Levantan usurpación Incendio y refuerzos
● La Municipalidad de Comodoro desalojó una toma ilegal de 50 familias en Standard Norte. Debieron esperar la orden de la Cámara de Apelaciones. P. 11
OCURRIÓ EN PUERTO RAWSON
● Se desató en campos de Madryn, detrás de las Quintas del Mirador. Pidieron ayuda de Trelew, Gaiman y Dolavon. Anoche lo controlaron. P. 23
Donó lavandina para no ir a juicio por golpear a su concubina y a su
hija
● El hombre prometió que “nunca más va a ocurrir”. Aportará dos packs y realizará un curso de nuevas masculinidades. P. 22
En Gualjaina un campo construyó un tajamar clandestino para cortar un río y fue denunciado P. 14
Servicoop:
Sastre logró un alivio en la suba de las tarifas P. 11
LEY THIAGO
Para la historia
● Se firmó la ley para que los guardapolvos lleven una insignia de Malvinas. Reconocen a un alumno. P. 3
AGENDA EN TRELEW
SUPERIOR TRIBUNAL
A revisar todo
● Camila Banfi ya es la primera presidenta del cuerpo. Apunta a una reorganización total. P. 4
AUTOMOVILISMO
150 pilotos en el Mar y Valle
● En el autódromo de Trelew inició la segunda fecha. Hoy, clasificación y series. Mañana serán las finales. DEPORTES
Larreta prometió clases
● El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial dijo que si gana, garantizará para Chubut 192 días de clases. Se reunió con vecinos y con empresarios. P. 8
La frase del día: “El cierre de fábricas de Trelew generó un impacto muy fuerte”
Detectaron a colgados vip de la luz en Madryn P. 2
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 1º DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 605 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
INTENDENTE DE RAWSON DAMIÁN BISS Y LA POBREZA. P. 2
DANIEL FELDMAN/JORNADA
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Malvinas
La historia se repite cada año. Los hechos que marcaron la vida y la memoria de excombatientes de Malvinas, su familia y la comunidad toda se estremece todos días, pero aún más el 2 de abril. Este año se cumplen 41 años de la Gesta. Y como es tradición, se realizará hoy la vigilia en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut.
Las actividades para conmemorar esta fecha, tan cara a los sentimientos de los argentinos, son múltiples
y cada vez son más los vecinos que se suman y acompañan a los organizadores. La velada tendrá epicentro en el escenario techado del lugar, en donde artistas locales brindarán un emotivo espectáculo. Allí, además de compartir palabras, una cena y experiencias, habrá números artísticos. Una de las presentaciones estará a cargo de Sandra Liberatti. Luego le seguirá el ballet folklórico Panambí, Los Ecos del Chamamé y FrankiLop. Quienes se acerquen al
predio para compartir la vigilia podrán disfrutar también de la variada oferta de productos de emprendedores, artesanos y productores que forman parte de la Feria Trelew Primero. Como cada año la Ceremonia de Velas (en memoria de los caídos) es emotiva. Llega al corazón de cada uno de los presentes. Es imposible no conmoverse al recordar días de tanta tristeza y dolor. Esta vez, la nueva jornada del 2 de abril será recibida con la entonación del Himno
Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas. El cierre estará a cargo del ganador de La Voz Argentina, Yhosva Montoya.
Mañana es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra. Trelew como cada año lo recuerda. La invitación es abierta a toda la comunidad, a todos aquellos que quieran participar de todas las actividades organizadas para que lo sucedido el 2 de abril de 1982 no se olvide nunca más.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Según publicó el INDEC, el conglomerado Trelew – Rawson registra los mayores índices de pobreza de la Patagonia, llegando al 40,9% de la población. El intendente capitalino Damián Biss asegura no sentirse sorprendido por estos valores aunque Rawson ha crecido en materia comercial.
Análisis de la situación
Damián Biss indicó que la región del Valle en general “está económicamente en inferioridad de condiciones que otros sectores de la provincia, como la zona sur por el petróleo. Nuestro fuerte aquí y en el caso de Trelew, una herramienta muy potente de generación de empleo era el Parque Industrial y uno lo que ve es que cada vez hay más fábricas cerradas y eso ha generado un fuerte impacto en la empleabilidad local”.
“Creo que también tiene que ver con un contexto nacional que es muy difícil, uno habla con el sector privado; cada vez hay más presión impositiva, menos venta, la inflación no solo ha retraído el consumo sino
Bandurrias
también limita a la hora de pensar tomar empleo formal por parte del sector privado”.
“En el conglomerado Trelew- Rawson se toma a las dos ciudades pero yo lo que percibo es que Rawson ha crecido mucho a nivel comercial, tenemos una herramienta económica que es el Puerto que a nosotros nos genera muchísimo empleo y se han abierto más plantas pesqueras. La mano de obra aquí ha crecido mucho, hay mucha obra pública y privada también”.
El índice de pobreza
Este índice de pobreza, considera Biss, “tiene que ver con una cuestión regional, así como en su momento dijimos que la Meseta es uno de los sectores más perjudicados porque las únicas ciudades de la provincia que decrecen en cantidad de habitantes son las de la Meseta y tiene que ver con falta de oportunidades”.
“Rawson tiene oportunidades de crecer, estamos trabajando en nuestro Parque Industrial, hay muchas
empresas interesadas, hemos encontrado un perfil para el tema turístico y habrá que ver con el próximo gobierno municipal de Trelew cómo trabajamos de manera conjunta para tratar de hacer crecer la región en su conjunto. Trelew para Rawson es muy importante a nivel económico, aquí ingresan 22 mil vehículos a diario, dato testeado por Vialidad Provincial y Nacional. 22 mil vecinos de otras ciudades vienen a trabajar a Rawson, consumen, se movilizan en nuestra ciudad y eso genera movimiento, y a su vez tenemos herramientas como es la pesca que también emplea mucha gente de Trelew”. “Hay que trabajar más en conjunto con Trelew para ver cómo contrarrestamos ese fuerte impacto que ha generado el cierre de las fábricas y habrá que diversificar nuestra matriz económica para ver de qué manera nos ponemos al día como pasa en la zona sur con el petróleo”.
Por último el intendente reconoció que desde que asumió en 2019, “los índices siempre fueron iguales, en el conglomerado Trelew – Rawson siempre dieron los porcentajes de pobreza más altos”.
SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Según el intendente Damián Biss, el cierre de fábricas en Trelew impactó en el índice de pobreza de Rawson
Fiscal Anticorrupción
Se firmó la Ley Thiago
El fiscal Anticorrupción Diego Carmona, se comprometió a investigar las denuncias que los vecinos envíen al mail Jornada y Cadena Tiempo, referidas a la existencia de ñoquis en el Estado. “Tanto el Ministerio Público como nuestra Fiscalía vamos a investigar para tratar de configurar el tipo penal que nos permita dar curso a las denuncias contra la gente que cobra y no trabaja”, señaló.
Carmona recordó que en 2004, cuando era fiscal de Estado, hizo denuncias contra empleados ñoquis pero la Justicia las rechazó porque entendía que eran cuestiones que debían resolverse en la faz administrativa.
No obstante, “ante cualquier denuncia tenemos la obligación de investigar y vamos a buscar las alternativas que permitan encuadrar la responsabilidad penal de quienes tienen un cargo y no cumplen con su trabajo”.
El abogado manifestó que “no tenemos la capacidad logística de hacer una auditoría completa de todas las áreas del Estado, pero ante la denuncia que se plantee tenemos que investigar”.
Carmona consignó que “hay que investigar al ñoqui pero también al que nombra al ñoqui, que puede ser encuadrado en una figura más grave”. Destacó el trabajo de la Fiscalía en la investigación de las horas guardia de los profesionales del Hospital de Trelew. “Denunciamos al director y a los jefes por omitir el control de las horas guardia de los empleados”, indicó.
Sobre las denuncias que llegan al mail de Jornada y Cadena Tiempo alertando sobre la existencia de ñoquis en el Estado, el funcionario dijo que “por supuesto que las voy a recibir” y añadió que “trabajamos con denuncias anónimas y recibimos denuncias de vecinos a los que resguardamos su identidad”.
Jornada y Cadena Tiempo pusieron a disposición de lectores y oyentes un mail donde se puede enviar información sobre ñoquis que trabajan en el Estado. A sabiendas de que algunas personas podrían sentirse intimidadas a efectuar una denuncia formal, se aclaró que la denuncia puede tener carácter anónimo.
La información que se reciba en noquis@grupojornada.com será enviada por este medio a Carmona y al titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública, Omar Rodríguez.#
Desde el 31 de julio los guardapolvos llevarán la imagen de las Malvinas
Es un reconocimiento al estudiante Thiago Huenchillán, de Comodoro Rivadavia, por su “defensa de la soberanía” en una clase. La obligación incluye a los uniformes docentes de todos los niveles públicos y privados.
El gobernador Mariano Arcioni firmó en Rawson el proyecto para el uso gradual, paulatino y obligatorio de la imagen de las Islas Malvinas en guardapolvos y uniformes de cada alumno y docente de Chubut. La Ley Thiago será enviada a la Legislatura y comenzará a implementarse en escuelas públicas y privadas desde el 31 de julio.
Fue un acto en un colmado auditorio “Héroes de Malvinas”, en la sede del Ministerio de Educación. Allí, reconoció a Thiago Huenchillán, estudiante de la Escuela 126 de Comodoro Rivadavia que durante una clase virtual en 2021 “defendió con valor, coraje y convicción la soberanía de las Islas al plasmar en sus declaraciones el espíritu de la lucha de todos los argentinos”.
Se cantaron el Himno y la Marcha de Malvinas; se reconoció a excombatientes; se entregó material pedagógico a Thiago y a su escuela; y presentaciones artísticas de los cantautores
Luis Benjamín Parra y Rubén Ternero Fernández con la interpretación de los temas “Defensor de las Islas” y “Pucha si es linda la vida”, respectivamente.
Arcioni relató que “en 1982 yo estaba en séptimo grado y nos lleva-
ron a la vereda de la escuela, a cantar la Marcha de las Malvinas. A partir de ahí, me embarga un sentimiento muy profundo”.
Destacó que “malvinizar quiere decir concientizar, poner el valor patrio por sobre cualquier otra cosa y todo el trabajo que viene haciendo cada uno de los veteranos y las asociaciones”. Dijo que la implementación de la imagen de Malvinas en los guardapolvos y uniformes “ayuda a que se concientice y que no se olvide”.
Dirigiéndose a Thiago, subrayó que “tu gesto, tu discusión, tu debate, tu sentimiento quiere decir que se hizo un muy buen trabajo. Agradezco a los papás que inculquen esos valores”.
Remarcó el hecho de que “una criatura de diez años haya defendido con vehemencia y que haya hecho valer su postura. Es un reconocimiento para todos los veteranos, para los argentinos y para las futuras generaciones”.
“Thiago, una admiración profunda para vos. Pasaste a la historia. Y seguramente vas a ser el mimado de todos y cada uno de los veteranos en todo el país”, destacó.
Arcioni dedicó un párrafo especial a los veteranos: “Cuando se ve esta con-
cientización y que niños tengan esas ideas y esos impulsos, nos llena de orgullo y un acompañamiento desde lo más profundo porque solamente ellos saben por lo que han pasado”.
“Se nos puede poner la piel de gallina cuando escuchamos la Marcha de las Malvinas, pero es imposible ponerse en su interior para poder saber realmente lo que sienten. Ese sentimiento de orgullo lo van a llevar para toda su vida”.
El ministro de Educación, José María Grazzini, remarcó que “es muy importante malvinizar la educación, sobre Malvinas “hay que hablar todos los días, instalar el tema en las escuelas y que nuestros niños vean las Malvinas en todos los guardapolvos”.
Thiago Huenchillán explicó que “todo surgió en una clase online cuando la maestra dijo que las Malvinas no eran argentinas y yo dije que sí lo eran como me enseñó mi papá”.
El joven estudiante manifestó sentirse “orgulloso de que todos los nenes lleven bordado las Malvinas en el guardapolvo”.
Su mamá Jessica sostuvo que “todavía no caemos hasta dónde llegó todo esto, estamos re contentos. Cuando empezó todo esto tenía ocho
años. Ahora tiene diez. Como familia no caemos, hacemos nuestra vida normal y el lleva su bordado de las Islas desde 1° grado, por eso él sabe bien qué significa Malvinas”.
Respecto a la insignia, señaló que “es un orgullo, más que nada para los ex combatientes que estaban bastante olvidados y que los nenes lo lleven es un regalo para ellos. Los nenes son el futuro y de ellos va a salir todo. Desde el año pasado se habló más en los colegios del tema Malvinas y ahora mi hija en la secundaria tienen dos horas de Malvinas en la escuela, antes no lo tenían. Ojalá se haga una materia para ellos”, destacó.
La Resolución N° 155/23 que establece el uso obligatorio de la imagen de las Islas Malvinas, seguida de la leyenda “Las Malvinas son argentinas”, con los colores de la bandera nacional y provincial.
La insignia deberá ser utilizada en guardapolvos y uniformes de estudiantes y docentes de todos los niveles de educación obligatoria de la provincia, en el ámbito público y privado. Se implementará en forma gradual y paulatina tras el próximo receso invernal y será de cumplimiento obligatorio en 2024.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 3
“Hay que investigar al ñoqui y también al que lo nombra”
Símbolo. Desde la izquierda, Grazzini, Arcioni, Thiago y sus padres durante el acto en el cual se firmó la Resolución para el sistema escolar.
Daniel Feldman
Quiere revisar las facultades del administrador del cuerpo,
Héctor Capraro
Camila Banfi asumió como presidenta del STJ con la lupa puesta en una fuerte reorganización
Hoy 1° de abril asume, por primera vez en la historia de la Justicia Provincial, una mujer como presidenta del Superior Tribunal de Justicia. Se trata de Camila Banfi, quien estuvo al frente de la Sala Penal durante el 2022.
El ministro Mario Vivas fue quien estuvo al frente del Superior Tribunal durante el 2022 y resaltó el hecho de su asunción. “Es muy especial porque va a asumir una mujer por primera vez en la historia de la provincia como presidenta del Superior Tribunal y yo diría que es la primera vez que una mujer va a ponerse al frente de uno de los Poderes del Estado, han sido gobernadores y vicegobernadores siempre, de modo que es doble la oportunidad”.
En tanto la ministra Camila Banfi resaltó que esta asunción y cambio “se produjo a partir que pudimos las mujeres ingresar al Superior Tribunal de Justicia, ese fue un evento importante. Es importante hoy que la Presidencia la tenga una de las ministras y que haya confianza en eso, que después el cuerpo pueda delegar en una de las ministras”.
Banfi informó que han “tenido varias reuniones con el Pleno, es muy importante que hoy el Pleno pueda tomar las decisiones del Poder Judicial tal cual lo manda la Constitución, que estemos todos para poder tomar estas decisiones”.
Prioridad
“Yo tengo varios proyectos, pero hoy una de las cuestiones que me interesa trabajar es la reorganización del Superior Tribunal y el Poder Judicial, una tarea que se había iniciado en el 2021 y hoy retomamos con más fuerza y apoyo, porque estando todo el cuerpo para desarrollar esta tarea es algo muy importante”.
“Ya estamos las mujeres en el Superior Tribunal y el avance de ahora en más es una construcción colectiva entre el Poder Judicial en pleno y un proyecto más colectivo que involucra a todo el Poder Judicial y a la comunidad también”.
“La reorganización ya empezó, el mundo ha cambiado después de la pandemia, también tuvimos modificaciones en la forma de trabajar. Lo que se quiere es mejorar esos procesos para modernizarnos y trabajar en algunas cuestiones que, si bien fueron muy útiles en otras épocas, hoy estas herramientas deberían ser modificadas”.
Detalles
“Puede incluir agregar más puestos de trabajo, esto dependerá de la aprobación del presupuesto, porque nuestra mejora también tiene que ver con los puestos de trabajo que podamos generar a partir de leyes que ya se han dictado, que están en vigencia”.
En otro orden, la ministra Banfi también confirmó que analizan las
funciones del Administrador, puesto ocupado por Héctor Capraro.
“Me tomé el trabajo de las funciones que tiene el Administrador, analizar la Acordada de las funciones que tiene hoy Capraro, hay algunas cuestiones que eran interesantes en el momento en que se dictó esa acordada hace bastante tiempo con otro Pleno, con otras ideas, por lo que una de las intenciones es revisar eso y poner a disposición del Pleno cuáles serían las ideas potenciales que podamos llegar a tener, siempre teniendo presente que la tarea del Administrador fue algo más financiero y político y se les fueron sumando tareas administrativas con un Poder Judicial que creció, y eso genera algunas cuestiones que nos interesa realizar”.
Género
“Yo vengo a trabajar con la perspectiva de género y con el tema de las guardias, de las violencias, y entonces ponerme en sintonía con las juezas de familia en este aspecto, en lo que hace a la violencia de género en niños, niñas y adolescentes”.
“Hoy el impacto de las violencias en los juzgados en todos los fueros es muy alto. Cada fuero tiene un 70% de violencias que atiende a diario, desde las más básicas y simples hasta las más cruentas. Esto ha sido un impacto donde ese 30% se está viendo muy sensibilizada la tarea de los jueces que antes trabajaban para las adopciones, las tenencias y hoy deben atender una urgencia que es la guardia de las violencias”.
“Se planteó trabajar en conjunto escuchando a los operadores porque desde el Superior Tribunal podemos pensar en muchas buenas ideas, pero esto impacta en operadores que lo tienen que poner en marcha. La idea es hacer algo más concreto, que sirva como herramienta para aquellos que tienen que atender todos los días las urgencias en las guardias”.
Presupuesto
En cuanto a las conversaciones a mantener con los diputados para lograr luego de varios años la aprobación del presupuesto del Poder Judicial, la ministra Banfi aclaró que “primero debo consultar cuándo va a sesionar la Legislatura y si van a tratar el presupuesto”.
“No tengo novedades sobre una fecha inmediata -acotó en este sentidopero ni bien tenga presente cuándo va a ser la fecha, requeriremos que esto que fue enviado sea aprobado y también estamos de este lado haciendo algunas modificaciones porque somos críticos de algunas cuestiones”.
Resta ahora aguardar cómo se desarrollará la gestión de Banfi, teniendo en cuenta también que hay muchos sectores del Poder Judicial que tienen fundadas esperanzas en un cambio de rumbo que favorezca a los justiciables.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 4
Casi pleno. Desde la izquierda, Bustos, Vivas, Banfi, Báez y Panizzi. El único ausente fue Napolitani.
Capturas
Langostino: Chubut superó las 91 mil toneladas y cerró una temporada histórica de pesca
La Secretaría de Pesca cerró la temporada de pesca de langostino en aguas de jurisdicción provincial.
Este año, la culminación de la temporada viene cargada de números que rompen con todos los récords de pesca, cuyo pico máximo se había dado durante la temporada 2019- 2020 con 72.812,9 toneladas.
El gobernador Mariano Arcioni, destacó “el récord es gracias a la protección que realizamos en el caladero, recordarán todo lo que es la costa de Comodoro Rivadavia cuando vedamos la pesca de langostino”.
“Tenemos un promedio anual de 75 mil toneladas y hoy estamos superando las 90 mil toneladas, esto significa que cuando uno cuida el caladero, que en su momento fueron muy críticos por haber vedado la pesca frente a las costas de Comodoro, lo que permitió es que se triplicara la pesca”, aseguró.
“Todas las medidas que tomamos hoy están dando sus frutos, generando más fuente de trabajo, porque se ramifica en distintos sectores, más derecho de exportación y sobre todas las cosas más recursos para las arcas federales del gobierno”, culminó.
Comodoro Rivadavia
Lattanzio quiere ir con Milei para buscar la Intendencia
El Consejo de Localidad del Partido Independiente del Chubut oficializó la elección del concejal Omar Lattanzio como precandidato a la intendencia 2023 de Comodoro Rivadavia por este espacio político.
En una comunicación oficial expresaron que “después de mucho debate dentro del cuerpo de afiliados del PICH para lograr la mejor representación de los mismos, dicha ponderación recayó por unanimidad en la figura del actual concejal”. Y ratificaron la aceptación de la propuesta por parte del ahora único integrante del monobloque “Raúl Ricardo Alfonsín” en el Concejo Deliberante.
Lattanzio señaló en LU4 que el ofrecimiento le representó una “aspiración genuina” para seguir trabajando en política, atento a las demandas que tiene Comodoro Rivadavia. “La verdad, no estaba en mí, continuar en la política. No estaba trabajando en la lista de Buffa y no estoy con Cambiemos. Pensaba seguir trabajando hasta diciembre como lo hice estos tres años pero la gente del PICH me ofreció hace algún tiempo atrás, trabajar con ellos”, indicó el concejal quien se suma a la lista de aspirantes a la sucesión municipal.
“Me sentí muy orgulloso de que supieran todo lo que había hecho desde mi banca y formalizamos. Tuve una conversación con Rubén Paillacar, el vicepresidente, tuve una reunión con referentes y acepté porque entiendo que se puede y que hay muchas cosas
por hacer. Las ideas que tenemos se pueden ver plasmadas en los trabajos que hay que hacer”.
Respecto a los pasos a seguir dentro del partido que nacionalmente lidera Javier Milei, Omar Lattanzio destacó “haber cumplido el mandato dado por los vecinos”. Y enumeró los trabajos realizados desde el Concejo Deliberante. “Hicimos mucho en el Hospital Regional; empezando por la sala 108 cuando vino el COVID; la sala oncológica pediátrica y la pelea constante por las ambulancias y la reparación completa del Mini Hospital de Laprida. Viendo todo lo que falta, es un lindo trabajo para hacer”.
“Yo no sé –dijo Lattanzio- cómo terminará ésto porque todo está muy enredado ya que Buffa armó su lista y estará peleando con la gente de Cambiemos; que Othar esté por un lado y la gente de Luque está por otro con Sampaoli a la cabeza hace que todo esté muy peleado. No sé si habrá tantas opciones, pareciera que no una vez que se realicen las internas de cada una de las partes”, resumió.
Paralelamente, César Treffinger dijo “no conocer” al concejal Lattanzio y anticipó que tanto el diputado nacional Javier Milei y su equipo como la conducción local, no decidieron el nombre de ningún candidato a la intendencia. “Cuando lo definamos será informado por nuestras páginas oficiales y a los medios de comunicación como corresponde y de forma responsable”.#
Por su parte, el secretario de Pesca de la Provincia, Gabriel Aguilar, señaló que “rompimos todos los récords de pesca de nuestra historia, llegamos a las 91.800 toneladas, algo atípico hasta el momento en Chubut”.
“Si bien es verdad que éste año la temporada se extendió un tiempo más, también es cierto que la iniciamos 20 días después de la fecha histórica de inicio, lo que demuestra que nos hemos recuperado rápido y el récord no tardó en llegar. En todos los meses, salvo en noviembre, rompimos récords”, puso de relieve Aguilar.
De la mano de la atípica temporada de pesca, viene un destacado posicionamiento de la provincia en el mundo: “Desde el inicio de la gestión nos propusimos como objetivo poner a nuestra provincia en un lugar destacado internacionalmente”.
“Hoy podemos decir que Chubut se posiciona como la provincia más importante en materia pesquera. No sólo tenemos la flota más moderna del país, sino que además hemos encontrado el equilibrio en la protección de los caladeros y los números dan cuenta de eso”, explicó Aguilar.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 5
Cada vez mejor. Chubut se sigue posicionando entre las provincias con mayor fortaleza pesquera del país.
Se realizó en la sede Trelew, Dirigida a la Comisión Directiva
Capacitación de la Regional de Luz y Fuerza sobre perspectiva de género en el ámbito sindical
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza continuó ayer en la sede Trelew con la capacitación en perspectiva de género en el ámbito sindical, cumpliendo con el artículo Nº 190 del convenio de la Organización Internacional del Trabajo.
La capacitación, dirigida a la Comisión Directiva de dicho Sindicato, está a cargo de la abogada Mariana Ripa y de la licenciada en Ciencias Políticas Belén Cayuñanco. Contó además con la presencia de la editora de Género de Grupo Jornada, Lorena Leeming.
El secretario general del gremio, Héctor González, destacó la importancia de la temática y valoró el nuevo paradigma caracterizado por la creciente y sostenida incorporación de las mujeres al mercado de trabajo remunerado, en conjunto con la expansión de la agenda de igualdad, no discriminación y eliminación de todo tipo de violencias.
Claudia Lorenzo, secretaria de Organización, Prensa y Relaciones Institucionales, reveló que “esta nueva perspectiva implica garantizar el derecho de las mujeres a su participa-
ción política dentro de los sindicatos, la integración de sus preocupaciones específicas en el ejercicio de su libertad de la asociación sindical y la inclusión de la prevención de la violencia de género como uno de los ejes rectores y el reconocimiento del trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres”.
Imperativo
En ese sentido explicó que “en consideración de dicho marco normativo, resulta imperativo llevar adelante acciones, desde el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que permitan promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencias y desigualdades de género”.
Por este motivo, destacó en tal sentido que “las mujeres del Sindicato reunidas en el 1º Plenario, conformaron una comisión para trabajar la redacción de un protocolo para la prevención, orientación, asesoramiento y abordaje integral de la violencia y el acoso laboral por motivos de género”. #
Rawson El SUPA pidió tierras
El intendente de Rawson Damián Biss, recibió al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos. Estuvo la secretaria de Desarrollo Social y Familia municipal, Silvana Cendra, que explicó que “hubo representantes deRawson y Puerto Madryn y estaremos
trabajando sobre los afiliados de la capital, para las encuestas socioeconómicas para ver la posibilidad de que algunos afiliados reciban terrenos”. También “presentaron una propuesta muy interesante, que trata sobre un camping en Rawson”. #
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 6
Capacitación. Luz y Fuerza cumplió otra instancia para dar valor a las mujeres y las diversidades.
Para la inscripción TEG: hay tiempo hasta el 5 de abril
El Gobierno del Chubut informa que las inscripciones para el Transporte Educativo Gratuito (TEG) finalizarán el próximo 5 de abril inclusive. Las inscripciones podrán realizarse a través de la página web www.teg.chubut.gov.ar.
El trámite que se realiza, a través de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia, está destinado a todos los niveles educativos de la Provincia con presencialidad en dichos establecimientos, ya sea estudiantes, docentes y auxiliares de la educación.
Todo formulario que haya ingresado al sistema hasta la fecha antes mencionada, será procesado y en caso de tener observaciones podrán ser subsanadas y así presentar nuevamente los formularios para su evaluación.
Al respecto, el subsecretario de Autotransporte Terrestre, Gustavo Pinchulef indicó que “estamos anunciando el cierre de inscripción al programa TEG. Los beneficiarios podrán inscribirse hasta el día miércoles de la semana que viene. A partir del jueves la página ya no estará disponible para dicho trámite”.
En este sentido, el funcionario detalló que “estamos pasando niveles altos de demanda, con aproximadamente 35 mil beneficiarios en toda la provincia, lo cual abarca el beneficio que se otorga en el Transporte Urbano e Interurbano”.
“La gente se ha volcado de forma masiva por lo que ha sido un éxito el programa hasta ahora. El objetivo que perseguimos es otorgar este beneficio a quienes lo necesitan como una herramienta importante en la economía familiar”, concluyó Pinchulef.#
Mientras Trelew amenaza con un amparo
Grazzini dijo que hubo un “mal uso” del transporte y que revisan caso por caso
El ministro de Educación aclaró que las licitaciones están hechas pero hay gastos millonarios que deben justificarse. El municipio valletano respalda la protesta de las familias y avanzará con una acción judicial.
El ministro de Educación, José Grazzini, salió a responder a las familias que reclaman por el servicio de transporte educativo. El funcionario dijo que las licitaciones se hicieron pero que están revisando caso por caso porque “hubo un mal uso del transporte” y esto perjudica económicamente a todo el sistema educativo.
“El tema es muy delicado y lo estamos analizando, siempre se dio cobertura pero el Ministerio está para dar educación fundamentalmente, eso es lo principal”, dijo.
“Estamos analizando caso por caso porque hubo un mal uso del transporte escolar, las licitaciones están todas hechas y adjudicadas y estamos analizando cada uno de los casos, porque la verdad es que los fondos que le sacan a todos los chubutenses en el sistema de transporte educativo genera que demos menos becas, mala alimentación a los chicos en las escuelas, y que los edificios estén en malas condiciones”.
“Tenemos que analizar cada caso que se le brinda un transporte escolar porque si no los perjudicados terminan siendo todos los chicos del sistema educativo. Las respuestas están dadas porque están todas las licitaciones hechas”, remarcó Grazzini.
El ministro aclaró que si bien una ley garantiza este servicio, “no obliga al Ministerio. Seamos claros, en las
localidades de la Región III la Provincia para el transporte privado gasta $ 8 millones y en la Región I hay una presentación por $ 70 millones. Son 70 millones que tenemos que analizar por qué se van a gastar”.
“Por eso estamos revisando cada una de las licitaciones y poniendo el ojo sobre quién va a usar este transporte privado, porque más allá de que reconocemos el acceso a la educación, también reconocemos que los municipios tienen la obligación de brindar
transporte público y no desfinanciar al sistema educativo. Los precios y las tarifas se han modificado tanto que verdaderamente es desfinanciar al sistema educativo”, concluyó.
En este escenario, familiares de alumnos con discapacidad de Trelew se presentaron ante la Asesoría de Familia para pedir que Educación garantice el servicio de transporte Lo confirmó el director de Discapacidad, José Behotats, quien aseguró que el municipio seguirá acompa-
ñando el reclamo de los padres. Los alumnos afectados son más de 100 y pertenecen a las escuela N°506, 503 y 529. Behotats se reunió con madres y padres de estudiantes con discapacidad de la Escuela 506. “Las familias fueron recibidas por el área social de la Asesoría de Familia, desde donde se iniciarán los trámites para avanzar con acciones legales contra la Provincia”.
“Los padres se movilizaron a la Asesoría de Familia para pedir que se avance con un recurso de amparo u otra acción legal que permita solucionar definitivamente esta problemática. Desde la Asesoría me confirmaron que se avanzará con los trámites necesarios en ese sentido”.
Según los familiares, la situación se repite desde hace cuatro años, sin que haya una respuesta satisfactoria de Educación, responsable de garantizar este servicio, sin el cual, se viola el derecho a la educación de estos estudiantes, según el parte de prensa municipal.
Behotats el lunes presentará un informe, ante la Asesoría de Familia, de todas las actuaciones realizadas por el municipio ante el Ministerio para pedir una solución: “Desde que tomamos conocimiento del problema concretamos varios reclamos por las vías administrativas, sin respuesta positiva”.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 7
Discusión. Grazzini (izquierda) y Behotats, con cruces por los medios.
Agenda en Trelew
Larreta: “En lo educativo, Chubut pasó el límite”
El jefe de Gobierno porteño y candidato a la Presidencia advirtió que “es la provincia de menos días de clase en los últimos cuatro años”. Y aseguró que si llega a Casa Rosada, habrá al menos 192 días en las aulas. Llamó a aprovechar las ventajas naturales y el potencial productivo.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, cumplió agenda en Trelew escuchando a vecinos y comerciantes en una cervecería del centro, acompañado del candidato a gobernador Ignacio “Nacho” Torres y el postulante a intendente, Gerardo Merino. En conferencia de prensa en el Hotel Rayentray tildó de “dramática” la situación educativa en la provincia. “Hay situaciones límites en las que el gobierno nacional no puede mirar para otro lado, Chubut en lo educativo pasó su límite más allá de que la educación es una responsabilidad provincial; el gobierno nacional tiene una responsabilidad. Es la provincia que menos días de clases tuvo en los últimos cuatro años y se puede intervenir”.
Recordó que en CABA “tenemos más días que lo obligatorio, tenemos 192 días de clase y los chicos se quejan, pero hay prioridades: los chicos en las aulas y cada vez mejor calidad educativa. Cuando yo sea presidente, Nacho gobernador y Gerardo intendente, vamos a trabajar juntos para que los chicos estén en las aulas 192 días”.
“Después de que el kirchnerismo gobernara 16 de los últimos 20 años, es un país unitario. No es una opinión sino matemática, si uno ve la proporción de recursos que maneja el Gobierno Nacional respecto a las provincias y municipios, hace que estemos más unitarios que nunca”.
“Vamos a volver a ser federales atendiendo la realidad de cada lugar y eso se hace viniendo y mirando a los ojos a la gente, por eso recorro el país. Porque para transformar Argentina tenemos que hacerlo de una manera federal”, puntualizo.
En cuanto a Chubut, apuntó que “tiene un potencial enorme para desarrollar industrias y productos que el mundo necesita, hay enorme demanda por los alimentos que produce y la pesca está desaprovechada. La industria del ganado ovino fue la idea de los precursores del desarrollo de la Patagonia. Hoy con los tipos de
cambio, retenciones, dólar múltiple y cepo, un tercio no se esté explotando cuando el mundo necesita nuestros productos, todo por una situación económica inestable. Tenemos 100% de inflación y 40% de pobreza y falta de previsión: productores y comerciantes no pueden prever que va a pasar la semana que viene con un gobierno que pone parche tras parche”. Chubut “puede ser motor de la recuperación dentro del plan de desarrollo que necesita la Argentina y para eso estamos acá”.
“Hoy el ciudadano no sabe con cuánta plata tiene que ir al supermercado, el sueldo no te alcanza para llegar ni a mitad de mes, el comerciante vende un producto, mañana lo tiene que reponer y está más caro que lo que lo vendieron y pierden plata, así sucesivamente”.
Sobre el planteo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, empresarios de la región e intendentes, para que se apruebe una compensación por zona Patagónica, Larreta explicó que “un país federal requiere superar asimetrías.Que haya igualdad de oportunidades y oportunidad competitiva para las empresas que se radican en Chubut”.
“Debemos enfocarnos en las ventajas comparativas de cada región, en Chubut tendríamos que tener las empresas procesadoras más grandes de la pesca que generen alimentos para exportar al mundo entero y hoy lo que pescamos es muy poco. Debería haber centros turísticos que aprovechen las maravillas naturales de la provincia y la verdad hay muy pocos turistas”, dijo.
La agenda concluyó con un almuerzo con padres y madres que reclaman la presencia de sus hijos en las aulas. A su vez, participaron empresarios. Según “Nacho” Torres, “lo primero que va a hacer Horacio cuando sea presidente es venir a Chubut, y nos vamos a sentar a hablar con los gremios. Lo más importante es garantizar que los chicos estén en las aulas”. Y resaltó que “por primera vez en muchísimos años, vamos a tener una relación aceitada con el Gobierno nacional”, cerró.#
Limpieza en Madryn
La Municipalidad de Puerto Madryn informa que inicia la campaña de limpieza que durante todo el año recorre los distintos barrios de la ciudad. El cronograma comenzará el 3 y 4 de abril en el barrio San Miguel. Quienes residan en ese sector podrán acercar residuos voluminosos a contenedores que se dispondrán en diferentes puntos de cada sector.
El lunes 3 de abril, los contenedores se ubicarán en Villarino y Aurelio Garagarza; Rivadavia entre Vito Roca y José María Rey y Moreno y Leloir y el martes 4, estarán en Albarracín entre José Ma-
ría Rey y Joaquín Soto; Avenida Gales y Periodistas Chubutenses y Sarmiento entre Manuel Alzúa y Ruperto Giménez. El recambio de contenedores se realizará entre las 8 y las 12 horas.
Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Protección Ambiental, a cargo de la actividad, se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 8
Recorrida. Rodríguez Larreta durante la conferencia de prensa donde opinó sobre la provincia.
Empiezan en el barrio San Miguel
alberto evans
Colocaron nuevos puntos
Más reciclado en Trelew
Vigilia hoy en la capital
Rawson recuerda Malvinas
Rawson realiza hoy la Vigilia por Malvinas y la recreación en la costa de Playa Unión de la “Operación Georgias” en un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico. Participarán excombatientes de todo el país invitados para la ocasión. Mañana será el desfile cívico militar. Será el aniversario número 41 del inicio de la Guerra de Malvinas con una Vigilia en epicentro el Anfiteatro de Playa Unión, y con la recreación con excombatientes locales y de otras localidades del país.
Con las presencias del intendente Damián Biss, y de integrantes y referentes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Rawson, la actividad hoy será a las 21 en el Anfiteatro, en cuyo escenario se presentarán los artistas locales Hernán Morilla y el grupo Calfumapu.
A las 21 en la Rural Malvinas: hoy es la vigilia en Trelew
zama, Alejandro Pellegrino, Horacio Maffía, Juan José Pérez, Javier López y Juan Cisterna.
Acompañarán la conmemoración dos hijas de Juan Zúñiga, fallecido, y que participó del operativo que se recreará.
La recreación de la “Operación Georgias”, que culminará a la medianoche, en el inicio del 2 de abril, se concretará a partir de un trabajo conjunto entre el Centro de Ex Combatientes de Rawson que preside Daniel Lillo, la Policía del Chubut a través de secciones como el GEOP y la División Explosivos, y otras fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional y la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew.
Hoy la Municipalidad de Trelew organizará la tradicional Vigilia del 2 de abril en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, a partir de las 21. “Es sumamente importante reivindicar esta fecha que es tan cara a los sentimientos de todos los argentinos. Especialmente para una generación de jóvenes que fue a una guerra prácticamente sin saber de qué se trataba, y se convirtieron en nuestros héroes para siempre”, destacó la directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso.
La Municipalidad de Trelew colocó un nuevo punto de reciclado en la plaza de la Juventud, detrás del Concejo Deliberante. Allí los vecinos podrán colocar residuos de botellas plásticas, tapas y latas de bebidas. Serán gestionados por la cooperativa de Recuperadores Urbanos. Lo recaudado será destinado a la Cooperadora del Hospital Zonal.
El nuevo punto es una estructura en forma de botella, en la plazoleta ubicada detrás del Concejo. Además, la empresa Camuzzi entregó ecoceniceros para ser dispuestos en distintos espacios públicos de Trelew. El objeto es generar conciencia ambiental y recuperar elementos de reciclado tales como botellas plásticas y latas de bebidas.
El responsable de Gestión Ambiental, Lucas Oro Coria, puntualizó: “Era un pedido que se venía trabajando para generar conciencia en el sector céntrico. Hay experiencias privadas que han sido un éxito. La venta del material será entregada solidariamente a la cooperadora del Hospital”.
“El residuo puede ser un recurso que puede ser utilizado en beneficio de todos. La disposición incorrecta de
Aviso en Rawson
estos residuos genera un perjuicio para toda la comunidad y fundamentalmente para el ambiente”, agregó el funcionario.
Camuzzi hizo entrega a la Dirección de Gestión Ambiental, para ser dispuestos en espacios públicos, de ecoceniceros elaborados con materiales de rezago que utiliza la entidad.
“Es un programa de responsabilidad social empresaria. Es importante entender que si todos podemos poner un granito de arena y colaborar en beneficio del ambiente para una mejor convivencia, es un modelo que buscamos se replique y se multiplique para nuevas experiencias”, explicó Oro Coria en el parte de prensa de la Municipalidad.
Javier Castillo, gerente zonal de Camuzzi, destacó: “La idea es recoger las colillas de cigarrillos y mantener los espacios públicos limpios. Se hacen con material de descarte de polietileno de nuestras propias cañerías. Se le entrega a un proveedor, que los recicla, les cambia el color, y elabora estos ecoceniceros. Realizamos un reciclado y aportamos a una actividad vinculada con recoger las colillas de la vía pública”.#
CAMMESA aumentó el precio de la energía
La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informa a sus usuarios que, dentro del plan nacional de la disminución gradual de los subsidios, CAMMESA, la compañía argentina encargada de operar el mercado eléctrico mayorista del país, aumentó el costo del valor de la energía en las categorías Residenciales (usuarios) y no residenciales (comercios, industrias, oficinas públicas).
Detalles
Los precios estacionales de la nueva Resolución N° 2023-54-APN-SE#MEC fijan las tarifas para los períodos 3, 4 y 5 (marzo, abril y mayo), lo que supondrá nuevos valores a partir del mes de junio a través de una nueva
resolución. Dichas medidas son impuestas por la Secretaría de Energía de Nación, no teniendo injerencia alguna la Cooperativa, por lo que todas las prestatarias del país deben aplicar de forma obligatoria a sus usuarios.
Traslado a la factura
A partir del período 03/2023 CAMMESA incrementó entre un 20% y un 35% su tarifa (de acuerdo a la Categoría y al rango de consumo), monto que se traslada automáticamente a la factura. Aquellos usuarios que deseen conocer el cuadro tarifario, le recordamos que está a disposición en nuestra página web www.cooperativaderawson.com, en la sección Transparencia.#
Minutos después de las 23, en la zona costera detrás del Anfiteatro, comenzarán los movimientos previos a la recreación, a las 23,40, de la “Operación Georgias”, uno de los combates de Malvinas y en el que murió el soldado comodorense Mario Almonacid, cuyo padre, Humberto, estará presente en Playa Unión.
También estarán ex combatientes llegados especialmente para la conmemoración: Roberto Giusti, Manuel Bórquez, Víctor Ibáñez, Manuel Le-
Será el segundo año consecutivo que se realizará una recreación de estas características, luego de que el año pasado, por los 40 años del 2 de Abril, se recreara la “Operación Rosario”, como se llamó al desembarco argentino en Malvinas. Fue una actividad inédita con repercusión nacional.
Mañana a las 10 de la mañana, en el Monumento a los Caídos en Malvinas que se encuentra próximo al Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas”, se realizarán el acto central y el desfile cívico militar, con la participación de distintas instituciones, ex combatientes y la comunidad de Rawson.#
La velada tendrá epicentro en el escenario techado del lugar, en donde artistas locales brindarán un emotivo espectáculo. La presentación estará a cargo de Sandra Liberatti. Luego será el turno del ballet folklórico Panambí, Los Ecos del Chamamé y Franki Lop. Los visitantes podrán disfrutar también de la variada oferta de productos de emprendedores, artesanos y productores que forman parte de la Feria Trelew Primero.
Se prevé la realización de la emotiva ceremonia de las velas, que dará lugar a la nueva jornada del 2 de abril, que será recibida con la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas. El cierre estará a cargo del ganador de La Voz Argentina, Yhosva Montoya.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 9
Verde. Los ecoceniceros y el nuevo punto para depositar residuos.
Emanuel Coliñir, candidato a intendente de Trelew
“Vamos a terminar con los yuyos y los baches”
El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, dijo que si gana “las prioridades serán la generación de empleo genuino, así como dotar de servicios a los lotes que no lo tienen y fijar una política de tierras para los vecinos a través de la Secretaría de Hábitat”.
Coliñir remarcó que “si el INDEC hubiese medido sólo Trelew, sin Rawson, el índice de pobreza hubiera alcanzado el 50 por ciento” y aseguró que la generación de empleos genuinos “es un factor que ayuda a mejorar otros índices, entre ellos en materia de seguridad e inclusión social”.
“Cuando surge el chiste de hacer acá la Fiesta Nacional del Yuyo, e impacta tanto en el vecino es porque lo vemos todo el tiempo. La ciudad está a la deriva, porque nadie se ocupa de los espacios públicos”. Otra prioridad será “establecer parámetros de transparencia en el manejo de los recursos municipales, porque nunca alcanzan en Trelew los recursos de la Municipalidad; siendo una ciudad grande se maneja con un presupuesto de ciudad chica”.
tierra para construir su vivienda y no pueden”.
“Podemos conducir la Municipalidad con dos o tres asesores, y cinco o seis secretarías y algunas agencias como en Deporte y Cultura. No hay desarrollo cultural ni deportivo. Estamos convencidos que vamos a ordenar la ciudad, con ideas y propuestas nuevas, serias y responsables y un muy buen equipo de trabajo”, mani-
festó. A modo de ejemplo “del desorden que hay, tenemos el Banco Social de Lotes en una Secretaría y la Dirección de Viviendas en otra Secretaría”.
Coliñir, en Cadena Tiempo.
Hubo reunión ayer
El joven dirigente fijó como prioridades en caso de acceder a la intendencia “resolver el tema de las calles, es lo primero que voy a hacer; arreglar el estado de la ciudad, el mantenimiento de la ciudad y el arreglo de las calles”.
Coliñir sostuvo que “el municipio tiene recursos y capacidad para hacer obra pública, bacheo, mantener los espacios verdes y plazas”.
El candidato del FdT adelantó que “se elaborará un nuevo organigrama municipal, hoy la ciudad tiene prioridades a las que no se les prestaron atención, como los lotes sin servicios y vecinos que quieren acceder a la
Van a reparar 10 kilómetros de una línea de energía entre Gaiman y Dolavon
El presidente de la Cooperativa
Eléctrica de Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino, Luis Meurzet, junto al jefe de Redes, José María Córdoba, se reunieron con el subsecretario de Servicios Públicos de Chubut, Marcelo Mammoliti. El encuentro se realizó ayer en Rawson.
“Aproximadamente 10 kilómetros de la línea de 33,5 Kv que va desde la subestación Gaiman hasta Dolavon serán reparados” dijo el titular de la entidad que presta el servicio de energía eléctrica y sepelios.
Durante el encuentro con el funcionario provincial se realizó el pedido de transformadores y se coordinó la poda de árboles en las tres localidades valletanas.# El encuentro se realizó durante la jornada de ayer, en Rawson.
La cantidad de asesores que posee el cuerpo de asesores que Emanuel Coliñir prometió eliminar.
En Comodoro
“El trabajo que hacen los empleados municipales es mucho, no son los responsables del estado en el que está la ciudad, los vamos a jerarquizar” e instó a “no escuchar el pánico y el terror que están sembrando el intendente y su equipo diciendo que vamos a echar gente, si llegamos al gobierno no vamos echar a nadie porque la ciudad no soporta más desocupados”.
Aseguró que su propuesta “es la única capaz de dar vuelta la página de la historia y terminar con la sucesión de Mac Karthy, Maderna y Leila, porque representan el mismo modelo de gestión”. Coliñir eliminará “el cuerpo de 50 asesores que hay, y con lo que se ahorra en tres meses vamos a comprar una motoniveladora”.#
Guía de actividades por el Día del Veterano
Con motivo del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, se desarrollará una serie de propuestas en distintos puntos de la ciudad de Comodoro Rivadavia, entre las que se destacan la tradicional Guardia de las Estrellas, que tendrá lugar este sábado, y el acto central, que se llevará a cabo el domingo por la mañana.
Rol clave
Comodoro Rivadavia cumplió un rol estratégico durante el conflicto del Atlántico Sur. Cuarenta y un años después, el sentimiento malvinero se mantiene firme en los comodorenses que vivieron aquella época, replicándose en las nuevas generaciones que se suman en cada homenaje a quienes formaron parte de la Gesta de Malvinas.
Importancia nacional
De esta manera, los actos que se llevan adelante en el marco del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas son de los más importantes a nivel país, dada su convocatoria y el fuerte arraigo con la causa Malvinas, que forma parte del sentido de pertenencia y de la idiosincrasia del pueblo comodorense.
La agenda
En esta ocasión, el Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra, las fuerzas armadas y diferentes instituciones concretarán una nutrida agenda de actividades en conmemoración de una fecha tan cara para nuestro país.
El sábado
El sábado 1° de abril, la jornada comenzará a las 10:00 horas en el Co-
rreo Argentino, con un descubrimiento de placa en reconocimiento a los soldados que trabajaron en la entidad en cuestión.
En tanto, a las 11:00 se concretará el homenaje al soldado Héctor Ramón Bordón, en el acceso al Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi; mientras que a las 13:30 tendrá lugar el acto en la plaza principal de barrio Rodríguez Peña.
A partir de las 18:00, se desarrollará la Guardia de las Estrellas en la intersección de Moreno y avenida Yrigoyen, con la presentación de espectáculos artísticos a cargo de Néstor Emiliano, Leonel y su Bandoneón, Alejandra Saint Pe, Ballet El Trébol, Ballet Proyección Sur, Vasco Salaberry, Rafael Quipildor y Canto Diadema. Asimismo, la propuesta contará con patio de comidas y feria de artesanos y diseñadores.
En horas de la noche, desde las 23:20, se efectuará la tradicional Marcha de las Antorchas, que recorrerá desde las calles céntricas desde el Comando de la IX Brigada Mecanizada hasta el Monumento a los Caídos en Malvinas para sumarse a la Guardia de las Estrellas.
Muestra fotográfica
Paralelamente, desde el miércoles 29 se está desarrollando la muestra fotográfica “Malvinas, retrato de un sentimiento”, que permanecerá abierta en el Centro Cultural hasta el lunes 3 de abril.#
Los años que se cumplirán el domingo de la reconquista de las Islas Malvinas, ocurrida el 2 de abril de 1982.
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 10
41
50
Comodoro Rivadavia
Por orden judicial se logró desalojar la usurpación ilegal de Standard Norte
La Cámara de Apelaciones dio lugar al pedido de desalojo solicitado por la Municipalidad en el sector que fue ocupado ilegalmente. Con un operativo ordenado y diagramado, se cumplió con lo previsto y el sector ya no cuenta con moradores.
Servicoop Sastre dispuso un “alivio” en la suba
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades de Servicoop para dar las pautas, como titular del poder concedente, para que el aumento en las tarifas se haga de manera gradual, al mismo tiempo que, por directivas del Jefe Comunal, las personas jubiladas y las tarifas sociales no verán modificaciones en sus boletas.
Con el objetivo de que el incremento tenga un menor impacto en los vecinos, el intendente ordenó que la Tasa de Sustentabilidad que iba a ser aplicada en julio no se haga efectiva en esos plazos. Además, estableció, dentro de las facultades que tiene como titular del Poder Ejecutivo de la ciudad, que las tarifas para jubilados y sociales no tengan variaciones, mientras que las residenciales tendrán solo un 3% de incremento en el primer tramo.
Por su parte, Sastre estableció que el aumento para los comercios chicos de la ciudad se haga de manera escalonada sobre los porcentajes que resulten de lo aprobado recientemente, prorrateándolo en el transcurso del año.
Estas subas son necesarias e indispensables para garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos, atentos a que los índices inflacionarios del país exigen una readecuación en los precios para poder hacer frente a los costos.
El desalojo se realizó en horas de la tarde, con la intervención coordinada de los organismos municipales y operadores de la Secretaría de Planeamiento Urbano, Control y Regularización Territorial, la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, la Secretaría de Salud, la Asesoría Letrada del Municipio, el Servicio de Protección de Derechos, asistentes sociales, con asistencia de la fuerza policial y de seguridad que actuaron con la firmeza necesaria.
Asimismo, se cumplió con lo expuesto en la orden judicial, manteniendo la debida moderación y resguardo de las personas, en especial, niños y niñas, personas con discapacidad, adultos mayores, asistiendo a la situación particular de cada individuo y grupo familiar en situación de vulnerabilidad que se constató en dicho acto, a fin de resguardar su integridad psicofísica.
La ocupación ilegal de dicho sector se había perpetuado desde el mes
de febrero, iniciándose una judicialización del expediente que impedía una intervención municipal para la recuperación de los terrenos de bien público que no son aptos para ser habitados.
La resolución
Tras haber podido desalojar el martes pasado la ocupación ilegal masiva en el barrio Palazzo, el Municipio esperaba la resolución judicial respecto
a la única ocupación ilegal que restaba levantar de los intentos masivos y organizados que se promovieron en los últimos tiempos. Finalmente, la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia envió la notificación de sentencia al Municipio dando lugar a la denuncia presentada y habilitando el desalojo del espacio por parte de unas 50 familias que lo estaban ocupando de manera ilegal, en un sector no apto para ser habitado y con riesgo para la salud.#
El intendente dijo: “Entendemos la postura de nuestros vecinos y nos ponemos de su lado. No vamos a permitir que se aumenten las tarifas de manera tal que tengan un impacto sustancial en la economía de los habitantes de Puerto Madryn. Es por eso que me he reunido con las autoridades de Servicoop para establecer ciertos lineamientos, eliminando los incrementos para jubilados y tarifas sociales, disponiendo solo un 3% de suba en las tarifas residenciales y prorrateando las variaciones positivas para los comercios chicos”.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 11
El desalojo se ejecutó con participación de varios organismos y manteniendo el resguardo de las personas, en especial niños y adultos mayores.
Martin Levicoy
Portuario
Inauguraron instalaciones en el Parque Pesquero
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la Cooperativa de Trabajo de Apoyo Marítimo y Portuario, la cual quedó dispuesto en el Parque Industrial Pesquero de nuestra ciudad. Cabe destacar que se trata de una empresa que se encuentra en la actividad marítima desde el año 2016, con socios y capital nacional.
Con una inversión cercana a los mil millones de pesos, la entidad incurrió, en su primera etapa, en la construcción de una cámara para almacenamiento de productos marítimos congelados, con una capacidad de 2.200 toneladas, y un galpón para el almacenaje de productos secos como cartón, artes de pesca, repuestos y demás necesidades de la industria pesquera. En tanto, todas las instalaciones cuentan con oficinas administrativas y espacios para el personal.
El proyecto a realizar incluye la construcción de una nueva cámara para duplicar la capacidad de almacenamiento y luego, como etapa final, se prevé el desarrollo de una planta procesadora de productos marítimos.
Con esta inversión, el objetivo es mejorar y fortalecer las operaciones de los buques que realizan sus capturas en aguas nacionales y provinciales, contribuyendo al crecimiento de la actividad pesquera, pilar fundamental de la economía regional. El intendente dijo: “Nos llena de satisfacción este tipo de acciones, ya que las empresas que se dedican a la actividad pesquera siguen crecien-
Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas
Semana Santa Madryn se prepara para la 19ª edición del Vía Crucis
do y lo evidencian con acciones concretas, las cuales van a repercutir en nuestra comunidad, generando mano de obra y puestos de trabajo para vecinos de la ciudad”.
“La Cooperativa ya cuenta con una nueva cámara para almacenamiento de productos congelados y un galpón para productos secos. Además, el proyecto general incluye otra cámara similar y una planta procesadora”.#
Chubut participó en asamblea del CIMOP
El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, encabezado por Gustavo Aguilera, representó al Gobierno del Chubut en la 150° Asamblea Plenaria Ordinaria del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (CIMOP), en Ushuaia.
La inauguración del encuentro estuvo a cargo del presidente del Consejo, Hugo Testa; el ministro Jefe de Gabinete de Tierra del Fuego, Agustín
Tita; la ministra de Obras Públicas de la provincia anfitriona, Gabriela Castillo, y el secretario permanente del Consejo Interprovincial, Flavio Díaz. Testa señaló que “intercambiamos ideas, conocimientos y experiencias, a fin de concretar aquellas obras y servicios que hacen a que mejore la calidad de vida de las personas; el desarrollo de las ciudades y provincias, y en definitiva el de nuestro país”.
Al finalizar las exposiciones sobre temas relacionados a la ejecución de obras públicas, así como también sobre cuestiones relevantes para cada provincia en particular, los ministros realizaron dos visitas técnicas de obras: la primera fue a la ampliación del muelle de la terminal de cruceros y contenedores del Puerto de Ushuaia y luego un Centro de Rehabilitación del Hospital Regional.#
La ciudad se prepara para vivir los cuatros días de Semana Santa a pleno, con numerosas propuestas para el disfrute de turistas y residentes. Una de las actividades centrales para esta fecha en Puerto Madryn es el tradicional Vía Crucis Submarino, un evento único en el mundo que conjuga la actividad náutica, el turismo y uno de los momentos católicos más trascendentes. Se trata de un nuevo recorrido de la Pasión de Cristo, que tendrá lugar el Viernes Santo y que comenzará a las 18 horas en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Desde allí se realizará el primer tramo del camino con las estaciones terrestres y, tras un recorrido céntrico, continuará con las últimas estaciones bajo el agua en el Muelle Piedra Buena. El Vía Crucis Submarino es un evento reconocido a nivel mundial y se lleva a cabo desde hace veintitrés años en la ciudad aunque lleva 19 ediciones. Se realiza bajo la organización de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Diócesis de Comodoro Rivadavia), la Asociación Operadoras de Buceo, la participación de Marcelo Gabriel Millhuber y el acompañamiento de José María “Popey” Goity, Ricardo “Pinino” Orri y Ricardo Vera. Esta edición cuenta con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística, la Administración Portuaria Puerto Madryn, Prefectura Naval, Lu17 y Red Uno. Instituciones como Madryn Kayak Club y la Escuela de Natación en el mar Sudestada acompañan la realización del evento. También del Grupo Azul Media, donde se transmitirá el único Vía Crucis Submarino del mundo que incluso cuenta con la bendición del Papa Francisco.
Procesión
La ceremonia comenzará a las 18 horas desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Allí, junto a la comunidad local y turistas, iniciará la procesión terrestre que transitará por las estaciones ubicadas en diferentes
puntos de la ciudad hasta arribar a la cruz ubicada en el Muelle Luis Piedra Buena, momento en el que se pondrá en marcha la etapa submarina. Una vez allí, se continuarán las estaciones, pero de un modo muy diferente, ya que la procesión será subacuática y contará con la participación de buzos profesionales de la Asociación de Operadoras de Buceo local, kayakistas instruidos y nadadores de superficie quienes realizarán el traslado de la cruz por las aguas del Golfo Nuevo.
Se acompañará la procesión iluminando las aguas, mientras que el resto de la congregación, desde la orilla, podrá observar y acompañar con sus tulipas encendidas desde la superficie. A partir de las 18.30 horas el público podrá ingresar al Muelle Luis Piedra Buena para aguardar el inicio de la etapa submarina, que comenzará a las 19.30 horas con la inmersión de la cruz iluminada al mar.
Colecta solidaria
Al igual que el año anterior, la comunidad de las iglesias de la ciudad, abocadas al trabajo de la construcción y formación del Hogar de Cristo y Centro de Primera Infancia “Padre Poggio”, que se ubica en el barrio Perón, estará presente en el Vía Crucis Submarino ofreciendo un mate cocido caliente y torta fritas, especialmente para aquellos que se adentren al agua, pero también para la comunidad que quiera colaborar en la colecta solidaria de dinero para continuar con la obra. Esta acción, cuenta con el acompañamiento de AHRCOBA.
Coros de Madryn
La cultura, la religión y una actividad tan característica para la ciudad como el buceo, se conjugan para que uno de los momentos más importantes para la grey católica se viva con real admiración. Para las últimas reflexiones se presentará en la costa el Coro Estable Municipal y el Coro Municipal de Jóvenes que interpretarán las canciones de la Pasión de Cristo.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 12
Cooperativa de Trabajo de Apoyo Marítimo y
Sastre participó de la inauguración de las nuevas instalaciones.
Invitan a otras localidades a sumarse
El Concejo Deliberante declaró la Emergencia Sanitaria en Esquel
El Concejo Deliberante de Esquel, aprobó sobre tablas y por unanimidad, el proyecto presentado por los trabajadores del Hospital Zonal Esquel, para que se declare la Emergencia Sanitaria.
Al exponer la iniciativa, los trabajadores de la salud plantearon la complicada situación que atraviesan el Hospital Zonal, y los 14 nosocomios comprendidos en el Area Programática, además de remarcar la necesidad de la construcción de un nuevo Hospital Zonal, para una mayor cobertura a la población desde el servicio de la salud pública.
Lamentaron que la Sección Neonatología del HZE sufrió una baja de categoría, lo que implica que no se puede dar tratamiento a pacientes prematuros con factores de riesgo, y deben ser derivados a centros de mayor complejidad.
Con la enumeración de varias situaciones que afectan la prestación de los servicios de salud a la comunidad, entre ellas la falta de personal, es que se promovió la declaración de la emergencia sanitaria en Esquel, y se encomienda al intendente Sergio Ongarato, realizar las gestiones correspondientes ante el Gobierno
Provincial, que “apunten a dar soluciones a la problemática existente”, y que convoque a adherir a la emergcncia, al resto de los intendentes de localidades comprendidas por el Area Programática.
La declaración pide al Gobierno Provincial adopte de manera urgente medidas para dar solución a los problemas del sistema sanitario, con copia de la norma al gobernador Mariano Arcioni; a la ministra de Salud Myriam Monbasterolo; a la Le-
En el puerto de Comodoro Rivadavia
En septiembre se iniciará el dragado del muelle
El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, confirmó que en septiembre comenzarán las obras de dragado del muelle de ultramar de la terminal marítima. El dragado de mantenimiento es una prioridad del gobernador Mariano Arcioni para la modernización y expansión estratégica de los puertos chubutenses.
La obra de dragado busca recuperar la profundidad de 10 metros del diseño original del muelle para permitir el desarrollo de servicio de cabotaje regular de cargas generales, los barcos que transportan elementos para parques eólicos y la entrada de buques pesqueros de mayor calado.
vo cambio en el fondo del antepuerto y frente a la ampliación del muelle de ultramar. El dragado de mantenimiento es necesario para que se desarrolle una actividad portuaria diversa.
gislatura y Concejos Deliberantes de la cobertura del Area Programática Esquel. Los trabajadores pusieron el acento en que la salud pública está en emergencia, con una notoria crisis en los nosocomios de la zona rural, y señalaron que el hospital de El Hoyo está sin ambulancia, y pidió al Hospital Zonal Esquel que le preste una. Ante la falta de personal, muchos profesionales deben cumplir jornadas de pluriempleo, para colaborar en otros sectores, para cubrir los servicios.#
El proyecto sigue los plazos estipulados en el cronograma administrativo anunciado en enero y están pensados para no entorpecer la temporada de merluza que comienza en abril.
La obra busca recuperar las condiciones de diseño originales de profundidad (10 metros) para permitir el desarrollo de servicio de cabotaje regular de cargas generales y elementos para parques eólicos. Los trabajos técnicos previos incluyeron estudios batimétricos (de profundidad) donde se detectó un significativo y progresi-
Incluye la construcción de una escollera con rocas que permitirán proteger al recinto de la erosión marítima. En el mismo se depositarán los 60 mil metros cúbicos de sedimento que se extraerán del suelo marítimo. El proyecto incluye la confección del proyecto de dragado, la obra civil del recinto costero, la autorización de Prefectura Naval Argentina para la extracción de buques inactivos emplazados actualmente en cercanías del muro Oeste, los estudios de impacto ambiental y su aprobación definitiva, la conformación del pliego de licitación y las gestiones del financiamiento.
Los sedimentos extraídos en el muelle de ultramar serán depositados en el nuevo recinto y se aprovecharán las nuevas hectáreas para aumentar el ejido portuario.
Las últimas negociaciones incluyeron la posibilidad de aprovechar los sedimentos extraídos para conquistar 9,3 hectáreas al mar.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 13
El Concejo aprobó el proyecto sobre tablas y por unanimidad.
Economista Felisa Miceli en Esquel
“Hay tiempo para revertir la situación pero debe ser ya”
La exministra de Economía de la Nación está de visita en la ciudad y dio una charla sobre
Felisa Miceli junto a los dirigentes locales ofreció una conferencia de prensa en una confitería céntrica, y contó que la última vez que estuvo en Esquel, fue en mayo del 2019, justo el sábado en el que Cristina Fernández de Kirchner anunciaba que Alberto Fernández encabezaría la fórmula presidencial en las elecciones de ese año.
Dijo estar muy contenta de regresar a Esquel, que visitó varias veces, y en esta ocasión trajo el objetivo de conocer el Parque Nacional Los Alerces, recorrida que hará hoy acompañada de los anfitriones. El jueves fue recibida en la Universidad Nacional de la Patagonia.
La gran preocupación
Con relación a la charla que dio ayer, Miceli sostuvo que es necesario el debate, porque “la gran preocupación del pueblo argentino y de los trabajadores, es la marcha de la economía, la inflación, y el aumento de los precios día a día, entre otros aspectos de la economía”.
Diagnosticó que “estamos en un escenario absolutamente complicado; tenemos una deuda externa monstruosa, tanto con los acreedores privados como con el Fondo Monetario Internacional, y no se puede pagar después de la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, y ahora viene una sequía muy fuerte, y se nos presenta una dificultad en el sector externo; no tenemos dólares y hay presiones devaluatorias”.
Recalcó que “la gente la pasa mal; se conocieron los datos de la pobreza que son muy duros, y hay que abocarse a remontar esta situación”, agregando que “no sé si en el corto tiempo que hay para las elecciones se podrá hacer. Pero, creo que es lo que tiene que intentar el gobierno nacional”.
Suma fija
Sugirió la necesidad de revertir la situación, avanzar hacia la igualdad, e impulsar “una suma fija para los
trabajadores, porque es la única manera de recuperar el salario, además de acordar con empresa el congelamiento de precios de los productos básicos, y no gastar un dólar más en cosas superfluas, sino en lo que realmente es necesario”.
Para aplicar esas ideas, Miceli señaló que el gobierno siempre tiene las herramientas, y es cuestión de que se fijen prioridades. “Cuando la situación es crítica, hace falta más coordinación de la política económica”, sostuvo y dijo que a veces tiene comunicación con el equipo económico de Sergio Massa.
Negociar con el FMI
Se refirió a la deuda con el Fondo Monetario Internacional, y remarcó que las negociaciones son necesarias, porque hay que pagar 4.300 millones de dólares comprometidos por el gobierno de Mauricio Macri, y “Argentina no los tiene y si no existieran las negociaciones habría una hiperinflación insostenible, seguramente devaluaciones y la pobreza se multiplicaría. Por eso negociar con el FMI en la situación en la que estamos, es necesario y mientras que nos den los fondos para pagarle al mismo organismo los organismos”.
En este marco Felisa Miceli afirmó que “Macri hiso una desastrosa
gestión al frente del país. Descalibró todas las variables económicas, las tarifas aumentaron entre veinte y treinta veces, y no así los salarios, y el endeudamiento fue tremendo porque el préstamo que dio el Fondo Monetario fue el más grande en su historia. La deuda nos tiene atados de pies y manos”.
Enfatizó que en este país durante el “macrismo” pasaron cosas muy graves, con el cierre de 20.000 Pymes, y “fue difícil remontarlas, y es te gobierno tampoco hizo las cosas como se esperaba, y lo están pagando los sectores más empobrecidos de la sociedad”.
Hacerlo ya
Respecto de cómo puede impactar este panorama de la economía en lo electoral, la economista expresó que es una situación muy compleja, y “una de las cosas que debería hacer el oficialismo desde la gestión pública, es intentar revertir esto, porque las chances electorales se reducen en la medida que no cambie este panorama. Hay tiempo, pero hay que hacerlo ya, coordinadamente y muy bien planeado técnicamente. Hay tiempo pero no se si existe la voluntad política; espero que se tomen medidas, para que las chances electorales sean un poco mejor”.#
Enojo y denuncia del intendente Limarieri
Un establecimiento cortó el cauce del río Gualjaina
El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, denunció ante el Instituto Provincial del Agua una situación provocada por un establecimiento agro-ganadero de esa zona, relacionada con la interrupción del cauce del río Gualjaina, con terraplenes. Comentó que se enteró en el curso de la semana por vecinos, que estaban sorprendidos por la bajante del río, lo que motivó que enviara personal del municipio al lugar, para corroborar lo que le transmitieron los pobladores, y efectivamente estaba ocurriendo el problema, que registraron con fotos y videos. Otro vecino le refirió a un establecimiento aguas arriba, cuyos dueños construyeron un tajamar para cortar el paso del río, y contando con la información y registros con imágenes, Limarieri se comunicó con el presidente del IPA, Nicolás Cittadini, para
imponerlo del caso, y tome intervención e intime a la empresa agropecuaria a levantar lo construído, por el perjuicio que está causando en lo ambiental y a otros productores con propiedades a la vera del río Gualjaina.
El funcionario provincial le informó que se están labrando las actas de infracción, y en los próximos días visitarán la zona inspectores, además de la intimación a que el establecimiento habilite el cauce natural de inmediato, desafectando la obra realizada que “es clandestina”, advirtió el intendente y señaló que pidió que en la multa que corresponda, el IPA sea riguroso, siendo los valores de entre 3 y 10 millones de pesos.
Marcelo Limarieri dijo desconocer por qué colocaron un tapón al paso del río, y consideró que si lo hicieron para tener como paso con vehículos, tendrían que haber buscado otras alternativas posibles.#
Actividades para Pascuas
El sábado 8 y domingo 9 de abril se realizará en la Plaza de la Madre un evento de Pascuas organizado por la Municipalidad de Rawson.
Será en Don Bosco entre Pueyrredón y Antártida Argentina. Habrá espectáculos musicales, sorteos, Feria de Emprendedores, gastronomía, actividades recreativas y deportivas. El secretario de Cultura, Gustavo Sosa, convocó a carros de comida y food trucks a participar. Deben llamar al 2804 361024 para inscribirse.
El sábado 8, detalló “a partir de las 17 además de los espectáculos artísticos, vamos a tener un torneo mixto de fútbol con pelota gigante. Es la novedad que trae Gastón Williams, director de Deportes. Estamos inscribiendo a los equipos que se quieran sumara”.
Para el domingo 9, se hará desde las 11 “una paella gigante al mediodía. Habrá folklore, concursos, la búsqueda del huevo y actividades recreativas para que se sumen las familias”.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 14
Una empresa agropecuaria taponeó el cauce del río para tener paso.
“crecimiento económico - inclusión social - desafíos del presente” en la Universidad.
En Rawson
La charla fue en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia.
Siguen las obras en el Abel Sastre
Ayer a la mañana se llevaron a cabo las tareas para la colocación de más torres de luminaria en el cordón perimetral del estadio principal de fútbol. Mientras el plantel profesional se alista para visitar a Quilmes el próximo lunes desde las 19:10 hs, el club aurinegro continúa trabajando en su estadio con la instalación de nuevas torres de luminarias en el cordón perimetral del estadio, lo que permitirá mejorar la iluminación del lugar en horas nocturnas.
De esta forma avanzan las obras para poder dotar de iluminación el “Abel Sastre”, pensando en los posibles eventos nocturnos de los que podría ser escenario la cancha principal del predio Leopoldo Remussi.
Se estima que la culminación de esta gran obra, esté terminada para antes del 7 de mayo, día en que Deportivo Madryn cumple 99 años.# Se colocan nuevas
Habrá encuentro Intersedes Campus de taekwondo
Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrollará hoy un encuentro intersedes de fútbol infantil femenino. Participarán los talleres municipales que realizan esa actividad en distintos barrios de la ciudad. La propuesta contará con equipos de las Escuelas 219, 152 y Municipal 3; la Junta Vecinal Solana; del Playón Perón y de los Gimnasios Municipales 1 y 2.
Arranca la Liga
La Liga Femenina de Fútbol Infantil comenzará el 15 de abril, con la realización de la primera fecha en el marco de la Expo Deportes. Será en la cancha ubicada en frente a la Escuela 193. Allí participarán los equipos barriales de la ciudad. Quienes deseen sumarse a estos talleres deben hacerlo los días
y horarios de la actividad que detallamos a continuación:
- Playón Junta Vecinal Solana: Lunes y Miércoles de 17.30 a 19 horas (de 6 a 12 años).
- Escuela Municipal Nº 3: Martes y Jueves de 18 a 20 horas (6 a 12 años).
- Gimnasio Municipal Nº 1: Lunes y miércoles de 17:30 a 19:30 horas (6 a 12 años).
- Playón Perón (Marzullo y Albarracín): Martes y jueves de 17 a 19 horas (6 a 12 años).
- Escuela Municipal Nº 1 - Bº San Miguel: Lunes y miércoles de 17 a 19 horas (6 a 12 años).
- Gimnasio Municipal Nº 2: Martes y jueves de 17:30 a 19 horas (6 a 12 años).
- Escuela Nº 152: Lunes y miércoles de 18.30 a 20 horas (6 a 12 años).
- Escuela Nº219: Lunes y miércoles de 18 a 19.30 horas (6 a 12 años).#
Este fin de semana se llevará a cabo la primera de las capacitaciones dispuestas por Chubut Deportes, con miras a la segunda edición de los Juegos de la Integración Patagónica, que se realizarán en Puerto Madryn del 25 al 28 de mayo próximos.
Se trata del Campus de Entrenamiento de Taekwondo, el cual estará a cargo del prestigioso entrenador de la selección nacional, Gabriel Taraburelli. El mismo se realizará entre hoy y mañana en instalaciones del Club Ferrocarril Patagónico, en su sede céntrica, ubicada en Hipólito Yrigoyen al 599. El evento, organizado en conjunto por Chubut Deportes, la Federación Chubutense de Taekwondo y el Ente Nacional de Atlo Rendimiento Deportivo (ENARD), estará destinado para deportistas desde categorías infantiles hasta adultos y también para entrenadores.
Hockey
Acción del stick
Se jugará hoy la 3ra fecha en Infantiles y Juveniles del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Puerto Madryn recibirá a Deportivo Madryn en 7ma, 6ta y 5ta; Bigornia y Patoruzú jugarán en las mismas divisiones; CEC-Germinal en 7ma; y Patoruzú “B”-Bigornia “B” en 6ta. Mañana, en tanto, será la 4ta fecha de Mayores. Deportivo Madryn será local de Patoruzú a las 13 en Intermedia y 15 en 1ra Damas; CEC vs. Puerto Madryn RC en mismos horarios; y CEC vs. Puerto. Madryn también jugarán en Caballeros a las 11. Además, Germinal-Bigornia, PuertoMadryn-Patoruzú y Draig GochTrelew jugarán en Veteranas a las 11.#
3ra fecha Infantiles y Juveniles
Hoy
Pto. Madryn RC vs. Dep. Madryn
12:15 7ma Génova L. - Fuentes C.
14:00 6ta Benede G. - Robles C.
16:00 5ta Fuentes C. - Génova L. Bigornia vs. Patoruzú
12:15 7ma Bobadilla S. - Molina I.
14:00 6ta Molina I. - Bobadilla S.
16:00 5ta Muñoz D. - Crespo M. CEC vs. Germinal
Cronograma de actividades - Hoy
14:00 a 15:30 hs - Infantiles y Cadetes
15:30 a 16:00 hs – Acto Presentación
16:00 a 17:30 hs - Juveniles y Adultos
17:30 a 19:00 hs – Selección Provincial de Chubut Domingo 2 de abril
11:00 a 12:00 hs – Clasificatorio Provincial JIP
14:00 a 15:30 hs – Infantiles y Cadetes
16:00 a 17:30 hs - Juveniles y Adultos
17:30 a 19:00 hs – Charla para Coach
Se realizarán diversos entrenamientos y charlas en horarios que a continuación repasaremos y el domingo, desde las 11 horas, se concretará el torneo clasificatorio para la conformación del seleccionado que representará a la provincia en los Juegos de la Integración Patagónica. Vale recordar que será la primera de las diez capacitaciones dispuestas por Chubut Deportes y que las restantes se realizarán los días miércoles 12 y jueves 13 de abril. #
12:15 7ma (Pato “C”) Borchuck M. - Marquez C. Patoruzú “B” vs. Bigornia “B”
14:00 6ta Pagani A. - Rebasti C.
4ta fecha Mayores
Mañana
Dep. Madryn vs. Patoruzú
13:00 Intermedia (CAI) Bobadilla S. - Borchuck M.
15:00 1ra Damas Bobadilla S. - Borchuck M. CEC vs. Pto. Madryn RC
13:00 Intermedia Ortiz M. - Robles C.
15:00 1ra Damas Génova L. - Ortiz M. CEC vs. Pto. Madryn RC
11:00 1ra Caballeros Génova L. - Fuentes C. Germinal vs. Bigornia
11:00 Veteranas Romero C. - Carcamo L. Pto.Madryn RC vs. Patoruzú
11:00 Veteranas Márquez C. - Bochuck M. Draig Goch RC vs. Trelew RC
11:00 Veteranas Rebasti C. - Crespo M.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 15
Fútbol Infantil Femenino En Madryn
Deportivo Madryn
torres de luminaria en el estadio Abel Sastre del Club Deportivo Madryn.
Automovilismo Provincial
Primeros entrenamientos en el Mar y Valle
En las instalaciones del autódromo Mar y Valle de Trelew, comenzó a correrse ayer la segunda fecha del automovilismo de pista provincial, Gran Premio “Vialidad Nacional-90 años”.
Con un total de 150 pilotos inscriptos entre las cinco categorías, la actividad se inició este viernes con los entrenamientos, con tres por divisional.
Hoy se realizará un entrenamiento más y luego será tiempo de las clasificaciones y series de todas las categorías.
Mañana, en primer término, habrá prueba de tanques llenos y después llegará el momento de las finales: TC Austral desde las 12 horas a 15 vueltas; Monomarca R-12 a las 12.40 a 15 vueltas; TC Patagónico a las 13.20 a 15 vueltas, TP 1.100 desde las 14 a 12vueltas; y Gol 1.6 a las 14.40 a 12 vueltas.# Comenzó la acción en el autódromo trelewense, con 150 pilotos inscriptos entre las cinco divisionales.
Se realizaron ayer los primeros entrenamientos en el Mar y Valle.
Hoy las cinco categorías tendrán la clasificación y las series.
Final Cala-Chenque
Se disputará hoy la final del Torneo Clasificación Zona Atlántica en cancha de Calafate RC entre el local y Chenque, desde las 16.30 con arbitraje de Rafael Raso. “Cala” llega de vencer a Patoruzú en semifinales y Chenque a Trelew. El ganador clasificará a un triangular en busca de una plaza para el Regional 2024 Mañana, en tanto, culminará el Torneo Regional Patagónico de Clubes, donde Bigornia ya se coronó campeón en Intermedia y Primera.
En Comodoro, Deportivo Portugués recibirá a Jabalíes a las 11 en Inter y 12:30 en Primera con Catriel Heis como árbitro principal.
Y el otro encuentro será en Río Negro entre Roca RC y Puerto Madryn RC desde las 14.#
Programación Hoy – Final Torneo Clasificación Zona Atlántica Calafate vs. Chenque
16.30 Primera Rafael Raso (URVCh) Mañana – Torneo Regional Patagónico de Clubes Dep. Portugués vs. Jabalíes
11:00 Intermedia Axel Cárdenas (URA)
12:30 Primera Catriel Heis (URLS)
Roca RC vs. Puerto Madryn RC
14:00 Primera Rodrigo Lovfall (URAV)
EL DEPORTIVO_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 16
Organigrama Hoy Entrenamiento 4 TCA 9 a 9.10 R12 9.15 a 9.25 TCP 9.30 a 9.40 TP1100 9.45 a 9.55 Gol 1.6 10 a 10.10 Clasificación TCA 10.30 a 10.40 R12 Grupo 1 10.45 a 10.55 R12 Grupo 2 11 a 11.10 TCP 11.15 a 11.25 TP 1100 Grupo 1 11.30 a 11.40 TP 1100 Grupo 2 11.45 a 11.55 TP 1100 Grupo 3 12.00 a 12.10 Gol 1.6 Grupo 1 12.15 a 12.25 Gol 1.6 Grupo 2 12.30 a 12.40 Series TCA 13 a 13.15 R12 Serie 1 13.20 a 13.35 R12 Serie 2 13.50 a 14.05 TCP 14.10 a 14.25 TP 1100 Serie 1 14.30 a 14.45 TP 1100 Serie 2 14.50 a 15.05 TP 1100 Serie 3 15.10 a 15.25 Gol 1.6 Serie 1 15.30 a 15.45 Gol 1.6 Serie 2 15.50 a 16.05 Mañana Tanques llenos TCA 10 a 10.10 R12 10.15 a 10.25 TCP 10.30 a 10.40 TP 1100 10.45 a 10.55 Gol 1.6 11 a 11.10 Finales
TCP
TP 1100
Gol 1.6
TCA 12.00 (15 vueltas) R12 12.40 (15 vueltas)
13.20 (15 vueltas)
14.00 (12 vueltas)
14.40 (12 vueltas)
Rugby
alberto evans
alberto evans
alberto evans
Torneo Federal “A”
Primera prueba para el “Verde” en Bahía
Rawson Liga de Veteranos presentó proyectos para su predio
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el presidente de la Liga de Veteranos de Fútbol Barrial, Alfredo Pil, con quien acordó un trabajo conjunto para mejorar la infraestructura del predio y para avanzar en gestiones para que el terreno pueda estar a nombre de la Liga.
“Estamos viendo la posibilidad de que el terreno de las canchas esté a nombre de la Liga. Es una lucha que tenemos y hoy tuvimos una charla positiva sobre el tema, para estar más tranquilos”, dijo Pil luego de la reunión, realizada en el despacho del intendente y en la que participaron otros integrantes de la Liga y el director de Deportes de la Municipalidad, Gastón Williams.
trabajar para mejorar los baños y la iluminación de las canchas. “Fue una charla positiva y estamos contentos por eso”, agregó.
Nueva reunión
En relación con los pasos a seguir, Pil dijo que se prevé que en los próximos días se realice una nueva reunión “con Damián y los delegados de los equipos para comentarles la gestión por los terrenos”.
“Es un alivio para nosotros porque ya podemos proyectarnos para mejorar las cosas, cerrar el predio, hacer un espacio verde, que las familias puedan usar los baños, entre otras cuestiones”, enfatizó.
Germinal, que está invicto en el torneo, se presentará esta noche en tierras bahienses contra Liniers.
Por la fecha 4 del Torneo Federal “A” 2023, Zona 1, Germinal visitará hoy a Liniers en Bahía Blanca.
El encuentro se jugará desde las 20, con arbitraje del neuquino Luciano Julio.
El “Verde” jugará en tierras bahienses por primera vez en el certamen, pero posteriormente regresará para visitar también a Olimpo y Villa Mitre, en dos ocasiones, y una vez más a Liniers, ya que el torneo se juega a cuatro rondas.
El elenco dirigido por Mario Martínez llega invicto a este partido con 5 puntos producto de dos empates de
LINIERS GERMINAL
Lucas Partal Matías López
Julián Taverna Matías Llanquetrú
Renzo Paparelli J. Ignacio Motroni
Carlos Giménez Ignacio Terán
Nicolás Benavidez Emiliano Santos
Gonzalo Barez Gabriel Obredor
Valentín Otondo Nicolás Macarof
Matías Sarraute Darío Pellejero
Alexis Bulgarelli Miqueas Martínez
Lautaro Cerato Lucas Villalba
Gastón Ortiz Díaz o Dichiara.
DT: C. Graff. DT: M. Martínez.
Horario: 20.00.
Árbitro: Luciano Julio (Neuquén).
Estadio: Dr. Alejandro Pérez (Liniers).
Fecha 4 Zona 1 - Hoy
16:00 Sansinena - Sol de Mayo. Arb: Macheroni
Maximiliano
16:00 Circulo Dep. – Olimpo. Arb: Cavallero Lucas
16:30 Villa Mitre – Cipolletti. Arb: Joaquín Gil
20:00 Liniers – Germinal. Árb: Luciano Julio Posiciones – Zona 1
local por 1-1 ante Olimpo y Sansinena, y una victoria 1-0 sobre Círculo Deportivo, en Nicanor Otamendi.
Para este compromiso, el DT meterá una variante obligada ya que en el partido pasado contra Sansinena recibió la tarjeta roja el lateral derecho Gonzalo Ramírez y en su lugar estará Matías Llanquetrú. También cambiará el lateral izquierdo ya que Jonathan Martínez no viajó y lo reemplazará Emiliano Santos. Otro de los que no fue a Bahía con la delegación es el experimentado Rubén “Tito” Ramírez. En ambos casos fue por decisiones técnicas.
Y posiblemente haya otros cambios en busca de mayor volumen de juego. Los que piden pista son Gustavo “Chino” Fernández y Ricardo Dichiara, autor de un golazo de tiro libre el domingo pasado en El Fortín contra Sansinena. En tanto que, Liniers, tiene 4 unidades tras empatar 0-0 con Villa Mitre, vencer 2-1 a Santamarina y caer 1-0 con Cipolletti. El equipo dirigido por Claudio Graff tendría dos variantes respecto a la derrota en La Visera, que serían los ingresos de Carlos Giménez y Nicolás Benavidez en la defensa, por Sebastián Leguiza y Manuel Cutrín.#
“El intendente respondió que está comprometido con nosotros para ayudarnos y colaborar. Nos dio la buena noticia de que está la posibilidad de que los terrenos pertenezcan a la Liga”, valoró.
Pil comentó que la charla incluyó también la posibilidad de un trabajo conjunto para colaborar con el sistema de inscripciones, y “ayudar a los equipos porque hoy todo cuesta mucho”, indicó. También se habló de
Pil precisó que la Liga “tiene 16 equipos en la categoría Senior y 6 en la categoría Máster, que ya arrancó y va por la cuarta fecha. La liga Senior, de 35 años hacia arriba, comienza este sábado, si el clima acompaña”.
“Venimos desde hace 2 años trabajando con este grupo de delegados y tenemos el arbitraje de Marcos Fernández, con árbitros de la Liga del Valle. Estamos contentos porque arrancamos este año con las dos categorías armadas”, finalizó.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 17
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Cipolletti 6 3 2 0 1 3 2 +1 Sansinena 5 3 1 2 0 4 3 +1 Germinal 5 3 1 2 0 3 2 +1 Olimpo 4 2 1 1 0 6 1 +5 Liniers 4 3 1 1 1 2 2 0 Villa Mitre 2 2 0 2 0 0 0 0 Santamarina 2 3 0 2 1 2 3 -1 Circulo Dep. 1 3 0 1 2 1 3 -2 Sol de Mayo 1 2 0 1 1 1 6 -5
Malvinas: publicarán documentos históricos
El canciller Santiago Cafiero junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, encabezarán el próximo lunes la entrega de medallas presidenciales “Malvinas 40 años” a seis excombatientes trabajadores de la Cancillería, en el marco del 41° aniversario del inicio de la guerra de Malvinas.
La ceremonia se realizará a partir de las 16 en el Palacio San Martín, ubicado en el barrio porteño de Retiro, informó Cancillería en un comunicado.
El proceso de entrega de medallas conmemorativas a excombatientes y familiares de caídos fue iniciado por el presidente Alberto Fernández el 2 de abril del año pasado durante el acto central realizado en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, y continuó desde entonces.
Se anunciará la segunda publicación de documentos históricos sobre la Cuestión Malvinas conformada por 50 archivos relativos a la labor diplomática del embajador argentino ante el Reino Unido al momento de la usurpación británica de las Islas Malvinas en 1833, Manuel Moreno.
Se da continuidad a la decisión tomada por el Gobierno nacional el pasado 30 de noviembre cuando se facilitó el acceso público a una primera serie de documentos históricos.
Asimismo, la Cancillería presentará el “Anuario Malvinas 40 Años”, que recoge las más de 1.000 actividades realizadas en el territorio nacional y en el exterior en el marco de la “Agenda Malvinas 40 años” lanzada por el Presidente el año pasado con motivo del 40º aniversario del conflicto del Atlántico Sur.
“El objetivo es profundizar la difusión y concientización sobre los derechos soberanos argentinos respecto
de la Cuestión Malvinas”, precisaron desde Cancillería.
Taiana participará de distintas actividades por el 41° aniversario de la guerra de Malvinas
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, participará este fin de semana de varias actividades que se llevarán a cabo al conmemorarse el próximo domingo 2 de abril 41 años del inicio del conflicto bélico por las islas Malvinas.
La agenda de actividades en las que estará presente el ministro comenzará mañana en la tradicional “Vigilia por Malvinas” en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, donde acompañará a vetera-
nos y familiares de caídos en el conflicto del Atlántico Sur, informaron desde la cartera de Defensa.
El domingo participará junto al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, del acto central por el 41° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas.
En tanto, Taiana encabezará el lunes el segundo encuentro del ciclo de debates para la elaboración del “Libro Blanco de la Defensa 2023”, en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
Durante la apertura del encuentro que se desarrollará desde las 10.30, el ministro estará acompañado por el gobernador de Tierra del Fuego; la diputada naciona, Mabel Caparrós; el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, y el rector de la UNTDF, Daniel Fernández.
Desde las 11.30 se llevará a cabo el panel “El proceso de elaboración del Libro Blanco de la Defensa 2023” con la participación del secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Sergio Rossi; el diputado nacional y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Eduardo Valdés; la diputada nacional por Tierra del Fuego Rosana Bertone y el Comandante Conjunto Antártico, Edgar Calandín.#
Darán de baja la app Cuidar
Confirmaron la despublicación de la app en el marco de la Ley 25.326.
La Subsecretaría de Servicios y País
Digital estableció la baja de las bases de datos de la aplicación Cuidar mediante la Disposición N° 2/2023, así como la despublicación de la misma app, en el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales que hayan dejado de ser “necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados”, indicó un comunicado.
“Eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación”, aseguró Ana Carina Rodríguez, responsable del área. Los trámites que permitieron la supresión definitiva e irreversible de esos datos se realizaron ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 18
Cancillería rendirá homenaje a veteranos de la Guerra
El canciller Santiago Cafiero hará entrega de medallas presidenciales.
Lo anunció la Secretaría de Innovación Pública
A
La UCR homenajeó el legado de Raúl Alfonsín
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) realizó ayer un homenaje al expresidente
Raúl Alfonsín a 14 años de su fallecimiento, en un acto donde dirigentes radicales honraron su “legado” al cumplirse en diciembre próximo 40 años de democracia y en el que se ratificó el objetivo de fortalecer el rol del radicalismo, de cara a las próximas elecciones, para cumplir con los “deberes” que dejó el exmandatario.
El
acto en la Recoleta
El homenaje comenzó cerca de las 12:30 en el Cementerio de la Recoleta, ubicado en la calle Junín 1.760 de la Ciudad de Buenos Aires, donde descansa el cuerpo del exmandatario -fallecido el 31 de marzo de 2009- en un mausoleo propio.
“Hay que pedirle disculpas a Alfonsín porque partió con todos los deberes hechos y hoy nuestra generación es la que debe terminar de cumplir con los deberes que todavía no pudimos”, aseguró la vicepresidenta de la UCR nacional, María Luisa Storani, una de las oradoras del acto.
En ese marco, la referente dijo que queda pendiente enfrentar “las corporaciones”, las “democracias populistas y la posverdad”, la destrucción de la democracia” por parte de dirigentes como el diputado Javier Milei y aseguró que en el partido son “responsables porque la gente busca respuestas de la UCR”.
“Tenemos excelentes candidatos en el partido y auguro que tengamos un presidente radical. Alfonsín supo unir a todos y dio demostraciones de la preocupación de buscar caminos aún con disidencias. Esa es la democracia. Queremos brindar a la Argentina un cambio necesario”, expresó Storani.
Por su parte, el referente y exdiputado radical, Marcelo Stubrin, recordó la figura del expresidente y aseguró que “Alfonsín está en la historia y nosotros solo somos servidores de esa historia”.
“Alfonsín jamás pensó que era un paseo por el parque garantizar la democracia, disciplinar militares, la puja distributiva y ordenar el país. Sin embargo él encabezó la marcha que era la marcha de muchos miles”, subrayó, y agregó que actualmente
en la política falta “ser convocados a una empresa colectiva donde los talentos de todos sean incorporados a un proyecto común”.
“Hoy, en este homenaje, reiteramos que el radicalismo está vivo, que a veces renguea un poco, pero que va a ser útil a la Argentina que viene para lograr un cambio en las condiciones objetivas del rumbo”, completó.
A su turno, la presidenta de UCR Capital, Mariela Coletta, recordó que “después de ser presidente de la Nación, Alfonsín no sé dedico a una vida protocolar sino que estuvo siempre a disposición de este partido” y que “tenía clarísimo que quería una democracia con contenido social”.
“Como Antonio Cafiero señaló: Alfonsín ya no le pertenece solo a los radicales, sino a todos los argentinos”, cerró.
En tanto, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina, Piera Fernández De Piccoli, destacó la “capacidad y claridad a la hora de combinar ética de la responsabilidad con la de convicción” del expresidente.
“Quiero volver a valorar el coraje de Alfonsín de creer en una Argentina más justa y más igualitaria. Y creo que desde la militancia universitaria intentamos estar todos los días a la altura de ese legado” afirmó.
Luego del acto, se colocó un arreglo floral en el mausoleo donde se lo homenajea al “prócer de la patria” y donde se encuentran flores y placas bajo una cruz y un llamativo vitraux en uno de los pasillos de Recoleta.
Asistieron al encuentro el senador Daniel Kronenberger, los diputados Maximiliano Abad y Carla Carrizo, el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes, el Secretario parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi, el exintendente, Facundo Suárez Lastra y la exvicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Elva Roulet, entre otros.
En el acto también estuvieron presentes legisladores, familiares, integrantes de su gobierno, dirigentes políticos y ciudadanos.
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, escribió en Twitter: “Hace 14 años nos dejaba Raúl Alfonsín, el abanderado de la democracia argentina, una figura histórica que ennoblece a la política. ¡Se lo extraña mucho!”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 19
14 años de su fallecimiento
Marcelo Stubrin recordó la figura del expresidente argentino.
Francisco recibe tratamientos con antibióticos por un cuadro de bronquitis
El Papa visitó a niños con cáncer y tras recibir el alta, celebraría la misa del Domingo de Ramos
El Papa Francisco visitó ayer a niños y niñas internados en el espacio para pacientes oncológicos del hospital Gemelli, mientras aguarda ser dado de alta mañana tras haber registrado una “clara mejoría” del cuadro de bronquitis por el que se encuentra en ese centro médico desde el miércoles último y está previsto que celebre la misa del Domingo de Ramos en la Plaza San Pedro, informó un comunicado del Vaticano.
“El equipo médico que está siguiendo a Su Santidad, tras haber evaluado los resultados de los exámenes efectuados hoy y el favorable curso clínico, confirmó el alta del Santo Padre del policlínico Gemelli para mañana”, informó esta noche el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, sobre la salud del Papa, de 86 años.
Bruni había planteado antes en otro escrito que Francisco muestra “una evolución clínica normal” y que cenó pizza “junto a quienes lo asisten en estos días de hospitalización: médicos, enfermeras, auxiliares y personal de Gendarmería”.
“Esta mañana, después del desayuno, leyó algunos periódicos y volvió al trabajo”, agregó Bruni.
En ese marco, el responsable de la comunicación vaticana indicó luego que “está prevista la presencia del Papa Francisco el domingo en la Plaza
Chile: mueren más de 70 lobos marinos
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó el hallazgo de más de 70 lobos marinos muertos en la Isla Santa María, en la Región del Biobío, y no descartaron que la causa sea la gripe aviar.
Según informaron medios del país vecino, los mamíferos fueron encontrados por vecinos de esa zona en los bordes costeros de los puer-
tos Norte y Sur de la isla. “Estamos hablando de más de 70 animales, por lo tanto, esto está muy alineado también con la gran población de lobos que existe en la misma isla y dado que hace dos semanas tuvimos la confirmación de un caso positivo en Coronel de un lobo marino con influenza aviar”, explicó el director de Sernapesca de la región del Biobío, Iván Oyarzún. Se informó además
que el municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones ante la situación de esta enfermedad en la zona.
Se espera que durante la jornada se den a conocer con precisión la cantidad de lobos marinos muertos en el lugar, así como también la causa de los fallecimientos, consignó Biobiochile.cl.#
San Pedro para la celebración eucarística del Domingo de Ramos”, una misa con la que en 48 horas se inician los eventos de la denominada Semana Santa, que incluyen el tradicional Vía Crucis el viernes 7 y la bendición Urbi et Orbi el domingo 9.
Ayer, el Papa visitó a niños internados en el espacio para pacientes oncológicos del hospital Gemelli, en el que se encuentra desde el miércoles, y les llevó rosarios, huevos de pascua y libros, informó el Vaticano.
Durante la media hora que pasó con los niños, el Papa incluso bautizó a uno, de nombre Miguel Ángel, según se vio en un video distribuido por la comunicación vaticana.
Francisco, indicó ayer el Vaticano, recibe tratamientos con antibióticos en el piso 10 del hospital Gemelli de la capital italiana, con una “clara mejoría” del cuadro de bronquitis infecciosa que diagnosticó su equipo médico.
El Papa, que ya está trabajando desde el centro médico, mantiene hasta el momento sus encuentros previstos para el lunes 3, agregaron fuentes vaticanas a Télam, entre ellos una reunión con autoridades del Gobierno de Bosnia.
Denuncias y propuestas
nialismo “para la concreción de las conquistas territoriales” y consideró “imprescindible” que haya cupos políticos para pueblos originarios y etnias desplazadas, al enviar su mensaje de cierre a un seminario de dos días en el Vaticano del que participaron jueces y magistrados de la Argentina y el mundo. “Los conflictos asimétricos y el lawfare aparecen como métodos actuales de uso de la fuerza para la concreción de las conquistas territoriales”, sostuvo el pontífice en un mensaje que envió a la reunión que se hizo en la Academia de Ciencias del Vaticano, organizada por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana que encabeza el juez argentino Andrés Gallardo con el tema “Colonialismo, Descolonización y Neocolonialismo: una Justicia Social con perspectiva de Bien Común”. “La guerra frontal tiene en la práctica menos vigencia que la guerra indirecta”, argumentó luego el Papa en el mensaje que leyó el juez Gallardo en representación del pontífice, que continúa con la recuperación de una infección respiratoria en un hospital de Roma. En un mensaje de denuncias y propuestas, el Papa planteó además que “no habrá paz si, en los sistemas políticos de representación, no hay integración real de los pueblos excluidos”.# Francisco estuvo media hora con los niños
El Papa Francisco afirmó ayer que el ‘lawfare’ es un tipo de neocolo-
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 20
y bautizó a uno de ellos.
No descartan que sea por gripe aviar
La masiva muerte de los lobos podría ser a causa de influenza aviar.
Secuestraron $ 1 millón y más de 6 kilos de droga
Colgados “vip” de la energía
La Policía realizó un allanamiento en una vivienda particular de El Hoyo donde se localizó un invernadero con una amplia presencia de plantas de marihuana.
Si bien la persona involucrada en la investigación estaba inscripta en el registro legal del ReProCann, sólo tenía la autorización para tener 9 platas florecidas y transportar 40 gramos de flores o bien 6 frascos de 30 ml. En función que las sustancias prohibidas excedían las cantidades autorizadas, se dispuso un procedimiento específico para estas ocasiones.
A través de las medidas que fueron dispuestas por el Juzgado Federal de la región, se estableció la presencia de 2 invernáculos con 18 plantas de
cannabis de un tamaño considerable en la casa allanada.
En total, se incautaron 6,400 kg de cogollos de cannabis que estaban dispuestas en 12 bolsas mientras que las otras sustancias se encontraban en otro proceso de secado.
Además, se secuestraron 57 plantines, 566 semillas de cannabis, un teléfono celular, 2 balanzas, una elevada suma de dinero en moneda nacional y en dólares y otros elementos de interés para la investigación en marcha.
Hay una persona identificada que deberá cumplir, en libertad ambulatoria, con los pasos judiciales estipulados para estos casos. La investigación se profundizó en los últimos 15 días, según el parte de prensa.#
Detectaron conexiones ilegales en la zona residencial de Puerto Madryn y muy temprano hubo allanamientos. El procedimiento que comenzó a las 8 causó sorpresa entre los vecinos ya que se detectaron 9 conexiones eléctricas clandestinas que se “colgaban” la luz para no pagar. El hallazgo de Servicoop derivó en denuncias penales contra vecinos para que la Fiscalía investigue el hurto de energía.
Los allanamientos se efectuaron en barrio Solanas, loteo Los Robles, barrio Los Médanos (zona atrás del Hotel Territorio) y obra en zona de la “Curva del Indio”; en el centro se allanó a una
heladería y domicilios sobre las calles Alvear y Juan B. Justo.
Las denuncias quedaron a cargo del fiscal Jorge Bugueño. Semanas atrás hubo allanamientos a comerciantes de zona oeste y norte de la ciudad.
En abril se realizará la audiencia de apertura de investigación para los titulares de 12 comercios que fueron detectados “colgados” de la luz.
Los técnicos procedieron a cortar las conexiones clandestinas y se retiraron los cables de la anomalía, mientas que personal policial labró las actas correspondientes. Ahora, las personas que viven en el barrio deben presentarse en Servicoop para pagar
la multa y solicitar el medidor para normalizar su situación. Enfrentarán cargos penales por los delitos de hurto o robo de energía.
“Cuando una persona no preparada manipula la red en forma ilegal puede sufrir daños para sí o para terceros”, indicó el fiscal Bugueño y explicó que “hubo causas por incendios e incluso por fallecimiento de niños por electrocución vinculados a conexiones clandestinas. Se está poniendo en juego la vida de las personas, más allá que las conexiones clandestinas también afectan la calidad del servicio de los clientes de la zona”, según el parte de prensa de Fiscalía.#
POLICIALES_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 21
El Hoyo
Plantación. Las plantas de cannabis que detectó la investigación.
Procedimientos en Puerto Madryn
Sorpresa. Una de las postales que dejaron los procedimientos en la ciudad del Golfo por los “colgados”.
El asesinato de Gastón Gibbons en Esquel
Domínguez fue condenado a perpetua a través del juicio por jurados en Esquel
La sentencia redactada por el juez técnico refleja la estructura de juicio por jurados llevado a cabo, con las instrucciones precisas dadas a los jurados populares a lo largo del mismo, la postura de las partes, la producción de la prueba, el veredicto, la determinación de la pena, imposición de costas y disposición de los secuestros. Frente al veredicto de culpabilidad por homicidio calificado por el uso de arma de fuego y alevosía, la única pena aplicable es la de la prisión perpetua.
Es de destacar que entre los secuestros se encuentra el vehículo del condenado, Juan Fernando Domínguez, un Chevrolet Corsa. La Fiscalía indicó que se probó en el juicio que Domínguez se trasladó al lugar donde cometió el hecho en ese automóvil, para luego pasar por el lugar dos veces más a bordo del mismo. Todo esto antes de ser aprehendido por la policía tras una persecución. La familia de la víctima pidió que ese vehículo sea utilizado por alguna institución de bien público. Este pedido fue expuesto por la Fiscalía. El juez Jorge Criado entendió que corresponde el decomiso por ser un bien con significativo valor pecuniario, además de una evidente utilidad funcional en su uso, será donado al Ministerio de Seguridad para ser asignado a la Brigada, según la gacetilla de Fiscalía. #
Violencia de género
En Dolavon Fingieron ser policías y robaron $ 100 mil
Ocurrió el jueves a la noche a media cuadra de la Comisaría de Dolavon. Cuatro delincuentes ingresaron a una vivienda, simulando un procedimiento policial. Al propietario le patearon el pecho exigiéndole el dinero de la venta de un campo.
Una mujer, su hija de 12 años y una amiga se hallaban en su casa de la calle Raúl Díaz y Escalante, ubicada a media cuadra de la Comisaría de Dolavon, cuando cuatro sujetos con rostros cubiertos ingresaron por el patio trasero y se introdujeron en la cocina manifestando ser policías.
Llegó el propietario
A los pocos minutos llegó al domicilio el propietario, que al ingresar fue reducido por los delincuentes con un golpe en las piernas. Una vez en el suelo le propinaron varias patadas en la zona del tórax exigiéndole el dinero de la venta de un campo. Una transacción que según explico el damnificado, nunca existió.
Huyeron con $ 100 mil
Finalmente huyeron con la suma de 100 mil pesos por el mismo lugar por donde habían ingresado. Un relevamiento de cámaras pudo determinar que los delincuentes huyeron en un vehículo marca Renault Kangoo modelo nuevo, recientemente sustraído en Trelew. Resta ahora aguardar cómo seguirá la investigación en cuestión.#
Lavandina para no ir preso
Un caso de violencia de género ocurrido en el Puerto de Rawson culminó en un acuerdo entre las dos mujeres víctimas y el imputado que además de pedirles
disculpas y prometerles que “nunca más va a ocurrir”, donará dos packs de lavandina a una entidad de bien público, deberá realizar un curso de nuevas masculinidades y terminarlo, además por dos años no se podrá acercar a las mujeres a las que golpeó.
El acuerdo homologado de suspensión de juicio a prueba, tuvo la anuencia de las dos mujeres víctimas en el caso. Así lo hicieron saber ante el Juez Gustavo Castro, ante quien también el imputado realizó el pedido de disculpas y la promesa de que “nunca más volverá a ocurrir”.
Según el parte de prensa, fiscalía estuvo representada por el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán y la defensa por el defensor Público Pablo Sánchez. Cheuquemán destacó instrucciones generales para estos casos emanados desde la Procuración General y las excepciones que se pueden realizar para la aplicación de la medida casos de violencia de género.
El imputado, además de la entrega a la Oficina Judicial de dos packs de lavandina de seis unidades cada uno, deberá realizar un curso de nuevas masculinidades y durante dos años no podrá acercarse a las víctimas, en especial teniendo la precaución de evitar subir a un colectivo urbano en el que una de las mujeres es chofer.#
POLICIALES_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 22
Audiencia. Una postal de la audiencia en Esquel.
Pudo ser controlado a última hora
Voraz incendio en Madryn
Fallecimientos
Raúl Orlando Quiroz (Q.E.P.D.)
El día (31-03-23) a las 01.30 horas falleció en Trelew. El sr. Raúl Orlando Quiroz a la edad de 65 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, madre, hermanos, sobrinos, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de Trelew ayer 31/03/23 a las 17:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Quiroz, Ramírez, Avilés, Sánchez, Hualde, Ferrin y otras.
Rafael Ángel Díaz (Q.E.P.D.)
El día (30-03-23) a las 13.30 horas falleció en Trelew. El sr. Rafael Ángel Díaz a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de Trelew (31/03/23) a las 09:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Díaz, Muñoz, Camargo, Quintana y otras. A pedido de la familia no se realizará velatorio.
Ayer se desató un incendio de importantes proporciones en un campo cerca de Puerto Madryn. Recién al cierre de esta edición se informó que pudo ser controlado.
El foco ígneo está emplazado puntualmente detrás de las Quintas del Mirador.
Tal como se informó, comenzó alrededor de las 16 horas y una hora después avanzaba hacia el sector sur de la ciudad porturaria.
Ayer a la tarde noche, las llamas habían avanzado considerablemente hacia el sur debido a la acción del viento norte.
“Intenso trabajo”
Los Bomberos Voluntarios estuvieron trabajando por más de tres horas para circunscribir el incendio y que no siga avanzando.
A primera hora de la tarde, se podía apreciar una intensa humareda que se expandía por la zona.
“Contener las llamas”
Al iniciarse el fuego, comenzaron en forma inmediata a intervenir los Bomberos Voluntarios para tratar de contener las llamas.
Cortafuegos
Como herramientas de contención, también realizaron cortafuegos con maquinaria vial. Según las fuentes, no había riesgo de que el fuego se aproxime a las zonas de la Quinta del Mirador, Los Robles o Solanas.
Llegaron al lugar dotaciones de Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon para colaborar en la contención del foco ígneo.
Sin afectados
Hasta el momento no hay ningún bien afectado ni tampoco hay vidas humanas en peligro.
Por ahora se desconocen las causas del siniestro.#
Un bombero imputado
Después de tres años, se dio por finalizado el debate por el delito de grooming cometido por un bombero de Lago Puelo en el año 2019. En la oportunidad, el imputado declaró ante los jueces “admitiendo haber utilizado el teléfono celular desde el cual se perpetró el ilícito, para realizar una llamada a un compañero”.
En detalle, precisó que “puso su chip, hizo la llamada, retiró el chip y lo guardó en un tupper en su habitación”. Sin embargo, su madre declaró lo contrario: “Contó que ella limpió exhaustivamente la habitación y la casa y que nunca vio ese celular, a pesar de que su propio hijo reconoció el día anterior haberlo utilizado y guardado”, se informó.
Por su parte, la fiscalía “pudo probar a través del acta de allanamiento y de los testimonios de los policías a cargo del mismo, que el teléfono se encontraba en el domicilio del imputado y que el IMEI (código de identificación del aparato celular) correspondía al asociado con el número de celular desde dónde se mantuvo el contacto con la víctima menor de edad”.
Asimismo, “las pericias informáticas permitieron verificar que en dicho teléfono celular se encontraba registrado el mail personal del imputado, a su vez reconocido como propio por él mismo, donde tenía agendado con su nombre el número de la víctima, el número de la madre y otros contactos de interés como compañeros del cuartel de bomberos; al tiempo que su tarjeta de crédito se encontraba vinculada en ese dispositivo”.
Por lo tanto, “la teoría de que el imputado introdujo su chip para hacer una llamada, para luego retirarlo y nada más, quedó totalmente descartada. Quedó comprobado que ese teléfono era utilizado por el imputado”, se aclaró.
Otra de las teorías de la defensa “fue aseverar que -a pesar de no contar con el teléfono celular, aunque se destruya el chip, se quede sin batería o directamente se destruya el aparato-, aún así se podría seguir utilizando la cuenta de whatsapp desde un dispositivo remoto”. En tanto, todos los testigos ofrecidos por la defensa reconocieron las “habilidades técnicas del imputado.#
CHUBUT QUINIELAS
POLICIALES_SÁBADO_01/04/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 1174 11 5120 2 8748 12 2850 3 5769 13 6498 4 6715 14 0308 5 0373 15 9258 6 5583 16 3800 7 8855 17 6308 8 4732 18 4834 9 7387 19 8785 10 8622 20 6200 1 7060 11 4753 2 8622 12 6773 3 6678 13 4633 4 6608 14 3664 5 7789 15 8589 6 1098 16 5172 7 9349 17 9451 8 8851 18 4845 9 9930 19 7689 10 7989 20 5667 1 7049 11 5258 2 1342 12 9569 3 0406 13 7406 4 5413 14 3313 5 8337 15 5338 6 4698 16 0124 7 1224 17 5727 8 7666 18 5191 9 1763 19 6281 10 5992 20 9461
Un incendio que hasta anoche estaba fuera de control se inició en la zona de El Mirador de Madryn.
Por grooming en Lago Puelo
Mariano Di Giusto
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
04:18 3,65 mts
16:10 3,76 mts
DÓLAR: 215.85
EURO: 233.78
LA IMAGEN DEL DÍA
Bajamar 10:10 2,01 mts 23:26 1,58 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 28º
Comodoro
Soleado
Viento del ONO a 42 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 23º
Cordillera
Llovizna
Viento del O a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Punta
Festejo de la comunidad
uno de los sitios emblemáticos de Chubut para el avistaje de orcas.
El Ruca Cumelén de Rawson cumplió sus 58 años
El intendente de Rawson, Damián Biss, participó ayer del acto por el aniversario número 58 del Centro de Acción Familiar (CAF) Ruca Cumelén, institución emblemática de la capital provincial que desde el 29 de marzo de 1965 atiende a niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad.
El acto
El acto se desarrolló en las instalaciones del CAF que, luego de la pandemia del COVID-19, comenzó a funcionar bajo la denominación de Centro de Primera Infancia, en adhesión a la Ley 26.233,
que regula los Centros de Desarrollo Infantil en la República Argentina. Participaron también del acto Luis Aguilera, ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la Provincia; la secretaria de Gobierno de la Municipalidad capitalina, Karina Barneche; la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; el director de la U6, que apadrina a la institución, el prefecto licenciado Gustavo Medina; el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Mauro Martínez Holley; concejales, docentes, personal y la presidenta de la Cooperadora del CAF, Florinda Loncon, junto a su equipo. # Damián Biss,
Sábado 1 de abril de 2023
junto a la torta conmemorativa de la ocasión.
Norte. Al amparo de la bandera y del arco aris, es
daniel feldman
Particular alquila duplex 2 domitorios cocina living comedor y patio con parrilla totalmente amoblado Trelew 0280
154266038 (0504)
Vendo en Aldea Escolar chacra de 1 hectarea c/ todos los servicios o se permuta por propiedad igual valor en Esquel o Trevelin. Trelew 02945-15412606 (0504)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.
1553 7288 o 429471 (0504)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación
de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280
155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280
154714046 (0504)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)
30-03-2023 AL 05-04-2023
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
Vendo permuto caballo manso.Trelew 0280 154038311 (0504)
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 30-03-2023 AL 05-04-2023 Pág. 12