Edición impresa

Page 1

● Una mujer volcó en la salida de la capital por ruta 25. Su Ford Fiesta fue rozado por otro vehículo. Terminó en el Hospital con contusiones. P. 21

Rawson: herida tras un vuelco

CIBERCRIMEN

Allanan una celda de la cárcel de la ruta 3 por cuatro casos de sextorsión

● Secuestraron anotaciones y un chip de celular. Hay víctimas de Rawson, Comodoro Rivadavia, Río Negro y Neuquén. P.

Escuela robada

● De nuevo ladrones en la Escuela 720 del barrio Constitución de Trelew. Se llevaron 25 netbooks además de varios otros aparatos. Sus directivos pidieron alertar si aparecen en venta en las redes sociales. P. 22

TEMPORAL DE VIENTO

El viento arrasó todo

● Ráfagas de más de 150 kilómetros por hora hicieron estragos en Comodoro Rivadavia. Muchos problemas en el Valle. El viento seguirá pero algo más calmo. PS. 8, 9 Y 10

ESCRUTINIO DEFINITIVO

Resultados el viernes

● Comenzó el recuento de los votos en la Legislatura. Terminaron con Gaiman, Dolavon y 28 de Julio y se prevé que hoy se complete el conteo de Trelew y de Rawson. P. 3

La frase del día: “En los próximos días convocaré a la oposición”

Un mano a mano

● Ignacio “Nacho” Torres, gobernador electo, hizo varios anticipos en Cadena Tiempo de lo que será su gestión. P. 3

Río Pico: alarma por aislados

Jornada será sponsor del básquet de Ferro

DEPORTES

20
INTENDENTE REELECTO DE PUERTO MADRYN. P. 11 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 2 DE AGOST O DE 20 23 Año LX X • Número 20 727 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
GUSTAVO SASTRE,
14
P.
EXCLUSIVO
P. 6
La Hoya, el IAS, Chubut Deportes y los guardafaunas, incluidos en el nuevo Convenio Colectivo
MARTIN LEVICOY / JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Canallada

Son canallas. No les importa nada. Pero nada de nada. A los delitos de robos y hurtos convencionales como las sustracciones de vehículos o elementos dentro de ellos, arrebatos, “mecherismo” o domiciliarios, en el último tiempo comenzaron a ser más intensos en aquellos lugares donde se consideraban “sagrados”; tales como iglesias, cementerios, establecimientos educativos o comunitarios y de servicios.

Y ya no son exclusivos de las grandes urbes del país sino también por

estos lares. Ya son habituales los robos de cables de energía, como sucedió –no hace mucho- en Trelew o este inicio de semana en Comodoro Rivadavia o en los cementerios para llevarse las placas y los bronces, sino que en las últimas 48 horas hubo dos sucesos dolorosos: uno en un merendero y el restante en una escuela.

En el primero “se llevaron todo” y dejaron a medio centenar de chicos sin comer y una impotencia brutal en las responsables de ese encomiable trabajo comunitario y social. Sucedió en el barrio Guayra

de Trelew. Y también en esa ciudad, más precisamente en una escuela del barrio Constitución, no se sabe cuántos delincuentes rompieron puertas y ventanas, ingresaron al lugar y sustrajeron 25 netbooks, una computadora de escritorio con dos impresoras, una pava eléctrica y un parlante.

Por supuesto, los perjudicados fueron nuevamente menores de edad que en estos tiempos necesitan la tecnología y equipamiento informático para mejorar, para educarse y para progresar. Y otra vez, las y los

responsables de esa escuela de nivel secundario quedaron con el sabor de un desamparo total. Si un sector de la sociedad se queda sin luz por los amigos de lo ajeno, algo no cuadra. Si niños se quedan sin su comida, algo falla.

Y si los educandos se quedan sin herramientas, todo gracias a los amigos de lo ajeno que se manejan con absoluta impunidad, la sensación que algo anda muy mal es verdadera y es cuando el tejido social está lleno de agujeros y con numerosas fallas.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Artistas, intelectuales, investigadores, referentes de la ciencia y de la lucha por los derechos humanos expresarán su apoyo al binomio Sergio Massa-Agustín Rossi el lunes próximo en un acto que se realizará en un teatro porteño, donde ratificarán que esa fórmula presidencial es “la única que expresa el espíritu de unidad de las fuerzas populares que integran Unión por la Patria” y que tiene la capacidad de encarar los desafíos de un próximo Gobierno.

“Sabemos que todavía queda una deuda fundamental con las grandes mayorías populares en términos de recuperación del poder adquisitivo de los salarios, de una mejor y más equitativa distribución de la riqueza y de un mayor crecimiento del empleo para que todos los trabajadores tengan acceso a los derechos que nuestra constitución nacional establece”, expresa una solicitada firmada días atrás y que circula por las redes sociales.

Bandurrias

Esa deuda -señalaron- deberá ser resuelta por el próximo Gobierno “sabiendo que deberá enfrentar intereses poderosos de afuera -el FMI y sus condicionamientos- y de adentro -los grupos económicos y mediáticos formadores de precios y grandes responsables de la inflación-”.

“Ese es el desafío: profundizar la potencia democrática en consonancia con un proyecto de Nación soberana y federal que sea capaz de poner la economía al servicio del pueblo. Estamos convencidos de que es la fórmula encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi, la única que expresa el espíritu de unidad de las fuerzas populares que integran Unión por la Patria y que puede llevar adelante este desafío, por eso cuenta con nuestro apoyo, acompañamiento y compromiso militante en las próximas elecciones”, manifestaron.

El texto lleva las firmas -entre otras- de Taty Almeida, Mex Urtizberea, Artemio López, Cecilia Roth, Dora Barrancos, Ricardo Forster, Eduardo Rinesi, Daniel Filmus, Florencia

Saintout, Nahuel Sosa, María Seoane, Tristán Bauer, Juano Villafañe; Rocco Carbone, Glenn Postolski, Daniel Rosso, Eduardo Jozami, Cynthia García, Rita Cortese, Cecilia Todesca Bocco y Diego Hurtado.

También suscribieron Juan Carlos Junio, Juan Sasturain, Jaime Sorin, Hernán Brienza, Edgardo Mocca, Cecilia Rossetto, Alejandro Apo, Ignacio Copani, Graciela Morgade, Mariano Hamilton, Fernando Peirano, Osvaldo Santoro, Emilia Faur, Mercedes Marcó Del Pont, Marina Salzmann, Gustavo Garzón, Jean Pierre Noher y Carolina Papaleo.

La mayoría de esas figuras participará el lunes próximo de un encuentro junto a Massa, Rossi y otros precandidatos de UxP en el Teatro Empire (ubicado en Hipólito Yrigoyen 1934, de CABA), donde a partir de las 19.30 se realizará la firma simbólica de la solicitada y una convocatoria para que se sumen otros referentes de la sociedad civil.

El documento de respaldo a las precandidaturas de Massa y Rossi hace

un repaso histórico de los desafíos que debió atravesar la sociedad en 40 años de democracia y resalta que en este 2023 los argentinos podrán volver a ejercer su “derecho a elegir a quienes serán los depositarios” de sus “esperanzas, deseos y sueños”.

Entre varios objetivos e intereses, el grupo de intelectuales y artistas menciona la necesidad de “garantizar el derecho de todos y todas a la educación, a la salud, al trabajo digno, a la vivienda y a una convivencia sostenida en la diversidad y el pluralismo político, cultural y de estilos de vida”.

Tras señalar que en los comicios presidenciales de este año “se dirimen dos proyectos antagónicos de Nación”, la solicitada destacó que la fórmula Massa-Rossi “representa a las grandes tradiciones políticas populares que se sintetizan en el peronismo, el kirchnerismo y en esas otras fuerzas herederas de las izquierdas y el amplio espectro del progresismo que forman parte de Unión por la Patria”.

Por Matías Cutro

MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Artistas e intelectuales, investigadores, científicos y de DD.HH. expresarán apoyo a la fórmula Massa-Rossi

Exclusivo

“Nacho” Torres: “Quiero ser el gobernador que transforme la realidad productiva y cultural”

En los estudios de Cadena Tiempo, el gobernador electo habló de todos los temas. Dijo que la economía es el principal desafío, piensa en un gabinete integrado por extrapartidarios y terminar con los privilegios de la política. Y aclaró que en Chubut “de acá hasta diciembre, no habrá cogobierno”.

El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, agradeció en “Mañana G” el acompañamiento que los pobladores de toda la provincia le brindaron en las elecciones celebradas el último domingo y se comprometió a honrar el voto de los chubutenses.

En relación al apoyo recibido en las localidades del interior, Torres indicó que “a veces se subestima a los pueblos y se les da la espalda, nosotros no escuchamos a los gurúes que nos decían que teníamos que prestar atención solo a Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn y fuimos a cada pueblito, porque ese es el modelo que queremos para la provincia, que los vecinos del interior tengan las mismas posibilidades que el que vive en una ciudad grande”.

Subzona franca para Trelew

Durante la visita que efectuó a los estudios de Cadena Tiempo, Torres valoró el respaldo masivo de los trelewenses y sostuvo que “necesitamos empoderar a esta ciudad que ha sido la más relegada en materia presupuestaria; es posible tener un Trelew más seguro, recuperar la educación, la salud y el empleo”.

En esa dirección, puntualizó que “vamos a poner en valor el Parque Industrial porque no alcanza con transformar a Trelew en un centro logístico para que sea una ciudad de paso, la ciudad tiene que industrializarse y ser competitiva”.

El gobernador electo reveló que “con Gerardo Merino ya nos pusimos en contacto con abogados especialistas en materia aduanera con la idea de instalar una subzona franca en el Parque Industrial que tendrá un régimen parecido al de General Pico con beneficios fiscales y la posibilidad de exportar, donde pueda funcionar un centro de frío para la pesca y la fruta con el diferencial de que se pueda vender un porcentaje de lo que se produce en el marcado interno, generando laburo y agregando valor”.

Desafíos y prioridades

En la entrevista radial, el dirigente de Juntos por el Cambio consignó que “no quiero que me recuerden como el gobernador más joven de la historia,

quiero ser el gobernador que logre la transformación productiva y cultural de su pueblo”.

Torres reconoció que el desafío más grande que tiene por delante es la economía: “Durante la transición debemos avanzar en herramientas legislativas que nos permitan renegociar la deuda y establecer con los intendentes un esquema de simplificación tributaria”. Sin embargo, acotó que “de acá hasta diciembre no habrá cogobierno, un gobierno empieza y termina y el nuestro empieza cuando termina el de Arcioni”.

El legislador nacional confirmó que los ministerios de Economía e Infraestructura se van a fusionar, que José Luis Punta será el ministro de Educación y Sergio Wisky el de Salud. “El mío no será el gabinete de un partido político porque trataremos de sumar a los mejores funcionarios, incluso del peronismo, porque la provincia necesita a los mejores”. Dijo también que “hay funcionarios provinciales

de carrera que son excelentes y le vamos a dar la posibilidad de crecer y tener protagonismo”.

Con la misma vehemencia reiteró que presentará la enmienda constitucional para eliminar los fueros, y anunció que “se van a terminar los privilegios en la Legislatura” porque implementará “una política de austeridad fiscal para que los recursos de los chubutenses estén al servicio de los chubutenses y no de los privilegios de la política”.

Al ser consultado sobre la opinión de mucha gente que ve similitudes entre él y Mario Das Neves por la forma de hacer política, Torres señaló que “la centralidad del exgobernador ordenó al Estado y hay que recuperarla porque tiene que haber conducción para saber hacia dónde vamos porque con un manejo anárquico del poder, nada funciona bien”.

Torres sostuvo que los últimos permisos de pesca aprobados por la Legislatura “hay que judicializarlos por-

que fueron mal otorgados y no hubo beneficios para la provincia” y agregó que “en lo posible los vamos a derogar y si no, buscaremos las herramientas legales para dar marcha atrás”.

El mandatario electo reveló que creará el Ministerio de Energía e Hidrocarburos porque “tenemos un potencial enorme en materia de energías renovables” y señaló: “Hay que trabajar para tener la línea de 500 kv que será el equivalente al gasoducto Néstor Kirchner de Neuquén y triplicará la cantidad de transporte y de parques eólicos, interconectará a muchos pueblos y nos permitirá pensar en el hidrógeno verde”.

Sueldo docente

Al abordar el tema educativo, Torres insistió en que cuando llegue al gobierno garantizará que el salario inicial docente esté por encima de la media nacional y que lo hará con el 1% de la masa coparticipable federal que

se ejecuta con aportes del Tesoro Nacional, tal cual lo hizo Néstor Kirchner con Santiago del Estero.

El senador nacional resaltó el abrazo de Patricia Bullrich con Horacio Rodriguez Larreta el domingo a la noche en Trelew tras su victoria electoral y opinó que “fue una decisión acertada y un mensaje de que en Chubut no hay halcones y palomas”. Añadió que “no podemos caer en la trampa de dividirnos” y enfatizó que “tenemos que salir de la agenda nacional, pendular y porteña, sobrevolar las peleas nacionales y dejar de ser mendigos del gobierno nacional”.

Por último, reconoció que podría mantenerse neutral en la interna nacional de Juntos por el Cambio si los dos candidatos presidenciables responden favorablemente al pedido de reparación histórica para Chubut. “No es quién me cae mejor, si no quien le sirve a la provincia y quien apoya el modelo de país federal, que es el que yo defiendo”, concluyó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 3
Un mate. Ignacio Torres visitó Cadena Tiempo y brindó varias y contundentes definiciones políticas para el después del 10 de diciembre. Norman Evans/ Jornada

Terminó el escrutinio de Gaiman, 28 de Julio y Dolavon y hoy completarán Rawson y Trelew

Comenzó ayer en la Legislatura de Chubut el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales realizadas el pasado domingo 30 de julio de 2023 en toda la provincia. El cronograma dispuesto para continuar es hoy, jueves y viernes de 10 a 13 y de 15 a 19 horas. Ayer se procedió a abrir las urnas de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio y se había comenzado con Rawson, trabajo que terminarán en el día de hoy.

Estuvieron presentes referentes de cada uno de los partidos políticos. Ya empezado el recuento en el recinto, se hizo presente el gobernador electo Ignacio “Nacho”Torres. Saludó a quienes estaban trabajando y posteriormente ingresó a las oficinas del bloque de su partido.

Presentes

Camila Banfi Saavedra, presidenta del Tribunal Electoral Provincial, dio formal inicio al escrutinio definitivo ante el resto de los integrantes del Tribunal Electoral Provincial, funcionarios de la Secretaría Electoral y

fiscales de los diferentes partidos y alianzas transitorias reunidos en el recinto legislativo.

Tal como informó en diálogo con la prensa, en total se escrutarán 1.448 urnas, de las cuales 1.416 corresponden al padrón general, a las que se suman 25 urnas de extranjeros y 7 urnas que fueron desplegadas en igual cantidad de centros de detención.

El trabajo se dispuso en cinco mesas, una de las cuales es encabezada por la titular del TEP, otra por el Procurador General, Jorge Miquelarena y las restantes por Amorina Testino, Jueza Civil y Comercial de Rawson; el Diputado Provincial Carlos Tomás Eliceche y la Adriana Villani, secretaria del TEP.

Inicio del trabajo

Previo al inicio del escrutinio, la presidenta del TEP indicó que “tenemos previsto iniciar ahora luego de las 48 horas posteriores al escrutinio provisorio que indica la norma y para ello hemos conformado cinco mesas con los integrantes del Tribunal Elec-

toral Provincial y vamos a proceder a dar comienzo al escrutinio definitivo”.

“Hoy (por ayer) vamos a empezar con las urnas de Dolavon, 28 de Julio y Gaiman. A partir de mañana (por hoy) a las 10, continuaríamos con el resto de las urnas, la idea es hacer bloques de mañana y tarde hasta el viernes, para concertar el control y escrutinio definitivo” sostuvo la titular del TEP.

Organización

En la oportunidad, también contó que en lo previo se realizaron distintas reuniones entre los integrantes del TEP y la secretaría electoral.

Dichos encuentros, según relató Banfi tuvieron el objeetivo de “poder disponer esta organización, para ver cómo vamos a ir abriendo cada una de las urnas y sobre todo en qué tiempos de acuerdo a las reglas del escrutinio, cómo se va a ir control y lo que se va abrir si es necesario, algo que es muy importante por el control de los fiscales”.

Logística concretada

Banfi Saavedra aseguró que desde el TEP se encontraban satisfechos por la logística concretada, tanto en la previa de la elección como en el repliegue de urnas.

Y agregó: “Nosotros mantuvimos reuniones con Gendarmería y el Correo, el tema logístico salió muy bien y las demoras que se dieron nosotros ya explicamos porqué ocurrieron”.

Urnas de Camarones

En ese sentido explicó que “tuvimos urnas de Camarones que no se pudieron cargar digitalmente y las tuvieron que traer de manera física, y tuvimos algunas eventualidades de Comodoro Rivadavia por la situación climática que son cosas que no se pueden prever ni son algo vinculado a la logística”, aseveró.

En ese sentido, la ministra del Superior Tribunal de Justicia puntualizó que “tuvimos que hacerle frente al proceso electoral con una tormenta muy

importante, con cortes de energía en algunas escuelas, por ejemplo, así que el análisis es altamente positivo”.

“Nos gustaría contar”

Banfi Saavedra confirmó en diálogo con la prensa que “luego del escrutinio definitivo nos gustaría contar cómo se hizo ese trabajo, porque escuchamos críticas de algunos que desconocen cómo es el proceso”.

Puntualizó en ese sentido que “tenemos una votación tradicional, a veces en nuestro interior con pueblos sin conectividad”.

Agregó en ese sentido que en varias localidades de la provincia “incluso a veces sin electricidad, entonces me parece que sería sano hacer el análisis con esta lógica”.

Muy satisfechos

Para finalizar, indicó que todo funcionó como lo habían planteado. “Con esta adversidad y desde ese punto de vista de la organización, estamos muy satisfechos”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 4
definitivo en Legislatura
Recuento
Instantes en que el gobernador electo “Nacho” Torres saluda a las autoridades de mesa en el recinto. La ministra del Superior Tribunal de Justicia Camila Banfi dio por iniciado ayer el escrutinio definitivo. Alejandro Sandilo, del Frente Renovador, sigue de cerca el recuento “Nacho” Torres en diálogo con “Rochi” Nervi. Ayer se contó Dolavon. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Rumbo a las PASO

El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, defendió el “proyecto de país” y “el cambio de paradigma en política de seguridad” que representa el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

En las vísperas de las PASO a nivel nacional el funcionario explicó que lo que se debate es “qué modelo de país queremos y como peronistas tenemos la obligación de militar y explicar qué es lo que está en juego”.

Puso en valor el proyecto de país que simboliza Sergio Massa, “de un Estado presente, con más industria, más trabajo y más derechos. A eso lo garantiza solo el peronismo, no dando saltos al vacío, no volviendo a recurrir a recetas que han fracasado en el pasado”.

En materia de Seguridad Glinski indicó que el candidato de Unión Patria “representa el cambio de paradigma y la posibilidad de entender que la seguridad es un tema importante” y, en contraposición, repudió como “un acto de irresponsabilidad absoluta” que la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) utilice el tema para sus promesas de campaña.

En esa línea agregó que “el orden es un valor que levantamos y que necesitamos” y reafirmó que hay un cambio de paradigma y que terminó “por completo” la etapa “donde el peronismo en el gobierno no podía arrimarse a los temas de seguridad”.

Manifestó la importancia de profesionalizar y reconocer el trabajo de las fuerzas policiales y señaló que si bien “hemos mejorado mucho a nivel de las fuerzas federales”, es importante “hacerlo con el resto de los policías del país, en la capacidad profesional,

los salarios, en prestarle atención a las necesidades de nuestros hombres y mujeres”.

Luego de los comicios en Chubut, el titular de la PSA y candidato a primer diputado por esa provincia, felicitó a “Ignacio Torres por el resultado de la elección” y destacó “el trabajo y la entrega de Juan Pablo Luque, que obtuvo un gran reconocimiento a su enorme gestión al frente de Comodoro, y que ahora Othar Macharashvili tendrá el desafío de continuar”.

“En pocos días los argentinos vamos a elegir Presidente y Vice y los y las chubutenses votaremos también a los representantes de la provincia en la Cámara de Diputados donde tengo el orgullo, como peronista y chubutense, de encabezar la boleta de Unidos por la Patria como candidato a diputado nacional”.#

Un peronista suena para el gabinete de Taccetta

Matías Tacccetta no para y está muy activo con los detalles de su gestión que empezará el 10 de diciembre, al haber sido consagrado intendente de Esquel en las elecciones del pasado domingo.

La idea del contador es incluir en su equipo de funcionarios a varios de los colaboradores que fueron parte de las mesas técnicas, que dieron forma a los proyectos de los 10 ejes contenidos en su planificación para la ciudad.

Pero, también convocará a gente independiente y de distintos partidos que reúnan el perfil que le quiere dar a su gobierno.

En Cadena Tiempo el lunes adelantó que mantendrá al actual secretario de Deportes de Sergio Ongarato, Mariano Riquelme, que también cumplió las funciones de director y luego secretario de Turismo de la primera gestión de JxC en el municipio.

El caso del Dique Ameghino

Se postuló a intendente porque “eran cuatro años de trabajo asegurado”

Mauricio Martínez, candidato a intendente del Dique Ameghino, por el partido Renovación y Desarrollo, fue noticia en las elecciones del domingo porque en la carga de datos oficiales del escrutinio provisorio, figura que cosechó 0 (cero) votos.

Este martes, el propio Martínez se encargó de desmentirlo en diálogo con Jornada, aclarando que los según datos que él maneja cosechó 19 votos “de las personas a las que con el partido les repartimos kits escolares y alimentos”, precisó.

Pero el descargo de Martínez no termina ahí. El candidato se quejó por la “falta de trabajo” que padecen los vecinos del Dique Ameghino, y se sinceró que él mismo se postuló para competir por la intendencia con la esperanza de conseguir un empleo seguro por los próximos cuatro años.

Martínez, gasista matriculado y electricista, reconoció que ahora que

perdió va pedirle trabajo al intendente reelecto, Raúl De Domingo.

“Eran cuatro años de trabajo asegurado. La necesidad me obligó a presentarme y ahora iré a pedirle trabajo a Raúl De Domingo que ganó, porque esto es un pueblo, te toman idea acá y no te dan trabajo desgraciadamente, como en todo pueblo chico”, planteó.

Lo que Martínez lamentó de su derrota, es que no va a poder llevar a cabo su proyecto para generar más mano de obra local. “Encima traen gente de afuera a trabajar, por eso yo quería generar empleo como prioridad”, cerró.

El electo intendente Raúl De Domingo (JxC), según los datos del TEP en las elecciones de este domingo obtuvo 99 votos (82,5%). Hubo 18 votos en blanco (18%) y 3 votos nulos (2,5%) contando con 209 electores habilitados y 139 votos procesados. Fue un 66.51% de participación. Resta aguardar por el escrutinio definitivo. # La frontalidad de Martínez.

Y en el ir y venir de nombres y rumores, ha tomado fuerza en las últimas horas, que Taccetta le ofrecería la Coordinación de Gabinete, a quien ejerce la presidencia de Lotería del Chubut en el vigente gobierno provincial, Luis María Aguirre.

Fuentes cercanas a Juntos por el Cambio dejaron trascender que el expresidente de la Cámara de Comercio de Esquel tiene el carácter que pretende el intendente electo para la Coordinación, y dejan en claro que es parte del bosquejo del equipo y nada más que eso.

De concretarse lo que por ahora es sólo una fuerte versión, Aguirre ocuparía la Coordinación de Gabinete, área que condujo el propio Taccetta antes de alejarse del municipio, y que Ongarato retiró del organigrama de la planta política.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 5
Glinski: “Massa representa un Estado presente”
Luis
norman evans
El dirigente y sus definiciones.

Buenos Aires

Con gran presencia de Chubut terminó la Expo Rural

Chubut estuvo presente en una nueva edición de la Exposición Rural en el predio ferial de La Rural ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Allí, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas participó en un stand institucional del Gobierno Provincial, con la difusión de destinos y atractivos turísticos de la Provincia, promocionando principalmente la Temporada de Invierno 2023.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio participó en rondas de negocios y en el stand junto a 22 productores provinciales seleccionados que contaron con 14 mostradores fijos y 8 rotativos. Para muchos productores y emprendimientos se trata de la primera participación en la Expo Rural Ganadera.

“La Trochita” también promocionó durante la Expo las próximas salidas de primavera del tren, adelantando al público un nuevo “Asalto a La Trochita” previsto para el mes de septiembre desde Esquel y desde El Maitén a Ñorquincó en Río Negro; y salidas en octubre que coinciden con la temporada de Tulipanes en Trevelin.

En el marco del 28 de Julio y de un nuevo aniversario del Desembarco de los Galeses en Chubut, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas junto a la Dirección de Turismo de Gaiman ofrecieron un show artístico de danza galesa a cargo de un grupo de bailarines oriundos de la localidad valletana.

Los visitantes de la Exposición Rural pudieron disfrutar del tradicional baile y realizar la degustación de la típica torta galesa.

La Exposición Rural se ha convertido a lo largo de los años en el ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial, siendo el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo.

Este año participaron de la 135° Edición de la Expo Rural más de 1.300.000 visitantes virtuales y presenciales, 1.382 expositores de animales y cabañeros, más de 400 expositores comerciales y más de 2.000 animales.#

El gobernador Mariano Arcioni rubricó la adhesión

El IAS, Chubut Deportes, La Hoya y los Guardafaunas, al Convenio Colectivo

El acuerdo incluye a Desarrollo Social. Y a quienes se desempeñan como buzos profesionales, patrones motoristas, profesionales de embarcaciones y los comprendidos en el Estatuto del Servicio Provincial del Manejo del Fuego.

del

Cumpliendo con lo prometido en la histórica firma del Convenio Colectivo de Trabajo Unificado para la Administración Pública Central que tuvo lugar el pasado 11 de julio, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, rubricó la adhesión de los sectores que a la fecha no estaban comprendidos.

Participaron de la firma del acta los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y de Educación, José María Grazzini; el subsecretario de Coordinación Financiera, Julián Galende; el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga; y el secretario general la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN),Christian Salazar.

cerraron otro tramo del Convenio Colectivo con los estatales.

“En lo personal me siento muy orgulloso” celebró el ministro Ayala, quien remarcó la importancia de las políticas establecidas por el mandatario provincial en materia de empleo público donde “se regularizó a más de ocho mil trabajadores en la planta temporaria, se eliminó la planta transitoria con más de 400 trabajadores que pasaron a tener el reconocimiento por parte del Estado incorporándose a la planta temporaria del Estado, la regularización y el pedido de décadas de los trabajadores comprendidos en la Ley I N° 74 del decreto Ley 1987 en su momento con personal varias décadas de antigüedad y sin ningún reconocimiento”, según explicó en un parte de prensa.

“Somos una de las pocas provincias que tiene a todos sus trabajadores bajo un convenio colectivo de trabajo” recordó Ayala, asegurando que “esta es la política que estableció el gobernador Arcioni de regularizar, reconocer y jerarquizar al empleo público, teniendo como norte y como lo establece el CCT la eficiencia y la eficacia en la prestación de los servicios públicos para todos los ciudadanos chubutenses”.

Detalles

Cabe recordar que la firma del Convenio Colectivo de Trabajo y la actual adhesión de los trabajadores del Sistema Provincial de Guardafaunas, buzos profesionales, patrones motoristas profesionales de embarcaciones; aquellos comprendidos en el Estatuto del Servicio Provincial del Manejo del Fuego, en Chubut Deportes, dependientes del Instituto de

Asistencia Social (IAS); personal del CAM ‘La Hoya’ y del Ministerio de Desarrollo Social -encuadrados en la Ley I 114- posibilitará el desarrollo y aplicación de modernos regímenes de carrera administrativa basados en el acceso, permanencia, capacitación y desarrollo, generando relaciones laborales armoniosas, de respeto mutuo, en un ambiente libre de violencia laboral.

De esta manera, se busca alcanzar la mejor y más efectiva prestación de los servicios públicos en favor de los habitantes de la Provincia, contribuyendo así a la recuperación del Estado como factor central en la construcción de una sociedad que garantice la igualdad en el acceso a los derechos sobre la base de la libertad, la justicia, la educación e instrucción integral a través de la total autonomía provincial, la economía regional y la más equitativa distribución de los recursos y la riqueza.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 6
Sonrisa. Los referentes gremiales y los representantes Ejecutivo

En el Hospital de El Maitén

Habilitaron inscripción de donantes de médula ósea

Continúan las jornadas de limpieza

Recolectaron 30 bolsones de residuos en Península Valdés

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Subzonal “Dr. Juan Carlos Espina” de El Maitén, fue habilitado recientemente por el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) para la inscripción de donantes voluntarios de CPH.

La iniciativa había sido planteada el pasado mes de junio por los propios trabajadores del nosocomio cordillerano, quienes le acercaron la propuesta a la directora de CUCAI (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) Chubut, Caren Goddio.

El Hospital de El Maitén realizó durante el mes de julio la primera colecta de sangre para la inscripción de donantes de CPH.

“Sumar a nuestro hospital un servicio que pueda contribuir a la comunidad es muy importante”, aseguró Alen Moraga, jefe del Servicio

Playa Unión y Trelew

Ecocanje en el Valle

El Punto Limpio Móvil del consorcio de GIRSU Virch Valdés realizará el ecocanje el jueves, de 15 a 19, en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión, y el sábado 5 de 9 a 13 horas en 9 de julio casi Ramón y Cajal de Trelew.

Por temporal de vientos fuertes, se suspende la actividad el miércoles 2 en Gaiman, retomando la semana próxima.#

Trelew

Llega Nico Del Caño

Este jueves 3 Nicolás Del Caño, precandidato a vicepresidente por la lista 136 A dentro del FITU que integran el PTS e Izquierda Socialista, visitará Trelew para contar las propuestas que junto a Myriam Bregman levantarán el 13 de agosto. Del Caño lo hará acompañado del Raúl Godoy, obrero ceramista de Zanón, dos veces diputado provincial y primer pre candidato nacional al PARLASUR. El viernes 4 por la mañana se realizará una conferencia de prensa.#

de Hemoterapia del establecimiento asistencial, cuyos tres técnicos están capacitados por el Registro Nacional de Donantes de CPH.

La inscripción al Registro Nacional de Donantes de CPH implica asistir al Servicio de Hemoterapia del hospital a donar una muestra de sangre y completar la ficha de inscripción con la firma de consentimiento.

El calendario de las colectas de sangre para este año se programó para el primer miércoles de cada mes, en el horario de 8:30 a 12:30 horas.

Los requisitos para inscribirse como donante son: tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

Para el trasplante de CPH, los hermanos son los mejores donantes, debido a las características hereditarias y a la posibilidad de similitud genética. Solo entre el 25 y el 30% de los pacientes tienen un donante compatible en su grupo familiar.#

El Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Turismo y Áreas Protegidas, avanza en la limpieza de las costas del Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés.

El pasado viernes más de 15 trabajadores de los Ministerios y del equipo de Guardafaunas viajaron al ANP, entre Morro Nuevo y Punta Sayago, donde se juntaron 30 bolsones de residuos, haciendo un total de 85 en lo que va del Área Protegida.

La subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la Provincia, Nadia Bravo, expresó que “desde Raw-

son salimos a las seis de la mañana y llegamos tras cuatro horas de viaje. Caminamos 6 kilómetros hasta llegar al punto de la limpieza y como la marea subía estuvimos entre dos y tres horas limpiando, para hacer luego los seis kilómetros de regreso, nuevamente a pie”, remarcando que “hay un solo camino de acceso así que con autorización del propietario pudimos ingresar”.

Bravo agradeció la colaboración por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de la Fundación Banco de Plásticos, quienes aportaron 400 y 300 bolsones respectivamente: “como remar-

camos hace tiempo, es fundamental que podamos trabajar de manera articulada, con el mismo objetivo tanto desde sector público como privado, priorizando la limpieza de nuestras costas y respetando estrictamente el calendario faunístico”.

Reconoció que “hemos tenido muchas complicaciones para ir por el tema de las condiciones climáticas. Cuando hay mucha lluvia no se puede ingresar a la Península así que ese es un factor también que tenemos en consideración. Por lo pronto esta semana volveremos con dos días seguidos de limpieza para completar al menos cuarenta bolsones más”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 7
La propuesta respondió a la iniciativa de los propios trabajadores. Limpieza de residuos en tiempo récord. Para esta semana se coordinarán dos días más de limpieza.

Un viento récord voló todo y paralizó Comodoro

Hubo ráfagas de más de 150 kilómetros por hora. Se suspendió el transporte público, cerró el aeropuerto, hubo cortes de energía y destrozos en varios sectores. Pidieron no salir a la calle. Se anunció la asistencia desde Provincia con materiales. También se registraron problemas en Rawson.

Comodoro Rivadavia se paralizó con un temporal con ráfagas de más de 150 kilómetros por hora. Hubo numerosas dificultades y se pararon los servicios y la actividad comercial. Gran parte de los barrios de la zona norte y sur se vieron fuertemente impactados.

En las últimas horas del lunes la intensidad aumentó. El transporte público dejó de funcionar desde la medianoche y taxis y remises desafectaron unidades. En muchos casos, se habían tomado recaudos y medidas de refuerzo teniendo en cuenta lo vivido el día previo a las elecciones. En el barrio Industrial hubo numerosos incidentes provocados por el viento. La agencia Akar Automotores sufrió daños de consideración debido a la rotura de sus ventanales de vidrio y las instalaciones del Frigorífico Hermoso se vieron afectadas por la caída total del techo. Se produjeron roturas menores de infraestructura, caída de postes y voladura de todo tipo de elementos.

También se voló parte del techo de un sector del Aeropuerto “General En-

rique Mosconi”, que estará cerrado hasta hoy a las 12. El desprendimiento de la cubierta exterior requerirá de reparaciones integrales que no podrían concretarse hasta tanto el clima, permita realizar trabajos en altura. Se reprogramaron todos los vuelos suspendidos recomendando a los pasajeros consultar en las empresas aéreas. El pico climático más intenso se vivió a media mañana, con alcance de Alerta Roja según el Servicio Meteorológico Nacional y vientos huracanados que promediaron los 154 kilómetros por hora y velocidades promedio de entre 70 y 90 km/h. El fenómeno responde a la parte más crítica de un sistema de baja presión que afectó la zona sur de la Patagonia. El viento persiste en cuanto a intensidad pero con la salvedad de que las ráfagas fueron más “controladas” también hay pronóstico de viento aunque en disminución hasta esta tarde. La Municipalidad recomendó que la población permanezca en sus domicilios ya que se suspendió la actividad comercial en su totalidad, como también la atención en oficinas públicas

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 8
Explotaron. Los vidrios de una conocida concesionaria que estallaron en medio de los peor del temporal. Vehículos dañados. En las afueras del Aeropuerto hubo camionetas que quedaron “lastimadas”. Doblado. Los comercios comodorenses sufrieron las consecuencias. Martín Levicoy Martín Levicoy Martín Levicoy

y en entidades bancarias. La principal dificultad en los barrios resultó el resguardo de las viviendas y demás elementos. Construcciones precarias en espacios descubiertos sufrieron ya que el viento desprendió techos completos y ocasionó pérdidas materiales de consideración sumado al peligro del desprendimiento de chapas y grandes estructuras metálicas.

En Rada Tilly, la Guardia Urbana junto a policías y bomberos debió “mudar” a una familia por el desprendimiento total de chapas galvanizadas del techo en la vivienda que ocupaban con riesgo de voladura. Se determinó el desalojo hasta que el clima permitiera las reparaciones. En otras dos viviendas, el viento provocó cortocircuitos que derivaron en sendos incendios que fueron sofocados por Bomberos Voluntarios.

Hubo más de 800 registros por peligro en la vía pública. En el microcentro de la ciudad, los comercios sufrieron la caída de cartelería y la rotura de algunos frentes.

Los vehículos estacionados se vieron dañados por piedras y elementos en suspensión que rompieron en abundancia, parabrisas, espejos laterales y lunetas.

“Circular es un peligro, no solamente no anda nadie sino que nos exponemos a que se rompa algo del auto”, explicaron referentes del sector de taxistas quienes decidieron no prestar servicio. El único recurso disponible para ir a trabajar o por cuestiones impostergables de salud fue el cuestionado servicio de Uber en todas sus variantes.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada mantiene guardias activas para restablecer toda la energía con un despliegue incesante de cuadrillas y relevando sectores sin energía.

Buena parte de las líneas se vieron afectadas por el viento y hubo obredemanda de reclamos. La Cooperativa sugirió que los mismos se concreten una vez que el servicio regrese a cada barrio y no antes para evitar una congestión. Hasta la tarde, el 80% de la ciudad contaba con energía eléctrica y se trabajaba en la reparación de los barrios restantes. Recién pasadas las 15 la Municipalidad comunicó que se

podrían retomar las actividades públicas y privadas de manera normal aunque solicitando circular con precaución por árboles y postes caídos en diversas zonas.

En tanto, el Gobierno y el municipio desplegaban un operativo de contención y asistencia a los vecinos afectados. Se distribuyeron tirantes, chapas, nylon y demás insumos necesarios para asegurar los sectores afectados. Asimismo, se intervino en el Hogar San Juan, donde el techo y la tintorería estaban a punto de desprenderse.

Anoche la Ruta 3 en el tramo Trelew - Comodoro Rivadavia estaba habilitada y se solicita manejar con extrema precaución, solo si es necesario, a una velocidad máxima de 80km/h.

Asimismo, recuerdan que está prohibido realizar quemas, ya que el viento aumenta la velocidad de propagación y dificulta las tareas de extinción. Tampoco hay que tocar cables caídos o cajas de luz, asegurar los objetos que puedan desprenderse y apartarse de lugares cercanos a cables, postes de energía eléctrica y árboles.

En Rawson, en dos horas de temporal los bomberos tuvieron más de 10 intervenciones por el viento. De mañana se registraron ráfagas de 120 kilómetros por hora. Si bien la madrugada estuvo tranquila, en la mañana hubo intervenciones simultáneas.

Javier Bassi, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios capitalino, explicó que estuvieron “en guardia activa desde el lunes a las 20; pasamos una noche bastante tranquila con dos intervenciones de postes de madera que usa la empresa de telefonía, que son los más endebles en estas situaciones”.

A las 10 se intensificó el viento y el trabajo. “En dos horas tuvimos entre 12 y 14 intervenciones por postes de madera, por voladura de techos y chapas. Son rápidas de atender y nos posibilitan acudir a varios sectores al mismo tiempo. Hablamos de los sectores sur y norte de Playa Unión, barrios como Río Chubut, Fittipaldi, el Centro, Área 13. Con cartelería específicamente o alguna marquesina no hemos tenido problemas”. El viento seguirá toda la semana con un promedio de 60 kilómetros. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 9
Abajo. Una de las estructuras de la ciudad petrolera que colapsó por la intensidad de las ráfagas de viento. Cerrado hasta hoy. Parte del techo del Aeropuerto no soportó y recién hoy a las 12 vuelven los vuelos. Martín Levicoy Martín Levicoy

El temporal de viento

En Trelew y Madryn hubo múltiples problemas

Por el temporal en Trelew, la Municipalidad dispuso el teléfono para emergencias 280422-0557. El coordinador de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, informó que “hubo cinco intervenciones por caída de árboles y en Inmigrantes y Ameghino, Guardia Urbana desvió el tránsito, y Defensa Civil cortó un árbol que cayó sobre la calzada”.

Los Bomberos tuvieron 12 intervenciones entre techos, postes de teléfono y Telefónica. En Puente Hendre cayó un árbol seco que cortó el tendido eléctrico, al igual que en barrio Los Mimbres.

En Pedro Crota al 1900 del barrio Primera Junta hubo derrumbes hacia el interior y el exterior en la pared de una iglesia y existe riesgo de voladura de chapas: se le pidió a los vecinos no salir de sus viviendas para evitar accidentes.

Hasta la tarde hubo ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. El municipio solicitó asegurar los elementos que puedan volarse, y mantenerse alejados de estructuras o árboles.

También en Puerto Madryn hubo voladuras de techo y caída de árboles. La intensidad de las ráfagas se comenzó a sentir a las 7:30. En el Golfo Nuevo una importante cantidad de barcos permaneció en rada fondeados a la espera de la mejora del clima que les permita volver a la zona de pesca.

Cayeron mampostería y tendidos de cable. Una enorme nube blanca tapó cada centímetro de la “Más Linda” y generó temor. El viento tocó los 87 kilómetros por hora hasta entrada la tarde. Sobre el mediodía el alerta fue Amarillo aunque las ráfagas provocaron varias intervenciones. Se recomendó a la comunidad reducir la circulación y no salir de no ser necesario. Y un corte de energía afectó el centro y el noroeste de Madryn. Hoy se prevé viento menos intenso y mañana, un clima aún más favorable.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 10
Derrumbe. Una parte de una Iglesia que no resistió en Trelew. Sin luz. En Los Mimbres un árbol cayó y cortó el suministro en Trelew. Protegidos. La flota pesquera se refugió del viento en la rada. Daños. Otra postal de lo que dejó el fuerte viento en Trelew. J J DEFOCATIIS norman evans
norman evans norman evans

A los fines de escucharlos y conocer sus propuestas

Gustavo Sastre lanzó convocatoria a la oposición

Luego de lograr la reelección como intendente de Puerto Madryn con un 40% de los votos, en su cuenta de Twitter Gustavo Sastre lanzó una convocatoria para reunirse con los representantes de la oposición a los fines de escucharlos y conocer sus propuestas.

Por un diálogo constructivo

El mandatario municipal reelecto se refirió al propósito detrás de la convocatoria a los representantes de la oposición.

La idea es general un diálogo constructivo para establecer pautas concretas en temas estructurales que requieren soluciones para acompañar el proceso de crecimiento de la ciudad de puerto Madryn.

“En los próximos días convocaremos a una reunión con los represen-

tantes políticos de la oposición para escuchar sus ideas y planificaciones” adelantó Sastre. La decisión busca dejar atrás la contienda electoral para profundizar en la gestión y en los temas que preocupan a los vecinos.

Una ciudad entre todos

La decisión se vincula a que “a Puerto Madryn lo hacemos entre todos” y que “trabajando de forma mancomunada se logran mejores objetivos y beneficios para nuestros vecinos, que es lo que tenemos que buscar constantemente”.

La decisión pone un límite a las chicanas políticas post elecciones. Gustavo Sastre aclaró que esta apertura al diálogo y al trabajo constructivo “lo hemos entendido siempre y lo seguiremos replicando con acciones concretas”.# El intendente ya dejó

Amenaza de los exAlpesca CIMA invita al “Club de Gestión”

Los trabajadores de la ex Alpesca, actual Red Chamber, advirtieron que reanudarán con el acampe y bloqueo de salida de camiones si la empresa no los reincorpora. Ayer se reunieron con el vicegobernador Ricardo Sastre y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación para intentar restablecer el diálogo luego de que fracasara el acuerdo que se iba a firmar la pasada semana.

La bronca crece porque se estaba cerca de lograr la reincorporación de 50 personas, en forma escalonada de aquí a fin de año. Manuel Bayón, vocero del grupo de exoperarios, comentó que “nos sentimos mal porque el empresario nos mintió en la cara, se burló de nosotros y del gobierno; el vice nos dijo que seguirá gestionando para ser reincorporados”. Hasta el viernes existía un firme compromiso

del empresario pesquero para incorporarlos. Se había liberado un cupo de toneladas de pesca pero cuando todo se había encaminado se intentó cambiar las condiciones del acuerdo.

“Estaba todo para firmar pero el empresario quiere que le den más cupos de pesca. Ya le habían dado pero aduce que deben darle más. El sindicato y el municipio hicieron todas las gestiones y ahora nos sale con esto”, expresó un indignado Bayón.

Este grupo aguarda que en estas horas se reencauce la negociación. Si no acamparán en el portón de la firma para impedir la salida de camiones con materia prima con destino a otras plantas.

“Estamos esperando que nuevamente el vicegobernador vuelva a gestionar. Vamos a aguardar las novedades y luego seguiremos con el acampe”.#

La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia organiza junto con Pan American Energy y EMPREAR la implementación del “Club de Gestión de Innovación”.

¿Qué es Club de Gestión?

Es una experiencia donde los participantes aprenden y aplican herramientas y técnicas de gestión de la innovación, para luego transferir a sus proyectos y organizaciones.

Los días 4 y 17 de agosto habrá charlas informativas virtuales para interesados en obtener más información, características del programa y despejar dudas.

Las actividades serán septiembre y octubre con encuentros virtuales y presenciales, siendo CIMA la sede oficial.

Se combinan talleres presenciales con expertos y actividades grupales de trabajo colaborativo en donde se pone en práctica los conocimientos adquiridos, sobre un proyecto de innovación real planteado en términos de desafío.

El desafío de aprender

En el Challenge Based Learning (CBL), el CLUB GI ofrece una experiencia focalizada en internalizar herramientas de aplicación concreta de la gestión de la innovación. Al finalizar el programa, los participantes contarán con una metodología y una caja de herramientas para gestionar iniciativas de innovación en todas sus fases: desde el diagnóstico e identificación de las oportunidades, hasta la implementación, medición y evaluación de resultados.

EMPREAR, con tutores expertos, realizará un acompañamiento permanente del proyecto de innovación. En encuentros semanales, se brinda asistencia personalizada para movilizar las habilidades y herramientas hacia el progreso del proyecto de innovación, potenciando resultados. Los interesados pueden inscribirse en la página web de CIMA Patagonia, sección Capacitaciones, o bien en la Cámara, avenida Juan XXIII Norte 1970 o en http://www.cimapatagonia.org/.

CIMA es una institución que acaba de cumplir una década desde su creación. La educación, la producción de conocimiento y la formación técnica es un tema central dentro de los objetivos en la búsqueda de promover el desarrollo sustentable de la cadena de valor del sector industrial y las actividades afines.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 11
atrás
la contienda electoral y piensa en los temas que preocupan a los vecinos. Por reincorporaciones que no se concretaron Las actividades se desarrollarán el 4 y el 17 de agosto MARIANO DI GIUSTO

Desde septiembre en transporte urbano

Boleto de colectivo gratis para municipales de Rawson

El intendente Damián Biss anunció que a partir del mes de septiembre, los empleados municipales tendrán el beneficio del boleto de transporte gratuito a través de la tarjeta SUBE en los colectivos urbanos.

El anuncio se concretó durante la firma del convenio con la empresa de transporte Ceferino, quien presta el servicio urbano en la ciudad capital.

Biss afirmó estar “anunciando un beneficio muy importante para los empleados municipales; hace algunos meses veníamos conversando con la empresa Ceferino que presta el servicio de transporte urbano en nuestra ciudad, de avanzar con algunas iniciativas que se venían conversando a partir de la firma del contrato de concesión”.

Ahora “estamos incorporando este beneficio que es específico para los empleados municipales quienes, a partir del mes de setiembre, van a poder utilizar el transporte urbano de pasajeros de manera gratuita, para garantizar el traslado de todos ellos por cuestiones laborales”.

Detalló que este beneficio implica “unos 40 pasajes al mes, que son dos pasajes diarios de lunes a viernes. El único trámite que tiene que hacer el empleado municipal es solicitar la tarjeta SUBE y a partir de esa entrega e incorporación al registro que vamos a crear para tal fin, se empieza a cargar el beneficio mensualmente. Se establece el beneficio por 40 pasajes mensuales y los horarios los maneja cada persona”, aclaró. “Esta nueva

iniciativa se suma a otros beneficios que ya existían en nuestra ciudad, pero a la falta de conocimiento del contribuyente que utiliza el servicio de transporte, por ahí no era utilizado”.

“En los últimos meses ha aumentado mucho el uso del transporte urbano, producto de este trabajo en conjunto que se hace con la empresa para comunicar cada uno de los beneficios para los jubilados, para los estudiantes, que bajan mucho el costo del pasaje para las personas que acceden a estos beneficios”.

Ariel Jones, responsable de la empresa Ceferino, remarcó que este anuncio “va de la mano con lo que se proyectó en setiembre de 2021 cuando al Intendente le propusimos un plan para desarrollar en Rawson a corto, mediano y largo plazo. Hoy el servicio ha sido normalizado y esta-

Enojos electorales en Esquel

“Algunos peronistas trabajaron para Taccetta”

mos en condiciones de brindar todos los beneficios para que los vecinos empiecen a usufructuar”.

Aclaró Jones que la gratuidad del boleto para los empleados municipales “es un beneficio que en otras jurisdicciones del país se implementa para que los trabajadores de la municipalidad puedan trasladarse hacia su lugar de trabajo en forma gratuita”.

“Estamos cubriendo gran parte de la ciudad, quedan aún zonas sin cubrir pero se trabaja diariamente para poder lograrlo”, completó Jones. Meses atrás también se había anunciado la puesta en funcionamiento de una aplicación para el celular por la cual se podía hacer un seguimiento en tiempo real del recorrido de los colectivos, La App está en proceso de pueba y días estará disponible para los vecinos.#

La integrante de la mesa de conducción partidaria a nivel provincial del Partido Justicialista, Erica Pineda, sostuvo que más allá de que en Esquel no se ganó la Intendencia, “coincidimos en que hicimos la mejor elección de los últimos ocho años con Juan Peralta como candidato”.

Partidarios en contra

Erica Pineda fue muy contundente con partidarios que trabajaron para que Matías Taccetta sea intendente.

“Los peronistas que quisimos trabajar tuvimos la oportunidad, y quienes no estuvieron y abiertamente trabajaron para que sea Taccetta el intendente, y colaboraron para que se pierda la Gobernación, se tendrán que hacer responsables de sus actos”.

“En Esquel tenemos bien en claro quiénes estuvieron haciendo esas maniobras, y además, ellos mismos

lo expresaron”, y enfatizó que “algunos utilizaron los fondos del Estado para hacer campaña abiertamente para Taccetta”.

Aseveró que tienen identificados a quienes trabajaron para JxC. Enojada Pineda afirmó que esas personas “en realidad, tienen mucho que explicar al peronismo y a Chubut Somos Todos que fuimos parte de este espacio político, por la manera en que nos jugaron”.

Resaltó que el peronismo repuntó y obtuvo un importante caudal de votos aunque “nos hubiera gustado llegar con el intendente que queríamos para nuestra ciudad”.

Erica Pineda sugirió que “a veces no alcanza con demostrar que se tiene un buen proyecto y que el candidato es creíble. Pero no hay nada para reprochar, y sí para seguir construyendo”.

Para la dirigente “fue un triunfo para nosotros, y en el Concejo Deliberante Arriba Chubut tendrá tres concejales, y ahora el oficialismo no tomará decisiones como quería, al no tener oposición. Si trabajamos bien, vamos a generar buenas ordenanzas, y tendremos el necesario control, que no entendemos cómo la sociedad no lo vio”.

En cuanto al triunfo de Juntos por el Cambio, Pineda consideró que los vecinos tienen una imagen de Taccetta, y más de cinco años fue parte del gobierno de Sergio Ongarato, y en ese momento la gente veía soluciones, porque se dirigía a él y estaban.

Presencia en el Concejo

Con más presencia en el Concejo a partir del 10 de diciembre, la integrante de la mesa de conducción del Partido Justicialista provincial, advirtió que el partido cuidará que las decisiones que se tomen con los fondos sean bien dirigidas a determinados objetivos. “En eso vamos a ser muy rigurosos”. Recalcó que no debe pasar más que el municipio pague un alquiler que no usó; o que haya una condena laxa en un caso como el de la terminal, sin terminar la investigación. Valoró a Martín Sandoval, que estuvo un tiempo en el Consejo de Localidad, y después decidió conformar el espacio Confiar: “No lo vimos mal porque fue sincero y expresó lo que quería”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 12
Erica Pineda, integrante de la mesa de conducción del PJ provincial. Biss junto a Jones Barneche y Sterner durante la firma del acuerdo.

Chubut presentó el proyecto ante Nación

Buscan producir bioinsumos para el manejo de las plagas

El Gobierno del Chubut presentó ante el Ministerio de Economía de la Nación el “Proyecto de Bioinsumos”, para el desarrollo y producción como alternativa no contaminante para el manejo de plagas en cultivos agrícolas. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, expuso las generalidades del producir bioinsumos de uso agropecuario y ensayados, para asistir a pequeños productores/as en zonas del interior provincial afectados por plagas y enfermedades, que reducen la productividad de sus cultivos forrajeros y frutihortícolas; y sus ingresos; incentivando emprendimientos locales.

Mosqueira mencionó que “para la etapa de desarrollo se estipula que se llevará adelante junto con personal del Ministerio, INTA y alumnos de la Universidad del Chubut. Proponemos seriamente, soluciones efectivas y realizables a corto plazo”.

Lewis mostrando concordancia con esta herramienta propuesta por Chubut señaló que “la rapidez que mencionan para lograr este proyecto de producción de bioinsumos, perfecta-

mente es factible en sus métodos que se basan en temas locales. Nos interesa más el detalle de la zona de Cushamen. La cifra que detalló Mosqueira ($14.000.000,00), entra dentro de las posibilidades que poseemos, para que se realice en Chubut este importante proyecto de biodesarrollo”.

El proyecto que es de suma importancia económica en Chubut,

José Contreras, electo en Epuyén

Otro intendente muy joven

José Contreras es delegado de Lotería del Chubut en Esquel y oriundo de Epuyén, donde resultó electo intendente con la boleta de Juntos por el Cambio. “Cosechamos los frutos del trabajo que realizamos dos meses y medio”, dijo. Debió pasar la interna del 4 de junio -con Pedro Rubilar-, que ganó “con respeto y perfil bajo”. El domingo obtuvo el 41% de los votos, sobre el 29% del oficialismo de Arriba Chubut.

Remarcó que era la primera vez que se postulaba para un cargo electivo, y agradeció a JxC que le ofreció el espacio para que participará. Contreras valoró haber podido conformar su equipo con gente de su confianza. En los próximos días se incorporará a la Delegación Esquel de Lotería del Chubut, por lo que viajará todo el tiempo entre esta ciudad y Epuyén, para cumplir como funcionario, y atender detalles de la Intendencia.

contempla que se deberá incorporar infraestructura y personal mínimo para producir tres bioconsumos con el debido registro y habilitación; en envases con identificación, a partir de experiencias, ya realizadas que puedan ser validas con 10 productores y traslado luego a tres emprendedores locales, actuando como incubadora de empresas.#

El mismo domingo el intendente actual Antonio Reato, se comunicó para felicitarlo y ayer tenían previsto reunirse para iniciar la transición.

Contreras tiene como objetivo recuperar y potenciar la actividad productiva, dado que esa zona cuenta con mucho espacio de campos y chacras para explotar, destacando que hay mucha variedad de frutas finas para trabajar y ofrecer al mercado.

Recalcó su vinculación con el deporte, por lo que alentará las distintas disciplinas, y los atractivos turísticos.

Otra prioridad es solucionar la problemática de la provisión de agua, habiendo mantenido en Esquel una reunión en la oficina de Servicios Públicos de la Provincia. Contreras, con 38 años, se erigió entre los intendentes electos más jóvenes. Y ya tiene nombres para su Gabinete.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 13
La idea es generar alternativas no contaminantes de manejo de plagas. José Contreras resultó electo.

Inundaciones en Río Pico

Emergencia y gente aislada

Río Pico atraviesa una situación muy complicada en lo climático. Las torrenciales lluvias ocasionaron el aumento del caudal de ríos y arroyos. Quedaron pobladores aislados y el municipio y otras reparticiones no podían cruzar de ninguna manera para asistirlos.

El intendente reelecto, Diego Pérez, informó en Cadena Tiempo que luego de las abundantes nevadas, las lluvias han hecho que desborden los cauces. “Tenemos gente aislada, porque el río Pico, el desagüe del lago 1 y río Pampa entre otros, subieron mucho la crecida, y no tenemos manera de llegar a esos pobladores”.

Se trabajaba en qué hacer para trasladarse a esos lugares, porque con tanta agua se tornada muy peligroso. El jefe comunal no descartaba declarar la emergencia, porque el municipio necesitaría una ayuda extraordinaria del Gobierno.

Al transcurrir varios días de aislamiento, interesaba saber si los pobladores aislados disponían de alimentos, y cómo estaban de salud, más aún con los pronósticos nada alentadores, ya que para esa zona se esperan más lluvias, y ayer mismo diluviaba.

Pérez explicó que ríos y arroyos se presentaban muy caudalosos, y en partes desbordaron, y “el agua pasa por arriba de puentes, e impide cru-

Un poblador intenta cruzar el río a caballo en medio de la inundación.

zar hacia donde se encuentran los pobladores aislados, entre los que hay personas mayores. Queremos llegar para saber cómo están, y en lo posible traerlos al pueblo”. Procuraba la presencia de otras reparticiones con maquinaria y otros elementos para asistir a los vecinos. A una persona a la que fueron a buscar porque estaba aislada, llegaron en bote atravesando un puente por

arriba. Se comunicó con Gendarmería para que acuda con jun camión unimog, pero el intendente estimó que se dificultaría de todas maneras para cruzar los ríos descontrolados. Semanas atrás Río Pico y la zona rural estuvieron en emergencia por las abundantes nevadas. Esa masa deshieló, y con las constantes precipitaciones los cauces alcanzaron niveles preocupantes de caudal.#

Crecida del río Percy preocupa a Trevelin

Las lluvias y nevadas en la cordillera están aportando más caudal a ríos y arroyos. El río Percy que atraviesa Trevelin por el costado oeste, lleva una crecida abundante, aunque hasta ayer no inquietaba con un desborde. Lleva mucha agua, pero tiene bastante margen hasta una eventual salida de su curso.

El río Percy desemboca el arroyo Esquel, y se une con el río Futaleufú, cuyas aguas de van a Chile hasta llegar al Pacífico. Por ahora sólo se observa una carga mayor, pero sin inconvenientes para la población.

La Municipalidad de Trevelin sigue el trabajo para permitir el escurrimiento normal del agua en calles de la localidad. Se hace un permanente monitoreo del río Percy, que registra un aumento de caudal por el deshielo. Hay guardia permanente para atender cualquier eventualidad.# La abundante crecida no generó

El agua provocó desmoronamientos

Alerta por el arroyo Esquel

Barrios por los que atraviesa el arroyo Esquel están preocupados porque creció su caudal. El presidente de la Junta Vecinal de Lennart Englund, Juan Sepúlveda, señaló que por la intensa lluvia y el deshielo que baja de la montaña, el cauce cobró más fuerza y provocó desmoronamientos en algunos sectores.

Advirtió que los vecinos se están quedando sin espacio para salir de sus casas, y lo mismo ocurrió en otra parte de la costanera, donde el agua se comió gran parte de la calle, y apenas hay 1,5 metros para desplazarse.

En Lennart Englud son numerosas las construcciones precarias de viviendas de un lado a la vera del

arroyo, y del otro al pie del cerro, de donde hace pocos años atrás se desprendieron rocas de gran tonelaje, que pusieron en riesgo a varias familias. Sepúlveda sugirió que es un peligro latente, y no se puede hacer nada.

Recordó que años atrás, con una máquina se limpiaba el cauce del arroyo Esquel, pero el IPA prohibió esos trabajos al municipio. “Ahora se juntan barro y residuos, y la crecida se pone al límite”, indicó.

Apuesta a que el intendente electo, Matías Taccetta, designe gente capacitada para atender esta problemática, porque es necesario que hayan recorrido los barrios. #

La respuesta de Concina

Luego de las duras críticas del intendente Gustavo Sastre y de su hermano, el vicegobernador Ricardo, la concejal y excandidata a intendenta de Unidos y Organizados, Alejandra Concina, desestimó las acusaciones y reiteró que esa fuerza política no modificará su rumbo. “La gente votó y quieren que UyO siga siendo un bloque opositor. Es el rol que vamos a cumplir con la representación de Andrea Rueda, tal como lo venimos hasta ahora”, afirmó. En conferencia de prensa, la edil destacó el haber retenido la banca que ponían en juego.

Sobre las críticas, respondió que “no se pueden permitir expresiones como a

los amigos todo y a los adversarios ni justicia; somos un partido que representa a un sector de la sociedad”.

Concina graficó que “el oficialismo obtuvo la primera minoría en el Concejo Deliberante con un 40% de los votos y el 60% de la población está representada por diferentes espacios”.

Dijo que los dichos de los Sastre fueron “expresiones desafortunadas” y “agravios que no tienen sentido. Entiendo el nerviosismo de la campaña, el contexto de un acto electoral pero fueron agravios y lo que llaman injurias son críticas concretas a problemas concretos de la ciudad y hubiera estado muy interesante debatir”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 14
Una margen del río se desmoronó por la crecida y peligra la calle. Reacción en Puerto Madryn problemas pero alerta a la población. Monitorean el aumento del caudal

Germinal visita esta tarde a Santamarina en Tandil

Germinal afrontará hoy una nueva fecha entre semana del Federal A, tras su presentación con derrota ante Villa Mitre del sábado pasado en condición de local.

El silbatazo inicial

A partir de las 19, el “Verde” jugará ante Santamarina de Tandil por la jornada 23, con arbitraje de Maximiliano Macheroni, de la Asociación Rosarina de Fútbol.

El contexto

A priori, la tarea no es sencilla para el equipo conducido por Christian Corrales, puesto que el equipo local se ubica en zona de clasificación.

Pero si logra repetir la producción ofensiva ante Villa Mitre, con mejora de punteria, el club capitalino puede llevar se algo positivo a la capital provincial.

Pese a la derrota del fin de semana ante el segundo posicionado de la Zona 1, Germinal dejó buenas sensaciones.

Durante el primer tiempo, sofocó a la visita, con creación de abundantes situaciones de gol. Y en el segundo tiempo, sin tener la claridad de la eta-

SANTAMARINA GERMINAL

Juan P. Mazza M. López

Agustín Lucero Matías Ávalos

Brian Berlo E. Décimo

M. Buongiorno Santos /Bastida

Julio Zúñiga Martínez /Tamis

Marcos Pérez B. Aquino

A. Sansoni Gabriel Obredor

Federico Motta Darío Pellejero

Quimey Marín Guido Morón

Tus o Gelabert Lucas Villalba

Emiliano López R. Dichiara

DT: J. Izquierdo DT: C. Corrales

Árbitro: Maximiliano Macheroni (Asociación Rosarina).

Estadio: Ramón Santamarina.

Hora: 19.

pa inicial, hizo méritos para consumar al menos, un empate.

Habrá cambios en el equipo conducido por Corrales, tanto en defensa como en el mediocampo.

Bajas

En la zona defensiva del once titular, Ignacio Terán no podrá ser de

Germinal buscará sumar puntos ante Santamarina en Tandil. La tarea no es sencilla, pero no es imposible.

la partida, dado que fue expulsado el sábado pasado.

Es un baja sensible, por su experiencia, por liderazgo, por capacidad y por presencia ofensiva. Solo recibió una fecha de suspensión, por lo que podrá regresar en el próximo cotejo.

Tampoco jugará Dario Pellejero, quien será resguardado por cuestiones físicas para el encuentro del domingo ante Cipolletti en El Fortín, a partir de las 15.

Liga del Valle y Regional Fútbol

Clausura de Liga del Valle: no hay torneo aprobado

Continúan los debates por el formato del Clausura de la Liga del Valle, cuya fecha de inicio estimado es el fin de semana del 18 de agosto. Ayer, en el Consejo Directivo liguista, hubo una reunión donde se avanzó en esa dirección.

Cobró fuerza un torneo de dos zonas a una ronda en primera fase, tal como había sido fijado antes de la finalización del Apertura. Los cuatro primeros de cada grupo avanzarían a las finales.

La 1 sería integrada por los ocho clasificados a la Fase Campeonato (Independiente, Racing, Germinal, La Ribera, J.J. Moreno, Gaiman FC, Alianza Fontana Oeste y Huracán) más los dos finalistas de la Copa de Plata (Deportivo Madryn y Roca).

La 2, en tanto, por el resto del clubes. Eso incluye los clubes incorporados recientemente. Así sería: Guillermo Brown, Alumni, Dolavon, Atlas, El Parque, Mar-Che, CEC, Ever Ready, Argentinos del Sur y Juan Manuel de Rosas.

Surgió un incoveniente. Habría disparidad en la cantidad de partidos. Mientras que en la 1 un club jugaría nueve encuentros, en la 2, un equipo disputaría seis.

En el fútbol formativo, la diferencia de encuentros entre las zonas podría ser mayor.

Por eso mismo, no hubo definiciones.

En otro orden, vale remarcar que es posible que la Liga del Valle tenga una plaza adicional al Regional por la cantidad de equipos que posee en la actualidad: 20.#

El Número 20

Los equipos que participarán del próximo semestre de la Liga del Valle. Esto le abre la posibilidad al torneo de dar plaza al Regional.

Los reemplazantes posibles

Mientras que el reemplazante de Terán pueden surgir de Luis Gabriel Bastida o Emiliano Santos, Guido Morón es el favorito para sustituir a Pellejero.

En el pasado partido jugado en Tandil, hubo igualdad en un gol, con tanto del paraguayo Rogert Díaz en favor del “Verde”, cabe recordar al respecto.#

Refuerzos para Brown y para J.J. Moreno

De cara al venidero Torneo Regional Amateur que comienza en el mes de octubre, el club JJ Moreno empieza a armar el plantel para afrontar una competencia que otorga 4 ascensos al Torneo Federal A.

Cottet

Uno de los refuerzos que se confirmó en las últimas horas es el arquero Nicolás Cottet. El experimentado jugadorde Racing de Trelew, viene de disputar el último Torneo Regional en la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia y ya fue confirmado como nuevo jugador.

El ex Racing, llega al equipo Naranja para pelear el puesto con otro experimentado, que hace mucho que defiende el arco de Moreno y fue criado en la institución, como lo es Leonel Contrera. Cottet, se suma a los ya llegados Lautaro Necul (Gimnasia de Jujuy y Maicol Wilchez (Guillermo Brown). El entrenador Javier Rodas, empezará de a poco a armar al equipo

en la Liga del Valle del Chubut, que comienza el 19 de agosto y antes del arranque del Regional, va a terminar de sumar algunos refuerzos más para llegar de la mejor manera al certamen.

La “Banda” también anunció el arribó de futbolistas que se sumarán al plantel conducido por Andrés Iglesias para el Torneo Clausura de la Liga del Valle del Chubut. Para el mencionado torneo, Iglesias contará con los defensores Exequiel Valdebenitez, que llega con último paso en Alianza Fontana Oeste y Fabrizio Romero que viene de jugar en Córdoba. Además, Axel Kostelak y Matias Juarez vuelven al club luego de su paso en Dolavon donde jugaron el Torneo Clasificatorio. Por otra parte, arribaron tres juveniles de J.J Moreno: Alan Arbeloa (categoría 2004), Diego Bosch (2005) y Enzo Huenchueque (2005).#

El Dato

Hubo dos partidos entre ambos equipos en la presente temporada. En la primera ronda, hubo igualdad 1-1 en Tandil. En la segunda, hubo triunfo visitante por 2-0.

De AFA, en Trelew

Prueba física

En Trelew se desarrolló por la mañana la prueba física de AFA dirigida a árbitros y jueces asistentes de la Liga de Valle y de la Liga Rionegrina (Viedma).

Estuvo coordinada por Darío García y Marcelo Aumente. Además del examen físico, hubo evaluaciones teóricas.

Hubo dos segmentos de evaluación. Por un lado, los jueces contratados. Por el otro, los referís de las tablas de méritos. La aprobación fue masiva.

Listado de aprobados

Liga del Valle: Miguel Savorani, Caleb Bracco, Diego Álvarez, Victoria Ley, Emanuel Conejero, Ángel Díaz, Kevin Zurita, Gonzalo Suárez y Héctor Andaur.

Liga Rionegrina: Danilo Viola, Rodrigo Moreno, Alexis Froilán, Jonathan Froilán, Fernando Calvo, Isaías Licanqueo, Carlos Rubio, Luciano Tolosa, Lucas Sánchez, Héctor Abatte, Agustín Linares, Juan Bertoya y Oscar Arriola.

Los ausentes y quienes no hayan aprobado tendrán la posibilidad de rendir un recuperatorio en Córdoba.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 15
Federal A
norman evans

Ferrocarril Patagónico presentó sus planteles

Ferrocarril Patagónico se realizó la presentación oficial del plantel superior masculino, que afrontará desde el 19 de agosto el torneo Pre Federal de básquetbol, el U15, y el femenino, tetracampeonas de ABECh, que tomarán parte de la Liga Federal.

La velada fue acompañada por un ágape y contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos dirigentes, sponsor, padres, socios y medios periodísticos de la región. Ricardo Sales, presidente del Club firmó un convenio con el grupo Jornada, que será unos de los principales sponsor para la nueva temporada. Además hubo un reconocimiento para el “Negro” Boubbe, referente del basquet zonal y colaborador del club.

La “Maquinita” presentó algunas novedades importantes de cara al certamen donde buscará el ascenso a la Liga Federal masculina. Tiene nuevo entrenador, se trata del neuquino Mario Sotosca (ex Pacífico y Pérfora de Plaza Huincul). En relación a las contrataciones, se confirmó la llegada del base Facundo Marcilla (19 años, viene de jugar la Liga de Desarrollo en Gimnasia de Comodoro Rivadavia), más el alero Jerónimo Acevedo (1,99, con pasado en Regatas de Corrientes) y un gigante de 2,05 con pasado en varios equipos de Liga Nacional y Liga Argentina: Ramiro Trebucq.

Continúan en el plantel madrynense Thiago Riera, Agustín Giovanoli, Nazareno Vega Costa, y varios juveniles con prometedor futuro como Joaquín González, Bruno Saavedra, Matías Sales. Completarán el equipo otros juveniles con ambiciones de sumar minutos: Jerónimo Hernández, Lautaro Corsi y el recién llegado Santiago Masdeu (ex Brown).

En tanto, el plantel femenino que conducirá Guillermo Segatti jugará la 9na edición de la Liga Federal, segunda categoría del básquetbol argentino. Presentaron como novedad la llegada de la base oriunda de Villa Elisa, Aldana Piñeiro, que fue campeona del Torneo Federal 2017 con Talleres de Paraná, como jugadora franquicia.

La competencia no tiene fecha de inicio estipulara. En principio iba a comenzar la primera semana de agosto pero por diferentes motivos se pos-

tergó para el 19 de agosto próximo. Ferro integrará la Zona Sur con clubes de Chubut, Río Negro y Neuquén. El formato será de triangulares o cuadrangulares por licitación de acuerdo a la posible distribución geográfica.

Clasificarán como mínimo dos equipos por conferencia.

Jornada Medios acompaña

El grupo de medios Jornada firmó un acuerdo publicitario por intermedio de su presidente Sebastián

De la Vallina junto al titular del club madrynense Ricardo Sales para ser sponsor de la camiseta de Ferrocarril Patagónico en ambas competencias.

Dos refuerzos que ilusionan

Ramiro Trebucq y Aldana Piñeiro, las nuevas incorporaciones de La Maquinita, dialogaron con Jornada y se refirieron a su llegada a la institución.

Con respecto al femenino, una de las jugadoras franquicia que se suma para esta temporada es Aldana Piñeiro. La jugadora de 25 años, viene

de jugar la última temporada en Liga Nacional, máxima categoría del básquet femenino, para Olímpico de Santiago del Estero

En sus primeras palabras tras su arribo al club, la escolta expresó: “El recibimiento del club fue súper amoroso, un club súper familiero. Me encuentro con un lindo proyecto desde el club, por eso es mi llegada, es lindo cuando un club proyecta y en el femenino es muy importante. Es gratificante que se lo valore al igual que el masculino y me parece que el evento que acabamos de tener fue acorde con lo que vamos a jugar. Estoy muy contenta de estar acá y es mi primera vez en el sur”. Sobre sus antecedentes en el deporte, la oriunda de Entre Ríos comentó: “Jugué la última temporada en Liga Nacional en Olímpico La Banda. Antes jugué en Indios de Moreno y previo a eso jugué 3 federales en Talleres de Entre Ríos de donde yo soy justamente”. Además, Piñeiro se refirió a los primeros entrenamientos, sus objetivos para la venidera competencia y sobre ello manifestó: “Desde mi lado está

bueno que no se haya jugado aún así podemos pulir detalles y terminar de conocernos bien con las chicas. Fueron tres prácticas y súper positivas. Al ser un torneo corto partido a partido va a ser una final, no hay un mañana para nosotras entonces necesitamos pulir detalles para dar lo mejor en cada partido. Mi llegada acá va por aspirar a llegar a lo más alto, primero en este torneo y quien dice a la primera división. Vamos a necesitar que venga la gente, que nos acompañe, es sumamente importante, acorde al torneo que nos vamos a presentar”. Por su parte, Ramiro Trebucq, uno de las incorporaciones de jerarquía que trajo La Maquinita, también dio detalles y sensaciones sobre su arribo: “Me han recibido de diez, pude recorrer un poquito, cuando me dijeron de venir a Madryn no dudé un segundo, una ciudad hermosa. Primero me habló Marce (Laterza), conocía un poco cuando tuve un paso por Germinal cuando era chico, tenía pendiente conocer Madryn, se dio la posibilidad y no dudé en tomarla”. Trebucq, llega con último paso en Alianza de Viedma (Liga Argentina)

aunque las lesiones fueron un problema para el basquetbolista en el último tiempo: “Vengo de un año con lesiones difíciles y la idea que presentó el entrenador Mario (Sotosca) para esta temporada era lo que yo andaba necesitando. Tener rodaje, minutos, volver a recuperar juego. La primera tuve una fractura de cuarto metacarpiano de la mano, eso fue el año pasado y este año en el Federal pasado antes que terminará tuve un edema y fisura de astrágalo del tobillo izquierdo. Estuve un tiempo parado y venir acá se dio todo redondo para pasarlo lindo y recuperar lo que había perdido”.

En cuanto a sus características de juego, el pívot de 2.05 metros comentó: “Soy un jugador muy compañero, grupal, más aguerrido que otra cosa. Eso va a ser lo principal, trataré de hacer lo que me pide el entrenador para ayudar al equipo”. Por último, el nacido en Brandsen (Bs.As.) se refirió a la zona chubutense: “Sabemos que es una zona picante, tenemos un equipo lindo, largo y vamos a estar preparados para jugar con cualquier equipo y ser lo más competitivo posible”.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 16
Básquet
La “Maquinita” realizó la presentación de sus planteles masculino y femenino para las próximas competencias en el básquet federal. Mariano Di Giusto/ Jornada

Chubut se prepara para el Regional Sub 16 en Junín

Del 17 al 20 de agosto, se disputará el Campeonato de Selecciones Regional Sub 16 Bonaerense-Patagonia de hockey Damas, en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.

El seleccionado de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, estará representado por las siguientes jugadoras: De Trelew RC: Ariana Iturriaga, Rocío Méndez, Matilda Montoya, Luisana Rubio, Sabrina Ruiz. De Patoruzú: Carmela Bastida, Siena Brullo, Mía Williams, Ana Victoria Rapetti. De Bigornia: Nahiara Nahuelquir, Guadalupe Rosas. De Germinal: Xiomara Casanova. De Puerto Madryn RC: Lola Aristarain, Luisa Castelnuovo, Lourdes Errozarena, Francesca Mengoni, Antonia Nervi, Valentina Romero, Emma Rostagno. De Monte Hemoso: Belén Evans.

El entrenador es Jorge Barrionuevo, ayudante técnico López Monserrat, y PF Mateo Degraf.

Tenis

Equipo de la AAT en Trelew

Durante este jueves y viernes en las instalaciones del Trelew Tennis Club el equipo de la AAT (Asociación Argentina de Tenis) con su director Franco Squillari junto a los entrenadores Gerónimo Degreef e Ignacio Ascenzo, darán una clínica para categorías menores de la Asotenech y la Región 9. Squilarri fue semifinalista de Roland Garros y llegó a alcanzar el número 11 del ranking ATP.

Puerto Madryn

En

dos turnos

En la clínica participarán más de 24 jugadores/as, se dictará en dobles turnos, comenzando de 9 a 11.30 y luego de 15.30 a 17.30.

La Asotenech agradece a Chubut Deportes, Entretur, Hotel Rayentray, Jyglo, Casa Telsen, Hotel Libertador y también invita a jugadores y aficionados a presenciar los entrenamientos. #

Clínica de Deportes de Playa

Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y acompañado por el Ministerio de Educación de Chubut, se dictará una capacitación sobre deportes de arena, el viernes 8 y sábado 9 de septiembre, a cargo de disertantes y referentes de cada disciplina.

La actividad tendrá clases teóricas y prácticas de fútbol playa, beach handball, vóley 4x4, beach tennis y

Copa América de Patín en Buenos Aires

beach básquet. La propuesta es abierta a la comunidad y los docentes que la realicen obtendrán puntaje. las inscripciones se deben realizar en www. madryn.gob.ar/deportes. El espacio a utilizarse para ambos módulos, teóricos y prácticos, será el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, ubicado entre las bajadas 5 y 6 de la costa. Participarán docentes y estudiantes, deportistas.#

Logros de la Escuela “Mónica Irigoyen”

Los 18 niños y jóvenes integrantes de la Escuela artística de patín “Mónica Irigoyen Rawson” visitaron al intendente, Damián Biss, con el fin de mostrar los logros obtenidos en el torneo en la Capital Federal. En este sentido, la representante de la Escuela Mónica Irigoyen Rawson (EMIR), Mónica Irigoyen, expresó que “hemos visitado al intendente capitalino, Damián Biss, para mostrarle los logros que los chicos obtuvieron en el torneo que se realizó en Buenos Aires. En esta oportunidad, viajaron 18 chicos de 6 a 20 años de edad, obteniendo del primero al quinto puesto, lo que indica que hemos estado muy bien representados”, destacó.

Irigoyen, comentó que “muchos de los chicos no conocían Buenos Aires y a su vez, era la primera vez que viajaban en avión, por lo que ha sido una muy buena experiencia”. Por otro lado, mencionó que “la visita fue también

para solicitarle al Intendente la posibilidad de contar con un lugar más apto para la realización de la práctica, por lo que estaremos con tratativas para poder obtener un espacio en el Gimna-

sio de Playa Unión, ya que cuenta con las dimensiones necesarias”, y agregó que “actualmente entrenamos lunes, miércoles y viernes en el SUM de la Escuela número 178”.#

Desde el 10 de diciembre

Reyes, a Chubut Deportes

Milton Reyes es el elegido para ser el presidente de Chubut Deportes en la administración de Ignacio Torres, gobernador electo de la provincia.

Oriundo de Río Pico, Reyes, de extracción radical, se radicó en Esquel donde ejerció por espacio de una década la presidencia de Belgrano, entre los años 2012 y 2022.

Bajo su mandato, el “Xeneixe” cordillerano logró varios hitos.

A nivel deportivo, Belgrano se convirtió en el dominador absoluto del torneo de la Liga del Oeste de Chubut, tanto a nivel masculino como femenino.

Además, el club logró exportar jugadores a las inferiores de AFA. Dos ejemplos concretos son Juan Cruz Payal y Valentina Leguiza, ambos emigrados a Boca.

Asimismo, la entidad del barrio Buenos Aires logró avances significativos en infraestructura, tales como la cancha propia y la iluminación nocturna de dicho recinto.

Esto marcará su regresó a la gestión pública, puesto que posee experien-

cia tanto a nivel municipal como a nivel provincial. No ejerce cargos públicos desde el año 2003.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 17
Reyes llegará a Chubut Deportes. La Escuela “Mónica Irigoyen Rawson” tuvo grandes logros.
Diario El Oeste

Fuertes criticas al endeudamiento de Macri con el FMI

Massa a JxC: “Miran la Argentina desde la comodidad de La Recoleta”

El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), volvió a contrastar el modelo de “producción y generación de empleo” representado por el oficialismo con la propuesta de Juntos por el Cambio.

El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a contrastar ayer el modelo de “producción y generación de empleo” representado por el oficialismo con la propuesta de “aquellos que miran la Argentina desde la comodidad de las 60 manzanas que van de la Casa Rosada a La Recoleta”.

Al encabezar en Mendoza un acto con empresarios vitivinícolas, Massa insistió en que en las primarias abiertas y simultáneas (PASO) del 13 de agosto “se juegan en el fondo dos miradas de país”, encarnadas en UxP, por un lado, y en Juntos por Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) por otro. En otras de sus definiciones, Massa aseguró además que en caso

de ser electo en octubre será el presidente del “crecimiento, el desarrollo, la generación de empleo, el federalismo y la educación pública gratuita de calidad e inclusiva como un valor central para la movilidad social ascendente en la Argentina”.

Más temprano, durante una recorrida por la empresa industrial mendocina Impsa, el ministro y candidato volvió a recordar que el multimillonario crédito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó al gobierno de Mauricio Macri, aquella gestión lo “usó para financiar fuga de capitales” y que esos fondos no quedaron invertidos en “empresas, rutas ni hospitales”.

“Argentina heredó un ancla del anterior Gobierno de (Mauricio) Macri,

Shell, Axion y Puma subieron 4% y se aguarda por YPF

que son 45.000 millones de dólares que se tiene que estar renegociando cada tres meses, que es la deuda con el FMI que se usó para financiar la salida de plata de los fondos de inversión y eso nos pone en tensión sumado a la sequía actual que impactó con 21.000 millones de dólares”, dijo Massa en declaraciones a los medios tras visitar la planta de Impsa. Ya en el Hotel Cóndor de los Andes, de la capital provincial, donde se encontró con empresarios del sector vitivinícola y con productores regionales, Massa hizo un repaso de las medidas tomadas por el Gobierno nacional para favorecer al sector y describió a Mendoza como un “modelo” a seguir para el desarrollo nacional. Frente a los hombres de ne-

Cotización

El dólar blue subió con fuerza y alcanzó los 560 pesos

El dólar blue se disparó ayer diez pesos, a $560 para la venta, luego del pago de un vencimiento con el FMI que dejó las reservas a su nivel más bajo en 17 años.

gocio, Massa mencionó varias de las iniciativas que impactan positivamente en la producción vitivinícola como la eliminación a partir de septiembre de las retenciones a las economías regionales. En ese sentido y en términos más generales sobre los objetivos del ejecutivo nacional para Mendoza, sostuvo: “Queremos aumentar las exportaciones de la vinicultura y e importar el turismo asociado al sector”.

Para ello, planteó la necesidad de defender a la “inversión pública” como motor del desarrollo, un concepto que le sirvió para volver a contraponer la propuesta de producción y de generación de empleo de UxP a las representadas por la oposición de JxC y La Libertad Avanza.#

Adelantan las subas de combustibles pactadas para después de las PASO

Las petroleras Shell, Axion y Puma aumentaron ayer los precios de sus combustibles un 4%, adelantando el incremento pautado para después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Se estima que en las próximas horas se sume también la petrolera estatal YPF.

Subas acordadas

El incremento se enmarca dentro de las subas acordadas por medio del programa Precios Justos para los combustibles.

Desde que está vigente en noviembre pasado, contando el ajuste de hoy, acumulan ocho aumentos.

La revisión del acuerdo realizada en abril fijó topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto, que alcanzaban un alza de 16% promedio, siendo de 4% cada mes.

A pedido de las empresas, el último incremento fue apenas superior al establecido y alcanzó el 4,5%.

Con el nuevo incremento, los combustibles acumulan un alza del 40,7% en lo que va del año, quedando por debajo de la inflación que ya superó

el 50% en los primeros seis meses de 2023.

YPF, por su parte, todavía no realizó ajustes y no confirmó en qué momento lo hará, aunque se prevé que en las próximas horas se sume al resto de las petroleras.

Cuando YPF determine aplicar el nuevo aumento, los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones que la firma posee en la Ciudad de Buenos Aires serán:

Nafta súper: $213,80.

Nafta premium: $274,42.

Gasoil: $229,69.

Gasoil premium: $313,50.

Subas en agosto

El alza de los combustibles se suma a los fuertes incrementos que se aplican en agosto en diferentes rubros claves, como el transporte y las prepagas.

También se aplican ajustes en las tarifas de electricidad y gas.

Los servicios de comunicación también tendrán un incremento en el octavo mes del año.

Incremento mensual

A través de la Resolución 557/2023, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció “a partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior y de conformidad con los términos del párrafo precedente”.#

El dólar informal rebotó $10 y la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a escalar por encima del 100%, al ubicarse en el 102,8%.

El dólar blue viene de acumular en julio, un mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).

Se trató del mayor incremento mensual para el dólar informal desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $217 después de cerrar el 2022 en $343.

En enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,7%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se vendió en los $578,04.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los U$S 300 mensuales por persona.

Dólar ahorro

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cotizó a $506,05.

Subió casi $40 tras la decisión del Gobierno de equipararlo con el Turista.

En tanto, el dólar mayorista se negoció a $276,15 por unidad, noventa centavos arriba del cierre del último día de julio.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $556,10 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- cotiza en $511,39. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 85,2%.

El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- opera a $558,72. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 102,3%.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_02/08/2023 PÁG. 18
La petrolera estatal YPF subiría sus combustibles en estas horas.

Las elecciones en las cárceles de todo el país

Más de 70 mil presos podrán votar en las PASO: en Chubut lo harán 373 detenidos

más de 70 mil presos podrán votar en las elecciones primarias del domingo 13 de agosto y para ello utilizarán la boleta única como sistema de sufragio en las distintas cárceles de todo el país.

Votantes habilitados

La cifra exacta de personas privadas de la libertad que se encuentran registradas en el padrón electoral es de 70.018, según los datos a los que accedió Noticias Argentinas.

Más de la mitad de esa población se encuentra en los 95 penales de la Provincia de Buenos Aires: son 36.516 los electores detenidos.

Córdoba y Santa Fe son los dos distritos que completan el podio con mayor cantidad de votantes tras las rejas: 8.218 y 5.299 ciudadanos privados de la libertad están en condiciones de sufragar, respectivamente.

En total, son 305 centros de reclusión, desde complejos penitenciarios hasta alcaidías, pasando por centro de contención infanto-juvenil.

Sierra Chica, primera

El lugar con mayor caudal de votos de privados de la libertad es la Unidad número dos de Sierra Chica, de máxima seguridad y donde se encuentran,

El 23 de agosto en Crimea

Interna Malena Galmarini: elegir a Grabois es “tirar el voto”

nal papeleta sábana que rige para la mayor parte de los ciudadanos.

Derecho a votar

El Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.

Registrados

Para poder votar las personas procesadas que estén cumpliendo detención deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.

la titular de Aysa y precandidata a intendenta de Tigre, Malena Galmarini, aseguró este martes que acompañar al precandidato de Unión por la Patria Juan Grabois es “tirar el voto”. “Estamos en una interna, pero necesitamos que gane Unión por la Patria, para eso es importante que gane el candidato que más posibilidades tiene” de ser Presidente, consideró la funcionaria nacional, en referencia al ministro de Economía, Sergio Massa. En declaraciones radiales, Galmarini enfatizó: “Hoy votar a Juan es tirar el voto”. “Lo que tenemos que hacer es explicarle que apoyamos muchas de sus ideas y sus compañeros en proyectos de ley”, destacó le titular de Aysa, al hablar del líder del Frente Patria Grande, que disputa la interna con Massa. Y consideró: “Le decimos que venga y discutamos adentro de un espacio nacional y popular, que tiene dos ejes ordenadores que no son el ajuste y al represión”.#

entre otros, los rugbiers condenados por el crimen del joven Fernando Báez Sosa: allí hay registradas 2.108 personas en condiciones de votar.

En Chubut

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires tiene 867 electores privados de la libertad; Catamarca, 276; Corrientes, 1.277; Chaco, 973; Chubut,

Alberto fue invitado para visitar Ucrania este mes

el presidente Alberto Fernández fue invitado por Ucrania a participar de la tercera Cumbre de la Plataforma Internacional de Crimea, que se desarrollará el 23 de este mes en Kiev.

Invitación

El flamante embajador de Ucrania en la Argentina, Yurii Klymenko, quien ayer presentó ante Fernández las cartas credenciales, dijo en rueda de prensa en Casa Rosada que “el Presidente fue invitado a Ucrania el 23

de agosto, que se celebrará la tercera Cumbre de la Plataforma Internacional de Crimea”. “Nosotros esperamos que la parte argentina pueda participar en este evento tan importante”, señaló Klymenko. El 23 de agosto, Kiev acogerá la tercera cumbre Internacional de la Plataforma de Crimea.

La cumbre se dedicará a la visión de Ucrania sobre el futuro de la Crimea ocupada temporalmente y los problemas de seguridad en la región del Mar Negro.#

373; Entre Ríos, 1.316; Formosa, 433; Jujuy, 734; La Pampa, 391; La Rioja, 438; Mendoza, 4.623; Misiones, 1.081; Neuquén, 303.

Río Negro, 603; Salta, 2.227; San Juan, 1.207; San Luis, 656; Santa Cruz, 231; Santiago del Estero, 985; Tucumán, 861; y Tierra del Fuego, 130.

Todos los electores privados de la libertad votarán con el sistema de boleta única, a diferencia de la tradicio-

Mesa receptora

Los electores privados de su libertad sólo pueden votar en la mesa receptora de votos donde figuran y las autoridades de las cárceles deben arbitrar los medios para que cada privado de la libertad reciba su documento cívico dentro de las 24 horas anteriores a la fecha de los comicios que se realicen en el país.#

Informe del Observatorio Lucía Pérez

En lo que va de 2023 hubo 181 femicidios y travesticidios e

l Observatorio Lucía Pérez, una ONG que se dedica al estudio de las violencias de género contra las mujeres, informó que en lo que va del año se registraron 181 femicidios y travesticidios, que causaron 117 huérfanos.

En el mismo lapso, la entidad registró 183 tentativas de femicidios y 231 marchas bajo la consigna “paren de matarnos”. El Observatorio Lucía

Pérez elabora el “primer padrón autogestionado y público de violencia patriarcal” que de esa forma de violencia.

En 2022, según la misma fuente, ocurrieron 333 femicidios registrados, con 253 huérfanos y 389 marchas de reclamo.

Según su definición en internet, el Observatorio Lucía Pérez “es una herramienta de análisis, debate y acción

creada por lavaca.org para erradicar la violencia patriarcal de nuestras vidas y nuestras sociedades”.

“Realizamos una serie de padrones que compartimos en nuestra web de manera libre, los cuales los confeccionamos en talleres que realizamos con víctimas de violencias, familias sobrevivientes de femicidios, organizaciones sociales y activistas del movimiento trans”, añade la explicación.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 19
“Estamos en interna pero necesitamos que gane Unión por la Patria, para eso es importante que gane el candidato que más posibilidades tiene”.
En la provincia de Chubut 373 presos están habilitados para votar.

Investigan cuatro casos de sextorsión y allanan una celda del Instituto Penitenciario Provincial

Las víctimas son de las provincias de Río Negro y Neuquén y de las ciudades chubutenses de Rawson y Comodoro Rivadavia. En la cárcel secuestraron anotaciones y una tarjeta de chip telefónico. Varios sectores de la unidad carcelaria ubicada a la vera de la ruta 3 fueron investigadas en el día de ayer.

en el marco de una investigación por cuatro casos de sextorsionócon víctimas en distintas ciudades de la provincia del Chubut, Río Negro y Neuquén, en la mañana de este martes se allanó una celda del Instituto Penitenciario Provincial (IPP) desde donde se cree se concretaban los ilícitos mediante un ardid que incluye perfiles y nombres falsos en Facebook, además de falsas notificaciones del Ministerio Público Fiscal y la invocación de conocidos abogados penales del fuero local.

En los últimos cuatro años no es la primera vez que se allana ese instituto carcelario provincial en búsqueda de teléfonos celulares de uso ilegítimo por parte de algunas personas privadas allí de su libertad.

Cuatro denuncias

Las cuatro denuncias que se investigan fueron realizadas por hombres de Rawson (en dos casos), de las provincias de Río Negro, Neuquén y la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El rastreo de las comunicaciones más otros datos en poder de los investigadores, permitió inferir que las llamadas y contactos vía Facebook con las cuatro víctimas, se realizaban desde esa cárcel provincial localizada a mitad de camino entre Rawson y Trelew por la ruta nacional 3.

El allanamiento fue solicitado al juez de turno, merced al trabajo de investigación previo de la Unidad Especializada en Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal del Chubut que

conduce el fiscal general Fernando Rivarola. La diligencia corrió por cuenta de efectivos de la División Investigaciones de la Policía de Chubut. Se secuestraron anotaciones y una tarjeta de chip telefónico que será analizada a fin de evaluar su contenido y su valor como marco probatorio del ilícito investigado, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Ganancias

Según las investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal del Chubut, en algunos de los casos conocidos, los autores de este ilícito han obtenido ganancias que ronda el medio millón de pesos. La necesidad de dar a conocer cómo los extorsionadores primero engañan a sus víctimas y luego las chantajean, surge a raíz de nuevos allanamientos realizados en la mañana de este martes en el Instituto Penitenciario Provincial de la ruta nacional 3, desde donde se originan los contactos con las víctimas mediante el uso de teléfonos celulares.

El ardid comienza con la creación de un perfil falso en las redes sociales, generalmente Facebook. Allí se envían a las víctimas (en general hombres) fotos eróticas sugerentes (obtenidas de las redes). Paralelamente -siempre a través de las redes sociales- los extorsionadores realizan tareas básicas de ingeniería social a fin de elegir a sus víctimas, generalmente apuntando a hombres adultos con conformación familiar,

trabajos formales a quienes envían una solicitud “de amistad”. La generación de los primeros chats deriva posteriormente en el intercambio de archivos multimedia, videos y fotos de desnudez, contenido íntimo y sexual.

Obtenidos estos registros de las víctimas, comienza la etapa de expolio con distintas modalidades que se aproximan a la extorsión (delito previsto en el artículo 168 del Código Penal de la Argentina) o al chantaje (artículo 169).

Presiones

A esta altura del ardid, los extorsionadores le hacen saber a las víctimas que la joven (siempre con perfil falso) “es menor de edad” y que sus padres tomaron conocimiento del contenido y del intercambio de mensajes y fotos. En algunas oportunidades presionan aún más a las víctimas simulando contar con una orden de autoridad pública (como por ejemplo la existencia de una causa penal abierta) y una orden judicial de detención (falsa) próxima a ejecutarse. Así simulan escritos judiciales en los que incluyen sellos y membretes oficiales, nombres de jueces y fiscales de la jurisdicción.

En otros casos investigados, manifiestan que los padres en estado de enojo rompieron los dispositivos de la supuesta menor, o que la misma sufre alguna enfermedad previa y tuvo que ser internada por la crisis. Hasta mencionan haber sido víctimas del delito de grooming o de difusión de material de abuso sexual infantil (delitos previsto en los artículo 128 y 131 del Código Penal.

En la etapa final de la extorsión exigen un “resarcimiento de los gastos en los que debieron incurrir”. En otros casos chantajean a las víctimas con la amenaza de hacerle llegar a familiares y contactos de la red social los archivos multimedia obtenidos mediante el engaño. En ambos casos exigen la entrega o la transferencia de dinero por distintos circuitos legales, como transferencias bancarias o envíos.#

policiales_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 20
Trelew En el procedimiento, se incautó ayer una tarjeta de chip telefónico.

Femicidio de Tamara Silva: la familia será querellante

Así lo informaron en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de la ciudad del Golfo las abogadas María Belén Luján y Gladys Olavarría, que llevarán adelante el caso.

Fue derivada al Hospital local

Rawson: una mujer volcó en la avenida Libertad

la familia de Tamara Silva, la joven de 21 años asesinada el 9 de mayo en Puerto Madryn, pidió constituirse como querellante en la causa judicial por la cual está detenido Hernán Solvas, de 36 años.

Así se manifestó en la audiencia que se efectuó en los Tribunales locales y las abogadas María Belén Luján y Gladys Olavarría solicitaron ser querellantes. Ambas abogadas compartieron la calificación legal que formuló la Fiscalía contra Solvas, por el delito de femicidio, consignó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal madrynenses .

La jueza Marcela Pérez resolverá sobre el pedido, el cual se difirió a la entrega de documentación por parte de

las letradas, quienes, en su solicitud, requirieron –entre otras medidasque se dé intervención a una perita de parte experta en perspectiva de género para especificar la calificación de femicidio y determinar si hubo violencia de género.

La hipótesis de los investigadores es que la madrugada del 9 de mayo Solvas habría pasado a buscar a Tamara en un automóvil Ford Escort y luego la habría llevado a su domicilio.

“Tamara se sube al auto de Solvas, con quien tenía un vínculo de hace dos semanas. Van al domicilio cerca de las 2.50 horas. En un momento, Solvas la golpeó con un objeto contundente que la dejó sin vida”, detallaron las abogadas Luján y Olavarría

durante la audiencia para describir el femicidio. Luego, Solvas se dirigió a zona sur, descartó el cuerpo en la zona de Playa Paraná y se fugó, hasta que fue detenido en Arroyo Verde, cuando intentaba salir de la provincia del Chubut.

Querellante

El rol del querellante está previsto en el Código Procesal Penal de Chubut y es una opción que tiene la víctima o familiares de formar parte de la investigación de manera autónoma, autorizados junto al Ministerio Público Fiscal de efectuar la persecución penal en un proceso penal, según se informó.#

este martes alrededor de las 15 horas, una mujer volcó con su auto en la salida de Rawson por la ruta nacional Nº 25. De acuerdo a lo informado por la Policía capitalina, el accidente se habría provocado luego de que el automóvil Ford Fiesta fuera tocado por

otro vehículo, de acuerdo a los testimonios recogidos.

La víctima habría sufrido contusiones y lesiones, por lo que fue trasladada por una ambulancia al nosocomio local. Trabajaron en el lugar los Bomberos Voluntarios y la Policía del Chubut.#

policiales_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 21
Personal de Bomberos auxilian a la mujer accidentada en Rawson. Puerto Madryn María Belén Luján y Gladys Olavarría serán las abogadas querellantes. Por la Fiscalía, irá Jorge Bugueño. JJ De Focatiis/ Jornada

Ingresaron a la Escuela 720 y sustrajeron 25 netbooks

Autores ignorados ingresaron a la Escuela Secundaria del barrio “Mil Viviendas” y se llevaron 25 notebooks, una computadora, impresoras, una pava eléctrica y un parlante.

Trelew

Robaron en un merendero al que asisten casi 50 niños

la Escuela Secundaria Nº 720 del barrio Constitución de Trelew sufrió en la madrugada de yer el robo de 25 netbooks “Conectar Igualdad”, una computadora completa con dos impresoras, una pava eléctrica y un parlante. En enero de este año autores desconocidos también les habían robado elementos similares.

Dolor muy grande

La Directora Natalia Vargas comunicó el hecho a Jornada, asegurando que es “un dolor muy grande”.

El ingreso lo hicieron por un patio interno, rompieron un vidrio e ingresaron, aseguró la Directora. Debido a dque “no hay mucho acceso y no circula mucha gente. Es una boca de

lobo esa zona. Por eso se tomaron todo el tiempo para revisar y ver qué se podían llevar. Es una zona lindera a un baldío. Hace poco nos robaron la línea de teléfono”.

“Volver a recuperar estos materiales nos va a costar mucho, ya en enero tuvimos un hecho similar y esto nos duele muchísimo. No es un daño a los adultos sino a la comunidad educativa y a los alumnos sobre todo. La escuela educa y contiene”, dijo indignada.

Mercado paralelo

Y prosiguió: “Hoy tenemos pocos estudiantes dentro de la escuela por el temporal y por el paro docente. Pero es una situación fea porque es

ver una puerta derrumbada. Evidentemente hay un mercado paralelo y por eso tanta saña, después empieza todo un camino engorroso y tenemos que participar de eso que nos toma tiempo destinado para otras cosas”, comentó en cuanto a la burocracia de realizar la denuncia y seguir el procedimiento.

Vargas pidió no comprar elementos que “no sabemos la procedencia. Si vemos que venden algo a mitad de precio, no lo compremos, sabemos que esos precios no son reales.S i vemos a alguien que lo está haciendo, denunciemos. Nos va a llevar mucho tiempo recuperar la información que tenía esa computadora, ojalá demos con ella”, finalizó la directora del establecimiento educativo. #

Dos detenidos por robarse cables de luz

Una mujer de 26 años y un hombre de 23 fueron detenidos en la jornada de ayer por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia al tratar de robar cables de electricidad

en dos hechos que se sucedieron con varias horas de diferencia. En el primero de los hechos, la mujer sustraía 28 metros de cable en la zona sur de esa ciudad en horas de la madrugada

y en donde un cómplice logró escaparse de los uniformados; en tanto que el joven fue aprehendido en la tarde de ayer cuando se llevaba 6 metros en la zona céntrica. #

este lunes hablaron en Cadena

Tiempo, Noemí Sena y Viviana Rébola, dos de las mujeres que gestionan el merendero “Rafael Nahuel” en el barrio Guayra de Trelew donde el sábado 29 sufrieron el robo de casi todos sus elementos.

Para las personas que quieran colaborar con este merendero, se pueden comunicar al 2804394784 o mandar sus donaciones al 0830023242005212490012.

En diálogo con el programa Primera Vuelta, ambas contaron que hace más de tres años que trabajan junto a otras cuarenta mujeres aproximadamente para ofrecerles a los chicos un lugar para comer y sentirse acompañados.

“De lunes a viernes ofrecemos meriendas, y los sábados hacemos almuerzos. Son alrededor de 47 chicos los que vienen. A veces son más, dependiendo de la fecha. Y si el clima no acompaña les decimos que no vengan, pero salimos nosotras con la leche en botellas y bolsas con lo que hayamos cocinado este día para darles”, contó Noemí.

Todo esto, afirma, lo armaron con su propio esfuerzo y dinero sin recibir ayuda de ningún tipo. Trabajando en conjunto lograron levantar un espacio con alimentos, calefacción, electricidad y útiles escolares para acobijar a los niños y niñas del barrio.

Sin embargo, todo lo que habían construido fue robado o dañado du-

rante el fin de semana. “Como todos los sábados, fue una compañera a ver el espacio para prepararlo porque nosotras llegábamos más tarde. Al llegar se encontró con la puerta reventada, y cuando entró vio que faltaban muchísimas cosas”, recordó Noemí.

Entre los elementos que se llevaron, además de toda la comida que tenían, había sillas, tazas, jarras de aluminio, todos los cubiertos, útiles escolares, la cocina que utilizaban, la garrafa y más. “Se llevaron cosas que para los chicos son muy importantes, y lo que dejaron lo rompieron todo”, lamentó.

Además del daño material, confesó que como mujeres “nos sentimos totalmente vulneradas, porque al final entra cualquiera a llevarse lo que quiere y no nos ayuda nadie”.

Cuando la emoción llegó a Noemí, se sumó al relato su compañera Vanina Rébola quien explicó que, debido al robo, en el merendero “estamos suspendidos, no estamos asistiendo a los chicos y no sabemos hasta cuándo”. Confesaron que se sienten inseguras en el lugar porque no saben quiénes fueron los responsables del robo y si tienen intenciones de volver para causar más daños.

Los principales afectados, remarcan, son “los nenes, porque no solo meriendan, sino que también se llevan su vianda. Para muchos chicos este es su único plato de comida”, aseveraron.#

policiales_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 22
Trelew
El merendero se encuentra en el barrio Guayra. Les robaron todo. Para robar los elementos informáticos los delincuentes dañaron dos puertas y rompieron vidrios. Comodoro Rivadavia Norman Evans/ Jornada

Lo denunciaron porque ató al perro a un paredón

Una mujer denunció a su vecino por maltratar a un can. Cuando la Policía se acercó, el animal estaba suelto pero el denunciado admitió el hecho porque lo había “castigado”.

Una mujer de la calle Abelardo Epuyén llamó ayer por la tarde por teléfono a la guardia de la comisaría solicitando la presencia policial porque su vecino “estaría maltratando a su perro”, detallando que “se encontraba atado con una soga en el cuello, sobre un paredón de bloques de cerámico a tres metros de altura, a la intemperie y bajo la lluvia, donde si se cae se ahorca”, según graficó. Al llegar los uniformados, constataron que se trataba de un can mestizo grande y que “ya no se hallaba en tal situación”. Al hablar con el propietario, argumentó que “momentos antes solo había retado a su perro por intentar morder a uno de sus hijos”. No obstante, la vecina radicó la denuncia por maltrato anima y se labraron las actuaciones de rigor. En correspondencia, el hecho tuvo amplia repercusión a través de las redes sociales.#

Asumieron nuevos abogados en Fiscalía

en un acto desarrollado en sala de la Cámara Penal, situada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, asumieron cuatro nuevos abogados de fiscalía, que prestaron el correspondiente juramento ante la fiscal general jefa Silvia Pereira, a cargo del Ministerio Público Fiscal en esa ciudad.

Son cuatro

Se trata de Joaquín Alejandro González, Rocío Antú Marileo, Mauro Hosain Chefi y Héctor Abel Amaya, quienes accedieron al cargo tras haber sido seleccionados mediante el concurso respectivo y pasarán a prestar funciones en diferentes áreas del organismo al cuál pertenecen.

El evento contó con la presencia de numerosos compañeros de tareas, familiares y allegados quienes acompañaron a los flamantes abogados de fiscalía en lo que significa el comienzo de esta nueva etapa.# Cuatro nuevos

CHUBUT QUINIELAS

Fe La Plata

el jefe de la Brigada de Drogas de la Policía de Esperanza, provincia de Santa Fe, fue detenido en el marco de una investigación por presuntos vínculos con un narcotraficante, informaron ayer fuentes judiciales. Según los datos revelados oficialmente por el Ministerio Público Fiscal en su sitio Fiscales.gob.ar, además del jefe policial fue detenido otro miembro de la misma dependencia, ambos imputados en el marco de la causa por malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento triplemente agravado, que llevan adelante el fiscal federal 1 de Santa Fe Jorge Gustavo Onel y el juez del mismo fuero Reinaldo Rodríguez. Voceros con acceso a la causa identificaron a los detenidos como el subcomisario Lucas Gabriel N., jefe de la Brigada de Drogas de Esperanza, y el suboficial Matías C., quien también cumplía funciones desde 2022 en esa dependencia de la localidad santafesina situada a 41 kilómetros al noroeste de la capital provincial.

Tras los arrestos, ambos policías fueron alojados en la sede de la Policía Federal Argentina (PFA), situada en San Martín 3.381, de Santa Fe, y serán indagados en el transcurso de la jornada.

Los voceros dijeron que la investgación se inició en junio de este año tras una denuncia anónima que hacía referencia a los vínculos que funcionarios policiales provinciales mantenían con supuestos narcotraficantes locales.

De acuerdo a lo denunciado, los narcos pagarían sumas de dinero a “personal antinarcóticos” para que los dejaran comercializar estupefacientes.#

Un adolescente de 14 años acusado de abusar sexualmente de su hija, una beba de un año y medio, en la ciudad de La Plata, quedó detenido en las últimas horas.

Según informaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, la víctima permanece internada debido a las graves lesiones sufridas por el abuso sexual.

El hecho fue descubierto cuando la menor, madre de la beba, ingresó con graves heridas a la guardia del Hospital Interzonal General de Agudos Especializado en Pediatría Sor María Ludovica.

Al ser revisada por los médicos, estos descubrieron rápidamente signos compatibles con una violación y dieron intervención a la Justicia, que inició una causa caratulada “abuso sexual con acceso carnal”.

Allanamiento

Tras la denuncia del hecho, los investigadores pudieron reconstruir que el ataque sexual se produjo en la vivienda familiar, cerca de la Sección Quinta de la localidad de Magdalena, y que el principal sospechoso era el padre de la beba, un adolescente de 14 años, y pareja de la madre, una joven de 15.

Durante el allanamiento en la vivienda, los investigadores secuestraron prendas de vestir del acusado y otros elementos de interés durante el allanamiento en el domicilio.

También aprehendieron al joven que no opuso resistencia nte el procedimiento policial y judicial de un caso que conmocionó a esa localidad bonaerense.

El menor permanece alojado en un centro de menores de La Plata#

Fallecimientos

Luisa Llancaman (Q.E.P.D)

Ayer (01-08-23) a las 10.50 horas falleció en Trelew. La sra. Luisa Llancaman a la edad de 82 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (02-08-23) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Llancaman, Manse, Juárez, Canavecio, Quintulipe, Mella y otras.

Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala C de Trelew a partir de las 9 de hoy.

policiales_MIÉRCOLES_02/08/2023 Pág. 23
Santa
Policía antinarcóticos terminó aprehendido Un padre de 14 años abusó de su beba
Epuyén
El perro estaba atado en su cuello a un paredón de tres metros. abogados asumieron ayer en la Fiscalía de Trelew. Trelew Portal Epuyén Noticias

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

Valle

Soleado Viento del OSO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 12º

Comodoro

Soleado Viento del O a 57 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 10º

Cordillera

Nublado Viento del O a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Una gran Luna .

Tratarán la desafectación del “urgente tratamiento” que rige la tarifa de energía

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Trelew aprobó este martes el expediente de “urgente tratamiento” que establece un incremento de la tarifa eléctrica en Trelew.

Sin los votos

En junio pasado, el cuerpo no logró los votos suficientes para desafectar ese artículo de la ordenanza del año 2021 que establece que el aumento tarifario solicitado por la Cooperativa Eléctrica

quedará automáticamente impuesto si no es tratada por el Concejo.

Desafectación del Artículo

En concreto, lo que se tratará ahora en la sesión del próximo 10 de agosto es la desafectación del Artículo 50 (“urgente de tratamiento”) de la ordenanza sobre el Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC) que permite la actualización tarifaria en el servicio de energía. En caso de aprobarse permitirá que el incremento de

Espectáculos Rodrigo De Paul y Tini anunciaron su separación en redes

la tarifa eléctrica del período que va desde septiembre-noviembre de 2022 sea discutido por los concejales, y no se dé de manera automática, como hasta ahora.

Votos necesarios

Para aprobarse se requiere de dos tercios de los diez votos que hay en el Concejo. Si no se da, el 11 de agosto -un día después- quedará aprobado de manera automática el aumento de la tarifa, que ronda el 18%.#

Ayer se confirmó la separación de Tini Stoessel y Rodrigo De Paul luego de que la pareja haga el anuncio cada uno por su lado en sus respectivas redes sociales. “Quiero contarles que con Rodrigo decidimos terminar nuestra relación. Vivimos momentos muy lindos, donde tuve la oportunidad de conocer a una persona que quiero y respeto mucho. Nos acompañamos en momentos muy importantes de nuestras vidas. Muchas gracias por el amor y el respeto”, escribió Tini.#

Miércoles 2 de agosto de 2023
Concejo Deliberante de Trelew
La Luna llena asoma sobre el mar en Puerto Madryn, un momento único para disfrutar después de días con furiosos vientos.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 07:13 4,72 mts 20:20 4,82 mts Bajamar 01:32 1,03 mts 14:17 0,58 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
288.41
317.13
maxi jonas

Vendo casa en Playa union centrica a 33 mtrs del mar con dependencias, acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280

154192186-4621360 (0208)

Se ofrece cuidadora doomiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 280 154371547 (0208)

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control sigmos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280

154384677 (0208)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo techos precon manposterias carpetas contrapisos colocaacion de aberturas ceramicos. Trelew 0280 154302209 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficina locales. Trelew 0280 154539776 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de

27-07-2023
02-08-2023
AL

noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)

CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 3 Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 27-07-2023 AL 02-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.