
17 minute read
legislatura: Arcioni convocó a zonificación
from Edición impresa
“No sabemos cómo vamos a continuar”, dijo El viernes a las 8
En Cholila hay 23 casos de Covid y el intendente dijo que la situación es “muy crítica”
Advertisement
Los casos de Covid-19 en la Cordillera no dan respiro a las localidades más chicas. La cantidad de personas que eligieron la Comarca para pasar sus vacaciones hizo que varios lugares que estaban cerrados flexibilizaran las medidas y hoy se encuentran desbordados. El intendente de Cholila, Silvio Boudargham, calificó la situación como “muy crítica”. Tras advertir que el primer caso fue el 6 de enero, dijo que hoy suman unos 23 y no se da abasto. “No sé como vamos a continuar. Hay mucha gente de todos lugares del país. Es muy complicada la situación y en el Hospital Regional de Esquel hay sólo 6 camas de Terapia Intensiva”.
Boudargham, en declaraciones a la prensa tras asistir a la inauguración del Primer Nodo de Reciclado de la Patagonia acompañando al intendente Adrián Maderna, se refirió a la situación epidemiológica de su localidad. “Cholila no es ajena a toda la situación de la comarca. Nosotros lo dijimos antes que pase. Es imposible que el Hospital Zonal de Esquel con 12 camas de terapia y pocos respiradores pueda dar respuesta y se pueda contener lo que se nos venía. Gracias a un trabajo que pudimos hacer desde hacía muchos meses, 10 meses estuvo muy cerrado y controlado. De un para el otro se abrió y se re complicó. Lo que está pasando no lo podemos sostener. El primer caso lo tuvimos el 6 de enero. Hoy tenemos unos 23 casos, tuvimos la desgracia de tener un fallecimiento de una señora de 83 años hace una semana”, aseveró.
Y agregó: “Todo pasa por la cantidad de gente en la Comarca: Esquel, Trevelin, etcétera. Es Hospital Zonal, cuenta con 6 camas de Terapia Intensiva y todos sabemos que para la gente mayor que tiene inconvenientes, tiene que ir a cuidados intensivos y no hay camas”, concluyó. # El reclamo del intendente.
Sesión extraordinaria por la zonificación minera

El gobernador Mariano Arcioni, a través del poder que se le confiere desde el Ejecutivo, convocó a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de zonificación minera en la Legislatura de la provincia.
A través del decreto, el mandatario provincial convocó a los diputados a una sesión extraordinaria para el próximo viernes 5 de febrero a las 8. Asimismo, también se tratarán otros temas además de la zonificación minera.#

Plan de Mejora Competitiva El Gobierno del Chubut presentó el clúster bovino del VIRCh en 28 de Julio
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó de la presentación de la reunión informativa sobre el Plan de Mejora Competitiva del clúster bovino del Valle Inferior del Río Chubut en 28 de Julio, junto a la intendenta local, Adriana Agüero, la subsecretaria de Ganadería, Verónica Iannini; el presidente de la compañía de riego del VIRCh, Esteban Parra; y equipo de INTA Chubut.
Es un espacio de integración de instituciones, empresas y actores locales, que tiene el objetivo principal de mejorar la competitividad del sector ganadero bovino del VIRCh y actuar sobre la cadena de producción de la carne.
Cavaco destacó “la buena iniciativa de la intendenta de generar este espacio propicio para debatir estos temas”, y apuntó al asociativismo como herramienta de crecimiento.
“Espero que cada vez más productores se sumen al clúster. Dentro de cualquier esquema de asociativismo van a poder encontrar muchos programas que bajan con recursos genuinos, para adquirir maquinaria o lograr ventas conjuntas, por ejemplo. Separados les va a costar mucho más lograr estas mejoras. Hay que mirar a largo plazo, en un trabajo interinstitucional, apuntando a toda la cadena de valor”, manifestó.
Por su parte, la subsecretaria de Ganadería, Verónica Iannini, señaló que el clúster “apunta a que el productor lo tome y le dé empuje, los organismos colaboramos con la parte técnica y de gestión. Hasta que empezó el clúster no había datos exactos de la producción real, hoy podemos caracterizarlo. Queremos visibilizar al sector, ordenarlo para poder mejorar la producción”.
Es una estructura organizada por un equipo técnico, un grupo impulsor y la formación de foros con participación activa de los productores para promover el desarrollo competitivo de la ganadería bovina de la zona. En su lanzamiento se conformó el equipo técnico y el grupo impulsor.
El diagnóstico competitivo del sector arrojó que el VIRCh es un valle netamente invernador, el 81% está comExplicaciones. El ministro Cavaco durante la presentación del flamante esquema.


puesto por invernada, libre de aftosa y con potencialidad forrajera, además de una larga tradición en sistemas de engorde, cercanía con centros de alto consumo y un polo de industria frigorífica. Cuenta con infraestructura y buena genética. Son 326 los productores ganaderos que producen en 22.000 hectáreas, el 75% de son productores chicos. Producen 13.000 toneladas de carne que se consumen en el valle, actualmente se faenan 66.000 cabezas y hay potencialidad en los frigoríficos (7 habilitados) para abastecer la demanda local.
Las líneas de acción que propone el PMC incluye un sistema de precios de plataforma de negocios para compra y venta de hacienda virtual que genere un mercado transparente, un aumento de la productividad de forrajera y carne en un 20% para abastecer la región y un 10% para exportación, que sea sustentable y sostenible, para lo cual proyectan un manual de producción de carnes, laboratorio portátil de análisis de forrajes y maquinaría para saneamiento ambiental y mejora de suelos.
Por último, un ciclo de 10 capacitaciones y asistencia técnica a los productores involucrados. Sobre uso de siembra directa, mejoramiento de suelos marginales, bienestar animal, entre otras, sumado a parcelas demostrativas de los productores involucrados.#

Fueron al Concejo Deliberante de Rawson Choferes de Bahía preocupados por sus empleos
Concejales de Rawson recibieron la visita de 30 choferes de Transportes Bahía preocupados por la continuidad de sus empleos en la firma que presta el recorrido urbano. Encabezados por el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, los trabajadores fueron atendidos por los ediles Federico Figueroa; Sandro Fullone, Anahí Olivera y Norma Medina de Arriba Rawson y Germán Gusella por Amanecer Rawsense.
Los choferes explicaron su situación, la incertidumbre sobre la continuidad de la firma y a partir de allí su preocupación por sus puestos.
Los concejales dijeron conocer la delicada situación, heredada de la anterior gestión que dejo de pagar los subsidios de manera unilateral colocando a la transportista al borde de sus posibilidades. Los concejales Figueroa y Olivera se refirieron a su participación en una mesa de trabajo el año pasado luego que se declarara la emergencia en el transporte. Allí hay representantes de la empresa, del Poder Ejecutivo y los ediles. Se analiza la estructura de costos para establecer el alcance de la tarifa y del subsidio que corresponde.
Los choferes dijeron comprender esas explicaciones pero dejaron en claro que su situación es de extrema urgencia. Lo que más los angustia es no tener garantías sobre la continuidad del servicio, por supuestas expresiones de la empresa transportista respecto de pedir su propia quiebra.
Por su parte los concejales asumieron el compromiso de acompañar toda gestión para garantizar la continuidad de tales puestos. # Rostros adustos. Los choferes reclaman que el Concejo Deliberante se haga cargo de las gestiones.

Tras las críticas por la inauguración Gandón y el cartel: “Al menos sirvió para hacernos visibles”

Punto de vista. La dirigencia del PRO durante la particular “inauguración” del cartel en Pirámides.
El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, atribuyó a “una mala interpretación” las críticas que recibió por haber “inaugurado” un cartel sobre la Ruta 3 que, con una gigantografía de una ballena y la inscripción “Pirámides 80 kilómetros”, fue restaurado con fondos enviados por el Ministerio de Turismo de la Nación. “Al menos sirvió para hacernos visibles después de 9 meses de administrar miseria”, agregó el jefe comunal en diálogo con Jornada.
Se viralizó un tuit del propio intendente posando con dirigentes del PRO, entre los que se encontraba el movedizo diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres, frente al cartel, tuit que generó una andanada de críticas e incluso repercusión en medios nacionales. Gandón le quitó importancia al hilo viral: “Yo no voy a decir que hubo mala intención. Sino una mala interpretación. Nosotros no fuimos a inaugurar nada. Simplemente aproveché la presencia de la dirigencia de mi partido para ir hasta el cartel y visibilizarlo. Al menos, lo positivo de todo estos es que miles de argentinos sabe donde queda Pirámides”, agregó el intendente quien aseguró que “ese cartel estaba absolutamente deteriorado por el paso del tiempo, no se leía nada. Lo que hicimos nosotros fue restaurarlo”.
“Nosotros vivimos del turismo. Y esta pandemia nos destruyó. No hemos recibido ningún turista. Cero. Ahora queremos reacomodarnos. Yo no me arrepiento de haber posado para esa foto. Fue una manera de mostrar a Pirámides. Quedó un mensaje importante más allá de las críticas”, expresó Gandón.
Pirámides fue escenario de un encuentro provincial del PRO el pasado fin de semana. “Aproveché que estaban los dirigentes. Y también estaba por la zona el ministro de Turismo, Néstor García. También lo invité para que se saque la foto. Pero no vino”, finalizó.#

La promoción es válida hasta el 31 de mayo Los residentes de Trelew tendrán un 45% de descuento para avistaje de delfines en Madryn

Trato hecho. La empresa y el municipio rubrican el acuerdo final.
El Ente Trelew Turístico firmó un convenio con la empresa Hydro Sport para ofrecer a los residentes de Trelew un descuento del 45% sobre la tarifa establecida para el público en general por el servicio de avistaje de delfines, con salidas desde Puerto Madryn, en el marco del Programa “Paseo Náutico y Búsqueda de Delfines”. La promoción vale hasta el 31 de mayo.
El Entretur se compromete a promocionar el recurso como integrador de la oferta turística de la Comarca Península Valdés como así también a difundir el descuento promocional.
Su presidenta, Mónica Montes Roberts, destacó que “es muy importante la propuesta de la empresa para acompañar al sector privado en la promoción y difusión de los atractivos en un momento tan complejo del sector turístico, y ofrecer un importante descuento para brindar una alternativa a los vecinos que no pueden salir de vacaciones”.
“La idea siempre es colaborar con la difusión y promoción de todos atractivos de la comarca Península Valdes para los visitantes y vecinos”, resaltó. “Se continuará trabajando en este esquema en 2021 para incrementar la oferta y divulgar los atractivos de cada localidad”.

Precio accesible
El representante de Hydro Sport, Walter March remarcó que “es un importante descuento para que los ciudadanos de Trelew sean turistas en nuestra zona porque la comarca es una sola. Hay muchas familias que van a Madryn pero nunca se embarcó y esta promoción es un precio muy accesible para un plan familiar”.
“La idea es que nuestros turistas vayan, paseen y los huéspedes en hotelería permanezcan unos días más realizando actividades en las ciudades de la comarca”, señaló el empresario.
Recorrido
El recorrido del programa tiene punto de encuentro entre el Muelle Luis Piedrabuena y Prefectura. Terminal de Cruceros Box N° 2 de Madryn. Con salida desde el muelle hacia el interior del Golfo, se aleja unos pocos kilómetros de la ciudad iniciando así la búsqueda de delfines.
Una vez localizados se acerca a baja velocidad, y los animales se contactan con la embarcación, acercándose con saltos y acrobacias, según el parte de prensa municipal.
Luego de una hora y media de interacción con los delfines en libertad y la naturaleza, el recorrido continúa hacia la Lobería de Punta Loma, donde se podrán observar Lobos Marinos en estado salvaje y algunas especies de aves, como los cormoranes.
El paseo sigue bordeando las costas aledañas, visitando playas como Punta Este y Playa Paraná, lugar donde se encuentra el Naufragio Folias; y Punta Cuevas con su historia acerca del asentamiento galés en la ciudad y la zona en 1865.
De regreso al punto de partida se puede observar de frente toda la ciudad y obtener otra perspectiva. El paseo tiene una duración de 2 a 2 horas y media.
Detalles
Se recomienda a los pasajeros llevar abrigo, protector solar, agua para hidratación, gorra y barbijo (obligatorio).
Para contrataciones del servicio los contactos de la empresa son: 2804722614 /4879376. Los mails son operaciones@hydrosport.com.ar y ventas@hydrosport.com.ar. Resta ahora aguardar la repercusión que pueda tener esta nueva posibilidad de descanso.#
Hoy en la Plaza de los Inmigrantes Feria nocturna en Playa
La Plaza de los Inmigrantes de Playa Unión recibirá hoy a la primera Feria Nocturna, una propuesta para toda la familia, que se desarrollará de 18 a 23. Habrá una gran propuesta que ofrecerán artesanos, manualeros, feriantes, emprendedores, carros, y artistas callejeros. El público podrá elegir variedad y calidad de productos en los más de 70 puestos que se dispondrán en ese rincón de la costa.
También habrá espectáculos musicales en vivo, bajo la actuación de “Circo del Mar”, “Mis Teens” y “Está Picao”.
La novedad de la noche estará vinculada a la inauguración de las luces de la plaza, prestas para acompañar todas las jornadas nocturnas que se realicen durante la temporada de verano 2020-2021.
Con protocolo
El evento cuenta con la organización de la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Recreación del municipio de Rawson. Como cada feria que se realiza, los encuentros se concretan con el dispositivo de bioseguridad por la pandemia. Es por ello que se recomienda a la comunidad asistir al evento con barbijo y algún elemento de desinfección personal.#

En Trelew Abrió el Primer Nodo de Reciclaje patagónico
Será operado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos. El intendente Maderna destacó el emprendimiento: “Es muy fácil criticar todos los días desde atrás de un escritorio”. Nación aporta un camión, ropa y maquinaria. Servirá para recuperar el material que se rescate de toda la ciudad. Norman Evans/ Jornada
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió la inauguración del Primer Nodo de Reciclaje de la Patagonia, del que participa el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Se ubica en 25 de Mayo al 1.500. Estuvo la directora nacional de Reciclado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Castillo, referente de las cooperativas de cartoneros del MTE.
En su discurso, Maderna destacó que “en estos 11 años vienen representando a los sectores populares, cuando hay organización y un modelo de política pública que piensa en la gente, se pueden ver estos logros. Hace 4 años, en la Plaza Independencia presentábamos el Programa de Recuperadores Urbanos”.
Agradeció “la confianza de todos, en especial a un compañero de barrio Unión, que la lucha hace varios años y que con el Movimiento pudo dignificarse e incluirse. Hay muchas caras conocidas que se ubican en distintos sectores de la ciudad buscando un rumbo. Agradezco a Nación por esta inversión millonaria que no es venir a pasar un momento y nada más. Se traduce en un camión cero kilómetro, prensas, carros, recicladores, indumentaria, etcétera. Tenemos el primer Centro de Reciclado en un lugar emblemático. Tuvimos muchas batallas políticas. Siempre pensamos en un abordaje integral”.
Maderna valoró la integración de “jóvenes con ganas de superarse. Que no quede todo en un discurso. Es muy fácil estar sentado atrás de un escritorio y criticar todos los días. Esta gestión trabaja para mejorar la calidad de vida, dar un plato de comida a sus hijos y ayudarlos en el proceso de formación”.
“Trelew tiene una mirada inclusiva muy importante, ningún sector queda sin la posibilidad de desarrollarse laboralmente. Trabajamos en ese esquema, con mucha humildad y respeto. Estamos muy agradecidos con Nación por su inversión social. Todo sirve para poder mejorar el sistema comercial”.
El intendente pidió un aplauso para “Norma” a quien definió como “una compañera de años. Muchas veces hay gente que no es reconocida. Transmitió los valores a Miguel y a un montón de compañeros. La conocí a los 17 años y hoy más de 40. Hay que transmitir valores que se están perdiendo, por eso el rol de la familia y del militante social. Hay que llevar adelante un proceso de lucha y respeto”.

Reciclaje. Una postal de la habilitación de la planta donde se podrá reciclar material en Trelew.
Lágrimas
María Castillo expresó entre lágrimas: “Esto costó mucho. Mucha organización, mucha discusión, y debe ser el comienzo para construir más derechos para todos; la economía Popular hace cosas que muchos no hacen. Sin cartoneros no hay reciclado”.
La referente del movimiento de cartoneros argumentó: “Muchos compañeros no tienen la posibilidad de tener un carro, una enfardadora, un camión. Pensar en el primer nodo de ‘Argentina Recicla’ no es sólo una responsabilidad del Ministerio sino una responsabilidad de ustedes y del municipio para que siga funcionando”.
“Es su casa y nadie mejor que ustedes van a cuidar esto, porque costó mucho y porque cada vez que quienes fuimos referentes de alguna cooperativa o de la Federación, tuvimos que salir a exigir lo que nadie nos quería dar, lo que nadie quiere ver, que es que hay un compañero en la calle prestando un servicio de excelencia, porque mejor que nosotros, nadie. Del otro lado debe haber un acompañamiento de la dignidad de ese proceso”.
De pie
Según Castillo, “es el comienzo. Y demuestra que la economía popular está de pie más que nunca. Esa realidad se tiene que transformar en una política pública que sea clara y que escuche a los compañeros”, concluyó.
El Nodo posibilitará trabajar en todo el ejido, avanzando en el proceso de reciclado, ofreciendo un reconocimiento a todas las personas que vienen trabajando con oficio durante toda su vida. Resta ahora aguardar que el nuevo nodo inicie su funcionamiento. #
En el centro de Trelew El cierre de comercios causó una suba de tensión
La Cooperativa Eléctrica realizó un importante trabajo para ajustar niveles de tensión en el microcentro de Trelew. Fue debido a una sobrecarga de tensión generada en el Banco Nación: tras diversas pruebas técnicas, la Cooperativa detectó una baja de carga en la zona del microcentro por lo que decidió ajustar los niveles de tensión para morigerar ese tipo de inconvenientes.
Según explicó en un parte de prensa Alfredo Montes, gerente de Energía, todo comenzó cuando “el 20 de enero me comunicaron que el gerente del Banco Nación tenía dificultades con unos grupos nuevos de refrigeración, que se le habían quemado y que lo técnicos que habían venido de Buenos Aires a instalarlos decían que era un problema de tensión, que estaban un poco altas”.
Montes contó que “tras comunicarme con el gerente nos dispusimos a verificar lo que estaba ocurriendo ya que resultaba extraño pues en esa zona no teníamos reclamos”. Según el parte de prensa, “empezamos tomando tensión en varios puntos y detectamos un nivel de tensión algo superior al normal, pero no demasiado importante con lo que se decidió colocar un registrador, que es un equipo especial que se ubica en la acometida, donde está el usuario, y lo dejamos dos días para que determine minuto a minuto los niveles”.
El gerente señaló que “comprobamos que en realidad la zona céntrica de la ciudad ha sufrido una baja de carga muy importante, probablemente provocada por el cierre de los comercios frente a la pandemia”.
“Se trata –continuó- de un problema que no teníamos, pero al bajar la carga aumentó el nivel de tensión por lo que se decidió bajar un punto al transformador que alimenta a ese sector de la ciudad”. Por último, Montes apuntó que “en esos días se vio gente de Cooperativa trabajando en distintos lugares: son operadores que estuvieron midiendo y evaluando cada situación puntual”.#
