![](https://assets.isu.pub/document-structure/230808001425-7a6f85291587697661efdc6612b50cde/v1/c25897ef1369c410a71890353f712078.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
El domingo en las PASO, en Chubut habrá 26 boletas para presidente en el cuarto oscuro
from Edición impresa
Sin embargo, como hay partidos sin precandidatos para esa categoría, en total habrá 31 boletas. Por ahora se votará en las mismas escuelas que el 30 de julio. Al padrón se suman unos 2 mil jóvenes que cumplirán 16 años y estarán en condiciones de votar. Siguen pidiendo autoridades de mesa.
El domingo cuando las personas ingresen a los cuartos oscuros para votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, se encontrarán con 31 boletas para las categorías de presidente, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur. Hay propuestas con boletas de varios cuerpos y otras con solo una categoría.
Advertisement
Enrique Kaltenmeier, secretario electoral del Juzgado Federal de Rawson, aclaró que “son potencialmente 31 boletas que se han presentado y hemos oficializado”. No todas llevan postulantes a presidente, por eso la diferencia en la cantidad.
Si bien a nivel nacional se presentaron 27 postulantes a presidente, “no todas esas agrupaciones han acercado boletas de distribución, que son las que repartiremos con el material electoral a los establecimientos el domingo a la mañana”.
“Las agrupaciones que lo han presentado ya están disponibles, la autoridad de mesa la colocará en el cuarto oscuro y se va a poder arrancar la votación con ellas; las que no, eventualmente a través de algún fiscal general o directamente el elector que la lleve para ponerla en el sobre y la autoridad de mesa como las tiene oficializadas, las va a poder validar y computar en la documentación”.
Pero, informó, “hay una que es la del precandidato presidencial, Eliodoro Martínez, que no presentó boleta testigo, hay una fórmula presidencial que no está habilitada acá en el distrito porque no hay forma de que la autoridad de mesa pueda verificar que esa boleta es oficial porque no mandó boletas para oficializar. Las otras 26 fórmulas presidenciales están habilitadas y en la medida que haya boletas o los electores las lleven van a ser emitidos como votos válidos”.
No todas las agrupaciones tienen candidatos a todas las categorías, hay boleta corta. “En las categorías de distrito, en esta ocasión Chubut renueva tres diputados y elige parlamentarios del Mercosur, tenemos una serie de boletas cortas”, afirmó Kaltenmeier.
Por Juntos por el Cambio, se presenta Eduardo Conde a diputado nacional sin sumar candidato a presidente. En igual condición están en Unión por la Patria la lista de Fabricio Petrakos- ky por un lado y la de Lorena Alcalá por otro. Además, en la alianza GEN Oscar Petersen tampoco lleva presidente.
“Hay boletas que tienen sólo candidatos presidenciales, otras sólo parlamentarios del Mercosur, hay una en la alianza Proyecto Joven que no tiene candidato presidencial”.
En cuanto a los lugares de votación, se replicarán los utilizados para las elecciones del 30 de julio. “Por el momento se repiten los lugares de votación, mesas y escuelas. El principio general fue que la ciudadanía vote en el mismo lugar desde las provinciales hasta la eventual segunda vuelta en noviembre”.
“Se nos van presentando contingencias en cuanto a las condiciones edilicias de las escuelas y en lo posible trataremos que no, pero si es inevitable quizá haya que cambiar algún establecimiento”, reconoció.
Lo que habrá, a diferencia de las elecciones provinciales, será un padrón con más cantidad de personas habilitadas a votar porque en estos 15 días se suman 2 mil jóvenes que ya contarán con 16 años.
Explicó Kaltenmeier que para el 30 de julio “2 mil chicos y chicas estaban tachados porque no tenían 16 años a la fecha de la elección, entonces Provincia no los podía considerar electores. Ahora van a estar porque cumplen los 16 años de acá a octubre”.
En otro orden, Kaltenmeier comentó que “se terminó el embolsado del material electoral y ahora está disposición del Correo Argentino para ir distribuyendo en toda la provincia”, indicó.
Del mismo modo, explicó que se continúa trabajando para designar las autoridades de mesa “más allá de las excusaciones sigue siendo una carga pública y en casos médicos la negativa tiene que estar debidamente acreditada por un certificado”.
El funcionario también recordó que se encuentra disponible el registro de postulantes y “las personas que quieran ofrecerse como voluntarias deben contactarse a autoridadmesachubut@gmail.com donde se le indicarán desde esta Secretaría los pasos a seguir”.
Kaltenmeier invitó a los ciudadanos a chequear nuevamente el padrón electoral antes de ir a votar. “Había sitios en internet que estaban dando información falsa”, dijo mencionando que la consulta se puede realizar por internet en Padron.gob.ar, y también a través de WhatsApp, en la línea oficial de la Cámara Nacional Electoral, +54 9 11 2455-4444.
Además, en la aplicación Mi Argentina se encuentra disponible la fun- ción “Dónde voto” en la parte superior de la pantalla de inicio, con la misma información.
“La justificación del no voto es en la Secretaría Electoral en Rivadavia y 9 de Julio en Rawson o sino en el jfrawson.secelectoral@pjn.gov.ar y en ambos casos se tiene que remitir la justificación es decir el certificado médico o policial de estar a más de 500 kilómetros”.
Indicó que “el monto de la multa está muy desactualizado y varía entre 50 y 500 pesos” pero además también hay algunas sanciones administrativas.
Respecto de las Elecciones Provinciales del 30 de julio pasado, las justificaciones por la no emisión del voto se deben realizar en el Tribunal Electoral Provincial. Deberán consultar Electoral.juschubut.gov.ar o en sus oficinas en Rawson, Roberto Jones 75, esquina Rivadavia.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230808001425-7a6f85291587697661efdc6612b50cde/v1/48e60217bb6598612be4052e2c3cb7cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)