Edicion impresa

Page 1

CHUBUT Trelew • Domingo 3 de octubre de 2021 Año LXVII • Número 20.161 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Trompeó a un policía

Guía para estudiar

●●Un hombre fue sorprendido

●●Este mes será la “Expo Estu-

ebrio en un control en la doble trocha. Se negó a la alcoholemia y a entregar el coche. Se enojó y golpeó a un efectivo. P. 21

diantil” en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet de Rawson. Es para los chicos que irán a la Universidad. P. 7

el joven muerto en una chacra de trelew

Caso Méndez: se integró el tribunal que decidirá si se repite el juicio oral ●●Mario Vivas, Martín Montenovo y Flavia Trincheri analizarán la causa, luego de que la Corte anulara tres sobreseimientos. P. 3 sergio esparza/jornada

White Horse: la trama del tráfico de cocaína en camión desde Río Negro hasta el Valle Inferior

liga del valle

Sarmiento: en la misma semana caen por abigeato padre e hijo

primera nacional

Clásico rojinegro ●●Independiente, ya

clasificado, venció de visitante a Racing por 3 a 1 y lo complicó. P. 15

Ps. 10 y 11

P. 23

oficial 2021 de rugby

Yunque campeón ●●Bigornia venció en Gaiman a Draig Goch por 61 a 0 y se

adjudicó el título cuando todavía faltan dos fechas. P. 16

Con público, sin fútbol ●●Por la fecha 28 Brown

igualó sin goles con Tristán Suárez. Fue la vuelta de los hinchas al estadio “Raúl Conti”. P. 17

trelew

Un robo en familia ●●Sorprendieron a una abuela, su hija y su nieta de 9 años

sustrayendo adoquines de una obra del municipio. Habían cargado 30 en el baúl de un coche y se fugaban. P. 20

Golpeado y ebrio, lo internan y está grave

La frase del día: “Estamos sorprendidos y felices” leandro bruzzo, de la asociación de hoteles de turismo, y las reservas en madryn. P. 9


DOMINGO_03/10/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La crisis social que pocos parecen advertir “Disculpe el señor Se nos llenó de pobres el recibidor Y no paran de llegar…” Joan Manuel Serrat / “Utopía” 1992

M

ás de un tercio de la población del Valle contenida entre la capital provincial, Rawson, y el otrora corazón económico de la región, Trelew, son pobres. Traducido en estadísticas frías (que suelen ser apenas una aproximación a la realidad), en dos de las ciudades más pobladas de Chubut hay unos 52 mil pobres y más de 8 mil indigentes. Los datos los divulgó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el jueves pasado y no hicieron más que comprobar que la situación social en la zona del Valle sigue pendiendo de un hilo muy delgado. Cada vez más delgado. En la zona sur de la provincia, que además es el corazón industrial de buena parte de la Patagonia, las cosas están un poco mejor, sobre todo porque el precio del barril de petróleo se sigue recuperando a nivel mundial y eso ayuda a disimular los desequilibrios de la crisis socioeconómica chubutense. En Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el otro gran aglomerado urbano de Chubut que mide el INDEC, se estima que hay algo más de 57 mil personas por debajo de la línea de pobreza y casi 7 mil indigentes. En términos absolutos es un poco más de los que hay en el Valle, pero comparando el volumen de habitantes de una y otra región, lo que ocurre en la zona de Trelew y Rawson es para preocuparse. Parafraseando a aquella canción del enorme Joan Manuel Serrat escrita hace treinta años, a los gobernantes se les está llenando de pobres el recibidor, mientras que en el living siguen discutiendo sobre la cuadratura del círculo.

Sube y baja Según las estadísticas oficiales, en los dos aglomerados urbanos más grandes de Chubut hay casi 110 mil personas por debajo de la línea de pobreza y unos 15 mil que viven en la indigencias. La situación podría ser peor si no fuera por la recuperación del precio del petróleo y el aumento natural de la producción tras un año y medio de pandemia. En Comodoro, por ejemplo, hubo un fuerte descenso de la tasa de pobreza: de 31,7% en el

Los datos oficiales sobre pobreza en Chubut y la Patagonia fueron divulgados el jueves por el INDEC. segundo semestre del año pasado (pandemia a pleno) a 23,9% en el primer semestre de 2021. Ese movimiento hizo salir de la pobreza a unas 18 mil personas, según el INDEC. La contracara es el Valle: la tasa pasó de 32% a finales del año pasado a 35,3% ahora, lo que implica que de 46 mil personas en condición de pobreza que había a finales de 2020 se pasó a más de 52 mil. Con sólo caminar unas cuadras por el “conurbano” trelewense o rawsense se pueden confirmar esas cifras del INDEC. Hace diez días, el mismo organismo nacional había divulgado otro informe que desnudaba las falencias sociales de Chubut. Mientras a nivel nacional se promedió una tasa de deempleo de 9,6% en el segundo trimestre del año, en Chubut el comportamiento fue similar al de la pobreza ahora: en descenso en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y subiendo a paso firme en Trelew y Rawson. En el Valle, el desempleo pasó de 6,1% a 10,7% en apenas un trimestre, ubicando a esta región de Chubut entre las de mayor nivel de desocupación del país, detrás de las ciudades de Santa Rosa, Tucumán, Córdoba, Rosario y Mar del Plata.

Fuera de agenda La descripción de la grave situación social que golpe a la provincia, sin embargo, viene quedando desde hace muchos años postergada

o reducida a la agenda mediática. Jornada, por ejemplo, es un diario que históricamente ha publicado y analizado los informes socioeconómicos del INDEC. En la primera década de los 2000, cuando las tasas de desempleo o pobreza en los dos centros urbanos más importantes de Chubut se destacaban por ser de las más bajas en el país. O en esta última década, durante la cual los índices empezaron a marcar desequilibrios que pocos quisieron advertir. Tapar la mugre debajo de la alfombra es otro “deporte nacional” que en Chubut se practica con cierta pasión. Ahora que la situación parece haberse desmadrado, tampoco la dirigencia pone al desempleo y a la pobreza en la canasta de temas de los que hay que ocuparse. La discusión política en las recientes PASO y las venideras elecciones generales en donde se elegirán a tres senadores y dos diputados nacionales, sigue pasando por una agenda paralela que sólo parece importarles a los que compiten. El resto de la sociedad está preocupada por cosas que casi nadie discute ni intenta solucionar. Ninguno de los candidatos de ninguna de las fuerzas o alianzas que compiten en las urnas se expresó hace diez días sobre el alza del desempleo en la zona del Valle; y tampoco ahora sobre los preocupantes datos de la pobreza. Desde los enormes carteles que ponen en las calles y rutas, parecen querer vender una realidad

paralela en la que nadie se despeina, ni se embarra los zapatos y en la que todos salen sonrientes con camisas color claro. Los candidatos del Partido Justicialista, que deberían prestar más atención que ningún otro a las cuestiones sociales, van a Buenos Aires a buscar fotos con un Presidente que perdió las elecciones, precisamente, por la falta de tacto con los sectores más desprotegidos. Encima, cuentan como si fuera un mérito que le pidieron que baje el precio de la nafta o que defina beneficios fiscales para sectores empresarios. El peronismo perdió las elecciones en todo el país porque se la ha pasado mirando a la clase media y a los sectores empresarios, olvidándose que los “descamisados” siguen siendo su base de sustentación. Sin ellos no habrá peronismo posible. Ahora, el mismo Gobierno nacional vende con orgullo una rebaja del Impuesto a las Ganancias para los que ganan 175 mil pesos en blanco. Con los niveles de pobreza, desocupación e informalidad laboral que existen en el país, este necesario “remedio” para un sector más acomodado de la sociedad no cubre en lo más mínimo a los que más necesitan un salvavidas en el medio del mar. “Menos Ganancias, más IFE”, podría ser un eslógan más contundente que el edulcorado “La vida que queremos”. El peronismo viene perdiendo la batalla cultural y lo peor es que no parece haberse dado cuenta.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

3

La muerte del joven en Trelew

Caso Méndez: está listo el tribunal que decidirá si debe repetirse el juicio oral Mario Vivas, Flavia Trincheri y Martín Montenovo deberán definir el futuro de la resonante causa, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación anulara los sobreseimientos de 2012 para los tres imputados, que en ese entonces eran menores. La audiencia previa todavía no tiene fecha.

E

l ministro Mario Vivas y los subrogantes Flavia Trincheri y Martín Montenovo serán los jueces que decidirán el futuro de la causa por la muerte de Oscar Rodrigo Méndez en Trelew. El caso se debatirá en una audiencia que aún no tiene fecha en la sala del Superior Tribunal de Justicia. Fuentes consultadas por este diario coincidieron en que lo más probable es que tras escuchar los argumentos de la querella de la familia de la joven víctima, el tribunal ordene que se haga de nuevo el juicio oral y público contra los tres imputados. Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló los sobreseimientos de los 3 menores que estaban imputados por la muerte, ocurrida en una chacra de Trelew en 2007. Los habían exonerado por el vencimiento del plazo para acusarlos. Pero el máximo tribunal declaró inconstitucional ese artículo 282 del Código Procesal Penal de Chubut, que otorga a los fiscales un plazo de 6 meses desde la apertura de una investigación para presentar su acusación. Más allá del Caso Méndez, la decisión suprema removió el escenario judicial ya que obligará a un retoque de la legislación procesal provincial, que seguramente favorecerá a los fiscales. Es que se sienta una jurisprudencia que no se podrá ignorar para futuros procesos. Al fallo de la Corte lo firmaron los ministros Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. La novedad obligó a la Procuración General a recuperar el expediente y a repasar el caso del joven. El Ministerio Público Fiscal tiene presentados varios reclamos similares debido a los plazos cortos que, según su versión, les otorgan a los investigadores para su trabajo. En cuanto al caso en cuestión, ya en 2014 el Superior había ordenado un sumario administrativo interno para determinar quiénes eran los funcionarios judiciales responsables de que la muerte de Méndez haya quedado impune tras años de pesquisas. Méndez murió la madrugada del 10 de febrero de 2007, en la chacra 94. Había pasado esa noche en un asado con amigos. Tres fueron acusados de

Víctima y jueces. Méndez (izquierda) murió hace 14 años. Montenovo y Vivas, junto con Trincheri, deben ahora decidir cómo seguirá la causa. golpearlo hasta su muerte tras una abundante ingesta de alcohol. La primera versión fue que el chico había caído de un techo. El caso tomó relevancia pública, especialmente por la intensa lucha de su padre, Oscar Méndez, funcionario del Instituto Provincial de la Vivienda durante la Gobernación de Mario Das Neves. Los jóvenes fueron absueltos en un primer juicio pero el STJ lo anuló y ordenó repetirlo. En la segunda oportunidad, los jueces Florencio Minatta y Rafael Luchelli y el conjuez César Ayala coincidieron con la defensa en que la acusación fiscal se había presentado fuera de tiempo y sobreseyeron a los imputados. Era agosto de 2012. La Cámara Penal opinó igual. La querella de la víctima apeló ante el STJ. Denunció que se había aplicado mal la ley que fija los plazos procesales y que las normas usadas para no completar el segundo juicio eran “claramente inconstitucionales”. Explicaron que ya una vez la defensa había intentado que los menores fueran sobreseidos por vencimiento

del plazo pero que esta estrategia ya había sido rechazada. A criterio de la querella, el nuevo juicio que había ordenado el Superior nunca se completó. Según aquella impugnación, si la Fiscalía no había presentado su acusación en tiempo y forma, los jueces debieron dar inmediata intervención a la querella para hacer su parte. Pero no lo hicieron, vulnerando el derecho de la familia de la víctima. La queja consideró “irrazonable y extremadamente injusto” que los acusados hayan sido sobreseídos por un plazo vencido. Pero la Sala Penal, integrada por el ministro Jorge Pfleger y los conjueces Carlos Velásquez y Sergio Lucero, dejó firme el fallo del sobreseimiento. El STJ aclaró que un procedimiento no puede durar más de tres años desde la apertura de la investigación, salvo que sea un delito complejo. Y que la investigación dura un máximo de seis meses. Si estos plazos se agotan sólo queda liberar a los acusados. “Todo proceso debe concluir en un término razonable”, escribió la Sala

Penal. Por eso la segunda absolución no se podía reprochar. Pese a la queja, por breve que haya sido el nuevo juicio existió. “Si se desarrolla totalmente o progresa una excepción que lo concluye antes de desenvolverse otros momentos previstos, no por ello deja de ser juicio”, se argumentó. Oscar, padre de la víctima, interpuso un recurso extraordinario ante la Corte junto con sus abogados Gustavo Uad y Mauricio Castro. “El plazo de tres años para todo el proceso como el de la investigación preparatoria, fijado en seis meses, prorrogable hasta cuatro meses, simplemente ignora la realidad pues esos lapsos están muy por debajo del término medio de duración de un proceso real; por consiguiente sólo en `raras excepciones´ una investigación de seis meses no será incompleta”, argumentaron. Al obligar a sobreseer si cada etapa del proceso no se cumple en los plazos previstos, el Código chubutense instala una nueva causa de extinción de la acción penal, “invadiendo el derecho común de fondo que dicta el Congreso de la Nación”.

En síntesis: una provincia no puede alterar la ley de fondo ni establecer una causa de extinción penal que no está prevista. Sólo el Congreso está autorizado. Según el dictamen del procurador Ezequiel Casal, con el que la Corte luego coincidió, “la norma local cuya validez se cuestiona efectivamente ingresó en una materia vedada a la Legislatura provincial al establecer que debe dictarse el sobreseimiento ante el transcurso de cierto plazo y bajo determinadas condiciones, en contra de lo establecido por los artículos 31, 75 y 126 de la Constitución Nacional”. En diálogo con Jornada, Uad –uno de los letrados querellantes que recurrió a la Corte en representación de la familia- explicó que como el primer juicio fue nulo y el segundo no terminó, la muerte de Méndez en realidad aún no fue juzgada. Y aunque ahora el STJ puede optar por varios caminos procesales, cifró esperanzas en que la decisión sea ordenar un nuevo juicio para los tres involucrados.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Con el apoyo de Provincia

Ricardo Rojas avanza en la ceación de invernáculos

Los invernáculos servirán para la producción de hortalizas frescas.

L

a comuna rural Ricardo Rojas puso en marcha el Programa de Agricultura Familiar Chubut con la construcción de invernáculo comunal para producir hortalizas, a partir del convenio celebrado con el Gobierno de la Provincia. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio puso en práctica el programa hace un año, y está dando resultados positivos. “El jefe comunal de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, entendió esta propuesta, que cada productor de hortalizas resuelva su propio problema de sustento y que conozca a su vez el real potencial que se tiene para alimentar con verduras frescas producidas en su lugar de origen, fortaleciendo el respeto por la tierra, construyendo soberanía alimentaria, basada en trabajo, sustituyendo alimentos, que dejan de ser frescos por que viajan mucho”, dijo el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.

Con colaboración de INTA Río Mayo, en la comuna rural buscan que la producción sea sustentable, y está planteado para que el que trabaje se lleve su ración de verdura y poder vender el excedente. “Esto de producir comida aquí, en Ricardo Rojas, es una de las acciones más nobles que podemos hacer. El Programa servirá además para tener una unidad demostrativa de hortalizas bajo cubierta para que cada productor de nuestra zona se contagie con este tipo de producción”, señaló el jefe comunal de Ricardo Rojas, Jorge Villegas. “Desde la comuna estamos convencidos de que lo podemos hacer para siempre. Son nuestros alimentos frescos con proyección a la comercialización. Con el Ministerio venimos trabajando hace muy poco tiempo en base al PROAF Chubut, para hacer realidad la siembra de hortalizas en esta zona”, agregó. #

4

Centro de Interpretación

Refacciones en Punta Tombo

E

l Gobierno del Chubut finalizó las tareas de refacción que llevaba adelante en el Centro de Interpretación del Área Natural Protegida Punta Tombo. De este modo, el personal de la Dirección General de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, trabajó en la reparación de las filtraciones a través de la colocación de membrana en un sector del techo del Centro de Interpretación y la refacción de la lucarna. Asimismo, se realizaron arreglos menores en los baños y en la vivienda de guardafaunas.#

Repararon filtraciones en el techo y arreglos menores en los baños.

Rawson

Actividades en el Centro “Amor y Paz”

E

l Gobierno de la Provincia participó en Rawson de las actividades recreativas que se llevaron en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora todos los 1º de octubre. Eel Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud -en representación del Gobierno del Chubutrealizó la entrega de máquinas de coser al Centro de Jubilados “Amor y Paz”, que serán destinadas a los talleres que brinda la entidad. Con el lema “Valoremos el rol activo de las personas mayores en sus comunidades” se concretó un encuentro en la pista de atletismo, organizado por el Consejo Local del Adulto Mayor de Rawson. En la oportunidad, se presentó la Banda de la Policía del Chubut, y la Dirección de Políticas para Adultos Mayores, que conduce Humberto Payllafil.#

En el Día Internacional de las Personas Mayores hubo varios festejos.


Publicidad_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

5


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

6

Inauguración en Comodoro Rivadavia

El Stella Maris ya tiene Salón de Usos Múltiples El intendente Juan Pablo Luque también firmó un convenio para que el club y 14 familias del barrio tengan gas. Y anunció que se construirá un playón deportivo con césped sintético. Destacaron que se trata de obras con fondos municipales. Agradecimiento de la dirigencia deportiva.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inauguró el Salón de Usos Múltiples del Club Stella Maris y firmó un convenio para la red de gas para la institución y 14 familias del barrio. Además, se concretará un playón deportivo con césped sintético. “Es un sueño más que podemos cumplir para los comodorenses”, aseguró. También entregó un freezer, un horno pizzero, una cocina, mesas y sillas para brindar mayores comodidades para merienda y apoyo escolar, que se llevan a cabo en el espacio. En cuanto al gas, Luque entregó un subsidio de un millón y medio de pesos para cubrir la mitad de los trabajos de la instalación del suministro. “Pretendemos tener una gestión igualitaria y buscar un Comodoro equitativo donde todos podamos tener las mismas posibilidades. El deporte es un lugar emblemático para educar y para inculcar valores”, expresó. “En pocos meses los vecinos tendrán gas en sus casas. No tengan dudas que el próximo invierno va a ser mucho mejor que el que pasamos”. El intendente explicó que “el Stella Maris es un barrio muy importante. Vamos a llegar con obras de pavimento que estamos trabajando para poder hacerlo con la vecinal “. En cuanto al playón con césped sintético, “vamos a intentar que la vida de los más chicos sea mucho mejor con estructuras deportivas”. Y recordó que “me comprometí como inten-

Los chicos primero. Los vecinos que forman parte del barrio y del club cortaron las cintas del SUM. dente que tenemos que soñar con la cancha de once. Todos deben tener una cancha sintética de once para que el club siga progresando y cada vez tengamos más gente haciendo actividad deportiva”, destacó. Luque valoró que las obras que se encaran en Comodoro se hagan con fondos municipales. “Estos objetivos se logran con recursos económicos

que administramos y que los comodorenses nos rompimos el alma durante muchos años para tener la ciudad que soñamos”, afirmó. “Somos parte de un proyecto político que toma como prioridad a la gente Como decía Néstor Kirchner ‘el balance no va a cerrar nunca si está la gente afuera’. Nosotros creemos que la gente tiene que estar adentro

todo el tiempo y lograr que Chubut salga adelante en este desastre que nos han metido. Tomemos el ejemplo de Héctor que sin pedir nada a cambio se rompe el lomo para tener cosas para el club, poniendo lo que hay que poner, esforzándose para lograr un club”. El titular del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, destacó

las gestiones del presidente del Club Stella Maris y pidió seguir su ejemplo para seguir transformando Comodoro. “Es consecuencia de decisiones que se toman para que haya igualdad. Hoy el Stella Maris tiene las mismas posibilidades que cualquier otro barrio porque tiene su espacio y se suma a ello algo más importante: el club va a tener gas, los chicos se van a poder bañar, van a poder merendar, subrayó. “Cuando algunos cuestionan si hay que invertir o no en el club, el club es el barrio y todos nos formamos en el club. Invertir en el club, es invertir en el barrio”, aseguró. El presidente del Club Stella Maris, Héctor Echaniz; la referente de la asociación vecinal del Stella Maris, Romina Silva; y Pablo Morales, uno de los vecinos beneficiarios con las obras de gas, agradecieron al municipio. Echaniz también les agradeció a los jugadores por su trabajo incondicional “Gracias por el trabajo que permitió que el club comenzara a crecer más. Se pudo cumplir con algo tan soñado y que será beneficioso para todos los chicos”. Mientras que Silva valoró que el municipio haya ayudado a que más de 70 familias tengan el gas y que se siga trabajando para darle respuestas a los vecinos. “Es muy importante que el club hoy tenga su espacio propio para poder realizar distintas actividades. Esto es un festejo para los vecinos y sus hijos, que van a crecer acá y ver este crecimiento de la institución”.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

SPMF

Concurso de ascensos para los brigadistas

E

l Gobierno del Chubut continúa con el concurso interno de antecedentes y oposición para concretar ascensos dentro del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF). Tras los exámenes escritos, el concurso se encuentra en la instancia de las entrevistas personales para cubrir las vacantes jerárquicas en el Servicio encargado de combatir los incendios forestales en la provincia. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, explicó que “48 inscriptos comenzaron el proceso de selección para ocupar los cargos de Jefe de Operaciones, Brigada y Cuadrilla, y la Jefatura de Radiocomunicaciones en la Central de Coordinación en Trevelin”. “Abarca la cobertura de 25 cargos jerárquicos del SPMF”, detalló. Ponderó la predisposición y la respuesta satisfactoria del personal en este concurso inédito desde la creación del área en 2009. En las últimas semanas los interesados tuvieron formación teórica, donde fueron abordados conceptos claves referidos al funcionamiento tanto operativo como administrativo y técnico del Servicio. Lstas capacitaciones se llevaron adelante en diferentes localidades de la región cordillerana y una vez superada la primera evaluación escrita “hemos comenzado las entrevistas personales”.#

Predio en Puerto Rawson

Se viene la producción de alimentos del mar

Desarrollo. La idea central es un mercado municipal de productos.

E

l gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, se reunió con el presidente de la UEP, Pablo Muñoz, para avanzar en el desarrollo del predio de producción de alimentos derivados del mar, parte del proyecto integral “Mercado Municipal de productos de mar”, que estará en Puerto Rawson. Varela hizo mención a que “seguimos avanzando en la puesta en valor del predio, a partir de aspectos opera-

tivos específicos necesarios pendientes de realización”. “Trabajamos puntualmente en este proyecto de producción de alimentos de productos de mar, para ordenar las necesidades técnicas y de infraestructuras, enfocados en lo que se entiende por Economía circular, generando cadenas de valor, utilizando la materia prima de las empresas pesqueras de calidad no exportable y de gran utilidad para nuestros emprendedores” explicó el gerente de la ADER.#

Reciben proyectos para ser guardavidas

L

Este mes en Rawson

Expo Estudiantil

Reunión. Los funcionarios coordinan el evento para estudiantes.

Playa Unión

a Municipalidad de Rawson, a través la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, informa que desde este lunes 4 y hasta el miércoles 6 de octubre, se recepcionan los proyectos para cubrir

7

los cargos de Jefe de Guardavidas, Jefes de sectores y timoneles, para la temporada de verano 2021-2022 de Playa Unión. Los mismos serán recepcionados en las oficinas de la Coordinación de

Protección Civil municipal, ubicada en Av. Juan Manuel de Rosas N°202 de la villa balnearia, en horario de 8 a 13.30 horas. Resta ahora aguardar a quienes presenten sus proyectos en la capital.#

L

a coordinación de Juventud realizará este mes la “Expo Estudiantil 2021”, continuación de un intenso trabajo que se inició con la guía estudiantil. La coordinadora del área, Daniela Quevedo, remarcó que la “Expo mostrará las diferentes posibilidades para nuestros estudiantes que están culminando el nivel secundario y aspiran a continuar una carrera universitaria”. La Guía Estudiantil “tiene plasmada toda la oferta académica de nuestra zona, de las diferentes instituciones de la ciudad y alrededores”, se informó.

Esta semana hubo una reunión con Silvana Cendra y la presidente del Centro Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Luciana Ciccone, extendiéndole una invitación para participar en la Expo de este mes en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet. También resaltó que “invitaremos a los quintos y sextos años de los colegios secundarios a conocer la oferta educativa de la zona y por supuesto a los interesados en general que quieran tener la posibilidad de acceder a diferentes carreras universitarias”.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Reclamo de estatales en Puerto Madryn

Puerto Madryn

Una protesta con antorchas H C on una importante participación de trabajadores de varios sectores del Estado, se realizó la marcha de antorcha por el centro de Puerto Madryn. Se convocó para “abrazar a la salud” y exigir una paritaria, en alusión al rechazo de la suba salarial del 30% que decretó el Gobierno provincial. Hubo mucha gente. La columna comenzó en plaza San Martín y concluyó en el ingreso de ambulancias del hospital Isola. La marcha fue el inicio de más protestas para visibilizar el conflicto. Los gremios reiteraron la necesidad que los estatales se comprometan y se sumen a las movilizaciones. #

La marcha de las antorchas se realizó por las calles céntricas.

Hoy hay corte de luz oy habrá un corte de energía en Puerto Madryn para instalar un nuevo Centro de Distribución y Maniobras en 33 Kv. Será de 7 a 12, afectando los parques industrial pesado y pesquero, muelle Almirante Storni, parque Ecológico Área El Doradillo, Puerto Pirámides y a los usuarios rurales que se abastecen de la línea que alimenta a la villa Balnearia. Servicoop recordó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado al clima. La guardia atiende las 24 horas, todos los días del año, al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#

8

Una comisaría y un CAPS

Obras para Madryn

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció dos obras de suma importancia para el barrio Solana de la Patagonia, alcanzando a muchos vecinos de la zona sur: una comisaría y un Centro de Atención Primaria de la Salud. Para el puesto policial la otra semana se llamará a licitación y se en noviembre. El viernes 29 de octubre se abrirán las ofertas para la construcción del Centro. Será en Casa de Gobierno, en Rawson. Ambas obras beneficiarán a los barrios Solana de la Patagonia, Estilo Solana, Quintas El Mirador, 22 Quintas, Los Robles, Pioneros del Sur, Miradores de la Costa y PATEP.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Abrió la temporada en Trevelin

Esquel

Se pueden ver los tulipanes LaTrochita,todovendido E S e realizó en Trevelin la ceremonia de apertura de temporada 2021 de los tulipanes. La relevancia del producto tiene impacto a nivel nacional, y los turistas comienzan a arribar para apreciar el colorido de 27 variedades de flores. El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, remarcó la importancia del trabajo de la familia de Juan Carlos Ledezma, “que con su emprendimiento ayudó a romper la estacionalidad en nuestra localidad”. A su turno, el propietario del emprendimiento agradeció el acompañamiento oficial y contó la historia del campo, que arrancó como un campo productivo, y ya lleva seis temporadas dedicado al turismo. Anunció que finalizando la temporada se realizará una lluvia de pétalos de tulipán en la plaza de Trevelin, y lo propio se podrá apreciar en Puerto Madryn y otros destinos de la provin-

Muchos turistas visitan año tras año los coloridos tulipanes. cia. La expectativa es que sea un año con afluencia turística récord para octubre. La demanda de alojamiento ya registra niveles de reservas muy superiores a años anteriores, derivando consultas a Corcovado y Cholila. #

Estadística turística en Madryn

Más noches de ocupación

P

uerto Madryn vive un movimiento turístico que sorprende y se prepara para un fin de semana largo de ocupación plena. El trabajo de promoción da sus frutos y los prestadores comienzan a tener tranquilidad tras las restricciones. Los datos del PreViaje marcan que noviembre tendrá un alto porcentaje de ocupación en hoteles y alquileres temporarios con porcentajes de permanencia superiores a la pre pandemia. Leandro Bruzzo, responsable en Chubut de la Asociación de Hoteles de Turismo, mostró asombro por los niveles de ocupación, aunque aclaró que hubo un fuerte trabajo del sector público y privado para posicionar al destino a nivel nacional en momentos donde no había perspectiva de aperturas. “Estamos sorprendidos y felices por el importante movimiento turístico”, dijo. “Desde el 15 de sep-

tiembre tenemos una continuidad prácticamente completa en materia de ocupación. Hasta noviembre tenemos reservas ya confirmadas e incluso diciembre, lo que marca una importante expectativa también de cara al verano”. Empresarios y trabajadores se aprestan a brindar lo mejor para sostener la excelencia de los servicios. Bruzzo atribuyó este escenario a la “promoción del destino que realiza el Ente Mixto; es un factor importante que influye, tuvimos una apertura de temporada de ballenas muy buena con muy buena llegada en los medios nacionales y el PreViaje del Ministerio de Turismo de Nación influye”. No sólo hay demanda de los turistas, sino que se quedan más tiempo. Según las estadísticas ya se superan las cuatro noches de estadía con grupos familiares y de amigos.#

9

l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” inició su cronograma de viajes de octubre a Nahuelpan. Tendrá 21 salidas regulares a las 10, todas con pasajes vendidos con anticipación, más 3 excursiones adicionales el sábado 9 y el lunes 18 a las 14, y el domingo 17 a las 10. Miguel Sepúlveda, gerente del servicio, remarcó que ayer “el tren salió completo con turistas” y así se prevé que suceda a lo largo del mes. Estaban terminando con la puesta a punto de la segunda locomotora, por lo que el atractivo será nuevamente exitoso. La Trochita desde que retomó sus actividades el 9 de julio, luego de 15

meses sin viajes por la pandemia, realizó sus frecuencias a Nahuelpan con todos los boletos vendidos y cumpliendo un protocolo sanitario. Rigen nuevas tarifas para los viajes Esquel-Nahuelpan: boleto general $6.000; residente nacional mayor $4.000; jubilados y estudiantes universitarios $3.100; menores de 6 a 12 años residentes nacionales $2.800. Para el residente provincial mayor el boleto cuesta $ 3.300; y los menores de 6 a 12 años $ 2.700. Los residentes de Esquel y Trevelin tienen una tarifa de $ 2.000, en tanto los menores de 5 años viajan sin cargo, sin derecho a asiento. #


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

10

Justicia Federal

White Horse: pidieron que vaya a juicio un grupo acusado de traer a Chubut cocaína en camión El caso explotó en 2020 con múltiples allanamientos y detenciones. Les imputan bajar droga desde Río Negro para venderla en el Valle Inferior. Una presunta organización limitada por la pandemia y una trama de reclamos, cobros, escuchas telefónicas y estupefacientes guardados en studs.

L

a Fiscalía Federal de Rawson pidió el juicio oral y público para el caso White Horse: un grupo de 23 personas acusadas de traficar desde Río Negro cocaína para venderla en Trelew, Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn, desde marzo de 2019 hasta el 4 de octubre de 2020, día que se secuestró droga por $ 33 millones y hubo 30 allanamientos en ambas provincias. Según la pesquisa de la División Drogas de Rawson, el principal proveedor de los estupefacientes habría sido Darío Rigo, de la provincia de Buenos Aires. Le habrían comprado tres personas de Villa Regina, Río Negro: Carlos Gallo, Néstor “Caíto” Ferraro y Ariel “Yogurt” Ledesma, de fuerte vínculo entre sí y habilidad para moverse. Se encontraban con Rigo en Huanguelen, una localidad bonaerense. Del trío, Ferraro fue el último en aparecer en la causa cuando Gallo lo llama porque está en Bahía Blanca esperando que un proveedor le traiga “el calzado de la cenicienta”. Según la hipótesis que el fiscal Fernando Gélvez elevó al juez Gustavo Lleral, la “mercancía” bajaba a Chubut en un camión que manejaba Sergio Kunisch. En varias escuchas acuerdan encuentros y lugares para la carga. Gallo solía llamarlo “mi viejo lobo de mar”. Y hablaban de “comprar los repuestos”. Ya en Chubut, en Madryn la droga la habría recibido Ángel “Narigón” Mondragón y en Trelew, el comerciante Javier Centeno. Éste último registra reuniones con intercambio de bolsas de nylon con el camionero, por ejemplo, en la estación de servicio “Mica” en el acceso norte sobre ruta 3. También escuchas: -Centeno: ¿Cuándo venis para aca? No podemos hacer ni una boludo, si no había. Acá re cara la huevada de mierda esa que vamos a conseguir. -Kunisch: El viernes voy andar por ahí hablamos -Dale listo no hay drama, ¿pero esta todo piola para traerlo? -Sí, está todo light.

En cuanto a Mondragón, su primera aparición en las escuchas lo mostró preocupado porque le habían robado en su camioneta y había recaudación: “Qué ojete Me explotaron el vidrio de acompañante y estaba la plata y no se la llevaron”. En otra charla Gallo le dice a Mondragón: “Mañana a las siete podríamos arrancar el contrapiso”. A la División Drogas la frase le pareció tan absurda que empezaron a vigilarlo. Lo sospechó y por eso frenó algunos días: “Vamos a parar la obra por diez o quince días, avísale al patrón que estamos en huelga”. Para eludir las restricciones de la pandemia, hasta viajó como polizón del camión hasta Regina. Debía llevar algo de mucha importancia, seguramente dinero, que justificaba el riesgo de ir en persona. Kunisch fue grabado cuando le advirtió: “Ando con un sobrino, se van a tener que acovachar los dos, se van a tener que esconder”. Una escucha entre punteros confirmó el objetivo del viaje: “Andrés se fue a buscar con el camion más maíz para los caballos”. En otra intercepción, Mondragón le hace un comentario a una mujer: “Dice que agarro un millón, boluda, me dijo que me iba a comprar medio kilo de merca y se compro un terreno y ahora me viene a pedir fiado, está loco”. El fiscal le imputa al “Narigón” coordinar viajes y entregas con el trío de proveedores rionegrinos, y negociar el precio. En una de las escuchas, Mondragón le avisa a Gallo que estaba entrando a Villa Regina con “dos mochilas llenas con dos millones y medio”. Y su proveedor le confirma: “Estoy armando el motor”. Era una entrega. Ya en Madryn, el “Narigón” habría entregado la droga al chofer de colectivo Mario Costa y el marinero Pablo Agustín Pazos, hombres de su confianza que distribuían a los “punteros” o directamente vendían. Según la acusación del fiscal Gélvez, Costa mostraba preocupación para no guardar droga: “Te lo llevo de

Fin del viaje. El operativo del 5 de octubre con la droga y el camión. una para no tener nada en mi casa”. Habría participado su pareja, la vendedora de ropa Vanesa Méndez. En cuanto a Pazos, le imputan usar su stud “El Tamarisco” para el acopio de droga. En las escuchas se lo notaba muy preocupado ya que la Policía preguntaba por el lugar. Las escuchas lo detectaron vendiendo a marineros que estaban por amarrar. Llegó a confesarle a una mujer lo inquieto que estaba debido a que cerca de su casa

“estaba lleno de policías. me cagué todo, yo digo: ya veo que es mi casa, la concha de la lora”

Cadena La cadena seguía hacia abajo con la empleada doméstica Claudia Juárez, en Rawson: habría distribuido para el menudeo de sus “punteros”: según la causa habrían sido César Cadagán, Johana Sánchez y su pareja el marine-

ro Gustavo “Chori” Romero, María de los Ángeles Fernández (alias “Belén”), Federico Mayo y Sebastián Brizuela. Le habrían rendido a ella como el eslabón más jerarquizado de la organización en Rawson. Claudio Juárez –padre de Claudia y dueño de un stud- y su pareja Romina Alderete habrían transportado el estupefaciente desde Madryn y a la vuelta llevaban la plata recaudada. Cadagán, trabajador portuario, era la mano derecha de Claudia: recaudaba y ocupaba su casa en su ausencia. Ella le instruía cómo estirar, fraccionar y pesar la droga con cuidado y en cuál balanza, y quién pasaría a comprar. Cadagán le prestaba su chacra para el negocio y hasta debió advertirle que no hablara de esos asuntos por teléfono. En una escucha le comentó que estaban por llevarse caballos de la chacra y tendría un “huequito adentro del box” para ocultar la carga. Policía notó el temor de Claudia al hablar de un vehículo desconocido: “Hay una camioneta blanca con vidrios polarizados adelante, dejá todo en tu casa y borrá los sms”. En una escucha un cliente le quiere intercambiar drogas por un reloj: -Cadagán : Me quiere dar un reloj que vale como 60 lucas para que le dé dos bolsas o cinco gramos. -Juárez: Qué ojete, ¿pero después a quién mierda se lo vendemos? -Lo vendes por 15, 20, pero no, dejalo nomás, le voy a decir que no hay y que me dé su número o le doy el mío. En otra charla, Claudia Juárez le rindió a su padre más de $ 100.000 para Pazos. Pero Claudio se lo gasta: “Me comió como el cáncer con la plata así que toy patrás, con el culo entre las patas. Le digo entrégale 65 (a Pazos) y dejate 5 mil para vos si estas seco, viste que ya empieza a llorar cuando ve un poquito de plata. Me re calenté. Yo no lo cago a él, porque me tiene que estar cagando, forro, sorete de mierda se caga en la hija el concha de su madre, llegué a llorar de la bronca, que se agarre si me llegó a gastar la plata, yo ni tengo ahorros”.


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

La pesquisa registró advertencias de Juárez sobre las deudas de sus punteros: “Eso que me deben lo voy a dejar más así que voy a trabajar con dos nomás, que me pagan seguro. A los otros les voy a poner un caño en la cabeza, que se haga el loco”. Y también: “Me voy a poner a trabajar firme así te junto cash; ahora me voy a poner a cobrar a la mina esa que me debe plata, que hace como un mes que no me paga. La voy a re cagar a trompadas sino”. En una ocasión, Mondragón estaba molesto con la demora de Claudia y amenazó al intermediario, Costa con darle menos droga, medida que afectaría a sus punteros: “Andrés se alunó pero si me da menos cagué porque no le puedo responder a los otros tampoco. La próxima vamos a tratar de hacerla mejor Claudia, por lo menos vamos a tratar de cumplirle a éste”. Juárez le respondió: “La plata está pero toda en la calle” en referencia a las deudas sin cobrar. También la División Drogas interceptó cómo Costa habría destacado el grado de pureza de la cocaína, apta para estirar y que rinda más: “Buena esa, le podés meter guacha”. Y las recomendaciones de seguridad de Mondragón: “Andrés me decía que agarre por la 25, que no agarre por la 7 porque esta re vigilanteada”. Ya había nerviosismo al percibir que los vigilaban policías de civil. En Rawson, el carnicero “Maxi” Mayo habría vendía en su casa como “kiosco”. En la causa constan varias visitas de presuntos clientes registradas y mensajes con pedidos. A veces recibía compradores, iba a casa de Juárez a buscar carga –vivía a la vuelta- y volvía para completar el intercambio. Hubo conflictos: por una supuesta deuda, Mayo habría ingresado a la casa de Claudia para llevarse cosas. Lo denunciaron y desde Río Negro, ella le pidió a Cadagán un arma para amedrentarlo: “Le dije que el sábado llegábamos y ahí arreglabamo, le iba a dar merca para que venda. A Brizuela, taxista desocupado, le imputan vender droga en “kiosco” y “delivery” en Rawson desde su departamento.

Puerto y Playa También se sospecha que Mondragón proveía a los hermanos trabajadores portuarios Marcelo “Kato” y Francisco “Lupo” Terán para presunstos “kioscos” y “delivery” en Rawson, Playa Unión y el Puerto. Lo guardaban en una chacra. En las escuchas ellos lo conocían como “el muchacho de la ropa de agua”. Hay múltiples

contactos con ellos y hasta acuerdan verse un domingo ya que, en palabras de Francisco: “Ya el sábado junto la plata de los otros muchachos”. Policía detectó a Mondragón estacionado en paralelo con Francisco, intercambiando sobres. También hay visitas de los Terán a Madryn, portando mochilas. Y una advertencia de Francisco a un cliente para presuntamente frenar la venta por un tiempo: “Por dos o tres meses voy a suspender la fiesta, cualquier cosa te aviso”. A Mondragón lo acusan además de proveer droga a Jorge Páez e Iván Vivanco, quienes vendían en Trelew. Páez llegó a pedirle encontrarse en el dinosaurio de ruta 3 “para que me hagas la pasada”. La droga la habría llevado Gustavo Álvarez desde Madryn. También habría juntado la plata. Como enfermero policial, circulaba sin problemas. En julio de 2020, por las restricciones, Páez no pudo ingresar a Madryn para rendirle plata a Mondragón. El “Narigón” le pidió a Álvarez buscar una manera para cobrar esa plata y la del carnicero Vivanco, a quien denomina “mi compadre” por ser padrino de uno de sus hijos. Álvarez recibió la carga y fue al Gauchito Gil con el doble propósito de proveer y cobrar. Fueron 5 minutos en el coche de Páez. De regreso en Trelew, Páez habría abastecido a Vivanco con una bolsa de nylon negro.

El final El 1 de octubre del 2020, Gallo charló con Mondragón y lo interceptaron: estaba todo listo y en la “dulce espera”. Sólo esperaban que pasara el transportista, Kunisch. Le decían “Ceferino” porque vivía en Chimpay. Gallo lo instruyó para encontrarse en la ruta y entregarle la carga: “Ni bien pasas el pueblo tirate a la colectora”. Tras el despacho le avisó a Mondragón día y hora de arribo a Madryn: “El domingo vamos a comer un asadito”. Los investigadores escucharon todo. Tres días después, en Arroyo Verde, Policía interceptó ese viaje de Kunisch con 5 kilos de cocaína en 5 paquetes para Mondragón y mucho efectivo. Fue el final. En las casas del grupo se halló mucho efectivo, cocaína, envoltorios, balanzas de precisión y libreta con anotaciones. Ledesma es vendedor de autos y motos; Gallo, mecánico, herrero y vendedor de autos; Ferraro, comisionista de frutas, y Mondragón, albañil. Son los únicos de la causa que están presos.#

11

Escuchas de la investigación

“Los vagos de allá del norte”

Armas y dinero. Una postal de los múltiples secuestros que se lograron tras la pesquisa en las provincias.

L

a Policía obtuvo múltiples escuchas que reflejan la presunta actividad. Por ejemplo la necesidad de Claudio y Claudia Juárez, padre e hija, de rendir ganancias. -Che hija, ¿ibas a comprar caballos? -¿Te parece? ¿compramos? -No, primero vamos a pagar las deudas. -Eso seguro, ¿cuánto debés? Yo debo una banda también, lo único que quiero es pagarle al tío Pablo y listo, a la mierda, ya estoy. También mostraban atención al trabajo policial mientras juntaban dólares para pagar cargas en Río Negro: -Gallo: Hubo barullo…. -Mondragón: Fuá!!! No sabés!!! -Sí, me enteré ayer. -Como 26 allanamientos, todos conchetos eran… escúchame ¿ni una noticia no? -Es muy probable, esta semana a lo mejor. Pero está duro el tema del paso, acá arriba está todo trabado. -Tengo las cosas de ellos, deciles que se queden tranquilo que están como lo hablamos. La tengo como la querían, en dólares. La pandemia le trajo problemas al grupo para buscar droga en Regina:

-Gallo: Vas a tener que prepararte un viajecito. -Mondragón: Pero no puedo pescar papá, está re complicado, me tengo que comer 14 días allá y 14 días acá. Uno de los muchachos amigo nuestros tuvo que ir a Sierra y se tuvo que comer 14 días de cuarentena Las charlas incluyen los presuntos acuerdos para que la distribución a los punteros sea una vez mensual -Costa: Hablé con Andrés, ahora va a dar plazo para pagarle, un mes… -Juárez: Sí, olvídate. -Nosotros estamos al día pero me dijo que hay muchos que le deben y él todos los meses tiene que ir y depositar la plata a los vagos de allá del norte. Cambia la forma de dar porque si no siempre tengo que poner plata de mi bolsillo, dice, los otros se hacen los pijas. Así que me dice fíjate cuánto mueven por mes y le das y que se manejen un mes, de un viaje todo. -Buenísimo -Es mucho mejor porque vos tenés que calcular que no te vayas a quedar sin nada tampoco, más o menos cuánto estas moviendo por mes… -Cuatro por ahí, un poquito más. -Voy y te dejo eso y te manejás un mes completo con eso tranquila, es mejor para mí también porque si no

estás mandando mensaje y yendo allá dos veces al mes; vas una sola vez, la dejás toda y listo, y ahí te manejás vos. No te vas a quedar corta nomás porque ahí ya no puedo pedir… -Me conviene a mí y te conviene a vos, es un poco más de tiempo. -Y sí, porque sabés que pedís y ya tenés un mes de plazo; le dije que no tengo drama pero que se fije el precio porque a Pablo se la deja más barata; fijate que le estoy moviendo más de un kilo por mes. También procuraban quedarse con material de calidad para el consumo propio: -Juárez: ¿Cuánto queda de lo bueno? -Cadagán: 94 gramos, de corte te deben quedar un poquito más de cien… -Bueno después sácame… está buena esa che? -Sí, le mandé un poquito con la cuchara y andaba a las arcadas, me bajó la cagada. Tenemos que dejar uno para la semana para tomar los dos solos. -Mañana a la noche nomas, qué mierda… -Sí, tomamos una bolsita nomás o dos… -No vamos a tomar una bolsa, si sabes cómo soy yo.


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

12

Corredor de los Andes

La temporada estival se lanzará desde Epuyén E ste fin de semana El Maitén fue anfitriona del séptimo encuentro de los secretarios de Turismo del Corredor de los Andes, a cuyo término se adelantó que la temporada veraniega será lanzada desde Epuyén el 11 de diciembre. También se confirmó la promoción del circuito andino en la próxima Feria Internacional de Turismo, que se

realizará del 4 al 7 de diciembre en su tradicional predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires. Los funcionarios “hicieron un balance de la situación actual del sector y las alternativas para la temporada estival. De igual modo, se plantearon estrategias conjuntas de promoción de cara al verano 2022”, graficó Ana Sol Herrera, la directora anfitriona.

Al respecto, señalaron que “para el desarrollo de los productos que unifican al corredor, se realizaron intercambios de ordenanzas municipales referidas a los guías de turismo”. De igual modo, gestionarán el apoyo del ministro de Turismo del Chubut, Néstor García, para la reactivación de proyectos presentados ante el gobierno nacional.

Otro de los puntos tratados “fue el avance en la creación del Ente Mixto Regional Corredor de Los Andes, donde se convocará en el corto plazo a las cámaras de turismo de cada localidad para una reunión informativa”, acotaron. El Corredor de los Andes se extiende desde El Manso (al norte) hasta Corcovado (al sur), e incluye ciudades cabeceras como El Bolsón, Lago Puelo, Esquel y Trevelin, además de los parques nacional Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. La oferta es de aproximadamente 12 mil camas de alojamiento turístico, con un potencial de excelencia en cuanto a recur-

sos naturales y servicios a disposición de los visitantes. En dos visitas que hizo este año a la región, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, comprometió recursos financieros para instalar dicho circuito en el contexto internacional, aunque hasta el momento no hubo avances. Al finalizar la jornada se hizo una visita guiada por los talleres y museo ferroviarios, a cargo del jefe de la estación de La Trochita, uno de los pilares del turismo cordillerano, y que está a la espera de retomar los servicios hasta la localidad de Ñorquinco, en la Línea Sur rionegrina.#

Puerto Madryn

“Escuchar es importante”

E

l Concejo Deliberante aprobó la creación del Programa Integral para la Prevención y Detección Temprana de Abuso Sexual Infantil en Puerto Madryn y una de sus impulsoras fue Fernanda Murúa, que fue víctima de este delito. “Trabajamos en una primera etapa de visibilización de la problemática y a la detección temprana para luego implementar programas para evitar estas situaciones”. Se trabajó con una mirada interdisciplinaria para un abordaje integral de la problemática, pero con una meta clara: que las víctimas puedan transmitir lo sucedido para comenzar un acompañamiento constante en el proceso. Murúa explicó que se trabajará “a partir del Servicio de Protección de Derechos y se continúa trabajando tal cual como ahora. Acompañar a las

víctimas es fundamental y eso ya se está realizando”. Desde su experiencia personal consideró clave disponer de pautas de trabajo para el abordaje de la problemática. “El primer contacto de escucha es el más importante para la familia que tiene entre sus integrantes una víctima de abuso sexual infantil”, aseguró. “Esta escucha hoy se está trabajando bajo la supervisión del Servicio de Protección. Pretendemos que este trabajo sea más abarcativo”. Admitió que “la estructura está armada, hay que fortalecer y unión para el trabajo conjunto y así poder detectar en forma temprana situaciones de abuso sexual infantil. El marco normativo va a garantizar que se cumpla, que esté escrito y que permitirá dar más espacios a instituciones y población para prevenir”.#

Puerto Madryn

Homenaje a veteranos

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó un proyecto de Comunicación impulsado por el Frente Patriótico para pedir al Ministerio del Interior que se realice en la Licencia Nacional de Conducir el reconocimiento a cada veterano de

Malvinas como homenaje. Según la edil Sandra Mancilla, presidenta del bloque, se le pide al Ministerio con el fin de “a solicitud del ciudadano que acredite ser excombatiente la leyenda `Combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas´”. .#


PROVINCIA_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

13

La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

El camino hacia la igualdad en mi provincia Por Patricia Reyes Especial para Jornada

L

a organización judicial no escapa a la realidad social en la que nos toca actuar como operadores judiciales; del análisis de esa realidad surge que es impostergable la necesidad de implementar acciones positivas para disminuir la brecha de género que muestran las estadísticas oficiales, que surgen del mapa de genero de CSJN (https://om.csjn.gob. ar/mapagenero/login/mostrarLogin. html). Es que las estadísticas nos enfrentan con la realidad y muestran que las declamaciones de los representantes de los poderes políticos estatales no fueron, no son y no serán suficientes, debemos pasar de los discursos políticamente correctos a la acción, a realizar actos concretos y reparatorios a la discriminación de las mujeres durante tantos años. Estas acciones deben ser además propuestas y direccionadas por el Estado nacional y/o provincial. El Estado argentino a través de diferentes instrumentos internacional se comprometió a establecer mecanismos idóneos para convertir en realidad las declaraciones de igualdad mediante la adopción de medidas positivas tendientes a lograr que las mujeres puedan gozar de sus derechos humanos básicos Las mujeres estamos subrepresentadas en todos los ámbitos de la sociedad y en cuanto más avanzamos en la pirámide social hay menos mujeres, y se observa palmaria la discriminación por género. Es que cuando se trata de acceder a altos cargos a puestos de decisión, la respuesta es la misma: “Deben llegar los más idóneos, no importa el género”. Pero esta expresión encierra una discriminación, ¿cuándo los hombres tuvieron que demostrar su idoneidad, su capacitación o formación? La respuesta es nunca, se proponen, se nombran y nadie se pregunta eso. De hecho, hemos tenidos sobrados ejemplos de hombres en puestos de decisión o altos cargos en todos los

poderes que conforman el Estado que dejaron un sabor a poco, a falta de compromiso, que no pudieron estar a la altura de las circunstancias, sin dar nombres, todos y todas podemos pensar en montón de ejemplos a nivel nacional, provincial, municipal, y otras entidades y organizaciones. Estamos hablando de un problema social y político que requiere de soluciones en ese ámbito, y no me refiero a política partidaria tan en boga en estos momentos.

Aquí y ahora Es aquí y ahora que Chubut está en un momento histórico único, que no debe ser desaprovechado por los poderes estatales, llamados a cumplir con esa obligación por la Carta Magna Provincial y la ley 152-V vigente. Es por ello que las mujeres alzamos la voz, para reclamar enérgicamente, porque el silencio de las mujeres frente a esta discriminación, forma parte de la conducta esperada de parte de esta sociedad patriarcal, es lo que todo el aparato estatal y la sociedad en su conjunto está acostumbrada evidenciando que naturaliza los estereotipos patriarcales. En contra de ello el reclamo y la denuncia da cuenta de la incapacidad de las estructuras estatales para asegurar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres reclamados continuamente. La respuesta a ese reclamo en Chubut ha sido la misma de siempre, el poder político provincial dibuja que escuchan el reclamo y apura los plazos que la ley vigente establece. Por ello el reclamo de AMJA, desde hace muchos años a través de su campaña “Más Mujeres Mas Justicia” a fin de que se logre la paridad y se incorpore la perspectiva de género en la evaluación de los magistrados y magistradas, enmarcada en la defensa de los derechos humanos y la continua capacitación y formación, porque el derecho acompaña al crecimiento de la sociedad y necesariamente debe aggiornarse. “Para acelerar el progreso hace falta que la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas

las Formas de Discriminación contra la Mujer sea universal y su aplicación, plena, que se elimine la discriminación en las leyes, que aumenten las inversiones en la igualdad entre los géneros y los derechos humanos de las mujeres, que se refuercen los mecanismos de rendición de cuentas, que las mujeres participen en todos los niveles de adopción de decisiones,

y que se corrijan las desigualdades” (Ban Ki-moon (República de Corea), Secretario General de Naciones Unidas, informe general de 2016) De todo lo dicho surge evidente la necesidad de transformar las reglas de juego para las futuras designaciones y así recuperar o mejor construir legitimidad en las relaciones entre el Estado y la sociedad chubutense

y para ello es ineludible promover y aplicar acciones positivas (arts. 4.1 CEDAW, 75 inc. 23 Constitución Nacional), concretamente hacer operativa el derecho de las mujeres al acceso igualitario a puestos de decisión a través del cumplimiento de la manda legal “asegurar la paridad” que no solo establece la ley vigente 152-V sino la Constitución del Chubut.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Aniversario

El Trelew Tennis Club cumple 98 años de vida

“El Gigante de la Patagonia” se acerca al centenario. Hoy habrá festejos.

E

l Trelew Tennis cumple hoy 98 años de vida. “El Gigante de la Patagonia” cuenta con una rica historia deportiva, donde surgieron excelentes tenistas y lo celebra hoy con un merecido festejo con un asado a la canasta desde las 13.30 en las instalaciones del club, donde socios y amigos celebrarán este día. Además, se realizará el tradicional corte de la torta y brindis. Las puertas de la institución estarán abiertas desde temprano. En la previa al aniversario, el presidente Rodrigo Lassaga expresó: “Estamos muy felices de este nuevo aniversario. El club está creciendo a pasos agigantados. Y ya estamos proyectando el festejo por el centenario,

donde vamos a hacer una gran fiesta con muchas sorpresas”. Además, el titular, en lo deportivo, comentó: “Analizamos la posibilidad de realizar el Abierto de Trelew pero no está nada definido. Hay que ver el tema de los auspiciantes, y los jugadores que vengan de afuera. También existe la posibilidad que se haga con jugadores de la zona, pero nada confirmado aún”. Y luego agregó: “Cuando decimos que vamos con todo, es que queremos ir por todo. Soñamos con traer algún torneo Challenger en un futuro, o que venga el equipo de Copa Davis a entrenar a Trelew. Hay que trabajar mucho para eso y estamos más que preparados”.#

14

Básquet

Sexto triunfo al hilo de Brown S e recuperó la cuarta jornada del torneo 2021 de la ABECh, donde Brown venció de local a Huracán, por 79 a 52, para seguir siendo único invicto y puntero. Además, Ferro superó en su casa a Deportivo Madryn, por 93 a 88, y Racing derrotó en Rawson a Germinal, por 68 a 65. Primero contra último se midieron en el Benito García y luego de un arranque parejo, en el segundo cuarto el dueño de casa marcó la diferencia para irse al descanso con una buena diferencia. 42-26. La actuación de Ciuffo, goleador con 19 puntos, más lo hecho por Fernando Montero y Agustín Giovanoli, que convirtieron 14 y 12 puntos, ayudaron para que la victoria sea cómoda. La “Banda” sumó su sexta victoria en igual cantidad de presentaciones y lidera la tabla con 12 puntos. En otro partido, Ferrocarril Patagónico logró superar a Deportivo Madryn en el gimnasio “Mariano Riquelme”, con Tomás Riera como goleador con 23 puntos. En los primeros cuartos, los dirigidos por Guillermo Segatti, aprovecharon la baja efectividad del elenco aurinegroy tomaron confianza. Pese a las buenas actuaciones de los hermanos Gonzalo y Rodrigo García, que convirtieron 27 y 24, Madryn recién logró achicar la distancia en el tercer cuarto. En el último parcial, el encuentro se emparejó pero el local ganó y se arrimó al líder Brown.# Equipos

PJ PG PP TF

G. Brown

6

6

0

Mariano Di Giusto/ Jornada

Brown sigue imparable. Le ganó a Huracán y sumó su sexta victoria.

Mariano Di Giusto/ Jornada

TC Dif. Pts

505 411 94 12

D. Madryn

6

3

3

513 514 -1 9

Ferro

6

3

3

479 484 -5

Germinal

6 3

3 428 435 -7 9

Racing

6 3

3 415 425 -10 9

Huracán

6 0 6 353 426 -73 6

9

En un partidazo, Ferro superó de local a Madryn y trepó en la tabla.


el deportivo_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

15

Liga del Valle

ClasificóLaRiberaeIndependientevencióaRacing Sergio Esparza/ Jornada

Torneo femenino Posiciones

Posiciones

Zona A Equipos

Apertura 2021 Zona A Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Racing Club 7 6

1

0

41 5

+36 19

J.J. Moreno

6 2 4 0

Alianza F.O. 6 5

1

0

36 4

+ 32 16

Alumni

7 2 3 2 8 7 1 9

Gmo. Brown 6 4

0

2

25 13 +12 12

Dep. Madryn 6 1 4 1

7

9 -2

7

Rac. Academia7 4 0 3 15 13 +2 12

Alianza F.O. 5 1 3 1

6

6 0

6

Gmo. Brown 6 1 2 3

10 13 -3

5

CEC

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

6 3 0 3 16 17 -1 9

Germinal 6 1 1 4 7 23 -16 4

Fecha 7a-Viernes

Gaiman FC 7 1 1 5 11 39 -28 4

Gmo. Brown 2 - Alumni 3

La Ribera 7 0 0 7 4 41 -37 0

Mañana

Fecha 7ª-Viernes

Dep. Madryn - Alianza

Racing Club 10 - La Ribera 0

Zona B

7

3 +4 10

16hs

Ayer

Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Racing Academia 4 - Gaiman FC 0

Indep´´te

8 7 0 1

Hoy

Dolavon

7 2 2 3 15 16 -1 8

22 6 +16 21

CEC-Germinal 14hs

Los Aromos 8 1 3 4

10 23 -13 6

Gmo. Brown-Alianza F.O. 15:30hs

Mar-Che

10 21 -11 3

Zona B Equipos

8 0 3 5

Fecha 7a PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Ayer

J.J. Moreno

6 6

0

0

46 1

+45 18

Mar-Che 1 - Los Aromos 2

Indep´´te

5 4

0

1

23 3

+20 12

Zona C

Mar-Che

5 2 1 2 9 5 +3 7

Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Atlas

5 2 1 2 12 11 +1 7

Huracán

8 5 3 0

Alumni

5 2 0 3 4 25 -21 6

Gaiman FC 7 3 3 1 14 8 +6 12

El Parque

5 1

0

4

5

Fecha 7a Hoy Mar-Che-El Parque

Racing Club 8 3 3 2 14 12 +2 12

25 -20 3

Dolavon 5 0 0 5 1 28 -27 0

11hs

Independiente-Alumni 14hs Dolavon-Atlas 16hs

Independiente le ganó a Racing el clásico más añejo de la Liga del Valle por segunda vez consecutiva.

I

ndependiente le ganó como visitante el clásico de Trelew a Racing, por 3 a 1, en uno de los interzonales de la octava fecha del Apertura de la Liga del Valle

A los23’ Nicolás Cottet, arquero del local, tuvo la chance de poner arriba a su equipo de penal, pero atajó Agustín Cardoso. Sobre los 38’, hubo un error en la salida de Alcayaga, robó

Clasificatorio Patagónico

Gaiman y San Martín abren hoy el torneo

E

ste domingo a las 14 comienza el Clasificatorio Patagónico al Regional 2021 en Chubut. Por la primera fecha del triangular, denominado Copa Provincial, San Martín de Esquel recibirá a Gaiman FC. El encuentro, que será dirigido por Nicolás Ibarnegaray (Comodoro Rivadavia), se disputará en cancha de Belgrano. En la jornada inaugural, Laprida tendrá fecha libre.

16 4 +12 18

“Nosotros tenemos la aspiración de clasificar al Regional. Nuestro deseo es ganar el triangular, jugar la final por el ascenso, ganarla e ir al Regional”, indicó Oscar Viegas, DT del “Rojinegro”, a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Imaginamos que será un torneo muy parejo. Pero nosotros tenemos el objetivo claro”, agregó el DT valletano.

Por su parte, Sebastián Garat, técnico local, también mostró entusiasmo. “Trataremos de estar a la altura del torneo, de competir el mayor tiempo posible, tenemos muchos chicos que debutan en un torneo de estos, es un premio para ellos pero nos lo vamos a tomar con total seriedad”, comentó. Ambos técnicos, por diversas circunstancias, poseen interrogantes sobre los once titulares.#

Martín Bataller y convirtió el 1-0 para Racing. A los43’, penal de Cárdenas a Vázquez y Manuel Madariaga lo empató En el complemento, a los 13’, un error en la salida de Racing fue aprovechado por Lucas Navarro por derecha del ataque, habilitó a Madariaga dentro del área, quien enfrentó a Cottet y decretó el segundo. Y a los 33’, con un golazo de Madariaga, el “Rojinegro” cerró el marcador Por la Zona D, La Ribera y El Parque se jugaban la clasificación a los cuartos en El Tehuelche, y el local se hizo fuerte, goleó y pasó de fase. Dos goles deYonatan Catalán, uno de Bruno Ramos y un gol de tiro libre de Agustín Siden, le dieron el triunfo al “Canario”. Había empatado Leonel Álvarez. Por decisión de Germinal, para preservar el césped de su cancha, no se jugó el partido entre el “Verde” y Roca.

Ever Ready

8 0 3 5

6

17 -11 3

Interzonal Racing Club 1 - Independiente 3 Gaiman FC - Dolavon (Miércoles) Zona D Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

La Ribera

8 5 2 1

17 4 +13 17

Germinal

7 5 2 0

12 4 +8 17

El Parque

8 3 0 5

6

15 -9

9

Dep. Roca 7 0 0 7 5 17 -12 0 Fecha 7a- Ayer La Ribera 4 - El Parque 1 Germinal-Dep. Roca (Suspendido)

Por la Zona B, Los Aromos derrotó a Mar-Che por 2-1. En la C, Huracán, con gol de Franco Garrido, venció por 1-0 a Ever Ready y quedó en el umbral de la clasificación. En tanto, hoy habrá acción del torneo oficial femenino. Zona A: CEC-Germinal (14hs) y Brown-Alianza (15:30hs). Zona B: Mar-Che-El Parque (11hs), Independiente-Alumni (14hs) y Dolavon-Atlas (16 hs)#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/10/2021_PÁG.

Rugby

Bigornia campeón del Oficial

16

Torneo Federal “A”

Madryn-Olimpo, una final

Mariano Di Giusto/ Jornada

Sergio Esparza/ Jornada

Deportivo Madryn, con su gente, juega una final hoy contra Olimpo.

E Bigornia volvió a dar la vuelta olímpica en el rugby local. En esta ocasión fue en cancha de Draig Goch.

Sergio Esparza/ Jornada

Resultados – 8va fecha Draig Goch 0 – Bigornia 61 Pto. Madryn 38 – Patoruzú 26 Libre: Trelew RC Posiciones – 1ra división Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

Bigornia

7

7

0

0

3

P. Madryn RC

7

5

0

2

2

31 22

Trelew RC

6

3

0

3

6

18

Patoruzú

6

1

0

5

3

7

Draig Goch

6

0

0

6

0

0

E

ste sábado se jugó la 8va fecha del torneo Oficial 2021 de la URVCh, donde Bigornia venció en Gaiman a Draig Goch por 61 a 0 y se adjudicó el título, ya que nadie lo puede alcanzar a pesar de que restan jugarse dos fechas. El “Yunque” sumó una nueva victoria y a falta de dos jornadas para la finalización del torneo, logró la consagración del torneo Oficial de la URVCh 2021. El último campeón, en 2019, había sido Trelew RC, y en 2020 no se disputó por la pandemia. “Bigo” volvió a lo más alto del rugby local, logrando el primer título bajo las órdenes del Head Coach Ezequiel “Copete” Antubil, junto a sus ayudantes Emiliano “Morsa” Romeo y David “Boquichi” Figueroa. En Puerto Madryn, el “Lobo Marino” venció a Patoruzú, por 38 a 26. El elenco dirigido por Germán Coustet se afianzó

n un duelo trascendental y con el regreso del público, Deportivo Madryn recibe a Olimpo de Bahía Blanca desde las 15. El tan ansiado día llegó. Madryn y Olimpo, primero contra segundo, se enfrentan en el Abel Sastre por la fecha 26 del Federal A. El encargado de impartir justicia para este partido será Carlos Gariano. Tras la derrota de visitante con Ciudad Bolívar, Pancaldo trabajó en la recuperación física y en afinar cuestiones futbolistas. En cuanto al posible once, Migone se disputa el lugar con Marinucci y en la delantera, Opazo podría entrar en lugar de López. En la visita, los conducidos por Carlos Mayor vienen de caer en sus últimos dos cotejos. El DT no podrá contar con Sebastián Fernández por acumulación de tarjetas. En las últimas horas firmó contrato el delantero Franco Olego, pero no jugará hoy.#

DEP. MADRYN OLIMPO Marcelo Ojeda Guido Villar Mauro Peinipil R. López Alba Gonzalo Rocaniere Martín Ferreyra Nicolás Torres Juan Capraro Alan Moreno Juan Perotti Marinucci/Migone F. Affranchino Fabio Giménez Lucas Arguello Marcos Pérez Nadir Hadad Francisco Molina Aldo Araujo Sebastián Jeldres Braian Guille López u Opazo Pablo Soda DT: R. Pancaldo DT: C. Mayor Horario: 15 hs. Árbitro: Carlos Gariano. Estadio: Abel Sastre.

Hockey

TrelewfinalistadelRegional

S Try de Rodrigo Cordero para el “Yunque”, que volvió a ser campeón. en el segundo lugar de la tabla, con un partido más que Trelew RC, que está tercero. Las “Cebras” en esta jornada tuvieron fecha libre y solo tuvieron acción en

Intermedia, con victoria ante Cazones de Madryn.Luego del Oficial, comenzará a jugarse el Torneo Austral junto a los equipos de Comodoro Rivadavia.#

e jugaron ayer las semifinales del Campeonato Regional de Hockey de Clubes “B” Patagonia Damas, en la provincia de Neuquén, donde hubo suerte dispar para los representantes de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En primer término, Germinal cayó 2 a 1 ante el elenco neuquino Club San Jorge, y posteriormente, Trelew RC superó en un entretenido y parejo encuentro a Neuquén RC, por 3 a 2. De esta manera, las “Cebras” hoy jugarán la final contra San Jorge, desde las 15.40, y previamente, el “Verdiblanco” se enfrentará con Neuquén, por el tercer y cuarto puesto, a las 14.

Programación – Hoy Finales Puesto Hora Equipos 11-12

10:00 Santa Lucía – C.A. Independiente

9-10

10:00 Limay Hockey - Marabunta

7-8

11:40 Chos Malal - Estudiantes S. Rosa

5-6

11:40 Sportivo Independiente - Roca RC

3-4

14:00 Germinal – Neuquén RC

1-2

15:40 San Jorge – Trelew RC

El otro equipo de la provincia que participa, Santa Lucía de Comodoro Rivadavia, jugará por los puestos 11° y 12° contra Club Atlético Independiente.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/10/2021_PÁG.

0

Empate de Guillermo Brown en casa, en el regreso del público

Con gritos pero no de goles C on el regreso del público a las canchas, Guillermo Brown no se sacó diferencias ante Tristán Suárez e igualó sin goles en el marco de la fecha 28 de la Primera Nacional. Fue el segundo empate en fila 0-0 en condición de local. Más de 18 meses pasaron para que los hinchas vuelvan a los estadios, aunque en una jornada fría y ventosa, el equipo portuario no pasó del cero frente al Lechero. Con este resultado, ‘La Banda’ llegó a los 29 puntos en el campeonato y bajó a la anteúltima posición.

El próximo partido De esta manera, Brown sumó su segundo empate consecutivo sin goles en Puerto Madryn. En la próxima fecha, los chubutenses visitarán a Gimnasia de Jujuy por la fecha 29.#

0

TRISTÁN SÚAREZ Ezequiel Bacher Mariano Bettini Bruno Duarte N. Pantaleone F. Martínez B. Oyola M. Brítez Ojeda Matías Muñoz B. Giménez B. Miranda J. Román Pucheta DT: Anibal Biggeri

Cambios: PT 10m Leonel Muller por Martínez (TS). ST, Franco Sivetti por Assennato (GB), 12m José Barreto por Miranda (TS), 16m Sebastián Medina por Benega (GB), Oscar Belinetz por González (GB), 27m Gabriel Navarro por Aquino (GB), 34m Franco Quiroga por Pucheta (TS), Ezequiel Melillo por Oyola (TS), 42m Alejo Blanco por Arbello (GB). Amonestados: Assennato (GB), Martínez (TS), Sivetti (GB) y Nicolás Herranz (GB). Árbitro: Yamil Possi. Estadio: Raúl Conti

El inicio En la etapa inicial, Brown apostó por su juego característico de los últimos partidos e intentó atacar asociado y por abajo, pero enfrente se topó con un planteo defensivo sólido que neutralizó cada intento del local. Así ambos equipos se fueron al descanso prácticamente sin haber pateado al arco. Durante el complemento, con el correr de los minutos el entrenador de los portuarios Nicolás Vazzoler, metió mano en el equipo con los ingresos de Oscar Belinetz y Sebastián Medina para intentar darle otro aire a la ofensiva. El primer acercamiento al arco defendido por Ezequiel Bacher, llegó luego de una serie de rebotes dentro del área, la pelota le quedó a Guillermo Ferracuti que remató de media distancia y la pelota se fue cerca. Con viento a favor, los conducidos por Anibal Biggeri tuvieron algunas aproximaciones de media distancia, una en los pies de Brian Giménez que el arquero Franco Agüero tuvo que lucirse para impedir una pelota con destino de red. La más peligrosa del local, llegó a través de un contraataque en el que Rolle asistió a Iván Arbello pero el delantero no fue preciso en la definición y el ‘1’ de Tristán Suárez impidió el gol.

Daniel Feldman / Jornada

GMO. BROWN Franco Agüero Matías Ruiz Díaz Nicolás Herranz José Villegas G. Ferracuti Tomás Assennato Braian Aquino Martín Rolle S. Benega Iván Arbello Sergio González DT: N. Vazzoler

17

Guillermo Brown sumó su segundo empate consecutivo sin goles en la Primera Nacional.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Encuentro y debate

Francisco advirtió a jueces argentinos

E

l Papa Francisco reiteró ante jueces argentinos que no deben perder de vista “nunca” que “no hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia en la inequidad”. Los alentó a “buscar siempre el bien de la patria”, en tanto que no ocultó su preocupación por “los elevados niveles de pobreza” que flagelan a la Argentina. “Son el indicador más claro de la injusticia distributiva que rige en el mundo y de las fallas que nosotros hemos tenido en la implementación de los derechos más elementales. La periferia aumenta y el centro del poder, de la riqueza, se estrecha cada vez más. O sea, la mayor parte del dinero y las posibilidades para unos pocos y la mayoría sufre la pobreza”, lamentó el sumo pontífice. Por otro lado, el Papa Francisco destacó que la pandemia “agudizó todavía más los terribles escenarios sociales”, por lo que urgen “respuestas creativas y efectivas para millones de hermanas y hermanos”. “En la misión de jueces que tienen ustedes, nunca pierdan de vista que no hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia en la inequidad”, advirtió, como ya había hecho en la cumbre de jueces realizada en el Vaticano, en junio de 2019. En un extracto que firma la corresponsal Elizabeta Piqué -y que publica el matutino porteño La Nación- el Papa argentino agrega: “Recuerden que el primer compromiso que debe tener el Estado es con el bienestar y la felicidad del pueblo, empezando por las necesidades más fundamentales”. Del evento, organizado por el juez Roberto Andrés Gallardo, participaron el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, y el juez Carlos Balbín., coordinador del Capítulo Argentino del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana.#

El líder sindical se expresó sobre los proyectos de JXC

18

Coronavirus

Moyano: la oposición quiere “modernizar la esclavitud” O E l secretario general del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, afirmó que la oposición quiere “modernizar la esclavitud” y vaticinó que el Frente de Todos (FdT) va a “dar vuelta” los resultados adversos que obtuvo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebraron el pasado 12 de septiembre. “La oposición habla de la modernización, pero lo que quieren modernizar es la esclavitud. Quieren quitar derechos y conquistas y todo lo que protege al trabajador, pero no lo van a lograr”, sostuvo Moyano en diálogo con la radio AM 750. En ese sentido, el dirigente Camionero destacó que Juntos por el Cambio (JxC) tiene “desprecio” por los derechos de los trabajadores, pero sostuvo que “la gente es muy consciente de eso y por eso “se van a revertir los resultados de las PASO en las elecciones generales del 14 de noviembre. “Responsabilizan de todos los males a quienes generan la riqueza en el país que son los trabajadores. ¿Por qué no se eliminan el sueldo ellos?”, cuestionó Moyano en relación a los referentes de Juntos por el Cambio que impulsan proyectos para eliminar las indemnizaciones por despido. En tanto, Moyano sostuvo que la reforma laboral “no está en la mente de ningún hombre del gobierno” porque si no “estarían traicionando a lo que representa el peronismo, a la clase trabajadora” .

La postura del peronismo “Este gobierno como el de (la expresidenta) Cristina Fernández de Kirchner han demostrado que el FMI no decide. A lo mejor le piden una reforma laboral, pero no creo que acep-

Murieron 14 personas y hubo 886 contagios tras 14 personas murieron y 886 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.239 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.259.352 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 1.070 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36% en el país y del 41% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De los 5.259.352 contagiados, 5.121.667 recibió el alta y 22.446 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 8 hombres y 6 mujeres.

Datos por distritos

Hugo Moyano, secretario general del gremio de Camioneros. ten que se le impongan condiciones porque el peronismo siempre ha sido el que más ha rechazado el intento de meterse en las políticas económicas”, apuntó. El dirigente gremial sostuvo que “las medidas que tomaron” en relación a los cambios en la composición del gabinete “son las que corresponden para mejorar” la situación que vive el país en el contexto de pandemia de coronavirus. Finalmente, expresó como presidente de Independiente su repudio a los incidentes producidos en la puerta de la sede del club el martes pasado

y sostuvo que desde la dirigencia no tienen “ningún contacto con la barra brava”, y observó que esos hechos “no fueron casualidad y estuvieron armados”. “Venían entre quince y veinte personas a normalizar el pago de la cuota social. No es casualidad que ese día hayan aparecido 150 o no se cuántas más. Toda la oposición (del club de Avellaneda) que apareció en los medios, muchos encabezados por funcionarios de (expresidente) Mauricio Macri, lo hicieron para decir que éramos responsables, pero no tenemos nada que ver”, concluyó.#

El parte precisó que murieron 1 hombre en la provincia de Buenos Aires; 2 en Corrientes; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy y 1 en Mendoza. También fallecieron 2 mujeres en Corrientes; 1 en Entre Ríos, 1 en Río negro, 1 en Salta y 2 en San Juan. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 39.563 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 23.946.214 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires, 338 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 113; en Catamarca, 17; en Chaco, 15; en Chubut, 2; en Corrientes, 58; en Córdoba, 99; en Formosa, 6; en Jujuy, 21; en La Pampa, 7; en La Rioja, 8; en Mendoza, 17; en Misiones, 4; en Neuquén, 5; en Río Negro, 15; en Salta, 50; en San Juan, 1; en San Luis, 4; en Santa Cruz, 6; en Santa Fe, 29; en Santiago del Estero, 19; y en Tucumán, 53. La provincia de Entre Ríos no reportó contagios el día de hoy, mientras que Tierra del Fuego reasignó un caso a otra jurisdicción.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

19

La entrada de extranjeros al país generó una crisis social y migratoria

“Crisis humanitaria” y xenofobia en Chile M ientras las autoridades chilenas denuncian que la entrada de extranjeros al país, especialmente venezolanos desde el norte, generó una crisis social y migratoria, especialistas del tema y ONG´s alertan sobre la “crisis “humanitaria y el aumento de la xenofobia, por lo que le piden al Gobierno que abandone sus políticas restrictivas y ayude a los recién llegados. La idea de una crisis migratoria comenzó a circular en la prensa y el debate público chileno a fin de julio cuando las autoridades locales de la comuna (barrio) de Colchane, en la región de Tarapacá, cerca de la frontera con Bolivia, denunciaron que la zona estaba colapsada por la entrada de más de 200 personas a diario que acampaban en lugares públicos, lo que causó la incomodidad y el rechazo de los vecinos. Chile, un país con una población de cerca de 20 millones, tiene más de 1,4 millones extranjeros residentes, según datos del Departamento de Migración y Extranjería. En reiteradas entrevistas, Javier García, alcalde de Colchane, sostuvo que enfrenta una crisis generalizada por la excesiva llegada de migrantes y acusó al “Plan Colchane” del Gobierno de Sebastián Piñera de “fracaso”.

Francisca Vargas Rivas, directora de la Clínica Jurídica de Inmigrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales, coincidió en que la situación actual se inició “debido a las políticas migratorias restrictivas del Gobierno, impuestas a partir del año 2018”. “Comenzó por cambiar las reglas migratorias por reglas que son objetivamente más restrictivas”, explicó y opinó que estas medidas no frenaron la inmigración. En diálogo con Télam, Vargas puso como ejemplo la cantidad de documentos que el Gobierno exige para el proceso migratorio y agregó: las personas “tienen a mano el ingreso por pasos no habilitados ya que la vía regular no es alcanzable para ellos”. En el caso de los venezolanos, el Gobierno impuso una Visa de Responsabilidad Democrática en 2018, como medida para regular su entrada a Chile, pero “obtener desde Venezuela una visa es lento y caro”. Además, destacó, “el porcentaje de otorgamiento es bajísimo, de menos de un 30%”. La llamada crisis migratoria que denuncia el Gobierno se agudizó en los últimos días cuando las autoridades desalojaron un campamento de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, instalado en una plaza de la

Hubo marcha nacional “antimigrantes” y los manifestantes quemaron pertenencias de los extranjeros. norteña ciudad chilena de Iquique. Esta decisión política dio aire de inmediato a los sectores de la sociedad que hacía tiempo venían pidiendo la expulsión de estas personas. Ese mismo día, una marcha antiinmigrantes se movilizó hasta otro campamento que los desalojados habían levantado y quemaron sus carpas y sus pertenencias ante la mi-

rada de decenas de ciudadanos y la inacción policial. Ante estos hechos, organizaciones de la sociedad civil emplazaron al Gobierno a cambiar su política migratoria y asumir su responsabilidad en la ausencia de una respuesta integral para enfrentar la inmigración. Mariana Zalchendler, presidenta de la Comisión Presidencial para

Diáspora Venezolana en Chile, dialogó con Télam sobre la situación en el norte del país y afirmó que “esto era una olla de presión y nunca se destapó para aligerar la situación”. Aseguró que la actual crisis migratoria es “muy compleja y muy dolorosa” y que fue agravada por el cierre de fronteras debido a la pandemia.#


policiales_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Trelew

11 alcoholemias positivas

20

Trelew: de una obra del municipio

Atrapan a abuela, su hija y su nieta robando adoquines El insólito episodio ocurrió anteanoche sobre Salvador Allende frente a una concesionaria de autos. Eran dos mujeres de 48 y 28 años, acompañadas de una menor de 9.

T Los procedimientos se efectuaron y se demoró a un conductor.

O

nce alcholemias positivas con los rodados secuestrados fue el saldo de los operativos de saturación calljeros que se efectuaron entre la noche

del viernes y la madrugada de ayer en dos puntos de Trelew y en las jurisdicciones de las comisarías Segunda y Cuarta de esa ciudad.#

res personas fueron trasladadas anteanoche a una Comisaría de Trelew acusadas de robar adoquines en el ingreso a la ciudad por la calle Salvador Allende de esa ciudad. Según consta en la denuncia, una joven mujer y su hija ingresaron con una nena de 9 años a una obra en construcción del municipio con intenciones de sustraer adoquines, cargarlos en un automóvil y fugarse del lugar. Las mujeres llegaron minutos antes de la medianoche en un vehículo marca Ford Fiesta color blanco. Según lo indicado, tras permanecer un tiempo dentro de la obra se encontraban listas para abandonar el lugar cuando fueron interceptadas por efectivos de la Policía provincial. Ante esta situación, y dada las sospechas fundadas, los efectivos abrieron el baúl del auto, donde hallaron 30 adoquines. Al revisarlos comprobaron que se trataba de los elementos recientemente robados. La fiscal interviniente dispuso la detención de las dos mayores por el delito de“hurto en grado de tentativa” y que la menor sea entregada a un tutor responsable.#

Los adoquines ya estaban en el baúl de un auto cuando las atraparon.


policiales_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Rawson

Los frenaron en un control y agredieron a los policías

El episodio se produjo en la madrugada de ayer en un control de calle.

U

n sujeto fue interceptado en un control de tránsito en Rawson y agredió a un policía. En la madrugada de ayer, el conductor se negó a realizar el test de alcoholemia y enojado porque le iban a secuestrar el auto, derribó a un oficial de una trompada. Dos acompañantes que se bajaron del auto para discutir con la Policía también fueron detenidos. El informe dice que un vehículo Renault Clío se detuvo en un control policial sobre la doble trocha que une la capital provincial con Playa Unión. La pericia sensorial del hecho puntualizó en la percepción de un aparente estado de ebriedad por parte del conductor. A raíz de esto el personal de la Agencia Provincial de

Seguridad Vial invitó al hombre a someterse al alcoholímetro, pero este se negó rotundamente. Sin más remedio que proceder al secuestro del auto, según lo indica la normativa los efectivos invitaron al hombre a descender del rodado, pero éste, enfurecido por la situación arrojó un golpe certero que impactó en el rostro de un efectivo policial. Tras este episodio, otros dos hombres descendieron del rodado con intenciones de entorpecer el operativo policial, lo que originó que se despliegue una mayor presencia de numerarios para detener a los tres responsables que tras ser reducidos ingresaron a la Comisaría de Rawson. Resta aguardar ahora el proceso que se iniciará.#

21

Trelew

Allanamientos por un hurto P ersonal de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn efectuó dos allanamientos en Trelew en relación a un hecho vinculado a un

hurto con el uso de inhibidores ocurrido hace pocos días en aquella ciudad cuando, desde el interior de una camioneta, se llevaron un maletín con dinero

en efectivo y computadoras tipo notebook. En las diligencias se identificó un vehículo y se incautaron elementos de interés para la causa.#


policiales_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Tecka

Llegó borracho al Hospital, entró en paro y está grave

22

Puerto Madryn

Conducía ebrio y chocó con un camión estacionado

Durante la mañana de este sábado el individuo ingresó en la Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Esquel donde permanece estable pero grave y conectado con un respirador.

V

ecinos de Tecka encontraron a un hombre en la calle, tirado sobre un charco de sangre. Posteriormente, fue trasladado al Hospital de Esquel en un estado alcohólico severo. Tuvieron que sedarlo y al salir del tomógrafo tuvo una falla cardiorrespiratoria. La pronta intervención del equipo médico posibilitó que el hombre continuara con vida y sea trasladado a la Terapia Intensiva. La Policía trabaja en la recolección de pruebas para determinar si existió una agresión por parte de terceros.

Posición fetal Era la noche del viernes en la calle Dr. Winter y Sarmiento del barrio “16 Viviendas” de Tecka, un grupo de vecinos se topó con una persona tirada en la calle. Según informaron a la Policía, el hombre se encontraba en posición fetal, sobre una manta, y en el lugar había mucha sangre.

Por este motivo una comitiva policial que llegó al lugar solicitó al personal del Hospital local que proceda al traslado de la persona hacia el nosocomio. El informe confeccionado por los médicos y divulgado por fuentes policiales indica que el paciente ingresó ayer a la guardia de Esquel, trasladado desde el Hospital de Tecka, en un estado alcohólico severo, con un hematoma y un corte a la altura del ojo izquierdo. Para poder realizar la

El dato El hombre ingresó al Hospital de Tecka en un estado alcohólico severo, con un hematoma y un corte a la altura del ojo izquierdo luego de ser encontrado tirado en posición fetal en plena vía pública. Para tomarle una tomografía se lo debió sedar en virtud del grado de excitación que tenía. Tras ello, fue derivado al nososocomio de Esquel.

tomografía debieron sedarlo por su estado de excitación psicomotriz, y luego del estudio, el cual dio como resultado que no tenía ninguna lesión interna en la cabeza, entró en un paro cardíaco.

Intubado La pronta intervención del equipo médico posibilitó que el hombre continuara con vida y ya en horas de este sábado ingresara en la Terapia Intensiva donde permanece estable pero grave y conectado con un respirador. Asimismo, los profesionales manifestaron que el golpe en la cabeza pudo haber sido producto del estado en que llegó a la guardia. Más allá de esto, un grupo de la División de Investigaciones de Esquel llegó ayer por la madrugada al barrio “16 Viviendas” de Tecka para recolectar pruebas que permitan esclarecer el caso.#

El conductor de un Chevrolet Scenic impactó contra el camión parado.

E

Agencia Puerto Madryn

l personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn intervino, pasada la 1 de la madrugada de ayer, en la ruta provincial Nº 1 donde había un número de vehículos y motos realizando picadas. El alerta fue brindado por personal de vigilancia del sector que observó el movimiento importante de rodados en ese sector y que motivó la persencia de los uniformados.

Motos secuestradas Diferentes móviles policiales se trasladaron hasta la zona, con el acompañamiento del grupo de Infantería, donde se pudo secuestrar un motovehículo Motomel de 110 cilindradas, cuyo conductor no contaba con la licencia de conducir y el seguro obligatorio. Además, se incautó una moto Suzuki 125 cuyo conductor no tenía el seguro obligatorio para conducir

y un motovehículo Dax dado que el conductor no tenía ningún tipo de documentación.

Manejaba ebrio y chocó Minutos antes de las 7 de la mañana del sábado un hombre (31) ingresó demorado a la Comisaría Segunda por infracción a la Ley de Tránsito. El mismo conducía un Chevrolet Sonic que al llegar a la intersección de las calles José Menéndez y Agustín Pujol colisionó contra un camión Peterbilt 377 que estaba estacionado en el lugar. Los agentes intervinientes requirieron la presencia del personal de la Dirección de Tránsito que realizaron el test de alcoholemia al conductor que arrojó la presencia de 2.17 gramos de alchol en sangre. En forma inmediata se procedió a su demora y traslado a la dependencia política donde permaneció hasta que recuperó el estado de lucidez. #

Tres motos fueron incautadas cuando realizaban picadas en la ruta 1.


policiales_DOMINGO_03/10/2021_Pág.

Sarmiento

En la misma semana caen padre e hijo por abigeato

23

Comodoro Rivadavia

Condenas de 5 y 6 años por un robo con arma de fuego

Los demorados son de Comodoro Rivadavia y uno de ellos tiene antecedentes por el mismo delito. Días atrás fue detenido el hijo de uno de los implicados por robar animales.

A

yer al mediodía fue detenido un sujeto de 32 años junto a un hombre de 44 luego de ser descubiertos en plena cacería de guanacos. Sucedió dentro de un predio administrado por la empresa PAE, jurisdicción de Sarmiento. El mayor de los causantes es el padre de un joven que el último jueves, junto a dos amigos, robaron cerdos de una chacra y los terminaron tirando por la ventana de su auto cuando los perseguía la Policía. Respecto del nuevo hecho, se conoció que alrededor de las 13 de ayer, empleados policiales adicionales asignados al puesto Eco, dentro de un predio de Pan American Energy en Sarmiento, detectaron la marcha de una camioneta. Al ver los movimientos sospechosos de una Toyota Hilux doble cabina solicitaron refuerzos a la dependencia local. Los interceptaron a la vera de la ruta provincial 20 con cuatro guanacos, dos de los cuales estaban faenados. Fueron detenidos a disposición de la Fiscalía y trasladados a la dependencia, donde personal de Seguridad Rural, labró las actuaciones. Fuentes de la investigación confirmaron que por medios de las pesquisas buscan establecer qué relación tienen los causantes con la faena clandestina y la venta de carne ilegal en la zona. Ambos detenidos son oriundos de la ciudad de Comodoro Rivadavia. #

La Cámara Penal sentenció a los dos adultos acusados por un robo.

E

Dos de los guanacos secuestrados se encontraban faenados.

Trelew

Demorados cuando se robaban chapas

D

os individuos fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew, luego de que pretendían sustraer chapas del edificio lindante al Centro de Salud del barrio Don Bosco.

Robó una bicicleta En otro orden, un adolescente de 16 años fue demorado por la Policía de Esquel y luego restituido a sus progenitores, luego de que se lo descubriera al robar una bicicleta cuando su propietario se encontraba observando un partido de fútbol en el predio del Club Belgrano de esa ciudad. El hecho se produjo cuando el damnificado se encontraba mirando un partido de fútbol en la mañana de ayer en el predio que el “Xeneize” posee en el barrio Buenos Aires, cuando se dio cuenta de que su bicicleta había sido hurtada. Tras la denuncia y el cateo en las cámaras de seguridad del sector se individualizó al autor, el cual devolvió el rodado y fue demorado para luego ser liberado. #

Los dos sujetos fueron atrapados por la Policía in fraganti delito.

chubut LA PRIMERA

1 1538 11 2 3476 12 3 7086 13 4 2212 14 5 4255 15 6 3410 16 7 7242 17 8 0016 18 9 4150 19 10 9182 20

0103 2669 7558 6519 8937 1339 0264 6850 7286 4052

QUINIELAS MATUTINA

1 8904 11 2 9949 12 3 9579 13 4 0511 14 5 3667 15 6 0107 16 7 4332 17 8 1433 18 9 3218 19 10 5597 20

6298 3479 3331 2691 2691 8396 7090 3256 5907 3751

VESPERTINA

1 1091 11 2 8442 12 3 1922 13 4 5603 14 5 9135 15 6 9114 16 7 8665 17 8 7288 18 9 3494 19 10 1444 20

2489 4297 0143 5036 3545 3287 8682 1774 2463 9616

n horas del mediodía del jueves los jueces de Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, Montenovo, Pintos y Müller, dieron a conocer el adelanto del fallo de impugnación en relación a varios hechos contra la propiedad que tiene como condenados en primera instancia a Maximiliano Bellido y Emanuel Germosen Santos a la pena de seis años; y cinco años y medio; a cada uno respectivamente. Asimismo el tribunal de juicio declaró penalmente responsable al menor y le aplicó medidas socioeducativas por el término de un año, señaló un parte de prensa de la Fiscalía. Los jueces de Cámara, luego de deliberar, se refirieron a los agravios de la defensa en cuanto a la arbitrariedad del tribunal de juicio en cuanto a la valoración de la prueba. Respecto del primer hecho “no pareciera que la valoración probatoria hubiese incurrido en arbitrariedad”. En cuanto al segundo hecho coincidieron en el rechazo del planteo que es posible desistir en la medida que se hayan violado otros bienes jurídicos. No fue impugnado el tema del arma impropia; y el ingreso de personas armadas de manera violenta con el

fin de desapoderar bienes en una vivienda de noche, es un supuesto de gravedad, concluyeron los jueces de Cámara. El 5 de abril de 2020, Maximiliano Bellido, Emanuel Germosen Santos y el menor A.R.L.M. se hicieron presentes en intersección de las Calles Araucarias y Huergo de esa ciudad, donde interceptaron a la primera víctima, a quien Bellido y Santos le esgrimieron sendas armas de fuego y le exigieron la entrega del dinero que llevaba, mientras lo amenazaron. Al ver que la víctima no llevaba cosas de valor se retiraron del lugar previo sustraerle el menor de edad un paquete de cigarrillos y amenazarlo con que no denuncie. Finalmente, ingresaron a otro domicilio de Calle Araucarias al 800, propiedad de las terceras víctimas, previo patear y dañar la puerta de ingreso, a quienes Bellido les esgrimió un arma de fuego, golpeando con la culata de la misma a una de las víctimas en la cabeza, para luego colocarle el revólver en la cabeza a la otra víctima y manifestarle: “Dame la plata o te mato”. Sustrajeron un televisor y varios elementos de valor.#


Domingo 03 de Octubre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:361 3,87 mts 17:48 4.07 mts

11:35 1,50 mts 23:48 1.51 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 104,36 EurO: 120,63

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 19º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 17º

Cordillera Desejado Viento del O a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El regreso del público. En una tarde fría y después de 18 meses los hinchas de Brown volvieron a las tribunas para alentar a su equipo. Obras para las familias de menos recursos

Se concretaron conexiones de gas en Gobernador Costa

E

l Gobierno del Chubut, por instrucción del gobernador Mariano Arcioni, continúa llevando a cabo relevamientos en diversas localidades para ejecutar conexiones de gas domiciliarias destinadas a las familias de bajos recursos. En ese marco, se concretó en Gobernador Costa las obras de conexión que beneficiaron a 28 familias de la localidad. Además, se suma la reciente firma de convenio, rubricado por el gobernador Arcioni, para la conexión de gas domiciliario para 100 familias de Esquel. Al respecto, el gobernador Arcioni sostuvo que “estas conexiones de gas,

que ya son una realidad, lo que hacen es brindar dignidad y bienestar a las familias. Es muy importante porque tendrán una calidad de vida distinta y para eso estamos trabajando, por el bienestar de todos los chubutenses”. El equipo del Ministerio de Desarrollo Social, de forma conjunta con el municipio de Gobernador Costa, realizó las encuestas sociales correspondientes a las familias beneficiadas. Se efectuó un importante trabajo en terreno, en el que se evaluaron diferentes cuestiones para poder concretar las conexiones y la posterior entrega de artefactos que se solicitaron.#

El ministro Hermida también entregó un subsidio del programa Raíces.


30-09-2021 AL 06-10-2021

Alquilo. depto B290 viviendas 3 dormitorios baño cocian comedor living $22000 mes de alquiler mas mes de deposito c/ un garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (0610)

Se ofrece sra para empleada de comercio limpieza de oficina porteria cuidado de abuelos. Trelew. Cel. 280 4272783. (0610)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

Se ofrece joven para tareas domesticas de matenimiento albañilería pintura membranas colocacion de aberturas y todo tipo de arreglos. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0610)

Cel. 280-425-7259

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0610)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.