●●La Cooperativa de Raw-
son explicó el incremento en la boleta y aclaró que el impacto no será el que difundieron los ediles de la oposición. P. 12
La luz subirá $ 600 promedio
CHUBUT Trelew • Miércoles 3 DE noviembre de 2021 Año LXVII • Número 20.192 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
la inoculación en las escuelas
De 13 años en adelante los chicos no necesitan permiso para vacunarse ●●Lo aclaró el Ministerio de Salud. Los alumnos menores de esa edad sí requieren de una habilitación previa de sus padres. P. 3
El presidente de YPF recibió al líder de Luz y Fuerza: negocian por trabajadores de parques eólicos
barrio tiro federal
Mató a la madre
P. 6
Octubre histórico ●●El mes pasado fue el
mejor de la historia para el turismo de Trevelin: hubo más de 21.800 pernoctes y cada turista tuvo un gasto diario promedio de $ 10.000. Esquel también registró una alta ocupación. P. 14
la manifestación de los auxiliares
Se cansó del piquete ●●Ofuscado, un hombre atravesó el corte de la ruta 7 e hirió a un manifestante y a un
policía. Fue perseguido por varios kilómetros y detenido en un camino rural. P. 22 torneo federal a
Ya se venden entradas ●●Comenzó la venta de tickets para la final por el primer
ascenso entre Deportivo Madryn y Racing de Córdoba. Mientras, el plantel chubutense entrena en Ezeiza. P. 17
●●Matías Anaquin asesi-
nó de al menos 10 puñaladas a su mamá en Trelew. Y luego confesó ante su hermano. P. 20
ISSyS: otra queja de jubilados
P. 4
Madryn: un plan para recuperar los médanos
La frase del día: “Actuaron de manera muy violenta” jefe de policía miguel gómez sobre el asalto al empresario jorge parra. P. 21
P. 12
MIÉRCOLES_03/11/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Día de furia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
ste espacio lo advirtió varias veces y había que ser muy mal adivino para no anticiparlo: un vecino del Valle se hartó de un corte de ruta y lo atravesó. Lastimó a dos personas, incluido un policía. Lo persiguieron y lo detuvieron en un camino rural, cerca de Gaiman. Fue su día de furia. Seguramente el hombre recibirá un castigo penal que merece pero si
la opinión pública pudiera mensurarse, lo cierto es que buena parte de la población entendería su enojo. No se trata de practicar una apología del delito: nadie en un vehículo puede ignorar las órdenes de las fuerzas de seguridad ante una manifestación, por molestias que le provoque. Pero también hay que ser sensible a los escenarios. Esta forma de protesta de parte de un grupo minús-
culo se repite complicando la vida diaria de todos y sin que consigan su objetivo. No alcanza con que dejen pasar el tráfico cada media hora. Impedir la libre circulación es un delito pero parece que ningún funcionario federal ni provincial lo ve ni está dispuesto a despejar las rutas. Ni siquiera se trata de manifestaciones multitudinarias, de las que hace falta mu-
ñeca hábil para controlar ya que no se puede ser tajante con los libros de legislación penal. Alguien debe ponerle el cascabel al gato. De lo contrario este episodio se repetirá y será más grave. Si las fuerzas de seguridad y sus conducciones políticas dejan que estos piquetes se conviertan en un deporte, que se preparen para consecuencias tan previsibles como inevitables. #
“Nación se comprometió a finalizar las obras abandonadas por Macri” El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se refirió a la reanudación de los trabajos de construcción del Jardín de Infantes de barrio René Favaloro, que se licitará durante el mes de diciembre. “La obra se inició en 2017, fue paralizada por falta de pago y se reactivará por iniciativa del presidente Alberto Fernández”, indicó.
Jardín de Infantes del Km 14 La construcción del establecimiento educativo de Nivel Inicial formó parte del plan de 3 mil que anunció en campaña el expresidente Mauricio Macri, que además incluía uno en la localidad de Trevelin. Si bien en su momento las tareas en ambas obras se iniciaron y tenían prevista su finalización durante el año 2017, las mismas se interrumpieron por falta de pago y quedaron inconclusas. Al tratarse de una obra sumamente necesaria, ya que brindará educación a más de 200 niños de Km. 14, 17 y 18, el actual Gobierno nacional que
Bandurrias
encabeza Alberto Fernández resolvió reactivarla.
Obra abandonada Cabe aclarar que, dado su estado de abandono, durante el último temporal de viento la construcción sufrió la voladura de su techo, lo que provocó daños a las propiedades de los vecinos. Es por ello que, además
de la continuidad de la obra, deberán ejecutarse una serie de importantes reparaciones, incluidas en la correspondiente Licitación, que se llevará a cabo el día 10 de diciembre, en Rawson, y estará a cargo del Gobierno provincial. El intendente manifestó que “es una muestra más de que tenemos un gobierno federal con el que se puede dialogar y gestionar trabajos im-
portantes, contrariamente a lo que sucedía en la gestión anterior, en la que se abandonaban muchas obras y el Jardín de René Favaloro es un ejemplo de ello. Hicimos las gestiones entre el municipio y la Provincia y por suerte el Gobierno nacional se hará cargo de una obra que debería haber terminado la gestión anterior de Mauricio Macri”. Continuando en esa línea, sostuvo que “desde Nación se comprometieron a finalizar la construcción de este establecimiento, como así también de otras tantas tareas que Macri dejó inconclusas. Fue una promesa de campaña del expresidente, que si bien comenzó a ejecutarse en 2017, quedó paralizada por falta de pago”. “En este contexto que vivimos en materia educativa en nuestra provincia, recibir la noticia de que se finalizarán los trabajos nos llena de satisfacción. Vamos a seguir trabajando de esta manera, codo a codo con el gobierno nacional, que nos tiene en cuenta permanentemente y están atentos a nuestras necesidades”, concluyó Luque.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Modernización del Estado
Equipamiento informático para delegaciones de la UEP
3
Covid-19
Vacunación en escuelas: sólo los menores de 13 necesitarán permiso
Norman Evans/ Jornada
Se trata de 14 computadoras completas, destinadas para reemplazar un equipamiento totalmente obsoleto y con más de quince años de uso. Arcioni encabezó el acto.
Daniel Feldman / Jornada
El titular del Área Programática explicó cómo se realiza la campaña.
E En su discurso el gobernador manifestó que hace 10 años que no había una renovación tecnológica.
E
l gobernador Mariano Arcioni, entregó equipamiento informático destinado a las delegaciones Regionales de la Unidad Ejecutora Provincial Sur, Norte, Meseta, Oeste, Organismo Central Rawson, Estación La Trochita Esquel, Estación La Trochita El Maitén y oficinas de Comodoro Rivadavia. En su discurso, Arcioni indicó que “hace más de 10 años no había una renovación tecnológica, va de la mano de lo que nos propusimos como rumbo y lo venimos haciendo de una manera muy rápida con el equipo de Modernización del Estado. Hubo un atraso en todas las áreas de Gobierno pero con recursos propios estamos brindando esas herramientas”. “Con respecto a la Trochita, destaco la puesta en valor y el trabajo en conjunto, sepan que estamos gestionando y trabajando para poder dar un aporte de combustible, sabemos que gastan más de 8 mil litros cada 15 días, por eso, en conjunto con Petrominera vamos a dar 20 mil litros mensuales para que mantengan su funcionamiento”, señaló Arcioni. Además, el mandatario provincial manifestó que “estas son las cosas
que hay que destacar de un Estado presente; no es un Estado central de las grandes ciudades sino que tenemos que abarcar todas las localidades, por eso vemos a las 20 comunas y 27 municipios cumpliendo con todos sus objeticos”. “Cuando uno repasa las obras de infraestructura, las rutas provinciales, más de 9 mil kilómetros de ruta de tierra con presencia de Vialidad que las mantiene impecable, tenemos una provincia muy extensa y grande con muchas dependencias del Estado y tenemos que estar presentes, este es un gran paso a lo que nosotros aspiramos que es tener un Estado moderno y actualizado”, finalizó Arcioni. En tanto, el ministro de Producción, Leandro Cavaco sostuvo que “estamos aportando un granito de arena más en el ordenamiento del Estado. Hemos atravesado momentos críticos, muy difíciles y a pesar de eso el Gobierno siempre se mantuvo en funcionamiento y pensando en el ordenamiento interno de cada una de las administraciones, haciendo más eficiente el gasto y renovando el equipamiento que es sumamente necesario para poder seguir funcio-
nando y pensando en el largo y mediano plazo”. “Estamos haciendo entrega de estas unidades que tiene que ver con incorporar tecnología a sistemas que están obsoletos, y nos permitirá mejorar la gestión de información, como la nueva plataforma de compra de ticket electrónica para La Trochita, algo sumamente necesario si queremos pensar en un turismo con una mirada integral y que los turistas puedan tener su pase con anticipación”, informó el funcionario provincial. Cavaco añadió que “estamos muy contentos por contribuir a este ordenamiento del Estado que está llevando a cabo nuestro gobernador Mariano Arcioni y alentamos a que sigamos trabajando de esta manera en conjunto”. Por su parte, el gerente de la Trochita, Miguel Sepúlveda, señaló que “hoy es un día de festejo para nosotros por lo que agradezco. Hace muchos años que no se hacía una inversión de este tipo. Triplicamos las salidas del tren, empezamos en octubre con 8 salidas y ya tenemos los primeros 15 días de noviembre todas las salidas vendidas”.#
l equipo llegará a las escuelas y le darán una nota al director donde se pedirá la autorización; la vacuna es voluntaria, no obligatoria. En la secundaria, los chicos partir de los 13 años ya pueden decidir por sus propios medios, no hace falta autorización de los padres”. Lo explicó el jefe del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, al referirse a la logística que se utilizará para aplicar las dosis contra Covid-19 en las escuelas. Se mostró además satisfecho por no haberse reportado ningún caso de coronavirus el pasado domingo. Ramirez, en conferencia de prensa, remarcó que “desde la semana pasada empezó el proceso de descentralización donde la vacuna va a estar en la heladera de los centros de salud”. “La idea principal de esto es la llegada a todos los puntos de la ciudad. Con esta estrategia, la apertura y llegada a todos los puntos de Trelew será mucho más accesible y hay que seguir profundizando el plan: completar los esquemas de segunda dosis y comenzar a trabajar más fuerte con adolescentes de 12 a 17 años y la nueva población: niños de 3 a 11 que con esto, también es completar las vacunas de calendario que es importante en la vida diaria de cada uno”, subrayó. Respecto a la logítica, el médico indicó que “actualmente se anunció desde el Ministerio la planificación y convenio. Será acorde a cada escuela. Se trabajará con los directivos. El equipo llegará a las escuelas,
se les dará una nota al director donde se les pedirá la autorización, la vacuna es voluntaria, no obligatoria. Una vez que tengamos la autorización se va a proceder a vacunar al chico, mejor si está acompañado. En la secundaria, los chicos a partir de los 13 años ya pueden decidir por sus propios medios, no hace falta autorización de los padres. La idea es que estén inscriptos, pero si no lo están se realiza en ese momento”, manifestó. Puntualizó Ramirez que “en el grupo etario de 3 a 11 años se utiliza la vacuna Sinopharm con la misma dosis que en adultos. No produce mayores efectos secundarios y sin contraindicaciones. En adolescentes de 12 a 17 años, Pfizer y Moderna, también funcionan muy bien. Es un grupo que comienza a responder mejor. Tenemos 7.500 adolescentes y vacunamos 6.800, faltan unos 5 mil anotarse. Los niños son 10 mil y hay inscriptos 4500”, remarcó. En torno a la situación epidemiología manifestó que “es buena. El domingo fue una alegría enorme no contar con ningún caso, se dio. La vacunación es importantísima. El cuidado personal y el testeo rápido si tenemos sintomatología”, aseveró. Para finalizar, Ramírez adelantó que es intención descentralizar también el Plan Detectar. “Cada vez concurren menos personas. En los centros de salud tiene que ver si considera si es necesario o no el testeo”, concluyó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
4
Piden incremento y rechazan la suba otorgada por el Gobierno
Los jubilados volvieron a protestar en el ISSyS U n grupo de jubilados y pensionados provinciales concretó una nueva protesta frente a las instalaciones del Instituto de Seguridad Social y Seguros en Rawson en reclamo de un incremento salarial y rechazando el 10% decretado por el Gobierno. También convocaron a una asamblea provincial para el 23 de noviembre. En el listado de pedidos que están llevando adelante resaltaron la necesidad de insistir para que el 10% de aumento otorgado por decreto a los activos “se incluya inmediatamente en los haberes jubilatorios. Decimos además que es insuficiente, que no alcanza, y que para algunos o implica acrecentar ingresos”. También piden “que el restante 20% establecido sea incluido en los haberes de activos y pasivos de este año”. “Quienes aportamos no merecemos la postergación sino que por el contrario, esperamos que el reconocimiento se exprese en la escucha, en las decisiones no solamente del Ejecutivo, sino en los representantes del pueblo. Aclarando que cuando se pagó en cuotas lo adeudado no se actualizaron los valores, mientras los bancos nos aplicaron grandes intereses”. Del mismo modo anunciaron la convocatoria a la primera asamblea
Daniel Feldman / Jornada
El grupo de jubilados que volvió a manifestarse frente al Instituto para pedir por un aumento salarialy en rechazo a lo otorgado por el Gobierno. provincial de jubilados, pensionados y retirados del Chubut a realizarse el 23 de noviembre en la ciudad de Rawson, donde además buscan para esa fecha tener audiencias con los re-
presentantes de los tres poderes del Estado. Por último, tuvieron palabras para los representantes sindicales de los activos a quienes les pidieron “que se
pongan las pilas” y pidan aumentos salariales para así incrementar los ingresos al ISSyS. “Los sindicalistas que se pongan las pilas y pidan paritarias para que se
aumenten los sueldos, entonces los aportes previsionales como para la obra social serían mayores y eso ayudaría a que se evite el déficit que dicen tiene ahora la obra social”.#
Publicidad_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
5
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
6
Agenda común
El titular de YPF recibió al líder de Luz y Fuerza
El sindicato negocia con la operadora incorporar a los trabajadores de los parques eólicos al Convenio Colectivo.
E
Héctor González junto al presidente de la operadora en las oficinas centrales de Puerto Madero.
l presidente de la petrolera YPF, Pablo González, recibió ayer al secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, y al secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza. El encuentro se realizó la sede central de la compañía en Puerto Madero e incluyó una agenda de temas comunes que el gremio tiene con la filial de la empresa estatal dedicada al negocio energético, YPF Luz. La división energética de la petrolera, que tiene intereses en Chubut con el desarrollo de sus parques eólicos, se sumó al mercado de la energía eléctrica en agosto de 2013 cuando asumió la propiedad y la operación del complejo de generación térmica de Tucumán, de 830 MW de potencia instalada. A partir de ese momento, se sumaron otras inversiones a través de la construcción de nuevas centrales de genera-
ción térmica y parques de energía renovable. Luz y Fuerza negocia con YPF la incorporación de todos los trabajadores de los parques eólicos de la firma al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 625/11, y según trascendió luego del encuentro, las negociaciones marchan en buenos términos. González, que llegó a la presidencia del Directorio de la petrolera estatal en febrero pasado, es un conocedor de la problemática de los trabajadores en la región patagónica: desarrolló casi toda su actividad profesional y política en Santa Cruz, en donde se desempeñó como gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos Sociedad del Estado, fue subsecretario de Recursos Tributarios de la Provincia, fiscal de Estado, ministro de Gobierno, diputado provincial, Jefe de Gabinete, senador nacional, vicegobernador y, entre 2019 y 2021, diputado nacional.#
Capacitación
Convenio para cocina saludable
E
l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel Larrauri, hizo mención al convenio firmado este martes en su despacho entre las autoridades de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral y de la Asociación Vecinal del Área 25 con el objetivo de llevar la capacitación de cocina saludable y elaboración de conservas al sector barrial de la ciudad capital. El funcionario municipal indicó que “estamos firmando un importante convenio con la presencia del director de la EMAL, Jorge Lopardo, la directora de Educación Formal y No Formal, Mariela Tamame; el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero y el presidente del Área 25, Federico Cifuentes, con el objetivo de capacitar a los alumnos en cocina de sabores utilizando las instalaciones de la vecinal, buscando su revalorización”. El secretario municipal sostuvo que “son opciones que se le da a la comunidad, en este caso a estudiantes, son proyectos que durante pandemia no se pudieron desarrollar y hoy ya están plasmadas próximas a ponerse en funcionamiento” agregando que “apuntamos a revalorizar, potenciar el sector gastronómico y el crecimiento a través de las diferentes capacitaciones”, dijo. Por su parte, el director de la EMAL, Jorge Lopardo expresó que “el convenio colectivo tiene que ver fundamentalmente que la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral realizará actividades en el Área 25 como parte de un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y que tiene como objetivo central llevar a cabo una capacitación en cocina saludable y conservas alimentos, frutos, vegetales, hongos, pescados y mariscos”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Complicaciones con el tránsito
Los auxiliares de Educación cortaron la ruta 7 Reclamaron por la apertura de paritarias salariales con el Gobierno Provincial, al igual que en otros sectores de la administración pública. La protesta se llevó adelante sobre la ruta 7 a la altura de las Cinco Esquinas. Dejaban pasar a los automovilistas con intervalos de 20 minutos.
A
uxiliares de la Educación autoconvocados volvieron a cortar la ruta en el día de ayer. Fue esta vez la Nº7 en el sector llamado “Cinco Esquinas” a la salida de Trelew y frente a la cancha de Germinal. Son afiliados a ATE. En el piquete de Trelew, un automovilista quiso pasar y golpeó a un manifestante y a un efectivo policial (Ver página 22). El grupo de auxiliares que no se sienten contenidos por la conducción de ATE -eso referenciaron a la prensa en el corte- reclama la apertura de paritarias. Otros manifestantes se apostaron más cerca de Rawson, frente a la cancha de Germinal, donde también hubo demoras. Asimismo, sobre la Ruta 25, en el pórtico de acceso a la capital, otro grupo se apostó pero, según informaciones policiales, no concretaron el corte.#
NORMAN EVANS
El reclamo nuevamente sobre la ruta por parte de sectores de la Educación en reclamo de las paritarias.
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Hubo asamblea y renovacion de autoridades
Bruno English presidirá el Partido Vecinal de Rada Tilly
El Partido Vecinal eligió como nuevo presidente al edil, Bruno English para suceder a Jorge Echelini.
S
e realizó la asamblea según reglamento para elegir los nuevos integrantes de la Junta Central de Gobierno, entre otros puntos del orden del día. El concejal Bruno English resultó electo para presidir el partido. Con amplia participación de afiliados y vecinos la Asamblea General Ordinaria Extraordinaria del Partido Vecinal de Rada Tilly se realizó la renovación de sus autoridades. Así, la Junta Central de Gobierno del Partido Vecinal de Rada Tilly, presidida hasta ese momento por Jorge Echelini, está encabezada por el actual edil Bruno English. Los restantes resultaron ocupados de la siguiente manera: Micaela Laganá (secretaria); José Luis Alassia (tesorero), Guillermo Janeiro (vocal primero); Carlos Ullúa (vocal segundo), Walter Edwards (vocal suplente); Jorge de Lucía (revisor de cuentas) y
Matías Arias como revisor de cuentas suplente. Finalmente fueron designadas para integrar el Tribunal de Disciplina, Dolores Alvarez y Esteban Pratt. “Me pone muy contento que se sume gente nueva al partido, más de la mitad de las nuevas autoridades son afiliados que se sumaron en el último año”, valoró Bruno English. Destacó el trabajo que vienen llevando adelante con los vecinos y vecinas para sumar su participación dentro del Partido Vecinal que es “la única alternativa realmente radatilense como espacio político”, y cuyo crecimiento es sostenido gracias a esa apertura y a la labor cotidiana. “En la gestión legislativa de este período ya contamos con más de 120 proyectos presentados, construidos a partir de las necesidades reales de nuestros vecinos y junto a ellos”, se-
ñaló, y destacó que en ese mismo camino que “estamos preparándonos para ser alternativa en el 2023, que es nuestro gran objetivo; fuimos gobierno una vez y estamos consolidando equipos para hacerlo nuevamente”. Asimismo -y dentro del marco de la Asamblea Ordinaria- se realizó la lectura y aprobación de la Memoria, Balance e Informe Revisor de cuentas del período 2018, 2019 y 2020, entre las aprobaciones de distintos actos realizados por el partido a fin de regularizar los actuado durante el año pasado, ya que “esta asamblea debería haberse realizado en el 2020 pero la cuarentena por la pandemia de coronavirus nos impidió realizarla”, explicó el presidente del Partido. Como parte de la convocatoria de Asamblea Extraordinaria se modificaron dos artículos de la Carta Orgánica del Partido; los 26 y 50.#
8
Proyecto “Siguiendo ballenas”
Hay 18 ballenas bajo seguimiento satelital
U
n equipo de miembros de instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Estados Unidos trabajó en septiembre y octubre en la colocación de 18 transmisores satelitales en ballenas en Península Valdés. Algunas ya viajan a las áreas de alimentación en el Atlántico Sur. Se puede seguir sus recorridos en Siguiendoballenas.org. Aunque la caza comercial ya no es una amenaza y la población aumentando, diversas actividades son riesgos crecientes para estos grandes mamíferos, como la colisión con embarcaciones, el enmallamiento en artes de pesca, la actividad sísmica offshore, la contaminación marina y los crecientes efectos del cambio climático. Caracterizar los sitios relevantes para la supervivencia de la especie permite remarcar la importancia de las Áreas Marinas Protegidas para su conservación y resulta un insumo valioso para recomendar regulaciones de actividades (pesqueras, petroleras y de transporte naviero) con potencial impacto sobre las ballenas y otras especies marinas. La iniciativa resalta la relevancia de los golfos de la Península Valdés para su reproducción, y para el desarrollo del turismo responsable de avistaje de ballenas.
Objetivos del proyecto El proyecto genera información científica inédita y la vuelve accesible a toda persona interesada. Los aparatos dejan de enviar datos cuando se desprenden o se agotan sus baterías, lo que puede ocurrir semanas o meses después de colocados, dependiendo del tipo de tecnología. Los dispositivos de rastreo satelital no afectan la salud ni el comportamiento de los animales.
Los seguimientos En la temporada anterior, los avances tecnológicos en los transmisores satelitales permitieron registros de más de 200 días y a lo largo de 19 mil kilómetros. Este año, se colocaron 13 dispositivos de corta duración y 5 de larga duración. A un mes de iniciado el proyecto, siete transmisores dejaron de emitir señal, pero en este tiempo se registraron sus desplazamientos por el Golfo Nuevo y la partida de algunos. De los once individuos de los que aún se recibe posición, cinco (Centaura, Electra, Andrómeda, Venus y Oberon) permanecen en las aguas del golfo; seis abandonaron el área (Amalthea y Procyon, dos hembras con cría, y Orion, Rigel, Fénix y Titán, cuatro individuos solitarios) y recorrieron centenares de kilómetros sobre la plataforma continental con rumbo sur o hacia el borde del talud, frente al extremo norte del Golfo San Jorge.
“Siguiendo Ballenas” El proyecto “Siguiendo Ballenas” surgió en 2014 como recomendación de la Comisión Ballenera Internacional para fortalecer la conservación de la ballena franca austral, y transita su sexta temporada. Los resultados del seguimiento satelital serán necesarios para el manejo y la conservación de esta especie emblemática.#
El Dato El proyecto genera información científica inédita y la vuelve accesible a toda persona interesada. Los aparatos dejan de enviar datos cuando se desprenden o se agotan sus baterías. Los dispositivos de rastreo satelital no afectan la salud ni el comportamiento de los animales.
Publicidad_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_PÁG.
Lanzamiento en Puerto Madryn
Plan para recuperar médanos
10
Se jubiló Roxana Verón
37 años como guardafauna
E
n el Teatro del Muelle se presentó el programa de recuperación de médanos de Puerto Madryn que ya está en marcha y sigue en diciembre con una capacitación para el personal municipal y la colocación de barreras de contención. Colaboran la Municipalidad y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El intendente Gustavo Sastre dijo que se busca una solución integral a la pérdida de la arena de las playas. “Tenemos que demostrar el trabajo y el compromiso de mantener y cuidar nuestros recursos naturales”, dijo. “Si no sucede en el corto o mediano plazo veremos consecuencias graves en las playas que tanto queremos”. Mostró tranquilidad por el resultado que tendrá el programa. “Estamos en buenas manos, sé del trabajo que hacen y que debemos fortalecer, además de concientizar a nuestros vecinos del valor de nuestras áreas y médanos, así como del significado que cobran para la naturaleza”. Sastre enfatizó que “no son temas sencillos pero debemos mostrar y convencer a la ciudadanía de la importancia del cuidado de nuestras playas”. Adelantó que seguirá el apoyo del Ejecutivo “porque queremos que Madryn siga siendo la más linda y para eso debemos cuidar nuestros recursos naturales”. Lucia Taylor, secretaria de Desarrollo Urbano, enfatizó: “El cuidado de los médanos es clave para una ciudad costera; es importante que nos apropiemos del lugar y lo cuidemos todos”. Las acciones van desde la bajada 3 hasta la planta elevadora Nº 4, en el boulevard Brown. Este sector era mal utilizado porque la gente acostumbra pasar caminando y no tenía las aper-
En riesgo. Si no se actúa, la playa puede verse muy afectada. turas necesarias. “Hicimos las aperturas adecuadas y cerramos otras donde el médano ya estaba avanzando”. Se pondrá mucho énfasis en el manejo de la arena para no trasladarlas a otros sectores de la playa. “Se buscará efectuar el adecuado aporte en el mismo sector. Son trabajos que semanalmente se deben hacer”, dijo Taylor. El frente costero tiene varios sectores complejos por el estado de los médanos aunque algunos “están vegetados. Eso hace que no tenga tanto corrimiento como en otros donde la pérdida de vegetación se dio porque la gente camina por encima”. Otras experiencias no dieron resultado porque la ciudadanía sacó las barreras de contención colocadas para evitar la pérdida de los médanos. Ya hay cierre de ingresos menores y reparación del muro de contención
para frenar arena fuera del paseo costero. También se están ordenando los ingresos a la playa con la apertura y ampliación de pasos en distintos sectores. Hay movimientos de arenas de médanos no vegetados que derraman sobre el paseo costero y se están profundizando las canaletas de contención. Y se avanza en la selección de sitios prioritarios para planificar barreras fijadoras de arena con materiales naturales y propuestas de revegetación. Se instalarán barreras fijas para acumular arena en los sectores más debilitados; se revegetará para fijar parcialmente los médanos vivos linderos al muro costero; se medirán las tasas de recuperación en la zona de los enquichados y se elaborará un proyecto de educación ambiental para los distintos niveles escolares.#
Descanso merecido. Roxana y una postal de su último día de trabajo.
A
los 58 años, 37 de ellos dedicados a cuidar las áreas naturales protegidas de la costa chubutense, Roxana Verón dejó atrás un gran pedazo de su vida. El domingo 31 de octubre fue su último día como guardafauna en Punta Loma y se despidió emocionada: “Los amaneceres, mirando el mar y los acantilados, es una imagen que me llevo en el corazón”. Su vida fue como un círculo: comenzó a trabajar en el mismo lugar en el que 37 años después pondría el punto final. En 1985 ingresó al sistema de turismo provincial como guardafauna auxiliar. Punta Loma fue su
primer trabajo y el último. “Es el destino”, dice ella. Allí recibía a los turistas y los orientaba. En el medio, pasó por áreas como Cabo Dos Bahías, Isla de los Pájaros, la lobería de Punta Pirámides, el Centro de Interpretación de Península Valdés, y esporádicamente cubrió temporadas en Punta Norte y Caleta Valdés. “Es un trabajo muy intenso que lleva todo tu día. Tengo muchas sensaciones entre felicidad, tristeza, angustia. Todo tiene un fin en la vida, el mío llegó y empieza una nueva etapa”, dice. Construyó su vida alrededor del turismo. Su marido es guardafauna en ejercicio y sus hijos crecieron en ese entorno. “El domingo cuando me saqué el uniforme fue angustioso. Yo quiero mucho mi trabajo. Cuando uno es turista es importante encontrarse con alguien amable, que sepan orientar. Yo trataba de que sea así porque lo que uno siembra se cosecha”.
Perfil Roxana nació en Trelew y vivió gran parte de su vida en Madryn. Su trabajo iba más allá de la orientación al turista: monitoreaba las áreas, controlaba y fiscalizaba las actividades de costa y guiaba en las recorridas. Su labor era tan importante, que incluso con el turismo pausado en pandemia Roxana siguió trabajando. “Fui todos los días a Punta Loma. Vimos cómo se alimentaban las orcas y trabajamos en la limpieza de la costa durante la temporada baja. Hay un gran trabajo invisible que sólo lo sabe el que está en el lugar”.
Naturaleza El contacto con la naturaleza le enseñó la importancia del cuidado ambiental. “Uno es parte de la naturaleza”, dice. “Somos los que protegemos eso que todo el mundo viene a ver. Cuidar el ambiente es importante, las nuevas generaciones vienen más concientizadas pero a los adultos les cuesta. Enseñamos que hay que tener un cuidado diferente pero que debe aplicarse en todos lados, también en las ciudades”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Parque Industrial Municipal de Trelew
“Será un espacio digno para las empresas que se instalen” El intendente Maderna confirmó que será un predio de 60 hectáreas para el desarrollo de inversiones. Y anunció que este mes se eleva el Presupuesto 2022 al Concejo Deliberante.
Norman Evans/ Jornada
Controversia en las elecciones internas
La Cooperativa de Rawson apelará fallo que habilita a lista que fue rechazada
P
or no cumplir con los requisitos y presentarse fuera de horario, la Lista Celeste que se postulaba para las elecciones de la Cooperativa de Rawson fue bajada de los comicios en julio pasado por distintas irregularidades administrativas, dejando una lista única. Sin embargo, los apoderados Franco Cortes y Orlando Wagner apelaron la medida y ahora la jueza Ivana Wolansky hizo lugar y abrió un nuevo compás de espera para un acto eleccionario que por ahora sigue suspendido. No conforme con la sentencia, el abogado constitucionalista Ricardo Lens presentó, en representación de la entidad cooperativa, una apelación para que resuelva la Cámara de Apelaciones.
Detalles
Proyecto. Maderna (izquierda) y De la Vallina explicaron la importancia de un lugar para las inversiones.
E
l intendente Adrián Maderna confirmó que se elevó al Concejo Deliberante el proyecto de zonificación de un predio de 60 hectáreas de tierras municipales para instalar un Parque Industrial Municipal, que permita el desarrollo de empresas locales y genere inversiones privadas. “El Parque tiene características logísticas, tecnológicas, de desarrollo productivo, que será complementario al Parque Industrial Pesado y Liviano”, explicó. “Es una ubicación importante que nos permitirá dar un espacio digno a cada empresa que decida instalarse en la ciudad”. Maderna aseguró que los ediles “ya conocen el proyecto, y lo importante es que vamos a integrar a las Cámaras para desarrollar la cuestión interna de cómo se desenvolverá cada acción”. El jefe comunal puntualizó que “ya hay 14 empresas locales con necesidad de contar con espacios más amplios para crecer. Eso generará agregado de valor. Pensamos en un Parque no sólo en el mediano plazo sino en el largo plazo aprovechando la ubicación geográfica, la cercanía de los puertos de Rawson y Puerto Madryn, la proximidad con el Aeropuerto, la accesibilidad a la ciudad, y lo que significa Trelew como punto estratégico en todo el corredor logístico con el sector de cargas y descargas”.
La otra semana “desarrollaremos el proyecto. Buscamos consenso con los actores de la sociedad, priorizando a las empresas locales pero también generando inversión privada de otros puntos del país”. Maderna fundamentó la necesidad de contar con un Parque propio: “Más allá del diálogo continuo con el consorcio del Parque Industrial, depende del Ministerio de la Producción y está en una situación compleja con sucesiones y litigios, lo que impide dinámica para generar inversiones privadas, sobre todo por el momento del país. Necesitamos un complemento para la ciudad”. En cuanto al sector a zonificar. “cuenta con los servicios en forma cercana, y hay ejemplos concretos y muy exitosos en otros lugares como Pilar, Marcos Juárez y Villa María, que tienen resultados enormes”. Maderna explicó que “planteamos a Nación la necesidad de contar con promoción industrial”. Y señaló a Trelew como una ciudad con una ubicación de privilegio para ese tipo de desarrollos. “Si vemos el corredor logístico dentro del mapeo nacional, Bahía Blanca, Trelew y Ushuaia son puntos estratégicos para la carga y descarga, desarrollo y valor agregado de los productos, así como para la industrialización”. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la
Vallina, precisó: “Se tuvieron en cuenta como ejemplos los parques más tecnológicos del país”. “Hay que trabajar en conjunto con el Concejo y las cámaras empresariales todo lo vinculado con la ordenanza de creación. Tenemos un borrador y un ejemplo del fraccionamiento interno del Parque, cómo estará dividido, las calles de ingreso y egreso, los espacios en común, y en base a eso y desarrollarlo de manera consensuada para abordar un presupuesto de las inversiones en infraestructura necesarias”.
Presupuesto En otro orden, el intendente Maderna confirmó que el proyecto de ordenanza del Presupuesto 2022 será elevado este mes al Concejo Deliberante. “Seguramente los próximos días va a dar detalles el secretario de Hacienda. Queremos presentarlo y que el Concejo pueda evaluarlo y tener un 2022 con la mayor proyección posible. Estamos viendo parámetros nacionales e índices inflacionarios para poder tomar decisiones poniéndonos en el lugar del vecino. Es complejo pero tratamos de ir en el día a día”, concluyó. Resta en este sentido aguardar las dudas que puedan tener los ediles y las visitas al parlamento para aclararlas.#
11
En diálogo con Cadena Tiempo, Lens brindó detalles sobre el estado del proceso eleccionario. Explicó que, en primera instancia, “se presentó una lista Celeste fuera de horario; pero no sólo eso, también el Consejo de Administración analizó que no había presentado los duplicados correspondientes, ni cumplía con los avales que exige el reglamento”. “Los apoderados de la Lista Celeste presentaron un amparo y la jueza terminó dándole la razón, no por la hora ni los requisitos, sino porque dice que en el cooperativismo debe imperar la democratización. Creo que esto es un criterio muy amplio, por eso lo he apelado y elevado a la
Lens y sus argumentos. Cámara para que dicte sentencia. La presentación llegaría este jueves y después habrá que esperar a ver que resuelven”, detalló Lens en Cadena Tiempo.
Expectativas Y remarcó: “Debemos esperar la decisión de la Cámara y mientras tanto las elecciones están suspendidas”. Según el abogado, la resolución del caso dependerá de los tiempos de la Justicia, lo que daría a suponer que las elecciones podrían llevarse a cabo recién el próximo año. Resta entonces aguardar el proceso. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
12
Se aprobó un aumento del 20% del total de la boleta de servicios
Conferencia. Los jefes de la empresa aclararon todas las dudas.
Rawson: la suba promedio de la luz es de unos $ 600 L os jefes de Servicios de la Cooperativa Eléctrica de Rawson brindaron una conferencia de prensa aclarando los dichos de una edil que aseguró que el incremento es “abusi-
vo”. La jefa de Administración, Paola Cittadini, manifestó que “pedimos un aumento en agua, cloacas y Valor Agregado de Distribución. Representa un 20% del total de la factura”. Una factura de $ 1.000 quedará en $ 1.200; una de $ 3.000 alcanzará los $ 3.600. “Un usuario residencial paga de Agua $ 229 y con el aumento serán $ 369; es $ 140 de incremento, no representan ni dos litros de leche”. En Cloacas se paga $ 264, que con lo aumentado alcanzaría $ 463. En tanto que el VAD, en un usuario residencial de 240 KVa de consumo, de $ 92 pasará a $ 147. Entre los tres ítems, el aumento rondo los casi $ 600”. En los últimos 5 años, la Cooperativa tuvo tres incrementos de tarifas, todos notoriamente inferiores a lo solicitado. “La boleta de Rawson es la más baja de la provincia. Los servicios deberían costar más del doble. Este aumento recompone levemente los servicios, pero no salimos de la crisis. Debe haber una actualización permanente porque todo se incrementa, y muchos insumos son en precio dólar”, recalcó y argumentó que la crisis de la prestataria es por el constante rechazo de incremento tarifario. El jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, señaló que los valores que se pagan por el agua potable son menores al de un bidón de agua. “Por 25 mil litros de agua cobramos $ 229 con captación y distribución, mientras que un bidón de 20 litros de agua envasada sale $ 350. Es impactante hablar de porcentajes, pero en lo concreto no es desmesurado. Desde 2020 un tubo de cloro se incrementó 150%. Todos los insumos que tenemos son dolarizados”, subrayó. “Nos convertimos en una prestataria de servicios con costos dolarizados, pero con una tarifa solidaria. Mientras sigan las discusiones de tarifas con un tinte político y no técnico, la situación cada vez será más complicada. Es momento de hablar de la realidad del costo operativo por brindar el servicio”, indicó.
Afirmó que los concejales que se oponen por política “tienen un desconocimiento total de los costos y no están a la altura de las circunstancias porque son ellos quienes después van a ser responsables del deterioro de los servicios de la ciudad”. Ante cuestionamientos de la edil Lorena Marín por falta de información, aclararon que nunca pidió informes ni la concejal visitó la institución. De hecho, el jueves los jefes de Servicio se presentaron voluntariamente en el Concejo Deliberante para que los ediles se quiten las dudas. “No se está discutiendo técnicamente la tarifa, sino que lo hacen políticamente. Y estas actitudes, lejos de cuidar los recursos los perjudica porque las prestaciones corren riesgo dado que no se pueden mantener, menos pensar en obras. Estos valores son paliativos, no solucionan la problemática. En ciudades vecinas, lo que acá se cobra $229, allá se paga $1600. El desfasaje tarifario que se registra en Rawson es muy grande y esto lleva a poner en jaque los servicios”. Por otro lado, Roberts se refirió a las quejas públicas de un vecino que no pudo obtener el servicio de agua para un emprendimiento comercial en Magagna. “El señor Caballero hace un reclamo por una factibilidad de servicios. Se le dijo que no era viable porque está fuera del radio servido. La cañería en el sector es un acueducto que no está diseñado para abastecimiento domiciliario. Tuvimos muchos inconvenientes cuando tuvimos perforaciones en el acueducto cuando se usurpó la zona”, explicó. La infraestructura de servicios para Magagna es para 300 usuarios y ya existen 350 dados de alta. “No se puede seguir incorporando. No se puede ampliar el radio servido de un sector a costas del precarizamiento de otro sector. Se realizó la inversión igual desentendiendo la factibilidad. Como solución alternativa, así como dotamos de agua para las industrias, le ofrecimos la compra de agua en bloque”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Histórico líder de los Telefónicos de Chubut
Falleció “Lito” Mayorga F alleció el histórico líder del Sindicato de Trabajadores Telefónicos de Chubut, Carlos Esteban “Lito” Mayorga. Desde el gremio despidieron con hondo pesar a su compañero, quien se desempeñó, hasta el momento de su partida, como secretario de Prensa, Propaganda y Cultura en el orden nacional y Secretario General del Sindicato de Trabajadores Telefónicos de Chubut. A través de un comunicado, los miembros del Secretariado Nacional de la FOEESITRA expresaron su dolor por tan irreparable pérdida: “Lito tuvo un destacado rol como dirigente, pero principalmente despedimos a quien nos ha honrado con su compromiso y compañerismo durante cada día de su vida”. Desde el Sindicato hicieron llegar sus condolencias a su esposa Ava, sus hijos Paola y Carlitos, demás familiares, amigos y compañeros. También participaron su deceso los trabajadores de la sede federativa de la calle Virrey Liniers en el barrio por-
teño de Almagro, en particular sus colaboradores de la Secretaría de Prensa que en el día a día de cada jornada laboral no sólo convivieron y trataron con el dirigente. Pese a la dura enfermedad que sobrellevaba, Mayorga siguió en su puesto de trabajo, lugar desde donde luchó con un espíritu indomable, siempre sostenido por el amor de la familia y el cariño de los amigos que supo cultivar a lo largo de su vida.
Trayectoria Carlos Esteban “Lito” Mayorga, tuvo una vasta trayectoria en el movimiento obrero de Chubut, con raíces echadas en Comodoro Rivadavia. En su vida gremial militó palmo a palmo la defensa de los derechos de sus compañeros telefónicos y, en el marco de esa lucha, en 1986 fue artífice del nacimiento de la por entonces FOETRA Chubut, que luego fue renombrada como lo es ahora, el Sindicato de Trabajadores Telefónicos del Chubut.
Puerto Madryn
Precios congelados pero con faltante de productos
L
a Municipalidad de Puerto Madryn lleva adelante los controles en los supermercados de los precios de los 1.432 productos congelados hasta el 7 de enero enero. Hasta el momento no hubo irregularidades aunque faltaron algunos productos por fallas en la cadena de distribución. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, explicó que “Defensa al Consumidor inició controles en supermercados y grandes superficies comerciales”. Aunque se detectaron faltantes, aclaró que “en el 90% se comprobó que los precios se están respetando en góndolas”. Los valores de los productos congelados para Chubut no son los mismos que para Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires. “La Secretaría de Comercio Interior dividió el país en regiones y el listado
de los productos tiene un precio diferenciado respecto a la región por la logística que implica. Es importante que la comunidad lo sepa porque se generaron confusiones entre quienes vieron los listados por internet y los vistos en góndolas” explicó Ebene. La canasta sí es con los mismos 1.432 productos. Los envases deben ser visibles para tener un acceso fácil a la comunidad. Los controles avanzarán en todas las bocas de comercialización porque en anteriores experiencias “nos encontramos con pequeños comercios que no cumplían con los precios pero acreditaban con sus facturas que los compraban más caro del precio que debe estar a la venta. Se debe hacer un seguimiento a toda la cadena de comercialización para determinar quién es el infractor”.#
Desde este espacio construyó una organización sindical de puertas abiertas, donde estimuló e impulsó a la juventud y a las mujeres a participar en la vida del gremio, como así también el sentido de pertenencia a la organización sindical y la necesidad de mantener la unidad para trabajar en conjunto, la única forma de enfrentar las circunstancias más difíciles.#
Dolor. “Lito” Mayorga hizo historia en el sindicalismo chubutense.
13
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Balance turístico de octubre
Apoyo de campaña
Trevelin tuvo su mejor mes de la historia y en Esquel hubo más de 15 mil turistas A
Macri mañana en Esquel y Trevelin
E
n agosto y septiembre las consultas y reservas para la temporada de tulipanes, ya avizoraban una gran afluencia al campo de tulipanes del “Pueblo del Molino” y gracias a ello una afluencia a la región. Los números cerraron el día 31 de octubre y confirmaron las previsiones: fue el mejor mes en la historia de Trevelin, con 21.858 pernoctes (comparado con 6.856 en octubre 2019), con una inyección a la economía local muy fuerte. El gasto promedio diario de un turista fue de $10.000. Principalmente los visitantes son familias de Buenos Aires (tanto Capital Federal como provincia), seguido por ciudades de Chubut. Dentro de los factores que generaron esta consolidación de Trevelin como destino turístico, se pueden nombrar a la post-pandemia, y las ganas de viajar de los argentinos, las fronteras abiertas y la consecuente visita a destinos nacionales, al increíble crecimiento del producto turístico tulipanes. Como frutilla del postre -remarcaron en una gacetilla-, la distinción de Trevelin como uno de los finalistas en el concurso de la organización mundial del turismo “Best Tourism Village”, que reconoce a los pueblos más lindos del mundo, refuerza aún más que se convirtió en uno de los destinos más importantes de la Patagonia. En tanto, en Esquel octubre finalizó con un alto porcentaje de ocupación
14
daniel feldman / Jornada
Tulipanes. El campo tuvo un crecimiento espectacular y no paró de recibir turistas de todo el país. en Esquel, logrando un 90% en algunos fines de semana, y con un total de 15.481 visitantes, superando en un 45% más al mismo período de 2019, última actividad normal antes de la pandemia. Los servicios más solicitados fueron los hoteles, todo el mes con un 94 % de ocupación, seguido por los complejos de alquiler con un 92% y las cabañas con un 90%, con un promedio general de ocupación de todos los rubros del
85%, según las estadísticas conocidas oficialmente. Un 33% de los turistas arribó desde Buenos Aires (29% más que el periodo anterior en 2019), mientras que Chubut obtuvo un 25% de arribos del total general, destacándose la llegada de turistas de Córdoba, con casi un 6%. Las excursiones más solicitadas fueron al Parque Nacional Los Alerces, el campo de tulipanes, La Trochita, esta última con salidas adicionales
(un total de 29 con 3.703 pasajeros) y el trekking en la Reserva Natural Urbana Laguna la Zeta. El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, expresó que “estamos muy contentos con la demanda, esperamos que la tendencia siga en noviembre, ya hay varios eventos confirmados y comienza Previaje. Abre la temporada de pesca y continuamos sumando productos para nuestra oferta turística”.#
unque aún sin horario de arribo ni agenda cerrada, se anuncia que mañana visitará Esquel y Trevelin el expresidente Mauricio Macri, para acompañar en este tramo final de la campaña electoral hacia el 14 de noviembre, a los candidatos a legisladores nacionales por Juntos por el Cambio. Lo confirmó en Cadena Tiempo Esquel el candidato a senador nacional suplente en la lista de Nacho Torres, Matías Taccetta. El contador admitió que es el último tramo de la campaña hacia las legislativas, y la actividad proselitista cansa. Le tocó la responsabilidad de recorrer la Comarca Andina, Por ahora la agenda de Macri comprende charla con vecinos y productores locales. No está confirmado que el exjefe de Estado vaya a sumarse al Jefe del Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que también mañana estará en Trelew y el viernes en Comodoro Rivadavia. Acerca de la versión de que Mauricio Macri vaya a desarrollar alguna reunión en el camping La Paz, camino a la represa Futaleufú, Taccetta dijo que todavía no hay una agenda definida, y no está previsto un acto de Cambiemos. “No creo; será algo muy íntimo con dirigentes nacionales apoyando la fórmula de Cambiemos en Chubut, y nos sentimos muy cómodos sabiendo que tenemos su acompañamiento”, sostuvo el contador. Hay versiones que indican que Macri se instalaría en el camping La Paz, camino a la represa Futaleufú.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
15
Juegos Nacionales
Chubut sigue pisando fuerte en la Araucanía P asó el segundo día de competencia de los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía, que se extenderán hasta el domingo 7 en distintos puntos de la Patagonia, registrando hasta el momento, excelentes resultados para las delegaciones chubutenses que comenzaron sus participaciones. La jornada se inició en el punto más austral de las distintas sedes: Ushuaia. En la capital de Tierra del Fuego se lleva adelante la competencia para las dos ramas del voley. Chubut continúa su buen andar en el torneo, tanto los chicos como las chicas de la provincia llevan tres victorias en tres partidos jugados. Tras superar a las delegaciones de Tierra del Fuego y de La Pampa en la jornada inaugural, este martes el seleccionado femenino venció por 3-0 a Santa Cruz con parciales de 25-14 / 25-19 / 25-16. Mismo andar lleva el seleccionado masculino: Tras ganarle a Río Negro y a Santa Cruz con autoridad, Chubut se impuso ante el local por 3-0 con parciales de 25-22 / 25-23 / 25-19. Al cierre de esta edición, ambos planteles se enfrentaban a Neuquén. La segunda jornada de la natación en Rio Gallegos también tuvo como protagonista a la delegación de Chubut: Un total de 7 medallas en este martes (2 oros, 4 platas y 1 bronce).
Automovilismo provincial
Acción en Mar y Valle
E
l fin de semana se llevará a cabo la 7ma y penúltima fecha del automovilismo provincial en el autódromo Mar y Valle. Las inscripciones están abiertas hasta mañana, de 9 a 13. La presentación oficial del GP “Klima Store”será mañana desde las 17:30 en la sala de prensa del Mar y Valle. A esta 7ma fecha, llegan como punteros Lucas Taurelli en el T.P. 1.100, Daniel Miranda en R-12, Juan Corchuelo en Gol 1.6, Juan Sandín en TC Austral y Adolfo Cattaneo en TC Patagónico.#
Los seleccionados de atletismo también fue otra de las disciplinas que sumó más medallas para la delegación chubutense. En total fueron 9 preseas (3 oros, 5 platas y 1 bronce) en esta segunda jornada. Los seleccionados chubutenses de balonmano jugaron hoy la segunda fecha en el marco de esta Araucanía. Tras las derrotas del lunes ante Río Negro tantos las mujeres como los varones, hoy estaba la posibilidad de recuperarse ante los representativos de Tierra del Fuego, y así fue. Los varones en un ajustado encuentro se impusieron por 31 -28 sobre los fueguinos, mientras que las chicas ganaron holgadamente 33-21. En el autódromo “Ciudad de Viedma” se llevó a cabo la primera jornada de competencias de ciclismo, con la disputa de la prueba de Contrarreloj por equipos, en ambas ramas. Entre los varones, Chubut finalizó la competencia de 20 kilómetros en segundo lugar, mientras que en la prueba femenina el equipo de Chubut finalizó en la tercera posición.
Arranca en Chubut Chubut recibe una vez más la fiesta de los Juegos de la Araucanía, tal cual ocurrió en 2017. Ahora en versión Na-
cional y organizando los torneos de fútbol y básquet, en ambas ramas, que se extenderán hasta el domingo 7, en Puerto Madryn y Rawson. La localidad portuaria será el epicentro de gran parte de la actividad. Allí se desarrollarán los actos de apertura (miércoles 3) y cierre (domingo 7), como así también todos los partidos de básquetbol, tanto en damas como varones y el fútbol masculino. En tanto en la capital provincial se jugará el torneo de fútbol femenino. Hoy la actividad se centrará en el estadio “Lujan Barrientos” del Club Deportivo Madryn, donde se congregarán los más de 500 participantes que están llegando de las otras cinco provincias patagónicas, para un extraordinario show y acto de apertura, que arrancará a las 18 horas, el cual contará con la presencia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente local, Gustavo Sastre y el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández. La abanderada de los juegos será la atleta Paralímpica Florencia Romero y sus escoltas, leyendas del fútbol y el básquet chubutense como los casos de Pablo Moldú, Martín Rolle y Johana Barrera. La última estación de la antorcha olímpica, símbolo de los
El atletismo es uno de los deportes más fuertes de los chubutenses. juegos, será transportada por el atleta olímpico de Chubut, Eulalio Coco Muñoz. Él, junto al gobernador Arcioni y el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, procederán al encendido del pebetero. El acto inaugural tendrá destacadas presencias e invitados especiales. Desde la Liga de Fútbol Valle del Chubut se confirmó
que llegarán para participar del acto inaugural, personalidades de la AFA. En representación del fútbol masculino estará el Coordinador de Selecciones Nacionales Juveniles Bernardo Romeo, el PF de las juveniles Juan Ignacio Brown (hijo del “Tata”) y por el femenino estará el nuevo DT de las selecciones Sub-17 y Sub-15, Christian Meloni. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Resultados – 7ma fecha Dep. San Carlos 1 - Dep. Green 5
Cat. 2006/07
Moreira Jr. 4 - La Filial Femenino 1 Cat. 2008 Dep. San Carlos 3 - La Filial 4
Cat. 2009
Moreira Jr. 5 - La Filial Azul 3
Cat. 2010/11
Dep. San Carlos 0 - Dep. Green 7
Cat. 2010/11
La Filial Azul 1 - Dep. Green 1
Cat. 2012/13
Dep. Green 2 - Dep. San Carlos 2
Cat. 2008
Fútbol infantil
Avanza “El Aguante”
Bichitos Colorados 4 - Dep. Green 2 Cat. 2009 La Filial Negro 2 - Bichitos Col. 0
Cat. 2010/11
Dep. San Carlos 1 - La Filial Negro 2 Cat. 2012/13 D. San Carlos 4 vs. Independiente 3 Cat. 2010/11 Fecha 8 - Programación Cancha 1 12.00 Moreira vs. San Carlos
Cat. 2006/07
12.50 Dep.Green vs. Bichitos Col. Cat. 2008 13.40 La Filial vs. Dep. Green
Cat. 2009
14.30 La Filial Azul vs. Filial Negro Cat. 2010/11 15.20 Dep. Green vs. Moreira
Cat. 2010/11
16.10 Dep. San Carlos vs. Moreira Cat. 2009 Cancha 2 12.00 Bichitos Col. vs. Dep. Green Cat. 2006/07 12.50 Dep. San Carlos vs. La Filial Cat. 2008 13.40 San Carlos vs. Bichitos Col. Cat. 2009 14.30 Bichitos Col. vs. San Carlos Cat. 2010/11 15.20 Bichitos Col. vs. Dep. Green Cat. 2012/13 16.10 Filial Negro vs. Indepte. Cat. 2010
El torneo de fútbol infantil es un éxito como en cada temporada.
S
e jugó en cancha de Bichitos Colorados, la 7ma fecha del torneo de fútbol 8 “El Aguante”. La organización, a cardo de San Carlos en esta fe-
cha, agradece la presentación y puntualidad de todos los equipos. La próxima, también en Bichitos, se jugará el 7/11 y la organización estará a cargo de La Filial.#
16
Liga del Valle
Final con confirmaciones
E
l segundo partido de la serie final por el título del Apertura “Jacinto Rey” - Copa “Homenaje a Carlos Hughes”, entre Germinal de Rawson y Racing Club de Trelew, se disputará en el estadio El Fortín. En la ida igualaron 0-0 en el Cayetano Castro. De repetirse la igualdad sin goles habrá penales para definir al nuevo campeón de la Liga del Valle, si hay empate con goles el campeón será la Academia, como indica el reglamento. Este lunes por la noche, en la reunión habitual en la sede de la Liga de Fútbol del Valle, se resolvió que el encuentro definitorio entre Germinal de Rawson y Racing Club de Trelew se juegue el venidero domingo, cuando en la semana pasada se había acordado para el día sábado. Además, se había manifestado que si volvían a empatar con cual-
quier resultado la definición del título sería por la vía de los penales, cuando por reglamento se indicaba que, de haber goles en la serie, los de visitante valían doble, pero la mesa directiva hizo caso omiso al pedido de revisar lo escrito. El reglamento está en la página web de la Liga del Valle. Pero, este martes por la mañana, desde la Liga del Valle informaron que se definirá de la siguiente forma: “En caso de igualdad en ambos partidos en puntos y goles, tendrá ventaja deportiva el equipo que obtuvo mayor cantidad de goles visitantes. Si la igualdad continúa, se define por penales”. Por otro lado, la Policía finalmente informó que se podrá disputar con los dos públicos, y se despejó otra de las dudas que había en torno a este encuentro. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Puerto Madryn
Llega el Provincial de handball en categoría menores Organizado de manera conjunta entre la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Asociación del Valle de Handball y fiscalizada por la Federación Chubutense de Balonmano, el fin de semana se llevará a cabo un torneo Provincial de Handball de Menores, que tendrá como sedes el club Ferro (Sede Norte), y las escuelas 193 y 213. Del certamen participarán 17 equipos entre femeninos y masculinos que comenzarán a competir el viernes 5 de noviembre a las 9 horas en la escuela 213, y por la tarde, a partir de las 15 horas, en la sede Norte del club Ferro. Mientras que el sábado y domingo, la actividad se concentrará en las escuelas 193 y 213. Este evento está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuenta con el acompañamiento de Lotería del Chubut, Chubut deportes, Río Uruguay Seguros y ALUAR. Categoría Femenina Zona A: Independiente de Trelew, Escuela Municipal El Bolsón y Municipal Km 5 Comodoro Rivadavia. Zona B: Club Grilli Puerto Madryn, Escuela Municipal de Esquel, Nueva Generación Comodoro Rivadavia. Zona C: Arena Madryn, CEF N° 26 Trelew y Club Petroquímica Comodoro Rivadavia. Categoría Masculina Zona A: Independiente Trelew, Arena Madryn, Club Petroquímica Comodoro Rivadavia y Escuela Municipal Esquel. Zona B: CEF N° 26 Trelew, Muzzio Handball Trelew, Nueva Generación Comodoro Rivadavia y Municipal Km 5 Comodoro Rivadavia.
Categoría Sub 16 argentina
Moreno Pérez número uno
E
l joven de Puerto Madryn Sebastián Moreno Pérez, consiguió ubicarse por segundo mes consecutivo como número 1 de la categoría sub 16 Argentina tras disputarse una nueva competencia del Circuito de Ajedrez Torre Blanca. El ajedrecista chubutense, uno de los deportistas becados por Chubut Deportes, fue nuevamente Campeón Invicto del IRT Cerrado 2000-2200 del Círculo de Ajedrez Torre Blanca, disputado el mes de octubre en Buenos Aires. Siendo otra vez el participante de menor edad de los seis ajedrecistas disputantes y el de menor puntaje internacional al comienzo del mismo, Moreno Pérez logró sumar 58 puntos de Elo Fide, logrando superar la gran barrera de los 2100, totalizando en 2115 puntos, lo que lo instala como mejor de la categoría sub 16 de Argentina.#
Moreno Pérez se sigue destacando.
Lautaro Salinas único líder en el torneo de primera
L
Final del Torneo Federal “A”
Nadie se la quiere perder
El plantel de Madryn entrena en la cancha del Hotel Holidays en Ezeiza.
Círculo de ajedrez “Rawson”
uego de disputarse la tercera ronda del torneo de primera categoría del Círculo de ajedrez “Rawson”, en la Asociación Italiana de Rawson, Lautaro Salinas quedó como único puntero de este torneo, con el puntaje ideal, al obtener tres puntos en las tres partidas jugadas. Los resultados de la tercera ronda, jugada el paso sábado 30 de octubre, fueron los siguientes: Lautaro Salinas vs. Sofía Schlund (1 - 0); Francisco Guzmán vs. Marcelo Baudés (0 - 1); Manuel Colinecul vs. Andrés Acevedo (1 - 0); Jorge Baudés vs. Federico Rodríguez (0 - 1); Raúl Colinecul vs. Sergio Czabanyi (0 - 1). Vale recordar que la cuarta ronda de la competencia de ajedrez capitalino, se llevará adelante esta noche, a
17
Pos.
Nombre
Puntos
1
Salinas Lautaro
3
2
Baudés Marcelo
2,5
3
Guzmán Francisco
2
4
Rodríguez Federico
2
5
Colinecul Raúl
1
6
Colinecul Manuel
1
7
Czabanyi Sergio
1
8
Schlund Sofía
1
9
Acevedo Andrés
1
10
Baudés Jorge
0,5
Cuarta ronda Rodríguez Federico vs. Czabanyi Sergio Schlund Sofía vs. Colinecul Raúl Baudés Marcelo vs. Salinas Lautaro; Acevedo Andrés vs. Guzmán Francisco Baudés Jorge vs. Colinecul Manuel
partir de las 21:30 horas, siempre en la Asociación Italiana de Rawson.#
E
ste martes por la tarde, comenzó la venta de entradas para la final por el primer ascenso entre Deportivo Madryn y Racing de Córdoba. La misma, continuará hoy pero hasta las 13 hs en la sede del club. Luego de la reunión que se llevó a cabo en AFA entre miembros del Consejo Federal, los delegados de ambas instituciones, Aprevide y gente de Arsenal, se determinó todo lo referido a presencia del público, logística, entradas y televisación del encuentro para la final de este jueves a las 17 horas. En primer lugar y tras el OK de las máximas autoridades de Aprevide por la presencia de ambas parcialidades, se ratificó que 2500 personas de cada club podrán asistir al estadio, distribuidas en 2000 populares y 500 plateas. Además, el sector local lo ocuparán los chubutenses y en el lado visitante irán los cordobeses. Tras conocerse la noticia, Madryn lanzó su venta de entradas para los hinchas y simpatizantes, que se están organizando por diferentes medios
para estar presentes en Sarandí. Ayer de 16 a 21 hs y hoy de 9 a 13 son los horarios de venta. Los tickets, tienen un valor de $800 la general, $400 damas, niño/a y jubilados, mientras que $2000 costará la platea. Sobre la televisación, en las últimas horas se confirmó que el partido irá por la señal de Tv Pública, como así también por Directv Sports y de esta manera transmitir para todo el país y el mundo. En cuanto al plantel, Ricardo Pancaldo llevó a sus 30 futbolistas en este viaje. Jugadores y cuerpo técnico, llegaron a suelo bonaerense el día lunes y se encuentran hospedados en el Hotel Holidays Inn de Ezeiza. En sus instalaciones, el lugar cuenta con una cancha de césped natural donde el equipo se encuentra entrenando. Por otra parte, esta tarde ambos elencos realizarán un reconocimiento del campo de juego de Arsenal de Sarandí y ya quedarán concentrados en sus respectivos hoteles de cara a la gran final.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Presunto espionaje ilegal
Aumentos
El expresidente deberá presentarse hoy en el Juzgado Federal de Dolores a prestar declaración indagatoria en la causa
E
ARA “San Juan”: hoy declara Macri por presunto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino, ya relevado de la obligación de guardar secreto.
E
l expresidente Mauricio Macri deberá presentarse hoy en el Juzgado Federal de Dolores a prestar declaración indagatoria en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan, ya relevado de la obligación de guardar secreto. Macri debe presentarse a las 12 en la sede del Juzgado al que fue convocado por cuarta vez luego de que el jueves pasado la indagatoria se suspendiera sobre la marcha, por el planteo de su defensa que sostuvo que para poder declarar el expresidente necesitaba ser relevado del deber de confidencialidad. Este hecho derivó en una segunda recusación presentada por el abogado del exmandatario, Pablo Lanusse, que el propio magistrado rechazó ayer “in limine” tras señalar que no había ningún motivo para que prosperara su apartamiento del expediente. El incidente de recusación ya se encuentra en manos de la Cámara Federal de Mar del Plata que, a diferencia de lo que hizo en el primer intento de la defensa de Macri, ayer convocó a una audiencia para el 12 de noviembre y recién después decidirá si confirma o aparta al magistrado. Si bien la decisión adoptada ayer por el tribunal de apelaciones no suspende la indagatoria prevista para
Macri deberá presentarse hoy en el Juzgado Federal de Dolores. hoy, en el ámbito judicial especulan con que la defensa de Macri podría intentar hoy una nueva postergación bajo el pretexto de que la Cámara Federal de Mar del Plata no volvió a ratificar a Bava al frente del expediente. La abogada Valeria Carreras, representante legal de una de las querellas, consideró que la decisión adoptada por “la Cámara en esta oportunidad es una clara señal contra el juez Bava” y lamentó que implicara una “nueva pérdida de credibilidad de la Justicia”. “Al hacer lugar al pedido de prueba del imputado Macri, la cual incluye sea remitido el video de la audiencia
de indagatoria del día 28/10/21, está poniendo en duda los dichos del juez volcados en el acta de indagatoria de ese día que fuera firmada tanto por Macri como por su defensor particular Lanusse”, sostuvo la abogada en diálogo con Télam. La misma querella había denunciado ayer que el expresidente está actuando en el expediente con “mala fe” procesal al señalar que desde que fue llamado a indagatoria el 1 de octubre pasado recurrió a distintas “chicanas” para evitar tener que rendir cuentas ante la Justicia. La última de esas argucias enume-
radas por la querella fue el pedido que hizo el lunes la defensa del exmandatario para que se lo autorice a viajar el 15 de noviembre a Arabia Saudita ante una supuesta invitación que le cursara el príncipe de ese país y que no fue adjuntada en el pedido de autorización, según pudo saber Télam. El mismo día que lo citó a indagatoria por primea vez, el juez Bava le impuso a Macri la restricción de salir del país y su situación procesal no cambió desde ese entonces (de hecho, aún no se cumplió de forma completa con la indagatoria), por lo que la querella que encabeza Carreras se manifestó en contra de que se le conceda el permiso solicitado. El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del Ara San Juan, también manifestó su oposición al pedido de autorización formulado por la defensa de Macri para que lo autorice a salir del país y reiteró el pedido de que se le dicte prisión preventiva. Tagliapietra enumeró que Macri buscó de distintas formas eludir su indagatoria, que quiere irse a Arabia Saudita –“país con el que no hay acuerdo de extradición”- e hizo pública su intención de irse a dar clases a una universidad de los Estados Unidos.#
18
Feletti busca regular el precio de los medicamentos
l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, señaló ayer que evalúa controlar el precio de los medicamentos, por entender que “no puede haber consumos esenciales que no tengan algún grado de regulación del Estado”. “No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado”. “No puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado. Nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata, pero esto es así”, aseguró el funcionario. Feletti se reunió este martes con la titular de PAMI, Luana Volnovich, y hoy con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para abordar la cuestión. De acuerdo con relevamientos efectuados por el Colegio de Farmacéuticos, los precios de los medicamentos promediaron el 45% de aumento y los de mayor prescripción médica se incrementaron 86% en lo que va del año. Por tal motivo, Feletti dijo en declaraciones radiales que “no hay política de ingresos que se sostenga si en los consumos esenciales hay apropiaciones indebidas. Nadie dice que las empresas no tienen que ganar. Pero todos sabemos que a los monopolios, si no se los regula, ajustan por precio y no por cantidad”.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Cumbre de Líderes de la COP26 en Glasgow
Fernández pidió “mayor flexibilidad” para la reestructuración de la deuda E l presidente Alberto Fernández pidió ayer “mayor flexibilidad para honrar” la deuda de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al exponer en un panel sobre Metano organizado por Estados Unidos, en el marco de la Cumbre de Líderes de la COP26 en Glasgow. “Necesitamos mayor flexibilidad para honrar esa deuda, en plazos y tasas. Estamos dispuestos a vincular parte de su pago a las imprescindibles inversiones en infraestructura verde”, enfatizó Fernández. En presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el jefe de Estado precisó: “Estamos renegociando un préstamo que se le concedió a mi país por 57.000 millones de dólares. Una suma mayor a la que el FMI destinó para todos los países del mundo para combatir la pandemia”. Al respecto, el jefe de Estado explicó: “Significa la mitad del presupuesto que el mundo comprometió para atender al cambio climático y que aún permanece incumplido. Esto demuestra un grado de inconsistencia que debemos corregir”. Durante
Fernández pidió “mayor flexibilidad para honrar” la deuda con el FMI. el evento, Fernández agradeció “el esfuerzo de la comunidad internacional por la histórica emisión de Derechos Especiales de Giro desde el Fondo Monetario Internacional con
el propósito de superar los efectos de la pandemia”. “Necesitamos también de la atención y sensibilidad de esa misma comunidad para superar el obstáculo
que la Argentina tiene en materia de endeudamiento externo con el FMI. Hacerlo de modo exitoso, nos permitirá acelerar nuestra transición climática”, subrayó. En otro tramo de su exposición, Fernández puntualizó: “La Argentina vuelve a crecer en la post-pandemia. Este año creceremos un 9 por ciento”. “El futuro de mi país está en el desarrollo de una economía con conocimiento y capacidades tecnológicas, adaptando su matriz productiva con el hidrogeno –entre otras fuentes de energía renovable-, y apostando a la electro movilidad”, agregó. En esa línea, el Presidente afirmó que “la sustentabilidad ambiental va de la mano de la sustentabilidad social”, y consideró “necesario que las deudas a pagar sean sostenibles para garantizar una recuperación económica sólida y con inclusión social”. “Como señala el Papa Francisco, construyamos juntos la globalización de la solidaridad, para que no triunfe la globalización de la indiferencia”, enfatizó.#
Alcanzó su máximo nivel para ese mes desde 2015
La recaudación creció en el mes de octubre un 58,7%
L
a recaudación tributaria creció un 58,7% interanual en octubre, alcanzando un récord histórico de ingresos fiscales para ese mes desde 2015, según informó el Ministerio de Economía. La cartera que conduce Martín Guzmán destacó que los ingresos fiscales alcanzaron “el máximo nivel interanual desde octubre del 2015” y crecieron por los tributos
ligados al comercio exterior, que subieron un 111,4% interanual y los recursos de la Seguridad Social con un alza del 65,0% en la misma comparación. Los ingresos fiscales totalizaron en octubre 1.018,7 mil millones, y en los primeros diez meses del año llegan a 8.790,1 mil millones, un 65,6% más que en igual período del año anterior.
Comparado contra septiembre pasado, la recaudación registró un aumento nominal del 4,3%. Economía informó que el ingreso asociado a la Seguridad Social creció un 65,0% y remarcó que “se aceleró significativamente” respecto del mes anterior por la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios y por efecto de la mayor actividad económica.
El rubro Aportes Personales exhibió una suba de 58,9% interanual nominal, mientras que las Contribuciones Patronales crecieron al 68,5%. El Palacio de Hacienda destacó que la recaudación de octubre “superó los valores registrados durante el período 2016-2020, ubicando a los recursos acumulados al décimo mes del año en niveles superiores a los de pre-pandemia”.#
19
Pandemia
Argentina: ya son más de 116.000 los muertos por Covid
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 1.340 nuevos casos de coronavirus y otras 22 muertes, por lo que el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es ya de 116.010, mientras que los contagiados suman 5.291.285. Del total de personas infectadas, 5.157.511 ya se recuperaron, mientras que 17.764 aún están cursando la enfermedad. Además se informó que son 593 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,1% a nivel nacional y de 39,1% en el AMBA. En las últimas 24 horas fueron realizados 42.836 testeos, con un índice de positividad del 3,12%, por lo que desde el inicio del brote se llevaron ya a cabo 25.185.115 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires informó 682 nuevos contagios (totaliza 2.071.818); Ciudad de Buenos Aires, 200 (517.967); Catamarca, 5 (51.528); Chaco, 2 (100.494); y Chubut, 4 (83.564). Corrientes reportó 2 casos (93.694); Córdoba, 79 (519.675); Entre Ríos, 18 (137.139); Formosa, 7 (62.183); Jujuy, 12 (48.356); y La Pampa, 3 (68.686). Mendoza confirmó 17 contagios (165.222); Misiones, 12 (36.587); Neuquén, 29 (113.832); Río Negro, 61 (101.022); Salta, 92 (85.621); San Luis, 3 (80.559); Santa Cruz, 4 (59.564); Santa Fe, 55 (470.468); Santiago del Estero, 6 (81.710); Tierra del Fuego, 4 (32.427); y Tucumán, 43 (205.354). Las provincias de La Rioja, que totaliza 33.748 casos, y la de San Juan (70.067), no reportaron nuevos contagios en las últimas 24 horas. Del total de muertes reportadas hoy, 14 son hombres y 8 son mujeres.#
policiales_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
20
Vivían juntos y solos en el barrio Tiro Federal
Matricidio en Trelew: familiares declararon que al asesino de su madre lo notaban “muy extraño” Doralisa Nahuelcheo tenía 69 años y fue encontrada en un charco de sangre tras haber sido atacada con un cuchillo. Se contaron al menos 10 estocadas a la altura del pecho. Vivía con el presunto agresor, su hijo de 30 años, Matías Anaquin, quien tras el episodio confesó ante otro hermano.
U
n joven mató de varias puñaladas a su madre de 69 años, se lo contó a su hermano y luego se entregó a la Policía en Trelew. Ocurrió en la vivienda de la víctima. Apareció en el comedor en medio de un charco de sangre con no menos de 10 puntazos en la zona torácica. Declararon familiares que aseguraron haber notado un comportamiento extraño en el agresor antes de acometer contra la mujer. La víctima fue identificada como Doralisa Nahuelcheo, en tanto su hijo es Matías Anaquin, de 30 años. A poco de sucedido el asesinato, fue hasta la casa de su hermano, un hombre de 37 años, a quien le confesó el crimen. Tras ello, familiares se acercaron a la vivienda de la mujer donde arribaron junto con efectivos de la Seccional Segunda de la Policía del Chubut, que al arribar detuvo al presunto autor y dio intervención a la Fiscalía de Trelew, a cargo del doctor Enrique Kaltenmeier. El presunto matricidio, que por ahora está en etapa de investigación, de acuerdo a lo informado a Jornada sucedió en una vivienda sobre la
calle Cipolletti al 100 del barrio Tiro Federal de la ciudad de Trelew. Por ahora no hay demasiados detalles del caso o sobre los motivos que llevaron al joven a cometer semejante asesinato.
Detalles “Se toma conocimiento por un llamado telefónico al Comando que daba cuenta que una mujer había sido atacada por su hijo y que estaba inconsciente. Nos encontramos con una situación bastante fea. La mujer mayor ya estaba sin vida. Presentaba indicios de un ataque a la altura del pecho y había mucha sangre. Había dos hombres a nuestro arribo donde uno manifestó haber sido el responsable del ataque. Ambos son hijos de la víctima. El de 30 años sindicó haber sido el autor del hecho”, detalló el comisario Ulises Calfuquir, jefe de la Comisaría interventora. El titular jurisdiccional estuvo en el lugar de los hechos y relató a Cadena Tiempo que “en la vivienda vivían ambos, la mujer y su hijo de 30 años que es quien confiesa el hecho a su
hermano. Cuando llega el hermano a la casa constata la situación y nos avisa. Él vive cerca del lugar”, acotó Calfuquir.
“Lo veían muy extraño” Consultado por si existen circunstancias previas que sean materia de investigación explicó: “Ellos son varios hermanos y entre ellos ya veían una situación (anormal) en el joven, pero nunca pensaron llegar a una situación así. Lo veían muy extraño en sus actitudes. Actualmente no estaba trabajando. Él vivía con su madre de toda la vida. Ahora hay que averiguar qué pasó”, explicó ante la requisitoria periodística. “Por ahora tenemos las entrevistas a los familiares que declararon haber visto situaciones extrañas en su actitud. No ingería bebidas alcohólicas. Policía no constató ningún abuso de algún tipo de sustancia”, refirió el jefe de la Comisaría Segunda al retirarse de la escena del crimen. Por último, el comisario confirmó que “fueron varias heridas, al menos 10 a la altura del pecho con un arma blanca”. #
Matías Anaquín (30) al momento de ser esposado por la Policíalocal.
policiales_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
21
El atraco a Jorge Parra
El empresario de Trelew y su esposa sufrieron una violenta golpiza antes de robarles dinero E n relación a un violento asalto ocurrido el último fin de semana en Trelew, pero del cual se tomó notoriedad ayer, el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, habló del hecho y aseguró que en las próximas horas habría novedades respecto de los autores del atraco. Las víctimas fueron Jorge Parra y su familia, reconocidos empresarios de la zona quienes fueron objeto de un
atraco que incluyó golpes, amenazas y robo. El comisario general Miguel Gómez habló con Cadena Tiempo. “En este lamentable hecho estuve presente. Llegué minutos después de ocurrido. Sí, fue un hecho muy violento. Los malvivientes actuaron de manera muy violenta”, describió. “La señora tenía un golpe considerable en la cabeza y el señor está sien-
do atendido en el nosocomio local”, especificó el jefe policial. Consultado por el tratamiento policíaco que se le dio al hecho, sostuvo que “estamos trabajando desde el momento inicial, se ha dado intervención a la Brigada de Investigaciones que ha hecho el relevamiento de cámaras. Estimamos que en las próximas horas tendremos alguna novedad”, aseguró Gómez.
Al revelar algunos detalles del hecho de inseguridad, el funcionario indicó que “se desarrolló en las partes posteriores de la vivienda. La casa está ubicada frente a una plaza donde nosotros tenemos mucha presencia”, explicó ante la entrevista radial. “Los sujetos aprovecharon una parte posterior que tiene acceso a un patio grande y a partir de ahí se descolgaron en el patio interno de
esta vivienda, logrando burlar a una ventana y accedieron a interior de la casa” reveló. “Cuando las víctimas salen a la calle a pedir ayuda estaba el personal de Policía allí apostado” comentó respecto de lo ocurrido. “Sobre lo que se llevaron quiero ser reservado. Se llevaron dinero, pero no puedo ahondar en el tema”, señaló Gómez que apeló a la discreción.#
policiales_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
Puerto Madryn: también adulteradas
En un depósito municipal había ocho motos robadas
22
Acceso este a Trelew
Enojado con el corte de la ruta 7 avanzó, hirió a dos personas y fue detenido
La camioneta fue alcanzada por la Policía cuando llegaba a Gaiman.
E Procedimiento. En total fueron encontradas 8 motos robadas y otras 17 con adulteraciones.
D
esde la División Sustracción de Automotores y Planta Verificadora Puerto Madryn se realizó una inspección en el depósito de motovehículos con que cuenta la Dirección de Tránsito municipal. Allí se detectaron una serie de irregularidades en las unidades secuestradas en el marco de los operativos de control que se llevan adelante. Notaron falta de coincidencia en la numeración de motor o cuadro, así como casos donde los números estaban limados en evidencia de una situación anómala y que podría haberse originado en un hecho delictual. En total se verificaron 101 motos que están alojadas en el depósito a la espera de ser retirados por sus propietarios previo pago de la multa establecida por el Tribunal de Faltas. El trabajo de control permitió verificar la presencia de 8 rodados robados y 17 que presentaban adulteración en su numeración. Estos resultados fueron puestos a consideración del fiscal de turno, además de comenzar a rastrearse a los propietarios de los mismos.
n el corte de la ruta 7 protagonizado ayer en la zona por auxiliares de la educación, un hombre ofuscado por la situación que le impedía circular, avanzó y causó dos heridos. Fue en las “Cinco Esquinas” alrededor de las 11 de la mañana. Golpeó a su paso a una manifestante que obstaculizaba el libre tránsito. Ante esto, un efectivo policial inten-
tó detener al conductor de la Toyota Hilux y terminó con un corte en la mano. El conductor de la camioneta fue perseguido durante varios kilómetros, y recién logró ser detenido en un camino rural cercano a la Bajada de Mangini, Gaiman. Pablo Gauna, jefe de la Comisaría Cuarta de Trelew confirmó que el causante fue detenido.#
Zona de Talagapa
Gan Gan: hace un año desaparecía Narciso Pino y hoy habrá una marcha
H
oy se cumple un año de la desaparición misteriosa de Narciso Pino, un peón rural de quien no se tienen rastros desde 2020. La última vez se lo vio en sus tareas de campo en un establecimiento a unos 45 kilómetros del poblado de Gan Gan, Chubut. El patrón, José Alegría, esperaba verlo al finalizar la jornada de trabajo, luego de la recorrida por el campo. Con el correr de las horas, ante la no aparición, el hombre denunció el hecho. A partir de ahí comenzó una intensa búsqueda por parte de amigos, familiares y vecinos de la zona. La Policía organizó la búsqueda. El propio jefe
de la comuna se puso a disposición para cuestiones logísticas y realizar gestiones. Días después se integró a la búsqueda un helicóptero que participó del rastreo con varias divisiones de la Policía y también allegados que recorrieron largas horas, mientras otros estaban atentos a la preparación de viandas y provisión de agua. Nada resultó, según precisó la crónica del referente social, Ángel Callupil, quien acompañó a la familia Pino. Antes de que se cumpla el primer mes de la desaparición, una de las hijas de Pino presentó ante la Fiscalía de Puerto Madryn una nota en la que pidió datos de la intervención que ese organismo a cargo del fiscal jefe Daniel Báez desarrolló. Nunca recibió respuesta oficial, indicó la crónica que se compartió en el aniversario. Los hijos y el resto de la familia pidieron desesperadamente que continúe la búsqueda. Cabe señalar que la misma familia tiene la triste experiencia de Reimundo Pino, primo de Narciso, también desaparecido en la inmensa meseta, el 9 de julio de 2011. Para hoy está previsto que en Gan Gan, familiares junto al vecindario hagan una recorrida por el poblado para mantener vigente el caso en procura de echar luz sobre lo que sucedió.#
policiales_MIÉRCOLES_03/11/2021_Pág.
VIP en Comodoro Rivadavia
Coimas: pidieron condenar al excomisario Pulley
S
e concretó una nueva jornada de debate por incumplimiento de deberes de funcionario, facilitación de la prostitución y cohecho que tiene como imputados al comisario retirado Omar Alejandro Pulley, Guillermina Ferreira Almada y Juan Carlos Cuellar Gamboa. En su alegato el fiscal Martín Cárcamo consideró probada la materialidad como la autoría de los hechos en cabeza de los tres imputados. Esto, de acuerdo a la totalidad de la prueba testimonial y documental exhibida en el juicio. Según la gacetilla de Fiscalía, se probó que en el domicilio de Francia al 500 funcionaba un denominado VIP, donde 5 mujeres ejercían la prostitución entre el 14 de septiembre de 2014 y el 2 de julio de 2016. Dicho lugar era propiedad de Ferreira Almada y Cuellar Gamboa, continuó el fiscal. El dinero en efectivo resultado del ejercicio de la prostitución, que los clientes abonaban
en efectivo, era colocado en una caja. Cuellar Gamboa y Ferreira Almada se quedaban con el 50% del valor de los servicios sexuales. Los contactos con los clientes se hacían mediante el celular de Ferreira Almada y Cuellar Gamboa ejercía el rol de seguridad interna en el VIP, dice un comunicado de prensa. Respecto del segundo núcleo de la investigación en cuanto al imputado Pulley, ha podido acreditarse que estableció un vínculo personal con Ferreira Almada y Cuellar Gamboa; y asimismo tomó conocimiento de la actividad ilícita que allí se ejercía. Así del 28 de agosto de 2014 al 28 de agosto de 2015 aceptó dinero o dádivas de Guillermina Ferreira Almada para omitir controles policiales, brindando protección al lugar. Según la Fiscalía le entregó una pistola reliquia a Pulley, y en los meses de abril, marzo y agosto de 2015, $5.000 mensuales en efectivo por encomienda Vía Cargo.#
chubut LA PRIMERA
1 0009 11 2 5443 12 3 9508 13 4 7348 14 5 1770 15 6 1330 16 7 6410 17 8 5099 18 9 3011 19 10 2029 20
4948 4544 6693 8455 7196 2835 9704 8146 1271 3312
QUINIELAS MATUTINA
1 3271 11 2 7001 12 3 5336 13 4 6844 14 5 3166 15 6 0272 16 7 1502 17 8 6010 18 9 8046 19 10 3130 20
7349 7996 5970 1075 3306 1690 5595 1361 9112 3379
VESPERTINA
1 5558 11 2 7597 12 3 4665 13 4 5487 14 5 9650 15 6 2507 16 7 5268 17 8 3423 18 9 2316 19 10 5588 20
7266 7767 1290 8607 9410 7617 0842 8944 8334 5831
NOCTURNA
1 4706 2 0292 3 6822 4 8096 5 5610 6 4336 7 6594 8 6442 9 6116 10 5224
11 5109 12 0422 13 6304 14 4707 15 5285 16 0137 17 7228 18 2382 19 2536 20 4630
23
Miércoles 3 de noviembre De 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:45 4.36 mts 18:32 4.73 mts
00:06 1.15 mts 12:26 0.96 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 105,59 EurO: 121,77
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 32º
Comodoro Nublado Viento del NNO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 23º
Cordillera Nublado Viento del ONO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Gesta heroica. Rumbo a los 40 años de Malvinas ayer se realizó en Rawson un homenaje. El próximo será en Playa Unión el 2 de diciembre. Tragedia en San Juan
Una jauría de perros mató a una chica que salió a correr
U
na joven de 23 años murió tras ser atacada por una jauría de perros callejeros cuando salió a correr en la localidad de Villa Ampakama de Las Lomitas, en la provincia de San Juan. El episodio se produjo este lunes pasadas las 18:00 y tuvo como víctima a Elizabeth Florencia Ledesma, quien salió a correr por una zona descampada de esa localidad, como lo hacía habitualmente. Al llegar a la intersección de las calles La Laja y San Nicolás, en inmediaciones de un circuito de motociclismo, fue atacada por al menos siete perros callejeros. A pesar de haber su-
frido profundas heridas en la piernas y brazos, la joven logró alejarse un poco de los perros y refugiarse en una zona de montes. Desde ese lugar, y alrededor de las 19:30 la chica pidió ayuda por teléfono celular a su hermano, quien se desempeña en la Policía provincial. El efectivo acudió al lugar indicado, pero se demoró porque no la encontraba y finalmente alrededor de las 21:00, la vio prácticamente desvanecida por la pérdida de sangre, mientras aún era atacada por los perros, a los que tuvo que alejar realizando disparos. Alrededor de las 21:30 acudió a una ambulancia para trasladar a
la joven a un hospital de la zona, pero falleció antes de llegar a ser asistida debido a las heridas tan graves. Tras el episodio, la Policía local realizó un recorrido por la zona para tratar de localizar los animales, los cuales se cree que no tienen dueño. Trabaja en el caso personal policial de la UFI Delitos Especiales en conjunto con comisaría 18va de Villa Ampakama y la fiscalía a cargo ordenó la realización de la autopsia. El caso de la joven Elizabeth conmocionó a la comunidad de Albardón, que denunció la existencia de varias jaurías agresivas y peligrosas en distintos puntos de ese departamento sanjuanino.#
Elizabeth Florencia Ledesma.
28-10-2021 AL 03-11-2021
Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.
t
(0311)
Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311)
(0311)
Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)
Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750.
(0311)
(0311)
Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046.
Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311)
(0311)
Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419