● La cooperativa de servicios públicos de Puerto Madryn rubricó el acuerdo con Cammesa para cancelar su multimillonaria deuda por la energía. P. 13
Allanaron una sede de la Policía por un presunto tráfico de autopartes
● Es el edificio donde funciona el GRIM. Había una motocicleta robada y Fiscalía investiga si hay efectivos involucrados. P.
Salud y servicios
● Cumplió agenda en Rawson y Trelew, donde charló con los vecinos de las Mil Viviendas. Dijo que su prioridad es negociar una reestructuración de la deuda provincial. P. 4
En
P. 8
La frase del día: “Buscaban bajar mi credibilidad”
3
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Garantizar la salud
Garantizar la salud a los chubetenses. Así lo describió la directora provincial de Farmacia, Irene McCarthy tras reunirse en el Ministerio de Salud con la responsable de esa cartera Miryám Monasterolo; el subsecretario de Gestión Institucional, Omar Melgarejo y la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar.
En este marco, referentes nacionales estuvieron trabajando en capacitaciones en los hospitales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel como así también dando asesoramiento vir-
tual en la temática de servicios como “oncopediatría” y oncología para adultos de Comodoro Rivadavia sobre el manejo del programa SISA para la carga de pacientes con cáncer para que evitar el desabastecimiento de la medicación para ellos vital. McCarthy, en declaraciones a la prensa, aseguró que la visita de los profesionales fue muy importante para la zona porque es así como se necesita “articular” los circuitos locales en relación al nombrado programa nacional de carga de datos. Es imprescindible que todo el procedi-
miento que se realiza, sea más fluido y –dijo- “que podamos solicitar al Banco Nacional de Drogas aquellos medicamentos que en la actualidad no tenemos en stock o que resultan complementarios a las drogas que manejamos desde el Ministerio de Salud Provincial”, dijo.
Por el Ministerio de Salud de la Nación estuvieron el coordinador del Banco Nacional de Drogas Especiales, Nicolás Chiarante; la referente nacional del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), Gabriela Mala-
grino; y Luján Caramelo, integrante del equipo técnico del propio Banco Nacional.
En síntesis, este tipo de encuentros son fructíferos a los fines de demostrar que se trabaja de manera articulada con la provincia y con una metodología “federal” donde deben tenerse en cuenta a todas las personas por igual, más aún, aquellas que atraviesan una enfermedad oncológica y la provisión de la medicación es fundamental se vuelve imprescindible y necesaria en los tiempos que corren. #
Luque visitó una cooperativa cerecera de Rawson
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades
Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El candidato a gobernador por “Arriba Chubut”, Juan Pablo Luque, se reunió con la Cooperativa de Trabajo Isopreno Limitada. Los productores recuperaron la histórica empresa que supo ser una de las primeras exportadoras de cereza de la provincia. “En Rawson y toda la zona del Valle hay proyectos agrícolas, ganaderos y turísticos que nos generan un potencial enorme para toda la provincia”.
En su recorrida, Luque se encontró con los productores de cereza que recuperaron la empresa abandonada, y se convirtieron en una cooperativa de trabajo para mantener la actividad, generar puestos laborales y crecer en ese rubro productivo.
Durante la visita a la Cooperativa, que funciona en la ruta 25, Juan Pablo Luque estuvo acompañado por la candidata a intendente de Rawson Paula Morale.
El emprendimiento de producción de cerezas surgió como continuidad de la empresa que se desempeñó hace muchos años en el mismo predio y que se lo conoce históricamente como el Cerezal de Silva, que supo ser una de las principales ex-
Bandurrias
portadoras de Chubut. El lugar fue abandonado y a principio de año se habilitó tras conformarse la cooperativa de trabajo para reactivar la actividad laboral.
El candidato a gobernador afirmó que “fue uno de los primeros lugares de exportación de cereza de la provincia, se nota el desarrollo y la antigüedad de las plantas”.
Por eso, “cuando uno recorre todo este predio y campo con la maquinaria y tecnología incorporada, permite soñar en poder ponerla en funcio-
namiento y volver a generar una producción. Por un lado, genera empleo para poder poner la maquinaria en funcionamiento, y a partir de allí mostrar que en Rawson hay proyectos agrícolas, ganaderos y turísticos que nos generan un potencial enorme”.
Luque puso en valor que “hay posibilidades de crecimiento, pero hay que ponerle todo el conocimiento, con la posibilidad de generar una planificación y para esto tiene que estar el Estado presente, y que se
vuelvan a recuperar esos 200 puestos de trabajo que ha tenida en su mayor auge de producción”.
Al recorrer Rawson “uno se encuentra emprendimientos como este que existieron, hubo gente que invirtió muchos recursos, que le puso mucha pasión a generar esto, y se producían más de 100.000 kilos de cereza en este lugar”.
Insistió en que “tenemos que volver a poner en funcionamientos esto, bajo ningún punto de vista hay que bajar esa producción, y por eso es muy lindo que los chicos hayan armado esta cooperativa, se hayan puesto como norte recuperar la producción; sólo necesitan acompañamiento”.
Para concluir, Luque puntualizó a que “tenemos que amalgamar a aquellos que están haciendo cosas parecidas, hace poco estuvimos en la cooperativa de cerezas de Gaiman, donde también han generado todo un desarrollo y les está yendo muy bien; entonces si unimos fuerzas, claramente, esto va a tener desarrollo y en ese camino los vamos a ayudar nosotros”, según el parte de prensa del equipo de campaña.
Por Matías Cutro
Estudiaron a 88 pacientes de Puerto Madryn con dolencias crónicas
Los ensayos clínicos con cannabis medicinal demostraron una reducción de dolor y ansiedad
Según el relevamiento realizado en el Hospital Isola, el 65% de los casos clínicos analizados redujeron el dolor y la ansiedad a más de la mitad. Se trata de un estudio inédito en el país que generó un circuito virtuoso entre la ciencia y la salud. Del proyecto participaron investigadores del CONICET-CENPAT.
Se dieron a conocer ayer los resultados del primer ensayo clínico de cannabis medicinal para el tratamiento del dolor crónico en pacientes de Puerto Madryn, a través de un proyecto conjunto entre el CCT CONICET-CENPAT y el Hospital Andrés Ísola.
Participaron un total de 88 pacientes, de los cuales 69 eran mujeres. El rango de edad osciló entre 35 y 88 años. Las variables analizadas fueron: dolor, humor, apetito, cansancio, ansiedad, depresión y dificultad para dormir. Los resultados fueron realmente exitosos.
De los 88 participantes, 51 (65%) redujeron en más del 50% el dolor, 38 (48%) la ansiedad y 48 (61%) el insomnio entre la primera y la última consulta. Además, 23 pacientes (26%) redujeron o discontinuaron el uso de otros analgésicos y/o antiinflamatorios durante el ensayo.
En diálogo con Cadena Tiempo, Flavia Aragón (mp 3481), una de las médicas que realizó el relevamiento, contó que “el 65% de los pacientes redujeron en más de la mitad el dolor y la ansiedad y más del 60% redujo el insomnio”. La profesional resaltó que “venían una vez por mes al control y los evaluábamos y analizábamos la mejora en su calidad de vida. El resultado ha sido contundente”.
Manifestó que se trata de un estudio inédito en el país, donde se generó un circuito virtuoso entre la ciencia y la salud. “Esto inicia con la genética que fue elaborada en el Cenpat-Conicet quienes obtuvieron los extractos y luego en la farmacia de nuestro hospital la Dra. Irene McCarthy elaboró la fórmula para darle a los pacientes en estos 6 meses”, explicó.
Aragón adelantó que ahora el próximo paso es lograr que el aceite de cannabis se pueda elaborar y distribuir en los hospitales públicos de la provincia.
Próximamente se comenzará con un nuevo estudio donde se analizará el efecto del cannabis medicinal en el tratamiento del insomnio como reemplazo de las benzodiacepinas.
Mejorar la calidad de vida
La especialista en farmacéutica hospitalaria Irene McCarthy dijo en Cadena Tiempo que “la búsqueda de
este proyecto era, a la par de tener una opción terapéutica segura y medida para la población, tener resultados concretos que muestren que el cannabis medicinal funciona”.
Subrayó la importancia de estos resultados en cuanto a mejorar la calidad de vida de las personas. “Parte de lo que queríamos probar es que, junto con el dolor, mejoraron todos los otros parámetros que medimos asociados a la calidad de vida, como el humor y el cansancio. Porque las personas que viven con dolor duermen mal, están ansiosas, se deprimen y no pueden hacer lo que quieren. Esto es una solución en una planta que tiene muy mala fama”.
Sirvió para acabar con el tabú que hay en torno al cannabis, en especial dentro de la comunidad médica. “Un siglo entero de prohibicionismo genera que haya desconocimiento. Incluso en la mejor voluntad de querer
hacer un acompañamiento, querer dosificar, y no tener una orientación de cómo hacerlo. En este estudio pudimos probar cuáles eran las concentraciones que se podían recomendar, sabiendo de qué plantas vienen”.
“No es un mito”, remarca. “Funciona y tiene resultados positivos. Es un preparado muy seguro. Los resultados adversos fueron leves, transitorios y dependientes de la dosis”.
Ciencia y salud
Rolando González-José, director del CENPAT, expresó: “El lapso de un año fue suficiente para completar un circuito de articulación que termina generando, en el seno del diálogo entre el sector científico y el de la salud pública, nuevas políticas sanitarias. Ese circuito es complejo, incluye la participación de profesionales de diversas áreas del CENPAT para que luego
tome la posta el personal del Hospital Ísola para llevar adelante los ensayos clínicos propiamente dichos. Los resultados son muy prometedores, no solo por el impacto en los pacientes, sino porque se demuestra, una vez más, que en el diálogo entre el sector salud y el sector ciencia hay muchísimo camino por recorrer”.
Respecto a las dosis, se estimó un rango recomendado de 6mg/día para THC y 2,5mg/día para CBD. De todas maneras, se encontró una gran variabilidad entre individuos respecto de las dosis efectivas, lo que muestra la necesidad de una titulación individual de la dosis. Los efectos adversos fueron: náuseas, cefalea, somnolencia, palpitaciones, dificultad para dormir y aumento del apetito, pero todos dependientes de la dosis, leves y transitorios.
La ministra de Salud de Chubut, Mriyám Monasterolo, destacó la si-
nergia entre el sector científico y el área sanitaria, que permite “tener trazabilidad, calidad y seguridad para el paciente”. A partir de estos resultados, el Ministerio de Salud chubutense comenzó a autorizar a los laboratorios de farmacia de los hospitales para realizar los preparados magistrales y utilizar el Cannabis para el tratamiento del dolor. “Es un orgullo el trabajo del equipo de Salud que hace investigación y que se pudo sumar al equipo de científicos del CENPAT”. La investigadora del Instituto de Biología de Organismos Marinos, Mariana Lozada, contó que el aporte científico fue “darle calidad desde el momento en que tenemos las semillas registradas a nombre del CONICET, pasando por los controles de calidad microbiológicos, químicos, la medición de cannabinoides con alta precisión para tener resultados con un alto nivel de calidad y seguridad”.#
“El primer objetivo es reestructurar la deuda”
El candidato a gobernador de Arriba Chubut dijo que “una vez electos el 1º de agosto necesitamos empezar a negociar para refinanciar la deuda”. Estuvo con la Cámara de Comercio de Rawson. Destacó el perfil productivo de la capital y coincidió con la necesidad de que tenga una Administración Portuaria.
El candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, inició una intensa agenda en el Valle Inferior junto con su compañero de fórmula, Ricardo Sastre, el candidato a diputado nacional José Glinski y la postulante a la Intendencia de Rawson, Paula Morale.
Estuvieron en la Cámara de Comercio de Rawson para debatir con los socios inquietudes y proyectos. Según Luque, “queremos poder escuchar a cada sector, lo más importante es saber de boca de quienes todos los días trabajan, arriesgan y llevan adelante emprendimientos”.
En cuanto al presupuesto y las finanzas provinciales, Luque admitió:
“No hay que mentirle a la población; Chubut tiene una situación económica y financiera compleja y una deuda que si no reestructuramos difícilmente podamos llevar adelante los planes que queremos”.
“Nuestro primer objetivo será a partir del 1º de agosto, una vez que electos, trabajar para reestructurar la deuda antes del 10 de diciembre. Para eso necesitamos que la Legislatura apruebe una ley para llevar adelante las negociaciones para refinanciar la deuda”.
“Una vez logrado ese objetivo, vamos a llevar adelante un plan productivo, porque si la provincia sigue teniendo los mismos recursos que hace 60 años y nos quedamos en la comodidad de no haber diversificado la matriz productiva, es muy difícil que con los mismos ingresos modifiquemos la realidad, con una incidencia altísima de gastos con que hoy tiene que convivir”.
En otro orden, Luque consideró que Rawson “es una de las ciudades productivamente más importantes de Chubut, más allá de que muchos no lo quieran ver de esa manera. Tiene un potencial cada vez más importante y viene creciendo”.
“Los números que arroja la ciudad en cuestiones productivas son claves para seguir generando empleo, tema fundamental que estamos planteando en toda la provincia y creemos que Paula (Morale) es la persona indicada porque entiende la realidad de la ciudad. Conoce como pocos la ciudad porque administró el Hospital de Rawson, haciendo una tarea maravillosa”.
El problema del gIRSU
“Chubut tiene un potencial muy grande, pero sin un plan pasan las cosas que pasan. Tenemos posibilidad de crecimiento en cada rincón pero son impulsos individuales”, dijo.
“Un plan se consigue cuando las entidades intermedias como las Cámaras generan la posibilidad de crecer juntos con los que tienen que tomar las decisiones. Las decisiones se toman en forma incorrecta cuando uno lo hace en soledad y sin escuchar a los sectores que todos los días tiene que convivir con las realidades de cada pueblo”.
Un punto que se remarcó en la reunión es la necesidad de contar con una Administración Portuaria en Rawson, como ocurre en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. Luque señaló que en esta última ciudad “lo que hicieron con su puerto y los desechos de la pesca es de manera emblemática, donde el sector privado y público determinaron políticas muy exitosas”.
“En Rawson, uno de los puertos de mayor incidencia pesquera del país, hay que avanzar con un sistema parecido de reúso de esos materiales para poder utilizarlos en distintas industrias”.
Luque reconoció que tienen “que intentar mejorar el reclamo que tiene Rawson, uno parecido tiene Camarones que también tiene una actividad portuaria muy importante”.
“Creo mucho en las autonomías municipales y Rawson debe tener una administración portuaria que le permita poder tomar esas decisiones y administrarlo desde la ciudad”.
Sobre la educación, Luque la consideró “la problemática número uno por la catástrofe educativa que tiene Chubut desde hace seis años. Un chico a los 6 años comenzó el ciclo básico y llega a tener 12 años terminando esa etapa con un fracaso absoluto, porque los contenidos no son los que necesita. A una generación le prohibimos la posibilidad de tener las herramientas básicas para enfrentar niveles superiores de educación o salir al mundo laboral”.
Luque señaló que “podemos mostrar la importancia de la Educación y la Cultura en nuestros presupuestos, que ahí es donde los gobernantes muestran concretamente la importancia real que le da a cada política de Estado”. #
La visión de Paula Morale
La precandidata a intendenta de Rawson por el peronismo, Paula Morale, remarcó la necesidad de reposicionar a la ciudad. Y coincidió en “la necesidad que nuestro puerto tenga algún tipo de administración, es una discusión que hay que dar con los sectores, las cámaras, con quienes trabajan todos los días en el puerto. Es necesario que sea un motor para nuestra ciudad y provincia”.
Aseguró que la Municipalidad capitalina “tiene una deuda importante con el GIRSU y es necesario poder trabajar. En Rawson tenemos una planta de transferencia que se ha convertido en un basural y es necesario poder generar ahí más trabajo a través de las tareas con la basura. En el tema del GIRSU es necesario primero pagar la deuda y luego ver de qué modo vamos a trasladar nuestra basura hasta Trelew”. #
Juan
Luque, de campaña en el VIRChEncuentro. El candidato debatió con los referentes comerciales las necesidades de la capital provincial. Maxi Jonas
Stock garantizado
Chubut y Nación trabajan para fortalecer la provisión de drogas oncológicas en la provincia
El Ministerio de Salud recibió la visita de referentes del Banco Nacional de Drogas Especiales, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de acordar estrategias conjuntas que garanticen la provisión de medicamentos oncológicos en la provincia.
Del encuentro en Rawson, en la sala de reuniones de la cartera sanitaria chubutense, participaron la ministra de Salud Miryám Monasterolo; el subsecretario de Gestión Institucional, Omar Melgarejo; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la directora provincial de Farmacia, Irene McCarthy.
Estuvieron el coordinador del Banco Nacional de Drogas Especiales, Nicolás Chiarante y la referente nacional del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina, Gabriela Malagrino.
Los referentes nacionales estuvieron dictando una capacitación presencial para aquellos servicios de los Hospitales Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel que diariamente se involucran en la provisión de las dro-
Cámara de Comercio de Rawson
Tras la visita del candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, a la Cámara de Comercio de Rawson, su presidente, Néstor Feu, detalló que con los comerciantes y empresarios “hicimos una agenda toda la semana pasada donde vinieron todos los candidatos a intendente a quienes les pedimos que mínimamente vengan con el primer concejal, porque tenemos la necesidad que los representantes en el Concejo Deliberante traten después las normas”.
“Nosotros tenemos un listado de un montón de puntos que hemos logrado en mancomunión con el Ejecutivo Municipal, un montón de iniciativas para la ciudad, pero necesitamos que ahora se adecuen, veamos qué hicimos mal y de ahí mejorarlo”.
“En función de eso nació la necesidad de hablar con los candidatos a gobernador y hay un montón de temáticas que, para resolverse, tenemos la necesidad que vengan los candidatos. En ese contexto estuvo la semana pasada informalmente César Treffinger, quien vendrá la semana que viene y también el candidato Nacho Torres se comprometió a venir la próxima semana”.
En cuanto a los planteos enumeró “la necesidad de generar si o si la administración portuaria, somos la cuarta provincia exportadora y el segundo puerto del país a nivel de producción. La administración portuaria nos dará una herramienta para ter-
minar de consolidar el parque industrial que, a su vez, vemos como factor determinante para el desarrollo de la ciudad por la generación de empleo y que se radiquen en la ciudad las industrias”.
“También le pedimos que los candidatos a gobernador vengan acompañados por algunos de los candidatos a diputado porque después las leyes hay que tratarlas, hay que aprobarlas y salir consensuadas con los sectores”.
Los impuestos
“Hoy el sector comercial, industrial, pyme y micro pyme está muy complicado; venimos de un post pandemia donde la presión tributaria no cambio. En la pandemia se nos dijo tienen que cerrar y acompañar este proceso, pero nunca se nos dejó de cobrar. Se nos dijo no te vamos a ejecutar las deudas, pero siguen estando y el problema que tenemos es que están y con intereses, entonces al día de hoy están todos con un arrastre de presión tributaria alta, sumado al contexto de proceso inflacionario que es una locura y que genera falta de cadenas de comercialización, quiebre de stock, falta de consumo”.
A esto “hay que sumarle el factor servicios públicos que es determinante, por ejemplo, uno de los socios de la Cámara tiene panadería y está pagando 120 mil pesos de servicio eléctrico”, señaló Feu.#
gas especiales, ofreciendo también asesoramiento virtual en la temática a los servicios de Oncopediatría y Oncología de Adultos del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.
“Abordamos el manejo del SISA para la carga de datos de los pacientes con patologías oncológicas, así como todo lo relativo al funcionamiento general del propio Banco Nacional de Drogas”, refirió la directora provincial de Farmacia, Irene McCarthy.
Además, McCarthy aseguró que “la visita nos permitió articular los circuitos locales de carga en el SISA, garantizando que todo el procedimiento sea mucho más fluido y que podamos solicitar así al Banco Nacional de Drogas aquellos medicamentos que en la actualidad no tenemos en stock, o que resultan complementarios a las drogas que manejamos desde el Ministerio de Salud provincial”.
“Nuestra intención es poder mantener siempre una continuidad de los ciclos oncológicos, garantizando de este modo el acceso a la salud de todos los chubutenses”, concluyó la referente provincial.#
“El sector está complicado y la presión tributaria sigue”Encuentro. Referentes de Salud de Nación y de Provincia mejoraron mecanismos para un tema muy sensible.
Pidieron ser atendidos por el intendente Maderna
ATE se manifestó frente a la Municipalidad de Trelew
Desde Cultura de Trelew
Día de la Independencia: se presentaron actividades
El cronograma abarca la presentación del Coro Municipal y la presentación de la orquesta Andrés Chazarreta.
La Asociación de Trabajadores del Estado se manifestó ayer en calle Rivadavia frente al Palacio Municipal de Trelew para ser atendidos por el intendente Adrián Maderna. En esta oportunidad fueron trabajadores de planta. El principal motivo fue por la segunda suspensión de una reunión en la cual analizaría el tema de índices que se trabajan desde el primer semestre, compromiso
asumido en paritarias que debería comenzar con su tratamiento, según informó Valeria Valdés.
“El malestar de los compañeros es porque no podemos seguir esperando que el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera vuelva de vacaciones para que esto se trate, porque pasaron 40 días y nos dicen que falta su firma. También, por las demoras del envío del expediente de las modificatorias
del convenio que esta trabado hace 6 meses. Nosotros en el mes de diciembre de 2022 trabajamos una modificatoria, fuimos el único sindicato que las presento y esto perjudica a los compañeros porque no pueden hacer uso de estos beneficios incorporados”, dijo Valeria Valdés.
Según dijeron, entre modificatorias y artículos son aproximadamente 60 artículos más dentro del convenio. #
La directora de Cultura y referentes anunciaron el cronograma.
La Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Cultura presentó el cronograma de actividades para conmemorar el 207° aniversario de la Declaración de la Independencia. En una conferencia de prensa que se realizó en el día de ayer, a Directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, indicó que “el programa de actividades comenzará el sábado 8 de julio a partir de las 21 horas en el Teatro Verdi”. Dicha actividad, dará inicio con la Velada de Gala por el Día de la Independencia.
El Coro Municipal
En tal evento, participará el Coro Municipal, que estará justamente celebrando en esta fecha patria sus 55 años”.
Anfitrión
La funcionaria municipio indicó que “el Coro Municipal dirigido por Andrea Freyer será el anfitrión del evento y participarán los coros de la Capilla Moriah”.
“Dichos coros, están bajo la dirección Catrin Morris y Meirion Griffiths; de adultos mayores We Piwque dirigido por Ana de Pedro y Vocal Femenino Surazul”.
Cronograma
Por su parte, el responsable de Acción Cultural, Manuel López se refirió a la continuidad del cronograma. Detalló en ese sentido que “el domingo 9 de julio se realizará el acto a las 9:30 horas en la plaza Independencia”.
Allí, tal como reveló López “también habrá espectáculos artísticos”.
Orquesta municipal
“Durante el acto, se realizará la presentación de la orquesta municipal ‘Andrés Chazarreta’ con la interpretación del Himno Nacional”.
“La celebración contará también con la presentación del ballet ‘El Matrero’ con un cuadro artístico”.
La invitación
Por último, el director de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos ‘Andrés Chazarreta’, Nelson Colin, agradeció “la invitación para ser parte de la fiesta patria”.
34 personas
Explicó al respecto que “la orquesta que integran 34 personas estará presentando una versión del Himno Nacional y otras canciones”. También, adelantó, que “el lunes 10, la orquesta realizará dos conciertos. Presentará Musicar, en la Escuela 196, a las 10.30 horas con la participación de las escuelas 429 y 196; y a las 13.30 horas con las escuelas 175, 196 y 429”.#
Cuatro gremios docentes aceptaron la oferta salarial
Luego del cuarto intermedio, ayer en horas de la tarde, el ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, mantuvo un nuevo encuentro con los representantes de los cinco gremios docentes -ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET-; con el objetivo de darle continuidad a la mesa paritaria.
Cabe recordar, que el pasado lunes, el ministro Grazzini trasmitió la propuesta del Gobierno de la Provincia, y en ese marco, este miércoles los gremios UDA, SITRAED, SADOP y AMET aceptaron la oferta propuesta por el Gobierno de la Provincia.
Propuesta salarial aceptada
Cabe señalar, en principio, que luego del acuerdo paritario a nivel nacional con el sector se estableció que el Fondo Compensador sea también para los docentes con dos cargos. En ese marco, la propuesta del Gobierno Provincial contempla un aumento en los meses de junio y julio; y al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, se plantea
una revisión en el mes de agosto si la inflación supera el aumento aplicado.
Es importante destacar que con dicha propuesta el aumento acumulado hasta el momento, dependiendo del cargo, es de un 57% y para otros de un 58%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Patagonia.
Cabe recordar que para el mes de junio se incrementó un 10% al básico -base enero-. A su vez, para el mes de Julio se propone un 10% de incremento al básico -base enero-, más otro 10% de aumento en zona y un 5% de aumento en la antigüedad a partir de los 12 años, sumando también las devoluciones de los días de paro de junio si lo recuperan en 3 sábados entre agosto y septiembre.
Además, se incrementará un 12% el ítem movilidad y un 25% la Zona Geográfica, mientras que Recursos Materiales se blanquea y pasará a ser del 16,5%. Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales -que se propone remunerativo, cumpliendo así con
Por las elecciones en Trelew
Comienzan a cobrar hoy las autoridades de mesa
la incorporación completa del haber docente como remunerativo-, Fondo Compensador y FONID; con esta propuesta, un docente ingresante (con un cargo) cobrará un sueldo total, en julio, de $165.000.
Un docente de zona norte con 12 años de antigüedad (con un cargo) tendrá un sueldo total de en el mes de julio, será de $172.390 y con 22 años de antigüedad de $201.931.
En cambio, un docente zona sur con 10 años de antigüedad (con un cargo) percibirá un sueldo total de $ 178.062 en el mes de julio; y con 20 años de antigüedad de $ 207.603.
En tanto, que, para un director, en Zona Norte $238.385 con seis años de antigüedad; $267.631 con 12 años; y $316.373 con 22 años de antigüedad.
En Zona Sur los valores quedarían: $255.755 sin antigüedad; $285.001 con 12 años; y $333.743 con 22 años. Siguiendo con los supervisores, en Zona Norte cobrarían $348.868 con 12 años de antigüedad; y $424.198 con 22 años. Y en Zona Sur con 12 años de antigüedad serian $366.239; y con 22 años $441.568.#
El Tribunal Electoral Municipal comunicó ayer mediante una gacetilla de prensa el cronograma de pago para autoridades de mesa que desarrollaron funciones en las elecciones municipales del día 16 de abril. El texto, firmado por el presidente del Tribunal Electoral Municipal Carlos Pérez, indica que “el pago se realiza en las oficinas del Correo Argentino en Mitre 315 de la ciudad de Trelew de 09:00 a 17:00 horas”.
Terminaciones de DNI
El cronograma de correo se organiza por terminación de DNI y es el siguiente: hoy miércoles 5/07 terminación 0 y 1; jueves 6/07 terminación
2 y 3; viernes 7/07 terminación 4 y 5; lunes 10/07 terminación 6 y 7: martes 11/07 terminación 8 y 9 .
“Tiempo hasta el 12”
Asimismo, se destacó en el comunicado que a partir del 12/07 se pueden acercar al Correo a cobrar con cualquier terminación y tienen tiempo para acercarse a cobrar hasta el jueves 31/08 inclusive. Policía y delegados electorales ya cobraron.
El TEM comunicó además, que a los efectivos policiales que prestaron servicios durante las distintas instancias del acto electoral y los delegados del Tribunal Electoral yapudieron cobrar lo correspondiente a lo trabajado. Tal es así que es lo que comienza hoy, lo último que quedaba para ser abonado era lo correspondiente a las autoridades de mesa y que se está haciendo efectivo a partir del día de la fecha, según se comunicó oficialmente. #
“La salud y los servicios dejarán de ser lujos”
El candidato a gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, continúa con su agenda en las distintas comunas y pueblos de la zona cordillerana. En esta ocasión visitó las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén, Cushamen y Gualjaina, donde participó de encuentros con vecinos e instituciones locales.
Al respecto, Torres mencionó que “nos reunimos con vecinos de todas las ciudades y comunas para conocer de primera mano sus necesidades, reclamos y proyectos” y agregó que “hay problemáticas comunes a toda la zona y que están relacionadas con el acceso a los servicios públicos, a la salud, y con la falta de conectividad”.
Sobre esto último, el senador planteó que “uno de los temas más graves es la falta de atención en hospitales y centros de salud, tomando como ejemplo el caso de Lago Puelo; no puede ser que, en pleno siglo XXI, una persona tenga que cambiarse el domicilio a El Bolsón para poder atenderse en un centro médico. Esta es una de las cuestiones que vamos a atacar de forma inmediata, a partir del Plan de Salud que diagramamos junto a Sergio Wisky y nuestros equipos técnicos, que prevé un fortaleci-
miento urgente y necesario del nivel de atención primario”.
“El sistema de salud y las redes de servicios públicos fueron construidas, en toda la zona, sobre una base territorial de pueblos que hoy se han convertido en ciudades por el crecimiento demográfico”, sostuvo Torres.
A ello, agregó: “Sin embargo, la falta de recursos y de una infraestructura y política responsables y con continuidad en el tiempo, generan cuellos de botella que los ciudadanos padecen a diario: cuando se les corta la luz, cuando abren una canilla y no sale agua, cuando se quedan sin señal para comunicarse o sin conectividad digital. Y cuando sus hijos tienen que abandonar el hogar para trasladarse a ciudades más grandes porque las oportunidades están afuera”.
“Nosotros vamos a trabajar para que los recursos lleguen a todos los rincones de la provincia, para que todas estas cuestiones que hoy parecerían ser un lujo, como la salud pública, los servicios básicos y la conectividad, vuelvan a ser lo que siempre han sido, un derecho de todos los chubutenses”, acotó el candidato en un parte de prensa referido a su campaña.#
Rawson
Orientación laboral en el General Valle
Aprendiendo en tu barrio” llegará al General Valle con un taller de orientación laboral. Así lo adelantó la directora general de Empleo de la Municipalidad de Rawson, Vanina Castaño. La actividad se desarrollará en el Centro Comunitario del barrio de 9 a 12 horas.
En este marco, la funcionaria municipal, Vanina Castaño, informó que “el viernes 14 de julio de 9 a 12 horas estaremos brindando un taller de orientación laboral en el Centro Comunitario del barrio General Valle”, y agregó que “las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas de Empleo de 8 a 14 horas, e inscribirse o, solicitar información sobre este u otros talleres a través del whatsapp al número 2804 663383”.
“Se trata de una nueva edición de Aprendiendo en tu barrio que, en esta oportunidad, busca llevarle a las participantes herramientas como el armado del currículum vitae y la carta de presentación. También se trabajan cuestiones que refieren al momento de presentarse en una entrevista y como saber llevarla adelante y el manejo de páginas de empleo”.
Asimismo, comentó que “además tenemos otros talleres programados como orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo y, aquellos dirigidos a emprendedores que quieran mejorar las herramientas que hoy tienen, para potenciar su negocio”. Resta aguardar cuál será la convocatoria de vecinos interesados en la propuesta.#
“Nacho” Torres, de campaña en la cordilleraTodo bien. “Nacho” sigue con su recorrida por la provincia rumbo a las elecciones del domingo 30 de julio.
Provincia invierte en Puerto Madryn
150 millones para un Centro de Salud y una Subcomisaría
Con el objetivo de fortalecer las políticas sanitarias y de seguridad en Puerto Madryn, el Gobierno informó que avanza a buen ritmo la construcción de un Centro de Salud y una Subcomisaría en el barrio Solana de Puerto Madryn, una zona que actualmente carece de edificios públicos de este tipo.
Las obras están a cargo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, el cual detalló que la inversión total para estos trabajos supera los 151 millones de pesos.
El avance de obra del nuevo Centro de Salud es del 42%. Una vez completado, este espacio sanitario desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de las necesidades de salud de la comunidad, así como en la coordinación de actividades con el Hospital Zonal de Puerto Madryn.
El edificio contará con áreas públicas, administrativas, de enfermería y servicios complementarios, abarcando un total de 537 metros cuadrados.
El proyecto de la Subcomisaría surgió con el objeto de dar respuesta a las necesidades de aquellos barrios en
Rawson Convenio para ayudar a los vecinos sin gas
Ante la quita de subsidios por parte del gobierno nacional y los incrementos en las boletas de luz, el Municipio de Rawson pone a disposición el convenio que otorga beneficios a usuarios que superen los 1000 Kw.
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia municipal recuerda a los usuarios que no cuenten con gas natural y superan los 1000 kw, que pueden acceder al convenio de electrointensivos, el cual otorga una reducción en la tarifa de la boleta de luz.
El intendente Damián Biss, expresó que “hemos puesto a disposición el convenio que firmamos todos los años con la Cooperativa Eléctrica que tiene que ver con un subsidio a nivel local a aquellas personas que no tengan gas y se calefaccionen mediante el consumo de energía eléctrica superando los 1000 kw”.
“Nosotros contamos con un cupo de personas que son asistidas por la Municipalidad y ahora se ha ampliado poniéndolo a disposición de los vecinos”, remarcó.
El director de Desarrollo Social de la Secretaría Familia, Emanuel Conejero, expresó que “todas las personas que no cuentan con gas natural pueden acceder al programa de electrointensivos, obteniendo como beneficio una reducción en su boleta de luz”.
Entre los requisitos, detalló que “lo principal es que no cuenten con gas natural y sea una vivienda unifamiliar. Es importante que los vecinos tengan el servicio a su nombre, en el caso de que estén alquilando, pueden tener su propio medidor”.#
Ambos edificios están siendo construidos en el barrio Solana.
donde es necesaria una dependencia policial que cumplan con espacios físicos apropiados, cumpliendo así con un requerimiento importante para el crecimiento integral de la población.
El edificio tiene dos áreas definidas, una es el sector administrativo y otro es el espacio para demorados. Desde la cartera de Infraestructura indicaron que el avance de obra es del 27%.#
El intendente de El Hoyo Pol Huisman, que busca su reelección con Arriba Chubut, encabezó un acto partidario y aseguró que “en estas elecciones se juegan dos modelos, nosotros estamos del lado de los intereses colectivos. Del otro lado, hay un proyecto liberal que expresa Juntos por el Cambio y en la localidad en la provincia y que trabaja en función de intereses concentrados y sectores que no están dispuestos a repartir”.
Amplió que “nosotros creemos en la articulación con las empresas, con
las organizaciones, con las cooperativas, los docentes y salud para ver cómo se genera y se reparte la riqueza”. Destacó “el rol del Estado y de cada trabajador municipal. Este año se van a ejecutar más de dos mil millones de pesos en la Municipalidad de El Hoyo. En diciembre de 2019 se ejecutaron sólo 94 millones de pesos, esto explica que tiene que haber más gente para poder hacer más cosas”. Defendió “la creación de sectores claves, como el Área de las Mujeres, Géneros y Diversidad”.#
Pol Huisman en un acto partidario
“Estamos del lado de los intereses colectivos”Huisman apuntó contra el modelo liberal de Juntos por el Cambio.
Confirman la apertura de la delegación del Enargas
Presentaron en Rawson el proyecto “Paseo del Elsa”
El intendente Damián Biss presentó el proyecto “Paseo del Elsa” para potenciar la costanera del Río Chubut en Rawson. Es una ambiciosa iniciativa para poner en valor la ribera con proyectos turísticos, deportivos y locales gastronómicos, entre otros. La presentación de los proyectos los inversores la podrán hacer a través de la página web de la Municipalidad de Rawson desde el lunes. Se sumarán a los ya existentes, y los evaluará una comisión interinstitucional.
El diputado nacional, Santiago Igon, confirmó la apertura de una subdelegación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en Esquel. La delegación fue gestionada por el legislador del Frente de Todos ante las autoridades del organismo nacional y, mediante un acuerdo, funcionará en las oficinas que Vialidad Nacional dispone en la localidad.
En el marco del anuncio, este miércoles se realizó la firma del convenio entre las autoridades de los organismos, donde participaron el interventor del Enargas, Osvaldo Pitrau, el gerente General, Guido Goñi, y la coordinadora del Goiaf, Soledad Cantero; por parte de Vialidad Nacional, estuvo presente el
Pronóstico del clima
asesor de Asuntos Interjurisdiccionales, Fausto Graves.
Al respecto, Santiago Igon agradeció el compromiso del administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y la colaboración del responsable regional del 13° Distrito, Juan Ripa, quienes aportaron el espacio físico para que la apertura de la delegación se pueda concretar próximamente.
“Esta delegación del Enargas en Esquel va a servir para que los vecinos y vecinas de toda la zona, puedan realizar consultas y reclamos sobre el funcionamiento del servicio público, así como colaborar administrativamente para agilizar los trámites de expansión de la red de gas en la región”, expresó el diputado.#
Se viene nieve en el Valle
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que caerá nieve en Trelew y Rawson, Gaiman y Dolavon durante la madrugada del lunes 10. El parte oficial fue emitido ayer
y genera expectativas en la zona del Valle. Para el próximo lunes y martes, producto de un frente frío, anuncian temperaturas bajo cero y máximas de 6° en las localidades valletanas.#
Biss adelantó que se impulsará la sanción de una ordenanza específica para el desarrollo con beneficios impositivos y “con algo distinto: que cada persona que invierta esté comprometida con el desarrollo urbanístico”.
La intención, sostuvo, es que “no sea pensado con un fin recaudatorio, que no sea para generar nuevos ingresos con la venta de los terrenos, sino que los inversores concentren todo su esfuerzo en la construcción del edificio que necesitan para desarrollar sus actividades. Estaremos atentos a la capacidad de cada inversor de convertir en realidad su proyecto. La idea es que este desarrollo sea palpable en el corto plazo. Y por eso vamos a poner a disposición todo lo que tengamos para que se concrete”, dijo.
“Es un trabajo de varios meses para mirar al río con otros ojos y aprovechando el gran crecimiento del sector comercial de nuestra ciudad”, dijo Biss.
Puso en valor como disparador del Paseo “la gran presentación de proyectos en este último año para nuevos emprendimientos que se quieren instalar con actores locales, y con algunos empresarios de localidades vecinas que ven a Rawson como un lugar con mucho potencial”.
“Un proyecto para mirar el río con otros ojos”, dijo Damián Biss.
Resaltó que la ribera “arrancó con algunas actividades por voluntad de privados, y es una de las zonas de más potencial a nivel comercial y turístico”.
La primera etapa “comprende un desarrollo que está a continuación del SEC y de las canchas de pádel. Y contempla la construcción de un sector comercial con las primeras intervenciones sobre la costanera, que es a lo que queremos darle mayor valor”. El objetivo es generar tres tipos de paseos: “La instalación de comercios de distintos rubros, con un paseo peatonal de la ribera, locales gastronómicos y actividad nocturna. Es un lugar sin urbanización y propicio para este tipo de actividades, para que se puedan desarrollar sin inconvenientes con barrios aledaños”.
La iniciativa incluye “intervenciones con fines náuticos”, para lo cual “tenemos proyectos que ya nos han presentado con bajadas de botes”.
El lunes para presentar proyectos se habilitará una sección especial en la página oficial de la Municipalidad
con un formulario de preinscripción. “Hablamos de unos 40 lotes”, cuantificó.
Biss indicó que “trataremos de facilitar la gestión y los trámites administrativos. En un contexto económico tan difícil, sabemos que es un esfuerzo muy grande invertir”.
“No nos importa si es un comercio chico o si es una industria grande. Una nueva inversión es una nueva oportunidad que nos va a ayudar a generar empleo en un momento tan difícil”, enfatizó.
Graficó que en los últimos tres años “entregamos más de 350 habilitaciones comerciales y un 70%, son nuevos comercios que se han asentado, en contraposición con lo que pasa en otros lugares”.
“Rawson va a ser de las ciudades que más va a crecer en los próximos cuatro años o cinco. Y estamos tratando de generar las condiciones para que cada empresario que quiera invertir y generar trabajo y movimiento económico, lo haga en las mejores condiciones posibles”.
El secretario de Planeamiento, Fernando Vosecky, explicó que “planteamos involucrarnos con el río. Y la única manera es dando oportunidades y ofreciendo actividades. Buscamos que el río interactúe tanto con Rawson como Playa Unión, con colectivos, peatones, bicicletas; hablamos del comercio, hospedaje en todo el margen del río, ofreciendo recurso natural que no está explotado”.
El proyecto se divide en varios sectores como el deportivo, con bajadas de kayaks y de embarcaciones; “la parte social, donde se planteó una plaza intergeneracional y un sector para los adultos mayores, un anfiteatro, puestos de feriantes, juegos para chicos; y el sector económico, dividido en distintos rubros comerciales”.
“Vamos a plantear que cada construcción en el sector gastronómico o en la peatonal, el 50% tenga algún tipo de chapa, piedra, ladrillo o madera. Tiene que ver también con los orígenes nuestros, con el estilo galés. No es más costoso, sino darle identidad al Paseo. Dentro de los proyectos a presentar y decidir, va a influir bastante la materialidad que presenten”.#
El objetivo es potenciar la costa del río
Denunciante en Ñoquis Calientes
Un testigo clave seguirá con su secreto bancario
El Superior Tribunal de Justicia desestimó el levantamiento del secreto bancario de las cuentas del contador Martín Sandoval, testigo clave de la causa Ñoquis Calientes, que tiene como imputada a la exministra de Familia, Desarrollo Social, Mujer y Juventud, Cecilia Torres Otárola. La acusa había solicitado la medida a través de sus abogados primero Fabián Gabalachis y ahora Romano Cominetti.
Había tenido el aval de las juezas Ivana González y María Tomolei. También de los magistrados Marcelo Nieto Di Biase y Marcos Nápoli, que revisaron el planteo de Torres Otárola y dieron lugar al levantamiento del secreto bancario de la cuenta de Sandoval.
Al Superior
El contador recordó que conocida la decisión de los citados jueces de dar lugar al levantamiento del secreto bancario, con su abogado Daniel Sandoval, en tiempo y forma presentaron un recurso ante el Superior Tribunal. El martes recibió la notificación de la Resolución por la cual quedaron sin efecto los dictámenes de las Juezas González y Tolomei respectivamente, que habilitaban el ingreso a sus cuentas.
Remarcó el contador que “soy testigo y denunciante de la causa de corrupción, y no podían solicitarme información, y menos pretender acceder a mis cuentas bancarias, que está protegido por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales, a favor de quienes denuncian hechos de corrupción”.
En este contexto, Sandoval contó que el STJ en su Resolución indica que la medida solicitada carecía de fundamentos por parte de las magistradas intervinientes, y los Jueces Marcelo Nieto Di Biase y Marcos Nápoli, que
Atención gratis en Trelew La Defensa Pública, en los barrios
Las oficinas de Civil, de Penal, de Familia y del Servicio Social del Ministerio de la Defensa Pública de Trelew van a los barrios para asesorar y representar vecinas.
El objetivo es acercar el servicio que presta la Defensa Pública, y lograr que las personas puedan consultar a profesionales para sus posibles trámites.
El primer miércoles de cada mes están en barrio Planta de Gas. Biblioteca
Kim Hue, José Barreta 1706, de 11.30 a 14.30. El segundo miércoles, barrios Constitución y Primera Junta. Centro de Salud “Jorge Morado”, Estados Árabes y Avenida De la Plata, de 11.30 a 14; tercer miércoles, barrios Inta y Moreira. Capilla Hogar de Cristo Virgen Peregrina de Luján, Pascual Daleoso y Trevelín, de 12 a 14, y cuarto miércoles barrio Etchepare. Biblioteca Popular Rosa de Amaya, Scalabrini Ortiz N° 1785, de 12 a 14.30.#
Acuerdo en Puerto Madryn
Nación financiará obras para el barrio Perón
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmará el convenio con la Secretaría de Integración Socio Urbana, que intervendrá el barrio Perón mediante Obras Tempranas en el Programa Registro Nacional de Barrios Populares. “Será un antes y un después para todo el sector oeste”, definió el Intendente
El SISU depende del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Las obras que se harán son similares a los Programas de Mejoramiento Barrial.
Muchos vecinos
habían resuelto avanzar con el levantamiento del secreto bancario.
Para el contador, exfuncionario del Ministerio de Familia que condujo Cecilia Torres Otárola, afirmó que “buscaban bajar mi credibilidad como testigo”.
Todo transparente
Recalcó que no había nada que ocultar en sus cuentas, además de haber aportado a la causa los movimientos bancarios que tuvo durante su desempeño en la Legislatura, como en el Ministerio de Familia.
Sandoval señaló que la causa está elevada a juicio, y restaba resolver este incidente con el planteo de la imputada Torres Otárola, por lo que estimó que está todo dado para fijar fecha del juicio, que podría ser sobre fin de año o principios del 2024, de acuerdo a la consulta que realizó al fiscal general Omar Rodríguez. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #
“Este barrio es uno de los más populosos. Esto tiene similitudes con las ejecuciones de los Promeba, y que en nuestra ciudad no solo se han hecho muchísimos, sino que además han sido de gran ayuda, sobre todo cuando se ejecutaron en barrios históricos de Madryn, que ya tienen estructuras de mayor cantidad de años”, destacó el Intendente.
“Los ProMeBa del Barrio Nueva Chubut y alrededores, le dieron un vuelco al sector con forestación, apertura de espacios verdes, colocación de cestos, construcción de veredas y cordones cuneta. Se han hecho muchísimas acciones. Y el programa de obra temprana que ejecuta la SISU, llegará para marcar una modificación rotunda en la zona a ejecutar”.
Las obras deberán adjudicarse, en un 25% como mínimo, a las cooperativas de trabajo u otros grupos asociativos de la economía popular integradas, preferentemente, por los vecinos de los barrios.
Objetivos
Este conjunto de acciones tiene como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equi-
pamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento.
“Es muy importante poder ejecutar este tipo de programas, que nos permiten seguir llegando a todos los sectores. Madryn es una ciudad que cuenta con un crecimiento notable. En 2019, Ricardo estaba terminando una obra significativa de energía eléctrica para el Barrio Perón. Quedaba prácticamente iluminado el sector completo”.
“La obra quedó casi lista cuando terminó esa gestión, y la inauguré yo en el inicio de nuestro período. Hoy, hay muchas manzanas que ya están solicitando la llegada de los servicios. Estos programas resultan fundamentales para ir paliando estas cuestiones, y dando respuestas a las necesidades de los vecinos”, cerró el intendente Sastre.#
Puerto MadrynLaudonio propone lotes con servicios
Sobre los terrenos que eran de la Armada Argentina y fueron traspasados al municipio de Puerto Madryn, el candidato a intendente Daniel Laudonio se refirió que en caso de ser gobierno serían loteados por parte del municipio pero bajo un orden y transparencia que deje a todos conformes.
Se habla de aproximadamente seis mil lotes pero no están aún delimitadas ni establecido el criterio de adjudicación.
La idea de Laudonio, en caso de ser gobierno, es que antes de ser entregados sean instalados los servicios y esté desarrollado un plano donde quede asignado espacios públicos, un terreno para una futura escuela y una comisaría, entre otro centros de servicios. Una vez que esté el plano, recién ahí se podrá poner en marcha la instalación de los servicios mientras se puede asignar cada lote a una familia bajo el concepto de vivienda unifamiliar y siempre entre residentes de la ciudad.
Los terrenos deben ser comprados a valores accesibles pero no regalados ni donados. Para la venta por parte del municipio a los futuros propietarios debe haber un criterio de venta transparente e inalterable.
Por ejemplo, el valor de los terrenos dependerá de la ubicación y se deberá hacer por transacciones públicas de los ofertantes. Pudiéndose visualizar quién compró cada lote y si se da el verdadero uso para el cual están asignados.
Seis mil lotes con nuevas propiedades serán un cambio tan rotundo en la urbanización de Madryn solo comparable con la actual ciudad y aquella ciudad anterior a la existencia de ALUAR.
Si esta distribución de lotes y la urbanización no se realiza con orden y con un criterio pensando a un futuro será no solo una gran oportunidad desperdiciada sino, peor aún, generará un colapso en servicios públicos y convertiría a Madryn en una ciudad con menor calidad de vida a la actual. #
Mañana presentan libro en Trelew
Poesía mapuche
Obra social de Luz y Fuerza
Generar Salud presentó su Memoria y Balance
En las flamantes instalaciones de “Los Juncos” en Trelew, se desarrolló la Asamblea Ordinaria de la Obra Social de Luz y Fuerza de la Patagonia (Generar Salud) en donde se presentó para su tratamiento y consideración, el Balance y la Memoria correspondiente al período que cerró el 31 de diciembre de 2022, ante la presencia de autoridades de la Superintendencia de Salud de la Nación.
En representación de la Obra Social Generar Salud estuvo su presidente, Amílcar Gustavo Fernández; el vicepresidente Rogelio Norberto González; el tesorero, Alejandro Álvarez; la secretaria de Acción Social, Alicia Yolanda Mellado; además de José Luis Vasquez, secretario de Actas; Cristian Cretton y Mauro Hernández, de la Comisión Revisora de Cuentas; y el gerente de la Obra Social, el Cdor. Facundo Cúneo.
Invitación.
Mañana a las 18:30 se presenta en el Centro Cultural por la Memoria (ex Aeropuerto Viejo de Trelew) el poemario “Pewma Ull”, de Soraya Maicoño. Es cantora, actriz y autoridad espiritual del pueblo mapuche (pillan kushe: “la persona que levanta ceremonia”). Este libro es un testimonio poético de su trayectoria y el camino andado a lo largo de
más de 25 años en la recuperación del canto ancestral de su pueblo y en el acompañamiento de sus luchas como vocera en la defensa de los territorios. El libro sensibiliza sobre lo necesario de pensar un mundo en el que los pueblos originarios existan desde sus propias lógicas. Es abierto al público con exposición de arte textil, canto y performance de Drag María.#
En la oportunidad, el presidente Fernández puso en consideración los distintos logros realizados durante el periodo analizado y destacó la política de trabajo, conducción y administración transparente de los históricos dirigentes de la institución.
Generar Salud, que desde el año 2007 se autogerencia, sigue creciendo en prestaciones médico asistenciales, en cobertura y en estructura.
Así lo demostró esta Memoria y Balance, el cual refleja el compromiso y la responsabilidad social de esta institución que pertenece al Gremio y su Organización, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.
En relación a los prestadores se cumplieron con los aranceles y pagos pautados en tiempo y en forma; “y, como es histórico, visitamos y acompañamos a nuestros beneficiarios en
sus necesidades y tratamientos médicos. Además nuestro orgullo cuando inauguramos nuestro Centro Médico Los Juncos en Trelew, con consultorios para el cuidado de la salud, con toda la aparatología necesaria para mejorar la atención al afiliado y su familia”, señaló la conducción de Generar Salud.
Consultado el Secretario General de la Institución, Héctor González, señaló que “Luz y Fuerza es un gremio que trabaja incansablemente en lo que hace al respaldo gremial de las Compañeras y Compañeros Trabajadores, pero a su vez se destaca por el fuerte contenido social de todas sus decisiones, nos debemos ocupar desde el vientre de su madre hasta el nacimiento, crianza y el fin de nuestros días y esto se ve reflejado en la incorporación permanente de nuevos beneficios para que puedan gozar de
los mismos nuestros afiliados y su familia“.
“Desde Generar Salud tenemos la convicción de que la salud comienza con la prevención, cumplimos con las campañas médicas prestacionales, exigidas en el calendario de la Superintendencia de Salud en toda la provincia, sin olvidar la Campaña de Vacunación Antigripal libre y gratuita que termino hace unos días, cabe recordar que también acompañamos a los futuros padres entregando a todas las madres de recién nacidos, un completo kit para recién nacidos, para hijos de nuestros afiliados y afiliadas”.
“En Generar Salud creemos que no somos una institución más, somos una Obra Social Sindical, con el respaldo histórico y permanente del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.”#
Servicoop firmó un plan de pagos con Cammesa
Deuda histórica con acuerdo
Capacitación de la APPM Desarrollo de líderes
En la Secretaría de Energía de la Nación se firmó el histórico acuerdo de pago entre Servicoop y la Compañía Administradora de Mercado Mayorista Eléctrico S.A. Se gestó a comienzos de 2022 y se concretó tras reiteradas gestiones y negociaciones del Consejo de Administración y del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.
Es un paso clave para dejar atrás una deuda histórica y millonaria que la prestadora del servicio eléctrico tiene con la distribuidora mayorista.
El acuerdo logrado otorga a Servicoop condiciones más favorables que las que inicialmente había solicitado Energía.
Se destacan la extensión del plazo de las cuotas, la continuidad del plazo de gracia y la consolidación de todas las cuotas con un monto correlativo, según se informó.
Harry Woodley, presidente de la cooperativa, destacó que “la firma del acuerdo cierra un proceso complejo para Servicoop, ya que la deuda con Cammesa nuestro principal proveedor significaba un verdadero punto de inflexión”.
Si no se consolidaba el pasivo con la mayorista, “en un futuro cercano hubiéramos padecido la ejecución legal y esto se traduce en embargo de cuentas e imposibilidad de continuar con la prestación de los servicios públicos. A partir de hoy, la Cooperativa ya no posee deudas exigibles y nos posiciona en una situación favorable”.
El titular del Consejo recordó que “inicialmente lo propuesto por la Secretaría era un acuerdo marco para todas las distribuidoras pero gracias a la intervención de Sastre, hubo modificaciones que mejoraron las condi-
ciones en favor de la Cooperativa. Madryn está en un crecimiento constante y sostenido y para poder acompañar ese desarrollo es imprescindible contar con una Cooperativa saneada y con las cuentas ordenadas”. Woodley recordó que “la prestación de los servicios no es ajena al proceso inflacionario y eso produce una situación compleja, mucho de los insumos que se utilizan a diario está dolarizados y esto agrava aún más la situación, pero sin duda lo más preocupante para Servicoop era la deuda que teníamos con Cammesa, ya que de no haber extinguido está obligación, la prestación de los servicios se hubiera visto severamente afectada”. Se logra este acuerdo “por el aporte de los socios y la optimización de los recursos de la Cooperativa en los administrativo y financiero”. #
Para la formación y la profesionalización del personal, la Administración Portuaria de Puerto Madryn realizó el primer programa interno de desarrollo en liderazgo. La propuesta de capacitación fue para encargados, jefes y directores. Fueron ocho módulos semanales, de 3 horas cada uno, del 15 de mayo al 4 de julio.
Los responsables fueron Luis Morales Urrea y Alejandro Lavaque, de la consultora Desarrollo Humano y Organizacional. Discutieron tres ejes: “El Autodesarrollo”, “Desarrollo de Personas” y “Agentes de Cambio”. El titular de la APPM, Enrique Calvo, re-
saltó la participación. “Estas capacitaciones brinda al personal jerárquico herramientas para enfrentar los desafíos de la actividad portuaria, ya que implica la coordinación de áreas, la toma de decisiones estratégicas y la resolución de problemas complejos”.
“Cuando los líderes están capacitados y alineados pueden transmitir una visión clara y establecer valores compartidos dentro de la organización. Esto crea un ambiente de trabajo unificado, en el que los colaboradores se sienten comprometidos y motivados, lo cual se traduce en un mejor desempeño individual y colectivo”.#
El INAES en Esquel
Fondos para cooperativas
Recorrida del intendente Ongarato
Evalúan daños del temporal
El responsable del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, visitó Esquel, invitado por Juan Manuel Peralta, candidato a intendente del Frente Arriba Chubut. Se reunió con la Cooperativa 16 de Octubre; la Cooperativa de Trabajo Prensa Unida Ltda (Diario La Portada) y la Cooperativa Textil Confeccionistas Unidas Esquel. El INAES planteó la posibilidad de financiar proyectos para crecimiento y fortalecimiento de cada institución.
Luego hubo otro encuentro con 60 representantes de cooperativas, asociaciones, mutuales y vecinos. Roig pidió “tener conciencia de la potencia
Derrumbe en barrio Badén
de nuestro sector, y el lugar que ocupa el cooperativismo y el mutualismo en la sociedad argentina”, en referencia al rol de las cooperativas de trabajo tras la crisis del 2001. Y destacó a Peralta por su trabajo en la organización de emprendedores y trabajadores.
Peralta expresó la intención de apuntalar el sector de la economía social y solidaria de Esquel. “Debemos potenciar, acompañar y fortalecer a nuestros emprendedores, a nuestras cooperativas y a las ferias populares. Además, apoyar todas las ideas y acciones en el Consejo Municipal de Economía Social para combatir el desempleo que nos aqueja en Esquel”.#
Vivir sobre un basurero
Barrio Badén sufrió el temporal en Esquel. La presidenta de la Junta Vecinal, Bety Matamala, se refirió al derrumbe de tierra y otros materiales que avanzó hacia una casa.
Se pudo haber evitado, ya que en 2022 sucedió algo parecido en el mismo lugar, tras lo cual se pidió al municipio colocar gaviones o muros de construcción. “Pero seguimos sin respuestas, y hacemos lo que podemos”.
En Badén hay muchas viviendas ubicadas en terrenos inadecuados (son ocupaciones), pero aclaró que “la necesidad lleva a la gente a vivir en un lugar así”. Tras el derrumbe llamaron al municipio, y les respondieron que las máquinas estaban ocupadas, y después de las 15 enviaron una. La familia damnificada, con ayuda de vecinos, despejó el barro con palas de mano. En ese sitio funcionó el basurero a cielo abierto, por lo que el barro
estaba mezclado con basura como vidrios y residuos patológicos.
La vecinalista señaló que el barro pasó por la entrada del vehículo de la vivienda y llegó a la calle. Mostró preocupación porque si continúan las lluvias intensas, “esto puede pasar a mayores, y la familia corre el peligro de que se derrumbe otra parte, y provoque daños ya que hacia la loma da un dormitorio de la construcción, que habitan niños”.
Una solución paliativa son gaviones o muros de contención en el sector de riesgo, y que los vecinos los paguen en cuotas. “Da bronca e impotencia porque no hay respuestas; con lo que sucedió me largué a llorar porque me hubiera gustado hacer más”. A algunas familias les entró agua. “La Vecinal no puede hacer mucho ni prometer nada a los vecinos, si el municipio no da respuestas”.#
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, recorrió la ciudad para evaluar los trabajos a realizar tras el temporal. Cuadrillas municipales trabajan en los puntos más complejos. Como en 48 horas llovieron 80 mm, casi un 20% de lo que se registra anualmente en Esquel, la Municipalidad debió implementar acciones simultáneas e inmediatas, en los barrios más afectados.
El intendente y su equipo de trabajo evaluaron los daños. Uno de los puntos importantes del recorrido estuvo destinado a controlar el canal aluvional de faldeo, que protege los barrios Bella Vista, Estación y Cañadón de Bórquez. Observaron lo que se viene realizando con maquinaria vial, y fundamentalmente la labor que los equipos hicieron en la zona de Alto Río Percy.
Ongarato también se acercó al Centro de Operaciones de Protección Civil, junto al ministro Luis Aguilera, y la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti. El director de Protección Civil, Sergio Cae, les señaló los sectores más afectados que requieren intervención y asistencia inmediata. Ayer continuó la limpieza y despeje de pluviales, para evitar acumulación de agua, y el repaso de calles.#
Boca-Nacional y River-Inter, en octavos de final
la Conmebol celebró ayer el sorteo de los octavos de final de la Copa Libertadores, en los que Boca y River se enfrentarán a Nacional de Uruguay e Inter de Brasil, respectivamente.
Los otros cruces de equipos argentinos serán Racing contra Atlético Nacional de Medellín y Argentinos Juniors ante Fluminense de Brasil.
En el caso de Boca y Racing, que se podrán ver las caras en cuartos de final, definirán en condición de local por haber terminado como primeros de sus zonas. A su vez, el Superclásico entre Boca y River solamente podría darse en una final, como sucedió en el 2018 cuando el equipo de Marcelo Gallardo dio la vuelta olímpica en el estadio Bernabéu de Madrid tras imponerse por 3-1 (2-2 en la ida en La Bombonera) en suplementario.
El suspenso se barajó hasta el último momento, ya que la bolilla de River salió anteúltima cuando quedaban Boca e Inter en el otro copón.
Los octavos de final se jugarán entre el 1° de agosto y el 10 del mismo mes, ida y vuelta, respectivamente. Esto tomará a los equipos argentinos sin competición local porque la Liga Profesional de Fútbol finalizará el último fin de semana de julio.
En la antesala del sorteo se reclamó contra el racismo en los estadios de fútbol en la palabra del presidente
de Conmebol, Alejandro Domínguez, quien pidió por un deporte “libre de racismo”. En el pedido se enfocó en los hinchas, en los organizadores y también en los protagonistas.
Además, Domínguez sostuvo que los ingresos de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana tuvieron “ingresos altos”, con incentivos “millonarios” de hasta un millón de dólares para cada campeón de competiciones locales de las Confederaciones y Asociaciones afiliadas.
La celebración comenzó con los nombres de los equipos correspondientes al bombo 1, que eran todos los primeros en la zona de grupo, y posteriormente se extrajeron los clubes ubicados en el bombo 2 -finalizaron segundos en la previa-.
El bombo 1 lo integraron Palmeiras (15 puntos y +8 de diferencia de gol), Olimpia (14 puntos y +9), Racing (13 y +7), Boca (13 y +7), A. Paranaense (13 y +4), Independiente del Valle (12 y +5), Inter (12 y +4) y Fluminense 10 (+4).
El segundo lo constituyeron Bolívar (12 puntos y +4), Flamengo (11 y +6), Nacional (11 y +2), Argentinos (11 y +2), Atlético Mineiro (10 puntos y +2), River (10 y 0), Atlético Nacional (10 y 0) y Pereira (8 y 0).
El posicionamiento en la tabla general en la primera ronda determinó cómo definirán sus cruces en las fases
de octavos, cuartos y semifinales, ya que la final se jugará en sede única el sábado 4 de noviembre, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. En el ranking de máximos ganadores, Independiente sigue como líder con 7 vueltas olímpicas y por detrás están Boca Juniors (6); Peñarol de Montevideo (5); Estudiantes de La Plata y River Plate (4); Olimpia de Paraguay, San Pablo, Santos, Flamengo y Palmeiras de Brasil (3); Cruzeiro e Inter de Brasil y Atlético Nacional de Colombia (2); Argentinos Juniors, San Lorenzo, Racing Club, Vélez, Colo Colo de Chile, Liga de Quito de Ecuador, Once Caldas de Colombia, Atlético Mineiro, Vasco da Gama y Corithians de Brasil (1).
= Cruces de octavos de final =
-Palmeiras (Brasil) vs. Atlético Mineiro (Brasil)
-Olimpia (Paraguay) vs. Flamengo (Brasil)
-Boca (Argentina) vs. Nacional (Uruguay)
-Racing (Argentina) vs. Atlético Nacional (Colombia)
-Paranaense (Brasil) vs. Bolívar (Bolivia)
-Independiente del Valle (Ecuador) vs. Deportivo Pereira (Colombia).
-Internacional (Brasil) vs. River Plate (Brasil)
-Fluminense (Brasil) vs. Argentinos Juniors (Brasil).# Así quedaron los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores.
Ejarque y Franklin los designados
deportivo Madryn y Guillermo Brown ya conocen los árbitros para sus correspondientes partidos de este fin de semana en condición de local.
El Aurinegro y La Banda, vuelven a presentarse en sus respectivos estadios y en las últimas horas se dieron a conocer los arbitrajes.
Emanuel Ejarque es el juez designado para el partido que Deporti -
vo Madryn afrontará en el estadio “Abel Sastre”, el venidero sábado desde las 15 horas, ante Racing de Córdoba, que llega con una racha de 12 partidos sin triunfos, en el marco de la 21ra. fecha correspondiente a la Zona B. En el actual torneo, Ejarque ha dirigido en dos oportunidades al Depo, ante Ferro por la fecha 6 y contra Deportivo Maipo en la 13.
En tanto, Adrián Franklin será el encargado de impartir justicia en partido entre Guillermo Brown y Defensores de Belgrano, el venidero domingo, también desde las 15 horas, en el “Raúl Conti”, por la 24ta. fecha correspondiente a la Zona A. En una sola ocasión ha impartido justicia Franklin a los brownianos. Fue en la jornada 12 frente Almagro. #
El TN llegará a Trelew en el mes de noviembre
El jefe de prensa de la APAT, Luciano Iriondo, confirmó en “Puesta a Punto” (Cadena Tiempo) que solo restan detalles para que la categoría vuelva al autódromo Mar y Valle, los días 17, 18 y 19 de noviembre, en el marco del Gran Premio Coronación.
En diálogo con “Puesta a Punto”, Iriondo expresó: “Faltan las formalidades nada más para dejar plasmado en un documento la realización de la carrera, pero es altamente probable que el TN cierre su campeonato en Trelew, sería la cuarta visita consecutiva, desde que hemos entablado las relaciones con la Asociación Mar y Valle. Muy contentos de tener un calendario muy federal, con varias visitas al Sur, Río Gallegos, Comodoro, Calafate y casi con seguridad Trelew, cerrando el año, donde siempre el TN dio buenos espectáculos y el público responde de gran manera, con el agregado de que es la última fecha con posible definición de campeonato en ambas clases. Con ese atractivo podría tener una mayor cantidad de público”.
Fútbol Playa
La Selección del Valle en semifinales
El equipo de la Liga del Valle del Chubut, ha tenido un comienzo destacado en el Torneo Nacional Sub 19 y se ha asegurado un lugar en la Copa de Oro del campeonato, que se está llevando a cabo en el predio Lionel Messi en Ezeiza.
En el primer partido del torneo, el equipo madrynense se enfrentó a Catamarca, en un encuentro que se definió en la tanda de penales, tras haber igualado 2-2 en el tiempo regular y 3-3 en el tiempo suplementario. Con una actuación destacada, lograron imponerse y aseguraron una importante victoria para su equipo.
En el segundo juego, los dirigidos por Paolo Ortíz superaron con autoridad a la Liga Paranaense con un contundente 8 a 0. En el último partido de la fase de grupos, el equipo de la Liga del Valle del Chubut se enfrentó a Corrientes en un encuentro muy disputado. A pesar del esfuerzo, los chubutenses fueron derrotados por un marcador de 4-2 y quedaron ubicados en la segunda posición.
El equipo de Chubut se metió en semis del Nacional de Fútbol Playa.
Este viernes, con un horario que irá a sorteo (14 o 15 horas), los chubutenses buscarán asegurarse un lugar en la final del torneo. Enfrentarán a la Liga Lobense en un parti-
Liga Independiente Trelew
Y agregó: “Cuando la formalidad ya esté impuesta empezaremos a preparar el Gran Premio Coronación en Trelew. No recuerdo, al menos en los últimos veinte años, que Trelew haya sido sede del GP Coronación, es un valor agregado, la última carrera del año es muy importante. Históricamente el TN ha tenido un campeonato por definir en la última fecha y en la Clase 2 hay una muy buena posición de Renzo Blotta, gran animador, y la región seguramente se vea motivada por el gran momento del chubutense (Piloto Jornada)”.
Luego, Iriondo manifestó que “en la próxima semana se podría avanzar más en las formalidades con la Asociación Mar y Valle y todas las partes involucradas en la firma de los contratos correspondientes, pero está todo orientado para que así sea”.
De esta manera, la fecha del mes de octubre pasará a disputarse en El Calafate por primera vez, el 14 y 15 de octubre, fecha que en un principio era para Trelew.#
Las Norias se consagró campeón en Veteranos
do que será televisado por la señal de DirecTV.
La otra llave de semifinales es entre la Liga Correntina vs. Liga Formoseña.#
Las Norias campeón categoría +50 en Liga de Veteranos Independiente.
El equipo Las Norias se proclamó campeón del torneo de la categoría +50 que organiza la Liga Veteranos Independiente Trelew.
El pasado fin de semana, Las Norias registró un empate 2 a 2 contra Deportivo Carlitos, pero en la definición
por penales, se registró la victoria por 4-2.
Allí, el arquero Juan De Lucía tuvo un rol clave, puesto que detuvo dos disparos en la definición desde los doce pasos, para desatar el festejo de los suyos.#
Pádel
Torneo de menores en 360°
Mundial de Velocidad de Canotaje
Tres botes argentinos se clasificaron a finales y hoy debuta Candela Velázquez
el seleccionado argentino de canotaje de velocidad sub 23 clasificó hoy tres tripulaciones a las finales A (del primero al noveno puesto) en el Mundial junior y Sub 23 de Auronzo, Italia, en un suceso histórico en ese deporte nacional.
En C1 1000 metros, rionegrino Aramis Sánchez Ayala quedó quinto en su serie clasificatoria con un tiempo de 4m21s06/100 y accedió a a una de las semifinales, que brindó tres lugares a la final A.
Luego, el palista argentino finalizó tercero con un registro de 4m05s71/100, detrás del español Pedro Torrado, segundo con 4m03s63s y el alemán Flortin Bange, que ganó con un tiempo de 4m03s58s.
de 1m23s72/100 y pasaron a una de las semifinales, en la que lograron el tercer puesto con un registro de 1m24s21/100 y accedieron a la final A.
“Para Argentina es algo histórico. Nunca antes tres botes estuvieron en una final de un mundial de estas categorías. Lo de la canoa también es muy bueno”, destacó, en declaraciones a Télam, el presidente de la Federación Argentina de Canoas (FAc), Hugo Cabral.
Debuta Candela
el club Efecto 360° de la ciudad de Trelew, perteneciente a la A.Pa.
VI.Ch. (Asociación de Pádel del Valle Inferior de Chubut), llevará a cabo el próximo fin de semana un torneo de menores.Durante el sába-
Pádel
do 8 y domingo 9 de julio, jóvenes entre 12 y 18 años, participarán en las categorías Caballeros “A” (4ta y 5ta), Caballeros “B” (6ta y 7ma), Caballeros “C” (8va e Iniciados) y Damas (categoría única). Además, tendrá lugar
también un encuentro lúdico para kids, de 6 a 12 años, de 11 a 13.30 hs. Los contactos para inscripciones o tener más información del torneo son: whatsapp 280-4661429 (Adela); Instagram Asoc_Padel_Vich.#
Además, en K4 500 sub 23, las bonaerenses Candelaria Sequeira, Rebeca D’estefano, Lucia Aziz y la santafesina Paulina Contini, quedaron cuartas en su regata eliminatoria con 1m39s66/100 y pasaron a semifinales, en la que obtuvieron el tercer puesto y accedieron a la final A con un tiempo de 1m38s71/100, detrás de las tripulaciones de Eslovaquia (1m37s78/100) y República Checa, que ganó con 1m36s69/100.
En tanto, en K4 Sub 23, los bonaerenses Manuel Orero, Pedro Ratto y los entrerrianos Pedro Ratto y Bautista Itria terminaron quintos en su regata clasificatoria con un tiempo
La chubutense Candela Velázquez comenzará a competir hoy a las 04.00 (hora Argentina) en el K2 junto a su compañera Martina Catalano de Río Negro para ser de la partida de la primera serie ante las potencias europeas. Estarán compitiendo en 500 metros, una prueba muy veloz y de resistencia de distancia olímpica. La dupla patagónica intentará buscar un lugar entre las “top ten”. De clasificar, esta embarcación deberá competir en la semifinal intentando llegar a una histórica final en un Mundial que se realizará el 7 de julio a las 6:00. Luego, a cinco horas de diferencia, Candela tendrá su aparición en el K1 single en la distancia de 500 mts (11:16 hora Argentina), y buscará pasar la serie N3 donde se busca la semifinal que se realiza al día siguiente.#
Biss recorrió complejo deportivo R7 y entregó la habilitación comercial
el intendente Damián Biss recorrió el Complejo Deportivo R7, ubicado a la vera de la Ruta 7, entre Trelew y Rawson, y entregó la habilitación comercial. Biss destacó la inversión privada y valoró que se trata de la segunda cancha de pádel de césped sintético en la región.
“Recorrimos el nuevo complejo de pádel que construyó a la vera de la Ruta 7 el vecino José Ortiz ‘Pepe’ Jurado, que ha hecho una inversión hermosa, al lado del salón de fiestas El Atardecer”, comentó Biss. “Estamos orgullosos de que nuestros empresarios apuesten a nuestra ciudad y, fundamentalmente, al deporte”.
Biss, que estuvo acompañado por el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, se expresó además “orgulloso de que las únicas dos canchas de pádel de césped sintético en la región estén en Rawson. Estamos preparados para recibir eventos nacionales e internacionales”. Y cerró: “Agradecemos a Pepe por esta gran inversión. Lo ayudamos a difundir porque es para el aprovechamiento y disfrute de todos los vecinos de Rawson”. Por su parte, Diego Manicler, director deportivo del complejo deportivo R7, valoró que el intendente y el subsecretario Ayup hayan recorrido las instalaciones y entregado la habi-
litación comercial. “Es una inversión que, si en algún momento alguien lo hubiese dicho, no era muy creíble. Hasta que uno lo ve. Creo que es uno de los clubes más grandes en toda la Patagonia, con cuatro canchas de pádel 100% panorámicas, con la salida reglamentaria en las cuatro pistas, con tribuna, dos confiterías, una ya trabajando y la otra próximamente, instalaciones calefaccionadas; se puede venir a comer o a desayunar. Realmente es todo de primer nivel. No se ha especulado con nada y se ha puesto lo mejor. Es un club que se ve en pocos lugares y orgulloso de que esté en Rawson”.# El complejo está ubicado sobre la ruta 7 entre Rawson y Trelew.
Trabajo Convocan al Consejo del Salario para el jueves 13 de julio
el Ministerio de Trabajo convocó para el 13 de julio próximo a una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo con el fin de definir el nuevo incremento en los haberes.
Sindicatos
Al encuentro fueron convocadas las centrales sindicales y las principales cámaras empresariales.
Los participantes deberán analizar el comportamiento de los ingreso en función de los aumentos de precios.
Ya varios gremios vienen discutiendo ajustes en las paritarias a partir de que la inflación se disparó muy por encima de lo previsto.
Salario mínimo
En el llamado oficial, se recordó que en la anterior sesión, de fecha 21 de marzo de 2023, se acordaron los nuevos montos del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) y prestaciones por desempleo, en distintas vigencias.
En esa oportunidad, se determinó un sueldo mínimo de $87.987 y una base de prestación por desempleo de $24.440,33 (el máximo es de $40.733,88).
Encuentro virtual
En el marco de la inflación y los aumentos de precios, se reconoce que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria del Consejo, con el fin de actualizar los montos. La reunión será a las 14 mediante plataforma virtual, indicó la cartera laboral.#
“En las
se debatirá el país del ajuste o el de la inclusión”
El precandidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que en las elecciones se debatirá “el país del ajuste contra el de la inclusión”. El tigrense apuntó así contra las políticas de la oposición.
el precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa destacó que en las elecciones se debatirá “el país del ajuste contra el de la inclusión”.
Al encabezar un acto en el partido bonaerense de Tigre, en medio de la interna oficialista local entre el intendente, Julio Zamora, y su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini, el ministro de Economía subrayó que “algunos piensan en recortar servicios porque sólo miran la tablita de Excel”.
En ese sentido, remarcó las iniciativas públicas destinadas a los habitantes del Delta y afirmó que “tiene que ver con pensar en un país que incluye”.
Odio y pelea
“En este momento, en que muchos promueven odio y pelea, abracemos a los que nos necesitan, sueñan con un país que incluya y
Anuncio
piense en el trabajo y el desarrollo”, añadió. . Al anunciar que los isleños del Delta podrán usar la tarjeta SUBE en las lanchas colectivas, el líder del Frente Renovador destacó que la iniciativa apunta a “reconocer al que vive en la isla”. “Los isleños, en
términos de transporte, también son ciudadanos de primera, con su SUBE”, señaló.
En tanto, la presidenta de AySA y precandidata a intendenta de Tigre, Malena Galmarini, manifestó que “el Delta bonaerense es único en el
mundo y hay que cuidarlo: tiene un valor que va mucho más allá de las palabras, de los conceptos, de la teoría, sino que tiene un valor en el corazón de todos”. Tras hacer hincapié en las políticas públicas impulsadas en la región, la funcionaria nacional aseguró: “No nos quedamos solamente en cómo ordenar el tema tarifario, la SUBE, sino que avanzamos en el destronque, vamos a empezar a dragar. Estamos trabajando en un nuevo enfoque del transporte público” fluvial.
Como cierre, Galmarini agradeció a los vecinos “que confiaron, se sentaron a trabajar, a empujar el lápiz, a contar cuáles eran los principales problemas y a priorizarlos”.
Finalmente, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, definió a Massa como “un dirigente argentino, que trabaja por los argentinos, que se ocupa de los detalles argentinos, que ningún tema es pequeño, porque se necesita incluir a todos”. #
Wado de Pedro será el jefe de campaña de Sergio Massa
el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, designó ayer al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, como su jefe de
campaña de cara a las elecciones nacionales.
Así lo hizo frente a los gobernadores peronistas que los recibieron este miércoles en el Consejo Federal de
Inversiones (CFI), según informaron las agencias.
“El jefe de campaña es Wado De Pedro”, confirmó el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en
conferencia de prensa tras el encuentro con Massa y su candidato a vice de la fórmula, Agustín Rossi. . Además, el fueguino destacó que con el ministro del Interior buscan que la de Unión por la Patria sea una “campaña federal”.
“Wado representa el trabajo cotidiano de las provincias, el sabe perfectamente lo que pasa en Tierra del Fuego, en Salta, en Tucumán, en La Pampa, en todas las provincias”, destacó Melella.
Y agregó: “Pensamos en él cuando uno piensa es un jefe de campaña que entienda a la Argentina”.
De Pedro participó junto a los gobernadores, Massa y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, de una reunión en el CFI con una decena de gobernadores peronistas, entre ellos, Axel Kicillof, Juan Manzur y Sergio Ziliotto.
El encuentro sirvió para oficializar el respaldo de los mandatarios provinciales al binomio que integran el ministro de Economía y el jefe de Gabinete, luego de que se confirmara la fórmula hace diez días.#
“Sólo miran la tablita de Excel”, subrayó Massa:
eleccionesSergio Massa ya juega como candidato y apuntó contra la oposición.
En Chubut lo harán 936 personas
Moratoria: más de 51.000 personas cobrarán su primera jubilación en julio
más de 51.000 personas cobrarán este mes su primer haber jubilatorio con el calendario de pagos habitual a partir del Plan de Pago de Deuda Previsional, según anticipó la ANSeS.
El organismo puntualizó que entre junio y julio un total de 92.446 personas percibirán sus haberes: de ese número, para 51.846 será su primera jubilación, mientras que para 40.600, su segundo cobro.
El Plan permite que 800.000 personas que tienen la edad jubilatoria, pero no cuentan con 30 años de aportes, regularicen su situación y accedan a la jubilación.
A la fecha, más de 200.000 iniciaron el trámite en las oficinas de ANSeS, de acuerdo con la información oficial.
En tanto, el organismo recordó que desde el lunes último quienes estén por cumplir la edad para jubilarse y
adeuden aportes previsionales pueden regularizarlos mediante la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad, presentándose en las oficinas con turno previo.
En las provincias
En cuanto a la distribución por provincia, en Buenos Aires percibirán su haber 44.712 personas; en Córdoba, 6165; en Santa Fe, 5963; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4794; en Mendoza, 4102; en Chaco, 3119; en Entre Ríos, 2928; en Corrientes, 2918; en Misiones, 2637; en Tucumán, 1822; en Salta, 1771; en Río Negro, 1392; en San Juan, 1283; en Formosa, 1167; en Jujuy, 1139; en San Luis, 970; en Catamarca, 959; en Santiago del Estero, 937; en Chubut, 936; en Neuquén, 765; en La Pampa, 682; en La Rioja, 540; en Santa Cruz, 507 y en Tierra del Fuego, 238.# Durante julio más de 51.000 personas cobrarán su primera jubilación.
Chaco: César Sena dice que “se autopercibe mujer”
una nueva estrategia surgió como defensa legal para César Sena por el crimen de Cecilia Strzyzowski. El principal acusado dice que se autopercibe mujer para intentar evitar la figura del femicidio. Apeló a esa táctica judicial con el objetivo de ser trasladado de penal.
La defensa de Sena, el joven de 19 años acusado del homicidio agravado de su esposa Strzyzowski, que lleva desaparecida un mes en la ciudad chaqueña de Resistencia, le dio un giro inesperado a la causa.
El recurso fue presentado en las últimas horas por el abogado del más joven del Clan Sena, el letrado Ricardo Osuna. De esta manera, no sólo pidió su traslado para que comparta el encierro con mujeres en lugar de hombres, sino que busca también evitar la figura de femicidio, cuya única pena posible es la prisión perpetua.
Tras conocerse la noticia, Gloria Romero, la mamá de Cecilia, se mostró poco sorprendida por el cambio de estrategia. “Es una táctica, la mayoría de los violadores y femicidas hacen eso”, afirmó en un video que compartió en sus redes sociales. “Victimizarse es el comportamiento natural de este tipo de personas. Son psicópatas y son cobardes”, agregó.
Carta a los medios
En tanto, Marcela Acuña, madre de César y una de las siete acusadas con prisión preventiva en el mismo caso, difundió ayer una carta dirigida a los medios de prensa en la que calificó como una “comedia dantesca” a la investigación fiscal.
“¿Por qué si fue César (mi hijo) responsable nos incriminan a nosotros?”, preguntó Acuña.
Los objetos encontrados por los investigadores Pertenencias de Cecilia
Por otra parte, los investigadores determinaron que los objetos que habían sido encontrados quemados en un patio de la casa del matrimonio Sena durante un allanamiento realizado por personal de Gendarmería Nacional hace 11 días, son restos de una mochila y una billetera de Cecilia. El resultado del peritaje a los restos encontrados en la vivienda de Santa María de Oro 1460, de Resistencia, revela que los restos de tela que habían sido hallados en un patio de la casa y que habían sido afectados por las llamas eran de la mochila que llevaba Cecilia el día de su desaparición, el pasado 2 de junio. # César Sena y su nueva estrategia.
Nuevo programa
las conversaciones para la reformulación del acuerdo de Facilidades Extendidas entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se prolongarán durante los próximos días y, en consecuencia, aún no hay fecha confirmada para el viaje de los funcionarios del Ministerio de Economía que le darán la puntada final al nuevo programa.
En principio, una delegación encabezada por el viceministro, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, iba a iniciar esta semana reuniones presenciales en Washington como tramo final de las negociaciones, pero, al persistir diferencias sustantivas en el diseño del programa, todo fue postergado.
Ahora, la incógnita es qué sucederá con el vencimiento por US$1.294 millones que Argentina deberá afrontar con el FMI este viernes 7 de julio, a los que sumaran US$647 millones el viernes 14 y US$680 millones el 28 de julio.
Algunos analistas estiman que podrían realizarse con yuanes de la misma manera que se realizó con el vencimiento del último viernes por US$2.700 millones.
También se pone el foco sobre los pagos a bonistas por US$1.000 millones que debe ejecutarse durante el fin de semana para que el lunes estén depositados en las cuentas de cada inversor.
Si los yuanes alcanzan (el acuerdo de utilización es secreto y no hay certeza de cuánto se usó del swap) también podrían aplicarse a este destino, previa autorización del Banco de China para su conversión a dólares.
Ayer el Ministerio de Economía canceló el vencimiento de US$1.000 millones en cupones a acreedores privados en dólares con lo cual buscó dar una señal al mercado.
Cerca del ministro de Economía, Sergio Massa, continúan siendo optimistas en la resolución de la negociación y, al mismo tiempo, muestran hermetismo ante las opciones que manejan para hacer frente a las obligaciones venideras en caso de que las conversaciones sigan dilatándose.#
Por diferencias, se demora la firma del acuerdo con el FMIEs el principal acusado del femicidio de Cecilia Strzyzowski
Lo detuvieron cuando intentaba robar cables
Comodoro Rivadavia
Se derrumbó la pared de un edificio y destruyó un auto
Los ladrillos se desprendieron desde el último piso de la construcción y causaron graves destrozos en el vehículo, que se encontraba estacionado cerca del lugar del accidente.
este miércoles se cayó la pared de un edificio ubicado en la calle Maipú de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El hecho provocó graves destrozos en un vehículo que estaba estacionado en dicho lugar.
Según detallaron a este medio, los ladrillos se desprendieron desde el último piso de la construcción e impactaron de lleno contra el rodado, hundiendo la parte trasera del mismo en su totalidad.
Asimismo, algunos conductores que pasaban por la zona también se vieron afectados por el suceso. Los vecinos aseguran que no es la primera vez que pasa algo así.
El poste se hallaba en la esquina de la avenida Rawson y Uruguay.
personal policial de la comisaría Tercera de Trelew detuvo ayer a dos jóvenes de 21 y 22 años que intentaban robar cables de un poste de iluminación.
El hecho sucedió minutos después de las 3.05, en la intersección de la avenida Rawson con la calle Uruguay, cuando los agentes del orden
Comodoro Rivadavia
efectuaban un un patrullaje de rutina y observaron a un sujeto sentado, por lo cual se acercaron a identificarlo. En ese momento, los uniformados divisaron a otro individuo que estaba colgado de un poste pretendiendo cortar cables, quien quiso darse a la fuga, pero que no tuvo éxito ante la aprehensión policial.#
Atropellaron a una mujer
Una mujer terminó en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de ser atropellada el martes en horas de la noche en la esquina de la avenida Nahuel
Huapi y la calle Facundo Quiroga de esa ciudad.
La damnificada del siniestro vial provocado por un vehículo Chevrolet Prisma tuvo lesiones en una rodilla.#
Las autoridades policiales buscan a la persona dueña del rodado perjudicado, ya que al momento del accidente y afortunadamente no había nadie en el interior ni en cercanías del mismo.# Los ladrillos impactaron de lleno en la parte posterior del vehículo. Rawson
Robaron más de $ 100.000 de la confitería de la Terminal
cuatro sujetos ingresaron violentamente a la confiería de la terminal de omnibús de Rawson y se robaron más de cien mil pesos que se encontraban en una caja fuerte de ese establecimiento comercial.
El robo fue descubierto por el sereno de esa terminal terrestre alrededor
de las 23 del pasado martes cuando cuando un estruendo y la activación de la alarma con la que cuenta dicha confitería lo alertaron. Fue así que el hombre observó a cuatro individuos que escapaban rápidamente del lugar. Los delincuentes habían violentado la puerta de ingreso del negocio
y no sólo sustrajeron el dinero destinado a compras cotidicnas; sino también otros elementos de valor. Luego de ello, intervino la comisaría de Rawson y efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones local que se encuentra en la búsqueda de mayores datos.#
Abigeato agravado: condenas, decomiso de vehículo y multas para 7 acusados de El Bolsón
Se trata de una banda que durante meses, en 2018, robó animales ovinos de las estancias del grupo Benetton y los transportaba para su venta hasta El Bolsón y San Carlos de Bariloche. Al respecto, el fiscal Carlos Díaz Mayer resaltó el trabajo del comisario Hugo Melipil, exjefe de la comisaría de El Maitén.
en un juicio por abigeato agravado en la Comarca Andina, llevado adelante por el fiscal Carlos
Díaz Mayer, el tribunal dictó ayer condenas de prisión de cumplimiento efectivo para siete imputados.
Asimismo, los magistrados impusieron multas monetarias y decomiso de un vehículo. La investigación se trató sobre la sustracción de gran cantidad de animales ovinos, ocurrida a lo largo de 2018, en distintos cuadros de las estancias El Maitén, Montoso y Leleque del grupo Benetton,
En este contexto, los acusados
Oscar Núñez y Fabián Fidalgo, recibieron una pena de cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento.
En tanto, Mario Miranda, deberá cumplir cuatro años y seis meses de prisión. Por otra parte, Jorge Núñez, Ricardo Miranda, Hugo Miranda y Eduardo Miranda, fueron condenados a la pena de cuatro años y seis meses de prisión. Cabe indicar que todos tienen domicilio en El Bolsón y San Carlos de Bariloche.
Además, los magistrados resolvieron imponer condenas de multas por $67.200, $421.000, $550.000 y $800.000, de acuerdo a las responsabilidades, por las cuales fueron condenados. También ordenaron el decomiso de un vehículo Renault Logan. Durante la audiencia de cesura, el fiscal Díaz Meyer había solicitado al tribunal que imponga la pena de seis años de prisión a Mario Miranda, Fabián Fidalgo y Oscar Núñez. A ello, agregó el requerimiento de imposición de ocho años de prisión para Eduardo Miranda, Ricardo Miranda, Hugo Miranda y Jorge Núñez.
El caso y el juicio
En esta compleja investigación, el Ministerio Público Fiscal escogió la calificación jurídica por abigeato agravado por múltiples cabezas de ganado (siempre más de cinco y hasta 40) y utilización de medio motorizado (artículo 167 ter., segundo párrafo del Código Penal) y abigeato agravado por múltiples autores (artículo 167 quater, inciso 6° del Código Penal).
Comodoro Rivadavia
Este último artículo prevé una pena de 4 a 10 años de prisión.
Para el juicio oral y público, la fiscalía, imputó a once personas respecto de nueve hechos de abigeato agravado.
Siete culpables
Al concluir las audiencias de debate, el tribunal colegiado encontró culpables a siete acusados. En tanto, consideró que la parte acusadora logró probar tres hechos.
Durante las extensas jornadas de debate de este caso, el fiscal Díaz Mayer logró comprobar “los acuerdos entre los imputados para concretar los hechos”.
También las comunicaciones previas y posteriores “para organizar la faena y traslado de los animales robados, la planificación y organización para evitar ser interceptados por controles policiales”.
La investigación demostró que “todos los hechos ocurrieron en un corredor de aproximadamente 100 km de extensión a lo largo de la ruta nacional 40. Los imputados comercializaban algunos animales faenados y otros en pie”.
Gran despliegue
Díaz Mayer sostuvo que “desde diciembre de 2018, cuando fueron aprehendidos en flagrancia varios de los imputados, dejaron de producirse abigeatos de tal magnitud en esa zona”.
La modalidad que tenían para delinquir, implicaba “un despliegue de recursos humanos y materiales, donde empleaban camionetas y automóviles, contactaron a familiares y amigos de confianza como refuerzos para hechos concretos. Realizaban tareas previas concurriendo al lugar y verificando que estuvieran los animales en el cuadro, luego se desplazaban a la noche y a la madrugada, incluso alguna vez regresaron por la mañana en busca de animales que no habían alcanzado a transportar antes de la salida del sol”.
La descubrieron hurtando 13 salamines y fue presa
ersonal policial de la Comisaría Quinta de Comodoro
Rivadavia detuvo este martes en horas de la noche a una mujer que intentó robar elementos de un comercio ubicado sobre la avenida Kennedy al 3000 de esa urbe petrolera chubutense.
Lugar del hecho
Entre las diversas actividades realizadas en este juicio, se destacó el pedido de la fiscalía para que el Tribunal se constituya en los nueve lugares en que se produjo la faena de los animales robados; cuestiones que efectivamente se concretaron, tal cual lo remarcó la Fiscalía. En el campo, a la vera de la ruta 40, todos
los protagonistas del debate saltaron alambrados y se internaron a campo traviesa, expuestos a la intermitencia de la lluvia.
En esos lugares tomaron declaración a testigos y el Tribunal pudo tener una impresión directa de los desplazamientos y el modo de organización del saqueo de animales que imputó la fiscalía a los once acusados.
Asimismo, se informó que en otros legajos de investigación, donde se de-
imputados de la causa.
tuvo en flagrancia a cinco sospechosos -que transportaban a seis animales en un auto- se logró la condena de los cinco imputados. En otra causa, también se obtuvo una declaración de responsabilidad penal contra Eduardo Miranda, Ricardo Miranda y Jorge Núñez por el delito de abigeato agravado por el transporte, por más de cinco animales y por la concurrencia de tres o más personas.#
La “mechera” fue descubierta por la propia gerenta del local que la observó llegar a la línea de cajas con elementos ocultos entre sus prendas. Allí avisó a la Policía, que constató que la mujer -que fue demorada- se llevaba trece salamines por un valor algo mayor a los $ 9.000. #
Allanaron una sede de la Policía y secuestraron elementos vinculados al tráfico de autopartes
El fiscal Carlos Díaz Mayer, que condujo la diligencia, no descartó que el caso pueda tener vinculación con hechos similares registrados en la zona de la costa chubutense. Ayer se incautó una motocicleta cuyo cuadro tiene una solicitud de captura vigente por una causa de robo. No hay imputados.
el fiscal Carlos Díaz Mayer encabezó en el mediodía de ayer un allanamiento en la base del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de la Policía en El Hoyo, donde secuestró una moto relacionada a una investigación por presunta “sustracción de automotores”.
Al cierre, el propio funcionario confirmó que “partió de una investigación que está haciendo el comisario Félix Ortigoza, de la División Sustracción de Automotores de la Policía del Chubut, con asiento en Esquel. Hubo un procedimiento a principios de julio donde se detectó la existencia de una moto con cuestiones dudosas de verificación con el motor y el cuadro, más algunas circunstancias legales y jurídicas”.
“Puntualmente, estaba el motor, que aparentemente sería propiedad de la Policía de la provincia, aunque el cuadro en el que estaba instalado tiene un pedido de robo vigente y actual”, subrayó.
Al profundizar en el hecho, “se logró determinar algunas pruebas a partir de los teléfonos y de las comunicaciones. En concreto, en el día de ayer le pedí al juez cuatro alla-
namientos (incluyendo el GRIM), la requisa y el secuestro de diferentes elementos. En este momento, se está llevando adelante el procedimiento en la sede del organismo en El Hoyo con verificadores del área de Sustracción de Automotores para determinar si hay algún otro motovehículo, motor o algún bien registrable que tenga alguna circunstancia jurídica que no debiera estar ahí”, graficó.
No hay imputados
No obstante, aclaró que “por ahora no hay imputados, aunque tengo sindicados y podría haber algún personal policial vinculado, pero de momento no tengo más que eso”.
Insistió con que “estamos en los comienzos de la investigación y se hizo rápido el allanamiento para evitar perder algún tipo de elemento de prueba. Ya tengo secuestrada la moto y tengo secuestrada información del teléfono de la víctima”.
De igual modo, Díaz Mayer no descartó que el caso “pueda tener vinculación con hechos similares registrados en la zona de la costa chubutense”.
Remarcó que “apareció un motor, puesto en una moto particular, que sería propiedad de la policía. Vamos a seguir investigando y por el momento no tengo ningún elemento para avanzar sobre otras dependencias policiales. En este caso puntual, se trata de un hombre que compró esta moto aparentemente a un funcionario policial del GRIM”, precisó el representantd el Ministerio Público Fiscal de la Comarca Andina.#
En el transcurso de la mañana de ayer, la sede del GRIM de El Hoyo fue allanada y se secuestró una moto.
CABA
Condena por abuso a empresario petrolero
la Cámara de Casación porteña confirmó la condena a diez años de prisión al empresario petrolero Fabián Sambucetti, uno de los dueños de la empresa Rhasa, por abuso sexual agravado contra su propio hijo, de cuatro años de edad.
Los jueces Horacio Días, Jorge Rimondi y Gustavo Bruzzone ratificaron el fallo dictado por el Tribunal Oral número 21 y rechazaron la apelación presentada por la defensa del empresario.
Sambucetti fue condenado por “abuso sexual agravado por haber implicado un sometimiento gravemente ultrajante para la víctima y por su condición de ascendiente del niño damnificado”.
Los hechos, cuya descripción esta agencia omitirá, ocurrieron “entre el año 2014 hasta principios del 2015” y “en reiteradas ocasiones”.
Pese a la gravedad del hecho y de la condena ahora confirmada por la Casación, Sambucetti no irá preso todavía, puesto que el fallo establece que la prisión se concretará cuando la sentencia quede firme.
Además, el tribunal dispuso la prohibición de salir del país, la entrega del pasaporte y le comunicó la decisión a la Dirección Nacional de Migraciones. La acusación fue sostenida por el fiscal Fernando Fiszer y la querella, por la madre de la pequeña víctima.#
Un conductor atropelló a una agente de tránsito
Un hombre de 37 años, que conducía un Peugeot 206, embistió a una empleada de tránsito que cruzaba por la senda peatonal en la esquina de Belgrano y Alvear en Puerto Madryn. El accidente se produjo cuando el conductor, que iba por Alvear, fue a
doblar por Belgrano y se llevó puesta a la mujer de 27 años.
La joven quedó tendida sobre el asfalto, donde los médicos del brindaron primeros auxilios y luego la trasladaron en ambulancia al Hospital “Andrés Ísola”, según se reportó desde la fuerza de seguridad.#
Hay un herido
Madryn: explotó una moto y se prendió fuego un taller
El siniestro se produjo cuando un mecánico arreglaba el rodado y la máquina explotó. El hombre sufrió quemaduras de segundo grado y fue trasladado al Hospital “Andrés
Un grave accidente ocurrió este miércoles a la tarde en un taller de motos. Un hombre sufrió quemaduras de segundo grado. El fuego se propagó por el galpón. Bomberos se encontraban trabajando en el lugar
Un mecánico estaba arreglando una moto cuando de pronto el vehículo explotó y desató un incendio en el taller, ubicado en la calle Domeq García de Puerto Madryn.
El accidente ocurrió este miércoles, cerca las 17 horas, y los bomberos trabajaron por horas para apagar el fuego.
Según fuentes policiales, la víctima tuvo quemaduras de segundo grado en la zona de la cabeza y está siendo atendido por los médicos en el hospital. Todavía no se conocen las causas por las que explotó el rodado, que provocó un incendio de una importante magnitud.# El taller incendiado se encuentra en la calle Domeq García de Madryn. Trelew
Fue condenado a 2 años y 6 meses en un juicio abreviado
en sala de oficina judicial ubicada en tercer piso de los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Gustavo Núñez y el procurador de Fiscalía Mauro Quinteros, acordó la imposición del instituto de juicio abreviado por un caso de robo agravado en grado de tentativa ocurrido el 31 de mayo de 2021 en esa ciudad.
El doctor Núñez informó que se había llegado a un acuerdo con la defensa ejercida por Carlos Pericich para la aplicación de dicho instituto y contar el imputado con los requisitos necesarios ya que no posee antecedentes penales.
Además se informó que actualmente lleva adelante estudios de panadería, carpintería y radio, comprometiéndose a continuar con los mismos, más allá de las condiciones en materia de conducta exigidas en estos casos, señaló una gacetilla de la Fiscalía
Pena condicional
El Ministerio Público Fiscal explicó que el hecho acreditado en la investigación es el sucedido aquel día de mayo de 2021, aproximadamente a las 13, cuando L.G, quien portaba un cuchillo de grandes dimensiones, redujo a dos jóvenes que se encontraban jugando al ajedrez en la plaza sita en calle Lewis Jones, zona céntrica de la ciudad de Trelew.
La calificación jurídica es por el delito de robo agravado tentado, El imputado reconoció los hechos y pidió las disculpas públicas del caso, informándose que la pena es de dos años y seis meses de carácter condicional más la firma cada seis meses en oficina de ejecución, lo que fue homologado por el Juez interviniente en la causa Javier Allende.
Demorado
Por otra parte, un joven de 25 años fue demorado en la jornada de ayer por la Policía en la calle Rio Pico del barrio INTA de Trelew, luego que fuera denunciado por una mujer por amenazas a ella y a su hija en el barrio Tenía dos armas de fuego.”.# Gustavo Núñez. Fiscal de
CHUBUT QUINIELAS
Fallecimientos
Jorge Ernesto Uribe (Q.E.P.D.)El día (04-07-23) a las 14.40 horas falleció en Trelew. El sr. Jorge Ernesto Uribe a la edad de 63 años. Su esposa, hijos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la de ciudad de Trelew ayer 05/07/23 a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Uribe, Ojeda, Llanquin y otras.
Ísola”.la causa. Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del OwO a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 12º
Comodoro
Soleado Viento del O a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º
Cordillera
Nieve Viento del ONO a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El acto oficial se realizará en La Hoya
El miércoles Chubut lanza su Temporada de Nieve 2023
El Gobierno del Chubut anunció que el próximo miércoles 12 de julio será la fecha para el Lanzamiento Oficial de Temporada de Nieve 2023. El evento será organizado a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, y el acto oficial se llevará adelante en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, en Esquel, con la presencia de autoridades provinciales, nacionales, locales, del sector turístico, medios de comunicación y comunidad en general.
Asimismo, en el marco del trabajo conjunto con los artistas locales que representan a la Provincia del Chubut en el ámbito nacional, se realizará un
show musical a cargo del artista chubutense, Yhosva Montoya, y se ofrecerá gastronomía típica de la comarca en temporada invernal.
La “Semana de la Nieve en Chubut” es una acción de promoción, información y sensibilización que va del 7 al 14 de julio, en la que habrá actividades de difusión, sorteos, campañas en redes sociales en el marco de la Apertura de Temporada en el CAM La Hoya, la cual abrirá sus puertas el día 7 de julio.
En este marco se realizará un Influencer Trip Internacional impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística con el acompañamien-
to de la Agencia Chubut Turismo y el Ente Mixto de Turismo Esquel, en el marco de la promoción de la temporada de invierno de Argentina en el mundo. En esta oportunidad, destacados influencers de Colombia recorrerán y difundirán atractivos turísticos destacados de la región.
Asimismo, desde el destino Esquel se organizó un Press Trip Nacional, para difundir a través de medios de comunicación nacionales e influencers los principales atractivos y destinos de la comarca en esta Temporada de Nieve 2023. Temporada invernal en el Corredor de los Andes
La Temporada Invierno 2023 en Chubut ofrece una experiencia única y cautivadora para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y las actividades al aire libre en un paisaje frío y nevado.
Durante toda la temporada en la Comarca de los Andes se podrán realizar múltiples y diversas actividades relacionadas con la nieve, visitar destinos, atractivos y disfrutar de la gastronomía típica de esta estación.
Se podrá visitar Sierra Colorada, hacer snowboard, trekking por los bosques, navegaciones, reencontrarse en un laberinto o pasear en La Trochita. #
Vendo casa en Playa Unión living grande cochera cerrada p/vehículos patios quincho de 40m2 c/baño cocina industrial y alacena papeles al dia. acepto Dúplex. Trelew. Cel. 0280 154192186 4621360. (1207)
Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1207)
Vendo en Trelew 3 locales comerciales por separado o en bloque con plano aprobado para deptos. arriba, exelente zona transitada barrio Los Olmos. Trelew. Cel. 2804851603. (1207)
Vendo propiedad en Barrio Presidente Perón zona alta comedor cocina baño y 1 habitación todos los papales listo p transferir solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154677164. (1207)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)
Se ofrece persona responsable como ayudante de cocina limpieza de depto oficina locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1207)
Todo tipo de trabajo albañilería electricidad agua gas pintura soldadura dulock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1207)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1207)
Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de
rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419