● La cuarta edición del
evento se desarrollará hasta hoy en Dolavon. Participan más de 70 expositores y emprendedores de toda la provincia. P. 6
Ya se disfruta el Chorilavon
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 05 DE DICIEMBRE 2021 Año LXVII • Número 20.133 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
COMODORO
EL VALLE
El Congreso del PJ tuvo grandes ausencias y hubo incidentes
Bajo una ola de calor ● Hoy seguirán las altas
temperaturas en la zona y se llegará a los 35 grados. El lunes se alcanzarán los 37° y el martes baja a 32°. P. 4
● Crearon comisiones y volverían a sesionar en
abril. Debieron echar a un congresal que acusó de borracho a Linares, que no estuvo. P. 7
DANIEL FELDMAN/JORNADA
SARMIENTO
Cómo es el proyecto para los decks gastronómicos en Trelew y lo que vendrá: las terrazas para comer
Manejaba ebrio y causó fuerte choque ● El conductor colisionó
con otro vehículo en el que iban dos mujeres junto a dos nenas que tuvieron que ser trasladas al hospital de la zona. P. 22
ECONÓMICO
Reclamo a Educación por la no apertura de Tecnicatura en Trelew P. 8
COBRO DE ESTATALES
TORNEO REGIONAL
Todo sigue igual
Largas colas ● Ayer hubo largas filas
● Tanto Racing vs Moreno como Gaiman vs Germinal,
igualaron 1 a 1. El Verde continúa líder de la zona 4. P. 14 Y 15
Apuñalan a hombre con arresto domiciliario
en las sucursales del Banco del Chubut de Trelew para cobrar. Algunos cajeros se quedaron sin plata ante la gran demanda. P. 4
P.22
PRELANZAMIENTO EN CAPITAL
Madryn apunta al verano
CON ESTA EDICIÓN ECONOMICO
● El intendente Gustavo Sastre encabezó en Buenos
Aires el Prelanzamiento de la temporada. Se presentó la oferta turística de la ciudad y los shows que vienen. P. 9
La frase del día: “La discusión parecía darse en un manicomio” EL DIRIGENTE “CONÉ” DÍAZ Y EL CONGRESO DEL PJ
P. 7
DOMINGO_05/12/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Todos los caminos conducen a la energía
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Continúa la discusión para el modelo productivo de la provincia, donde la matriz energética debe ser la clave para logar mayor desarrollo.
L
o que hace 30 años era una ventaja competitiva, hoy es un lastre. La falta de profundización de la participación en las cadenas de valor de los sectores estratégicos tradicionales, como el aluminio, la pesca, los hidrocarburos, la ganadería ovina o la energía eléctrica, debería ser uno de los principales disparadores de la discusión que ya comenzó a darse, aunque por ahora sólo en sectores técnicos, sindicales y alguna minoría política. El resto sigue discutiendo la cuadratura del círculo, pensando en la elección que viene o en cómo seguir endeudando al Estado para poder pagar los sueldos de la enorme masa de empleados públicos que muchos de ellos crearon y ahora cuestionan. La Provincia que viene hay que empezar a discutirla ahora y, con seguridad, en la construcción de ese nuevo paradigma habrá que atravesar varios períodos de gobierno que podrían no ser del mismo color político. Es decir, lo que hay que empezar a hacer es tan importante que no habrá espacio para chicanas, zancadillas o defender intereses de unos pocos. Los propios partidos políticos, los sectores sindicales, universitarios, científicos y las organizaciones de la vida social deberían estar interesados en generar ámbitos de debate para discutir las políticas públicas que se necesitan. No se puede estar todo el tiempo discurseando para la tribuna, bajando línea detrás de un celular o
tirando piedras en las manifestaciones.
Obras estratégicas La discusión sobre un nuevo modelo productivo para Chubut comenzó hace un tiempo y se siguen sumando actores al que hasta ahora es el proyecto más elaborado, salido de las usinas de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, el centro de pensamiento político y económico del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. El proyecto tiene muchas aristas pero pone primera sobre un aspecto central: la subvaloración de la energía como activo estratégico, que ha conllevado todo tipo de deficiencias que hoy sufren, en primer lugar, los habitantes del interior profundo debido al déficit creciente de infraestructura y la consecuente obsolescencia tecnológica en la generación aislada. Además, los altos costos de generación que tiene hoy la provincia imposibilitan el desarrollo productivo. Sin contar las pérdidas que ha tenido y sigue teniendo el Estado provincial por no haber desarrollado antes una unidad de negocios apalancada en la generación y distribución de la energía a costos razonables que necesitan sus habitantes y sus industrias. Las existentes y la que vendrán. Es necesario profundizar la participación del Estado provincial en la apropiación de la riqueza generada a
partir de sus recursos energéticos. Y diversificar la matriz productiva con la energía eléctrica como nuevo sector estratégico, dice –en resumen- el plan que la Fundación Patagonia Tercer Milenio viene abriendo a distintos sectores. La semana pasada, por ejemplo, dos altos funcionarios del Ministerio del Interior, Pablo “Tato” Giles y Joaquín Bezzi, dos hombres de extrema confianza del ministro Eduardo “Wado” De Pedro, asistieron especialmente al Congreso Anual de Luz y Fuerza que se realizó en Puerto Madryn. Ambos se fueron gratamente sorprendidos por la existencia de un plan alternativo para Chubut. No es menor que los funcionarios nacionales adviertan que hay sectores que están trabajando en proyectos concretos. Ir a golpear las puertas de los despachos de Buenos Aires buscando soluciones exógenas, como hacen muchos gobernantes y funcionarios chubutenses, no siempre es el camino más corto. Ni el adecuado. El plan en cuestión tiene mucho desarrollo teórico pero también muchas definiciones sobre la cantidad de obras que se necesitan y el volumen de inversión que habría que hacer para empezar a cambiar el rumbo de Chubut. Por supuesto, los fondos no son un tema menor pero toda obra comienza por los cimientos. Y esa base tiene que ser sólida. Entre los proyectos estratégicos de infraestructura están la línea de alta
tensión de 500 kV en Comodoro Rivadavia, por unos U$S 90 millones; la línea de 330 kV en El Escorial, por U$S 80 millones; el Anillo Provincial de Interconexión en 132 kV, por U$S 146 millones; u obras ya licitadas y con apertura de sobre para 2022, como la línea Camarones- Garayalde (U$S 22 millones); o en proceso de licitación, como la línea Esquel-Tecka-Gob. Costa (U$S 52 millones). El plan estratégico incluye otra decena de obras energéticas que necesitará Chubut (y la Patagonia) para dar un paso hacia la soberanía energética. La ventaja para Chubut es que no sólo dentro de la provincia hay grupos técnicos y políticos que sostienen que el camino de salida de la crisis profunda tiene que estar montado sobre la energía como recurso estratégico. La semana pasada, por ejemplo, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, le dijo a Jornada que “sin energía es muy difícil que la matriz productiva de la provincia pueda crecer”. Y también mencionó que el Gobierno nacional es consciente de la problemática energética que tiene Chubut. Algunos días después, el propio ministro “Wado” de Pedro dijo ante el Parlamento Patagónico reunido en Neuquén que “la Patagonia debe transformarse en la gran región energética del país”. El camino es claro. Sólo hay que tomarlo. Cuanto antes.#
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
3
Los ministros Grazzini y Antonena se reunieron con Quiroga (ATE) para acordar los mecanismos
El Gobierno unificó el régimen laboral de todos los trabajadores del Ministerio de la Familia E l Gobierno del Chubut unificó el régimen laboral de todos los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud y unos 500 trabajadores del área se beneficiarán, a partir de un plan progresivo de equiparación que incluye progresos en las condiciones laborales y derechos. Así se resolvió durante un encuentro que mantuvieron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, con el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, dando cumplimiento a la instrucción precisa que dio en ese sentido el gobernador Mariano Arcioni. “Es un acto de estricta justicia que los trabajadores que cumplen la misma función en igualdad de condiciones, también perciban tengan los mismos derechos y beneficios”, indicó el mandatario chubutense.
Encuentro de ministros Durante el encuentro entre los ministros Grazzini y Antonena con Quiroga, el representante gremial planteó la necesidad de avanzar en un proceso que permita alcanzar condiciones de igualdad, dando cumplimiento al principio constitucional de “a igual trabajo igual remuneración”.
La búsqueda de “eliminar dichas desigualdades” se planteó en un contexto de “reducirlas o eliminarlas de manera gradual, teniendo en cuenta el actual contexto y las dificultades económicas financieras existentes para afrontarlas en su totalidad en el corto plazo”. Los ministros Grazzini y Antonena transmitieron al representante de ATE la decisión del gobernador Mariano Arcioni de “proponer a todos los trabajadores encuadrados en las leyes I-341 y I-74 equipararlos en sus derechos a los trabajadores de la ley I-114 categoría ingresante, teniendo en cuenta la función que realiza”. “Dicha equiparación no implica el reconocimiento a planta para aquellos agentes que aún no cumplan con los requisitos en cuanto a años de servicios prestados que requieren las leyes vigentes”, aclararon los ministros del Ejecutivo Provincial. De esta manera, se dio respuesta a la requisitoria de la Asociación de Trabajadores del Estado que había planteado el otorgamiento de “una compensación en carácter de diferencial, a los fines de alcanzar la equidad de los empleados encuadrados en las leyes I-341 y I-74 con respecto a los trabajadores encuadrados en el escalafón de la ley I-114”. Quiroga describió que los empleados del Ministerio de Desarrollo
Daniel Feldman / Jornada
Mariano Arcioni instruyó a sus ministros para acordar mecanismos y superar desigualdades laborales. Social “cumplen un servicio esencial y es uno de los sectores más afectados por las desigualdades laborales en cuanto al régimen de trabajo y ahora estamos en proceso
de solucionarlo definitivamente”. El ministro Grazzini afirmó que “se trata de un pedido específico que nos hizo el gobernador Arcioni de buscar los mecanismos que posibi-
liten la equiparación e igualdad de los trabajadores estatales, y en este caso el beneficio alcanza a unos 500 empleados del Ministerio de Desarrollo Social”.#
De cara a la próxima temporada de verano
El Gobierno planifica el trabajo de las brigadas contra incendios
E
l Gobierno de Chubut avanza con un plan de protección contra incendios forestales que contempla el trabajo articulado con diferentes instituciones y la organización al interior de las brigadas. En ese marco, tuvo lugar en la ciudad de Esquel un encuentro que contó con la presencia del secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, la conducción del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), y referentes de las brigadas. Roveta explicó que participaron las autoridades de las trece bases de brigadas que conforman el SPMF, desde Lago Puelo hasta Alto Río Senguer. “Se realizó una evaluación de cómo viene la próxima temporada de verano”, indicó. Dijo el funcionario que la actividad permitió aceitar mecanismos de intervención ante la aparición de siniestros ígneos y coordinar
diferentes acciones, considerando que en pocas semanas comienza la época estival. Afirmó que es de suma importancia “fortalecer la organización interna del SPMF y que cada uno de los jefes de las brigadas distribuidas en distintos puntos de la Cordillera estén informados adecuadamente respecto a cómo viene el verano”. En la reunión “también se llevó adelante un diagnóstico general vinculado con la disponibilidad de recursos materiales y humanos, como así también el estado de situación de las gestiones impulsadas para resolver los requerimientos”. “Este tipo de encuentros forman parte de las acciones programadas por la Secretaría de Bosques para los meses de la temporada de incendios”, planteó y acotó que responden a un plan integral iniciado meses atrás en coordinación con múltiples instituciones.#
En Esquel se reunieron el secretario de Bosques, la conducción del SPMF, brigadistas.
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Trelew
Largas filas para el cobro de sueldo de los estatales
4
Hasta el martes
Llega una ola de calor con máxima de 37° en el Valle
norman evans
En el Valle la temperatura estará por encima de los 30° hasta el martes.
En la mañana se observaron largas colas con demoras y algunos cajeros se quedaron sin dinero.
A
yer desde horas tempranas se observaron importantes filas en los cajeros del Banco Chubut de Trelew luego de la acreditación de los sueldos para los trabajadores estatales.
Para la administración pública provincial, la erogación total para el pago de los sueldos a empleados públicos rondó los $6.027.000.000. En los próximos días se hará el anuncio
del pago del aguinaldo. En el caso de la Provincia, el gobernador Mariano Arcioni puso como fecha tentativa el 21 de diciembre. El Municipio de Trelew no anunció fechas. #
E
l Servicio Meteorológico Nacional anunció la llegada de una ola de calor al Valle de Chubut que arrancó el sábado y que continuará hasta el martes. Ayer hubo una máxima de 30°, y para hoy el termómetro marcará 35°. El lunes la ola de calor tocará su pico con 37° a las 15 horas. Para el martes, la
térmica bajará hasta los 32°. Tanto el martes como el miércoles se esperan fuertes vientos con ráfagas de hasta 45 km/h, cielo completamente nublado y probabilidad de precipitaciones. Se recomienda beber mucha agua, evitar ejercicios en horas de calor y colocarse protector solar.#
Publicidad_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
5
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
6
Dolavon
Comenzó la cuarta edición de Chorilavon
La Fiesta del Chorizo. Con una gran concurrencia y más de 70 expositores, se lleva adelante la tradicional Fiesta del Chorizo en Dolavon, que seguirá hasta hoy.
M
ás de 70 expositores/as y emprendedores/as de toda la provincia participan del evento más esperado por los/as vecinos/as del Valle Inferior que continúa durante la jornada de hoy desde las 9 horas, con las novedades que el Club Social y Deportivo Dolavon en conjunto con la municipalidad. La cuarta edición de la Fiesta del Chorizo se realiza en el casco céntrico
con propuestas para toda la familia y la degustación de los exquisitos chorizos en sus más de 15 formas de preparación acompañadas por las mejores cervezas artesanales de la región. En el Predio Ferial, desde las 14 horas, se realizará la charla de alimentación consciente a cargo del ingeniero Román Kuzmanich y la cocina en vivo con especialidades vegetarianas y veganas.
Para las 18:20 horas, realizará su show la reconocida comparsa de Rawson “Variedades” presentando el próximo Carnaval de la Familia que se realizará en el mes de febrero del 2022. La entrada general de 200 pesos incluye el acceso al predio y los espectáculos que se llevan a cabo en dos escenarios ubicados en el Patio Cultural y sobre la calle Malvinas Argentinas
esquina Domingo Celano. Los ingresos están ubicados en el Galpón de La Mercante y en la intersección de las calles Julio A. Roca y Maipú. Para los vehículos particulares se contará con estacionamientos y preventores quienes entregarán folletería en los ingresos por las rutas Provincial Nº7 y Nacional Nº25. Sobre la avenida 25 de mayo, se montó “Chorilandia” con atractivos
que incluyen circo, paintball, parque de diversiones, zamba e inflables, con estatuas vivientes y arte en zancos. Esta iniciativa, incorporada en la cuarta edición de la Fiesta del Chorizo, propone eliminar el uso de vasos plásticos descartables y ofrecer como alternativa un vaso reutilizable para disfrutar de Chorilavon y luego devolver o llevárselo de recuerdo. De esta manera, Dolavon concientiza.#
Trelew
Mantenimiento
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos promueve y apuesta a una ciudad con mayor conciencia ambiental. Es por ello que continúa con el plan de fumigación municipal para el control de plagas, la limpieza y erradicación de mini basurales y, días atrás, dio inicio al trabajo de cuadrillas en zona sur para el mantenimiento diario de la ciclovía y bicisenda de la calle Murga. Además, durante el último mes, se realizaron tareas de poda y mantenimiento en las principales plazas de la ciudad, como así también diversas reparaciones producto del vandalismo, principalmente en los sistemas de riego. En relación a esto, el secretario de la cartera en cuestión, Sebastián de la Vallina, dijo: “El municipio conserva y mantiene todos los días de la semana los diversos espacios públicos donde los vecinos concurren de forma masiva. ”. Y agregó: “Diariamente se revisan luminarias, riego, el estado de los solados y se planifican acciones para seguir jerarquizando y mejorando el acceso y el disfrute de plazas”.#
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
7
Se realizó ayer
Entre reclamos e incidentes , el Congreso del PJ creó comisiones y volvería a sesionar en abril El documento plantea, entre otros puntos, avanzar en la generación de trabajo genuino, a partir del usufructo de los recursos naturales. Por otro lado, se decidió rechazar el proyecto de ley de Renta Hídrica, tras estar en desacuerdo con uno de sus artículos. Terminaron echando a un congresal.
E
ste sábado por la tarde, en el Parque Saavedra de Comodoro Rivadavia, finalizó el Congreso del Partido Justicialista de Chubut. Con ausencia importantes, incidentes y un notorio desorden, los dirigentes peronistas decidieron crear comisiones de trabajo, cuyas resoluciones serán expuesta en el próximo Congreso que tendría lugar en abril. Entre los puntos más destacados del documento, se decidió acompañar la explotación de recursos naturales y rechazar el proyecto de ley de Renta Hídrica, tras estar en desacuerdo con el artículo 71, que habla de la posibilidad de que el Ejecutivo pueda vender las acciones. En diálogo con Jornada, el congresal Miguel “Coné” Díaz, brindó detalles sobre algunas de las resoluciones a las que arribaron los dirigentes peronistas presentes: “El congreso decidió respaldar la explotación de los recursos naturales y avanzar con ello, en tema minería hubo posturas a favor y en contra, pero el documento plantea que hay que avanzar con la generación de empleo genuino, y eso incluye toda la explotación de los recursos naturales disponibles”, explicó el congresal peronista. Y amplió: “Por otro lado, respecto al proyecto de ley de Renta Hídrica, donde hay un artículo que es el 71 que plantea la posibilidad de que el Ejecutivo pueda vender las acciones, el
Agroquímicos
Más capacitaciones
E
l Gobierno realizó una jornada de capacitación en el Uso de Agroquímicos y Fitosanitarios, destinada a productores, aplicadores y operarios de equipos de pulverización en Buenas Prácticas Agrícolas. Dicha capacitación fue impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Agricultura, en el marco de la Semana de Concientización en el “Uso de Agroquímicos Fitosanitarios”. La jornada fue desarrollada en las instalaciones del Mercado Concentrador Chubut, en Trelew, y la misma consistió en observar en el Uso de Fitosanitarios, Triple Lavado de Envases Vacíos, Calibración de Equipos de Pulverización, a cargo de los ingenieros agrónomos, Gabriela Romano y Cesar Sanz (INTA Chubut) y Técnicos de la Subsecretaría de Agricultura. En las palabras de apertura, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, agradeció la presencia y destacó “la importancia de la capacitación que tiene la aplicación de las buenas prácticas agrícolas, junto a la normativa para su uso”.#
Entre los puntos más importantes del Congreso se decidió acompañar la explotación de recursos. Congreso mayoritariamente se opuso a ello”. Díaz aseguró que los incidentes fueron atizados por las notorias ausencias de los principales dirigentes del PJ: “No fue ningún candidato, no fue absolutamente nadie de la con-
ducción principal, ni el intendente Luque, ni ningún integrante de la lista de candidatos; la discusión parecía darse en un manicomio”, arrojó. Y aseveró: “Cuando se planteó que den todos un paso al costado comenzaron los insultos, las amenazas y
demás, por parte de una barrabrava de Comodoro que responden a Carlos Linares. Buscaban impedir que se pueda debatir, porque lo importante es lo que se saca de conclusión”. Según detalló el congresal el próximo encuentro se daría recién después
del invierno del próximo año. “Como siempre, la bajada de línea de la mesa de Conducción es que no se abra el juego para nadie”, concluyó Díaz. El Congreso tuvo un momento de mucha tensión cuando el presidente de la reunión, el dirigente rawsense José Arrechea, pidió votar a mano alzada para echar del lugar, suspender la afiliación y su eventual expulsión del partido, al congresal Carlos Andrade. Según se puede apeciar en un video que circuló por redes sociales, el pedido contra Andrade fue por haber tratado de “borracho” al presidente del PJ y senador electo, Carlos Linares, que curiosamente no estaba presente en el evento. A Andrade intentó defenderlo el dirigente madrynense Miguel “Coné” Díaz (miltan en el mismo sector interno), quien tomó el micrófono y pidió cordura para tratar la situación que se había dado. Sin embargo, Arrechea pidió votar y por mayoría se obligó a Andrade a retirarse del lugar. Es más, cuando Díaz y Andrade intentaban expresar su posición, le apagaron el micrófono. Mientras otro congresal tomó otro y a los gritos echó a Andrade del lugar: “Esto es una falta de respeto a la institucionalidad del Partido Justicialista de Chubut. ¿Cómo van a tratar al presidente de PJ de borracho en nuestra propia casa?”, dijo. #
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
En la UTN
8
Educación
Reclamo por la no apertura Serealizael3°Encuentro de Tec. en Gestión Cultural TransfeministaMadrynMuta E P uerto Madryn es sede del 3° Encuentro Transfeminista Madryn Muta que se lleva adelante en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut ubicada en Avenida del Trabajo. La actividad está organizada por diferentes colectivas y organizaciones transfeministas que, en una primera instancia, confiaban en un encuentro local pero se extendió a comarcal por la participación de representantes de diferentes puntos de la provincia. La actividad concluirá hoy. Se desarrollarán conversatorios auto-gestionados, construcción de conocimiento colectivo, feria de economía solidaria, show de artistas en vivo y la fiesta “Tírate un ke, tírate un Paso”. Durante la jornada de ayer se realizaron los talleres sobre “Violencias y cuidados hacia adentro de la colectivas ¿Cómo nos organizamos?”; así como “ILE y acceso a la salud, contexto actual provincial” sábado de 14 a 16 y “Acceso a la justicia y criminalización”. Para hoy se prevé la realización de los siguientes talleres: “Cupo laboral trans/travesti y cambio registral pa-
Las deliberaciones comenzaron el sábado con talleres temáticos. ra identidades no binarias” de 10 a 12; y “VIH, quereme vihen quereme en positivo”, de 14 a 16. El objetivo del encuentro es la discusión e intercambio sobre temáticas que nos in-
terpelan como parte del movimiento transfeminista de la región. Un dato no menor es que este es un espacio excluyente de varones cishétero y personas transodiantes. #
l Instituto Superior de Formación Docente Artística nº 805, sede Trelew, elevó un reclamo a la Dirección General de Educación Superior con el fin de solicitar se revea la decisión de no autorización de apertura de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. La nota especifica: “Cuando se nos autorizó implementar la tecnicatura (a fines de 2019), en las preinscripciones, tuvimos casi 100 personas interesadas. La autorización para confirmar las inscripciones y poder comenzar con la cursada se retrasó unos meses y recién en mayo del 2020 se nos permitió comenzar. Se sumó además la Pandemia y la cursada virtual. Por lo tanto, estudiantes (35) y docentes comenzaron la cursada directamente en la virtualidad. Toda la situación hizo que bajara la matricula, es una carrera de un perfil en donde los estudiantes son personas mayores de 25 años, profesionales de arte, o con cierta trayectoria en el área, con trabajo y familia, etc. y como todos, vieron su vida atravesada por una nueva realidad que no les permitió continuar con la carrera. En 2021, sucedió algo similar, comenzó un grupo de 30 estudiantes, pero frente a la continuidad de la virtualidad muchos no continuaron su trayectoria. En agosto se pudo implementar presencialidad y ahí, tanto docentes como estudiantes, se conocieron y de a poco se fueron integrando al instituto y sus particularidades. Consideramos que es una carrera con mucha proyección en la región y en la provincia, con el objetivo principal de profesionalizar el área y con proyección laboral tanto en organis-
mos estatales como privados y del tercer sector. Nuestra provincia tiene un gran arraigo en el patrimonio cultural y junto con el turismo son parte de una matriz genuina de desarrollo económico. Es una lástima que no se piense en un trabajo integrado con la nueva Tecnicatura en Turismo que se autorizó en el IES 816”. Continúa: “Por otro lado, creemos que si los criterios para evaluar la continuidad de la Tecnicatura en Gestión Cultural, han sido fundamentados en las cursadas 2020 y 2021, al menos es para calificar como endeble. Las cursadas estuvieron totalmente empañadas por la situación de la pandemia, sin posibilidad de integrarse a las actividades artísticas culturales del instituto, de la ciudad, de la región. Recién en estos últimos meses se han podido implementar pasantías en la Municipalidad de Trelew para las prácticas profesionalizantes, por ejemplo. De esta manera, no se INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE ARTÍSTICA Nº 805 – SEDE TRELEW– Provincia del Chubut – Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior Roque González y José Berreta – Trelew – Chubut / Teléfono: (0280) 4427668 / e-mail: instituto805tw@yahoo.com. ar ; Página web: http://isfd805.chu. infd.edu.ar está permitiendo que la carrera tenga un desarrollo de 3 o 4 años, como para poder evaluar su impacto, el desempeño de los egresados, dar lugar a un proceso necesario. Esta decisión también implica que varios docentes pierden sus horas, sabiendo lo que ello significa en la actual situación económica, evidenciando una intención de recorte”. #
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Puerto Madryn
Prelanzamiento de la temporada de verano 2022 E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el prelanzamiento de la Temporada de Verano 2022 de Puerto Madryn en Buenos Aires. El jefe comunal mantuvo un encuentro que se logró gracias al trabajo conjunto con el Ente Mixto de Promoción Turística, que se mantuvo durante todo el año y se fortalecerá durante la temporada estival, con el objetivo de promocionar el destino de manera constante. Puerto Madryn presentó su oferta turística para la temporada de verano, que se lanzará oficialmente el próximo 10 de diciembre. En dicha oportunidad, el Intendente destacó las alternativas que hay en la ciudad y volvió a insistir en la importancia que tiene el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado para posicionar al turismo como una de las principales industrias. Con gran concurrencia de periodistas especialistas en la temática, Sastre, acompañado por el secretario de Turismo, Marcos Grosso, anunció las actividades, shows y eventos que habrá en Madryn durante el verano. Estuvieron presentes representantes del programa “Muy Viajera”; Cristina Castro y su hija Mercedes “Meme” Castro, de “Turismo y Hospitalidad”; Agustín Neglia, de América TV; referentes de “Vivir Viajando”, del canal Magazine, y los influencers de viajes Valeria Shapira y de “Tan Viajeros”. Además, estuvieron medios como La Nación, Diario Perfil, Ámbito Financiero, La Prensa, Télam y medios especializados.
9
Administración Portuaria de Puerto Madyn
Nuevo sistema de cámaras
El sistema de monitoreo permitirá cumplir con las exigencias de la AFIP.
Sastre mantuvo diálogo con periodistas nacionales en Capital Federal. La jornada concluyó con sorteos de estadías y excursiones para disfrutar en Puerto Madryn y luego el Intendente y el Secretario de Turismo fueron entrevistados por los medios. El jefe comunal remarcó: “Hoy pudimos brindar detalles de lo que será la temporada de verano en Puerto Madryn ante medios nacionales que tienen una gran repercusión en distintos puntos del país y, lógicamente, en Buenos Aires, que es el principal emisor de los viajeros que llegan a nuestra ciudad”. Sastre manifestó: “Estamos muy contentos del trabajo articulado que hemos desarrollado con el sector privado porque los resultados están a la vista y en el ida y vuelta con los medios especializados en el turismo vemos que hay una excelente perspectiva de lo que es nuestra ciudad
y de todo lo que tiene para ofrecer. Estamos expectantes y creemos que vamos a tener un verano con muy buenos números”. Madryn estará presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se lleva a cabo hasta el martes en Capital Federal. Dos días estará abierta la exposición para el público en general.#
P
ara dar cumplimiento a los requerimientos por parte de la AFIP en cuanto al consolidado de cargas en Plazoleta Fiscal, la Administración Portuaria de Puerto Madryn incorporó nuevas cámaras a su sistema de video vigilancia. Los equipos recientemente incorporados son de alta resolución y tienen como objetivo el monitoreo de contenedores y camiones que los transporten, tanto en el ingreso y egreso del Muelle Almirante Storni como para los camiones que pasan por las Balanzas Fiscales 1 y 2 de dicha terminal portuaria.
Estas cámaras permiten a AFIP (utilizando el sistema de cámaras propio de APPM) monitorear y hacer seguimiento de los contenedores que pasan por este puerto; accediendo a las cámaras para verificar los números de contenedores e identificar el vehículo que lo transporta. Se instalaron arcos de soporte para las cámaras en las balanzas y nuevos sistemas de montajes para el reconocimiento de matrículas de camiones, realizados por el Área Técnica. El sistema de cámaras se integró al existente y su implementación se llevó adelante por el Área de Sistemas.#
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Madryn
Colegio de Abogados contra los “nuevos atropellos” La institución emitió un comunicado donde muestra su disconformidad con las modificaciones que fueron aprobadas recientemente en la Legislatura.
E
l pasado jueves la Legislatura de la Provincia del Chubut aprobó dos proyectos de ley con enorme trascendencia para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos frente a los atropellos del poder estatal, restringiendo aún más el derecho a la tutela judicial efectiva. Ante la aprobación realizada por los diputados provinciales el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn emitió un comunicado. En el mismo expresan que en la sesión de la última semana “se modificó la ley que rige la Acción de Amparo en la Provincia del Chubut (Ley V Nº 84) la cual era una normativa de avanzada en comparación con las regulaciones en otras provincias y lo dispuesto por la ley nacional (Nº 16.986), generando estas modificaciones nuevas trabas a los justiciables para poder acceder a esta herramienta legal cuyo rango constitucional fuera reconocido en la reforma nacional del año 1994”. Asimismo,” se aprobó una ley que limita de manera significativa el otorgamiento de medidas cautelares contra la administración pública provincial, municipal y también otros organismos descentralizados de la órbita estatal local”. A estas novedades legislativas, añade la comisión del Colegio Público de Abogados, “se suma la entrada en vigencia mediante su publicación en el Boletín Oficial del día 29 de noviembre del 2021 de la Ley XIII Nº 26, la que al modificar el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, introduce en el ámbito provincial el instituto del “per saltum” mediante el cual en cualquier causa judicial por motivos
10
de “gravedad institucional” podrá intervenir directamente el Superior Tribunal de Justicia, sorteando las instancias previas. La ley aprobada se encarga de aclarar que se considera de gravedad institucional la decisión judicial que afecte el “normal desenvolvimiento económico financiero de la administración provincial y/o de las corporaciones municipales”. Si a la entrada en vigencia de estas normas,” se le adiciona el nombramiento en el Superior Tribunal de Justicia de candidatos cuyos pliegos han sido objetados de manera unánime por los Colegios de Abogados de la Provincia y cuya elección pareciera obedecer exclusivamente a acuerdos político partidarios más que a la aplicación de criterios de idoneidad, probidad e independencia, cabe considerar que el ideal de Justicia en nuestra Provincia ha quedado herido de muerte”. Desde el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn “queremos hacer saber nuestro más enérgico rechazo a estas modificaciones legislativas y manifestar nuestra enorme preocupación por estos nuevos atropellos al sistema republicano, como así también poner de resalto que a pesar de ser los abogados los principales operadores jurídicos del sistema en donde se aplicaran estas normas, nuestro Colegio jamás ha sido convocado por los Legisladores para analizar estos temas, como asimismo se omite cumplir con el procedimiento de audiencias públicas legislativas de carácter técnico que estableció la Ley V Nº 165”. Asimismo, los letrados agregaron que “corresponderá entonces a los
magistrados que han jurado respetar y hacer cumplir tanto la Constitución Nacional como la Provincial, que con coraje, independencia y sentido republicano honren el juramento que prestaron al asumir sus cargos y velen por el cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales frente a los constantes atropellos del poder político que pretende arrogarse la suma del poder público, garantizar la protección de sus funcionarios en la Justicia y desprecia la participación ciudadana”.#
Malestar dentro del Colegio de Abogados de Puerto Madryn.
Se trabajó en rescate vehicular y atención prehospitalaria
Bomberos realizaron la última práctica del año D ías atrás se realizó la última práctica del Programa Anual de Instrucciones para el Cuerpo Activo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, correspondiendo en esta oportunidad a la materia rescate vehicular y atención prehospitalaria (APH). “Este fue un año en el que se realizó un exhaustivo programa de capacitación, en su mayoría de naturaleza práctica, repasando temas y aplicando técnicas actuales, necesarias para afrontar las emergencias que día a día van evolucionando”, afirmó al respecto el jefe de cuerpo Marcelo do Pazo.#
La última práctica con simulacros de los Bomberos de Madryn.
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Entregaron reconocimientos a sus fundadores
La Cámara de Empresas de Avistaje de Ballenas celebró
11
En el monumento a la Mujer Galesa
Madryn: se realizaron testeos gratuitos de VIH
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
El equipo del área de prevalentes del hospital Isola realizó los testeos.
L Los prestadores del servicio de avistaje de ballenas festejaron el priemr aniversario de la Cámara.
D
urante la última semana la Cámara Patagónica de Empresas de Avistaje de Ballenas celebró su primer año de trabajo. La génesis del encuentro fue la pandemia aunque el cierre del 2021 los encontró con una muy buena actividad y con una perspectiva muy interesante para los próximos meses.
Primer aniversario En el marco del primer aniversario la Cámara Patagónica de Empresas de Avistaje de Ballenas y Fauna Marina se realizó reconocimientos a fundadores de la institución que agrupa a prestadores de Puerto Pirámides y de Puerto Madryn. El reconocimiento fue dado a Ricardo “Pinino” Orri, Walter March, Teresa Kaminski, Héctor “Tiño” Resnik, Jorge “Dogor” Schmid, Romina Botta-
zzi, Miguel Bottazzi, Federico Bovier, Malena Schmid, Sergio González, Florencia Van Gelderen, Lara Resnik, Mariano Coscarella, Andrea Galst, Elizabeth Zalazar, Enrique “Quique” Crespo, Silvina Garzonio, Axel Schmid, Pablo March, Paola March, Patricio March y Carlos Bottazzi, actualmente presidente de la cámara. El prestador Carlos Botazzi destacó el trabajo realizado durante los primeros 365 y que estuvo trazado por la pandemia. El punto central fue que “hemos cumplido varios objetivos” dijo el representante para agregar “esta cámara surgió en plena pandemia porque teníamos varias inquietudes que llevar a nuestros representantes del gobierno y necesitábamos una voz unificada para plantear estas necesidades y así lo hicimos. Tuvimos voz pero también tuvimos objetivos en difusión, cuidado del medio am-
biente y promoción turística y así lo hicimos”.
Temporada buena Con referencia al año que finaliza el prestador turístico aseguró que “pensábamos que ésta sería una temporada difícil pero gratamente nos sorprendió muchísimo. La temporada fue realmente buena donde se desplegaron herramientas muy buenas por parte del Estado. Confiamos en que si la economía del país y las herramientas se mantienen la próxima también será una muy buena temporada”.#
a espléndida jornada del sábado fue propicia para realizar la campaña de prevención de VIH y los testeos gratuitos en el monumento a la Mujer Galesa que permitió la entrega en el momento de los resultados. La actividad se centró en la conmemoración del Día Mundial del Sida, que fue el 1º de diciembre. En el marco del lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud para este 2021 durante esta semana se realizan actividades de prevención y promoción. El objetivo de la campaña conjunta basada en el lema “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”, es comunicar sobre el día mundial de la importancia del acceso equitativo a servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención de salud, en especial la prevención combinada del VIH y servicios de tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las
personas más vulnerables al VIH y otras pandemias. Asimismo, la pandemia ha dejado lecciones aprendidas que se pueden aprovechar; en este sentido tanto la implementación de dispensación de medicamentos para varios meses como la implementación de la auto-prueba para VIH y la utilización de la telemedicina han demostrado ser estrategias efectivas para incorporar de manera rutinaria. El VIH es un virus que invade las células de defensa del organismo, destruyéndolas progresivamente. Su siglas significa virus de inmunodeficiencia humana. Existen tres formas a través de las cuales el VIH puede transmitirse que es durante relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin preservativo: por el contacto directo de las mucosas con fluidos sexuales (secreciones vaginales, semen o fluidos preseminales) o sangre.#
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
12
El intendente Ingram recorrió el emprendimiento en Trevelin
Producen y exportan flores E l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, y colaboradores, recorrieron uno de los
puntos de producción que la firma perteneciente a la familia Sasaki, tiene en el ingreso norte de Trevelin, a metros de la Ruta Nacional 259.
Este emprendimiento es el único que exporta flores en la Argentina. En el Valle 16 de Octubre, uno de sus productos más conocidos son las peonías, aunque no es su única producción. La recorrida fue oportuna para dialogar sobre las intenciones de la firma de generar un nuevo emprendimiento, con un fin que apuntará más a lo turístico, y que pueda significar ampliar la oferta de Trevelin entre la temporada de tulipanes, y el inicio de la temporada alta de verano. Martín Sasaki y su padre, Marcelo Sasaki, brindaron algunos detalles de cómo se complementaría ese pro-
Héctor Ingram en el campo de flores perteneciente a la familia Sasaki. yecto, con el actual perfil productivo exportador de la empresa. La empresaria Griselda Boyraz, integrante de la firma “Meraki Sur”, también participó de la recorrida, se-
ñalando el potencial que tendría la propuesta en un momento en que Trevelin se ha posicionado como un destino con particularidades, que lo hacen único en la Patagonia.#
Hubo un taller abierto y una caminata
Esquel realizó actividades por “Día de las personas con discapacidad”
L
a Municipalidad de Esquel a través de la Dirección de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social, y en conjunto con el Consejo Municipal de Discapacidad, llevaron a cabo el viernes diversas propuestas por el “día internacional de las personas con discapacidad”. La jornada comenzó con la realización de un taller abierto de expresión corporal a cargo de la Lic. en Psicomotricidad, Luciana Bava, que tuvo lugar en el Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad. La continuidad fue en la vereda del Correo Argentino, para iniciar la “caminata de la accesibilidad”, para recorrer diferentes comercios de la ciudad, y conversar con sus responsables, en torno a la accesibilidad y las reglamentaciones vigentes. Esta iniciativa surgió de Paola Gutiérrez, que forma parte del Consejo Municipal de Discapacidad, con el objetivo de concientizar sobre la accesibilidad y atención a personas con
la “caminata de la accesibilidad” visitó diversos puntos de la ciudad. discapacidad, en los diversos espacios públicos.
La declaración El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado el
día 3 de diciembre 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de promover los derechos, el bienestar y fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades en todos los ámbitos.#
PROVINCIA_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Presupuesto municipal
Esquel: ejecutarán obras por 230 millones de pesos
13
Modificaron ordenanza de tolerancia cero
Conductores que estén con alcoholemia podrán designar a un chofer
El total de las erogaciones para la ciudad está fijado en más de 2.400 millones. Habrá además $ 425 millones en materia de seguridad y $ 680 millones en programas sociales.
E
l intendente de Esquel Sergio Ongarato, en la presentación del Presupuesto Municipal 2022, que está proyectado por $ 2.451.286.393,12, destacó que 70% de los recursos lo aportan los vecinos de Esquel, y el 30% restante surge de fondos nacionales y provinciales. En este punto el mandatario municipal remarcó que “esto nos da independencia económica, para los gastos corrientes que afronta la municipalidad”. Los recursos municipales se componen de impuestos inmobiliarios y patentes, tasas, ingresos brutos, venta de tierras (banco de tierras), multas y recupero de préstamos, entre otros. Por otra parte, los recursos nacionales y provinciales corresponden a coparticipación federal de impuestos, regalías hidrocarburíferas, y regalías hidroeléctricas, entre otros. El mantenimiento de la ciudad, la seguridad, controles, contención social, desarrollo, prevención, asistencia social y obras, serán el principal destino de la inversión económica del periodo 2022, indicó Ongarato. Se destinarán $ 425 millones a la seguridad, que incluye inversiones en distintas áreas dependientes de la
Cambios tras la derogación por parte del Concejo de Esquel.
Una importante cantidad de obras están planificadasen Esquel. Secretaría de Gobierno, como la terminal de ómnibus, Bromatología y controles en la portada. La inversión en programas sociales, que incluye asistencia, contención social e inversiones en cultura, educación y deportes, asciende a la suma de $ 680 millones.
En obras para la ciudad se invertirán $ 230 millones y 120 millones se afectarán al desarrollo de la actividad económica, a través del turismo y la producción. El mantenimiento de la ciudad y su ambiente, contará con $ 620 millones en su presupuesto..#
En Comodoro
Trabajos sobre la Ruta Provincial Nº 39
E
l Gobierno trabajos de reparación en la ruta provincial Nº 39 en Comodoro Rivadavia. Puntualmente, se reconstruyen taludes que fueron erosionados por
el desborde del Arroyo Piedras en la emergencia climática de 2017. Los taludes sirven de contención de la calzada para evitar derrumbes que compliquen la circulación.
Para ello, se realiza un trabajo de movimiento de suelo en los laterales de la ruta que luego se compacta y se riega para obtener mejores resultados.#
E
l Concejo Deliberante de Esquel, derogó el Art. 5º de la Ordenanza Nº 43/2020, en el cual se disponía la retención del vehículo del presunto infractor, sin posibilidades de designar un conductor responsable que lo reemplace, de resultar positivo su test de alcoholemia, que en Esquel es de tolerancia 0. Además, se modificó el Art. 7º de la Ordenanza 163/04, que fija que labradas las actuaciones, la autoridad de aplicación procederá a prohibirle la conducción, reteniendo el vehículo.
Bajo vigilancia Ahora, el afectado deberá permanecer bajo vigilancia por el tiempo necesario para su recuperación, el que no podrá exceder del plazo de doce horas, para cuyo efecto podrá ser
conducido a la unidad policial más cercana, a menos que se allane a inmovilizar el vehículo, o señale a otra persona que bajo su responsabilidad, se haga cargo de la conducción. La persona designada deberá presentarse en el lugar donde se encuentre retenido el automóvil, en un plazo no mayor de 30 minutos, desde la requisitoria formulada por el conductor afectado. De igual forma, la persona que se haga cargo de la conducción, deberá previamente someterse a una única prueba respiratoria de detección alcohólica, y cumplir con los demás recaudos legales para la conducción del vehículo. Por último, en caso de resultar positiva la prueba respiratoria al conductor designado, la autoridad de aplicación mantendrá la retención del rodado.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_05/12/2021_PÁG.
14
Igualdad 1-1 entre Racing y J.J. Moreno
Las tablas no dejaron mal parado a ninguno 1 E
1
Daniel Feldman / Jornada
RACING CLUB J.J. MORENO Nicolás Cottet (c( Leonel Contrera G. Castillo Matias Llanquetrú Tomás Cárdenas Tomás Rossi G. Giordanella Matias Cupayolo C. Salinas Fabricio Elgorriaga Brian Ibáñez Leonardo Olave (c) Kevin Garay Branco Mera M. Rivadeneira Oscar Chiquichano Brian Castillo Agustín Segundo Darío Roa Nicolás Slimmens Martín Leiva Ramiro Peters DT: J. Giordanella DT: Andrés Iglesias
l Cayetano Castro fue testigo de un equilibrado empate entre Racing Club y J.J. Moreno, en el marco de la fecha de la cuarta fecha de la Zona 4 de la Patagonia. La “Academia” y el “Naranja” cosecharon una igualdad en un tanto que refleja la extrema paridad del grupo. A la luz del empate registrado en la Villa Deportiva, no es negativo para ninguno de ambos clubes.
Las estrategias El anfitrión asumió la iniciativa y la visita optó por el repliegue. En ese contexto, se desarrolló un partido de respetable intensidad. A los seis minutos, Martín Leiva realizó un remate imperfecto dentro del área morenista. Al minuto 11, Leonel Contreras envió al saque de esquina un tiro libre directo. En la jugada siguiente, la zaga morenista despejó un balón cerrrado. Cinco minutos después, Oscar Chiquichano, quizás el futbolista visitante más destacado, no pudo rematar con precisión una jugada asociada. El dueño de casa respondió con un tiro de larga distancia de Rivadaneira.
Los goles En el inicio del segundo tiempo, la visita inauguró el marcador. Chiquichano realizó una maniobra por el flanco derecho, donde envió un centro al área. Tras el yerro de un compañero, Leonardo Olave conectó la pelota y depositó el balón en la red
Tras la igualdad, Racing Club suma cinco puntos en la tabla, mientras que J.J. Moreno posee seis. con un tiro rasante a la derecha de Nicolás Cottet. Jaime Giordanella dispuso un equipo con tres puntas para intentar, como mínimo, cosechar el empate. Dispuso el ingreso de Alexis Leyes para conformar un triángulo en ataque junto a Darío Roa y Martín Leiva. Estos dos muchachos gestaron el empate a los 20 minutos. Tras una
recuperación en mitad de cancha, el esférico arribó a los pies de Roa, quien con un exquisito pase en profundidad habilitó a Leiva. Este último rompió la ley de offside y vulneró a Leonel Contrera con un tiro a ras de césped. Desde el “Naranja”, señalaron que hubo falta a Agustín Segundo en la recuperación que derivó en el gol. Con la igualdad, Racing mantuvo la pos-
tura. Pero careció de claridad. Tampoco pudo aprovechar la roja Jorge Velázquez, a los 36, expulsado por una agresión a Gianfranco Giordanella. Solo una oportunidad tuvo Racing Club. A los 39, tras un tiro libre, Contrera no calculó bien y el arco quedó desguarnecido. Pero se las ingenió para abortar la situación de forma poco convencional. A falta de un minuto, Marcos Aciar, otro suplente, careció de precisión y no pudo darle a su equipo el triunfo. Cualquiera de los dos pudo haber logrado la victoria. Pero el punto deja a ambos dependiendo de sí mismo.#
Goles : ST, 8m Leonardo Olave (JJM), 20m Martín Leiva (RC). Cambios: ST, Facundo Perea por G. Castillo (RC), 17m Juan P. Lorenzo por Ibáñez (RC), Alexis Leyes por Rivadeneira (RC) y Marcos Aciar por Mera (JJM), 29m Juan Bordaberry por Slimmens y Jorge Velázquez por Segundo (JJM), 39m Kevin Rosas por Giordanella (RC) y Nehemías Rodríguez por Chiquichano (JJM) y 45m Lautaro Cáceres por Garay (RC). Amonestados: B. Castillo (RC), Slimmens (JJM), Peters (JJM), Elgorriaga (JJM), Chiquichano (JJM), Rosas (RC), Rodríguez (JJM). Expulsado: ST, 36m Jorge Velázquez (JJM). Árbitro: Caleb Bracco. Asistentes: A. Murillo y N. Molina. Estadio: Cayetano Castro.
Posiciones Zona 4 Equipo
PJ PG PE PP GF GC Pts.
Germinal
4
2
1
1
6
4
J.J. Moreno
4
1
3
0
7
6
6
Racing Club
4
1
2
1
9
5
5
Gaiman FC
4
0
2
2
5
12 2
7
Fecha 4a-Ayer Resultados Racing Club 1 - J.J. Moreno 1 Gaiman FC 1 - Germinal 1 Fecha 5a Martes 7 J.J. Moreno - Gaiman FC
17hs
Germinal-Racing Club
17hs (A confirmar)
EL DEPORTIVO_DOMINGO_05/12/2021_PÁG.
Norman Evans/ Jornada
15
Newbery venció 4-0 a Huracán
Goleadaparamatarlailusión
Pasta de Campeón
Germinal no pudo vencer a Gaiman, pero sigue liderando la Zona 4.
Jorge Newbery le dio un cachetazo a Huracán en el clásico, lidera la zona y lo dejó sin chances a su vencido.
Torneo femenino
Goleada de Independiente
Norman Evans/ Jornada
“Las Rojinegras” vapulearon 10-0 Alumni en la mañana de ayer.
S
e está disptutando la última fecha de la fase regular del torneo femenino. Por la Zona 2, el jueves Atlas goleó por 6-0 a Dolavon. Ayer, por la mañana, Independiente demolió por 10-0 a Alumni en cancha de Los Aromos. Eva Schmid (5), Nicol Jones (2), Elizabeth Entraigas y Katherine Griffiths anotaron los goles del conjunto visitante
.J.J. Moreno tiene jornada de descanso, tras haber asegurado el primer puesto el domingo pasado con un triunfo por 4-1 ante “Las Rojinegras”. Hoy, Mar-Che jugará a las 15:30 ante El Parque. Por la Zona 1, hoy, a las 18, Gaiman FC será anfitrión de Racing Academia. Y a las 18:30, La Ribera será local de Racing.#
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
J
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
orge Newbery goleó a Huracán y lo despidió del Federal Amateur. Emanuel Lucero lo abrió en pleno dominio visitante y después golpeó con una bomba de Marchant. Lo demás fue decorativo. El miércoles completan Huracán-CAI, que puede avanzar. En el breve historial de los clásicos recientes, Huracán no había podido exhibir un tramo de juego tan elaborado. Con pelota, dominio y pausa. A contrapelo de todo lo conocido, se animó a reconvertir su necesidad. Desde su banda San Martin fue la llave, apareció Tureo para contribuir y Jeremías Asencio reapareció en modo “Globo” encabezando la mayoría de los ataques. Desde lo simple, la visita jugó para ganarlo y para alejar sus propias dudas. Quizás sin profundidad, a Huracán la faltó capitalizar el dominio en el tanteador. Sufrió para imponer arriba pero jamás levantó el pie de la presión con Newbery replegado, obligado a cubrir espacios y sin pasaje para cruzar al campo de enfrente. Sin embargo, a los 44’ y cuando el descanso se hacía necesario, pasó lo
inesperado. De un contacto entre Barrientos y Vega que reclamó todo Huracán nació una contra devastadora: Domínguez alargó para Lucero y, el punta, que casi no había entrado en juego, definió suave y de zurda sobre la salida de Cúneo. Injusto pero real, una clase rápida de practicismo. El segundo tiempo se abrió con una genialidad de Marchant. A los 6’ midió un tiro largo que ante el adelantamiento del arquero terminó convirtiéndose en el 2-0. Otro golpe en frío que parecía romper el partido y casi despedir toda posible chance de clasificación para el equipo de Villarroel. Ya no quedaron más argumentos lógicos. El Lobo lo sostuvo con la tranquilidad del resultado y el trámite volvió a hacerse cuesta arriba para un Huracán resignado. La perdió Barrera, combinaron Domínguez y Lucero y ésta vez fue el primero quien se encargó de meter el puntazo hacia el gol con media defensa fuera de línea. Casi en el cierre cuando ya no quedaba mucho por hacer, el ingresado Paredes capitalizó una mala salida y decoró un resultado que estaba puesto desde mucho antes. El “Lobo” se metió en la siguiente llave y festejó largo, un clásico que terminó siendo desigual. Uno adentro, el otro eliminado.#
4
0
J. NEWBERY HURACÁN (CR) Kevin Flores Axel Cúneo Ariel Rubio José Chacón Gastón Barrientos Maxi Biasussi Walter Perea Facundo Araya Bruno Elorrieta Leonardo San Martín Claudio Ojeda Jorge Barrera Gabriel Toledo Tiago Barría Lucas Reynoso Sebastián Tureo Franco Domínguez Ariel Castellanos Oscar Marchant Jeremías Asencio Emanuel Lucero Brian Vega DT: S. Busciglio DT: C. Villarroel Goles: PT 44’ Lucero (JN). ST 6’ Marchant (JN), 38’ Domínguez (JN) y 46’ Paredes (JN). Cambios: ST 13’ 18-Victor Cabello y 15-Fabian Zúñiga por Tureo y Vega (H); 23’ 17-Cristian Reyes por Barría (H), 24’ 16-Lucas Allosa por Reynoso (JN), 38’ 14-Francisco Cavallo y 17-Ivan Paredes por Marchant y Toledo (JN) y 40’ 16-Carlos Cárdenas por Asencio (H) y 44’ 13-Rodrigo Cárcamo y 18-Lautaro Tarifa por Perea y Lucero (JN). Amonestados: Reynoso, Toledo, Barrientos, Domínguez (JN); Tureo (H). Árbitro: Juan Linares. Estadio: Municipal Comodoro (local Newbery).
EL DEPORTIVO_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
La Española RC
Cierre de año con seven y menciones
S
e realizó ayer la 2da edición del Seven a la Bolsa en La Española RC, tradicional encuentro interno donde se enfrentaron todas las categorías mezcladas. La familia española acompañó la realización de los partidos y luego se compartió un rico asado. En el cierre, se realizó la entrega de presentes y reconocimientos, que fueron los siguientes: Capitanes: Infantiles: Araceli Malillán; M16: Patricio García; Femenino: Lara Ávila; Plantel Superior: Joaquín Salazar; Veteranos: Sergio Cruz. Mejores compañeros: Infantiles: Simón Soto González; M16: Felipe Román, Femenino: Cecilia Castillo; Plantel Superior: Samir Jones.#
16
Tenis
Maderna visitó y entregó pelotas en Club Centenario
Infantiles, juveniles, Femenino, Primera y Veteranos, jugaron el seven.
Rugby
TehuelchesjuegaelSevendelaRepública
D
espués de una temporada trunca por la pandemia, regresó la fiesta del Seven a Paraná con el tradicional Seven de la República. La competencia, en su 37° edición, se desarrolla en el anexo de El Plumazo del Club Estudiantes (CAE) y en la sede La Tortuguita de Paraná Rowing. La jornada inaugural tuvo el duelo entre Chubut y Santa Cruz, con amplia victoria de Tehuelches, por 52 a 7,
en la Zona 8 Ascenso. Al cierre de esta edición, Chubut cerró la fase de grupos con derrota 26-0 ante Alto Valle. El seleccionado tucumano es el defensor del título, pues en 2019 venció en la final a Uruguay (12-8). Buenos Aires, por su pate, con 16 vueltas olímpicas es el seleccionado que más veces salió campeón; su última consagración fue la seguidilla de 2012, 2013, 2014 y 2015.
El Seven de la República se disputó por primera vez en 1981, y en sus comienzos se realizaba en Buenos Aires; hasta que en 1988 desembarcó en Paraná y nunca mas se mudó. En la versión 2021 compiten 28 seleccionados; la formación de Entre Ríos B reemplazó en el cuadro a Chile. Los equipos fueron divididos en cuatro grupos en la Zona Campeonato, y otros cuatro en la Zona Ascenso.#
Maderna visitó la clase de tenis para personas con discapacidad.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, visitó el sábado por la mañana, las instalaciones del Club Centenario. Allí dialogó con las autoridades del club e hizo entrega de un kit con cien pelotas de tenis para las clases que se brindan a personas con discapacidad y que se llevan adelante hace más de seis años en ese predio. Las mismas son promovidas por el propio municipio y cuentan, en la actualidad, con la participación de más de 20 jóvenes y adultos. Maderna recorrió las instalaciones acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; el director de Discapacidad, José Behotats y el coordinador de Logística, José
Montes. Dichas áreas trabajaron en conjunto para gestionar la entrega de los kits de pelotas y las refacciones en canchas que se realizaron. Maderna dijo al respecto: “Esto significa apoyar la inclusión con hechos concretos. Hace muchos años apostamos a que las personas con discapacidad puedan desarrollar una vida saludable y, para ello, la práctica deportiva es fundamental. Desde nuestra gestión nos encargamos día a día de que la oferta deportiva hacia ese sector sea diversa y con toda la accesibilidad necesaria”. La profesora Verónica Chapiro es la encargada del taller gratuito adaptado los sábados a partir de las 10.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Primera Nacional
Puerto Madryn
Final de la temporada para Windsurf de primer nivel Guillermo Brown
17
Tenis
Estímulo para Flamia
Comenzó ayer el Sudamericano de windsurf en Puerto Madryn.
E El viernes fue el último entrenamiento de Guillermo Brown.
E
l plantel de Guillermo Brown, terminó este viernes con sus entrenamientos y quedó licenciado hasta el próximo 3 de enero donde comenzará la pretemporada para afrontar una nueva campaña en la Primera Nacional en la que compartirá categoría junto a su clásico rival Deportivo Madryn. ¿Seguirá Javier Rodas como DT? Tras una irregular temporada en cuanto a resultados, el equipo madrynense continuó entrenando luego de terminar su participación en el torneo bajo las órdenes de Javier Rodas. Mientras, la dirigencia trabaja en las opciones para ver quien será el nuevo DT del plantel profesional y claramente
Rodas es una alternativa. “Se que en algún momento se va a dar, lo que no tengo es apuro” manifestó el técnico portuario cuando le consultaron sobre sus ganas de dirigir el primer equipo. Otra de las tareas de la dirigencia será ver quien tiene la posibilidad de renovar contrato, ya que hay varios jugadores que el 31 de diciembre se les termina el vínculo. Dos de los futbolistas que intentarán renovar son Franco Sivetti y Tomás Assennato. Hasta el momento, los que se fueron son: Tobías Albarracín, Leandro Lacunza, Branco Mera (préstamo a J.J Moreno), Matías Ahumada Acuña (rescindió contrato), Alejo Blanco, Gonzalo Bazán, Bruno Paladini y Oscar Belinetz.#
ste sábado comenzó el Campeonato Sudamericano de Windsurf en Puerto Madryn, que se realizará hasta el 12 de diciembre. El certamen tendrá la participación de los máximos exponentes del país y la región. Con un sol radiante y un viento a favor, las primeras regatas comenzaron a correr en las categorías Bic Techno 293 y el Raceboard en el inicio del Campeonato Sudamericano de Windsurf. El evento internacional tendrá la participación de más de 80 navegantes y se llevará a cabo en su totalidad en el Parador Yoaquina (Bajada n°3) donde se espera una gran afluencia de visi-
tantes de distintas provincias, como así también de otros países como Brasil, Colombia y Uruguay. El plato fuerte arrancará el jueves. El Fórmula Foil e IQ Foil pondrá en acción a los mejores competidores entre los que se destacan Gonzalo Costa Hoevel, campeón mundial en distintas oportunidades; Mariano Reuteman, último campeón argentino de Fórmula Foil y tres veces competidor olímpico; Fernando Consorte, quien fue campeón mundial; Marcos Quiroga, representante argentino juvenil en los próximos Panamericanos, y Mateus Isaac, uno de los referentes de Brasil.#
Flamia (izq.) ganó el torneo.
A
driano Flamia venció a Gabriel Ramírez, por 7/5, 4/6 y 6/3, en la final de la Ronda Estímulo de tercera categoría, del certamen que se llevó a cabo en el Club San Benito de Trelew. En un intenso partido, Flamia logró imponerse en tres parejos sets. La institución tenística trelewense felicita a estos dos animadores del evento.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Por las PASO y los planes sociales
El Gasto Público Mensual superó el billón de pesos
E
l gasto público mensual superó por primera vez el billón de pesos en octubre, como consecuencia de las erogaciones por las PASO y los planes sociales, según un informe de la Universidad de Belgrano. El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de esa casa de altos estudios registró en octubre un retroceso de 4,9% respecto del nivel registrado el mes previo, y de 8,2% con relación a igual mes del 2020.
Incremento “Este resultado refleja el fuerte incremento en el gasto público puesto en marcha tras conocerse el resultado de las PASO.
Se destacan los incrementos verificados en Políticas Alimentarias, Potenciar Trabajo y el REPRO II, así como el aumento en el pago de Asignaciones Familiares”, detalló el director del CENE, Víctor Beker.
Gasto de capital “A todo ello se sumó el alza en el gasto de capital. De resultas de todo ello, el gasto público mensual superó por primera vez el billón de pesos: exactamente 1,048 billón”, subrayó. El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de ese valor denota superávit, y por debajo, déficit.#
Tiene 27 años
La JR tiene nueva titular: la correntina Valeria Pavón
U
na correntina de 27 años fue elegida como nueva presidenta de la Juventud Radical y significó una derrota para el sector de la UCR liderado por el senador nacional Martín Lousteau y el diputado Emiliano Yacobitti. Valeria Pavón fue elegida como nueva titular de la agrupación juvenil en el plenario celebrado el pasado viernes: es estudiante de Derecho y directora de Juventud del Gobierno de Corrientes. “¡Tengo una banda amiga que me aguanta el corazón!”,, publicó la correntina. En menos de dos semanas, exactamente el 17 de diciembre, se realizará el plenario que elegirá al nuevo presidente de la Unión Cívica Radical, lugar desde el que los interesados apuestan el perfil de cara a las elecciones de 2023.#
Valeria Pavón. Al frente de la JR.
18
Desde el Gobierno y para el 2022
Trabajan en políticas de acuerdos de preciosfuturos E l gobierno nacional trabaja en el diseño de políticas de acuerdos de precios para el 2022 y en ese marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió en las últimas horas en el Palacio de Hacienda al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al secretario de Comercio, Roberto Feletti, y el secretario de Política Económica, Fernando Morra. Así lo informaron hoy fuentes de la cartera de Economía e indicaron que “será importante fortalecer los acuerdos de precios en 2022” para atacar el componente de inercia en el proceso inflacionario, y que contribuya como un ancla más en el proceso de reducción de la inflación. Señalaron que los acuerdos constituyen un elemento que complementa un esquema de política macroeconómica consistente para atacar el problema de la inflación. En este sentido, indicaron que “el tema de los acuerdos de precios está incluido en las discusiones que tienen lugar con el staff del FMI en las negociaciones” por un programa que permita refinanciar las deudas del programa fallido de 2018. En tanto, se espera que “en 2022 haya un proceso de trabajo continuo y articulado entre el Gobierno Nacional y el sector privado”, en pos de tener acuerdos de precios que resulten efectivos y sostenibles, entendiendo que en el contexto macroeconómico actual alcanzar la estabilidad de precios es una tarea colectiva con beneficios sociales difundidos para la situación de los consumidores y de los empresarios. El próximo jueves, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunirá con entidades representativas de la cadena
Guzmán, Kulfas y Feletti en la reunión para acodar políticas de precios. cárnica a quienes se les planteará un plan integral para la ganadería respecto al mercado interno y para la exportación, en el período 2022/23, según lo anticipado el jueves por la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti . Además, en este encuentro se darán las iniciativas oficiales respecto al trigo y maíz, dos cultivos de gran importancia para la actividad productiva del país. Este plan será presentado en el marco de las negociaciones que se llevan adelante para contener los precios en el mercado interno, en especial en el sector de la carne que en los últimos meses registró un fuerte aumento, que los especialistas atribuyen al incremento de las exportaciones en especial con destino a China, que se convirtió en un importante consumidor de proteínas, y al limitado stock
de ganado que estiman en poco más de 50 millones de cabezas. Por otra parte, en octubre la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Roberto Feletti emitió la resolución 1050/21 que estableció la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores” de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. La medida que rige desde el 1 de octubre hasta el 7 de enero próximo, se tomó teniendo en cuenta el crecimiento económico proyectado para 2021 y el hecho de que el último trimestre es estacionalmente el de mayor consumo, sumado al aumento de la circulación de personas producto de la flexibilización de restricciones, que habilitarán un aumento de las ventas.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
19
“Es más transferible, pero menos letal”, indicó
Coronavirus: Vizzotti aseguró que inevitable que la variante Omicron se propague en Argentina La ministra de Salud mencionó la posibilidad que la vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria y que en el pais hay una situación favorable por la alta tasa de vacunación.
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó ayer que es “inevitable” que la variante Ómicron, dominante en África y que preocupa a todo el mundo, llegue a la Argentina, aunque ratificó que “la evolución natural del virus es que se más transmisible y menos letal”. En el caso de la Argentina, la funcionaria nacional declaró que es “inevitable que llegue al país y se propague como lo hizo la Delta”. Respecto a esto, mencionó la posibilidad de que la vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria. Aunque también destacó que el país se encuentra en una “situación epidemiológica favorable gracias a la alta tasa de vacunación”. Respecto a la variante Ómicron, comentó que todavía no hay tanta información al respecto: “La evolución natural del virus es que sea más transmisible y menos letal. Va a ser un virus estacional que va a pasar a ser como la influenza”. Y aclaró que puede haber un rebrote en marzo, pero que no depende de un solo factor: “Algunos factores son externos como el caso de las nuevas cepas en otros países. Si bien hay un aumento de casos, es leve gracias a la vacunación”.
Para la titular de la cartera sanitaria, es fundamental vacunar a quienes no han cumplido con el esquema todavía y dar las terceras dosis a quienes ya tienen dos. “Esperamos para marzo podamos tener a la mayor parte de la población inmunizada y que no necesitemos ninguna acción más”, agregó. Por otra parte, la integrante del Gabinete se refirió al pase sanitario y a la posibilidad de que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra el Sars-Cov-2: “No es la idea que el Pase Sanitario termine en una vacunación obligatoria. La idea es que sea una herramienta para las provincias y municipios; los distritos locales pueden ampliar el espectro de la medida”. Actualmente, el Ministerio de Salud está trabajando para estimular la vacunación y disminuir el peligro en los lugares de mayor riesgo, que son los eventos masivos. “Siete millones de personas están en condiciones de recibir la segunda dosis, y son clave, porque se movilizan y son factores de contagio”, subrayó. El Pase Sanitario es un certificado en el que consta que una persona mayor a 13 años ha recibido las dosis
Europa cierra fronteras
Restricciones y amenazas a recuperación económica
M
ás de una semana después de que Sudáfrica anunciara su detección, la nueva mutación denominada Omicron ya fue registrada en 38 países y llevó a que numerosos gobiernos endurecieran restricciones sanitarias y ordenaran el cierre de fronteras con la región Sur de África. Alemania, que ayer reportó 64.510 casos en las últimas 24 horas, anunció esta semana que ampliará a nivel nacional el confinamiento para las personas no inmunizados en lugares públicos. En todo el Espacio Económico Europeo (UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein) se detectaron 167 casos de Ómicron, según informó el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Portugal con 38 contagiados, Noruega con 19 y Países Bajos y Dinamarca, ambos con 18, encabezan la lista de países más afectados, con cifras muy bajas si se comparan con la incidencia de la variante Delta que actualmente provoca cerca del 90% de los positivos en el planeta. Sin embargo, ante las incógnitas sobre la peligrosidad y transmisibilidad de la nueva cepa y el estancamiento de las tasas de vacunación, varios gobiernos europeos lanzaron
una batería de medidas sanitarias. El último en sumarse fue Irlanda, que a partir del 7 de diciembre y hasta el 9 de enero impondrá restricciones de aforo y de horario. En América Latina también se están tomando medidas preventivas por Ómicron: Río de Janeiro canceló ayer su fiesta oficial de fin de año, a la que cada año acuden millones de turistas de todo el mundo, tras detectarse los primeros casos de esta variante en Brasil, ue, al igual que México, fueron seis.#
de vacunas necesarias y habilita al ciudadano a poder asistir a eventos masivos, lugares cerrados y espacios de mayor participación. Esto será necesario para megaeventos, tanto abiertos como cerrados. “Hoy tenemos 100% de aforo, canchas, recitales, y la manera de tener todo esto es el Pase Sanitario”, explicó Vizzoti. El país vecino ha confirmado un nuevo caso de una mujer que estuvo recientemente en Sudáfrica. Actualmente, se encuentra en aislamiento en su residencia de Santa Cruz do Sul, estado que limita con la Argentina. La mujer contaba con dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y presentó fiebre como síntoma. Asimismo, las autoridades sanitarias están en busca de los contactos estrechos con los que mantuvo en los últimos días para analizarlos y evitar la propagación.
Crala Vizzotti indicó que puede haber un rebrote en el mes de marzo. Además de Brasil, México es otro de los países que detectó la nueva cepa en su región. La Organización Mundial de la Salud la ha calificado
como “muy preocupante”, mientras que expertos han afirmado que es de alta contagiosidad. #
el país y el mundo_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Lo anunció el ministro de Turismo, Matías Lammens
20
Une Chubut con Santa Cruz
Analizaránlacancelaciónde Preadjudicanobravialde la ruta 3 a Cristóbal López ventasdepasajescontarjeta E E l ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, formuló hoy anuncios de coyuntura y de fondo para el sector en su discurso inaugural de la FIT 2021, como el llamado a una mesa de trabajo para analizar la cancelación de ventas de pasajes al exterior en cuotas, la conversión del Plan Previaje en una política de Estado y el objetivo de crear 250 mil puestos de trabajo en turismo. “Entiendo las preocupaciones de una parte del sector con lo que pasó con los pasajes en cuotas”, expresó Lammens luego que en el discurso previo Gustao Hani, presidente de la FIT 2021, de Faevyt y la CAM, reclamara “reglas claras” y previsibilidad en la toma de decisiones desde el Gobierno. Tras asegurar que “vamos a trabajar”, señaló que al recibir los primeros reclamos, “rápidamente se convocó a una mesa de trabajo, que no tengo dudas que va a dar resultados”. Lammens explicó que quienes conducen el país “tenemos responsabilidades en el gobierno nacional, que es cuidar los dólares, cuidar las reservas que tenemos, porque para seguir creciendo Argentina las necesita para tener un crecimiento sostenido pero también entendemos que el turismo es una de las industrias que nos va a ayudar en ese crecimiento, en la generación de divisas”. “Entendemos también que necesitamos conectividad y para que esa conectividad exista, que los vuelos vengan, tienen que ir y venir con turistas de los dos lados, así que vamos a trabajar para buscarle una solución a eso, es el compromiso que asumimos con Gustavo (Hani) y con todas las cámaras”, acotó.. El ministro aclaró que “el sector turístico y la Argentina tiene que defini-
Matías Lammens. De Turismo. tivamente desarrollar una burguesía nacional que priorice los intereses de la Argentina por encima de los personales; es muy difícil pero aquellos países que los tienen son los que han logrado un desarrollo importante, que tienen niveles de desempleo marginales y que no tienen prácticamente pobreza”. Lammens explicó que “si bien el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de divisas, también es verdad que para un país que tiene un problema de restricción interna, como Argentina, que necesita los dólares para seguir creciendo, necesita dar vuelta el déficit en la cuenta de viajes que tuvo en los últimos años”, algo que “es un problema y creemos que tenemos una gran oportunidad para revertirlo”. También recordó que debido a la pandemia “debimos dar un golpe de
timón que tuvo que ver con el presupuesto, y reconvertir todo lo que teníamos para promoción y ponerlo en cada una de las empresas, sobre todo las pymes, que son el 96% de las empresas del sector, para sostener esos trabajos del sector, más de un millón en todo el país”. Luego enumeró los planes puestos en práctica en ese marco como el de Asistencia al Trabajo y la Producción, los Repro y otros del Minturdep, con financiamiento internacional, que sumaron “solamente el año pasado más de 60.000 millones de pesos en el sector, que fue uno de los sectores que más ayudó el Gobierno”, al cual consideran “un sector estratégico para el desarrollo de la economía de los próximos años”. Entre los planes destacó al Previaje, que en su segunda etapa “quintuplicó los números de la primera edición y creo que vamos a terminar el año por encima de los 60.000 millones de pesos contra los 10.000 del año pasado”. Sobre la iniciativa de convertir este plan en ley, anunció que presentarán el proyecto “a cada uno de los gobernadores, a cada una de las cámaras de las provincias, la estamos trabajando con Gustavo (Hani); en esta semana o la que viene vamos a estar con todas las cámaras recibiendo la jefe de Gabinete (Juan Manzur), para que venga a la puerta del sector privado”. “Queremos que sea una ley muy robusta, que deje a Previaje como una política de Estado, porque previaje fue la política pública más importante de la historia en términos de turismo”, aseguró. Mediante esa ley, siguió, “queremos que tengan diferentes exenciones impositivas quienes vengan a invertir en turismo”.#
l empresario Cristóbal López fue beneficiado con la preadjudicación de la construcción de una ruta que anteriormente le habían quitado durante la gestión de Mauricio Macri por incumplimientos en el contrato. Se trata de la Ruta Nacional 3, que une la Ciudad de Buenos Aires con Tierra del Fuego y oficia como uno de los principales corredores viales que surca la estepa patagónica, bordeando la costa del Mar Argentino. Particularmente, es un tramo de 73,6 kilómetros que unen a Santa Cruz con Chubut y que ya habían sido licitados en 2006: en aquella ocasión y hasta 2015 la obra quedó en manos del dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez. En esos casi 10 años no se terminó la obra y se rescindió el contrato.
Tramo El tramo en cuestión es el comprendido entre el kilómetro 1.867 al 1.908,60 (Rada Tilly-Caleta Olivia) , todo sobre la Ruta 3 y, según la documentación oficial, a la que se accedió, la licitación fue por 6.742.915.532,87 pesos. La oferta que realizó CPC fue de 6.899.979.720,90 pesos. Tras la asunción de Macri al frente de la Ca-
sa Rosada, el Gobierno de Cambiemos volvió a licitar la obra y la ganadora fue CPC S.A., una constructora de Cristóbal López: sin embargo, la ruta no pudo ser concretada y el Ejecutivo nuevamente rescindió el contrato por incumplimiento de los plazos previstos en el pliego. Ahora, otra vez el dueño del Grupo Indalo fue designado para hacerse cargo de la obra de infraestructura: se presentó en los dos tramos de la licitación y se impuso, al menos, en uno, el más costoso: la oferta de CPC fue de 6.899.979.720,90 pesos. Resta conocer qué firma se quedó con el otro tramo, por 3.200 millones de pesos.
Un mes “El día 19 de noviembre de este año, se preadjudicó la obra a la firma CPC, y se estima que habrá un plazo de 30 días para la adjudicación final”, confirmó el director de Vialidad Nacional en Santa Cruz, Martín Medvedovsky. La licitación de la Ruta Nacional 3 otorgada a Lázaro Báez forma parte de la investigación judicial que enfrenta el empresario y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por presuntas irregularidades en la obra pública nacional.#
Julián Domínguez
Presentan al sector de la carne n nuevo Programa
E
l ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunirá el próximo jueves con entidades representativas de la cadena cárnica a las cuales se les planteará un plan integral para la ganadería respecto al mercado interno y para la exportación para el período 2022/23.
Al mismo tiempo, en este encuentro se darán las iniciativas oficiales respecto al trigo y maíz. La portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, anunció el último jueves la reunión con los representantes de las entidades del sector, cuyos equipos técnicos mantendrán un encuentro el martes anterior para conocer detalles de la propuesta. “Lo que va a presentar el ministro Domínguez es el plan 2022/23 para todo el sector: maíz, trigo y carne”, indicó Cerruti en conferencia de prensa. Allí, detalló que ese plan “va a contemplar, como es la idea de este gobierno y lo que le encomendó el presidente Alberto Fernández al Ministro, garantizar que los productores puedan producir al máximo posible y puedan exportar lo que tengan que exportar”. Este plan será presentado en el marco de las negociaciones que se llevan adelante para contener los precios en el mercado interno. Es por eso que Cerruti declaró que “van a ser medidas que primero se van a conversar con el sector oportunamente y después se van a anunciar”. Si bien sobre el tema maíz y trigo no trascendieron detalles respecto de cuál va a ser el plan que se presentará, en relación con la carne el Gobierno entiende la necesidad de aumentar el rodeo nacional y pasar a faenar animales más pesados para aumentar la productividad.#
policiales_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Trelew
Incendio de una casa en el Planta de Gas
E
n el transcurso de la madrugada de ayer, se produjo un incendio de una vivienda en Trelew. El siniestro sucedió alrededor de las 5:30 de este sábado en una casa precaria ubicada sobre la avenida Colón sin número en el área de un asentamiento, del barrio Planta de Gas de esa ciudad. La misma, fabricada con concreto se incendió por causas que se tratan de establecer. En el sitio, intervino personal policial y una dotación de bomberos para extinguir las llamas. Se indicó que los daños fueron solo materiales (e importantes) y la vivienda se encontraba, afortunadamente, sin moradores.#
Comodoro Rivadavia
Quisieron ingresar a gimnasio municipal
U
n sujeto mayor de edad y un adolescente fueron demorados por la Policía de Comodoro Rivadavia en la madrugada de ayer cuando pretendían ingresar por la fuerza al gimnasio municipal Nº 3 de esa ciudad. El episodio se produjo cerca de las 5 de la mañana, cuando un vecino alertó sobre esa anómala situaciòn a las a las autoridades policiales, quienes acudieron y lo detuvieron con una tenaza en su poder. El adulto quedó a la espera de la audiencia de control de detenidos y el menor de edad, fue restituido a sus progenitores, aunque vinculado a la causa.#
21
Esquel: Es juzgado Cristian “Mai” Bustos
Crimen de Roberts: la próxima semana comienzan los testigos de la Defensa E n la última jornada del debate efectuado en Esquel por el homicidio del policía Leandro “Tito” Roberts y en donde está acusado Cristian “Mai” Bustos, prestaron declaración los peritos que exhibieron las tareas realizadas en torno a la planimetría del lugar del hecho, croquis y fotografías. También se expusieron los secuestros y los profesionales explicaron las conclusiones de las pericias balísticas. Asimismo, están convocados profesionales médicos y testigos de actuación en el marco de los allanamientos realizados durante la investigación. En tanto, para las jornadas de lunes y martes, fue programada la presentación de los testigos propuestos por la Defensa. En este contexto, el último martes se realizó la reconstrucción del hecho en la localidad de Corcovado. Luego, se retomaron las declaraciones testimoniales en el Casino de Suboficiales de la Policía de la provincia. En este marco, se informó la probabilidad de habilitar la jornada del miércoles 8 de diciembre (feriado nacional en conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María) a los fines de sostener la continuidad del debate. Así las cosas, el próximo miércoles podrían desarrollarse los alegatos finales de las partes , informó una gacetilla de Fiscalía.
El caso
De acuerdo a la teoría del caso presentada por el fiscal Fidel Gonzáles, la historia que llevó al hecho que ahora se juzga, se inició cuando Cristian Bustos fuera declarado penalmente responsable del crimen de su hijo y puesto en prisión preventiva en la comisaría de Corcovado. Bustos se evadió de esa dependencia policial permaneciendo prófugo. Siguiendo sus pasos, la Brigada de Investigaciones se hizo presente en la vivienda de la madre en Corcovado. Fueron con orden de detención. Iniciaron el diálogo requiriendo que Mai Bustos salga y se entregue, pero en lugar de ello, salió armado y rodeado por sus hermanos también armados, amenazando a la Policía “si tiran, tiramos”. Al doblar en una esquina, cuando los policías los alcanzaron, se inició la balacera en la que Tito Roberts perdió la vida, Cañumir resultó gravemente herido, uno de los hermanos Bustos también falleció y otros dos resultaron con heridas de gravedad. Mai Bustos, volvió a fugarse. Sus hermanos fueron condenados en juicio. Bustos permaneció prófugo por años hasta ser encontrado en Chile. Al ser detenido tuvo un enfrentamiento con carabineros y en relación
Durante la semana, se hizo una reconstrucción del caso en Corcovado a ese suceso fue juzgado, condenado y cumplió prisión en el vecino país, previo a su extradición para responder ante la justicia provincial.
Por otra parte, el representante del Ministerio Público Fiscal, aseguró que Bustos fue quien disparó el arma homicida.#
policiales_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Sarmiento
Manejaba borracho y provocó un fuerte choque
22
Puerto Madryn
Apuñalan a un hombre que tenía arresto domiciliario El herido fue derivado de urgencia durante la madrugada del sábado al Hospital Zonal con un profundo corte en el abdomen. Hay un sospechoso detenido y hubo incautaciones. Agencia Puerto Madryn
D Cuatro personas resultaron heridas a raíz de la violenta colisión.
U
n conductor de un Renault 19 dio alcoholemia positiva después de colisionar con un vehículo en el que circulaban dos mujeres junto a dos nenas que tuvieron que ser derivadas al Hospital. El accidente ocurrió a última hora del viernes en la localidad de Sarmiento. Los hechos se presentaron en la intersección de la Avenida 2 de abril y Remigio Cabrera e involucró la participación de un rodado marca Renault 19 conducido por un hombre de 35 años y un Chevrolet Agile maneja-
do por una mujer de 37 años que iba acompañada de una amiga y dos menores de edad. En el lugar se hizo presente una ambulancia que trasladó a las cuatro mujeres hacia el Hospital Zonal con lesiones de carácter leve. Se pudo establecer mediante un test de alcoholemia que el ocupante del otro vehículo conducía con 1.06 gl de alcohol en sangre. Tomó intervención en el hecho el área de Criminalística y ambos rodados quedaron secuestrados.#
urante la madrugada del sábado personal de la comisaría Segunda de Puerto Madryn intervino en un hecho de sangre ocurrido en la calle Rada Tilly casi Perú. Allí un hombre sufrió un ataque con arma blanca. El sujeto goza del beneficio del arresto domiciliario. Cuando los efectivos arribaron al lugar el herido fue traslado por un vecino hasta el hospital, quien presentaba lesiones de diferente consideración siendo traslado al quirófano por los médicos.En el lugar donde se produjo el hecho intervino personal de Criminalística junto a la Brigada de Investigaciones que procedió a la detención de una persona. Durante la mañana del sábado se realizaron diferentes diligencias procesales con el fin de esclarecer el hecho. En ese marco, se allanó el departamento 117 del barrio 630 viviendas dónde se detuvo a un joven. Asimismo, se secuestró zapatillas con sangre.#
El individuo fue herido en el abdómen y por el hecho hay un detenido.
Sarmiento
Piden una pena de 3 años y 8 meses por incendiar una comisaría
E
n la etapa de alegatos finales, las representantes del Ministerio Público Fiscal, peticionaron al juez de Sarmiento, Alejandro Rosales que declare autores penalmente responsables a los ocho imputados por el caso de incendio en la comisaría de esa localidad. Asimismo, la fiscal Laura Castagno y la Procuradora Marisol Sandoval, solicitaron la aplicación de una pena de tres años y ocho meses. Por su parte, el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun, sostuvo que la fiscalía no logró probar el hecho de incendio, en términos legales, por lo que corresponde dictar la absolución de sus defendidos. Finalmente, el magistrado, informó que el próximo jueves 9 de diciembre dará a conocer su sentencia. En este marco, Castagno, consideró que con la totalidad de la prueba rendida quedó acreditado la autoría
material y la responsabilidad penal de los imputados en el hecho calificado de incendio, agravado por el peligro de muerte. En este sentido, destacó el testimonio del oficial de policía encargado de la comisaría en esa jornada del 20 de julio de 2018. A ello, agregó las declaraciones de los empleados policiales que intervinieron en la situación. Por otra parte, indicó que luego de escuchar los informes periciales, se pudo acreditar que existió riesgo de vida para las personas que se encontraban en la dependencia policial. A ello agregó que hubo un plan común una única voluntad y una división de tareas. En consecuencia, solicitó al tribunal que los acusados sean declarados autores penalmente responsables por el delito de incendio con riesgo de vida.
En cuanto al pedido de pena, mencionó los agravantes citados en base a los antecedentes penales computables de los imputados. También hizo referencia a los daños causados (el lugar de alojamiento quedo completamente destruido) y la necesidad de trasladar a los detenidos a Comodoro Rivadavia. Así las cosas, la representante del Ministerio Público Fiscal, refirió que no advirtió la presencia de atenuantes para la pena de tres años y ocho meses de prisión. Luego, requirió que se establezca la declaración de reincidencia por primera vez para los imputados José Perán, Diego Jara, Erwin Jaramillo, Juan Barrientos y Adrián Artiles. En tanto, Miguel Rodríguez debería ser declarado reincidente por segunda vez. A su turno, el abogado Oyarzun, reiteró argumentos de su alegato ini-
cial. El defensor, sostiene que la fiscalía realizó una investigación de manera sesgada y sin atender la situación general que fue probada en esta causa. En este contexto, recordó que los detenidos estaban manteniendo una huelga de hambre, en reclamos de condiciones dignas en su lugar de alojamiento, sostuvo un comunicado de la Fiscalía. Por otra parte, explicó que, en términos legales, no cualquier fuego encendido puede ser considerado incendio. En este orden de ideas, refirió que la prueba rendida en el debate, corroboro que las personas que estuvieron más expuestas al fuego, no sufrieron riesgo de vida. Para concluir, el defensor, sostuvo que como la parte acusadora no pudo probar el hecho de incendio, en términos legales, corresponde dictar a absolución de los ocho acusados. #
Alejandro Rosales. Juez del caso.
policiales_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
Trelew
Estaba armado, quiso huir y fue atrapado por la Policía
23
Trelew
Intentó robar una moto y lo aprehendieron en el acto
La detención del individuo se produjo en la mañana de ayer en medio de una persecución por el barrio Inta. Horas más tarde, aprehendieron a otro sujeto borrchaco y con drogas.
A
yer a la mañana, fue detenido un sujeto sospechoso que caminaba armado por el barrio Inta de Trelew. Sucedió alrededor de las 9.30 cuando un patrullaje detectó al joven. Al intentar identificarlo, el mismo quiso eludir el accionar lo que demandó una persecución. Integrantes de la División Motos Trelew, lo atraparon en la esquina de Laguna Paiva y Epuyén. La advertencia a la Policía fue cuando el sujeto de 25 años caminaba por inmediaciones de la escuela 793. Le secuestraron un revólver calibre 22 milímetros marca Pehuén.
Ebrio y con cocaína Por otra parte, en horas d ela tarde, personal policial demoró a un conductor que se desplazaba por la zona céntrica luego de haber consumido sustancias prohibidas. Ocurrió en 9 de julio y Belgrano, donde personal de la Comisaria Primera y del GRIM, detectaron la ingesta de alcohol, cuyo test arrojó 1.93. En tanto, el test para cocaína también arrojó resultado positivo. El rodado VW Gol quedó secuestrado. #
El ladrón fue reducido por personal del GRIM cuando huía del lugar.
E El sujeto intentó escapar ante el pedido de identificación. Fue en vano.
Rawson
Delinean la temporada estival 2021- 22
L
a Subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana de ñla Municipalidad de Rawson, Laura Mirantes se reunió con el Director de Seguridad de la Policía provincia, comisario inspector, Christian Sartor para delinear los distintos operativos de prevención y seguridad en este verano 21/22. Ambos funcionarios precisaron las actuaciones conjuntas a llevarse adelante de cara al inicio de temporada en Playa Unión como lo son los eventos deportivos culturales y de integración y los show de convocatoria masiva que tendrán lugar en la villa balnearia, se informó.#
fectivos policiales de la División Motos de Trelew procedieron a la detención de un sujeto que instantes antes, quiso escapar con una moto estacionada. El rodado fue sustraído de inmediaciones al ingreso al supermercado Carrefour de la avenida Soberanía Nacional. La misma
Puerto Madryn
Colisionó y volcó en la calle
U
na camioneta Eco Sport colisionó, en el mediodía de ayer a un vehículo estacionado en Puerto Madryn y por el fuerte impacto volcó sobre la calle, generando el corte de la calle.
Christian sartor y laura Mirantes abordando temas del verano 21-22.
chubut LA PRIMERA
1 7288 11 2 8275 12 3 4249 13 4 6778 14 5 4476 15 6 4931 16 7 1318 17 8 4913 18 9 8146 19 10 3201 20
2292 1696 8763 6302 4901 9774 6808 8366 4342 1471
QUINIELAS MATUTINA
1 4296 11 2 0838 12 3 4065 13 4 3195 14 5 0929 15 6 1020 16 7 3768 17 8 7747 18 9 7821 19 10 5522 20
2421 8870 3974 0760 6905 3803 1147 3992 9814 9864
VESPERTINA
1 1168 11 2 9619 12 3 8863 13 4 9474 14 5 3736 15 6 3419 16 7 3008 17 8 3139 18 9 3597 19 10 9992 20
6791 9185 4941 4039 0392 4641 3203 0078 8096 1080
la dejó abandonada en la esquina de Belgrano, donde funciona una tienda de mascotas. Personal del GRIM lo redujeron antes de que escapara. Asimismo, la división Búsqueda de Personas de Trelew, solicita la colaboración de la sociedad para dar con el paradero de Aníbal Alvarez. #
El siniestro vial sucedió en la arteria España al 1.500 casi su intersección con Mendoza y no hubo lesionados que lamentar. La camioneta derramó combustible ante el choque.#
Domingo 05 de Diciembre de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:52 4.94mts 20:02 5.06 mts
02:00 0.40 mts 14:15 0.61 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 106,90 Euro: 121,46
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 29º
Comodoro Soleado Viento del ESE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 22º
Cordillera Soleado Viento del NE a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Windsurf. Ayer comenzó el campeonato sudamericano de Windsurf en Puerto Madryn con los mejores exponentes del subcontinente. Dolavon
Deambulaba con un arma cargado y sin autorización
E
n medio de la intensa actividad social que se vivió en Dolavon ayer, un sujeto quiso entrar a la localidad con un rifle tipo carabina. La misma es de calibre 5.56 por 45 milímetros con mira telescópica, doce cartuchos a bala calibre .223 rémington, con un cargador sin marca y al momento de la inspección policial tenía puesto el cerrojo y el cargador con dos cartuchos a bala y otros dos en la recámara del arma de fuego. Alrededor de las 16, personal del Area Drogas Peligrosas y Leyes Espe-
ciales de la Policía del Chubut, inspeccionó con un narco test al hombre, quien, en ese momento, espontáneamente hizo entrega del rifle. Allí, se constató que no tenía permiso ni de tenencia ni de portación. Además, el individuo cuenta con antecedentes por robo de ganado, según indicaron fuentes policiales. El arma fue secuestrada por orden de la Fiscalía, en tanto que el infractor a la ley de armas, con domicilio en Trelew, quedó imputado en libertad ambulatoria. #
El rifle tipo carabina fue secuestrado por los efectivos policiales.
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_05/12/2021_Pág.
1
Trelew_Domingo_05/12/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 396
LOS NÚMEROS DEL PRESUPUESTO El Gobierno Provincial elevó el Presupuesto con una erogación de 241 mil millones y un superávit previsto de 6.800 millones. Se prevé el pago de 11.310 millones por la deuda y un 65% del gasto de Rentas estará destinado al pago de los salarios. Págs 4 y 5
Impulso al sector
Mejora la actividad en Chubut
De qué se trata el deck gastronómico para los locales de
Según un informe del Ministerio de Desarrollo de
Los cambios para los restaurantes Trelew. Y la habilitación de terrazas a futuro. Pág 3
Comercios con mayores ventas Nación, se recuperaron los niveles prepandemia. Pág 6
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
2
Sectores Durante septiembre
La Patagonia fue la región del país con mayor ocupación hotelera y con estadía de tres noches En el mes las regiones de la zona sur del país hospedron a un total de 271.771 pasajeros de acuerdo a los últimos datos de la Encuesta elaborada por el Indec. Los números sirven de correlato a lo que ha ocurrido en los últimos fines de semana largo de octubre y noviembre, con reservas al tope.
Siempre un actractivo. En los últimos meses la ciudad de Puerto Madryn ha estado entre los destinos más visitados, al igual que otras localidades de la zona de la Cordillera.
D
e acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera difundida por el Indec para el mes de septiembre, la Patagonia fue la región del país con mayor ocupación, pernoctes y noches de estadía de los visitantes en los establecimientos. Esta situación viene a consolidarse con los últimos fines de semana largas de octubre y noviembre, donde regiones como Puerto Madryn y Esquel estuvieron al tope de las reservas. Para septiembre de 2021, se estimaron 2,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1.630,4% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron un incremento de 1.679,4% y las de no residentes aumentaron 243,9%.
La región Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, 31,7%; le siguieron Norte, con 14,7%; y Córdoba, con 13,5%. Hubo en total 765.861 pernoctaciones. Y las zonas del país que hospedaron el mayor número de viajeros fueron Patagonia, 271.771; Norte, 182.803; y Córdoba, 135.888 (cuadro 4). La estadía promedio de los viajeros fue 2,3 noches, 23,4% menor que el mismo mes del año anterior. La región que presentó la mayor estadía promedio fue Patagonia, con 2,8 noches; seguida por las regiones Buenos Aires, con 2,6 noches; y Córdoba, con 2,4 noches. Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, 31,8%; Norte, 14,8%; y Córdoba, 13,5%. El mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de la
región CABA y partidos del Gran Buenos Aires, y representó el 37,4% del total. La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes. Concentró el 54,2% del total de pernoctaciones; seguida por Litoral, con el 20,0%; y Patagonia, con el 10,6%. Según su origen, para los viajeros no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue realizada por viajeros provenientes del bloque de países que componen “Resto de América”, con 40,0%; y Mercosur, con 28,4%. Se registraron 3,1 millones de habitaciones o unidades disponibles, 291,3% más que en septiembre de 2020. Las habitaciones ocupadas sumaron 1,1 millones, con una suba de 1.137,2% respecto al mismo período de 2020. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 36,6% (cuadro 7).
Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 8,2 millones, 328,3% más que en septiembre de 2020; mientras que las ocupadas totalizaron 2,4 millones y aumentaron 1.630,4% interanual. En lo que tiene que ver con la región, Puerto Madryn figuró para el mes de septiembre con 36.292 pernoctaciones. Sólo superado por Ushuaia (91.391) y San Martín de los Andes (56.648). Los viajeros que se hospedaron en hoteles de Madryn fueron 14.393 en septiembre, mientras que la estadía promedio fue de 2,5 noches. En este rubro primero estuvo San Martín de los Andes con 4 noches y en segundo lugar Villa La Angostura con una media de 3,4 noches. Con respecto a la tasa de ocupación de la ciudad del Golfo durante el mes
de septiembre, la misma fue del 38,6% de acuerdo al organismo oficial de estadísticas. Sobre un total de 40.740 habitaciones, se ocuparon en el mes 15.745. En particular, el turismo es una de las actividades económicas que más sufrieron el impacto de la pandemia, tal como lo reflejan los indicadores asociados a la EOH y a la Encuesta de Turismo Internacional (ETI). Dichas series se vieron fuertemente afectadas por un cambio estructural drástico que se visualiza como actividad nula o reducida desde abril de 2020. A partir de mayo de 2020 –y hasta que la actividad turística muestre una recuperación suficiente–, se decidió no presentar las series desestacionalizadas y la tendencia-ciclo de las pernoctaciones totales, las de viajeros residentes y las de viajeros no residentes.#
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
3
Economía Local Buscan impulsar un nuevo polo para los restaurantes de la ciudad
Cómo será el deck gastronómico en Trelew y lo que se viene: el pedido para habilita r terrazas Ya ingresó al Concejo Deliberante el proyecto mediante el cual se permitirá a comercios utilizar parte de la calzada para ubicar mesas afuera. En una primera etapa se sumarían ocho locales. Se evalúa para más adelante ir por el espacio de arriba. Buscan así atraer a más público.
T
al como había anticipado algunos meses atrás el Económico, a través de gestiones de la ASociacón Hotelera y Gastronómica finalmente llegó el proyecto para propiciar el deck gastronómico, un espacio abierto que podrán usar tanto los bares y confiterías de Trelew para cambiarle la cara a la oferta que hay en la ciudad. Se trata de una de las primeras medidas que se vienen pensando desde el sector para dar impulso a una actividad que ha sido de las más golpeadas por la pandemia. Con cierres de importantes negocios y muchos emprendimientos que tuvieron que readaptarse para sobrevivir a la pandemia. El proyecto del deck gastronómico fue presentado por el concejal del sector mercantil Oscar Villarroel, y ya está en Comisiones para su tratamiento. Ya hay al menos ocho locales céntricos que invertirán para adaptarse a esta nueva modalidad una vez que el Concejo Deliberante la apruebe. Y la Asociación Gastronómica anticipó el próximo paso: la habilitación de las terrazas en los locales comerciales, una tendencia que ha funcionado con muy buenos resultados en grandes ciudades como Buenos Aires. La ordenanza para el deck gastronómico estipula “autorizar el permiso de uso de ocupación de la calzada frontal de cada comercio cuya habilitación municipal encuadre dentro de las categorías de restaurante, bar o confiterías, con carácter exclusivo para la colocación de “decks gastronómicos y de esparcimiento”. Se considera Decks Gastronómicos y de Esparcimiento a los módulos estandarizados que se emplacen como expansiones desmontables adosadas a las veredas, con el fin de liberar y ampliar el área transitable para el peatón y generar nuevos espacios de permanencia, que podrán incluir vegetación y equipamiento”. Se fija asimismo, cuáles son las condiciones para su instalación: se colocarán en aquellas calles de mano única, de dos carriles o más, quedando prohibido ser colocados en avenidas y vías rápidas, salvo excepciones dispuestas por el Ejecutivo. Por otro lado se estipula que no se afectarán la zona de seguridad de las bocacalles, formada por la prolongación de las líneas de las ochavas. Y se dispondrán los decks en calles donde el estacionamiento se encuentre permitido las 24 horas (sea medido o no). La plataforma del deck no podrá superar el ancho de dos metros y deberá poseer material reflectivo para su identificación en horas nocturnas. En el sector ocupado por la plataforma “deck” no podrán colocarse carteles publicitarios o elementos físicos ina-
El proyecto de ordenanza para el deck gastronómico ya está en el Concejo Deliberante de Trelew y el próximo paso será la aperturade terrazas. deucados móviles o fijos, que puedan restringir el uso del espacio público, más allá de lo estrictamente permitido. Los locales que accedan al permiso de uso de las plataformas “deck” serán responsables de “la conservación de la estética y limpieza de las plataformas deck y de la zona aledaña al perímetro del mismo”. En cuanto a los materiales a utilizar, se prevé: vidrios de seguridad, madera tratada tipo deck, chapa perforada, perfil estructural de hierro, iluminación adecuada y parasoles desplegados. En diálogo con el Económico, el titular del área de Gastronomía de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew, Mariano Hernando, explicó que “tiene que ver con la posibilidad de ofrecerle algo distintos a la gente ahora que se viene el verano y trabajar un poco más después de tanto tiempo que estuvimos castigados en el sector. La idea es que se sume la mayor cantidad de locales posibles para que se note que en Trelew hay algo distinto y estamos en esa tarea. El municipio nos apoyó plenamente y tenemos el apoyo y hacemos las gestiones”. Indicó que “en primera instancia se sumarían 8 locales. La gente que venga de afuera, que es lo que nosotros nos interesa, que vea que se están haciendo cosas”.
Sobre los cambios para la gastronomía de la zona, detalló: “Creo que este es el primer paso para otras cosas que vienen a futuro en Trelew. Lo que tenemos que lograr es con el empresariado se pueda avanzar, no esperar todo del Estado. Otros municipios han crecido de la mano del privado. Atraer a la gente de la zona a través del capital privado. Porque si vamos a esperar todo del Estado, es muy difícil. Es el primer paso, hay varios proyectos. El otro proyecto en carpeta es la terraza. Que en Europa o Buenos Aires está muy de moda y funciona muy bien. Arriba del techo de los locales un espacio de barra, con sillas y mesas, algo bien hecho para que la gente tenga algo más. Para eso debería haber otra ordenanza. Vamos a ir paso por paso. Que sea el primer paso para un montón de cosas”. Con respecto a los objetivos que se trazan que esta nueva propuesta para los locales comerciales, indicó que “el público de Trelew se está yendo a otra ciudad a cenar, tomar algo, a un bar. Es una realidad y no hay que negarlo. La gente de Trelew no tiene muchas opciones y se van a otros lugares y hay que recuperarlo. Y además lograr que venga gente de Puerto Madryn y el Valle a Trelew con estas nuevas propuestas”.
Mariano Hernando, referente del sector gastronómico de Trelew. Dentro de la exposición de motivos para el proyecto elevado al Concejo, se repara en “el fomento de la actividad económica. Sumado a la necesidad de mejorar y aggiornar los servicios
gastronómicos y de entretenimientos que la amplia actividad comercial ofrece”. Y se remarca por su parte que “se podrá mejorar la atención a usuarios y turistas que visitan la ciudad”.#
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
4
Finanzas Presupuesto provincial
El Gobierno pagará $ 11.310 millones de deuda en 2022 y el gasto en Personal representará el 65% Se prevé un superávit financiero de 6.800 millones de pesos, mientras que habrá una inversión para perspectiva de género de 773 millones. Para afrontar los salarios habrá una suma que superará 118 mil millones. El detalle de las obras que se impulsarán y las viviendas por localidad.
E
Para el pago de sueldos habrá una masa de 118 mil millones de pesos.
l Gobierno Provincial elevó a la Legislatura el Presupuesto 2022 por $ 241 mil millones y por primera vez en varios años con un superávit financiero (tras el pago de la deuda) de más de 6.800 millones. Uno de los factores clave para la recuperación de las arcas provinciales tiene que ver con los recursos por regalías petroleras, a partir de la mayor producción en la salida de la pandemia y la mejor cotización internacional de los últimos meses. Esta tendencia superavitaria se mantendría para 2023, y se llegaría a un saldo a favor de más de 16.000 millones. Mientras que para 2024 el superávit estaría en torno a los 12.700 millones de acuerdo con los cálculos oficiales. El año próximo para cumplir con las amortizaciones de la deuda pública la provincia destinará $ 11.310
millones, de los cualesgran parte será para cancelar Títulos Públicos en dólares. Entre ellos el principal será el Bocade, que ha sido reestructurado a fines del 2020. En relación a los gastos de Personal, el ministro de Economía Oscar Antonena adelantó que las partidas se incrementan en un promedio del 35%. En términos porcentuales, los gastos de Personal ($ 118 mil millones) representarán el 49,06% del Total del Gasto previsto y asciende al 65,09% si sólo se considera lo financiado a través de Rentas Generales . Le seguirán las transferencias, fundamentalmente representadas por las remesas a municipios de los diferentes conceptos coparticipables con un 19,97% del total de las erogaciones. Se fija en 40.972 el número de cargos dentro de la Planta de Personal Permanente y en 969 los cargos de
Planta Transitoria. Además de 194.540 horas cátedras que serán asignadas. Un apartado de relevancia será la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto, con un gasto proyectado de $ 773.647.053. Se explica que “en línea con los conceptos nacionales adoptados, se entiende por Presupuesto con Perspectiva de Género a la estrategia de visibilización y análisis de las acciones presupuestarias destinadas a personas de la comunidad LGTBIQ y a promover la igualdad entre los géneros”.
Fondos por Ministerio En cuanto a la distribución de fondos por cada una de los ministerios y áreas de la administración pública, el Ministerio de Educación, de acuerdo a su estructura, capitalizará la mayor inversión, con un total de
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
$ 49.383.667.715, de los cuales más de 44.000 millones se irán en salarios y otros gastos corrientes. El ministerio de Infraestructura, tendrá a disposición un presupuesto superior a los 28 mil millones. De ello, 17.717 millones serán de gastos en capital. Es decir, será lo que invertirá la provincia en obras durante todo 2022. Para el Ministerio de Salud habrá 24.579 millones, mientras que le sigue el Poder Judicial con 19.815 millones, de lo cual más de 18.400 millones estarán destinados a cumplir con el pago de los salarios. Después aparece el Ministerio de Seguridad con 12.454 millones, seguido por el Ministerio de Gobierno ($ 4.148.453.088) y Economía con 2.928 millones. Para otros organismos vinculados a la Educación como la Universidad del Chubut, se girarán $ 721.343.663. Entre los ingresos, habrá mas de 56 mil millones de recursos tributarios de origen provincial, mientras que 66.000 provendrán desde Nación, fundamentalmente a través de los recursos de la coparticipación. En cuanto a las regalías, la previsión es que en 2022 la provincia recaude $ 59.539.166.615. Con una performance que irá al alza para los próximos dos años.
Obras El programa de obras públicas a través del Ministerio de Infraestructura
Para la realización de obras públicas en toda la provincia habrá fondos por más de $ 17.000 millones. que impulsa el Gobierno contempla una erogaciónde más de 17.000 millones de pesos, a través de los diferentes programas. En cuanto a los proyectos para agua potable y saneamiento, se
invertirán algo más de 5.000 milllones. Se destaca la ampliación de la Planta Portabilizadora Nº1 de Trelew con 200 milllones. Y los emisarios subma-
rinos para Comodoro Rivadavia, por 740 millones. Ademásde la circunvalación en Madryn con 300 millones. Además habrá un desembolso de 650 millones para la ampliación de
5
la Planta Potabilizadora de Rawson. y 500 millones para la nueva toma de Arroyo Buitrera de Esquel. Para infraestructura Educativa y Cultura habrá una inversión de $ 2.563.799.400. Para la Escuela Nº7704 del barrio Diadema de Comodoro habrá un desembolso de 100 millones. Para la construcción, ampliación y Reparación de escuelas en la Comarca Los Andes irán 285 millones. Para la Meseta Central $ 137.540.030. Para las escuelas de la Comarca Virch-Valdés, en tanto, se invertirán 375 millones. Por último, a la Comarca Senguer-San Jorge le corresponderán 420 millones. Dentro de la infraestructura sanitaria habrá una erogación de 1.220 millones. Para la terminación del Hospital de Alta Complejidad de Trelew, habrá partidas por más de 400 millones. Mientras que para el Materno Infantil, otros 70 millones. En materia de seguridad, se contempla la construcción de la Comisaría 5ta de Trelew, además de otras dependencias y subcomisarías en Comodoro y Puerto Madryn. Dentro de la infraestructura portuaria el gran protagonista será Rawson, con casi 230 millones para el puerto y otros 414 millones para el dragado del canal de acceso al puerto. En viviendas destinarán 17 millones para las denominadas Adaptadas. Trelew tendrá ejeución de casas por 381 millones, Comodoro con 140 millones y Madryn 134 millones.#
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
6
Economía Local Facturación
Las ventas en los comercios en Chubut recuperan niveles previos a la pandemia Así se desprende de un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, que mide el avance de la actividad en las diferentes provincias del país. El crecimiento real de la facturación comercial estuvo en el rango del 0 al 2 por ciento de crecimiento en septiembre, contra igual mes de 2019.
L
os números de la actividad comercial en la provincia comienzan a dar muestras de recuperación, más allá de situaciones puntuales en algunas ciudades donde el impacto generó cierres y complicaciones en lo laboral. Un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, refleja que la provincia, junto a otras 12 jurisdicciones del país, ya está mostrando números de actividad iguales o incluso algo superiores a los que se registraban para 2019, previo al comienzo de la pandemia por Covid-19. “Al igual que lo ocurrido con los sectores económicos, la mayoría de las provincias repuntó en la actividad comercial entre principios de año y septiembre de 2019. En 13 de 24 provincias la variación mediana de la facturación real en los comercios fue mayor en septiembre de 2021 que en mismo período de 2019. Esa cifra era de 3 provincias en enero y de 1 en mayo (en pleno pico de la segunda ola)”, refleja el informe de Nación. Chubut, por caso, está entre las provincias que comienzan a mostrar una leve mejoría. Con una facturación real creciendo en el rango de 0 a 2 por ciento, comparando septiembre 2021, con el mismo mes del 2019. Hace unos meses atrás, en mayo, cuando la situación epidemiológica era otra, los comercios en la provincia mostraban caídas entre el 5 y el 10% en relación a los meses que antecedieron a la pandemia. En el mapa de la Argentina, provincias como Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero están en la misma situación que Chubut, con una tendencia a la mejora. Ya más consolidado aparece otro grupo que incluye a La Pampa, Córdoba, Chaco, Misiones, Entre Ríos y Tierra del Fuego. Y un lote donde ya existe una tendencia de despegue, que encabezan Santa Fe y Misiones. “Las provincias agroindustriales (como Misiones, Formosa, La Pampa, Chaco, Santa Fe, Córdoba o Entre Ríos) vienen siendo las de mejor desempeño en esta variable en lo que va de 2021, con crecimiento en la facturación real de los comercios contra 2019. Inciden aquí el hecho de que el agro estuvo poco afectado por la pandemia, la suba de precios internacionales y, en el caso de Misiones y Formosa, el cierre de los pasos fronterizos con Paraguay (que permitió cierta “sustitución de importaciones” en el comercio)”. “Neuquén, Tucumán, CABA, Santa Cruz y Jujuy estuvieron entre las de peor desempeño comercial en lo que va del año respecto a 2019. En el caso de Neuquén, la base de 2019 era
relativamente elevada por el auge de Vaca Muerta en ese año; el repunte reciente todavía no permitió retornar a los niveles de empleo (y por ende, actividad comercial, que correlaciona fuertemente) de ese año”. En el caso de CABA, la mayor retracción del comercio se debe más a lo ocurrido en los primeros meses del año (donde prevalecían mayores restricciones) que en septiembre. No obstante, la zona este de CABA (particularmente, la zona céntrica) continúa estando entre las más afectadas del país. En la Comuna 1 (que alberga a zonas de alta densidad de oficinas y tránsito turístico como el microcentro porteño y San Telmo), aún en septiembre la facturación real en los comercios estaba 15,7% por debajo de 2019. Si bien dicha cifra resulta una clara mejora respecto de los peores momentos de la pandemia, se encuentra entre las más adversas del país, junto a destinos turísticos como Río Hondo en Santiago del Estero (-21,2%) y El Calafate en Santa Cruz (-13,1%).
Hoy Chubut muestra de todos modos, situaciones diversas, tan importantes como lo grande del territorio. Lo que se refleja por ejempla en las diferencias de la situación de pobreza y desempleo entre la zona del Valle y la parte sur, con Comodoro Rivadavia a la cabeza, donde el repunte de la industria petrolera impacta positivamente sobre el resto de los comercios asociados.
Comercio en Trelew Desde Trelew hay miradas que se contraponen. Si bien por un lado hay muestras que evidencian un mejor andar, el consumo no parece ser el mismo. Pocas semanas atrás el titular del Sindicato de Empleados de Comercios, Alfredo Beliz, reflejaba que estaba notándose un “cambio de aire” y se esperaba un fin de año “movido”. El titular de la Cámara de Comercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra, aseguró que “se ve una leve leve mejoría en el comercio, pero quizás tenemos mucha ansiedad
y no alcanza para los números que teníamos antes. Y con los costos y valores se han elevados los precios y juega en contra. Esperemos tener un fin de año mejor. Todavía falta para tener una buena venta, que haya trabajo. Trelew está muy caído, faltan fuentes laborales. La parte privada se mueve muy poco, no hay industria, está complicado”. Villagra describió una panorama sombrío: “No hay gente, locales cerrados. Da una tristeza que nos compete a todos. Muchos comerciantes incluso van a cerrar. Hay una deuda muy grande con el Estado. También le vamos a pedir una moratoria al municipio. Porque ha sido un año durísimo. Muchos comercios estuvieron abiertos y se vendió mucho menos. Con nuestra empresa (Senda) se vendían solo desinfectantes”. El comerciante comparó la situación de la ciudad con Madryn. “Tiene que ver con la gestión. Ellos hicieron gestiones y los ayuda el puerto y el turismo. Nosotros estamos achatados, seis años con la economía social que no nos va a llevar
a ningún lugar. El municipio mismo necesita otros ingresos, hacer obras. Si no dependemos de lo que hace Buenos Aires”. El empresario también se refirió a la competencia en relación con las ventas online, que se ha agudizado en el último tiempo. “Con respecto a lo que pasa es que la distancia se ha acortado. El control de la venta online se perdió el control. Todo se co9mpra en Buenos Aires y es una competencia muy fuerte para los comerciantes y no es fácil que podamos revertirlo”.#
Chubut está entre las provincias que han mostrado números de recuperación en la actividad comercial en la segunda parte del año.
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
7
Socio Económico Servicios públicos
Volvió a caer la cantidad de beneficiarios por la Tarifa Social de gas en la provincia P ese a la situación de crisis y pandemia que arrastra el país desde hace dos años, volvió a caer en 2021 la cantidad de beneficiarios por la Tarifa Social en Chubut. Para el primer semestre de este año llegan a los 12.200 quienes la perciben. Mientras que un año atrás, eran 13.450. De esta forma, si bien la tendencia a la baja se atenuó en los últimos años, sigue habiendo cada vez menos chubutenses con el beneficio. Para analizar el impacto en las familias, vale recalcar que en relación a los beneficiarios que había cuatro años atrás, hoy queda menos de la mitad. Según el informe del Enargas, al observar la evolución de los beneficiarios de Tarifa Social (TS) de la provincia de Chubut por semestres desde 2017 y hasta 2021. “Si bien este informe toma en cuenta el promedio de beneficiarios al primer semestre de cada año, se aclara que la variación en la inclusión de las usuarias y usuarios tiene una periodicidad mensual debido a las características del funcionamiento del registro de beneficiarios”.
Actualmente hay en la provincia tan sólo un 7% de los usuarios tiene tarifa social para el servicio de gas. Entre 2017 y 2021 se registra una caída acumulada del 55%, alcanzando una pérdida de alrededor de 15.100 beneficiarios durante todo el perío-
do analizado. “Si bien, en el primer semestre 2018 se registra un incremento del 5% de beneficiarios en relación al año anterior, esta tenden-
cia se revierte en 2019, cuando éstos descienden fuertemente, en un 40%, representando más de 10 mil usuarias y usuarios menos dentro del Regis-
tro de Beneficiarios de Tarifa Social, como consecuencia de las medidas dispuestas por la ex Secretaria de Gobierno de Energía”. Asimismo, desde el organismo resaltan que “dentro de este marco general la caída acumulada entre 2017 y 2019 alcanzó el 37%, pasando de un promedio de algo más de 27.300 beneficiarios a 17.221. Por otra parte, en 2020 vuelve a verificarse un importante descenso en relación al año anterior (22%), mientras que en el primer semestre 2021 la caída pierde intensidad, siendo de un 9%. Mientras que los usuarios con Tarifa Social fueron disminuyendo, la cantidad de usuarias y usuarios Residenciales registraron un aumento superior a un 2% en promedio. Y la participación de beneficiarios de Tarifa Social sobre el total de usuarios residenciales alcanzaba el 18% en el primer semestre 2017, en el mismo período de 2019 cayó al 11%. Al primer semestre 2021 se verifica que el 7% de los usuarios de Chubut cuenta con el beneficio de la Tarifa Social.#
Economía & negocios_Domingo_05/12/2021_Pág.
8
Sectores Hidrocarburos
Regalías alcanzan el valor más alto desde 2015 y Chubut acumula ingresos por $ 30 mil millones D urante octubre, las regalías petroleras se ubicaron en USD123 millones, lo cual representa el valor más alto desde noviembre de 2015. En términos porcentuales, se registró una suba interanual del 73.8% (+USD52 M) y del 10.4% a nivel mensual (+USD11.6 M). Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Aerarium. En cuanto a los drivers del crecimiento, tanto los precios (+5.2% m/m) como las cantidades extraídas (+5.3% m/m) operaron al alza, explicando un 49% y un 51% de la caída mensual, respectivamente. En los primeros 10 meses del año, las regalías de crudo ascienden a USD1.052 millones, creciendo un 48% contra igual período de 2020 (+USD344 M). Convertidas a pesos, las regalías se ubicaron en torno a los $12.200 millones, creciendo un 11.5% respecto a septiembre (+$1.257 M) y un 122% a nivel interanual (+$6.700 M). A nivel anual, el 82% de la suba en regalías es explicada por la mejora en el precio del crudo, que acumula una suba del 56% (de USD40 a USD62 por barril), en
En los últimos meses el repunte de la actividad y los precios internacionales dieron un respiro a Chubut. tanto que las cantidades mantuvieron la recuperación observada en los últimos meses, totalizando 15.8 millones de barriles (bbl) mensuales, el registro más alto desde julio de 2012.
En forma acumulada, la industria registra una suba del 5.3% en su nivel productivo (+7.4 millones de barriles), lo cual explica el 18% del crecimiento en las regalías.
“Al interior de las jurisdicciones se advierte una fuerte dispersión en las tasas de crecimiento, destacándose que en el caso de Neuquén la suba es impulsada no sólo por los mayores
precios y la diferencia cambiaria, sino también por la fuerte suba en su nivel de extracción de crudo (+49% a/a), mientras que, en los casos de Chubut y Santa Cruz, la suba responde meramente a las variables nominales. La Pampa y Formosa se mantienen con las peores performances, en el primer caso por la caída acumulada del 20% en su principal actividad extractiva (petróleo), mientras que en el segundo caso responde al derrumbe del 71 % en el volumen de su única actividad extractiva (crudo)”. Hasta octubre de 2021 Chubut acumula ingresos por 30.625 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 105,4% con respecto al mismo período del año pasado. La apertura por jurisdicción refleja que son 8 las jurisdicciones que presentan un crecimiento en sus regalías superior al de la inflación del período, destacándose los casos de Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, con tasas superiores al 30%, explicado por el gap de precios en el caso de Chubut y por la mayor extracción de crudo en los restantes.#
02-12 AL 08-12-2021
servicios y calle de asfaltada. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (0812)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (0812)
t
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Titular vende terreno en playa Union de 11.50 de 11.50 metros de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con todos los Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Pintor de obra en general picsina,casa,deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0812)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-12 AL 08-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419