Un juicio a la espera Educación en valor
● Recusaron a la jueza Karina Breckle y no pudieron empezar las audiencias contra cuatro policías por presuntas vejaciones a militantes antimineros. P. 11
DURA DECISIÓN EN GAIMAN
● El candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, visitó escuelas técnicas. Pidió “adaptar” sus carreras a la demanda laboral mundial. P. 3
Gripe aviar: la planta avícola Carpat debió despedir a 25 trabajadores
● Es porque tras el brote en sus instalaciones, la empresa nunca pudo retomar su producción. Hay mucha preocupación oficial.
Arcioni se reunió con ATE y UPCN para avanzar en el Convenio Colectivo
Unificado en el Estado P. 3
Rescatan a 3 pescadores a la deriva y con su lancha rota en Rawson P. 23
CASO DAIANA REALES
Justicia a medias
● Gastón Muñoz fue declarado culpable por su muerte. Pero no se pudo probar que manejara alcoholizado. P. 22
PUERTO MADRYN
PUERTO MADRYN
Registro abierto
● El intendente Sastre lanzó la preinscripción para acceder a terrenos en la zona sur. P. 12
TEMPORAL
Esquel está en emergencia
● La lluvia fue torrencial y suspendieron las clases. Riesgo de derrumbes y muchos problemas para circular. P. 14
Rumbo a la perpetua
● En un fallo histórico para Chubut, Gabriel Orellana fue declarado culpable por el “femicidio transversal” de Lía Vázquez. Es la primera vez que se aplica la figura. P. 21
Torres dijo que habrá apoyo a los Bomberos P. 5
La frase del día: “Que el Señor haga justicia” GUSTAVO MIRANTES, VIUDO DE DAIANA REALES, MUY ENOJADO CON EL FALLO EN TRELEW. P. 22
CHUBUT TRELEW • M A RTES 4 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 698 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
P. 6
NORMAN EVANS/JORNADA
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Reacciones
La jueza Carolina Marín determinó que Gastón Muñoz es penalmente responsable del delito de homicidio culposo de Daiana Reales, la policía que fue atropellada durante un operativo en la ruta 25 entre Gaiman y Trelew el 17 de noviembre de 2020. No obstante resaltar las pruebas testimoniales acercadas durante el debate que prácticamente indican la certeza de la hipótesis fiscal que llevó adelante Fabián Moyano, en cuanto a la materialidad y autoría de Muñoz, manifestando la imprudencia y
desatención en el manejo del acusado, desestimó el agravante de que el ahora culpable haya tenido 1,11 miligramos de alcohol en sangre, situación que no pudo ser probada por los peritos médicos que depusieron durante el juicio.
No hubo certezas, expuso la magistrada y ante la duda sobre el parámetro, dicha acusación quedó sin efecto y benefició al imputado que debía enfrentar una pena más alta si esa opción se habilitada. Tamaña decisión generó reacciones encontradas. Por el lado de la Defensa,
un cierto alivio; pero por el lado del Ministerio Público Fiscal decepción.
ihablar desde el lado del viudo, Gustavo Mirantes que fue más duro: “Que el Señor haga justicia porque acá realmente no pasa nada, no es el fallo que yo esperaba, sabía que iban a ir por el tema de la sangre, que iban a tratar de voltearlo y lograron el cometido”, aseveró para agregar: “No hubo justicia para Daiana”.
Lo concreto es que la Justicia (en mayúsculas) se basa en pruebas y la cuestión de la alcoholemia, los
horarios y sus peritajes, dieron beneficio a una duda mayúscula; la que beneficia, como hemos dicho a quien se encuentra procesado. Ahora se verá cual será la pena que recibirá Gastón Muñoz (menor al exceptuar lo gravoso de manejar alcoholizado) y cuál será la futura posición del Ministerio Público Fiscal y una eventual querella; si es que quieran apelar la decisión judicial de primera instancia. Será Justicia. Aunque nunca es buena la Justicia que castiga a las víctimas y beneficia a los victimarios.#
Inauguran Circuito Histórico y Turístico en Pirámides
Se inauguraron los Circuitos Históricos y Turísticos de Puerto Pirámides, un proyecto de investigación de la antropóloga
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Leticia Curti y la arqueóloga Anahí Banegas del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS- CENPAT), junto a la fotógrafa Luciana Pernigotte, acompañadas por la Dirección de Cultura de Puerto Pirámides. El acto inaugural contó con una gran cantidad de público, como comunidades originarias, trabajadores rurales, trabajadores del turismo y vecinos de Pirámides, anfitriones y protagonistas de este gran evento.
El recorrido comenzó con una vuelta a todo el pueblo, transitando y escuchando los relatos de los patrimonios asociados al Circuito de las Instituciones y al Circuito del Agua.
En cada sitio, referentes, autoridades y trabajadores iban inaugurando y destapando las placas y atriles de reconocimiento y finalizó con la inauguración de un mural sobre la barda de la primera bajada realizado por el reconocido artista Román Cura.
El segundo día, con gran emoción, se recorrió el Circuito de las Casas Antiguas y el Circuito del Campo. “La sensibilidad, el amor, compromiso y
Bandurrias
el respeto de las personas transitando por los patrimonios del pueblo fue conmovedor. La unión de ese público, entrelazado, expectante, compartido significó la importancia de puesta en valor de la historia en territorio; a medida que caminábamos despertaban más recuerdos, afloraban nuevas historias, emociones, risas, lagrimas; un pueblo caminando cada rincón vivido y reconocido por los propios habitantes de Puerto Pirámides”, expresó Anahí Banegas.
Los Circuitos son cuatro en total, asociados al Agua, Campo, Casas Antiguas e Instituciones, que se podrán caminar accediendo mediante el código QR a la información organizada en videos, imágenes, documentación histórica y relatos.
Los relatos son la clave de acceso de percepciones de estos patrimonios tanto materiales como inmateriales; fueron construidos con la información proporcionada en los talleres participativos en la población local
y permite fortalecer las voces y memorias locales.
Las narradoras de este proyecto son Élida Fernandez, Lula Grandón, María Laura Otaegui y Maru Cora junto con José María Chiaramonte. Las ilustraciones del proyecto fueron realizadas por la muralista local Silvana Callegari y los carteles están traducidos por Claudia Hume, para el visitante extranjero. Toda la información en Patrimoniohistoricopuertopiramides.com.ar.
Por Matías Cutro
MARTES_04/07/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, se reunió con el gremio AMET, de escuelas de educación técnica, y directivos de la EPET 749 de Comodoro Rivadavia. Discutieron la necesidad de articular la educación con la industria y las demandas del mundo laboral, encontrar socios estratégicos para el desarrollo de una educación que responda a las necesidades del mundo, y destrabar la burocracia estatal que impide la llegada de fondos.
Lo acompañó el candidato a viceintendente de Comodoro, Maximiliano Sampaoli; la secretaria de Cultura de la ciudad y candidata a diputada Liliana Peralta; y el equipo técnico que recorre la provincia hace más de un año y medio analizando necesidades.
Luque explicó que “nos reunimos con Rodrigo Blanco del gremio. Nos entregaron un documento que vamos a analizar, pero coincidimos en cuáles son los puntos urgentes para solucionar y los proyectos a trabajar a corto y mediano plazo”.
“La educación técnica es clave y debemos jerarquizarla para mejorar el nivel de todas, y para que los chicos adquieran contenidos de acuerdo a la demanda laboral mundial”.
El postulante consideró fundamental profundizar la enseñanza técnica sobre energías renovables, algo en lo que Chubut tiene potencial y que el mundo demanda. “Está perfecto especializarse en petróleo o en oficios de mecánica y electrónica, pero debemos actualizarnos, crear otras bases para que los chicos estén capacitados”.
“En Chubut tenemos 20 colegios técnicos muy buenos, pero es necesario adaptarlos a las carreras que se
Últimos ajustes
Juan Pablo Luque
“En Chubut hay 20 colegios técnicos muy buenos pero hay que adaptarlos”
El candidato a gobernador de Arriba Chubut se reunió con el gremio de escuelas de educación técnica. Advirtió sobre la necesidad de adecuar las carreras a los oficios que demanda el mundo y eliminar la burocracia para la llegada de fondos. demandan y sobre todo destrabar la burocracia del Estado que muchas veces dificulta la llegada de fondos o soluciones sencillas. No puede ser que por detalles administrativos no puedan recibir fondos importantes para solucionar cuestiones en el día a día”, sentenció. Blanco, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, agradeció la predisposición de Luque “para comentarle nuestra visión sobre educación técnica que venimos dialogando con las escuelas de toda la provincia”
“Valoramos su visión sobre tener egresados que tengan las capacidades eficientes para insertarse en el mercado laboral. Tiene la visión de que la educación técnica juega un rol fundamental como motor para generar desarrollo en la región”, agregó.
Debatieron el problema de la burocracia estatal, que impiden resolver cuestiones de fácil solución. “Hay muchas cuestiones que no requieren de mayores erogaciones presupuestarias sino que tiene que ver con gestión, con estar encima de las situaciones cotidianas de las escuelas”, explicó.#
Arcioni, ATE y UPCN avanzan en el Convenio
El gobernador Mariano Arcioni, recibió este lunes en Rawson a referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión Del Personal Civil de la Nación (UPCN) -Seccional Chubut-, a fin de avanzar en la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo Unificado para la Administración Pública Central.
Del encuentro formaron parte los ministros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; y de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo; el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga y el coordinador provincial de la UPCN en Chubut, Christian Salazar.
Tras la reunión desarrollada en el despacho del mandatario, el ministro
Ayala explicó que ambos dirigentes “le presentaron una nota con la devolución formal de todas las propuestas que les habíamos hecho para el Convenio Colectivo, para lo cual ya estamos consensuando un texto definitivo”.
Ampliación
El funcionario destacó la ampliación de la norma a otras reparticiones del Estado Provincial y explicó que alcanzará “no solo a los empleados de la ex 1987 (actual Ley I N° 74) sino también a trabajadores de Guardafaunas, ex CAM (Centro de Actividades de Montaña) La Hoya y a un sector del Ministerio de Familia que no estaba encuadrado en un convenio colectivo”.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 3
Documento. El gremio le entregó al candidato una síntesis de sus reclamos que Luque prometió analizar.
Sonrisa. El mandatario tras su encuentro con los gremialistas para afinar el Convenio Colectivo Unificado.
Sergio Massa encabeza la intención de voto en Chubut, segunda Bullrich y se desinfla Milei
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabeza la intención de voto para las PASO del 13 de agosto entre los electores chubutenses con el 27.2%. El segundo lugar lo ocupa Patricia Bullrich (JxC), con 24%. Y más atrás se ubican Javier Milei (La Libertad Avanza), con 14,7%, y Horacio Rodríguez Larreta (JxC), con 10,4%. Es una encuesta de la consultora Tele Survey, al que accedió Jornada. Se realizó entre el 27 y el 29 de junio y son en total 703 casos.
El 1% asegura que votará en blanco o no irá a votar; y el 6.4% está indeciso. UxP alcanza como frente político un 35,5%. Y JxC suma con las dos opciones algo más de un punto menos: 34,4%
Los datos tienen relevancia porque el resultado definirá, además de la Presidencia, las tres bancas de diputados nacionales en juego en Chubut. Massa tiene mejor performance en los varones (30,8%) y en los mayores de 65 años (35,1%). Además, lo votaría el 61% de los votantes del candidato local a la gobernación, Juan Pablo Luque y el 9% de los que dicen que podrían votar a Ignacio Torres. Grabois tiene mejor frecuencia entre las mujeres y en los de 16 a 29 años. Y lo votaría el 17% de los votantes de Luque, asegura la encuesta. Del otro lado, Bullrich mejora su intención de voto entre las mujeres y en los mayores de 50 años. La votaría el 51% de los votantes de Torres. Y Rodríguez Larreta mejora su intención de voto entre los mayores de 65 años. Lo votaría sólo el 18% de los votantes de Torres. # Cifras. Un panorama de los porcentajes que reveló la consultora con su sondeo en Chubut.
Aunque faltan 40 días para las elecciones, el porcentaje del libertario Milei es bastante más bajo del que otras encuestas le adjudicaban entre los electores de Chubut. Con ese porcentaje, las chances de LLA obtenga una de las tres bancas de diputados nacionales se desvanecen.
Debajo de Rodríguez Larreta se ubican Juan Grabois (UxP), con 8,3%; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con 2.8%; Miryam Bregman, del Frente de Izquierda, con 1,4%; y un poco más atrás Gabriel Solano, el otro candidato del FIT, con 1,1%.
Rada Tilly
Cerdá con emprendedores
Debemos generar desarrollo y oportunidades para los emprendedores de Rada Tilly”. Lo dijo el candidato a intendente por Arriba Chubut, Martín Cerdá, en reunión con más de 30 emprendedores y dueños de PyMES. El postulante explicó que “la provincia cuenta con muchísimos beneficios para emprendedores, desde financiación, capacitaciones, hasta la participación en misiones comerciales. Pero hasta la fecha solo dos municipios de la provincia nunca se interesaron en los programas, y uno es Rada Tilly. Entiendo el enojo del sector porque los beneficios son muchos y es una lástima que acá se desconozcan”.
Cerdá explicó que “Comodoro, con su agencia Comodoro Conocimiento, que nuclea a muchísimos emprendedores, incluso algunos de Rada Tilly, que ante la falta de colaboración desde el municipio tienen que ir a la ciudad vecina a buscarla”.
“Debemos tomar nota para realizarlo acá y que sirva para que los emprendedores puedan solicitar ayuda, microcréditos, capacitaciones, poder respaldarlos a la hora de hacer eventos, y que la respuesta no sea siempre no”.
Cerdá afirmó que “es necesario contar con un espacio destinado para que emprendedores y emprendedoras puedan llevar a cabo sus actividades, y es algo que haciendo las gestiones correspondientes no debería ser para nada difícil lograrlo”.
“Hay que trabajar en un calendario anual de eventos, que genera otro movimiento en la ciudad, que le sirve a todo el ámbito comercial. Hoy están los chicos de Big Mike’s (campeones nacionales de la hamburguesa) que están empecinados en traer el concurso donde fueron ganadores, que mueve gente de todo el país, y ahí tiene que estar el municipio para ayudarlos a conseguirlo”.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 4
Encuesta
Campaña. El candidato explica su plan para las pymes del balneario.
Prometió recursos para los Bomberos
“Nacho” Torres, de agenda por la cordillera
El candidato a gobernador Ignacio “Nacho” Torres, lleva adelante una intensa agenda en la localidad de Esquel, que sigue hoy en instituciones y reuniones con vecinos de la zona, junto al candidato a Intendente de la localidad cordillerana, Matías Taccetta, y el presidente de PRO Chubut, Daniel Hollmann.
Torres se reunió con los referentes de la Federación de Bomberos de Chubut, Rubén Oliva y Ricardo Bartolomé, con quienes dialogó acerca de las problemáticas actuales de los cuarteles, la búsqueda de una legislación que aborde la tarea bomberil, el financiamiento y la situación actual de cada uno de los casi treinta destacamentos que actualmente funcionan en la provincia.
El senador hizo referencia al “proyecto de Ley que se encuentra en debate en la Legislatura, el cual desde la Federación buscan impulsar para ordenar el funcionamiento del sistema” y agregó que “nos interiorizamos respecto del presente de muchos de los cuarteles chicos, que padecen necesidades, entre ellas el certificado de operatividad, para el cual necesitan contar con vehículos a los que les cuesta muchísimo acceder”.
“Otro tema importante es la falta de recurso humano en los cuarteles
más pequeños, considerando que la tarea de los bomberos es voluntaria y que, muchas veces, atentos a la situación económica, deben realizar otras actividades que les impiden destinar el tiempo necesario a la labor bomberil”, apuntó Torres.
Torres sostuvo que “muchos son los kilómetros que dividen a los cuadrantes donde se ubican los cuarteles, y si a esto le sumamos la mala conectividad que suele haber en la zona, uno de los principales problemas son las comunicaciones, esenciales ante una emergencia”.
“Los Bomberos son una institución muy jerarquizada y que brinda una gran ayuda a la comunidad; nuestra tarea será poner en valor una de las actividades más indispensables de la provincia, porque queremos que cuenten con su propia ley, con todos los recursos que necesitan y, fundamentalmente, con las herramientas que permitan fortalecer la tarea de cada uno de los cuarteles”.
Por último, Torres se interiorizó respecto de la declaración de la Emergencia Climática en Esquel, ante el pronóstico de fuertes precipitaciones para los próximos días, generando crecida en arroyos y ríos y la necesaria intervención de personal de Protección Civil municipal y provincial.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 5
Encuentro. El senador y candidato debatió ideas con miembros de los Bomberos Voluntarios.
Tuvo un brote de gripe aviar
La avícola Carpat de Gaiman despidió a 25 trabajadores
La compañía avícola CARPAT que funciona en Gaiman despidió 25 trabajadores luego de haber sido víctima la firma de un brote de “gripe aviar” que obligó que se derive a disposición en un cuenco sanitario todas las aves que tenían como producción.
Aún SENASA no volvió a habilitar el trabajo y por esa razón, el propietario se vio obligado a tomar decisiones extremas como el despido del personal.
Así lo confirmó en el programa “Primera Vuelta” de Cadena Tiempo el intendente de Darío James. “Sí. Se comenzó con despidos en la avícola CARPAT, foco de gripe Aviar y su disposición en cuenco sanitario. Llegaron unos 25 telegramas. Desde que empezó el problema tan grande. Siempre estamos en contacto. Nada es por casualidad. Cuando una empresa no tiene producción empieza a tomar medidas de ese tipo. La sema-
na pasada hablé con los empleados”, deslizó.
“No tiene producción”
James aseguró que CARPAT actualmente “no tiene producción. No lo pueden sostener más. La idea es tener todo ordenado por si algún tiempo se puede restablecer el trabajo. La situación es así. Por ahora, se despide a quienes están parados. Cuando uno no tiene ingresos pasa eso”, reveló.
No obstante el jefe comunal aseveró que “se va a ver en el tiempo cuáles serán los avances. Tienen que hacer desinfección de las naves para que SENASA habilite a solución con aves. Es de las más grandes del país. Está pasando con varias provincias”.
“Es una situación crítica, compleja. Cuando el dueño quiera repoblar no tienen autorizada aún la vacuna para
trabajar de nuevo. Él quiere seguir el emprendimiento pero por ahora no están dadas las condiciones”, dijo en la emisora.
“Que tenga final feliz”
Respecto al conocimiento del tema, James destacó que “vivo en la zona rural, tengo vecinos que trabajan en la empresa. Todos están ansiosos que el tema tenga un final feliz. Todos quieren volver. Hay quienes tienen 30 años de antigüedad. La gente quiere que vuelva a resurgir. Estamos en la primera etapa. Vamos a tratar de trabajar en conjunto para ver en qué podemos ayudar a esta gente que fueron indemnizados pero la situación es crítica y desesperante. No hay trabajo ni en CARPAT ni en ningún lado. En invierno está todo parado”, concluyó. #
corta en UxP
Petrakosky y Alcalá van con
y
La concejala Lorena Alcalá y el expresidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, quienes irán a internas por Unión por la Patria se reunieron para comunicar ante la prensa que consideran una “imposición” del orden nacional en “complicidad” con dirigentes de Chubut la boleta completa.
Es por eso que los dos trelewenses irán con boleta corta para disputar la candidatura a diputados nacionales.
“Quitar la posibilidad”
Petrakosky aseguró que le están quitando “la posibilidad a la gente de poder elegir con total libertad como debería ser”, expresó.
En ese sentido, reveló que “nosotros como representantes de cabeza de lista del Valle, recordemos que se habían presentado 4 listas, una desistió y quedo una que es cabeza de lista un comodorense y luego somos
Petrakosky, candidatos. dos representantes del Valle y Trelew, pero con un armado conformado por integrantes de todas las regiones de Chubut”.
Petrakosky agregó además que “es una preocupación que tenemos y más allá de eso, lo hemos hablado con la clara decisión de avanzar con la boleta corta, pero más allá de eso es una clara intención del orden nacional de imponernos candidatos, en lo cual no estamos de acuerdo”, manifestó en diálogo con la prensa.
Diferencias institucionales
Por su parte Alcalá compartió los dichos de quien la antecedió y comunicó que su lista es la número 504. Sin embargo, resaltó que “tenemos muchas diferencias institucionales pero en este caso es la cuestión política la que nos ha llamado a reunirnos para defender el derecho de elegir de todos los vecinos y vecinas chubutenses y que sería coartado tal vez con una decisión que se tomó desde Buenos Aires con una impronta desde Comodoro Rivadavia”.
“Por fuera”
Al respecto, la concejala manifestó que ”con la casualidad de que el Valle y puntualmente Trelew queda por fuera en el acompañamiento de dos precandidatos a presidente de la Nación”, dijo.
Y agregó: “Siguen sumando este desgaste por parte de la gente de elegir qué es lo que quiere para los próximos 4 años”.
Ciudad más política
Por último la precandidata consideró que Trelew es la ciudad “más política de Chubut” y se hicieron “diferentes operaciones más otras que han perjudicado en cuanto a decisiones de malas gestiones y no se han tomado buenas elecciones políticamente hablando, perjudicando así a toda la clase política con una falta total de conducción y liderazgo”, sentenció Alcalá. #
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 6
El intendente de Gaiman Darío James confirmó que la empresa Carpat despidió a 25 trabajadores.
“Nos perjudica a nivel nacional”
boleta
La concejala Lorena Alcalá
Fabricio
Daniel Feldman / Jornada
Norman Evans/ Jornada
Esquel. Presentará diez ejes en su propuesta municipal
Matías Taccetta plantea una reducción del gasto político
El candidato a intendente de Esquel por Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, ayer en las primeras horas recorrió distintos sectores de la ciudad, para conocer los efectos de las copiosas lluvias que azotaban. Mencionó los barrios Badén y Lennart Englund, y la intersección de las avenidas Alvear e Irigoyen, donde nuevamente se acumuló mucha agua. También llegó a sectores altos como Cañadón de Bórquez y Estación.
Puntualmente en lo que hace a la campaña electoral, dijo que JxC tiene el objetivo de hacer buenas elecciones en Esquel, la provincia y otros distritos, llevando la propuesta para la gente, que “es la que elige a quien quiere que gobierne”.
Ayer comenzó a presentar a los vecinos los 10 ejes de su proyecto, comenzando con “ciudad verde” vinculado a lo ambiental, para que se conozcan los objetivos en distintas áreas, al candidatearse como una opción para la Intendencia.
Se le planteó al actual diputado nacional que desde otros sectores políticos sostienen que su propuesta es una continuidad de la gestión de Sergio Ongarato. Respondió que “comparar o hablar de una persona, en este caso el intendente, que ganó dos elecciones, no está bien”, remarcando que “algo habrá hecho bien”.
Calificó al primer período como bueno, y esta segunda administración enmarcada en una crisis global, y una inflación que ha comido presupuestos de Nación, provincia y municipios, y la economía de la gente.
Taccetta insistió en que están equivocados al querer vincular la gestión de Ongarato con los problemas de la ciudad, y agregó que pretender relacionar a un candidato de la misma manera, no corresponde y que
se deben mostrar propuestas. “Fui funcionario de Sergio Ongarato, pero también de Rafael Williams, y no significa que sea una continuidad”.
Optimización
El ex secretario de Hacienda Municipal habló del gasto político, destacando el empoderamiento de los empleados, que en su gestión por ejemplo, desempeñaron una buena tarea, sin ocupar cargo de directores.
“Achicar el gasto político no está mal, porque en algunos casos se duplica para la misma tarea”, afirmó Matías Taccetta y recordó que en su caso, cumplió cuatro funciones al mismo tiempo (director, subsecretario, secretario y secretario de coordinación), sin cubrir cargos. “Era mucho
En Punto Digital y en el gimnasio Municipal
La Municipalidad de Trelew continúa con la oferta de capacitaciones
La Municipalidad de Trelew a través del Punto Digital continúa con la oferta de capacitaciones. En esta oportunidad, el jueves 6 de 14 a 16 horas se realizará el workshop “Dependencia digital, uso de la Inteligencia Artificial (IA) y sesgos de géneros a cargo de la directora de Educación en Faro Digital, Lucía Fainboim. Está destinada a mujeres mayores de 18 años. El encuentro consiste en un taller que tendrá una duración de 90 minutos, que incluirá una exposición de conceptos, puesta en común de las reflexiones y conclusión de la capacitación. El espacio tiene como fin escuchar a todas las participantes para aportar experiencias y conocimiento.
Tecnología
Por otra parte, el municipio por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, propicia un curso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, sobre técnicas para elaborar chacinados y embutidos de calidad, para que se desarrolle en forma totalmente gratuita a los vecinos de la ciudad. Se llevará a cabo durante los días 10 y 11 de julio, de 14 a 17, en las instalaciones del gimnasio Municipal N°3.
esfuerzo, pero también un mensaje a la sociedad de que se podía ser eficiente en el Estado”.
Indicó que su idea es dinamizar y modernizar el Municipio, además de trabajar para que el vecino permanezca el menor tiempo en la institución haciendo trámites.
Otro tema es el de los servicios de taxis y remises, y el candidato a intendente ha mantenido reuniones con estos sectores, para imponerlos de su meta de llegar a la Intendencia, de poner enfunciones el programa “ciudad inteligente”, e implementar aplicaciones en pos de la modernización, y respecto de Uber, advirtió que de concretarse tendría que fijarse una ordenanza específica con las obligaciones, más exigentes que para las prestaciones regulares actuales.#
Las interesadas en formar parte de la capacitación podrán anotarse y/o realizar las consultas de lunes a viernes de 8,30 a 14 horas en las instalaciones de Punto Digital Trelew ubicado en Mitre 686, telefónicamente al 280 495-6853 o al correo electronico trelew@puntodigital.gob.ar.
Sobre la capacitación
La algoritmización de la vida cotidiana impacta en nuestras formas de ser bajo una ilusión que no termina de llegar: tener más tiempo libre. Por el contrario, somos una sociedad donde prima la sobreinformación, la sobre estimulación junto a los excesos de consumo y de productividad en una era digital que disputa nuestra atención. En este contexto entra en escena la Inteligencia Artificial causa admiración y preocupación. Durante el taller se abordarán las preguntas ¿Cómo alfabetizar en estos tiempos? ¿Cómo reflexionar sobre los sesgos de género en la IA? ¿Cómo reducir brechas?, entre otros aspectos.
“Por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social gestionamos todo lo necesario para poder llevar adelante esta capacitación. La idea es poder brindarle a toda la comunidad la oportunidad de capacitarse en forma totalmente gratuita, con todas las técnicas para esta clase de elaboraciones”, explicó Verónica Rodríguez, integrante de la cartera municipal de Desarrollo Productivo.
Las técnicas
Por su parte, el capacitador de INTA, Juan Pablo López, que será el encargado de brindar el curso con todas las técnicas apropiadas para elaborar chacinados y embutidos de calidad.
Para finalizar explicó que “vamos a estar demostrando las técnicas para chacinados y embutidos, tales como jamón crudo, bondiola, panceta, en la parte de chacinados; y de chorizos parrilleros y salamines, en la parte de embutidos”.
Para quienes quieran realizar inscripciones, los interesados pueden escribir al mail adps-despacho@trelew. gov.ar, o bien ponerse en contacto con el teléfono 0280-442-2998, de 9 a 12 horas.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 7
Matías Tacetta, candidato a intendente de Esquel por Jxc.
Programa agrícola en Lago Blanco
Funcionarios se reunieron con la jefa comunal y recorrieron los invernáculos en producción de la zona.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, relevó junto a la jefa comunal de Lago Blanco, Micaela Bilbao, la implementación del Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut que se viene desarrollando desde 2021 en la comuna.
Lago Blanco cuenta con 250 habitantes, quienes ya consumen hortalizas y verduras de hoja de los invernáculos en producción. Este año, entre diciembre y mayo, han cosechado y distribuido acelga, zapallo, perejil, cilantro, lechuga, rabanitos y zanahoria. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y el director de Agricultura Familiar, Martin Fernández, se reunieron con Bilbao quien comentó que la iniciativa “surgió de un especial requerimiento del alumnado de la Escuela Nº 94”.
La propuesta es que cada productor resuelva individuamente el sustento
Orquesta de Inta en el Verdi
“Romance sinfónico”
La Orquesta Municipal Infanto-Juvenil del Barrio INTA presentará, el viernes 7 de julio desde las 21 horas, en el Teatro Verdi, el concierto “Romance Sinfónico”, con un repertorio que incluirá los boleros más queridos y emblemáticos de la música popular, interpretados vocalmente por invitados especiales.
Será en la Rural de Buenos Aires
Piezas de chubutenses en la Feria Puro Diseño 2023
de alimento fresco y que conozca, a su vez, el real potencial que tiene para producir alimentos para los demás.
Mosqueira sostuvo que la jefa comunal “rápidamente entendió la propuesta del Estado Provincial, el crecimiento del trabajo y la economía a través de la producción de alimentos, dándole el impulso que necesita esta actividad productiva que directamente va en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes producen y consumen”.
El funcionario manifestó que “esto muestra la genética de nuestro Programa de alimentos frescos en cada habitante de la provincia, que se inicia desde cada municipio o ente, para que cada productor tenga el sano contagio de que puede, como esta muestra en Lago Blanco”.
En tanto, Bilbao explicó cómo se viene llevando adelante el programa en Lago Blanco e indicó que “nos vamos capacitando”. #
La velada contará con la participación de tres cantantes que se destacan por su voz y estilo único: Gabriel Torres, Verónica Castro y Laura Luz De Iudicibus. Se trata de artistas reconocidos por su elegancia y sensibilidad que interpretarán los boleros más conocidos de nuestro tiempo. Entre los temas que estarán incluidos en el concierto están “Historia de amor”, “Quién Será”, “Sabor a mi” y “Fuiste tú”, entre otros.
La Orquesta del Barrio INTA está conformada por jóvenes estudiantes que ya han demostrado su destreza musical y su pasión por la música clásica. Ahora brindarán una experiencia inigualable fusionando su talento con el romanticismo de los boleros.
Las entradas ya están a la venta en la propia sala del Teatro Verdi (San Martín 128) y también en dos comercios céntricos: Gonzalo Indumentaria (Rivadavia 241) y Hotel Touring Club (Fontana 240). Además, se toman reservas llamando a los números telefónicos: 2804626226 y 2804570482. #
Luego de un análisis exhaustivo realizado el pasado viernes por los curadores de la Feria Puro Diseño, María Luz Arias y Jorge Degui, quedaron seleccionadas quince propuestas titulares y dos suplentes de veinte presentadas, para representar a Chubut en la edición 2023 de la Feria
Puro Diseño.
Los elegidos tendrán un lugar en el stand de la Provincia del Chubut del 1 al 3 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de Buenos Aires, según el comunicado de prensa.
Entre Rawson y Playa Unión
Participaron de la presentación la subsecretaria de Cultura de la Provincia Carla Olivet; el jefe de departamento de Industrias Culturales, Osvaldo Labastié y la directora de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comerciodel Chubut, Gisel Bravo.
La nomina de ganadores en carácter de titulares son: Je!; Papeloneras; Galito; Pino y Lana; Arcaica Patagonia; Natural Textil Artesanal; Julia Rossi Arte en fieltro; Naturarte Sustentable; Tinte Patagónico; Sandiano; Franca y Chew, entre otros. #
Continúan los trabajos de mejora en la doble trocha
Desde la Dirección General de Tránsito y Transporte detallan que los cortes se realizarán en el horario de 10 a 18 horas hasta el viernes 7 de julio. Por consiguiente, expresan que los accesos por Avenida Vucetich y Chacho Peñaloza no se podrán utilizar.
Todo aquel que deba circular de Playa Unión a Rawson y viceversa, podrá hacerlo por el Puente El Elsa, y los que vivan en el barrio Escritores Argentinos, podrán acceder por calle
Canito y Ernesto Echave. Las tareas iniciaron a mediados del mes de junio con trabajos de reacondicionamiento y de señalización con el objetivo de mejorar la transitabilidad en el sector.
Asimismo, informan que los trabajos se realizan durante los días hábiles de la semana, entre las 10 y las 16 horas, con la participación de personal de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y de la Dirección General de Tránsito Municipal. #
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 8
implementará Provincia
Lo
Piezas de chubutenses fueron seleccionadas para la Feria Puro Diseño.
Los trabajos viales en la doble trocha para mejorarla continúan.
Candidato a intendente de Puerto Madryn
Laudonio: “No vengo a la política a enriquecerme”
Daniel Laudonio afirmó que si llega a la Intendencia de Puerto Madryn se ocupará de generar condiciones que alienten la inversión estableciendo reglas claras para los próximos 40 años. El candidato a intendente de Puerto Madryn por Juntos por el Cambio señaló que los empresarios viven en total desconcierto “porque tramitar una habilitación comercial te lleva 6 meses, hay mucha burocracia para generar un puesto de trabajo y el comerciante está harto de los controles sobre controles y que no se mida a todos con la mismas vara”.
En declaraciones formuladas al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Laudonio manifestó que “es necesario mejorar el perfil económico de la ciudad y elevar el nivel de salarios de la comunidad lo que permitirá combatir las diferencias sociales que hoy tenemos” y se quejó de los funcionarios actuales porque “no fijan políticas de Estado sino políticas de campaña”.
El dirigente del PRO indicó que “no es lo mismo manejar una empresa que manejar el Estado” pero agregó que “tener experiencia y capacidad de administrar es fundamental”. Sobre el mismo tema, aseveró que “los políticos van a la política a hacer negocios, yo quiero ir al Estado a trabajar por el Estado” y enfatizó que “la gente sabe que no vengo a la política a enriquecerme”.
Laudonio sostuvo que si llega a la intendencia una de las prioridades de su gestión será resolver el problema habitacional de Puerto Madryn. “Hay gente que ocupa tierras porque han sido alentados por el sector político a ocupar terrenos sin servicios y se los condiciona con el voto a cambio de la escritura del terreno o la conexión a la luz” afirmó el candidato.
“Vamos a poner orden porque los vecinos quieren pagar su tierra y los propietarios de los lotes están dispuestos a llegar a un acuerdo, nosotros seremos ser los intermediarios para que se pueda acceder a esos terrenos a un precio que se pueda pagar”.
Reveló que se reunió con dirigentes del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales ante quienes explicitó su plataforma política. “Los empleados deben quedarse tranquilos porque no vengo a erosionar el Estado ni a sacar gente, por el contrario, el empleado municipal es el que lleva adelante la gestión de gobierno y nuestro deber es capacitarlos y acompañarlos”.
Señaló que “la política necesita una renovación porque el sector político está muy achatado”, y destacó que “el gran desafío es generar riqueza para todos, no para unos pocos”.
Puerto Madryn
Hoy, corte de agua
Servicoop informó a la comunidad que el personal de Agua y Saneamiento realizará hoy el reemplazo de una válvula sobre la traza del acueducto de 500 MM. Las maniobras de vaciado comenzarán a las 8 y la interrupción del servicio se extenderá hasta las 12.#
Península Valdés
Rastrean a una ballena enmallada en el Golfo Nuevo
Una embarcación rápida de la “red de varamientos” de Chubut busca una ballena enmallada que fue divisada en el Golfo Nuevo, al sur de Península Valdés. El avistamiento fue realizado por el capitán Ernesto Ricci mientras realizaba una excursión por la costa.
Ricci relató a Jornada que el avistamiento de la ballena fue “alrededor de las 16 horas, en la playa La Adela. Divisamos un juvenil golpeando la cola, nos acercamos y tomando distancia vimos que la cola tenía una red enganchada. Ahí procedimos a cumplir el protocolo de enmallamiento, llamamos a la Asociación de Guía Balleneros, que incluye a todos los capitanes, y ahí se dispuso una embarcación para salir en busca de esta ballena”.
Sobre las pintadas a afiches que publicitan su candidatura, el candidato opositor indicó que “no me molesta por mí sino por el mensaje que le damos a la sociedad. Cuando tapas el afiche de un adversario estás transmitiendo violencia y eso no es un buen ejemplo para los vecinos”.#
Ricci sostuvo que la búsqueda se lleva adelante entre todas las empresas de avistajes. “Estamos atentos para enviar la embarcación para tratar de sacarle la red que tiene enmallada en la aleta caudal”.
El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, informó que “el ani-
La ballena sería un juvenil y la red de pesca ya se habría encarnado.
mal se mueve, se sumerge y sigue, por lo que no siempre es fácil localizarlo. Tenemos a la gente más capacitada haciendo la tarea, que esperemos se complete a la brevedad”. Cuestionó
“la falta de empatía” del sector pesquero, al que le pidió “un cambio de actitud” por “la enorme cantidad de residuos que quedan en la costa, como cajones de plástico y demás”.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 PÁG. 9
Laudonio candidato a intendente.
El fin de semana en Dolavon
Se viene la Fiesta del Chamamé y la Torta Frita
Con tres escenarios con espectáculos en vivo, Feria Artesanal y muchas sorpresas, este sábado 8 y domingo 9 de julio se realizará la primera edición de la Fiesta del Chamamé y la Torta Frita en Dolavon, con la esperada presentación de la reconocida cantante Sele Vera y Los Pampas
El Corazón del Valle propone actividades para toda la familia en un predio ubicado en el casco céntrico con el ingreso sobre la avenida 25 de Mayo esquina Domingo Celano. La entrada tendrá un costo de $1.000 por persona con un descuento del 50% para dolavenses y jubilados, menores de 12 años y personas con discapacidad tendrán ingreso libre y gratuito.
En el escenario “Delfor Orlando Ap Iwan” en el interior del gimnasio
municipal se presentará, el sábado 8 alrededor de las 20 horas, la reconocida cantante Sele Vera y Los Pampas.
Los stands de venta de productos regionales de la Gran Feria del Valle como los puestos gastronómicos del Patio Chamamecero, donde se encenderán los clásicos fogones, tendrán ofertas y promociones especiales con precios populares.
Concurso de dúos
Quienes participen con guitarra y acordeón podrán interpretar diferentes estilos: cumbias, chamamés, rancheras, folclore, paso doble, entre otras.
Los interesados deben comunicarse al teléfono 2804 – 852849.#
Mutual Patagonia Sur abre con productos de la Comarca
Este lunes se realizó una muestra para los representantes del INAES en la Mutual Patagonia Sur. Es un proyecto que tendrá su inauguración formal dentro de 20 días aproximadamente. Lo que se busca es generar un espacio para poder comercializar productos de emprendedores locales y de la comarca, también productos de cooperativas y emprendedores nacionales. Habrá alimentos libres de agroquímicos, que sean amigables con el medioambiente, aromatizantes, textil, entre otros aseguraron desde la mutual.
Érica Evans tesorera de la Mutual Patagonia Sur, en cuanto a la producción textil, explicó que “es una cooperativa textil que su producción se basa en ropa de trabajo, para dama, talles especiales y están incursionando en lo que es indumentaria para el colectivo LGBTQ. La idea es generar un espacio amigable con precios acordes y llevar ese beneficio a nuestros socios, como las 12 cuotas sin interés. Lo que hacemos es generar el contacto con cooperativas del país, luego el transporte y llegamos a la ciudad de Trelew”.
Intendenta de Camarones
Rodolfo Garay pertenece a la comisión de dicha mutual y dijo que están encaminados para la habilitación comercial municipal. “Creo que en no más de 15 días estaremos inaugurando al público en general y
con nuestros afiliados de la mutual. Estamos a la espera de más productos cooperativos como alimentos y electrodomésticos, va a ser variada la oferta”. El horario de atención será de 9 a 13 y de 16:30 a 20. #
Loyola apunta a reducir el impacto ambiental pesquero
Organismos locales, provinciales y nacionales, participaron del plan ambiental que, en primera instancia, consistió en el acopio, en bolsones, de la basura recolectada. Y esta semana, con cuatro embarcaciones, se retiró el material y se lo transportó hasta un barco de Conarpesa.
La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, resaltó que “uno de los pilares de esta gestión es trabajar fuer-
temente para disminuir el impacto ambiental”, y que se contempla “el desarrollo urbanístico en cuanto a la radicación de empresas, y el desarrollo de la pesca, pero garantizando que el desembarco sea con medidas de seguridad, aplicando reglamentos que tienen que ver con la forma, tratado y cuidado de la actividad”.
“Fue una de las tareas más importantes que hemos tenido en estos
meses, que consistió en un trabajo articulado entre áreas de Nación y del Gobierno provincial, y fue una demostración de que somos conscientes del gran impacto que genera la actividad, a la cual apoyamos plenamente, pero que tenemos que ser cuidadosos y aplicar las medidas necesarias para proteger nuestra zona”, afirmó la intendenta de Camarones.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 10
Trelew
El espacio busca ofrecer distintos productos de emprendedores.
Norman Evans/ Jornada
Marcha antiminera: hay 4 policías imputados
Vejaciones: recusaron a la jueza y no empezó el juicio
Concesión
Rawson: Ceferino a cargo del transporte por 10 años y con varias mejoras
Gladys Olavarría, defensora de dos de los cuatro policías imputados por vejaciones contra manifestantes de la marcha antiminera de 2019, recusó a la jueza Karina Breckle. Al cierre de esta edición no había decisión sobre la continuidad de la magistrada y por tanto el juicio oral y público en Rawson no comenzaba. Los acusados son el subcomisario Juan Benigno García, la cabo 1ª Verónica Larsen, y los cabos Matías Leonardo Basualdo, y Cintia Rodríguez. Los dos primeros son defendidos por Olavarría y Paula Farías; los otros por la Defensa Pública.
Están imputados de vejar a los vecinos Noelia Silva, Jairo Epulef, Roberta Gogorza y Juan Salvador Gigirey. El único querellante es el defensor público Damián D`Antonio ya que Fiscalía no participa del caso.
Según la versión de la acusación, la madrugada del 6 de diciembre de 2019, durante la manifestación antiminera fuera de la Legislatura de Rawson, la Policía irrumpió para proteger la salida de los diputados y detuvo a varios manifestantes.
Epulef fue retenido violentamente en el piso por García y otro agente, rodeados por un cordón policial.
Gogorza fue aprehendida por Rodríguez, quien la ingresó violentamente al patrullero. En el trayecto hacia la Comisaría Rawson la obligó a ir con el torso tirado hacia adelante, con la cabeza hacia abajo y golpeándole el cuello.
Silva fue obligada a subir al móvil con empujones por Larsen. En el camino a la Comisaría, la obligó a ir sentada hacia adelante, con la cabeza entre sus piernas. Le golpeaba nuca y cuello.
El cabo Basualdo ya los había insultado antes de las detenciones. Les ordenó en forma prepotente e insultante a mirar la pared y no darse vuel-
ta. Les gritaba que era una vergüenza que fueran docentes, que eran una basura como maestras y daban asco. Se le acercó por detrás a Gogorza y le increpaba violentamente colocándole su celular en la cara. Le gritaba: “Mirá lo que hicieron, ¿a vos te parece? ¿Vos sos docente? ¿Vos das clase?”.
Siempre según la hipótesis de la querella, Rodríguez obligaba a Gogorza a tener la cabeza pegada contra la pared. La empujaba, le gritaba e insultaba. Le apretaba la espalda contra la pared con empujones y golpes.
Larsen a Silva le propinó varios golpes de puño en la espalda y empujones contra la pared.
Basualdo se acercó por detrás a Silva y le mostró en forma amenazante unas piedras y decía que esas mismas habían sido las utilizadas por su hermano Leonardo Silva para lesionarlos en la manifestación.
A Epulef lo llevaron a una pieza contigua a un calabozo y esposado, fue golpeado por García. Lo tomó del cuello, se lo apretó hasta sofocarlo, le golpeó cabeza, cara, orejas, lo escupió y lo insultó. Otro policía (aún no identificado) le pateaba las costillas.
Según la imputación, a Gigirey García y el otro policía lo golpearon en cabeza y cara, lo pincharon en sus muñecas, lo tironearon de las rastas y lo amedrentaron: “Ya sé que me vas a denunciar, si me denunciás te voy a hacer desaparecer, vas a ser el segundo Maldonado, hippie puto“.
La querella pedirá 2 años de prisión condicional e inhabilitación especial de 4 años para el ejercicio de sus funciones públicas para Basualdo, Rodríguez y Larsen. En cambio, para García pedirán 3 años de prisión condicional y 6 años de inhabilitación especial para funciones públicas.#
El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó el nuevo contrato de concesión del Servicio de Transporte Público junto al representante de la empresa Ceferino. El nuevo contrato de concesión tiene un plazo de 10 años. Se prevé la incorporación de nuevas unidades y la ampliación del recorrido en los próximos días.
Tal como se anunció días atrás, Biss y el representante de la empresa Ceferino, Ariel Jones, firmaron este lunes el contrato de concesión por el cual la firma se hará cargo del Sistema de Transporte Público de la Capital provincial.
Presenta nuevas innovaciones tecnológicas, la habilitación de 3 líneas con recorridos complementarios, el incremento a 10 unidades y una aplicación que permitirá conocer en tiempo real los recorridos.
En este sentido, Jones sostuvo que “hemos plasmado la firma del contrato de concesión que se anunció días atrás luego de la aprobación de la ordenanza por parte del Concejo Deliberante”.
“Ahora comenzaremos a trabajar internamente en todo lo que está planificado para poder dar inicio a los cambios que se establecerán en los próximos días”, agregó el responsable de la firma Ceferino.
Además, aclaró que “el contrato de concesión es por 10 años y está diseñado para ir ejecutándolo en periodos en el corto y mediano plazo. Durante el receso escolar vamos a aprovechar para ir realizando los primeros cambios de recorrido”.
El representante de la empresa explicó que “en esta nueva etapa tenemos la incorporación de una nueva línea, la cual conecta el barrio Gregorio Mayo con todos los establecimientos educativos de la avenida Julián Murga y continuará con el recorrido a Playa Unión y Puerto Rawson”.
“Es una grata noticia la firma porque nos permite seguir avanzando y mejorando nuestro sistema de transporte urbano”, concluyó Ariel Jones.
En tanto, el intendente Biss durante la presentación del sistema el pasado lunes, había expresado que “desde la Municipalidad hemos trabajado mucho en este último año y medio para volver a concesionar el servicio como corresponde, con un contrato a largo plazo, con reglas claras y bien establecidas”.
Recordó que “al igual que lo que ocurría cuando asumimos con la recolección de residuos y otros servicios que debe brindar la Municipalidad, el transporte urbano tuvo muchos altos y bajos en los últimos 10 años”.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 PÁG. 11
Acusados. Los policías juntos con sus defensas en la Oficina Judicial de Rawson, ayer bien temprano.
Rúbrica. El intendente y los empresarios cerraron el acuerdo.
Daniel Feldman
Puerto Madryn
Sastre destacó el acuerdo de Servicoop y Cammesa
Las autoridades de Servicoop celebraron con sus pares de Cammesa la firma del convenio para el pago de la deuda histórica que la cooperativa mantiene con la distribuidora mayorista de energía. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó las gestiones realizadas para cerrar un acuerdo factible de ser pagado.
La rúbrica se realizó en la Secretaría de Energía de la Nación de la Nación y permitirá proyectar de manera diferente el corto y mediano plazo de los servicios públicos porque es un acuerdo acorde a las posibilidades económicas y financieras de la prestadora.
Es un plan de pagos de 96 cuotas y una quita de intereses permitiendo que la cooperativa pueda afrontar su pago en forma mensual sin poner en riesgo el resto de las prestaciones.
El intendente Gustavo Sastre destacó el acuerdo alcanzado y, además, realzó la decisión política que tuvo a comienzos de año de no validar un convenio previo que ponía en desigualdad de oportunidades a Servicoop y al propio municipio.
“Recordarán cuando en el mes de enero decidí no aceptar la firma de
Puerto Madryn
un acuerdo con Cammesa que ponía en riesgo hasta las arcas municipales porque garantizábamos la deuda que Servicoop tenía. El tiempo me dio la razón, se pudo modificar el convenio que hoy –por ayer– se está firmando y que pondrá de pie en funcionamiento a la cooperativa” comentó Sastre.
El jefe comunal enfatizó en sus palabras que “siempre buscamos el equilibrio justo y que nadie se vea perjudicado. En su momento creí conveniente no firmar el convenio porque el garante era el municipio y me pareció irresponsable aceptar eso porque al municipio lo solventan todos los vecinos”.
El intendente realzó su decisión porque “tenía la convicción de hacerlo y el tiempo nos da la razón porque este convenio no hace que el municipio sea garante” agregando que “dije que no iba a aceptar ese compromiso porque a otras empresas que distribuyen o prestan servicio en otra parte del país se les haya condenado el 100 por ciento de la deuda me parecía injusto e ingrato que los madrynenses tengamos que ser garantes de la deuda de una cooperativa”.#
Lanzan preinscripción para acceder a lotes de la zona sur
Ante un completo Teatro del Muelle el intendente Gustavo Sastre junto a los integrantes de su equipo de trabajo lanzaron la preinscripción para los interesados en acceder a los lotes de la zona sur en Puerto Madryn.
Hay más de 6.500 lotes disponibles que forman parte de las alternativas de urbanización que el municipio diseñó en pos de permitir a las familias poder acceder a la tierra a un precio acorde y no en montos desorbitantes como se ofertan en la actualidad.
“Hoy vivimos un día importantísimo en la historia de Puerto Madryn, ya que lanzamos la preinscripción del Registro de Aspirantes para acceder a la compra de lotes de urbanización en la zona sur de nuestra ciudad, algo para lo que trabajamos durante muchos años y ahora lo estamos haciendo posible”, afirmó el intendente.
Agregó que “estamos muy contentos de poder seguir dándole respuestas y soluciones a nuestros vecinos, avanzando para que puedan cumplir el sueño de tener su casa propia”.
La expectativa que la iniciativa generó hizo que rápidamente hubiera una demanda muy importante de personas interesadas en acceder al link disponible en la página de la Municipalidad de Puerto Madryn.
El jefe comunal explicó que “siempre nos encontramos con esa barrera de poder expandirnos como ciudad y seguir proyectando el Madryn que todos soñamos” agregando que “esto nos da un reordenamiento y de cumplir con las expectativas que tantas familias de la ciudad tenían”.
Sastre reiteró que “la prioridad son los nativos de Puerto Madryn y, después, van a tener la posibilidad quienes adoptaron la ciudad y que deberán tener como mínimo 5 años
de residencia y siempre que cumplan con todos los requisitos”.
La pre inscripción se lanzó el lunes y la demanda de postulante fue inmediata tanto en la web de la comuna como personalmente en el Teatro del Muelle donde la gente concurrió con el fin de poder realizar el trámite.
Sastre destacó que la decisión tomada apunta a “darle la posibilidad a todos aquellos que veían, de una manera imposible, poder llegar a tener su tierra por los valores inmobiliarios que se manejan en la ciudad. Esto, además, podrá comenzar a regular el precio del mercado en la ciudad”.
Otro de los datos destacados en la presentación fue la decisión adoptada por el Ejecutivo municipal para que “aquí no se experimente ni se genere ningún tipo de ganancia en favor del municipio sino solventar los
gastos de los servicios y reinvirtiéndolo en los otros que se van a realizar. El fin era darle la posibilidad a la gente que tantos años espero y que parecía imposible poder llegar a un lote”.
“Es un hito de la ciudad porque muchos madrynenses esperaban que se les diera está posibilidad. Desde los primeros años de la gestión de Ricardo (Sastre) darle está oportunidad a todos los vecinos y vecinas”.
Los requisitos son: Residencia ininterrumpida en Madryn no inferior a cinco años, mientras que los nacidos en la ciudad tendrán prioridad; no poseer bienes inmuebles; no poseer antecedentes penales; no encontrarse incluido en el Registro de Alimentantes Morosos; ingresos familiares no inferiores a dos salarios mínimos vitales y móviles, y no poseer deudas con la Municipalidad de Madryn.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 PÁG. 12
Sastre aseguró que se trata de “un hito histórico para la ciudad”.
Para la Intendencia de Puerto Madryn Unidos y Organizados presentó sus propuestas
Apareció personal no acordado y sin documentación
Trabajadores ocuparon la Dirección de Obras Públicas
Sigue el conflicto en la Dirección Regional de Obras Públicas de la Provincia. Ayer los trabajadores del sector, nucleados en ATE Seccional Esquel, decidieron en asamblea una ocupación pacífica de la repartición, porque no se respeta el listado acordado con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, para la incorporación de personal en esta zona.
Amenos de un mes para las elecciones municipales, el partido Unidos y Organizados lanzó su plataforma de gobierno que buscará desarrollar en caso de acceder a la Intendencia de Puerto Madryn. La oficialización de los ejes de trabajo estuvo a cargo de Alejandra Concina y Leslie Roberts, candidatos a intendenta y viceintendente. La columna vertebral de la propuesta es la planificación integral de la ciudad y la transparencia en los actos de gobierno.
“Estamos poniéndole la frutilla al postre del trabajo que venimos realizando hace más de ocho años” expresó la candidata a Intendenta en la presentación de la plataforma.
“Si bien es un plan de gobierno para estas elecciones, es un plan de trabajo que venimos realizando desde que arranco Unidos y Organizados donde generamos espacios de debate, participación y asesoramiento para debatir las problemáticas de la ciudad que vienen empeorando en vez de ir solucionándose”.
Concina precisó que “los ejes generales son comenzar a planificar la ciudad y de una manera participativa. Hasta ahora se vienen resolviendo los
temas a modo de parches e improvisación pero estamos en un tamaño de ciudad y de crecimiento donde tenemos que comenzar a planificar de manera seria”.
Como lo viene marcando desde su banca en el Concejo Deliberante la fórmula de UyO pondrá un énfasis especial en “la transparencia” y desde allí la figura del “Tribunal de Cuentas Municipal, un gobierno abierto porque necesitamos saber cuánto recauda el municipio y en los ítems que los gastas. Debemos ser más eficientes y gestionar mucho más”.
El tercer eje será el “garantizar el derecho a la ciudad” expresó Alejandra Concina, quien explicó que allí se sintetiza el “garantizar el derecho de acceso a la vivienda, a la educación, a la salud, al ocio porque carecemos de muchos espacios públicos porque una ciudad como Puerto Madryn requiere de una planificación y de una gestión muy fuerte”.
Concina recordó que los problemas “los venimos padeciendo hace de 20 años, estamos estancados y creemos necesario hace un giro de 180 grados para hacer un desarrollo sustentable para la ciudad”.#
Claudia Riquelme, delegada de la Regional, recodó que iniciaron una medida de fuerza con retención de servicios y estado de alerta permanente, reclamando que se respetara el listado de aspirantes a ingresar a la dependencia en Esquel, que se había acordado con Aguilera.
El viernes llamó el Subsecretario de Obras Municipales, intermediario en el conflicto, al secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González, para transmitirle el compromiso de asumir que se aceptaría el error, y se designaría personal en base al listado oficial enviado por la Dirección Regional a cargo de Pablo Bustos, con los currículums.
Esto tiene que ver con otra lista que se conoció en Rawson, con otras personas, decidido en una mesa de negociación paritaria a la que los delegados de Esquel no pudieron ingresar, por pedido del secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga.
Cuando esperaban que se resolviera definitivamente el asunto, Riquelme comentó que ayer se presentaron en la repartición dos de las tres personas propuestas desde Rawson, con una nota firmada por el director general de Obras Públicas, Alejandro Asensio y el responsable de la Oficina de Personal de la repartición en la ciudad capital, Claudio Tejada.
La orden era que asistieran a la Dirección Regional, para empezar a
trabajar a las 7. “El problema es que no existe ninguna documentación oficial, que indique que el ministro de Infraestructura autorizó”, enfatizó la delegada de ATE, a cargo del personal.
Riquelme puntualizó que empleados sin contrato no pueden desempeñarse, y señaló que “estas personas no tienen nada que ver con el acuerdo; sólo necesitan trabajo y los entendemos. Pero no pueden venir a imponer sin un papel del Ministerio. No conocemos las personas ni sabemos con quién hablaron”.
Disparó que falta personal en Esquel, pero no permitirán que sea puesto a dedo. Contó que apareció el
abogado Juan Zapata, a plantear que los dos trabajadores debían ingresar, “porque pertenecen a UPCN, sindicato del que es delegado en Esquel, pero no tiene representación en Obras Públicas. Tenemos un Convenio Colectivo que haremos respetar, porque él lo está violando”.
Explicó la delegada que intervino el director regional, Pablo Bustos, y le aclaró a Zapata que no pueden ingresar las personas porque no cuentan con un seguro y “además, se hicieron unas llamadas, y resulta que ni siquiera el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, sabía de estos ingresos”.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 13
Protesta. Toma pacífica en la Dirección Regional de Obras Públicas.
Los candidatos Concina y Roberts presentaron los ejes de gobierno.
JJ De Focatiis/ Jornada
Lluvia torrencial
Esquel en emergencia climática por un temporal
El agua desbordó la ciudad cordillerana y debieron suspender las clases. Hay riesgo de derrumbes en las viviendas precarias y fue muy difícil transitar. Provincia envió colchones, nylon, alimentos y agua mineral. El pronóstico meteorológico para la zona no es alentador.
El temporal de lluvia causó numerosos inconvenientes en el centro, barrios, calles y escuelas de Esquel. Fue torrencial desde la madrugada hasta el mediodía. Las escuelas más afectadas fueron la 767 y la 7.722, ésta última inundada. Las clases se suspendieron en todos los establecimientos educativos. En barrio Badén un derrumbe de tierra afectó una vivienda.
El intendente Sergio Ongarato declaró la Emergencia Climática y se conformó el Centro de Operaciones de Emergencia. Por la mañana el jefe comunal se reunió con su equipo para determinar las acciones a implementar. Además conversó con el ministro de Familia, Luis Aguilera, y con José Mazzei, subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazei, para coordinar el trabajo.
De la reunión del COEM participaron el gabinete, autoridades del Ejército, Gendarmería, Policía, Bomberos, Cooperativa 16 de Octubre, y Secretaria de Bosques, y otras instituciones. Se coordinó el trabajo de cada fuerza y los recursos que podrán aportar para la emergencia. La Secretaría de Deportes informó que se suspendieron todas las actividades deportivas municipales en todos los turnos y grupos, hasta hoy al mediodía. Las instalaciones y recursos serán para la emergencia.
Varias escuelas se vieron complicadas por el ingreso de agua a los edificios, y anegamiento de los accesos. En la Escuela 767, desde la vereda hasta la entrada al pasillo principal, en un tramo de 15 metros se inundó el sector, y los alumnos debieron ser retirados por sus padres y auxiliares en brazos.
La Escuela 7.722 de barrio Buenos Aires se llevó la peor parte: entró
agua al pasillo principal, impidiendo el desarrollo de las actividades que habían comenzado con normalidad por la mañana. El establecimiento está asentado en una zona del barrio cuyo suelo es mallinoso, y el agua rápidamente sube a la superficie, hasta mezclada con líquidos cloacales.
Su directora, Corina Milán, informó que suspendieron la actividad del turno tarde debido a que ingresó agua al edificio. Es que a medida que pasaron las horas entró agua al edificio y el pasillo central de aulas “está totalmente inundado”.
El problema tiene que ver con la situación que afecta al barrio Buenos Aires ante la cantidad de agua y el colapso de los pluviales. La parte media del edificio “está levemente hundida y por ahí entra el agua contaminada con las cloacas”.
Directivos de la Escuela 210 de barrio Badén, informaron que la asistencia de alumnos era baja, por calles inundadas para llegar a clase. Además, a pocos metros pasa el arroyo Esquel, que amenazaba con desbordar.
Gran inconveniente se presentó para los padres de chicos de la Escuela 54, que no usan el edificio propio por arreglos en el sistema de calefacción, y los grados funcionan distribuidos en distintos espacios de instituciones de la ciudad.
Vecinos en alerta
La Junta Vecinal de barrio Lennart Englund estaba en alerta, porque muchas viviendas son de construcción precaria, expuestas a la vera del arroyo Esquel, que adquirió un caudal importante.
Además, corren riesgo al estar al pie del cerro, que años anteriores des-
prendió rocas que cayeron en patios de casas y hasta entraron a habitaciones.
Juan Sepúlveda, presidente de la comisión barrial, dijo que días atrás distribuyó alimentos a algunas familias, y se comunicó con el Ministerio de la Familia para solicitar más ayuda.
En el sector de tomas de barrio Badén, se desprendió barro de la parte alta, y afectó una vivienda, quedando el material muy cerca de la construcción. Los mismos habitantes se encargaban de despejar el terreno, a la espera de la presencia del Municipio.
En barrio Buenos Aires se notó la inundación en varias cuadras, como también Pasteur entre Sáenz Peña y Alsina, donde rápidamente se desborda el agua. En avenidas Alvear e Irigoyen, se dificultaba el tráfico.
Ayuda de Provincia
El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, informó que desde muy temprano comenzaron a recorrer la ciudad con personal para constatar los lugares más afectados, y como la avenida Alvear estaba bastante crecida, colocaron las antiguas pasarelas peatonales.
El agua ganó la ciudad en pocas horas, y el pronóstico no es alentador, ya que hoy continuarán las precipitaciones y nevadas.
En este escenario, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, afirmó que “partió hacia Esquel un camión con 30 colchones, 25 rollos de nylon, 150 módulos de alimentos, y agua mineral”. Resta aguardar ahora cómo evolucionará el clima por estas horas en la cordillera.#
PROVINCIA_MARTES_04/07/2023 Pág. 14
Riesgoso. Las casas ubicadas en los sectores más altos comienzan a tener el peligro de los derrumbes.
Empleados. El personal libera los pluviales para el escurrimiento.
Pasarela. Fue una de las únicas formas de cruzar los “ríos” formados.
Complicado. Otra de los postales que dejó el temporal en Esquel.
Lautaro Durán, a sus 22 años, tuvo su debut como DT profesional.
Ante Olimpo, el joven entrenador dirigió a Germinal, en una situación complicada del equipo. Hubo derrota por 2-0 en El Fortín, pero el técnico estuvo a la altura de las circunstancias. Igualó la marca de Carlos Cavagnaro, quien en 1969 dirigió a Argentinos Juniors a su misma edad.
Durán, entrenador del primer equipo local, asumió el cargo de forma interina, tras la salida de Mario Martínez y antes del arribo de Christian Corrales.
El sí
Otra persona podría haber dicho que no, puesto que el “Verde” acumulaba cuatro derrotas en fila antes del partido del domingo. Además, Olimpo es el líder de la Zona 1 y es dirigido por Arnaldo “Cacho” Sialle, una institución dentro de la categoría. Era una apuesta, en algún punto, riesgosa.
Sin embargo, Durán mostró coraje al aceptar el desafío.
Él sabe muy bien lo que es batallar contra la adversidad, puesto que sa-
Puerto Madyrn
Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y acompañado por la Dirección de Discapacidad, el viernes 25 y sábado 26 de agosto se realizará el quinto Festival de Deporte Accesible, que tendrá numerosas actividades, capacitaciones y encuentros.
De cara a la edición 2023, se llevó a cabo una reunión de carácter orga-
lió airoso de una grave enfermedad tras meses y meses de lucha, en plena pandemia. Esa enfermedad forzó su retiro como jugador. Pero lejos de rendirse, estudió para ser entrenador de fútbol.
En 2022, se integró al cuerpo técnico al asumir Martínez en el segundo semestre, antes del Regional. Tras el ascenso, Durán fue designado DT de la Primera local, a la cual guió al subcampeonato.
Llega Corrales
En la madrugada/mañana de hoy, Christian Corrales arribará a Rawson para asumir como nuevo DT de Germinal, en reemplazo de Mario Martínez.
Está previsto que dirija su primera práctica en esta jornada. De este modo, comenzarán los preparativos para el partido ante Círculo Deportivo en Comandante Nicanor Otamendi, un partido clave por no descender, a jugarse en principio el sábado a las 15.
Reconocimiento
Sialle, al terminar el cotejo, se saludó con el joven técnico germinalista, a modo de reconocimiento por la tarea realizada.
Su desempeño
Ante Olimpo no desentonó, puesto que aplicó un planteo sensato. El equipo fue vencido por un favorito y un aspirante al ascenso.
Lautaro Durán, DT récord en el fútbol argentino Se viene el quinto Festival de Deporte Accesible
Y lo que se dice sobre Durán se aplica a los futbolistas. Los jugadores del “Verde” hicieron un esfuerzo supremo para tratar de obtener al menos un punto. No fue posible, pero El Fortín reconoció la entrega con aplausos y voces de aliento. Lautaro Durán no ocupa el cargo que posee por portación de apellido. Es un técnico con proyección. El domingo, en El Fortín, lo dejó bien en claro.#
nizativa con varias instituciones. En tal oportunidad, se habló sobre las propuestas que serán incluidas en el evento, buscando sumar y generar iniciativas superadoras para este festival. Quienes asisten regularmente a los talleres deportivos de la Comuna serán anfitriones de la convocatoria, compartirán e intercambiarán experiencias con integrantes de las distintas entida-
des y organizaciones que trabajan en la temática. Al igual que en años anteriores, en ambas jornadas, se prevén actividades deportivas, exhibiciones de los talleres municipales, capacitaciones, clases, charlas de deportistas y especialistas.Las personas interesadas pueden solicitar información en las oficinas de la Subsecretaría de Deportes, ubicada en Roque Sáenz Peña 352.
En el encuentro participaron Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes; Andrea Kaiser, coordinadora de Deportes Inclusivos y Adaptados de la Subsecretaría de Deportes; Gustavo Di Módica, subsecretario de Deportes; Facundo Ramírez, coordinador de la Subsecretaría de Deportes; Alberto Zapata, presidente del club Escalada; Mariana
Vergara, presidenta del Club de Equitación; Maricel Gauna, presidenta de la Asociación Aprende a Volar; Nélida Taira de Eddim. Por Cereladi, asistió Miguel Giménez; Laura Hauresz de Nuevos Sabores; Juan Carlos Malvicino de Peones del Sur y profesor del taller municipal de Ajedrez Inclusivo, y Paula Acorroni, directora de la Escuela 193.#
EL DEPORTIVO_MARTES_04/07/2023 PÁG. 15
Federal A
Lautaro Durán igualó el récord de Carlos Cavagnaro, que a su edad dirigió a Argentinos en 1969.
Daniel Feldman
Preselección para el Mundial de Indonesia
Dos chubutenses en la convocatoria del Sub 17
El comodorense Ian Subiabre y el oriundo de Puerto Madryn, Luka Andrade, fueron convocados para el combinado nacional sub 17, que se prepara para disputar el Mundial de la categoría en Indonesia.
Camino al Mundial
La Selección Argentina Sub 17 ha comenzado su ciclo de entrenamientos en el predio “Lionel Andrés Messi” en Ezeiza.
Bajo la dirección técnica de Diego Placente, la preselección juvenil buscará conformar el equipo que representará al país en el torneo, y dos jóvenes talentos chubutenses han sido convocados para formar parte de esta emocionante experiencia.
Ian Subiabre, nacido en Comodoro Rivadavia y jugador de River Plate, ha sido uno de los destacados en la cate-
Para la disputa del Regional
goría Sub 17 durante el Sudamericano disputado en Ecuador.
Su notable desempeño en ese torneo le permitió firmar su primer contrato profesional con el club “Millonario”.
Ahora, Subiabre se encuentra listo para representar a Argentina en el Mundial Sub 17, donde espera seguir demostrando su potencial y contribuir su juego al equipo nacional.
Luka
Por su parte, el madrynense Luka Andrade y perteneciente a Boca Juniors, también ha sido convocado para integrar la preselección juvenil a las órdenes de Placente.
Andrade se ha destacado como goleador en su equipo, anotando 13 tantos hasta el momento. Su presente en el “Xeneize” le ha valido el recono-
cimiento y la oportunidad de representar a Argentina en el Mundial Sub 17 a finales de añio. El joven delantero ya había sido convocado anteriormente, pero una lesión lo marginó del Sudamericano, y ahora espera aprovechar esta convocatoria para mostrar su habilidad goleadora. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#
El Número 2
Los chubutenses integrantes de la preselección realizada por Diego Placente, de cara a la preparación para el Mundial Sub 17, a celebrarse en Indonesia.
Lautaro Necul vuelve a J.J. Moreno
Lautaro Necul, regresa a J.J Moreno para afrontar el próximo Torneo Regional 2023. El futbolista se unió hace pocos meses a Gimnasia de Jujuy para disputar la Primera Nacional. Su paso no fue el mejor, ya que no logró entrar en la consideración del entrenador y no sumó minutos durante su estadía en el elenco jujeño.
Lautaro, que es hermano de Lucas Necul, quien actualmente se encuentra en Deportivo Madryn, registra pasos por las formativas de Arsenal de Sarandí. En el año 2022, emigró al Misano de Italia para luego recalar en el Lobo Jujeño en febrero de este año, En las últimas horas, se dio a conocer que el volante ofensivo tendría todo acordado para regresar al club donde se formó como futbolista y sería parte del plantel que afrontará el Regional. quen principio, podría comenzar en septiembre.# Lautaro Necul, volante, retorna al “Naranja”, club que lo formó.
Biss acompañó la final de la “B” de la Liga Barrial
Se disputó el domingo en la ciudad capital. Los campeones fueron en Primera División el Deportivo 3 de Abril que jugó contra Deportivo Área 16; y la Cuarta División, consagró al Deportivo Malvinas.
En este sentido, Biss destacó “la hermandad entre los equipos”, y expresó que “el fútbol barrial es un momento familiar que se disfruta los fines de semana y que más allá de las cosas que pueden surgir en la competencia, pudimos ver gran respeto por parte de los dos equipos”.
“Fue una final muy linda y se deja entrever cómo crece el nivel del fútbol barrial en Rawson”, sostuvo el Intendente y agregó que “nos da mucha alegría acompañar estas competencias”.
Asimismo, comentó que “desde el inicio de gestión estamos trabajando para que el deporte en la ciudad crezca y aquí podemos ver los resultados de ello”, y señaló que “con respecto al fútbol barrial sabíamos que una de las necesidades básicas eran las canchas y ahora esta-
mos próximos a hacer entrega formal de la tierra para que quede en poder de la Liga, ya sea Libre o Veteranos”.
“Siempre estamos acompañando en la medida que sea posible estas actividades, con premios, indumentarias o elementos deportivos”, cerró.
Además, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Mauro Martínez Holley y el director general de Prensa, Difusión y Radio Municipal, Juan Flores Revillot, emisora encargada de la transmisión en vivo de ambas finales.#
El Número 2
Los campeones en la jornada futbolística del domingo, en la B de la Liga Barrial de Fútbol de Rawson.
EL DEPORTIVO_MARTES_04/07/2023 PÁG. 16
Luka Andrade, delantero de Boca, sueña con jugar el Mundial Sub 17. Rawson
ABECh: habrá tercer partido para definir el campeón
En condición de local, la “Banda” le ganó al Aurinegro por 98 a 81 en el segundo juego de la serie final del Torneo Apertura. La definición será este miércoles en el “Luján Barrientos”.
Brown y Deportivo Madryn se volvieron a enfrentar en la revancha del encuentro disputado el último jueves, en el marco del“playoff” final del Torneo Apertura ABECH 2023.
En un gimnasio “Benito García” repleto y excedido de gente, “la Banda”se impuso con autoridad sobre el “Aurinegro” en una nueva edición delclásico.
Los dirigidos por Marcelo Richotti pudieron dominar el juegoa lo largo de todo el encuentro y con parciales de 20-19; 30-22;26-18; 22-22, llevaron la serie a un tercer partido.
Fernando Montero fue el goleador de la noche con 29 puntos (8/11 endo-
bles), mientras que Valentino Jerez lo secundó con 24: (6/7 dobl. y2/2 en tri.).En la visita, Rodrigo García se destacó con 19 y Lucas Manitta convirtió 17 (7/8 dob). El base Gonzalo García, fue expulsado a pocos minutos de la finalización del tercer parcial.
Ahora, el campeón de la ABECh se conocerá el día miércoles, cuando ambos equipos vuelvan a enfrentarse, en principio, a partir de las 21:30 hs. Madryn intentará conseguir su pentacampeonato mientras que Brown buscará cortar con esa hegemonía.
Luego del partido, Fernando Montero, una de las figuras del elenco browniano dialogó con Jornada y se refirió al triunfo obtenido: “Ajustamos mucho en la parte defensiva, en ataque jugamos másordenados, nos sentimos cómodos en el desarrollo del juego, obviamente también en
nuestra cancha así que contento por el resultado”. Acerca del desarrollo del juego y donde estuvo el quiebre del partido, Montero sostuvo: “Un poco en el tercero, pero en el desarrollo del juego nos fuimos distanciando de a poco. Ellos son un equipo difícil de voltear, sabíamos que teníamos que trabajar hasta el final y de hecho así fue. Por suerte se nos dieron bien las cosas y ahora vamos con todo a afrontar el partido del miércoles.
Por último, el basquetbolista le dejó un mensaje a su gente y expresó: “Creamos que se puede, confiemos, la vida siempre lo determina, por más ganas que tenga las cosas se dan como se tienen que dar. Nosotros estamos muy tranquilos que hemos dejado todo y vamos a dejar todo también el miércoles así que a creer y ojala que se nos dé”.#
EL DEPORTIVO_MARTES_04/07/2023 PÁG. 17
La “Banda” derrotó a Deportivo Madryn por 98-81 en el segundo juego.
Victoria de Brown ante Deportivo Madryn
Guillermo Brown de Puerto Madryn le puso suspenso a la definición del torneo de la ABECh.
JJ de Focatiis
JJ de Focatiis
Nuevas críticas
Aníbal sobre Máximo:
de Néstor y Cristina”
El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, respaldó ayer la precandidatura presidencial de Sergio Massa y otra vez apuntó contra el jefe de La Cámpora, el diputado Máximo Kirchner, al afirmar que no ve en él “la herencia de Néstor y Cristina”. “Néstor y Cristina son una cosa, no veo la herencia en él, lo que no significa que no sea un buen legislador y no le quito mérito. Pero no es aquel Néstor Kirchner que tenía un determinismo superlativo. Ese hombre yo lo conocí, lo traté y lo amé, porque era absolutamente querible y las 24 horas del día respiraba política. Yo no veo que él sea eso”, aseguró el ministro en declaraciones radiales.
Distanciado desde hace un tiempo del kirchnerismo duro y reportando al presidente Alberto Fernández, volvió a quejarse de La Cámpora: “No me gustan sus métodos. Desde lo personal no tengo absolutamente nada con Máximo, ni con Wado (De Pedro), ni con Mayra (Mendoza), ni con el Cuervo (Andrés Larroque), aunque estén peleados ahora con Máximo. El Cuervo no forma parte de La Cámpora que yo sepa”, sostuvo.
Aníbal Fernández también se refirió al pedido de Máximo Kirchner a Cristina para que se involucre en la campaña política de Unión por la Patria, de cara a las PASO. “Máximo no diría eso si Cristina no dijera que sí. Es Cristina la que quiere participar. Toda la vida la reconocí como un cuadro de excepción y no voy a cambiar de opinión ahora porque no estoy hablando con ella. Que se lo pida Máximo o Freddy Krueger es lo mismo, va a participar porque es su forma de ser, es la sangre que le hierve”, aseguró.#
El embajador en Brasil se refirió a su nuevo rol en el gobierno Scioli
y su llegada al equipo de Massa: “No es ningún premio consuelo”
Daniel Scioli aseguró que “no es un premio consuelo” ser asesor especial del Ministerio de Economía para la agenda internacional, puesto que le ofreció Sergio Massa, quien además es el precandidato a presidente de Unión por la Patria.
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, aseguró que “no es un premio consuelo” ser asesor especial del Ministerio de Economía para la agenda internacional, puesto que le ofreció el titular de la cartera, Sergio Massa, quien además es el precandidato a presidente de Unión por la Patria.
“No es premio consuelo”
“Esto no es ningún premio consuelo, es la satisfacción que siento después de tanta experiencia acumulada, renovada y modernizada. Si puedo ayudar, cómo no voy a hacerlo, con coherencia”, indicó.
En tanto, manifestó: “He tomado esta decisión con un alto grado de responsabilidad, con compromiso colectivo, con la claridad que tengo de lo que discute la elección presidencial”.
Asimismo, agregó en declaraciones radiales: “Siempre he buscado ser un factor de unidad, no agregar más problemas, de ponerme al servicio de la Argentina, con mi experiencia potenciada en la misión de Brasil en la cual Sergio siempre ha sido muy elogioso en este trabajo”.
Tras una serie de reuniones que protagonizó en la última semana en las que se incluyeron la visita al Senado junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, dos encuentros con el presidente Alberto Fernández y una foto de unidad en la puerta del Palacio de
Hacienda con Massa, Scioli enfatizó en que la coincidencia está en la necesidad de “encausar al país”.
“Estoy a disposición”
Respecto a la campaña que encabezará la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi, el embajador señaló: “Estoy a disposición para ayudar. Me van a ver comprometido, ayudando en todo lo que puedo
colaborar y estoy absolutamente convencido al ver las distintas propuestas”.
“Acá hay un plan de desarrollo del país que he hablado profundamente con Massa y hemos encontrado las coincidencias en lo que se viene del país. Seguimos avanzando y no volvemos atrás. Hemos pasado la mitad del río y no volvamos a la orilla”, aseveró en declaraciones radiales.
En la misma línea, el ex gobernador remarcó: “Le pido a los trabajadores que vayan a votar en defensa propia, a defender el trabajo, sabiendo que les preocupa el salario y que tengan la confianza de que en este camino lo vamos a resolver. También a las
Pymes que abrieron la persiana en estos últimos años”.
En otro pasaje de la entrevista, detalló que la vicepresidenta durante el intercambio en el Senado elogió su “compromiso” y desempeño como embajador en Brasil bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro. “Quiero transmitir tranquilidad, compromiso, experiencia y responsabilidad. No quiero ser un factor que agregue más preocupaciones de las que la gente ya tiene”, repitió quien debió bajar su precandidatura presidencial para potenciar una fórmula de unidad mayoritaria. .
Expectativas
“El hecho de que vean, después de todo lo que ha ocurrido, que estoy parado en este lugar, irradia ciertas expectativas. La gente sabe lo que pasó, escucha mi silencio, pero sabe mi decisión y que estoy a la altura de lo que necesita el país”, indicó. Scioli reveló que publicará un libro sobre la diplomacia ejecutiva y reveló que Massa le pidió estar presente en el lanzamiento del escrito.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_04/07/2023 PÁG. 18
“No veo la herencia
“Esto no es ningún premio consuelo, es la satisfacción que siento después de tanta experiencia acumulada, renovada y modernizada”.
Scioli se refirió a su llegada al equipo de Massa y descartó “el premio”.
La medida la tomó el Ministerio de Economía
Se podrán pagar espectáculos en las vacaciones de invierno con “Ahora 12”
El Ministerio de Economía destacó que el programa “Ahora 12” que permitirá la adquisición de bienes y servicios producidos en el país, entre los rubros vigentes hasta el 31 de enero, incorpora entradas para espectáculos durante las vacaciones de invierno, en una iniciativa tendiente a acrecentar el poder adquisitivo y mantener el consumo interno.
Compras con Ahora 12
“El programa Ahora12 para realizar compras en hasta 24 cuotas fijas se extiende hasta el 31 de enero próximo, para seguir financiando las compras con tarjeta a la tasa más baja del mercado. Además, ocho sectores no modifican sus precios”, destacó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
El programa Ahora12, incluye 35 categorías de productos y servicios de origen nacional como electrodomésticos de línea blanca, indumentaria, calzado, marroquinería, celulares, materiales para la construcción y hasta espectáculos para las vacaciones de invierno, entre muchos otros.
Renovación del programa
El viernes, la Secretaría de Comercio, a través de la resolución 1041/2023, renovó el programa hasta el 31 de enero de 2024, plazo que podrá ser prorrogable.
La Tasa Nominal Anual (TNA) del programa queda en 72,75%, dado que la norma establece que la tasa de fi-
Tras el pago del Gobierno al FMI en yuanes
nanciación del programa se mantiene en 75% de la tasa publicada por el Banco Central para los plazos fijos.
Intereses
De esta manera, “la tasa de financiación continuará por debajo de los niveles, evolución del salario que es de un 103.8% (variación interanual) y la tasa de interés promedio del mer-
Boletín Oficial Aumentos salariales para el personal militar y policial
cado, que es de un 110% de TNA, lo cual incrementa el atractivo del programa”, destacó la información oficial.
Impulsar las ventas
El objetivo de Ahora 12 es impulsar las ventas de productos que se fabriquen en el país, aumentar el consumo interno y que los usuarios puedan adquirir los productos con una tasa de financiación accesible.
Financiamiento
En ese sentido, se aumenta el tope de financiación de cuatro rubros: motos a un valor de $730.000; anteojos y lentes de contacto a $62.000; equipamiento médico a $450.000 y espectáculos y eventos culturales a $42.000.
El programa abarca 35 categorías de productos, entre los que se destacan los de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas y motos, entre otros.#
El 7 de julio vencen otros US$ 1.294
Luego de haber pagado con derechos especiales de giro y con yuanes el pasado 29 de junio vencimientos al FMI por US$2.700 millones, el Ministerio de Economía tiene que enfrentar el próximo 7 de julio un nuevo compromiso con el organismo por US$1,294 millones.
Los datos corresponden a la Oficina del Presupuesto del Congreso, la cual detalla que este mes, en total, los compromisos que tiene que atender a lo largo del séptimo mes de año, tanto con el Fondo como con inversores privados, alcanzan a los US$4.249 millones en total, sumando amortización de capital e intereses.
De acuerdo con la información de la oficina técnica del poder legislativo, el 7 de julio hay que pagar US$1.294 millones y luego el 9 de julio vencen pagos de Bonares y Duales por un total de US$1.022 millones.
En tanto, el 14 de julio y el 28 de julio, nuevamente aparece el FMI con US$647 y US$690 millones respectivamente.
Por otro lado, el 28 de julio vencen US$129 millones de una letra emitida por Mendoza, que en función de las últimas restricciones impuestas por el Banco Central a pagos de deuda, podría acceder solo al 40% de las divisas y el otro 60% los tendría que refinanciar a afrontar con dólares propios.
Por otro lado, a lo largo de julio hay vencimientos con otros organismos por US$82 millones de capital y US$60 millones de intereses; préstamos bilaterales por US$193 millones y US$60 millones, en forma respectiva
y Letras del BCRA por US$81 millones en concepto de intereses.
De acuerdo con la sociedad de bolsa GMA Capital, con esto, luego del pago al FMI de junio, “las reservas netas se irían transitoriamente a la zona de US$5.100 millones, una barrera jamás perforada en más de dos décadas”.
“Además, el 9 de julio el Gobierno debería afrontar pagos en concepto de cupones de Bonares y Globales por US$1.070 millones (US$750 millones a privados). Como resultado, las netas serían negativas en más de US$6.000 millones”, señala GMA Capital en su ultimo informe económico.
En las próximas horas, una delegación argentina encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur, viajará a Washington para cerrar un nuevo programa con el FMI y conseguir un desembolso de por lo menos US$4.020 millones correspondientes a junio.
La aspiración máxima de Sergio Massa es que le anticipen todos los fondos previstos hasta el primer trimestre de 2024, algo que sería muy difícil que apruebe el directorio del organismo que conduce Kristalina Georgieva.
Lo que sí podría conseguir es que le anticipen US$3.350 millones correspondientes a desembolsos de septiembre.
Este año la Argentina tiene un flujo negativo de US$210 millones, ya que tiene que pagar US$10.910 y tiene que recibir US$10.720 millones.
Por otro lado, según señala GMA, Capital Argentina quedó “muy lejos del target de US$9.077 millones” previsto originalmente en el
Macuerdo de marzo del año pasado, ya que ahora “las reservas netas son negativas en US$2.400 millones”.#
El Gobierno otorgó aumentos salariales para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de establecimientos navales, que se aplicarán a partir de este mes. La decisión se formalizó por medio de la Resolución Conjunta 29/2023 de los Ministerios de Economía y de Defensa, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De este modo, el haber mensual para los cargos militares de mayor jerarquía, (Teniente General, Brigadier y Almirante) quedaron fijados en $802.121 a partir del 1 de julio y en $825.382 desde el 1 de agosto.
Los menores ingresos corresponden a las categorías voluntario de segunda y marinero de segunda, con $174.276 y $179.330 respectivamente.
En el caso del personal policial, un comisario inspector (el cargo más alto de esa fuerza) cobrará $247.263 desde este mes, mientras que el rango más bajo -el agente de segunda- percibirá $96.185. El Poder Ejecutivo recordó que a partir de 2020 se impulsó un proceso de regularización y reordenamiento de las estructuras salariales del personal perteneciente a las Fuerzas Armadas. En tal sentido, regularizó la situación del personal militar con relación a los conceptos abonados al personal en actividad por los suplementos “por responsabilidad jerárquica” y “por administración del material”, a los que consideró “remunerativos y bonificables”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_04/07/2023 PÁG. 19
En estas vacaciones se podrá pagar espectáculos con el “Ahora 12”.
Durante el fin de semana en Chubut
Seguridad vial: hubo más de 10 mil vehículos controlados y 46 conductores alcoholizados
En total se verificaron 10.580 vehículos en circulación, se realizaron 4.914 test de alcoholemia y cerca de 50 conductores fueron retirados de la vía pública. Además, se retuvieron 6 vehículos y se confeccionaron 101 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo durante este fin de semana dispositivos de prevención y fiscalización en las principales rutas de la provincia. Como resultado de los procedimientos, 46 conductores fueron retirados de la vía pública y se controlaron 10.580 vehículos en circulación.
Las tareas fueron desarrolladas por la Subsecretaría de Seguridad Vial en forma conjunta con las Direcciones de Tránsito municipal, Unidades Regionales de la Policía del Chubut y organismos nacionales.
Rawson y Playa Unión
Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa, en un trabajo conjunto con la Policía del Chubut.
Se verificaron a 1.546 vehículos en circulación con 1.053 test de alcoholemia y 6 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 20, con 3 retenciones vehiculares.
Trelew
En la ciudad de Trelew, se realizaron diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta
Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la RN25 camino a Gaiman.
En total fueron verificados 2.765 vehículos, se llevaron a cabo 1.964 test de alcoholemia y 29 conductores fueron detectados en estado de ebriedad. Se realizaron 54 infracciones a la Ley de Tránsito, retirando dos vehículos de circulación.
Comodoro Rivadavia
En Comodoro Rivadavia, los operativos se desarrollaron en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.
En total se verificaron 3.993 vehículos en circulación realizando 1.192 test de alcoholemia y detectando a 6 conductores alcoholizados. Se efectuaron 11 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Comarca Andina
Se realizó prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina con un total de 530 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se efectuaron 39 test de alcoholemia, detectando un conductor alcoholizado. Además, se labraron 2 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
En Esquel y Trevelin se llevaron a cabo controles en la Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en ambas ciudades.
El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 925, con 638 test de alcoholemias realizadas y 3 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. Se realizaron 11 actas de infracción con una retención vehicular.
Costa y San Martín
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención, controlando 288 vehículos
que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. Asimismo, se realizaron diversos controles preventivos en la Ruta Provincial 63, controlando 75 vehículos en circulación.
Gaiman
En la localidad de Gaiman se controlaron 99 vehículos, con 28 test de alcoholemia, un conductor alcoholizado detectado y un acta de infracción realizada.
Paso de Indios y Tecka
En el tramo de la Ruta Nacional 25 de la localidad de Paso de Indios se llevaron a cabo diversos controles preventivos, controlando a 46 vehículos en circulación.
En la localidad de Tecka, la delegación verificó 313 vehículos en circulación con la colaboración de la Policía del Chubut y de Gendarmería Nacional.#
policiales_MARTES_04/07/2023 Pág. 20
Como resultado de los procedimientos, 46 conductores fueron retirados de la vía pública por alcoholemia.
Caso Lía Vázquez: Orellana es culpable por el femicidio transversal de la hermana de su ex
Se trata del primer caso de femicidio transversal juzgado en Chubut. El fallo fue unánime. El fiscal del caso, Jorge Bugueño, calificó la decisión de los magistrados como “histórica”. El fatídico episodio sucedió el 13 de noviembre de 2020 en el barrio Pujol y la víctima sufrió 14 puñaladas de Orellana.
el tribunal integrado por Patricia Reyes, Marcelo Orlando y Alejandra Vázquez encontró culpable de femicidio transversal a Gabriel Orellana quien asesinó a Lía Vázquez el 13 de noviembre de 2020 en el barrio Pujol de Puerto Madryn.
Se trata de un fallo histórico ya que es la primera vez que se juzga a un acusado bajo dicha figura jurídica.
Se enmarca bajo femicidio transversal a los casos en los que el individuo violento mata a alguien para vengarse o causar sufrimiento a una tercera persona. En este sentido, se comprobó que Orellana asesinó a la hermana menor de su exnovia Yanina.
Pasado el mediodía de ayer, se conoció -en los tribunales madrynenses- el fallo condenatorio de Gabriel Orellana por el femicidio transversal de Lía Vásquez (14), cometido ese 13 de noviembre de 2020. Los jueces Marcelo Orlando, Patricia Reyes y Alejandra Hernández resolvieron, en forma unánime, que el acusado sea condenado por el delito de femicidio transversal en concurso con hurto.
En la sala de audiencias se encontraban los familiares y allegados a la adolescente asesinada. La funcionaría de la Fiscalía, Anya Pucheta ratificó que se trata de un fallo sin precedentes porque “es la primera vez que en Chubut se utiliza la calificación de femicidio transversal”.
16 puñaladas
En el marco de la lectura del fallo el juez Orlando detalló que la adolescente sufrió 16 lesiones punzantes en diferentes partes de su cuerpo, provocadas por un cuchillo. Además, que el fin que el joven perseguía era ultimar a Lía Vázquez, intentando hacer pasar el hecho como un robo, y con el propósito de generarle un daño a su hermana con quien había mantenido una relación sentimental.
Junto a ello, se detallaron diferentes datos que Orellana buscó en in-
ternet en los días previos vinculados al hecho que terminó cometiendo en el barrio Pujol.
El caso
Orellana era pareja de la hermana de Lía y el femicidio se cometió la mañana del 13 de noviembre de 2020 en el barrio Pujol. Según la acusación, Orellana apuñaló a Lía para causarle sufrimiento a su pareja. La pena única por este delito es prisión perpetua.
La audiencia de cesura de pena se realizará el 6 de julio, a las 8:30, en el edificio de Tribunales.
“Día histórico”
“La teoría del caso de la Fiscalía está comprobada” expresó el fiscal Jorge Bugueño, quien destacó que lo decidido por el tribunal marca “un día histórico para nuestra justicia porque se declara una condena por femicidio transversal”.
El encargado de llevar adelante la investigación aseguró que “nos sentimos muy conformes con el fallo. Si bien vamos a conocer en las próximas semanas la sentencia en su extensión pero podemos adelantar que la figura resuelto la adecuada”.
Bugueño remarcó que el fin de la muerte de Lía Vázquez fue “causar un sufrimiento a quien, hasta ese momento, era la pareja de Orellana que era Yanina Vásquez”.
“Los elementos probatorios que se recolectaron fueron claves para lograr un fallo condenatorio porque “en los primeros minutos Orellana resultó detenido con diligencias de allanamientos y requisas”, agregó el fiscal de la causa,
Defensa
No obstante ello, reconoció que “la pandemia nos jugó una mala pasada por los tiempos que se alargaron para llegar a este momento. Estamos muy contentos y así lo manifestó la familia”. Desde la defensa de Orellana se cuestionó la figura legal para
Gabriel Orellana escuchando la resolución del tribunal. La pena en expectativa es cadena perpetua. intentar correr el femicidio y colocar un homicidio simple, cuestión que los jueces no hicieron lugar.
“La defensa en su teoría del caso se vio acorralada por la cantidad de prueba que había respecto a la autoría de Orellana. Desde ahí intentó
Trelew
plantear que se intentaba de un homicidio sin simple y que no había violencia de género” comentó el fiscal.
La pena en expectativa es prisión perpetua, condena que en su alegato solicitó el Ministerio Público Fiscal decisión que se discutirá el próximo
6 de julio en los Tribunales de Puerto Madryn, según se indicó en la jornada de ayer.
En la sala de audiencia, familiares y allegados a Lía Vásquez estuvieron presentes, incluso con pancartas, reclamando justicia.#
Presos por robo y atentado a la autoridad
Durate este fin de semana, el personal policial de la División Motos y de la comisaría Primera de Trelew aprehendió a un individuo por “atentado y resistencia a la autoridad” contra el pedido de identificación que le realizaban los efectivos policiales en la zona céntrica de esa ciudad.
A través del procedimiento correspondiente para estos casos, se determinó que también el hombre tenía
envoltorios con marihuana en su poder. Se informó el caso al Juzgado Federal que dispuso la incautación de las sustancias prohibidas y el teléfono celular del infractor.
Los efectivos policiales de diversas dependencias detuvieron a dos sujetos por “tentativa de robo” de dinero en efectivo y las pertenencias personales de una vivienda particular donde amenazaron a los residentes
con elementos contundentes y también provocaron daños. Intervino la Policía Científica y la División de Investigaciones. Se informó el hecho a la Fiscalía local que dispuso la detención de ambos hasta la audiencia. Además, durante el fin de semana la Policía del Chubut desarrolló patrullajes preventivos e intervenciones en espacios públicos con la participaciòn de preventores comunitarios.#
policiales_MARTES_04/07/2023 Pág. 21
Puerto Madryn
AgenciA PuerTo MAdryn
Declararon culpable de homicidio culposo a Muñoz por atropellar y matar a Daiana Reales
Según el tribunal no se pudo probar el estado de ebriedad del acusado. La pena se debatirá hoy. La jueza Carolina Marín rechazó la posibilidad del agravante expuesto por la Fiscalía a partir de la posibilidad de que Muñoz haya tenido 1,11 miligramos de alcohol en sangre.
la jueza Carolina Marín determinó la culpabilidad de Gastón Muñoz como autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo de Daiana Reales, la efectiva policial que fue atropellada durante un operativo en la ruta 25 entre Gaiman y Trelew el 17 de noviembre de 2020.
Marín resaltó las pruebas testimoniales acercadas que llevó adelante el fiscal Fabián Moyano, manifestando la imprudencia y desatención en el manejo del acusado.
Sin embargo, rechazó la posibilidad del agravante expuesto por la propia Fiscalía a partir de la posibilidad de que Muñoz haya tenido 1,11 miligramos de alcohol en sangre, situación que no pudo ser probada por
Dolor del viudo
los peritos que depusieron durante el juicio. Esas exposiciones, según la jueza, marcaron la duda sobre ese parámetro, por lo que resulta imposible establecer el agravante al homicidio culposo.
En su fallo, la jueza advierte que “la prueba de alcoholímetro a Gastón Muñoz a las 3:40 del 18 de noviembre de 2020 y que arrojara en ese momento una graduación de 0.55 gramos de alcohol en sangre, si bien resulta una prueba válida, porque las argumentaciones vertidas por la defensa en cuanto a la excepcionalidad que establece nuestra norma ritual respecto a que oficien como testigos de actuación personal pertenecientes a las fuerzas policiales, entiendo que
amen de no haberse dejado constancia en el acta, resulta un hecho de público conocimiento por la fecha de acaecimiento de la fatídica muerte de Daiana, que nos encontrábamos en plena pandemia, con restricciones de circulación establecidas a nivel nacional y además por el horario en que se efectuó la práctica, justificaban por demás la intervención del testigo de actuación perteneciente a la Policía”.
“No se advierte cuál es el agravio concreto y real que ha causado al imputado, máxime si se tiene en cuenta que no fueron las actas las que acreditaron el procedimiento, sino las personas que intervinieron en él. Han depuesto en el juicio y han llegado al mismo resultado en cuanto a la gra-
duación alcohólica que tendría Gastón Muñoz al momento del hecho, efectuando un análisis retrospectivo y utilizando el método de Widmark, tanto el Dr. Juan Juárez como el Licenciado Florio”, concluyeron “que Gastón Muñoz al momento del siniestro vial contaba con una alcoholemia aproximada de 1,11 gramos de alcohol en sangre. Ahora bien, los datos que tuvieron en cuenta para hacer ese examen fueron el horario en el cual se le efectuó el test de alcoholemia a Gastón Muñoz es decir 3:40 horas, y el horario en que habría ocurrido el hecho las 23:55 horas del 17 de noviembre del año 2020”.
“Cierto es, como afirmara el defensor que el horario de las 23:55, no es un
Gustavo Mirantes: “No hubo justicia para Daiana”
al conocerse el fallo de la jueza Carolina Marín, quien determinó la culpabilidad de Gastón Muñoz de homicidio culposo de la policía Daiana Reales, pero descartó el agravante del consumo de alcohol, por dudar de los resultados de las pericias realizadas a Muñoz, Gustavo Mirantes viudo de Daiana, se manifestó visiblemente molesto con el resultado del juicio asegurando que, con este fallo “no hubo justicia para Daiana”, aseveró. Es que, con la eliminación del agravante, la pena es mucho menor en años de cumplimiento efectivo.
“Que el Señor haga justicia porque acá realmente no pasa nada, no es el fallo que yo esperaba, sabía que iban
a ir por el tema de la sangre, que iban a tratar de voltearlo y lograron el cometido”, aseguró Mirantes. “Al caer la pericia por alcoholemia se reduce mucho la pena. Lamentablemente queda como un accidente de tránsito bajo la alcoholemia y yo esperaba lo máximo, pero le van a dar lo mínimo, se va a ir panchito para su casa, piola, y bueno que siga caminando y que respire que el aire es gratis. No hubo justicia para Daiana”.
Sobre este aspecto remarcó que durante el juicio “los testigos dijeron que antes de entrar a la rotonda de ingreso a Gaiman entró fuertísimo la camioneta, si ellos no frenaban los pasaba por encima. Además, en esos
momentos estábamos en pandemia y todos sabíamos que sin permiso no se podía circular. Desde la rotonda de Gaiman todos advertían las luces, a kilómetros uno que viene fresco advierte las balizas”.
“Este caballero (por Muñoz), es chofer de ambulancia, tiene carnet profesional, tiene que saber las condiciones”.
Mirantes, quien también es forma parte de la Policía del Chubut, se expresó muy decepcionado con parte de la dirigencia policial que estaba en esos momentos. “Los hermanos Gómez que estaban en ese tiempo y Massoni, se acercaron para decir vamos a ver al boludo este que quedó viudo,
nada. Se acercó Paulino Gómez para hacer política a mi casa, para llevar su bandita al crematorio de Daiana, para que el Ministro hable, toda esa payasada y le dije que ni se les ocurra pisar. Y por eso cuando veníamos en caravana, llamo a las comisarías 2da y 3era de Trelew y les pido por favor si podían colaborar con el móvil porque íbamos en caravana y me lo negaron las dos comisarías”.
dato cierto, y tal como lo explicaron los testigos, ese horario se correspondía con la información de que se encontraba un vehículo incendiándose en ruta, por lo que como explicara el licenciado Florio si se tomara un menor cálculo temporal, el resultado del análisis retrospectivo sería inferior”.
“Por lo que no se puede arribar con el grado de certeza que esta etapa procesal requiere a la plena convicción de que Gastón Muñoz al momento de atropellar a la cabo Reales, contara con una graduación alcohólica que supere un miligramo de alcohol en sangre como lo establece la agravante que invocará la Fiscalía. En este punto, no lo ha probado, más allá de toda duda razonable”.#
“Es increíble, lo único que aportaron y estuvieron con los móviles fue Gaiman, que estaba de segunda jefa la Sra. Riveros con los móviles abriendo camino desde el pórtico en el límite de Trelew – Gaiman hasta mi domicilio, de Trelew. Una vergüenza”.# Gustavo Mirantes. Muy molesto.
policiales_MARTES_04/07/2023 Pág. 22
Trelew
Según la jueza no hubo un grado de certeza suficiente para probar que el acusado estaba alcoholizado.
Gastón Muñoz junto a su abogado defensor, Fabián Gabalachis.
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
El Hoyo
Robaron y carnearon un ternero y los descubrieron
Conforme lo reconstruido hasta el momento, los autores habrían degollado al bovino a cinco metros del alambrado y de allí lo trasladaron hasta el lugar que fue luego allanado.
en la mañana del sábado, José Graziano denunció que autores ignorados habían robado un ternero de aproximadamente 90 kilos (valuado en 200 mil pesos) de su chacra ubicada sobre el callejón de Trafian.
La Policía encontró huellas en el sector (principalmente rastros de sangre) y rápidamente se inició una investigación. Finalmente, con la respectiva orden judicial, se realizó un allanamiento en el barrio Catarata Norte, donde hallaron la totalidad de las piezas ya despostadas.
Según explicó el comisario Paulino Andrade, “luego de haber tomado la denuncia, el personal de la comisaría se hizo presente en el lugar en donde había indicios que habían dejado los presuntos autores, que nos dieron una hipótesis de autoría y que nos condujeron hacia un lote cercano, además de algunos testimonios de que el hecho había sucedido algunas horas antes”.
“La requisa se concretó en un domicilio de Catarata Norte, y cuando hicimos el registro de la morada nos dimos cuenta de la presencia de un animal de las mismas características que el denunciado, ya despostado, además del cuero y las achuras”.
Las Plumas
Chocó una arboleda
Un hombre de 56 años, a bordo de una camioneta Amarok, mordió la banquina, dio un tumbo, se desplazó 70 metros y fue a parar contra unos árboles en una chacra .
El accidente sucedió este lunes, a las 13.45 horas, en una curva en el kilómetro 207 de la Ruta 25, cerca de las Plumas.
La camioneta quedó apoyada de costado contra los árboles, a 50 metros de la calzada.
El conductor, oriundo de Esquel, había salido de esa localidad y se dirigía a Trelew. El hombre salió ileso y no requirió asistencia médica.
En el accidente intervino personal de la comisaría de aquella localidad.#
Allí se secuestraron los cuartos, paletas, costeleteros y asados del ternero, todo prolijamente embolsado, junto a una carretilla, un serrucho, un martillos y un gancho con manchas hemáticas, más un mameluco, dos pantalones, una camisa y chaleco (todos con manchas de sangre),
Rawson
Isla Escondida: Prefectura rescató a tres pescadores
personal de la Prefectura Naval Argentina realizó un exitoso operativo de rescate a un grupo de personas que realizaban pesca deportiva a unos 46 kilómetros del Puerto de Rawson, provincia de Chubut, cuando el motor de su lancha tuvo un desperfecto mecánico y quedaron la deriva.
Se trata de tres hombres, de 52, 32 y 29 años, que habían zarpado desde la bajada del “Baño”, en la zona de la Isla Escondida, sector que no está habilitado para bajar con embarcaciones.
La autoridad marítima fue advertida
Recordatorio
Viviana Ojeda (Q.E.P.D.)
del incidente por un llamado al número de Emergencias Náuticas (106) e inmediatamente inició las tareas de rescate.
En un operativo por tierra y por agua, el personal logró localizar a los pescadores a unos 700 metros de la costa y trasladarlos a tierra firme en buen estado de salud. La embarcación no tenía realizado el despacho de salida y su propietario no tenía habilitación náutica ni documentación a bordo. La lancha quedó amarrada a 4 kilómetros de la Isla Escondida.#
Participación
Daniela Pascual (Q.E.P.D.)
presuntamente utilizados durante el abigeato.
Andrade precisó que “por el momento, en la causa solamente se identificó al ocupante del inmueble, a quien se hicieron saber los derechos procesales que le asisten” y que “la investigación continúa”.#
Un automóvil secuestrado
la Unidad Regional de Puerto Madryn realizó diversos procedimientos en los sectores urbanos y rurales de dichas localidades, donde obtuvieron resultados positivos en cuanto a detenciones de personas y secuestro de drogas.
Alertados por el Centro del Monitoreo, el personal policial de la comisaría Cuarta de esa ciudad llevó adelante un procedimiento importante en cercanías de la zona céntrica de la ciudad en relación con una pelea entre varias personas.
Ante la hostilidad hacia los efectivos policiales, se aprehendió a un hombre por infracciones al “Código
de Convivencia”. Se comprobó que el vehículo en el que el grupo de personas circulaba, tenía un pedido de secuestro activo por un caso de estafa en Trelew.
La Policía Científica realizó actuaciones de su especialidad en el lugar. Se contó con la colaboración de la comisaría Primera y la División de Investigaciones. La Fiscalía de la ciudad del Golfo dispuso la imputación por el delito de “encubrimiento” hacia uno de los sujetos y el secuestro del vehículo y todos los elementos que resulten de utilidad para las medidas judiciales posteriores.#
CHUBUT QUINIELAS
Hoy 4 de julio es un día muy especial: el cumple de mi inolvidable hija. Nena, Dios te tenga en la gloria. Te quiero hija. Papi.
La Comunidad Educativa de la Escuela Nº 730 “Península Valdés Patrimonio Natural de la humanidad” participa con hondo pesar el fallecimiento de Daniela Pascual, quien fuese en vida esposa de nuestro compañero docente Tomás Rubén. Acompañamos a su familia y amistades en este momento de profundo dolor.
policiales_MARTES_04/07/2023 Pág. 23
La carne fue guardada en una cámara frigorífica de un comercio local.
Puerto Madryn
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del NO a40 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º
Comodoro
Lluvia Viento del ONO a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 9º
Cordillera
Nieve Viento del NNO a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Cobrarían hasta U$S 50.000
chubutense está siendo afectada por fuertes lluvias que anegaron las ciudades de Esquel y Trevelin.
Denuncian que espacio de Milei vende candidaturas
El empresario Juan Carlos Blumberg denunció ayer que el espacio que encabeza a nivel nacional Javier Milei cobra hasta 50.000 dólares para entrar en una lista.
Blumberg se había integrado en los últimos tiempos a la Libertad Avanza, pero luego decidió alejarse en medio de acusaciones a la conducción de la fuerza de supuestos intentos de hacer “negocio” con la política.
“No vamos a ser el vehículo electoral de mafias o delincuentes”, sostuvo el empresario, quien había co-
Gremios analizan propuesta salarial
Paritaria docente: cuarto intermedio hasta mañana
queteado con un candidatura por ese espacio.
En declaraciones radiales, destacó que algunas personas pagaron “hasta 50.000 dólares” para un lugar de concejal.
Además, apuntó por el tema a Carlos Kikuchi, el armador de Milei que en las últimas horas se conoció que fue alejado de ese cargo.
“Hay gente que pagó y que la usaron”, resaltó Blumberg, y detalló que “en el espacio de Milei empezaron a vender puestos para ser candidatos”.#
Este lunes por la tarde, el ministro de Educación de la Provincia de Chubut, José María Grazzini, se reunió con los representantes de los cinco gremios docentes provinciales -ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET-; con el objetivo de darle continuidad y una solución a la mesa paritaria salarial.
Propuesta en análisis
Tras la reunión, los representantes de los gremios docentes dejaron
constancia que la propuesta será presentada y analizada en el interior de cada gremio.
Cuarto intermedio
La mesa paritaria de ambas partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta este día miércoles 5 julio, cuando los gremios lleven una respuesta a la propuesta del Gobierno provincial sobre el nuevo aumento salarial, según el comunicado de prensa.#
Martes 4 de julio de 2023
Bajo agua. Por estas horas la cordillera
DÓLAR: 270.46 EURO: 295.08 Pleamar 07:31 4,72 mts 20:33 4,68 mts Bajamar 01:48 1,02 mts 14:32 0,67 mts (Para Golfo Nuevo
agregar 1 hora)
atilio ortiz
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
29-06-2023 AL 05-07-2023
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Vendo permuto Camion Dodge 800 mod 76 chasis solo artillero alta y baja freno aire c/bloqueo titular tomo camioneta cabina simple etc. Trelew. Cel. 0280 154691886. (0507)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se realizan trabajos de todo tipo de constuccion techos precon plateas manposterias aberturas revestiminetos ceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0507)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc. Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 12