●●Se había caído en una
pileta en Puerto Madryn. Cuatro policías la llevaron al Hospital a toda velocidad mientras la reanimaban. Está estable. P. 20
Tiene 4 años y le salvaron la vida
CHUBUT Trelew • viernes 3 DE diciembre de 2021 Año LXVII • Número 20.131 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
aprobó una ley de emergencia
Legislatura frenó la renuncia masiva de cirujanos del Hospital de Trelew ●●Las dimisiones quedaron suspendidas por tres meses. Podrán dejar su cargo solamente cuando ya tengan un reemplazante. P. 3
Luz y Fuerza lanzó un paro escalonado desde el lunes en Servicios Públicos por el atraso salarial
legislatura
Fuerte cruce
P. 6
Comenzó el juicio ●●Se inició el debate por
la muerte de Rodrigo Méndez en Trelew. Fiscalía y querella sostienen que lo asesinaron; para la Defensa fue un accidente. Hubo inspección ocular en la chacra donde murió. P. 22
●●Con reproches perso-
pingüinos arrasados
Inspección de Nación ●●Aunque no querían dejarlos entrar, la brigada que envió el Ministerio de Ambiente
revisó el campo y se aguarda su informe de los animales muertos por una topadora. P. 4 juan carlos schmid
“Un país desigual” ●●El dirigente de la CGT nacional estuvo en el Congreso
de Luz y Fuerza en Puerto Madryn. “¿Cómo puede ser que una provincia tan rica tenga pueblos sin luz?”. P. 5
nales, los diputados se trenzaron por los escraches en sus casas de grupos antimineros. P. 3
Incautaron LSD en la ruta 25 P. 21
En Esquel los impuestos subirán un 55% en 2022
P.14
La frase del día: “Me tiene sin cuidado el relato familiar” viceministro de Ambiente de la nación, Sergio Federovisky, y los pingüinos muertos. P. 4
VIERNES_03/12/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Se concreta un anhelo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
L
a demanda histórica de optimización y ampliación del abastecimiento eléctrico en las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42 llega al fin a un acuerdo concreto. La obra proyectada asegura un suministro energético estable en la región y beneficiará a todos los habitantes de la Comarca. Esto es posible gracias al aporte de Nación y el trabajo conjunto de las
provincias de Chubut y Río Negro. El desembolso será de 8 millones de dólares, y cada provincia realizará un 50% del trabajo. Será un respiro para los pequeños productores, el comercio y el sector turístico, especialmente después del devastador incendio de marzo que dejó graves consecuencias ambientales, económicas y sociales. Son muchas las zonas de la Comarca Andina que se caracterizan
por su precariedad eléctrica y la deficiencia de los servicios. La Comarca ha crecido notablemente en los últimos años y en muchos casos, por las complejidades topográficas de la zona, el servicio ni siquiera llega. Son comunes los cortes de luz, un problema con el que los habitantes conviven. Este proyecto promete un trabajo de modernización y mayor infraestructura que permitirá ampliar el al-
cance y la calidad del servicio. Tanto la gobernadora de Río Negro como el gobernador de Chubut estuvieron de acuerdo en que este proyecto es fruto de un enorme esfuerzo conjunto y que traerá grandes beneficios a las personas que habitan en el territorio. Es saludable ver de vez en cuando a las provincias trabajando unidas para beneficio de su gente en los sectores más alejados.#
Comodoro Rivadavia: presentaron el Programa de Desarrollo de Emprendedores Turísticos “Estamos transformando una de las mejores ciudades del país”, dijo el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, tras encabezar el acto de presentación del Programa de Desarrollo de Emprendedores Turísticos en instalaciones del CEPTur, con el objetivo de seguir apoyando a los hacedores turísticos de la ciudad, a través asistencia técnica y financiera. En esta oportunidad, acompañaron al intendente el viceintendente, Othar Macharashvilli; el Presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; el vicepresidente Eduardo Carrasco; la gerente ejecutiva Gabriela Zuñeda; elintegrante del área deRelaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari; funcionarios municipales, concejales; y emprendedores turísticos.
El Programa El Programa de desarrollo de emprendedores turísticos otorga asistencia técnica y financiera a emprendedores radicados en el Municipio de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de impulsar, fortalecer y potenciar el proceso de creación y puesta en
Bandurrias
ción del mismo se lograron proyectos importantes para la ciudad y para nosotros esto es una inversión, no un gasto. Sigamos soñando y creyendo que vamos a transformar una mejor ciudad”, acentuó el intendente.
Potenciar el turismo local
marcha de nuevos emprendimientos productivos, comerciales y/o de servicios en el sector turístico que contribuyan al posicionamiento deseado del destino identificado en el Plan Estratégico de Turismo Pioneros 2030. Respecto a la asistencia financiera y técnica para los hacedores turísticos, Luque manifestó que “son 20 millones de pesos que están en la cuenta del Ente Autárquico Comodoro Turismo, gracias al acompañamiento de las personas con las que hablamos diariamente para que exista una responsabilidad social
empresaria. Pan American es protagonista de la Feria del Libro con un aporte económico muy importante, como lo hace con el Ente Comodoro Turismo, que nos está ayudando y trabaja codo a codo junto a nosotros”. “Entendemos que estos créditos son una ayuda que los empuja a comenzar con los proyectos, para que luego ustedes puedan tener una contraparte, ser impulsores de los mismos y que sean exitosos. Hoy es una gran satisfacción y les agradecemos a los integrantes del equipo del Ente ya que, con la crea-
La gerente ejecutiva del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda, detalló el arduo trabajo que se desarroll desde la entidad y expuso que “la calidad del turismose forma por todos esos emprendedores que vamos a estar apoyando con una asistencia técnica y financiera por parte del Estado, profesionalizarlos y generar la marca Comodoro Alma Patagónica como un destino turístico”. Sostuvo que “todo esto tiene que ver con el turismo de reuniones; el rural; las cooperativas del desarrollo del aceite de oliva, el cual dispara un montón de cosas, como circuitos gastronómicos y el uso del producto en la gastronomía de alta gama;otros gastronómicos que quieren desarrollar la gastronomía de autor, entre toda la oferta que se puede armar para lograr que Comodoro sea un lugar turístico”, finalizó Zuñeda.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
3
Legislatura
Sesión con fuertes cruces entre los diputados por los escraches de los sectores antimineros
Durante la Hora de Preferencia hubo entredichos entre las diputados Tatiana Goic y Leila Lloyd Jones con un tema que volvió a recalentar la agenda en la Cámara. Por otra parte, los legisladores también aprobaron la emergencia en el servicio de cirugía en Trelew y prorrogaron la Emergencia para Salud. Daniel Feldman
Daniel Feldman
El fuerte cruce que se vivió entre las diputadas Lloyd Jones y Goic.
Afuera de la Legislatura el clima también estuvo caldeado con las manifestaciones antimineras.
a sesión de la Legislatura era tranquila hasta la Hora de Preferencias, con un enfrentamiento entre Tatiana Goic y Leila Lloyd Jones por los “escraches” de los antimineros y promineros. El resto de los diputados aprovechó la discusión retirarse uno a uno del recinto hasta obligar a levantar la sesión por falta de quórum. La representante del Sindicato de Camioneros, Goic, expuso su malestar por “el mal momento” que pasó la noche anterior en su domicilio en Rawson. “Tuve gente afuera de mi casa, hasta altas horas de la noche y recibí mensajes de WhatsApp diciéndome que nos estaban observando, que me fije lo que voy a hacer”. “Lejos de victimizarme, no les tengo miedo, el día que tenga miedo de votar lo que creo voy a dejar mi banca. Pero hay situaciones que me indignan, los que estaban afuera de mi casa cuando salimos, salieron corriendo gritándonos”. Relató que entre los mensajes que recibió estaba “un tal Nahuel” que “me ponía que evite un derramamiento de sangre, retirá el proyecto de zonificación. Me puso que iban a cortar las rutas. Me molesta que vayan a nuestros domicilios, nos amenacen. Voy a votar lo que tenga que votar”, afirmó. Lloyd Jones se solidarizó pero opinó distinto ya que sufrió episodios similares “y nadie se solidarizó conmigo.
“Su ambientalismo es sobre una contaminación que no pasó; preocúpese por la contaminación que sí pasa pero no le genera votos porque ustedes corren detrás de los aplausos. Preocúpese por la desocupación en Trelew, mientras usted juega a ser ambientalista, su ciudad tiene unos índices de contaminación enormes”, apuntó. La legisladora trelewense acotó que “la denuncia está en la Justica, hay pruebas. No sé si prosperó pero hay videos y fotos”. Y agregó: “Le vendieron espejitos de colores, las provincias que tienen minería son las que más IFE cobraron, así que mucho empleo no deben tener. Que usted se lo crea es otra cosa”. Otros diputados se sumaron al repudio por los “escraches”. Como Roddy Ingram quien señaló que “los mismos mensajes que recibe Goic los recibo yo, con la diferencia que en esta Cámara muchos tomaron de forma jocosa que, estando en mi domicilio particular con mi familia, me rompieron siete vidrios, me prendieron fuego el portón, rompieron dos lunetas y cuatro vidrios en los vehículos”. “Dentro de estos personajes hay una hermana de una funcionaria que asumió hace muy poco, que trabaja en el Ministerio de la Familia, sale de ahí y viene a putearnos. Trabaja en el Estado y no sé quién la autoriza para salir y venir”.#
L
Tuve zona liberada, no tuve policía; lamento comunicarle a Goic que varios de los manifestantes delante de mi casa eran de Camioneros, y había punteros de Puerto Madryn con un padrino político, porque las fotos me las enviaron. Que nadie se victimice porque a mí nadie me pidió disculpas. Estuvieron de 18 a 2 de la mañana en mi casa y mis hijos estaban”. Lloyd Jones afirmó que “tengo pruebas que todos los días pasan por mi casa y sacan fotos, y cuando le pregunté a un oficial me dijo que era la orden para controlar que todo estuviera bien”. Goic le respondió y le pidió que haga la denuncia: “Si fueron camioneros debe haber sido por motus proprio, porque nuestro Sindicato no se caracteriza por estas prácticas. Usted denunció que los diputados habíamos recibido coimas y la posibilidad de tener puestos y nunca dejó en claro que se había retractado y que no tiene pruebas”. “Me asombra que desde su lugar, como otras, hayan marchado sabiendo que en Trelew hay una desocupación enorme. Hablan mucho de contaminación pero no se hacen cargo de la contaminación que ya está, es un ambientalismo de cartón. Respeto la lucha ambientalista pero los especuladores políticos que giran alrededor no tienen más lugar, y menos en ciudades con desocupación enormes”.
Aprueban ley para frenar renuncias de los cirujanos Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto del Ejecutivo para declarar la “emergencia en los servicios, divisiones y secciones de cirugía y/o clínica quirúrgica del Hospital Zonal de Trelew”. Así quedaron suspendidas por tres meses las renuncias elevadas por todos los cirujanos de ese nosocomio. Según el proyecto, el objetivo es asegurar las cirugías en Trelew. El Ministerio de Salud informó que el servicio del Hospital Zonal “se encuentra en una situación que pone en grave riesgo la atención a los pacientes, toda vez que todos los cirujanos renunciaron a sus cargos”. Esta dimisión masiva “motiva una serie de inconveniencias, entre ellas la necesidad de garantizar las intervenciones programadas y las urgentes con cirujanos que cumplen funciones en otros hospitales”, agrega el texto del proyecto. Las renuncias se presentaron el 18 de octubre y ratificadas el 29
de octubre. Si los cirujanos se van “provocaría sobre los restantes profesionales en la especialidad que cumplen funciones en otros centros de atención de la salud pública, a quienes se les impondría una carga laboral y de responsabilidad extra”, agrega el proyecto. Se declaró la emergencia en estos servicios por tres meses y se facultó al ministro de Salud para “adoptar las medidas y ejecutar las acciones para garantizar la prestación de la especialidad en el marco de la emergencia”. Durante la emergencia las renuncias quedan suspendidas hasta tanto otro profesional acepte los reemplazos o se acepte la renuncia. La Cámara también aprobó la prórroga por seis meses de la Emergencia para Salud. El proyecto de ley argumenta que “es imprescindible adoptar medidas de excepción en el ámbito provincial que protejan la salud de la población en la situación de crisis desatada” en el marco de la pandemia mundial.
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Matanza de los pingüinos en Punta Tombo
Viceministro de Ambiente de Nación: “Tienen impunidad por tener la propiedad de un campo” E n las últimas horas la brigada de Control Ambiental enviada por Nación no pudo ingresar al campo donde se produjo el avance sobre la reserva natural de pingüinos, matando a pichones tras el paso de una topadora. Bajo el argumento de la propiedad privada, no los dejaron entrar y debieron recurrir a la Justicia para el allanamiento correspondiente. En diálogo con Cadena Tiempo, El viceministro de Ambiente de la Argentina, Sergio Federovisky, sostuvo que el propietario de la tierra donde mataron a un centenar de pingüinos les negó el ingreso a los equipos ambientales enviados por Nación para relevar el desastre ecológico. Molesto por lo ocurrido, el funcionario habló de un pedido en conjunto entre Chubut y Nación para allanar el área natural: “Uno no puede capturar la naturaleza solo porque tuvo la suerte de comprar un pedazo de campo y ponerlo a su nombre” Federvisky indicó que “una de las primeras decisiones de Cabandié fue enviar nuestra brigada de control ambiental para identificar lo que pasó,
recabar pruebas. Lamentablemente ayer como resultado de esa impunidad de esa gente, no permitieron ingresar a los integrantes arguyendo la condición de propiedad privada de ese predio y acudimos a la Justicia para que se allane el lugar y podamos trabajar”. Marcó que “la idea de estas evidencias es poder tener los elementos para una denuncia penal que decidimos presentar contra estos sujetos que hicieron esta barbaridad contra los pingüinos. Estamos allá para desglosar la situación y entender lo que pasó. En segundo lugar a mí me tiene sin cuidado el relato familiar, no es algo que nos importe. Nos preocupa que alguien diga que actúa en su campo privado sobre la colonia de pingüinos con autorización de alguien. Ese alguien si lo autorizó el movimiento de máquinas tendrá también que responder. Hay en el fondo una discusión por la relación del dominio privado de las tierras y los bienes comunes, que es la colonia de pingüinos. Creo que hay un discusión que debemos dar. Acá tenemos reiteradas
situaciones en muchos lugares de la Argentina donde mucha gente que dice en mi campo hago lo que quiero. Eso es falso, esta inmerso en otros territorios, vecinos, animales y requiere una responsabilidad en el manejo de la propiedad privada que en este caso no se está cumpliendo”. “Hay una intangibilidad de los derechos de la naturaleza que tiene derechos done no se puede irrumpir, argumentando que en mi propiedad hago lo que quiero. Eso no funciona así. Eso está detrás de este episodio abyecto”. Respecto a la normativa vigente, el funcionario nacional expresó que está atrasada y se deben crear otras herramientas con cambios en el Código, incluyendo el delito ambiental. “Con estas situaciones descubrimos que la Justicia tiene que hacer malabares para castigar. Como la deforestación de bosques nativos sin autorización, todas situaciones que nos llevan a la necesidad que pensemos en una figura delictiva comoo el delito ambiental. Hemos hablado con autoridades del Congreso”.#
Las inspecciones que se llevaron adelante ayer en el campo lindante.
4
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
5
El gremialista de Dragados y Balizamiento participó del Congreso de Luz y Fuerza en Puerto Madryn
Juan Carlos Schmid, de la CGT: “Cómo puede ser que una provincia tan rica tenga pueblos sin luz” E l 43º Congreso Anual Ordinario del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia vivió ayer su tercera jornada -culmina hoy-, que tuvo en el cierre de la jornada un enfervorizado discurso de un invitado especial: Juan Carlos Schmid, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), y que el mes pasado fue electo como integrante del Consejo Directivo de la CGT. Schmid llegó a Puerto Madryn invitado especialmente por González, con quien mantiene un gran relación desde hace años. El dirigente de Dragado y Balizamiento habló ante los delegados de Luz y Fuerza e hizo un fuerte pedido a seguir luchando por los trabajadores: “Yo me acuerdo en los años 70, cuando peleábamos por los convenios colectivos, por el salario, pero fundamentalmente por un mejor país. Pero en aquel momento había medio millón de pobres. Con el paso del tiempo, nos quedamos en la batalla ideológica, que es un laberinto del que todavía nos cuesta salir porque todavía hay muchos ecos de aquella tragedia”. Schmid remarcó la enorme desigualdad que todavía vive el país e hizo duras críticas a la clase política: “La política está en deuda con la gente, con los ciudadanos. Recién le preguntaba a Héctor, por ejemplo, ¿qué dicen los gobernantes de Chubut, o los legisladores de esta provincia, sobre lo que está pasando en su provincia? ¿Cómo puede ser que una provincia tan rica tenga pueblos sin luz? Siempre recuerdo que el levantamiento de Chiapas en los 90, en México y con el subcomandante Marcos, no sólo se dio por las desigualdades sociales sino porque esa desigualdad se daba sobre una tierra con enorme riqueza. Uno de los nudos de la tragedia argentina es la desigualdad”, señaló. El dirigente realzó el papel de los sindicalistas: “Primero, me siento acá para defender los porotos de la clase trabajadora y de los sindicatos; después recién soy peronista, o se puede ser comunista o lo que sea, pero siempre primero tienen que estar los
Schmid, flanqueado por Héctor González y el responsable de la Fundación del gremio, Gustavo Monesterolo. trabajadores”, aseguró. En ese sentido, también cuestionó que “en los 90 se hayan permitido votaron leyes que marcaron los cimientos de las desigualdades que tenemos hoy. Por eso hay que tener memoria, y estoy hablando de trabajadores que tienen trabajo, una representación gremial y que tienen la obligación de evaluar el impacto que ha tenido ese abandono de las políticas públicas”, agregó. Schmid fue moderado al hablar del Gobierno nacional y hasta remarcó la “mala suerte” que ha tenido la gestión de Alberto Fernández: “El país necesita salir de la pandemia y del estancamiento. Pero, hay que decirlo, este Gobierno ha tenido mala suerte, es muy injusto lo que le pasó. Nunca más vamos a saber cómo hubiera sido esta gestión del Presidente sin pandemia. Lamentablemente, le queda un año de gestión pura y después va a entrar en la vorágine del recambio de gobierno”. También deslizó duras críticas a la gestión de Mauricio Macri, al que
Fundación Patagonia Tercer Milenio
Ejes de un Plan Productivo
Durante la jornada de ayer, el Congreso de Luz y Fuerza incluyó una pormenorizada exposición de las tareas que se vienen cumpliendo desde la Fundación Patagonia Tercer Milenio, el centro de pensamiento del Sindicato. Tanto su responsable, Gustavo Monesterolo, como uno de sus integrantes, Eugenio Kramer (además, subsecretario de Energía de Chubut), se explayaron sobre el plan alternativo de provincia que se vie-
ne gestando en la Fundación, una propuesta para la transformación estructural de Chubut. Kramer hizo un detallado informe de la realidad y las carencias energéticas de Chubut, además de una descripción de las obras en marcha y las que se deberían desarrollar para cambiar la matriz productiva. También se habló de la Empresa Provincial de Energía, una idea que impulsa el gremio para conseguir la soberanía energética de Chubut
calificó como “un presidente con vocación de carnicero que nos endeudó en 57 mil millones”. Y reclamó una reforma educativa urgente: “En verdad, una revolución educativa, porque está bien que sigamos leyendo a Sarmiento, pero el país necesita mano de obra y oficios para salir adelante. Muchas veces en mi actividad no se consiguen soladores para la industria”. Schmid también reclamó productividad: “Pero que sea una producción nacional. Y para eso tiene que haber una política pública que acompañe. No podemos vivir sólo de lo extractivo, del petróleo, la pesca, porque nos quedan millones de compatriotas afuera de ese modelo”. Por último habló de la participación en política: “Ustedes tiene un diamante que es la Fundación (Patagonia Tercer Milenio); ¿ustedes creen que muchos sindicatos tiene algo así? A mí me cuesta participar en política pero suscribo lo que dice Héctor de que hay que meterse, participar, hacer con lo que hay que hacer con lo que tenemos a mano”.#
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
6
Decisión del Congreso Anual del gremio que se realiza en Madryn
Luz y Fuerza lanzó un paro escalonado desde el lunes en Servicios Públicos por el atraso salarial E n el marco del 43º Congreso Anual Ordionario que se desarrolla en la ciudad de Puerto Madryn, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia decretó ayer un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo a partir del próximo lunes 6 de diciembre en el ámbito de la Subsecretaría de Energía y la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), y en todas sus delegaciones provinciales, dependientes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación. La medida de fuerza será en primera instancia de 48 horas, luego de 72 horas y desde el fin de semana próximo, de no haber un acuerdo, será por tiempo indeterminado. En el anuncio se dejó en claro que tratándose de una actividad esencial, se garantizará la prestación de servicios mínimos y en caso de emergencia a los hospitales, clínicas, fuerzas de seguridad, usuarios electro dependientes y bomberos. Con la firma de su secretario general, Héctor González, y del secretario gremial de Chubut, Néstor Velázquez, el gremio comunicó el paro en varias instancias, comenzando por una nota al gobernador Mariano Arcioni; otra al ministro del área, Gustavo Aguilera; y una tercera a la autoridad de aplicación, en persona del secretario de Trabajo, César Ayala.
La medida tomada en el Congreso que se desarolla en Madryn regirá desde el próximo lunes 6 de diciembre. En los textos (todos similares), los dirigentes gremiales poner en su conocimiento que esa entidad sindical, “a través de sus órganos de conducción, ha dispuesto un paro de acti-
vidades en todo el ámbito de la Subsecretaría de Energía y la Dirección General de Servicios Públicos y todas sus delegaciones provinciales, dependientes del Ministerio de Infraes-
tructura, Energía y Planificación”, se manifiesta. Además, detallan cuál será el cronograma del paro dispuesto: arrancará por 48 Horas desde las 00:00 del
lunes 6 de diciembre y hasta las 24:00 del martes 7. El paro total continuará a partir del miércoles pero por 72 horas, desde las 00:00 del 8 de diciembre y hasta las 24:00 del viernes 10. En tanto que el paro total de actividades será por tiempo indeterminado a partir de las 00:00 del sábado 11. “Lo expuesto es en virtud del atraso salarial y la falta de convocatoria a paritaria salarial”, cierra la nota que el gremio elevó al gobernador. La decisión se tomó en medio del Congreso Anual del Cuerpo General de Delegados, que el miércoles había encomendado al secretario general y al adjunto a realizar gestiones y acciones antes las autoridades provinciales para evitar la medida de fuerza. Sin embargo, este jueves, al no haber tenido ninguna respuesta de parte del Gobierno al reclamo por los más de 22 meses sin recibir aumento salarial paritario en el área de la DGSP, lo que equivale a una caída del salario de estos trabajadores del 83,65% en relación al resto de los afiliados al gremio (empleados de cooperativas y de empresas privadas), que además están bajo el mismo Convenio Colectivo, el Congreso emitió una Resolución en la que se aclaró que tras analizar la situación planteada con el Gobierno, estaban dadas las condiciones para iniciar medidas de acción directa.#
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
7
“Coné” Díaz y la reunión del PJ
“Seráungrupodeautoayuda” E n Cadena Tiempo, el congresal del PJ Chubut, Miguel “Coné” Díaz habló sobre la reunión del Partido mañana, la primera luego de las elecciones del 14 de noviembre. Díaz dijo que “vamos a pedir en el Congreso que todos den un paso al costado para descontracturar este peronismo, que está obstruyendo un proyecto ganador y una construcción
más amplia. Voy a insistir con esta moción y veremos que piensan los compañeros y compañeras”. En relación a la ausencia de las principales figuras del Partido, opinó que “si no va a estar Linares, Papaiani y demás, no va a ser más que un grupo de autoayuda donde va a haber recriminación cruzadas y, si no están los responsables de esta catástrofe elec-
Para la espera del micro
Terminal: se inauguró el “Espacio Infantil”
Norman Evans/ Jornada
Idea. Los hijos de quienes esperan micros no se aburrirán en el lugar.
L
a Terminal de Ómnibus de Trelew inauguró el “Espacio Infantil”, un sitio para los niños provisto de dibujos para pintar, lapiceras y marcadores de colores. El director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, dijo que “es para los chicos que vienen con sus padres a esperar el micro. Buscamos mejorar los servicios para los usuarios”. También se prepara otro espacio “para que nos viste Papá Noel el día 16 para que los chicos puedan venir a dejarle su carta para las fiestas”. Según Orellano “pensamos agregar juegos didácticos para que no se aburran. Ahora tienen dibujos para colorear, después habrá juegos, nuestra intención era poner alguna película, pero los costos son muy altos. Las luces led ya fueron instaladas”. Respecto a los TV Led que indican el arribo y salida de los micros, aseguró “ya los tenemos instalados. Uno tiene
un código QR en distintos idiomas. Estamos haciendo nueva cartelería con la numeración de los andenes, arreglando los portones de ingreso. Son todas mejoras de cara al ingreso a la ciudad. La gente puede venir hasta las 23 en el horario de cierre”. Sobre la situación de la confitería y locales vacíos, dijo que “voy a tener una reunión para ver si se puede concesionar la confitería y los cinco locales de planta baja. Hicimos el trámite administrativo y seguimos su curso. Esperábamos que para fin de año todo estuviera habilitado pero todo tiene su tiempo. La idea es hacer un ofrecimiento público el año que viene. Cerca de 70 mil personas pasaron en noviembre por la terminal, el anterior habían sido 40 mil y el anterior a ese 30 mil. La cifra se amplía y en verano seguramente va a aumentar el número de pasajeros”.#
Sin luz mañana
Corte en Rawson
E
l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a los usuarios que mañana sábado 4 de diciembre se efectuará un corte de energía entre las 08:00 y las 11:00 aproximadamente para realizar trabajos de cambio de seccionadores de Media Tensión, corrimiento de soporte de Baja Tensión sobre calle
Benito Fernández. El corte abarca desde la calle Vucetich hacia Luis González, incluyendo los barrios de Amep, Fittipaldi, Virreyes, AVP y Ministerio de Economía. Los cortes programados quedan sujetos a las condiciones climáticas, según el parte de prensa de la empresa de servicios públicos.
toral mucho no podemos analizar. Cualquier definición o documento que salga de ahí no va a tener legitimidad política”. Remarcó que, en la conducción del Partido “no hay intención ni vocación de dialogar o escuchar, sólo nos reunimos para cumplir con la demanda de la Carta Orgánica. Un Congreso partidario que se reúne una vez por año no tiene sentido”.
Crítico. El congresal, con muchas críticas para la reunión de mañana.
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Inversión para Rada Tilly
Planta de Tratamiento: 2 ofertas para ampliarla
8
Invernáculos y energía para viviendas
Madernacongrupossociales
Norman Evans/ Jornada
Presente. El intendente Juncos supervisó el acto en Capital Federal.
S
e licitó la ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Rada Tilly. En Buenos Aires, el intendente Luis Juncos participó del acto en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. “Es un día muy importante y una obra trascendental para la ciudad que garantiza el funcionamiento del sistema sanitario para los próximos 20 años”, expresó. El presupuesto oficial es de $ 989.491.906,70 y será financiada a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores – PROAS II; ejecutado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento a través de una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. Presentaron ofertas las empresas Ecosur Bahía S.A con una oferta de 1.124.648.304,95 pesos y CPC.SA –TECMA SA. UT con 1.147.674.823,62 pesos.
Juncos anticipó con gran satisfacción que “es una obra muy esperada y por la que venimos trabajando desde hace muchos años. Agradecemos al Gobierno Nacional, en especial a Enrique Cresto y a todo el equipo del ENOHSA, por el acompañamiento en este proyecto tan importante”. La Municipalidad inició en 2010 gestiones para conseguir los fondos necesarios que permitan construir la segunda etapa de la Planta y desde entonces entabló un trabajo permanente y constante junto con el ENOHSA hasta lograr el financiamiento nacional. Comprende la rehabilitación del sistema de tratamiento actual de la ciudad, la ampliación en la capacidad de tratamiento y la regulación de los niveles de la laguna, acompañando el crecimiento de la ciudad a 20 años y ampliando las superficies forestadas y redes de riego.#
Agenda con los movimientos. El jefe comunal estuvo presente en la presentación de más iniciativas sociales.
E
l intendente Adrián Maderna recibió a movimientos sociales que trabajarán en el desarrollo de invernáculos productivos para Trelew. La propuesta se articula con el Gobierno Nacional y planifican poner en marcha más de cien módulos. Hugo Schvemmer, responsable de Desarrollo Productivo, explicó que “el encuentro fue para informar sobre los programas productivos que tienen como fin fortalecer al pequeño productor, generando producción que garantice el abastecimiento de productos en la ciudad y abaratar los costos de los productos”.
“El movimiento MTE tiene, por ejemplo, una rama agrícola que nuclea a un importante número de productores del Valle. Unas 50 familias interesadas en invernáculos que gestiona el municipio”, indicó. “Se les explicó los requisitos mínimos que piden desde Nación para que los productores puedan acceder a un invernáculo por familia. Los programas incluyen ferias para comercializar los productos en otros puntos de la ciudad”. Maderna también estuvo en el barrio Moreira IV, junto a referentes locales y nacionales, para la presenta-
ción y el inicio de obras de programa nacional “Obras tempranas” que tiene como objetivo financiar proyectos para la formulación, elaboración e implementación de Proyectos de Integración Socio Urbana para los barrios inscritos en el Registro Nacional de Barrios Populares. Se iniciarán los trabajos para dotar de conexiones intradomiciliarias de electricidad a 200 viviendas. El proyecto, impulsado por el MTE con la colaboración de la Municipalidad, incluye la conexión del servicio básico para 400 familias; se empezará con 200 en una primera etapa. Se prevé avanzar en conexiones de agua, vereda perimetral y obras cloacal. Maderna destacó el “trabajo de los movimientos sociales”, y remarcó “el compromiso del municipio con estas acciones para recuperar los sectores postergados”. “Tuvimos desde el Ejecutivo Municipal el compromiso de acompañar y gestionar en una reunión realizada a principio de año la presentación de los proyectos de los movimientos y hoy es una realidad con las primeras 200 conexiones seguras, que marcan un antes y un después”, resaltó el intendente. Agradeció “el trabajo en conjunto con Nación, los movimientos sociales y el municipio para poder retomar, seguir y avanzar en lo pendiente y brindar soluciones”. Guillermina Storch del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) celebró la presentación de las obras. “Festejar este triunfo conjunto es fruto de organizarse y este trabajo trae respuestas concretas en puestos de trabajo y obras”. Desde el MTE se continuará luchando “para tener en agenda la política pública para los barrios populares que es necesaria, urgente y es una deuda histórica que va a llevar años en poder resolver, pero trabajando en conjunto con el municipio se podrá resolver y generar trabajo, un techo digno y acceso a la tierra para todos”.#
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
10
Se firmaron más convenios con empresarios privados para la inserción laboral
Otros 15 jóvenes con su primer empleo en Trelew S e firmaron más convenios con empresarios privados para la inserción laboral de 15 jóvenes. Desde el Salón Histórico, el intendente Adrián Maderna agradeció a “empleadores, beneficiarios y trabajadores de la Oficina de Empleo. Poder culminar un año muy difícil en todo sentido con más de 200 jóvenes que tienen la posibilidad de trabajar en el ámbito privado es muy valioso”.
Apostar a los jóvenes “Siempre es alentador que existan comerciantes, pequeñas y medianas empresas de la ciudad, que apuesten a la juventud”, agregó Maderna.“Muchas veces, cuando éramos jóvenes, siempre nos pedían experiencia laboral pero no nos brindaban la oportunidad. Eso es lo que destacamos
norman evans
en este caso de los empresarios de la ciudad que brindan posibilidades a la juventud, en forma paralela al avance en sus capacitaciones y educación, que es lo más valioso que pueden tener cada persona”.
Continuidad del programa Claudio Paredes, responsable de la Oficina de Empleo, agradeció a “los empleadores por seguir apostando a estos programas y destacó el trabajo de los profesionales de Empleo”. “Hay muchos jóvenes en lista de espera, así que les pido a los que se suman que aprovechen la oportunidad y la confianza que les brindan los empleadores para poder llevar adelante en conjunto las tareas. Muchos ya quedaron en forma efectiva, incluso algunos en puestos de encargados y responsables de local”, concluyó.#
Municipalidad de Trelew
El intendente Maderna destacó la posibilidad laboral brindada por empleadores a más de 200 jóvenes.
El MAFICI presente en el Mercado de Industrias Creativas de Argentina
Quierenachicarsecretarías Hoy habrá función de Cine en la Playa
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que elevará entre hoy y el lunes el Presupuesto 2022, que rondará los $12 mil millones. Deslizó que la Secretaría de Gobierno podría fusionarse y se mejorará la dinámica de trabajo. En cuanto al Presupuesto, dijo que “tiene que ver con la reforma del organigrama. Queremos achicar secretarías, ser muy cautos y darle otra dinámica. Tenemos dos años con muchas cosas por delante y necesitamos un presupuesto acorde a las circunstancias”, indicó. “Hay que tener en cuenta que se incluyen obras de proyección nacional y por eso habla-
mos de esos montos”. Adelantó que se evalúa que “Gobierno se fusione con otra área, no queremos que se contraposicionen las carteras municipales y a partir de eso, ver la dinámica y que los vecinos tengan mayor accesibilidad”. Sobre la cartelería que lo impulsan a la Gobernación en 2023 dijo que “lo colocaron algunos militantes. Les agradezco muchísimo. Todavía no estamos en momentos de campaña. Estamos enfocados en la gestión. Tenemos mucho trabajo. Hay muchas cosas por delante. Hay semanas cargadas de acciones políticas y luego se verá, falta mucho. Hay que ser una gestión digna”.#
H
oy en el Mercado de Industrias Creativas de Argentina, (MICA) contará con la participación del MAFICI, el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn que a las 17 en el Ecocentro realizará una proyección de Cortometrajes.
Cine en la Playa A las 20:30 habrá una función de Cine en la Playa frente al mar, en Náutico Bistró de Mar con la proyección de “Las buenas intenciones” dirigida por Ana García Blaya. Los asistentes deben llevar reposera. La entrada es libre y gratuita.#
En la pantalla frente al mar se proyectará “Las buenas intenciones”.
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
11
Concejo Deliberante de Puerto Madryn
Aprobaron la cesión de tierras al Colegio CIPA E n el Concejo Deliberante de Puerto Madryn la Banca del Vecino la ocupó el veterano de la Guerra de Malvinas Daniel Belmar, que expresó preocupación respecto a las acciones legales que se tomaron con respecto a los soldados continentales. Con un amplio repaso histórico y de la documentación el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas manifestó que “si bien en los primero años de posguerra todo fue confuso, e incluso algunas leyes permitieron que se entregaran medallas en forma indebida a soldados continentales, la Ley 23118 asegura que tal distinciones son en carácter de combatiente, no puede transformarse este error administrativo en un precedente de reconocimiento como combatiente o veterano de guerra a soldados que no estuvieron en efectivas acciones de combate, ni en el espacio de esas hostilidades”. El director del Área de Veteranos de Malvinas del municipio agregó: “Proyectos de ley que intentan otorgar una Veteranía de Guerra o Título Combatiente, sin cumplir con los requisitos de la Convención de Ginebra o nuestras leyes en vigencia, sin haber estado en zonas de Hostilidades o haber soportado una batalla, sin haber vivido los bombardeos o cañoneos navales y mucho menos, haber sido Prisioneros de Guerra del
De 00 a 24
Hoy cortan el agua todo el día en Madryn
H
oy habrá obras de mantenimiento sobre la traza del Sub-Acueducto Norte. Se cortará el agua de 0 a 24 de hoy afectando a los barrios 21 de enero y zonas aledañas, América, Comercio (I, III, IV; V), Covimar (I, IV, V, VI), Pujol I y Pujol II hasta el límite con Río Senguer, 78 viviendas y Porvenir hasta el límite con Av. Juan XXIII. El sub acueducto nace desde la reserva quince mil, el reservorio de agua más importante de Puerto Madryn, y finaliza su recorrido en la reserva Pujol. Transporta agua potable para una densamente poblada zona. Debido a su exigente régimen de trabajo y por las grandes presiones que soporta, en su traza son indispensables tareas de mantenimiento preventivas para evitar daños mayores y roturas o fallas imprevistas. El sistema será intervenido a la altura de la Avenida Del Trabajo, entre Avenida Juan XXIII y Granaderos. Para esto se deben descargar las cañerías. Será de las 0 de hoy para abrir el terreno con maquinaria pesada a las 8. Luego se reemplazará un tramo y los componentes hidráulicos afectados. El servicio se normalizará de forma paulatina, puesto que una vez finalizada la reparación, se debe llenar el sub-acueducto, cañerías de distribución, purgar el sistema, recuperar los niveles de reservas y por último abastecer a los reservorios domiciliarios. Se pide a los vecinos un uso racional del recurso.#
CIPA, agradecidos. Los concejales aprobaron la cesión de tierras al establecimiento educativo privado. Imperio Inglés, son claramente inconstitucionales”.
Cesión de tierras El gran debate fue la cesión de tierras para una institución educativa privada, que se trató desde el lunes en la Comisión de Obras Públicas. El compromiso del Ejecutivo de otorgar un terreno para que el Instituto de Formación Docente Nº 803 pueda construir su edificio propio posibilitó que el oficialismo obtenga los dos tercios necesarios para aprobar el despacho. No obstante durante la justificación de los votos se escucharon fuertes posiciones y críticas hacia actitudes de la oposición como divulgar o publicar parte del expediente en las redes sociales.
“Es lamentable que tengamos que estar en esta situación. Elijo la educación pública para mis hijos. Sin embargo, hay que reconocer las tareas que viene realizando esta institución en nuestra ciudad. No puede ser que caigamos en el debate entre escuela pública y escuela privada, porque es un falso debate. Tenemos que levantar el nivel de la discusión. No hay que mentirle a la gente”, expresó el edil Federico Garitano en referencia al Colegio Integral Patagonia Argentina. El expediente se aprobó con 9 votos a favor, dos en contra de Alejandra Concina y Juan Duarte y una abstención de María Eugenia Domínguez. Un momento muy emotivo fue para la concejala Eugenia Alianiello, a quien se le aceptó la renuncia a su banca ante su inminente asunción como Diputada Nacional. Todos valo-
raron el tiempo compartido y los años de trabajo en conjunto, y le auguraron un muy buen futuro en su nuevo rol. Las lágrimas en varios dejaron atrás las desavenencias. Tras la aprobación a favor de la comunidad educativa de CIPA y Vínculos de Libertad, estas instituciones agradecieron el voto y al intendente Gustavo Sastre. Al proyecto lo avalaron Eugenia Allianiello, Andrea Moyano, Milagros Badaloni, Federico Garitano, Sandra Mancilla, Nadie Garay, Enzo Terrera, Marcelo Vaccaro y Dardo Petroli. Según el documento, “supieron escucharnos y entender que si el Estado y lo privado trabajan mancomunadamente podemos fortalecernos como comunidad ofreciendo respuestas a las necesidades educativas”. CIPA y Vínculos de Libertad indicaron que “se instaló en la sociedad una
falsa dicotomía entre la educación pública y la educación privada y no es lo que jamás se planteó desde estas instituciones, sino simplemente seguir brindando alternativa educativa a una parte de la comunidad que es el único fin de este proyecto”. Quienes integran dicha comunidad enfatizaron que “el Ejecutivo comprendió que como Estado podía acompañar una parte de la solución del grave problema que aqueja a la población chubutense hace años y en particular de nuestra ciudad. El pedido al Intendente surge luego de 2 años de búsqueda en forma conjunta con familias de CIPA en las inmobiliarias de la ciudad y particulares, agotando todas las opciones sin haber encontrado un predio con las características y condiciones necesarias para una institución que abarque los 3 niveles educativos. Jamás se planteó ni se solicitó de manera gratuita una tierra para llevar a cabo este proyecto sino que se comprendió debe de haber una retribución económica y así está estipulado en la ordenanza”. Celebraron “el despertar colectivo sobre las necesidades de la escuela pública y en particular sobre la situación del ISFD N°803. Que se hable, se visualice y debata sobre esto”. Agregaron que “acompañamos al ISFD N°803 entendiendo que es importante y necesario la construcción de un espacio propio.”. La Comunidad CIPA y Vínculos de Libertad afirmaron que “la herencia que podemos dejarle a los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad es la Educación y esta ordenanza aprobada es un gran motor de trabajo, esfuerzo y compromiso en favor de eso”.#
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
12
Comarca Andina
Ya hay fondos para una obra energética clave E l gobernador Mariano Arcioni firmó en Buenos Aires el acuerdo para financiar el “Plan de obras destinadas a optimizar el sistema de abastecimiento eléctrico de las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42”, junto al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. Se concretará un anhelado proyecto de mejora de la infraestructura energética que traerá grandes beneficios para las localidades alcanzadas, el crecimiento del sector turístico y de las actividades productivas en la región cordillerana. Según Arcioni, “es clave para desarrollar el sector turístico y la producción: la cordillera tuvo un crecimiento demográfico notable que requiere ampliar la infraestructura energética y abrir la posibilidad de que se radiquen nuevas industrias, pymes y empresas”. “Es una planificación desarrollado durante muchos años por ambas provincias y Nación y con un papel clave en la gestión del proyecto de los in-
El gobernador Mariano Arcioni pone la firma para el acuerdo de financiación en Buenos Aires.
tendentes de la Comarca. Se abre una perspectiva muy positiva en desarrollo económico y social para toda la Comarca Andina en ambas provincias”. Chubut y Río Negro trabajaron para la modernización del sistema eléctrico en El Bolsón, Lago Puelo, Las Golondrinas, Cholila, El Hoyo y Epuyén, dotándolo de una mayor capacidad y un servicio más estable. Se invertirán 8 millones de dólares y serán realizadas en un 50% por cada provincia. Chubut ejecutará la Línea de Media Tensión 33 kV desde la ampliada Estación Transformadora El Coihue a la nueva Estación Transformadora Epuyén. Río Negro construirá la Línea doble terna de Media Tensión en 33 kV; desde El Coihue a Las Golondrinas con un primer tramo subterráneo hasta encontrar la Ruta 40 en la zona de “El Pedregoso”. En las cercanías al puente “El Salamín” se anexará una nueva terna al tendido subterráneo hasta la ET Golondrinas. Se vinculará una terna de 33 kV desde la ET Golondrinas con el cable subterráneo de la ET El Bolsón.#
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
13
Esquel
Vázquez asumiría la Intendencia L a concejal de Cambiemos, Fabiana Vázquez, remarcó que el tema más importante que tratará el Concejo en lo que resta del año es el proyecto del Presupuesto Municipal 2022. Vázquez era secretaria de Desarrollo Social pero renunció para ocupar su banca tras la salida de Alejandro Wengier con licencia por tiempo indeterminado. Fue reemplazada por Nadia Cittanti, de su equipo de trabajo en el municipio, y con quien mantiene una buena relación. Puntualizó que cuando salió de Desarrollo Social ya se ejecutaban varias iniciativas que las continuó Cittanti, y “estoy a dispo-
sición para lo que necesite, más allá de que la secretaria es ella”. Pero además Vázquez podría quedar al frente de la Intendencia si el intendente Sergio Ongarato que planifica una licencia, toma más de 10 días para el descanso. Le correspondería por la orden de prelación en la lista de concejales electos en el 2019, ya que Alejandro Wengier, primero, no está en funciones. La edil dijo que primero hay que esperar si se concreta la licencia del jefe comunal, pero de tener que conducir el municipio, consideró que “para quienes transitamos la política es algo muy importante tener esa posibilidad, y esa experiencia”.
Recalcó que su aspiración en la política es progresar y proyectarse, y que decir lo contrario no sería lo correcto. Su militancia en la UCR viene de 1983, y recién en 2015 ocupó su primer cargo electivo, como concejal. “Pero milité siempre”, afirmó y agregó que su ida es que para cambiar las cosas hay que estar adentro, porque desde afuera es fácil la crítica. Vázquez analizó que hay que participar y procurar cumplir las aspiraciones, sin perder el respeto a la comunidad porque los cargos son circunstanciales. Sobre la buena imagen que tiene entre sus compañeros de equipo y empleados del municipio, y que ve-
rían con buenos ojos su candidatura a intendenta en 2023, dijo que “puede ser una posibilidad, no lo descarto, porque en política hay aspiraciones”. Admitió que le piden que se postule lo que “en su momento se verá”. Además, Vázquez planteó que se debe a su espacio político donde se tomarán las decisiones, de manera orgánica. Advirtió que no es temprano para proyectar una candidatura, ya que se debe tener en cuenta que se puede dar lo que en 2019 que se adelantaron los comicios, y en Esquel la comunidad votó el 7 de abril en las PASO y el 9 de junio en las generales.#
Vázquez está en la línea sucesoria.
Recordatorio del COEM
Las medidas anti Covid-19 que siguen vigentes en Esquel
L
as medidas de prevención del Covid en Esquel siguen vigentes hasta fin de año. Rige el distanciamiento de dos metros como mínimo; el uso obligatorio de tapaboca/nariz o
barbijo en lugares cerrados; y ventilación adecuada. En cuanto a los eventos, se debe cumplir con lo siguiente: discotecas, locales bailables y asimilables, en espacio cerrado con el 50% de la
capacidad; y esquema de vacunación completo con 14 días de anticipación al evento. Salones de fiestas para bailes o asimilables, en lugares cerrados con el 50% de ocupación; esquema de vacu-
nación completo 14 días anteriores al evento, o test negativo realizado 48 horas antes. Los eventos con más de 1.000 personas en lugares cerrados también deben cumplir con 50% de aforo; es-
quema de vacunación completo, o una dosis y test negativo de 48 horas antes. Eventos al aire libre con más de 1.000 personas al 50%, más una dosis como mínimo, a partir de los 18 años. #
PROVINCIA_VIERNES_03/12/2021_Pág.
14
Se presentó el Presupuesto municipal
Los impuestos aumentarán en 2022 un 55% en Esquel E l intendente Sergio Ongarato presentó y elevó el proyecto de Presupuesto 2022 al Concejo Deliberante y dio detalles en el Centro Cultural Melipal. El cálculo de gastos y recursos se estima en $ 2.451 millones, superior al que está en ejecución este año, que había partido de $ 1.400 millones, y finalizará con la distribución de $ 1.700 millones, en virtud de mayores ingresos por coparticipación de impuestos y regalías hidrocarburíferas. Anunció que se prevé una suba en tasas e impuestos del 35% para la primera mitad del año, y 20% a partir de julio. Ongarato sostuvo que armar un presupuesto en las condiciones económicas actuales es muy difícil.
Respecto de las estimaciones para 2022, el intendente indicó que los ingresos que se prevén tienen un criterio conservador, pero teniendo en cuenta lo que ocurrió con la inflación no se desechan modificaciones en los números y subrayó que “nunca vamos a gastar lo que no tenemos en la Municipalidad”. Ongarato recalcó que con inflación creciente se incrementa la demanda social porque muchos vecinos no pueden subsistir por sus propios medios. Advirtió que la crisis económica de la provincia continúa, con poca obra pública, a lo que se suma la salida de una segunda ola de pandemia y posibilidades de un rebrote con las
nuevas variantes. Puntualizó que las finanzas municipales están ordenadas, destacando el funcionamiento con recursos corrientes por el pago de impuestos de los vecinos, más la coparticipación. “No contraemos deudas y disponemos de fondos para afrontar situaciones extraordinarias como lo fue el Covid”, afirmó.Repasó que en este 2021 los impuestos fueron aumentados en 21%, con una inflación anual que cerrará a más del 50%, con una proyección superior al 60% para 2022. Comparando, informó que hasta la mitad de año, regirá un ajuste del 35% en lo impositivo, y para la segunda parte, 20%. El intendente remarcó que el 70% del dinero
El incremento de Cambiemos en Esquel está en marcha. que se destina al funcionamiento del municipio es aportado por los vecinos con el pago de tasas, impuestos y patentes, y promueve independencia económica para los gastos corrientes. Esos ingresos se calcula que para el año que viene serán superiores a lo que significarán Ingresos Brutos, coparticipación de impuestos y regalías petroleras.
La inversión de los fondos el año próximo será en mantenimiento de la ciudad, servicios y controles; contención social y obras. A programas sociales se aplicarán $ 680 millones, de cuya cifra 330 millones se destinarán a asistencia y desarrollo social, que incluye implementar una tarjeta alimentaria municipal.#
En el loteo
Valle Chico tendrá un Centro de Salud
E
n el loteo de Valle Chico hace un mes y medio entregaron las primeras 108 viviendas, con una previsión de 700 para el futuro de esa área en las afueras del casco urbano. Algunas se reservaron para Policía y Salud, de manera de atender la demanda de esos vecinos. Al ser un lugar apartado, hasta una plaza y escuela se dispondrán allí de acuerdo a la proyección efectuada recientemente.
Una importante decisión del Ministerio de Salud que llevará adelante el Area Externa del Hospital Zonal Esquel, a cargo de Paola Rossi, se conoció a través de la cuenta de Facebook de esa dependencia: la pronta inauguración de un centro de salud, en una de las viviendas reservadas para el servicio de salud. Si bien se debe esperar el anuncio oficial, de no mediar inconvenientes la inauguración sería el 13 de diciem-
bre. Por ahora están en el preparado de la vivienda y resta llevar el mobiliario.
Previsiones Se prevé contar con Enfermería, atención médica clínica, y tal vez, algún día de la semana la presencia de un pediatra, en horarios a determinar. Depende de la disponibilidad del recurso humano.#
Así luce el Centro de Salud de Valle Chico, que será inaugurado pronto.
A partir del 8 de diciembre
Se modifica el esquema de vacunación contra el Covid-19 en Esquel
A
partir del 8 de diciembre, dejarán de funcionar los dispositivos de vacunación contra el Covid-19 en e Independiente y en la Escuela N°76. La inmunización conti-
nuará en los vacunatorios del Hospital Zonal Esquel, Centros de Atención Primaria de la Salud y la sede de Seros. Desde el jueves 9 de diciembre, la vacunación de primeras, segundas y ter-
ceras dosis, quedará disponible para todos los grupos poblacionales, en los siguientes espacios y horarios de funcionamiento: Vacunatorio Hospital, lunes a viernes de 8 a 16 y sábados de
8 a 12; en CAPS Don Bosco, Bella Vista, Badén y Ceferino, lunes a viernes de 8 a 15:30; en CAPS Malvinas Argentinas, Buenos Aires y Sargento Cabral, lunes a viernes de 8 a 12:30; en CAPS Buenos
Aires y Sargento Cabral, lunes a viernes de 8 a 13; los sábados en CAPS Sargento Cabral, Don Bosco y Bella Vista, de 8 a 13, y vacunatorio de Seros por concurrencia espontánea de 8 a 12.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Participó el municipio de Rawson
Se presentó el “Torneo de Golf Banco Macro”
Williams participó del lanzamiento del “Torneo de Golf Banco Macro”.
L
a Municipalidad de Rawson participó a través del área de Deportes y Recreación, a cargo de Gastón Williams, del lanzamiento del “Torneo de Golf Macro” que se realizó en instalaciones de Tamariscos Golf Club de la ciudad Capital, y que contó además con la presencia del presidente de la entidad deportiva, Rolando Iralde y la gerente de la sucursal Rawson del Banco Macro, Norma Quiroga. En la oportunidad, el presidente de Tamariscos Golf Club, Rolando Iralde se mostró satisfecho por “este lanzamiento del Torneo de Golf Macro, quiero agradecerle al Banco por el respaldo en este último torneo del año” agregando que “también le agradezco al municipio por el acompañamiento constante”. Resaltó que el torneo “es a 36 hoyos con la participación de golfistas de toda la región y tiene la particularidad que es el segundo torneo que se hace para la categoría de principiantes, aquellos que por primera vez incursionan en el juego del golf”. Haciendo hincapié en que “el Club en el marco de este torneo, complementará la actividad el día sábado 4 de diciembre con el desarrollo de una clínica gratuita de golf para principiantes y por la noche también tendremos una cena show con tango y jazz con exponentes locales, como también habrá una muestra de pinturas acá en nuestro local”, indicó. Por su parte, la gerente del Banco Macro, Norma Quiroga manifestó que “este año el Banco Macro firmó una alianza con Tamariscos Golf Club atento a lo importante que es la disciplina en toda la zona, la alianza tiene beneficios para los socios y para el Club y una forma de permitirnos a ambos crecer dentro de la comunidad. Así que los invitamos a los interesados en este hermoso deporte a acercarse a participar del torneo”, apuntó.
El director municipal de Deportes, Gastón Williams agradeció la organización del torneo, sosteniendo que “es importante el apoyo de las empresas a las actividades deportivas que de alguna manera facilita el crecimiento del deporte” realzando a Tamariscos Golf Club “por llevar adelante, por el esfuerzo de hacer eventos de calidad en la zona y poner en la vidriera del golf a nivel patagónico a la ciudad”, sostuvo. Iralde explicó que “las inscripciones están abiertas acá en el Club hasta el próximo 4 de diciembre a las 9:00 horas” resaltando que “los primeros 40 inscriptos recibirán un obsequio que es un kit completo de elementos para el juego del golf”, finalizó.#
15
Canotaje
CandelasepreparaparaelSudamericano
E
l próximo 15 de diciembre se desarrollará en la ciudad de Montevideo, Uruguay el Campeonato Sudamericano de Canotaje en la modalidad Velocidad con presencia chubutense. Las palistas de la provincia Candela Velázquez y Luján Russo, ambas cuentan con el respaldo de Chubut Deportes, consiguieron la clasificación a la competencia para representar al país luego de su gran rendimiento en el Selectivo llevado adelante por la Federación Argentina de Canoas (FAC) en la localidad bonaerense de General Villegas. Precisamente, la joven Velázquez continúa con los entrenamientos de cara al Campeonato Sudamericano, bajo la preparación de su entrenador Manolo Velazquez (desde el canotaje) y Ruperto “Peto” Ruíz desde la parte física. Además, el entrenador de la FAC, Daniel Martinovic Pikin, también forma parte del equipo de trabajo. Según el propio Manolo Velazquez, “Candela se encuentra en un proceso de cambios físicos en la edad, buscamos aprovechar para trabajar con paciencia buscando donde se puede mejorar. Siempre estamos pensando a futuro, por eso para el 2022 vendrán desafíos importantes a nivel internacional y tendrá que mostrar a un nivel alto para estar entre las mejores”. Candela Velázquez aprovechó para agradecer “a Chubut Deportes por el apoyo, a Canoa’s Trelew, y al Ceyddet”.#
Candela participará el 15 de diciembre en el Sudamericano de Uruguay.
Biss con Deportivo Área 17 El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al representante del fútbol infantil de Deportivo Área 17, Diego Mella, con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento del club deportivo y sus inquietudes. Mella explicó que “el encuentro ha sido muy bueno, hablamos con el intendente Biss sobre nuestra participación a partir del 12 de diciembre del torneo de “Baby Fútbol Patagónico 2021 que organiza el Club Racing de
Trelew, quienes nos invitaron a participar” agregando que “le pedimos colaboración, en lo que es el medio de transporte de traslado de los chicos y cedió a acompañarnos, tenemos partidos en Trelew y si pasamos la ronda iríamos a Madryn”. El referente destacó que “somos el único equipo barrial de la liga infantil del fútbol rawsense que participamos, va a hacer una linda experiencia de alta competencia”, concluyó.
EL DEPORTIVO_VIERNES_03/12/2021_Pág.
16
Premios Olimpia 2021
Sepúlveda y Gómez Villafañe, ternados
L Rawsense Sepúlveda y esquelense Gómez Villafañe, ternados en ciclismo.
os chubutenses Eduardo “Balito” Sepúlveda y Sofía Gómez Villafañe integran la terna de ciclismo para los Premios Olimpia 2021, que se celebrarán el 14 de diciembre. Además, Lionel Messi, Facundo Campazzo, Facundo Conte y Nadia Podoroska, integrantes de las respectivas ternas de sus especialidades fútbol, basquetbol, vóley y tenis, respectivamente, aparecen entre otros
destacados en las distintas disciplinas para ser candidatos al obtener el Olimpia de Plata y todos los ganadores irán por el de Oro. Como es tradicional, el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires organiza la fiesta anual para premiar a los mejores deportistas del año, que en esta oportunidad se celebrará en un importante hotel de la ciudad bonaerense de Pilar,
el martes 14 de diciembre a las 18, la que será televisada en vivo por TNT Sports. En la misma ocasión, también se entregará el Olimpia de Oro 2020, que, a causa de la pandemia del coronavirus, no se pudo celebrar el año pasado, con los siguientes nominados: Carlos Tevez, Facundo Campazzo, Nadia Podoroska, Nicolás Sánchez y Diego Schwartzman.#
En Trelew
“Relámpago” de Newcom
Mañana se hará eltorneo de newcom en la Laguna Cacique Chiquichano.
E
l Team Newcom Trelew organiza el torneo relámpago “Laguna Beach” el próximo sábado 4 de diciembre, en las categorías Libre Mixto y Libre Femenino. Inicia a las 9.30, y el número de contacto para
anotarse es 2804324959. Habrá premios al campeón de cada categoría. El Team Newcom Trelew, a través de sus entrenadores Raúl Odiaga y Cristian Odiaga, invitan a sumarse a la práctica del deporte.#
Juegos Epade
El fútbol y el judo, listos
L
a XV edición de los Juegos Epade se desarrollará en distintas ciudades de La Pampa entre los días 5 y 10 de diciembre. En el caso del fútbol, las dos ramas de la disciplina estarán separadas en dos sedes: El masculino se llevará adelante en General Pico, mientras que el femenino jugará en Macachín. Cada seleccionado cuenta con 18 jugadores, es por eso que los cuerpos técnicos encabezados por
Juan Pablo Petronio (masculino) y María Laura Hernández (femenino) realizaron distintas pruebas y evaluativos a jugadores/as de toda la provincia para definir a sus convocados. Por su parte, el cuerpo técnico de los seleccionados de Judo, definieron a los deportistas que competirán en el Polideportivo Marcos Paolo Nicoletti de la ciudad de Ataliva Roca, del lunes 6 al jueves 9 de diciembre.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Mountain Bike
Competencia “Homenaje a Carlos Hughes” ya es de interés legislativo
norman evans
La competencia se volverá a realizar en 2022 y todos los años.
E
n sesión de ayer en la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, fue declarada de Interés Legislativo y Provincial la competencia de Rural Bike en Rawson “Homenaje a Carlos Hughes”, cuya primera edición tuvo lugar el pasado 28 de noviembre en la zona de El Elsa. La diputada Claudia Mariela Williams presentó el proyecto tras la solicitud de declarar la misma de interés del Círculo de Periodistas Deportivos de la Provincia de Chubut, considerando: “Que Carlos Hughes fue un reconocido periodista y escritor de nuestra provincia, siendo su palabra siempre valorada, así como sus grandes ideales sobre el transporte ferrocarril con sus grandes sueños de que Chubut y la Patagonia se unan al país”. “Que además se encargó de regar la cultura de los galeses desde la zona del valle de la provincia hacia todo Chubut y en su faceta de escritor publicó ‘Último tren a la colonia’. Que en su carrera periodística ha difundido incansablemente todas las actividades deportivas de la zona, incluso a través de su publicación ‘Historia de futbolistas audaces, de leyenda, y del olvido’. Allí volcó las historias de varios futbolistas destacados del valle”, leyó.
“Que el mismo ha desarrollado una carrera periodística destacada en medios televisivos, gráficos y radiales. Que está previsto continuar con la organización de esta competencia en años posteriores, en fecha 25 de octubre (o cercana), día de conmemoración de su natalicio”. “Que la 1er prueba realizada en fecha que consta en el Visto, fue realizada en un circuito de 7 km., con la participación de 70 ciclistas de la zona”. “Que participó de la organización la Agrupación de ciclistas encabezados por David Cárdenas y Eduardo ‘Junior’ Mansilla junto a Marcelo Mansilla y Gabriel Aguilar”. “Que su intachable trayectoria como periodista, pero aún más como persona ha dado lugar a innumerables muestras de afecto y reconocimiento a su labor, como lo es la Semblanza escrita por Marín Tacón y publicada en Jornada el día 18/04/2021”. “Por ello, la Legislatura de Chubut resuelve: Declarar de interés legislativo la competencia de ciclismo Rural Bike “Homenaje a Carlos Hughes” que se disputara en un circuito costero de la zona de El Elsa de la Ciudad de Rawson, el día domingo 28 de octubre del corriente año con 70 corredores; y solicitar al Poder Ejecutivo declare de interés provincial dicha competencia”.#
17
Festival de playa
Se viene en febrero el “Antonio Torrejón”
A
vanza la organización del Festival de Playa “Antonio Torrejón”, que se realizará del 11 al 13 de febrero de 2022. Esta semana, representantes de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad mantuvieron un encuentro con los referentes y coordinadores de cada una de las actividades y disciplinas que se llevarán a cabo. Durante el encuentro se definió entre otros puntos la grilla
de eventos de este festival que tendrá un carácter deportivo, pero también recreativo y social. Se desarrollará en distintas sedes distribuidas en toda la ciudad por el sector costero desde el Muelle Piedra Buena hacia el sur. Este año, nuevamente, habrá competencias nacionales en ese marco, además de las tradicionales que año a año son parte. De ese modo, la arena, la rambla y los playones recibirán
propuestas de diversa índole durante los días de juegos, que comenzarán el viernes 11 y finalizarán el domingo 13. En esta próxima edición habrá Vóley 4x4, Handball, Beach Tennis, Fútbol Playa, Fútbol Playa Infantil, Beach Básquet, Windsurf, Stand Up Paddle, Kayak, Natación Aguas Abiertas, Kitesurf, Newcom y Atletismo de Playa y se está trabajando en la grilla de horarios y fechas en las que se realizarán.
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Diciembre de 2001 en Argentina
A veinte años del Corralito y de la peor crisis económica
18
Movimientos
Al final, Giorgi no asumirá en Comercio Interior
Fue la última gran crisis económica nacional. Sólo se podía extraer $ 250 por semana durante 90 días. Precipitó la caída del gobierno de la Alianza y la saga de 5 presidentes.
E
l país en quiebra, Corralito, ahorros de millones de personas perdidos, piqueteros, cacerolazos, masacre en Plaza de Mayo, el presidente huyendo en helicóptero, son escenas que remiten a la Crisis de 2001 en Argentina. Se cumplen 20 años de una debacle que marcó nuestra historia. Argentina vivía entonces una fuerte depresión económica y crecía sostenidamente el desempleo. A finales del año 2000, renunció el vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez y durante el 2001 hubo tres ministros de Economía. Comenzó una gran fuga de capitales. En consecuencia, el presidente Fernando de la Rúa y Cavallo anunciaron el “Corralito”, una medida que impuso la prohibición de extraer dinero en efectivo de los bancos. Esto desató una huelga general con adhesiones en todo el país y estallidos entre las diferentes clases populares llevadas adelante por los piqueteros. Hubo saqueos en comercios y supermercados y creció el clima de descontrol.
La exministra Débora Giorgi estaba colaborando con Roberto Feletti.
L
Estado de sitio
El Corralito afectó a miles de ahorristas. Un final de 2001 inolvidable.
El 19 de diciembre de 2001, de la Rúa anunció el Estado de sitio, donde se otorgó a las fuerzas armadas facultades de represión y se suspendieron las garantías institucionales. Los cacerolazos se hicieron oír a lo largo y ancho del país tras este anuncio.Fuerzas policiales reprimieron la protesta popular causando la muerte de 39 personas, entre ellas siete adolescentes entre 13 y 18 años y siete mujeres. Un grupo de manifestantes rodeó la Casa Rosada al grito de “que se va-
yan todos”, exigiendo la renuncia del presidente. Cavallo renunció, y a él le siguieron otros ministros. De la Rúa intentó convocar al diálogo para salvar el Gobierno, pero en la noche del 20 de diciembre presentó su renuncia. Debido a la fuerte protesta que se desarrollaba a las afueras del palacio presidencial, el mandatariose vio forzado a huir en helicóptero desde la azotea de la Casa Rosada. En las semanas siguientes se sucedió un desfile de presidentes interi-
nos: Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Camaño, hasta que el 1 de enero de 2002 asumió la presidencia Eduardo Duhalde, quienen su discurso de asunción lanzó la frase “el que depositó dólares, recibirá dólares”. Días después disolvió la Ley de Convertibilidad. Argentina tuvo entonces cinco presidentes en once días, y la promesa de devolución de dólares a los ahorristas nunca se cumplió desde el Gobierno.#
a exministra de Industria Débora Giorgi finalmente no asumirá de manera formal su cargo en la Secretaría de Comercio Interior, a pesar de que ya venía trabajando y participando en distintas reuniones con empresarios para tratar de contener la suba de precios. La segunda del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y que aguardaba ser designada de forma oficial como subsecretaria del área, cesó su labor en las últimas horas. Fuentes de Casa Rosada confirmaron su paso al costado, pero aclararon que quien fue ministra de Industria del gobierno de Cristina Kirchner nunca había asumido formalmente. “Débora Giorgi colaboró en la etapa inicial para afirmar el equipo, pero nunca se formalizó su nombramiento”, justificaron. Lo curioso es que la funcionaria desempeñó actividades hasta este
miércoles y utilizó sus redes sociales para difundir su labor. “Seguimos ordenando los desajustes en los precios de bienes de primera necesidad que encontramos iniciando la gestión, ampliando la oferta y controlando el aumento injustificado”, tuiteó Giorgi junto a una foto en la que se la ve reunida con Feletti. La funcionaria desembarcó en el gabinete conformado por el Gobierno de Alberto Fernández tras las PASO, con la misión de custodiar el nuevo congelamiento de precios dictado por Feletti al asumir al cargo, y aún no había precisiones sobre su futuro. Giorgi fue una de las más de 2.000 dirigentes oficialistas que firmaron la proclama del 25 de mayo, que exigía la suspensión de los pagos de deuda al FMI y al Club de París. “Primero la salud y la vida, después la deuda”, rezaba el pedido. Giorgi estaba antes, en el municipio del partido de La Matanza. #
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Entre ellos, el de Esquel
Avanza la modernización de nueve aeropuertos en todo el territorio nacional
U
n total de nueve aeropuertos de distintas ciudades del país se encuentran en obras, financiadas por el Estado Nacional, en el marco del Plan de Modernización del Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte, se informó ayer. Se trata de las terminales de Bariloche, Esquel, La Rioja, Ezeiza, San Salvador de Jujuy, San Juan, Santa Rosa, Posadas y Ushuaia. Al respecto, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aseguró: “Estamos reactivando obras para potenciar el sistema aerocomercial con una mirada federal, mejorando la infraestructura de nuestros aeropuertos y dotándolos de tecnología de última generación para conectar mejor a las provincias por aire y mejorar la seguridad operacional”.
Ezeiza Según detalló esa cartera, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una inversión de más $1.000 millones, avanzan las obras del nuevo rodaje a la Cabecera 35, que permitirán incrementar la capacidad operativa de la pista 17-35 un 105%, superando en un 16,6% la capacidad actual. También está en construcción la nueva torre de control aérea, que mejorará la seguridad operativa, al poder visualizar tanto desde el acceso de autopista Ricchieri como desde la totalidad de la terminal aérea. En el Aeropuerto de Bariloche, con una ejecución del 90%, continúan las obras de la última etapa de la ampliación y modernización de la terminal de pasajeros. El proyecto incluye la ampliación de la infraestructura edilicia, la renovación del hall público de partidas y mejoras en el área de embarque.
En la ciudad de La Rioja también se reanudaron las obras en el aeropuerto local: está en construcción una nueva terminal de pasajeros y un nuevo estacionamiento vehicular.
En Esquel Por su parte, en el aeropuerto de la ciudad chubutense de Esquel, se iniciaron las obras de construcción de una nueva terminal de pasajeros de 4.200 metros cuadrados y una nueva torre de control con una inversión superior a los $1.800 millones. Asimismo, se realizó un nuevo llamado a licitación para la continuación de la obra de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de San Juan: se trata de una nueva superficie cubierta total de 5.000 metros cuadrados, en dos niveles, con dos nuevos puentes fijos con sus mangas. En el aeropuerto de San Salvador de Jujuy las obras se encuentran en un 90% de ejecución y constan básicamente de una nueva torre de control. Todas estas obras financiadas con fondos del Estado Nacional, a través del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos. También, está próximo a ponerse en servicio un nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos en el aeropuerto de Santa Rosa, La Pampa, y se realizó el llamado a licitación pública para las obras de refacción integral de la Torre de Control y el nuevo edificio operativo del aeropuerto de Posadas. Transporte anticipó que en los próximos meses se seguirá con el reemplazo de las radioayudas en los aeropuertos de Ushuaia, Bariloche y Esquel, para otorgar más previsibilidad en la operación.#
19
En la Conferencia Industrial
Larreta pidió “modernizar los regímenes laborales” El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, insistió además con reducir la presión impositiva y agregar valor a las exportaciones para “la inversión y el empleo”.
E
l jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reiteró ayer su posición en favor de “modernizar los regímenes laborales”, reducir la presión impositiva y agregar valor a las exportaciones. En el plano político-social, Rodríguez Larreta también se pronunció a favor de “terminar con la grieta”. Así se expresó el jefe de Gobierno porteño al participar esta tarde en la apertura de la segunda jornada de la 27ma Conferencia industrial, que se realiza en el predio de Parque Norte. En su presentación, el dirigente de Juntos Por el Cambio afirmó que el país “necesita un plan de desarrollo productivo que ordene algunas variables fundamentales para generar inversión, empleo y más producción, sustentado en la estabilidad y el crecimiento económico”. “No hay país que con 50% de inflación pueda crecer, se hace imposible planificar la producción incluso en el corto plazo”, cuestionó el dirigente porteño al fustigar también que hoy los industriales enfrentan “un clima hostil con un sistema kafkiano de regulaciones que hace pedir permiso para todo”. A pesar de las diferencias planteadas con la administración nacional, Rodríguez Larreta afirmó que “hay que terminar con la grieta, superar las divisiones porque las transformaciones que la Argentina necesita son tan profundas que requieren consensos que van mas allá de lo que se necesita para ganar una elección”. En ese sentido, planteó que la Argentina debe “alcanzar el equilibrio fiscal, porque no se puede seguir gas-
Horacio Rodríguez Larreta junto a los empresarios nacionales. tando más de lo que se genera, y menos cubrir esos baches con emisión y deuda”. También replanteó la necesidad de una reforma tributaria al entender que “el sistema impositivo actual genera una de las cargas fiscales sobre la economía formal que hacen imposible ser competitivos con el resto de la región y el mundo”. Finalmente, abordó que ante el actual “cambio tecnológico vertiginoso hay que acompañar esa transformación modernizando los regímenes laborales”, para lo cual propuso conformar “un espacio de dialogo tripartido entre el Estado, los empresarios y los representantes de los trabajadores”. Las nuevas condiciones que propone el
dirigente de la alianza opositora deberían “permitir generar empleo en un país que en los últimos 10 años no crece en su mercado laboral, y esto va de la mano del incremento de las exportaciones”. En ese sentido, afirmó que “hay que ir exportando mayor valor agregado: exportar baterías en vez de litio, productos petroquímicos en vez de gas, productos elaborados en vez de granos”. También resaltó la necesidad de contar “con una balanza comercial equilibrada, que permita a la industria importar los insumos y maquinarias y tecnología necesaria, y esto se hace no aislando sino abriendo mercados con acuerdos comerciales inteligentes y pragmáticos”.#
policiales_VIERNES_03/12/2021_Pág.
Rawson
Dos heridos tras un choque
Puerto Madryn
Cuatro policías le salvaron la vida a una niña de 4 años
E
La colisión dejó dos personas con lesiones y derivadas al Hospital.
M
omentos antes de la una de ayer se produjo una colisión en Rawson. El siniestro dejó a dos personas con lesiones de gravedad. Ocurrió en la intersección de la avenida Domingo Canito y Echeve entre un Volkswagen Fox y una motocicleta. A bordo del rodado mayor resultó herido el conductor. Según confirmó el Hospital a la Policía, se observó una fractura de clavícula. En
tanto que el acompañante resultó ileso. El conductor de la moto sufrió fractura de clavícula y politraumatismos. Personal del Hospital Santa Teresita les dieron asistencia primaria a ambos. Los rodados quedaron secuestrados en el puesto de la Ruta Nacional 25. Así lo confirmó a Jornada la comisario Natalia Canteriño, a cargo de la comisaría Capitalina. #
20
Agencia Puerto Madryn
n la tarde del miércoles, la oportuna intervención del personal policial de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn junto al accionar del personal médico del Hospital Isola permitió salvar la vida de una niña de 4 años que había caído en el interior de la pileta. Fue encontrada por su padre. En forma inmediata el hombre se trasladó hasta el Centro de Salud Ruca Calil y en paralelo se acerca a la Comisaría Cuarta informar de la situación y que la sala estaba cerrada. El personal policial se acercó hasta el centro donde observó a una mujer con una niña en sus brazos desvanecida y la piel pálida. En forma inmediata la sargento 1ro Julieta Peralta, junto al Cabo Anita Marín, el chofer sargento 1ro David Davies y el cabo Cristian Juárez, trasladaron a la menor hacia el Hospital Isola. Durante todo el trayecto fueron realizándole tareas de RCP que fueron claves para salvar la vida de la pequeña que ingresó como código rojo al centro asistencial. El personal médico trabajo durante varios minutos en showroom para estabilizar a la pequeña que fue traslada hasta la sala de cuidados intensivos de pediatría, encontrándose estable.#
Los policías le practicaron maniobras de RCP y lograron su objetivo.
policiales_VIERNES_03/12/2021_Pág.
En una vivienda de Trelew
21
En la ruta 25
Dos detenidos por un robo Le incautaron 16 troqueles de LSD
U
n joven de 19 años fue interceptado por efectivos de la XIV Agrupación de Gendarmería Nacional en el control rutero del puesto Nº 625 de la ruta nacional Nº 25 que comunica Trelew con Rawson y se le secuestraron 16 troqueles de LSD con dibujos de la serie animada de de ‘Los Simpson’. El individuo se trasladaba en un automóvil Ford Fiesta y el can detector de narcóticos realizó la marcación positiva en el momento que los efectivos de esa fuerza federal detuvieron su rodado.
Incendio en Río Percy
Uno de los delincuentes intentó fugarse, pero fue atrapado.
E
n horas de la madrugada de este jueves, vecinos de la calle Inmigrantes al 400 de Trelew dieron aviso a la Policía que en el dúplex lindante a su domicilio se escuchaban ruidos extraños. En el balcón del domicilio observaron a un malviviente cargando un televisor y un monitor de computadora, que fue detenido cuando intentó darse a la fuga. Un segundo delincuente fue aprehendido a pocas cuadras, sobre la calle Julio. A. Roca, cuando bajaba por los techos luego de atravesar varias viviendas. Los elementos que intentaron sustraer fueron fotografiados y entregados al denunciante, yerno de la dueña de la vivienda.#
Puerto Madryn
Dos aprehendidos
U
n adulto y un menor de edad fueron demorados, en la madrugada de ayer, por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto Madryn que intentaron robar una motocicleta en la calle Belgrano al 130 de esa ciudad. El sujeto mayor de edad quedó detenido en la mencionada dependencia policial a la espera de la audiencia de control y el adolescente fue entregado a sus padres en Trelew. #
Tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Esquel debieron intervenir en un incendio que se desató en un galpón aledaño a la escuela número 188 ubicada en Alto Río Percy. Por causas que se desconocen, el fuego alcanzó ese lugar y los servidores públicos acudieron inmediatamente, apagando el foco ígneo que amenazaba con extenderse. Sólo hubo daños materiales. El incendio habría sido accidental.#
Los troqueles de LSD secuestrados tenían la figura de “Los Simpson”.
policiales_VIERNES_03/12/2021_Pág.
22
Trelew: según el fiscal Gustavo Núñez
Caso Rodrigo Méndez: “La verdad que con tanto esfuerzo tardaron en ocultar, saldrá a la luz” Luego de los rechazos a los planteos de la Defensa se inició el juicio por la muerte del joven. Hubo una inspección ocular en la chacra donde se produjo el episodio. Fiscalía y querella sostienen que fue asesinado por los imputados; la Defensa asegura que fue un accidente fatídico.
T
ras resolver sobre varias cuestiones previas presentadas por el defensor de los tres acusados, las cuales fueron rechazadas por el tribunal de enjuiciamiento integrado por Gustavo Castro, Marcelo Nieto Di Biase y María Tolomei, finalmente dio comienzo ayer el juicio oral mediante el que se intenta dilucidar los motivos de la muerte de Oscar Rodrigo Méndez, en un hecho ocurrido el 10 de febrero de 2007 en una chacra de Trelew. El evento se lleva adelante en la sala de la Cámara Penal ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, contando con la participación de los fiscales generales Gustavo Núñez y Carolina Marín en representación del Ministerio Público Fiscal, mientras que la defensa de los tres imputados es ejercida por Fabián Gabalachis. También se encuentra participando del debate la querella en representación de la familia de la víctima, que al momento de los sucesos contaba con 17 años.
Imputados Los tres imputados por la muerte del joven Méndez son Brian Alan Price, E. R. y E. P. -estos dos últimos menores al momento del hecho- a quienes se acusó como supuestos coautores del delito de homicidio simple. Respecto de los dos últimos planteos previos al juicio efectuados por el defensor Fabián Gabalachis, el tribunal resolvió no hacer lugar, por unanimidad, al sobreseimiento de los imputados en orden al principio de la presunta violación del non bis in idem (Arts. 12 y 387 del CPP) y lo
Agregó también que la víctima sufría pánico a las alturas y que además, según relató, tenía bosta fresca en su calzado y que no se encontraron rastros de pisadas. Lo mismo para referirse a la ausencia de sangre en el piso, si es que se hubiese caído del techo, según la hipótesis sostenida por los acusados.
mismo, pero por mayoría, al sobreseimiento por violación al plazo razonable de duración del proceso (Cfr. Art. 146 del CPP). Con esa resolución el juicio comenzó, ayer y con los alegatos que las partes expusieron ante los jueces, señalaron los partes de prensa de la Fiscalía de Trelew y de la Agencia de Comunicación Judicial.
Un accidente
La verdad saldrá a la luz En primer término, el fiscal Gustavo Núñez se refirió al hecho ocurrido el 10 febrero de 2007 en la chacra 94, propiedad de la familia Price. Sostuvo que luego de casi 15 años y por más que hubo personas que entorpecieron la investigación, que no se encuentran hoy como acusados, es que se llegó a esta instancia. “La verdad que con tanto esfuerzo tardaron en ocultar, saldrá a la luz”, sostuvo. Luego describió que esa madrugada del 10 de febrero el joven había estado compartiendo una reunión con sus amigos y en ese contexto empezaron a ingerir alcohol mediante un juego por el cual el que ganaba designaba a otro para que tome un vaso entero. Según el fiscal, siempre eligieron a Méndez para que beba. Luego de alcanzar un estado de ebriedad importante los acusados comenzaron a agredirlo de manera contundente en todo su cuerpo, pero sobre todo en la cabeza, dejándolo inmovilizado. Luego ue arrastrado hasta una casa contigua. Según la teoría del caso planteada por el MPF, el joven ya se encontraba agonizando, pero vuelven a agre-
Comodoro Rivadavia
El fiscal Gustavo Núñez, ayer, en el inicio de los alegatos en el juicio. dirlo de manera sádica arrojándole perfume en heridas que presentaba Méndez en su espalda. Sostuvo que la causa de la muerte fueron los golpes en la cabeza: uno de ellos le produjo la muerte a través de una hemorragia.
Escena macabra También se refirió a la escena del crimen describiéndola como “macabra”, indicando que el personal policial empezó a dudar al arribar al lugar. Para la Fiscalía esa escena fue totalmente alterada. Finalmente afirmó que las lesiones encontradas son incompatibles con una supuesta caída de un techo, que es la hipótesis sostenida por las per-
sonas que armaron la escena encontrada. Finalmente cerró su alocución sosteniendo que Oscar Méndez fue víctima de un homicidio simple.
Querella Por su parte, el abogado Mauricio Castro, que representa a la familia de la víctima relató los hechos condiciendo con lo expuesto por la Fiscalía. Informó que al joven Rodrigo Méndez se le encontró 2.1 alcohol en sangre luego de transcurrido un día. Con esto el querellante sostuvo que el joven no pudo haber subido escaleras con escalones muy separados hacia un techo que a su vez tenía varios cables cruzados, y todo ello sin luz.
A su turno, el defensor Fabián Gabalachis expuso su teoría del caso. Afirmó que se va a demostrar que se trató de un accidente sin intervención de los imputados, negando la participación de sus defendidos. La producción de la prueba va a dejar en claro que este hecho no sucedió como relató el MPF. Sostuvo que se ha violentado el principio de congruencia en relación a la afirmación de la fiscalía en el juicio anterior -hace 13 años- afirmando que en ese entonces el MPF sostuvo que el hecho fue bajo la modalidad de dolo eventual y en la actualidad lo hace dentro de la figura del dolo directo. También se refirió a que la querella ubicó a los imputados en calidad de coautores y que en esta etapa del juicio ya no es posible su corrección. Por último, solicitó se incorpore como testigos a las personas que fueron absueltos oportunamente y que habían sido imputados como encubridores. Esto último no encontró objeción. La jornada de ayer concluyó con el inicio de la etapa probatoria que comenzó con una inspección ocular al lugar del hecho solicitada por la Fiscalía.#
Ministro de Seguridad Leonardo Das Neves
Funcionarios de la Fiscalía “Trelew es la ciudad con más actividad delictual según los datos que tenemos” E n sede del salón de audiencias del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, en la mañana de ayer, la fiscal jefa, Camila Banfi y el fiscal general, Adrián Cabral, toma-
ron formal juramento de ley como flamantes funcionarios de Fiscalía a la Dra. Belen Rementería y el Dr. Ariel Corredera. Se encontraban presentes demás empleados judiciales.#
E
l ministro de Seguridad de la provincia, Leonardo Das Neves se refirió a la situación de Trelew y de la provincia en el área que le compete. En tal sentido y sobre las últimas declaraciones oficiales que pusieron la mirada sobre la situación de Trelew, en especial, el titular de la cartera de Seguridad explicó que en los últimos años se incrementó del delito. “Son datos oficiales que tenemos cedidos del Ministerio de Seguridad. Antes de venir a Buenos Aires (se reunió con Aníbal Fernández) estuvimos analizando el mapa del delito y el incremento de los últimos años”, aseguró el recientemente asumido en esa cartera. “Hay un estudio minucioso del Ministerio (de Seguridad) y nosotros tenemos que saber cuál es la proble-
mática para saber cómo la vamos a abordar. Sin datos específicos es difícil generar políticas públicas, nosotros tenemos que basarnos en la realidad y los datos que nos muestra la realidad indica lo que dijo anteayer el jefe de Policía (por el lunes). No es una idea de Víctor Acosta, está escrito en los datos”, respaldó.
Actividad delictual “La mayoría son hurtos menores pero sorprende la cantidad. Es la ciudad con más actividad delictual”, consideró Das Neves. “Con las nuevas autoridades de la Unidad Regional vamos a trabajar fuertemente sobre revertir esto. Sabemos qué delitos son y cuáles son los barrios más complicados y vamos
a trabajar en terreno”, adelantó en tal sentido.
Ojo clínico Por otra parte, admitió que “estoy muy contento con el jefe de Policía. El gobernador ha tenido un ojo clínico a la hora de designar al nuevo jefe. Vamos a trabajar de una forma totalmente distinta, pero con muchísima responsabilidad” definió. “Vamos a trabajar sobre los lugares que tenemos consumación de hechos delictivos y hechos menores. Una vez establecidas las políticas públicas sobre esos lugares los vamos a dar a conocer”, explicó al ser consultado por la estrategia de seguridad el flamante ministro en una entrevista por Cadena Tiempo. #
policiales_VIERNES_03/12/2021_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Egresaron 86 agentes de la Policía del Chubut El jefe de la fuerza, comisario general Víctor Hugo Acosta, presidió el acto en la ciudad petrolera y destacó que los nuevos efectivos “están listos para comenzar a prestar servicio en cada dependencia policial”. También se ratificó al comisario Juan Cruz Campos como responsable de la Unidad Regional.
E
l titular de la Policía del Chubut , Víctor Hugo Acosta encabezó ayer en Comodoro Rivadavia el acto de egreso de ochenta y seis nuevos agentes de la fuerza provincial que se instruyeron en el Centro de Formación Profesional N° 663. Durante la ceremonia también se ratificó al comisario mayor Juan Cruz Campos como responsable de la Unidad Regional de la ciudad petrolera. El acto oficial tuvo lugar esta mañana en el Club Huergo de Kilómetro 3. Estuvieron presentes además integrantes de la Plana Mayor de la Policía, el director del Centro de Formación, Martín Guajardo; autoridades judiciales y de distintas fuerzas de seguridad, funcionarios municipales, entre otros. En su discurso, el jefe de la Policía del Chubut destacó el trabajo de docentes e instructores porque “sin ellos no podríamos contar con la calidad institucional que hoy observamos”. Remarcó asimismo que los nuevos agentes que se suman a las filas de la fuerza provincial “están listos para comenzar a prestar servicio en cada dependencia policial”, para así reforzar la presencia de efectivos en las calles. Acosta felicitó a “los hombres y mujeres de la Policía del Chubut por ésta etapa finalizada con mucha exigencia física y académica. Una etapa
donde las pruebas no solo estaban dentro de la institución educativa con sus profesores e instructores, sino también en cada uno de los hogares donde las familias veían cómo dejaban de ser ciudadanos comunes para transformarse en policías al servicio de la comunidad”. En sus palabras, les dio la bienvenida a “la familia más grande de toda la provincia. Y para mí en particular es un enorme honor hablarles en este momento, porque sé que no fue fácil”, indicó. Dirigiéndose a los nuevos agentes, manifestó que “siempre deben estar capacitandosé para estar a la altura de las situaciones más complicadas que puedan suceder porque si la sociedad está en permanente cambio, la delincuencia también lo hace”, concluyó.
Trelew
Sarmiento
Robo en una vivienda
A
utores por el momento ignorados entraron a robar a una vivienda ubicada al sur del radio céntrico de Trelew. Fue durante la última madrugada que se produjo la sustracción de electrodomésticos y dinero de una vivienda de la calle Rondeau al 400. Sin ejercer violencia sobre las instalaciones, los autores cargaron con 25.000 pesos, una mochila con inscripciones del sindicato Luz y Fuerza, una plancha para el pelo, un reloj y dos reproductores de DVD. La Policía conoció del hecho cuando la dueña de la casa retornó a la misma y notó el desorden dentro de la propiedad. Criminalística intentó recabar información de los autores. #
Año de formación Por su parte, el comisario Martín Guajardo, director del Centro de Formación Profesional N° 663, manifestó que se trata de un “nuevo año en el que la Policía del Chubut incorpora a sus filas a estos nobles agentes, jóvenes que han llegado a nuestra escuela desde distintos puntos del país y durante un año han logrado sortear todas las etapas que tanto el reciente diseño curricular como la normativa
institucional exigen para llegar a este objetivo, que es ser policías”. Subrayó que “han logrado abrazar la vocación policial, para proteger y cuidar la vida de nuestro pueblo, y construir una sociedad en paz en la que podamos convivir en condiciones de igualdad con una perspectiva de género de la cual debemos ser parte”. Guajardo reveló que durante este tiempo de formación “los hemos acompañado para que hoy puedan vestir este uniforme” y agregó que “han demostrado ser personas de bien con una fuerte vocación de servicio y con valores inquebrantables”. Tras la ceremonia de egreso, la nueva agente Yamila Almendra sostuvo que “es un día esperado y significativo para nosotros”. Reconoció que “llegar no fue fácil, pasamos de postulantes a aspirantes y al llegar a la escuela notamos que varios compañeros quedaron en el camino, lo que hizo que valoremos aún más la oportunidad y el lugar ganado”. Indicó que las situaciones que les han tocado atravesar a lo largo de su formación “nos han requerido superarnos cotidianamente tanto en la parte física como en las distintas materias que hemos tenido durante el año”. Almendra destacó que “hoy empezamos este camino enriquecidos por nuevas experiencias”.#
Juicio por fuego en celdas
E
n la segunda jornada de audiencia de debate contra los ocho internos, acusados de provocar focos de incendio en la comisaría de Sarmiento, prestaron declaración ocho testigos propuestos por la Fiscalía. En este marco, una integrante del Área de Criminalísticas del Ministerio Público Fiscal, exhibió las fotografías del pabellón de detenidos, luego de que la intervención policial y bomberos voluntarios sofocó los focos ígneos. Allí, se pudo observar que los detenidos habían realizado pintadas en las paredes de su lugar de detención. Los imputados reclamaban por la presencia de organismos
chubut LA PRIMERA
1 5151 11 2 9262 12 3 6343 13 4 9251 14 5 5188 15 6 8306 16 7 1917 17 8 1137 18 9 8436 19 10 6018 20
3062 1031 8825 0630 5626 3850 5159 0952 7926 3244
de Derechos Humanos y criticaban el accionar de uno de los abogados del Ministerio de la Defensa Pública, informó una gacetilla de la Fiscalía. El caso de debate se produjo el 20 de julio de2018, a las 18:45, los ocho detenidos se encontraban alojados en el Pabellón Comunitario de personas condenadas que cumplen pena privativa de libertad. Según los investigadores, los policías a cargo del cuidado de los detenidos, habían rechazado el pedido de los internos para que los autorizaran a ingresar una pava eléctrica y un teléfono celular, originándose los hechos delictivos abordados.#
QUINIELAS MATUTINA
1 3463 11 2 0421 12 3 0959 13 4 5076 14 5 4492 15 6 6596 16 7 4322 17 8 1824 18 9 0609 19 10 8674 20
0437 4016 2069 9146 0040 6529 8269 5774 9361 1182
VESPERTINA
1 9137 11 2 4023 12 3 2783 13 4 1494 14 5 8285 15 6 7652 16 7 7852 17 8 1520 18 9 5349 19 10 4463 20
0138 8069 5865 7560 5749 0751 8172 7224 9759 2526
NOCTURNA
1 5642 2 6885 3 9571 4 9418 5 3961 6 6488 7 1828 8 1763 9 7038 10 8332
11 5360 12 4986 13 9433 14 1411 15 7641 16 6756 17 8095 18 9696 19 1124 20 xxxx
El acto se desarrolló en el club Huergo con los 86 agentes egresados.
Viernes 03 de diciembre de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:06 4.59 mts 18:34 4.89 mts
00:21 0.84 mts 12:35 0.81 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 106.87 Euro: 121.65
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 37 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 25º
Comodoro Soleado Viento del NE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 22º
Cordillera Nublado Viento del ENE a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Canto rojinegro. El cantante de cumbia L-Gante posa junto al presidente de Independiente, Gustavo Flores, antes de cantar en Trelew. Por “incitar a la violencia colectiva”
Intendentes rionegrinos denunciaron a Jones Huala
I
ntendentes rionegrinos radicaron ayer una denuncia penal contra el líder de la RAM, Facundo Jones Huala (actualmente preso en Chile), a quien acusan de “incitar a la violencia colectiva” luego de los incidentes ocurridos en la Comarca Andina, donde llamó a “vengar” la muerte de Elías Garay, el comunero asesinado en Cuesta del Ternero. En la presentación, apuntan a la carta pública firmada por el lonco mapuche desde la cárcel de Temuco, donde llama a su organización a “luchar contra el estado, entre otros puntos que resultan sumamente preocupantes”, a criterio de los jefes comunales.
Sus dichos, como “que la sangre sea vengada y la tierra recuperada sean más que consignas, que las balas se van a devolver”, son algunas de las frases que “demuestran el llamado a vulnerar la tranquilidad pública, la paz o el orden público, no solo teniendo como destinatario al Estado, sino incluso a los particulares a través de la búsqueda de la recuperación de territorio mediante la fuerza”, argumentaron en su pedido de investigación ante la justicia con el patrocinio de los abogados Damián Torres y Leandro Lezcano, por “los presuntos delitos de acción pública, tipificados en los artículos 212 y 213 bis del Código
Penal Argentino, cuyos autores resultan ser Jones Huala y otros que aún se desconocen, integrantes del grupo Lof Quemquemtreu”. Los intendentes que firmaron la petición son Bruno Pogliano (El Bolsón); Gustavo Gennuso (Bariloche); Diego Jesús Ramello (Choele Choel); Mariano Lavin (Fernández Oro); Robin Del Río, (Luis Beltrán); Silvina Frias (Maquinchao); Monica Balseiro (Dina Huapi); Gustavo San Román (Río Colorado); Néstor Ayulef (Pilcaniyeu); Raúl Hermosilla (Comallo); Mabel Yahuar (Los Menucos); Pedro Pesatti (Viedma); Claudio Di Tella (Cipolletti); Héctor Fabián Galli (Contralmirante
Cordero); Liliana Martín (Allen), Viviana Germanier (Catriel) y Roberto Orazi, (Villa Regina). Según la denuncia, “sabido es que últimamente se han producido ataques y daños a distintos bienes, tantos privados como públicos de manera consecutiva, no aislada, demostrando organización y violencia en los mismos”. En consecuencia, dicha carta “tiene un destinatario, que es el grupo violento identificado como la RAM, organización que no respeta las autoridades constituidas, no reconoce al Estado y utiliza la violencia como sello distintivo”. #
02-12 AL 08-12-2021
servicios y calle de asfaltada. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (0812)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (0812)
t
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Titular vende terreno en playa Union de 11.50 de 11.50 metros de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con todos los Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Pintor de obra en general picsina,casa,deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0812)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-12 AL 08-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419