Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 01 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.198 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA ESQUEL

MADRYN

Cierran el ingreso a La Hoya ante la falta de nieve P. 24

DEPORTES

Joven baleada grave

Hockey en marcha

● La adolescente de 22 se

● Comenzó el “Torneo

encuentra en Terapia tras recibir un disparo en el abdomen. Detuvieron a la pareja. P. 20

2021” de la Asociación de Hockey del Valle con categorías infantiles y juveniles. Hoy, mayores.P. 16

NORMAN EVANS/JORNADA

Suspenden a agentes de Tránsito de Trelew luego de pedir coima a un automovilista P. 4

La inversión nacional de obra pública en Chubut creció 400% interanual ECONÓMICO

Hubo 223 contagios por Covid-19 y un nuevo fallecido P.4

TREVELIN

VACUNACIÓN CONTRA EL COVID POR BARRIOS DE TRELEW

Local clausurado ● El Municipio de Puerto

Madryn decidió clausurar una cervecería que estaba abierta fuera del horario permitido. P. 20

Puntos estratégicos ● Ayer frente a la Feria del barrio San Martín vacunaron a 150 personas con

la carpa sanitaria. Ante el éxito de la prueba piloto, evalúan trasladarse a otros espacios como la Laguna y hasta el predio del Shopping. P. 3

BROWN DE MADRYN

Sumó, pero sigue último

Choque y milagro ● Un niño caminaba por

la vereda al momento de producirse una colisión múltiple y se salvó por centímetros. Buscan al responsable. P. 23 CON ESTA EDICIÓN SUPLE ECONOMICO

● “La Banda” igualó 0 a 0 con San Martín, en San Juan,

por la Primera Nacional. El equipo chubutense sumó luego de dos derrotas, pero está último en la Zona B. P. 14

La frase del día: “Hubo una muy buena convocatoria” JIMENA MALDONADO, VACUNADORA EN LA FERIA SAN MARTÍN DE TRELEW. P. 3


DOMINGO_01/08/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

Desocupación,salariosyeducación,lastres cosasquemáspreocupanaloschubutenses

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Un trabajo de opinión pública puso sobre el tapete cuáles son actualmente las principales preocupaciones de los chubutenses.

D

espués de la zaranda interna, los codazos, las unidades fallidas, la definición de precandidatos y la presentación de listas, que eran los principales problemas de la clase política, ahora hay que mirar con atención lo que más le preocupa a la gente. Esa que vota, a veces con el corazón y otras con el bolsillo, y que siempre pone en la balanza los humores y sensaciones del momento. Hace diez días, la consultora Management & Fit cerró uno de los primeros trabajos de opinión pública en Chubut, que si bien tuvo resultados sobre intención de voto anteriores a los cierres formales de listas, aporta una primera aproximación al humor del electorado. La encuesta fue realizada entre el 12 y el 19 de julio pasado sobre un universo de población residente en la provincia de entre 16 y 75 años. En total fueron consultadas 900 personas de manera presencial, telefónica y con metodología online. Entre los múltiples gráficos que surgen del informe, uno de los más contundentes y que permite suponer que es una foto con permanencia en el tiempo –a diferencia de una intención de voto de una agrupación o candidato, que puede ser más volátil-, es el que desglosa el ranking de preocupaciones personales de los chubutenses: el desempleo (29,3%), los

salarios (20,5%) y la educación (19%), son las tres cosas que más inquietan a la gente de la provincia. El informe también incluye entre las principales preocupaciones personales a la economía (18,8%) y la inflación (14,4%). Sin embargo, quedaron muy atrás en la atención personal de los encuestados algunas cuestiones que suelen ocupar un espacio importante en la agenda pública. Por ejemplo, la inseguridad sólo fue mencionada como una preocupación personal por 7,4%; la salud, por el 5,4%; la minería, por el 4,9%; la pobreza, por el 1,9%; y el Covid, sólo por el 1,1% de los encuestados.

En la balanza Las gestiones de Alberto Fernández y Mariano Arcioni no tienen buena imagen entre los chubutenses, según M&F. La del Presidente alcanza una calificación positiva de algo más de 42%. Pero acumula un rechazo de 52%. El Gobierno de Fernández-Fernández cosecha los mayores apoyos en los sectores jóvenes de menos de 40 años (43% de imagen positiva) y en los estratos socioeconómicos más bajos (46%). En el sector de mayores ingresos está el punto más flojo: 63% tiene una mala imagen. Al Gobierno provincial no le va mejor: sólo 13,1% de imagen positiva contra 83% de negativa. Los números pa-

recen obvios en medio de las graves dificultades políticas y financieras que viene arrastrando la Provincia.

Intención de voto El trabajo de M&F aborda también la cuestión electoral pero fue realizado antes del cierre de listas, cuando aún no se sabían los nombre de todos los candidatos. Aporta una aproximación al humor del electorado para tener en cuenta, al menos como una “foto” del mes de julio, que permite analizar lo que podría ocurrir si las elecciones fueran hoy: el 41,5% de los chubutenses encuestados dijo estar dispuesto a votar por un candidato opositor al Gobierno de Alberto Fernández; mientras que 39,2% lo haría por uno que represente los intereses de la Casa Rosada. En cuanto a los precandidatos, los números de intención de voto son relativos por las aclaraciones descriptas más arriba. Además, porque el muestreo, por ejemplo, no abunda sobre la categoría Diputados Nacionales. Sin embargo, hay otros datos que permiten hacerse de una idea: el ministro Fabián Puratich tiene 34% de imagen positiva, contra 27% de Gustavo Menna y 18,3% de Ana Clara Romero, tres de los que aspiran a ocupar un lugar en la Cámara Baja. Para el Senado, en todos los escenarios que plantea el muestreo de M&F, Carlos Linares, Ignacio “Nacho”

Torres (la encuesta se cerró sin Sergio Ongarato definido) y Federico Massoni rondan entre el 26% y el 28% de intención de voto, con 15% de indecisos. El caso del ministro Massoni tiene particularidades notables. Según la encuesta, es el dirigente político con mayor imagen positiva de Chubut, pero también el de peor imagen: 40,1% a favor, 46% en contra. Este fenómeno de “amor-odio” se ve potenciado por la cada vez más alta exposición del titular de la cartera de Seguridad, inclusive en medios nacionales. Y también por una especie de “militancia antimassonista” que se potencia en las redes sociales. El voto a Massoni no puede ser considerado “vergonzante”, ni muchos menos; pero es por lo menos silencioso. Por eso la exacerbación de lo negativo que hacen muchos opositores, con “memes” de WhatsApp, videos virales y GIF de celulares, parecería por ahora estar inclinando la cancha a favor del polémico ministro, en vez de hacerlo hacia otros candidatos. A falta de 42 días para ir a votar, esa estrategia de los competidores no parecería estar funcionando, sobre todo si un sector del Gobierno nacional se sigue embarcando en críticas “pour la galerie” contra Massoni, sin ir a fondo contra lo que muchos consideran son violaciones lisas y llanas de los derechos individuales y humanos.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

3

La campaña contra el Covid en Trelew

Vacunaron a 150 personas en la Feria San Martín y evalúan trasladarse a la Laguna y al Shopping Montaron la carpa sanitaria y se colocaron dosis de las vacunas de Sinopharm y Aztrazeneca, en su mayoría a personas de entre 18 y 40 años. Se trata de una prueba piloto en puntos donde existe gran concurrencia de gente los fines de semana. El 80% ni siquiera estaba anotado.

A

través del programa Vacunación por los barrios, ayer se vacunaron a 150 personas frente a la Feria San Martín de Trelew. Se aplicaron principalmente primeras dosis de Sinopharm y de Aztrazenca. Aunque también algunas segundas dosis. Se trata de una prueba piloto que se desarrolló en la ciudad por puntos estratégicos donde el fin de semana se junta mucha gente de diferentes barrios. A partir de la gran convocatoria, ya planifican trasladarse con la carpa sanitaria durante los fines de semana a otros puntos neurálgicos, como la Laguna Chiquichano, la plaza frente a la Pista de Atletismo e incluso el predio del Shopping. En diálogo con Jornada, la enfermera Jimena Maldonado (a cargo del operativo) aseguró que “estuvimos de 11:30 a 15:30. Hubo gente de variada edad. De 70 años vacunamos pocos y sobre todo de 18 a 40 años. Es la gente que más nos falta. Esto de los barrios está buenísimo porque va mucha gente que lo necesita y acude a los centros de vacunación portátil”. Manifestó que “esto se desarrolló en el día de hoy (por ayer) y tal vez volvamos acá el próximo fin de se-

Norman Evans/ Jornada

esas son las respuestas que nos dan a nosotros. Que no tienen los medios como para acercarse a los gimnasios por el horario de trabajo, porque su pareja trabaja y vive sola”. Maldonado manifestó un dato alarmante: “Más del 80% de la gente que fue no estaba ni siquiera anotada en la plataforma Vacunate. Con lo que las trabajadoras que nos acompañaron los registraron con el celular y les aplicaron la dosis”.

Segunda dosis de Sputnik

El operativo con la carpa sanitaria que se colocó frente a la Feria del barrio San Martín. mana. Tal vez esté la necesidad de que vayamos a otros puntos estratégicos como la Laguna Chiquichano, si nos dan permiso poner la carpa en el Shopping, afuera. Eso todavía está por organizarse. Lo de la Feria fue una prueba piloto, así como ir de barrio en barrios por los CAPS e instalar la

carpa. Esto es parte de la vacunación por los barrios. Ubicar en puntos estratégicos porque se junta gente de todos los barrios entonces pensamos acá la Feria San Martin. Sería bueno la Laguna, también la plaza de la pista donde se juntan muchos adolescentes, frente a la pista de Atletismo. Eso

lo vamos viendo y organizando con la gente que tenemos”. “Fue bastante gente más allá que los gimnasios también están abiertos en la mañana. Es ir a los barrios, gente que no se puede movilizar, o como trabajan, tienen los hijos chiquitos que no tienen con quien dejarlos y

Con respecto a la segunda dosis de Sputnik V, la enfermera detalló que el viernes se aplicaron alrededor de 500 en Trelew. Con un sobrante de 100 que se colocaron en Cámara, “pero que ya tienen dueño porque es gente que tenía el turno programado y no fue, y las vamos a rastrear. Lo del viernes fue todo con turno programado. Y después estamos esperando algún lineamiento sobre la combinación con otro tipo de vacunas. Aunque no hay ninguna directiva al respecto”. Detalló que, en cuanto a las segundas dosis de la vacuna rusa, se pudo terminar recién con aquellos que se habían inoculado en marzo.#

Saldo positivo

La semana culmina con más de 1.000 dosis en los barrios en Madryn

U

na semana más finalizó el trabajo de vacunación contra el COVID-19 en los barrios de Puerto Madryn. El balance hasta este momento es positivo porque se han podido dar más de mil dosis a vecinos que, por diferentes motivos, no habían concurrido al vacunatorio. Desde la organización de la campaña informó que tras la próxima semana se evaluará como seguir debido a que se requeriría dos equipos de trabajos para poder atender los diferentes frentes de trabajo que se tienen. María Isabel Fuenzalida, responsable de Enfermería del Área Programática Norte, analizó y definió como “muy satisfactoria” los operativos de vacunación en los barrios porque “en dos semanas de trabajo llevamos aplicadas arriba de 1.200 dosis seguro”. En los próximos días los vacunadoras realizarán un trabajo de campo

Una importante cantidad de gente pudo ser vacunada en Madryn con la estrategia por los barrios.

en los barrios Solanas de la Patagonia durante el lunes y martes, mientras que el miércoles, jueves y viernes se trabajará en la sede de la Universidad del Chubut. Una vez finalizada esa tarea se analizará los pasos a seguir. Esto lo confirmó la responsable del operativo al advertir que “ “creo que tendremos que hacer un párate porque tenemos que pensar en dos equipos en simultáneo que serán los que estarán trabajando con Moderna más los barrios y el gimnasio municipal”. Con relación a la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, Fuenzalida explicó que “lamentablemente no tenemos nada”. Y recordó que “concluimos con la vacunación a partir del día lunes con las dosis restantes que teníamos. Eso nos permitió llegar hasta el 6 de abril y una muy poca porción del día 7 de abril”.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Reporte epidemiológico

Hubo 223 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido norman evans

Según el último reporte ya se aplicaron 401.977 vacunas en Chubut.

A

yer se registraron 223 nuevos casos de Covid-19 en Chubut, de acuerdo al parte epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud. Además de una persona fallecida. Comodoro Rivadavia fue la ciudad más afectada con 110 contagios, seguida por Trelew con 43. Rawson, por su parte, registró 11.

En la Cordillera, se dieron 23 contagios en la localidad de Trevelin, mientras que hubo otros 9 en Esquel. Con respecto a la persona fallecida, se trata de un hombre de 61 años de Camarones, que ya poseía comorbilidades. En tanto que, según el último reporte del Ministerio de Salud de Chubut, ya se aplicaron 401.977 vacunas en todo el territorio provincial.#

4

Trelew

Suspenden a agentes de Tránsito por pedir coima E l pasado viernes se produjo una denuncia por parte de un automovilista contra agentes de la Dirección de Tránsito de Trelew. El damnificado se dirigió hasta la propia Dirección y explicó que, ante una infracción que había cometido, los agentes no le labraron el acta correspondiente, sino que, por el contrario, le pidieron dinero a cambio. Al enterarse del grave episodio, la directora de Tránsito, Silvia Carrasco, realizó un intercambio de versiones entre el denunciante y los agentes, y fueron éstos últimos quienes admitieron haber procedido de manera impropia. Carrasco hizo parte a la Policía del Chubut para que tome conocimiento e intervenga en el hecho y puso en conocimiento al secretario de Gobierno, Federico Ruffa, de quien depende el área en cuestión. “Nos parece un hecho gravísimo y ni bien nos enteramos de la situación que, por supuesto fue admitida por los agentes, determinamos proceder con la suspensión de los mismos y labrar el sumario correspondiente para avanzar con la cesantía. Desde la secretaría estamos recabando toda la

En el Municipio se avanzará con la cesantía de los trabajadores. información necesaria. Todos los elementos que podamos aportar serán puestos a disposición de la Fiscalía actuante. El accionar de los agentes claramente representa un delito y debe ser juzgado ante la justicia penal,

como corresponde. Esa fue la decisión que hemos tomado hasta acá y que también fueron instrucciones de procedimiento avaladas por el propio intendente Maderna”, aseguró el funcionario municipal.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

5

Serán 11 vuelos semanales en septiembre y 12 desde noviembre

Satisfacción del sector turístico por el aumento de frecuencias en vuelos de Aerolíneas a Trelew

El aeropuerto de Trelew también aguarda retomar los vuelos a Córdoba que quedaron suspendidos.

A partir de septiembre llegarán 11 vuelos semanales y en noviembre se sumará uno más para Trelew. Hasta ahora llegaban 7. Además autoridades de la aerolínea de bandera se comprometieron a recuperar el corredor atlántico y los vuelos a Córdoba. El presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ramos, participó de las gestiones en Buenos Aires junto al intendente, Adrián Maderna y mostró su satisfacción por las gestiones oficiales realizadas. El presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, Miguel Ramos, destacó la importancia del aumento de frecuencias semanales de los vuelos de Aerolíneas Argentinas a partir del mes de septiembre, tras gestiones realizadas días atrás en Buenos Aires por el intendente de Trelew, Adrián Maderna. La noticia fue confirmada el viernes, luego de una reunión encabezada por el mandatario local con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el director comercial, planeamiento y gestión de rutas, Fabián Lombardo. Actualmente la ciudad cuenta con 7

vuelos semanales a Buenos Aires. A partir de septiembre serán 11 frecuencias semanales, y una más se sumará desde noviembre.

Más rutas Además, el intendente de Trelew consiguió el compromiso de recuperar el Corredor Atlántico, que la une con Mar del Plata, Bahía Blanca, y Comodoro; así como también los vuelos a la provincia de Córdoba. Miguel Ramos, aseguró que la reunión con las autoridades de Aerolíneas Argentinas “fue extraordinaria porque sirvió para transmitir lo que pensamos los prestadores turísticos, no solo de Trelew, sino de Puerto Madryn, Gaiman y Rawson, que dependemos de los vuelos que haya en nuestro aeropuerto internacional”. “Existe el compromiso de que el espacio aéreo se va a ir normalizando y que medida que mejore la oferta de aviones y la demanda el proceso se va a ir acelerando”, indicó el referente del sector turístico. Destacó las gestiones del intendente para avanzar con obras.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

6

Acto concurrido

“Para nosotros primero está nuestra gente”

Así lo expresó el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque durante la inauguración del SUM en el club de pesca El Pique, de km8. La obra fue iniciada por la gestión anterior y finalizada en la actual, con aportes municipales que la institución administró para cumplir su sueño.

L

a obra del Salón de Usos Múltiples comenzó desde cero durante la gestión de Carlos Linares, en un terreno donde aún no había nada. Dos años después la obra fue finalizada por decisión del intendente Juan Pablo Luque, marcando una continuidad de acción en el compromiso con la comunidad.

Los asistentes De la inauguración participaron además el viceintendente, Othar Macharashvili; el exintendente y precandidato a senador, Carlos Linares; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; funcionarios municipales; los concejales Alejandra Robledo y Ariel Montenegro; e integrantes de la comisión directiva del club. “Es muy emocionante estar acá y cumplir los sueños de gente que uno aprendió a querer en la gestión, que nos abrió la casa de par en par contándonos que tenían un gran anhelo y lo pueden palpar”, expresó Luque. En ese sentido, recordó que “decidimos continuar un proyecto que se había iniciado en la gestión de Carlos Linares, con Othar, con Hernán Martínez desde Comodoro Deportes, con Germán Issa Pfíster, que es el que cuida las finanzas para que podamos volcar los fondos en proyectos importantes”. “El gran capital que tenemos es nuestra palabra: lo que decimos que podemos hacer, lo cumplimos. Somos parte de un proyecto político que pone a la gente adelante. Para nosotros

El acto de inauguración contó con la presencia de las principales autoridades políticas de Comodoro. primero está la ciudad, está nuestra gente y vamos a defender esos intereses”, resaltó. Respecto al club, advirtió que “para nosotros como funcionarios y dirigentes deportivos nos llena de alegría poder cumplir con mucha gente que nunca soñó que esto pudiera ocurrir. ¿Quién pensaba en Comodoro que un club de pesca podía hacer algo como esto? Parecía utópico pero acá está.

Son obras que hacemos en clubes pero también en instituciones sociales e intermedias, o en centros de jubilados”. A continuación felicitó a Miguel y al club, porque “gestionaron recursos del Estado y los administraron con honestidad y sacrificio. Se hicieron cargo de la obra que está al servicio de la gente, que va a poder venir a este lugar a compartir del deporte y

de esta hermosa vista, como la ciudad que tanto queremos de cara al mar”.

Orgullo Por último, ponderó: “Nos sentimos orgullosos de ser comodorenses porque todos juntos pudimos lograr esto, demostrando que si nos unimos, con pequeñas cosas mostramos la ciudad que queremos”.

Por su parte, Hernán Martínez, manifestó que “para quienes venimos del deporte nos emociona ver estas cosas. Cuando hablamos de política deportiva hay que marcar que se demuestra la continuidad de gestiones que es lo que permite el crecimiento. Iniciamos las obras en la gestión anterior y las terminamos en la actual”. Al mismo tiempo, instó a los dirigentes a “seguir trabajando en conjunto. El Estado decidió acompañar al club de pesca con una infraestructura que deben disfrutarla pero también mantenerla”. En tanto, Miguel Soto, profundamente emocionado, expresó que “para nosotros es increíble tener esto. Les quiero dar las gracias y no se cómo. Pensamos esto como un sueño, con la comisión que me apoyó y se hizo realidad”. “Es un proceso que empezamos con Carlos Linares cuando no teníamos nada. Conseguimos este terreno y después empezamos a planificar la sede. Tardamos casi dos años en hacerla, todos los días acá, incluso sin días de pesca que era lo que más nos gustaba hacer”, recordó.

Agradecimiento Para finalizar, agradeció al Municipio que cumplió con la palabra empeñada: “Estamos muy felices con la obra finalizada, un salón con porcelanato, con baños, con una cocina espectacular. Estamos muy agradecidos con el Municipio, con las dos gestiones que nos apoyaron, iniciaron y continuaron el proyecto”.#

En Esquel

La Escuelita Lorenzo Rossi realizó actividades de concientización vial

L

a Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), a través de la Escuelita Lorenzo Rossi, llevó adelante a lo largo de tres días en la ciudad de Esquel diferentes actividades de concientización destinadas a los más pequeños. El programa de concientización vial impulsado por la APSV, dependiente del Ministerio de Seguridad del Chubut a cargo de Federico Massoni, continúa recorriendo distintas localidades de la provincia del Chubut y llegando a niños con el mensaje preventivo.

Tres días Las actividades de la Escuelita Vial “Lorenzo Rossi” en la localidad cordillerana se realizaron los días martes, miércoles y jueves con presencia en dos establecimientos educativos, la Escuela N° 205 y la N° 112, en el barrio Matadero.

Las actividades El miércoles por la tarde, feriado por conmemorarse un nuevo aniver-

sario del desembarco de los colonos galeses a las costas de la provincia, la propuesta de sensibilización se trasladó hasta la avenida Alvear, a la altura del Banco Chubut. “Los niños son multiplicadores por excelencia de las buenas conductas”, dijo el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, en diálogo con la prensa. “Generamos un grado de concientización importante”, explicó el funcionario provincial. En la Escuelita Vial los más pequeños disfrutaron de una proyección audiovisual que transmite la idea de prevención. También participaron de una charla informativa enfocada en las señales de tránsito y de la práctica en la pista con los carritos.

Estrellas Amarillas Integrantes de la Fundación Estrellas Amarrillas acompañaron esta iniciativa organizada además respetando los protocolos de bioseguridad exigidos por la contingencia sanitaria del coronavirus.#

La actividad en cuestión cuenta con autorización de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Una encuesta lo ubica como el tercer intendente con mejor imagen de la Argentina

Sastre: “Esto es un halago no para el intendente sino para el gran equipo que tengo”

7

Son 900 nuevos socios para la cooperativa

EnPuertoMadryn 27 edificiosregularizaronsus conexionesanteServicoop

Agencia Puerto Madryn

D

urante la última semana se conoció un informe de CB Consultora Opinión Pública que ubica Gustavo Sastre como el tercer intendente como mejor imagen positiva de la Argentina detrás de sus pares de Rosario y Posadas. La imagen positiva del madrynense alcanza el 63.4 por ciento aunque esos datos solo permiten reforzar la tarea diaria que conduce al frente del municipio portuario. Lejos de los halagos y laureles que la encuesta marco, Sastre volvió a enviar un mensaje claro al gabinete para que no haya relajos porque la tarea sigue porque son varias las demandas de los vecinos. “No es el intendente con imagen positiva, es un gran equipo que trabaja junto al intendente que colabora todos los días, al igual que sus vecinos” afirmó Gustavo Sastre al ser consultado sobre los resultados del estudio efectuado por la consultora. Junto a ello, reconoció “tenemos que tener orgullo como madrynenses de ocupar ese lugar en ese informe. Los números llenan de satisfacción pero no sería posible sin un grupo de trabajo y de toda la sociedad madrynense”. El estudio se llevó a cabo durante el mes de julio y la población objeto fue población general mayor de 18 años de las 23 provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Harry Woodley habló de las intimaciones de corte. Agencia Puerto Madryn

D Sastre decidió compartir el podio con el equipo de gobierno. Los cinco Intendentes mejores valorados por sus vecinos en el mes de Julio son: Pablo Javkin de Rosario (65,9%), Leonardo Stelatto de Posadas (65,6%), Gustavo Sastre de Ciudad de Puerto Madryn (64,3%), Martín Llaryora de la Ciudad de Córdoba (64,1%), Eduardo Tassano de la Ciudad de Corrientes (62,0%). Con mucha ironía el intendente portuario se preguntó “ahora cómo hacemos para mantenerlo” aunque en sus palabras Sastre planteó que

“no lo buscamos. Esto es un halago no para el intendente sino para el gran equipo que tengo atrás porque sin ese equipo es muy difícil que se pueda a llegar a tener una imagen en porcentajes donde nos colocó en la posición ubicada en tercer lugar”. En su reconocimiento hubo un párrafo a “los vecinos de Puerto Madryn que nos ayudan y que entendieron que queremos nosotros para nuestra ciudad, además de ayudarnos todos los días sino sería muy difícil”.#

esde hace varias semanas en las oficinas de Servicoop se están recibiendo la documentación de las empresas constructoras y propietarios de edificios a los efectos de regularizar sus conexiones eléctricas. Cabe recordar que meses atrás se detectaron 65 casos de torres habitadas y que no habían regularizado su situación ante la prestadora de servicios que decidió enviar cartas documento bajo advertencia de corte. Harry Woodley, presidente de Servicoop, confirmo que “venimos avanzando muy bien. De los 56 edificios detectados 27 ya regularizaron la situación. Esto nos implicaba 900 medidores nuevos, así como la realización de obras de importancia para poder dotar de la energía a dichos

edificios”. Aclaró que esos trabajos “requirió una inversión por parte de los propietarios de los edificios y de Servicoop para poder energizarlos”. No obstante ello, reconoció que “se está avanzando. En algunos casos se tuvo que intimarlos vía cartas documentos y otros se acercaron al ver como se venía desarrollando el proceso de regularización”. En algunos casos las irregularidades llegaban a 4 años y pese a las notas enviadas nunca modificaron su situación manteniendo los medidores de obra. Desde Servicoop se recordó que las intimaciones están dirigidas al encargado del emprendimiento -empresas constructoras- o particulares aunque los perjudicados son quienes habitan los departamentos, a quienes se les mandó la carta documento. #


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

8

El reemplazo de Wengier

Para Ongarato no es conveniente que asuma Andrea Rowlands en el Concejo Deliberante

El intendente de Esquel y precandidato a senador nacional por Juntos por el Cambio manifestó de todos modos que deberá ser un tema a resolver por parte de las autoridades del cuerpo deliberativo. En otro orden, el mandatario visitó la Cámara de Comercio ante un nuevo aniversario.

L

a posibilidad que Andrea Rowlands sea convocada a asumir en una banca de Cambiemos para reemplazar a Alejandro Wengier, que dentro de pocos días se hará cargo de manera transitoria del Departamento Ejecutivo Municipal, cuando el intendente Sergio Ongarato tome licencia para sumarse a la campaña preelectoral de las PASO, en su carácter de precandidato a senador nacional, promete discusiones al momento de decidir. Rowlands está imputada en una causa por faltante de dinero en la terminal de ómnibus, cuando ejerció la Gerencia de esa dependencia municipal, y la investigación está en pleno curso en la Fiscalía, que tras la feria judicial podría anunciar algunas medidas en el asunto. Hay quienes sostienen que por su situación legal de imputada, la también exsecretaria de Gobierno no debería asumir como edil, mientras otros defienden que al no tener una condena, puede jurar en la banca sin inconvenientes. En última instancia, por orden en la acotada lista de suplentes que dispone Cambiemos, tendría que incorporarse Carlos Escobar.

No es conveniente Consultado en FM Tiempo Esquel Sergio Ongarato al respecto, brevemente dijo que “por una cuestión de hasta por ella misma, no sería conveniente que asuma en la banca, para no exponer personalmente”. No obstante afirmó que es un tema que debe resolver el bloque oficialista, y luego todo el cuerpo deliberativo. Y personalmente, aseguró que daba por hecho que asumiría Carlos Escobar.

El intendente de Esquel en la Cámara de Comercio, en la celebración por los 60 años de la entidad.

La causa En el mes de abril de este año, con las calificaciones jurídicas provisorias Peculado, Malversación y Falsedad Ideológica, se formalizó la investigación por presuntas irregularidades en el cobro y destino

de los fondos, provenientes de alquileres y servicios prestados a empresas por la terminal de ómnibus de Esquel. La Fiscalía cuenta con un plazo de seis meses para concluir la investigación, lapso que está transcurriendo. La denuncia formulada en febrero del 2020 por el intendente Ongarato,

y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, indicaba el faltante de una cifra superior a los $ 2 millones.

Visita a la Cámara El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, visitó la Cámara de Comercio,

para saludar a la comisión que encabeza Jorge Castillo, por el 60º aniversario de la entidad. Hubo una charla con diversos temas. Participaron también el secretario Gabriel Palma y el tesorero Manuel González. Castillo comentó que le mostró al jefe comunal convenios que firmaron con Ubaldo Ongarato, padre de Sergio que ejerció tres periodos la Intendencia. “También hablamos de Ingresos Brutos, Habilitaciones Comerciales. Pero no se mencionó el tema político”. Le plantearon a Ongarato la inquietud por las proveedores del Municipio, en virtud de que el intendente se tomará licencia por la campaña electoral para las PASO, y el secretario de Hacienda, Matías Taccetta, tal vez solicite días de descanso por razones personales. Los comerciantes querían saber cómo seguirán los pagos de facturas por servicios que se prestan a la Comuna, y el arquitecto les manifestó que Taccetta no saldría de licencia, lo que de alguna manera tranquilizó, sostuvo el presidente de la CAMOCh. La entidad le solicitó a Sergio Ongarato gestiones para que se reactiven las frecuencias de LADE a Esquel, más aún cuando en la ciudad tiene empleados y oficinas, y público que necesita vuelos regionales. El intendente les transmitió que está involucrado en el asunto. Asimismo Jorge Castillo puntualizó que repasaron las obras que necesita la ciudad, y pusieron el acento en la falta de trabajo, con el sector comercial que no está en su mejor momento, y hace mucho esfuerzo para no despedir gente.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

El panorama electoral

Para Osorio la Cordillera aporta pocos votos al PJ

E

l dirigente sindical y militante del Justicialismo, Antonio Osorio, habló de la conformación de las fórmulas de precandidatos a legisladores nacionales, con mira a las PASO. Mencionó que hay dos listas, una de ellas muy competitiva, que encabeza Carlos Linares para el Senado, y Eugenia Alianello es propuesta para Diputados. Para el secretario general del SOEME, los binomios Linares- Papaiani y Alianello-De Bernardi, son muy competitivas, más allá de manifestar que las alternativas son buenas, caso del Frente de Mujeres Justicialistas. Analizó que se conformaron las listas para ambas categorías con dirigentes que en la elección anterior demostraron tener una importante cantidad de votos. “El armador de las listas elige la estrategia, a quien incluye y a quien no”, reflexionó Osorio y puntualizó que las tensiones se dieron con aquellos que apostaron a una lista de unidad, y pedían que debía ser otra la consideración a la Cordillera. En el mismo sentido afirmó que “cuando hay votos detrás, se los tiene en cuenta, y en la Cordillera no hemos sabido unirnos y hacer un trabajo para cambiar la realidad de un Gobierno que no es Justicialista. Es un debate y un desafío que nos debemos en la zona”. Explicó el titular del sindicato municipal que en la zona cordillerana son 70.000 aproximadamente los votantes, y en la última contienda electoral “contribuimos con 13.000 votos peronistas, cantidad que traducida a porcentaje, sigue siendo bajo el caudal”. Para Antonio Osorio, “el de la Cordillera es un problema nuestro que lo tenemos que resolver nosotros”, y apostó a que “en el 2023 seguramente estemos parados en otra posición, y vamos a ser tenidos en cuenta a la ho-

9

Iniciativa del diputado nacional Gustavo Menna

Piden incluir a Esquel en vuelos de fomento de LADE

Osorio, dirigente del SOEME. ra de la construcción política, siempre y cuando superemos los problemas internos”. Comentó el dirigente que se realizó una reunión en el Consejo de Localidad del PJ, a la que asistió el precandidato a diputado nacional, Rafael De Bernardi, y remarcó que si bien fue sorpresivo su nombre en la lista, “quienes armaron la lista, vieron oportuno sumarlo”. En este escenario, indicó que es necesario saber cuál será el programa de temas a llevar al Congreso, que debe tener un debate de fondo, porque se tienen en cuenta primero los candidatos y “no se habla de programas, y al movimiento obrero nos preocupa, porque queremos tener la tranquilidad que quienes son candidatos tienen proyectos. Tenemos el temor de que no cambie nada”. Sugirió que sea el espacio político que gane, tiene que escuchar a los trabajadores, para saber realmente qué piensan.#

El diputado Menna recalcó que la creación de LADE fue a iniciativa de vecinos de la ciudad de Esquel.

P

iden al Poder Ejecutivo Nacional, que incluya a Esquel en la programación de Líneas Aéreas del Estado (LADE), con vuelos de fomento a cubrir con la aeronave Saab 340, dispuesta para el período entre el 16 de agosto y el 31 de diciembre del presente año. Lo hizo el diputado nacional Gustavo Menna, a través de un proyecto de Resolución. El legislador fundamenta que LADE ha anunciado la programación de sus vuelos de fomento a llevar a cabo con una aeronave Saab 340 para el segundo semestre del año en curso. “Esta vinculación resulta fundamental para enlazar distintas ciudades

de la Patagonia y de la región, con otras ciudades del país, sobre todo en momentos en los cuales la frecuencia de vuelos comerciales se ha reducido notoriamente”, expuso. Además -remarcó-, los vuelos de fomento que lleva a cabo LADE cumplen también una función social central en la región. Menna sostuvo que llama poderosamente la atención que entre los destinos cubiertos por LADE, se haya excluido a la ciudad de Esquel, advirtiendo que con esa omisión, se deja también sin cobertura a la región cordillerana de la provincia del Chubut. Luego el diputado y precandidato a la reelección por Cambiemos, indicó que

la razón de ser de LADE, creada con la denominación LASO en 1940 mediante el Decreto 67.777, y en la actualidad ente dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es precisamente cumplir una función de fomento de aquellas zonas que tienen un menor acceso a las frecuencias aerocomerciales. “Este es el caso de Esquel, que en la actualidad sólo dispone de cinco vuelos semanales con Buenos Aires en temporada alta”, remarcó. Agregó que “la creación de LADE remite a Esquel, ya que fue la iniciativa de un grupo de vecinos de esa ciudad, la que resultó decisiva para la creación de la línea aérea”.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

10

El intendente con la ministra de Educación

Reunión por la calidad escolar de Pirámides E l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, realizó gestiones en la Casa de Gobierno y se reunió con la Ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata, y colaboradores de la cartera provincial. Al respecto, Gandón sostuvo que “analizamos varias cuestiones ligadas al desarrollo de clases en nuestra comuna y coordinamos una serie de arreglos relativos a la infraestructura escolar, con el objetivo de mejorar los espacios de nuestros chicos y chicas en el marco de la presencialidad”.

Las obras Sobre esto último, el jefe comunal de la villa balnearia especificó que “se realizarán arreglos en la escuela de Pirámides, entre ellos la reparación de parte del sistema de calefacción y el techo en el área de Nivel Inicial, frente a lo cual ya se hizo un relevamiento en sitio con personal técnico del Ministerio de Infraestructura”. Asimismo, Gandón explicó que “también se llevarán a cabo tareas

de mantenimiento en las casas de los docentes, y gestionamos subsidios para las familias que deben alquilar su vivienda en Puerto Pirámides para que sus chicos vayan a la escuela; anteriormente, dicho ítem estaba cubierto y en esta ocasión buscamos que se pueda colaborar con una ayuda económica para garantizar con firmeza la escolarización de dicho segmento estudiantil”. Por último, Gandón detalló que “otra cuestión no menor tiene que ver con aquellas familias que residen en la Península y, a propósito de la educación con bimodalidad, es decir presencial y virtual, deben desplazarse hacia nuestro pueblo; en este caso, apuntamos a que se pueda colaborar con combustible para facilitar el traslado”. “Realmente ha sido una reunión fructífera, hemos podido repasar varias cuestiones que hacen a la calidad escolar de nuestra comunidad, además de otras gestiones que anticiparemos en los próximos días”, concluyó el intendente.#

Fabián Gandón, intendente de Puerto Pirámides, aspira a fortalecer la calidad educativa de su distrito.

En la Facultad Regional Chubut

Programa de ingreso a la UTN para mayores de 25 años sin secundario

L

a UTN Facultad Regional Chubut abrió sus inscripciones al Programa Nacional mayores de 25 años para quienes tengan 25 años o más, tengan aprobado el nivel primario, no hayan completado los estudios de nivel medio y quieran comenzar sus estudios universitarios.

La ley De esta manera, una vez acreditados sus conocimientos, podrán inscribirse al seminario universitario para ingresar a cualquiera de las carreras de pregrado y grado que ofrece la Facultad Regional Chubut.

La Ley de Educación Superior 24521/95, prevé en su artículo 7mo. que las personas mayores de 25 años que no tengan completos sus estudios de nivel secundario puedan ingresar a las instituciones de nivel superior, excepcionalmente, siempre que demuestren a través de las evaluaciones, que tienen conocimientos suficientes. La facultad prevé el cumplimiento de esta ley, y por eso otorgará el espacio para estudiantes de la zona. Una vez superada la etapa de inscripciones, los y las estudiantes dispondrán de material de estudio en formato físico y en el campus virtual,

y de un espacio de tutorías que les brindarán acompañamiento. Luego, a fin de año, tendrán que rendir los exámenes en dos días, el día jueves 2 de diciembre se evaluarán las materias del área Ciencias Exactas y Naturales (matemática, física, química y biología), y el jueves 9 de diciembre se evaluarán las materias del área Ciencias Sociales (literatura, historia, geografía e instrucción cívica) para validar su ingreso a UTN FRCH.

“Buena oportunidad” La Secretaría Académica de la UTN FRCH, Lic. Mariana Serra señaló que

“es una muy buena oportunidad para que aquellos/as adultos/as que no hayan podido terminar sus estudios secundarios por distintos motivos y quieran comenzar con una carrera universitaria que les permita mejorar su futuro laboral’’.

“Muy buenos resultados” Por su parte, la Lic. Cintia Menna, Coordinadora de Articulación Académica indicó que ‘’es muy gratificante recalcar que el año pasado, a pesar de la situación sanitaria, hemos tenido muy buenos resultados en este programa, muchos/as de los/as ins-

criptos lograron aprobar sus exámenes y hoy forman parte de la nómina de estudiantes de nuestra facultad. Esperamos este 2021 repetir la experiencia’’. Para formalizar la inscripción se debe completar el formulario de inscripción online, que se encuentra en nuestra web (www.frch.utn.edu.ar) y en nuestras redes sociales, en dónde se debe adjuntar el Documento Nacional de Identidad digitalizado, y el certificado de estudios (de Nivel Primario Completo o Estudio Secundario Incompleto). El formulario de inscripción estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2021. Para consultas también puede comunicarse por correo electrónico a: ingreso@frch.utn.edu.ar.

La oferta académica En cuanto a la oferta académica de la UTN FRCH para el 2022, se abrirán las inscripciones a las carreras de: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Pesquera, Licenciatura en Organización Industrial, Tecnicatura Universitaria Pesquera y Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria. Link del Formulario de ingreso al Programa: https://bit.ly/Mayores25UTNFRCH2021#

Las carreras en el programa de la UTN FRCh para aquellos estudiantes que ingresen sin secundario.

5


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Obras

Chiledecidióaavanzarconel caminohaciaLagoPuelo,del ladoargentinosedemoran

11

Acompañamiento del Gobierno

Camarones desarrolla proyectos productivos

Proyectos ambientales relacionados con la agroecología.

E En el mes de octubre se continuarán los trabajos en el camino de Paso El Bolsón.

D

esde la comuna chilena de Cochamó (a la altura de Lago Puelo y El Bolsón del lado argentino), se informó ayer que “el alcalde Silverio Morales se reunió con autoridades del Ministerio de Obras Públicas con el fin de solicitar información sobre los caminos, pasarelas y puentes programadas para nuestra región, donde se confirmó que en el mes de octubre se continuará con los trabajos en el camino Paso El Bolsón y construcción de un puente mecano en Primer Corral, mientras que se volverá a licitar la obra de la pasarela de Paso El León”. De igual modo, el jefe comunal trasandino “se reunió con representantes de la empresa que realiza el servicio de barcaza en el lago Tagua Tagua (fundamental para completar el circuito turístico vinculado a la Comarca Andina), para brindar mejor servicio a quienes viven en los sectores cordilleranos y visitantes, ya que cada vez son más los que recorren la belleza de la cordillera”. Puntualmente, la idea “es sumar una nueva barcaza, con mayor capacidad y que realice recorridos adicionales a los que están efectuándose”. “Es notable constatar en terreno como ha avanzado la construcción del camino a El Bolsón, cambiando radicalmente la forma de vida de muchos lugareños. Para poder llegar a Llanada Grande, se debe cruzar en barcaza el lago Tagua Tagua y luego acceder en minibuses hasta dicho poblado”, graficaron excursionistas recientes. Cabe recordar que la construcción de una ruta bimodal que una el sector del noroeste chubutense con ciudades como Puerto Varas y Puerto Montt lleva al menos tres décadas de demora. Actualmente, el tramo desde el muelle cabecera del Parque Nacional Lago Puelo hasta la frontera se puede hacer durante todo el año (a solo 186

msnm), a caballo o caminando por la costa del espejo lacustre, a través de una senda señalizada o utilizando una embarcación. Desde allí, hay que transitar una huella que bordea el lago Inferior (Chile), con salida a Primer y Segundo Corral, desde donde parte un camino consolidado que vincula con Llanada Grande y tiene salida a la ruta pavimentada que lleva a las ciudades de la Región de los Lagos. En detalle, del lado chileno, restan construir unos 12 km para llegar hasta el límite internacional. En el caso de El Manso, en la provincia de Río Negro, ya existe la ruta provincial 83 que va desde la ruta nacional 40, en Río Villegas, hasta el límite en el paraje El León (Chile).

Desde allí restan 45 kilómetros hasta el lago Tagua Tagua (de los cuales ya se ejecutaron 20), lo que permitirá salir por carretera hacia las poblaciones chilenas. Está previsto que estas obras demanden entre tres y cuatro años más, toda vez que aún hay que construir siete puentes. En el Parque Nacional Lago Puelo, mientras tanto, la mayor complicación radica en la reconstrucción del espigón principal, desde donde tendría que partir la barcaza (con capacidad para unos 10/12 vehículos) hasta la frontera. Dicho muelle (afectado en 2018 por bacterias que oxidan el hierro), está actualmente clausurado y es una incógnita la fecha de apertura de las obras.#

l Gobierno continúa acompañando a la localidad de Camarones en las posibilidades de concreción de proyectos productivos y sociales con perspectiva ambiental relacionados con agroecología, gestión de residuos orgánicos con destino a compostaje y de residuos reciclables con diferentes grados de reutilización y reciclaje. En este marco el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani mantuvo un encuentro virtual con el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco; el miembro del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción, Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Rubén Zarate; y demás referentes de la Administración de Parques Nacionales y de la Municipalidad local. En los encuentros mantenidos tanto con organismos nacionales como provinciales, se abordó la posibilidad de acceder a diferentes líneas de financiamiento, apuntando a la innovación y el desarrollo sustentable. En relación a este tema, Arzani explicó que “estas reuniones son una

continuidad de lo comprometido en nuestra visita a la localidad hace un tiempo atrás”. “Estamos facilitando el acceso y el contacto con las áreas de Ciencia y Técnica, a través de actores clave para la toma de decisiones, como es el caso de Rubén Zárate en Nación y Mauro Carrasco en Provincia, para que den a conocer las diferentes iniciativas que hay en la localidad que nos parecen sumamente valiosas para apoyar desde la mirada de la innovación y el desarrollo sustentable”, agregó. El funcionario destacó que “es muy importante acompañar la figura y actividades del Consejo Consultivo Ambiental, que tiene Camarones, por ser un punto de encuentro de diversos actores locales.” Durante los encuentros, los actores locales presentaron los proyectos en marcha, tales como el proyecto de Huerta Agroecológica Comunitaria denominado CHISPA, el proyecto de recuperación de papel y cartón para el armado de briquetas y las necesidades y expectativas de la Organización “Amigos del Mar” y “Transición Camarones”, involucradas en estos proyectos.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

12

Una sala de primeros auxilios

Provincia y Telsen, juntos en obra de Aldea Sepaucal

F

uncionarios e inspectores de la Subsecretaría de Obras Municipales, dependiente del Ministerio de Infraestructura de Chubut recorrieron la sala de primeros auxilios que se construye en Aldea Sepaucal.

El convenio Durante la visita verificaron el estado de la obra e informaron que tiene un avance del 80%. La edificación, que inició a mediados de febrero, se realiza a partir de un convenio firmado entre el gobernador, Mariano

Arcioni, y el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman.

La obra Específicamente, el nuevo edificio contará con una sola planta y comprenderá una superficie de 125 metros cuadrados. La misma estará conformada por dos consultorios, uno médico y uno odontológico, una sala de enfermería, una sala de observación, un depósito de medicamentos, una cocina y un baño para personas con discapacidad.#

Imagen de la sala de primeros auxilios que se está construyendo en Aldea Sepaucal con respaldo de Provincia.

A cargo del Ministerio de Salud

Actividades en Chubut por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

E

l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, anunció la realización de múltiples actividades de difusión y sensibilización en los principales Hospitales y centros de salud de la provincia, con motivo de conmemorarse la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”, la cual se celebra todos los años a nivel mundial durante la primer semana de agosto. En esta ocasión, las actividades habrán de enmarcarse bajo el lema “Proteger la lactancia: una responsabilidad compartida”, y tendrán por objetivo concientizar a la población provincial respecto de la importancia de la alimentación exclusiva con leche materna desde el nacimiento y hasta los seis meses de vida del bebé, pudiendo ésta complementarse con

otros alimentos a partir de esa edad y en adelante.

Actividades en Chubut Así, el día viernes 6 de agosto a las 10:00 de la mañana se realizará una presentación virtual, abierta para todo público, donde se expondrán los distintos ejes de trabajo a realizar durante el año en curso, buscando siempre resaltar que la Lactancia Materna es la base de una vida saludable y un derecho de todas las mujeres y de sus hijos e hijas, por lo que su protección, promoción y apoyo deben ser un compromiso de toda la sociedad. A su vez, a lo largo de toda la semana irán efectuándose también diversas actividades en cada uno de los establecimientos sanitarios de la provincia, como ser, por ejemplo, ateneos entre los equipos de salud,

encuentros específicos sobre el tema, charlas abiertas a la comunidad, cursos especialmente diseñados para la ocasión, y pautas de difusión y promoción a través de los medios de prensa locales. Cabe destacar, además, que para este año en particular la fecha cuenta con una declaración de interés legislativo por parte de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, alcanzada a partir del trabajo realizado y las conclusiones obtenidas por la “Mesa Provincial e Intersectorial para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad Infantil”, todo lo cual evidencia la importancia que tiene la Lactancia Materna en múltiples aspectos de la salud de cada persona. Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, Paula Martínez, explicó que “la leche materna es un alimento se-

guro y de alta calidad, que propicia el vínculo entre madre e hijo o hija, previniendo el síndrome de muerte súbita del lactante, protegiendo a los niños y niñas de diversas enfermedades, tales como la desnutrición, la obesidad, las diarreas o la bronquiolitis, y reduciendo las posibilidades de que se desarrollen enfermedades como la diabetes o hipertensión en la adolescencia y en la edad adulta”. Asimismo, “protege a la madre que amamanta de la anemia, de la depresión post-parto y del cáncer de mama y ovarios”, señaló Martínez, asegurando que “también protege al medio ambiente, ya que no requiere de ningún tipo de embalaje y no genera residuos”. En definitiva, “la lactancia materna mejora el desarrollo intelectual del bebé, otorgándole más defensas y protección”, resaltó la referente provincial.

Por este motivo, la recomendación de que las mujeres amamanten a sus hijos hasta los 2 años o más es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), entre otras prestigiosas instituciones. Es importante recordar que toda duda o inconveniente relacionado con la lactancia debe ser atendido con carácter de urgencia. Por eso, incluso en este contexto de pandemia, desde el Ministerio de Salud del Chubut se ofrece acompañamiento permanente a quienes lo puedan llegar a precisar. Así, ante cualquier consulta los interesados pueden comunicarse escribiendo a lactanciachubut@gmail. com o llamando gratis al 0800-2221002, opción 7.#


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Propuesta pedagógica

Educación: inscripción para AcompañarTEC

E

l Ministerio de Educación informa que desde este jueves y hasta el 8 de agosto está abierta la inscripción para participar del dispositivo AcompañarTEC, una propuesta pedagógica que tiene como finalidad brindar herramientas que propicien la finalización de las trayectorias escolares inconclusas de estudiantes del último año de escuelas técnicas. El programa va dirigido a las y los estudiantes que durante el ciclo lectivo 2020 cursaron el último año (7mo) en una escuela técnica y que aún tienen materias pendientes de aprobación. El plan rige solo para jóvenes que egresaron durante el 2020 en la provincia del Chubut, ya que se vincula a la reglamentación vigente de evaluación y acreditación del Ministerio de Educación de la provincia. El objetivo es que las y los adolescentes que se encontraban cursando el último año escolar durante el ciclo 2020 y que por diferentes motivos interrumpieron el vínculo con su escuela o quedaron con sus trayectorias inconclusas, puedan terminar esta etapa obligatoria.

Todas las escuelas técnicas La implementación del dispositivo AcompañarTEC en la provincia del Chubut tiene un amplio impacto ya que abarca a todas las escuelas técnicas, que son 27 en nuestra provincia, las que contarán con docentes tutores

que darán respuesta a los espacios con mayor demanda. Se propone un trabajo por proyectos, en el que se pueda incluir más de un espacio curricular, realizando una propuesta pedagógica articulada e integral, con tutores que pertenezcan al plantel docente de cada establecimiento. La modalidad de las tutorías será combinada de acuerdo a lo estipulado en la Resolución CFE Nº 387/2021, según el contexto y acuerdos institucionales, con encuentros presenciales, clases sincrónicas mediante Zoom o Meet y asincrónicas en Classroom, según lo estipule el docente a cargo de los espacios. Pudiendo concurrir a la escuela si no tuviera conexión. El egresado 2020 tendrá contacto directo con su tutor y luego de cumplir con los requisitos de aprobación estipulados previamente, podrá acreditar el/los espacios pendientes en esta instancia. Quienes deseen participar deberán inscribirse en https://bit.ly/3f6F5c8 o escribir a: emprendedores.chubutgmail.com para solicitar más información.#

El objetivo es que los adolescentes que cursen el último año puedan finalizar.

13

Rawson

Vecinos recibieron el certificado de vivienda

Las familias que recibieron el Certificado de Vivienda familiar en el barrio Chacra 8.

V

ecinos del Barrio Popular Chacra 8 de Rawson recibieron por parte de ANSES y la Secretaria de Integración Sociourbana, el Certificado de Vivienda familiar.

El mismo es parte de la Ley 27.453 que establece el Régimen de Regularización Dominal para la Integración Socio Urbana. El referente regional de la Secretaria Victor González ma-

nifestó que; “el barrio Chacra 8 está dentro del registro y ya fueron relevadas la totalidad de las familias. El próximo paso es que todos los vecinos puedan tener acceso a los servicios”.#


el deportivo_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

14

Primera Nacional

La “Banda” sumó pero volvió al fondo de la tabla E 0 0

Prensa San Martin

n una nueva presentación en condición de visitante, Guillermo Brown igualó sin goles ante San Martín de San Juan en el marco de la fecha 19 de la Primera Nacional. Con este resultado y tras la victoria de Villa Dálmine, ‘La Banda’ vuelve a estar en la última posición del torneo. El equipo portuario se presentó en suelo sanjuanino con la intención de sumar y tomar fuerza para salir de los últimos puestos de la Zona B aunque enfrente tuvo a San Martín que no mantiene un buen presente y desde la fecha 6 que no sale victorioso del Hilario Sánchez. En la etapa inicial, durante los primeros minutos y en varios pasajes del primer tiempo, fue el dueño de casa quien impuso su juego y a través del dominio de la pelota intentó llegar con peligro al arco de Franco Agüero. Por el lado de los chubutenses, el entrenador Nicolás Vazzoler apostó por realizar algunas variantes en el once inicial, con los ingresos de Maximiliano Guardia y Tobías Albarracín en defensa, Sebastián Benega y Medina en el mediocampo, mientras que en la delantera apareció uno de los refuerzos, Iván Arbello. Poco para destacar durante los primeros 45 minutos. El “Verdinegro” lo dominó, se aproximó al arco rival pero sin poderlo lastimar. En el complemento, el partido se acható, los portuarios se replegaron en defensa y plantearon un partido mucho más parejo. Con variantes en cancha, ambos técnicos intentaron cambiar la ofensiva de su equipo para darle otra dinámica a cada ataque. Sobre los 33, llegó la gran polémica de la tarde. Sebastián Medina la perdió en la salida, Jonás Aguirre recuperó, sacó un buscapié y Gonzalo Berterame la empujó para el 1-0. Cuando todo el banco de San Martín lo festejaba, el juez de línea Christian Arregues lo anuló por supuesto offside. Sobre los minutos finales, el ingresado Mauricio Vera, tuvo una

san martín (sj) gmo. brown Juan P. Cozzani Franco Aguero Alejandro Molina Matías Ruiz Díaz Francisco Álvarez M. Guardi F. Cosciuc Tobías Albarracín Jonás Aguirre G. Ferracuti Gonzalo Prosperi Matías A. Acuña M. González Axel Juárez Martín Rivero Sebastián Medina Matías Giménez Sebastián Benega G. Berterame Gonzalo Bazán Pablo Ruiz Iván Arbello DT: F. Villalba DT: N. Vazzoler

Cambios: ST 16m Sergio González por Gonzalo Bazán (GB), Braian Aquino por Matías Ahumada Acuña (GB), 20m Mauricio Vera por Pablo Ruiz (SMSJ), Julio Ramírez por Martín Rivero (SMSJ), 34m Ivo Constantino por Gonzalo Berterame (SMSJ), Juan Manuel Requena x Jonas Aguirre (SMSJ), 36m Franco Sivetti por Sebastián Medina (GB), 41m Santiago Gómez por Iván Arbello (GB). Amonestados: Tobías Albarracín (GB), Fernando Cosciuc (SMSJ), Guillermo Ferracuti (GB). Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Hilario Sánchez.

Guillermo Brown logró rescatar un valioso punto, pero por el triunfo de Dálmuine, quedó último.

buena oportunidad de convertir. El ex Brown se acomodó para la derecha dentro del área, sacó un remate y Agüero intervino de gran manera para impedir el primero. En la última del partido, en una pelota parada, Vera ejecutó, Francisco Álvarez la desvió de taco y la pelota se fue rozando el palo en lo que pudo haber sido el gol del triunfo.

El próximo rival Con este resultado, Brown alcanzó las 15 unidades en el certamen, quedó en la última posición y el próximo fin de semana recibirá a Dálmine.#

Tras el empate en San Juan, la “Banda” recibirá al “Viola” en el Raúl Conti en la próxima fechadel torneo.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

15

Deportivo Madryn visita a Cipolletti en el Federal A

Choque de candidatos

P

or la fecha 15 del Federal A, Deportivo Madryn visita a Cipolletti en Neuquén desde las 16, en un duelo de trascendencia ya que solo hay tres puntos de diferencia en la tabla. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, haría dos modificaciones el once inicial Luego de la derrota en condición de local ante Independiente de Chivilcoy, el “Aurinegro” buscará reponerse, mantener el liderazgo de la Zona A y volver a sumar de a tres en un duelo de importancia por la posición en la que llegan a este encuentro ambos equipos. Mientras que la visita comparte la cima con Olimpo con 29 puntos, el conjunto cipoleño suma 26 y marcha cuarto. El partido contará con el arbitraje de Pablo Núñez, de la Liga de San Juan.

Una sola duda Para el compromiso de esta tarde en Neuquén, Pancaldo no podrá contar nuevamente con Marcelo Ojeda, quien arrastra una distensión en el isquiotibial y pese a su intención de llegar, se quedó recuperándose en Puerto Madryn. La buena noticia para el DT santafesino es que podrá tener a disposición al defensor Nicolás Torres y regresará al equipo titular en lugar de

cipolletti dep. madryn Facundo Crespo Pablo Lencina Matías Carrera Mauro Peinipil Elvis Hernández G. Rocaniere Manuel Berra Nicolás Torres Ezequiel Ávila Agustín Griego Boris Magnano Rodrigo Migone Brián Meza Marcos Pérez M. López Nicolás Sottile Lucás Mellado Francisco Molina Taborda o Trecco Jeldres o Marinucci Juan Pablo Zárate Emiliano López DT: G. Raggio DT: R. Pancaldo Árbitro: Pablo Núñez (San Juan). Estadio: “Gigante de Barrio Sarmiento “(local Cipolletti). Hora: 15. Transmisión: Match Point Group. Dylan Leiva. La única duda, pasa por quién acompañará a Emiliano Lopez en la delantera: Sebastián Jeldres o Leonardo Marinucci.

Cambios en “Cipo” En cuanto al elenco local, el equipo dirigido por Gustavo Raggio, tendrá algunas variantes en su once inicial con respecto a la derrota 2-0 ante Sol de Mayo de Viedma, en la jornada anterior.

El “Aurinegro” sucumbió ante Independiente de Chivilcoy en condición de local el pasado fin de semana. Lucas Mellado retornará a los titulares luego de cumplir con su fecha de suspensión en lugar de Franco Amarfil. Por otra parte, Ezequiel Ávila reemplazará a Leandro Wagner (suspendido), mientras que las dudas del entrenador, pasan por si ratifica a la zaga Elvis Hernández - Manuel Berra y en la ofensiva Nicolás Trecco no está al 100% físicamente y Cristián Taborda podría ocupar su lugar.

Historial

Cambia de escenario

En total, Cipolletti y Deportivo Madryn se enfrentaron en 28 oportunidades, con 13 triunfos del Aurinegro, 6 empates y 9 victorias de los rionegrinos. En el último antecedente, los madrynenses se impusieron 2-1 en la ciudad del Golfo. En Cipolletti, jugaron en 2019 con resultado a favor para el local por la mínima diferencia.

El conjunto albinegro jugará sus dos próximos compromisos en el “Gigante del Barrio Sarmiento”, en Centenario (Neuquén), sin presencia del público y un streaming que será pago para aquellos que no estén con la cuota al día. Los socios del “Capataz de la Patagonia” que sí estén en regla, tendrán el acceso libre.#

Se corre hoy

Aventura Franca Austral

D

esde las 9 de la mañana, la Carrera Aventura Franca Austral dará comienzo en el sector de Playas El Doradillo con más de 400 inscriptos. El evento turístico y deportivo que reúne a atletas de distintos puntos del país, se desarrollará hoy por la mañana, luego de que el año pasado no se haya realizado por la pandemia. Para esta quinta edición, la competencia tuvo cupos completos de inscriptos y se disputará en las distancias de 9k, 19k y 26k. El evento estará organizado por Costa Fusión y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. En cuanto a atletas destacados, la competencia contará con la presencia de Franco Oro y Kevin Dure, ex integrantes del seleccionado nacional de Trail Running. Cabe mencionar, que por recomendación de la Secretaría

de Turismo de Puerto Madryn y para evitar la aglomeración de personas en el sector de la carrera, el tránsito a playas “El Doradillo” estará restringido parcialmente. Se podrá acceder con los vehículos particulares hasta las bajadas 1, 2 y 3 de ese sector costero madrynense, y recién luego de terminada la carrera habilitarán el acceso total con libre circulación en toda el Área Natural Protegida.#

El Dato Se recuerda que habrá tres distancias en la competición de esta mañana en El Doradillo. El recorrido más pequeño contempla 9 kilómetros. En tanto, el trayecto mediano posee 19 kilometros de extrensión, mientras que el de mayor tamaño, 26.

La Aventura Franca Austral fue presentada durante la semana en curso en Puerto Madryn.


PROVINCIA_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

16

Hockey

Se puso en marcha el “Torneo 2021” del stick C alberto evans

omenzó a disputarse ayer el “Torneo 2021” de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut después de varios meses de parate, teniendo en cuenta que oficialmente desde fines de 2019 no se juega un torneo, solamente partidos amistosos en el último tiempo. Ayer jugaron las categorías infantiles y juveniles, con encuentros entre Trelew RC vs Pto. Madryn RC, en 10ma/9na, 8va, 7ma, 6ta y 5ta; Bigornia vs S.E.C en 6ta y 5ta; Deportivo Madryn vs Patoruzú en 5ta; Pto. Madryn “B” vs Trelew RC “B” en 7ma y 6ta; Patoruzú “B” vs Germinal (mixtos) en 7ma y 6ta; y Bigornia “B” vs Trelew RC (caballeritos) en 6ta.

Programación - 1ra fecha Hoy

Trelew RC “A” vs Pto.Madryn RC “A” 14:00 Intermedia 18:00 Mamis

Rey F. - Triviño M.

Bigornia “B” vs Germinal 14:00 1era Damas Bobadilla S. - Padín J. 16:00 Mamis

Bobadilla S. - Padín J.

S.E.C vs Bigornia “A” 14:00 Intermedia

Carugo N. - Pérez L.

16:00 1ra Damas

Vera M. - Pérez L.

Draig Goch RC vs Patoruzú 12:00 Intermedia

Categorías mayores Por su parte, hoy se jugarán los cotejos de Intermedia, Mamis, Primera Damas entre Trelew RC “A” vs Pto. Madryn RC “A”; Bigornia “B” vs Germinal; S.E.C vs Bigornia “A”, y Draig Goch RC vs Patoruzú. Y en Caballeros lo harán Trelew RC vs Pto. Madryn RC y S.E.C vs Bigornia Club.#

Rey F. - Triviño M.

16:00 1era Damas Giménez V. - Martínez L.

Cutrufello R. - Ortiz M.

14:00 1era Damas Cutrufello R. - Ortiz M. 16:00 Mamis

Cutrufello R. - Ortiz M.

Caballeros Trelew RC vs Pto.Madryn RC 12:00 Giménez V. - Martínez L. S.E.C vs Bigornia Club

En cancha de Bigornia, las chicas del “Yunque” recibieron al SEC de Madryn en 5ta y 6ta división.

12:00 Vera M. - Carugo N.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

17

Rugby

Últimos amistosos antes del inicio del Oficial alberto evans

El medio scrum de Trelew RC, Martín Álvarez, levanta la guinda de un ruck y busca por donde llevar el ataque.

E

ste sábado se llevaron a cabo partidos amistosos entre equipos de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, que se preparan para jugar el torneo Oficial, que comenzará el próximo fin de semana. En Gaiman, Draig Goch recibió a Trelew RC, con victoria de las “Cebras” en un entretenido y parejo cotejo, por 29 a 24. Este encuentro se jugó en tres tiempos, 2 de 30’ y uno de 20’ y el árbitro fue Gabriel Kononczuk. Por su parte, en Rawson, Bigornia fue local de La Española, uno de los nuevos equipos de la Unión del Valle, que se prepara para jugar el torneo de Intermedia. El triunfo quedó en manos del “Yunque”, por 61 a 5. Aquí, el juego duró dos tiempos de 40’, refereado por Javier Celán.

Arranca el Oficial El fin de semana que viene comenzará el Torneo Oficial, para Primera, Intermedia, M-18, M-16, M-15 y Femenino. Valer recordar que en el mes de mayo comenzó a jugarse el torneo Preparación, del cual solamente se pudieron jugar dos fechas y luego por las restricciones debió cortarse. En el Oficial en Primera División jugarán Trelew RC, Patoruzú, Bigornia, Puerto Madryn RC y Draig Goch, un torneo que será a dos ruedas con diez fechas en total. En Intermedia jugarán cuatro equipos: Trelew RC, Patoruzú, La Española y Cazones. Serán seis fechas que se jugarán cada dos semanas. Mientras que en femenino jugarán cuatro equipos: Bigornia, La Española, Draig Goch y Cazones. Las jornadas se disputarán de manera unificada, todas en una misma sede con tiempos reducidos. #

Resultados - Ayer Draig Goch 24 - Trelew RC 29 Bigornia 61 - La Española 5 Torneo Oficial – 1ra fecha Primera división (07/08/2021) Trelew RC vs Pto. Madryn RC Patoruzú vs Bigornia Club Libre: Draig Goch Intermedia (07/08/2021) Trelew RC vs La Española Patoruzú vs Cazones Femenino (14/08/2021) Draig Goch vs La Española Cazones vs Bigornia La Española vs Cazones Bigornia vs Draig Goch Cazones vs Draig Goch Bigornia vs La Española Cancha: Draig Goch

“Guarda la tosca” Se realizará hoy en Rawson la corrida de cross “Guarda la tosca”, en las distancias de 5K y 10K. El epicentro de la prueba será en la rotonda de Los Lobos, sobre la Ruta 25, y el inicio será a las 11 horas. En cuanto a la premiación, en la distancia mayor se premiará por categorías, donde habrá trofeos del 1° al 3° puesto, en tanto que, en la premiación de los 5K, recibirán trofeos en la categoría general del 1° al 5° lugar. Además, la organización adelantó que, con el número de inscripción, cada participante entrará instantáneamente en la realización de siete sorteos por el valor de $3.000 cada uno.

alberto evans

El jugador de La Española, Enzo San Martín, tacklea a Emiliano Olivares.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

18

La ministra de Salud se refirió a la peligrosa mutación del coronavirus originada en India

Carla Vizzotti: “De ninguna manera hay circulación comunitaria de la variante Delta” La ministra de Salud se refirió a los contagios locales con la variante Delta del coronavirus y remarcó que “de ninguna manera hay circulación predominante” de esa cepa, a la vez que pidió “poner en valor” el tiempo que se logró retrasar la llegada de esta mutación originada en la India.

L

a ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió ayer a los contagios locales con la variante Delta del coronavirus y remarcó que “de ninguna manera hay circulación predominante” de esa cepa, a la vez que pidió “poner en valor” el tiempo que se logró retrasar la llegada de esta mutación originada en la India. “Hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarlo, en el sentido en el que hay más de 100 países y muchísimos de esos tienen predominancia de la variante Delta”, sostuvo la funcionaria nacional. En declaraciones radiales, la titular de la cartera sanitaria señaló que las personas que contrajeron la temible variante Delta sin haber viajado y sin haber tenido contacto con gente que haya regresado del exterior “significa que fueron adquiridos en la comunidad, que es cuando uno no le encuentra el nexo”. “Pero de ninguna manera tenemos una circulación predominante de Delta”, subrayó la integrante del Gabinete, quien indicó que los contagios locales con esta cepa se registraron en Córdoba, Salta y la Ciudad.

Ante esta situación, originada por el incumplimiento del aislamiento obligatorio en que incurrieron algunos viajeros que regresaron del exterior, Vizzotti llamó a “sostener los cuidados” para evitar que la variante Delta “sea predominante” en la circulación del virus Sars-Cov-2 dentro de la Argentina. “Desde el principio decimos que las personas deberían desestimar los viajes al exterior, porque es un riesgo sanitario individual y colectivo”, indicó la funcionaria nacional, que remarcó que “la sociedad tiene que cumplir las recomendaciones y las jurisdicciones hacer el esfuerzo si no se entiende la importancia” del aislamiento obligatorio. Y agregó: “Parece que algunas personas se olvidan que estamos en una pandemia. Están pasando estas cosas en el mundo. Pensar que no nos iba a pasar a nosotros es ingenuo”. Pese a que la variante Delta había sido registrada por primera vez en mayo pasado con el ingreso de un pasajero proveniente de París, en los últimos días el caso de un cordobés que regresó de la ciudad peruana de Lima

En tanto, la Provincia de Buenos Aires informó que de los 22 casos confirmados con esta cepa, 20 eran viajeros internacionales (13 fueron detectados en los hisopados del punto de entrada y los otros siete en el seguimiento en hoteles), mientras que dos contrajeron la variante Delta fueron contacto estrecho de personas que regresaron del exterior: ante ello, el distrito gobernado por Axel Kicillof subrayó que por el momento no hay circulación comunitaria.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió a la temida variante india. y violó el aislamiento obligatorio en Córdoba encendió la alarma, ya que contagió a 13 personas con esta cepa y al menos 800 personas debieron ser aisladas para intentar un fuerte “cerco sanitario” que corte la cadena.

Luego de esa situación, en la Ciudad de Buenos Aires y Salta también se contabilizaron casos locales de personas con la variante Delta y sin conexión con viajeros que hubieran regresado del exterior.

“Hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarlo, en el sentido en el que hay más de 100 países y muchísimos de esos tienen predominancia de la variante Delta”.

Para jóvenes de entre 12 y 17 años que sufran enfermedades de base

El martes arranca en el país la vacunación a menores

L

a vacunación contra el coronavirus en menores de edad comenzará el próximo martes cuando arranque la aplicación de las dosis de Moderna, que habían sido

donadas por el Gobierno de Estados Unidos. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezará mañana lunes una reunión del Consejo Federal de Sa-

lud (COFESA), que servirá como lanzamiento formal de la campaña de inmunización de adolescentes menores de 18 años contra el virus SarsCov-2: en esta primera instancia será a aquellos que tengan entre 12 y 17 años y sufran enfermedades de base. “El martes ya empezamos a vacunar a adolescentes priorizados”, señaló la funcionaria nacional, quien destacó que se trata de “otro paso grande que se logró con este stock que estratégicamente se había reservado de Moderna”. Respecto a la población objetivo en esta instancia de la campaña de inmunización, la titular de la cartera sanitaria precisó que en la Argentina hay “alrededor de 13 millones de menores de 18 años” y explicó: “Con este avance del plan estratégico vamos a vacunar a casi un millón de adolescentes con priorización”. Las dosis de Moderna

fueron distribuidas según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito. Así es como a la provincia de Buenos Aires le correspondieron 347.760 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760 y a Jujuy, 15.120. A La Pampa le llegaron 7.140; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740. Las dosis se destinarán a la franja etaria comprendida entre los 12 y 17 años que presente condiciones de salud consideradas de prioridad.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Argentina

Coronavirus: 10.356 nuevos casos y 135 muertes en 24 horas

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 10.356 nuevos casos de Covid-19 y otras 135 muertes. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas fatales en la Argentina a causa de la enfermedad se elevó a105.721, mientras que suman 4.929.764 los contagiados desde que se inició la pandemia. De ese total de contagios, 4.569.552 personas ya se recuperaron, mientras que 254.491 aún están cursando la enfermedad. En las últimas 24 horas se realizaron 89.091 testeos, por lo que el total de pruebas diagnósticas para la enfermedad se elevó a 19.423.553. La provincia de Buenos Aires reportó 2.539 nuevos contagios (totaliza 1.974.451); la Ciudad de Buenos Aires, 677 (491.571); Catamarca, 242 (43.391); Chaco, 304 (91.366); Chubut, 262 (76.460); Corrientes, 457 (80.798); Córdoba, 1.188 (466.484); Entre Ríos, 351 (128.318); Formosa, 265 (56.091); Jujuy, 159 (43.516); La Pampa, 185 (61.457); La Rioja, 227 (28.368); Mendoza, 375 (154.193); Misiones, 185 (30.884); Neuquén, 187 (107.514); Río Negro, 237 (92.332); Salta, 240v(75.248); San Juan, 363 (60.907); San Luis, 288 (74.957); Santa Cruz, 43 (57.871); Santa Fe, 890 (447.374); Santiago del Estero, 284 (73.493); Tierra del Fuego, 20 (31.170); y Tucumán, 388 (180.789). Del total de muertes reportadas hoy, 85 son hombres (19 de la provincia de Buenos Aires, 6 de la ciudad de Buenos Aires, 7 de Chaco, 1 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 3 de Formosa, 4 de Jujuy, 8 de La Rioja, 17 de Mendoza, 7 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de Santa Cruz, 1 de Santiago del Estero y 3 de Tucumán. Otras 47 víctimas fatales son mujeres (12 de la provincia de Buenos Aires, 8 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 5 de Córdoba, 1 de Formosa, 1 de Jujuy y 5 de La Rioja.#

19

Aumenta la temperatura en la interna de la alianza opositora

Gerardo Morales, al hueso: “Rodríguez Larreta se cree el dueño de JxC” E l gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, levantó aún más la temperatura de la interna en la alianza opositora Juntos y acusó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de impulsar una “campaña de desprestigio” contra el precandidato a diputado nacional Facundo Manes, ante lo cual subrayó que “se terminó el esquema de los globitos y el bailecito”. “Me pareció mal esta campaña de desprestigio contra Manes, que es una persona a la que sumamos a la política. Con estas actitudes le hacemos un flaco favor a la necesidad de ampliar Juntos por el Cambio”, sostuvo el mandatario norteño. En declaraciones radiales, el referente de la UCR definió a Manes como “la fiel expresión del argentino medio” y acusó a Rodríguez Larreta de ser el “responsable” y liderar los “ataques” contra el neurocientífico.

Gerardo Morales salió muy duro contra Horacio Rodríguez Larreta. “Se está poniendo el traje de Presidente y se está equivocando”, desafió Morales a su par porteño. De cara a la interna opositora en la Provincia de Buenos Aires que se

definirá en las PASO del próximo 12 de septiembre, Morales analizó: “Si gana (Diego) Santilli, gana la lógica del PRO. Si gana Facundo, se genera una disrupción que nos puede acerca

a disputarle palo y palo al Frente de Todos y ponernos en situación de poderle ganar”. Además, consideró que la alianza fundada por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica-ARI debe hacer “una fuerte autocrítica” de lo que fue la gestión de Mauricio Macri: “En 2015 defraudamos al electorado y por nos votaron en contra. Hay que reflexionar sobre eso”. “Tiene que haber algo más importante que Juntos por el Cambio. Tenemos que discutir temas más profundos que el globito y el bailecito. Mi cuestionamiento a Larreta tiene que ver con la lógica de construcción de poder que ha venido manejando hasta acá, con cómo pone y saca, con lo que se ha hecho en la Provincia, la deserción de (María Eugenia) Vidal y haberle pasado el cepillo a Patricia (Bullrich) en la Capital”, admitió.#

Nueva mutación del Coronavirus

Rosario confirmó sus primeros casos de variante Delta

T

res casos de la variante Delta se detectaron en la ciudad de Rosario, de un total de 15 personas que dieron resultado positivo de coronavirus, según informó el municipio local. Desde el municipio se realizó un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de Salud provincial, haciendo el seguimiento epidemiológico hasta este viernes 30 de julio a 996 personas que tenían antecedentes de viaje al exterior. De ese total, tres personas fueron diagnosticados por el Instituto Malbrán con la variante Delta, mientras

que se indicó que el primero de los casos fue detectado en el mes de mayo y se trata de una mujer que regresó de Estados Unidos. En tanto, las otras dos personas provenían de España durante el mes de julio, ambos casos dieron positivo durante el hisopado que se les efectuó en Ezeiza y cumplieron el aislamiento epidemiológico en Buenos Aires. Estos dos casos son una mujer que ya fue dada de alta y un hombre que todavía cursa el aislamiento con el control médico adecuado hasta el otorgamiento del alta epidemiológica, ero, según se informó, en todos los

casos hubo una buena evolución de la enfermedad. Según informó el Diario La Capital de Rosario, la subsecretaria de Salud Pública Silvia Marmiroli destacó la importancia de cumplir con todos los protocolos para evitar la propagación del virus y dijo: “Sabemos que esta variante tiene una alta contagiosidad. La vacunación nos ayudará a estar mejor preparado ante la variante Delta”. “Además, nuestros equipos continúan realizando los seguimientos epidemiológicos nos solamente de los pacientes habituales sino también a los viajeros que regresan del exterior y atentos a cualquier otra

estrategia para evitar nuevos contagios”, destacó. En tanto, añadió: “Si bien hacemos seguimientos exhaustivos de los pacientes, seguimos insistiendo con los cuidados. Tenemos un gran porcentaje de la población vacunada con la primera dosis y otro con la segunda dosis cosa que es sumamente importante ya que notamos una disminución en los indicadores, número de contagios, internados y también en la gravedad de los pacientes”. “Si bien con la vacuna aplicada puede existir el contagio de la enfermedad, la vacuna nos protege contra situaciones graves”.#


policiales_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

La mujer perdió un riñón y sufrió la perforación de uno de los pulmones

Una joven grave tras ser baleada: detienen a la pareja U na joven (22) se encuentra internada en terapia intensiva y con asistencia respiratoria tras recibir un disparo en el abdomen en un confuso hecho. El mismo ocurrió en la noche del viernes en la intersección de las calles Constituyentes Provinciales y Moreno. La pareja de la joven se encuentra detenida en la comisaría Cuarta en averiguación de antecedentes. La hipótesis que los investigadores están evaluando refiere a que la tragedia es el desenlace de una agresión previa que el joven habría sufrido a pocos metros de su vivienda. Esta idea surgió ante el secuestro de 6 vainas servidas encontradas en la esquina del departamento. Desde allí los integrantes de la División Policía de Investigaciones de Puerto Madryn conjeturaron que allí el joven habría recibió una agresión con arma de fuego. Tras el ataque corrió hacia su casa, distante 50 metros, con el fin de buscar un arma para repeler la agresión y en el interior del departamento es donde se habría disparado el arma impactando en la zona abdominal de la la novia. Esto pudo haber sido de forma accidental, aunque es motivo de investigación por parte de los efectivos policiales. El hecho ocurrió en la noche del viernes donde vecinos escucharon varias detonaciones de armas de fuego y, seguidamente, el pedido de ayuda por parte de una voz femenina. Inmediatamente los móviles concurrieron a la intersección de las calles

Allanamiento. La vivienda fue allanada en búsqueda de un arma. Constituyentes Provinciales y Moreno donde se encontraron con vecinos que informaron que una joven había sido trasladada en un auto particular al hospital y que presentaba una herida de arma de fuego En el lugar, en un primer momento, se detectaron vainas tiradas en el suelo posiblemente y que tendrían vinculación con la agresión. Minutos después se realizó el levantamiento y secuestro de 6 vainas servidas, calibre 9 milímetros. El personal policial logró, tras datos recabados, poder dar con el presunto autor del hecho que sería J.P.L (22), no-

vio de la joven N. D. M. (22), que quedó detenido en relación al artículo 215 del Código Procesal Penal y para ser sometido a la pericia de dermonitrotest. Asimismo, se secuestraron prendas de vestir de la víctima en el hospital. La mujer, según el parte médico, se encuentra en grave estado debido a la pérdida de un riñón y por haber sufrido la perforación de un pulmón. Por su parte, la DPI Madryn realizará una inspección ocular en el departamento donde reside el hombre detenido a los efectos de poder visualizar elementos que pudieran ser relevantes para la investigación.#

20

En el interior había 30 personas

Madryn: el Municipio clausuró una cervecería abierta fuera de horario

Municipales y policías impidieron el evento por cuestiones horarias.

U

na treintena de personas fueron detectadas en una cervecería, ubicada en avenida Roca y Storni de Puerto Madryn. El hecho ocurrió pasada las 3 de la mañana cuando personal de la Comisaría Primera llegó hasta el local comercial ante el pedido realizado por los inspectores municipales que detectaron la cervecería abierta fuera del horario permitido y con una presencia masiva de personas. En forma inmediata se dio intervención al Secretario del Juzgado Federal quien dispuso que se notifique e impute del artículo 205 al propietario del local, mientras que los asisten-

tes al lugar fueron notificados. Por su parte, el personal de la Dirección de Inspecciones procedió a la clausura y cierre de la cervecería.

Fiesta clandestina Asimismo, en horas de la madrugada se detectó una fiesta clandestina en avenida Gales y Colon. Desde el Centro de Monitoreo se solicitó la presencia policial ante llamados de vecinos que alertaban por ruidos molestos. Arribados al lugar se constata una fiesta de 15 personas aproximadamente. Desde el Juzgado Federal se requirió la identificación de todos.#


policiales_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

21

Incendios

Dolavon: intensa actividad de los bomberos Intervinieron en un campo donde ardieron pastizales en la previa del fin de semana. En tanto, debieron sofocar las llamas sobre un automóvil en la ruta 25, próximo al ingreso a la localidad de las norias. No se registraron heridos, según reportó la Guardia.

Un auto fue sofocado ante el incendio iniciado en la parte del motor. El conductor no resultó herido.

E

l cuartel de bomberos voluntarios de Dolavon intervino días atrás en el incendio de un automóvil que ardió en llamas. La Policía de la localidad dio aviso sobre un incidente con un vehículo sobre la ruta 25 a la altura del kilómetro 48. El rodado iba circulando y por una falla mecánica cobró temperatura y derivó en llamas. La unidad de ataque estuvo a cargo del subcomandante Cristian Ríos, junto al oficial inspector Mauro Castillo, el suboficial principal María del

Mar Lloyd y el bombero voluntario Federico Lescano. El viernes último se produjo un incendio que afectó uno de los laterales sobre el ingreso principal a la localidad. El espacio afectado, merced a la labor bomberil, no causó daños en las estructuras. Además de Ríos, en este hecho intervino el oficial ayudante Claudio Pugh y los voluntarios Matías Ferreira y Evelyn López. Un camión sistema fue necesario para aplacar el foco y el mismo estuvo a cargo del voluntario Lescano y su par Ronald Neira.#

Tragedia en Belgrano

Atropelló a un paseador de perros y mató 4 canes

U

n paseador de perros fue atropellado por un automóvil en el barrio porteño de Belgrano y como consecuencia del hecho cuatro canes murieron, lo que provocó la indignación de los vecinos, quienes quisieron linchar al conductor. La trágica situación se registró el pasado viernes al mediodía en la esquina de Mendoza y Tres de Febrero, cuando un joven paseador llamado Martín se encontraba caminando junto a su manada. Al momento de cruzar por esa esquina, “un inconsciente dobló de manera imprudente y los atropelló”, relató el secretario general del Sindicato de Trabajadores Caninos, Matías Tomsich. “Estaba terminando el trabajo, devolviendo a los perros. Mató a cuatro perros, pero podría haber matado a toda la manada y a

Martín”, subrayó el sindicalista en diálogo con NA. Tomsich contó que “los vecinos quisieron linchar” al automovilista, cuyo vehículo, una camioneta Honda CRV blanca, tiene 93 multas impagas por un total de 84.630 pesos en la Ciudad de Buenos Aires. El paseador, muy reconocido en la zona de Belgrano, sufrió algunas heridas leves, pero quedó conmocionado por la muerte de los cuatro canes. Ante la trágica situación, efectivos de la Comisaría 13A intervinieron y trasladaron al hombre a la seccional. “Nos acercamos a la Comisaría para asesorar al compañero. Ahora empieza la causa judicial, que quedó en Fiscalía número 4. Vamos a estar presentes y esperamos que se haga justicia”, remarcó Tomsich a Telam.#

Fuego controlado. En el ingreso a la localidad ardieron pastizales.


policiales_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Puerto Madryn

Fiscalía autorizó la adopción de galgos

22

Allanamientos

Dos detenidos por un violento asalto en Esquel

Se trata de perros secuestrados en distintos procedimientos por carreras ilegales con esa raza canina.

L

a Fiscalía informó que se busca hogar de tránsito para ocho galgos, que fueron secuestrados tras un procedimiento efectuado en “carreras ilegales”. Desde la Fiscalía informaron que quienes estén interesados e interesadas en adoptar deberán acudir a la Comisaría Cuarta (España y Marzullo. Teléfono 2804945459) con sus datos personales, si ya cuentan con otros animales y una descripción del hogar

para garantizar que sea compatible con el cuidado de mascotas. Los animales serán entregados en calidad de “depositario judicial” mientras continúa el proceso penal. La intervención se realizó a fines de junio en la zona oeste de Puerto Madryn cuando se realizaba una carrera ilegal de perros. El organizador de la carrera será imputado de maltrato animal y, además de los perros, se le secuestró el automóvil y 70 mil pesos.

Según la ley nacional 27.330 están prohibidas en todo el país la realización y promoción de carreras de perros. “El que por cualquier título organizare, promoviere, facilitare o realizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será reprimido con prisión de tres meses a cuatro años y multa de cuatro a ochenta mil pesos”, establece el artículo 2 de la ley penal 27.330, explicaron desde el Ministerio Público.#

Los delincuentes habían recibido un buen gesto de su víctima.

L

a Policía llevó a cabo allanamientos por un hecho delictivo, donde delincuentes asaltaron a un vecino de Esquel. Le pidieron trabajo y cuando el hombre se dio vuelta para darles bolsas de consorcio para juntar hojas, lo atacaron. El hombre fue sorprendido el último 23 de julio por los dos sujetos, que ingresaron violentamente a la vivienda, lo redujeron atándolo de pies y manos, para luego introducirlo en la bañera. Allí lo amenazaron mediante el empleo de un cuchillo, y le exigieron haga entrega de los dólares. En virtud de la violencia del accionar, se llevaron dos réplicas de armas de fuego, dólares estadounidenses, pesos argentinos en un monto no informado, y el aparato de telefonía celular de la víctima.

Allanamientos Ayer a partir de las 11, como resultado de la pesquisa desarrollada, personal de la División de Investigaciones Policiales, procedió a la realización de allanamientos con órdenes del Juez José Ennis, en dos domicilios: En calle Los Jazmines del barrio Badén II, fueron encontrados elementos vinculados al hecho. La policía secuestró el celular de la víctima, un par de alpargatas color verde y un

par de guantes de hilo color rojo, que coinciden con las prendas de uno de los sujetos involucrados en el hecho, de acuerdo a los registros fílmicos obtenidos y analizados. El segundo operativo tuvo lugar en el pasaje San Juan Nº del barrio Ceferino, donde fue secuestrado un pantalón de joggings color azul oscuro y 1 par de guantes de trabajo color amarillo, los cuales coinciden con las prendas de uno de los sujetos involucrados en el hecho, de acuerdo a los registros fílmicos obtenidos y analizados.

Quedaron detenidos Se procedió a la detención de ambos individuos, y trasladados a las Comisarías Segunda y Primera respectivamente, a los efectos de su identificación y toma de fotografías para posterior pericia antropométrica. Asimismo, atento a los resultados positivos obtenidos, como complemento de otros elementos probatorios que han sido debidamente incorporados, el Ministerio Público Fiscal formalizó el pedido de detención de ambos sujetos, a los efectos de ser llevados a audiencia de control de detención, donde se prevé la solicitud de medidas de coerción por la gravedad del caso que se investiga.#


policiales_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

Trevelin

Un nene se salvó de milagro durante una colisión múltiple

23

Trelew

Detenido por causar daños en una empresa

La Policía tiene instrucciones de dar con el responsable y secuestrar la camioneta. Hubo dos rodados afectados y los testigos vieron como casi arrolla a un niño.

U

n niño de Trevelin se salvó milagrosamente mientras caminaba por una vereda al momento de una colisión múltiple. Ocurrió en la noche del viernes sobre la avenida San Martín esquina Libertad, donde se pudo constatar que un Volkswagen Gacel y una camioneta Toyota Hilux evidenciaron daños. Según describió el comisario Cristian Salvo “el primer vehículo poseía daños en parte frontal y trasera de abolladura, y el segundo vehículo con daños en parte trasera en luz izquierda, rotura de cristal y abolladura en lateral izquierdo”. Sin embargo, ahora la Policía investiga qué pasó con una camioneta Ford F100 que causó el hecho en momentos de impactar a ambos automotores y al quedar al borde de arrollar a un niño que caminaba junto a su madre por esa zona céntrica de la ciudad del molino. Los efectivos de la comisaría local iniciaron una pesquisa para dar con dicho rodado. Asimismo, fueron tomados testimonios de testigos que observaron cómo circulaba de manera temeraria por la arteria mencionada. Indicó que “la camioneta venía de por la avenida a gran velocidad y realizando maniobras peligrosas, que dio contra el auto primero, casi atropella a un niño que circulaba por la vereda junto a su madre”. Por el hecho se informó a la funcionaria de Fiscalía Sofía Torres para labrar las actuaciones respectivas. Buscan determinar la identidad del autor y secuestrar el rodado además de impulsar la acción civil. #

Al escapar quiso desprenderse de los elementos de corte.

A

yer al mediodía fue detenido un joven de 22 años por daños. Fue luego de que lo descubrieran cuando dañaba el alambrado romboidal perimetral de la firma CIMES. Intervino personal de la Comisaría Tercera.

Un Volkswagen Gacely una Toyota Hilux resultaron con serios daños.

A una pareja

Violento robo en Choele Choel

U

n matrimonio de Choele Choel, fue asaltado en su vivienda durante la madrugada de ayer por varios hombres. Los delincuentes se llevaron un monto de dinero importante, anticipó anoche Diario Río Negro. Personal de las divisiones canes, criminalística, investigaciones y de la comisaría 8 de la localidad trabajan para dar con los ladrones. Según datos extraoficiales, el hecho se registró cerca de las 4 de la mañana en un domicilio de Almirante Brown entre las calles San Martín y Avellaneda. El matrimonio es reconocido en Valle Medio por ser propietario de una distribuidora. Al momento del robo los propietarios de la casa dormían. Los delincuentes violentaron un vidrio y, con sus rostros cubiertos, llegaron hasta la habitación de la pareja a quienes despertaron violentamente y bajo amenazas los maniataron.#

chubut LA PRIMERA

1 1808 11 2 3656 12 3 066013 4 3939 14 5 1345 15 6 2025 16 7 1381 17 8 7627 18 9 5433 19 10 4479 20

8542 6107 0315 1158 1942 3707 0813 6446 4976 8983

QUINIELAS MATUTINA

1 0197 11 2 5977 12 3 6493 13 4 8294 14 5 7962 15 6 4647 16 7 9249 17 8 1935 18 9 8474 19 10 8200 20

4239 7305 0398 2702 9950 3528 4498 2642 5472 5309

VESPERTINA

1 5063 11 7802 2 9161 12 6895 3 9923 13 1033 4 6780 14 8256 5 5696 15 1656 6 8888 16 8477 7 6010 17 8020 8 6161 18 0078 9 5794 19 4920 10 1760 20 8088

La Policía confirmó que fue en Henry Jones norte al 300, donde fue individualizado el causante con un alicate. Al ver el patrullero, arrojó la herramienta y quiso fugarse, aunque fue reducido a algunos metros. #


Domingo 01 de Agosto de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:14 4,36 mts 13:27 4,08 mts

07:43 1,29 mts 19:52 1,36 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 102,04 EurO: 119,64

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 20º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 5 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

En “Libertad”. La Fragata ARA Libertad partió en su viaje 49 de instrucción. Tocará puertos de Chile, Perú y Uruguay y regresa en noviembre. “Por no estar las condiciones dadas para brindar servicios”

Esquel: por falta de nieve, este lunes cierran La Hoya

L

as temperaturas reinantes en la zona provocaron diversos trastornos en todas las actividades vinculadas con la nieve. Es que, desde hace semanas, la nieve no aparece y los distintos centros de esquí de la región se vieron severamente afectados. La Hoya, en Esquel, no fue la excepción y, a través de un comunicado oficial, informaron que cerrarán el ingreso del público al centro de esquí, “por no estar las condiciones dadas para brindar servicios”. En este sentido, el comunicado sostiene: “Informamos que a partir del día lunes 2/8, se suspenderá momentáneamente la apertura al público.

A través de un comunicado, informaron que cerrarán el ingreso.

“Las condiciones de nieve y las temperaturas actuales no nos permiten seguir ofreciendo nuestros servicios de forma adecuada”. Todo el personal ha hecho un enorme esfuerzo las últimas tres semanas a fin de poder brindar a nuestros visitantes la posibilidad de disfrutar la montaña, pero las condiciones climáticas y meteorológicas nos impiden continuar de la manera deseada”. De esta manera, el anuncio cierra con el siguiente mensaje: “Esperamos contar con la nieve suficiente para poder volver a vernos lo más pronto posible”. #


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_01/08/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_01/08/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 387

FUERTE INVERSIÓN

EN OBRA PÚBLICA La inversión nacional en obra pública para Chubut creció al 400% interanual a lo largo del 2021. Ya se destinaron casi $ 2.200 millones hasta mayo. Desde el lunes comenzará a pavimentarse la Ruta Nº 260, en el Corredor Bioceánico. Págs 4 y 5

En modo pandemia

Primer semestre

Restaurantes de Trelew con deudas atrasadas de un año

Son los fondos que ingresaron a la provincia por las

Gastronómicos endeudados

en proveedores y servicios. El sector al límite. Pág 2

Coparticipación: 24.000 millones transferencias automáticas de Nación. Pág 7


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

2

Sectores El panorama en Trelew

El sector gastronómico con deudas atrasadas de un año por proveedores, alquileres y servicios A raíz de las medidas por la pandemia, los restaurantes están trabajando al 50% de la capacidad. Si bien se está al día con los empleados, existe un importante endeudamiento, motivo por el cual muchos locales debieron cerrar. Hay expectativa para reverir la situación de cara a fin de año.

S

in dudas el sector gastronómico ha sido uno de los que más ha sentido el impacto de la pandemia. No sólo por el cierre de la actividad, sino también por el efecto colateral del cierre del turismo durante prácticamente todo un año. En Trelew el efecto dominó terminó con el cierre de siete restaurantes en el último tiempo, y alrededor de 100 familias que se quedaron en la calle. Los que lograron “sobrevivir”, tampoco la tienen fácil. Las deudas con los proveedores, los alquileres y servicios se acumularon y son un dolor de cabeza. Mariano Hernando, al frente de la subcomisión de Gastronomía de la Asociación Hotelera y Gastronómica del Valle del Chubut, explicó el panorama en el rubro, aunque también se mostró optimista acerca del mediano plazo, una vez que comiencen a relajar a un más las medidas (de acuerdo a la situación epidemiológica) y que vengan los días de calor. “Hay muchos endeudados dentro de este rubro. A los que les ha ido bien están pudiendo pagar ahora con un año de atraso. Y a los que le fue mal, cerraron. Estamos pagando deuda, proveedores atrasados”. El empresario, dueño de Patio Telsen, aseguró que se sigue trabajando con un 50% de la capacidad. Y que en relación a los sueldos de los empleados, nunca hubo un atraso. “Es lo único que tenemos al día es en el personal. Nuestra prioridad son los empleados. Les miramos la cara a nuestros a ellos todos los días. Tengo más de 30 empleados y todos los días los miro a los ojos. Esto no es joda. Le damos de comer a mucha gente. Para sostener la estructura el esfuerzo que hacemos es enorme”. Hernando describió asimismo que “estamos muy complicados, porque se nos puede ayudar con los empleados, pero es muy poquito en relación al gasto total que tenemos. No es solo los empleados. Hay proveedores, alquileres, gas y luz carísimos”.

Locales y vacunación El titular de la subcomisión de Gastronomía también dio su punto de vista sobre el encuentro con el municipio, y la posibilidad de aplicar nuevos protocolos sugeridos por las autoridades municipales para espacios especiales a aquellas personas que no se han vacunado. “Básicamente el sector que más influye sobre esta decisión no es tanto el restaurante

A pesar de la crisis que ya lleva más de un año, algunos locales gastronómicos resistieron y funcionan al 50% de la capacidad por protocolo. tradicional, sino los boliches. Por las edades de sus clientes que no son muy afín a vacunarse. Y por la proximidad”. “Los restaurantes acompañamos. El restaurante no tiene ese problema. A nosotros no nos altera, a la nocturnidad yo estoy de acuerdo con todo lo que tiene que ver. El sector quiere trabajar. Y el que no quiere hacerlo que no lo haga, no hay obligaotriedad. La vacuna no es obligatoria colocársela, y en ese sentido yo no puedo prohibir. Si se puede prohibir es el acceso a la persona a un local. Hay derecho de admisión y cada local privado puede hacer lo que quiera. Ni el municipio, ni la provincia nos obliga a una cosa u otra. El municipio sugiere porque quiere que la gente se vacune y nosotros apoyamos esa iniciativa”. Indicó de todos modos que “si es necesario y llegado el momento ten-

gamos que tomar decisiones, se va a hacer. Creo que no vamos a llegar a eso porque para septiembre y octubre la gente va a estar vacunada y esta discusión será vieja. Si es necesario en la nocturnidad, nos vamos a jun-

tar para plantear horarios, medidas. Son los boliches. Las confiterías tampoco tienen el problema porque tienen el distanciamiento de las mesas. No necesito poner un lugar para las personas que no se vacunaron. Este

problema es nuevo, y un beneficio para el sector. Con la vacunación de los jóvenes, cuanto más rápido se vacunen, más rápido trabajará el sector. La gente necesita la vacunación para poder trabajar”.#

El proyecto de Deck Gastronómico El empresario trelewense por otra parte planteó que se está estudiando un proyecto de ordenanza para que funcione el deck gastronómico en Trelew. Explicó de qué se trata esta iniciativa que ya funciona en Puerto Madryn y otros puntos del país: “Arrancamos ahora con un proyecto de ordenanza de deck de madera gastronómico parecido al que tiene Madryn. Salís a

tomar un café o una cerveza a la calle con un deck de madera en la calle. Algo que embellezca la ciudad. Tenés que ver si te autorizan para ponerlo en la calle”. Especificó que “el deck sobre la calle, del ancho de un vehículo y el largo de un local. Algo bien hecho y lindo, con buena propuesta gastronómica”. Agregó al respecto, que hay un proyecto ambicioso en el mediano

plazo: “Lo que estamos haciendo es queriendo armar un polo gastronómico en la ciudad”. “Desde mi incorporación estoy con esa idea que lo vamos a hacer. Queremos un Trelew de 4 0 5 años líder en gastronomía en la Patagonia, que los visitantes que vengan de otras ciudades a tomar la leche a Casa Telsen, un buen restaurante, un show en vivo”.


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

3

Fiscal Informe

Tras la fuerte suba durante 2019, el gasto real en salarios de Chubut se contrajo 3% para 2020 Un estudio de la consultora Aerarium muestra cómo ha sido la evolución del ítem de Gasto en Personal a lo largo de los últimos años. Dos años atrás, fue la provincia con mayor incremento, 20 puntos por encima de la inflación. Qué pasa con la cantidad de empleados públicos y el gasto por cargo.

E

l gasto en salarios, en personal, tuvo un gran peso en los últimos años en la provincia. Y suele ser una constante en gran parte de las juridisdicciones del interior del país, a raíz de la estructura de empleo público. En 2019 Chubut un fuerte incremento en los sueldos, motorizado fundamentalmente por la campaña electoral. Que llevó a la provincia a ingresar en el pago escalonado nuevamente y a comenzar con fuertes deudas salariales, que aún todavía no han podido saldarse. Un informe de la consultora Aerarium, refleja que en 2019 fue justamente Chubut la provincia con mayor aumento real del gasto en Personal, con una variación nada más y nada menos que del 20%. Es decir, 20 puntos porcentuales por encima de la inflación de ese año, que estuvo por encima del 50%. Al año siguiente, en 2020 y en el marco de la pandemia, se revirtió esta tendencia como en gran parte del territorio nacional. Y los sueldos tuvieron una caída en términos reales del 3%. Para 2021, aún el escenario es una incógnita. Si bien se buscó ser cautos en cuanto a los anuncios, ya se efectivizó un bono para los auxiliares de la Educación y la presión por las clases obligó a abrir una mesa paritaria con los docentes. “En cuanto al gasto en personal durante el ejercicio 2020, siendo la partida de mayor rigidez en el gasto de las jurisdicciones, el año 2020 fue un ejercicio particular, ya que ante la caída de los ingresos provinciales y nacionales por el aislamiento o distanciamiento establecido por el Gobierno Nacional, las jurisdicciones trataron de dilatar las paritarias hasta tener un horizonte más oportuno para sentarse a negociar con los sindicatos. Las negociaciones de mejora salarial comenzaron hacia finales del 2020, lo que significó, un respiro frente a las presiones sobre la actualizacion del poder adquisitivo de los salarios públicos, lo cual se tradujo en una contracción del gasto en personal”. El informe de Aerarium indica que “de las 24 jurisdicciones, sólo tres expandieron el gasto en personal: San Luis, Misiones y Salta. La provincia de Corrientes mantuvo el gasto del ejercicio 2019 y las restantes jurisdicciones contrajeron el gasto en personal en moneda constante. Doce jurisdicciones tuvieron una mayor contracción que el promedio del Consolidado 24J”. Con respecto al 2019, desde la consultora remarcan que “la tendencia en cada jurisdicción no fue similar durante los últimos años. Sin embargo, a simple vista observamos que la provincia del Chubut a pesar de la crisis financiera que transita desde hace algunos años, durante 2019 expandió

su gasto en personal en un 20% real respecto a 2018. Si bien lo había contraído durante el 2018 respecto al 2017, no justifica tamaña expansión, ya que jurisdicciones que lo contrajeron durante el 2018 en valores reales similares a Chubut, mantuvieron el sesgo contractivo durante el ejercicio siguiente (Tierra del Fuego, Chaco, Misiones, Santa Cruz, entre otras)”. Para 2018 el gasto salarial en Chubut había caído en términos reales un 12%. Y en el período que va de 2017 a 2020, la expansión promedió el 1,7%. Sólo San Luís pudo estar por encima, con un incremento real del 6,8% en ese lapso. El resto de las jurisdicciones mostraron variaciones negativas.

Empleo Público El Consolidado de 24J a diciembre 2020 cuenta con un total de 2.372.294 empleados públicos (no se consideran los empleados del Estado Nacional, ni empleados de las empresas de los estados provinciales) con un crecimiento nominal del 1.4% respecto a diciembre 2019. Durante los dos últimos años, se observa un crecimiento de la cantidad de empleados públicos cada 1.000 habitantes, pasando de 49 empleados en 2018 a 52 empleados en 2019 y 2020. En el año 2017 se sancionó una de las modificaciones a la Ley de Responsabilidad Fiscal1, donde las jurisdicciones adheridas se comprometen a no incrementar la relación de cargos ocupados en el Sector Público (en planta permanente). En el año 2017 se sanciona una de las modificaciones a la Ley de Responsabilidad Fiscal1, donde las jurisdicciones adheridas se comprometen a no incrementar la relación de cargos ocupados en el Sector Público (en planta permanente, como educación, salud y seguridad. Las modificaciones de la ley impactaron al cierre de ejercicio del 2018, con una contracción de la cantidad de empleados públicos cada 1.000 habitantes respecto al año anterior, pasando de 51 a 49 empleados cada 1000 habitantes. Sin embargo, a diciembre del año 2019 el incremento de la cantidad de empleados cada 1000 habitantes crece 6%, a pesar de ser año electoral con regla de fin de mandato, con límite de crecimiento del gasto corriente permanente (fundamentalmente se refiere a la no incorporación de planta permanente al sector público). El promedio del Consolidado de las 24Ja diciembre 2020, tiene 52 empleados cada 1000 habitantes. Cinco jurisdicciones patagónicas se encuentran entre los primeros lugares: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Chubut con 126, 116, 105, 87 y 83 empleados cada 1.000 habitantes. También entre los de mayor canti-

dad de empleados por población se encuentran Catamarca y La Rioja dos provincias del noroeste argentino con 120 y 116 empleados c/1000 habitantes, respectivamente.

Gasto por cargo El gasto salarial por cargo ocupado del ejercicio 2020 del Consolidado de

las 24J se encontraba en $70.031 por agente de la APNF (Administración Pública No Financiera), con una caída real del 7.1% respecto al ejercicio 2019. Al observar lo que pasa en Chubut, se percibe que el gasto salarial por cargo ocupado es de $ 102.429. Lo que no refleja el promedio de lo que cobra la administración pública, pero sí la presencia de sectores que están con sueldos mu-

cho más elevados, como por ejemplo en la Justicia, Legislatura y otras áreas específicas del Poder Ejecutivo. Por último, vale destacar que para el primer trimestre de este año el gasto salarial fue de $ 16.967 millones de pesos. Acorde con la masa salarial, que según afirmó el ministro de Economía Oscar Antonena actualmente se encuentra en los 5.300 millones. #


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

4

Sectores Entre las jurisdicciones donde más aumentó de forma interanual

La inversión nacional de obra pública en Chubut voló y creció un 400% a lo largo del 2021 Hasta el mes de mayo se destinaron $ 2.197 millones en la provincia que estuvo entre las que más aumentó el gasto, sólo por detrás de San Luis (+1.329%), Entre Ríos (493%) y Catamarca (424%). Se anunció que el lunes comenzará la pavimentación de la Ruta Nº 260, en el Corredor Bioceánico. Norman Evans/ Jornada

Los trabajos que se realizan en la Avenida Eva Perón de Trelew en el acceso de la Doble Trocha.

D

e acuerdo a un informe elaborado por el Ministerio de Economía de la Nación, el gasto para obra pública en Chubut creció 416% interanual, para el período que va desde enero hasta mayo del 2021. La provincia estuvo entre las más beneficiadas, sólo detrás de San Luis (1.392%), Entre Ríos (493%) y Catamarca (424%). A nivel general el Ministerio informó que en el período que abarca desde enero hasta mayo el gasto en obra pública se expandió 162,5% con respecto a los mismos meses de 2020, alcanzando un monto total ejecutado de $230.000 millones. De acuerdo al informe de Asap, la inversión real directa y trasnferencias de capital (Obras) tuvieron un devengado en Chubut de $ 2.197 millones, lo que representó una ejecución del 40,4% de lo presupuestado. Sólo en mayo se invirtieron $ 582 millones.

“Destacaron las Transferencias de Capital a Provincias (415,1% i.a.) y el rubro “Resto” (162,6% i.a.). Las primeras se concentraron en las realizadas por el Ministerio de Obras Públicas (“Plan de Infraestructura Urbana Argentina Hace” y “Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la provincia de Buenos Aires – PROIMBA”); por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento; por el Ministerio de Educación (destinadas a los programas “Infraestructura Escolar” y “Fortalecimiento Edilicio de los Jardines Infantiles”); por la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro y por la Dirección Nacional de Vialidad”, señala Asap. En cuanto a las Otras Transferencias de Capital (“Resto”) estuvieron mayoritariamente dirigidas a los Fondos Fiduciarios del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

la Vivienda Única Familiar Pro.Cre.Ar (Decreto N° 902/12) y de la Vivienda Social (Artículo 59-Ley N° 27.341) del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; y a las empresas Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA S.A.), Integración Energética Argentina S.A. y Corredores Viales S.A. La Inversión Real Directa creció 111,4% i.a. y fue destinada principalmente a financiar los proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad.

En contexto Para poner los datos en contexto, vale tener en cuanto que el punto de comparación es el año pasado, donde en pleno comienzo de la pandemia hubo fuerte restricción de la actividad en general. Además de tratarse el 2021 de un año electoral, donde suele incrementarse significativamente los fondos que se bajan hacia cada una de las provincias.

Avance en las obras Por otro lado, a través del Ministerio de Obras Públicas se dio a conocer el avance de algunas de las obras que se desarrollan en la provincia. Entre ellas la Ruta Nacional N° 3 - Adjudicación directa 01/2018, el Tramo: Ruta Nacional N° A010 (Acceso a Puerto Madryn) – Rotonda Norte a la ciudad de Trelew, Tramo: Acceso Sur a Puerto Madryn – Avenida 20 de Junio y Tramo: Rotonda Acceso Norte a la ciudad de Trelew – Rotonda 5 de Octubre.

De acuerdo al informe del Ministerio, el estado es de Ejecución, con un monto de contrato de $796.182.316,85 y un porcentaje de avance hasta el mes de junio del 23,21%. A la fecha y desde el inicio de la obra se cancelaron certificados por el monto de $554 millones. Los certificados pendientes de pago se encuentran en proceso administrativo para su posterior cancelación. En relación al trazado de la Ruta Nacional N° 3 – Licitación 26/2016, en el límite Provincia de Río Negro – Puerto Madryn (Chubut), Sección: Puente sobre Arroyo Verde – Km. 1307,15, se explicita que el Contrato se encuentra en revisión por parte del 13° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad. La obra fue rescindida por expediente digital EX-2019-87265118-APNDCHU#DNV. La Contratista presentó recurso y solicitó que se evaluara la posibilidad de dar continuidad al Contrato, argumentando que se encuentra en condiciones de ejecutar la obra. También se dieron precisiones sobre el estado de situación del tramo que va entre Las Plumas y Paso de Indios. “El porcentaje de avance es al 15/6 es del 75,70%. Es importante resaltar que la repavimentación de la calzada principal, intervención principal de la obra, se encuentra finalizada. Por cuestiones climáticas aún no fueron concluidas las obras menores y resta ejecutar la última certificación. Las obras menores a las que se hace referencia son las inter-

venciones sobre las estructuras de alcantarillas existentes (hormigón), y recolocación de barandas metálicas sobre estas estructuras”. También se encuentra bajo ejecución el tramo Empalme RN 259 – Límite Río Negro (Esquel – El Bolsón). El Monto Vigente al 15/06/2021: $3.154.685.684,29. Mientras que el porcentaje de avance llega al 35,45 %. Con respecto a la Autovía RadaTilly-Caleta, por la Ruta Nacional N° 3. Tramo Rada Tilly, Km. 1843,30 – Km. 1867” contemplada anteriormente en la Licitación Pública N° 01/2016, del cual hubo una rescisión del contrato. Desde Nación se informó “que el recurso de reconsideración interpuesto por la Contratista se encuentra en trámite administrativo actualmente en el Ministerio de Obras Públicas, para la intervención de su competencia. No obstante ello, se realizó el llamado para la Obras de Conservación Mejorativa – Bacheo y Construcción de carpeta con Mezcla Asfáltica en Caliente”. Aclaran asimismo que “el Ministerio de Obras Públicas informa que se encuentra previsto realizar un nuevo llamado a licitación de la obra una vez concluidos los recursos de alzada interpuestos. No obstante ello, se está avanzando en la actualización del proyecto ejecutivo”. Recientemente se informó desde Vialidad Nacional que a partir del lunes se dará inicio a la pavimentación de la Ruta Nº 260, en el Corredor Bioceánico.#

5


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

6

Economía Local Nuevo DNU

Se prorrogó la Emergencia Económica por 18 meses: cuáles son los principales alcances A través de la ratificación del Decreto se aclara que no se afectará la realización de paritarias salariales, ni el pago de los sueldos de los empleados públicos. En tanto que si se suspenden la ejecución de sentencias contra el Estado y se habilita a extinguir contratos de obra pública.

C

hubut declaró el estado de emergencia económica, financiera y administrativa del Estado Provincial. Queda expresamente establecido que la precedente declaración no impedirá la realización de negociaciones colectivas previstas en la Ley X N° 39, ni las que se lleven a cabo en el ámbito del Poder Legislativo y Judicial, por cuanto las disposiciones de la presente norma no autorizan en modo alguno la disminución de los rubros salariales ordinarios devengados de manera mensual y habitual que integran la remuneración de los empleados públicos, a excepción de los que se integren de manera extraordinaria por su naturaleza o acto administrativo fundado por el titular de cada poder del estado provincial. Se invita a los municipios y comunas a adherir. Para todos los efectos de esta Ley, quedan comprendidos en el concepto de «Estado Provincial», tanto la Administración Pública Provincial Central y Descentralizada, como las Entidades Autárquicas, Autofinanciadas, las Sociedades del Estado, los Servicios de Cuentas Especiales y todo otro ente en el cual el Estado Provincial tenga participación total o mayoritaria de capital o en la formación de las decisiones societarias. Quedan comprendidos en los alcances de la presente tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial y cada uno de ellos adoptará las medidas concordantes con los fines y el espíritu de la presente. Queda expresamente exceptuado de las disposiciones de la presente norma el Banco del Chubut S.A. El estado de emergencia se declara por el plazo de dieciocho (18) meses contados a partir del día 15 de julio de 2021. Artículo 3°: Por el plazo establecido en el artículo 2°, se suspenden los pagos y otras contraprestaciones que correspondan a obligaciones contraídas por el «Estado Provincial», con anterioridad al 9 de Julio de 2021. Quedan exceptuados: a) El pago de los haberes al personal del «Estado Provincial» los cuales serán abonados de conformidad a lo dispuesto por el Decreto N° 1080/19 y los acuerdos paritarios suscriptos con cada sector; b) Las prestaciones previsionales y de la Obra Social a cargo del Instituto de Seguridad Social y Seguros, incluidas las obligaciones determinadas por sentencias judiciales. c) Las obligaciones provenientes del endeudamiento financiero, sea bajo la forma de títulos de deuda pública, bonos, letras de tesorería, préstamos bancarios y de organismos internacionales de crédito, deudas financieras con el Estado Nacional, avales, fianzas y garantías, constitución de fideicomisos, leasing y participación como fiduciante en fidecomisos financieros. d) Las deu-

Daniel Feldman / Jornada

El decreto presentado por el Gobierno Provincial para prorrogar la emergencia económica por otros 18 meses pasó por la Legislatura. das del Estado Provincial con los Municipios y Comunas Rurales. e) Las deudas por los servicios de telefonía, de provisión de gas, de combustibles, de energía eléctrica, librería, agua y cloacas, con el transporte público y las obligaciones tributarias. Así como también Las obligaciones con proveedores por bienes, obras y servicios, cuyo monto nominal sea inferior a los Ochocientos Mil Pesos ($ 800.000) mensuales por cada acreedor. g) Las sentencias condenatorias a pagar sumas de dinero contra el Estado Provincial, cuyo monto no supere la suma de Dos Millones Quinientos Mil Pesos ($ 2.500.000) por cada acreedor, previa vista y anuencia fundada por parte del Fiscal de Estado de la Provincia de Chubut. También queda expresamente exceptuado el pago de la indemnización que deba realizarse en los autos caratulados: «Provincia del Chubut c/ Alpesca S.A. y otra s/ Expropiación» (Expte. N° 190/14), y en aquellas causas accesorias donde se han trabado medidas cautelares que impiden que los bienes sujetos a expropiación puedan retomar su actividad conforme la Ley I N° 527, y el Régimen Nacional de Pesca. En el Artículo 4 se determinan lo que se posterga: Cualquiera sea la naturaleza del crédito, en virtud de la emergencia declarada y por el plazo

establecido en el artículo 2°, se suspenden las ejecuciones de las sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que condenen al «Estado Provincial» al pago de sumas de dinero o al cumplimiento de obligaciones que se resuelvan en dar sumas de dinero. En virtud de la emergencia declarada, que a los efectos de esta norma se considera que constituye causal de fuerza mayor, se faculta al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para promover la extinción de los contratos de obra pública, de consultoría, de servicios y obras celebrados por cada Poder. La extinción contractual que resulte del uso de esta facultad no procederá en aquellos casos en que sea posible la continuación de la obra o la ejecución del contrato, previo acuerdo entre comitente y contratante o contratista que se inspire en el principio del esfuerzo compartido. El Poder Ejecutivo podrá establecer regímenes generales o especiales de compensación de deudas y créditos y proponer y concluir acuerdos y efectuar transacciones, establecer modalidades y plazos para su cancelación, aun proponiendo y aceptando refinanciaciones y novaciones de deuda o restructuración de la misma, entre el Estado Provincial, con otros entes no financieros del Sector Público Nacional, Provincial o Municipal. Para

que las compensaciones de deuda puedan realizarse, los créditos de los terceros deberán ser legítimos y reconocidos judicialmente cuando los mismos fueren litigiosos.

Considerandos Entre los considerandos, se expresa en el texto que “desde la sanción de la Ley VII Nº 91 y sus antecesoras, el Poder Ejecutivo se avocó a superar las dificultades económicas y financieras ejecutando el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial ordenado por Ley II Nº 255, y adoptando diversas medidas tendientes a equilibrar el déficit fiscal a valores sostenibles”. “Lejos de culminar, la tarea demandará aún mayores esfuerzos y tiempos que los transcurridos; ello así en razón del estado de emergencia epidemiológica originado en la pandemia por COVID-19, situación no prevista originariamente y causal del deterioro acelerado de una actividad económica ya jaqueada por la crisis macroeconómica nacional desatada en el año 2018 y la profunda caída del sector hidrocarburífero de comienzos del 2020; motivos que exigieron al Estado Provincial y a la totalidad de los chubutenses redoblar los esfuerzos para superar el estado crítico de la economía”.

Al mismo tiempo se detalla que “la paulatina superación de la pandemia por COVID-19, permitirá la reanudación de la actividad económica lo que, sumado a la recuperación ostensible de los valores del sector hidrocarburífero, permitirán un mejoramiento definitivo de la economía provincial”. Y en ese contexto “resulta imperativo prorrogar la vigencia de Ley VII Nº 91, en razón de las estrictas causales de fuerza mayor precitadas, permitiendo al Poder Ejecutivo continuar en el arduo proceso de administración de una crisis histórica y sin precedentes para el Estado y la comunidad chubutense”. Por último se refleja que “la Fiscalía de Estado informó que la Provincia del Chubut posee diversos juicios iniciados hace varios años, y que en la actualidad se encuentran próximos a una etapa de ejecución con sentencia firme y liquidaciones aprobadas, de los cuales resultan adeudarse cuantiosas sumas de dinero a los actores que han obtenido sentencia favorable; y que esta situación se ve agravada por la imposibilidad de abonar sentencias que ya se encuentran en ejecución lo que torna viable embargos contra los fondos del erario provincial, por lo que dicho organismo entiende conveniente propiciar una nueva prórroga de la normativa de emergencia mencionada”.#


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

7

Fiscal Reparto de los recursos desde Nación

Por Coparticipación ingresaron 24.000 millones a la provincia durante la primera mitad del año D urante la primera mitad de este año ingresaron a Chubut 24.050 millones de pesos en concepto de la coparticipación federal de impuesto que distribuye el Gobierno Nacional de manera automática a las provincias. Esto significó un aumento una variación nominal interanual del 68,9%. Y en términos reales (descontando el proceso inflacionario) una suba de nada menos que el 16,5%. Surge de un informe de IARAF. Sólo en el mes de junio, a las arcas provinciales le entraron $ 4.950 millones, lo que prácticamente equivale a toda una masa salarial para la administración pública. Esto implicó una variación interanual contra el mismo mes del año pasado del 66,9%. En el mes de junio de 2021 el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias y CABA un total de $321.529 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales, es decir que estos envíos exhibieron una variación interanual de 60,1%. Al descontar la inflación del período se obtiene que dichas transferencias

Sólo en el mes de junio ingresaron a Chubut $ 4.950 millones, casi una masa salarial completa.

crecieron un 6,8% en términos reales. Cabe destacar que las tasas de crecimiento real correspondientes a mayo y junio quedaron por debajo a las evidenciadas en marzo y abril, aunque aún se encuentran por encima a las observadas en enero y febrero. De este modo, en el primer semestre del año se acumuló un total de $1.567.877 millones por este concepto, lo que equivale a aumento del 63,1% nominal y del 12,5% real respecto a igual período del año anterior. A excepción de CABA, todas las jurisdicciones presentaron variaciones reales positivas en el mes de junio que van del 9,2% para Buenos Aires hasta 11,4% para Santa Cruz, es decir una amplitud de 2,2 puntos porcentuales. Al considerar el acumulado en la primera mitad del año el crecimiento fue aún mayor, con tasas reales en torno al 14,7% y 17,2%. En el caso de CABA, las transferencias cayeron un 55,9% en junio y un 53,6% en lo que va del año. Dicha caída fue consecuencia del cambio en el coeficiente de distribución primario.#


Economía & negocios_Domingo_01/08/2021_Pág.

8

Sectores Balance de la primera mitad del año

Creció la venta de autos O KM en Chubut, pero aún no se recuperan los niveles pre-pandemia L as ventas de autos O km en Chubut totalizaron en el primer semestre 4.461 unidades, lo que representó una suba interanual del 31,2% respecto al 2020, cuando marcado por la pandemia hubo una restricción muy importante en la actividad automotriz. Incluso con estos datos, todavía se está muy lejos de los niveles previos a la pandemia, que se registraron allá por 2019. De forma comparativa, ese año durante los primeros seis meses se llegaron a patentar 5.326 vehículos. Casi 1.000 unidades más respecto a las que se registraron en la primera parte de este 2021. Está claro que lo que se refleja en los números también evidencia el golpe que han tenido los consumidores en el bolsillo. Por la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de las familias o incluso la destrucción de puestos de trabajo en las diferentes actividades. En los últimos tres meses, los patentamientos en la provincia estuvieron entre los 500 y las 700 unidades.

Por regiones

La venta de vehículos 0 KM levantó en 2021, pero todavía no se alcanzan los niveles previos a la pandemia.

Según un informe de Ieral en base a los datos de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, hasta junio se registra una recuperación de 37,5 % interanual en la venta de autos 0km y de 56,8 % en las transferencias de usados Todas las regiones del país registraron subas, siendo la más pronunciada la del Noreste (42,1% interanual) en ventas de 0km y la más moderada la de la Patagonia (24%). Por provincias, la menor variación en patentamientos se registró en Neuquén (11%) interanual y la mayor fue en Misiones (59,4%), mientras que las transferencias de autos usados variaron entre un 9% en Formosa y 86,1% en CABA, siempre considerando el acumulado de enero a junio. “A nivel regional y en lo que respecta a patentamientos, en Patagonia se evidenció el menor incremento interanual (24%), con lo que se conforma en la única región con una suba inferior al 30%.#


29-07-2021 AL 04-08-2021

Dueña Alquila deptos de 1 dormitorio p/persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. 2966601423 (0408)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0408)

Alquilo depto Barrio Santa Monica un domitorio living cocina comedor patio cerrado s/ entrada de vehiculo persona a matrimonio solo con garantia comprobable $17000. Trelew 0280 154658101

Se ofrece srta para cuidado de niños y/o limpieza en general. Trelew. 0280 154194936 (0408)

(0408)

Busco Oficina en zona centrica de Trelew para alquilar o subalquilar o comprar. Trelew 1128708087 (0408)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañilera pinturas membranas y cloacas igam. Trelew. 0280 154715658 (0408) Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807)


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_29-07 AL 04-08-2021_Pág. 16

Gaiman

F armacias d e t urno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.