Jueves 30 de septiembre

Page 1

●●Policías, auxiliares de la

educación y trabajadores de la Salud unieron sus movilizaciones en Rawson. Rechazaron el incremento salarial del 30%. P. 4

Tres sectores y una protesta

CHUBUT TRELEW • JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.158 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PANDEMIA EN CHUBUT

Covid: hay rebrote en Lago Rosario y en Esquel esperan 50 casos por día ●●En el paraje ya detectaron 11 casos por una persona que llegó de Comodoro. Y en Esquel alertan por las flexibilizaciones. PS. 13 Y 14 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Madryn: el cierre de los súper a las 19 no funcionó y derogarán la ordenanza antes de lo previsto

FEDERAL A

Sólo un tropezón

P. 14

Hay cupo trans ●●El Concejo Delibe-

rante de Trelew aprobó el cupo laboral por mayoría: se abstuvo Rubén Cáceres, de JxC. El titular del cuerpo, Juan Aguilar, aclaró que se mantiene la misma planta de personal. P. 7

ABRIERON DOS OFERTAS PARA LA OBRA

Pavimento en ruta 71 ●●Serán 12 kilómetros en el tramo Portada Norte, en el Parque Nacional Los Alerces y

Villa Futalaufquen. Es un reclamo histórico del sector turístico en esa zona. P. 3 ATAQUES AL PRO

“Fueron delincuentes” ●●Hubo daños en el local de Trelew. A “Nacho” Torres

lo llamó el intendente Maderna: “Me dijo que si alguno tenía relación con el municipio lo iba a desafectar”. P. 10

●● Madryn cayó 1-0 con

Bolívar pero igual sigue en la cima, cinco puntos arriba de Olimpo, que también perdió. P.17

Energía: obra clave en Trelew Gaiman: el lunes será la cumbre por la inseguridad

La frase del día: “Tienen que ser soldados de los vecinos” GOBERNADOR ARCIONI SOBRE LOS SENADORES Y DIPUTADOS QUE SEAN ELECTOS. P. 3

P. 21


JUEVES_30/09/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Mejor prevenir que lamentar

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

n tiempos donde cada vez más voces chubutenses elevan sus reclamos en defensa del agua, algunas localidades de la zona cordillerana advierten a los vecinos sobre el consumo excesivo del recurso. El verano está próximo, los niveles de precipitaciones han estado por debajo de lo normal este año, y es de esperarse que haya escasez en los meses de calor.

La Municipalidad de Esquel tomó una medida que pretende anticiparse al problema: una campaña para concientizar a los vecinos sobre la importancia del uso racional. Cuidar el recurso en casa también es defenderlo. Ya hay horarios para regar el jardín y lavar el auto. Ante la violación de esta medida, que comenzará a correr a partir de noviembre, se labrarán actas de infracción.

Las particulares condiciones climáticas de este año, las nevadas tardías y los pronósticos de sequía de cara al verano dispararon la alerta de escasez. Todo derroche de agua será registrado y debidamente multado. Sin embargo, la idea de la ordenanza y sobre todo la aplicación del programa de concientización es prevenir para no lamentar.

Otras determinaciones podrían tomarse a medida que avance el verano. Si el verano es tan seco como suponen, podría haber regulaciones o cortes del suministro, quizás mayores a lo aplicado en otros años. Quedará en poder de cada ciudadano la sabia gestión del recurso. La defensa del agua comienza por casa. #

Trelew: el municipio celebró el Día del Corazón con consejos y fomentando hábitos saludables En el marco de las actividades que desde la Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Salud, se vienen realizando para fomentar el cuidado de la salud, ayer se instaló la Carpa de Salud en la Pista de Atletismo para conmemorar el Día Mundial del Corazón.

La actividad En la Pista de Atletismo “José Romano”, el equipo conformado por nutricionistas, enfermeros, psicólogos, así como el área de Atención hacia la Salud y Concientización, pusieron a disposición de los asistentes a este espacio deportivo y de recreación toda la información respecto de hábitos alimenticios saludables para prevenir factores de riesgo cardiovasculares, así como controles habituales. En este sentido Cecilia Vera, coordinadora de Salud, explicó: “En la celebración del Día Mundial del Corazón nos acercamos a la Pista de Atletismo para seguir fomentando los hábitos saludables, hablar de prevención sobre los factores de riesgo cardiovasculares. Estamos realizando controles de presión arterial dado que la hipertensión es uno de

Bandurrias

los factores de riesgo; hablando de alimentación saludable y fomentando también la actividad física, en un espacio emblemático al que concu-

rre mucha gente. Las personas que asisten al lugar también cuentan a disposición con agua porque sabemos que es importante la hidrata-

ción, y también ofrecemos un poco de fruta para después de la actividad sumando un hábito saludable”, agregó para finalizar.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

3

Acto en Casa de Gobierno

Hubo dos ofertas para pavimentar la ruta 71 en el Parque Nacional Los Alerces y Futalaufquen El gobernador estuvo acompañado por el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, durante los anuncios. El mandatario destacó la obra “a pesar de la crisis financiera que estamos sorteando”. Y en tono de campaña advirtió: “Quienes vayan al Congreso deben ser soldados de los vecinos de Chubut”.

S

e abrieron dos ofertas para pavimentar la ruta 71, en el tramo Portada Norte en el Parque Nacional Los Alerces y Villa Futalaufquen, con un presupuesto oficial de $170.025.629,66. Choel SRL- Transredes S.A ofertaron $ 233.891.816,97; y Rigel, $176.813.941,15. En el acto en Casa de Gobierno, el gobernador Mariano Arcioni destacó que “a pesar de la crisis económica y financiera que estamos sorteando, luego de mucho esfuerzo, podemos anunciar obras que se están ejecutando y que se van a ejecutar por más de 170 millones en el sector turístico”. “Esta obra de pavimento es muy importante y fue reclamada por mucho tiempo, avanzando en 12 kilómetros más de esta ruta, con recursos propios de la provincia, que nos va a permitir mostrarnos al mundo, sabiendo que cuando uno recorre nuestras áreas protegidas y puntos de interés, no hay ningún turista que no se vaya agradecido”, repasó Arcioni. El intendente de Esquel, Sergio Ongarato sostuvo que “la pavimentación era largamente esperada, desde mi infancia se hablaba del pavimento del Parque Nacional Los Alerces”. “Podemos hablar del avance de muchos kilómetros en la zona más demandada, que durante el verano es muy visitada. Esto nos va a permitir contar con la infraestructura adecuada para poder transitar por las rutas y conocer las maravillas naturales que tenemos”, enfatizó. “Trabajando en conjunto con el Gobierno Provincial, logramos avanzar en beneficio de nuestros vecinos y del turismo que deja un movimiento económico importante a la localidad”, finalizó el intendente.

Por el Congreso En otro orden, Arcioni advirtió que “quienes vayan a Cámara de Diputados y Senadores tienen que ser soldados de los vecinos de la provincia y tienen que ir con propuestas claras, y no con falsas promesas”. Y destacó “la importancia de la búsqueda de consensos de todos los sectores para sacar de una vez por todas a la Provincia adelante”. “Quiero que se debatan proyectos serios, que discutamos los proyectos que nos interese en beneficio de Chubut, porque escucho siempre hablar

Daniel Feldman / Jornada

Sin puño. El gobernador Arcioni junto al intendente de Esquel ayer en Casa de Gobierno en el anuncio de la licitación para la ruta provincial 71. sobre la defensa de la provincia y luego quedan en el pasado”. “Llamo a la madurez política, para poder debatir cómo se debe, que nadie se esconda para discutir, sino que aporten lo que supuestamente saben, porque parece que todos tienen soluciones mágicas pero luego no hacen nada”, indicó. El gobernador repasó que “tenemos obligación de tomar políticas de Estado que vayan más allá de la gestión de un gobernador o intendente, porque el error que se cometió durante muchos años fue trabajar en el presente y nunca se proyectó a futuro, así es como tenemos problemas de energía en toda la provincia”. “Por eso convoco a todos los sectores a que debatamos estas medidas pero siempre de cara a la sociedad, sin obstaculizar, proyectando un gobierno del futuro, sabiendo que desde la soberbia no se gobierna, sino se lo hace desde la búsqueda de consenso”, insistió.#

Fue sancionada por unanimidad en Legislatura

Arcioni promulgó la Ley de Turismo

E

l gobernador Mariano Arcioni promulgó la ley N° 49 de Turismo de Chubut que fue aprobada por unanimidad por la Legislatura Provincial la semana pasada. Tiene como objetivo la planificación, desarrollo, investigación, divulgación, promoción, regulación y fiscalización de la actividad turística, a través de mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos provinciales. La norma, moderna e inclusiva, generada con la participación de todos los sectores involucrados, es muy importante para Chubut ya que declara a la actividad turística como una prioridad dentro de las políticas de Estado, por la relevancia socio económica, estratégica.

El gobernador Arcioni, quien impulsó la iniciativa legislativa, destacó que “luego de discusiones y de aportes de distintos sectores de cámaras, tenemos una ley de Turismo. Es un logro importantísimo de todos los actores y sectores que nos va a permitir tener el posicionamiento que todos deseamos”. “A pesar de la situación que vivimos y la crisis económica y financiera que estamos sorteando luego de mucho esfuerzo, podemos anunciar obras que vamos a ejecutar con un presupuesto de más de 140 millones de pesos en el sector turístico. La obra de pavimento es muy importante, y con la que ya avanzamos totalmente con recursos propios de la Provincia”. Además, el mandatario provincial señaló que “tenemos cuatro mirado-

res en Trevelin, una casa y baños públicos en Piedra Parada próxima a inaugurar, un centro de interpretación y una casa en Los Altares, y la remodelación de Punta Loma en Puerto Madryn. También estamos trabajando para, próximamente, iniciar las obras para instalar una confitería y baños públicos en la réplica del dinosaurio de Trelew”. “Estas son las obras que los chubutenses tienen que ver que estamos haciendo, porque llegamos a todos los sectores, y vamos a seguir posicionándonos. No hay una sola persona que revierta esto, sino que es un conjunto. Hoy, con todas estas obras, nos permitimos que elijan a la provincia y poder tener la mayoría de las plazas ocupadas”, aseguró el gobernador en tal sentido.#


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

4

Se movilizaron distintos sectores

Marcha de los estatales

E

Frente a Casa de Gobierno volvieron las protestas de diferentes sectores en rechazo al aumento anunciado.

ste miércoles los trabajadores de distintos sectores del Gobierno provincial marcharon por las calles de Rawson y confluyeron frente a Casa de Gobierno en reclamo del pago de la deuda salarial y rechazando el pago en tres cuotas del incremento del 30%. Efectivos policiales en actividad y retirados, auxiliares de la educación y personal de Salud, cada uno con su reclamo sectorial, se sumaron a la protesta en las puertas de Casa de Gobierno. Para algunos hubo respuestas parciales y otros se encontraron ayer por la a mañana cuando llegaron a trabajar con las puertas cerradas de su Ministerio. Esto precisamente ocurrió en el edificio del Ministerio de Educación, donde el personal administrativo que diariamente trabaja allí se enteró al llegar que había una desinfección por lo que no se trabajaría. Según explicaron los empleados, “hace más de una semana que tenemos un reclamo los auxiliares de la educación de toda la provincia, no nos oyen, no recibimos respuestas y esta semana nos encontramos con el cierre de las puertas de emergencia con cadenas; nos encontramos sin aviso con una desinfección en el Ministerio de Educación y compañeros de Puerto Madryn, de Trelew, Gaiman y Dolavon que vienen a trabajar se tuvieron que volver a sus casas y algunos están esperando el colectivo de las 2 de la tarde”. Por su parte el representante de SOyEAP, Miguel López, detalló que este miércoles “personal que ingresó a las 7 de la mañana y el personal que ingresa antes de las 8 que estaba ya en su oficina, se anoticia por medio de una persona que salió a recorrer las oficinas que se había dispuesto una desinfección del área, por lo que tuvieron que salir, y toda aquella persona que llegaba a las 8 se enteró de que el Ministerio estaba cerrado”. En simultáneo a la asamblea que hacían los auxiliares de la educación

se concretaba en el Ministerio de Salud la protesta del SISpP.

Reunión con Policía De todos los sectores que marcharon este miércoles, Policía pudo mantener una reunión con el ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien no les pudo dar una respuesta en relación al pago de la deuda, pero se comprometió a convocarlos a una reunión antes del 10 de octubre. Convocados por el Consejo de Bienestar Policial, activos, retirados y familiares de policías marcharon por las calles de Rawson entregando notas con su reclamo en la Legislatura, Jefatura Policial y Casa de Gobierno. La concentración fue en el Centro Cultural. Allí Claudio López, integrante del Consejo ,enumeró que se sigue reclamando “la cláusula gatillo de 2019, los incrementos en antigüedad y un sueldo de 100 mil pesos para el agente. Además queremos regularizar la situación de la deuda que estamos teniendo y no se da más con sueldos de 43 mil pesos en zona norte y 51 mil pesos en zona sur. Ya para la familia no alcanza”. Un grupo de representantes del Consejo de Bienestar Policial pudo ingresar a Casa de Gobierno para participar de la reunión con el ministro Massoni y los jefes policiales. Allí lograron la promesa de una próxima reunión. A la salida del encuentro, Alberto Jaramillo, representante de Esquel, informó que “en la reunión con el ministro lo que pedimos fue una fecha para que nos convoquen a una paritaria”. Julio Moreira remarcó que lo que ocurrió “es muy importante, porque Policía se ha manifestado, salió a la calle”. También les advirtió que “si se viene un acuartelamiento o una retención de servicios es culpa de ustedes. El policía les salió a advertir. Nosotros no incentivamos nada pero ya están advertidos”.#


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

5

Consejo Federal Agrario

Chubut pidió al nuevo ministro de Agricultura de Nación compensación por la Zona Desfavorable E n el marco del Consejo Federal Agrario, la Provincia del Chubut participó del encuentro que encabezó el ministro de Agricultura, Ganadería, y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, junto a su equipo de trabajo, ministros del sector y representantes de las provincias. En la ocasión, se realizó la presentación formal del nuevo ministro Julián Domínguez con su equipo ante los ministros y representantes de las provincias del país, algunos de forma presencial como fue el caso de Chubut, y otros de forma virtual entre ellas: Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza, Corrientes, Jujuy, Salta, San Luis, La Rioja, Catamarca, Chaco . Además, estuvieron presentes los titulares del INTA y SENASA . El ministro Cavaco planteó la necesidad de compensar lo que se abona en concepto de Zona Desfavorable y evaluar los costos de producción. En ese sentido, el funcionario provincial explicó que “existe una asimetría en el costo de producción en la Patagonia, ya que cualquier traba-

jador cobra un diferencial por zona desfavorable. Bajo ningún punto de vista el trabajador debe dejar de percibir este concepto, pero tampoco se debe seguir castigando a la PyME o industria con un costo extra a la hora de producir, en comparación con cualquier otra provincia por debajo de Río Negro”. “Producir una vaca en Chubut representa un 20% más -de costo de mano de obra- que en otras provincias. Por eso planteamos opciones y propuestas para que la asimetría deje de existir, como que se compense vía un fondo de libre disponibilidad a través de un crédito fiscal en AFIP o un fondo de compensación para el sector en la zona sur”, ejemplificó el ministro. “Esto implica una reactivación inmediata a través de una decisión política con una mirada federal, y me parece que, si logramos trabajar con eso, puede ser una muy buena noticia no sólo para Chubut, sino para toda la Patagonia”. Entre los temas se abordó la situación de la industria de la carne y el uso de la tecnología en el campo, la

sustentabilidad y la producción de alimentos en Argentina con cuidado ambiental. Asimismo, se presentó un informe ideado por el INTA, SENASA y otros organismos, con un resumen del año 2020 y de la perspectiva del año 2021. “Acompañamos la nueva gestión del ministro Domínguez y vemos con beneplácito que a partir de ahora comience a liberarse el cupo de exportación de carne bovina a China, y que gradualmente se pueda llegar a una apertura completa”, agregó Cavaco. Acerca del sector bovino, el funcionario indicó que “hoy hay alrededor de 90.000 cabezas de ganado sólo en el VIRCh”. “Sabemos lo que representa el sector para la economía argentina y la cantidad de puestos de trabajo que genera. Tenemos una industria bovina en franco crecimiento, ponemos a la ciencia y tecnología a disposición de los productores”, señaló Cavaco. “Por pedido del gobernador, Mariano Arcioni, se está trabajando por primera vez desde una mirada holística de toda la cadena de valor del sector,

El Consejo Federal Agrario fue encabezado por Julián Domínguez. desde el riego la producción de pasturas hasta la puesta a disposición para consumo de la carne”. En la apertura, el ministro de Agricultura, Ganadería, y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, señaló que “está muy satisfecho del equipo que integran, ya que Juan Manzur comprende al sector y primero tiene la certeza que los productores argentinos son constitutivos del hacer na-

cional, y segundo que los que tienen riesgo y producen le ponen el hombro al país; y prefiero a los productores argentinos que quienes se llevan la renta”. Al mismo tiempo, Domínguez añadió que “voy a estar al lado de los productores que es el sujeto y que si dan lo mejor de sí a la Argentina nos irá bien, y me preocupa el modelo de desarrollo”.#


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Indumentaria femenina en Trelew

Priska, ropa para ellas

6

Con apoyo de PAE

Congreso de Enfermería Norman Evans/ Jornada

Actores claves. Los profesionales de la salud y un evento importante.

N

uevo local de indumentaria femenina en Trelew. Se trata de Priska, que ofrece todos los talles del 26 al 60 de ropa canchera, con mucha variedad de modelos y muy buenos precios destinados a

B toda personita intuitiva de gran voluntad, mucha energía, que hace que llegue a las metas que se propone en el ámbito que sea. El local es atendido por sus simpáticas dueñas, que esperan a sus clien-

tes en Inmigrantes 13 entre Fontana y Belgrano. Priska atiende de lunes a sábados en horarios de 10 a 13 y de 16 a 20. Queda abierta la invitación para todas aquellas que quieran un toque distintivo. #

ajo el lema “Enfermería, protagonista del cuidado de la salud en contexto de cambio”, el 21 y 22 de octubre será la quinta edición del Congreso de Enfermería en Comodoro Rivadavia, cuyo objetivo es el intercambio académico y profesional y la articulación de una red nacional e internacional de enfermeros con foco en la atención y el cuidado humanizado.

CREDITOTAL 2X4

El evento científico, gratuito y 100 % virtual, está dirigido a enfermeros profesionales, auxiliares y estudiantes de enfermería de Argentina y Latinoamérica. Organizado por Brisa Salud, con el apoyo académico de la Universidad Austral y el acompañamiento de Pan American Energy, apunta al fortalecimiento de la profesión, apoyando el liderazgo, la capacitación de calidad y la formación de los profesionales en su esforzada labor cotidiana. “La pandemia revalorizó tanto a la ciencia como a todos los profesionales de la salud, entre los que se destacan los enfermeros y enfermeras por cumplir un rol esencial. Sin enfermería no hay cuidado de la salud, y por eso estamos comprometidos para apoyarlos en su formación y capacitación, que serán los ejes de nuestro V Congreso”, afirmó Juan Pablo Quezada, presidente del Congreso. El Congreso contará con destacados especialistas en diferentes disciplinas. La agenda comprende temáticas de gran actualidad en la profesión, tales como: COVID-19 y vacunas; seguimiento Post-Covid; salud mental y coronavirus; aprendizajes de enfermería en tiempos de pandemia en el cuidado de las personas; enfermedad cardiovascular y COVID-19; fundamentos neurobiológicos de la música y su impacto en el bienestar. Habrá talleres para incentivar habilidades y brindar herramientas actitudinales referidos a la escritura creativa, el cuidado salud en pandemia y la motivación y empoderamiento de los equipos. Se podrá acceder al programa y a la inscripción en Brisaenfermeros.com/congreso. La primera edición del Congreso fue en 2018 en Comodoro Rivadavia, transformándose en un evento de gran importancia para la profesión. La última edición, en 2020, contó con una asistencia de casi 500 personas de Argentina y Latinoamérica y más de 50 disertantes nacionales e internacionales. Brisa es una compañía argentina de salud nacida en 2011. Se especializa en la gestión integral de programas, campañas y eventos de salud para el ámbito privado y corporativo. Con propuestas innovadoras genera una cultura de cuidado y bienestar. #


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Se abstuvo el concejal de Juntos por el Cambio

ElConcejoyatienecupotrans

7

Luque ante Nación

Gestionan ayuda social

Cumbre. Ambos funcionarios buscan soluciones urgentes.

E Debate. Cáceres fue el único edil que no avaló la posibilidad de que el sector trans tenga un cupo en el CD.

E

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por mayoría la creación de un cargo para cumplir con el cupo laboral trans (el 0,5%) del personal. Habrá un ingreso por concurso. Sólo se abstuvo el edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, quien argumentó que no era necesario crear un cargo ya que había vacantes en el cuerpo que pudieron destinarse a tal fin. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, le salió al cruce y aclaró que el Concejo tiene el mismo personal desde que comenzó esta gestión. En Hora de Preferencia la concejal Mariela Flores Torres destacó la ratificación de convenios con la Secretaría de Obras Públicas. “Queremos discutir la situación que atraviesan distintos vecinos para ver qué posibilidades existen para llevar soluciones junto con el municipio. Que existan ges-

tiones de gobierno y financiamiento para lo que se necesita”. Sugirió colocación de gas en el barrio Bonorino y los básicos en zonas de los barrios Costanera, Moreira y Abel Amaya II. “Tienen problemas por no tener acceso a luz y agua. Sería bueno ponernos como prioridad soluciones”.

Destrozos en el PRO Cáceres hizo hincapié en los destrozos en el local del PRO. “Trelew necesita una convivencia sana y pacífica. Que el debate sea de ideas y propuestas. Es una expresión minoritaria de quienes no aceptan el juego”, sostuvo. Adhirió el edil de oficialismo, Ezequiel Perrone, solidarizándose con los militantes de ese sector e instó a “ser amplios en las ideas y respe-

tuosos de las diferencias”. Se sumó la presidenta del bloque de Chubut al Frente, Lorena Alcalá. Olga Godoy, concejala de Chubut al Frente, se refirió al Día Contra la Trata y Explotación Sexual. “Hay casos cercanos. Pero si no nos ponemos a trabajar no vamos a lograr que las leyes se cumplan. Hay países fronterizos que trafican con niñas y niños. Hay muchos casos que se deben tratar en Trelew y la provincia. Debemos ponernos estos temas al hombro y tratarlos “ Para finalizar, el parlamento aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Asuntos Legales que comunica a los supermercados e hipermercados que es prioritario un cupo femenino del 50% para contrataciones de personal en empresas de seguridad privada. #

n Buenos Aires, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, a fin de diagramar estrategias que brinden soluciones concretas y a corto plazo a los vecinos que más lo necesitan. Según Luque, “Juanchi Zabaleta, además de ser un funcionario con mucha capacidad, es un amigo”. Sobre los temasmanifestó que “existe realmente la necesidad de llegar a los sectores más vulnerables, los más golpeados por la pandemia, porque hay mucha gente que durante el confinamiento no pudieron desarrollar sus actividades con normalidad”. Afirmó que “ahora que estamos saliendo de la situación crítica en lo sanitario, necesitamos revertir el impacto social en materia productiva,

generando trabajo, pero en lo más inmediato con ayuda social directa a familias que no pueden esperar”. Reconoció que el municipio atendió prácticamente en soledad las demandas de la pandemia en todas sus facetas. “Desde el Ejecutivo local destinamos muchos fondos para sostener a estos sectores más vulnerables, como así también mantener puestos de trabajo a través de la obra pública y con créditos a los sectores comerciales para evitar los despidos masivos”. “Sin embargo, es necesario el acompañamiento de Nación, tanto con recursos económicos, como con programas que nos permitan llegar con soluciones inmediatas y concretas de forma diaria a los distintos barrios de la ciudad, por esta razón, estamos avanzando en este camino”, enfatizó Luque. #


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

8

Sudoeste de Trelew

Convenio con Nación para un tendido eléctrico clave

E Gestiones. Desde la izquierda, Yauhar, Martínez y Maderna durante el encuentro en Capital Federal.

l intendente Adrián Maderna fue recibido por el Secretario de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, Darío Martínez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recibió respuestas favorables para avanzar en convenios para obras de energía para la ciudad. “En los próximos días estaremos firmando convenio para la obra principal de tendido eléctrico para la zona comprendida entre Centenario, Nahuelquir, Oris de Roca y calles aledañas. Estamos buscando financiamiento y logramos el compromiso del secretario Martínez para avanzar en un convenio que estaríamos firmando en los próximos días”, aseguró Maderna. “De esta forma avanzaremos en la iluminación de la zona

Sudoeste de la ciudad, vinculado a la iluminación de calles y subdivisión de arterias internas”.

También gas Por otra parte, el jefe comunal de Trelew también puntualizó tras el encuentro con el secretario de Energía que “se acelerará el proceso de fortalecimiento vinculado con el tendido de redes de gas para la zona Oeste de la ciudad, dentro del programa nacional de barrios”. Además tramitó “algún tipo de ayuda para el tendido de media tensión y alguna sub estación, dado que necesitamos un refuerzo. Y tuvimos respuesta positiva del secretario de Energía”.#


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

9

Ordenanza en Comodoro Rivadavia

Impulsan control poblacional de perros y gatos E n la sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se trataría la ordenanza de control poblacional de perros y gatos. Su característica es el incremento de las castraciones masivas a través del tráiler de Esterilización de la Municipalidad, sanciones a quienes deliberadamente suelten animales en la calle; la regulación de criaderos y la adhesión a la Ley Provincial de Declaración de “ciudad no eutanásica”. “Habíamos presentado un proyecto general, incluyendo los resultados de reuniones con ONG´s y profesionales que hicieron sus sugerencias”, indicó el concejal Gustavo Reyes, del Frente de Todos, uno de los impulsores dela iniciativa. “Con la ordenanza apuntamos a lograr 300 castraciones diarias, y sabemos que no es un resultado a corto

plazo. Desde 1982 que no se avanzaba en estos temas en la ciudad pero hoy tenemos la decisión política de generar una solución. Uno de los planteos es qué se va a hacer con los animales en situación de calle”. Y explicó que se planteará la adhesión a la declaración de provincia no eutanásica. “Y a partir de entonces la ciudad también lo será”.

Hacia la castración masiva Nancy Arismendi, desde la Red de Políticas Públicas, destacó el aporte de información para generar la ordenanza y explicó que la clave resulta la castración masiva de los animales. “Una perra va a aportar a cualquier ciudad 5.700 perros en 7 años entre ella y su descendencia”, lamentó. Y se refirió a medidas concretas relacio-

nadas con el tema que se han implementado con éxito en otros puntos de Argentina. “La castración debe ser masiva, gratuita y sistemática, no debe parar en vacaciones y debe darse de modo temprano antes del primer celo”. Para Arismendi, la ordenanza está fraccionada en tres ejes. Reconoció que en la ciudad hay que castrar 165 perros por día para llegar a un 30% de la población al año. Cuestionó la existencia de criaderos clandestinos y el sentido comercial, sin regulación. “No hay certeza de cuántos criaderos hay en la ciudad y es otro eje que suma animales a

la calle. Pagar por un cachorro no te hace más responsable. Ahora hay una gran cantidad de caniches y border collies en la calle, se ponen de moda y de todos modos terminan en la calle. Existía un artículo vinculado a la regulación de criaderos, pero fue eliminado de la ordenanza”. La referente de Red de Políticas Públicas dijo no ser partidaria de la instalación de refugios, dado que esta práctica refuerza la idea del abandono. “No estamos de acuerdo. Son un lugar de abandono, un depósito para dejar animales. La gente va y abandona. Y mantener cien animales en

un refugio equivale al costo de diez mil castraciones y se evita que nazcan cincuenta mil animales”, graficó en Cadena Tiempo. “Levantar animales de la calle no es la solución porque en su lugar, llegarán otros”. Y agregó que no existe un relevamiento respecto a la población canina de la ciudad. “Hay solamente un muestreo probabilístico de poblaciones caninas que determina un animal cada dos habitantes en ciudades como Comodoro. La cifra abarca población canina y felina y éste último eje también es un problema del que no se habla tanto”.#


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

“Nacho” Torres, tras los destrozos en el local del PRO

Puerto Madryn

“Si alguno está vinculado al municipio Maderna me dijo que lo desafectará” L

Regularizan los medidores de obra

Norman Evans/ Jornada

Nacho Torres recibió el llamado del intendente Adrián Maderna.

T

ras los actos vandálicos el martes a la noche en la sede del PRO de Trelew efectuados por una manifestación al grito de “Torres basura, vos sos la dictadura”, el candidato a senador por ese partido, Ignacio Torres, dijo que los autores están identificados por agrupación y se les ve la cara en las cámaras. “Nobleza obliga el intendente me llamó y me dijo que si alguna persona tiene relación con el municipio será desafectado de inmediato. Se puso a disposición para identificarlos. Se ven las caras y las banderas así que no es difícil, le llevé todo a Fiscalía. La medida debe ser ejemplificadora”. Torres apuntó que “es importante dejar en claro que esto no es parte del folclore electoral. No podemos permitir que se traspase el límite de la violencia. Es grave más allá de los tintes partidarios. Cincuenta personas se

acercaron al local, empezaron a llover piedras y en el interior había mujeres con niñas menores. Hubo cánticos y agravios. Uno de los delincuentes se metió en el local y amenazó que iban a volver”. Torres indicó que “había familias, no fuerzas de choque. Estas supuestas agrupaciones sociales no lo son. Son delincuentes financiados por Desarrollo Social de Nación. Ya pasado en otros partidos”, puntualizó. “Una bandera es la del MTE y si ellos dicen que no deberán demostrarlo; de la RAM, supuesta agrupación que defiende derechos de pueblos originarios pero no tiene nada de eso, son delincuentes. Lo más grave es la violencia, amenazaron a dos chicas que no tienen por qué vivir una situación así”, manifestó. Según “Nacho”, “acá no hay economía popular, hay delincuentes.

10

Los destrozos. Los autores quedaron registrados por las cámaras. Se les baja dinero. Por más que estén nerviosos, no podemos permitir que pase, y menos habiendo una comisaría que veía la cantidad de personas. Tiraron pintura pero rompieron la vereda y las lajas y piedras. Podría haber terminado muy mal”, advirtió. “Debemos erradicar las mafias de la provincia, es un circuito perverso que manejan delincuentes y tienen relaciones con el narcomenudeo. Quien financia es tan responsable como quienes vinieron. Estaban orgullosos de romper local con banderas. Se tendrán que hacer cargo”, concluyó.

Repudio de Arcioni El gobernador Mariano Arcioni, repudió los destrozos en un local partidario de Juntos por el Cambio en Trelew. “Estas manifestaciones violentas atentan contra la democracia y la paz que necesitan los chubutenses”, manifestó. “Esto no tiene que ocurrir en nuestra provincia y lamentablemente un sector apuesta a la violencia, a que no haya paz, y no funciona así la democracia, funciona con entendimientos, con disensos pero siempre con respeto”.#

os medidores de obra dotar de servicios a las obras en construcción. Tras la edificación, los dueños deben asociarse a Servicoop sea en categoría residencial o comercial. El Consejo de Administración conformó la “Comisión Regularizadora de medidores de Obras”. Recolectará datos sobre todas las solicitudes de obra en curso. E inspeccionará en calle su avance. Ya se detectó un porcentaje elevado de edificios de propiedad horizontal, que ya están construidos y habitados, pero siguen con medidor de obra. Toda residente de un departamento en una propiedad horizontal o complejo de viviendas, para contar con los servicios de Servicoop debe ser socio. Al pertenecer a un sistema de abastecimiento precario o irregular, incumple con el reglamento de la empresa y no tiene un abastecimiento seguro, ya que no pueden requerir asistencia técnica y realizar reclamos o trámites, cómo también acceder a otros servicios. A medida que se avanzan con la regularización, de forma conexa se realizaron obras destinadas a adecuar las instalaciones tanto eléctricas, cómo de agua y cloacas, logrando brindar los servicios de forma segura. Cuando se proyectan nuevas obras es fundamental que la infraestructura esté adecuada para los consumos proyectados, evitando la sobrecarga de los sistemas o su mal funcionamiento. Harry Woodley, presidente de Servicoop, destacó que “el origen de la Comisión es lograr que todos los vecinos de Madryn revistan la calidad de socio de la Cooperativa. La ciudad creció exponencialmente, para que en un futuro lleguemos con servicios a todos los madrynenses, se realizan intensas gestiones solicitando obras con proyectos presentados de energía, agua y cloacas. Destaco la buena predisposición de los que se han acercado a normalizar su situación”. #


PUBLICIDAD_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

11


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

12

Se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Social

Sastre anunció programas para los jóvenes E

Gustavo Sastre y Eugenia Alianiello con el ministro Juan Zabaleta.

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en Buenos Aires con el nuevo ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta. En el encuentro, del que también participó la ex secretaria de Desarrollo Comunitario, Eugenia Alianiello, se analizaron proyectos ya presentados y se avanzó en la concreción de nuevas iniciativas para la ciudad. El jefe comunal remarcó la necesidad de implementar nuevos programas para jóvenes madrynenses. El diálogo fue fructífero y se concretaron distintas propuestas que se implementarán en la ciudad.

Se avanzó en la ejecución de iniciativas laborales y la creación de un Banco de Herramientas, que brindará respuestas a muchas familias, con elementos y capacitaciones. Además se construirán cuatro playones deportivos que estarán distribuidos en distintos barrios. El intendente dijo: “Puerto Madryn es una ciudad pujante, con grandes inquietudes en el emprendedorismo social. El Banco de Herramientas que concretaremos es el engranaje necesario para que muchas familias puedan resolver su economía y concretar sus sueños”.

El jefe comunal remarcó: “Esta iniciativa es integradora, ya que no solo consiste en la entrega de elementos para ejecutar los proyectos, sino que también haremos acompañamiento mediante capacitaciones, con el objetivo de dar respuestas y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. Sastre manifestó: “Con los playones deportivos también otorgaremos otras respuestas a los madrynenses. Con la ejecución de cuatro espacios nuevos, vamos a poder brindar más soluciones. Los mismos estarán ubicados en distintos barrios de la ciudad, distribuidos estratégicamente”.#

Club Deportivo Madryn

Fútbol con un vacunatorio

Se instalará hasta el sábado en la sede ubicada en Avenida Roca 516.

L

a Subsecretaría de Salud informa que hoy, mañana y el sábado, el Vacunatorio Móvil se instalará en la Sede del Club Social y Deportivo Madryn, ubicada en Avenida Roca 516. La propuesta será en el marco de la venta de entradas para el partido que va a disputar el equipo “Aurinegro” frente a Olimpo por la fecha 26 del Federal A, el domingo 3 de octubre a partir de las 15 horas en el estadio Abel Sastre.

Las personas podrán iniciar o completar el esquema de vacunación con primera y segunda dosis de Astrazeneca, Sinopharm y Sputnik (con intervalos cumplidos) y la Moderna (para jóvenes de 12 a 17 años sin turno). Será el primer partido luego de que el Gobierno Nacional anunciara la vuelta de público a los estadios con el 50% de aforo. Para adquirir las entradas es necesario contar con la cuota al día y el certificado de vacunación.#


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

13

Para barrios de Esquel

La Provincia financiará 100 conexiones de gas E n Casa de Gobierno, el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Sergio Ongarato, firmaron convenio de financiamiento para 100 conexiones de gas en Esquel. El jefe comunal agradeció las obras que se ejecutarán en el corto plazo, destacando la importancia del trabajo conjunto entre municipio y Provincia, para otorgarle a los vecinos mejores servicios e infraestructura.

Los beneficiados Los beneficios serán vecinos de distintos barrios. “Son cien familias a las que les cambiará la calidad de

vida, mucho más en Esquel donde las temperaturas en invierno son muy bajas”. Además Ongarato gestionó obras y capacitaciones ante Vialidad Provincial. Ayer se reunió con la presidenta del ente vial, Cynthia Gélvez. El mandatario municipal solicitó acompañamiento de Vialidad, en el mantenimiento conjunto de caminos con alto nivel de tránsito, como el de la Reserva Natural Urbana La Zeta, previendo la temporada de verano. En este contexto también se habló de la posibilidad de contar en la ciudad con maquinaria, como topadoras y motoniveladoras, para tener en

disponibilidad para casos de emergencia.

Otros asuntos

Otro de los temas abordados por el intendente tuvo que ver con la importancia de la capacitación de los operadores de maquinaria, por lo cual se acordó que en la próxima visita de la presidenta de Vialidad Provincial a Esquel, se establecerán las fechas de realización. Se abordó también la necesidad de diseñar un ingreso alternativo a la zona de Valle Chico, considerando que está próxima la entrega de varias propiedades.#

Esquel

Controlan el consumo excesivo de agua

C

omo se acerca la temporada de verano, el coordinador de inspectores ambientales de la Municipalidad de Esquel, Mauricio Huayquiñir, comentó que respecto al control del consumo racional de agua potable, Huayquiñir informó que se recorre la ciudad concientizando a los vecinos, sobre la importancia del uso racional. “En octubre hacemos tareas de concientización, y en noviembre comenzarán las actas de infracción”. Los horarios establecidos para regar los jardines y utilizar el agua para lavado de vehículos, son de 6 a 8 y de 21 a 24. Además trabajan junto con los recolectores de residuos en el marco de la ordenanza que regula las condiciones de los cestos de residuos. En el caso que haya familias sin cestos de residuos, o que sean deficientes, se acercan al domicilio para constatar la

situación, y así notificar a los vecinos de un plazo de 10 días para regularizar la situación. “Nosotros volvemos a certificar la situación, y si no se ha regularizado, se labra el acta de infracción para elevarla al Tribunal de Faltas”. Los cestos de residuos deben ser acordes a la cantidad de residuos que genera en cada casa, construido con materiales resistentes, y tener tapa para evitar desbordes o roturas de bolsas. En el caso del trabajo de limpieza de terrenos baldíos se está notificando a las instituciones que tienen predios, para que realicen las tareas de mantenimiento. También se notifica a propietarios o administradores de predios privados. Los inspectores identifican los predios, se confecciona un acta de constatación, y el propietario tiene un plazo de 5 días para hacer la limpieza. #

Huayquiñir, el coordinador.

Escena de la reunión entre Ongarato y Gélvez en Vialidad Nacional.

Alerta por Covid

Rebrote en Lago Rosario

E

n Lago Rosario, una comunidad de la jurisdicción de Trevelin, hubo un brote de casos de Covid-19. Lo informó en FM Tiempo Esquel el director del hospital del Pueblo del Molino, Leonardo Boquet. El inicio de los contagios se habría dado a través de una persona que arribó al paraje de un viaje a Comodoro, sin síntomas, pero después en la escuela aparecieron varios casos, y hay algunos en estudio. Serían 11 contagios. Están esperando resultados de PCR, y temen que suba la cantidad de casos, con algo de preocupación por tratarse de una comunidad pequeña. No obstante, remarcó que en Trevelin han disminuido notoriamente los casos de Covid, situación que les permite descansar mejor, y subrayó como dato importante, que hace bastantes días que no tienen internados por coronavirus en el nosocomio.#

Boquet, del Hospital de Trevelin.


PROVINCIA_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

14

Puerto Madryn

Los súper vuelven a su horario habitual H oy el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobará una ordenanza que pondrá fin al cierre de los supermercados y las grandes superficies a las 19. Lo decidió la comisión que evaluó la norma original, que expiraba el 20 de octubre y que fijo un plazo de prueba del impacto de la legislación por 90 días. Los ediles aprobarán un nuevo marco regulatorio para volver a los antiguos horarios. Se tuvo en cuenta el hecho de ser una ciudad turística y a la afluencia de visitantes que están en Madryn. “En base a este pedido y que se acerca un fin de semana largo, sumado a las flexibilizaciones, deci-

dimos finalizarla antes del 20 de octubre. Se concluirá uno 10 días antes dependiendo promulgación y publicación en el Boletín Oficial”, expresó Andrea Moyano. La edil oficialista enfatizó que la legislación tuvo un impacto positivo en los comercios de cercanías que vieron incrementar su volumen de venta. Pero no tuvo su correlato en los comercios céntricos porque el tránsito de personas descendía notoriamente ante el cierre de los supermercados. “Concluimos que la medida fue favorable y a medida que transcurrían los meses aumentó la cantidad de comercios que estaban de acuerdo

Guardia alta en Esquel

con la norma porque se venían beneficiados por el aumento de clientes después de las 19. Especialmente fuera del casco céntrico”, comentó la concejala de extracción sindical.

La concejala Según informes de la Cámara de Comercio y del Sindicato de Empleados de Comercio, la aplicación de la norma generó un impacto positivo en “los comercios fuera del casco céntrico, especialmente almacenes de venta de alimentos. En el centro no tuvo el impacto positivo que esperábamos”.

Alejandra Concina (Frente Patriótico) comentó que “aprobamos el despacho para derogar la ordenanza porque tuvo impacto pero no lo suficiente como para justificar que se mantenga el horario, además de estar atado al turismo y el próximo fin de semana largo donde es necesario tener los supermercados abiertos hasta más tarde”. Lamentó que en las reuniones de la comisión de seguimiento de la ordenanza los supermercados no hayan acercado información sobre el impacto de la legislación en sus ventas. “Nos faltó ese dato duro y lamentamos no tener ese informe sobre cómo impacto la medida”.#

Concina, concejala opositora.

Puerto Madryn

Cardozo advirtió que habrá DistinguenalguardafaunaCarlosMedina más casos de Covid-19 E

E

n el Hospital Zonal Esquel, trabajan en la reorganización de los servicios a la luz del alivio que dio el Covid-19. El director, Sergio Cardozo, puntualizó que tienen bastante tarea para reordenar las prestaciones. Respecto de la ocupación de la Unidad de Terapia Intensiva con pacientes afectados por el Covid, indicó que ayer sólo tenían una persona, y dos en sala general. Las demás internaciones son por otras patologías. “Pero no podemos relajarnos porque se viene fin de año y tenemos la cepa Delta dando vueltas cerca, y no faltará alguien que cruce la frontera con Chile. Debemos estar con la guardia alta”. Cardozo analizó que el comportamiento de la gente en Esquel en torno a la prevención no varió mucho,

porque al haber más aperturas, los fines de semana se puede observar personas por todos lados, en confiterías y boliches. “La única esperanza que tenemos es la vacunación porque lamentablemente no va a ocurrir otra cosa”, acotó . Aclaró que no es de pesimista que lo manifiesta, pero “seguramente vamos a tener algunos casos más porque el amontonamiento en la noche es terrible”. Comenzarán a vacunar y hacer hisopados en todos los Caps de la ciudad, de manera rotativa, e insistió: “En mi opinión, vamos a tener más casos en los próximos días; no en la cantidad de más de 100 casos diarios en la zona, pero estimo un promedio de 50”.#

n el Día Provincial del Guardafauna, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn distinguió a Carlos Medina declarando de interés sus 46 años de trayectoria. Estuvieron sus familiares. “Fue una sorpresa muy grande”, dijo Medina, que pidió a las nuevas generaciones seguir trabajando por sostener la actividad. “Hay que transmitir a la gente que llega de otros lugares a que conozcan porque tenemos que ser anfitrión de nuestros visitantes, que los chicos aprendan idioma, que charlen con la gente, ese es mi sentimiento”. Ingresó como guardafauna cuando el chofer de Antonio Torrejón le propuso sumarse a esa pionera actividad. Se instaló en el istmo Ameghino junto a su esposa y su pequeña hija. “Fui a vivir con una beba de 8 meses, que dormía en un cajón de manzana porque la cama no entraba en la habi-

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn homenajeó a Medina ayer. tación, sin agua, sin medio de movilidad, así empezó mi trabajo. Mi esposa me acompañó en todo y cuando las condiciones mejoraron ella era un integrante más” recordó. “Es un trabajo

hermoso”, se emocionó. “Es levantarte a 100 metros del mar, está Isla de los Pájaros con el sonidoo, las orcas que pueden ingresar al golfo San José. Es un trabajo maravilloso, dijo.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Regional de Hockey en Neuquén

DebutanTrelewyGerminal

O

rganizado por la Confederación Argentina de Hockey sobre césped y pista se llevará a cabo desde hoy y hasta el domingo 3 de octubre, el Campeonato Regional de Clubes “B” Patagonia Damas, en la provincia de Neuquén. El certamen, que contará con la participación de Trelew RC y Germinal en representación de la Asociación del Valle del Chubut, se jugará en cancha de Neuquén RC, San Jorge y Municipal de Plottier. Las “Cebras” integran la Zona B junto a Club Chos Malal y Club Limay, en tanto que el “Verdiblanco” comparte la Zona D con Club Estudiantes y Club A. Independiente. Además, en la Zona A están Club Sportivo Independiente, Santa Lucía y Roca RC; y en la Zona C, Neuquén RC, Club de Hockey San Jorge y Marabunta RC. Trelew RC debutará hoy con Limay a las 9 y Germinal lo hará con Independiente a las 16.30, mientras que mañana, el elenco trelewense jugará con Chos Malal a las 9.30hs y el conjunto capitalino se enfrentará con Estudiantes en el mismo horario, se informó.

Maia y Nicky, hermanas y arqueras. El torneo tendrá una particularidad: Maia y Nicole Barchetta, hermanas, son las arqueras de Germinal y Trelew RC. Ya han jugado un Regional, pero en esa ocasión las dos defendían el arco de las “Cebras”.#

Se viene la octava del rugby

E

Damián Biss

Con La Ribera y Club de Pesca

E

URVCh

ste sábado se llevará a cabo la octava fecha del torneo Oficial 2021 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En primera división, el puntero del certamen, Bigornia Club de Rawson, visitará en Gaiman a Draig Goch desde las 15.30 con arbitraje de Dante Roberts. En el otro encuentro de la jornada, en la ciudad de Puerto Madryn, el “Lobo Marino” recibirá a Patoruzú a partir de las 16, con Gabriel Kononczuk como árbitro principal. En esta fecha quedará libre Trelew RC, que sí tendrá acción en la categorías Intermedia contra Cazones, a las 15 con arbitraje de Lucas Armocida. #

15

Programación – 8va fecha Sábado 2 de octubre Draig Goch vs. Bigornia Cat.

Hora

P.S.

15:30

Árbitro Dante Roberts

M-18

14:00

Javier Faimalli

M-16

12:30

Nicolás Jiménez

Pto. Madryn vs. Patoruzú P.S.

16:00

Gabriel Kononczuk

M-18

14:40

Rafael Raso

M-16(vs.Española) 13:30

Castilla

M-15

12:15

Anglada

15:00

Lucas Armocida

Trelew vs. Cazones Intermedia

l intendente de Rawson, Damián Biss, junto al secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, estuvieron recorriendo las instalaciones del club Defensores de La Ribera, donde están avanzando con la bloquera y los trabajos de ampliación de los vestuarios. El presidente de la entidad deportiva, Carlos Proboste, hizo mención a la visita del Ejecutivo: “Pudimos mostrarles cómo estamos avanzando con la ampliación del vestuario, ya que nos estamos preparando para los Juegos Nacionales de la Araucanía, queremos mostrar la mejor cara del Club, por eso es importante recibir la visita del intendente, quería tratar de seguir mejorando el club”. Y comentó que “estamos en contacto con Chubut Deportes, ya que en la cancha de la Ribera se va a centralizar todo el fútbol femenino de la Patagonia, desde Río Gallegos hasta acá, y tenemos que mostrarle lo mejor de Rawson y nuestro predio”. Sobre la recorrida indicó: “Les mostramos el sector de la bloquera, donde nosotros firmamos hace 30 días, un convenio con la Cooperativa 15 de septiembre, en la cual están elaborando bloques y va a ser un porcentaje para el Club y un porcentaje para ellos, ahí tenemos un sueño también, poder hacer un SUM. Le comenté al intendente que, para el día de Rawson, después del desfile les brindamos a los chicos un agasajo acá en la institución y se les hace muy chico, en eso queremos seguir creciendo, vemos la cantidad de chicos que practican deporte, son muchos los que se han acercado al Club, jóvenes, adolescentes, y adultos mayores, entonces necesitamos más espacio”, finalizó.

Con el Club de Pesca Por otra parte, Biss recibió este miércoles a los integrantes de la Comisión del Club de Pesca y Náutico

Biss visitó las instalaciones de La Ribera. Los chicos, entrenaban. de la ciudad capital. En el encuentro, la institución planteó sus inquietudes y “se definió avanzar en algunas soluciones, tenemos que decir que recibimos buena respuesta”, dijo el presidente del Club, Lucas Carrasco. Planteó que “estamos trabajando muy fuerte en lo que son las veinte horas de pesca que se realizarán en el mes de febrero del año que viene,

pero ya estamos trabajando para que sea el concurso del año”. El joven directivo también señaló que “estamos trabajando en un terreno que tenemos en el sector de El Elsa que queremos alambrar, así que el señor intendente nos acompañará en la búsqueda de soluciones, nos vamos muy contentos por la reunión que mantuvimos”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Liga del Valle

AFO y Moreno igualaron 1 a 1

16

Aprueban todo lo actuado por la Comisión Directiva

Asamblea en Huracán

Programación - Fecha 8 Zona A Dep. Madryn vs. AFO Hora: 14 y 16hs Día: Lunes Cancha: Aux. Madryn Gmo. Brown vs. Alumni Hora: 14 y 16hs Día: Viernes Cancha: Aux. Brown Libre: J.J. Moreno Zona B Marche vs. Los Aromos Hora: 14 y 16hs Día: Sábado Cancha: Los Aromos Libre: Independiente Zona C Ever Ready vs. Huracán

Alianza y Moreno, a mano. Todavía no hay clasificados en la Zona A.

1

1 E

ALIANZA FO J.J MORENO Martín MagallanesLeonel Contrera Marcelo Castillo Matías Llanquetrú Emilio Barría E. Valdebenitez Ulises Maglione Fabrizio Romero N. Rockenbach Franco Vaccaro Tomás Romero NehemiasRodríguez Fernando Tagliani Yoseff Vargas S. Maldonado Jorge Velázquez Alejo Nahuel Tobías Ayala Alexis Martínez Axel Figueroa Federico Nahuel Agustín Segundo DT: C. Heras DT: A. Iglesias

Goles: PT 20m A. Segundo, penal (JJ), 35m E. Valdebenitez e/c (A). Cambios: PT J. Allende x Ramírez (A); ST 17m I. Cutura x Ayala (JJ), B. Aciar x Vargas (JJ), 25m E. Orieta x Figueroa (JJ), 35m A. Bastiani x Nahuel (A), E. Pardo x Romero (A), 43 J. Barría x Nahuel (A). Amonestados: Maglione, Rockenbach, Maldonado (A); Vaccaro, Cutura (JJ). Árbitro: J. Bracco. Estadio: Alianza FO.

n el cierre de la fecha 7, Alianza Fontana Oeste igualó de local ante el puntero de la zona, J.J Moreno. Agustín Segundo, de penal, adelantó al “Naranja” y Exequiel Valdebenitez, en contra, puso cifras definitivas. Tras el triunfo en el clásico sobre Alumni, AFO se enfrentaba a Moreno, único líder de la Zona 1, para sumar de a tres y acortar la distancia. En el primer tiempo golpeó primero fue la visita. Segundo cambió penal por gol y adelantó a los dirigidos por Andrés Iglesias. La respuesta del dueño de casa llegó sobre los 35 minutos luego de un ataque por el sector izquierdo y la pelota pegó en última instancia en Valdebenitez y en propia puerta le dio el empate a Alianza. Con el viento como protagonista, en el complemento Moreno generó ocasiones para imponerse en el marcador pero le faltó efectividad en la definición. A través de pelotas paradas, los conducidos por Cristian Heras intentaron convertir el gol de la victoria pero se topó con una sólida defensa

Hora: 14 y 16hs Día: Sábado Cancha: Alumni Libre: Racing Zona D La Ribera vs. El Parque Hora: 14 y 16hs Día: Sábado Cancha: El Tehuelche Germinal vs. Dep. Roca Hora: 14 y 16hs Día: Sábado Cancha: El Fortín Interzonal Racing vs. Independiente Hora: 13 y 15hs Día: Sábado Cancha: Cayetano Castro Gaiman vs. Dolavon Hora: 13 y 15hs Día: Martes 5 Cancha: Villa Deportiva

del Naranja. AFO llegó a 6 puntos y Moreno continúa liderando con 10. En la próxima, AFO visitará a Madryn y Moreno quedará libre.#

Se realizó la Asamblea General Extraordinaria en Huracán de Trelew.

E

l pasado lunes 27 tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria en el Club Huracán, donde quedaron aprobados por unanimidad los puntos oportunamente presentados en el orden del día, conjuntamente con todo lo actuado por la Comisión Directiva de la Institución. La convocatoria se concretó en las flamantes instalaciones del Nuevo Quincho que posee la entidad en el Complejo Deportivo de las Rutas 25 y 7 y contó con una gran concurrencia de socios. Entre los puntos aprobados se destacan la Reforma del Estatuto Social cuya nueva normativa buscaba la actualización del mismo para adaptarse a los ambiciosos proyectos que se vienen para la vida institucional y deportiva del globo trelewense. Se aprobó también lo actuado por CD respecto del cumplimiento total por parte de la firma “En una baldosa” conforme lo comprometido por el Contrato de Concesión que lo vincula a la Institución desde fines de 2019. Entre otras inversiones la firma mencionada aportó una alfombra de césped sintético, nueva iluminación de alta tecnología para la cancha auxiliar, renovación de luminarias en canchas de fútbol 8, renovación del sistema de riego de la cancha principal y avances relacionados con la

nueva confitería en la zona de plateas del complejo deportivo. Quedó ratificada también la alianza estratégica con la firma Hopes Representaciones, que permite y facilita la posibilidad de concretar viajes y giras para mostrar jugadores de la institución en distintos clubes de orden nacional e internacional, la organización de pruebas en el club y la instrumentación de una Secretaría Técnica para apoyar el crecimiento del proyecto formativo futbolístico del globo, entre otras tantas acciones afines. Por último, la Asamblea aprobó la firma del Contrato que la CD suscribió con Fratello Propiedades SRL, para el desarrollo, construcción y comercialización del Huracán Aqua Center. Un proyecto ambicioso de infraestructura, enmarcado en el Master Plan “Camino a los 100 años” que tiene aprobado el club, transformado en guía y norte hacia donde se dirigirán ésta y las futuras autoridades de la Institución. El mencionado proyecto contendrá una pileta semi olímpica, gimnasio, spa, globo shop, consultorios médicos y confitería. Según lo resuelto por Asamblea el mismo se financiará con el aporte de Títulos de Uso que saldrán a la venta en los próximos días.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Torneo Federal A

Madryn: tropezón no es caída 1 0

MAdryn cayó con Bolívar, pero sigue cinco puntos arriba de Olimpo.

P

or la fecha 25 del Federal A, el Aurinegro cayó por la mínima diferencia ante Ciudad de Bolívar y pese al resultado, se mantiene como único puntero de la Zona A y sigue cinco puntos arriba de Olimpo, que perdió en Bahía Blanca con Sol de Mayo, por 3 a 0. En suelo bonaerense, el Aurinegro no pudo frente al Celeste y fue derrotado 1-0. Los chubutenses cortaron un invicto de 9 partidos sin derrotas. Sebastián Álvarez anotó el gol del triunfo para el local. En el inicio, Madryn salió decidido a ser protagonista, aunque enfrente, Ciudad de Bolívar también propuso un juego combativo, de lucha en el mediocampo y fue así que generó su primera aproximación. Leonardo Vitale sacó un buen centro desde el sector izquierdo, Luciano Vázquez la controló en el área pero en la definición, el arquero Marcelo Ojeda achicó de gran manera e impidió el primero. En la respuesta de Madryn, Alan Moreno asistió a Mauro Peinipil que llegó al área y en posición de gol, pero

su cabezazo pasó apenas desviado. Sobre los 39’, el dueño de casa llegó a la apertura del marcador a través de una pelota parada: Lucas Ferrari ejecutó de zurda y a la carrera apareció Álvarez que de cabeza convirtió el 1-0. En el complemento, de entrada, los dirigidos por Ricardo Pancaldo tuvieron su chance para anotar el empate. ´Coco’ Giménez aprovechó un mal rechazo de la defensa local, le pegó con potencia de media distancia y el arquero Ramiro Bizcani se lució y la despejó al córner. Con el correr de los minutos, Bolívar se acomodó mejor en cancha y comenzó a encontrar espacios en la defensa portuaria. En otro ataque, Enzo Fernández quedó mano a mano ante Torres y Ojeda, pero el ‘1’ madrynense se quedó con la pelota del delantero. Luego, Moreno obligó a Ojeda a lucirse ya que tras un rechazo casi la mete en contra. Ante un pasaje de partido con poco juego, Pancaldo metió variantes en cancha y de a poco el equipo se volcó en campo rival. Rodrigo Migone, José Michelena y Daniel Opazo entraron

C. BOLÍVAR DEP. MADRYN Ramiro Biscardi Marcelo Ojeda Lucas Borba Mauro Peinipil Sebastián ÁlvarezGonzalo Rocaniere Facundo Quiroga Nicolás Torres Leonardo Vitale Alan Moreno Santiago Izaguirre Leonardo Marinucci Marcelo Benítez Fabio Giménez Gastón Borda Marcos Pérez Lucas Ferrari Francisco Molina Enzo Fernández Sebastián Jeldres Luciano Vázquez Emiliano López DT: M. Peralta DT: R. Pancaldo

Goles: PT 39m S. Álvarez (B). Cambios: PT 27m J. Campo x Borda (B), ST 0m M. Ferreyra x Borda (B), 15m M. Mansilla x Torres (DM), D. Opazo x Jeldres (DM), R. Migone x Marinucci (DM), 23m J. Zúñiga x Moreno (DM), E. Gutierrez x Ferrari (B), A. Troncoso x Vázquez (B), 26m J. Michelena x Molina (DM). Amonestados: Benítez, Campo, Ferreyra (B); Peinipil, Marcos Pérez (DM). Árbitro: Pablo Núñez.Estadio: Mun. Eva Perón. en acción y en la primera que tuvo Opazo, el atacante buscó el espacio tras recibir de López, pero su remate se desvió, aunque pasó muy cerca del palo izquierdo. Si bien insistió por todas las vías, Madryn no pudo romper la defensa de Bolívar que se mostró solida durante los 90 minutos. De esta manera, el Aurinegro no pudo sumar en condición de visitante y ahora tendrá revancha este fin de semana: recibirá a Olimpo de Bahía Blanca, su escolta a cinco unidades, en el Abel Sastre y con el regreso del público en un 50% de la capacidad del estadio.#

17

Tenis

PMTC con nueva Comisión

Desde este 29 de septiembre, asumió la nueva comisión en el PMTC.

L

a Comisión Directiva del Puerto Madryn Tenis Club agradece el apoyo brindado durante estos dos años de gestión a la Comisión saliente e invita a seguir acompañando el crecimiento institucional a las nuevas autoridades, quiénes a partir del 29 de septiembre del 2021, asumieron el compromiso de dirigir a la institución madrynense. La nueva Comisión Directiva está conformada por las siguientes auto-

ridades : Presidenta: Munuera Valeria; Vicepresidente: Rodríguez Nielsen, Guillermo; Secretario: Schweimer, Walter; Prosecretario: Cian, Marcelo; Tesorero: Iglesias, Oscar; Protesorero: Acquaviva, Pablo; Vocal I: Brunt, Silvia; Vocal II: Calabro, Andrés; Vocal I suplente: Tartaglione, Irene; Vocal II suplente: Ozuna, Lucas; Comisión revisora de cuentas: Díaz Pablo, Gallegos Pablo y Merele Salvador.#

Con empresa local

Brown firmó un convenio

G

uillermo Brown anunció a través de sus redes sociales un nuevo acuerdo con una plataforma de gestión online local, denominada “Chesca S.A”. Con la presencia del presidente Mariano Eliceche, y el vice Pablo Teixeira, la institución portuaria presentó su nuevo convenio con una empresa. La misma gestionará y controlará toda la información de la institución a través de un sistema

de recaudación, cobranzas y administración financiera. Impulsarán la utilización de un carnet magnético para los socios y el uso de una aplicación de control de acceso. “Estas cuestiones sumarán de manera importante para el orden administrativo y para crecer día a día, con seriedad y compromiso, como nuestros socios y deportistas lo requieren” cierra el mensaje de las cuentas oficiales de Brown.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

El Senado debate seis proyectos de ley

Coronavirus

Proponen declarar la telefonía móvil e internet como servicios públicos E E

Argentina supera los 69 millones de vacunas recibidas

l Senado inició un debate sobre seis proyectos de ley que buscan declarar internet y telefonía móvil como servicios públicos, en una audiencia que se realizó sin la presencia de la oposición, en el marco de la comisión de Sistemas, Medios y Libertad de Expresión. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) desistió de participar de la reunión por considerar que las audiencias deben realizarse de manera presencial y no virtual, según lo manifestaron en una carta enviada a la presidencia del Senado.

El debate Las propuestas que se discutieron durante una videoconferencia son seis textos elaborados por los legisladores del Frente de Todos, Alfredo Luenzo, Daniel Lovera (La Pampa), Antonio Rodas (Chaco) y Silvia Sapag (Neuquén) y de los opositores Juan Carlos Marino (La Pampa) y Gladys González (Buenos Aires). El presidente de la comisión de Sistemas, Medios y Libertad de Expresión, Alfredo Luenzo, declaró que la Argentina “tiene una brecha digital significativa” que debe ser resuelta y mencionó que se invirtieron $40 mil millones en los últimos años desde el Estado para la inclusión digital”. “El espíritu del decreto tiene ese principio de declarar como servicio público el acceso a internet como derecho humano básico”, sostuvo, y recalcó que se trata de “una política de Estado” cuya importancia ha quedado demostrada durante la pandemia de coronavirus. Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de los Derechos de Usuarios y Consumidores, consideró que la propuesta tiene como meta “evitar

Las propuestas se discutieron durante una videoconferencia y sin presencia de la oposición. la pobreza en las comunicaciones” y cuestionó las posiciones dominantes de las empresas Telefónica y Telecom, al considerar que tienen un monopolio que no ha demostrado “humanidad” durante la pandemia. Enfatizó que “el teléfono celular e internet deben ser universal, debe haber inclusión y también regulación”. “Llegará el momento que quienes pagamos no vamos a querer seguir pagando aquello que no representa lo que pagamos y la regulación debe atender ese punto”, evaluó Bassano, en el caso de que se mantenga el servicio como hasta ahora. Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), subrayó por su parte que se trata de proveer “un instrumento legal” que complemente otras normas como la regulación de las plataformas de internet.

18

Derechos indiscutibles El Estado busca que el acceso de la comunicación sea para “todo el mundo” bajo la premisa de que “la idea del derecho humano básico no debería discutirse”, indicó. Otra de las expositoras de ayer, la investigadora del Conicet, Bernadette Califano subrayó la importancia de declarar a internet como un servicio público dado que “se necesitan políticas para resolver cuestiones que el mercado no ha resuelto en estos años” en la materia. Califano alertó sobre las “desigualdades” que existen “en materia de conectividad” y argumentó que “la penetración de internet fija ronda en promedio el 68% a nivel nacional, con provincias que tienen el 60”, a la vez que “el 90 por ciento de los usuarios de telefonía móvil

tiene el servicio pospago, que es el más oneroso”. A su turno, el exsecretario de comunicaciones y exvicepresidente de Arsat, Henoch Aguiar, se pronunció a favor de que “la conectividad se transforme en un servicio universal para todos” por la “desigualdad” existente entre provincias. “Cuatro provincias están por debajo del 40% del nivel de conectividad: Formosa con el 32%; San Juan con 36%, Santa Cruz con 37% y Mendoza con 39%, mientras que las líderes, con el 82%, son La Pampa y San Luis”, graficó. También advirtió que “hay áreas sin cobertura en telefonía móvil”, especialmente en aquellas “poblaciones con menos de 500 habitantes”, en tanto que “aquellas que tienen más de 500 y menos de 2 mil habitantes apenas están cubiertas con 3G”.#

n la tarde de ayer llegó un avión con más de 160 mil dosis de vacunas Pfizer. Por la noche se esperaba otro con más 820 mil dosis de AstraZeneca. Con la llegada estos dos nuevos cargamentos, la Argentina sobrepasa las 69 millones de vacunas recibidas para combatir el coronavirus, informaron fuentes oficiales. El primero de los cargamentos llegó con más de 160 mil dosis de vacunas Pfizer, en tanto que por la noche se esperaba otro con más 820 mil dosis de AstraZeneca. Un nuevo lote de 160.290 vacunas del laboratorio Pfizer arribó a las 15.22 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AA991 de la compañía American Airlines, con lo que el país alcanzó ya las 68.366.325 dosis recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de inmunización contra la COVID-19. El envío, que completa el total de 580.000 unidades de Pfizer anunciadas para septiembre, fue recibido en el aeropuerto por el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina. Las vacunas de este laboratorio seguirán llegando durante los próximos tres meses hasta completar los 20 millones de unidades previstas por contrato para 2021, y permitirán escalar fuertemente este año la cobertura de vacunación contra el SARS-CoV-2 en adolescentes de 12 a 17 años de manera universal. Además, Argentina esperaba para la noche otro cargamento con 822.100 dosis de AstraZeneca, trasladadas en el vuelo AM30 de Aeroméxico, con las que se seguirá completando esquemas de vacunación, por lo que el país habrá sumado en la jornada un total de 982.390 nuevas vacunas. Desde el inicio de la campaña, Argentina lleva recibidas 68.366.325 unidades. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

19

Liberan las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China

Manzur: “Con la liberación de exportaciones de carne se refuerzan políticas que cuidan empleo” E l jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que con la decisión de liberar desde el lunes próximo las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China, anunciada anoche por el Gobierno nacional, “se refuerzan las políticas que cuidan el empleo y la producción. El presidente Alberto Fernández nos había encomendado avanzar con este tema y lo hicimos, íntegramente, a través del diálogo”, destacó Manzur en su cuenta de Twitter. Participaron de la conferencia y del encuentro con los ruralistas el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Los principales funcionarios del gabinete participaron del encuentro y la conferencia con los ruralistas.

En la reunión, por parte de las entidades del campo, estuvieron el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, y de Coninagro, Elbio Laucirica. La medida adoptada por el Gobierno nacional a raíz de la solicitud de las entidades, permitirá la exportación a China de vacas que ya no poseen capacidad reproductiva y que en su mayoría no se consume en el mercado local. Los embarques de esta categoría (E y D) se encontraban restringidos hasta el 50% de lo que se había exportado el año pasado. Según estimaciones de la cartera rural, hay unas 140.000 cabezas de esta categoría en los campos argentinos y unas 50.000 toneladas en las cámaras de los frigoríficos que podrán ser exportadas.#


POLICIALES_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Madryn: en el Jardín 457 desvalijaron el Aula Virtual

20

Gaiman

Un hombre volcó camino a Trelew y se encuentra grave El siniestro vial tuvo lugar en la mañana de ayer, cerca de las 8:10, en el kilómetro 40 de la ruta nacional 25, frente al Parque Industrial de Gaiman. Un hombre en estado delicado.

U

Los elementos robados eran utilizados en la sala virtual del lugar.

I

AGENCIA PUERTO MADRYN

ndignación e impotencia vive la comunidad del Jardín de Infantes 457 de Puerto Madryn, ubicado en Sarmiento y Tierra de Fuego, porque desconocidos ingresaron entre la tarde del martes y la madrugada del miércoles y se robaron el equipamiento del Aula Virtual. Las personas accedieron al edificio, que funciona en la manzana de la Escuela 152 tras romper una puerta y una vez que accedieron sustrajeron 15 tablets, color azul marca Huawei, 1 parlante Bluetooth marca Sondeo color negro, 1 micrófono negro y 1 notebook marca HP negra. que serían utilizados en el Aula Virtual.

El hecho fue detectado por la directora a primera hora del miércoles cuando arribaron al edificio para cumplir con la jornada laboral. La comunidad educativa expresó su indignación ante lo ocurrido por todo lo que ello representa para la enseñanza y por la violación que sufrieron al lugar, además de la pérdida económica. La idea era utilizar esa tecnología para avanzar en un proyecto de robótica dirigido a los alumnos de Nivel Inicial, acercando la tecnología al proceso pedagógico en el marco del retorno a la presencialidad. Policía Científica levantó rastros de relevancia encontrando improntas de guantes en un armario del laboratorio.#

n hombre volcó ayer camino a Trelew y está grave Fue trasladado al Hospital Zonal con importantes lesiones y escupiendo sangre luego de que su auto volcara y saliera despedido 25 metros fuera de la Ruta N°25, entre Gaiman y Trelew. El siniestro vial ocurrió en horas de mañana en jurisdicción de de Gaiman. Por razones que se desconocen, el conductor de un vehículo Chevrolet Corsa perdió el control rodado y salió de la cinta asfáltica. Había salido temprano desde la localidad de Las Plumas con destino final a Trelew y tras morder la banquina el vuelco fue inevitable. El hombre de 79 años quedó atrapado en el interior del rodado y lo rescató el Cuerpo de Bomberos. Por el fuerte golpe resultó gravemente herido y fue derivado en ambulancia hasta el Hospital de Gaiman.#

El vehículo Chevrolet Corsa quedó tumbado y su chofer con heridas.

Sin lesionados graves

Un nuevo accidente en Punta Tombo

U

n accidente sin lesionados de gravedad se produjo en el transcurso de la mañana de ayer en cercanías al ingreso a la reserva natural de Punta Tombo. El accidente sucedió en el kilómetro 1.500 sobre la ruta nacional 3, alrededor de las 8 de la mañana.

Allí, el conductor de un automóvil perdió el control del mismo y volcó, quedando el vehículo en el interior de una alcantarilla. Nuevamente la Comisaría distrito Gaiman tomó inervención del suceso por razones de jurisdicción y que no se había reportado lesionados de gravedad.

Comparendo policial En la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 se solicita el urgente comparendo de Daniel Alberto Irribarren Robledo y de Pedro Juan José Esquivel.#


POLICIALES_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Rawson

Cibercrimen: nueva división de la Policía

E

n la sala de Situación de Jefatura de Policía se realizó la puesta en funcionamiento y la primera reunión de trabajo de la División de Cibercrimen de la Policía del Chubut. Esta nueva división dependerá del Área Investigaciones y tendrá a cargo la tarea investigativa de los delitos específicos que utilizan la tecnología como via principal para la comisión de delitos. La reunión fue presidida por el Procurador General,. Jorge Miquelarena; Fernando Rivarola quien es a su vez el responsable de la investigación de los hechos de cibercrimen en la provincia, el subjefe de Policía comisario general Néstor Gómez Ocampo y el director de Policía Judicial comisario mayor, Adrián Muñoz.Participaron de la primera reunión de trabajo el ministro de Seguridad Federico Massoni, y cada uno de los integrantes de las Brigadas investigativas que llevan adelantes las primeras averiguaciones cuando existe un hecho de estafa u otro delito, ya sea telefónica o a través de internet.En la mencionada reunión de trabajo se pauto el protocolo correspondiente para cada caso como así, la preservación de las pruebas que como lo explicaban las autoridades son diferentes en estos casos. Se parten distintos puntos en materia investigativa ya que no existen escenas de crimen ni elementos físicos que permitan coordinar la dirección en la investigación. Tanto el subjefe como el Procurador General manifestaron que las personas estafadas carecen de la información para poder dar con los autores de la estafa haciendo sumamente difícil la tarea de los investigadores para dar con el o los autores y a su vez las pruebas para solicitar a la justicia las actuaciones correspondientes. El subjefe de Policía aprovechó la oportunidad para solicitarle a toda la comunidad la inmediatez en la radicación de la denuncia ente un hecho de estafa de cualquier tipo, ya que los primeros instantes son cruciales para el trabajo investigativo y la posterior identificación y proceso judicial de los autores.#

21

A las 8.30 en Gaiman

El lunes, la cumbre por la inseguridad

T

ras el violento asalto a un conocido matrimonio de empresarios, el próximo lunes a las 8.30 en Michael Jones 418 será la cumbre por la inseguridad en Gaiman, convocada por el intendente Darío James. En ese sentido, el jefe comunal de esa localidad valletana realizó las invitaciones pertinentes bajo la referencia de “Reunión de inseguridad en Gaiman” y en donde indicó textualmen-

te lo siguiente: “Por la presente me dirijo a Uds con el solo efecto de invitarlos a participar de la reunión que se llevará a cabo el lunes 4 de octubre a las 8,30 horas en Michael D. Jones 418 de nuestra localidad”. “La misma versará sobre el estado de inseguridad que se vive no sólo en Gaiman sino en las localidades vecinas y cercanas al Valle Inferior del Rio Chubut”.

“Cabe aclarar que la reunión no será abierta, sino que se circunscribirá a competentes como intendentes, diputados (presidentes de bloques), vicegobernador, ministro de Seguridad, jefe de Policía, director de Seguridad, procurador general, presidente del STJ, jefe de fiscales de la circunscripción judicial de Trelew, presidente del Concejo Deliberante”, enre otros invitados.#

Darío Ernesto James. De Gaiman.


POLICIALES_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Rawson

Roban alambres y cables de los sistemas lagunares

22

Comodoro Rivadavia

Investigan extorsión de un municipal a un súper chino Ocurrió en 2018 pero ahora será imputado. Es del sector Abasto y Veterinaria de la Municipalidad comodorense. Le pidió dinero a cambio de avisarle sobre los controles.

Hubo nuevamente hechos vandálicos en los sistemas lagunares.

A

utores desconocidos robaron en Rawson 20 metros de alambrado olímpico y cableados de los sistemas lagunares. La suma de los elementos sustraídos es superior a los 80 mil pesos. La Cooperativa de la ciudad realizó la denuncia por dichos actos vandálicos.

Este martes por la noche, en el sistema lagunar de la zona norte de Rawson, autores desconocidos sustrajeron 20 metros de alambrado olímpico, material valuado en $50 mil. A su vez, en el sistema lagunar de Playa Unión, se constató la destrucción de postes y el robo de 30 metros de cableado, lo que equivale a $30 mil. La Cooperativa ya realizó la denuncia por estos actos vandálicos. Estos hechos se suman a los ya acontecidos en otras oportunidades donde,se llevaron alambrado y membrana.#

Según la denuncia, en la extorsión el inspector se llevó mercadería por $ 5.000 y le hizo pagar el remis.

U

n empleado del sector Abasto de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia será sometido a una apertura de investigación por un presunto caso de extorsión contra un ciudadano chino. El caso data de 2018 pero recién ahora podría llegar a juicio. El expediente se abrió luego de la denuncia de Yang De Hue, un comerciante chino propietario de un mercado ubicado en Chile al 1.400, que dijo ante la Fiscalía de Comodoro Rivadavia que una persona identificada como Luis Alejandro Miño, empleado municipal, se hizo presente en su local junto a otras dos personas el 22 de agosto de 2018, para realizar un control de la mercadería vencida. Según el denunciante, el empleado municipal se retiró después de un ra-

to y le manifestó que regresaría por la tarde a fin de que le entregue dinero “si no quería tener problemas con la Municipalidad”, dice la denuncia. Ese mismo día por la tarde, Miño cumplió con su advertencia: se dirigió hacia el sector de depósito del comercio y le solicitó al comerciante $ 5.000. La víctima le dijo que no tenía ese dinero y el empleado municipal le manifestó que se llevaría esa suma de dinero en mercadería, para luego tomar un carro de compras y llenarlo con una treintena de productos: desde packs de cervezas y yogures, pasando por shampúes, lavandina, hamburguesas, mortadela y loganizas, entre otros. Según la denuncia del comerciante chino, el empleado municipal colocó

luego todos los productos en cajas y le exigió que le pagara el remis hasta su casa, que costó $ 200. Ahora, el juez evaluará los elementos que presentará la Fiscalía y podría disponer un juicio oral y público por el delito de extorsión.#

El dato Según el denunciante, el empleado municipal tomó un carro de compras y lo llenó con una treintena de productos: desde packs de cervezas y yogures, pasando por shampúes, lavandina, hamburguesas, mortadela y loganizas, entre otros y luego le hizo pagar el remis hasta su casa a modo de pago.

Puerto Madryn

Una mujer lesionada luego de un choque

U

na mujer resultó con lesiones leves en uno de sus brazos luego que el vehículo en que se desplazaba en la mañana de ayer en Puerto Madryn sufriera una coli-

sión en la intersección de las calles Mistrangelo y Manuel Castro de esa ciudad. En esa esquina, chocaron un automóvil Toyota Etios que funciona como remis y una camioneta Jeep.

Una mujer que iba como pasajera del primer rodado sufrió golpes en una de sus extremidades superiores y fue derivada al Hospital Andrés Isola para su atención.#


POLICIALES_JUEVES_30/09/2021_PÁG.

Epuyen

Vecino le disparó a un perro U n vecino de Epuyén le disparó al perro de sus vecinos luego de acusar que el can mató a 18 de sus conejos. La denuncia la formuló la familia Ñancucheo del sector conocido como La Rinconada. Señalaron que mientras comían en familia, escucharon las detonaciones y vieron al vecino armado con un rifle. Le consultaron qué había pasado y el ofuscado poblador les manifestó que si volvía a ver a su perro en su terreno lo balearía. Al cierre de esta edición el perro no había regresado a su casa. Es un animal robusto cruza pitbull con dogo. Hubo un registro del arma de fuego.#

El arma fue registrada. El ataque fue por la matanza de 18 conejos.

Comodoro Rivadavia

Coimas: sigue el juicio a un excomisario

S

e concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia una nueva jornada de debate por incumplimiento de deberes de funcionario, facilitación de la prostitución y cohecho que tiene como imputados al excomisario Omar Alejandro Pulley, Guillermina Ferreira Almada y Juan Carlos Cuellar Gamboa. Hoy continúa el debate. Entre los seis testigos de la fecha declaró por videoconferencia desde Buenos Aires un testigo de actuación civil de un allanamiento en el presunto VIP de Francia al 500. Recordó que iba caminando esa noche, subiendo por Ameghino, y le solicitan salir de testigo. El allanamiento comenzó a las 4 y terminó al mediodía. Al ingresar había dos casas: abajo había una pareja y arriba había como 4 o 5 chicas, todas extranjeras, recordó. En la casa de arriba había camas, luces de colores, preservativos y música; en la otra había dinero. Otro testigo de actuación recordó que también fue testigo de ese allanamiento, que entraron a la casa como a las 4 y que había dos viviendas en el lugar. En una de ellas había de 4 a 6 mujeres, con sommiers, música y luces; y que secuestraron dinero y preservativos, informó una gacetilla de la Fiscalía. Los hechos juzgados acontecieron desde el 15 de septiembre de 2014 hasta el 2 de julio de 2016, en el domicilio de Francia al 500 de esa ciudad, donde funcionó un departamento VIP propiedad de Guillermina Ferreira Almada y Juan Carlos Cuellar Gamboa, en el cual al menos 5 mujeres ejercían servicios sexuales. Según la gacetilla de Fiscalía, el dinero percibido era abonado a Ferreira Almada, a la vez que Cuellar Gamboa brindaba condiciones de seguridad interna. Asimismo, Pulley, como jefe de la Seccional Primera, estableció vinculación personal con los ocupantes de dicha morada, a pesar de tener conocimiento de la actividad ilícita que allí se desplegaba. Desde el 28 de agosto de 2014 y hasta aproximadamente el 28 de agosto de 2015 Pulley aceptó los ofrecimientos de dineros o dádivas para omitir los controles al lugar, brindar protección policial al lugar y asesorar en la firma criminal.#

Este jueves continúa el debate. El comisario Pulley está imputado.

CHUBUT LA PRIMERA

1 6904 11 2 8769 12 3 1421 13 4 8159 14 5 8922 15 6 4124 16 7 1648 17 8 7205 18 9 0412 19 10 5714 20

6506 2714 1809 7320 5489 3104 5423 9344 6102 6687

QUINIELAS MATUTINA

1 6248 11 2 7027 12 3 5023 13 4 6730 14 5 3923 15 6 5466 16 7 5438 17 8 5375 18 9 1096 19 10 3540 20

7283 3865 0659 0158 8395 0860 0538 7583 3146 0411

VESPERTINA

1 0046 11 2 8492 12 3 1910 13 4 2476 14 5 6445 15 6 2876 16 7 7243 17 8 0894 18 9 1871 19 10 9598 20

4930 1275 1602 0052 8339 8379 8228 0941 6749 7509

NOCTURNA

1 0327 11 2 9314 12 3 3693 13 4 5118 14 5 0591 15 6 7088 16 7 1726 17 8 9313 18 9 4692 19 10 0861 20

3845 4032 7848 5770 0010 7068 4970 8077 5677 7306

23


Jueves 30 de septiembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:56 4,07 mts 14:03 3,38 mts

07:49 1,55 mts 19:55 1,81 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 104,23 EURO: 120,86

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 21º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 16º

Cordillera Lluvia Viento del OESTE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Saltos al atardecer. Un fabuloso ejemplar de ballena franca realiza un típico y espectacular salto en las aguas del Golfo Nuevo. Cultura municipal promueve a los artistas locales

“ExpresArte”, con propuestas para el fin de semana

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Cultura, ofrece nuevamente una variada alternativa para este fin de semana junto al ciclo artístico ExpresArte. Mañana se presentará la obra de teatro Almas Negras, el sábado estará en el escenario Circo Papelón y el domingo se hará un encuentro de danzas.

Desde mañana Este viernes 1 de octubre, a partir de las 20.30, el dúo Quiereme Así presentará ‘Almas Negras’ con la dirección y actuación de Laura Molina y Gabrie-

El sábado 2, se presentará el trío Circo Papelón en el Centro Cultrural.

la Balmaceda y la musicalización de León Imperiale. La entrada tiene un valor de 500 pesos. El sábado 2 se presentará el trío Circo Papelón con una propuesta circense para toda la familia titulada ‘Alegría y Cosa Buena’. El valor de la entrada es de 400 pesos. Por último, el ciclo ExpresArte cierra el fin de semana el domingo con un diverso encuentro de danzas que contará con 50 personas en el escenario presentando Danzas Españolas, Danzas Árabes, Danzas Clásicas y Folklore. El encuentro comienza a las 19 horas y el valor de la entrada es de 400 pesos.#


JUEVES_30/09/2021


JUEVES_30/09/2021


JUEVES_30/09/2021


JUEVES_30/09/2021


30-09-2021 AL 06-10-2021

Alquilo. depto B290 viviendas 3 dormitorios baño cocian comedor living $22000 mes de alquiler mas mes de deposito c/ un garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (0610)

Se ofrece sra para empleada de comercio limpieza de oficina porteria cuidado de abuelos. Trelew. Cel. 280 4272783. (0610)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

Se ofrece joven para tareas domesticas de matenimiento albañilería pintura membranas colocacion de aberturas y todo tipo de arreglos. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0610)

Cel. 280-425-7259

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0610)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_30-09 AL 06-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.