● En el acto en Trelew, los excombatientes pidieron que las autoridades que sean elegidas este año impidan el ingreso al país de empresas inglesas. P. 6
VIOLENCIA DE GÉNERO
● En el acto en Trelew, los excombatientes pidieron que las autoridades que sean elegidas este año impidan el ingreso al país de empresas inglesas. P. 6
VIOLENCIA DE GÉNERO
● Entre amenazas, un hombre se llevaba a la víctima a toda velocidad. Ella pidió auxilio, otro auto frenó y logró que escapara. P. 21
Madryn: para el municipio, que UyO haga campaña con Servicoop es “una tomada de pelo”
Fue una fiesta
● Acevedo, Sosa, Larreguy, Abdala y Turrez, ganadores del automovilismo. Hubo 150 pilotos en las 5 categorías en el Mar y Valle . DEPORTES
● Conmovedora recreación de la Operación Georgias ante veteranos de varios puntos del país, que se emocionaron y reclamaron más reconocimiento de las autoridades. P. 9
COMODORO RIVADAVIA
● El gobernador Arcioni pidió que otros países avalen con más firmeza el reclamo argentino por Malvinas. Según los veteranos, batallan contra la “desvalorización”. P. 4
PUERTO MADRYN
● En el acto por Malvinas se confirmó la colocación de una placa de honor en la vivienda de cada veterano. P. 7
DEPORTES
Tala ilegal en cordillera: un empresario 6 meses preso en su casa P. 20
La frase del día: “Traer recuerdos es duro pero deja un mensaje” DANIEL LILLO, EXCOMBATIENTE, Y LA RECREACIÓN DE LA OPERACIÓN GEORGIAS. P. 9
“No entreguen los recursos”
Es obvio que las tomas de tierras están organizadas” fue una de las frases más fuertes de la semana pasada en Chubut. La pronunció el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que le achacó a la dirigente de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, responsabilidad por sus presuntos vínculos con gente cercana a quienes tomaron tierras de manera ilegal.
“Es una obviedad que es algo organizado. Nadie junta simultáneamente a más de cien familias, consigue materiales y se establecen en un lugar”, disparó Luque, en referencia a las fotos de la candidata a la intendencia por JxC junto al hermano de uno de los detenidos por la usurpación de tierras. “Hay fotos que vinculan a Romero y hay reuniones que casualmente se realizaron la semana pasada. Pedimos a la Justicia que investigue; algunos creen que a través del desorden y el caos van a obtener algún triunfo electoral. Lo que se debe lograr es que en el tiempo de gestión que tenemos, con responsabilidad algunos en cargos nacionales, pueda ayudarnos a tener una ciudad mejor”, señaló el intendente.
Pero, curiosamente, otros dos comodorenses con responsabilidad política relativizaron estos dichos.
Uno fue el viceintendente de la ciudad petrolera, Othar Macharashvili, enfrentado políticamente al jefe comunal, quien declaró que “lo importante es contener a los vecinos que sienten la necesidad de contar con su lote, darle un orden y esperanza de que llegarán a tener su espacio habitable y en condiciones”, dijo. Pero agregó que, según su punto de vista, “no creo que haya actores de gran magnitud generando esto. Sí creo que hubo otros que lo indujeron a esto, pero no como actores políticos”, concluyó.
Otro de los que analizó la situación fue el gobernador Mariano Arcioni: “Lamentablemente, en un año elec-
toral siempre van a estar los cuervos que quieren sacar provecho de todo. Esa es la verdad”, sostuvo. Pero también relativizó la actuación de actores políticos: “Yo no creo que los usurpadores hayan sido mandados por alguien. No hay que detenerse en las cuestiones que lo único que hacen es lastimar a las instituciones”, cerró.
Leticia Huichaqueo, la exministra de Familia que fue condenada el año pasado a cuatro años de prisión efectiva, como autora del delito de peculado en modalidad de delito continuado, mientras ejercía funciones durante la última gestión de Mario Das Neves, reapareció por oficinas públicas de Rawson, donde hacía mucho no se la veía.
Huichaqueo visitó la semana pasada al ministro de Gobierno, Cristian Ayala. El tema del encuentro,
un misterio. Nadie quiso reconocer la reunión, aunque el ojo avizor de Jornada, todo lo ve.
La semana pasada obtuvo su libertad condicional Diego Corres, el exsecretario privado de Mario Das Neves, condenado por hechos de corrupción. Tras pasar 5 años detenido, y gracias a la intensa capacitación que realizó mientras estuvo alojado en la Alcaidía de Trelew, pudo bajar así su condena en 20 meses y, entonces, cumplir con las dos terceras partes de la condena de 10 años que había recibido.
Lo que llamó la atención es la extensa lista de cursos que realizó, de todo tipo y color. Tuvieron un costo y fueron realizados en forma virtual. Desde formación en Género y abordaje de violencias, a instalador electricista, pasando por construcción de termotanques solares suste-
Luque vio a la política detrás de las tomas de tierras, pero Macharashvili y Arcioni, no. De quién es la carnicería en la que trabajará el “Hombre Curso”, como le llaman ahora al liberado Diego Correa. Un concejal de Comodoro, de Alfonsín a Milei. Y más.
ntables, construcción de azudes para almacenamiento de agua de lluvia, prevención de la obesidad en niños, niñas y adolescentes, prevención del suicidio adolescente, prevención del embarazo en la adolescencia, carpintería, diplomatura en Educación Física, Deporte y recreación, gestión y organización de eventos, violencia, maltrato y abuso sexual infantil, psicopedagogía, marketing y planeamiento estratégico, gestión de trámites del automotor, historia y gestión del turismo social en Argentina, mecánica básica del automotor, introducción a los derechos humanos, habilidades comunicativas para el aula universitaria, producción de confituras y productos lácteos, jardinería vertical y cuadros vivos, cultivo hidropónico en casa, metodologías y herramientas de gestión de proyectos, dirección y gestión de proyectos. Cansa de sólo leerlo. Pero hay otro dato menos conocido que también aporta lo suyo: Correa trabajará en esta nueva etapa en libertad condicional como administrativo de una carnicería que tiene un local en Trelew y una sucursal en la ciudad de Rawson. El propietario del comercio es Josué Dahhur, un exgerente de Lotería del Chubut que estuvo procesado junto al propio Correa y otros exfuncionarios dasnevistas por contrataciones irregulares en el organismo. Pero los expedientes de la causa se quemaron durante los ataques de grupos antimineros a varios edificios públicos de Rawson en diciembre de 2021 y algunos meses después, el fiscal Alejandro Franco dijo que no podía reconstruir la acusación y no tuvo mejor idea que sobreseer a los 11 imputados.
Desde “el perro me comió la tarea” que no se escuchaba una excusa tan curiosa.
La cuestión es que Dahhur (y Correa) zafaron de esa causa. Ahora, volverán a trabajar codo a codo, como en los viejos tiempos.
Omar Lattanzio es un concejal radical de Comodoro Rivadavia que llegó al Concejo Deliberante en la lista de Junto por el Cambio y al poco tiempo rompió y creó el unibloque “Raúl Ricardo Alfonsín”.
Ahora, el nombre de Lattanzio sonó para ser el candidato a intendente de la ciudad petrolera por el sector que tiene como referente al libertario Javier Milei. De hecho, el concejal admitió el ofrecimiento realizado por el vicepresidente del PICh, Rubén Paillacar, para ser precandidato a intendente. “Estoy orgulloso de la propuesta que me han realizado”, dijo Lattanzio. “Es más, pensé que en diciembre me volvía a mi casa después de este debut como político en el 2019”, agregó Lattanzio, que sobre Milei opinó: “Hay declaraciones que todavía no sé en concepto de qué las dijo, como lo de la donación de órganos o cerrar el banco; eso habría que analizarlo. Sí, comparto el tema de terminar con esta política de hace veinte, treinta o cuarenta años que es para amigos, conocidos, parientes que se van cambiando de un lugar al otro sin tener capacidad para manejar los distintos sectores que tienen que ocuparse de la sociedad”.
Lattanzio, que se jacta de ser alfonsinista, se hizo libertario en menos que canta un gallo. Pero Paillacar aclaró un poco las cosas. Resulta que el PICh de Comodoro rompió con César Treffinger, el empresario que se convirtió a “mileiismo”. “La mayoría de las personas compran la imagen que se impone en la TV y redes. Treffinger
lo usó muy bien, aprendimos mucho de eso. Eso nos permitió poder instalar al partido. Él es un empresario y tiene su propio partido (Ciudadanos por Chubut), cuando fue por el PICh lo hizo por no tener partido propio. Pero la alianza con Ciudadanos por Chubut todavía no existe y no tenemos que pedirle permiso a nadie para presentar un candidato a intendente. Somos el Partido Independiente del Chubut y trabajamos así”, aclaró Paillacar.
Pero Flavia Paillacar, secretaria ejecutiva de la mesa del PICh, agregó algo que generó más confusión: “Treffinger salió a aclarar sobre si Lattanzio era su candidato a intendente, y nosotros aclaramos que es nuestro candidato. Apoyamos la candidatura de Treffinger a gobernador pero lo de Milei a presidente está en veremos”.
¿En qué quedamos?
¿Rebelde y liberal?
Hablando de las contradicciones libertarias, la semana pasada trascendió una encuesta de la consultora Clivajes que abundó en los pensamientos de los jóvenes sobre la política y los políticos, en donde se destaca el apoyo de una parte de la juventud a las ideas de Milei, pero con menor intensidad a lo que se dice. Es más, después de Milei, la dirigente política que más representa a los jóvenes es Cristina Fernández de Kirchner, según el trabajo de Clivajes. Esteban Regueira, politólogo y director de esta consultora, fue entrevistado por Cadena Tiempo Comodoro y destacó que los jóvenes electores (entre 16 y 30 años) “creen en la política como herramienta de transformación, pero no creen en los políticos”, por eso se encuentran interpelados por el “rebelde” Milei.
Por DescartesAsí como para los jóvenes de los años 90 fue la izquierda la que generó mayor convocatoria, parece que hoy la derecha sería la “respuesta” a romper este “status quo”, aseguró Regueira.
Respecto al principal factor de incidencia para el electorado, el politólogo destacó que “las principal preocupación de los jóvenes hoy es la situación socioeconómica. Este punto es un determinante, porque complica las certezas de sus proyecciones de cara al futuro. Esta situación terminará afectando no solo al sector de los jóvenes sino al electorado en general”, sentenció.
El vicepresidente del Comité Departamental de la UCR de Esquel, Humberto “Rulo” Villivar, salió en los últimos días a hablar del panorama electoral de la ciudad y dijo que “está bueno que se active el partido porque la comunidad necesita tener varias opciones para las elecciones de este año. Pero que la definición no sea una pelea, sino una interna sana”, pidió con algo de ingenuidad. No obstante, Villivar admitió que todo está supeditado a los acuerdos que se puedan alcanzar en el marco de la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional y provincial, En este sentido, opinó que el actual diputado nacional Matías Taccetta es “un buen candidato y buena persona. Pero -planteó-, me parece que si Nacho Torres fuera electo gobernador, tendría que ocupar el lugar de senador como suplente que es. Taccetta sirve más sentado en una banca del Senado que en el Municipio de Esquel”, sostuvo el vicepresidente del Comité radical.#
El gobernador pidió “el apoyo firme y formal de otras naciones” para recuperar las islas. El jefe del Ejército dijo que los veteranos pelean por poder ser reconocidos. Los excombatientes advirtieron: “Batallamos contra la desvalorización y contra quienes quieren usurpar un título que no les corresponde”.
Comodoro Rivadavia fue el escenario del acto central por los 41 años del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas con un desfile cívico militar. El gobernador Mariano Arcioni reivindicó el profundo sentimiento “malvinero” que se vive en esa ciudad, parte del Teatro de Operaciones durante el conflicto con Inglaterra. Pidió “no olvidar y seguir el ejemplo de valentía que dejaron los caídos. Es emocionante ver la participación de los vecinos”.
“Me gusta decirle veteranos y no combatientes, porque siempre seguirán combatiendo por su reconocimiento”, diferenció. “Y esta guerra no se llevó a cabo por intereses, como ocurre en cualquier otra parte del mundo. Acá hubo un profundo amor a la patria y no podemos olvidarnos de eso”.
Respecto a la soberanía argentina en las Islas Malvinas, Arcioni respaldó mantener el pedido a través de las vías diplomáticas. “Hay que dar discusión todos los días, porque es una cuestión de Estado. Desde 1.833 se viene reclamando y se seguirá exigiendo. Sería interesante lograr apoyos de otras naciones a las que respaldamos en materia de geopolíticas internacionales, para ser recíprocos y que estas naciones nos acompañen con reclamos formales y firmes”.
Respecto al calor popular que implica la causa Malvinas, destacó el “compromiso de avanzar con el proceso de malvinización en la provincia”.
El palco oficial se instaló cerca del CEPTUR y el público pudo seguir el paso de las escuelas y fuerzas militares desde el Paseo Costero donde se erige otro espacio de memoria como lo es el Boulevard “Héroes de Malvinas”.
Hubo una invocación religiosa tras lo cual, el Ejército Argentino habilitó el paso por la Avenida Yrigoyen.
La bandera del Centro de Veteranos de Guerra encabezó el desfile con la presencia del pequeño Thiago Huenchillán por cuya defensa de la causa, se sancionó la “Ley Thiago” por la cual los guardapolvos y escolares porten símbolos alusivos a Malvinas. El pequeño comodorense, de diez años y alumno de la Escuela 126, fue invitado en el paso frente a las autoridades junto al presidente del Centro, Juan Pérez.
El teniente general Guillermo Olegario Pereda, jefe del Estado Mayor del Ejército, reconoció que la guerra de 74 días fue “una eternidad” por enfrentar a una potencia mundial. “Millones de argentinos fuimos mejores hijos, padres y soldados. En definitiva, fuimos mejores personas”.
Pidió “no caer en facilismos ni en generalizaciones” como tampoco en el olvido. “La gesta nos dejó lecciones
que aprender, muchas dolorosas por los errores cometidos y otras gloriosas, por el heroísmo, la abnegación ante la adversidad, el valor en combate y por ofrendar el bien más preciado que tenemos, la propia vida”. Planteó que el “combate” continúa. “Las heridas no cicatrizaron y ahora se encuentran con una nueva trinchera a defender. No pelean contra los ingleses y su tecnología, el clima, ni la intensidad sino por el reconocimiento. Les decimos que los valoramos, que hemos aprendido de sus experiencias. Como Jefe del Estado Mayor tengo la responsabilidad de mantener vivo el sentimiento por esta causa nacional. Los tenemos en cuenta y jamás serán olvidados”.
También hubo gran participación popular en las actividades previas, incluida la emotiva “Guardia de las Estrellas”, donde excombatientes, sus familias y la comunidad aguardan la llegada de cada 2 de abril.
El 2 de abril comenzó a transitarse en el Cementerio Oeste, donde descansan los los primeros tres mártires comodorenses: Jesús Artemio Marcial, Oscar Calixto Millapi y Mario Almonacid. Allí hubo ofrendas florales para recordar a los exsoldados héroes caídos en cumplimiento del deber.
En la Cruz Mayor del Cementerio se realizó una invocación religiosa y se ejecutó el habitual toque de silencio para quienes dejaron su vida en Malvinas como quienes fallecieron en la posguerra.
El presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Juan Pérez, planteó la necesidad de “hacer fuerte el sentimiento de Malvinas” y que el mensaje de soberanía trascienda las futuras generaciones.
“Duelen las heridas que continúan sangrando; seguimos batallando contra la desvalorización y contra quienes pretenden usurpar un título que no les corresponde”, resaltó. “Veterano es aquel que vivió en el fragor de la batalla en carne propia durante 74 días. Algunos hoy no están pero se les rinde los honores y somos quienes hoy lucimos con orgullo las condecoraciones que supimos ganarnos en el campo de batalla”.
“Por quienes no volvieron -sostuvo- y continúan custodiando nuestro suelo malvinense, por quienes volvimos y continuamos nuestro peregrinar en esta vida con una mochila a cuesta, de haber estado en un conflicto bélico”.
El referente del Centro reconoció que “aquel 2 de abril cambió nuestras vidas, los veteranos continuamos malvinizando y en lucha todo el año y no vamos a claudicar en el intento de recuperarlas nuevamente”. Lo respaldaron varios minutos de aplausos en el lugar.#
El intendente de Comodoro Rivadavia graficó que pese a los actos que se hagan “será imposible agradecer el sacrificio” a los veteranos de Malvinas. Y anunció otra obra emblemática para no olvidar el 2 de abril: “Va a quedar en la historia de la ciudad”, aseguró.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, durante el acto en esa ciudad en recuerdo de la Gesta Malvinas, afirmó que “el desfile renueva el sentimiento malvinero que tenemos en nuestra ciudad, con todo el pueblo acompañando permanentemente este tipo de recuerdos, y de la gesta de Malvinas que es tan importante para nosotros”.
Luque agregó que “nosotros creemos que hay que seguir trabajando muy fuertemente, incluso en los niños, contarles la historia real de Malvinas y de aquellos que vinieron a usurpar nuestras islas y cómo nuestros héroes fueron a intentar recuperarlas; hay que continuar con esa reivindicación y la lucha por la soberanía para recuperar las islas”.
Asimismo, remarcó que “hay que continuar con el reconocimiento de los veteranos, que va a ser imposible agradecerles con este tipo de actos el sacrificio y que han dejado la vida, los que quedaron en las islas y los que han vuelto con ese recuerdo permanente.
El Estado tiene la obligación de reivindicar permanentemente cada una de
Cámaras y sedes policiales
las circunstancias que han vivido a lo largo de sus vidas en la posguerra”.
El intendente además destacó la realización del desfile por primera vez en el paseo costero “Guardia de las Estrellas”, que “estamos a pocos días de poder inaugurar una nueva obra emblemática que va a quedar en la historia de la ciudad, embelleciendo todo nuestro sector de costanera”.
De esa manera, “sumamos kilómetros de costanera, que nos permiten lograr que la gente pueda sentirse orgullosa de su ciudad, poder recibir a visitantes que vean una ciudad cada vez más linda, y lo más importante de esta obra, es jerarquizar los monumentos de Malvinas”, aseguró.
Finalmente, Luque sentenció que “estamos tan contentos de cumplir con la palabra que me comprometí el año pasado con los excombatientes. Pusimos el tanque de guerra que está en el lugar que ellos nos pidieron que esté, y aquellos que viene a visitar la ciudad y los chicos de Comodoro que caminen por este lugar, van a ver la importancia que tiene Malvinas para Comodoro”.#
Se realizó el acto oficial por el aniversario de Lago Puelo y los 41 años de la Gesta de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. El ministro de Seguridad, Miguel Castro, entregó un aporte de 500 mil para obras en la Comisaría.
Junto con el jefe de la Policía, César Brandt, recorrieron la dependencia y se reunieron con el comisario Pedro Muñoz y el personal para relevar las situaciones de seguridad en la zona, identificar los requerimientos y anticipar los móviles y el equipamiento a incorporar en las próximas semanas.
Ante el contexto complejo en la zona, Castro confirmó la compra de cámaras de seguridad para lugares estratégicos del ejido urbano. Se entregarán 3 camionetas para las comisarías de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén. Se instalará una dependencia permanente con efectivos y cámaras con el lector de patentes en el paralelo
42 y la ruta 40. Se valoró la construcción del edificio para la Subcomisaría de Las Golondrinas en otra etapa. En otra reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de Puelo, Alejandro Rechene y las entidades sociales, se valoró que el compromiso del sector privado contribuye a una mayor seguridad a través de las medidas tecnológicas y edilicias que optimicen el resguardo de sus bienes. Se anticipó el lanzamiento de línea de préstamos del Banco del Chubut para la compra de cámaras de seguridad que permitirán una conexión directa con la central de monitoreo. Entre los detalles necesarios para la mejor cobertura se encuentran la conectividad por fibra óptica cuya instalación se encuentra paralizada debido a que la Carta Orgánica Municipal no permite la instalación de cableado aéreo y requiere un diálogo con las autoridades municipales.#
Se realizó en Trelew el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas, con muchos vecinos, frente al monumento a los Soldados Caídos de la Plaza Centenario. El sábado por la noche fue la tradicional vigilia en la sede de la Sociedad Rural Valle del Chubut.
En su discurso, el excombatiente Gabriel Salomón agradeció el acompañamiento del intendente Adrián Maderna. “En febrero de 2016 nos visitó a muy poco de asumir y nos solicitó que la Municipalidad organizara el festival y la vigilia, algo que hasta ese momento habíamos hecho nosotros solos. Cumplió con cada cosa que nos prometió como la cesión de la chacra donde estamos construyendo proyectos deportivos y recreativos, terrenos para los hijos de los veteranos y otras reivindicaciones que poco a poco fuimos cristalizando. Le auguramos mucho éxito en el lugar que le toque ocupar “.
Salomón reivindicó el nombre de soldados fallecidos en la guerra con palabras de aprecio a sus familiares presentes y se dirigió a los veteranos que participaron: “Puedo nombrar a cada uno y contarles en qué lugares combatieron, puedo contarles lo que se siente ser ´un chico de Malvinas que jamás olvidaré´, porque eso fuimos. Somos los que defendimos nuestra soberanía, no sólo en Malvinas, sino en toda la patria, con 18,19 o 20 años. Somos la historia viviente y el ejemplo fiel de lo que la guerra provoca en sus protagonistas. Somos nosotros, los que ves y los que no ves, los que a 40 años de la recuperación de la democracia, escuchamos, al fin, que un Presidente ante la asamblea legislativa reconociera que la democracia también se recuperó con la sangre derramada en Malvinas”.
Salomón sentó posición sobre los intentos de explotar los recursos naturales de Chubut por parte de mul-
tinacionales mineras: “Solicitamos a los que resulten electos que tengan especial cuidado en evitar entregar nuestros recursos naturales a los ingleses. No se olviden que los argentinos tenemos prohibido invertir en Malvinas. En soberanía, deberíamos tratar a los demás, de la forma en que nos tratan a nosotros”.
El intendente Maderna, antes de su discurso, pidió un aplauso para los excombatientes y reafirmó su postura contra la minería. “Coincido con los excombatientes en la necesidad de no entregar los recursos naturales a quienes vinieron a quitarnos lo nuestro incluso antes de 1982”.
El mandatario valoró el “esfuerzo, perseverancia y humildad” de los excombatientes en la comunidad: “Es un orgullo haber trabajado codo a codo para que las cosas salgan cada día mejor. Quiero reivindicar el ejemplo de trabajo de ustedes todos los días con visitas en las escuelas, las actividades deportivas y culturales, y el funcionamiento del Centro de Ex-Soldados Combatientes al que han convertido en un espacio abierto a la comunidad y a los visitantes. Tenemos que seguir inculcando a nuestros niños y adolescentes lo que significó esta gesta y este legado, gracias por su corazón abierto para participar de cada actividad”.
Acotó que en la currícula escolar “no estaría de más incorporar esto como módulo o materia”.
La emotiva y tradicional Vigilia se concretó, con una gran cantidad de público, en la sede de la Sociedad Rural Valle del Chubut con artistas. EstuvieronSandra Liberatti, el Ballet folklórico Panambí, Ecos del Chamamé, Franki Lop y el cierre a cargo del artista ganador de la Voz Argentina, Yhosva Montoya, dando paso luego a la sentida Ceremonia de las Velas.#
Acto en la ciudad
Aplausos. El reconocimiento también estuvo en la ciudad portuaria.
También en Puerto Madryn se realizó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se llevó a cabo en el predio del monumento homónimo a esta jornada. Con veteranos de guerra y familiares de quienes dejaron su vida en cumplimiento del deber, el intendente Gustavo Sastre estuvo a cargo de una emotiva ceremonia, en la que participó una gran cantidad de vecinos.
La primera en hablar fue Gabriela Mariño, hija del veterano José Luis Mariño. Luego el presidente del Centro de Veteranos de Guerra y director municipal de Veteranos de Guerra, Daniel Belmar. Cerró Sastre.
Luego de la entrega de ofrendas florales, el minuto de silencio y la rendición de honores a los caídos en combate, se dieron distintos reconocimientos. Además, de acuerdo la Ordenanza N°12.386, en el marco del programa de reconocimiento a veteranos de guerra en Puerto Madryn, el Ejecutivo Municipal colocará una placa de reconocimiento en cada vivienda en la que reside un veterano de guerra o en la que residió hasta su fallecimiento.
Tendrá la siguiente leyenda: “Las Malvinas son argentinas. La memoria y el recuerdo de nuestros veteranos de guerra de Malvinas, no tiene día ni horario, por ello seguiremos homenajeándolos y reivindicando el reclamo por la soberanía de nuestras Islas. Aquí reside: (nombre y apellido del veterano)”.
Por último, se descubrió una réplica del Cementerio de Darwin, una realización de Santiago Pereyra, madrynense que ya ha construido la Fragata Granville y el Buque Canberra, que forman parte de la muestra permanente del Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn.
En su discurso, el Intendente destacó: “Las Malvinas pertenecen al ADN argentino y es un conflicto que, como no está cerrado, nos va a seguir
acompañando. Y seguirá hasta que a través de la diplomacia y la palabra, una bandera argentina sea izada en aquella tierra nacional y al compás del viento marino muestre orgullosa su celeste y blanco luminoso”.
“La victoria siempre es posible para quienes se niegan a dejar de luchar.
Por eso, desde cada lugar que nos toque transitar, desde cada rincón que habitemos, desde lo más profundo de nuestras convicciones, no dejaremos jamás de luchar por la recuperación de nuestras Islas”, agregó.
Además, al respecto de este día, el Jefe Comunal dijo: “Esta gestión siempre promovió la malvinización en Puerto Madryn. Contamos con una Dirección de Veteranos de Guerra y hemos impulsado muchas políticas que van en esta sintonía, buscando constantemente que toda nuestra comunidad, desde los más niños hasta los adultos mayores, reconozcan la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”.
Además, manifestó: “Con nuestros combatientes tenemos un gran sentimiento de agradecimiento y orgullo. Para nosotros son eso, combatientes, porque por más que la guerra ya finalizó, ellos siguen combatiendo todos y cada uno de los días para que las Islas Malvinas sean reconocidas como argentinas, que es como siempre tuvo que ser”.
“En esta sociedad en la que vivimos, en la que todo está atravesado por esa famosa y maldita grieta, tenemos que buscar puntos en común de todos los argentinos, que estamos seguros que los hay. Uno de ellos, sin lugar a dudas, tiene que ser Malvinas. Todos tenemos que unirnos, estar juntos y dejar de lado nuestras diferencias para reconocer a quienes han dado su vida por las Islas Malvinas y por quienes hoy siguen luchando para que sean reconocidas por todo el mundo como territorio argentino”, concluyó Sastre.#
del golfo
Acto en Trelew
El reconocido referente gremial Luis Núñez seguirá al frente del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación. Sus próximos objetivos: la jubilación diferencial para los trabajadores del pescado; la formación de cuadros; fortalecer la Juventud Sindical del STIA y más planes de viviendas.
Con un acto en el Salón La Romana de Trelew, Luis Núñez asumió su octavo mandato como secretario general del poderoso Sindicato de Industrias de la Alimentación del Chubut.
Desde 1995, fecha de su primera asunción, el dirigente sindical ha venido fortaleciendo a la organización sindical con su labor y las de sus compañeros y afiliados. Por ejemplo, con sedes sindicales en toda la provincia, dos complejos recreativos y otro en construcción.
En el año 2000 asumió como presidente de ADOS Trelew, cargo que aún ocupa con el apoyo de los dirigentes de las obras sociales que la componen.
Secretario general de la Confederación General del Trabajo del VIRCh y Puerto Madryn desde el año 2003 con el apoyo de 54 or -
ganizaciones sindicales, Núñez también integra la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación, representando además a los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Santa Cruz como representante de esa organización nacional.
Sus objetivos presentes y futuros son lograr la jubilación diferencial para los trabajadores del pescado; continuar con la formación de los cuadros sindicales; fortalecer el trabajo de la Juventud Sindical del STIA y variados beneficios para la salud de la familia trabajadora, además de más viviendas y garantizar la defensa irrestricta de los derechos conquistados.
Junto con Núñez asumió el resto de los integrantes de la Comisión Di-
y de la Comisión
Emotiva e histórica recreación en la costa de Playa Unión de la “Operación Georgias”, a 41 años de la Guerra de Malvinas, el sábado por la noche, ante una multitud, organizada entre el Centro de Ex Combatientes de Rawson y la Municipalidad. Llegaron para la ocasión 60 veteranos de todo el país. Y participaron fuerzas de seguridad.
Media hora antes de la medianoche, la División Explosivos, el GEOP, Gendarmería, Prefectura, Bomberos Voluntarios y la Base Aeronaval “Almirante Zar” de Trelew estuvieron sobre la costa con los momentos clave.
Una pantalla reflejó la batalla con imágenes, una voz en off y el testimonio del excombatiente Manuel Bórquez, de Comodoro Rivadavia. Estuvo Humberto Almonacid, de 92 años y padre de Mario, soldado chubutense que murió en esa batalla.
“Fue pedido de veteranos de otros lugares del país”, comentó el intendente Damián Biss. “La idea es mantener viva la memoria, sobre todo para las nuevas generaciones. No hay mejor manera que tratar de hacer sentir a la gente lo que pasaron los combatientes en aquel momento”, comentó. “Hubo veteranos de Mendoza, Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz. Algunos no se veían desde hacía 41 años”, agregó.
El presidente del Centro de Ex Combatientes de Rawson, Daniel Lillo, dijo que “traer los recuerdos es duro, pero nos permite dejar un mensaje con algo que se asemeja a lo que con 18 años, tuvimos como experiencia en el frente”.
“Pudimos juntarnos con otros Veteranos con los que estuvimos en el lugar. Y revivir esta batalla olvidada. Y ellos también estaban como olvidados. Por eso están muy agradecidos.
Es una manera de saber que no van a ser olvidados”, agregó.
Lillo manifestó que es necesario llegar con el mensaje de Malvinas a las escuelas: “Hay que ayudar a nuestras maestras a dar sentido a los símbolos patrios, que vemos perdidos, manoseados. No es lo mismo ver la bandera en el suelo que verla flamear. De chicos ya tienen que saber que es algo que merece respeto”.
En tanto, ayer se concretó el acto central con desfile cívico militar en el Monumento a los Caídos en Malvinas en Playa Unión.
El intendente Biss pidió “la responsabilidad del Estado y de todos los vecinos en el acompañamiento a quienes dieron su vida”. Sobre la recreación de la Operación Georgias acotó: “No hay nada más didáctico y educador que ver, aunque sea con una simulación, lo que vivieron. El objetivo es mantener viva la memoria de todo lo que les faltó antes, durante y después de la guerra”, dijo Biss.
Los combatientes “sufrieron hambre, frío, falta de acompañamiento del Estado; y cuando volvieron se encontraron con una desatención que les costó a algunos su propia vida”.
“Hay muchos veteranos que nos han dejado después de la guerra, porque no han encontrado el camino o no han podido tener una familia que los contenga. Por eso tratamos de demostrar el mayor cariño posible”, añadió.
Por su parte, Lillo indicó: “El veterano volvió de Malvinas con 19 años siendo gente grande, porque crecimos muy de golpe. Y nuestra juventud quedó en Malvinas. Esa juventud no tenía ni tiene precio”.
“Fuimos y volvimos muy escondidos. Estuvimos muy olvidados. Lleva muchos años dar vuelta esta imagen. El veterano nunca estuvo en política
ni le importó. Lo único que le importaba era defender la patria. Con 18 años teníamos la obligación de darle un año a nuestro país. Y lo hicimos”.
“Cada veterano tiene mochilas que no se va a sacar nunca porque la tiene en la mente y en el corazón. Es una mochila que hay que saber acomodar. Nos tenemos que apoyar mucho en nuestras familias”, reflexionó. “A veces faltó compromiso de nuestras autoridades. Que no se olvide que caminamos pasillos reclamando derechoss. Y la única oportunidad que a veces tenemos es un 2 de abril para que nos escuchen. Muchos no lo entienden, por eso pido compromiso a las autoridades, porque cuando al veterano lo necesiten lo van a tener. Hay una ley del veterano que hay que hacer cumplir. Cuesta que se cumpla”, enfatizó.
Lillo agradeció “a las maestras que nos abrieron las puertas y en los últimos años se hizo más fácil ir a las escuelas. Buscamos que el chico conozca nuestra historia y nuestros valores, que hoy se han perdido mucho”.
“En el triunfo siempre nos abrazamos. En la derrota fuimos muy pocos. Y nuestra familia fue la que estuvo. Hace 41 años volvimos escondidos, en camiones y colectivos con las ventanillas tapadas con lonas. Eso duele. Por eso, como argentinos, no tenemos que olvidarlo”, expresó.
“Hoy somos recordados en una canción, los pibes de Malvinas. Hoy somos abuelos. Yo soy muy futbolero, pero no nos olvidemos de la causa Malvinas, que es noble y es justa. Tenemos que preparar a nuestra juventud para que el día de mañana la reclamen, pero de una manera diplomática”, dijo en este contexto. Y enfatizó: “El veterano se acuesta y se levanta con la causa de Malvinas”.#
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn, Martín Ebene, salió al cruce de Alejandra Concina, concejal de Unidos y Organizados, por la postura que tomó la edil ante el aumento decretado en el Concejo Deliberante, y la posterior decisión del intendente como poder concedente, de no otorgar los aumentos directos, sino en forma gradual.
“Si Servicoop hoy tiene que equiparar sus números, es pura y exclusivamente por el descalabro financiero que hizo UyO en su única oportunidad de conducir la cooperativa. Fueron cambiando los presidentes, para que ninguno quede relacionado con lo que estaba pasando dentro de Servicoop, endeudaron la cooperativa en más de 2 mil millones de pesos, y se fueron por la puerta de atrás cuando la situación no daba para más”, indicó Ebene.
Y recordó que “luego de que se fueron, la nueva conducción tuvo que hacer malabares para acomodar las cuentas, y con el aumento solicitado en las últimas semanas para terminar de arreglar la situación, ahora ellos se rasgan las vestiduras diciendo lo contrario a lo que sostenían hace dos años, cuando también solicitaban aumentos al Concejo Delibe-
rante”, apuntó el funcionario en un parte de prensa.
“Es fácil hacer política de la forma que lo hace Concina. Entran, rompen, destruyen todo, se van después de haber encabezado la peor conducción en la historia de Servicoop, y ahora se paran en la vereda de enfrente a organizar marchas con vecinos. Así hace política cualquiera”, disparó el secretario de Gobierno.
En otro orden admitió que “la concejala se debe haber olvidado de que
asumieron la conducción y el presidente duró un par de semanas, dejando su lugar a otro, que se iría más adelante, para que llegue un tercero, y así sucesivamente, en una debacle que duró un par de años, y de la que aún Servicoop no logró recuperarse. Ahora debe ser fácil para ella subirse a la situación y hacer campaña en contra, pero para los que trabajamos en esto hace algunos años y sabemos por qué la cooperativa llegó a este punto, lo de Concina es de un nivel de caradurez pocas veces visto”.
“Política barata”
“La concejala a nivel nacional acompaña al gobierno haciendo gala de la ‘pesada herencia’ que recibió el país en 2019. Acá actúa diferente, y de la ‘herencia’ que ellos mismos dejaron, no hace ningún tipo de mención. Es política barata, aunque tampoco esperábamos mucho más de ella y su grupo político”.
“Hace apenas dos años tuvieron que dejar la conducción de la Cooperativa por el descalabro que habían hecho; deberíamos recordarle a Concina que durante la conducción de UyO en Servicoop cambiaron de presidente cuatro veces y que la conducción actual está tratando de acomodar lo que ellos destruyeron”, cerró al hacer referencia a la edil opositora. #
El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, afirmó que el intendente Adrián Maderna “terminó su último verano de gestión y no terminó el balneario municipal, que además había sido una promesa de campaña en 2019”, Sintetizó que “es una muestra más de que hay que terminar con la política y el modelo de gestión que representan el abuelo, el padre y la hija de la desidia, que son Mac Karthy, Maderna y Leila”.
Coliñir advirtió que “para gobernar Trelew se necesita algo más que buenas intenciones, y el candidato de Juntos por el Cambio no conoce cómo se arma un expediente ni cuál es el camino administrativo que debe recorrer”. El joven dirigente justicialista indicó además que el hecho de ocupar el cargo de Coordinador de Municipios de la Patagonia le ha permitido “conocer de primera mano lo que pasa en todas las ciudades de la región, no sólo Trelew, y ese cúmulo de conocimiento es el que está volcado en nuestro proyecto de gobierno para los próximos cuatro años”.
“Trelew se merece mucho más que recetas conocidas y fracasadas, como las que representan Mac Karthy, Maderna y Leila que son el abuelo, el padre y la hija de la frustración en la que sumergieron a Trelew porque gobernaron 15 de los últimos 19 años”, señaló.
“Hay hechos que son, además de simbólicos, patéticos. El actual intendente prometió en su última campaña que Trelew iba a tener un balneario municipal y no fue capaz de terminarlo en cuatro años”.
“También hay un denominador común entre las gestiones de Mac
Karthy y Maderna, compartieron la misma empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y tuvieron al mismo funcionario que a veces, cuando surgía algún conflicto con El 22, oficiaba de funcionario y a veces parecía vocero de la empresa”, sostuvo.
“Hay que terminar con todas estas zonas grises que supieron plantear a largo de 15 de los últimos 19 años en Trelew, la ciudad no resiste más estos dirigentes que le mienten en la cara a los vecinos y a los cuatro años se reciclan y se muestran como si nunca hubieran tenido responsabilidad en el presente que tenemos”.
“Trelew es hoy la capital patagónica de la desocupación, y tanto Maderna como Mac Karthy se desentienden de la realidad que hoy padece nuestra ciudad y nuestros vecinos”, añadió.
En ese orden, Coliñir aseguró que “los vecinos nos piden dar vuelta esta página mediocre de la historia de Trelew, y lo vamos a hacer porque, a diferencia de lo que sucedió hasta ahora, vamos a gobernar sin mentirle a la gente, de cara al vecino y con la agenda y las energías puestas en lograr la transformación que ellos no supieron concretar”.
“La candidatura de Merino es la candidatura de Macri en Trelew, porque por más que sea afiliado radical fue candidato del PRO, y ya sabemos cuáles son las políticas que aplica el macrismo”.
“Exclusión, desigualdad y beneficios para los amigos y los empresarios amigos, algo que nosotros no compartimos ni vamos a permitir que pase. Vamos a gobernar Trelew pensando en los trelewenses, no en otras cosas”, concluyó.#
Coliñir sobre Mac Karthy, Maderna y Lloyd Jones
“Son el abuelo, el padre y la hija de la desidia”Duro cruce en Puerto Madryn Ebene, secretario clave de Sastre.
Carlos Silvestri, padre de uno de los 4 jóvenes que perdieron la vida en manos de un conductor alcoholizado en noviembre de 2018, dijo que no tratar el proyecto de Alcohol Cero en el Senado fue un “capricho y falta de empatía total”.
La concejal de Frente de Todos Alejandra Robledo lamentó los episodios en Comodoro Rivadavia a partir de la toma de tierras y la intervención de la Municipalidad y la Policía. Reconoció la necesidad de avanzar en modificaciones concretas respecto a la política de Tierras y de hacer cumplir las ordenanzas vigentes.
Robledo pidió que los lotes se entreguen con servicios reconociendo que la modalidad de las usurpaciones consolidadas dieron paso a nuevos barrios de la ciudad. “En tres años ninguna gestión va a solucionar lo que hace veinte años viene para atrás. Se entiende la necesidad de la gente. A ellos, y no a otros, debe dárseles una respuesta”, expresó la edil oficialista.
“Hay una necesidad que es real, nacidos y criados que reclaman tierras con expedientes iniciados hace muchos años. Me parece que no es la forma, ni la manera, más si se actuó teniendo a chicos como escudo”.
Explicó que desde el bloque del Frente de Todos surgió el proyecto del Ente Municipal de la Vivienda que plantea contar con un banco de adjudicatarios para acceder a la tierra con un mejor control, reemplazando al actual mecanismo de inscripción en Tierras para generar un expediente.#
Carlos Silvestri es el papá de Franco, uno de los 4 jóvenes que perdieron la vida en manos de un conductor alcoholizado en noviembre de 2018 a la altura de la localidad de Lobos. En representación de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, habló con Cadena Tiempo sobre el abandono que se vivió la semana pasada en el recinto por parte de Juntos Por el Cambio y Unidad Federal.
Allí se iba a tratar el proyecto de Ley de Alcohol Cero, entre otros.
“Hasta último momento no sabíamos si se iba a llevar adelante o no la sesión porque nos decían algunos legisladores de ésta y otras provincias que habían ciertas presiones para que se excluya del Orden Del día que contaba con 20 temas al menos. Uno más importante que otro porque se trataba de soluciones para la gente abordando diferentes problemáticas. Solo faltaba la media sanción del Senado y esta gente decidió levantarse por un capricho de nene malcriado, por no darle lugar al pedido de remoción de orden”, indicó.
Los temas que no se pudieron tratar además de Alcohol Cero, fueron: Ley Lucio, Fortalecimiento de la Justicia en Santa Fe para enfrentar al narcotráfico, Renovación automática del Certificado Único de Discapacidad, Plan de Cardiopatías Congénitas, proyecto para que los jubilados no hagan más la fe de vida, proyecto para que los trabajadores de la salud no paguen ganancias en horas extras por guardias y reconocimiento de la Lengua de Señas.
En cuanto a esta postergación, el papá de Franco aseveró que “no solo eso, sino la falta de empatía frente a la angustia y llanto desconsolado de personas que esperaban por estos proyectos, salían riéndose. Y la ver-
dad es lo que menos me importa, pero en un año electoral donde se llenan la boca hablando de la gente. Pero cuando llega el momento de la media sanción de temas consensuados, se levantan y se van y lo patean para el 13 de abril”.
Silvestri se basó en las estadísticas para decir que a causa del consumo de alcohol “mueren 8 personas al día por culpa de gente que maneja con alcohol en sangre. Nosotros ya perdimos, pero ¿quién se hace cargo de las personas que morirán hasta llegar al 13 de abril? Además dos senadores: Cornejo de Mendoza y Romero de Salta habían pedido la noche anterior que no se trate el tema de Alcohol Cero. Nosotros no pudimos viajar pero fue mi hermana y no podía parar de llorar de lo indignada que estaba”. En cuanto a los avances de la causa de la tragedia de Lobos, Silvestri dijo que el viernes les comunicóo el abogado que “la defensa del acusado presentó una apelación a la elevación de juicio. Nosotros teníamos el caso elevado a juicio oral y público ratificado, pero desde el 1 de diciembre la causa está en la Cámara de Apelaciones de La Plata desde ese entonces, esperando que se expidan a favor o en contra de la elevación a juicio oral y se pueden tomar hasta seis meses para contestar, con esto lo único que logran es retrasarlo”.
“En 4 meses más, esperando que sea positivo hay que esperar la fecha del juicio, porque las pruebas son más que contundentes. Hace 5 años venimos peleando y por ley somos víctimas también por ser familiares, pero todavía nos falta mientras nos siguen lastimando y revictimizando. Pagamos con la vida de nuestros familiares y después con el sistema judicial”, finalizó indignado Silvestri.#
Ariel Molina, intendente de Corcovado, no descartó la posibilidad de presentarse a un nuevo período como intendente municipal de Corcovado. “Si sigo en política me gustaría seguir siendo intendente y si no, me iré a mi casa. Ese es más o menos el panorama que hoy tengo para mi futuro” aseguró. Destacó la experiencia de haber sido parte de un gabinete provincial y elogió la tarea del gobernador Mariano Arcioni.
“Jamás dejó a ningún chubutense sin trabajo”, remarcó.
Molina reconoció que llevar los destinos del municipio “es cansador” a partir de una dinámica de gestión que le demanda trabajar sin horarios.
“Estoy viendo si quiero seguir presentándome como intendente, después la gente votará si quieren que sea o no. Por ahí me tomo un tiempo para volver a mi vida cotidiana que era an-
tes de ser intendente. Entré tres meses antes de ser intendente. Nunca viví de la política, pero me metí para ayudar”.
El intendente de Corcovado destacó el saneamiento económico de la Municipalidad y múltiples avances en materia de obra como la reparación de la Ruta 17, la red cloacal para toda la localidad; la extensión de la red de gas natural y la remodelación del Cuartel de Bomberos Voluntarios.
“Asumí en 2015 con una Municipalidad fundida, en bancarrota con millones de pesos de deuda a proveedores, sueldos sin pagar, sin una sola obra.
La única que había venido no tenía los fondos” admitió en diálogo con el programa “Dos de Radio” (LU4).
Consideró el valor de la gestión como un factor fundamental. “Na-
die te regala nada. Ni Provincia, ni Nación. Sin gestión no se consigue nada. Este intendente –remarcó- no se ha quedado quieto nunca. Yo no voy a Rawson una sola vez y me quedo esperando a que me contesten. Voy toda la semana, golpeo las puertas de cada uno de los ministerios y lo mismo hago en Nación, donde presento algo, lo peleo hasta que lo
consigo”, fundamentó Molina quien reconoce que la falta de albañiles en Corcovado no representa un freno para construir en breve, treinta y tres viviendas con recursos propios “Me quedé sin albañiles y están viniendo de Trevelin y de Esquel. Tengo nueve en total y algunas más que no son monotributistas y no pueden facturar su trabajo”.
Ariel Molina quien se desempeñara como ministro de Familia durante la actual gestión provincial, valoró la experiencia y ratificó la línea de pensamiento de Mariano Arcioni. “Hoy como está terminando la gestión el señor gobernador, le están dando la razón de las medidas que tuvo que tomar en su momento cuando nos tocó vivir en una pandemia”.
Recordó el valor negativo del barril de petróleo y el cierre de las principales industrias. “A pesar de eso el gobernador jamás dejó a ningún chubutense sin trabajo, sostuvo al empleado público, pagó de forma desdoblada porque era la única forma que teníamos y hoy el tiempo le da la razón”.
“Hoy –resaltó Molina- todos están al día, con paritarias abiertas y hay obras en cada uno de los puntos de la provincia. Se revalorizan las medidas que tomó y con el tiempo se va a reconocer que tuvimos un gran gobernador”.#
El jefe comunal de Corcovado medita sobre su reelecciónAriel Molina, intendente municipal de la localidad de Corcovado.
La Municipalidad de Trelew tuvo, durante el mes de marzo, un nuevo récord de recuperación de Aceites Vegetales Usados (AVUs), alcanzando un total de 13.313 litros.
El Sistema de Recuperación de AVUs es llevado adelante por la comuna junto a la empresa RBA Ambiental, a través de un convenio público-privado. Si se contabiliza el periodo enero-marzo, el total de material recuperado alcanzó los 27 mil litros.
El director de Gestión Ambiental del municipio, Lucas Oro Coria, aseguró que “el programa ha generado conciencia en la comunidad y se instaló como política pública en beneficio del ambiente”.
El funcionario municipal destacó que “reinsertar al circuito productivo este residuo tiene muchos beneficios para el ambiente como la preservación del suelo, el agua, y la disminución del impacto negativo en la infraestructura sanitaria de la ciudad”.
La recuperación de AVUs se lleva adelante en el marco del programa ambiental “Trelew Conciencia Acti-
adelante entre la
va”, de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, e incluye tanto establecimientos comerciales como domicilios particulares. El Municipio cuenta con un mapa de re-
colección y el centro de acopio que realiza la recolección de aceites usados en distintos barrios de la ciudad de Trelew, pero también en Puerto Madryn y Rawson.#
En el marco de las constantes gestiones ante autoridades del Gobierno Nacional y de distintos organismos, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, viajará mañana a Buenos Aires, con el objetivo de concretar las distintas gestiones encabezadas por el jefe comunal. Concretamente, en Capital Federal, el intendente estará junto a autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
Con altas expectativas sobre la posibilidad de seguir concretando obras y mejoras para la ciudad, Sastre se manifestó optimista al respecto de las respuestas que espera obtener de las autoridades nacionales, con el objetivo de avanzar en los distintos proyectos y propuestas presentadas por el Jefe Comunal.#
Primera Nacional
Hoy desde las 19:10, Deportivo Madryn visita a Quilmes, uno de los escoltas de la Zona B, por la 8va fecha de la Primera Nacional. En una nueva presentación como visitante, el Aurinegro se trasladó vía terrestre hacia Buenos Aires para enfrentar a uno de los animadores de su grupo, el Cervecero, quien viene de una derrota en su último cotejo pero aún es uno de los perseguidores del puntero Chacarita. El árbitro será Carlos Córdoba y el encuentro irá televisado por TyC Sports
Tras la victoria 3-1 sobre Gimnasia de Jujuy, en lo que fue el estreno de Andrés Yllana como DT de Madryn, el plantel trabajó en la semana con la intención de continuar puliendo
Liga del Valle
la idea de juego que pretende el DT y llegar de la mejor manera a un duelo difícil en la previa. En cuanto al equipo que presente Yllana, el rawsense tendría planificado repetir los mismos once que ganaron en su debut.
Por el lado del local, los conducidos por Sciaqua vienen de un traspié 1-0 ante Atlético de Rafaela y buscará reponerse para no perderle pisada aChacarita. Sobre el equipo titular, Sciaqua haría una variante obligada debido a la expulsión de Martín Rio. Además, se especula que habría modificaciones en el once con los ingresos de Lattanzio, Colman o Sandoval Quilmes y Deportivo Madryn se han enfrentado en dos oportunida-
El “Aurinegro” busca la segunda victoria al hilo esta tarde.
des, ambas en la temporada pasada. Primero se enfrentaron en el Abel Sastre por la fecha 34 y fue empate 1-1. A los pocos días, volvieron a verse
las caras por los 8vos de final de Copa Argentina y fue el Cervecero quien se impuso en los penales 4-1 tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.#
QUILMES DEP. MADRYN
Milton Álvarez N. Temperini
Martín García F. Ardiles
Gabriel Díaz Valentín Perales
M. L. Quintana M. Mansilla
Iván Erquiaga Lucas Pruzzo
Sandoval o Colman L. Laborie
Tomás Bottari F. Recalde
Mario Sanabria Lucas Necul
Carlos Lattanzio A. Lioi
F. Anselmo L. Marinucci
Facundo Castro L. González
DT: M. Sciaqua DT: A. Yllana
Árbitro: Carlos Córdoba.
Estadio: Centenario Ciudad de Quilmes.
Hora: 19:15.
TV: TyC Sports.
La novedad es que Eva Schmid, delantera visitante, no convirtió goles.
Se disputó la segunda fecha del Apertura 2023 femenino de la Liga del Valle. En la Zona B, Independiente sumó la segunda victoria consecutiva. En el Cayetano Castro, el
“Rojinegro” superó a Racing Club por 5-2. De este modo, suma seis puntos en dos partidos jugados. J.J. Moreno, vigente tetracampeón, derrotó por 1-0 a Guillermo Brown en condición de
Independiente
visitante. El único gol fue convertido por Nahiara Vargas. Esto le permitió a “Las Morenitas” sumar cuatro puntos, mientras que la “Banda” permaneció con tres. Gaiman, en tanto, venció por
2-0 a Atlas. En la Zona A, Deportivo Madryn y Germinal están al mando. Mientras que el “Depo” venció por 3-2 a Alianza, las “Verdecitas” golearon
3-0 a Roca. Ambos poseen seis puntos
El partido entre CEC y La Ribera no pudo disputarse. En la delegación del “Canario” no había una persona habilitada para realizar RCP al momento del inicio del partido.#
El “Verde” perdió en su primera visita a Bahía con Liniers, y debe reponerse de local ante Villa Mitre.
1 2
LINIERS GERMINAL
Lucas Partal Matías López
Julián Taverna Gabriel Obredor
Renzo Paparelli J. Ignacio Motroni
Carlos Giménez Ignacio Terán
Nicolás Benavidez Luis Aranda
Gonzalo Barez Darío Pellejero
Valentín Otondo Braian Aquino
Matías Sarraute Miqueas Martínez
Alexis Bulgarelli Gustavo Fernández
Lautaro Cerato R. Díaz Benítez
Gastón Ortiz Ricardo Dichiara
DT: C. Graff.
DT: M. Martínez.
Goles: PT 3m Alexis Bulgarelli (L); ST 10m Federico Vega (L); 14m Gustavo Fernández (G). Cambios: ST 8m D. Romero por Roa (L); 10m Lucas Villalba por Aquino (G); 19m Mauro Martínez por Bulgarelli (L) y Otondo por Ortiz (L); 24m Julián Beloqui por M. Martínez (G); 36m M. Llanquetrú por G. Fernández (G) y Emiliano Santos por Aranda (G); 37m Narvay por Vega (L) y Jara por Barez (L). Amonestados: PT 40m Gustavo Fernández (G), 43m Alejo Roa (L). Expulsados: ST 24m Darío Pellejero (G), 46m Gabriel Obredor (G).
Árbitro: Luciano Julio (Neuquén). Estadio: Dr. Alejandro Pérez (Liniers).
Por la fecha 4 de la Zona 1, el “Verde” chubutense cayó en su visita a Liniers de Bahía Blanca, por 2 a 1, y terminó con nueve hombres por las expulsiones de su capitán Darío Pellejero y Gabriel Obredor.
Tres minutos le duró el cero en su arco a Germinal, cuando Alexis Bulgarelli adelantó a Liniers casi desde el vestuario. Tras ese cimbronazo, el elenco chubutense logró acomodarse y el partido fue parejo. En esa primera mitad, Pellejero fue amonestado a los 23’.
En el complemento, el local volvió a pegar rápido, a los 10’, con tanto de Federico Vega para aumentar la diferencia, pero enseguida el “Verdiblanco” respondió a través de Gustavo “Chino” Fernández, titular por primera vez en el torneo, para descontar a los 14’.
Diez minutos después, el charrúa Pellejero recibió la segunda amarilla y dejó a su equipo con uno menos y todo se hizo cuesta arriba para Germinal.
Allí apareció la figura del “Oreja” López, arquero germinalista, para tapar varias pelotas y dejar en partido al conjunto chubutense, que igualmente nunca pudo desnivelar ni complicar al bahiense.
Y sobre el final, Gabriel Obredor vio la tarjeta roja directa por una fuerte
entrada y el elenco de Rawson terminó el partido con nueve jugadores. El elenco dirigido por Mario Martínez llegaba invicto a este partido con 5 puntos producto de dos empates de local por 1-1 ante Olimpo y Sansinena, y una victoria 1-0 sobre Círculo Deportivo, en Nicanor Otamendi y sumó este sábado su primera caída. En tanto que, Liniers, equipo dirigido por Claudio Graff, ahora tiene 7 unidades tras empatar 0-0 con Villa Mitre, vencer 2-1 a Santamarina, caer 1-0 con Cipolletti, y ganarle este sábado a Germinal 2-1. En la próxima fecha, Germinal volverá a El Fortín de Rawson para recibir a Villa Mitre.#
Resultados - Zona 1 - Fecha 4
Sansinena2 -Sol de Mayo 1
Circulo Deportivo0 - Olimpo 2
Villa Mitre2 -Cipolletti 0
Liniers2 -Germinal 1
Libre: Santamarina.
Fecha 5
Germinal vs. Villa Mitre
Olimpo vs. Sansinena
Cipolletti vs. Santamarina
Sol de Mayo vs. Liniers
Libre: Círculo Deportivo
Posiciones: Sansinena 8, Olimpo y Liniers 7, Cipolletti 6, Villa Mitre y Germinal 5, Santamarina 2, Círculo Deportivo y Sol de Mayo 1.
Organizado por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, se realizó este domingo 2 de abril, en el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el evento atlético infantil “Corran, jueguen, vivan” en el predio de los ex-combatientes de Malvinas en la Ruta 7. Participaron más de 200 niños y niñas, desde la categoría caminantes hasta los 15 años de edad.
Antes de iniciarse las pruebas se concretó una vuelta simbólica con todos los ex-combatientes de Malvinas. La fiscalización estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Atletismo. La responsable de la Escuela Municipal de Atletismo, Florencia Thomas, contó que “todos los ni -
ños participantes recibieron una medalla y hubo trofeos para las primeras tres posiciones en cada una de las categorías. Al finalizar participamos de un tercer tiempo compartiendo con todos los presentes”, precisó. Thomas agradeció al intendente de Trelew, Adrián Maderna, “por confiar en los niños y brindar este espacio para que desde hace cinco años podamos realizar estas carreras para los ex-combatientes. Por supuesto nuestra máxima gratitud es hacia los ex-combatientes, por lo que hicieron por nuestro país y por recibirnos tan bien siempre, a los padres que ayudaron y a toda la gente que se trasladó a este lugar para ver las pruebas”. #
El “Verde” chubutense se impuso ante La Fusión de Santiago del Estero, por 81 a 77, en una nueva fecha de la fase regular de la LNB, que se disputó en el gimnasio Socios Fundadores de Comodoro Rivadavia.
Tyrone White, con 24 puntos, y Yoanki Mencia, con 21, fueron los puntos más altos en Gimnasia y Esgrima de Comodoro; mientras que Ramírez Barrios, con 18, y Cosolito, con 11, se destacaron en Quimsa.
Fue un triunfo clave del elenco dirigido por Martín Villagrán en la lucha
por el segundo puesto, pero Quimsa había ganado por 5 el anterior duelo (97 a 92), por lo que La Fusión tendrá ventaja en caso de terminar con el mismo récord.
En cuanto a lo que viene para el “Verde”, el próximo partido será mañana desde las 21 horas en Mar del Plata ante Peñarol, luego el jueves 6 de abril visitará a Argentino de Junín también a las 21 y el sábado 8 de abril jugará ante San Lorenzo, desde las 22, en una triple jornada de visitante. #
“Corran, jueguen,Con más de 200 niños y niñas se desarrolló el evento atlético. tomas bernabe-la nueva provincia
4 Juan Sandín +26.418
5 Rubén Pires +27.142
6 Miguel Panquilto
7 Leonardo Centurión +42.842
8 Daniel Sauthier +1:12.144
9 Pablo González a 2 vtas.
10 Javier Hernández a 2 vtas. Gol 1.6 Pos. Piloto
1 Cristian Abdala
2 Nicolás D’Elia +5.601
3 Emanuel Abdala +6.042
4 Juan Pablo Darchivio +6.901
5 Martín Ebene +7.898
6 Francisco Iparraguirre +7.937
7 Andrés Díaz +8.323
8 Daniel Miranda +8.377
9 Fabián López +8.559
10 Daniel James +10.623
Monomarca R12 Pos. Piloto Tiempo/Dif
1 Federico Turrez 19:47.939
2 Lucas Nicolia +0.172
3 Jesús Sugman +0.524
4 Fabián Guillén +0.622
5 Juan Carlos Kristiansen +0.874
6 Jonathan Montenegro +2.835
7 Nicolás Rodríguez +3.037
8 Cristian Marsicano +6.860
2 Enrique Verde +5.172
3 Eduardo Varone +25.608
9 Sebastián Álvarez +7.859
10 Sebastián Acosta +9.487
En las instalaciones del autódromo Mar y Valle, finalizó ayer la segunda fecha del automovilismo de pista provincial, Gran Premio “Vialidad Nacional-90 años”.
Con un total de 150 pilotos inscriptos entre las cinco categorías, la actividad se inició el viernes con los entrenamientos, continuó el sábado con las clasificaciones y series, y
culminó este domingo con todas las finales.
En el Turismo Pista 1.100, el ganador fue Santiago Acevedo, con un tiempo de 25:39.748, escoltado por Martín Muñoz, a 0.449, y Cristian Almendra, a 0.776.
En el TC Patagónico, el vencedor de la prueba fue Daniel Sosa, con 18:13.610, escoltado por Julio Bona, +0.001, y Axel Oliver, +8.080.
En el TC Austral, el primer puesto quedó en manos de Sergio Larreguy, 16:52.728, segundo cruzó la meta Enrique Verde, +5.172, y tercero fue Eduardo Varone, +25.608.
En el Gol 1.6, la final fue para Cristian Abdala, 18:35.975, en segundo lugar llegó Nicolás D’Elia, +5.601, y el podio lo completó su hermano Emanuel Abdala, +6.042.
Y en la Monomarca R12, el triunfo correspondió a Federico Turrez, 19:47.939, y lo escoltaron Lucas Nicolia y Jesús Sugman, a 0.172 y 0.524, respectivamente.#
Ayer por la mañana, y luego de izar la bandera nacional cantando las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino, se dio comienzo a la competencia “Malvinas Argentinas” en el polígono del Tiro Federal Trelew, donde muchos tiradores se acercaron a participar y amigos a observar el desarrollo de las distintas pruebas.
Por una parte, se hizo Precisión a 10 metros, con carabinas de quebrar (aire comprimido), la cual consistió en cuatro series de 5 disparos cada una.
A su vez y al unísono, en la línea de 50 metros se desarrollaba una tirada con carabinas calibre 22 en una disciplina “mixta” entre siluetas metálicas volcables y un blanco de precisión.
La prueba consistía en realizar una serie de 10 disparos en la posición de pie en un tiempo máximo de 1,5 minutos para la categoría A (avanzados).
Se destacó la gran camaradería reinante en las líneas de tiro y el buen desempeño de los tiradores. Finalizando el encuentro se degustaron unas hamburguesas y gaseosa para los presentes. También se hizo un sorteo entre los participantes de carabina, siendo el acreedor del premio el tirador de Puerto Madryn Juan Coronel.
Hubo una destacada actuación de los “pequeños tiradores” con aire comprimido, Luca Rodríguez y Bautista Rukavina, los cuales participaron supervisados por los instructores
de tiro presente y el apoyo de familiares observando detrás.
Es destacable también el desempeño y precisión del tirador de Trelew Ricardo Abad, que hizo podio en las dos disciplinas disputadas, secundado con Mariano Visotto en aire comprimido y Alberto Serda en carabina 22.
La Comisión Directiva del polígono agradece a los amigos y tiradores que se acercaron a participar y disfrutar del encuentro. Honor y gloria a nuestros combatientes de Malvinas y “Viva la patria”.#
Posiciones
Carabina de quebrar:
1. Abad, Ricardo.
2. Visotto, Mariano.
3. Serda, Alberto.
4. Paz, Georgina.
5. Velázquez, Ignacio.
6. Zarate, José.
7. Miche, María Eugenia.
8. Parsons, Iván.
9. Schenone, Luis.
10. Coronel, Juan.
11. Mio, Germán.
12. Rossi, Edda.
13. Rukavina, Mario.
14. Román, Graciela.
Menores:
1. Rodríguez, Luca.
2. Rukavina, Bautista.
Carabina calibre 22:
Categoría B:
Miras telescópicas:
1. Caruso, Jorge.
2. Coronel, Juan.
Miras abiertas:
1. Rukavina, Mario.
2. Caruso, Jorge.
3. Paz, Georgina.
Categoría A:
Miras telescópicas:
1. Abad, Ricardo.
2. Serda, Alberto.
3. Mio, Germán.
4. Rossi, Edda.
5. Parsons, Iván.
6. Velázquez, Ignacio.
Miras abiertas:
1. Abad, Ricardo.
2. Serda, Alberto.
3. Mio, Germán.
4. Velázquez, Ignacio.
Se jugó ayer la cuarta fecha en Mayores del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.
En Intermedia, Deportivo Madryn le ganó a Independiente de Trelew, por 2 a 1, y Puerto Madryn RC superó al CEC, por 2 a 1.
En Primera Damas; Deportivo Madryn y Patoruzú igualaron en un tanto y luego “Pato” se llevó el
punto bonus al ganar en los shoot out, por 3-2.
En el otro juego disputado ayer, las chicas del “Lobo Marino” golearon a CEC por 4 a 0 y continúan con puntaje perfecto en la cima. Vale recordar que estas dos categorías juegan un torneo Anual.
Y en el único encuentro de Primera Caballeros, por el Apertura, Puerto Madryn RC goleó 6 a 1 al CEC.#
Resultados - 4ta fecha Mayores
Intermedia
Dep. Madryn 2 – Independiente 1
CEC 1 - Pto. Madryn RC 2
Primera Damas
Dep. Madryn 1 (2) – Patoruzú 1 (3)
CEC 0 - Pto. Madryn RC 4
1ra Caballeros
CEC 1 - Pto. Madryn RC 6
El presidente argentino Alberto Fernández llamó a “fortalecer más que nunca” ese compromiso en un acto realizado en el partido bonaerense de Almirante Brown.
el presidente Alberto Fernández afirmó ayer que Argentina va a “recuperar” las Islas Malvinas por la “vía pacífica” y llamó a “fortalecer más que nunca el compromiso” con esa causa, al encabezar en el partido bonaerense de Almirante Brown un acto por el 41° aniversario del conflicto bélico en el Atlántico Sur.
“Fortalezcamos más que nunca nuestro compromiso con Malvinas, más que nunca digamos que las Malvinas fueron, son y serán argentinas; la lucha que emprendimos tuvo sentido y no ha terminado, y vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica y a seguir elevando nuestra voz hasta que el mundo nos escuche”, exclamó Fernández.
Acompañado por funcionarios, autoridades locales y veteranos, el jefe de Estado resaltó que su gestión “poco a poco fue desarmando” el acuerdo Foradori-Duncan, firmado con Gran Bretaña en 2016 durante la administración de Cambiemos.
El mandatario sostuvo que se trató de un “pacto vergonzoso donde se le permitía al Reino Unido volver a tener vuelos continentales, de Malvinas a San Pablo; y, lo que era peor, habilitaba a la explotación de todo es el espacio marítimo circundante de Malvinas” por parte de los ingleses.
Sobre ese punto, Fernández resaltó que junto al canciller Santiago Cafiero, presente en el acto, el Gobierno actual “poco a poco fue desarmando” ese convenio, que hoy “no existe más”.
También apuntó contra la gestión macrista por no hacer “nada” ante el
Alberto Fernández en el acto por el 41º aniversario de las gesta del sur. con las Malvinas que se queden con las islas Malvinas?’”.
reclamo de veteranos de la Guerra de Malvinas por medidas como la doble jubilación anticipada, atención sanitaria en el PAMI y exención del pago de peajes.
Al dirigirse a los excombatientes, el mandatario reconoció la “razón” de esos reclamos y consignó que la doble jubilación anticipada para veteranos había salido “por ley” en el Congreso pero el entonces presidente Mauricio Macri la “vetó”.
Fernández instó a “hacer memoria” y remarcó que durante la pandemia “hubo alguien que quiere ser presidenta ahora”, en referencia a la titular del PRO, Patricia Bullrich, que “había dicho ‘¿para qué vamos a discutir las Islas Malvinas? Si quieren quedarse
Jorge TaianaEl jefe de Estado consideró que se cometió una “enorme injusticia” al querer “invisibilizar” a los combatientes y llamó a “sentir orgullo” y “ponerlos en el lugar que les corresponde”, el de “héroes de la patria”.
“Después de la guerra, Argentina trató de invisibilizar por diferentes motivos a nuestros combatientes, era un tema del que Argentina prefería no hablar, pensando que de ese modo uno podría lograr más tranquilidad social”, rememoró Fernández y señaló que la Causa Malvinas “no es un tema más” sino que “es central”.
El mandatario afirmó que el aniversario de la gesta del 2 de abril “nos obliga a ponernos firmes y a redoblar nuestros esfuerzos en organismos internacionales para reclamar esa soberanía que es nuestra”.
“Nunca vamos a dejar de debatir y reclamar en cada foro internacional el derecho que nos cabe de que no desintegren la soberanía territorial”, dijo
Con anterioridad a las palabras presidenciales, el diputado provincial del Frente de Todos (FdT) e intendente de Almirante Brown en uso de licencia, Mariano Cascallares, había señalado que decidieron realizar el homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas al calificarlos como el “símbolo de la soberanía nacional”.#
el ministro de Defensa, Jorge Taiana, criticó ayer con dureza al Reino Unido por su reticencia a entablar negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas y afirmó que en ese país “violan la ley y se comportan como lo que son y han sido durante siglos: ladrones de tierras y de riquezas y asesinos de pueblos en los países del sur global”.
Taiana hizo esa referencia durante su participación en el acto central en conmemoración del 41 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas llevado a cabo en la ciudad de Ushuaia, donde estuvo presente junto al gobernador fueguino Gustavo Melella; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el intendente de la ciudad Walter Vuoto, entre otras autoridades provinciales y nacionales.
Al pronunciar un discurso en la Plaza Islas Malvinas de la capital fueguina, el titular de Defensa afirmó que el Gobierno nacional “seguirá insistiendo” para que el Reino Unido se “siente a negociar” la soberanía de Malvinas y le adjudicó a su negativa a hacerlo una característica “escandalosa” por “tratarse de una potencia con privilegios al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
“Tiene derecho a veto. Es uno de los cinco países que poseen mayores responsabilidades globales”, criticó.
Taiana también se refirió al tratado vigente en el Atlántico Sur que lo es-
tablece como una zona de paz, y marcó la contradicción con el incremento de la militarización de las Islas Malvinas por parte del gobierno británico.
“Es una excepción la presencia amenazante, ilegal e ilegítima del Reino Unido”, volvió a cuestionar el titular de Defensa.
Y concluyó que “el único problema para la paz en el Atlántico Sur son los propios ingleses”.
El funcionario destacó la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de derogar el acuerdo “Foradori-Duncan” suscripto en 2016 por la administración del expresidente Mauricio Macri, a la vez que enumeró medidas tendientes a controlar tanto el espacio aéreo como la pesca en las zonas aledañas a Malvinas.
Entre esas decisiones citó la instalación de un radar en la ciudad de Río Grande, el funcionamiento de una escuadrilla de aviones Pampa en Río Gallegos (Santa Cruz) y la creación del Comando Conjunto del Atlántico Sur, y aseguró que “este año no hubo un solo barco que haya ingresado a pescar ilegalmente a la zona económica exclusiva de nuestro país”.
También destacó que el fortalecimiento de las capacidades militares de vigilancia, el aumento del poder de disuasión y la integración estratégica con otros países de la región y del mundo terminarán forzando al Reino Unido a sentarse a negociar la soberanía de las Islas Malvinas.#
l gobierno federal incrementó el envío de fondos a las provincias durante marzo el 2 por ciento en términos reales respecto de igual período del año pasado, y de esa manera se recuperó de la caída que hubo el mes anterior.
La mejora viene atada de una suba de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es uno de los principales impuestos coparticipables.
“El primer mes de 2023 reflejó un leve incremento del orden del 0,1 por ciento interanual en términos reales. En febrero, las transferencias por coparticipación en términos reales descendieron 3,3 por ciento. En marzo, las transferencias crecieron 2 por ciento en términos reales”, señaló en un informe el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
La consultora indicó que “el IVA exhibió un sensible incremento del 7,4 por ciento mientras Ganancias cayó 3,8 por ciento en términos reales”.
“Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte que todas exhibieron un aumento en sus recursos de origen nacional medidos en términos reales en marzo de 2023”, destacó el reporte.
En los extremos se ubicaron Buenos Aires con un incremento de 0,2 por ciento y Río Negro y Santa Cruz con una suba de 4 por ciento.
“Considerando las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA creció 7,4 por ciento interanual en términos reales en marzo del 2023. En los primeros dos meses del año, el resultado también fue positivo y se relaciona en los tres casos con el aumento de la actividad y el consumo en estos meses”, remarcó el reporte.
En cambio, en el caso del Impuesto a las Ganancias, que es el otro impuesto coparticipable, marzo muestra una caída interanual ajustada por inflación del 3,8 por ciento.
“Continúa la performance negativa iniciada en enero (-0,8 por ciento) en la recaudación de este impuesto”, detalló el informe.
Previo a 2023, la tendencia de crecimiento real llevaba 24 meses con las excepciones de junio y octubre de 2021.
El CEPA señaló que “los anticipos en el pago de este impuesto, así como algunas modificaciones normativas probablemente hayan tenido que ver con la caída en este mes en su recaudación”.#
la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio presentó un proyecto para que los miembros del Estado, incluido el presidente, deban someterse a un test de antidoping, en el marco de la pelea contra el narcotráfico.
“La situación que estamos viviendo con el narcotráfico nos obliga como funcionarios a comprometernos en serio. No podemos decir una cosa y hacer otra, el pueblo nos está pidiendo coherencia”, afirmó Di Tullio en la presentación.
El proyecto de ley de que apunta a generar “coherencia” en los funcionarios públicos establece la realización obligatoria de un examen de detección de metabólicos de drogas ilegales en orina al menos una vez al año y de manera aleatoria.
La iniciativa la encabezan el presidente del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans, y la senadora Di Tullio, pero además lleva las firmas de los senadores Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli, todos legisladores del entorno de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, sería el organismo que estaría a cargo de realizar los controles pertinentes que alcanzaría al Poder Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial.
Según se detalla en la presentación del proyecto, el examen antidoping incluirá a los siguientes miembros del Estado. Poder Ejecutivo: presidente o presidenta de la Nación, vicepre-
El mandatario argentino viajará esta semana a Chile por los 205 años del abrazo de San Martín y O´Higgins tras la batalla de Maipú. Encuentro confirmado por Santiago Cafiero.
el presidente Alberto Fernández participará el miércoles próximo de una reunión por teleconferencia con mandatarios latinoamericanos para tratar el tema de la inflación en la región, y viajará a Chile para compartir un acto con su par Gabriel Boric por los 205 años del Abrazo de Maipú entre Bernardo O’Higgins y José de San Martín tras la batalla de Maipú que reafirmó la independencia del país vecino.
El inicio del encuentro virtual por la cuestión inflacionaria está previsto para las 10, hora de México (las 13 de la Argentina).
La convocatoria fue organizada por el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y además de Fernández participarán los jefes de Estado de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Chile, Boric, y de Cuba, Miguel Díaz Canel, informaron fuentes de la Presidencia argentina.
Allí se analizarán iniciativas para reducir la inflación de manera conjunta y sería el prólogo para otro encuentro presencial en mayo en Ciudad de México.
54 puntos, con lo cual el piso estaba altísimo”, reseñó, “y en una crisis como esta hace mucho más difícil el tema inflacionario” y por eso “hay que prestarle mucha atención”.
Precisamente sobre ese punto analizó: “Estamos trabajando con (el ministro de Economía) Sergio (Massa) muchísimo, tratando de ordenar eso”, y explicó que “hay una parte de especulación que complica mucho a la Argentina”.
La idea de esta reunión regional fue planteada el 2 de marzo por López Obrador, quien se comunicó telefónicamente con Fernández y con el resto de los presidentes.
“Hay muchas oportunidades entre nuestros países para bajar la inflación, hay muchas oportunidades para el intercambio económico y comercial, por ejemplo eliminando aranceles”, expresó el Presidente mexicano.
sidente o vicepresidenta de la Nación, ministros o ministras y funcionarios hasta el rango de subsecretario de Estado.
Poder Legislativo: legisladores y legisladoras y funcionarios hasta el rango de prosecretarios.
Poder Judicial: magistrados en todos sus niveles, y funcionarios hasta el grado de prosecretario administrativo.#
Entre esos puntos se buscará establecer un mecanismo para el intercambio de productos de la canasta que mide la inflación a menor precio de producción.
El 28 de marzo los cancilleres hicieron el primer encuentro, también en forma virtual, indicaron voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
“Lo que estoy verificando es que hay un problema inflacionario que está permanente en todos lados del
mundo, lo he visto en la charla con presidente y su equipo”, dijo Fernández al canal C5N, el miércoles pasado, respecto a la reunión bilateral que mantuvo ese día con el mandatario estadounidense Joe Biden en Washington.
“Y no lo organizamos nosotros, fuimos invitados. Lo organizó México”, refirió el jefe de Estado para dar cuenta de que la inflación es un problema de muchos países.
El mandatario señaló que “hay un problema sobre los precios internacionales que es mundial” y que “en la Argentina se potencia más” porque su Gobierno partió “de un piso muy alto. Hay que recordar que yo no recibí una inflación de 1%” sino una “de
“Brasil y la Argentina tienen carne; Colombia y Cuba, cemento, y nosotros tenemos también muchas cosas para ofrecer”, enunció luego López Obrador.
También el miércoles próximo Fernández visitará Chile para compartir con Boric un acto por los 205 años del Abrazo de Maipú, del 5 de abril de 1818, entre los generales O’Higgins y San Martín.
El encuentro se confirmó el 25 del mes pasado en un reunión bilateral que mantuvieron el canciller Santiago Cafiero y su par chileno Alberto van Klaveren, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno que se realizó en Santo Domingo, capital de República Dominicana.#
Esquel
Así se resolvió en una audiencia en los tribunales de Esquel y a través de un acuerdo de las partes involucradas.
el daño ambiental ocasionado en el centro de esquí Monte Bianco, explotado por un empresario de Esquel, será reparado. La Fiscalía, representada por la fiscal María Bottini, y la funcionaria Cecilia Bagnato, alcanzó un acuerdo con la defensa particular de Luigi Giacomo Simeoni, a cargo de Raúl Vila, con el consentimiento de la Fiscalía de Estado y la Municipalidad de Esquel.
Simeoni reconoció su responsabilidad por los hechos en los que se lo acusó de cometer usurpación, desobediencia y daño agravado por ser un bien de uso público. Aceptó la condena a 6 meses de prisión efectiva con salidas laborales diarias. Debido a su avanzada edad, la modalidad de cumplimiento de la pena será domiciliaria.
El punto fuerte del acuerdo es la reparación ambiental que deberá cumplir en un plazo de tres años. Participó también de la audiencia, el señor Juan Vitalio Díaz, en calidad de víctima.
Bottini expuso que la Fiscalía accedió al acuerdo, fundamentalmente por la reparación y mitigación del daño ambiental ofrecida, la que cuenta con el aval de la Secretaría de Bosques, señaló un parte de prensa de Fiscalía.
“Se busca que este tipo de hechos no vuelvan a suceder, se repare de alguna manera el daño ambiental, y además que se dé un mensaje a nivel comunitario, que estos hechos no están permitidos, no se pueden realizar. El señor Simeoni asumiendo la responsabilidad, está dando cuenta que está internalizando que no es
correcto realizarlo, y está poniendo dinero para cumplir con esta reparación ambiental”, sostuvo la fiscal.
Complementariamente, Simeoni solventará folletería con el propósito de que la Secretaría de Bosques concientice a la comunidad sobre la protección de los bosques, y desarrollo sustentable en materia ambiental.
La propuesta de reparación consta de dos ítems: por un lado la cuantificación, y por otro el plan de restauración que prevé tres acciones. En primer lugar se releva la cantidad de hectáreas afectadas, plantas abatidas, fases de desarrollo, y estado de la regeneración natural de lenga.
La defensa renunció a los plazos procesales, por lo que el acuerdo homologado por el juez Ricardo Rolón, tiene efectos inmediatos, pasando para su control al área de Ejecución Penal. En la misma audiencia el funcionario Guillermo Moré,oralizó el cómputo de plazos, y requirió al magistrado el pedido de informes psicológico y socio-ambientales del condenado, de acuerdo a las disposiciones legales de la ejecución de la pena.
La acusación fiscal da cuenta de tres hechos. El primero de ellos tuvo comienzo de ejecución el 5 de diciembre de 2013, y hasta la actualidad, en la zona de Alto Río Percey, a 16 kilómetros de la ciudad, en la ladera del cerro La Torta, en circunstancias en que Luigi Simeoni, habiendo celebrado un contrato de préstamo con el Municipio de Esquel, para la realización de determinadas actividades
invernales, procedió, abusando de la confianza, a ocupar más superficie que la autorizada mediante clandestinidad, por encontrarse la zona usurpada fuera del contralor diario o frecuente que puede ejercer el municipio; despojando a las víctimas de una superficie de aproximadamente 170 hectáreas, ejerciendo la posesión sobre dicho predio, y realizando obras en dicha superficie.
El segundo hecho tuvo lugar desde el 6 de mayo de 2013 a la actualidad, en la zona de Alto Río Percey, a 16 kilómetros. de la ciudad, en la ladera del cerro La Torta, donde el empresario procedió a desobedecer la disposición 89/2013, de la Dirección General de Evaluación Ambiental, del Ministerio de Ambiente, Control y Desarrollo Sustentable, suscripta por la funcionaria Paola Soledad Rivero, que pone en conocimiento la
prohibición de construir una futura pista de actividades invernales sin la correspondiente aprobación ambiental, ordenando la suspensión de las actividades, de acuerdo a la normativa vigente.
Simeoni continuó con la construcción de pistas de esquí, instalación de medios de elevación, habilitación de senderos y caminos pese a la prohibición establecida, prosiguiendo con las mismas inclusive en el transcurso del año 2020, 2021 y 2022, provocando además del desmonte del bosque nativo para ello.
El tercero de los hechos tuvo lugar en el período comprendido entre abril de 2020 y el 15 de marzo de 2022, en la zona de Alto Río Percey, a 16 kilómetros de Esquel, en la ladera del cerro La Torta, en circunstancias en que el involucrado, comodatario de una hectárea y media del predio de men-
ción, contrato celebrado con el Municipio de Esquel, procedió mediante la utilización de maquinaria pesada, sin autorización alguna por parte de la Secretaría de Bosques, a los fines de la ampliación de las instalaciones de pistas de esquí, sin habilitación para funcionar, y en un sector cuya superficie es mayor a la otorgada por contrato, aproximadamente 170 hectáreas, a la tala de bosque nativo de lenga maduro, por una cantidad de al menos 1.178 plantas, que por su alto valor de conservación se encuentra categorizado como zona roja y bosque no transformable.
Asimismo Luigi Simeoni procedió en el camino de acceso al centro denominado Monte Bianco, de su propiedad, a realizar excavaciones, abatiendo y debilitando plantas de la misma especie. También hizo nuevos desmontes.#
La mujer expuso su situación ante la Policía luego de que el hombre con quien convivía la subiera a su auto y la llevara a toda velocidad por la ruta 4, mientras la amenazaba.
Una mujer denunció durante el fin de semana último en la Comisaría de la Mujer de Puerto Madryn que fue objeto de amenazas verbales y físicas por parte de quiwn era su pareja, un hombre de 46 años. De acuerdo a lo que sostuvo la damnificada de los hechos de violencia, sucedieron cuando el individuo acusado la invitó a realizar una recorrida a bordo del automóvil de él a los efectos de hablar sobre la relación de pareja, ya que los mismos habían discutido días atrás.
Sarmiento
Ya a bordo del automóvil, el hombre -según el relato de la mujer- se tormó violento y visiblemente celoso, imputándola de engañarlo con otro hombre; lo que la víctima de esa agresión negó rotundamente. En un momento determinado, el sujeto aceleró el vehículo hacia la ruta provincial Nº 4 sin decirle a la mujer hacia dónde iba. Como su postura creía en violencia, la víctima le solicitó que la dejara bajar del rodado ante el temor de un peor desenlace, pedido que fue desoído por el individuo.
Repitiéndole que bajara la velocidad al conductor, la desesperada mujer atinó a pedir ayuda a un rodado que iba adelante por ese camino de ripio rumbo a Telsen y un camión que venía por atrás, auxilio que pretendió evitar el denunciado. El auto que iba adelante aminoró la velocidad, y el denunciado debió frenar. La mujer bajó y fue ayudada por los tripulantes del vehículo que la contactaron finalmente con la Policía. La Justicia dispuso una prohibición de acercamiento y lo excluyó del hogar. #
la fiscal jefe Andrea Vázquez desarrolló el segundo encuentro del curso de capacitación destinado a empleados policiales que cumplen funciones en la comisaría local y comisaría de la mujer.
Se abordaron contenidos vinculados a las órdenes de allanamiento y declaración del imputado. En este sentido, la jefa de fiscales de Sarmiento explicó cuáles son los requisitos que se deben tener en cuenta para que las declaraciones voluntarias de un sospechoso tengan validez en un proceso penal.
También abordaron la temática referida a los delitos cometidos por menores de edad y las declaraciones de inimputabilidad. Vázquez, desarrolló las excepciones contempladas en el Código Penal respecto a las órdenes de allanamientos a lugares mencionados expresamente.# El subcomisario Manríquez y la fiscal Vázquez en el curso a policías.
gualjainael fiscal coordinador del equipo de Género, Martín Robertson, acompañado por la funcionaria Sofía Torres y las profesionales del área Procomunidad del SAVD, Romina Percivale y Margarita Rodgers, se reunieron en Gualjaina con referentes de esa localidad, Paso del Sapo y Cushamen. El encuentro fue la respuesta a cuestiones planteadas en una reunión mantenida tiempo atrás en Fiscalía con el Jefe de Unidad Regional Esquel. Participaron el área Social del municipio, el juez de Paz suplente, el director del colegio secundario, la doctora del Hospital, mujeres de organizaciones de acompañamiento a víctimas de violencia de género, la Policía de Gualjaina, Paso del Sapo y Cushamen, la referente de la Defensa Pública con sede en Gualjaina. El encuentro fue calificado de muy positivo. Se habló en una primera parte de violencia de género y en la segunda de abuso sexual, aplicación del dispositivo médico legal y Grooming. Se habló de mejorar la articulación entre todos los intervinientes, evitar revictimizaciones, aceitar prácticas, conocerse los operadores para facilitar el trabajo en red y aclarar dudas
sobre los procedimientos adecuados, señaló un parte de la Fiscalía. Del intercambio surgió información sobre las dificultades y las particularidades que se viven en cada comunidad, la necesidad de atención especializada, todo el contexto de vulnerabilidad que atraviesan las mujeres, los condicionamientos del círculo de la violencia que lleva a que retornen relación con el ofensor y lo que ocurre con las redes y apoyos frente a estos retornos. El SAVD habló de la importancia de comprender el contexto de violencia de género para continuar acompañando.
Se evidenció la necesidad de contar con un área de la Mujer específica, de una Comisaría de la Mujer y de un recurso de atención psicológica.
La Fiscalía expuso el trabajo que se realiza a partir de las denuncias, se mencionó además que existen cifras de mujeres que padecen violencia y no lo pueden denunciar, hay prácticas naturalizadas que quienes las padecen no las identifican como situaciones de maltrato. A su vez, se planteó la necesidad del aviso urgente a las instituciones competentes para medidas de protección y asistencia.#
Durante las últimas semanas se registró un considerable aumento de denuncias por estafas e intento de estafas mediante llamadas telefónicas y utilización de redes sociales.
En este contexto, desde el Ministerio Público Fiscal, se consideró pertinente repasar las recomendaciones propuestas desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital.
Se debe tener en cuenta las distintas modalidades que utilizan los estafadores mediante diferentes artimañas, como obtención de un premio, promoción de un producto que produjo un supuesto beneficio a la víctima, o beneficios jubilatorios. Hacen ir a sus víctimas a un cajero para iniciar un proceso en el que las personas engañadas terminan colocando sus claves o token (sistema de coordenadas). Con esas claves en su poder, finalmente los estafadores terminan accediendo a las cuentas de las personas engañadas.
Es importante reiterar que no existe ninguna entidad pública ni pri-
vada que haga ir una persona a un cajero para obtener un token o las claves de seguridad para ser enviado a un tercero.
Desde el momento que le indican que debe ir a un cajero, se debe desconfiar y si lo considera necesario, cortar la comunicación con el estafador. Si lo hacen ir a un cajero es para estafarlo, ya que no existe ninguna operación legal que le requiera asistir a un cajero.
La técnica de “Phishing o pesca” es una modalidad sofisticada, que utiliza páginas oficiales o plataformas de comercialización de bienes y servicios, páginas oficiales de bancos, plataformas de mercados: Pago, Amazon, Mercado Libre, entre otras.
La modalidad es la siguiente: los estafadores generan una página que tiene la misma característica, www y un nombre parecido al verdadero. Así emulan la página oficial de modo que la víctima, al ingresar, pone sus claves o sus credenciales. Puede o no luego ser reconducido a la página original. Pero ya facilitó sus claves al estafador, que automáticamente
Comodoro Rivadaviaingresó en la página oficial y concretó las compras ilícitas.
También la víctima puede recibir un email indicando que están corroborando unos datos de seguridad. Al hacer un “click” en un enlace y este redirige a la página falsa.
Precauciones a tener en cuenta: no ingresar a las páginas web a través de buscadores. Hacerlo ingresando mediante la aplicación oficial o “favorita”. Es lo más seguro. Si se ingresa a través de buscadores, pueden aparecer dentro de tu búsqueda páginas falsas que llevan al estafador. También se hace necesario leer muy bien el nombre de la página, que a veces tiene sutiles diferencias, por ejemplo, una letra distinta, o la extensión, en vez de ser punto .com puede ser .izd. Hoy por hoy la mayoría de los usuarios de Internet en sus diferentes expresiones (computadoras, celulares, tablets, etcétera) están más expuestos a ser estafados.
Las denuncias más frecuentes por ciberdelitos son las relacionadas con estafas y la sextorsión, remarcó un comunicado de la Fiscalía.#
luego de haber finalizado la etapa de debate, se concretó la audiencia de cesura o imposición de pena posteriormente a ser declarado Daniel Millapi, por unanimidad, “coautor” del delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada” en un hecho sucedido en Comodoro Rivadavia.
El fiscal teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes del caso, solicitó la pena de 7 años de prisión. Por su parte el defensor requirió el mínimo de la pena establecido para el delito, 3 años de prisión para Millapi. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y este lunes 3 de abril, a las 12.00 horas, dará a conocer su veredicto.
En su pedido de pena el fiscal solicitó se le aplique a Millapi 7 años de prisión, más accesorias legales y costas, y el mantenimiento de la declaración de reincidencia. El delito por el cual fue declarado responsable tiene una escala penal de 3 a 10 años de prisión.
De acuerdo a las pautas mensurativas establecidas en el Código Penal, consideró como circunstancias agravantes la naturaleza de la acción y los medios empleados para cometerla.
Actuar en compañía de otra persona para un mayor poder vulnerante, emplear conocimientos de su propia experiencia judicial, para hacerse pasar como funcionarios policiales, exhibiendo una supuesta Orden de Allanamiento. La utilización de un bidón de nafta para provocar mayor temor.
También el Informe del Registro Nacional de reincidencia, con na tercera pena para Millapi, todos robos cometidos con la utilización de arma de fuego, con más de un autor. Por la violencia desplegada para poder llegar al desapoderamiento de bienes y que no demuestra capacidad
para poder internalizar cambios de conducta y motivarse en la norma. Como atenuante el fiscal mencionó el grado de instrucción de Millapi, que solo terminó estudios primarios y la no trascendencia de la pena a terceras personas, ya que es padre de un menor.
Por último, el fiscal solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple Millapi hasta que la sentencia quede firme, pase en calidad de cosa juzgada, en base a la pena que se espera como resultado del proceso y la gravedad del hecho juzgado.
El defensor refirió que le parece excesivo el pedido de pena realizado por el fiscal y se preguntó de qué manera se logra el fin de la pena, ya que los Centros de detención deberían estar para rehabilitar y lograr la reinserción social de una persona en el medio libre.
Argumentando que fue el contexto lo que lleva a que esto suceda, de muy chico su defendido tuvo problemas de consumo. Nunca le disparó a nadie. Solicitando que no se tenga en cuenta el uso de un bidón con nafta ni la Orden de Allanamiento ya que el hecho fue cometido bajo los efectos de sustancias prohibidas. Coincidiendo como atenuante el bajo grado de instrucción de Millapi y que es padre de un menor de 4 años. Solicitando por todo ello el mínimo de la pena, 3 años de prisión y no se opuso al mantenimiento de la medida de coerción, consignó una gacetilla oficial de la Fiscalía comodorense.
El tribunal de debate estuvo presidido por Mónica García e integrado por Raquel Tassello y Daniela Arcuri, juezas penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Martín Cárcamo, fiscal general; en tanto que la defensa de Millapi fue ejercida por Sergio Romero, abogado particular del mismo.#
Un joven conductor de 21 años sufrió lesiones consideradas leves, luego que en la madrugada de ayer, el camión que conducía volcara a 10 kilómetros del Arroyo La Madera por la ruta nacional Nº 40.
El accidente sucedió cuando el chofer, de origen chileno, se topó con otro rodado que venía por la mitad del camino y para evitar una colisión terminó despistándose y volcando a un costado de la acera.#
El individuo, de 65 años, fue detenido ayer por la Policía en el barrio de Matadero cuando se encontraba trabajando. Está acusado de abuso sexual y corrupción de menores.
Un hombre de 65 años fue detenido como acusado de abusar de una nieta desde que tenía tres, en el marco de un procedimiento realizado por la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Mataderos.
El procedimiento fue realizado en las últimas horas por agentes de la División Captura de Prófugos de la Policía de la Ciudad, que actuaron por un pedido de la jueza Ana Dieta de Herrero para que se pueda dar con el hombre, que se encontraba prófugo tras incumplir medidas judiciales a partir de ser acusado por su nieta, actualmente de 16 años, en Cámara Gesell.
Luego de diferentes tareas investigativas y trabajos de campo, los oficiales de esa división lograron establecer que el imputado se encontraba trabajando en un supermercado ubicado en la avenida Eva Perón al 5800, en Mataderos, informaron fuentes policiales.
Cuando los policías arribaron al comercio el lugar encontraron al prófugo acomodando cajas de cartón frente al comercio.
Fue aprehendida en Moreno
El hombre de 65 años en el momento de ser detenido por la Policía.
El detenido permanecía imputado por “abuso sexual calificado por haberse configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante, agravado por la relación de parentesco por ser su guardador,
Comodoro Rivadaviareiterados (cinco hechos) en concurso real con amenazas coactivas agravada por el uso de arma reiteradas (dos hechos) en concurso con corrupción de menores agravada por la relación de parentesco y por encontrarse a cargo de la guarda de la niña”. #
Una mujer de 71 años fue detenida acusada de rociar con alcohol y prender fuego a su expareja en el partido bonaerense de Moreno, quien se encuentra internado en estado reservado, informaron fuentes policiales y judiciales.
Todo comenzó en la madrugada del sábado, cuando personal de la Comisaría 2da. de Moreno fue alertado por una denuncia realizada al 911, que
Un joven de 28 años fue derivado al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” con lesiones, luego de protagonizar con una motocicleta de 200 cc. una colisión con una taxista en la intersección de la avenida 9 de Julio y la calle Pecoraro de esa ciudad. Al efectuarle el test de alcoholemia a los choferes de ambos rodados, la mujer dio negativo; en tanto que el motociclista dio 2,44 g/l de alcohol en sangre.#
hacía referencia a la presencia de un hombre herido a raíz de un incendio en una vivienda ubicada sobre la calle La Amistad, en la localidad de Villa Trujui, en el mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense.
Allí, el personal policial dialogó con la víctima, identificada como Eduardo Lito Vivas (58), quien presentaba quemaduras. El hombre narró a los oficiales que había discutido con su
expareja, que luego lo roció con alcohol y prendió fuego para luego darse a la fuga.
Tras esto, los policías se dirigieron a la vivienda de la sospechosa, identificada como Elvira Argañaraz (71), a quien detuvieron acusada del intento de homicidio del hombre.
Vivas fue atendido en un centro de salud local, para luego ser trasladado al Instituto del Quemado de CABA.#
En la sede del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia se concretó una Jornada de Resolución Alternativa de Conflictos penales destinada a pasantes de la UNPSJB que se desempeñan en Fiscalía. La capacitación estuvo a cargo deAndrés Alvarellos, Fernando Palindra; Pérez Munuera y Silvana Cardoso. La temática del encuentro estuvo centrada en
la resolución de conflictos penales, en los procesos de conciliación y el funcionamiento del Servicio de Resolución Alternativa del Conflicto Penal de fiscalía.
En dicho sentido también se enunció el sistema procesal penal que rige en Chubut y se vieron algunos puntos sobre justicia restaurativa y la mediación comunitaria.#
El saldo del siniestro vial fue que el motociclista resultó con lesiones.
215.85
233.78
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado
Viento del OSO a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 23º
Comodoro
Soleado Viento del ONO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 22º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Branco Mera, volante de Puerto Madryn surgido de J.J. Moreno, cumplió un sueño importante en su carrera. En la jornada del sábado debutó en el fútbol profesional argentino.
Debut con triunfo
Mera jugó de titular en Sansinena de General Cerri, en el triunfo por 2-1 ante Sol de Mayo, válido por la cuarta fecha de la Zona 1 del Federal A. El mediocampista portuario estuvo en cancha durante 85 minutos.
“Me tocó esta linda oportunidad de meterme en los titulares. Me sentí cómodo. Estoy muy feliz, estoy muy agradecido al DT y a los compañeros por la confianza dada”, le comentó a Jornada el volante mixto de 22 años.
“Mis padres, Marisa Ibarra y Cristian Mera, vinieron a verme a General Cerri. Estoy muy contento la verdad por este momento muy grato en mi vida. Ahora hay que seguir adelante, aportando y ayudando al equipo”, agregó Mera.# Branco Mera debutó como futbolista profesional con un triunfo.
Particular alquila duplex 2 domitorios cocina living comedor y patio con parrilla totalmente amoblado Trelew 0280
154266038 (0504)
Vendo en Aldea Escolar chacra de 1 hectarea c/ todos los servicios o se permuta por propiedad igual valor en Esquel o Trevelin. Trelew 02945-15412606 (0504)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.
1553 7288 o 429471 (0504)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación
de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280
155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280
154714046 (0504)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)
30-03-2023 AL 05-04-2023
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
Vendo permuto caballo manso.Trelew 0280 154038311 (0504)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419