Britez y se requirió el plazo de seis meses de investigación y que se declare legal la detención de Britez. La fiscal se refirió a que de las entrevistas tomadas, puede haber concurrencia de una causa de justificación y en ese sentido resaltó que había entre ellos una relación deteriorada por conductas agresivas de parte de la víctima hacia la imputada y que se deberá determinar con la investigación si hay concurrencia en una causa de justificación, siempre en contexto de violencia de género. A su vez, existe peligro de fuga pero no de entorpecimiento y si bien es un hecho grave puede suplirse la prisión preventiva por medidas sustitutivas, solicitando para la imputada presentaciones quincenales ante la Oficina Judicial y prohibición de salir de la ciudad por 6 meses; comprometiéndose a realizar una investigación del caso objetiva, en contexto de violencia de género. Las defensoras Lucía Pettinari y María de los Ángeles Garro, por su parte, celebraron que la Fiscalía in-

vestigue el caso con perspectiva de violencia de género ya que claramente surge del caso que se enmarca en violencia de género, como lo establece la Convención de Belém Do Pará, y lo dispuesto por la Corte que todos los operadores del sistema deben trabajar en pos de eliminar toda violencia de género.

Legítima defensa También se podría ser aplicable una causa de justificación, legítima defensa. No cuestionando la apertura del caso, ni tampoco el plazo de investigación, requiriendo la libertad de su asistida.

Felicitados Finalmente, la jueza penal Daniela Arcuri resolvió declarar legal la detención, y asimismo dio por formalizado el hecho en contra de la imputada bajo la calificación provisoria de homicidio agravado por el vínculo. También felicitó a la Fiscalía por la investigación en contexto de violencia de género y dictó el plazo de seis meses de investigación y medidas sustitutivas, presentaciones quincenales ante la autoridad judicial y prohibición de salir de Comodoro y Rada Tilly sin autorización judicial. Resta ahora aguardar lo que ocurra con la investigación del caso en cuestión.#

Trelew

Esquel

E

E

Comparendo policial Allanaron el Hogar en la Cuarta y Mujer de Adolescentes

n la Comisaría distrito Cuarta de Trelew se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Laura Fernández y Sebastián Morales; en tanto que la Comisaría de la Mujer de la misma ciudad, se pide por la presencia de Emanuel Damián San Martín y Pablo Adrián Artiles o de cualquier otra persona que pueda aportar datos sobre sus paraderos y por razones que se les harán conocer.#

fectivos policiales de Esquel allanaron, en la jornada de ayer, la sede del Hogar de Adolescentes de esa ciudad a raíz de una causa de hurto de dos vehículos en el barrio Roca por parte de un adolescente que reside en ese lugar. El joven, oriundo de Costa del Lepá, ya tiene antecedentes delictivos y en este caso está interviniendo personal del COSE.#


policiales_MIÉRCOLES_29/12/2021_Pág.

Reunión del fiscal Richeri con actores sociales

Estrategias sobre violencia de género en Cushamen El Equipo Fiscal de Género se hizo presente en esa localidad precordillerana a los efectos de trabajar en conjunto para resolver las problemáticas sociales de violencia y adicciones.

E

l Equipo Fiscal de Género Esquel viajó a la localidad de Cushamen donde se reunió con actores sociales de la misma para desarrollar estrategias de intervención temprana de casos de violencia de género. En el lugar se formó un grupo de trabajo junto a la Fiscalía para el abordaje multidisciplinario de los delitos en un contexto de violencia de género y facilitar la participación ciudadana activa y el efectivo acceso a la Justicia a las vícrimas de ese tipo de ilicitos, que, a veces, no se denuncian.

En la oportunidad, se reseñaron las problemáticas sociales de violencia y adiciones que atraviesa la mencionada localidad precordillerana y sus parajes y discutieron estrategias de trabajo para su abordaje. Del encuentro participaron el juez de Paz local, la directora y personal del Hospital Rural de Cushamen, agentes sanitarios, empleados del área de Servicios Sociales de la Municipalidad y efectivos policiales, entre referentes sociales y comunitarios.

El titular del Equipo Fiscal de Género, doctor Carlos Richeri, subrayó que “las reuniones que venimos manteniendo en todas las localidades de nuestra jurisdicción nos permiten estar en contacto con la realidad de cada comunidad y de cada víctima en estos casos, y agregó que “la respuesta judicial efectiva debe formarse con una mirada integral, que debe contemplar la de los actores de cada lugar de residencia”, ya que “sólo de esa forma, la víctima de estos delitos recibirá justicia”#

Sarmiento

Investigarán a un individuo por abuso sexual simple en perjuicio de una menor

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de 29 años, imputado como presunto autor de tres hechos de abuso sexual simple en esa localidad del sur chubutense. La Fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir las tareas de investigación

Los tres abusos En la ocasión, la fiscal Rita Barrionuevo, relató los hechos que investigará. Indicó que los delitos ocurrieron entre 2016 y 2020. Luego, describió la modalidad de los abusos y los lugares en los que habrían ocurrido los delitos. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida, la fiscal, sostuvo que la conducta que se le atribuye al imputado, es constitutiva de los delitos de abuso sexual simple en una persona menor de edad, al menos tres hechos en concurso real y en calidad de autor, y en contexto de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Finalmente, la investigadora solicitó un plazo de seis meses de investigación. También peticionó que al concluir la audiencia, el imputado se presente en la oficina del área de Criminalística, a los fines de que se le aplique el Protocolo Único de Identificación de Personas. A su turno, el abogado defensor, no presentó oposición al requerimiento de apertura de la investigación. En tanto, consideró que la Ley de Protección Integral no configura la calificación legal aplicable al hecho que el Ministerio Público Fiscal le imputó a su asistido, indicó un parte oficial de la Fiscalía. En consecuencia, pidió al magistrado que la apertura de investigación,

La fiscal Rita Barrionuevo tendrá seis meses para investigar el caso. sea por un delito expresamente establecido legalmente. Así las cosas, el magistrado Alejandro Rosales, resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio, en orden a los hechos presentados por la Fiscalía. Por otra parte, el magistrado compartió el criterio del representan-

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 9148 11 2 1881 12 3 8128 13 4 2550 14 5 0499 15 6 4621 16 7 3390 17 8 5123 18 9 9341 19 10 4610 20

te de la Defensa Pública, respecto a que la calificación legal que corresponde aplicar es la de abuso sexual simple contra persona menor de trece años de edad, en tres hechos. Asimismo, otorgó el plazo de investigación solicitado por el Ministerio Público Fiscal. #

5530 7138 5599 9973 6157 4659 1810 8156 2519 2604

MATUTINA

1 3693 11 2 3070 12 3 4091 13 4 3849 14 5 3471 15 6 8784 16 7 9945 17 8 1468 18 9 0035 19 10 9753 20

2802 4219 5251 1151 9589 4100 0354 4112 4167 0049

VESPERTINA

1 8357 11 2 0893 12 3 7887 13 4 3920 14 5 8788 15 6 3208 16 7 3165 17 8 7050 18 9 5304 19 10 6843 20

3994 4449 3713 3352 3394 7781 3790 3307 1746 9606

Carlos Richeri con actores sociales y comunitarios de Cushamen.

23


Miércoles 29 de Diciembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

mariano di giusto

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:40 4,03 mts 15:15 4,33 mts

08:55 1,00 mts 21:32 0,52 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 108,31 EURO: 122,05

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 38º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 46 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 29º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Esperando los 38º. Playas abarrotadas, así se mostraba Puerto Madryn ayer. Este miércoles la térmica podría rozar los 38º a mediatarde. Superior Tribunal de Justicia

Tras la polémica, confirman el triunfo de Mariano Jalón para la Magistratura S e realizó ayer a la mañana en el edificio del Superior Tribunal de Justicia del Chubut el escrutinio definitivo de la elección realizada el pasado 17 de diciembre del corriente con el fin de elegir representante al Consejo de la Magistratura por los abogados de la Circunscripción Judicial Esquel. Se trata de la segunda elección convocada por el STJ a tal fin, luego que el Tribunal Electoral de Chubut de-

clarara la nulidad del acto electoral realizado el pasado 29 de octubre en Esquel y Lago Puelo, obligando a una segunda convocatoria.

a las impugnaciones y declarar la nulidad del acto eleccionario completo en Lago Puelo y Esquel, porque se trata de un padrón único.

Requisitos

Convocatoria

En esa oportunidad el TEP observó que no se cumplía con los requisitos formales previstos en el Código Nacional Electoral y decidió hacer lugar

El STJ volvió a convocar a elecciones, las cuales se concretaron hace diez días con la concurrencia de matriculados de ambas localidades. Con

todo, el resultado final de los sufragios emitidos en la segunda instancia convalidó la victoria del candidato Mariano Jalón, tal como había ocurrido en octubre. Para representante titular al Consejo de la Magistratura, el abogado Mariano Jalón obtuvo un total de 100 votos en el recuento conjunto de las dos mesas, mientras que Javier Kadamoto obtuvo 64, con 2 votos en blanco y ninguno nulo. #


23-12 al 29-12-2021

t

Vendo permuto Vento full mod 2007 listo p transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)

Vendo o permuto Fiorino o Furgon mod 2011 listo para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Vendo permuto Forda Ka motor 1.6 mod 201 para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Vendo permuto ford Ranger mod 2008 listo p transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136.

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020

Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049

Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

(2912)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)

Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.