● Racing derrotó 3-2 a Dolavon, en la Zona 1. Hubo igualdad 1-1 en Puerto Madryn entre J.J. Moreno e Independiente, en la Zona 2.
FdT y JxC eligen hoy sus candidatos a intendente y concejales en Trelew
El Municipio de Puerto Madryn mostró que el 2023 fue el mejor verano de la última década.
Pena por abuso
● Un hombre de Puerto Madryn fue condenado a 15 años de prisión de efectivo cumplimiento por haber abusado sexualmente de su hermana menor de edad durante una década. Está detenido. P. 21
CUMPLEAÑOS
Por un nuevo Hospital
el gobernador Mariano Arcioni participó de los festejos. Elogios del intendente Diego Pérez. P.6
● El DT del “Verde”, Mario Martínez habló sobre la pretemporada y los objetivos a cumplir por el club. DEPORTES
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Soberanía energética , una oportunidad
@JornadaWeb @JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El último discurso del gobernador Mariano Arcioni ante la Legislatura provincial, el miércoles pasado, tuvo el habitual tono de balance de cierre de gestión, pero también una novedad, un anuncio inusual para un discurso de cuarto año de mandato: el anunció a los diputados provinciales que en breve el Poder Ejecutivo enviará a la cámara un proyecto de ley de Soberanía Energética para que Chubut maneje sus recursos electro energéticos. Esto es, nada más y nada menos, que darle al Estado provincial la capacidad de usufructuar el producto de la explotación de sus recursos naturales con potencial energético, es decir, hídricos, eólicos, fotovoltaicos, mareomotriz, hidrógeno y sus potenciales combinaciones o nuevas fuentes que se desarrollen en el futuro. Tan ambicioso como necesario, porque la soberanía no es otra cosa que la capacidad de un pueblo de autodeterminarse, de ser independiente. Lo que se viene, sin dudas, es una batalla cultural, además de política, para tratar de dar vuelta años de desidia, resignaciones y pérdidas en donde los perjudicados siempre han sido los habitantes de Chubut.
Costos y beneficios
Arcioni dio un dato contundente: los costos del sistema de transporte nacional se elaboran tomando como punto de partida la localidad Ezeiza, distante 1.359 kilómetros de Rawson. Sin embargo, nuestra provincia produce diez veces más energía de la que consume y los usuarios locales pagan un mayor costo de transporte que los usuarios del AMBA, el Área Metropolitana de Buenos Aires que agrupa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a 40 municipios del Gran Buenos Aires. En otras palabras, el lugar en donde siempre “atiende Dios”.
El costo de la provisión de energía para las pequeñas comunidades es elevado, ineficiente y ambientalmente cuestionable, además de que su disponibilidad es totalmente limitada.
Lo que Arcioni anunció no sólo es ambicioso porque, sobre todo, no pretende obtener un beneficio para su propio mandato -que culmina en diez mesessino para los próximos gobiernos que tenga Chubut, sean del color que fueren.
Tomar las riendas de los destinos de estos recursos electro energéticos es esencial para terminar con esta dependencia del “Ambacentrismo” -como lo llamó el gobernador- y comenzar a remediar las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial
como entre la jurisdicción provincial y la nacional.
Desarrollo para otros
Los recursos de Chubut han posibilitado durante todos estos años el desarrollo de diferentes industrias, el abastecimiento de la demanda residencial y comercial, y el estímulo del crecimiento demográfico y las mejoras en la calidad de vida. Pero no de Chubut sino de regiones muy lejanas al lugar en donde se producen esos recursos energéticos. Establecer una política electro energética pensada y proyectada desde Chubut y por chubutenses es una obligación ineludible. Sería, además, la posibilidad de darle a los habitantes de la provincia una igualdad de oportunidades.
Las dudas que tienen algunos -los menos, por cierto- es cuán posible es avanzar con un proceso de soberanía energética. Es importante que se sepa que el Estado provincial ya cuenta con la mayoría de las herramientas jurídicas, organizativas y financieras para llevarla adelante, aunque por ahora se encuentran dispersas o sin coordinación orgánica, y hay que hacerlas financieramente sustentables
para desarrollar proyectos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica. El proyecto que impulsa el Gobierno provincial, del que por ahora sólo se conocen aspectos generales, sería el punto de partida para empezar a desandar el peligroso camino de la municipalización de los recursos naturales que sólo han generado diferendos internos, regionalismos y fragmentación, además de enormes e impagables pasivos para las distribuidoras (las Cooperativas) con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista Sociedad Anónima (CAMMESA), la mayorista energética. Generar una política electro energética para que la provincia pueda tener a su disposición la energía eléctrica que genera sería funcional al desarrollo armónico de todas y cada una de las comunidades de Chubut. También, acabar con la atomización del actual sistema de abastecimiento de energía eléctrica que se caracteriza por la coexistencia de dos sistemas de suministro: uno de generación aislada y otro interconectado. El aislado agrupa, nada más y nada menos, al 85% del territorio provincial (más de
25 municipios y Comunas Rurales), abastecido mediante un sistema obsoleto, caro e inviable ambientalmente. El interconectado, a su vez, se caracteriza por una relación asimétrica entre las Cooperativas y la CAMMESA.
El proyecto del Ejecutivo, hasta donde se sabe, propicia la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista Regional que funja como un ordenador jurídico e institucional del sector de la energía eléctrica en Chubut, y entre la jurisdicción provincial y la jurisdicción nacional institucionalizada en el Mercado Eléctrico Mayorista Nacional (MEM) y administrado por la CAMMESA.
Actualmente, Chubut genera energía eléctrica (entre hidráulica, térmica y eólica) para abastecer a 2.408.534 habitantes. Pero hay un detalle no menor: sólo hay algo más de 600 mil chubutenses. Es decir, alguien se está quedando con parte de la energía que se genera en la Provincia. Además, la Patagonia Sur es la zona de mayor potencial de generación de energía eólica del mundo. Es el momento de que Chubut pueda participar de esa potencialidad. Y como actor principal, no de reparto.#
El FdT y JxC eligen hoy en internas cerradas a sus candidatos a intendente y concejales locales
Abriendo el calendario electoral de Chubut, Trelew se convierte hoy en el epicentro político con la interna del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambios (JxC). Por la primera coalición se medirán tres precandidatos (Coliñir, Castro y Jara) y por la otra, dos (Merino y Massoni). Se vota de 8 a 18 horas.
El Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) abrirán hoy domingo en Trelew el calendario electoral de Chubut con unas “internas cerradas” de las que surgirán los candidatos a intendente y concejales que competirán en la ciudad el 16 de abril próximo.
La modalidad en ambos frentes electorales será de “internas cerradas” en las que podrán votar únicamente los afiliados a los partidos que integran las coaliciones, tras la eliminación del sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que fue derogado en la provincia a fines del año pasado.
El FdT, integrado por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Chubut Somos Todos y Partido del Trabajo y del Pueblo, tendrá una disputa entre tres precandidatos que aspiran a llegar a la intendencia.
Se trata del coordinador de Municipios de la región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación y dirigente de la agrupación “La Cámpora”, Emanuel Coliñir; del ingeniero Nelson Castro, identificado con el presidente del congreso del PJ Chubut, José Salvador Arrechea; y el militante de base justicialista Juan Carlos “El cartero” Jara, quien promociona su candidatura reivindicando su condición de trabajador postal.
“Pretendemos ser la renovación pero con un sentido absoluto de inclusión, con los dirigentes históricos de nuestro partido adentro para nutrirnos de su experiencia y con todos los sectores populares porque consideramos que la política es un servicio para el otro” indicó, Coliñir en diálogo con Télam.
Juntos por el Cambio
La contienda que se desarrollará en JxC concitó la atención de los dirigentes
nacionales de la UCR y el PRO, que en los últimos días recorrieron la segunda localidad de la provincia en apoyo de los postulantes de ambos espacios.
En el acto de cierre del precandidato a intendente por la lista “Elegí Trelew”, Federico Massoni, estuvo presente el gobernador de Jujuy y presidente del comité nacional de la UCR, Gerardo Morales, quien compartió escenario con la diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer.
A ellos se sumó el presidente de la UCR chubutense e intendente de Rawson, Damián Biss y la propia conducción partidaria de Trelew junto con el referente radical y ex titular de la Unidad de Investigación del atentado a la AMIA, Mario Cimadevilla.
“Las elecciones en Trelew son importantes porque abren el panorama electoral del año” dijo Morales a su paso por Chubut.
Y en ese sentido, agregó: “Ya tuvimos una anticipación en La Pampa. Luego vendrá la elección municipal en Trelew y luego las provinciales, y aunque todavía no tienen fecha confirmada nos estamos preparando”.
JxC está constituido por los partidos UCR, Propuesta Republicana (PRO) y Polo Social con la participación simbólica del GEN y del ARI que no cuentan con personería política en este distrito pero manifestaron la adhesión.
El otro postulante en la interna de la coalición es el médico veterinario Gerardo Merino, quien logró el apoyo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y del senador nacional Ignacio Torres.
Merino es de extracción radical y cuestiona a su rival en la interna por su pasado como integrante de los gobiernos provinciales de Martín Buzzi y Mariano Arcioni y de la gestión municipal de Máximo Pérez Catán.
“Es más de lo mismo y confunde al electorado porque no se puede en-
tender que alguien que en la última elección fue candidato a senador por el oficialismo, que apoyó a Alberto Fernández, sea ahora candidato en JxC. Eso seguramente será castigado en las urnas el próximo domingo” dijo Merino a Télam para diferenciarse de Federico Massoni.
La interna de la coalición opositora estuvo sacudida por acusaciones de la UCR contra el PRO y que llegaron a la justicia electoral. Entre ellas, los radicales cuestionaron a su socios de la alianza electoral por incrementar el padrón recurriendo a afiliados de último momento, incluso con apoyo de la estructura municipal que conduce el intendente peronista Adrián Maderna. Las elecciones en ambos espacios se realizará hoy entre las 8 y las 18 horas, y los afiliados del FdT votarán en cinco escuelas de la ciudad, mientras que los de JxC lo harán en dos establecimientos educativos. #
Comienza el lunes las actividades por el Día Internacional de la Mujer
La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de la Mujer, comenzará el lunes, 6 de marzo, con una serie de actividades que se desarrollarán durante el resto
de la semana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, cuya fecha es el 8 de marzo. La coordinadora de la Mujer, Gisel Porras, resaltó que el Día Internacional de la Mujer es “una jor-
nada planteada como de reflexión y para poner en valor el trabajo de cuidado que realizan las mujeres y las diversidades en la vida diaria”. En este contexto indicó que el próximo lunes,
6 de marzo, se realizará una “muestra patagónica de Inés Miño que nos va a visitar en la ciudad”. Luego, el 8 de marzo, día de la conmemoración, se habilitará “un espacio artístico y de
reflexión en el Cine Teatro”, evento que incluirá “algunos reconocimientos a mujeres destacadas de Rawson”. Y el 11 y 12 de marzo, una feria artesanal en Playa Unión.#
Camarones
Depositaron sueldos en la Municipalidad
Trelew: en la previa de la interna
“El Cartero” Jara se reunió con el líder de Luz y Fuerza
Rawson Desarrollo de Ciencia y de Tecnología
La intendenta de Camarones
Claudia Loyola informó que los haberes del personal de la planta permanente municipal de esa localidad costera ya fueron depositados.
Este sábado se hizo efectivo la acreditación de los haberes del personal de la planta permanente de la Municipalidad de Camarones, estando los mismos al día..#
El dirigente peronista de Trelew Juan Carlos “El Cartero” Jara, que este domingo participará de la interna del Frente de Todos para la intendencia de esa ciudad, matizó la espera de la contienda en las urnas con algunas reuniones políticas. Este sábado, Jara se reunió con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, con quien además de compartir unos mates, dialogó sobre la actualidad política de la ciudad. González agradeció la visita del candidato y destacó su larga militancia: “A Jarita lo conozco hace mucho, sé de su militancia y de sus ganas de aportar para que Trelew recupere todo lo que ha perdido en estos años”. El dirigente gremial aclaró que “si bien desde el Sindicato Regional que conduzco no nos hemos expresado a favor ni alineado con ningún precandidato peronista en toda la provincia, podemos dialogar con todos, hacerles saber nuestra visión y aportar lo que sea necesario para conseguir que el peronismo esté unido y ofrezca una alternativa electoral viable al electorado. González le deseó
éxito a “El Cartero” este domingo y reiteró el pedido a todos los peronistas: “Tenemos que estar unidos porque el peronismo no puede estar ausente en los tiempos difíciles actuales y en los
que seguramente vendrán si se imponen las expresiones políticas que no han hecho más que perjudicar al conjunto de los trabajadores y a los que menos tienen.”#
La Agencia de Desarrollo Económico de Rawson avanza en proyectos de innovación tecnológica. Se trata de un trabajo conjunto entre la ADER y la Dirección de Investigación de la Universidad del Chubut, a cargo de Belén Pastrián, para llevar adelante proyectos relacionados con el desarrollo científico tecnológico en el Vivero Municipal, el Parque Industrial y en el nuevo Polo Agrícola de la Capital provincial.
En este sentido, el gerente de la Agencia, Eduardo Varela, comentó que “junto a Belén Pastrián y Gabriela Liendo, integrante del equipo de la ADER, estamos trabajando en distintos proyectos relacionados con el desarrollo científico tecnológico en diferentes sectores, entre los cuales están el nuevo Polo Agrícola de Rawson ubicado en Ruta 25, el Parque Industrial y el Vivero Municipal”. Asimismo, el funcionario sostuvo que “el desarrollo económico de nuestra ciudad va de la mano de la incorporación de acciones de innovación tecnológica y científica que impacten sobre la producción local” y sabemos -agregó- que se tratan de procesos más lentos, ya que requieren de financiamiento específico, pero hay que sostenerlos y seguir trabajando para lograr resultados”.#
En supermercados Renuevan rebajas a empleados públicos
El Gobierno Provincial renovó el convenio de 15% de descuento para empleados públicos provinciales, municipales, beneficiarios de tarjetas sociales, jubilados, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios en supermercados La Anónima, Vea, Jumbo, Carrefour, y Changomas a partir del 1 de marzo hasta el 30 de abril de 2023.
Además, se renueva el beneficio del 10% de descuento para empleados públicos provinciales en la cadena de supermercados Don León.
Actualmente los supermercados que brindan este beneficio son La Anónima, 15% los martes para empleados públicos provinciales; en Carrefour 15% de descuento todos los miércoles para empleados públicos provinciales y municipales con un tope de compra de $1000. En Vea y Jumbo el beneficio es de 15% los lunes a empleados públicoss, bomberos voluntarios y ex combatientes de Malvinas, los martes a jubilados provinciales en Vea y los miércoles en Jumbo. En supermercados Changomas el descuento para empleados públicos provinciales, municipales, jubilados provinciales, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios es el martes. En Don León el descuento es del 10% los días lunes y martes. #
La candidata destacó la gran participación de vecinos
Masiva caminata por los barrios de Trelew en apoyo a Leila Lloyd Jones
Este viernes se llevó a cabo nuevamente una masiva caminata por Trelew donde la militancia dialogó con los vecinos sobre las propuestas de la candidata a intendenta, Leila Lloyd Jones por el partido Somos Trelew. Las columnas más importantes tuvieron inicio en las calles Colombia y Pecoraro, Ameghino y Soberanía Nacional, Avenida Colón y Eva Perón; Edwin Roberts al 400, Juan José Valle al 1400, Love Parry y Moreno, Ecuador y Corrientes, Playon de Barrio Inta y centro de la ciudad . Durante la jornada se recorrieron más de 30 kilómetros y se inauguraron 300 nuevas casas militantes que se suman a las 1000 ya instaladas en la ciudad.
En ese marco, la candidata a intendenta, Leila Lloyd Jones destacó “la gran participación ciudadana que se vivió durante la jornada. Día a día vemos que más vecinos se suman a este espacio colectivo y nos acompañan a llevarle nuestras propuestas a la gente. Sabemos que Trelew tiene mucho para dar y queremos trabajar por eso.Seguridad, educación, ordenamiento urbano y planificación son
“Trelew tiene todo para destacarse de nuevo, y nuestro compromiso es volver a serlo”, sostuvo Leila.
los ejes que vamos a llevar adelante. Estamos convencidos de que con compromiso y dedicación podemos sacar a la ciudad adelante. En ese sen-
tido, gestionaremos un plan de mejoramiento urbano para que juntos hagamos de Trelew una ciudad importante de nuevo. No sólo pensando
en las 120.000 personas que vivimos acá, sino también en esas personas que nos visitan como base de grandes actividades turísticas”, dijo.#
Con inauguración de obras y la licitación del nuevo hospital, Río Pico festejó su aniversario
Además, el primer mandatario firmó convenios y entregó aportes a instituciones de la localidad precordillerana.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer junto al intendente local, Diego Pérez,del acto central por el 101° Aniversario de Río Pico. Allí, el mandatario provincial anunció el llamado a licitación del nuevo hospital, dejó inauguradas distintas obras, entregó aportes a instituciones y firmó acuerdos con el Municipio por un monto superior a los $70 millones de pesos.
En su discurso, Arcioni expresó que “es un día importante, yo recuerdo cuando festejábamos los 100 años y firmamos muchos convenios por el centenario. Recién estuve recorriendo muchas obras que se suscribieron en ese momento que están culminadas y en ejecución. Esto quiere decir que el valor de la palabra es muy importante y lo seguimos sosteniendo como el primer día”.
“Con todo lo que hemos visto hoy puedo ratificar que es el plan de obra más importante en 100 años que ha tenido Río Pico”, destacó el mandatario y señaló “con una inversión importantísima, que hace más de quince años que no se entrega una vivienda; y con estas últimas, ahora van a haber 66 viviendas para Río Pico”.
“Algo que se venía demandando hace mucho tiempo, por las inundaciones y demás, son los pluviales, bueno ya avanzamos con la primera etapa que está en ejecución, y hoy acabamos de firmar la segunda por
más de 53 millones de pesos”, repasó Arcioni.
Por otra parte, Arcioni precisó que “con el tema de producción, se entregaron un poco más de 40 millones de pesos para poder acompañar a todos los que han perdido cabezas de ganado, sobre todo vacuno, ayudando a mitigar ese impacto negativo que han tenido”.
“Pérez es el promotor de las obras más grandes que ha tenido Río Pico en la historia”
Por otra parte, Arcioni destacó la gestión del intendente Pérez. “Hay algo que es cierto: si no está la gestión de un señor intendente, si no hay un seguimiento y una correcta administración de los fondos no se pueden hacer las cosas, porque muchas de las obras que estamos inaugurando son con recursos del municipio, por eso mis felicitaciones al promotor de las obras más grandes que ha tenido Río Pico en la historia, eso quiere decir que es el mejor intendente que Río Pico haya habido en la historia”.
Y siguió: “Yo recuerdo, cuando comenzó sus palabras, cuantos años estuvo en campaña, nunca bajó los brazos. Río Pico le dio la oportunidad y él no los defraudó, incluso en los momentos más difíciles, porque es muy feo cuando uno no tiene los recursos suficientes para cubrir las obligaciones básicas que tiene como Estado, y con el acompañamiento que
hemos tenido de todos los intendentes y otros más que hoy no están, sacamos a la Provincia adelante. Hemos dejado las bases para que la Provincia siga creciendo, sea más equitativa y más justa para todas las localidades”.
Convocatoria
Por su parte, el intendente Pérez agradeció la presencia del Gobernador y sostuvo que “estoy muy contento por todas las obras que hemos hecho, y que seguimos construyendo, con el gran acompañamiento de la Provincia. Para nosotros es un día muy especial, hay una historia que
honrar, y tenemos que continuar firmemente por el crecimiento de los pobladores, por eso los convoco a todos para seguir trabajando”..
A su vez, Pérez repasó que “estamos trabajando en todas las áreas, con un gran crecimiento, y hoy junto con el Gobernador hemos recorrido varias obras, inauguramos otras y seguiremos poniendo en funcionamiento en los próximos días otras tantas”, y agregó: “La obra del puente Jaramillo para mi es muy importante y hoy lo inauguramos, es esencial para la el desarrollo del pueblo”.
En otro pasaje de su discurso, detalló que en materia habitacional Río
Pico tiene “46 viviendas en marcha y otras 20 casas más para este año, lo que hace un total de casi 66 unidades habitacionales y añadió: “Quiero decirte Mariano que personas como vos deben continuar en política, porque nos demostraste que en los peores momentos pudiste poner el hombro a la provincia, en tiempos muy difíciles como cuando la situación económica y la pandemia no se podían pagar ni los sueldos, vos estabas ahí firme, presente y nosotros acompañábamos como podíamos, es por eso que debes continuar en la política, porque desde el lugar que estes vas a defender a la provincia y a nuestros pobladores”. #
Intervención artísticas en árboles de Plaza Rawson
Temporada récord
Puerto Madryn tuvo el mejor verano de la última década
El intendente Sastre destacó los indicadores relevados por la Secretaría de Turismo, indicando que la actividad turística es una de las principales industrias de la ciudad.
Pronta a culminar la remodelación de la Plaza Central de la Capital provincial, el artista Marcos Barrera comenzó con los trabajos de intervención artística a través de la talla en árboles sin vida del sector.
La Municipalidad de Rawson, a través de diferentes áreas municipales realizaron trabajos de remodelación en la Plaza Central de la ciudad “Guillermo Rawson”, y próximas a culminar las tareas, se comenzó con las intervenciones artísticas en dos árboles que han sido talados.
La remodelación conllevó trabajos de luminaria interna, colocación de contrapisos, arreglos en los cordones cuneta, poda, forestación, entre otros.
En este sentido, el artista Marcos Barreda, comentó que “hemos co-
menzado a trabajar en este proyecto en el mes de febrero, analizando el tipo de madera y que elementos se necesitan en ella”, y añadió que “la verdad es que estoy muy contento de realizar este trabajo en un espacio tan grande como lo es la Plaza Central de la ciudad”.
Caciques, flora y fauna
“En esta oportunidad -agregó- la idea principal es poder tallar caciques en uno de los árboles y en el otro, flora y fauna autóctona de la provincia”.
Finalmente, expresó que “si bien he realizado varias intervenciones artísticas, una de las más conocidas es la escultura de la mano, ubicada en Playa Unión”.#
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta, presentó el balance de la Temporada de Verano, mostrando que, tras los récords del año 2022, el 2023 fue el mejor de la última década, con un promedio de ocupación general del 69%, con picos de ocupación plena. Durante el año 2022 se registraron cifras récord de ocupación debido a un contexto nacional que favoreció el turismo interno, sumado a las políticas locales, impulsadas en conjunto con el sector privado, que también generaron resultados sumamente positivos. Durante los meses de enero y febrero se registró una ocupación promedio del 69%, superando datos históricos del periodo previo a la pandemia de al menos una década.
El intendente dijo: “La actividad turística de Puerto Madryn es una de las principales industrias de la ciudad. Trabajamos mucho para ello, logrando excelentes resultados y estamos muy contentos. Luego de la pandemia, logramos posicionarnos como uno de los destinos más elegidos de la República Argentina”.
“A pesar de estar muy contentos por todo lo que logramos, no nos conformamos y vamos a redoblar los esfuerzos para seguir creciendo y mejorar. Antes de comenzarla, sabíamos que íbamos a tener una gran Tempo-
Playa colmada. La estadía promedio de turistas fue de 4.6 noches.
rada de Verano. Ahora conocemos los números y los resultados de la misma y estamos muy felices”, agregó el Jefe Comunal.
Estadía y arribos
La estadía promedio fue de 4.6 noches, incrementándose incluso con respecto a la temporada anterior. El 59% de los turistas que arribó a la ciudad durante la temporada estival provino desde Provincia de Buenos
Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Córdoba fue otro emisor importante con el 11%. En cuanto al turismo extranjero, Chile y Francia fueron los países que más presencia tuvieron la ciudad durante el verano.
En cuanto a los medios de transporte utilizados, el vehículo particular sigue siendo el más utilizado. El 10% de los turistas vía aérea y el 63% de los mismos utilizaron el Aeropuerto “El Tehuelche” y el restante lo hizo en el Aeropuerto de Trelew.#
Santiago Igón alienta la unidad del Frente de Todos
En el Justicialismo de Esquel siguen trabajando en ideas para la ciudad, con el objetivo de ser protagonistas en las elecciones generales, y ser Gobierno en el Municipio nuevamente. Una de las metas es la unidad, lo que parece se torna poco probable, a la luz de la aparición de sectores interesados de ser también una alternativa desde el Frente de Todos.
Por ahora Valeria Saunders y Juan Peralta son los dirigentes que aparecen en la grilla, y algunos mencionan a Santiago Igón. Pero, el diputado nacional dijo en Cadena Tiempo que “en lo personal no hay nada definido aún. Estamos trabajando en el marco del calendario, pero lo cierto es que faltan siete meses para las elecciones, y en política es mucho tiempo”.
Días atrás el legislador sostuvo que no apoya ni a Ricardo Sastre ni a Juan Pablo Luque, y amplió que faltó una palabra: “No apoyo ni a Sastre ni a Luque: Unidad”. Agregó que “quiero trabajar en eso; hay que tomar dimensión de cuál es el adversario”, sosteniendo el compromiso de fortalecer los derechos de las personas, y la
necesidad de caminar toda la provincia, porque “hay un descreimiento de la política”.
Luego Igón afirmó que el PJ busca la unidad a nivel provincial, y también en Esquel, y si bien en esta ciudad cordillerana “hay compañeros y compañeras que tienen ganas de jugar, y veremos si es posible porque a veces no es solamente una cuestión de deseo, sino también de estructura, de formación de cuadros políticos, etc.”.
En este contexto recalcó que “el mejor mensaje que podemos dar después de haber perdido dos veces la Intendencia de Esquel por no haber logrado la unidad, es trabajar para la unidad que necesitamos”.
Analizó que Juan Peralta y Valeria Saunders han manifestado hace un tiempo las intenciones de encabezar el proyecto municipal, pero “están apareciendo otros compañeros y compañeras con el objetivo de participar, y también está Javier ´Chino´ Comparada que está en el Frente de Todos”. El dirigente de La Cámpora puntualizó que se debe discutir en una mesa hacia dónde debe ser el
Diputado Santiago Igón.
crecimiento de Esquel, lo que se ha pedido, y aseguró que con Rafael Williams trabajan en pos de la unidad en el espacio, y si hay una interna, le parece bien.#
Trelew
Personal de Grupo Jornada recibió kits escolares
Empleados del Grupo Jornada que cuentan con hijos en edad escolar recibieron en el transcurso de la semana pasada un kit con elementos de librería a raíz del inicio del ciclo lectivo en nuestra provincia. Tanto el Sindicato de Prensa como el de Luz y Fuerza fueron partícipes de
esta ayuda para el personal de este Mukltimedio y que automáticamente fue recepcionado por el mismo. El secretario general del SITPRENCH, Norman Ulises Evans compartió el comento agradeciendo a todos quienes hicieron posible esta entrega de kits escolares.#
Esquel: ucR
Torres, entre las opciones para la intendencia
En la UCR de Esquel aguardan la decisión del actual intendente, Sergio Ongarato, acerca de su participación electoral por una nueva reelección o no. El secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres, subrayó que “estamos definiendo, pero por ahora nuestro candidato natural es el jefe comunal, quien tendrá que tomar la decisión política”.
Una vez que Ongarato se decida, y si desiste de una nueva postulación, el funcionario señaló que recién evaluarán dentro del partido, quien está en mejores condiciones de encabezar la propuesta, y quien tiene mejor aceptación en la sociedad Torres es uno de los nombres que están en la consideración del Comité, y preguntado acerca de sus intenciones sostuvo que no lo niega, porque “todos los que estamos en política tenemos aspiraciones, más si se trata de la posibilidad de conducir la ciudad, que sería un orgullo siendo nacido en Esquel”.
Hay opciones
En este escenario el vicepresidente del Comité Esquel del Radicalismo, Humberto “Rulo” Villivar, aseguró que “tenemos tres o cuatro opciones y lo hablamos permanentemente. Pero debemos ser responsables porque somos gobierno municipal, y no le
queremos generar un problema más a Ongarato”.
Estimó que tras la interna de Trelew, comenzarán con los movimientos preelectorales en esta ciudad cordillerana. “Vamos a evaluar todo con los posibles precandidatos, y si hay que ir a una interna lo haremos; no le vamos a sacar el cuerpo”, remarcó el dirigente y admitió que ocho años de gestión producen un desgaste, por lo que si se diera una nueva reelección del intendente, “habría que trabajar en una renovación en las áreas”.#
Presencia en Esquel
Charlas de capacitación sobre el delito de grooming
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió con el coordinador general de Grooming Argentina, Martín Altamirano. Estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti, y la directora de Diversidad y Género de la Municipalidad, Dra. Paula Daher Scaglioni. Altamirano arribó a la ciudad con el objetivo de brindar charlas y capacitaciones sobre el delito de grooming, y al mismo tiempo planificar los lineamientos de trabajo que la Organización no Gubernamental tendrá con el Municipio.
Durante la reunión se trabajó en la confección del programa que desarrollarán en conjunto el equipo de comunicación de Grooming Argentina, y el área municipal de prensa, para el lanzamiento de una campaña de difusión preventiva en redes sociales.
Sobre el plan de acción, la directora de Género y Diversidad, Dra. Paula DaherScaglioni, detalló que “hablamos de la ejecución del plan de acción 2023, a través del cual continuaremos
con capacitaciones en instituciones educativas, y la participación dentro la capacitación de la Ley Micaela, que ya está implementando la Municipalidad, en el módulo que aborda lo relacionado a la violencia digital”.
El coordinador de Groming Argentina comentó que este trabajo comenzó el año pasado, y se realizan actividades de capacitación y con-
cientización del delito de grooming, que viene marcando altos índices después de la pandemia en todo el país. Al referirse a los datos con los que cuenta la ONG, Martín Altamirano informó que las métricas indican que uno de cada cuatro chicos, fue acosado sexualmente en internet, y de ese resultado el 70% eran desconocidos y el 30% conocidos. #
En Buenos Aires
Chubut participó de la presentación del Proyecto Federal para la Salud en territorio
Durante una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Ciencia y Tecnología y a la que asistieron funcionarios del Gobierno Provincial, se formalizó la creación de esta iniciativa que apunta a consolidar y ampliar la alianza estratégica entre ambos sectores oficiales del Estado.
El Gobierno del Chubut participó en la ciudad de Buenos Aires de la reunión conjunta entre el Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), en cuyo marco la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firmaron un convenio marco de cooperación a través del cual se dio inicio al “Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio”. La actividad se llevó a cabo este jueves en el Centro Cultural de la Ciencia, donde estuvieron presentes la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia, Mauro Carrasco.
Al respecto, las autoridades provinciales de ambas carteras celebraron la firma del convenio marco y destacaron la importancia de la interacción y el trabajo conjunto que han desarrollado desde la pandemia los sectores de salud y ciencia a nivel nacional, así como en Chubut, donde el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, y el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, que tiene sede en Puerto Madryn, ya venían trabajando articuladamente.
Alcances del proyecto
A la vez, también pusieron en valor la apuesta por federalizar los recursos científicos y coincidieron en que la tecnología y la innovación son fundamentales para el desarrollo del país.
El Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio tiene por objetivo promover estrategias federales que fortalezcan las capacidades locales de desarrollo científico-tecnológico en salud con perspectiva territorial, interdisciplinaria, intersectorial y de género, con el propósito de reducir las asimetrías entre las distintas jurisdicciones del país y al interior de estas. De este modo, se busca consolidar y ampliar la alianza estratégica entre salud, ciencia, tecnología e innovación que promueva y garantice el fortalecimiento local de las actividades científico-tecnológicas de manera integrada y el desarrollo de las ca-
pacidades de investigación situadas, cuyos resultados permitan elaborar y tomar parte en los procesos decisorios de las políticas jurisdiccionales.
Investigación
Según se informó, el proyecto incluye una línea de Investigación y Transferencia, destinada a financiar proyectos jurisdiccionales anuales enmarcados en las agendas territoriales de salud contempladas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020 y la Agenda Nacional de Investigación en Salud desarrollada por MSAL en articulación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con una inversión de
hasta 10 millones de pesos por jurisdicción.
Asimismo, el Programa incluye una línea referida al Plan de Fortalecimiento de las capacidades institucionales de las Áreas de Investigación en Salud de los Ministerios de Salud jurisdiccionales que integran la Red Ministerial de Áreas de Investigación en Salud para Argentina – REMINSA, con una inversión de hasta 2 millones de pesos por jurisdicción.
Las áreas de la cartera sanitaria nacional participantes en el desarrollo de este Proyecto son la Dirección de Investigación en Salud, dependiente de la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, quien estará a cargo de la coordinación ope-
rativa del proyecto en el ámbito del MSAL, la Dirección de Difusión del Conocimiento y el ANLIS Malbrán. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina Posteriormente, se presentaron trabajos conjuntos realizados entre la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS–Malbrán) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se llevó a cabo la firma del acta complementaria para la colaboración entre el Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAR) y la Red Federal de Genómica y Bioinformática y Banco de Muestras Biológicas de la ANLIS Malbrán.
PoblAR
El Programa PoblAR, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene por objetivo fortalecer los lazos entre miembros de la comunidad científica y especialistas de la salud de todo el país para conformar un biobanco de referencia genómica y de metadatos asociados de la población Argentina.
PoblAR busca no solo la compilación de datos genéticos, sino también información sobre hábitos alimentarios y de estilo de vida y características fenotípicas y sociales de interés biomédico que aportarán datos clave para indicadores de salud (enfermedades comunes, enfermedades poco frecuentes o raras) y la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.#
Habrá una marcha y actividad cultural en el 8M
Con la mirada colocada en el miércoles 8 de marzo los movimientos sociales, gremiales y colectivas preparan un nuevo #8M con marcha, reclamo y actividad cultural en Puerto Madryn. Durante la última semana se intensificaron las reuniones para terminar de acordar aspectos de la jornada de movilización y los puntos que serán ejes del reclamo que recorrerá las calles madrynense.
Mara Gómez, integrante de la Multisectorial Feminista de Mujeres y Disidencias de la ciudad portuaria destacó la interacción entre los diferentes sectores. “Estamos muy contentas porque tuvimos la reunión de trabajo con la participación de unas 40 compañeras que representan a distintas organizaciones de mujeres y mujeres trans, por ejemplo, por lo que estamos contentas trabajando para llegar al 8 de marzo para compartir todo lo que nos falta alcanzar en materia de derechos” dijo una de las integrantes de la multisectorial.
En las reuniones se conformaron grupos de trabajo donde cada uno de los asistentes aportó ideas y sugerencias para visibilizar los reclamos. Gómez señaló que “las cuestiones pendientes giran en torno a la deuda de
Esquel
política de cuidado, acceso a la salud sexual reproductiva, a la implementación de la IVE sin trabas, a que no se siga desmantelando la ESI desde el Ministerio de Educación de Chubut que sistemáticamente fue despidiendo a profesionales siendo ellas las precursoras incluso en el país. Hay como un vaciamiento en este aspecto y un montón más de cuestiones como viviendas dignas, y mucho más que tenemos como deudas en estos 40 años de democracia y que vamos a tratar de visibilizarlas”.
Desde allí serán los ejes que marcarán los puntos a reclamar el próximo 8 de marzo en Puerto Madryn. La Multisectorial de la ciudad se conformó después de haber formado parte de la organización del Encuentro Nacional de Mujeres de Trelew en 2018, movilizadas por el afán de seguir aportando su grano de arena para una sociedad más justa con las mujeres y disidencias. “Estamos trabajando para el miércoles 8 de marzo y varias veces tratamos de aunar esfuerzos y nunca fuimos convocadas. Más de 40 organizaciones estamos trabajando para la marcha que se convocará a partir de las 17 horas para marchar desde las 18hs. por las distintas arterias de la ciudad”, señaló.#
El municipio mantiene un plan de mantenimiento vial
Por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, se realiza un permanente trabajo de repaso de calles en todos los barrios de la ciudad.
La Municipalidad de Trelew, a través de las distintas áreas dependientes de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, realiza un continuo trabajo de mantenimiento vial en todos los barrios de la ciudad.
Servicios Públicos pone a disposición distintas máquinas motoniveladoras para ejecutar repaso de calles y limpieza de mini basurales en distintos sectores de la ciudad.
De esta forma, durante la última semana, se realizaron tareas de mantenimiento de calles no asfaltadas en los barrios Bonorino, San José, Arturo Illia, el acceso al centro de disposición de residuos, además de la calle Michael Jones.
Circulación
Estas tareas ejecutadas desde el Municipio local permiten mejorar la calidad de la circulación vehicular en arterias claves de los distin-
tos sectores de la ciudad. En forma paralela, desde la Coordinación de Logística, también se está llevando adelante un permanente mantenimiento de las calles asfaltadas con un plan de bacheo que diariamente repara y deja en condiciones distintos sectores de las calles que se han
visto afectadas en este sentido. Asimismo, también se mantienen activas distintas cuadrillas de trabajo que realizan limpieza y desmalezamiento en diferentes puntos, con el objeto de mantener las condiciones de los espacios públicos y despejadas las arterias. #
Provincia y Nación dictaron capacitación sobre riesgos laborales
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Trabajo, y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación llevaron adelante en Esquel la capacitación “Riesgos Laborales y ART”.
La actividad se desarrolló durante dos jornadas, jueves y viernes, y el cierre estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; el director general de Higiene, Seguri-
dad y Riesgo de Trabajo, César Leal; el delegado regional de Trabajo, Martín Piva y representantes de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
La capacitación reunió a trabajadores y sindicatos de diversos sectores tales como camioneros, comercio, televisión, construcción, luz y fuerza, gastronómicos, entre otros.
En este sentido el secretario de Trabajo, Tobías Gaud destacó el trabajo articulado entre la Provincia, Nación y las entidades gremiales en lo que respecta a estrategias de prevención pensadas para reducir al máximo posible el número de accidentes en el ámbito laboral. A su vez, el funcionario provincial señaló que a lo largo de la doble jornada los participantes adquirieron
conocimientos importantes referidos a la prevención, la ART, legislación, riesgos y procedimientos administrativos, entre otros. Cabe señalar que esta misma propuesta de formación ya tuvo lugar con anterioridad en Rawson. Esta semana fue el turno de Esquel mientras que próximamente se realizará en Puerto Madryn. Gaud explicó que el objetivo principal es unir esfuerzos
y unificar criterios entre la Provincia, Nación y los sindicatos para así “poder mejorar la situación y la seguridad de los trabajadores”. Finalmente subrayó que durante la capacitación el delegado regional de la Secretaría de Trabajo, Martín Piva, recibió un equipo informático que será utilizado por el inspector referente de la repartición aclarando que: “Así se pone en vigencia el acta digital nacional”.#
Homenajearán a una arqueóloga del Cenpat
El Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) del CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn, agregará a su denominación el nombre de la arqueóloga Dra. María Florencia del Castillo Bernal, fallecida en septiembre del año pasado, ex integrante del Instituto y una de sus fundadoras. Este sábado 4 de marzo hubiera cumplido 51 años.
María Florencia del Castillo Bernal nació en Mar del Plata en 1972. Se licenció en Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata en 1999. En su época de estudiante realizó trabajos de campo en los Valles Calchaquíes con Alberto Rex Gónzález, quién fue un referente de la arqueología argentina.
En 2008 se graduó como magister en Arqueología Prehistórica por la Universitat Autónoma de Barcelona, con el tema “Revisión crítica de los enfoques arqueológicos, históricos y etnográficos sobre la sociedad indígena patagónica durante el Período Postconquista (XVI-XVIII)”, dirigida por el Dr. Joan Anton Barceló y la Dra. María Teresa Boschín.
Se doctoró en la misma universidad en el año 2012. Su tesis, “Modelando la Heterogeneidad Étnica y la Diversidad Cultural en Arqueología de Cazadores Recolectores Patagónicos. Aproximaciones desde la Simulación Computacional y los Modelos Basados en Agentes”, recibió la calificación de sobresaliente. Desde entonces, los trabajos de la científica sobre la Meseta del Somuncurá se
convirtieron en referencia para la arqueología patagónica.
Su llegada a Madryn
En el año 2015 retornó al país mediante el plan del CONICET de repatriación de investigadores desde el exterior y el Programa Raíces del Ministerio de Ciencia y Tecnología, radicándose en la Ciudad de Puerto Madryn. Ese mismo año participó activamente en el proceso del Plan de Mejoramiento Institucional del Centro Nacional Patagónico. Ese Plan estipuló la transformación del CENPAT en un Centro Científico Tecnológico con la creación de 6 unidades ejecutoras en Puerto Madryn. Una de ellas es el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), del cual se la considera una de sus fundadoras.
La doctora Del Castillo Bernal siempre fue una persona comprometida con las problemáticas contemporáneas. Durante la pandemia por COVID-19, fue investigadora responsable del Proyecto “Análisis prospectivo inteligente del impacto social, económico y productivo del COVID-19 en la Provincia del Chubut”. Este proyecto nucleó a más de 60 personas, entre investigadores/as y becarios/as de varias instituciones y organismos nacionales y provinciales en Chubut.
Al momento de su fallecimiento era investigadora Adjunta del CONICET y Profesora Adjunta responsable de la Cátedra Antropología Cultural, de la Licenciatura en Turismo, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn.#
Sastre dio su mirada sobre la actualización de tarifas
El jueves 9 de marzo está prevista la realización de una nueva reunión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn donde está bajo análisis el pedido de actualización de tarifas presentado por el consejo de administración de Servicoop. Se han realizado diferentes reuniones para analizar y evaluar cada uno de los pedidos de incremento que la cooperativa elevó desde diciembre a la fecha. El intendente Gustavo Sastre, que durante la próxima semana no estará en la ciudad del Golfo, abordó la solicitud de actualización de los cuadros tarifarios, por encima de las cuatro actualizaciones que están autorizadas a lo largo del año y que llegan hasta el 10 por ciento.
Manifestó que “se estudiará todo lo que viene solicitando Servicoop” aunque aclaró que en el análisis estará incluido “lo que nosotros creemos conveniente”. Detalló que desde el municipio se hizo hincapié en la necesidad que “los servicios y la ciudad funcionen como tienen que funcionar” agregando que “falta, tenemos
mucho para mejorar y sabemos que en la zona patagónica, no solo Puerto Madryn, tiene una problemática de servicios donde las prestatarias tienen que estar tomando medidas de manera constante. Uno pretende que día a día se mejore pero hay que hacer un equilibrio con la situación económica que atraviesa el país”. En esa búsqueda se encuentran los concejales y el ejecutivo portuario dado siendo una tarea que “es muy difícil porque en mi lugar tengo que estar cuidando y tratando de optimizar el recurso genuino de las familias y, además, que los servicios funcionen porque si no lo hacen hay quejas” explicó el intendente portuario. Con relación a los tiempos para tomar una definición Sastre no puso fecha dado que “se está trabajando con los concejales y tienen toda la autoridad para decidir y definir las cuestiones que son de importancia”. El gobernador Mariano Arcioni adelantó que enviará a la Legislatura el proyecto de soberanía energética para Chubut. El intendente declaró que “es una decisión que se viene hablando con el sector de las coope-
Gustavo Sastre, intendente.
rativas y con quienes representan a los trabajadores. Tenemos que llegar al máximo para que los servicios se puedan brindar de la mejor manera. Si es una medida que ayudará a que esto mejore, lo acompañamos”.#
Abrieron inscripciones de programas de empleo para personas con discapacidad
La Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson abrió inscripción para que personas con discapacidad puedan acceder a programas de empleo de Nación.
La titular del área, Rocío Duarte, destacó que “estamos haciendo la
convocatoria para que personas con discapacidad que tienen prioridad en estos programas de empleo puedan inscribirse, hasta el 20 de marzo”.
Los aspirantes deben tener certificado de discapacidad, aunque “las personas que no lo tienen también pueden venir a las oficinas a aseso-
rarse. La idea de tener este relevamiento de las personas que están en búsqueda de empleo es adaptar el temario que viene desde Nación, según las necesidades”, comentó. Las inscripciones se realizan en el barrio Gregorio Mayo, en Catamarca 230, o en Chacho Peñaloza 65.#
Dijo que se debe buscar un equilibrio
Se espera un multitudinario evento
Los Testigos de Jehová vuelven hoy a Madryn
Luego de 3 años, los testigos de Jehová volverán a celebrar un evento multitudinario en Puerto Madryn. Este se llevará a cabo este domingo en las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn.
Esta organización religiosa internacional suspendió sus actividades presenciales en todo el mundo cuando comenzó la pandemia de COVID-19. No obstante, las ha ido retomando de forma gradual. En 2023 será el turno de sus tradicionales convenciones.
Los Testigos llevan más de 100 años celebrando estos eventos en estadios, auditorios y otros establecimientos de ciudades importantes a través de todo el mundo. En Puerto Madryn habitúan hacerlo en el Club Social y Deportivo Madryn. Para este evento se espera una concurrencia de unas 2200 personas. Muchas de ellas de ciudades vecinas como Trelew, Rawson, Gaiman y el Valle, también contaremos con asistentes de LSA (Lenguaje de Señas Argentino) y habla quechua.
El encuentro prevé la participación de más de 2 mil personas.
Durante ese fin de semana se podrá ver a los Testigos visitando comercios, restaurantes y lugares de interés de la ciudad.
El lema de la convención será “Jehová tiene una familia unida”. El
Con acompañamiento del gobierno Cushamen celebró los 120 años de la Escuela N°69
programa comenzará a las 9:30 con la disertación “Un aspecto destacado del mismo será el discurso público”, en tanto que a las 13:30 será el turno de “¿Es su hogar un lugar de descanso y paz?”. #
Se realizará un nuevo Taller de Tapicería
Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, lanzó la convocatoria para las personas interesadas en realizar el taller de tapicería.
Los interesados deben acercarse a las oficinas del área responsable, ubicadas en Alejandro Maíz 24 en el horario de 8:30 a 13:30.
La titular de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, sostuvo que “por tercer año consecutivo, el municipio capitalino pone a disposición de los vecinos un nuevo taller de tapicería a cargo del profesor Daniel Casanova”.
“Tenemos previsto comenzar el lunes 13 de marzo”, informó Tamame, y remarcó que “contamos con un cupo limitado, por lo que tendremos un
turno a la mañana y otro a la tarde de 20 personas en cada uno”.
“La idea es realizarlo los días lunes, miércoles y viernes en los horarios de 10 a 12 y el otro turno será de 15 a 18”, señaló la funcionaria municipal.
Tameme agregó que “se trata de un taller sumamente convocante. La gente tiene mucho interés en hacerlo, porque luego cuentan con salida laboral”. #
Con entrega de equipos informáticos y bienes, el Gobierno de la Provincia participó del emotivo acto por el 120° Aniversario de la Escuela N° 69 de la Comuna Rural de Cushamen.
Estudiantes, docentes, el equipo directivo, vecinos de la Comuna Rural y personas que han sido parte de la extensa historia de la institución fueron parte de un colorido festejo de cumpleaños.
En representación del Gobierno del Chubut, a la ceremonia asistió el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, quien entregó diferentes elementos.
En esta oportunidad, la mencionada institución escolar de Cushamen recibió de parte del IAS una fotocopia-
dora, una impresora, una televisión, platos hondos y playos, juego de cubiertos y vasos y tazas. Es preciso indicar que la ceremonia fue encabezada por el presidente de la Comuna Rural, Ricardo Millahuala, el responsable del IAS y toda la comunidad educativa de la Escuela 69 a la cual asisten niños y niñas de la zona y posee la modalidad de internado. Ante los presentes, Luis María Aguirre transmitió el cordial saludo del Gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, quien no pudo concurrir.
El funcionario felicitó a estudiantes, docentes, exalumnos y pobladores por los 120 años del establecimiento, destacando que es un espacio de formación y contención importante para decenas de chicos y chicas. #
Triunfo de Racing en el debut de la dupla Rodrigo-Price
Prosigue la actividad futbolística del Apertura 2023 de la Liga del Valle.
Victoria racinguista
Racing Club, en el inicio de la era Daniel Rodrigo-Andrés Price en el banco de suplentes, derrotó ayer por 3-2 a Dolavon. El partido correspondió a la Zona 1 del campeonato liguista.
Los goles
Mario Jones concretó dos de los goles del “Albirrojo”, mientras que Tom Ángel concretó el par de tantos dolavense, que empezó en desventaja pero revirtió el marcador. Gabriel Rodríguez consumó el triunfo para el equipo trelewense.
Goleada portuaria
Asimismo, Alianza Fontana Oeste goleó a Atlas por 3-0 en condición de local. Se trató de un partido con
pasajes agradables y momentos de fricción, donde el anfitrión supo hacer la diferencia en base a la eficacia ofensiva.
La actividad concluirá hoy con el partido entre Germinal y Huracán, que se jugará a partir de las 17 en Rawson. Mar-Che tiene jornada de descanso en este grupo.
Empate en Moreno
En el cierre de la Zona 2, J.J. Moreno e Independiente igualaron 1-1. A los 30 minutos, Brian Cabral, de chilena, abrió el marcador. Pero a los 5 minutos de la etapa final, de cabeza, Martín Francezón logró el empate para el “Rojinegro”.
Más igualdades
El viernes, hubo otros empates en un gol: Gaiman FC- Guillermo Brown y Roca-Alumni. Jornada de descanso tienen La Ribera y Ever Ready.#
TC Pista en Neuquén
Lucas Valle hizo la pole y fue segundo en la serie
Atletismo La chubutense Diogo está de regreso
Fabrizio CrozzoloEl TC Pista puso en marcha su 2da fecha de la temporada 2023 en el autódromo de la provincia del Neuquén. El gran protagonista de la actividad sabatina fue Lucas Valle (Dodge); ya que se quedó con el mejor tiempo de la tanda clasificatoria.
El piloto rawsense, con una Dodge, tuvo un registro de 1.29.512, en el autódromo de Centenario y se adjudicó su primera “Pole Position” en la categoría telonera.
Asimismo, los otros dos mejores pilotos de la tanda fueron Rodrigo Lugón (Ford) y Nicolás Impiombato (Chevrolet).
Más tarde, Impiombato y Lugón se adjudicaron las series y compartirán la 1ª fila de la final del TC Pista. El cordobés partirá desde la mejor posi-
Deportivo Madryn
ción por haber ganado la batería más veloz.
Impiombato superó a Lucas Valle en la largada de la 1ª serie y se encaminó hacia su 1ª victoria parcial en 38 participaciones en el TC Pista. El chubutense lo siguió de cerca pero no tuvo oportunidades de recuperar el liderazgo. Finalmente, terminó a 0s770 del ganador. En el TC, el mendocino Julián Santero (Ford) consiguió el mejor tiempo clasificatorio y largará hoy en punta en la primera serie del Turismo Carretera (TC) de automovilismo.
Santero aventajó por 788/1000 al arrecifeño Juan Tomás Catalán Magni (Ford), y el tercer lugar fue de otro piloto de Ford, el bonaerense Otto Fritzler, quien se ubicó a 923/1000.#
La atleta madrynense María Ayelén Diogo se quedó con el primer puesto en los 100 metros del Campeonato Provincial de Atletismo. En su primera competencia del 2023, Diogo volvió a las pistas con un nuevo logro a nivel provincial. Participó en el Campeonato Provincial de Mayores U23 y U20 que se realizó en Comodoro Rivadavia este fin de semana. El evento, fue organizado por la Federación de Atletismo del Chubut y tuvo lugar en la Pista de Solado Sintético en kilómetro 4. En la prueba de los 100 metros, la atleta portuaria llegó en primera posición y este resultado le permitirá representar a la ciudad y la provincia en una instancia nacional que se realizará en el mes de abril. Vale destacar que, entre los presentes, hubo atletas de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Pico Truncado, Puerto Madryn y Esquel.#
Capacitación en RCP para profesores
En el salón principal de la sede social del Aurinegro, los profesionales Carisa Domínguez Bonazzi, emergentóloga e instructora de RCP, y el médico Lucas Escobar, especialista en medicina del deporte, brindaron la capacitación para profesores de distintas disciplinas del club. El objetivo fue proporcionar a los profesores del club Madryn los conocimientos y habilidades necesarios para poder responder de manera efectiva en caso de una emergencia médica. Enfatizaron la importancia de la detección temprana de una emergencia médica, la activación de los servicios de emergencia y la aplicación correcta de las técnicas de RCP.# Se realizó ayer una capacitación en RCP para profesores del”Depo”.
El ciclista madrynense, tomó la palabra y habló del primer puesto obtenido en el Argentino de Ruta que se disputó en Roque Pérez. Además, se refirió al gran objetivo que tiene para este año. A sus 17 años, Crozzolo sigue sumando laureles a su vitrina. El pasado fin de semana, el deportista portuario se consagró campeón en el Torneo Argentino de Ruta por segunda vez (ya lo había logrado en 2021) en la modalidad contrarreloj individual. De paso por su Puerto Madryn natal, el joven brindó una entrevista muy amena con ‘Tiempo Deportivo’ y en sus primeras palabras expresó:”Estamos acá en Madryn disfrutando de esta semanita, seguimos entrenando a full. El miércoles me voy para Rafaela que tengo dos meses de preparación para el campeonato panamericano. Un descansito con la familia y a seguir dandole a full”. En cuanto al reciente título en Roque Pérez, Fabricio contó detalles de la competencia: “Son 20 kilómetros de contrarreloj individual. En Roque Pérez se hizo en un autódromo, se hicieron 11 vueltas y me quedó de velocidad media unos 52 km/h más o menos con un tiempo de 23 minutos y 8 segundos. Hay que salir parejitos, no a morir, y a partir de los 10 kilómetros hay que dejar todo, a morir. Al ser un circuito teníamos los parciales de la vuelta de los otros corredores entonces mi entrenador me iba avisando e iba regulando un poquito, ya a lo último pedalié a morir. Largué último, el año pasado quedé tercero en esta prueba, me pusieron ahí porque los dos que me habían ganado eran de una categoría más grande entonces este año me tocó arrancar como última posición. Yo había ganado la Crono en 2021”.
El inicio del 2023, ha sido muy positivo para Crozzolo. Ganó la Vuelta San Juan en Enero, obtuvo un 2do puesto en La Vuelta al Este en Mendoza más el mencionado primer puesto en Roque Pérez, pero si de objetivos hay que hablar, el chubutense comentó:
“El objetivo principal es el Campeonato del Mundo de Pista que va a ser en el mes de agosto en Colombia, y antes de Colombia tendría dos o tres meses en España, así que esos dos serían los objetivos de este año, el Mundial y competencias en Europa.
Estamos buscando ir a Europa que va a ser verano y acá tendría que en-
trenar en invierno y no tendría nivel. Estamos buscando eso para entrenar de la mejor forma y ver si podemos traer una medalla”.
Representante del equipo Rower de San Luis, Fabricio aseguró que todavía está en la búsqueda de un equipo para que lo represente en el Mundial: “Estamos buscando equipo, ya vimos dos o tres pero estamos buscando al que convenga para poder estar cómodos. Eso lo estamos viendo mi entrenador, el dueño del equipo Rover, mi viejo, estamos buscando lo mejor y lo que más convenga.
Al momento de mirar para atrás y ver los logros obtenido hasta el momento Crozzolo recordó con algo de emoción: “Siempre me pongo a ver primero para atrás todo lo que hice, ya hace dos años que vengo corriendo, obtuve 10 medallas en el Campeonato Argentino, algo que nunca hubiera pensado estando acá en el sur, aparte estuve en Sudamericanos, salí 5to en un Mundial, es tremendo, aparte de todo el sacrificio mi familia para que yo pueda correr”.
Por último, Fabricio habló de la relación que mantiene con otro destacado ciclista chubutense como lo es Eduardo ‘Balito’ Sepúlveda, y también hizo referencia a los sueños que tiene por concretar: “El sueño es estar corriendo las grandes vueltas y en ese nivel. Como Balito que obviamente siempre está dando pelea. Contacto nada, hemos salido a pedalear en 2019 nada más.#
“El sueño es estar corriendo las grandes vueltas”El chubutense Fabrizio Crozzolo. Diogo volvió de buena manera. El chubutense Lucas Valle tuvo un gran sábado en Neuquén. germinal
“Seremos un equipo durísimo”
Mario Martínez ingresó en la historia de Germinal tras el ascenso al Federal A, ocurrido el pasado 5 de marzo en Bahía Blanca. El DT ha dado vuelta la página para enfocarse en el nuevo desafío del “Verde”: no descender.
“Si quedé en la historia o no de Germinal, se lo dejo a las estadísticas y a la prensa. Lo mío es el trabajo con perfil bajo, con un método para tratar de convencer al jugador día a día”, le comentó Martínez a Jornada.
“Hacer historia fue algo espectacular y será inolvidable, pero ahora estamos enfocados en tratar de cumplir el nuevo objetivo del club, que es tratar de mantener la categoría”, relató el DT viedmense. “Si viene algo más, mejor, pero hay que ir paso a paso, con los pies en la tierra”, añadió. En ese contexto, opinó sobre el plantel a disposición. “Estoy muy contento con eso. Estoy muy conforme con la base del club, los refuerzos llegados para el Regional y los futbolistas que han llegado ahora”, describió el entrenador.
“Todos son buenos jugadores, muy profesionales y buenas personas. Ser buena persona es clave para un proceso, yo le doy mucho valor. Eso ayuda mucho a luchar por los objetivos”, resaltó Martínez. El flamante refuerzo es
el volante central Braian Aquino, con experiencia en la Primera Nacional. Asimismo, ponderó a su cuerpo técnico, integrado por Lautaro Durán, Julio “Teté” Morant y el “profe” Patricio Brezzo. “Los valoro mucho, todos hacen aportes muy interesantes. Somos todos iguales. Podré tener la última palabra, porque soy el DT. Pero somos todos iguales”, narró.
“Con todos ellos, jugadores y cuerpo técnico nos estamos preparando muy bien. Trataré de armar un buen equipo. Tenemos una idea de juego a la que le estamos agregando cosas para jugar un Federal A. Va a ser una zona muy dura”, explicó el entrenador. “Tengo bien en claro que vamos a ser un equipo durísimo para cualquiera”, remató.#
al Federal A
Branco Mera, a Sansinena
Branco Mera, chubutense oriundo de Puerto Madryn, se convirtió en nuevo refuerzo de Sansinena de General Cerri. El volante mixto, nacido en J.J. Moreno, jugará el Federal A y será rival de Germinal de Rawson en el próximo torneo, que empezará el próximo fin de semana.
“Estoy muy contento con lo que presentó, es una gran oportunidad. Quiero sumar desde donde me toque,
tengo muchísimas ganas de aportar al club”, expresó Mera.
En viaje
“Quiero agradecer a mi familia por apoyarme siempre y al club J.J. Moreno por la formación dada. Tiene un gran equipo de profesionales”, describió el joven de 22 años, que al cierre de esta edición estaba viajando.#
Torneo Regional de Rugby
Bigornia se trajo un buen empate de Roca
Comenzó a disputarse ayer el Torneo Regional Patagónico de Clubes de rugby 2023 con dos partidos, en Río Negro y Tierra del Fuego.
En su debut, Bigornia Club se presentó en condición de visitante frente a Roca RC y en un partido muy parejo y “de hacha y tiza”, el conjunto rawsense logró traerse un buen empate 27-27 y, además, obtuvo la victoria en Intermedia por 24-12.
En simultaneo, Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia, defensor del título, se presentó en la ciudad de Ushuaia para enfrentar a Las Águilas, y después de 28 horas de viaje en colectivo, el elenco lusitano pudo imponerse por 25-19 y volver con el triunfo bajo el brazo, para que la vuelta sea larga, pero con una sonrisa.
Liga Federal de Básquet Racing no lograr corta la mala racha
Racing Club de Trelew perdió ante Pérfora, por 101-74, en Plaza Huincul, en un juego de la 9na. fecha de la División Sur de la Liga Federal de Básquet. La “Academia” no levanta cabeza, acumula ocho derrotas en fila y aún no conoce la victoria en su temporada debut. Como ante Biguá el último miércoles, perdió por un tanteador abultado: 101-74 con Pérfora en la ciudad de Plaza Huincul. En el elenco trelewense, sobresalió el goleo de Joaquín Cabré con 25 puntos (4/6 dob. y 3/9 en tri.), Benjamín Vall anotó 16 y Emiliano Capaccioni 14, además bajó 7 rebotes. Octavio Cancellarich convirtió 19 puntos en el elenco local para convertirse en el goleador del juego. El partido tuvo los siguientes parciales: 27-16; 26-15; 25-16; 23-27.
La próxima presentación de Racing será de local el 21 de marzo ante Deportivo Roca.#
Intermedia
Roca RC 12 - Bigornia Club 24
Las Águilas 12 - Dep. Portugués 51
Primera
Roca RC 27 - Bigornia Club 27
Las Águilas 19 - Dep. Portugués 25
Programación - Hoy
Jabalíes vs. Puerto Madryn RC
12.00 Intermedia Marcelo Palacios (URLS)
14.00 Primera Catriel Heis (URLS)
En tanto que, hoy, el “Lobo Marino” disputará en El Bolsón su primer partido del certamen a las 12 y 14, respectivamente, con referato de Marcelo Palacios, de la Unión de Rugby de Lagos del Sur.
La segunda fecha será: Portugués-Madryn; Jabalíes-Bigornia; Roca-Águilas.# En su debut en el torneo,
Liga Nacional de Básquet Gimnasia derrotó a Comunicaciones
Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia derrotó a Comunicaciones de Mercedes (Corrientes), por 93 a 84, y sumó su segunda victoria en su gira por el norte, en una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet.
El goleador del equipo fue Yoanqui Mencia con 17 puntos, seguido por Gerard De Vaughn con 15. En el local, Leonard Vorhees anotó 22 unidades y le siguió Melvin Johnson con 16.
Los dirigidos por Martín Villagrán volverán a jugar hoy a partir de las 20 horas, de visitante contra Oberá Tenis Club, en el cierre de la gira norteña. Luego, el elenco chubutense descansará hasta el miércoles 15 de marzo, cuando reciba en el “Socios Fundadores” al mismo conjunto de Misiones.
Posiciones: 1° Instituto, 2° Oberá, 3° Obras, 4° Gimnasia, 5° Quimsa, 6° Olímpico, 7° Peñarol, 8° Boca, 9° Platense, 10° San Martín. #
El Presidente se refirió a la polémica abierta tras la imagen del astro mundial y el líder del PRO
Alberto Fernández: “Si Messi se quiere sacar una foto con Mauricio Macri, problema de Messi”
El Presidente aseguró que el gobierno trabaja para combatir el narcotráfico en Rosario y sostuvo que si el capitán de la Selección Nacional de fútbol, Lionel Messi, se quiere sacar una foto con Mauricio Macri es “problema” de él. “Mi aspiración no es ser reelecto, es que el Frente de Todos gane”, dijo.
el presidente Alberto Fernández aseguró ayer que el gobierno trabaja para combatir el narcotráfico en Rosario y sostuvo que si el capitán de la Selección Nacional de fútbol, Lionel Messi, se quiere sacar una foto con Mauricio Macri es “problema” de él.
A la vez, el jefe de Estado defendió a su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras las críticas que recibió por decir que los narcos habían ganado en Rosario.
Apoyo a Aníbal
“Lo que dijo Aníbal, lo dijo en sentido figurado. Cuando Aníbal dicen ‘han ganado’ no significa que nos hayan vencido”, sostuvo el Presidente.
En declaraciones al canal C5N, expresó: “El crimen organizado lleva décadas en Rosario. No es un dato menor que la amenaza caiga sobre un supermercado de su suegro. Uno podría hacer mil especulaciones que no quiero hacer”.
“No debió haber ocurrido”
“El hecho que ocurrió no debió haber ocurrido y el tema del narco, que no se que tanto está involucrado en este caso, existe más allá de eso y hay que atacar. Esa idea de que llenamos de gendarmes las calles y la gente está bien es una idea falsa”, señaló Fernández.
Si Lionel Messi, se quiere sacar una foto con Mauricio Macri es “problema” de él, aseguró el Presidente.
Al ser consultado sobre si le había caído mal la fotografía de Messi con Macri en los premios The Best, el jefe de Estado señaló: “La verdad que yo tengo 7 millones de problemas, lo que menos me preocupa es la foto.
Si yo lo tuviera a Messi lo abrazaría y le diría gracias por la alegría que nos diste y no sé si lo abrazaría. Si Messi se quiere sacar una foto con Macri problema de Messi”. El Presidente se expresó así luego de que esta semana fuera baleado uno de los supermercados de la familia de Antonella Roccuzzo, la esposa de Messi, en Rosario.
Allí, apareció un mensaje mafioso contra el capitán de la Selección, lo
que generó revuelo en la Argentina y el mundo.
“Que el FdT gane”
El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que su aspiración “no es ser reelecto” sino que triunfe el Frente de Todos en los comicios de este año, y señaló que será candidato si es una “buena opción”.
“Si yo soy una buena opción seré yo y si hay una mejor, será otra”, resaltó el mandatario nacional, que también indicó que “las PASO son el único camino claro para que todos puedan participar”.
“No voten a Macri”
En declaraciones a C5N, Fernández expresó: “Pido por favor que no vote a la oposición. De La Rúa y Macri eran cambios e hicieron estallar a la Argentina. Nosotros podemos tener diferencias pero no son en lo sustancial”.
“Nosotros podemos tener diferencias pero no son en lo sustancial. Mi aspiración no es ser reelecto, es que el Frente de Todos gane. Si yo soy una buena opción seré yo y si hay una mejor opción, será otra”, subrayó el Presidente.
En tanto, volvió a apuntar contra la Corte Suprema y aseguró que existe un “conflicto de poderes” con el máximo tribunal, a la vez que reiteró su defensa sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Las causas contra Cristina son un disparate”, enfatizó el Presidente, y reiteró que la ex mandataria es “inocente”.
La inocencia de Cristina
“Me preocupa mucho que no defendamos la inocencia de Cristina Kirchner, que es una cosa muy distinta que discutir la proscripción. Para muchos es muy importante que sea candidata y eso es indiscutible”, recalcó.
En otro orden, sostuvo que su gobierno no logró “imponer su lógica económica”, ya que “la pandemia llegó en el día 99” de gestión.
“Había entonces indicadores económicos muy buenos, pero tuvimos que cambiar la lógica. La pandemia nos cortó todo, pero hicimos lo correcto”, dijo el jefe de Estado.
Y, al respecto, agregó: “Con la pandemia nos involucramos todos, pero para con en el personal salud solo guardaré una gratitud eterna. En terapia, los médicos, enfermeros y kinesiólogos estuvieron exponiendo sus vidas. Estamos en deuda con ustedes y es lo menos que podemos hacer. Para un Presidente es difícil hablar de este tiempo que nos tocó vivir”.#
El Senasa confirmo que el brote no está controlado
Nuevo caso de gripe aviar, ahora en Santiago del Estero: temen por avícolas
el viernes se confirmó de manera oficial la detección del primer caso de Gripe Aviar en la provincia de Santiago del Estero.
Fue en la ciudad de Beltrán, cuyo municipio brindó un comunicado oficial dando detalles del caso en cuestión, que enciende las alarmas en la región. “Aún no se reportó transmisión interhumana sostenida del virus. El riesgo de transmisión a humanos actualmente se considera bajo y, hasta el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro de contagio a través de la ingesta de alimentos”, subrayaron desde la Municipalidad de Beltrán.
La industria en peligro
Luego de que en la Argentina se reportara el 15 de febrero pasado el primer caso de gripe aviar en un ave silvestre, las detecciones van en aumento. De las aves silvestres y de traspatio saltó a la producción comercial. El viernes se confirmó un nuevo registro en este último ámbito en
una industria que mueve US$ 400 M.
General Alvear, provincia de Buenos Aires, y son dos en el sector comercial tras el primer positivo en Mainqué, Río Negro. Hasta el 3 del actual, entre aves de traspatio, silvestres y
Se pregunta por que la pobreza no baja
comercial son 30 las detecciones distribuidas de la siguiente manera: 15 en Córdoba, 7 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
El virus no se transmite a través del consumo de carne aviar o del consumo de huevo y el riesgo de transmisión a las personas es bajo y solo se produce por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus, sin protección, a través de sus secreciones o excreciones.
No obstante, el problema es que provoca una elevada mortandad de animales en los establecimientos productivos. En el país hay 4895 granjas comerciales y 5151 productores. Es un negocio que genera al año alrededor de US$400 millones en divisas.
El Gobierno reforzó las acciones de vigilancia y control para prevenir su propagación. Rodolfo Acerbi, vicepresidente de Senasa, manifestó que “la enfermedad todavía no está controlada”, sino en una etapa de trabajo sobre terreno en tres escenarios: parques nacionales, granjas de traspatio y establecimientos comerciales. “Son tres escenarios muy amplios y el virus está circulando. Estamos tratando de circunscribirlo a parques nacionales y a traspatio y evitar que ingrese a las granjas”, dijo.#
El campo dice que transfirió al Estado 175 mil millones de dólares en 21 años
el sector agropecuario renovó su reclamo para bajar o eliminar las retenciones y dijo que en 21 años transfirió al Estado US$ 175.000 millones y la pobreza, en lugar de bajar, aumentó.
La Sociedad Rural recordó que se cumplen 21 años del anuncio de la reimplantación de las retenciones al campo. El comunicado en el boletín Oficial de 2002 indicaba que sería un
“impuesto transitorio, con el objetivo de asistir a los sectores más desprotegidos”.
Pasaron 21 años, el campo transfirió al Estado 175 mil millones de dólares en derechos de exportación, y en la Argentina hay 3,7 millones de pobres más. .
Lo que era un tributo que, en ese momento, fue aplicado como algo “excepcional”, está más vigente que
nunca y según indica la Sociedad Rural Argentina, sigue poniendo un freno al desarrollo no solo del sector sino también del país. Así como en la apertura de las sesiones ordinarias, presentaron un informe solicitando la baja de las retenciones un 50%, lo que era equivalente al costo fiscal del dólar soja y solicitaron se vean los proyectos de Ley para este año en ese sentido, también ponen los ojos en
los próximos 4 años para conocer las ideas de los posibles candidatos para con el impuesto. “En este año electoral, le solicitamos a todas las fuerzas políticas que nos digan qué van a hacer con este impuesto cuando les toque gobernar, ya que es imposible concebir el futuro del país que no contemple al campo en el centro de la ecuación económica”, peticionan al finalizar el comunicado.#
Inflación
la aparición de algunas vidrieras en comercios porteños con los precios de los productos en dólares sorprendió a los consumidores.
El fenómeno ya se detectó en barrios como Recoleta, Palermo y Belgrano, y podría generalizarse, advierten desde el sector mercantil.
Los precios de la ropa y de las zapatillas en la Argentina comenzaron a dolarizarse.
Se puede ver en negocios ubicados en Recoleta y Belgrano, que ya exhiben los precios en moneda norteamericana. Lo mismo se observa en ofertas por las redes.
Zapatillas a U$300, remeras a US$100 y gorras a US$60. Esos precios, que bien podrían ser los valores que se exhiben en las perchas y estantes de los comercios de los Estados Unidos, también se replican en algunas vidrieras de la ciudad de Buenos Aires.
Es una estrategia que encontraron esos comerciantes para esquivar la inflación y la necesidad de remarcar periódicamente el precio de su mercadería.
En un local que se ubica en las entrañas de una galería, en los límites del barrio de Recoleta, los productos que cotizan en dólares se encuentran detrás de una vitrina.
Son artículos importados, que no se consiguen en la Argentina, ni siquiera en las tiendas oficiales de esas marcas.
Los mismos conviven con ropa de fabricación nacional, aunque estos últimos cuelgan de las perchas del comercio. Los clientes pueden pagar tanto en pesos como en dólares. En el primer caso, se toma como referencia la cotización del blue al momento de realizar la compra. En el segundo, los billetes “cara chica” se toman a un valor más bajo, porque las casas de cambio les rehúyen.
Si se abona en efectivo –cualquier moneda sea–, hay un 10% de descuento. “Cuando el blue sube mucho en un día preferimos los dólares. Porque el cliente viene a la mañana, pregunta el valor en pesos y cuando vuelve a la tarde ya es otro”, admiten.#
Algunos comercios comenzaron a poner el precio en dólaresLa gripe aviar avanza afectando a Puerto Madryn
Incendio sofocado en el Área Natural El Doradillo
VillagraMadryn: “La muerte de Marcos nunca tendrá precio”
Una sensación de alivio sintieron los familiares de Marcos Villagra el jueves cuando conocieron la resolución de la Cámara Penal que ratificó la decisión que Juan Payla sea sometido a juicio por la muerte del joven ocurrida en febrero del 2020, luego que fuera atropellado por un vehículo que transitaba por avenida Kenneth Woodley y que conducía el imputado.
En el lugar trabajaron tres dotaciones de los bomberos voluntarios.
La precisa intervención del personal de bomberos voluntarios permitió controlar el incendio desatado en horas del mediodía del sábado en el Área Ecológica El Doradillo. Las llamas no se expandieron ni afectaron ninguna de las propiedades de las personas que allí residen. En el lugar trabajaron tres móviles supervisados por el jefe del cuerpo, Marcelo Dopazo. En un momento hubo preocupación por la intensidad que habían cobrado las
llamas aunque la planificación desarrollada y el trabajo desplegado por los servidores públicos permitió controlar y extinguir el siniestro registrado en las calle Pardelas y Bandurrias.
Sin pérdidas materiales
Cabe destacar que los daños producidos fue la superficie afectada donde las llamas consumieron la vegetación aunque no hubo que lamentar pérdidas materiales por parte de los residentes.#
Junto a la ratificación del proceso del juicio, los jueces instaron a la Oficina Judicial de Puerto Madryn que fije fecha para la realización del juicio oral y público. Malena Villagra, hermana de Marcos, analizó lo sucedido el jueves y todo el proceso que se inicia ahora para lograr la fecha que permita concretar el juicio.
La hermana de Marcos destacó que “denegaron el pedido de suspensión de juicio a prueba. No puedo decir que estoy feliz y contenta, sí aliviada por un paso más en este camino en búsqueda de justicia por la muerte de mi hermano y por lo que estamos luchando hace más de tres años”.
La joven, que junto a sus padres y familia enarbola la bandera de justicia, expresó categóricamente que “este hombre pretendió tapar la muerte de Marcos con plata. No somos una
familia que simplemente pide un juicio, tenemos el aval de cuatro jueces que atendieron en esta causa en la que buscamos que la muerte de un pibe de 26 años no quede impune”.
Más allá del alivio que la resolución de los jueces dio a la familia, todos ellos son conscientes que “es un paso más en esta lucha” expresó Malena Villagra, quien advirtió “hoy comienza otra, esperar que la Oficina Judicial
ponga una fecha para el juicio para nosotros como familia cerrar una etapa y hacer el duelo como corresponde”. Uno de los puntos que comienza a ser observado con detenimiento son los plazos procesales. El hecho ocurrió hace tres años y a mediados del 2023 se cumplirán los 36 meses de la apertura de investigación, tiempo donde el acusado debería tener una resolución en primera instancia. Desde allí que para la familia de Marcos Villagra las diferentes presentaciones del letrado defensor de Payla buscan dilatar los tiempos judiciales. “La intensión siempre fue dilatar los plazos judiciales” afirmó categóricamente Malena Villaga, quien puntualizó que “tuvimos la posibilidad de hablar ante la Cámara Penal donde buscó llegar a un acuerdo económico a través de un juicio abreviado. Jamás reconoció lo que hizo entonces yo me pregunto, ¿alguien pagaría por algo que no hizo? Yo no. La Justicia le da estos beneficios, estas posibilidades pero es un papelón”.La hermana de Marcos reforzó la idea al afirmar: “No nos sobra la plata pero jamás pensamos en vender la muerte de mi hermano. La muerte de Marcos nunca tendrá un precio. Queremos que Peyla vaya a un juicio y que se demuestre que el único responsable de que Marcos esté muerto”.#
Lo condenaron a 15 años de prisión por abusar sexualmente a su hermana menor de edad
Un hombre de 35 años de Puerto Madryn fue condenado a 15 años de prisión de efectivo cumplimiento por abusar a su hermana menor de edad entre el 2009 y 2019.
El Tribunal integrando por los jueces Marcela Pérez, Daniel Yangüela y María Alejandra Hernández dictó una pena de 15 años de prisión para un hombre de 35 años como autor de los delitos de abusos sexuales agravados contra su hermana menor, cometidos entre 2009 y 2019 en Puerto Madryn.
La denuncia la efectuó en la Comisaría de la Mujer. Las fiscales del juicio fueron Eugenia Vottero y Florencia Bianchi, de la Agencia de Delitos Sexuales y Violencia de Género del Ministerio Público. Las pericias psicológicas confirmaron el trauma y las secuelas de abuso en la joven.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, confirmada por el Tribunal, entre 2009 y 2019, cuando los padres se ausentaban del hogar, el hermano mayor abusaba sexualmente de la menor.
La condena, dictada de manera unánime, es por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante agra-
Epuyén
vado por el vínculo en concurso con abuso sexual simple agravado por el vínculo, en concurso con corrupción de menores agravado, en la modalidad de delito continuado en carácter de autor”. Desde el Poder Judicial detallaron que se omitieron las identidades de los protagonistas para preservar la identidad y el derecho a la intimidad de la víctima.
Rechazo
El tribunal descartó una carta impresa que fue escrita por computadora, aportada por el abogado defensor Carlos del Mármol, donde la víctima se retractaba y pedía no continuar con la causa, indicando que no había sido escrita por la joven. En su voto, el Tribunal sostuvo: “entiendo que dicha carta no fue escrita por la joven, más allá de haberla firmado. Ha recibido a partir del develamiento
Incendio en un aserradero destruyó todo un galpón
influencia de sus padres, en especial de su madre, para no denunciar y luego, ya realizada la denuncia, para no continuar con el proceso en contra de su hermano mayor” y agregan que “coincidimos que el lenguaje utilizado en la carta no resulta propio de la joven, tal como se la escuchó expresarse en la Cámara Gesell”. En tal sentido, valoraron tanto en la Cámara Gesell como en su testimonio brindado en debate, “siendo su relato verificado con los Índices de credibilidad, sumado al informe psicodiagnóstico existente y a la declaración de la hermana, lo que fue acreditado en todos sus extremos”.
Donde denunciar
El 144. Línea gratuita que atiende situaciones que atentan contra la integridad de las mujeres. Atiende las 24 horas, todos los días. Si la situación es urgente podés llamar al 101.#
Las llamas comenzaron en un predio de la zona de El Pedregoso.
Alrededor de las 23.30 horas del viernes, se desató un incendio en un aserradero privado lindero al parque industrial en El Pedregoso dentro del ejido municipal de Epuyén, a pesar de las distancias el rápido despliegue de bomberos y brigadistas, permitió control el siniestro ígneo sobre la media noche, aunque el trabajo para la liquidación total del fuego duró hasta las 02.00 horas.
El 100%
Según se informó el aserradero es propiedad de Pablo Rago. El fuego
afectó el 100% de la estructura de un galpón de madera techado con chapa de cinc de unos 36 metros cuadrados, en cuyo interior había una máquina que sufrió daños totales. Gracias a la rápida intervención de los organismos de emergencia y combate del fuego, las estructuras con acopio de madera que se encuentran cercanas al galpón quemado pudieron salvarse. Intervino en el lugar bomberos de Epuyén, de El Hoyo y brigadas base Golondrinas y Epuyén, en total se desplegaron unas 9 unidades de ataque del fuego con su correspondiente personal.#
Un hombre fue detenido tras disparar a efectivo policial
El individuo, luego aprehendido, realizó varios disparos contra el efectivo policial que lo persiguió tras escuchar una detonación fuera de su domicilio. Hay un arma incautada.
En la noche del viernes, un hombre fue detenido luego que efectuase disparos contra un efectivo policial de la División Policía Rural de la Unidad Regional Madryn. El hecho se inició sobre las 22 en la intersección de la calle Bordenave entre Albarracin y Moreno.
Allí el integrante de la fuerza de seguridad escuchó una detonación de arma de fuego. Cuando salió de su vivienda se percató de la presencia de un hombre con un arma en la mano. En forma inmediata se comunicó con el 101 para advertir lo que estaba sucediendo y, posteriormente, iniciar una persecución a pie.
En ese recorrido expresó a viva voz “alto policía” aunque la persona siguió con su huida. En su intento por evadir al efectivo policial, el sujeto se ocultó en el patio de una vivienda aunque desde ese lugar comenzó a disparar contra el policía que con su arma reglamentaria repelió la agre-
sión efectuando disparos intimidatorios.A los minutos arribó un móvil de la Comisaría Cuarta que ubicaron al agresor, quien se encontraba oculto detrás un montículo sobre la calle Mario Rossi. En el momento que la persona intentaba escaparse del lu-
gar fue aprehendido por el personal policial. Asimismo, se pudo secuestra el arma de fuego y municiones que utilizó para disparar contra el integrante de la División de la Policía Rural y que había enterrado en el montículo.#
Puerto MadrynHabrá Unidad de Búsqueda con canes rastreadores
Se creará la unidad de equipos caninos detectores de restos humanos.
La Fiscalía en conjunto con la División Canes de la Policía avanzaron en la creación de una división de búsqueda de restos humanos por medio de perros.
“En la División de Canes, a cargo de la sargenta Vanesa Arrua, se especializaron en detección de restos humanos y biológicos con ayuda de caninos. Actualmente, la ciudad no cuenta con este tipo de perros especializados y se utilizan perros de unidades de La Pampa o Rio Negro. De esta forma, comenzarán a entrenar a un perro para la búsqueda de rastros humanos con el que contará la ciudad”, puntualizó el fiscal Jorge Bugueño, quien participó de la reunión junto al fiscal jefe Alex Williams, detalló una gacetilla d ela Fiscalía madrynense.
Los perros detectores de restos humanos se utilizan en todo el mundo, ya que sirven para encontrar a los desaparecidos y muertos en desastres naturales, accidentes y homicidios. “A veces no se ve el cadáver a simple vista porque está enterrado, pero los gases que este emana, el perro los siente y marca el lugar con su ladrido”, explicó Bugueño. El proceso de entrenamiento de los caninos tarda de 2 a 3 años. “En el caso del perro para búsqueda de personas es diferente al perro preparado para la detección de restos humanos porque trabaja en la asociación de olores de proteínas degradadas (cadaverina, putrescina, ácido butírico y hemoglobina), que son los olores que presenta un cadáver”, aclaró finalmente tras el encuentro.#
Trelew Atropellan a motociclista
El accidente ocurrió ayer a la mañana en la esquina de Edison y Gales.
Un hombre que manejaba una moto fue trasladado al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, luego de ser impactado ayer por una camioneta marca Toyota SW4, en inmediaciones de las calles Edison y
Gales de Trelew. Personal policial que arribó al lugar prestó la primera atención al herido. Declararon los testigos presenciales del hecho que la ambulancia del Hospital tardó 20 minutos en llegar al lugar. jor0503p0
Comarca Andina
Intensa labor de la división antonarcóticos de Esquel
Homicidio de gastón gibbons
Acuerdos previos en primer juicio por jurados en Esquel e
l próximo 20 de marzo comenzará el debate que abrirá en Esquel una nueva era en materia de enjuiciamiento penal. Un hombre fue investigado y será llevado a un juicio por jurados, para determinar si es el autor de un crimen, si el hecho se cometió con los agravantes que plantea la Fiscalía y en tal caso, si debe responder penalmente por esos actos. La Fiscal María Bottini sostiene que el homicidio fue cometido con arma de fuego y alevosía.
Las propuestas fueron aceptadas por la defensa, y admitidas por el juez Jorge Criado. Las partes harían llegar al Tribunal un cuestionario consensuado, que se entregará a todos los jurados sorteados, previo a la audiencia de voirdire, para ahorrarles a estos ciudadanos, esperas prolongadas, y hacer más dinámica esta etapa previa al inicio del debate propiamente dicho.
El crimen
Durante los dos primeros meses de 2023, hubo una ardua tarea.
el Director de la Policía Judicial, Julian Vilches junto al Jefe de Unidad Regional Esquel, Martin Pedraza y Área Drogas Provincial, Mauricio Zabala brindaron información respecto a los resultados obtenidos por la División Operativa Antionarcóticos de Esquel durante los meses de enero y febrero de este año. En estos meses se desarrollo un plan intensivo e integral de trabajo con el apoyo siempre de las Divisiones Drogas Esquel y Comarca además de las comisarías y Administración Parques Nacionales.
Resultados
Más de 20 procedimientos por infracción a la ley 23737 estupefacientes. Detección 2800 dosis cannabis, 122 dosis droga sintética LSD, hongos alucinógenos, cocaina.
Detenidos por robo: Tres personas con frondoso prontuario en Trelew. Secuestro de varios elementos de electrónica (se recuperaron Drones, tablets, cámaras fotográficas, etc). Correspondientes a 06 hechos de robo en la Comarca Andina.
Detenidos por captura: Una persona comunidad singara con más de 100
causas en trámite (estafa, falsificación documento público, etc). Se efectivizo detención solicitada por el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. identificación y alerta: Cuatro personas que se dirigían a la Comarca Andina provenientes de Santa Cruz con frondoso prontuario por robo con armas.
La División Drogas Comarca a cargo del oficial principal Matias Maglione y su par de la División Sustracción Automotores más las Comisarias en la Comarca Andina vienen realizando controles con el can antinarcoticos Owen con el secuestro de drogas y armas como el viernes pasado, además de Automotores con numeración adulterada de motor y chasis.
El comisario inspector Mauricio Zabala, jefe del Área Drogas Provincial refirió que en un trabajo coordinado con la Unidad Regional Esquel el Área a su cargo desplegó (como en otras zonas de la provincia) recursos humanos con personal especializado y logístico (canes K9, móviles, elementos técnicos) a disposición de esa región en apoyo de las comisarías de esa jurisdicción, atendiendo a la gran circulación de personas por la época estival.#
El imputado fue representado a lo largo del proceso por la Defensa Pública. Recientemente cambió su defensa, contratando al abogado Hugo Cancino. En este marco,María Bottini solicitó que la defensa de a conocer su teoría del caso, para saber si ésta varió respecto de la que anunció la Defensa Pública en la audiencia preliminar. Cancino adelantó que negará la participación en los hechos, resistirá los agravantes, y planteará una causal de inimputabilidad por el consumo de alcohol.
Por otra parte la representante de la Fiscalía, realizó planteos tendientes a agilizar la audiencia de voirdire,
Dos heridos al chocar contra un vehículo
este sábado por la tarde la Policía de Puerto Madryn informó que ocurrió un choque alrededor de las 15 horas entre una Motocicleta 110cc y un Fiat Palio en esa ciudad. El conductor del motovehículo, de 20 años, iba acompañado de una joven de 18. Ambos salieron lesionados y expresaron dolencias en su cuerpo, por lo que fueron trasladados en un vehículo particular hasta el nosocomio local. Respecto a la conductora del auto no sufrió heridas de consideración. Ambos tenían la documentación en regla.
A raíz del siniestro vial, el personal policial d ela ciudadd el Golfo procedió al secuestro de ambos rodados hasta que se determine la gravedad de las heridas. Intervinieron la División de Policía Científica y Fiscal de turno.#
CHUBUT QUINIELAS
en la que se selecciona la integración del Jurado y los suplentes, y simplificar procedimientos del juicio, todo ello tomando en cuenta la experiencia de Juicio por Jurados de otras provincias.
Eran las 2:20 horas del domingo 21 de noviembre de 2021. Gastón Ezequiel Gibbons transitaba por Pasaje Pacheco y Saénz Peña de Esquel, cuando fue alcanzado por un vehículo Corsa en el que circulaban varias personas. El conductor habría descendido, discutió con Gibbons por una situación conflictiva que se había dado momentos antes, comenzó a correrlo, lo increpó y cuando Gibbons se estaba retirando, de espaldas al imputado, éste le efectuó disparos de arma de fuego. Posteriormente, cuando la víctima estaba tendido en el piso, el imputado lo golpeó en el rostro.#
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del oNO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 19º/ Máx.: 37º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del NO a 52 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 29º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 15 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Festejo a lo grande.
Estará acompañado de viento
El gobernador Arcioni junto al intendente Pérez, de Río Pico, cortan la torta por los festejos de los 101 años del pueblo.
Este domingo se esperan 37º de calor en el Valle
El portal del clima Windy anticipa un domingo muy caluroso en todo el Valle y la costa chubutense con una térmica que llegaría a los 37º. La jornada no solo será calurosa, sino que estará acompañada de mucho viento.
Lunes con 35º
El lunes estará un poco más benévolo el clima y se espera que la temperatura llegue a los 35º. También ese día se hará presente del viento que soplará del ONO a 20km/h.
Ante la persistencia de la ola de calor, se recomienda consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, protegerse del sol no exponiéndose entre las 11 y 17, usar ropa suelta, liviana y de colores claros, tomar líquido al practicar cualquier actividad y prestar atención a las personas mayores, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.# El verano no se quiere ir y para hoy se espera una máxima de 37º.
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419