Chubutense baleada Queja por la energía
● Una esquelense de 29 años fue atacada a tiros por su expareja en el Parque Saavedra, en CABA. Le salvó la vida la rápida intervención de la Policía. P. 23
TRIBUNALES DE TRELEW
● De campaña en Trelew, el candidato a gobernador Juan Pablo Luque visitó empresas y cooperativas. Reclamó por el alto costo de la luz. P. 5
Comenzó un juicio por abusos a un menor en campamentos salesianos
● Los episodios ocurrieron hace 10 años en Esquel y Treorcky. El imputado era coordinador del Movimiento Explorador. P. 20
En Rawson subsidiarán a 500 familias para que puedan pagar el incremento en la factura de la energía P. 8
Maderna se reunió con Merino e iniciaron la transición P. 12
EL CRIMEN DE UN EXPOLICÍA
Tres condenados
● Samanta Vargas, Denis Cárdenas y Oscar Vargas, culpables por el asesinato de Jorge Díaz en Trelew. P. 21
RAWSON
Criminal oculto
● Mató a un hombre de una puñalada e intentó esconderse en una obra en construcción. P. 22
BÁSQUET
Cinco títulos consecutivos
● Ante una multitud, Madryn apabulló a Brown 82 a 63 en el tercer juego de la final del Apertura. DEPORTES
Un proyecto clave
CAMARONES ● En 8 meses se termina de ejecutar el Interconectado. Hubo una recorrida por la obra y un debate sobre la necesidad de una “soberanía energética” para Chubut. PS. 3 Y 4
Elección en el SUPA con un padrón polémico P. 12
La frase del día: “No estar en el Interconectado es como vivir en 1930” NICOLÁS GONZÁLEZ, DE LA CONSTRUCTORA EN CAMARONES. P. 3
• VIERNES 7 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 701 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
CHUBUT TRELEW
NORMAN EVANS/JORNADA
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El toro por las astas
Chubut vive tiempos que parecen paradójicos, especialmente en lo que concierne al sector energético. Por un lado, avanza una obra de infraestructura clave, que se calcula se terminará en ocho meses: el esperado Interconectado Camarones-Garayalde, que con un presupuesto de $ 2 mil millones ya tiene un avance del 40%.
Nicolás González, de INCOPA, empresa que lo construye, descri-
bió que una vez puesto en marcha, “será energía confiable del Sistema Interconectado Nacional y Camarones debería estar conectada los 365 días del año”.
Las líneas bajarán a la Cooperativa, al puerto, al bombeo de agua, y permitirá contar con fibra óptica. “Hoy en día no estar conectado es como estar viviendo en 1930”, graficó para dejar en claro su importancia. Será un avance estructural para la región.
Pero al mismo tiempo, del otro lado de la balanza, un dato que muestra la otra cara: según Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, en Chubut “hay todavía 23 cooperativas que están aisladas, sin una interconexión para posibilitar que esas localidades puedan crecer y desarrollarse porque sin energía y sin agua, es muy difícil hacer cualquier tipo de emprendimiento o empresa”.
Así las cosas, mientras un proyecto avanza porque tuvo el impulso de una fuerte decisión política, otro conjunto de comunidades aisladas en lo energético sigue esperando que la dirigencia tome el toro por las astas para abrirles una puerta al desarrollo en serio.
Veamos el vaso medio lleno: las cosas se pueden hacer, sólo hay que ir al frente. De qué actitud tome el Estado depende para qué lado se incline la balanza. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Hoy a las 11 quedará inaugurada una nueva edición de la Feria del Libro en Comodoro Rivadavia y tendrá continuidad hasta el domingo 16 de julio, en un circuito de 9 edificios distribuidos en todo el casco céntrico y con más de 300 actividades para el disfrute de la comunidad. “Ya es un hito y un espectáculo de la cultura”, puntualizó el viceintendente Othar Macharashvili.
La 10° edición de la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia “40 años de Democracia. No pudieron con los lectores”, es un firme compromiso de la gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, para construir una sociedad desde la pluralidad de voces.
De este modo, el Ejecutivo local articula y distribuye un evento multitudinario y de interés cultural en varias sedes como el Centro Cultural, Centro de Información Pública (CIP), Museo Ferroportuario, Asociación Italiana, Asociación Portuguesa, Teatro Español, Teatro María Auxiliadora, Hotel Austral y Hotel Lucania Palazzo. La Feria del Libro contará con 250 editoriales, 50 expositores, más de 40 presentaciones de libro de au-
Bandurrias
tores nacionales e internacionales, regionales y locales, más de 20 capacitaciones para docentes, bibliotecarios, y profesionales de la salud, más de 30 actividades para las infancias y adolescentes, estaciones de juegos permanentes, charlas, seminarios, conversatorios, café literario, muestras audiovisuales y proyección de largometrajes.
Además, habrá una variedad de stands, editoriales, presentaciones de libros, propuestas para adolescentes, talleres, shows musicales en
vivo, conferencias, entre otras iniciativas para todas las edades. Por cuestiones de espacio, algunas charlas tienen un cupo con entrada gratuita anticipada, que ya se puede obtener a través de www.comodoroweb.gob.
A pocas horas del comienzo de la Feria del Libro más importante del interior del país, el viceintendente Othar Macharashvili, recorrió el Centro Cultural, donde finalizaban los detalles de armado, junto al secretario de Gobierno, Maximiliano
Sampaoli y la secretaria de Cultura, Liliana Peralta.
“Ya es un hito y un espectáculo de la cultura, cada vez se abren más sedes, hay más participación y actividades para todos, desde los niños hasta los adultos mayores”, afirmó Macharashvili.
El viceintendente –a cargo actualmente del Ejecutivo municipaldestacó que “lo importante en esta edición es que estamos poniendo en valor los 40 años de democracia desde la cultura. Tener el acceso a los libros que antes eran prohibidos, y hoy tenemos la libertad de leer e informarnos. La Feria del Libro es de los vecinos no solo de esta ciudad, sino de toda la región”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, resaltó que esta edición de la feria “es una apuesta diferente que, en años anteriores, no solamente el movimiento del Centro Cultural, sino también en el Centro de Información Pública y el resto de las sedes. Tenemos la presencia de muchísimos escritores que fueron lo más buscados en la Feria del Libro de Buenos Aires”, según el parte de prensa de esa Municipalidad.
Por Matías Cutro
VIERNES_07/07/2023 PÁG. 2
ar
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Está todo listo para comenzar a vivir otra edición de la Feria del Libro en Comodoro Rivadavia
Obra energética clave
En ocho meses se terminará la ejecución del esperado Interconectado Camarones-Garayalde
Tiene un presupuesto de más de $ 2 mil millones y su avance ya es del 40%. Hubo una recorrida de funcionarios nacionales y provinciales, junto con Luz y Fuerza y la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Camarones fue además el centro de un debate sobre desarrollo a partir de la interconexión eléctrica.
La obra del Interconectado Camarones-Garayalde, que tenía un presupuesto inicial de 2 mil millones de pesos, se encuentra en plena ejecución, con un 40% de avance de la estación transformadora, que este jueves fue recorrida por una comitiva integrada por funcionarios municipales, nacionales, provinciales, del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, como también de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Además, la localidad de Camarones fue centro de una jornada de análisis sobre las oportunidades de desarrollo a partir de la interconexión eléctrica.
Comitiva
Para tal fin viajaron a la provincia el doctor Roberto Salvarezza, presidente de YPF Y-TEC e YPF Litio, como también la doctora Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación Energética.
Nicolás Gonz á lez, socio gerente de la firma INCOPA, quien lleva adelante la obra del interconectado Garayalde – Camarones, detalló que la estación transformadora Camarones “es de 132 – 33 y 13,2 Kv y va a estar alimentando a la localidad de Camarones del Sistema Interconectado Nacional, que estaremos en seis u ocho meses poniendo en marcha.
Va a ser energía confiable del Sistema Interconectado Nacional que no debería cortarse y siempre debería estar conectada a Camarones, los 365 días del año”.
Detalles
En cuanto al cableado, “está viniendo de la estación transformadora Garayalde, son aproximadamente unos 68 kilómetros y de acá va a la localidad en 13,2 Kv; líneas que van a ir a la Cooperativa, al puerto, al sector de bombeo de agua”, destacando que para el poblador de la localidad “representa que va a vivir como la mayoría de los argentinos conectados al Sistema Interconectado, ya que hoy en día no estar conectado es como estar viviendo en 1930”.
Además en forma adicional “este tendido permite traer comunicación porque habrá fibra óptica desde la estación Garayalde hasta la estación Camarones. Fibra óptica para señal
telefónica, internet y todos los demás servicios referidos a comunicación”.
En cuanto a la mano de obra detalló que “están trabajando en forma directa 35 personas e indirectas son unas 60 personas. Las 35 viven en Camarones y el resto en Comodoro Rivadavia, Trelew y Buenos Aires”.
Setenta megas
Marcelo Mammoliti, subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, agregó que “la línea de interconexión tendrá una capacidad de transporte de aproximadamente 70 megas y también ya comenzaron a hacer los relevamientos. La semana próxima estarían hormigonando las primeras bases para la línea”.
“El financiamiento del Interconectado es con fondos provinciales y nacionales, el costo aproximado de la obra por contrato son 2 mil millones de pesos pero hubo aumentos en los precios y la redeterminación va a llevar un poco más”.
“Un ejemplo”
Por su parte la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, manifestó la felicidad que tienen porque “hoy la localidad sea una carta de presentación y el lugar elegido. El después de Camarones, luego de la gran obra que se está haciendo que es el Interconectado, para la provincia va a ser un modelo, un ejemplo de ver cómo una localidad va a poder cambiar el destino que tiene pensado para su futuro”.
“Camarones tiene todo y lo educativo entrelazado con lo productivo, enlazado con lo turístico, con la ganadería, con todo lo que conlleva Camarones, realmente es un futuro inmenso lo que nos espera. Porque la energía era la base y es el futuro, hoy está y se ve en esa luz del camino que terminará con Camarones haciendo una gran explosión, que vamos a poder ver”.
La recorrida a la obra se completó con una visita a la Escuela Técnica de la localidad donde se interiorizando de los proyectos que llevan adelante los estudiantes, principalmente en piscicultura, y posteriormente una charla sobre las oportunidades de desarrollo a partir de la interconexión eléctrica de Camarones. #
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 3
Estación transformadora. Una postal de una obra clave que avanza y estará lista a principios de 2024.
Protagonistas. Funcionarios nacionales viajaron para supervisar la marcha de la infraestructura.
Daniel Bruno
Daniel Bruno
“Chubut puede ser una generadora de divisas”
Con eje en la obra del Interconectado, hubo varias exposiciones en el Museo de Perón. Chubut, la provincia con más aerogeneradores de todo el país. La necesidad de avanzar hacia las nuevas energías y de construir una “soberanía energética” que implique desarrollo y crecimiento.
En el Museo de la Familia Perón se desarrolló la charla de análisis de las oportunidades de desarrollo de Camarones a partir de la interconexión eléctrica al sistema nacional.
Expusieron Roberto Salvarezza, presidente de YPF Y-Tec e YPF Litio y Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación Energética. Además Agustín de La Fuente en relación al tema pesquero, Enrique García sobre el impacto en turismo y Fernando Carmona en cuanto al ordenamiento territorial.
Salvarezza remarcó que “la energía es pilar del desarrollo económico y del bienestar de las comunidades, por lo tanto la soberanía energética es una realidad que debemos construir”.
“Argentina tiene capacidades energéticas muy importantes, tenemos gas y petróleo, estamos aumentando nuestra capacidad de transporte y muy próximos a la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Tenemos un avance muy importante en energías renovables con energía eólica, solar, energías limpias que van a disminuir las emisiones de dióxido de carbono en una ciudad donde el turismo pueda ser una puesta enorme de futuro. Tener energías limpias es una de las condiciones más interesantes para el desarrollo”.
“Queremos plantear el concepto de una soberanía energética en el marco del desarrollo de la región y de las comunidades que la habitan. Cuál es la mejor estrategia, qué beneficios podemos tener y mirándolo todo como un país muy extenso y con muchas realidades, pero que necesita trabajar en este concepto de la energía como soberanía, crecimiento y desarrollo para todos”.
Chubut es la provincia “con mayor número de aerogeneradores, que posee históricamente a Comodoro Rivadavia; Chubut es un exportador de energía al país. Tiene la capacidad para tener su matriz de comunidades interconectadas al sistema nacional, con este crecimiento importante de las energías renovables y un futuro pensando en el hidrógeno como energía limpia”.
“Comodoro históricamente sostuvo gran parte del esfuerzo energético de nuestro país, es un yacimiento maduro, tenemos que mirar en la región las nuevas energías renovables como alternativa importante”.
“El aumento de las redes y la conexión va a permitir disponer de energía verde, limpia, que si podemos avanzar en el hidrógeno va a permitir acumular esa energía en un vector energético que es exportable, que, teniendo puertos como tiene Chubut, podría también ser una puerta de generación de divisas para la Argentina”.
“Hay que diseñar estrategias para que las nuevas energías tengan también una integración de composición nacional. Si uno piensa en hidrógeno como posibilidad del futuro, tenemos que pensar de qué manera el hidrógeno va a ser utilizado para que demos más trabajo y mayor beneficio a los habitantes. Si sólo va a ser un producto de exportación y no va a agregar valor en la región, vamos a tener un impacto de divisas, pero vamos a recolectar poco de nuestro lado. Necesitamos que el hidrógeno genere empleo, desarrollo económico y una matriz energética limpia, que es lo que reclama la transición energética”.#
Héctor González, titular de Luz y Fuerza
El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recordó que “hace años que venimos repitiéndolo, con distintos gobiernos que han pasado, distintas ideologías políticas y no se ha avanzado en la interconexión de la provincia”.
“Esta es una provincia que genera 10/12 veces más y hay todavía 23 cooperativas que están totalmente aisladas, sin conexión, falta interconexión en la línea de transmisión para posibilitar que esas localidades puedan crecer y desarrollarse porque sin energía y sin agua, es muy difícil hacer cualquier tipo de emprendimiento o empresa”.
“Acá estamos colaborando, estamos planteando esto; viendo todas las potencialidades que tiene la provincia, que todavía estemos discutiendo cuestiones de carácter secundario y no tratemos de buscar la manera de ir conciliando distintas ponencias como para desarrollar estratégicamente, previsiblemente y sustentablemente un sector clave que es la energía”.
González hizo un paralelismo con lo que ocurrió en Trelew en las últimas décadas y lo que pasa en Comodoro Rivadavia y el petróleo. “Trelew tenía una potencialidad tremenda en las fábricas textiles, que han tenido hasta 7 mil trabajadores y hoy no superan los 700. Y así lo ves paulatinamente, esto dicho también por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros que tenían 12 mil afiliados, hoy le quedan 8.300”.
“A decir de él, de cinco pozos de la cuenca de San Jorge sacan entre 30 y 40 barriles de petróleo y están para amortizar esa inversión entre cuatro y seis años. Un pozo de Vaca Muerta genera entre 130 y 140 barriles diarios y en la amortizacion tardan entre cuatro y seis meses. Entonces estás mirando qué es lo que va a pasar acá, se van a llevar a los mejores trabajadores, no hay inversión buscando nuevas cuencas petroleras. En Trelew vemos lo que está pasando, de ser la ciudad más progresista del sur argentino pasar a ser una donde a las once de la noche no ves un auto dando vueltas por la calle”. #
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 4
Charla en Camarones
“23 cooperativas aisladas”
Debate. Una postal de las exposiciones sobre energía que se concentraron en Camarones ayer por la tarde.
Daniel Bruno
Luque: “Hay que exigir otra política energética”
Durante su visita a la fábrica Insumos Industriales en Trelew, que recicla plástico para la industria pesquera y para la distribución de cerezas, el candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, repudió las consecuencias competitivas que genera la diferencia en el costo de la energía para producir en la zona sur del país.
“Empresas así invierten en máquinas para crecer pero sus productos van acorde al precio de la energía que en Patagonia es más alto y nos perjudica al momento de salir al mercado”, ejemplificó. “Los patagónicos debemos exigir en bloque un cambio de política energética”.
Según su crítica al costo de la energía en la Patagonia, “suceden injusticias. Esta empresa incorporó maquinaria para ampliar su planta, pasó a generar más consumo de energía y triplicó el costo, que debieron trasladarlo al costo del cajón. Esto provoca que seamos poco competitivos con Mar del Plata, donde se produce con el mismo valor de energía. Chubut genera energía y nos la cobran más alta que en otros lugares del país”, lamentó.
La planta recibe los cajones plásticos en desuso de la industria pesquera y de fábricas de distribución de bebidas, y los recicla. Era un producto que se compraba en Mar del Plata y ahora se genera en Chubut con venta a Santa Cruz.
Luque valoró que “a través del reúso del plástico, dañino para el ambiente, evita generar más polietileno y reutiliza todo el plástico que hay dando vueltas y que tanto daño le han hecho a nuestro mar, por ejemplo”.
“Es un ejemplo de cómo se puede reflotar el Parque Industrial de Trelew,
porque antes fabricaban este mismo producto en otros lugares y hoy lo producimos acá, que es donde tenemos el recurso pesquero”, destacó. “El Estado debe estar para empujar, porque genera empleo y un producto que lo podemos vender a otros lugares”.
Como parte de su agenda, Luque visitó una cooperativa lanera que le vende a marcas importantes del mundo. Fue uno de los primeros lugares que visitó su equipo técnico hace casi dos años, para comenzar a desarrollar el Plan de Desarrollo Productivo.
“Fue un gran espejo por el mensaje que deja esta planta en funcionamiento de manera cooperativizada”, explicó.
Sobre las oportunidades de la lana ovina, que posiciona a la provincia entre las principales exportadoras del país, Luque dijo que “hay que tener más cantidad de ovejas y cabezas de
ganado, donde una gran cantidad de esas lanas terminan en este emprendimiento”.
La cooperativa lanera exporta materia prima a Perú, Chile y EE.UU. “Este lugar estaba abandonado y se recuperó gracias a sus trabajadores que se cooperativizaron y generaron un producto de éxito; hay propietarios de campos que pueden vender sus productos”, puntualizó.
El candidato también estuvo en la cooperativa cervecera de Trelew Pulpo Rojo. Allí apuntó que “Chubut tiene materia prima de alta calidad para producir las mejores cervezas del país”. Esta cervecera es una de las más de 20 fábricas de la zona con un producto de alta calidad por las condiciones del suelo chubutense.
Pulpo Rojo produce 12 mil litros por mes de cerveza embarrilada para dis-
tribuir en toda la zona de Virch-Valdés y que aspira a un producto de potencial exportación.
“Tiene un desarrollo muy interesante con gente que conoce del sector, se sigue sorprendiendo. A veces se habla vulgarmente de la producción de bebidas cuando en realidad generan muchas oportunidades de empleo, con un producto en el que podemos ser competitivos porque conversando con muchos productores nos damos cuenta que podemos producir los mismos productos que en cualquier lugar pero utilizando los campos de nuestra provincia para su desarrollo”.
En el rubro hay “mucha gente joven con mucha pasión, y mucho conocimiento de lo que está haciendo”.
El rubro cervecero “se desarrolla en todo el mundo pero en la Patagonia tenemos un montón de bondades propicias para poder ser más fuertes en cuanto al mercado que podemos desarrollar. Se necesita es potenciar a los sectores para generar más volumen para que crezcan, generen trabajo e ingreso de dinero a la provincia”.
Pulpo Rojo tiene 27 socios con matrícula desde 2015. Distribuye cerveza en Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Dolavon, Gaiman, Puerto Pirámides y Comodoro Rivadavia. Posee dos salas de degustación.#
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 5
El candidato a gobernador, preocupado por el costo de la energía
Cooperativa Lanera. Luque visitó un emprendimiento que consideró un ejemplo para levantar el Parque.
El acto tuvo lugar en la Jefatura de Rawson
Entregaron 30 vehículos a Seguridad Vial y Policía
Los Veteranos de Guerra recibieron una camioneta completamente refaccionada para impulsar el trabajo solidario que llevan adelante en todo el territorio chubutense. “Estamos cumpliendo con los más de 250 móviles que nos habíamos comprometidos y hoy ya es una realidad”, resaltó Arcioni.
El gobernador Mariano Arcioni, presidió la entrega de 30 vehículos para la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía. Adelantó que “en los próximos días, se llamará a licitación por 100 millones de pesos, para la compra de elementos informáticos y herramientas tecnológicas en materia de seguridad”.
El acto fue en la Jefatura de Rawson, enmarcado en el ‘Plan Operativo de Seguridad Provincial’.
Arcioni señaló que “hoy parece que hay muchos que tienen la solución a todo, y no ven todo el esfuerzo que ustedes ponen en las rutas y en las calles. Ojalá que la próxima gestión, sea quien sea, pueda al menos igualar lo que fue esta gestión del ministro de Seguridad Miguel Castro y la Jefatura porque la vocación, la dedicación y el compromiso y la actitud que tuvieron con Chubut es para destacar”.
Los vehículos van a comisarías y subcomisarías. “Estamos cumpliendo los más de 250 móviles que nos habíamos comprometido; los amigos veteranos de la agrupación tienen un vehículo para poder hacer esa acción
social llegando a todos lados de la provincia muchas veces con sus recursos y su vocación”.
Arcioni expresó que “nos tocaron momentos duros, pero jamás baja-
mos los brazos; siempre trabajando porque sabíamos que teníamos que revertir una situación y jamás nos victimizamos en nada”, y agregó que “nuestra responsabilidad es
llegar con soluciones, no quejarnos porque si nos vamos a quejar entonces muchachos no se presenten porque la situación siempre va a ser delicada”.
A su turno, el ministro Castro destacó que “no somos comentaristas de la realidad, sino somos ejecutores de las soluciones. Y en estos tiempos aparece, hay muchos de los que diagnostican y tienen las soluciones mágicas”.
Precisó que “en unos días más tendremos ya la apertura de licitaciones que son muy importantes e históricas para la institución policial y para la seguridad pública. Equipamos a nuestros policías con elementos personales, a los integrantes de la Agencia de Seguridad Vial con indumentaria de alta calidad, para estar en las rutas en los peores momentos, y en este invierno”.
El subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri destacó que “si bien recibimos algo que para algunos es una herramienta de trabajo, para nosotros involucra un cambio en las estrategias de trabajo”.
El responsable de la APSV aseguró que “desde octubre que asumí trabajamos con siete vehículos con modelos 2014 el más nuevo y 2009 el más vetusto”. #
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 6
El gobernador Arcioni encabezó el acto de entrega de los nuevos vehículos a la Policía y a la APSV.
Mala praxis: para la querella, la justificación de los médicos “es una absoluta mentira”
Nicolás Schick, abogado de la paciente que sufrió la extirpación de su riñón derecho cuando debían remover un tumor de su riñón izquierdo, habló en Cadena Tiempo sobre la sentencia que esperan que se aplique contra los médicos involucrados. En septiembre se podría conocer el fallo.
Esta semana, una causa por mala praxis en Puerto Madryn causó gran conmoción en todo el país luego de que se conociera que a una mujer de 61 años que se había sometido a una cirugía de remoción de un tumor en su riñón izquierdo, le extirparon el riñón derecho que estaba completamente sano.
Debido a las múltiples consecuencias físicas y psicológicas que sufrió, la paciente avanzó junto a su familia con denuncias en contra de los médicos involucrados, el urólogo Jorge Bresser, su doctor colaborador Martín Piana y el Sanatorio de la Ciudad SRL en el que ocurrió el hecho.
En diálogo con el programa Fuera de Hora de Cadena Tiempo, el abogado de la denunciante Nicolás Schick detalló cómo se desarrolló la mala praxis, el avance que hubo en la causa judicial por daños y perjuicios, y la sanción que esperan que el juez aplique contra los responsables.
“La intervención quirúrgica fue rara. La mala praxis sucedió específicamente el día 24 de abril del 2017. Desde el mes de enero de ese año, Aída (la damnificada) empezó a tener problemas en su riñón, se hace los estudios correspondientes y se entrevista con un urólogo quien, luego de los análisis, le determina que tiene un tumor en el riñón izquierdo que tenía que ser extirpado”, comenzó Schick.
Para avanzar con la intervención, “se cumplen los protocolos quirúrgicos, dentro de ellos el más importante que es el consentimiento informado; que es una especie de aviso y aclaración que se le hace al paciente sobre el tipo de intervención que se le va a hacer y analizando la estrategia que se va a utilizar en el quirófano. Ese consentimiento estaba focalizado en el riñón izquierdo, que es el enfermo”.
“En esas condiciones, ella se presenta en el Sanatorio de la Ciudad en Puerto Madryn donde le hacen la intervención. Finalizada la misma, se despierta y siente un dolor muy agudo e intenso en la zona baja derecha de su espalda. No entendía que sucedía y a raíz de eso, su hijo que estaba con ella se pone nervioso y empieza a preguntar qué había pasado. Nadie le quería dar respuesta, hasta que le reconocen lo que era obvio: que le habían hecho la extirpación del riñón sano y no del enfermo”.
Sobre el justificativo presentado por Bresser sobre la presencia de una afección en el órgano sano, el abogado de Aída contrapuso que “no había ninguna patología previa, y en el consentimiento informado no se habló en absoluto sobre el riñón derecho.
Estaba toda la operación dirigida solamente hacia el riñón afectado. No había ninguna razón para que los médicos incurran en semejante error”.
Continuando, resaltó que la defensa de los denunciados “es una absolu-
ta mentira, porque alguien especializado podría haber detectado que el riñón que habían sacado estaba sano, y se lo volvían a colocar. Pero ni eso hicieron”.
La denuncia es en base a “la responsabilidad médica, lo que se llama una responsabilidad de medio, en donde los médicos tienen que aplicar todos los conocimientos necesarios para que el resultado de la intervención sea positivo. Ellos no tienen obligación de resultados, pero acá no se cumplió con la obligación de medios que es seguir los diagnósticos claros”. Como consecuencia de lo sucedido, Schick explicó que Aída sufrió una alteración total del ritmo de vida que tenía antes de la intervención fallida. “Está en una situación bastante triste, dramática y traumática innecesariamente, porque si se hubiera hecho la correcta operación ella podría seguir con su vida normal. Sin embargo, tiene que estar con el seguimiento de una nefróloga y muy atenta a cada sensación o molestia que sufre en su organismo, lo que genera una incertidumbre sobre qué va a pasar con su salud”.
Además del perjuicio físico sufrido, Schick explicó que también se le suma “la parte anímica, que está bastante difícil porque Aída ha caído en depresión; después de esto ella no volvió a ser la misma. Por toda su vida está atada a una situación que no fue un accidente”.
Alteración de evidencias
Respecto a los dichos del hijo de la paciente, quien apuntó a que los médicos alteraron las muestras del órgano extirpado para justificar su accionar y cubrirse legalmente, el abogado expresó que “es una típica maniobra que se observa en el detalle de la historia clínica, de que efectivamente hay ciertas inconsistencias.
En lo profesional no me hace tanto ruido porque ya se hizo una pericia médica que lo advirtió claramente. Es obsceno lo que hicieron, entonces no hay tampoco grandes elementos para dudar de lo que pasó”.
Debido a que el juicio en desarrollo se realiza en el marco del derecho civil, la damnificada y su familia piden “sobre los médicos y el sanatorio una sanción ejemplar, una figura tomada del derecho norteamericano que es el daño político. Cuando suceden este tipo de situaciones aberrantes que son absolutamente previsibles, se busca sancionar de manera económica y ejemplar que sirva para el resto de las víctimas que sufren este tipo de situaciones, y para los médicos también. Esto que pasó no es algo típico, pero lamentablemente sucede”.
Especificó las responsabilidades que le competen a cada uno de los denunciados. “Acá hay un médico,
el doctor Bresser, que se encargó de hacer todos los estudios previos y
los análisis con los que comprobó la existencia del tumor. Él deriva a su equipo, integrado por el doctor Piana que lo manejaba, donde informa lo que se tenía que hacer. El equipo y las instrucciones fallaron, y ni Bresser ni Piana hicieron algo para evitar esto”.
Está “el sanatorio que tiene una obligación de seguridad, cuidado y asistencia. Justamente es un establecimiento sanitario donde la salud es la principal obligación que deben proteger, y además cobran. Esto no lo hicieron gratis. Por eso también están demandados”.
Apuntan a que se aplique un resarcimiento económico, cuyo “monto lo va a determinar el juez. Nuestro objetivo es que haya una reparación para que la familia pueda volver a tener cierto estándar de vida y el daño sea reparado. La salud no se la van a devolver, pero ellos por lo menos pueden volver a tener una vida tranquila”.
Esperan sentencia
Luego de seis años de trabajo en conjunto y una nueva realidad para la paciente damnificada, el juicio se encuentra en las instancias finales. Como motivo del retraso en el juicio, Schick apuntó a que “tomó mucho tiempo porque fue muy difícil poder notificar a los médicos, sobre todo a Bresser; porque han modificado los domicilios, hicieron alteraciones permanentes del lugar donde vivían, así que cada vez que les llegaba la demanda ya era tarde y se perdían”. Para su sorpresa, a raíz de este caso aparecieron muchos vecinos que le comentaron que “habían sido atendidos por el doctor Bresser y que esto si bien los sorprende, no les parece inimaginable porque no han tenido resultados favorables”.
Desde el equipo legal, se estima que para mediados de septiembre se podría conocer el fallo. #
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 7
Puerto Madryn
Nicolás Schick, abogado.
Educación
Causa Sobreprecios: confirman condena
La Cámara Penal de Trelew confirmó la condena contra Raúl Care por administración fraudulenta. Quedó probado que Care realizaba pagos con sobreprecios a las empresas encargadas de las reparaciones en las escuelas, sin que su cargo de subsecretario en el Ministerio de Educación se lo permitiese.
“Fue una trama ilegal donde aparecían supuestas empresas compitiendo, en realidad era una pantalla fantasma para darle apariencia de legalidad, en donde se presentaban supuestos proveedores, ficticios, permitiendo con la maniobra ilegal esconder el direccionamiento en favor de uno de los proveedores, que a su vez se beneficiaba con los primeros pagos”, dice el parte de Fiscalía.
Care fue sentenciado a dos años y medio de prisión por los sobreprecios en la refacción de escuelas en Rawson. Los camaristas César Zaratiegui, Alejandro Defranco y Adrián Barrios rechazaron su apelación. Fue inhabilitado a perpetuidad para ocupar cargos en la administración pública.
Según el fiscal Omar Rodríguez, quedaron al descubierto “las graves consecuencias sociales que producen los hechos de corrupción. Con esta clase de delitos se deslegitima a la democracia, se atenta con los derechos”.#
Beneficiará a 500 vecinos
Rawson tendrá un subsidio municipal para ayudar a pagar la factura de la luz
Ante la quita del subsidio nacional, el intendente de Rawson
Damián Biss anunció medidas para ayudar a vecinos electrointensivos a pagar la factura de luz. Habrá un subsidio municipal por 4 meses, a partir de la actual boleta. Es para unos 500 vecinos que viven en zonas sin gas natural y que deben usar energía eléctrica para calefaccionarse. Se dispuso un dispositivo en centros comunitarios y en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Social y Familia.
Las facturas de luz este mes llegaron con fuertes incrementos por la quita del subsidio a la energía.
El dispositivo de asistencia será por WhatsApp y de la atención presencial, por la tarde, en centros comunitarios y en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia.
“Lamentablemente se hizo efectiva la quita de los subsidios y repercutió muy fuerte en la facturación. Nos hemos encontrado con situaciones alarmantes”, dijo Biss. “Es un problema nacional, que surgió en Chubut, y decidimos acompañar a las familias que están sufriendo las consecuencias”.
Biss mostró la factura de un usuario del Área 12, del loteo Tierra para Todos. “Es una persona que consideramos electrointensiva porque se tiene que calefaccionar con energía. Pagó de luz el mes pasado unos 12 o 13 mil pesos. Y con la quita del subsidio, este mes le llegó una factura de 85.300 pesos. Con la inflación y los problemas que tiene cada familia pa-
ra cubrir las necesidades básicas mes a mes, se transforma en una factura impagable”.
“Le pedimos a la Cooperativa Eléctrica un padrón de los usuarios de la ciudad que superen los 1.000 Kw de consumo mensual. Son los vecinos que han tenido un fuerte impacto y que no han hecho el trámite que puso a disposición el Gobierno para mantener el subsidio nacional. Y se les ha hecho la quita del 100%”.
La información es de unos 500 vecinos “sobre todo de sectores que no cuentan aún con el servicio de gas. Esos barrios son la zona del Ex IAC, los 700 lotes del barrio 3 de Abril, el Área 12 y 13, la zona rural, Playa Magagna, un sector del barrio Gregorio Mayo y los 110 lotes de Policía donde se está haciendo la red de energía en este momento”.
El intendente enfatizó que el padrón solicitado “va a ser incorporado al convenio que tenemos con la Cooperativa para los electrointensivos. Los vamos a incorporar con un subsidio municipal para aminorar el impacto del consumo de energía”.
Los vecinos que hayan pagado la factura, “se les va a descontar en los próximos consumos lo que hayan pagado de más”.
Pidió a quienes no hayan pagado la factura “que esperen al menos hasta la semana que viene, para que la Cooperativa pueda actualizar los datos y pueda refacturar”.
Sobre el subsidio ejemplificó: “La vecina que pagó $ 85.000 porque se calefacciona con energía, con el subsidio va a pagar 25.000 pesos”.
“Para algún otro caso que no haya sido contemplado, vamos a armar un dispositivo en distintos barrios para que las personas puedan hacer el trámite a partir de la presentación de la factura de luz”.
Se puso a disposición el número de WhatsApp del área de Familia, 2805076090. “Los vecinos que no se puedan acercar a los Centros Comunitarios, pueden enviar una copia de la factura. Y la Secretaría de Familia va a evaluar las situaciones”.
El operativo fue ayer y sigue hoy. “Va a estar a disposición de 14 a 20 personal de la Municipalidad en los centros comunitarios del Área 16, Área 12, que contempla también Área 13 Tierra para Todos, y el barrio 3 de abril, incluyendo los vecinos de los 700 lotes”.#
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 8
Biss presentó el subsidio municipal en una conferencia de prensa.
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 9
Arcioni recibió a los jefes comunales Provincia apoya a los excombatientes
Analizan avance de obras en Ricardo Rojas y Facundo
Entregaron un vehículo a la Agrupación de Veteranos para su proyecto solidario
El gobernador Mariano Arcioni recibió ayer en su despacho a integrantes de la Agrupación Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut para profundizar y relevar los alcances de la importante tarea que llevan adelante los excombatientes en el territorio chubutense.
Tras el encuentro, Nicolás Alarcón, integrante de la Agrupación detalló que solicitaron esta reunión para “presentar el proyecto de un plan que tenemos para seguir trabajando para el bien de la gente”. Para ello, el mandatario dispuso que los excombatientes cuenten con un vehículo propio que ya fue entregado.
El gobernador Mariano Arcioni recibió ayer en su despacho a los jefes comunales de Ricardo Rojas, Jorge Villegas; y de Facundo, Vilma Pinilla, con el objetivo de analizar en conjunto las obras que se encuentran en ejecución y el avance de gestiones relacionadas a transporte, turismo y nueva infraestructura.
Villegas destacó que “siempre que venimos a ver al gobernador nos llevamos respuestas favorables, por eso le agradecí en nombre de todo
Ricardo Rojas”. Sobre la agenda de obras, indicó que, si bien “es complicado terminarlas por el invierno, continuaremos con las viviendas y comenzaremos con la construcción del gimnasio”.
Pinilla detalló que “el proyecto de la estación de servicio está encaminado al igual que la ejecución de dos viviendas” y que “de estos encuentros siempre nos llevamos algo bueno porque el gobernador ha comprendido nuestros pedidos”.#
La propuesta, desarrolló Alarcón “consiste en llegar al interior de la provincia para tener contacto directo con los chicos y hablarles de Malvinas; transmitirles cómo defendimos nuestra patria, su soberanía, los valores y sepan que ellos son importantes porque son el futuro de nuestro país”.
“Un día fuimos a servir a la Patria como soldados y hoy, ya jubilados y retirados de la Policía, dentro de nuestro corazón sale seguir sirviendo a la comunidad” puntualizó Alarcón.
Juan Gerardo Báez, representante de la Agrupación, también explicó
que llegan a las escuelas con material de lectura: “En las últimas recorrimos la zona de Esquel, Sierra Colorada, Cerro Centinela. Ahora tenemos un nuevo viaje a El Maitén para entrevistarnos con la directora de la escuela y proyectamos otra visita a Esquel, con nuestro stand, para el Día del Niño”. Sobre el encuentro con el gobernador Arcioni, Baéz aseguró que “él se siente muy orgulloso porque ve que nosotros representamos a la Provincia” y que “se mostró muy contento
de poder entregar una camioneta para nuestra Agrupación, que nos permitirá seguir recorriendo Chubut acompañando a las escuelas y comedores”.
Para finalizar, ambos excombatientes coincidieron en que el Gobierno de Chubut “nos tiene en el lugar que corresponde. Vemos por parte del gobernador que nos reconocen, que siempre nos dan un ‘si’ y es importante porque somos parte de la historia de nuestro país”. #
Curso de manipulación de alimentos
El Municipio desarrollará un nuevo curso de manipulación de alimentos para el mes de julio, durante los días martes 11 y jueves 13. El examen se hará el día viernes 14. La directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, Noelia Sánchez, expresó que “nuevamente estamos lanzando un curso de manipulación de alimentos para los vecinos de la ciudad”, y agregó que “es muy im-
portante que todas aquellas personas que trabajan y están en contacto de alguna forma u otra con los alimentos realicen el curso ya que luego se le hace entrega del carnet que verifica su realización”.
“Además el curso tiene validez nacional y una vigencia por tres años”, detalló la funcionaria.
En cuanto a las fechas, explicó que “los días 11 y 13 de julio se realizará el
curso en el horario de 14 a 17:30, y el examen será el día 14 de 15 a 16 horas”. “Los que se quieran inscribir de manera presencial pueden acercarse a nuestras oficinas ubicadas en Av. Libertad y Morel de lunes a viernes en el horario de 7 a 19 o los días sábados de 8 a 12”, señaló y añadió que “también pueden inscribirse de manera online a la página de la Municipalidad de Rawson”.#
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 10
El encuentro tuvo lugar en el despacho del mandatario provincial. Arcioni se reunió con integrantes de la Agrupación Veteranos.
Rawson
Acuerdo suscripto
Rawson: pasantías en Food Partners Patagonia
El intendente firmó un convenio para que estudiantes de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral de la capital provincial 2702 realicen pasantías educativas
El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó un convenio con la empresa Food Partners Patagonia para que estudiantes de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral 2702 realicen pasantías educativas. Dos estudiantes de la escuela ya comenzaron sus pasantías por seis meses en la empresa ubicada en Playa Unión.
Estuvieron la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal del municipio capitalino, Mariela Tamame; el director de la institución educativa, Luis Walker y docentes, las estudiantes Brenda Hernández y Keila Gutiérrez, y representantes de la empresa. Tamame expresó que “esperamos que este acuerdo sea
Centro de desarrollo infantil
el inicio de varias pasantías más y que otras empresas pesqueras que trabajan en el Puerto puedan estar predispuestas a recibir pasantes de la Escuela”.
Comentó que “luego las estudiantes vuelven a la escuela a reforzar contenidos relacionados a lo que la empresa necesite para poder realizar su trabajo de la mejor manera posible”.
En cuanto al trabajo a realizar por parte de las estudiantes, detalló que “tiene que ver con la parte estadística, atendiendo la demanda que tienen otros mercados del mundo”, ejemplificando que “hay un tipo de langostino que tiene una gran salida
por su consumo, que se pesca en una temporada y lugar específico del mar argentino. Entonces trabajarán en las estadísticas para ubicar ese producto que se necesita vender en el mercado que lo pida”.
El director de la EMAL, Luis Walker, señaló que “es un logro muy importante ya que es el indicio para futuros estudiantes que puedan realizar sus pasantías aquí o en otros espacios”.
“La institución educativa -remarcó- necesita ese vínculo con la comunidad, y en este caso, que la actividad privada les dé la oportunidad de una pasantía a estudiantes que estén por terminar el secundario es algo innovador”.
Desde la EMAL “se hizo una preselección mediante evaluaciones y los perfiles de cada estudiante,
quedando como candidatas finales Brenda Hernández y Keila
#
Obra para Camarones El intendente Gustavo Sastre, con CIMA
El intendente Gustavo Sastre se reunió con la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia. Según el parte de prensa fue un encuentro sumamente productivo, pensando en el fortalecimiento industrial de la ciudad.
Se discutieron las políticas de comercio exterior, la generación de empleo, la educación y la formación de los jóvenes para la inserción en el sector industrial, la creación de espacios para desarrollos industriales, el avance en energías renovables, entre otros puntos.
Camarones está más cerca de sumar un servicio para la protección de los derechos de la primera infancia, ya que el 26 de julio se abrirán las ofertas para construir el Centro de Desarrollo Infantil.
Aval
Hace unos días, el municipio local recibió el aval del Ministerio de Obras Públicas de Nación para el desarrollo de la obra, paso que permitió la continuidad de los plazos administrativos necesarios.
La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, remarcó que “continuamos incorporando servicios para garantizar el pleno ejercicios de los derechos de los más pequeños”.
Histórico
Y señaló que “es histórico, representa el esfuerzo que hace todo nuestro equipo para el crecimiento de Camarones, es un paso muy esperado”.
El CDI será un espacio de cuidado, acompañamiento y protección de derechos de niños y niñas de 45 días a 4 años.
En Camarones, el CDI contará con un equipo de profesionales de la educación y la salud para apoyar a los
más pequeños en su desarrollo integral, incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.#
Al respecto, el intendente dijo: “Pudimos dialogar sobre muchas temáticas, coincidiendo en que tenemos que seguir trabajando articuladamente entre el sector público y el privado para continuar consolidándonos como polo industrial de la región patagónica. Estamos convencidos de que
cuando trabajamos mancomunadamente y aunamos esfuerzos, avanzamos en la defensa de los intereses de nuestra ciudad, que es uno de los
principales objetivos de esta gestión, generando empleo y mano de obra genuina para los madrynenses”, agregó el jefe comunal.#
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 11
Gutiérrez”.
Biss firmó el convenio con Food Partners Patagonia.
Maqueta del Centro de Desarrollo Infantil previsto para ejcutar.
Sastre, reunido con la citada cámara industrial y de comercio.
Puerto Madryn
Elecciones en SUPA con padrón objetado
Hoy no habrá estiba en los puertos de Chubut porque los trabajadores del sector eligen autoridades. Habrá tres listas: la Roja que impulsa a Ricardo Franco por su cuarto mandato; Alexis Gutiérrez que lidera la Celeste y Blanca y Pablo Ingino que se postula por la Verde.
En toda la provincia hay 538 estibadores en condiciones de votar de 9 a 18. Este padrón lo determinó la junta electoral elegida en abril pero, en las últimas horas, se recibió un padrón enviado por el Ministerio de Trabajo de la Nación donde se incorporarán a 60 personas que no serían afiliados al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos.
Tenso clima
Esto generó un tenso clima. La decisión de la cartera laboral nacional sorprendió a la Junta Electoral debido a que venían cumpliendo los plazos previstos sin ninguna objeción.
Leandro Coria, presidente de la Junta, explicó que “el miércoles nos enviaron un mail del Ministerio y nos dicen que tenemos que dejar votar a 60 días cuando venimos trabajando hace dos meses en el armado del padrón. No tuvimos ninguna queja de una persona que nos diga
`Soy afiliado al SUPA y tengo que votar´, pero ahora nos bajan la orden”.
Viene de Nación
La Junta dialogó con la Secretaría de Trabajo provincial pero “nos dijeron que viene de arriba, de Nación” aseguró Coria. Las elecciones se harán pero aclaró que a las personas anexadas al padrón “las tenemos que dejar votar aunque será observado. Ese voto se coloca dentro de un sobre con el nombre y apellido del votante y no sabemos cuándo se abrirá”.
Comenzó la transición
Si la Junta no aceptaba a esas personas se corría el riesgo de la suspensión del acto comicial. Por eso en un clima enrarecido, los estibadores irán a las urnas. “Tenemos bronca porque nos faltaron el respeto y se rieron de la democracia. Es una vergüenza lo que está haciendo el oficialismo para ganar las elecciones porque trabajamos dos meses, hemos gastado plata de nuestro bolsillo para que las elecciones sean transparentes y democráticas”, dijo Gerardo Almonacid, secretario de la Junta. Hoy habrá un veedor de la cartera laboral.#
De acuerdo a la ordenanza, el intendente Adrián Maderna, junto a su gabinete, se reunió con el intendente electo Gerardo Merino, y su equipo técnico, para dar comienzo al proceso de transición rumbo al 10 de diciembre.
Maderna explicó: “Fue la primera reunión en la que hemos presentado los colaboradores para poder hacer este proceso de transición. No avanzamos en ningún tema específico. Pero armamos una agenda de trabajo de los principales temas que hacen a la ciudad”. Destacó el clima en el que se está desarrollando este proceso. “Lo
importante es que se realizó en un ámbito en el que se pudieron intercambiar opiniones, de buen trato”, puntualizó.
Del gabinete participaron Francisco González (Rentas), Gabriela Garmendia (Contaduría), Jorge Yuseff (Obras Públicas), Sergio Sardá (Coordinación de Gabinete y Gobierno), Ángel Castillo (Desarrollo Social), Martín Real (Asesoría Legal), Claudio Paredes (Políticas Sociales), y Javier Córdoba (Desarrollo Territorial).
Por su parte, Merino apuntó que “la presentación está vinculada con las cinco personas que estarán, desde nuestro equipo, encargados de la transición, que trabajarán con el equipo del actual gobierno”. Son Jorge Hernández, Mariano Hernando, Fabián Gómez Lozano, Leandro Ferrario, y Alejandro Suffriti.
Merino puso de relieve la importancia de la seriedad y responsabilidad con la que Maderna lleva adelante este proceso. “La recepción del municipio es muy buena. Hay muy buena predisposición de brindar la información para que sea una transición seria y ordenada. Es algo inédito, dado que se cumplieron dos meses desde la elección y aún restan seis meses para asumir”. #
Esquel suma vuelos
La temporada turística de invierno está comenzando en Esquel, y con el receso escolar en las distintas provincias, se acrecentarán los visitantes que eligen esta zona cordillerana para pasear y recorrer atractivos.
En este marco se conoció la noticia que esta ciudad contará con más vuelos durante las vacaciones de invierno, tal lo confirmaron desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad. El anuncio realizado por Aerolíneas Argentinas -remarcaron-, potenciará la llegada de turistas, y fue muy bien recibido por las autoridades municipales, los prestadores turísticos, el Ente Mixto, y obviamente la comunidad esquelense.
Los vuelos de la aerolínea de bandera de refuerzos en estas vacaciones de invierno 2023, están previstos para los días 16, 20, 22, 26 y 27 de julio, con dos arribos diarios provenientes de Aeroparque Jorge Newbery.#
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 12
Temporada de invierno
Maderna y Merino comenzaron con la transición del municipio.
No habrá estiba en los puertos de Chubut porque eligen autoridades.
Trelew
Puerto Madryn MARIANO DI GIUSTO
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 13
De septiembre a diciembre La Trochita: nuevos viajes y tarifas
El Viejo Expreso Patagónico La Trochita ajusta detalles para los servicios turísticos de invierno y ya programó las salidas de septiembre a diciembre, y dio a conocer el tarifario que regirá para esos meses.
Del 1º al 30 de septiembre, las salidas a Nahuelpan serán los sábados a las 10 con regreso a la estación de Esquel a las Para octubre las frecuencias previstas son martes, jueves y sábados a las 10, con arribo de regreso a la ciudad a las 13. Las salidas adicionales se concretarán en función de la demanda de pasajes.
En noviembre La Trochita saldrá a Nahuelpan los jueves y sábados a las 10 con regreso a las 13, y en el feriado puente del sábado 18, la partida será a las 10, y el viaje adicional está programado para las 14, sujeto a las consultas de los turistas. El lunes 20 de noviembre, la salida está programada a las 10 a confirmar según las consultas.
Del 1º al 17 de diciembre, las salidas a Nahuelpan se harán los sábados a las 10 con regreso a Esquel a las 13. También se informaron las tarifas que regirán del 1º de septiembre al 31 de diciembre de este año. El boleto para turistas extranjeros $ 25.000. Los residentes nacionales pagarán la excursión: Mayores $ 14.400; jubilados y estudiantes universitarios $ 10.600; menores de 6 a 12 años $ 10.200. Para residentes de la provincia se fijó el pasaje en $ 11.300 para mayores, y $ 8.600 para menores de 6 a 12 años. Residentes con certificado único de discapacidad abonarán un boleto de $ 7.200, y el acompañante, $ 10.100. Los residentes locales de Esquel y Trevelin, pagarán un boleto de $ 6.600. Menores de 5 años, sin cargo y sin derecho a asiento.#
La obra de gas no arranca Valle Chico: Igón le hizo un fuerte reclamo a Ongarato
El diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igón, celebró en Cadena Tiempo la decisión de implementar una Delegación del Ente Nacional de Regulación del Gas en Esquel, y abogó por que en breve se inaugure la oficina en el predio de Vialidad Nacional, para que los vecinos de toda la zona cordillerana realicen gestiones, evitando viajar 600 kilómetros a Trelew.
Remarcó que está próxima a ser terminada la obra de ampliación del gasoducto cordillerano, que abastecerá gas natural a domicilios, empresas e industrias de la región.
Luego mencionó la obra de toma de agua La Buitrera, firmada y comenzará su ejecución, después de la veda invernal.
Agregó la subestación transformadora para el suministro eléctrico a Valle Chico, y manifestó su preocupación porque “el municipio está aletargando el comienzo de los trámites para la obra de gas para Valle Chico”.
Igón recordó que se firmó en la Secretaría de Energía el financiamiento por $ 421 millones, y habrá que conseguir más recursos, y el Municipio tiene la responsabilidad de ir rápido con los tiempos, porque “la obra se firmó en marzo y estamos en veremos”.
Riesgo
Explicó que el proyecto pasó por el Concejo Deliberante, y a partir de ahí se debía rápido licitar. “Me comprometí a gestionar el financiamiento; conseguí 421 millones que de marzo a la fecha se vienen devaluando, y el Municipio no activa la licitación para llevar gas a Valle Chico”.
El diputado gestionará para conseguir más dinero. “Pero si Sergio Ongarato sigue sin llamar a licitación, lo que va a pasar es que el invierno del año que viene, los vecinos de Valle Chico no van a tener gas”.
Patricia Berra, candidata del PTP
Algo molesto Igón enfatizó que “el intendente es responsable; le dije `Yo consigo los recursos, pero vos llamá a licitación la obra, empezá a trabajar´ Ongarato tiene que hacer lo que se comprometió y empezar a gobernar, y lograr que los vecinos de Valle Chico que no la pasan bien en lo climatológico, tengan gas natural”.
Respuesta del intendente
El intendente Ongarato respondió al planteo: “No vamos a hacer la licitación. Nación nos da 421 millones de pesos, y en este momento la obra superó los 650 millones de pesos. La diferencia la va a tener que poner la Municipalidad”. “La licitación llevará entre dos y tres meses más, con lo que se va a hacer más cara todavía. Por eso lo que vamos a hacer es comprar materiales cuando llegue el anticipo de la obra, para ir fijando precios”, explicó ante este medio.#
En el marco de la presentación de la propuesta política de la Lista 161 del Partido del Trabajo y el Pueblo, que bajo el lema Esquel en Marcha lleva como candidata a intendenta a Patricia Berra, se vienen realizando diversas reuniones con vecinos y organizaciones de la ciudad.
Entre las múltiples demandas que surgen a partir de las necesidades concretas de los vecinos, Berra destacó que “es realmente indignante la situación social. Nos rebela ver cómo cientos de familias no logran resolver problemas tan básicos como la calefacción”.
Agregó que “no es por falta de voluntad, sino porque no tienen trabajo, o cuentan con un trabajo que no les da para parar la olla, vestir a la familia, moverse, cuidar la salud y muchas otras situaciones, y ni hablemos los que tienen que pagar un alquiler”.
También sostuvo Berra que “muchas veces es la desidia del Estado que no hace prácticamente nada por resolver esos problemas. Nación dispone el Programa Hogar, que está diseñado para que las familias que no tienen gas natural, y que no cobran más de dos salarios mínimos, tengan garantizado el acceso de hasta 49 garrafas por año con un subsidio del 80% del valor de la garrafa”.
En el mismo sentido puntualizó que si en la familia son más de cinco personas, la cantidad se amplía hasta 57 garrafas. El problema -analizó- es que ese subsidio hoy es de $ 1.580 por garrafa, pero ésta se vende a más de $ 4.000 en algunos lugares.
Indicó que la garrafa se usa sólo para cocinar y tener agua caliente, porque si se la usa para calefacción no dura nada, y ahí entra el Plan Calor, con tres metros cúbicos de leña por familia por año. “¿Algún funcionario municipal viviría en esas condiciones?”, preguntó la candidata a intendenta y opinó: “Nosotros creemos que el problema es que a esos funcionarios y a un sector de la política, no les importa el padecimiento de nuestros vecinos”.
La candidata a segunda concejal, referente social del Frente Patria Grande, Susana Moreno, destacó que además de resolver la provisión de gas o leña, hay que trabajar muy fuerte en mejorar las viviendas de las familias que más necesitan. “Nos duele ver cómo gente tan trabajadora no puede mejorar. Hay programas y financiamientos que no llegan, porque nadie los gestiona bien, y se terminan aplicando en otros lados que tal vez no tengan tantas complicaciones como las que tenemos acá”. #
PROVINCIA_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 14
“La situación nos indigna”
Recorrida. El espacio político de Berra busca adhesiones en barrios.
El diputado se mostró molesto.
Comenzaron las pretemporadas de La Ribera y J.J. Moreno
Afalta de un buen trecho para el inicio del Regional 2023/24 del Consejo Federal, los equipos de la Liga del Valle con plaza en el torneo han comenzado su preparación. Los meses estimados de inicio son septiembre u octubre.
La Ribera, campeón liguista, realiza sus trabajos de forma diaria en El Tehuelche. El equipo conducido por Isaías Aberasturi aspira a superar la tarea realizada en la pasada temporada, donde fue eliminado en octavos de final de la Patagonia.
Para ello, ha reclutado a diversos jugadores del ámbito local para re-
Jugará ante Boca
La semana próxima, J.J. Moreno, el club formador por excelencia de la Liga del Valle, realizará una nueva gira por Buenos Aires. La delegación, comandada por el coordinador David Grilli, emprenderá rumbo al AMBA el próximo domingo.
Treinta y seis jóvenes del “Naranja” jugarán ante equipos de AFA, ante quienes podrán mostrar sus habilidades.
Varios de estos chicos están acostumbrados a dar vueltas olímpicas a nivel formativo.
Entre otras cuestiones, se recuerda que el equipo portuario obtuvo seis títulos en el pasado semestre en el fútbol infanto-juvenil de la Liga del Valle.
Partidos y pruebas
El martes, J.J. Moreno jugará ante Gimnasia y Esgrima La Plata, mientras que el miércoles 12 lo hará ante Boca Juniors.
Por último, el jueves, habrá visita a Independiente. Asimismo, dos de
forzarse. Los no mbres elegidos por “Napoleón” son: Facundo Perea, Fernando Santos, Luciano Iramain, Joel Morley, Walter Pérez, Jonathan Gómez y Hernán Elgueta.
En otro orden, J.J. Moreno, que posee licencia deportiva, empezó su preparación el miércoles.
A las órdenes de Javier Rodas, el “Naranja” buscará avanzar de fase y ser protagonista hasta las últimas instancias. Lautaro Necul, procedente de Gimnasia de Jujuy, es el refuerzo confirmado. Pero en breve, arribarán más futbolistas con el objetivo de fortalecer al plantel. Otros tres clubes
La Ribera aspira a superar la
chubutenses poseen plaza para el campeonato. Se trata de Belgrano de Esquel y de Huracán y Jorge Newbery de Comodoro. El “Xeneize” clasificó al Regional tras adjudicarse la Fina-
lísima de la Liga del Oeste en mayo pasado. En tanto, el “Lobo” y el “Globo” obtuvieron el cupo tras obtener los últimos torneos oficiales de la Liga de Comodoro Rivadavia. Habrá más
En Chubut ya empieza a palpitarse el Regional Una nueva gira de J.J. Moreno en Buenos Aires
equipos de Chubut: el campeón del Clasificatorio y eventualmente algún otro club con licencia deportiva. El formato, fixture y reglamento del certamen definirán proximamente.#
los futbolistas, Braian Cabral y Tiago Vázquez, harán una prueba en el “Lobo” platense. En caso de tener éxito, podrán sumarse a la legión morenista
en el fútbol afista. Por dar un ejemplo, Mauro Peinpil, criado en el semillero de J.J. Moreno, hizo el gol del triunfo de Barracas Central ante River, el pa-
sado sábado. En esta gira, habrá reencuentros con futbolistas nacidos en J.J. Moreno que se encuentran jugando a nivel afista: Luka Andrade (Bo-
ca), Thiago Nahuel (Independiente) y Thiago Vital, Matías Chiquichano y Benjamín Muñoz (Gimnasia). Para la lista: visitar Diariojornada.com.ar #
EL DEPORTIVO_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 15
producción de la pasada temporada en el Regional, donde llegó a segunda fase.
alberto evans
Varios de los refuerzos: Santos, Gómez, Elgueta, Perea y Pérez.
Deportivo Madryn logró su pentacampeonato
Últimos títulos
2006 Brown
2007 Brown
2008 Racing
2009 (apertura) Huracán
2009 (clausura) Germinal
2010 (apertura) Madryn
2010 (clausura) Huracán
2011 (apertura) Huracán
2011 (clausura) Brown
2012 (apertura) Ferro
2012 (clausura) suspendido
2013 (apertura y clausura) Madryn
2014 (apertura y clausura) Ferro
2015 (apertura) Madryn
2015 (clausura) Ferro
2016 (apertura y clausura) Madryn
2017 (apertura) Ferro
2017 (clausura) Madryn
2018 (apertura y clausura) Madryn
2019 (apertura) Racing
2019 (clausura) Madryn
2020 Pandemia
En un Luján Barrientos que lució como en sus mejores noches, Madryn se consagró pentacampeón de la ABECh al vencer con autoridad a Guillermo Brown, por 82 a 63, en el tercer juego de la final y gritó campeón ante su gente.
Desde el comienzo del juego, Madryn fue el claro dominador del juego ante un Brown errático, y que lejos estuvo de ser el equipo que venía de ganar el segundo juego de la final. El primer cuarto, finalizó 18-9 a favor del local.
En el segundo parcial, el Depo volvió a estirar diferencias y no le dio ninguna chance a Brown de poder acercarse. 40-23 fue el resultado al finalizar la primera mitad del juego con buenos aportes de Valentín Duvanced, máximo anotador del dueño de casa, más lo realizado por los hermanos Gonzalo y Rodrigo García que convirtieron 10 y 15 puntos a lo largo de la noche.
A la vuelta del descanso, Madryn no bajó el pie del acelerador y con una destacada actuación de César Lavoratornuovo, junto a lo hecho por Lucas Manitta y Carlos Pérez, encaminaron la victoria y el estadio se venía abajo ante cada conversión.
Ya en el cuarto final, los de Marcelo Richotti consiguieron hilvanar una
Festejo de los jugadores aurinegros. Madryn es el mejor equipo de la ABECh y logró su 5° título consecutivo.
seguidilla de tiros, pero en cada presión, quedaba mal parado defensivamente. Eso le permitió al Aurinegro a distribuir la pelota, jugar de forma colectiva y a seguir aumentando el resultado con tiros de larga y media distancia. Sobre los minutos finales, Del Sol le dio tiempo a que juegue toda su plantilla y terminó de sentenciar el partido para quedarse con la victoria 82-63, cortar la red y el posterior festejo con su gente.
De esta manera Madryn consiguió su quinto torneo consecutivo bajo la batuta del entrenador bahiense Andrés “Tati” Del Sol, que lleva cuatro temporadas en la institución. Noveno título en los últimos 10 campeonatos locales.
El bahiense Duvanced, fue el más destacado de la noche con un doble - doble: 19 puntos y 21 rebotes para el ala pivote y escoltado por Lavoratornuovo, de gran labor, aportando 18. Por el lado de la visita, Fernando Montero se consagró como goleador de la noche con 20 unidades.
Un campeón que hizo méritos a lo largo de toda la temporada. Perdió un
Madryn se lució y fue campeón en un gimnasio que estuvo repleto.
partido en la fase regular, en los escritorios, y otro en los “playoffs”, ambos ante el clásico rival de la ciudad. En el primer encuentro de la final, Madryn había ganado por 96-79 en condición
de local, mientras que en el segundo partido, la Banda se recuperó y consiguió la victoria por 98-81. De los ultimos 19 torneos, Madryn ganó 14. Una marca tremenda.#
2021 Madryn
2022 (apertura) Madryn
2022 (clausura) Madryn
2023 (apertura) Madryn
¿A una Liga mayor?
Tras la obtención del pentacampeonato, Ricardo Sastre, presidente del club, se manifestó sobre competir en una liga profesional de básquet. El vicegobernador de Chubut, conversó con Jornada y expresó su deseo de armar un equipo madrynense que participe en una liga superior al Torneo Federal. “La ciudad con Brown, Ferro y Madryn, tienen que participar. No descartemos pensar en alguna liga. Si nos entendemos con las dirigencias por sobre todas las cosas, vamos a golpearle la puerta al intendente para que banque un equipo de Liga”, fueron las declaraciones. Por último, Sastre se refirió a la gran fiesta que vivió el básquet madrynense y sobre ello señaló: “La ciudad lo disfruta, eso es lo importante. Una fiesta que todos entendieron que había quedisfrutarla, tenía que salir bien y salió perfecto”.
EL DEPORTIVO_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 16 ABECh
DEP. MADRYN GMO. BROWN 63 82 G.García 10 F.Montero 20 R.García 15 G.Echave 10 C.Pérez 13 V.Jerez 16 V.Duvanced 19 P.Rueda 4 Lavoratornuovo18 F.Varela 3 S.Avendaño 1 E.Ferreyra 4 R.Sastre 0 B. Beraza 1 N.Balut 0 S.Masdeu 0 L.Manitta 6 J.Otier 3 D.Otero 0 M.Bondarenco 2 F.Palma 0 V.Triulzi 0 DT: A. Del Sol DT: M. Richotti Parciales: 18-9; 22-14; 22-17; 20-23. Progresivo: 18-9; 40-23; 62-40; 82-63. Árbitros: Dinamarca, Ávila, Lugli. Estadio: Luján Barrientos.
MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO
Nacional
“Nico” De los Santos jugará en Riachuelo
El jugador trelewense por adopción se despidió de Oberá Tenis Club y será nuevo integrante del club riojano para afrontar la edición 2023/24 de la LNB. El base bahiense ya tiene nuevo club para cumplir su 20ma. temporada de la Liga Nacional de Básquetbol, faltan algunos detalles para que Riachuelo de La Rioja confirme oficialmente su contratación.
Se despidió del club Oberá de Misiones en sus redes sociales: “Llegó el momento de despedirme… fueron dos años hermosos, cumpliendo objetivos muy grandes deportivamente. Tanto yo como mi familia disfrutamos la estadía. Hay mucha gente para agradecer, hicimos muchos amigos, pero principalmente a toda la gente del club Oberá Tenis Club. Gracias Sergio Luis Feversani por confiar en mí, gracias cuerpo técnico y cada compañero que compartí equipo. Se te va a extrañar Oberá!!
De los Santos visitó hace algunos días “Tiempo Deportivo” (Cadena Tiempo) donde se habló de una presente difícil para los clubes que quieren retener o contratar figuras por la enorme diferencia que hay con los ofrecimientos desde el exterior.
“Es una realidad del país. Está complicado para los clubes. Hay algunos que hacen un esfuerzo para grande para armar planteles importantes como Quimsa, Instituto, Boca y los de Corrientes. En Oberá también viene haciendo esfuerzos valiosos. Riachuelo es otro caso. Pero hay muchos que eligen irse y no se les puede reprochar nada porque tienen ofrecimientos tentadores”, señaló uno de los mejores bases del país que descansa entre temporadas en Trelew.
El mes pasado estuvo “una semana en Las Animas de Valdivia, Chile, jugando semifinales. Vi compañeros que ganan en un mes allá, lo que acá ganan en una temporada completa. Es difícil no tomar la decisión de irse.
En mi caso, soy un jugador grande que busco lo mejor pero pongo muchas cosas en la balanza a la hora de elegir”, añadió “Nico”. El jugador de 35 años surgido de Racing de Trelew pasó la temporada pasada los 7.000
Bigornia y Draig Goch limaron asperezas
Tras los episodios de público conocimiento donde el club de Gaiman Draig Goch declaró personas no gratas al entrenador del plantel superior de Bigornia Club, David Figueroa, al mánager Raúl González y al capitán de la primera división Rodrigo Cordero, hecho que llevó a posteriores problemas entre ambos clubes, ahora se llegó a buen puerto y las instituciones “hicieron las pases”. Bigornia disputó el torneo Austral 2023, certamen que terminó ganando, con su recinto suspendido. De esta manera, cada fin de semana que debía oficiar de local, el presidente del club, Daniel Duhalde, debía pedir prestada una cancha y así fue que en distintas ocasiones el “Yunque” fue anfitrión en los diferentes escenarios de clubes que conforman la Unión de Rugby del Valle del Chubut.
puntos y los 800 partidos en la LNB. Figura en el “top 50” en la tabla histórica de la competencia.
“Fue un campañón que hicimos con Oberá. Teníamos un equipo corto. Terminamos cuartos. Nos eliminó Boca que había sido quinto”, expresó un conforme De los Santos con su presente. “Con Gustavo Sapochnik seguimos trabajando en varios proyectos con DLS Basketball Campus. Se nos cayó la chance de ir a Río Gallegos y Punta Arenas (Chile) para hacerlo en este invierno pero pronto tendremos la chance de realizarlo. En diciembre lo hacemos en Trelew. Buscaremos fecha”, cuenta un entusiasmado “Nico” con sus labores como entrenador. Riachuelo, nacido en 1944 y apodado “el Eterno”,está armando un plantel largo y competitivo para su tercera temporada en la Liga Nacional. El entrenador Sebastián González firmó por las dos próximas 2023/24 y 2024/25 según anunció la institución riojana. También se confirmó la llegada de Jonathan Maldonado, procedente de Oberá como “Nico”. González se hizo cargo del equipo en reemplazo de Daniel Farabello y desde entonces Riachuelo ganó 20 de 34 partidos siendo eliminado en cuartos de final por Instituto.#
En una de esas jornadas, jugando de local en Draig Goch justamente contra el “Dragón”, tras el partido la institución de Gaiman elevó una nota a la URVCh denunciando diversos actos de indisciplina del club capitalino: Entrada en calor donde no correspondía, arenga fuera de lugar, problemas con el tercer tiempo y una grave acusación que recaía sobre jugadores de Bigornia “fumando porro”.
Esta nota hizo ruido en la Unión y en el resto de los clubes, quienes le cerraron las puertas a Bigornia. Llegó la clasificación del “Yunque” a semifinales del Austral donde debía jugar como local ante Calafate RC, y ante la negativa de sus pares de prestarles la
cancha, más la imposibilidad de que le levanten la sanción interinamente, fue que el encuentro se terminó jugando en cancha auxiliar de tierra de Germinal de Rawson, club de fútbol vecino de Bigornia, en lo que fue un hecho histórico e insólito. Luego, tras una reunión de presidentes en la Unión donde se aclararon los tantos, la final contra Chenque se jugó en cancha de Puerto Madryn, donde el conjunto rawsense fue campeón. Finalizado el torneo, la intención desde Bigornia es “calmar las aguas” y recuperar la cordialidad y buen trato con dirigentes de los otros clubes. Por esta razón, el pasado miércoles por la noche, el entrenador “Boquichi” Figueroa junto al presidente Daniel Duhalde, se presentaron en Gaiman para pedir disculpas por lo ocurrido
Debutó Candela Velázquez
Tres tripulaciones argentinas se clasificaron a las finales B (del puesto décimo al 18vo) tras disputar sus respectivas regatas clasificatorias el Mundial de Canotaje de Velocidad Junior y Sub 23 de Auronzo, Italia.
Una de ellas fue en K2 Junior 500 metros, donde en su debut, la chubutense Candela Velázquez y Martina Catalano terminaron quintas en su serie con 1m54s89/100 y luego quedaron cuartas en una de las semifinales y pasaron a final B.
Dicha final se llevará a cabo este domingo a partir de las 4.15 (hora Argentina), donde las palistas que representan a la FAC (Federación Argentina de Canotaje) intentarán quedar lo más adelante posible ante exigentes rivales.
Candela tendrá una nueva participación hoy en K1 en la distancia de 500 metros a las 11.16 de nuestro país, donde en su serie buscará la clasificación a las semifinales. #
y que ambas instituciones vuelvan a tener el buen trato que tenían. Desde la Comisión Directiva del “Dragón”, quienes esperaban este acercamiento por parte de Bigornia, aceptaron las disculpas y lograron “hacer las pases”.
“Fuimos con Daniel, hablamos y pedimos disculpas. Todo en buenos términos, dijimos lo que teníamos que decir y quedó todo bien. También nos reconocieron por nuestro juego y por los títulos que logramos.Sabemos que tenemos que mejorar algunas conductas, pero la acusación de ‘fumar porro’ estuvo fuera de lugar. Nosotros lo tenemos claro, no lo permitimos, del portón para afuera que hagan lo que quieran, adentro del club no, y menos en club ajeno. Nuestros jugadores lo saben bien. Pero nadie tiene ‘carmelitas descalzas’ en sus clubes”, cerró.#
“Torneo Invierno”
Con los partidos del jueves por la noche, comenzó a disputarse en el Trelew Tennis Club el tradicional “Torneo Invierno”, donde concurren las mejores raquetas zonales y en la que participan cerca de 100 jugadores.
La primera etapa se jugará hasta este domingo 9 de julio en dobles para Damas y Varones en las categorías 3ra, 5ta y+ 50; Mixto A (Damas de 1ra/2da y Varones de 3ra); y Mixto C (Damas 4ta y Varones 5ta).
EL DEPORTIVO_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 17
Liga
Rugby
La Comisión de Draig Goch junto a Figueroa y Duhalde, de Bigornia.
“Nico” pasa al club de La Rioja.
Mundial de Canotaje de Velocidad de Italia
Alberto convocó a votar por Massa: “Acompañen a Sergio a nivel nacional”
El Presidente se metió de lleno en la campaña electoral al pedir el voto para el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, al señalar que “ahí está el futuro que los argentinos y las argentinas merecen”.
El presidente Alberto Fernández se metió de lleno en la campaña electoral al pedir el voto para el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, al señalar que “ahí está el futuro que los argentinos y las argentinas merecen”.
“Cuando llegue la hora”
“Cuando llegue la hora de votar no se olviden, acompañen a Sergio a nivel nacional”, expresó el mandatario. En un encendido discurso que pronunció en la provincia de Catamarca, en el que polarizó con Juntos por el Cambio, el Presidente reiteró que “en política no todo es lo mismo”, y enfatizó en que “a la hora de votar piensen que tenemos que seguir el camino que nos enseñaron Perón y Eva, que siguieron Néstor y Cristina y ahora sigo yo”.
“Les pido que no se olviden porque al mismo tiempo construimos escuelas, hospitales, pusimos en pie la salud pública”, expresó, y concluyó: “Cuando llegue la hora de votar, no se olviden, acompañen a Sergio a nivel nacional porque ahí está el futuro que los argentinos y las argentinas merecen”.
“No sobra nadie”
“Los que tienen enfrente piensan que hay una Argentina donde sobran millones, nosotros creemos que no sobra nadie. A todos los argentinos debemos darles las mismas oportunidades”, enfatizó el mandatario.
Tras entregar la vivienda número 117 mil, el jefe de Estado remar-
Gerardo Morales “Fernández quiere indultar a Milagro”
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acusó al presidente Alberto Fernández de buscar una “intervención” de la provincia norteña para poder “indultar a Milagro Sala”.
“Alberto Fernández busca la intervención de Jujuy para que, con la reforma constitucional caída, se indulte a Milagro Sala. Buscan la impunidad y eso es lo que querían hacer con Cristina (Kirchner) si hubieran podido”, sostuvo el precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio.
En declaraciones radiales, el presidente del Comité Nacional de la UCR lanzó: “El Gobierno termina dañando a las personas. Alberto está por estos días impugnando la reforma de la Constitución porque prohíbe el indulto para casos de corrupción, porque cada vez que yo me senté me pidió el indulto de Milagro Sala”.
Además, Morales indicó que durante el ataque a la Legislatura “se han cometido delitos muy graves: estrago, sedición, daños a los bienes públicos” y señaló que la estimación del perjuicio al Estado asciende a unos mil millones de pesos.
Por otra parte, el compañero de fórmula del precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta destacó la serie de anuncios con medidas que vienen realizando en conjunto: “Es el momento de decirle a los argentinos qué vamos a hacer en cada tema”.
có su decisión de crear el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y cuestionó las políticas en materia de infraestructura bajo la gestión de Cambiemos, a cargo del expresidente Mauricio Macri. “No todo es lo mismo, estamos celebrando que hay 117 mil familias que tienen su casa, que pagan un crédito crece según el ingreso de la gente, no lo hacen según la inflación ni el dólar, no son créditos UVA. Son accesibles
para la gente”, expuso ante el aplauso de los beneficiarios catamarqueños.
“Se hacían los distraídos”
En la misma línea, continuó criticando la gestión opositora: “Algunos se hacían los distraídos y no querían reconocer ese derecho, pero el derecho a un techo digno es un derecho de todos los argentinos y el Estado debe cumplir”.
Críticas a Macri
“Quien me precedió construyó 14 mil viviendas en cuatro años, muchas de ellas con créditos UVA, no sabemos si le resolvieron o le complicaron la vida a la gente”, ironizó, al tiempo que remarcó que los resultados dieron cuenta de que “tenía razón” al poner en pie una cartera exclusiva a la construcción de la vivienda.#
En ese sentido, remarcó que apuntan a “un país más ordenado, restablecer el orden en la vida cotidiana de las personas, en la economía, obviamente, en las cuentas públicas”.
“Con Horacio expresamos gestión. A ambos nos toca resolver problemas todos los días, gestionar todos los días y eso es lo que necesita el país: experiencia, capacidad de gestión, liderazgo, que es tomar decisiones, no siempre por gritar más se expresa liderazgo, sino que es tomar decisiones, bancar las decisiones que se toman, asumir las consecuencias, establecer diálogos, escuchar”, concluyó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 18
Visita a Catamarca
El presidente Alberto Fernández es recibido por el gobernador de Catamarca, desde allí pidió por Massa.
Estaba previsto para hoy pero lo iniciaron ayer a la tarde
Un sector de la UTA adelantó el paro de colectivos que afecta a todo el país
Luego de varias semanas de negociación entre el gremio, las empresas y el Gobierno, un sector de los trabajadores de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) anunciaron que adelantaron el paro nacional de colectivos previsto para esta medianoche y, de esta manera, comenzó a las 16 del jueves y afecta a todo el país.
La medida de fuerza incluirá a todos los colectivos del grupo DOTA, que es el más crítico de la gestión del secretario general del sindicato, Roberto Fernández. En este sentido, a través de un duro comunicado, lo acusaron de “negociar los salarios a la baja” e “imponer una grave migración de trabajadores a otras actividades mejor remuneradas”.
En el escrito difundido desde la organización, se quejaron: “Nos cansamos de repetir que un sindicato nacional debe negociar para todo el país y no sólo para la región metropolitana de Buenos Aires, donde ya Fernández no solo no consigue firmar un acuerdo - luego de prometer que si no conseguía un acuerdo salarial se iría del gremio- sino que ni siquiera consigue hacer que se cumplan los aumentos otorgados desde el Estado”.
Según señalaron, la medida de fuerza se debe a la falta de recomposición salarial desde enero, la cual debería ser de no menos de $400.000. Asimismo, indicaron que les adeudan las diferencias desde ese mes hasta junio y su incidencia en el aguinaldo.
“En lo que va del año ya perdimos más de dos salarios enteros”, aseguraron. En el marco del reclamo, ra-
tificaron su decisión de suspender el servicio durante toda la jornada y solicitaron al secretario general del sindicato que abandone la representación del gremio.
“No nos comemos más los amagues de paro de Fernández. Que se corra, nosotros nos encargamos. Esta vez somos los trabajadores de la U.T.A. los que disponemos una retención de tareas por falta de pago desde las 16 hs. del día jueves 6 de julio y en todo el país”, subrayaron.
Y concluyeron: “Nos pueden engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no nos pueden
engañar a todos todo el tiempo. Fernández, cumplí tu promesa: ándate del gremio (y llevatelo a Kiener)”.
Al respecto del corte del servicio, informaron a sus usuarios: “Lamentamos profundamente las consecuencias que estas circunstancias, ajenas a nuestra responsabilidad, puedan ocasionar. Queremos asegurarles que estamos trabajando arduamente para encontrar una solución que permita mantener la calidad y la continuidad de los servicios de transporte en nuestra región, como hemos hecho ante cada promesa incumplida desde las autoridades”. El adelanto del paro
Diputados Será Duelo Nacional el 18 de julio por el atentado a la AMIA
La Cámara de Diputados aprobó ayer por amplia mayoría un proyecto para declarar Día de Duelo Nacional el 18 de julio, en homenaje a las víctimas del atentado contra la AMIA, que fue votado en contra por los diputados de La Libertad Avanza Javier Milei, y Victoria Villarruel.
El proyecto, que fue votado en un paquete junto a otras 8 iniciativas sin disidencias y sin debate pasada la madrugada, resultó aprobado por 171 sufragios a favor, tres negativos y seis abstenciones, y ahora pasa al Senado para su sanción definitiva.
Entre los votos negativos se encuentran los de los diputados de Libertad Avanza, Milei y Villarruel, en tanto que las abstenciones fueron de cuatro diputados del Frente de Izquierda, una diputada de la Coalición Cívica y otra de Creo en Tucumán.
de colectivos se da horas después de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciara en la noche del miércoles un corte total del servicio en las líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el próximo viernes. Según dieron a conocer desde el gremio, la disputa comenzó luego de la última reunión paritaria, en la que las autoridades nacionales concedieron el incremento que exigían los representantes sindicales y dijeron que una buena parte de esa suba debía ser aportada por las empresas de transporte, que se retiraron del lugar sin firmar el acuerdo.#
Si bien al principio el diputado del Frente de Todos (FdT) Sergio Palazzo aparecía votando en contra, luego el legislador aclaró que se trató de un error, según consta en la versión taquigráfica, pero no en el acta de votación.
Palazzo precisó en su cuenta de Twitter que “en el día de ayer en la Cámara de Diputados se votó un conjunto de temas con apartamiento del orden del día sobre el que hubo acuerdo de los distintos partidos políticos, entre ellos Fe de Vida y otros importantes proyectos”.
“Por error se consignó mi voto como negativo a esos proyectos, pero luego solicité la corrección del mismo, ya que mi voto fue afirmativo acompañando esos proyectos”, aclaró Palazzo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 19
El ala disidente del gremio anunció la medida ayer con fuertes críticas hacia su secretario general.
Caso Lía: se pidió la prisión perpetua
Empezó el juicio por dos abusos a un menor en un campamento salesiano
Los hechos corresponden al año 2013 cuando el adolescente tenía 13 y 14 años y sucedieron en dos campamentos desarrollados en Esquel y Treorcky organizados por el Movimiento Explorador Salesiano. Ayer hubo alegatos iniciales.
El tribunal unipersonal integrado por el juez Marcelo Nieto Di Biase dio inicio a un debate oral en el que un sujeto está acusado del delito de abuso sexual simple agravado por la condición de guardador, en dos hechos.
La acusación
El fiscal de Puerto Madryn, Jorge Bugueño solicitó formalmente el pedido de prisión perpetua para Gabriel Orellana, declarado culpable por el femicidio de Lía Vásquez sucedido en esa ciudad. El Tribunal dará su veredicto el próximo jueves a las 12:30 horas.
Femicidio transversal
Orellana, de 22 años, fue declarado culpable por el “femicidio transversal” de la hermana de su expareja, una niña de 14 años asesinada a puñaladas en noviembre del 2020, en el primer fallo de estas características en la historia de la provincia de Chubut y por el cual el imputado podría recibir la pena de prisión perpetua, señaló una gacetilla de la Fiscalía madrynese. Si bien el tribunal integrado por los jueces Marcelo Orlando, Patricia Reyes y Alejandra Hernández dará su veredicto el próximo jueves a las 12:30, la única posibilidad que prevé el Código Penal para esta calificación legal es aquella.#
En el inicio del de juicio, el Ministerio Público Fiscal representado por la Fiscal General Julieta Gamarra, expuso los hechos investigados y relató que el primer hecho ocurrió en enero de 2013 en Esquel, en el marco de un campamento organizado por el Movimiento Explorador Salesiano de manera anual.
De acuerdo al relato fiscal el campamento duró 11 días y allí coincidieron, el acusado como coordinador y la víctima, una persona menor de 13 años, como integrante de una patrulla.
Una vez llegados al lugar, se formaron los grupos para dormir en las carpas. A la víctima le tocó el grupo formado por el imputado y otros dos jóvenes. La parte acusadora indicó que durante una de las primeras noches, la víctima escuchó que el acusado entraba a la carpa, se sacaba la ropa y se metía dentro de su bolsa de dormir y luego se durmió.
El acusado, aprovechando la superioridad que tenía como coordinador y líder dentro del Movimiento, y además que su víctima era un menor de 13 años que se encontraba bajo su custodia, sabiendo lo que hacía y con el fin de menoscabar su integridad sexual, abusó de él, dijo un parte de la Agencia Judicial.
Cuando el menor se levantó por la mañana, notó que el botón del pantalón estaba desabrochado y el cierre del mismo bajo, la bolsa de dormir estaba abierta. Esa misma mañana les relató a sus amigos lo que le había pasado a la noche, pero no se lo contó a ningún adulto pues temía que se burlaran de él, o que suspendieran el campamento por “su culpa”. El resto de los días se desarrollaron normalmente y no volvió a suceder.
Gamarra afirmó que la víctima creyó que el Movimiento no era responsable de lo que había hecho el sujeto, y además no quería dejar de ir porque allí estaban sus amigos. El imputado, en tanto, continuó concurriendo co-
mo coordinador. Ambos se encontraban allí, pero nunca tocaron el tema.
El segundo de los hechos ocurrió ese mismo año, en 2013, pero el día 9 de agosto, por la noche y en el marco de un nuevo campamento que se
Dos son los hechos por los cuales se lleva a cabo este proceso judicial. Uno fue en Esquel y el restante en Treorcky.
extendió por tres días y dos noches, en una chacra de la zona de Treorcky, cuando la víctima ya tenía 14 años.
Cuando llegaron al lugar el imputado organizó la distribución de las carpas ocupando una junto a la víctima y otro joven. En la primera de las dos noches, la víctima tomó como precaución su navaja y se durmió. El acusado entró a la carpa y se acostó a su lado, y nuevamente comenzó a abusar del joven por lo que entonces se sentó y con la navaja en la mano lo insultó, dejándole en claro que él no deseaba participar de su “juego”.
Este episodio se lo contó a sus amigos que le insistían en que lo contara y así fue que al día siguiente cuando estaban todos los niños y jóvenes reunidos la víctima dijo lo sucedido.
Defensa
A su tuno, el defensor particular del acusado, Osvaldo Heiber, manifestó que se llegó a juicio por una denuncia efectuada hace diez años y que su asistido ha transcurrido ese lapso de tiempo en una situación de indefinición procesal, afirmando que la investigación del supuesto no era de compleja realización y que la fiscalía no podrá acreditar fehacientemente los hechos invocados ni el agravante postulado, por lo que adelantó que al finalizar el debate solicitará al tribunal se dicte el sobreseimiento de su defendido.
Luego de los alegatos iníciales, el tribunal dio comienzo a la etapa probatoria que se estima demandará al menos cuatro jornadas.#
POLICIALES_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 20
Puerto Madryn
Trelew
Juez Marcelo Nieto Di Biase. Osvaldo Heiber. defensor.
2
Jorge Bugueño. Fiscal del caso.
Declararon culpables a los tres imputados por el asesinato del expolicía Jorge Díaz en Trelew
Samanta y Oscar Vargas y Denis Cárdenas fueron declarados coautores penalmente responsables por el delito de homicidio en ocasión de robo y la cesura de pena se llevará adelante a partir de hoy cuando presenten sus pretensiones punitivas la fiscalía y la defensora de Cárdenas. El resto, el 12.
Partes. Las tres personas imputadas por el asesinato del expolicía Jorge Díaz fueron declarados culpables en un veredicto que se leyó ayer en el sexto piso de los tribunales de Trelew.
Los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Mirta del Valle Moreno y María Tolomei consideraron culpables tras el debate oral y público a Oscar Vargas, Samanta Vargas y Denis Cárdenas, del delito de homicidio en ocasión de robo en calidad de coautores de Jorge Díaz, sucedido en Trelew en la primera semana de octubre de 2020.
La resolución de los magistrados sucedió ayer en la sala de audiencias del sexto piso del edificio de tribuna-
les de esa ciudad en donde se leyó el veredicto al que arribó el mismo y que tiene que ver con el homicidio ocurrido en octubre de 2020, en el que perdiera la vida un exintegrante de la Policía provincial y por el cual fueron llevado a juicio oral y público los tres imputados mencionados precedentemente, sostuvieron gacetillas de la Fiscalía y de la Agencia Judicial. El tribunal destacó uno de los testimonios principales brindados en el debate, cuya credibilidad se refuerza
tras la presión y amenazas padecidas por quien debió deponer, al punto tal que tuvo que ser compulsada para que acudiera al juicio.
De acuerdo al veredicto, los acontecimientos se dieron lugar el día 7 de octubre de 2020 en una vivienda del barrio INTA de la ciudad de Trelew, a la que concurrió Samanta Vargas junto a otras personas para compartir un momento y beber.
De acuerdo a lo probado con las pericias científicas y testimonios de los
hechos investigados, quedó comprobado que en un momento determinado la mujer salió de la casa y al poco tiempo de regresar a la misma, se presentaron en el lugar Oscar Vargas y Denis Cárdenas, quienes iniciaron un ataque sobre el policía mediante golpes de puño y puñaladas reduciendo a la víctima y propietario del inmueble.
Una vez consumado dicho ataque, los tres imputados se apoderaron de distintos elementos del interior de la
casa, mientras la víctima permanecía malherida debido a una puntada en su tórax que finalmente resultó letal. Como lo expresara el fiscal Gustavo Núñez en su alegato, existió un plan y un reparto de funciones para efectuar el robo que finalizó con el resultado de muerte.
El tribunal informó a las partes que hoy viernes 7 de julio dará comienzo el debate de la cesura de pena, estimando concluir en la semana entrante.#
POLICIALES_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 21
Hoy comienza la audiencia de cesura
Norman Evans/ Jornada
Asesinaron a un hombre y el sospechoso intentó esconderse dentro de una obra en construcción
El crimen sucedió en la noche del miércoles último en plena vía pública del barrio Gregorio Mayo. La víctima recibió una estocada en el tórax y murió ingresando al Hospital local.
Un hombre de 38 años fue asesinado en la noche del miércoles en el barrio Gregorio Mayo de Rawson y por el hecho hay un individuo detenido.
El fatídico episodio sucedió cuando la víctima recibió una estocada a la altura del tórax y horas más tarde falleció en el Hospital subzonal “Santa Teresita”.
Se trata de un hecho grave que investiga la Fiscalía de Rawson como homicidio con arma blanca. Como primera medida cuatro personas fueron demoradas y a la espera de la audiencia de control de detención en donde recuperaron su libertad ambulatoria.
La reconstrucción de lo ocurrido con el homicidio, indica que un grupo de cinco personas miraban un partido de fútbol en el interior de la vivienda del hombre fallecido. En determinado momento el dueño de casa salió con uno de ellos a la calle y al regresar,
volvió solo, herido de muerte pidiendo ayuda.
A raíz de ello, fue trasladado al nosocomio local en un automóvil particular por parte de quienes se encontraban con él en la vivienda, pero al ingresar al Hospital aparentemente ya no presentaba signos vitales.
Entre las primeras medidas, la Fiscalía de Rawson dispuso entrevistas fílmicas a testigos del suceso y se realizaron pedidos de allanamientos. Asimismo, se ordenó el secuestro de prendas de vestir de la víctima y de los demorados, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Un aprehendido
La investigación está a cargo de la fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez y de las diligencias participaron los integrantes del Ministerio Público Fiscal, Ángelo Burgos y Sebastián Paredes
Sin embargo, en el transcurso de la jornada, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones capitalina llevó a cabo una serie de diligencias procesales en distintos domicilios de la ciudad de Rawson, con el objetivo de recabar indicios importantes relacionados al hecho ocurrido en el barrio Gregorio Mayo. En tareas propias de esta unidad operativa, se logró la identificación y detención del presunto autor del delito que es caratulado como de homicidio.
La detención de un masculino mayor de edad, fue otorgada por la jueza penal de turno, Ana Karina Beckler y se realizó cuando el mismo se ocultaba en una vivienda en plena obra de construcción del mismo conglomerado habitacional donde se produjo el asesinato y que se encuentra ubicado a ambos lados de la ruta provincial Nº 7, en la salida de la capital provincial Cabe mencionar que se continúan con las pesquisas de rigor.# El presunto autor estaba escondido en una obra en construcción.
Trelew
Violencias sexuales: el SAVD organizó encuentro
En el día de ayer se desarrolló en la sede de la biblioteca pedagógica número 2 ubicada en la avenida Rawson de Trelew una importante mesa de trabajo, a partir de la convocatoria realizada por el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, y en relación a las violencias sexuales que involucran a niñeces y adolescencias.
De este encuentro participaron prácticamente la mayoría de los operadores del sistema judicial, y en este sentido acudieron las licenciadas del mencionado cuerpo interdisciplinario forense, la asesoría de familia, directora de la oficina judicial junto a integrantes del sector, representantes de la unidad fiscal especializada en género y abusos sexuales y el
equipo interdisciplinario del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), todos de la circunscripción judicial de Trelew, destacó un comunicado de prensa de la Fiscalía.
Diálogo
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la construcción y continuidad del espacio de encuentro, generando un diálogo interinstitucional entre los referentes que guardan competencia en las situaciones de violencia sexual. En ese sentido, se busca constituir consensos y optimizar los procedimientos que permitan articular acciones, garantizando el efectivo acceso a los derechos de niñas, niños y adolescentes, se indicó desde el Ministerio Público Fiscal de Trelew.#
POLICIALES_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 22
Rawson
El agresor fue herido por la Policía y está detenido
Una chubutense fue atacada a balazos en Buenos Aires
La víctima es oriunda de Esquel. El agresor, que le disparó dos veces, sería su expareja. La Policía redujo al hombre a los tiros y evitó lo que pudo haber sido un desenlace fatal.
Una chica de 29 años, oriunda de Esquel, fue atacada a los tiros en una calle de la Ciudad de Buenos Aires, este jueves a las 11.30 horas, cerca del Parque Saavedra.
La mujer casi es asesinada a balazos a no ser por el rápido accionar de la Policía, que redujo al atacante, un personal trainer, de 39 años, que sería su expareja, y fue neutralizado en plena calle.
El hecho sucedió en el barrio Saavedra, en la calle Superí al 4.200, en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. El hombre, que se encuentra en buen estado, fue trasladado por una ambulancia del SAME al Hospital Pirovano con una herida de bala en el glúteo y otra en la zona de la clavícula.
El episodio, cuya secuencia quedó filmada por una cámara de seguridad privada, comenzó cuando la chubutense caminaba por la calle Superí al 4.200 y se observa que detrás de ella se aproximaba un hom-
bre con gorro de lana, anteojos y con una mochila entre sus manos, informó Télam.
Si bien los movimientos de ambos se pierden de cuadro, el audio de la cámara de seguridad registró que el hombre comenzó a disparar con un revólver contra la mujer y hasta se escucha que gatilla en reiteradas oportunidades sin que salieran los balazos.
En cierto momento se escuchan dos disparos, pero no impactaron en la mujer, dijeron las fuentes de la investigación.
Pocos segundos después, se observa la llegada de un móvil de la Comisaría Vecinal 12 A, perteneciente a la División Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR), cuyos ocupantes detienen la marcha, descienden con sus armas reglamentarias y disparan contra el agresor, que perseguía corriendo a su víctima.
Tras ello, el agresor fue detenido y trasladado por el Sistema de Aten-
Trelew: lo admitió César Brandt
ción Médica de Emergencias (SAME) al hospital Pirovano. Por otra parte, fuentes policiales aseguraron a Télam que la mujer había sido pareja del hombre, a la vez que señalaron que la venía hostigando y amenazando en los últimos días. Además, los voceros indicaron que se secuestró en la escena del hecho un revólver marca DV calibre .32, perteneciente al agresor, con carga completa de seis alvéolos y dos vainas servidas.
También se secuestraron cuatro vainas servidas, además de la pistola semiautomática Pietro Beretta modelo Px4 Storm, del personal policial porteño
Por su parte, el hombre baleado quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 62, a cargo de Patricia Susana Guichandut, quien dispuso una custodia policial en el Hospital Pirovano hasta tanto esté en condiciones de ser atendido.#
Escape de la Alcaidía: no se descartan sanciones
La fuga de Ezequiel Domínguez de 28 años y Walter Lefipan de 45 años, peligrosos delincuentes, de la Alcaidía de Trelew derivó en una investigación interna y administrativa por parte de la fuerza policial. El propio jefe de Policía, César Brandt, no descartó que pudiera tomarse alguna decisión administrativa aunque se está aguardando el resultado de la investigación iniciada tras el escape. “Es una situación que nos preocupa y que se está investigando en la parte de judicial y administrativa” explicó el jefe policial. Asimismo, puntualizó que ante este tipo de hechos donde pudiera existir alguna falta de un
empleado se inician las actuaciones administrativas para deslindar las responsabilidades.
ElcComisario Brandt adelantó que “con un poco de las actuaciones más claras habrá algún pedido de disponibilidad para algún empleados que, en principio, se considere con responsabilidad por esta fuga”.
El jefe policial no descartó ni confirmó la posibilidad de producir cambios en la Alcaidía porque “vamos a evaluar la situación y el grado de responsabilidad profesional que le puede caber a cada uno de los que está allí. Hay que hacer una evaluación exhaustiva y tener en cuenta
los requerimientos que ellos hicieron en la cuestión edilicia y la situación del personal porque hubo varios con cuestiones médicas ese día. Todo eso debe ser evaluado”. Además del comportamiento anómalo que pudiera detectarse en la investigación, vuelve a emerger la situación edilicia que presenta la Alcaidía y sus falencias. Sin pretender correr la responsabilidad, el jefe de la Policía recordó que el tema edilicio y su reparación “depende de Políticas Penitenciarias que depende del Ministerio de Gobierno y no del Ministerio de Seguridad de cual dependemos nosotros”. Y que fue “una situación extraña”.#
POLICIALES_VIERNES_07/07/2023 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
La imagen del momento en que el atacante es detenido en plena calle.
Mariano Di Giusto
Mareas (Puerto Rawson)
4,78 mts
DÓLAR: 272.77 EURO: 296.92
Valle
Soleado Viento del OSO a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º
Comodoro
Soleado Viento del SO a 17 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 8º
Cordillera
Nieve Viento del OSO a 2 km/h.
Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Campeones.
Prohíben el ingreso a sistemas lagunares de la ciudad
La Cooperativa Eléctrica de Rawson recuerda a la comunidad que está estrictamente prohibido el ingreso a los sistemas de lagunas ubicados en la zona norte y en el barrio de Playa Unión. Las lagunas son de gran profundidad y en distintas oportunidades se han rescatado animales que han caído al agua tratada.
Membrana resbalosa
A su vez, la membrana que sobresale de los laterales es resbalosa. Si bien la Cooperativa gestiona el cerco perimetral de la zona, se solicita que los vecinos no se acerquen al lu-
gar, dado que no está habilitado como lugar recreativo y las lagunas tienen más de 3 metros de profundidad. Específicamente el sistema lagunar de Playa Unión, que se encuentra a 3 mil metros aproximadamente del barrio 3 de Abril, es muy visitado y existe peligro de ahogamiento.
De difícil rescate
A su vez, es muy difícil socorrer a personas o animales debido a la membrana y a la pendiente del talud. Diariamente el personal del Servicio Sanitario rescata perros que caen al cuerpo de agua. #
Viernes 7 de julio de 2023
La Cooperativa de Rawson advierte peligro de caídas
El estadio del Deportivo Madryn repleto en la final en la que ganaron el pentacampeonato del básquet local frente a Brown.
Pleamar 10:06
23:11 4,98
El Tiempo para hoy Bajamar 04:27 0,88 mts 17:10 0,31 mts
mts
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
La Cooperativa advirtió de los peligros de ingresar a las lagunas.
Vendo casa en Playa Unión living grande cochera cerrada p/vehículos patios quincho de 40m2 c/baño cocina industrial y alacena papeles al dia. acepto Dúplex. Trelew. Cel. 0280 154192186 4621360. (1207)
Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1207)
Vendo en Trelew 3 locales comerciales por separado o en bloque con plano aprobado para deptos. arriba, exelente zona transitada barrio Los Olmos. Trelew. Cel. 2804851603. (1207)
Vendo propiedad en Barrio Presidente Perón zona alta comedor cocina baño y 1 habitación todos los papales listo p transferir solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154677164. (1207)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)
Se ofrece persona responsable como ayudante de cocina limpieza de depto oficina locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1207)
Todo tipo de trabajo albañilería electricidad agua gas pintura soldadura dulock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1207)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1207)
Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de
rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
06-07-2023 AL 12-07-2023
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 4
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 12