●●Una joven de 21 años de
Río Pico reveló que hace años es abusada y acosada por su propio padre. Una amiga se enteró e hizo la denuncia en Esquel. P. 22
Denuncia por un padre abusador
CHUBUT Trelew • Miércoles 8 DE diciembre de 2021 Año LXVII • Número 20.136 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
anuncio del gobernador mariano arcioni
El presupuesto 2022 para Seguridad tendrá un incremento del 200% ●●Lo dijo en el acto por el Día de la Policía en Gaiman. Además se presentaron 14 nuevas camionetas Amarok para la fuerza. P. 3
Se extiende el paro de Luz y Fuerza en el área de de Servicios Públicos: ahora es por 72 horas
UTN
El mejor promedio
P. 8
Más del 40% ●●El Concejo Delibe-
rante de Trelew aprobó con ese incremento de impuestos la Ordenanza Tarifaria 2022. En tanto, el viernes ya regirá el Pago Anual Anticipado con descuentos de hasta el 30%. Ps. 6 y 7
la comisaría de gaiman ya se llama “daiana reales”
“Nos dejaron solos” ●●Gustavo Mirantes, viudo de la agente fallecida tras ser atropellada, reclamó justicia.
Durante el acto aseguró que la Jefatura de Policía no acompañó a la familia. P. 4 fútbol
Rumbo a los octavos ●●En la Zona 4, Germinal y J.J. Moreno avanzaron en el
Regional tras vencer 2-0 y 6-1 a Racing y a Gaiman FC. En la Zona 3, sin jugar, clasificó Jorge Newbery. Ps. 15 y 16
●●Martina Kowal es de
Comodoro. Fue distinguida como la mejor alumna del país en Ingeniería Pesquera. P. 14
Extorsión: allanaron una cárcel Gaffet asume en Turismo y Simone en Familia
La frase del día: “Es un chacal” del fiscal carlos richeri sobre el padre denunciado por abusar de su hija en río pico. P. 22
P. 4
MIÉRCOLES_08/12/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Le ponemos un 10
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
n medio de un sistema educativo que en los últimos años en la provincia ha sido tan golpeado, es importante también hablar de las buenas noticias, sobre todo cuando trasciende a nivel nacional. Es el caso de la alumna graduada de la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut condecorada con el mejor promedio en Ingeniería Pesquera. Su nombre Martina Fiedorowicz Kowal. Nació en Comodoro Rivada-
via y se formó en la Escuela 704 de Biología Marina. Se trasladó a Puerto Madryn a estudiar la carrera, que concluyó en 2020 en plena pandemia. Actualmente desarrolla su beca doctoral CONICET. Los galardones fueron entregados en la 6ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, con elActo de Reconocimiento Académico a los mejores promedios nacionales
de las carreras que se dictan en la institución. El de Martina es un caso de éxito, pero sobre todo de esfuerzo y dedicación para lograr los objetivos dentro de un sistema educativo, pandemia de Covid-19 de por medio, que muchas veces complicó el tránsito normal de los alumnos. Un esfuerzo que en la mayoría de los casos siempre va de la mano del apoyo de la familia, que es un factor intangible para esencial para logar
estos logros académicos que luego se pueden plasmar en el mundo del trabajo. Así lo sintió ella también: “El reconocimiento es un premio al esfuerzo de todos estos años. No hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia y los amigos y amigas que acompañaron todos estos años. Es un orgullo representar a la Facultad Regional Chubut y a mi carrera en un reconocimiento de esta magnitud”. Nada más que agregar.#
Urbanización para barrio de Madryn El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni firmó ayer en la ciudad de Puerto Madryn el contrato de obra con la empresa Fabri S.A para completar la tercera etapa del proyecto urbano del barrio Nueva Chubut, por 512.337.829 pesos y reconoció a integrantes de la Huerta Agroecológica “Madres de la Huerta” que producen sus propias hortalizas. El mandatario provincial afirmó que “en materia de infraestructura se realizaron muchas obras pero estar proyectando este tipo de obras sociales realmente me reconforta y me llena el alma, porque después de tanto esfuerzo y sacrificio estamos teniendo el apoyo, la devolución y la comprensión de la gente” “Firmar este tipo de convenios y anunciar este tipo de obras es muy emotivo e importante, detrás de esto hay mucha gente”, dijo el mandatario, agregando que “en pocos días estará funcionando el invernáculo”. Arcioni resaltó la “figura de las mujeres” que conforman la Huerta Agroecológica y se comprometió a colaborar con dos tanques de agua para el invernadero, ya que era una necesidad de las integrantes de la Huerta.
Bandurrias
Del encuentro participó el vicegobernador, Ricardo Sastre, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaianni, quien destacó que “hoy estamos presentes para demostrar que hay
un Estado que articula sus acciones trabajando de manera mancomunada con los equipos técnicos y los vecinos”. En el Área de Intervención Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) del Barrio Nueva Chubut de Madryn, se lleva a cabo una propuesta consistente en la producción comunitaria a través de una huerta
agroecológica, en la que participan íntegramente mujeres del lugar y barrios aledaños. La propuesta encuadrada en el esquema de proyectos de Fortalecimiento del Capital Social y Humano (PFCSyH), incluye un invernáculo de 500 metros cuadrados, herramientas y equipamiento necesarios, todo ello destinado a la producción social de hortalizas.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
3
Arcioni presidió el acto de aniversario de la Policía
El Gobierno incrementará en casi un 200% el presupuesto destinado para Seguridad La ceremonia se realizó en Gaiman y hubo entrega de reconocimientos y un desfile con la presentación de nuevos vehículos para la fuerza. También se impuso el nombre Sargento Post Mórtem Daiana Teresa Reales a la Comisaría de Gaiman. Participaron el exministro Massoni y el exjefe de la Policía.
E
l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este martes el acto por el 64° aniversario de la Policía del Chubut y remarcó que el año próximo se incrementará en casi un 200 por ciento el presupuesto destinado a la Seguridad. Se entregaron reconocimientos y hubo un desfile de las fuerzas de seguridad, ocasión en la que se presentaron 14 camionetas Amarok de las 64 adquiridas. Además previo al acto central, que tuvo lugar en Gaiman, se impuso el nombre Sargento Post Mortem Daiana Teresa Reales a la Comisaría local. Participaron el intendente de Gaiman, Dario James; el ministro de Seguridad, Leonardo das Neves; funcionarios provinciales; el jefe y subjefe de Policía del Chubut, Víctor Acosta y Luis Cayupil respectivamente; miembros de la Plana Mayor, jefes de Comisarías de las distintas Unidades Regionales, directores de Centros de Formación Policial, agentes y oficiales; la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero e invitados especiales. El acto y desfile que se realizó en Gaiman para celebrar el 64° aniversario de la Policía del Chubut estuvo acompañado por un gran número de vecinos que, a pesar de las altas temperaturas y el sol abrasador soportaron estoicos las varias horas en que se prolongó el mismo. Entre los asistentes y cerca del palco de autoridades estuvieron también quienes hasta hace algunas semanas atrás estaban formando parte de este gobierno, el exministro de Seguridad Federico Massoni y el exjefe de la Policía, Miguel Gómez. La gente que los reconocía, como también muchos efectivos de la fuerza se acercaron para saludarlos y el propio Massoni tuvo un abrazo del gobernador Arcioni cuando finalizó el acto. El gobernador deseo un “feliz cumpleaños a toda a Policía del Chubut” y destacó el “poder estar presente acompañándolos en este nuevo aniversario, y ser partícipe de estos reconocimientos a aquellos que ya no están, lo que nos llena de emoción”. Asimismo, manifestó que “es importante el repaso de todo lo que hicimos en estos años de gestión, ya que logramos un reconocimiento a la Policía de la provincia del Chubut, desde lo salarial al equipamiento, pero aun sabemos que queda muchísimo por
Daniel Feldman / Jornada
El gobernador junto al jefe de la fuerza policialy el intendente de Gaiman ayer durante un nuevo aniversario de la fuerza de la provincia. hacer. Pero siempre vamos a estar acompañándolos como lo vemos hoy que estamos presentando 14 nuevas camionetas, de un total de 64 que adquirimos para la fuerza”. “Se habló de esfuerzo, sacrificio, responsabilidad y estamos seguros que tenemos que sobreponernos ante cualquier obstáculo y es lo que venimos haciendo día a día. Por eso estamos pensando en una recomposición salarial necesaria, y a ustedes mi reconocimiento y respeto. Por eso quiero que sepan que este presupuesto que enviamos a Legislatura tiene un incremento del 192% exclusivamente para la Policía”, señaló el mandatario provincial. Arcioni manifestó que “es un orgullo tener a la provincia al cuidado de una policía como ustedes, con lealtad, honor y disciplina; valores que también tiene este Gobierno Provincial. Por eso quiero desearles lo mejor y quiero que sepan que el jefe de Policía, el subjefe y el ministro de Seguridad tienen mi total apoyo incondicional para toda la gestión”. “Y a ustedes, que tomen el ejemplo porque por algo la Policía del Chubut es reconocida como una de las mejores del país”, afirmó el mandatario provincial.
Repaso de gestión El jefe de la Policía del Chubut, Víctor Acosta se dirigió a los presentes y sostuvo emocionado que “fui honrado por el señor gobernador para asumir el mando de mi amada institución, siendo mi primer objetivo el de conducirla por los senderos de la eficiencia”. “Podemos ver que han cambiado muchas coas, pero lo que no cambia es el rol social que cumple la policía. En esta nueva dinámica la sociedad exige servicios óptimos de seguridad” y continuando, realizó un repaso de “las gestiones y decisiones de nuestro Gobernador y el equipo de gobierno en estos últimos años”. Mencionó, en ese orden, “la ampliación de la comisaría de Puerto Madryn, el trabajo que se realiza a través de la Dirección de Recursos Materiales con visitas de revisión y reparación de daños en comisarías de diversas comunas del interior, en forma conjunta con Obras Públicas, entre ellas Paso de Indios, Ricardo Rojas, Río Mayo, Lago Blanco, Facundo y las subcomisarías de Aldea Beleiro y Buen Pasto”.
Y detalló que “se firmó el inicio de obra de la nueva comisaría de Km. 8 y se presupuestó una nueva comisaría en zona norte de Comodoro. También con la comisaría 5° de Trelew que tendrá ámbito jurisdiccional en la zona sur de la ciudad y se licitará próximamente la comisaria de barrio Solanas de Puerto Madryn”. “Se adquirieron 14 Pick Up Amarok, sumado a la licitación pública que se encuentra en trámite para la adquisición de 46 unidades más: camionetas 4x2 y 4x4. También se proveyeron en octubre de este año 500 chalecos antibalas como así 350 uniformes de fajina. Se logró la esperada adecuación salarial, como así también el retiro del policía con promedio y prorrateo de sueldo que se redujo de 8 a 4 años. Se logró que el personal administrativo pueda ascender a la última jerarquía y se diagramó un sistema índice”.
Dirección de Género También se refirió Acosta a las nuevas dependencias y señaló que “se concretó el traspaso de la Oficina de Inteligencia Criminal a la esfera de Jefatura de Policía. Se va a proceder
a dar un impulso considerable a la innovación y desarrollo tecnológico y se creó la Oficina de Ciberdelito” En cuanto a la Comisaría de la Mujer, enfatizó que “ya tenemos 17 funcionando en toda la provincia y trabajamos en una fuerte política institucional atendiendo especial consideración a una cuestión de extrema sensibilidad como la violencia de género con la elaboración de un protocolo de intervención policial y la creación de una Dirección de Género que será parte de la plana mayor”. Para finalizar explicó que en el presupuesto 2022 se destinarán 885 millones para infraestructura en seguridad y reconoció “el trabajo del Gobierno Provincial, del ministro saliente Massoni y de la cúpula policial anterior”. Previo al acto se realizó en el cementerio la colocación de una ofrenda floral a Aaron Jenkins, primer caído en cumplimiento del deber. Y se realizó el Solemne Tedeum. Además, se realizó el descubrimiento de placa de la imposición de nombre Sargento Post Mórtem Daiana Teresa Reales a la Comisaría de Gaiman.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
4
A la espera de que se haga Justicia
“Nos dejaron solos”, dijo el viudo de Daiana Reales
E
n el marco del 64° aniversario de la Policía del Chubut, se impuso el nombre de la sargento post mortem Daiana Teresa Reales a la Comisaría de Gaiman, localidad donde se realizó el acto central de la fuerza con entrega de reconocimientos y un desfile. La ceremonia en las puertas de la Comisaría fue encabezada por el ministro de Seguridad, el jefe de la Policia, integrantes de la cúpula y familiares de la joven fallecida mientras participaba de un control en la Ruta 25 el 18 de noviembre del2020. El viudo de la sargento fallecida Daiana Reales tuvo palabras de agradecimiento y también reclamos por justicia, durante la ceremonia de imposición del nombre de la madre de su pequeño hijo de 5 años a la Comisaría de Gaiman. Gustavo Oscar Mirantes también es miembro de la fuerza policial y recordó que al momento de la muerte de Daiana, “ella tenía 26 años, no vivió nada, desde los 18 que entró a Policía y siempre trabajando. No pudo disfrutar nada, ni siquiera a su hijo”. El 14 de diciembre hay una audiencia para concretar la apertura de investigación del hecho. “Va a ir mi abogado como querellante y mi hermana, yo no voy a asistir porque
Esperanza. Gustavo Mirantes reclamó por Justicia y aseguró que no tuvo el acompañamiento de la fuerza. tenés que tener sangre para verlos a estos dos sinvergüenzas, y no lo voy a aguantar”, en relación al exintendente de Gan Gan, Humberto Muñoz y su hijo Gastón Gabriel Muñoz. “Solamente pido que los jueces les den la condena que corresponde a los dos, tenían carnet profesional los dos. No quiero que les den 3 o 6 años, porque es una persona, no un animal. Ne-
cesito solamente justicia, para ella”, reclamó Mirantes. En relación a cómo se manejó la causa y lo llamativo que fue el hecho que los ocupantes del vehículo no fueron detenidos en ningún momento, dijo que “todos sabemos por qué ellos nunca fueron detenidos, la política tiene sus beneficios. Es el ex intendente de Gan Gan con su hijo,
tenían que haber quedado detenidos porque no hubo frenada, la llevaron campo adentro y no hubo posibilidades de nada”. Además confirmó que desde que ocurrió el hecho no tuvo contacto con ninguno de ellos. “No pidieron disculpas” tampoco. “Ninguno, ni siquiera la Institución, acá quedamos solos como perros”, aclarando que no sintió el acompañamiento de la Jefatura. “Hace poco mataron un perro y quedó preso al toque y mi señora nada, y se fueron enseguida. La institución se tiene que hacer cargo, el Gobierno”. El nuevo Jefe de la fuerza, comisario general Víctor Acosta, se puso a dispo-
sición de la familia y que lo contacten, lo que fue recibido con beneplácito por ellos, asegurando Mirantes que “es lamentable que él tenga que pagar platos rotos de otra gente que ha dejado todo mal”. La comisario Bárbara Riveros, jefa de la dependencia valletana, reconoció que vivieron el momento “con mucha emoción”. Al momento del accidente, Riveros era la segundajefa de la dependencia, y la recuerda como una “excelente trabajadora, compañera, muy alegre, siempre activa, firme en todo procedimiento. Contábamos con una muy buena empleada, perdimos a una muy buena empleada. Ella tenía mucho para dar todavía”, expresó. “Yo estuve esa noche, e hicimos todo lo que legalmente se tenía que hacer para lograr que estas personas fueran imputadas, y esperamos con mucha esperanza que la Justicia falle a favor. Esperemos que se logre la condena”. La comisario también dijo que esa noche, el test de alcoholemia a los ocupantes del vehículo “se lo pudimos hacer recién cuatro horas después de producido el accidente, y aún así tenían la graduación alta”. La demora se debió a que en ese momento “la única persona que podía hacer extracción sanguínea estaba con Covid”. Y hubo que esperar “hasta que conseguimos un alcoholímetro, que siempre hay que ir a buscarlo a Trelew o Rawson, porque nuestra ciudad no cuenta con alcoholímetro”. #
Cambios en el Gabinete
Gaffet asume en Turismo y Simone irá a Familia
Los nuevos funcionarios asumirán hoy en horas del mediodía.
E
l gobernador Mariano Arcioni, confirmó que durante la jornada de hoy asumirán como ministros de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, y de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet. El mandatario anunció que el acto de asunción de los nuevos funciona-
rios se producirá en horas del mediodía. Simone actualmente se desempeña como subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia y reemplazará al actual titular de la cartera social, Gustavo Hermida, mientras que Gaffet asumirá en reemplazo del actual ministro de Turismo, Néstor Garcia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
5
Composición parlamentaria
Juraron en el Congreso las nuevas diputadas por Chubut Eugenia Alianiello y Ana Clara Romero A yer en horas del mediodía juraron los 127 diputados nacionales electos el pasado 14 de noviembre. Por Chubut asumió Ana Clara Romero de “Juntos por el Cambio” y Eugenia Alianiello por el “Frente de Todos”. Con la jura de estos legisladores, se dará forma a una nueva composición parlamentaria para el segundo tramo de la gestión de Alberto Fernández, en la que el oficialismo será primera minoría en ambas Cámaras. La sesión fue abierta por el diputado de mayor edad Daniel Ferreira pero luego se eligió como presidente provisional a Sergio Massa, quien está tomando juramento a los 127 legisladores electos el 14 de noviembre. Los primeros legisladores en jurar fueron el radical Facundo Manes, la dirigente de la Coalición Cívica (CC), María Borrego, y el macrista Hernán Lombardi, quienes lo hicieron con la fórmula por “la Patria y la Constitución”. También lo hicieron los legisladores de izquierda Nicolás del Caño y Romina del Pla, y el oficialista y sindica-
Eugenia Alinaniello, diputada de Chubut por el Frente de Todos.
Ana Clara Romero, la diputada nacional de Juntos por el Cambio.
lista Hugo Yasky, quienes lo hicieron por la Constitución Nacional. En el primer tramo también juraron los bonaerenses oficialistas Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Victoria Tolo-
Pereyra, Mónica Litza, Daniel Arroyo, Brenda Vargas Matyi. Rogelio Iparraguirre y Mónica Macha. También juraron los diputados electos de JxC Marcela Campagnoli,
Más de 354.000 chubutenses completaron esquema
Covid-19: Chubut ya aplicó más de 830.000 vacunas
E
l Gobierno informó que hasta el momento se han aplicado 832.350 vacunas contra el Covid-19 en toda la provincia, de las cuales 456.558 corresponden a primeras dosis, mientras que 354.364 chubutenses han recibido ya las dos dosis de la vacuna, pudiendo completar así sus esquemas de vacunación. Las cifras restantes corresponden a las dosis de refuerzo que se han comenzado a aplicar en la provincia durante las últimas semanas, según se desprende de los datos emitidos este martes por la mañana por el Monitor Público de Vacunación, un registro en tiempo real del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder de forma online y gratuita. De este modo, un 82% de la población provincial ha recibido al menos una vacuna contra el Covid-19, dentro del marco de la Campaña “Chubut Vacunate”, una iniciativa que viene siendo sostenida por el sistema sanitario público en cada una de las localidades y áreas rurales de la provincia, de un modo gradual y progresivo, y dependiendo siempre de la disponibilidad de los insumos proporcionados por Nación. Además, el 63% de los chubutenses tienen ya sus esquemas de vacunación completos, y durante las últimas semanas se ha comenzado también a dar una tercera dosis de refuerzo para quienes hayan recibido su última vacuna hace más de seis meses. Consultado sobre el tema, el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó
la importancia “de seguir trabajando y convocando a toda la sociedad provincial para que puedan completar sus esquemas de vacunación”. Señaló también que “aún tenemos una brecha importante entre quienes ya recibieron las dos dosis y aquellos chubutenses que sólo se aplicaron una, y por tal motivo desde el equipo de salud estamos abocados a reducir esta diferencia, para poder sobrellevar de una mejor manera la situación epidemiológica que estamos viviendo, especialmente ahora con la aparición de nuevas variantes del virus”. Además, el titular de la cartera sanitaria recordó que “desde Nación se está trabajando en la implementación de un Pase Sanitario, el cual será exigido para la realización de determinadas acciones, como eventos masivos y actividades en espacios cerrados, por lo que es fundamental que cada chubutense aproveche esta ocasión para completar sus esquemas de vacunación y pueda solicitar así su Pase”. Señaló que “en estos momentos hemos comenzado también a aplicar dosis de refuerzos para aquellos que cumplieron ya más de seis meses desde la última vacuna recibida”, y concluyó recordando que “hoy por hoy la vacunación funciona a demanda espontánea en todos los centros vacunatorios de la provincia, lo cual quiere decir que no se exige ya un turno previo, sino que voluntariamente cada chubutense puede presentarse en el vacunatorios”.#
sa Paz, y los opositores Daniel Santilli, Graciela Ocaña, y Florencio Randazzo. Y los diputados del FDT Daniel Gollan, Marcela Passo, Agustina Propato, Vanesa Siley, Constanza Alonso, Julio
Juan Manuel López, Danya Tavela, Gerardo Milman, María Sotolono, Emilio Monzó, Gabriela Besana, Margarita Stolbizer, Alejandro Finocchiaro y Fabio Quetglas.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
6
Concejo Deliberante
Trelew: se aprobó la Tarifaria y los impuestos subirán más de un 40% en dos tramos en 2022 En el primer semestre el incremento será de más del 30% y en el segundo de más del 10%. Sin embargo también se lanzó el Pago Anual Anticipado, con descuentos considerables para los vecinos que adhieran. Los taxistas pidieron un 40% de aumento en dos tramos. El CD sigue hasta el 22 de diciembre.
E
Norman Evans/ Jornada
l primer tramo es superior al 30% y el segundo al 10%. El valor del módulo quedó en $ 1.430 a $.2000 en una primera instancia y se suma posteriormente un 10% más”. Lo confirmó el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, tras la sesión en la que se aprobó la Ordenanza Tarifaria 2022. El edil confirmó así que el incremento impositivo total será de más del 40%. La Tarifaria se aprobó con 6 votos afirmativos del bloque oficialista, 3 abstenciones de Por Trelew y el Frente Patriótico, y un voto negativo de Juntos por el Cambio.
Cómo ahorrar Aguilar explicó que el vecino que adhiera al Pago Anual Adelantado se ahorrará el segundo tramo. “Se le hace un 20% o 30% del total sino sobre el cálculo del primer semestre”, explicó. El Plan Anual estará al cobro antes de fin de año. “Los descuentos disminuyen el impacto que se planifica. Si no se paga el anual anticipado para el inmobiliario, cada vez que se pague en tiempo y forma tendrá un 10% de descuento, lo mismo a otros impuestos y adhesiones a débitos automáticos. Otros municipios tienen esquemas similares. Se ajustan a la inflación. Son valores que no escapan a la media y se necesita ponerlos al cobro”. El presupuesto 2022 asciende a los 10.300 millones de pesos: se giró a la Comisión de Hacienda. Según Aguilar, “mantiene una pauta de incremento muy pequeña respecto a este 2021”.
Debate. Una postal de la sesión en Trelew donde se definió el nuevo esquema impositivo para el otro año. La Asociación de Taxis también pidieron un aumento del 40% en dos tramos. “Es un monto razonable –dijo Aguilar-. Posiblemente esta semana lo estemos llamando”.
Contra la trata Por otro lado, pasó a comisión de Planeamiento el proyecto de ordenanza para implementar cartelerías de la línea 145, de denuncia contra la trata de personas, en taxis, remises y
transporte urbano de pasajeros. Según la edil Olga Godoy, de Chubut al Frente, “es una línea de atención telefónica gratis para recibir información, solicitar asistencia y denunciar ante casos de trata; la atienden profesionales capacitados y funciona las 24 horas todo el año”. “La trata es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a
mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a la situación de explotación”, aseguró la edil. En ese sentido, y respecto a este sensible tema, el concejal Aguilar afirmó que “posiblemente antes de fin de año firmemos un Convenio con el Comité de Trata que depende de Jefatura de Gabinete de Nación para que el Concejo sea un organismo difusor de todos los mecanismos preventivos y de denuncia”
La edil Mariela Flores Torres, Por Trelew, agregó que hace pocos días tuvieron la última clase de capacitación en “Ley Micaela” y “abordamos una temática central que es el derecho a la ciudad. Se habló de los sujetos que históricamente quedan relegados o son más vulnerados, y de cómo podemos hacer para que la ciudad sea un poco más justa e igualitaria. Este proyecto se inscribe en esa línea”. Además sobre tablas y por unanimidad se aprobó el proyecto de ordenanza para ratificar el convenio para construir el Pluvial Smith, barrio San Martín, por $18.577.387. Se aprobaron dos ordenanzas: el Plan “Ventanilla Única para Productores/as, Comerciantes y Emprendedores/as”, dependiente de Habilitaciones Comerciales, y la cartelería estratégica visible en bares, restaurantes y boliches para que las personas identifiquen al lugar como espacios seguros y libres de violencias. Se decidió extender las sesiones ordinarias que finalizarían el 15 de diciembre. “Consideramos llegar hasta el 22 de diciembre porque no hicimos tiempo a tratar todo”, remarcó Aguilar. #
Pasó a Comisión de Planeamiento el proyecto de ordenanza para implementar carteles de la línea 145 contra la trata.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Comienza el viernes
Impuestos: hasta 30% de descuento por el pago adelantado en Trelew
7
¿Hubo ecocidio?
Tombo: el CONICET presenta un informe por los daños Profesionales del organismo determinarán, por pedido de una fiscal, si el impacto pudo haber ocasionado daños irreparables a una colonia de pingüinos de Magallanes.
E Rentas. Desde el viernes ya se podrá adherir al plan del pago anticipado.
L
uego de que el Concejo Deliberante de Trelew aprobara la Ordenanza Tarifaria para el 2022. Será reglamentada mañana por el intendente, Adrián Maderna, para que a partir del viernes 10 de diciembre los contribuyentes puedan acceder al esquema de descuentos por pago anual adelantado. Podrán realizar el pago anual adelantado 2022 (Cuotas 01 a 12), por Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, e Impuesto al Parque Automotor, aquellos contribuyentes que no registran deuda por dichos conceptos, o regularizan las mismas optando por los planes de pago en vigencia. Los descuentos serán del 25 por ciento en Impuesto Inmobiliario y tasas de servicios, con congelamiento de valores al segundo semestre de 2021; y 30 por ciento en el impuesto al Parque Automotor. Los beneficios mencionados se mantendrán en vigencia por todo diciembre con la posibilidad de abonarlos por los medios electrónicos de pa-
go vigentes (Red Link, Pago Mis Cuentas, Mercado Pago, Interbanking, Pagofacil), sin tener que concurrir a las oficinas de la Coordinación de Rentas. Además, durante diciembre, se podrá pagar hasta en seis cuotas sin interés, a través de la tarjeta Patagonia 365 del Banco Chubut. El horario de atención para los contribuyentes en el área de rentas del Municipio es de 8:15 a 13:45. También se pueden realizar consultas a los teléfonos: 0800-333-1317 / 2804264930 / 2804713405; o a través del chat virtual www.rentas.trelew.gov.#
Los descuentos serán del 25% en Impuesto Inmobiliario y tasas de servicios, y del 30% en el impuesto al Parque Automotor.
l caso resonó en los medios de comunicación y cobró escala internacional: un camino abierto entre nidos de pingüinos de Magallanes en la Provincia del Chubut fue signado como responsable de una potencial mortandad masiva de aves y pichones de una colonia ubicada en la zona de Punta Clara, perteneciente a la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul, cercana a la mundialmente conocida Reserva de Punta Tombo. Un equipo interdisciplinario del CCT CONICET-CENPAT se hizo presente, a pedido de la fiscal Florencia Gómez, del Ministerio Público Fiscal de esa provincia, integrado por Pablo Garcia Borboroglu investigador del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) Mario Rostagno, investigador del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET), Tomás Bosco, profesional también del IPEEC, y Carolina Leroux, abogada de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT). “Ante los hechos ocurridos en cercanías de la Reserva Provincial Punta Tombo, surgió una alternativa impensada: la participación de la ciencia y la tecnología. Una vez más, nuestras y nuestros investigadores se ponen al servicio de la sociedad para determinar un posible caso de delito ambiental que pudo haber atentado contra la fauna silvestre. El CONICET aportará a la Justicia un informe sobre el trazado del camino que hizo el propietario de las tierras y sobre la colonia de pingüinos”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Daniel Feldman / Jornada
Trabajan para buscar esclarecer un presunto caso de ecocidio. La presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó la tarea que están realizando las instituciones científicas públicas y detalló: “la ciencia tiene que servir siempre para mejorar la calidad de vida de todos, y este es un claro ejemplo. Un grupo de científicos, de diversas disciplinas, trabajando en conjunto, para poder aportar soluciones a la justicia y a la sociedad en problemas tan importantes como este. Más ciencia y tecnología es el camino para el desarrollo de un país cada vez más justo e inclusivo”. Además de estos especialistas, que ya se encuentra realizando el informe técnico para presentar ante la justicia, desde el Programa Ciencia y Justicia del CONICET se está brindando asesoramiento para evacuar con solidez técnica jurídica todas las consultas elaboradas por la fiscalía. Así, los científicos buscarán determinar el potencial impacto en el pai-
saje del camino trazado desde una mirada enfocada en el suelo y la vegetación, mientras que por la parte de la ecología de pingüinos se estudiará la afectación de esa obra y la instalación de un alambrado, en aves, pichones y nidos. “La pericia se sustentará en tres disciplinas como la teledetección satelital, la ecología marina, y la ecología de zonas áridas, de larga tradición en el CCT CONICET-CENPAT, que vuelcan sus años de investigación en el terreno para asistir al poder Judicial”, agrega González-José. “Así es como la ciencia y la tecnología argentina hacen un aporte para buscar esclarecer un presunto caso de ecocidio. Es fundamental entender lo trascendental de la contribución de la comunidad científico-tecnológica, ya que el éxito en el accionar judicial depende de que las pruebas sean irrefutables”, cerró el ministro Filmus.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Reclamo de paritarias
Se extiende el paro de Luz y Fuerza en el área de Servicios Públicos: ahora es por 72 horas Es por la falta de respuesta del Gobierno provincial ante la primera medida de fuerza. El Sindicato advierte con un paro por tiempo indeterminado si es que no hay negociación.
T
ras un paro de 48 horas realizado entre lunes y martes, y ante la falta de una respuesta del Gobierno provincial por el reclamo de apertura de paritarias, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia continuó desde las 00:00 horas de este miércoles un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo por 72 horas, que se extenderá hasta el último minuto del viernes en el ámbito de la Subsecretaría de Energía y la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), y en todas sus delegaciones provinciales, dependientes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación. Si desde el Poder Ejecutivo se sigue sin dar señales de negociación, desde el próximo fin de semana el paro será por tiempo indeterminado. Aún en este contexto, el gremio dejó en claro que tratándose de una actividad esencial, se seguirá garantizando la prestación de servicios mí-
nimos y en caso de emergencia a los hospitales, clínicas, fuerzas de seguridad, usuarios electro dependientes y bomberos. El anuncio formal del paro total en Servicios Públicos fue realizado la semana pasada en varias notificaciones que con la firma de su secretario general, Héctor González, y la del secretario gremial de Chubut, Néstor Velázquez, le llegaron al gobernador Mariano Arcioni; al ministro del área, Gustavo Aguilera; y a la autoridad de aplicación, en persona del secretario de Trabajo, César Ayala. En los textos, el gremio expuso con claridad los motivos que llevaron a tomar la medida de fuerza, en virtud del atraso salarial y la falta de convocatoria a una negociación paritaria. El gremio también afirmó no haber tenido ninguna respuesta de parte del Gobierno provincial al reclamo por los más de 22 meses sin recibir aumento salarial paritario en el área
de la DGSP, lo que equivale a una caída del salario de estos trabajadores del 83,65% en relación al resto de los afiliados al gremio. Las notas de la semana pasada no fueron las primeras: el 23 de septiembre pasado, Luz y Fuerza notificó al propio Arcioni de la situación del largo atraso salarial. Y una semana después, el 30 de septiembre, el gremio envió una nota a la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación, a cargo de Alejandro Torres, en la que notificaba el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo por parte del Gobierno de Chubut en relación a los trabajadores de la DGSP. El 4 de octubre, Torres comunicó al gremio que había corrido el traslado al Gobierno de Chubut, que tenía cinco a partir de la notificación para responder el requerimiento. Desde entonces, no hubo ninguna respuesta oficial y la situación desembocó en el conflicto que se vive actualmente.#
Conflicto. La sede de Servicios Públicos en Rawson, foco del reclamo.
8
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Beneficios para afiliados
Convenio Banco-SEC
Acuerdo. El Banco, el gremio mercantily otro acuerdo beneficioso.
E
l Banco Chubut firmó un convenio con el Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew para fortalecer el Grupo de Afinidad con más y mayores beneficios para sus afiliados. Se destacan la emisión de la tarjeta sin costo, descuentos exclusivos en locales de toda la provincia, devoluciones en débitos automáticos, reintegros en compras y adelantos en efectivo en forma inmediata. Este programa de beneficios ya incluye clubes deportivos, asociaciones, mutuales y Cámaras de Comercio de Rawson, Comodoro Rivadavia, Esquel y Puerto Madryn.
La Tarjeta Patagonia 365 tiene más de 1.000 comercios adheridos en los que se puede comprar con 3, 6, 12 y 18 cuotas sin interés. Ofrece beneficios en veterinarias, ópticas, supermercados, restaurantes, pases para La Trochita, entre otros, con descuentos entre el 20% y el 30%, cuotas sin interés y hasta $2.000 de devolución. Y la reciente alianza comercial con Aerolíneas Argentinas por la que se pueden comprar pasajes de cabotaje on line hasta en 18 cuotas sin interés. Este mes el Banco lanzará promociones especiales por el Día del Petróleo y las Fiestas.#
9
Zona de chacras
Rawson: reclaman luz y agua E l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con los vecinos del sector de chacras para escuchar sus reclamos. La subsecretaria de Desarrollo Urbano, Austin manifestó que “con la gente que habita este sector de la chacra 39, escuchamos sus necesidades básicas; al estar bastante alejados del ejido céntrico tienen la falta de agua y de energía eléctrica. Ya hay un relevamiento del área de Seguridad y en base a eso “se comenzará con el desarrollo de planos, se los acercará a Cooperativa para que lleve adelante el proyecto”, agregó. “No hay que olvidarse que hablamos de chacras, como mínimo tienen dos hectáreas y hay que fijarse la necesidad de materiales, de mano de obra para poder llegar con el abastecimiento de agua y luz”. En el sector “habitan unas 20 familias, es decir, tenemos una alta densidad”. El 15 de diciembre “tendremos un nuevo encuentro para definir bien los costos por la posibilidad de planificar la instalación de los servicios”. La integrante de la Cooperativa Agropecuaria Pitrén, Jimena Toledo, expresó que “luego del trabajo de relevamiento con Seguridad y Participación Ciudadana nos encontramos
Biss presente. El intendente estuvo con los vecinos de las chacras. que la gente tenía varios problemas ante la falta de luz, gas, agua y nos pareció interesante llamar a una reunión de todos los actores sociales para que escuchen las demandas de los vecinos que están a cuatro kilómetros del casco céntrico”. El próximo paso“será la presentación del proyecto de factibilidad que se comprometió el presidente de la Cooperativa, Marcelo Griffiths, de entregarlo el 15 de diciembre y
a partir de eso podremos saber los costos”. Sobre la urgencia del servicio eléctrico la vecina Karina Dencor, explayó que “lo más importante sería la luz por un tema de seguridad y con el agua potable; estamos desde 2015 y siempre pedimos por los servicios”. En el lugar “habitamos veinte familias cerca de la Laguna Negra y los del sector del otro lado de la Laguna que superan los cincuenta”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
10
Se realizó el certamen y quedó conformada la delegación
Ya están los representantes para “Laborde 2022”
O
rganizado por la Agrupación Tradicionalista Martín Fierro, se realizó el último fin de semana en Rawson, y con total éxito, el Pre-Laborde 2022, denominado “Chubut rumbo a Córdoba”. Las competencias para participar de Festival de Malambo se iniciaron a las 18 en el Gimnasio de la Escuela 167 de Rawson y posteriormente desde las 21 se concretó el 29ª Festival Folclórico Provincial Raíces. El jurado técnico estuvo integrado por el campeón nacional del malambo, Arnaldo Pérez (Río Negro), Verónica Carraza (Rawson) y Néstor Llanquetrú (Trelew). Finalizadas las presentaciones de los aspirantes en las distintas categorías, el jurado dio su veredicto y quedó conformada la delegación folclórica representativa de la provincia del Chubut que viajará a participar del Festival Nacional del Malambo de Laborde en la provincia de Córdoba. El más argentino de los festivales se realizará del 10 al 16 de enero del año 2022.
Agradecimientos La Agrupación Tradicionalista “Martín Fierro” agradece por este medio a: Damián Biss, intendente de
Sergio Esparza/ Jornada
Rawson; al presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; a la directora de la Escuela Nº 167, Lorenza Sosa, y al personal a su cargo. Hace extensivo el agradecimiento a Calfu Mapu, a Mapuzungun, a Horacio Herón, Elizabeth Correa y al grupo de Danzas Adulto que dirige Cachito Campos.
La delegación Pareja de Danza de Chubut, 1er. premio: Florencia Soplan - Nahuel Quesada. Solista de Malambo Juvenil Especial, 1er. premio: Bruno Guerrero. Paisana Provincial: 1er. premio: Nicole Berwing. Solista de Canto, 1er. premio: Julio Prane. Malambo Veterano: Santiago Horacio Herón. Malambo de Contrapunto a la Mejor Mudanza, 1er. premio: Pablo Rico. Malambo Juvenil, 1er. premio: Eduardo Giménez. Malambo Categoría Mayor, primer premio Víctor Rodríguez.
El Festival de Laborde El Festival Nacional del Malambo de Laborde se realizará del 10 al 16
Nahuel Quesada y Florencia Soplan ganaron en el rubro Pareja de Danza y representarán a Chubut. de enero del año 2022. Este Festival está dedicado a la danza varonil por excelencia: el malambo, y asegurar la permanencia y difusión de nuestras tradiciones mediante el intercambio
de culturas populares provinciales y de países hermanos. Esta manifestación folklórica es una muestra fiel, fehaciente y real de la verdadera identidad del folklore argentino. Se
realizan además, actividades paralelas tales como conferencias y talleres de danzas y música, patio de artesanías, patio de comidas y la elección de la Paisana Nacional del Malambo.#
Las intervenciones continuarán en marzo
Hubo más de 500 animales esterilizados en Rawson
La campaña la llevó adelante la Fundación “Patitas Rawsenses”.
U
nos 505 animales fueron esterilizados en la campaña de la Fundación Patitas Rawsenses. El proyecto de 4 voluntarias durante este año por los barrios de la ciudad finalizó en el Centro Comunitario del Área 16. Una vez por mes desde abril la Fundación llevó a cabo estas jornadas de esterilización para disminuir la población canina y felina y evitar los cachorros no deseados. Según los datos de la Fundación, en la última campaña se esterilizaron caninos y felinos servidos y se evitaron 60 nuevos animales. Las campañas se reiniciarán a fines de marzo. La comisión directiva agradeció a los presidentes de las vecinales del Área 16 Ana Garay, a Raúl Vidal del barrio 2 de Abril y Palito Tenorio
del barrio Luis Vernet; a las directoras de la Escuela 795 Ximena Baeza y a la profesora Natalia Romero Francia, de Proyecto Solidario que junto a sus alumnos realizaron un relevamiento en el sector norte de la ciudad. Se destacó la participación de la directora de la Escuela 47 Marisol Pino por facilitar las instalaciones del SUM y se extendió el agradecimiento a la directora del Hospital Paula Morale y al ministro de Salud FabianPuratich por comprender en época de restricciones que la actividad era esencial. Se hizo especial referencia a la tarea importantísima de las proteccionistas que se sumaron a colaborar: Natalia, Candelaria, Maricel, Griselda, Milena y a cada persona que aportó apadrinando a un animal.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
11
Una ironía por la crisis energética en la Comarca Andina
“Recomendamos comprar combustible y velas” E l delegado del Sindicato de Luz y Fuerza en la cordillera, Mauro Palma, aseguró ayer que el convenio financiado por el Gobierno nacional, con una inversión de casi 600 millones de pesos, “no solucionará el problema de energía eléctrica que padece la región desde hace décadas. Hace 20 años hubiese sido una obra fundamental y hubiese remediado la cuestión de fondo, pero hoy es apenas el 10/20% de la solución”. Fundamentó enseguida que “si no se trabaja en la repotenciación del sistema en las estaciones de El Coihue y Las Golondrinas, se cambian los troncales generales y la periferia de media y baja tensión, los cortes van a seguir existiendo a pesar del soterrado de las líneas”. De todas maneras, reconoció que “es una obra importante, porque todo suma en la problemática del noroeste, aunque el 30 de diciembre se firmó exactamente lo mismo, al igual que 5 o 6 años atrás. Esto ya lo hemos visto, seguimos con la bicicleteada. Hasta que no estén trabajando, veamos el zanjeo y los cables enterrados, sigo siendo escéptico ante los anuncios” Desde su óptica, “como primera medida, necesitamos personal y herramientas. A modo de ejemplo, después del incendio del 9 de marzo
Comodoro Rivadavia
Hoy no hay servicio de recoleccion
L
a Municipalidad de la ciudad de Comodoro Rivadavia y el Área de Urbana Higiene Ambiental informaron que, con motivo del feriado nacional del día de hoy (miércoles 8 de diciembre) no habrá servicio de recolección de residuos. Como se recordará, la fecha es de particular importancia para todos los cristianos ya que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María.
No sacar la basura La empresa solicita a la comunidad, que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles.
En Rada Tilly, sí Urbana informó que en la localidad de Rada Tilly, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se brindará de manera normal.
Recomendaciones Por último, el Área de Urbana Higiene Ambiental recuerda a los vecinos colaborar con el mantenimiento de espacios verdes, así como también evitar dejar residuos afuera de los Puntos Verdes. Ante cualquier duda por favor comunicarse por teléfono al 0297.447.9113. El Área de Urbana Higiene Ambiental agradece a los vecinos por anticipado, por la comprensión de la situación.#
empezamos a pedir recursos para la poda de los árboles cercanos a los tendidos y todavía estamos esperando”.
Medidas de fuerza
En otro orden, Palma recordó que “desde el lunes, estamos con medidas de fuerza de acción directa por cuestiones salariales y laborales, consistente en un paro de 48 horas sin presencia en los lugares de trabajo y que abarca a los trabajadores del sector eléctrico, agua potable y administración”. En tanto, “desde el miércoles –de no obtener respuestas por parte del Gobierno-, arranca la segunda etapa con otras 72 horas, que luego se prolongará por tiempo indeterminado de no llegar a algún tipo de negociación”. De todas maneras, aclaró que “igual vamos a atender la demanda de los organismos vinculados a la salud pública, Bomberos Voluntarios y Policía. Cualquier otro tipo de reclamos o contingencias, no tendrá ningún tipo de respuesta”, advirtió. Con todo, alertó que “también dependemos de los recursos disponibles. Nuestra última medida fue pedir elementos de seguridad y móviles para poder salir a trabajar. Sola-
mente llegaron algunos requechos, como tres vehículos que no hicieron la diferencia: uno mandado por Vialidad del Chubut; otro alquilado sin ningún tipo de papeles ni cobertura de ART y una camioneta de la DGSP equipada con una grúa que sirve para subir a un operario, pero no para mover un poste o sacar un árbol”, detalló.
Epuyén En respuesta al riesgo de incendios forestales de interfase y a los reclamos de la comunidad de Epuyén por la demora en llegar a cortar el suministro eléctrico, que puso en riesgo la integridad de brigadistas en dos focos ocurridos en las últimas horas, Palma contrapuso que “no tenemos personal y no está la logística preparada ante una emergencia en toda la Comarca Andina. En Epuyén no hay un reclamista y ante un evento hay que despachar uno desde Lago Puelo (a 50 km), seguramente la provincia será responsable porque no se han incorporado operarios a pesar de los pedidos desde hace años”. “Lo mismo está pasando en todos los ámbitos de Servicios Públicos, con un desinterés absoluto por parte del gobierno. Por ello, también están de
Falta de poda. Uno de los problemas que se extienden en la zona andina. paro en Río Mayo, Gualjaina y Gobernador Costa, localidades que están atravesando por la misma realidad”, remarcó. “Todos aquellos usuarios del
servicio eléctrico que dispongan de un grupo electrógeno, la única recomendación es que compren combustible y velas”, ironizó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Rawson
Normativas para eventos L a Dirección General de Comercio, dependiente de la Secretaría de Hacienda, informó sobre las disposiciones a tener en cuenta para la realización de eventos masivos en lugares públicos y privados. La titular del área, Vanina Castaño sostuvo que “se acercan las fiestas de fin de año y las fiestas de egresados, por eso nos parece necesario aclarar cuáles son los plazos que se tienen que tener en cuenta para pedir autorización para llevar adelante un evento”. Asimismo, aclaró que “el pedido de las autorizaciones debe ser presentado con 5 días de anticipación para que se pueda coordinar con las diferentes áreas y proceder a las inspecciones correspondientes”, y agregó que todo evento masivo “tiene que tener en cuenta los protocolos Covid-19”.
Evento internacional
Esquel con más promoción
Las autorizaciones para eventos en espacios cerrados se pueden tramitar en la Dirección de Comercio de la Municipalidad, mientras que para eventos en espacios públicos se deben tramitar en la Secretaría de Cultura.
Foods truck Respecto a la instalación de carros Foods Truck en la ciudad capital, la Directora General de Comercio explicó que “ya contamos con la inscripción de varios carros que van a funcionar este verano tanto en Playa Unión como en Rawson, y esto nos entusiasma porque quiere decir que vamos a tener una gran temporada”. En tanto, aclaró que “la inscripción sigue abierta y la Municipalidad realiza periódicamente el control bromatológico para la seguridad de los vecinos”.#
Esquel presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina.
Vanina Castaño, titular del área.
Sesión especial del Concejo Deliberante
Ratifican a Jacobsen para el transporte
E
l Concejo Deliberante de Esquel, en una sesión especial, ratificó la Resolución Municipal Nº 2.349 que adjudican las líneas 1, 2, 3, con extensiones del transporte público de pasajeros, a la empresa Jacobsen SRL. La empresa concesionaria deberá contratar como mínimo, seis conductores del personal desocupado que anteriormente se desempeñó en las empresas que prestaron el servicio de transporte urbano en la ciudad. Cabe recordar que el 18 de noviembre, se presentaron las empresas interesadas en la concesión del servicio. Fueron recibidas tres ofertas: Jacobsen S.R.L., Transportes Esquel y Autotransporte Ceferino S.R.L. La Comisión Evaluadora luego de analizar las propuestas, emitió un dictamen aconsejando la adjudicación del servicio a la empresa Jacob-
12
El transporte público estará a cargo de la empresa Jacobsen SRL. sen y en consecuencia el Ejecutivo emitió la Resolución ratificada por el cuerpo legislativo. Ahora se espera que Jacobsen ultime los detalles
de las prestaciones, para iniciar los recorridos de tres líneas, y la extensión del servicio a la zona de Valle Chico.#
E
squel tuvo presencia en la 25° edición de la Feria Internacional del Turismo de América Latina, donde hubo un centenar de expositores. En el stand de la ciudad estuvieron el intendente Sergio Ongarato y el secretario de Turismo y Producción Municipal, Gustavo Simieli, quienes participaron y representaron al destino a través de notas con diversos medios, encuentros con profesionales del sector, disertaciones y reuniones estratégicas de promoción. Se lanzó el sábado, con un público que busca el destino de sus próximas vacaciones, mientras que lunes y martes los operadores, agencias y prensa nacional, se sumaron a una de las vidrieras de promoción más importante de América Latina. Simieli se reunió con María Laura Romero, Business Manager de la plataforma TurismoCity, y acordaron una alianza de promoción del destino Esquel, a través de este motor de búsqueda de viajes y servicios para el turista. Sobre la presencia del destino en la feria, el secretario de Turismo afirmó que “estamos muy contentos con la presencia de Esquel en la feria; recibimos muchas consultas puntuales del destino, de turistas que ya están organizando sus vacaciones en nuestra
ciudad”. Resaltó que de alguna manera se dio el marco que esperaban, para estar seguros de la apertura del turismo, sabiendo que con los cuidados necesarios es posible la completa reactivación del sector. El intendente Sergio Ongarato y Gustavo Simieli participaron del lanzamiento de la Marca País, donde el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, a través de la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, presentó la marca que busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional, mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros, siendo una herramienta de gran utilidad para la construcción de la identidad de Esquel. Ongarato destacó que “tenemos expectativas en lograr que La Trochita sea parte de la marca país, y estamos haciendo las gestiones necesarias para que esto sea una realidad”. La jornada contó con el inicio de las Rondas de Negocios, un clásico que ofrece un espacio de comercialización exclusivo al que confluyen operadores mayoristas, proveedores de servicios turísticos, y cientos de profesionales de varios países y de Argentina, que participan como compradores. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Seguridad para la temporada de Puerto Madryn
Planifican el verano con la Prefectura y con la Policía E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con fuerzas de seguridad y áreas municipales para comenzar a planificar la temporada de verano que está próxima a comenzar. El jefe comunal puso en valor los trabajos articulados que se están desarrollando y pidió fortalecer los mismos de cara a los meses venideros. Con la Policía del Chubut se acordaron acciones de cuidado en distintos puntos de la ciudad, haciendo hincapié en el Boulevard Almirante Brown; con la Prefectura Naval Argentina se avanzará en todo el frente costero, con una labor específica en el Muelle Almirante Storni; mientras que el cuerpo de guardavidas trabajará en la playa. Cabe destacar que éstos estarán hasta el próximo viernes cubriendo toda la costa, con Playa Káiser incluida, y desde el 10 hasta fines de marzo se llegará hasta Playa Paraná, siempre entre las 10 y las 19 horas. El intendente dijo: “Venimos haciendo un trabajo muy importante desde las distintas áreas del Municipio para poder tener un verano con muy buenos resultados. Para ello también necesitamos avanzar mancomunadamente con las fuerzas de seguridad y con las distintas áreas que estén a cargo del cuidado y del orden de la ciudad”.
Sastre mantuvo un encuentro para diagramar la temporada estival. Además, remarcó: “Queremos que la gente que venga a vacacionar venga a disfrutar y sabemos muy bien que para ello tenemos que trabajar mucho para que haya respeto y orden en toda la ciudad. Desde el municipio pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para esto, con el claro objetivo que nuestros vecinos y quienes decidan visitarnos puedan vivir una gran temporada estival”. Sastre pidió: “Más allá de las cuestiones específicas de seguridad, también tenemos que fortalecer todas las áreas que trabajen en el sector”. Al respecto, se hizo un llamado a la comunidad para que se respeten las ordenanzas vigentes y que, entre
otras cosas, no se lleven mascotas a las zonas del frente costero donde está prohibido”. En la reunión estuvieron el subsecretario de Prevención y Protección Ciudadana, Luis Báez; la directora de Prevención de Adicciones, Agustina Sancha; el jefe de la Prefectura Naval Argentina en Puerto Madryn, Ernesto Finelli; los jefes de las Comisarías Primera y Tercera de la Policía del Chubut, Ricardo Riquelme y Gustavo Jaramillo, respectivamente; el director de Protección Civil, Carlos Agüero; la jefa de la guardia del Hospital “Dr. Andrés Ísola”, Natacha Caputo, y representantes del área de Tránsito del Municipio y del cuerpo de guardavidas, se informó.#
El Mercado Concentrador abre hoy
E
Comodoro Rivadavia
Matrículas a cooperativas
El intendente Luque entregó matrículas a 10 cooperativas locales.
De 7 a 11 horas
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia informa que el Mercado Concentrador Chubut abrirá normalmente este miércoles 8 de
13
diciembre, fecha declarada como feriado nacional, en conmemoración del Día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, según el parte de prensa de Provincia.
El Mercado trabajará de manera habitual en el horario de 7 a 11 horas en el predio ubicado en calle 26 de Noviembre Norte N°1651 del Parque Industrial de Trelew.#
L
a actividad se desarrolló en horas del mediodía, en instalaciones del CEPTur, con la presencia del secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo; y el responsable de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la provincia, Carlos Arzán. Participaron de la ceremonia miembros del gabinete municipal, funcionarios provinciales, referentes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y representantes de las cooperativas beneficiarias. El jefe comunal afirmó que “venimos trabajando desde hace mucho tiempo para poner en valor todo el sistema cooperativo, pero regularizándolo, no escondiéndolo ni buscando sacarnos un problema de encima generando empleo informal. Somos una gestión peronista y pretendemos darle más de calidad de vida a nuestra gente”. “Si queremos mejorar la vida de las personas, no hay mejor manera de lograrlo que a través del trabajo. Tenemos la obligación de generar mejores puestos de trabajo y con posibilidades de crecimiento, ese tiene que ser el objetivo principal y es lo que intentamos alcanzar con la tarea
de cada uno de los integrantes de este equipo de la Municipalidad”, indicó. El intendente recalcó que “para ello, debemos trabajar conjuntamente con el gobierno provincial. Los dirigentes políticos tenemos la obligación de solucionar los problemas de la población y esto se debe lograr dialogando y gestionando rápidamente. Estamos agradecidos con el gobernador Mariano Arcioni y con el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, por permitirnos desarrollar esta sinergia, que finalmente repercute en cosas positivas para nuestra gente”. Continuando en ese tenor, manifestó que “los trabajadores de las cooperativas están efectuando una gran labor, con compromiso, esfuerzo y seriedad. Debemos seguir por este camino, ya algunas cooperativas están trabajando en el sector privado y el Estado tiene que empujar para fortalecer su crecimiento”. “Debemos trabajar entre el sector público y el privado para generar mejores puestos de trabajo, con más dignidad, pero también capacitarlos para mejorar sus posibilidades. La mejor manera de cambiar la vida de la gente es a través del empleo y ese es el camino que tenemos que continuar”, concluyó Luque.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
“Patagonia Fantástica”
Un corredor turístico que une Madryn, El Calafate y Ushuaia
14
Con astilleros Tandanor
Red Chamber construirá un buque pesquero
C
on el objetivo de relanzar el corredor turístico “Patagonia Fantástica”, que une a Puerto Madryn con El Calafate y Ushuaia, el secretario de Turismo, Marcos Grosso, junto con Leticia Benítez, del sector privado, se reunió con los titulares de Turismo de dichas ciudades y representantes de Aerolíneas Argentinas. “Es un corredor mágicamente orientado a un turismo extranjero pero que tiene una potencial enorme”. La idea es reflotar un viejo proyecto de generar un corredor aéreo sobre los destinos que son una marca registrada en el contexto mundial y que se ampararían en el paraguas de Patagonia, significativo en sector turístico. “La idea es seguir con el crecimiento de pasajeros que llegan a la ciudad y en esa línea estamos trabajando. Hemos logrado crecer en el ranking de destinos más visitados a
Red Chamber firmó contrato para la construcción de un fresquero.
Madryn, El Calafate y Ushuaia relanzan un corredor turístico. nivel nacional pero para alcanzar los objetivos debemos seguir trabajando en conjunto entre el sector público y privado” expresó el secretario. Aerolíneas “reasumió su compromiso
con el turismo, con la conectividad y entendiendo que no solo la ruta aérea sea rentable sino en todo lo que genera para la actividad económica” comentó Grosso.#
Graduada de la UTN Chubut
Martina tuvo el mejor promedio nacional
E
Martina Fiedorowicz Kowal.
n la 6ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional se realizó el Acto de Reconocimiento Académico a los mejores promedios nacionales. En Ingeniería Pesquera, el reconocimiento fue para la chubutense Martina Fiedorowicz Kowal quien obtuvo el mejor promedio a nivel nacional. Martina nació en Comodoro Rivadavia y se formó en la Escuela 704 de Biología Marina. Se trasladó a Puerto Madryn a estudiar la carrera, que concluyó en 2020 en plena pandemia. Actualmente desarrolla su beca doctoral CONICET. En palabras de Martina “el reconocimiento es un premio al esfuerzo de todos estos años. No hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia y los amigos y amigas que acompañaron todos estos años. Es un orgullo repre-
sentar a la Facultad Regional Chubut y a mi carrera en un reconocimiento de esta magnitud”. “Tuve la oportunidad de acceder a becas de investigación que me permitieron participar de grupos de investigación de los que hoy en día formo parte como profesional. Esto también despertó mi vocación científica y me llevó a estar realizando un doctorado en Ciencias de la Ingeniería a través de una beca doctoral co-financiada entre el CONICET y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut. Muchos años fui ayudante alumna de Química General, lo que me permitió comenzar con mi carrera docente y dedicarme también a la docencia”, señaló Fiedorowicz Kowal. Destacó que la UTN “es mi segunda casa. No sólo es la Universidad que elegí para formarme como profesional sino que me acogió muchos años. En particular, los y las docentes, el personal no docente, y los compañeros y las compañeras de la Facultad Regional Chubut me hicieron sentir acompañada todos estos años, para todos va mi agradecimiento”.#
E
l jefe de Gabinete de la Nación, Juan Luis Manzur, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, participaron de la rúbrica de un contrato entre el astillero Tandanor -dependiente de esta cartera- y Red Chamber Argentina S.A. para construir un buque pesquero fresquero: “Este contrato muestra el enorme potencial de nuestro astillero, la productividad y la calificación de la mano de obra argentina. Esperamos poder realizar muchas más de estas embarcaciones”, dijo Taiana. “Todos los trabajos y desarrollos que estamos recuperando, nos llevan a afirmar que tenemos un Tandanor y un CINAR de pie, por eso, nuestro mayor orgullo son los trabajadores de este astillero”, destacó el titular de Defensa, en la sede del Complejo Industrial y Naval Argentino, que agrupa a los astilleros Tandanor y Almirante Storni en la dársena sur del puerto de Buenos Aires.
El presidente de Tandanor, Miguel Tudino, destacó que “Estos contratos nos proponen un astillero nuevo, con nuevas tecnologías y un crecimiento que Tandanor CINAR se merecen”, remarcó. Mou, presidente de Red Chamber, destacó que “este acuerdo evidencia nuestro compromiso de invertir y generar trabajo. El acuerdo es histórico, ya que desde 1989 no se construye en el país un buque pesquero de estas características. Estamos abriendo la puerta para impulsar el trabajo nacional y la renovación de la flota pesquera argentina”. Se ejecutará la obra en 16 meses desde la puesta de quilla. Tandanor prestará servicios de proyección, provisión de mano de obra y materiales, construcción, certificación y entrega de esta embarcación que tiene la particularidad de mantener la captura al fresco con hielo. Tendrá 42 metros de eslora, 10,50 de manga y una potencia de 1200 a 1400 hp.#
Puerto Madryn
Teatro con fines solidarios
E
n la Cámara de Comercio de Puerto Madryn se presentó la obra Variete Classic que pondrán sobre escena los alumnos de 2º a 6º año de la Escuela de la Costa. Será el miércoles 15 de diciembre, a las 21, en el Cine Teatro Auditórium. El fin solidario es recolectar “Un juguete para Navidad”. Por eso el valor de la entrada es un juguete para los niños de comedores y merenderos de Madryn.
Germán Pérez, profesor de Teatro en la Escuela, agradeció a Aluar e INFA por el acompañamiento en la realización del evento que permitirá a los alumnos exhibir lo trabajado y aprendido en el año y, además, desarrollar una actividad solidaria. “Es unir un evento solidario para que no sea uno solo el que empuja”. Los alumnos “vienen trabajando desde comienzos de año. Los chicos son muy talentosos y trabajaron mucho a lo largo de este año para alcanzar este objetivo” dijo Pérez. Desde Aluar, María Elena Lizurume, destacó el trabajo para acompañar este tipo de propuestas que unifican la tarea pedagógica con la ayuda a los sectores que más necesitan. “Esta iniciativa comenzó en 2019 con una puesta en escena surgida de los alumnos y docentes que nos permitió sumar a otras instituciones que estarán presentes el miércoles”, dijo. La participación de ambas empresas se enmarca en el programa “Acciones que se Multiplican” que permite sumar instituciones para una actividad solidaria. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
15
Sergio Esparza/ Jornada
Triunfo por 2-0 en El Fortín
Torneo Regional: Germinal clasificó y eliminó a Racing
E
n El Fortín, Germinal clasificó a octavos de final en la Patagonia en el Regional en la jornada de ayer. Por la quinta fecha de la Zona 4, el “Verde” derrotó por 2-0 Racing Club. El equipo capitalino convirtió goles a través de Julián Beloqui y Ricardo Dichiara, a los 31’ y a los 47’ del primer tiempo, respectivamente. Hubo dos expulsiones por equipo. En el primer tiempo, tras el segundo tanto,Luis Bastida en el local y Guillermo Castillo en la visita recibieron la roja. En el periodo final, el autor del segundo gol y Brian Castillo fueron expulsados a los 30 minutos. En la visita, no pudo atajar Nicolás Cottet, capitán del equipo, por una lesión seria en uno de sus tobillos. Fue reemplazado por Román Garbaccio. En Germinal, quien sí pudo jugar fue Darío Pellejero. El Tribunal de Disciplina del Interior conmutó la pena del capitán germinalista, que había recibido dos fechas de sanción tras haber sido informado por el árbitro
del cotejo ante J.J. Moreno, en la tercera ronda. El “Verde” presentó un recurso al cual el Tribunal hizo lugar, reduciendo el castigo a una jornada. El triunfo de Germinal le permitió avanzar a J.J. Moreno, que goleó por 6-1 a Gaiman FC.
Adentro el “Lobo” Hay un tercer clasificado chubutense: Jorge Newbery de Comodoro. Por el empate entre Independiente de Neuquén y Maronese, el “Lobo” se aseguró, como mínimo, ser uno de los cinco mejores segundos de las zonas de tres equipos. El “Aeronauta”, que reúne siete puntos,tiene fecha libre. Hoy, se celebrarán los dos encuentros restantes con equipos de Chubut como protagonistas. A las 17, en la Zona 3, el eliminado Huracán recibe a la CAI de Comodoro, con arbitraje de Nicolás Ibarnegaray. Media hora después, en la Zona 7, Fontana de Trevelin visita a Cruz del Sur.#
Julián Beloqui festeja el gol que convirtió, tras el desvío en un zaguero racinguista, a los 31 minutos.
Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Tras el gol de Dichiara, hubo tumultos entre los jugadores.
El “Verde” recibirá a J.J. Moreno el próximo domingo, para definir al ganador de la Zona 4 de la Patagonia.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_08/12/2021_PÁG.
16
Mariano Di Giusto/ Jornada
Regional
Paliza y clasificación de J.J. Moreno a octavos Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
P
or la quinta fecha del Torneo Regional, J.J Moreno goleó 6-1 a Gaiman Fútbol Club y logró la clasificación a la próxima instancia. Matías Llanquetrú abrió la cuenta, Nicolás Slimmens y Ramiro Peters, ambos en dos oportunidades y Juan Manuel Bordaberry se anotaron en la goleada. Gustavo Schischke, de penal, marcó el descuento visitante.
El desarrollo En la etapa inicial, de entrada no más Moreno generó la primera ocasión de peligro: Peters recibió fuera del área y de media distancia sacó un potente remate que el arquero Alan Davies despejó al córner. De esa jugada, Tomás Rossi tuvo su chance pero un defensor ‘Rojinegro’ le ahogó el grito. A los 5 minutos, el local marcó la primera diferencia de la tarde: Agustín Segundo echó un centro desde el sector izquierdo y por el segundo palo apareció Llanquetrú para el 1-0. Tras el gol, la visita desperdicio una inmejorable situación de gol: Mariano Fernández le ganó a uno de los centrales, fue mano a mano ante el arquero pero en la definición le dio al travesaño y en el rebote la mandó por arriba.
Error arbitral Pablo Colinecul, el árbitro, no dejó ingresar a la cancha a Mariano Di Giusto, fotógrafo de Jornada. Antes del comienzo, el referí ordenó a los efectivos que retirasen del césped a Di Giusto. Antes de finalizar el primer tiempo, Di Giusto dejó la cancha. Jornada se comunicó con el juez, quien comentó que adoptó esa resolución por un pedido de algunos de los efectivos presentes en el estadio, quienes le habrían manifestado un presunto mal comportamiento previo. Luego, Colinecul manifestó que un árbitro de esta región lo llamó y le indicó que dicha información era errónea. Por último, ofreció las disculpas del caso e invitó a Di Giusto a volver.
6
1
J.J. MORENO GAIMAN FC Leonel Contrera Alan Davies M. Llanquetrú Axel Pugh Tomás Rossi Facundo Jorge Matías Cupayolo N. Pereyra F. Elgorriaga Luis Díaz O. Chiquichano Walter Currumil Leonardo Olave Tamir Jorge Branco Mera Hernán Jorge Agustín Segundo J. Gómez Nicolás Slimmens M. Fernández Ramiro Peters G. Schischke DT: A. Iglesias DT: Oscar Viegas Goles: PT 5m M. Llanquetrú (JJ), 27m N. Slimmens (JJ), 40m R. Peters (JJ), ST 2m Ramiro Peters (JJ), 6m G. Schischke - p- (G), 40m N. Slimmens - p- (JJ), 45m J. M. Bordaberry (jj) Cambios: ST 10m Ismael Marin por T. Jorge (G), 13m E. Valdebenitez x Elgorriaga (JJ), S. Aciar por Olave (JJ), 22m Nehemias Rodríguez Chiquichano (JJ), 30m J. Bordaberry por Segundo (JJ), J. Chavarria por Peters (JJ), 41m S. Falcón por Pugh (G), T. Pereyra por Díaz (G) Amonestados: Mera (JJ), T. Jorge (G), Peters (JJ), N. Pereyra (G), Valdebenitez (M). Expulsados: PT 24m Mera (JJ), 45m J. Gómez (G), ST 13m N. Pereyra (G). Árbitro: Pablo Colinecul (Liga del Oeste). Estadio: Hernán Egurza.
El equipo conducido por Oscar ‘Cachi’ Viegas, volvió a tener el empate tras un centro de Jonatan Gómez desde el sector izquierdo y por el otro lado Hernán Elgueta se lo perdió de cabeza. Para colmo, en otra oportunidad, Fernández asistió a Schischke pero cuando la fue a empujar, Matías Cupayolo cerró justo. Sobre los 24’, el ‘Naranja’ se quedó con un hombre menos ya que Branco Mera, pero tres minutos más tarde, Moreno estiró la ventaja. Elgorriaga jugó con Slimmens por izquierda, se sacó a un hombre de encima y la puso al segundo palo: 2-0. Luego de un nuevo remate de Slimmens que Davies mandó al córner, a los 40’ el dueño de casa convirtió el marcador en goleada: Peters la empezó, abrió con Segundo que puso un centro preciso a los pies de Peters que metió el 3-0. Antes de la culminación del primer tiempo, Jonatan Gómez vio la roja en la visita por una fuerte infracción a Segundo y el encuentro
El referí, Pablo Colinecul, no dejó trabajar con normalidad a Mariano Di Giusto, fotógrafo de Jornada.
Mariano Di Giusto/ Jornada
J.J. Moreno jugará ante Germinal el domingo con la misión de obtener el primer puesto del grupo. quedó 10 contra 10. En el inicio del complemento, el equipo dirigido por Andrés Iglesias golpeó nuevamente: Peters se fue mano a mano ante el ‘1’, definió cruzado y estampó el 4-0. Recién a los 6’, la visita llegó al descuento desde los doce pasos: Schischke cambió penal por gol y convirtió el 4-1. A partir de ahí, Moreno trabajó el partido con tranquilidad, atacó y
generó ocasiones de gol, como un remate de media distancia de Segundo, otra de Slimmens que Davies tapó en dos oportunidades. El partido ya estaba sentenciado pero el local no bajó el pie del acelerador y siguió inflando la red. A los 40’, el ingresado Bordaberry hizo la personal y un defensor rojinegro le cometió penal. Slimmens ejecutó, no falló y clavó el 5-1. Ya en el
tiempo reglamentario, Bordaberry la pinchó de media distancia por arriba del arquero y selló el resultado: 6-1.
Por el “1” De esta manera Moreno logró el pase a la siguiente ronda tras la victoria de Germinal y ahora cerrará la fase cuando visite al Verde capitalino.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
17
Primera Nacional
Andrés Yllana es el nuevo técnico de Brown G daniel feldman
uillermo Brown ya tiene acuerdo de palabra con el entrenador chubutense Andrés Roberto Yllana, para dirigir la temporada 2022 en la Primera Nacional. Será el segundo ciclo del DT en la institución tras su paso en 2015. La dirigencia portuaria ya tiene confirmado a su entrenador para el plantel profesional y vuelve a apostar por un técnico de la zona y conocido por el club.
Su paso por Brown
Su currículum El “Chueco”, como lo apodan, comenzó su carrera como DT en Aldosivi (2011) y luego tuvo su paso por ‘La Banda’ (2015). Trabajó en inferiores de Gimnasia y Esgrima de La Plata, equipo donde jugó de1999 a 2002 y estuvo bajo la dirección técnica de Timoteo Griguol. Más a lo actual, Yllana tuvo su oportunidad en Unión San Felipe, de la Primera B Chilena (2019) para luego acompañar al argentino nacionalizado italiano y ganador de la Copa del Mundo 2006, Mauro Camorenesi, en
dos clubes de Eslovenia: Tabor Sezana y NK Maribor. En agosto de este año, asumió como primer entrenador de Villa San Carlos de Berisso luego de la salida de Laureano Franchi, y allí cerró la tabla de posiciones en los últimos puestos del torneo.
Yllana busca revancha en Guillermo Brown, tras su experiencia no fructífera del año 2015.
Yllana dirigió a Brown en la rueda inicial del 2015, donde cosechó 5 victorias, 9 empates y 7 derrotas en 21 partidos (38,1% de efectividad). Finalizó la primera ronda del campeonato fuera de la zona de descenso y con un partido perdido de los últimos nueve. Un empate 3-3 frente a Los Andes en condición de local terminó desembocando en la salida del entrenador en el mes de junio. Ahora, el rawsense planificará en los próximos días su llegada a Puerto Madryn y se abocará junto a la dirigencia al armado del plantel para el próximo torneo, donde Brown empezará la pretemporada el día lunes 3 de enero.#
En La Pampa
Chubut, a paso firme en los Epade y ParaEpade G ran segunda jornada de la delegación chubutense en la XV edición de los Juegos Epade y III edición de los ParaEpade. Nuevamente la Pista de Atletismo Soldano Sintético de Santo Rosa, volvió a congregar desde muy temprano a las delegaciones provinciales. Chubut tuvo una excelente actuación ya que sumó 6 nuevas medallas: 3 oro, 1 plata y 1 bronce. La particularidad fue que estas seis preseas llegaron en solo dos pruebas: En los 300 metros llegaron en 1° lugar Agustín Coronel y Azul Marchak; mientras que Guillermo Coronel llegó detrás de su hermano en la segunda posición y Denise Torres terminó 3°. Las dos medallas restantes se dieron en la Posta 4x100: El equipo femenino (integrado por Torres, ST Laurent, Mora y Calabro) consiguieron el oro y el bronce fue para el masculino (Grimaldi, Paisan, Agustin y Guillermo Coronel). Ambas ramas del básquet celebraron en Santa Rosa. Primero el equipo masculino se impuso con un cómodo
83-53 sobre Tierra del Fuego en el gimnasio del Club Estudiantes. Mientras que el seleccionado femenino tuvo un verdadero partidazo: Convirtieron los libres decisivos y un doble faltando solo 3 segundos de juego para imponerse por 66-63 sobre Santa Cruz. Por la tarde superaron nada más y nada menos que al local: Resultado final de 61-40 para ganarle a La Pampa. Hoy, se definirán la ubicación de la primera ronda y cómo serán los cruces de semifinales con el último partido: El seleccionado masculino jugará contra La Pampa y el femenino contra Neuquén. La actuación destacada de la jornada nuevamente llegó de la mano del ciclismo. El seleccionado masculino terminó 1° en la Prueba de Ruta en Pelotón por 60km, mientras que el femenino fue 2° en la misma prueba con una distancia de 40km. Para remarcar el buen rendimiento de Simón García y Fabrizio Crozzolo, quienes consiguieron la medalla de oro y de plata respectivamente. El miércoles desde muy temprano en el
Autódromo de Toay será el turno de las etapas de Contrarreloj Individual, donde los chicos deberán completar una distancia de 8km y las chicas de 6km. Debido a las condiciones climáticas y a las altas temperaturas que afectan a toda la provincia de La Pampa, los partidos que debían jugar los seleccionados chubutenses contra Tierra del Fuego, tanto el futbol masculino en General Pico como el femenino en Macachín, fueron programados para después de las 19 horas. La delegación chubutense de Natación pudo sumar 6 nuevas medallas en esta segunda jornada: 1 oro, 4 plata y 1 bronce. El único primer puesto llegó de la mano de Mateo Luna Assef en los 100mts pecho. Julieta Freile, al igual que en el día de ayer, tuvo una gran actuación y finalizó 2° en los 100mts mariposa; mientras que Joaquín Ismael consiguió el mismo puesto en los 100mts espalda; y la cordillerana Makena Duscher finalizó 3° en los 100mts pecho. Las dos medallas de plata restante las consiguieron
en equipo: Misma ubicación para el masculino y femenino chubutense en los 4x50 libres. Luego de su traspié en el primer partido, el seleccionado masculino de Voley no paró de crecer: Dos nuevas victorias en esta segunda jornada y ya mantiene registro de 3 victorias y 1 derrota en los Juegos Epade. En primer lugar, muy temprano en General Acha, superó por 3-1 a Tierra del Fuego con parciales de: 25-13 / 2514 / 21-25 / 26-24. Luego por la tarde, en un duro encuentro contra Río Negro, supo levantar cabeza y ganar en el final del Tie-break. Parciales de 13-25 / 25-22 / 25-21 / 22-25 / 15-13. La contracara de esta moneda es el seleccionado femenino, cayó en los dos encuentros de esta segunda jornada y solo consiguió una victoria en 4 partidos jugados, Por la mañana perdió 2-3 contra Tierra del Fuego (Parciales: 25-20 / 2325 / 24-26 / 25-13 / 06-15) y por la tarde no pudieron con Río Negro quien las superó por 1-3 (Parciales: 20-25 / 25-22 / 20-25 / 14-25). Hoy será el último partido de la primera ronda: Ambos
seleccionados se enfrentarán a sus pares de La Pampa.
Juegos ParaEpade
La última disciplina en comenzar en esta nueva edición de los Juegos ParaEpade fue la de la Natación. Durante el mediodía, se dio inicio a la competencia en la Pileta del Club All Boys en Santa Rosa. La delegación chubutense consiguió un total de 12 medallas: Daher Alarcon - 1° en estilo Mariposa S10 y Espalda S10; Tobias Mario - 1° en estilo Mariposa S21 y Libre S21 Sebastian Troncoso - 1° en estilo Libre S12; Sofía Lagrotta - 1° en estilo Espalda S14; Rocío Ceballos - 1° en estilo Espalda S9 y 2° Libre S9 Elías Zarate - 2° en estilo Espalda S14 y Pecho SB14; Estefany Domienguez - 2° en estilo Pecho SB14; Valentina Ozaran - 2° en estilo Libre S11 En General Pico, durante la mañana los representantes provinciales de Boccia, Milagros Barría y Lucas Villagra enfrentaron a sus pares de Río Negro y La Pampa.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
18
Por problemas de salud
En medio de un clima distendido
E
Los 127 diputados electos el pasado 14 de noviembre por los distintos partidos políticos juraron por sus bancas para los
Esteban Bullrich renunciará a su banca en el Senado
l senador nacional del PRO Esteban Bullrich presentará en los próximos días su renuncia a la banca que ocupa desde 2017, afectado por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y se lo comunicó a sus pares a través de una carta. Bullrich informó en abril pasado que había sido diagnosticado con esa enfermedad, tras recibir varias consultas sobre su dificultad para hablar, aunque continuó ejerciendo su cargo en la Cámara alta tanto en el recinto como en las comisiones. Sin embargo, este martes envió un mensaje a los senadores del interbloque Juntos por el Cambio para comunicarles su decisión de renunciar a la Cámara alta luego de la sesión preparatoria del próximo jueves, en la que jurarán los legisladores electos. “Quisiera no tener que escribirte este mensaje pero la realidad me dice que tengo que renunciar a mi banca de senador. Para dedicarme a mi familia y la ELA, la mía y la de todos los que la sufren”, señaló el senador nacional por la provincia de Buenos Aires en su mensaje. Bullrich subrayó el nivel de exigencia que habrá en el trabajo parlamentario a partir del 10 de diciembre, cuando el oficialismo dejará de tener mayoría propia en la Cámara alta mientras que la oposición aumentará su presencia, lo que derivará en discusiones y negociaciones más complejas.#
Con la jura de los 127 diputados electos arrancó la nueva etapa parlamentaria próximos cuatro años, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la Cámara baja. Sergio Massa seguirá presidiendo.
Los diputados del Frente de Todos juraron por sus bancas.
Los flamantes ediles opositores durante la jura en la Cámara Baja.
os 127 diputados electos el pasado 14 de noviembre por los distintos partidos políticos juraron ayer por sus bancas para los próximos cuatro años, en medio de un clima distendido y de camaradería en el recinto, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la Cámara baja. Pasadas las 12.30, con media hora de retraso, comenzó la sesión preparatoria, con todo listo para la jura de los legisladores.
quien juró por “la libertad y la República”. Los tres diputados electos por el Frente de Todos en la Ciudad, Gisela Marziotta, Leandro Santoro y Carlos Heller, pasaron juntos para su momento de asumir. Pasadas las 13.45, cuando ya habían pasado los 127 de todas las provincias, se procedió a la elección de autoridades. El jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, habló primero e hizo un repaso sobre los aprendizajes que dejó sesionar durante la pandemia de coronavirus, algo a lo que luego adhirió el titular del PRO, Cristian Ritondo. Ambos le agradecieron a Massa por el trabajo durante ese momento, al igual que Mario Negri y el resto de los bloques, que acompañaron su designación como presidente de la Cámara de Diputados. A su turno, la bonaerense Graciela Camaño, sentada junto al recién llegado Florencio Randazzo, acompañó a Massa, pero reclamó a se comprometa “a que todos los miércoles haya sesión”. “Estoy casi segura de que nuevamente nos vamos a enfrentar al espectáculo de todos los hombres presidiendo esta casa. Por eso, aquello por lo que decimos que venimos bregando, va a estar absolutamente ausente, nos quedamos sin discurso. De qué nos sirve ponerle la A o la E o la letra que quieran si desde este lugar no tenemos la capacidad de reconocer la cualidad política de nuestras compañeras mujeres. Los llamo a los bloques de la primera, segunda, tercera
L
Daniel Ferreyra, como el diputado de mayor edad del cuerpo, se sentó en la Presidencia hasta elegir a las autoridades. “Espero que podamos conciliar entre todos”, pidió el legislador del Frente de Todos por Jujuy, que aprovechó su momento de mayor exposición para dejar un mensaje político a la oposición y el oficialismo.
Massa, electo El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a ser electo como presidente de la Cámara baja, y rápidamente regresó a su lugar en el estrado para tomar los juramentos. La primera tanda fue integrada por el radical Facundo Manes, y luego siguieron Gerardo Milman, Danya Tavela y Fabio Quetglas, entre otros. Los diputados de la izquierda Nicolás del Caño y Romina del Plá, por su parte, juraron por “echar al FMI” del país, en tanto que Hugo Yasky lo hizo por “los 30.000 desaparecidos y la libertad de Milagro Sala”.
En la Ciudad Por la Ciudad de Buenos Aires, Miryam Bregman y Fernando Iglesias compartieron ronda con Martín Tetaz y Carla Carrizo. Bregman juró por los “30.000 desaparecidos y los desaparecidos en democracia”, a lo que Iglesias criticó: “Espero que respetemos la fórmula de reglamento de jura que establece la Constitución”. Javier Milei tuvo su turno junto a Ricardo López Murphy,
minoría, que por favor reflexionen y pongan una mujer”, resaltó Camaño. En la vicepresidencia primera quedó el sanjuanino del Frente de Todos, José Luis Gioja, en la segunda el mendocino del PRO Omar De Marchi y en la tercera el mendocino de la UCR Julio Cobos.
Labor Parlamentaria Antes de la sesión preparatoria, se desarrolló una reunión de Labor Parlamentaria, de la que participaron los jefes de bloque, entre ellos algunos recién llegados. Milei aprovechó para sacarse fotos y empezar a conocer a los empleados de la Cámara, en tanto que Espert saludó uno por uno con la mano a todos los presentes en el salón. En la previa, los nuevos socios Emilio Monzó y Margarita Stolbizer se mostraron muy cercanos, y luego se sentaron juntos en el recinto, donde integran el flamante bloque Encuentro Federal.#
Máximo Kirchner hizo un repaso sobre los aprendizajes que dejó sesionar durante la pandemia, algo a lo que luego adhirió el titular del PRO, Cristian Ritondo.
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
En la región
Fuerte crecimiento económico de la Argentina
L
a Argentina es uno de los países con mayor recuperación económica por el aumento de los precios internacional y la exportación, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El organismo internacional proyectó una fuerte recuperación económica en los países exportadores de productos agroindustriales entre los que se encuentra la Argentina, junto a Uruguay y Paraguay. En el informe anual en el que se analizan las perspectivas de la región, la CEPAL afirmó que las exportaciones tendrán una suba del 25% impulsada por el alza de precios de exportación y un crecimiento del 8% en volumen exportado. De confirmarse esa proyección, la Argentina podría alcanzar el año próximo un superávit comercial cercano a los 20.000 millones de dólares, teniendo en cuenta que este año podría superar los 15.000 millones de la misma moneda. Para la CEPAL el comercio de América Latina y el Caribe se recuperó este año aunque su desempeño todavía depende de la evolución de la pandemia de coronavirus y su impacto en la recuperación de la economía global.#
19
Datos del Observatorio de la Deuda Social
UCA: el 65% de los chicos es pobre E l 43,8% de los argentinos se encontraba bajo la línea de la pobreza hacia octubre último, mientras que el 65% de los chicos permanecía en esa condición. Así surge del relevamiento presentado ayer por el Observatorio de la Deuda Social elaborado por la UCA. El dato representa una leve baja respecto de 2020, cuando la pobreza arrojaba 44,7%, pero sigue por encima del 39,8% de 2019. Entre julio y octubre de 2021, el 43,8% de las personas eran pobres, mientras el 8,8% eran indigentes. Sin los planes, la pobreza subiría del 43,8% a 48,9%, de acuerdo con el estudio. Los niveles de indigencia se encuentran en valores relativamente similares a los de la prepandemia: la pobreza por ingresos es aún superior a la que se registraba en 2019, cuando llegaba al 39,8%. Salvia señaló que los planes sociales son “fundamentales para evitar que se dispare la indigencia”, y sostuvo que sin estas ayudas, ese índice subiría del 8,8% al 18%. Los expertos de la UCA alertaron que la franja etaria de los más jóvenes es la única en la que la pobreza volvió a subir, al presentar los nuevos datos del barómetro de la deuda social. Así, la medición tiene registros mejores
El 43,8% de los argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza. a los de 2020, aunque advierten que persiste el deterioro socioeconómico, en buena medida por la inflación. Según el relevamiento, entre el tercer trimestre de 2021 y el mismo período del 2020, la pobreza se redujo del 44,7% al 43,8%, mientras el desempleo retrocedió del 14,2% al 9,1%. Por el efecto del confinamiento severo que generó la pandemia, entre
2019 y 2020 la tasa de desocupación se incrementó de 10,6% a 14,2%. Tanto en 2020 como este año, impactó fuerte el “efecto desaliento”, de desocupados que abandonaron la búsqueda de empleo al ver que disminuían las chances de conseguir trabajo. La UCA estima que sin ese fenómeno la desocupación se habría incre-
mentado a niveles cercanos al 28,5% en 2020, y al 12,5% en 2021. En 2021 sólo el 42,1% de la población económicamente activa tenía un empleo pleno de derechos, mientras el 29,6% tenía uno precario, el 19,2% un subempleo inestable y el 9,1% estaba desocupado. Esta situación, unida al efecto de la inflación, hizo que entre 2019 y 2021 el poder adquisitivo del total de los ocupados disminuyera 7,4%. En 2021, la media de los ingresos mensuales del total de los ocupados fue de $50.534. Para trabajadores con empleo pleno el ingreso medio fue de $68.973 y para los que tienen un subempleo inestable fue de $18.637. Agustín Salvia, responsable del trabajo, dijo que el empleo se recupera más en el sector informal, pero allí a su vez golpea fuerte la inflación. Dijo que observaron un “empobrecimiento de las clases medias con capacidades de ahorro”.
El impacto sobre la niñez El relevamiento estimó que en 2021 el 64,9% de los niños/as y adolescentes vivían en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza, y el 14,7% en viviendas con ingresos por debajo de la frontera de la indigencia.#
la cifra más alta de infectados en los últimos 3 meses
Otros 23 muertos y 3.089 contagios de coronavirus en la Argentina
O
tras 23 personas murieron y 3.089 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.703 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.346.242 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 687 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,5% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 70.172.359, de los cuales 37.057.428 recibieron una dosis, 30.540.349 las dos, 1.727.479 una adicional y 847.103 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 87.937.530. De los 5.346.242 contagiados, el 97,36% (5.205.534) recibió el alta y 24.005 son casos confirmados activos. Un 56,13% (1.734 personas) de los infectados de hoy (3.089) corresponden a la Ciudad y a la provincia 5de Buenos Aires. El parte precisó que murieron 11 hombres, 4 en la provincia de Buenos Aires, 2 en Entre Ríos, 3 en Salta y 2 en Santa Fe. También fallecieron 12 mujeres: 4 en la provincia de Buenos Aires, 2 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, y 2 en Salta. Hoy se registraron en la provincia de
Buenos Aires 1.219 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 515; en Chaco, 21; en Chubut, 23; en Corrientes, 2; en Córdoba, 148; en Entre Ríos, 20; en Jujuy, 21; en La Pampa, 9; en La Rioja, 1; en Mendoza, 83; en Misiones, 15; en Neuquén, 121; en Río Negro, 103; en Salta, 117; en San Juan, 9; en San Luis, 8; en Santa Cruz, 5; en Santa Fe, 93; en Santiago del Estero, 4; en Tierra del Fuego, 3 y en Tucumán, 551. En tanto, Catamar-
ca no reportó contagios y Formosa (-2) reasignó casos a su provincia de origen. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 49.100 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 26.501.999 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.091.959 casos; la Ciudad
de Buenos Aires, 527.325; Catamarca, 51.688; Chaco, 100.739; Chubut, 84.111; Corrientes, 95.135; Córdoba, 522.925; Entre Ríos, 137.717; Formosa, 62.234; Jujuy, 48.816; La Pampa, 68.844; La
Rioja, 33.810; Mendoza, 166.291; Misiones, 36.997; Neuquén, 115.739; Río Negro, 103.162; Salta, 88.018; San Juan, 70.174; San Luis, 80.701; Santa Cruz, 59.614; y Santa Fe, 471.972.#
policiales_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Trelew
Sextorsión: allanaron la cárcel de la ruta 3 por denuncias en la Cordillera
El allanamiento sucedió en la cárcel de la ruta 3, al norte de Trelew.
D
os reclusos son investigados por ejecutar varias maniobras delictivas desde la unidad carcelaria de la Ruta N°3, ubicada entre Puerto Madryn y Trelew. En efecto, los investigadores hallaron un teléfono celular y varias anotaciones vinculadas a casos de “sextorsión” denunciados en la Comarca Andina. La Oficina de Cibercrimen de Lago Puelo
realizó este martes un allanamiento en el Instituto Penitenciario Provincial de Trelew. Las diligencias se realizaron a las 05:30 en el Módulo II. El resultado del allanamiento fue positivo. Los investigadores hallaron un teléfono celular y varias anotaciones que estarán vinculadas con los casos denunciados. Interviene el fiscal Carlos Díaz.#
20
Desde Rawson
Intentan robar chapas de una antena pero los atrapan
T
res individuos intentaron robar elementos de una antena satelital localizada en el barrio Gregorio Mayo de Rawson. Recuperaron la libertad. Seguirán sometidos al proceso penal no descartándose que se les aplique una solución alternativa de conflicto por robo agravado en grado de tentativa. Se trata de Gabriel Orellana, Oliver González y Rubén Caballero. El hecho fue informado por la comisario Natalia Canteriño, a cargo de la Comisaría capitalina. La funcionaria de Fiscalía Patricia Cárcamo describió que los hechos investigados se produjeron este martes casi a las 20 horas en el predio donde está localizada una antena satelital que las empresa Telecom le alquila a las empresas de telefonía Movistar y Claro. Para saltar el alto paredón del cerco perimetral utilizaron, a manera de escalera, una vieja heladera en desuso. Fueron observado a través del Centro de Nonitoreo de cámaras en la vía pública con la que cuenta la Policía de Rawson. Al llegar los policías estaban subiendo los elementos robados al Renault 19 en el que se movilizaban. Extrajeron varios elementos de soporte electrónico de hierro macizo, pernos del mismo material y cables. La acusadora Cárcamo no pidió medidas coercitivas no obstante la calificación legal y teniendo en cuenta que los tres sujetos no poseen antecedentes penales. Según el parte de prensa de Fiscalía, se pidió la requisa del vehículo y el secuestro de dos teléfonos celulares
Los atraparon con los elementos cargados en un Renault 19. de los que descargará la información para verificar si existe contenido vinculado con la planificación u otro dato relacionado con del intento de robo. También en procura de buscar armas o municiones. En la audiencia se indicó además que en los días anteriores al hecho, el vehículo fue observado merodeando en el lugar. Según la defensa, los hechos no fueron tal como los describió el Ministerio Público Fiscal. Pidió además
la devolución de una cartera que se hallaba en el interior del auto y que pertenece a la madre de un imputado. Tras escuchar a las partes, la jueza Karina Breckle le pidió a la representante de la Fiscalía que determine concretamente los datos a buscar en ambos celulares. Posteriormente autorizó el secuestro de ambos aparatos mediante la requisa del vehículo en el que se trasladaban los frustrados ladrones. #
policiales_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
21
En breve se conocerán el veredicto y la pena
Juicio al “Mai”: se suspendieron los alegatos P ara ayer estaban previstos los alegatos de las partes, en el marco del juicio que se le sigue a Cristian “Mai” Bustos, acusado de haber matado al policía Leandro “Tito” Roberts. Se realizarían a las 12:30. Pero por un planteo de la Defensa, a cargo de Valeria Ponce, acerca de los tiempos para evaluar lo desarrollado en el caso, se suspendió la actividad para mañana pero podría ser hoy. El asesor técnico de la familia Roberts, Daniel Sandoval, explicó que en los alegatos, la Fiscalía hará la acusación, y la Defensa de “Mai” Bustos discutirá con su postura en el caso. Asimismo tomarán la palabra las víctimas, y el imputado, que anticipó que va a declarar. Sandoval indicó que la acusación de la Fiscalía está centrada en que Bustos disparó con un rifle a Tito Roberts y que lo hizo adrede con la idea de matarlo, un dolo de querer matar. Además hay tres situaciones que constituyen un agravante: quiere fugarse para lo cual tira a matar; sabe que lo persiguen; y sorprende al policía en indefensión. Agregó que cuando Roberts giró en una esquina, “Mai” Bustos le dio un tiro en la frente, con un rifle calibre 22 con mira telescópica, a 63 metros de distancia como quedó establecido en la reconstrucción del hecho, estando
agravado, al haberlo cometido para evadirse y buscar la impunidad, y además, lo toma en estado de indefensión a “Tito” Roberts. Esta carátula por lo que dicta el Código Penal, amerita el pedido de cadena perpetua para Cristian “Mai” Bustos. También indicó el letrado que le cabe la participación en concurso ideal en virtud de las graves lesiones provocadas en el oficial Luis Cañumir el día del episodio en Corcovado, y que también es parte del juicio. Recordó Daniel Sandoval, que Cristian Bustos se enfrentó a la Policía junto a tres hermanos como coautores, de los cuales uno era menor y no se lo pudo acusar, uno cumple una pena y otro quedó parapléjico en esas circunstancias.
Bustos en el primer día de audiencia al momento de entrar a la sala de la Oficina Judicial en Esquel.
Sigue
en una mejor posición para disparar, precisamente por la mira del arma. El abogado sugirió que en esa circunstancia el acusado tuvo la posibilidad de fugarse, pero optó por apostarse y disparar y darle un tiro en la frente al policía, que implica la clara intención de matar. Por su parte la defensa de Bustos argumenta que éste disparó porque
El juicio sigue mañana (también se analizaba convocar para hoy) con los alegatos postergados hoy; el viernes se dará el veredicto, y en días posteriores se conocerá la pena. El Tribunal está integrado por las juezas María Laura Martini y Mariela Suárez de Comodoro Rivadavia, y la conjueza Ximena Miranda Nastovich. #
“se vio acorralado”, y sintió temor por los estruendos de los disparos de la policía, lo que quedó probado que la fuerza no fue la que tiró primero, sino el imputado y sus hermanos. Valeria Ponce esgrimó que ese día, el 8 de marzo del 2009 en Corcovado, donde se desató el enfrentamiento, su defendido se retiró con un balazo en la pierna, postura que se contrarresta
La Plata
Detienen a usuaria de cannabis medicinal
A
l igual que en la mayoría de las provincias de Argentina, la Policía incriminó a una persona por usar cannabis. «Me trataron como una narcotraficante», contó una odontóloga de La Plata de 59 años que padece fibromialgia y fue detenida por cultivar cannabis medicinal para aliviar el malestar que le causa esa afección crónica.Pasó en La Plata. Edith Bernstein explicó que la semana pasada regresaba a su casa cuando se encontró con diez agentes de Prefectura Naval que la estaban esperando en la puerta. “Pregunté qué pasaba. Jamás me imaginé que sería esto, a ese punto mi convicción. Había un camión de Prefectura en la puerta y muchos agentes”, recordó. “Me hicieron entrar y me sacaron el celular, apuntándome. Rompieron la puerta de las dos entradas, de acceso a la casa y al galpón. Me leyeron un acta diciéndome por lo que estaba acusada de narcotráfico”, agregó. Luego la sentaron en una silla, no la dejaron moverse. y la estuvieron apuntando con armas durante todo el procedimiento que duró 12 horas. Allanaron cada recoveco de la casa, desarmaron su indoor (cultivo de marihuana en interior), se llevaron todo el material vegetal que tenía y bolsas con plantas, informó N.A. “El vaporizador, que lo uso yo para mis crisis, no se lo llevaron. No tienen ni idea, son absolutamente ignorantes en el tema. Se llevaron los frascos con los elaborados que tenía tipificados. Se llevaron todo, no dejaron ni una botellita de 30 ml para mí”, añadió. “Soy cultivadora porque hago
aceites medicinales para mí y para mucha gente que los necesita para patologías como epilepsia, artrosis, insomnio, ELA, cáncer, esclerosis múltiple. Los vendo a quienes pueden pagarlos y también los regalo a quienes
no pueden acceder a ellos”, explicó. «Confundir una cultivadora con fines medicinales con una narco es un error grosero y así intenté explicárselos, pero me decían una y otra vez: ‘Usted vende falopa’”, contó.#
con la condición de prófugo que tenía, ya que era requerido por la Justicia por la muerte de su pequeño hijo, y pesaba sobre él una acusación de ser el autor del hecho.
Homicidio agravado Daniel Sandoval consideró que la carátula del caso debe ser homicidio
policiales_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
22
Esquel
Hizo una grave denuncia contra el padre de su amiga por abuso y amenazas Es una joven de Río Pico que se mudó a Esquel y allí recibió ayuda de una conocida de esa misma localidad. Al conocer la situación a la que la sometía su padre, la mujer por su cuenta denunció en la Fiscalía lo que le sucedía a la muchacha. El fiscal Richeri lo definió como “un chacal” y espera las pericias.
Chat. Los mensajes del denunciado que fueron aportados a la causa.
U
na joven de 21 años fue abusada desde chica por su padre de 40 años, de iniciales D.P., y la sigue acosando. El sujeto vive en Esquel, y la víctima en su momento también se trasladó desde Río Pico con su madre y hermana, para estar en familia. En Cadena Tiempo Esquel, una mujer dio testimonio de la historia bajo el nombre de “Laura”. Repasó los episodios en cadena que sufrió la chica, de quien se hizo amiga en Esquel al encontrarse en la calle y ser del mismo pueblo. Laura decidió involucrarse y relató que a la joven se la encontró un día en la calle. Se reconocieron e intercambiaron contactos. También se visitaron. Al conocer el ámbito en el que convivía la adolescente comprobó que “este tipo consumía mucho alcohol y se dirigía a ella siempre con maltrato, diciéndole gorda por ejemplo”. La joven fue a la casa de Laura, y le pidió que active su celular y escuchara un audio de su padre, porque no se animaba. “Ahí me enteré que la estaba abusando, y fue tremendo
porque es la primera vez que me toca atravesar una situación así”. La denunciante aseguró que “es durísimo; pase varias noches sin dormir”. Narró que a la chica “no sólo la abusaba, sino que la trataba como si fuera su mujer, la consideraba su esposa”. Laura comentó que hay más de 30 audios que comprueban el abuso. La chica ahora está junto a su madre, hermana y abuela en Río Pico. “Me contó que una vez le dio una golpiza tan grande, que se hizo pis encima. Él entraba al baño cuando ella se estaba bañando”. La denunciante se contactó con la familia materna de la víctima en Río Pico. “Me recibieron muy bien, su abuela lloraba porque no podía creer, y hablando con la madre me di cuenta la manipulación que ejercía este hombre sobre ella y las dos hijas. A la más chica no la quería y a la madre la golpeaba, maltrataba y controlaba; tenía dominio de toda su casa”. En Río Pico, cuando trascendió el caso, mucha gente se animó a ma-
El fiscal general de Esquel, Carlos Richeri , en diálogo con Jornada al referirse a la causa. nifestar que había sospechas de que D.P. era un abusador. “Pero me llama la atención que nadie haya hecho nada; pienso que hay una complicidad”. Se preguntó porqué callan tanta violencia, gente apuñalada todo el tiempo en aquel pueblo y “esto de los abusos sexuales, está muy tapado”. La decidida denunciante dijo que un audio el hombre le dice que la quiere “tocar, besar y hacerle el amor”. El acusado está libre en Esquel. Laura lamentó que “la Justicia es muy lenta; el área de Género en Esquel funciona muy mal, y queda en evidencia en estos casos”. Señaló que en Tribunales sólo se dispuso una perimetral, pero el abusador en ese marco le envió un audio en el que le manifestaba a la niña “en treinta días se termina esto, y nos vamos a encontrar”. Y le advierte que le iba a “reventar la cabeza”. Laura denunció que P. amenaza de muerte a toda la familia. Por eso lo denunciaron en la Fiscalía de Esquel. Se quejó por las trabas en Tribunales para denunciar, porque primero hay que pasar por la Comisaría de la Mujer. “No me querían recibir la denuncia, pero estaba bastante alterada y me planté para pedí que me permitan hacerla”. No le querían tomar los audios, y “eso me llamó mucho la atención, porque son pruebas reales”. Entre las medidas que se tomaron, llevaron a la jovencita y su hermana a declarar en Cámara Gesell. “A mí me echaron porque a la niña le dijeron que si bien había amenazas de muerte, en Chubut no hay casos de
femicidios con previo aviso, y yo les respondí que eso es mentira”. Según Laura al Estado hay que hacerle saber que está funcionando mal, y preguntó para qué se creó el área de Género en la Municipalidad si se pagan cuatro o cinco sueldos a “mujeres sentadas sacándose selfies todos los días. Parece un desfile de moda”. “Fui quien denunció, y no me ofrecieron ninguna protección, y las personas que están en el caso, saben que me puede pasar cualquier cosa, porque esa persona está suelta y sabe que yo intervine”. Incluso tomó conocimiento que días atrás apuñaló a un familiar. Laura consideró que muchas veces se culpa a la policía, que no tiene nada que ver, porque para actuar necesitan una orden judicial, y “los Jueces no hacen nada”. Mientras, la víctima está medicada para dormir. “Está encerrada en su casa avergonzada, cuando el que debería tener vergüenza es ese manipulador”. La chica recuerda abusos desde sus 12 años. Su madre “está destruida”, y la hermana menor contó que no entendía porque a ella el padre le pegaba, y su hermana era la preferida. Laura dijo que la joven tiene miedo y hasta pensó en radicarse en otra provincia. Graciela Avilés, presidenta del Consejo de la Mujer de Esquel, está impuesta del tema, y le valoró ser “muy eficiente; es una mujer que actúa”. En los próximos días marcharán a Tribunales junto al grupo feminista de la ciudad. Sería el 14 de diciembre y el objetivo es presionar a la Justicia para que agilice la pesquisa. #
El fiscal del caso
Ahora esperan por la pericia psicológica
T
ras la denuncia en Cadena Tiempo de un presunto abuso de un padre a su hija durante varios años, el fiscal jefe del Equipo de Género en Fiscalía de Esquel, Carlos Richeri, sostuvo que el término justo para identificar a esa persona es “chacal”. Ante esos individuos consideró que se deben extremar los cuidados, y “la respuesta de la Justicia tiene que ser rápida”. Indicó que ya pasaron los tiempos en que había que esperar que algún testigo se animara a testimoniar: ahora las víctimas declaran y según la edad lo hacen en Cámara Gesell y “su testimonio es acompañada de una pericia psicológica”. Otras dos herramientas son el análisis de la veracidad del hecho, y los indicadores de abusos sexuales, con las que se valora la credibilidad. El fiscal afirmó que se mejoraron los tiempos de respuesta porque sumaron al equipo una profesional en psicología, y ahora una vez que cuentan con la pericia, que se resuelve al cabo de dos o tres meses, según estimó, están las condiciones para presentar la acusación. En el caso de la jovencita de Río Pico, Richeri adelantó que “tenemos la pericia psicológica realizada, y esperamos el resultado”. Para el fiscal la respuesta y el juicio deben ser más rápido, porque el sistema acusatorio vigente lo permite. Y remarcó que una posible condena debe ser contundente en un proceso lo más rápido posible.#
policiales_MIÉRCOLES_08/12/2021_Pág.
Michael Jones y Belgrano de Trelew
23
A empresario de Trelew
Otro fuerte choque en una esquina muy peligrosa
Asalto sin sospechosos Por el asalto a un empresario de Trelew aún no hay novedades de los autores. Cerca de la medianoche del domingo se conoció que un conocido vecino del barrio Centro, de apellido Castro, fue víctima de un asalto violento perpetrado por una banda delictiva aún no identificada. Sucedió en la vivienda del trabajador, en el pasaje Chubut, entre Riva-
davia y Mitre, en un radio donde los hechos de inseguridad se han agravado en los últimos meses. Los delincuentes se apoderaron de una fuerte suma, superior a los 150.000. En tanto, se supo que, a la víctima (59) la ataron de pies y manos contra una persiana. La Policía recién se dio cuenta cuando les avisó una hija de la víctima.
Se espera por la fecha del juicio oral
Rechazan planteos al autor de “La tragedia de Lobos”
P Destrozos. Así quedaron los rodados al momento de la llegada de la Policía que tomó intervención.
E
n el transcurso de la tarde de ayer se produjo una fuerte colisión vehicular en una transitada esquina de la zona sur de Trelew. A causa del mismo, un conductor tuvo que ser asistido por personal de
salud que fue requerido por personal policial de la Seccional Distrito Cuarta. Ocurrió en la intersección de las calles Michael Daniel Jones y Manuel Belgrano entre un Ford Ka y un VW Gol que lo embistió por el lateral.
Los vehículos fueron secuestrados preventivamente mientras se constató el grado de las lesiones del primero de los vehículos señalados. Ambos circulaban con la documentación en regla. #
Se durmió el conductor
Despistó un automóvil en Carrenleufú
SERGIO ESPARZA
Otro accidente. Ocurrió en la ruta 44 y tomó intervención la Subcomisaría de Carrenleufú.
A
Agencia Esquel
yer en la Ruta Nº 44, a 8 kilómetros de Carrenleufú, se registró un accidente vehicular, sin lesionados. El conductor se habría dormido, y se fue del camino. Ocurrió alrededor de las 6.30. Al arribar al lugar personal de la Subcomisaría de Carrenleufú, se constató que se había despistado un automóvil con su orientación de Corcovado a esta localidad. Se trataba de un Renault Logan y tanto el conductor como el acompañante, mayores de edad, resultaron sin lesiones. El rodado se fue de la ruta porque el conductor se habría quedado dormido.#
chubut LA PRIMERA
1 4646 11 2 7062 12 3 1760 13 4 4866 14 5 5826 15 6 7203 16 7 5412 17 8 4692 18 9 8732 19 10 1024 20
2989 3895 4970 3232 0229 1924 1924 4297 7238 2601
QUINIELAS MATUTINA
1 5998 11 2 0807 12 3 5303 13 4 3061 14 5 8125 15 6 6252 16 7 5722 17 8 8759 18 9 6602 19 10 7700 20
1683 6576 6195 1154 7861 4661 2076 8215 9775 1815
VESPERTINA
1 0159 11 2 8494 12 3 5026 13 4 4246 14 5 4899 15 6 5425 16 7 3039 17 8 3882 18 9 7549 19 10 5646 20
9016 9802 2865 1126 6164 8669 2503 9026 5006 7069
NOCTURNA
1 3651 2 1489 3 5441 4 8823 5 1163 6 1956 7 5129 8 1767 9 5470 10 5417
11 7882 12 2671 13 0577 14 5601 15 4078 16 0916 17 4469 18 7378 19 4243 20 1967
or la tragedia de Lobos, ocurrida en noviembre de 2018 en esa zona de la provincia de Buenos Aires, el acusado de causar la muerte de 4 jóvenes de Chubut a los que embistió de frente en su camioneta tendrá la chance de declarar en el juicio. Aún no hay fecha para el inicio del debate y la celeridad del proceso, dependerá del Juzgado en que caiga la causa que consternó al país. Sebastián Berra, Malcom Viton y Ezequiel Jones eran de Rawson y junto a Franco Silvestri de Trelew, viajaban a ver un partido del futbol como hinchas de Boca Juniors, institución que también sigue de cerca la causa. El acusado, Juan Francisco Lucesole, por medio de sus defensores, había presentado una queja ante el juez de instrucción aduciendo que su cliente no había podido declarar en la instancia que se lo requirió, donde por recomendación del abogado que lo asesoraba en ese momento guardó silencio. Con una nueva defensa, ejercida ahora por los abogados Héctor Granillo Fernández, Felipe Granillo Fernández y María Paloma Rivero, Lucesole planteó la nulidad de la elevación a juicio oral y público. Los jueces decidieron “no hacer lugar al pedido de nulidad solicitado por la Defensa Particular como oposición a la requisitoria a elevación a juicio, y al cambio de calificación requerido por el Letrado Apoderado del Particular Damnificado”. La decisión de los jueces fue la de mantener la calificación por cuádruple homicidio culposo agravado por la multiplicidad de víctimas fatales y lesiones culposas gravísimas agravadas, to-
do en concurso ideal. La defensa del cuádruple homicida había solicitado que se modifique la carátula por una menos grave. Los jueces hicieron ligar al pedido de la Fiscalía. “Añade que Lucesole puede manifestar lo que desee en oportunidad del debate oral sin retrotraer la investigación a etapas ya cumplidas, solicitando se eleven a juicio las actuaciones. El planteo de nulidad debe ser rechazado. Los motivos que sustentan su trato se basan en la denegatoria al pedido del imputado de prestar declaración”, según el fallo de los jueces. Cabe señalar que el abogado Natalio Nicodemo, en representación de las víctimas, pidió que se resuelva a esos efectos. La misma oposición ofreció la Fiscalía que ahora espera una fecha para debatir sobre lo ocurrido en un tribunal. No obstante, y según consignó el padre de una de las víctimas, el señor Carlos Silvestri, “veremos qué Juzgado le toca y la fecha en la que se va a hacer. En esta lucha eterna que lleva 3 años, conseguimos algo importante, que se haga el debate oral” En diálogo con Cadena Tiempo en el programa El Interruptor, contó su temor por la dilación de la fecha para el juicio. Sobre cuándo arranca el juicio dijo: “Es la pregunta del millón. Depende mucho en el Juzgado que caiga y la carga de trabajo que tenga ese Juzgado. Uno puede asustarse cuando ve casos así donde la etapa de instrucción es rápida y el juicio es para el año 33. Eso depende del Juzgado: puede ser para el semestre que viene, no se sabe. El tiempo que sea va a ser interminable”, expresó. #
Miércoles 08 de diciembre de 2021
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:39 4.98 mts 22:31 4.80 mts
04:40 0.25 mts 16:50 0.82 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 107.13 Euro: 121.48
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 39 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ENE a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Cordillera Despejado Viento del E a 7 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Homenaje póstumo. Al celebrarse el Día de la Policía, la Comisaría de Gaiman llevará el nombre de la fallecida agente Daiana Reales. La temperatura bajó 15 grados
Hubo una fuerte marejada en Comodoro Rivadavia
U
n frente frío acompañado de fuertes vientos se esperaba que llegue anoche al Valle, donde su paso ya causó graves daños en la costanera de la ciudad de Comodoro Rivadavia con una fuerte marejada y voladuras de carteles. El frente de viento proveniente del sur este llegó tras una jornada agobiante en todo el Valle y la región, donde la térmica rozó los 39º. La ola de calor afecta a gran parte de la Patagonia desde el fin de semana pasado.
Manejo del fuego En otro orden, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego enviará medios aéreos a la Patagonia, entre los que se encuentran dos aviones hidrantes y dos helicópteros, de cara a la temporada de “peligrosidad de incendios forestales durante el verano”. La cartera dirigida por Juan Cabandié precisó que esta acción se puede llevar adelante gracias a “una importante inversión de recursos”.#
Un fuerte frente de viento causó una importante marejada en la ciudad.
02-12 AL 08-12-2021
servicios y calle de asfaltada. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (0812)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (0812)
t
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Titular vende terreno en playa Union de 11.50 de 11.50 metros de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con todos los Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Pintor de obra en general picsina,casa,deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0812)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-12 AL 08-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419