5 minute read

Llegaron 32 brigadistas para sumarse al combate de incendios en Los Alerces y ya superan los 250

Ayer a las 14 horas arribaron al aeropuerto de Esquel brigadistas de otras provincias, para sumarse al combate del incendio del Parque Nacional Los Alerces y otros focos en la región. Lo hicieron en un avión de la Fuerza Aérea Argentina, y se trasladaron a la Residencia Deportiva Municipal, donde se alojarán durante su permanencia en la cordillera.

El grupo fue recibido por el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, con presencia de autoridades de la terminal aérea, representantes del Ejército y personal vinculado a la lucha contra incendios.

Advertisement

Jorge Martín Oros, coordinador de los brigadistas, comentó que pertenecen a “San Luis Solidario” de la Gobernación de ese Distrito, y son 18 integrantes entre los que responden al citado programa y al ámbito municipal de la provincia puntana.

También llegaron a Esquel 14 de la Brigada Nacional Centro, sumando así 32 combatientes entre hombres y mujeres, que hoy se sumarán a las tareas. Señaló que Nación hace la convocatoria a las provincias que cuentan con brigadas forestales, y el domingo recibieron el llamado, se organizaron y ayer viajaron. Bajaron del avión herramientas y motobomba, equipamiento que utilizarán en la lucha contra el fuego en Parque Los Alerces.

Oros dijo que tienen información que el siniestro estuvo descontrolado, y anoche formarían parte de la reunión preparatoria de las tareas a desarrollar hoy.

Permanecerán en la región 15 días, aunque si es necesario se quedarán los días que sean necesarios, tal la decisión del Gobierno de San Luis para con los 18 brigadistas de esa provincia.

El coordinador indicó que algunos de los integrantes del grupo, oportunamente han intervenido en combates de incendios en El Hoyo y El Bolsón.

Con estos 30 combatientes ya son más de 250 las personas abocadas al operativo para enfrentar el incendio detectado en la noche del sábado último en el PNLA y que luego avanzó hacia jurisdicción de Chubut.

En el lugar, el titular de la cartera de Bosques Chubutense dio la bienvenida al equipo que quedará alojado en la Residencia Deportiva, espacio facilitado por la Municipalidad de Esquel. Además, el funcionario agradeció la buena predisposición.

Roveta adelantó, a su vez, que en breve esta treintena de brigadistas recibirá una charla informativa exhaustiva, dando cuenta del estado de situación del evento ígneo que a esta hora del día sigue activo.

Es preciso mencionar que durante la jornada de hoy miércoles continúan los trabajos en terreno de los comba- tientes, contando con el apoyo de medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Emergencia ígnea

Como estaba previsto ayer se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, para tratar como único tema, el proyecto de ordenanza para declarar la “emergencia ígnea” en el ejido municipal, como consecuencia de los incendios, y la proximidad de la comunidad del paraje Río Percy, del foco que tratan de contener en Laguna Larga, distante a 10 kilómetros en línea recta, y según el comportamiento del clima, eventualmente el fuego podría propagarse.

Fue aprobada la emergencia, aunque con la mayoría simple del bloque Juntos por el Cambio, en virtud de cuestionamientos que plantearon ediles de la oposición a la medida. Para algunas bancadas, declarar la emergencia ígnea no tenía sentido, porque ya lo hizo el Gobierno Nacional, manifestaron que faltaba información, y hasta preguntaron por qué no asistió el intendente Sergio Ongarato. En este sentido hubo votos negativos y una abstención de Valeria Saunders de Chubut al Frente, en tanto Hernán Alonso del bloque “Por Esquel”, requirió que la emergencia tenga un límite de 30 días.

Monitoreo en Río Percy

El Municipio por otro lado, realizó un monitoreo en Alto Río Percy, a causa del incendio iniciado en Lagu- na Larga, y con el objetivo de llevar tranquilidad a los vecinos del paraje. Personal de Protección Civil Municipal y del ICE del Parque Nacional Los Alerces, visitó la zona de El Toro y Huemules.

Además, se hicieron vuelos con drones, para monitorear puntos de calor y observar el avance del fuego, y se asesoró y brindó información a las familias.

A partir ayer, se mantiene vigilancia con monitoreos constantes en el lugar. Se encuentra prohibido el uso de fuego en Alto Río Percy, y no se recomienda hacerlo en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.

Tranquilidad

El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, en Cadena Tiempo sostuvo que han venido realizando un relevamiento en Río Percy, en un trabajo a largo plazo, y con la situación que se presenta con el incendio de Laguna Larga, los vecinos están incómodos, porque “no saben en qué momento pueden tener el fuego encima”.

Hicieron una recorrida por los domicilios, para llevar tranquilidad, y a la vez pedir que la gente esté alerta, porque puede suceder o no que se propague el incendio hacia el paraje, sujeto al clima.

Caneo explicó que en caso extremo, se haría una evacuación controlada, teniendo en cuenta que si el fuego avanzara no se esperaría que llegue. Están revisados los caminos, y cuentan con datos si alguna persona no se puede movilizar por sus propios medios. En Río Percy hay alrededor de 80 casas.

El responsable de Protección Civil, señaló que si eventualmente se expandiera el incendio a la zona en cuestión, pasaría por el campo de Marcelo Tinelli. Por eso coordinaron acciones conjuntas de ser necesario, con el personal de la propiedad delconductor televisivo.

5 Casas Arrasadas

El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, hizo un repaso en Cadena Tiempo del trabajo que vienen desarrollando con las brigadas desde el mismo día que se inició el incendio en Laguna Larga el sábado por la noche, y señaló que “tenemos un despliegue importante, porque el siniestro creció, aunque ayer (por el martes) la jornada fue un poco mejor, y empezamos a ver los resultados de las tareas de los brigadistas, medios aéreos y maquinaria vial”.

Remarcó el arribo de brigadistas de otros puntos del país, que reforzarán la lucha en el lugar del foco ígneo, y destacó que ayer disponían de 135 hombres en línea de ataque, más 100 personas que se desempeña en los medios aéreos, en el manejo de maquinaria pesada, áreas técnica y de logística.

Pronóstico reservado

También mencionó Colomb a las distintas fuerzas que cumplen la tarea de control en rutas de acceso, y agregó que “respecto del incendio tenemos un pronóstico reservado, porque hay 1.400 hectáreas afectadas, con un leva alivio con relación a lo que fueron los dos primeros días, con la particularidad de que los focos tenían actividad de día y de noche”.

En otro orden el intendente del PNLA lamentó la pérdida de infraestructura, con una tarea incesante de bomberos voluntarios de Esquel y de Trevelin. Además subrayó que desde el comienzo del siniestro trabajan en conjunto con el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, como lo hacen siempre.

Respecto de la afectación de viviendas, el intendente lamentó que en lo que va del incendio, se han quemado 5 unidades, y lograron salvaguardar otras 12 que habían quedado rodeadas por el fuego, en virtud del importante trabajo de los bomberos voluntarios. Puntualizó que se está dando en todo el mundo, que los incendios son muy voraces, y se pierden vidas e infraestructura, por caso la situación de siniestros forestales. #

Parte del personal trabaja en la cordillera para apoyar al resto de los brigadistas

This article is from: