Edición impresa

Page 1

2 mil turistas más Llegó la Virgen

● El Shapire Princess amarró en Puerto Madryn. El crucero sorprendió a todos por su imponente figura y nadie se privó de sacarse una foto. P.

LA CAUSA DEL JARDÍN 406 DE COMODORO RIVADAVIA

● Ya está en el Valle la peregrinación de la Virgen de Lourdes. Su mensaje es “Ni un pibe menos por las drogas”. Tiene miembros de todo el país. P. 8

No puede declarar ninguno de los 37 menores presuntamente abusados

● Las psicólogas que los entrevistaron concluyeron que todavía ninguno está en condiciones de testimoniar en Cámara Gesell.

Los Bomberos Voluntarios

pidieron un tercer cuartel para estar en zonas donde hoy no llegan a tiempo P.

En Madryn cambiaron de lugar el recital de Abel Pintos P. 12

EL ROBO A INSUMED EN TRELEW

Estaba la caja

● En zona de chacras hallaron abierta la caja fuerte de la empresa y la camioneta que se usó para el atraco. P. 22

TRELEW

La frase del día: “Esto es un ecocidio”

COMARCA ANDINA

Hay otro incendio

● El fuego en Los Alerces sigue sin control y se declaró un siniestro en El Hoyo. PS. 20, 21 Y 23

COMODORO RIVADAVIA

El día que el cerro explotó

● Se hizo la detonación en el Chenque. Removió 4 mil metros cúbicos de roca. El plan salió según lo previsto. P. 5

Golpe a la concesionaria

● En Mitre y Soberanía Nacional delincuentes forzaron la reja y robaron un Ford Mondeo y un Citröen C3. También se llevaron una computadora y un TV. P. 24

En Gaiman piden no derrochar el agua P. 4

MINISTRO DE AMBIENTE DE LA NACIÓN, SOBRE LOS INCENDIOS EN CHUBUT. P. 20

3
12
CHUBUT TRELEW • VIERNES 10 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 555 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
CABANDIÉ,
JUAN
6
P.

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Gaiman, atento con el agua

El abastecimiento de agua potable en el verano es desde hace unos años un problema en las comunidades chubutenses. Para entrar en tema hay que repasar lo siguiente: las principales cuencas hídricas de la provincia, el Río Chubut y el Río Senguer, registran caudales por debajo de los valores medios históricos. Y hay que destacar que de ambos ríos se abastece agua a más del 70% de la población provincial.

La problemática incluye que los registros de caudales de ingreso al Dique Ameghino y el nivel del Lago Musters han sido inferiores a los valores mensuales medios históricos. Y con una recorrida, hasta Los Altares por ejemplo, alcanza para ver el poco caudal de agua del Río Chubut.

A propósito de esto, el municipio de Gaiman llama a su comunidad a utilización responsable del recurso. El intendente de Gaiman, Darío James, pidió a la comunidad respon-

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Trelew dio a conocer su programa de adopción de mascotas y la posibilidad de inscribir voluntarios para realizar paseos con los animales que se encuentran alojados en esa dependencia.

sabilidad en el consumo de agua y reiteró que la Planta Potabilizadora funciona al 100% de su capacidad, con una producción diaria de 6 millones de litros de agua.

El número equivale a unos 450 litros por día por habitante, una cantidad adecuada para la vida diaria, con un uso racional.

En Gaiman está vigente la ordenanza 2.455/21, que establece que el horario de la limpieza de veredas y el riego es de 7 a 10 AM y, por las

noches, de 20 a 24, según recordó un comunicado.

Además, los vecinos que quieran pueden realizar denuncias por el mal uso o el derroche de agua, pueden enviar la información con la foto correspondiente a la situación, al 280 4039469 de la Secretaría de la Municipalidad. Todas las comunidades chubutenses deben atentas a esta situación que, por ahora, en Gaiman se le presta mucha atención. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La adopción tiene un costo de 2.500 pesos en el caso de los perros y 2.000 pesos si se trata de gatos. Incluye el patentamiento, con antiparasitario, liquido garrapaticida y vacuna antirrábica por un año, y también la cirugía de castración, previa a la entrega o futura, dependiendo de la edad del animal (machos de un año y hembras desde los seis meses).

La responsable del Departamento de Zoonosis, Verena Dietz, indicó que “hay muchos animales que después de los festejos del Mundial y las Fiestas aparecieron perdidos por la vía pública”.

“Pedimos que la gente se pueda acercar, no sólo para adoptar, sino también para hacer paseos, algo que los animales necesitan y mucho. Hay perros muy lindos, muy mansos y también hay algunos gatos”.

Las personas que deseen adoptar o inscribirse como volunta -

Bandurrias

rias para realizar paseos deben acercarse a las oficnias de Zoonosis, ubicadas en Ecuador 157, de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a 12.00.

Servicios y sus costos

Entre otros, el Departamento de Zoonosis presta los siguientes servi-

cios: Patentes de caninos y felinos: 300 pesos. Cirugías caninas: 2.200 pesos. Cirugías Felinas: 1.700 pesos.

Anovulatorio: 1.700 pesos. Control

Antirrábico: 1.900 pesos.

VIERNES_10/02/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
En Trelew, Zoonosis invita a los vecinos a sumarse al programa de adopción de mascotas

En un acto en el Cuartel Sur de Trelew se presentaron los nuevos vehículos y equipamiento para el combate del fuego. También se hizo referencia al crecimiento poblacional de la ciudad y la necesidad de construir un tercer cuartel.

Santiago Águila, presidente de la Asociación Cooperadora de Bomberos Voluntarios, detalló que presentaron “una primera etapa de $ 25 millones invertidos en materiales, muy importante y hay otros 30 millones en ejecución en Buenos Aires para adquirir vehículos en el exterior”.

“Se compraron herramientas multipropósito, un drone, motobombas, equipo de respiración autónoma, sistema de iluminación autónomo portátil con una durabilidad de 12 horas”.

Además se presentaron en sociedad los nuevos vehículos adquiridos recientemente: un transporte de personal y el bote para la división de buzos.

Estas compras se realizaron con el aporte mensual de los socios y el que se abona con la factura de la luz. Sobre la Tasa para Bomberos, Águila dijo que la idea “es continuar con los concejales charlando y viendo la posibilidad de dar actualizaciones, porque planteamos a los ediles que Trelew está creciendo demográficamente para el este como el oeste y necesitaríamos tener otros destacamentos.

Por ejemplo, donde está el Hospital Nuevo”.

“Y si no otro destacamento en la zona del barrio Inta, Amaya, Moreira, donde hubo varios accidentes y parece que no pero en la lejanía que tenemos desde el cuartel de Rawson y Cuba podemos tardar hasta 4 minutos en llegar. Esos 4 minutos para una persona es un tiempo larguísimo”.

“Los proyectos de financiación que ya encaramos es con el recambio de unidades y posteriormente el tema de los recursos es planificación de los aportes de los vecinos a futuro sumado a la idea de buscar fondos a nivel provincial y nacional”.

Cumplieron 47 años en Trelew

Los Bomberos pidieron otro cuartel por el crecimiento urbano de Trelew

En el acto del aniversario presentaron nuevos vehículos y equipamiento para el combate del fuego. Y reclamaron otra sede propia para estar más cerca de zonas donde tardan mucho en llegar cuando ocurren emergencias.

Otro reclamo que se hizo escuchar fue a los diputados provinciales que aún no trataron la Ley de Bomberos ingresada el año pasado a la Legislatura. “Realmente lo que pedimos es que tanto el Ejecutivo Provincial como los legisladores que tenemos a nivel provincial puedan movilizar la ley antes de la finalización de esta gestión, porque hace varios años que venimos trabajando con todos los cuarteles de toda la provincia y hoy no tenemos ningún resultado”.

El Jefe del Cuerpo, comandante Cristián Otero, destacó “la Unidad de Transporte de Personal, la Unidad de Botes para personal de buzos y rescate acuático, y todo el material que tiene que ver con incendios, protección personal y rescate, ya quedan a disposición del personal “.

“Es una inversión que rondó los $ 35 millones con fondos provistos por los vecinos, a través del abono que pagan mensualmente con la boleta de la Cooperativa, también gracias al programa de ‘vecinos protectores’; y por el grupo de gente que aporta un poco más de la cuota mensual”, indicó Otero.

Antes de fin de 2023, se pondrán en operación cuatro unidades 0 Km para el combate de incendios y abastecimiento y se avanzará con la renovación de tres unidades más para que estén listas para el servicio el próximo año.# Al servicio

Más de $ 500 millones

Leasing para vehículos

El ministro de Economía y Crédito

Público, Oscar Antonena, se reunió este jueves por la mañana con el presidente de The Capita Corporation y director del Banco Comafi, Eduardo Racedo, y la CEO de The Capita Corporation, Gabriela Tolchinsky, para concretar un acuerdo de leasing para la adquisición de rodados y maquinaria vial.

El financiamiento asciende a $ 512.191.638,50; con un plazo a 60 meses y le permitirá a la provincia modernizar su flota de vehículos, más precisamente, serán destinados para la compra de 42 patrulleros, 20 móviles para Policía Científica, 10 para Seguridad Vial y 3 camiones volcadores.

Cabe recordar que, hace una semana atrás, el Gobierno logró un financiamiento con el BICE -Banco Argentino de Desarrollo-, que también es destinado a la compra de vehículos: 44 pick ups de la marca Ford y 8 automóviles Fiat.

Al respecto, el ministro Antonena sostuvo que “estamos dando continuidad a los que nos instruyó el gobernador Arcioni, que es renovar la flota de vehículos de la Provincia. Hace unos días firmamos un acuerdo con el BICE y hoy con el Banco Comafi”.

“Estamos contentos porque ya obtuvimos los fondos para poder comprar más de 120 nuevos vehículos”, cerró Antonena.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 3
de los vecinos. Una formación de los Bomberos durante la celebración de un nuevo aniversario. Trío. Los funcionarios tras la rúbrica para que Chubut se financie para la compra de vehículos.
norman evans

Primer encuentro en Rawson

Arrancó el Consejo de Géneros y Diversidad

El Gobierno realizó la primera reunión anual ordinaria del Consejo Provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, encuentro que congrega en Rawson, a funcionarias y referentes de todas las comunas y municipios del Chubut.

El gobernador Mariano Arcioni remarcó que “Chubut es una Provincia de vanguardia respecto al desarrollo, implementación y articulación de políticas de género, con un presupuesto destinado a tal fin, con una Subsecretaría, con una inversión integrada, la cúpula de nuestra policía, y esto se refleja en nuestros resultados y entre ellos, que durante el 2022 no hubo femicidios en Chubut”.

“Este es el camino erradicando para siempre la violencia de género a través de capacitaciones y abordaje de problemáticas en cada una de las localidades”.

La subsecretaria de Políticas Sociales, Nancy Lacoste, apuntó que “no es un dato menor que en 2022 no se hayan registrado femicidios, eso quiere decir que el trabajo en conjunto, de manera colectiva, trabajando sobre las demandas reales ha llevado a buen puerto”, remarcó.

La subsecretaria de Políticas de Géneros y Diversidad, Elba Willhuber, reveló que junto al equipo de trabajo

“tratamos de construir políticas de género y diversidad, llevando adelante acciones de prevención, sensibilización, asistencia y sanciones a conductas violentas, y el empoderamiento posterior de mujeres y diversidad”.

La funcionaria sostuvo que “estamos trabajando para que haya una sociedad más justa e igualitaria en derecho”, y en ese sentido precisó que algunos de los temas prioritarios en el marco del Consejo apuntan “al acceso a la justicia y al acceso a la salud mental”.

Datos

Manifestó que “para construir una política única de género y diversidad se tuvo que luchar permanentemente para lograrlo y estamos tratando de igualar derechos ante desigualdades estructurales. Estamos trabajando sobre todo en prevención en todos los lugares del territorio”.

El director de Diversidad, Richard Alvarenga, detalló que “uno de los objetivos fue la demanda habitacional para mujeres y LGBT en situación de violencia por motivos de género. Ideamos una respuesta a través del IPV con viviendas para la contención temporal y que hoy ya están ejecutándose ocho en toda la provincia”.#

Derroche

Gaiman: pidieron no derrochar el agua

Advirtieron que la Planta Potabilizadora de Gaiman funciona al 100% y piden responsabilidad en el consumo de agua. Se producen 6 millones de litros diarios, indicó el intendente Darío James. Es decir, unos 450 litros por persona y 1.600 litros en promedio por familia. La cantidad sería suficiente si se evitara el derroche, indicó. Por eso pidió responsabilidad. “Tenemos que reiterar este pedido de responsabilidad ya que, si bien la Planta Potabilizadora funciona el 100%, la distribución no siempre, debido a que el alto consumo, sobre todo en estos días de mucho calor, hace que de manera frecuente tengamos que interrumpirla”, dijo el intendente Darío James.

“El consumo diario por persona es de 450 litros. Es decir, unos 1.600 litros por familia en promedio, una cantidad alta que debería alcanzar con uso normal”, agregó. El alto consumo es por riego excesivo y llenado de piletas. “Si bien es cierto que Gaiman necesita una nueva Planta y la estamos gestionando, necesitamos que la comunidad acompañe con responsabilidad”, enfatizó.

El horario de la limpieza de veredas y el riego es de 7 a 10 y, por las noches, de 20 a 24.

Además, los vecinos que quieran realizar denuncias por el mal uso o el derroche de agua, pueden enviar la información con la foto de la situación, a los siguientes números: 280 4039469 (Secretaría de la Municipalidad) y 280 4039510 (área de Producción).#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 4
Saludo virtual. El gobernador Arcioni no estuvo pero envió su aliento vía virtual para el Consejo. Daniel Feldman / Jornada

Removieron 4.000 metros cúbicos de roca

La explosión del cerro Chenque fue un éxito

Se realizó con éxito la detonación controlada del Cerro Chenque en Comodoro Rivadavia. Fue en el faldeo noroeste, lindante a la Ruta 3. A las 4 comenzó el operativo que culminó al mediodía, con la habilitación del tránsito. El intendente Juan Pablo Luque supervisó los trabajos acompañado por Julio Otero, titular de Vialidad Nacional Distrito Chubut.

Primero se cortaron los accesos a ese tramo de la Ruta que conecta las zonas sur y norte de la ciudad. Personal de tránsito se apostó tanto en el Camino Centenario, como en el Camino Alternativo Roque Gonzalez por donde se desvió el tránsito liviano. En tanto, el tránsito pesado fue desviado por la Ruta 37.

Luego de la detonación a las 7, Luque destacó: “Logramos que se realice esta tarea que veníamos planificando hace tiempo. Primero logramos que se realice el estudio geológico entre Vialidad Nacional, la Municipalidad y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; y después se realizó la hoja de ruta de todo el trabajo”.

“Tuvimos que llevar una máquina arriba del cerro, un trabajo riesgoso para poder hacer todo el camino para que pueda ingresar la perforadora, y finalmente concluimos con el desprendimiento”, indicó.

Luque explicó que el primer objetivo de estos trabajos al borde de la ruta “era cuidar la vida de los vecinos. Circulan 50 mil vehículos por día y si se llegaba a desprender el Cerro de una manera compleja podríamos haber tenido una víctima. Lo evitamos desde que tuvimos el primer desprendimiento. Se hizo esta protección de la cual muchos se reían, pero resistió pedazos muy grandes de rocas que cayeron del cerro y contuvo muy bien su impacto”.

Otero, titular de Vialidad, por su parte destacó el trabajo conjunto con el municipio. “Todo lo que habíamos planificado durante semanas, siguiendo el trabajo, la supervisión y el compromiso de la Municipalidad y de la empresa, hoy lo podemos ver. Fue algo totalmente programado”.

“Esto nos permite terminar con la incertidumbre de estas piedras que en cualquier momento podían caer; y por otro lado, el compromiso de continuar con el proyecto de aterrazamiento de la ladera del cerro. Esto está plasmado en una resolución del administrador, los equipos técnicos también están trabajando, así que seguramente en los próximos meses vamos a tener novedades sobre cómo va a ser el proyecto de aterrazamiento”, confirmó.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 5
Movimiento. El momento de la explosión en el Chenque, seguida con mucha atención por las autoridades.

Aniversario de la Diócesis y ordenación de 6 diáconos

Mañana a partir de las 10:30 en el gimnasio del Colegio Don Bosco en Rawson se celebrará un nuevo aniversario de la fundación de la diócesis y también la ordenación de seis diáconos permanentes. El padre Natanael, de la Parroquia María Auxiliadora, informó que es el aniversario 66 “de nuestra diócesis, son 66 años que está fundada esta diócesis, donde se busca anunciar a Jesucristo a todas las personas y ciudades. Esta diócesis comprende casi ¾ de la provincia”, agregó.

Mañana “es el día de la Virgen de Lourdes, y la primera imagen mariana que presidio este lugar, fue nuestra Señora de Lourdes. También tenemos la ordenación de seis diáconos permanentes. Son el tercer grado del orden sacerdotal, diaconía quiere decir servicio. Son hombres casados, que tienen una vida matrimonial, tienen hijos, y se consagran como diáconos para el servicio a los hermanos, principalmente bautizando, siendo testigos de casamientos, bendiciendo y en todo lo referente a la caridad en nuestros barrios más humildes”. #

Presuntos abusos

Jardín 406: todavía no puede declarar

ninguno

de los 37 menores

En relación a los avances de la investigación por los presuntos abusos en el Jardín 406 de Comodoro Rivadavia, desde el área de Delitos contra la Integridad Sexual, Violencia Familiar y de Género del Ministerio Público Fiscal, se informa que de todas las denuncias recibidas “se dio trámite a aquellas en las cuales se hacía referencia a conductas que pudieran configurar algún delito contra la integridad sexual”.

En esos casos, que sumaron un total de 37, “se dio intervención al Cuerpo Interdisciplinario Forense para que las psicólogas especializadas entrevisten a los niños y niñas a fin de recabar los relatos de las experiencias vividas, y de que informen si se encontraban en condiciones de prestar declaración en Cámara Gesell (única modalidad de tomar declaración a víctimas menores”.

Ambiente con las pesqueras

Habiendo finalizado esa instancia de la investigación, y analizados los informes remitidos por las psicólogas forenses, “se concluye que por el momento ninguno de los menores entrevistados se encuentra en condiciones de prestar declaración”.

“Es importante resaltar que el hecho de que lo/as niño/as por el momento no hayan podido expresarse o ratificar los hechos que fueran denunciados por sus progenitores, no implica que éstos no hayan ocurrido”, dice la gacetilla.

“En este tipo de casos, donde la prueba principal para atribuir a una persona un delito de esta naturaleza es el relato de las víctimas, es fundamental respetar los tiempos de lo/ as niño/as hasta que puedan develar en su caso los hechos vivenciados”, dice el parte de prensa de Fiscalía para concluir.#

Limpian Áreas Protegidas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, coordina junto a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P) la continuidad de las tareas de limpieza en las costas chubutenses.

En una reunión entre el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, junto a la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, y la directora general de Logística, Soledad Ovejero; y el presidente de la C.A.P.I.P, Agustín de la Fuente, se decidió coordinar acciones en conjunto para la limpieza de residuos pesqueros en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia.

Cabe señalar que además de la limpieza y recolección de residuos las acciones incluyen también el proceso de logística y planificación; y el cronograma, traslado y disposición final de los residuos.

Interés

Al término del encuentro desde C.A.P.I.P se manifestó el interés en sumarse al equipo interdisciplinario de

trabajo para aportar con la logística y colaborar en las acciones de limpieza que se realizarán, entre marzo y abril, en el Área Natural Protegida Península Valdés y en la Isla Tova, ubicada en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Mesa

Es de destacar que la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros compuesta por diversas instituciones, evalúan, coordinan acciones y definen los pasos a seguir de manera conjunta.

Cabe señalar que, en función del fuerte compromiso del Gobierno del Chubut por la conservación y el cuidado de los recursos naturales y las especies que habitan en ellos, las fechas propuestas para la recolección de residuos fueron elegidas ya que es ese momento no habrá presencia de fauna que se pueda comprometer o perjudicar, según el cronograma faunístico. Resta ahora aguardar cómo seguirá este trabajo conjunto en pos de la limpieza de zonas sensibles de la provincia.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 6
Mañana en el Colegio Don Bosco en Rawson Novedades. El padre Natanael confirmó el evento religioso de mañana. Reunión. Siguen los encuentros por una causa de alta sensibilidad. Norman Evans

Causa Educación

Una prueba clave que casi se va por el inodoro

Un miembro de la pesquisa contó cómo un empresario que terminó reconociendo los hechos intentó hacer desaparecer un papel donde contaba la maniobra. Declararon los últimos directores de las escuelas, que revelaron que les llamó la atención el procedimiento para el pago por las obras.

Sigue el juicio oral y público por la Causa Educación, que tiene como imputada central a la exministra Graciela Cigudosa. Declaró

Brian Elías, del equipo de investigadores de la Unidad Anticorrupción que en abril de 2019 en Rawson en un allanamiento a las oficinas de Daniel Schmid encontró un manuscrito del empresario que en el intentó destruir arrojando el papel a un inodoro. Schmid luego se sometió a un juicio abreviado en el admitió su responsabilidad en los hechos ilegales.

Se revisó documentación en el lugar que podría ser de interés para la investigación, para así secuestrarla. Las anotaciones de Schmid eran ante la inminencia de las citaciones a declarar ante la Justicia. Según el parte de prensa de Fiscalía, “constaba de manera puntual y delimitada las circunstancias de las maniobras realizadas para simular las compulsas de precios y luego ejecutar las obras en muchos casos con sobreprecios”.

Al lado de cada punto, Schmid había evaluado aspectos a favor y en contra de cada uno en el grupo, en procura de no ser descubiertos o eludir la investigación. Concluía en la necesidad del asesoramiento de abogados “que pudieron aliviar el panorama oscuro que se les avecinaba”.

Elías le sacó una foto al papel con su celular y se la envió al fiscal Omar Rodríguez, quien dispuso el secuestro. “El papel quedó en una mesa y de manera subrepticia, Schmid lo tomó y fue al baño. Al no hallarse luego el papel, se sospechó de la conducta del empresario”. Revisando las cloacas se halló el papel roto en varios pedazos en el interior de una cámara séptica. Se rearmó casi entero y fue cotejado con la foto. Para la investigación fue una prueba muy importante contra el dueño de las empresas Lada y Remida. Fue detenido y luego liberado.

También, según el parte de prensa, en el juicio hubo testimonios que convalidan la participación de los imputados Ariel Hueichán y Raúl Care

Mes de la Mujer Convocatoria para las artistas

Trelew convoca a artistas locales a participar de la muestra colectiva por el Mes de la Mujer. Es una propuesta a través del Museo Municipal de Artes Visuales para visibilizar el trabajo de las mujeres artistas en diferentes disciplinas. Hay tiempo de inscribirse hasta el 1º de marzo en el Centro Cultural, 9 de Julio 655 de lunes a viernes de 8 a 14.

La curadora del Museo, Carolina Zeppo indicó que “el objetivo es abrir espacios a artistas, ampliar la presencia de mujeres e identidades diversas. Podrán participar artesanas, creadoras de todas las disciplinas de las artes visuales. Pueden ser principiantes o con años de trayectoria”. #

al gestionar desde el Ministerio de Educación para el pago por las reparaciones en 24 escuelas. Se exhibieron los mensajes de sus teléfonos y las conversaciones sobre el depósito de los dineros en las cuentas de las directoras para que paguen con cheques a las empresas. Los intercambios fueron con empleados de las empresas de Schmidt.

Además testimoniaron Gonzalo Carvalho, exdirector de la Escuela Politécnica 702 de Rawson, y Roxana Mistó, de la Escuela 202, ya jubilada. Según Mistó, “me llamó la atención que no habíamos realizado ningún contrato y sin embargo debíamos el pago. Se lo dije a Jorge Santucho (imputado y beneficiado con una probation) porque desde hacía varios años que venía reclamando reparaciones en el techo de la escuela”. Agregó que “me sorprendió el monto de la factura que me entregó una mujer que vino en representación de la empresa Lada. Era Daiana Enrique. Desde el Ministerio me dijeron que pague, porque se trataba de una partida extraordinaria”#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 7
Papelito. El manuscrito de Schmid recuperado de una cámara séptica, y su foto anterior en un celular.

Llegó la peregrinación de la Virgen de Lourdes

Comenzó la actividad en la zona del grupo de peregrinos que recorre Argentina con la Virgen de Lourdes llevando el mensaje de “Ni un pibe menos por la droga” y en la que participan personas que consumieron en las calles. Pablo Vidal, de Cáritas Argentina, relató que “la peregrinación comenzó el 7 de agosto y finaliza el 11 de marzo, en el marco de los 15 años del Hogar de Cristo y los 10 años del Papa Francisco”.

Participa gente de todo el país. “Todos vinieron a compartir a Trelew buscando llevar este mensaje y sensibilizar a la sociedad; una característica de esta peregrinación es que la mayoría es gente que estuvo en la calle, en consumo, y que con su propia vida quieren dar testimonio que hay una esperanza”.

“El consumo crece en todos lados, es una gota de aceite que contamina todo. Antes pensábamos que era de las grandes ciudades y hoy lo encontramos en cada pueblo, y por eso es tan importante visibilizarlo, poder contar este tema y trabajar juntos”.

En Trelew participan de varias peregrinaciones por distintos sectores de la ciudad y misas. “La gente apenas ve a la Virgencita se asoma, los chicos cuentan qué hacemos, y la gente siempre pide y agradec”. # Al sol. La peregrinación

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 8
norman evans
llegó al Valle con un fuerte mensaje contra las adiccciones y la necesidad de hablar para poder recuperarse.
PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 9

El moderno buque estadounidense llega el domingo

El guardacostas USCGC Stone amarrará en Madryn

El domingo 12 de febrero el guardacostas estadounidense USCGC Stone tiene previsto ingresar a las aguas del Golfo Nuevo y amarrar en el muelle Piedra Buena aunque no se descarta que pudiera modificarse y ser trasladado al muelle Storni. En las últimas jornadas el rumor circuló con insistencia y el jueves el Prefecto Mayor Christian Mirabete, jefe de la Prefectura Naval Argentina Puerto Madryn, confirmó el ingreso de la nave estadounidense.

En declaraciones realizadas a FM Del Viento el Prefecto Mirabete manifestó que “estamos en diligencias de reuniones previas en la visita que tendría pautada para el 12 de febrero” agregando que las reuniones están ligadas a las cuestiones que el guardacostas realizará.

“En principio la fecha que estamos teniendo como estimativo para el arribo es el 12 de febrero”, expresó el Jefe de la Prefectura Naval Argentina, quien aclaró que “se quedaría uno o dos días en el puerto de Madryn”.

Las negociaciones se desarrollan entre las Cancillerías de la Argentina y de los Estados Unidos. Cuando se cerró esa instancia Prefectura Naval Argentina fue anoticiada del ingreso del buque de bandera norteamericana para llevar adelante el cumplimiento necesario de las acciones de seguridad.

Su presencia en la ciudad portuaria será para desarrollar las tareas logísticas propias al buque guardacostas en materia de provisión de combustibles y de agua potable para la tripulación. Esas serán las únicas tareas que cumplirá, además de enfatizar el Prefecto Mirabete que “no está cumpliendo ninguna tarea en aguas de jurisdicción nacional solo las vinculadas a índole logística”.

De acuerdo a una comunicación oficial, el objetivo de la embarcación es “fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre la USCG y la Prefectura Naval de Argentina, entendiendo que la región es más segura y próspera cuando nuestros países se unen para fortalecer la seguridad marítima de la región”.

“Argentina representaba la parada más austral del viaje inaugural de la nave más moderna que tiene la fuerza, que también incluyó Guyana, Brasil y Uruguay”, habían manifestado las autoridades estadounidenses en aquella ocasión y refiriéndose a lo que se denomina ‘Operación Cruz del Sur de la Guardia Costera’ habían expresado que parte de las “acciones para reforzar las alianzas regionales de seguridad marítima y combatir la pesca ilegal no declarada y no regulada, promoviendo la responsabilidad

Foca cangrejera apareció en

la playa de Madryn

y la rendición de cuentas de acuerdo con las normas internacionales”. La presencia en Madryn fue atribuida en el hecho de ser un puerto alternativo para poder cumplir con las tareas de reaprovisionamiento de insumos esenciales para la navegación.

El guardacostas de los Estados Unidos llegará proveniente de un puerto de Brasil y tiene previsto que tras la presencia en el Golfo Nuevo emprenda su periplo conforme al calendario normal de navegación.

Durante la permanencia del barco se dispondrá de un operativo de seguridad que brindará Prefectura Naval Argentina Puerto Madryn y que abarcará recurso humano y diferentes medios. El USCGC Cutter Stone tiene una eslora de 127 metros, lleva una tripulación de 120 personas, navega a 28 nudos, siendo la embarcación más moderna de los Estados Unidos. #

Un amplio operativo preventivo montó la Red de Fauna ante la aparición de una foca cangrejera en la zona de playa al sur de Puerto Madryn. El operativo se realizó entre la Red de Fauna Costera junto a los guardaparques municipales a los fines de resguardar al animal y para evitar que los canes y los seres humanos se acerquen a la foca.

La aparición de este tipo de animales se da con una determinada frecuencia ya que el año anterior se pudo observar a uno de ellos en otro sector de la playa madrynense.

En esta ocasión, durante la noche del miércoles se detectó la presencia de una foca cangrejera que había salido a descansar a la costa para, en sus tiempos, volver a introducirse a las aguas del Golfo Nuevo.

Con la claridad del día se montó un operativo por parte del cuerpo de guardaparques municipales junto a los demás integrantes de la Red de Fauna Costera con el fin de resguar-

dar a la foca cangrejera, evitando el acercamiento de animales y de las propias que se acercaban a curiosear. Desde la comuna se solicitó a la comunidad que eso lo hiciera porque puede generar un stress en el animal en momentos donde se encuentra sobre la costa con el fin de poder descantar. La misma, estiman los especialistas, una vez que finalice con su descanso en la arena realizará la maniobra para regresar al agua y continuar con su viaje.

Para evitar el acercamiento de las personas, especialmente los perros, se desplegó un vallado. Además, el persona permaneció durante todo el tiempo realizando una custodia del lugar y acompañando los movimientos que la foca cangrejera realizaba. Los adultos miden más de 2 metros, con un peso que oscila entre los 200 y 300 kilos. El pelaje puede ser gris plateado o pardo claro, con pequeñas motas claras y oscuras en los flancos.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 10
Amplio operativo para resguardar al animal El trabajo de la Red de Fauna apuntó a preservar a la foca en la playa. Realizará tareas de reaprovisionamiento de combustible y agua.

Será en la sede Madryn de la UNPSJB

Se inicia la capacitación de juicio por jurados para los fiscales del Golfo

Durante 48 horas Puerto Madryn será sede del cierre de la capacitación de juicio por jurado que se ha dictado para los fiscales de Chubut con vistas al inicio de la nueva modalidad de trabajo que comenzará a aplicarse el martes 14 del corriente.

La última instancia de la capacitación se desarrollará en la sede portuaria de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y permitirá realizar el abordaje integral de las herramientas requeridas para el desenvolvimiento del fiscal bajo la nueva metodología de trabajo.

La jornada, de la cual ya se realizaron tres encuentros intensivos, es or-

ganizada por la Asociación Argentina de Fiscales junto al Ministerio Público Fiscal de Chubut y el director del curso es Sebastián Videla, fiscal en lo Criminal y Correccional de la Provincia de Buenos Aires, quien interviene en los procesos de juicio por jurado en Buenos Aires y además es docente en varias universidades.

Se trata de una instancia central para el nuevo proceso que se iniciará la próxima semana y que demandará un cambio en el comportamiento del fiscal.

El trabajo que se desarrollará en las dos jornadas será capacitar a fiscales y sus equipos de trabajo en las he-

Será con entrada libre y gratuita

rramientas necesarias que permitan llevar adelante las audiencias preliminares y los debates orales bajo la modalidad de jurados populares. Son encuentros intensivos y que buscan abordar los diferentes aspectos y ejes del trabajo que se comenzará a aplicar la próxima semana.

La Ley XV N° 30 establece en nuestra provincia la aplicación del juicio por jurados para aquellos delitos cuya pena de cumplimiento efectivo supere los 14 años de prisión o más, o para determinados delitos contra el Estado o cometidos por funcionarios públicos, en el caso del juicio por vocales legos.#

II Edición del Madryn Jazz en el Ecocentro

Hoy se inicia la segunda edición del Madryn Jazz que se realizará en las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul. La propuesta es impulsada por la productora Manada Cultural con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura y diferentes empresas.

El festival comenzará a las 21 y se extenderá hasta la 1 en las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul, ubicado en Julio Verne 3784, con entrada libre y gratuita. El sábado en el mismo horario proseguirá el segundo festival de jazz.

La propuesta reunirá a músicos locales, provinciales y patagónicos de gran trayectoria permitiendo la participación de bandas invitadas que llegarán de la ciudad de Buenos Aires. Además, habrá un Jam y una Masterclass.

Este año la organización de Madryn Jazz realizó una fuerte apuesta al permitir que por primera vez suene en la ciudad portuaria una Big Band, algo nunca antes visto ni oído, y que permitirá contar con 20 músicos en escena en un espectáculo único y potenciar la presencia femenina.

Las bandas

El evento abrirá con Roldán Chávez Chan Trío, integrado por los reconocidos músicos Guillermo Roldán, Pablo Chávez y Matías Chan; de

Comodoro Rivadavia se presentará Sur Orquesta, que en esta ocasión estará acompañada por el trompetista rionegrino Juan Pablo Bergese. Además, estará Luzma Teixe Grupo de San Martín de los Andes y contará con la presencia destacada de los cuartetos Ferronato – Nava – Postolovsky – Sabev y Analía Ferronato Quartet, ambos de la ciudad de Buenos Aires.

Para más información se puede ingresar al Instagram @manada.cultural o al Facebook: manadaculturalproducciones.#

Exigieron esclarecimiento de los hechos

CIMA condenó el vertido de efluentes pesqueros al mar

La Cámara Industrial y Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia expresó “un enérgico repudio a las prácticas de contaminación ambiental por el vertido de residuos líquidos pesqueros al Golfo Nuevo”. Demandó “por un rápido esclarecimiento de los hechos, a los organismos pertinentes, para dilucidar el origen de los desechos, y la consecuente sanción a quienes ponen en peligro la calidad ambiental de la ciudad y su entorno así como la salud de la población”, expresa el co-

municado. CIMA “brega y mantiene dentro de sus objetivos fundacionales el desarrollo sustentable de las actividades productivas e industriales, propiciando la adopción de normas universales de calidad, seguridad, medioambiente y gestión”.

La entidad presidida por Oscar Dethier dijo que la Cámara “rechaza con firmeza este tipo de situaciones, cuanto menos negligentes, que merecen ser identificadas y sancionadas con el rigor que la normativa vigente establece”.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 11

Fiesta Nacional del Cordero en Madryn

Abel Pintos se presentará en el playón recreativo

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que el recital de Abel Pintos, que será el domingo 19 de febrero, se hará en el escenario mayor del Playón Recreativo, en el ingreso al Muelle “Luis Piedra Buena”. Esta decisión se tomó ante el gran marco de público que se espera para el show del artista reconocido a nivel internacional.

El recital, que se hará en el marco de la 25ª edición de la Fiesta Nacional del Cordero, estaba previsto realizarse en el predio “Leopoldo Remussi” del Club Social y Deportivo Madryn, pero ante la gran cantidad de público que se espera y las consultas constantes, se tomó la decisión de mudarlo al espacio en el que se llevan a cabo los shows gratuitos en la ciudad.

El resto de las propuestas previstas para el domingo 19 se realizarán con normalidad en el predio, donde habrá jineteada, el paseo gastronómico, demás actividades y stands comerciales. El cierre duplicará su espacio, desarrollándose en dos grandes predios de la ciudad, con la posibilidad de albergar a un gran marco de público.

El intendente dijo: “Somos conscientes de la gran convocatoria que tendrá el recital de Abel Pintos y nos

Llegó proveniente de Montevideo con 2.196 pasajeros

Arribó el Shapire Princess

pareció que lo más lógico era mudarlo al escenario mayor del Playón Recreativo, próximo al Muelle ‘Luis Piedra Buena’. Va a ser un show multitudinario y ya estamos trabajando para que nuestros vecinos y quienes nos visiten ese fin de semana puedan disfrutarlo como corresponde”.

“Estamos a una semana de comenzar a vivir la 25ª edición de la Fiesta Nacional del Cordero. Hemos trabajado muchísimo para que este evento sea disfrutado por toda la comunidad, con un gran abanico de actividades y propuestas de primer nivel. La entrada tendrá un precio simbólico porque queremos que sea la fiesta del pueblo y que lo puedan aprovechar en familia”.

Entradas a la venta hoy

Las entradas para la 25ª edición de la Fiesta Nacional del Cordero comenzarán a venderse hoy. El ingreso del jueves será gratuito, mientras que para las próximas jornadas el día valdrá 800 pesos, pero el acceso para los tres días (viernes, sábado y domingo) tendrá un valor total de 1.600 pesos. Es decir, adquiriendo los tickets por los tres días, se bonifica una.#

El crucero fue lanzado en el 2004 con una visión integral para que el pasajero pueda disfrutar de su viaje.

Alas 8 del jueves amarró sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena el buque de pasajeros Shapire Princess donde permaneció hasta las 18 donde soltó amarras para continuar con su periplo hacia la zona sur del continente. Con esta visita se cerraron cuatro días de intenso trabajo y de un arribo masivo de visitantes que realizaron excusiones, degustaron los productos

locales y generaron un movimiento económico muy importante en toda la cadena de servicios. En el caso del buque Shapire Princess llegó proveniente del puerto de Montevideo con 2.196 pasajeros y 1.051 tripulantes a bordo. Su silueta generó comentarios en las personas que desde hora temprana se instalaron en la costa madrynense e incluso fue la imagen utilizada para diferentes selfies.

El barco permaneció en puerto hasta las 18 y partió con rumbo a Islas Malvinas. Este buque, con bandera de Bermuda y 290 metros de eslora, está realizando la primera vista en la temporada y tiene previsto dos arribos más los días 1 y 9 de marzo. El buque tiene más de 700 balcones, restaurantes gourmet de clase mundial y opciones de entretenimiento deslumbrantes.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 12

En el Concejo Deliberante

El Bolsón, ante el desafío de un gobierno tripartito

Tecka vive desde hoy la

XXXIII Fiesta del Calafate

Entre hoy y el domingo, se desarrollará en Tecka la XXXIII Fiesta Provincial del Calafate, un evento tradicional que en cada edición reúne numeroso público de la región y turistas.

La presentación oficial tuvo lugar ayer en la oficina de la Delegación Regional de Turismo de la Provincia, y contó con la presencia del intendente Jorge Seitune, e integrantes de la organización.

Durante los tres días habrá espectáculos artísticos en el escenario, y elegirán la Reina de la Fiesta del Calafate. La programación comprende además jineteadas, karting, exposición de autos y un gran bingo, entre otras actividades.

La actual Reina, Guadalupe Roberts, contó detalles del evento en Cadena Tiempo, siendo ella la encargada de organizar la elección de la nueva soberana, que será mañana sábado.

La alianza política entre la vicepresidente Cristina Fernández y el senador Alberto Wereltineck (líder de Juntos Somos Río Negro), incluye el apoyo para su intención de volver a la gobernación en las elecciones del 16 de abril, donde tendrá el acompañamiento de vastos sectores peronistas ligados al senador Martín Doñate y Nuevo Encuentro; más la Unión Cívica Radical en pleno y el respaldo explícito de la mesa de la CGT.

El acuerdo tiene su correlato en El Bolsón, donde la mesa radical se sumó ayer para incorporarse a la campaña de reelección por un tercer mandato consecutivo de Bruno Pogliano al frente del municipio, aunque con una lista propia para la categoría de concejales, encabezada nada menos que por Oscar “Cacho” Romera, quien estuvo 10 años como intendente.

El peronismo trabaja contra reloj para armar también su colectora (con Pogliano a la cabeza), donde aparece la figura de la actual concejal Rosa Monsalve como primera edil; mientras que el gerente de Anses y presidente de Nuevo Encuentro, Leandro García, iría en un expectante lugar en la lista de legisladores provinciales.

No obstante, cabe recordar que hay otro sector justicialista, liderado por la abogada Cristina González y el referente de la agrupación Valle Nuevo, Rubén Torres, quienes resisten la alianza rionegrina y están decididos a competir en el orden local.

Baja la figura de Bruno Pogliano, el oficialismo sustenta sus aspiracio-

nes en dos gestiones exitosas, donde “concretamos más de 300 obras que han cambiado la realidad de los vecinos de El Bolsón, mejorando su calidad de vida y posicionándonos como uno de los destinos turísticos por excelencia del país”, sostienen.

Ayer, después de inaugurar la remodelación de la plazoleta República de Chile (donde bailó una cueca con la colectividad residente en la zona), el jefe comunal se refirió a la convivencia que tendrán las distintas fuerzas políticas en el seno del cuerpo deliberativo a partir de diciembre (y bajo un mismo paraguas electoral). Desde su óptica, tendrá que ser “pensando en una comunidad mejor, en una ciudad turística y con infraestructura, con capacidad de albergar los 50 mil habitantes que somos, más toda la Comarca Andina que compartimos con Chubut y que debemos salir a promocionar al mundo”.

Sumó “la posibilidad de contar con un plan director energético, de cloacas y agua potable para todos los vecinos; inaugurar pronto la terminal de ómnibus; el Procrear con 250 viviendas sociales en las tierras de Gendarmería, más otras 150 familias adjudicatarias del plan Suelo Urbano. Somos un pueblo que ha marcado un destino hacia el futuro y son bienvenidas todas estas conjunciones de distintos partidos que acompañan una misma visión. Nos apoyan y nosotros estamos felices de poder compartir la gestión sin ningún tipo de grietas, pensando solamente en El Bolsón”, remarcó.

“Obviamente, hay puntos donde tenemos acuerdos y en otros hay diferencias, pero debemos potenciar el diálogo entre todos los sectores por el bien común. Alberto Wereltineck propone un modelo de provincia innovador en el país, donde vamos todos por un mismo objetivo, pero sin perder la identidad partidaria. Por ello, hablamos de adhesiones y no una misma lista”, recalcó.#

Hay 15 candidatas a Reina inscriptas, de la misma localidad, Esquel, Corcovado, Lago Rosario, Trelew, Rawson, Gobernador Costa, lo que demuestra el interés en participar. “Es importante la tarea de la Reina, porque lleva a otros lugares lo que es Tecka, su historia, su cultura, la producción de calafate, lo que construye y sueña con su gente”, afirmó Guadalupe.

La joven embajadora cultural de Tecka, llevó el cetro de Reina desde la edición del 2020, y con la pandemia

la fiesta se suspendió, y se reactiva este año. Comentó que representó a la localidad en distintos eventos dentro de la provincia, y estuvo invitada en una fiesta en la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe. Explicó que esta noche las candidatas desfilarán vestidas todas iguales, y mañana lucirán ropa gaucha en la primera pasada, y de gala en la segunda, tras lo cual se hará la elección. Además, elegirán a Miss Calafatito, y Mister Calafatito, para que los niños sean parte de la fiesta del calafate.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 13
La Reina participa en la organización
Guadalupe Roberts, actual reina. Colectividad chilena. Pogliano inauguró obras de remodelación en plazoleta República de Chile.

Reinauguración en Playa Unión

Restauraron el Monumento a las Toninas y la fuente

Fue en un acto realizado el miércoles por la noche. Las tareas se realizaron con mano de obra municipal, y a partir de la donación anónima de la bomba de agua por un vecino.

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó el miércoles por la noche la reinauguración del Monumento a Las Toninas en Playa Unión al que la Municipalidad le hizo una restauración integral y se volvió a poner en funcionamiento la fuente, a partir de la donación anónima de una bomba de agua por parte de un vecino.

El acto se realizó en el predio del mismo Monumento, en la primera fila del balneario, frente a las oficinas municipales de Turismo, con la presencia de funcionarios municipales, concejales, autoridades e integrantes del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), así como directivos de la Cooperativa de Servicios Públicos de la ciudad capital, y vecinos en general que además disfrutaron de números artísticos que acompañaron la ceremonia.

“Estamos muy contentos por restaurar y reacondicionar un Monumento emblemático de Playa Unión, que simboliza uno de los principales atractivos turísticos que tenemos: la tonina overa”, dijo Biss en el acto.

“Cada vez el avistaje de toninas va creciendo más y formando parte de un esquema comarcal de turismo que se va consolidando y donde Rawson se va insertando”, indicó.

Mencionó que “en Chubut tenemos el avistaje de ballenas en un período determinado del año, y el de toninas es durante todo el año. Si el clima acompaña, se puede hacer avistaje de toninas”.

Recordó que el Monumento a Las Toninas “es un lugar que ya tiene muchos años, y que fue remodelado en la gestión del intendente Pedro Planas. Pero hace muchos años que estaba deteriorado, sin uso”.

Recurso humano

Agradeció Biss “a las áreas del Gobierno Municipal, a la Cooperativa que acompaña las decisiones de mejorar los espacios públicos con la energía y la iluminación. Y, sobre todo, al empleado municipal porque el 90% de las obras, de los mejoramien-

En marzo inauguran plaza en homenaje a Ronald

tos, pavimento, cordón cuneta, son con mano de obra municipal”.

“Esto habla del gran recurso humano que tiene la Municipalidad, que son los empleados que sacan adelante esta hermosa ciudad”, enfatizó.

Mejoramiento de espacios

El intendente capitalino explicó que la obra “forma parte de un plan de mejoramiento de espacios públicos que venimos haciendo desde que asumimos y que incluye la Plaza de los Inmigrantes, la Plaza Luis Piedrabuena, la Plaza Güemes, la Plaza de la Madre donde en poco tiempo más vamos a inaugurar una obra de arte; las letras corpóreas, la renovación y remodelación integral de la Plaza Guillermo Rawson que prevemos inaugurar a mediados de marzo”.

Agradeció también en este sentido “la colaboración del vecino que de manera anónima donó la bomba”.

“Como siempre digo este es el camino: el trabajo conjunto. Hay mucho por hacer en la ciudad, sobre todo en Playa Unión que con su crecimiento

comercial y turístico merece un trato mejor”, manifestó.

“Por eso este año, más allá de todas las obras que ejecutamos, vamos a avanzar con el Reloj de Sol en el marco del centenario de Playa Unión, y con la pavimentación de la segunda fila, a la que vamos a transformar en una calle de doble circulación”, adelantó.

“Y seguiremos trabajando, en este año que recién comienza y que nos da la satisfacción de tener una gran temporada de verano. Estamos muy contentos. Hemos tenido muchos visitantes y actividades culturales recreativas a la altura del balneario que todos queremos”, finalizó.

Los

trabajos

Se trabajó con personal de la cuadrilla del Corralón Municipal, los sectores de pintura y de carpintería, con intervención además de electricista y el equipo de redes de la Municipalidad. Se restauraron y pintaron las toninas y los bancos que se encontraban dañados. Además, se pintó de manera íntegra el lugar.#

El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Miguel Larrauri, recorrió este jueves la Plaza Ronald Guerra ubicada en Playa Unión y anticipó que se prevé inaugurar a mediados de marzo. Larrauri hizo la recorrida con Liliana Guerra, madre del joven de 24 años que murió en la zona del Puerto el 18 de enero de 2021 por un accidente provocado por un vehículo cuyo conductor manejaba alcoholizado.

“Hicimos la recorrida con Liliana y la gente de Vecinales que está colaborando porque vamos a intervenir en esta plaza que es muy linda y está en el corazón de Playa Unión”, comentó Larrauri.

Entre los trabajos que se realizaron mencionó: “Pudimos reactivar la bomba de agua, por lo que vamos a revalorizar el espacio verde, que es importante para los vecinos, para Playa Unión y obviamente tiene un sentido de emoción para Liliana”.

Además, “vamos a empezar a resembrar, a plantar árboles; y Liliana tiene la idea de colocar una imagen de Ronald, que nos parece perfecto”.

“Seguramente a mediados de marzo haremos la reinauguración de este espacio y lo fijaremos como la Plaza Ronald Guerra”, adelantó.

Liliana Guerra indicó: “Vamos a organizarnos para pintarla. Pediremos donaciones de pintura a los allegados

que nos han acompañado durante todo este tiempo y toda esta lucha”. “Vamos a trabajar para ponerla linda y para que la gente venga y disfrute. Tenemos una hermosa asta, donde vamos a poner banderas, para que en cada encuentro o recordatorio podamos darle vida a la plaza, que es muy linda y muy grande”, añadió.

La madre de Ronald continuó: “Estoy inmensamente agradecida porque nos dieron este espacio, no fueron solo palabras. Estoy súper emocionada porque más de un hijo merece esto cuando suceden estas tragedias, y nos tocó a nosotros”.

“Es un gran regalo de parte de todos, no solo del intendente sino de quienes trabajan a su lado”, enfatizó sobre la plaza.

Anticipó además que en el lugar se instalará un escenario. E invitó a los vecinos “a plantar árboles y flores. Están todos invitados; también quienes quieran hacer graffitis o expresar algún tipo de arte, porque sabemos que en Rawson hay mucha gente que es excelente dibujando y pintando”.

“Queremos darle vida a este espacio y alegría, como fue en vida Ronald. La idea es que se llene de risas y de alegría, y que la gente pueda venir, sentarse bajo la sombra de un árbol y tener un lugar apacible para compartir en familia una comida o un mate”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 14
Playa Unión
Miguel Larrauri y Liliana Guerra, mamá del joven, recorrieron el lugar. Los presentes disfrutaron de números artísticos en el monumento.

Banco Macro, nuevo sponsor de Deportivo Madryn

Banco Macro se convirtió en sponsor de Deportivo Madryn. Las instituciones sellaron un vínculo que suma a la entidad bancaria en las camisetas oficiales del club para el torneo “Campeones del Mundo”, que lo tendrá debutando este sábado ante Chacarita en el Abel Sastre.

Se trata del banco de capitales nacionales más importante de la Argentina, que mediante esta acción afianza su presencia en Puerto Madryn a través de un importante acuerdo comercial que contempla la presencia de la marca en la camiseta que utilizará el elenco aurinegro en esta nueva temporada de la Primera Nacional.

La presentación de esta alianza contó con la participación del plantel profesional del Club Madryn, el presidente de la institución Ricardo Sastre, y el Gerente de la Sucursal Puerto Madryn de Banco Macro, Agustín Rubio Pereyra.

Allí los jugadores aurinegros lucieron la flamante prenda con el logo de Banco Macro, que tendrá su debut oficial cuando Madryn reciba al club Chacarita por la primera fecha del Torneo Campeones del Mundo, este sábado a las 17 horas en el Estadio Abel Sastre. La alianza entre el Club y Banco Macro no sólo contem-

pla el sponsoreo de la vestimenta del equipo titular sino además el trabajo en conjunto que permita el acercamiento de todos los beneficios con que cuenta la entidad a la gran co-

munidad del club. Sobre el comienzo de esta nueva relación Ricardo Sastre, Presidente de la institución deportiva, destacó que “para nosotros es muy importante este acuerdo que

Nuevo triunfo de Brown en la Liga Federal

Brown derrotó Ferrocarril Patagónico por 83 a 81, por la tercera fecha de la Liga Federal de Básquet.

Facundo Varela y Fernando Montero fueron la principal vía de gol del conjunto ganador, con 18 puntos cada uno. En tanto, Nicolás Crausaz resultó el goleador del juego con 23, secundado por Lautaro García con 19 en el local.

El encuentro tuvo los siguientes parciales: 30-18; 20-23; 22-22; 11-18, y

fue dirigido por Maximiliano Avila y Alejandro Acevedo. De esta forma, el conjunto que comanda Marcelo Richotti, cosechó su tercera victoria consecutiva en misma cantidad de presentaciones

Síntesis: Guillermo Brown 83: Fernando Montero 18, Gabriel Echave 7, Valentino Jerez 11, Marcelo Bondarenco 16, Facundo Varela 18 (FI);Emanuel Ferreyra 4, Pedro Boccardo Beraza 4, Santiago Masdeu 2, Joaquín Otier 2,

Patricio Rueda 1, Franco Corsi 0. DT: Marcelo Richotti.

Ferrocarril Patagónico 81: Denis Bosarelli 9, Lautaro García 19, Bruno Saavedra 0, Carlos Altamirano 12, Nicolás Crauzas 23 (FI);Matías Sales 7, Thiago Riera 8, Bruno Marani 0. DT Guillermo Segatti. Parciales: 30-18; 20-23; 22-22; 11-18. Progresivo: 30/18, 50/41, 72/63 y 83-81. Árbitros: Alejandro Acevedo y Maximiliano Ávila. Gimnasio: Benito García.#

traerá beneficios al club, y también a cada uno de sus socios e hinchas. Se trata de fortalecer el vínculo existente, y es un honor poder contar con el apoyo de esta entidad a lo largo de

El Dato

El próximo sábado, Deportivo Madryn debutará en su segunda temporada en la Primera Nacional. A partir de las 17, será anfitrión de Chacarita, con arbitraje de Pablo Giménez. El encuentro corresponde a la Zona B del campeonato citado.

un campeonato tan importante como lo es la segunda división del fútbol nacional”.

Por su parte, desde el Banco Macro señalaron que “nuestro propósito es que la Argentina piense en grande. Somos el banco que está cerca de sus clientes creando soluciones para que puedan crecer en todos los aspectos de sus vidas. El deporte es un pilar fundamental para el desarrollo de cada uno de nosotros. Hoy acompañamos al Club Social y Deportivo Madryn en este sueño por crecer, así como cada día estamos junto a nuestros clientes de la ciudad que piensan en grande para que nuestro país siga creciendo”, agregando además que “un Banco que piensa en grande, se une a un Club que piensa en grande”.#

Fuente: Prensa Deportivo Madryn.

EL DEPORTIVO_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 15
La “Banda” derrotó por 83-81 a la “Maquinita” en condición de local. Primera Nacional La camiseta del “Aurinegro” lucirá el nuevo sponsor por primera vez en el debut ante Chacarita, en casa. Ante Ferrocarril Patagónico maxi jonas Stephanie Borboroglu / @stephanie.borbo

Ocurridos en la final Regional

Independiente de San Cayetano recibió una dura pena por los disturbios

El Tribunal de Disciplina de Consejo Federal volvió a aplicar el reglamento con todo el peso de la ley. Tras los incidentes ocurridos en la final ante Germinal de Rawson, Independiente de San Cayetano recibió contudentes sanciones.

Independiente fue descalificado del Regional, por lo que no jugará el desempate por el ascenso ante San Martín de Mendoza, hecho que implicó el ascenso del “Chacarero”.

Asimismo, el “Chimango” no podrá participar de la próxima edición del torneo. Además, recibió una multa de $ 810.000 y varios jugadores y miembros del cuerpo técnico fueron penados.

El auxiliar Tobías Ruppel fue castigado con doce fechas de inhabilitación. Los futbolistas Daniel Azurmendi, Braian Uribe y Brandon Vargas fueron sancionados con diez partidos de suspensión. Asimismo, hay otras penas que oscilan entre seis y cuatro cotejos. Los hechos se desataron al convertir Germinal su tercer gol, a los 26 minutos del segundo tiempo. Por esto mismo, el encuentro se dio por finalizado.

No es el primer caso de este calibre en el Regional. Hace una semana, Unión de Villa Krause recibió un pena similar tras disturbios ocurridos luego de la revancha de la final cuyanta ante San Martín Mendoza.

En ediciones anteriores, Sarmiento de Ayacucho, Talleres de Perico y Juventud de Pergamino tuviieron sanciones de este tenor.

La resolución completa

Por ello, el Tribunal de Disciplina Deportiva del Interior,

RESUELVE:

1°) Dar por finalizado el partido correspondiente a la instancia final delTorneo Regional Federal Amateur 2022/23, disputado en fecha 05/02/2023 entre el Club Atlético Germinal y el Club Atlético Independiente de San Cayetano, con el siguiente resultado: Club Atlético Germinal:

3 -tres- goles vs Club Atlético Independiente de San Cayetano: 1 -un- gol (Regla 3 de Juego de la FIFA y Arts. 32 y 33 del RTP).

2º) Sancionar al Club Atlético Independiente de San Cayetano, con multa de valor entradas generales trescientas -300- por cada una de tres

fechas, por el comportamiento de sus simpatizantes (Arts. 32, 33, y80 incs. b y c del RTP).

3º) Decretar la eliminación del Club Atlético Independiente de SanCayetano, del Torneo Regional Federal Amateur 2022/23, organizado por el Consejo Federal del Fútbol y sancionar al mismo para participar del referido torneo, por el término de un -1- año (Arts. 32, 33, 80 2do.Párr. y 117 del RTP).

4º) Sancionar a los jugadores del club Atlético Independiente de SanCayetano, Sres. RICARDO DANIEL AZURMENDI, BRAIAN URIBE y BRANDON LEONEL VARGAS, con una pena de SUSPENSION de diez -10- partidos (Arts. 32, 33 y 184 del RTP).

5º) Sancionar a los jugadores del club Atlético Independiente de San Cayetano, Sres. GABRIEL DARIO DARROQUY ROMERO, JONATHANSANTIAGO SUHIT, FRANCISCO JESUS ROQUE, HERNAN ANDRESPAICIL y TOMAS AGUSTIN CASAS, con una pena de SUSPENSION de cuatro -4- partidos (Arts. 32, 33 y 185 del RTP).

6º) Sancionar al jugador del club Atlético Independiente de San Cayetano, Sr. SANTOS FELIX BACIGALUPE, con una pena de SUSPENSION de cuatro -4- partidos (Arts. 32, 33 y 287 inc 5º del RTP).

7º) Sancionar al integrante del cuerpo técnico del club Atlético Independiente de San Cayetano, Sr. TOBIAS RUPPEL, con una pena de SUSPENSION de doce -12- partidos (Arts. 32, 33 y 184 en relación al Art. 260 del RTP).

8º) Sancionar a los integrantes del cuerpo técnico del club Atlético Independiente de San Cayetano, Sres. MAXIMILIANO ISMAEL MONTIEL y PABLO SEBASTIAN ETCHEVERRY, con una pena de SUSPENSION de seis -6partidos (Arts. 32, 33 y 185 en relación al Art. 260 del RTP).

9º) Líbrese oficio a la Liga Necochea de Fútbol, para que tome debida nota de la presente resolución y su control.

10º) Se hace saber a los sancionados, que la presente resolución es recurrible a través del Recurso de Apelación, que deberán presentar ante este Tribunal en el término de cinco (5) días de notificados, el cual de ser concedido se elevará al Tribunal de Apelaciones de la Asociacióndel Fútbol Argentino, previo deposito del arancel correspondiente (art.74 del RGCF).

11º) Notifíquese, regístrese y archívese (Arts. 41, 42 y 43 del RTP).

Fuente de la resolución: Tribunal de Disciplina Deportiva del Interior.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 16
Independiente fue descalificado del Regional y no podrá participar de la próxima edición del torneo. Daniel Feldman

Para el Federal A

Germinal quiere reforzarse con tres jugadores de Racing

Arrondo viaja a Chubut

La Secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo, confimó su presencia en el marco de la reunión del Ente Patagónico del Deporte (EPADE), que se llevará a cabo entre el lunes 13 al miércoles 15 de febrero, en la ciudad de Puerto Madryn. También estarán acompañando en el encuentro a las máximas autoridades deportivas de la Patagonia, los funcionarios nacionales Lic. Sergio Palmas, Subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales, y el Director de Competencias Deportivas, Emiliano Gordin. Durante la reunión se tratarán temas referidos a la segunda edición de los Juegos de la Integración Patagónica, que tuvo su debut el año pasado en Santa Rosa, La Pampa. El Ente Patagónico del Deporte (EPADE) se encuentra conformado por las seis provincias de la región: La

Pampa, Neuquén; Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut, que será la anfitriona en esta oportunidad. Esta edición de los Juegos de la Integración se realizará del 26 al 28 de mayo del corriente año y el torneo promueve el desarrollo de deportes olímpicos y difunde las posibilidades que ofrecen los deportes adaptados para las personas con discapacidad, principalmente en tres disciplinas individuales que tiene proyección paralímpica: arquería, Bádminton y tenis de mesa adaptado.

Cronograma

Lunes 13/02

09 hs: Recepción de autoridades provinciales (Hotel Bahía Nueva).

11 hs: Lanzamiento de los Juegos (Salón Pampa Azul de la Fundación Ecocentro).

13 hs: Almuerzo (Restaurante Malón).#

Germinal de Rawson planifica su tercera participación en el Federal A, tras la obtención del ascenso el pasado domingo en Bahía Blanca. La pretemporada empezará el lunes venidero.

El club inició gestiones para reforzarse de cara al torneo. La dirigencia del “Verde” se contactó con tres futbolistas de Racing Club de Trelew para reclutarlos a la brevedad. Se trata de los volantes Brian Castillo y Ga-

Ajedrez

briel Obredor y del defensor central Tomás Cárdenas. Los tres, de destacado rendimiento en las temporadas recientes, son bien conocidos por Mario Martínez, entrenador germinalista. A Castillo, emblema de la “Academia”, lo dirigió en su paso por el “Albirrojo” ocurrido entre 2017 y 2018.

A Obredor, que militó en Deportivo Rincón en el último Regional, lo condujo en Cruz del Sur de Bariloche en el Regional 2021/22.

Dos de ellos le convirtieron goles a Germinal en El Fortín. Mientras que Castillo concretó un triplete, Cárdenas anotó el tanto restante en el triunfo por 4-3 en Rawson, por la

quinta fecha de la primera fase. Fue la única derrota del equipo germinalista en el certamen. En tanto, Obredor tuvo un destacado Patagónico con la “Academia”, antes de ir a Neuquén.

Sanción

En otro orden, dos futbolistas de Germinal no estarán disponibles para el inicio del torneo. Se trata de Ignacio Terán y Federico Cárcamo, quienes recibieron tres fechas de suspensión por hechos ocuridos en la final. El formato de la primera fase del Federal A contempla cuatro zonas de nueve equipos cada una.#

Se juega el Abierto de Playa Unión

Comenzó la cuenta regresiva del tradicional certamen que cuenta con el respaldo de Chubut Deportes y es válido para el ranking internacional, canon FADA al día, lo que motiva la presencia de jugadores de distintas ciudades de la provincia, como así también de otros lugares del país.

En esta oportunidad el evento ofrece 200.000 mil pesos en premios, alojamiento en el hotel deportivo y cuenta con la organización del Círcu-

lo de Ajedrez Rawson. Se jugará del 18 al 21 de este mes.

El torneo en cuestión se jugará bajo sistema suizo a 7 rondas, con un ritmo de juego de 60 minutos + 30 segundos; las inscripciones tienen un costo de 10.000 pesos con alojamiento y comida, mientras que la inscripción general tendrá un costo de 3.000 pesos y menores de 16 años 2.000 pesos.

El cronograma de juego previsto, es el siguiente:

1º Ronda – Sábado 18 a las 10.00 hs

2º Ronda - Sábado 18 a las 16.00 hs

3º Ronda - Domingo 19 a las 10.00 hs.

4º Ronda - Domingo19 a las 16.00 hs

5º Ronda - Lunes 20 a las 10.00 hs

6º Ronda - Lunes 20 a las 16.00 hs

7º Ronda – Martes 21 a las 9.00 hs

2 Bye hasta la cuarta ronda.

Los premios del Abierto de Playa Unión:

1) 35.000; 2) 30.000; 3) 25.000; 4) 20.000; 5) 15.000; 6) 10.000.

Mejor CAR: 10.000. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 17
Brian Castillo, polifuncional volante, es uno de los futbolistas apuntados por el “Verde” capitalino. Norman Evans

El FdT aprobó en Diputados la admisibilidad del juicio político a los miembros de la Corte

El Frente de Todos (FdT) consiguió ayer aprobar en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados la admisibilidad de los expedientes que se tramitan contra los integrantes de la Corte Suprema y la apertura del sumario para acumular las pruebas que sostengan la acusación contra los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

El FdT sumó 16 votos para avanzar en la acusación a los jueces por mal desempeño de sus funciones, entre otras cuestiones; en tanto que Juntos por el Cambio (JxC) y el interbloque Federal reunieron 15 diputados que plantearon la inadmisibilidad en dos expedientes diferenciados.

Además, debido a la metodología de resolución, la Coalición Cívica (CC) tuvo que aclarar que estaba de acuerdo con el juicio político a Lorenzetti, motorizado con un proyecto propio, aunque debió confluir en el dictamen general de rechazo.

La reunión de la comisión se inició poco antes de las 11.30 y tras las exposiciones de las tres propuestas de dictamen se acordó someter el tema a votación a las 15, para luego continuar con los discursos de otros diputados.

Los representantes del bloque del FdT propusieron en la resolución que finalmente se impuso admitir proceso a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los 14 expedientes que se tramitan en la comisión. En el escrito de 12 páginas leído por la presidenta de la

comisión, Carolina Gaillard (FdT), se enumeraron los 14 expedientes que “solicitan el juicio político respecto de los ministros de la Corte, ya sea en forma individual o concurrente por las causales de mal desempeño y/o la eventual comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”.

“Los 14 pedidos promovidos acumulan más de 60 hechos que configurarían las causales habilitadas por la Constitución Nacional de mal desempeño y delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones y que -de ser probados- resultarían en gravísimas violaciones institucionales”, apunta el texto.

El escrito indica también que “el tenor de las denuncias -de ser probadas- serían el preludio de una situación de extrema gravedad institucional que implica la ruptura de la armonía que debe asegurar dentro de un Estado Federal y un régimen republicado y democrático”.

A continuación, el interbloque JxC presentó su propuesta de inadmisibilidad en la que señaló que “el mal desempeño o la mala conducta no requieren de comisión de un delito sino que, para separar a un magistrado, solo basta la demostración de que no se encuentra en condiciones de desempeñar el cargo en las circunstancias que los poderes públicos lo exigen, no es necesaria la conducta criminal, es suficiente con que el imputado sea un mal juez”.

“Ahora bien, cuando se trata del juicio político a algún miembro de la

Corte Suprema, se ha establecido que el contenido de las sentencias queda excluido de la ponderación política, y ello encuentra su razón de ser en la garantía de independencia del Poder Judicial”, agregó.

Sin embargo, los dos integrantes de la Coalición Cívica, Juan López y Paula Oliveto, presentaron una segunda propuesta en la cual se expresaron sobre la necesidad de avanzar con el juicio político a Lorenzetti en función del artículo 53 de la Constitución Nacional y en base a un pedido de enjuiciamiento realizado en 2016 por esa bancada.

Por su parte, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, del interbloque Federal, expresó en un escrito: “Del análisis de los 14 expedientes no surgen elementos para afirmar que se configure, en ninguno de ellos, alguna de las causales previstas en el Artículo 53

de la Constitución Nacional, lo que significa que no existen motivos fundados para proceder a la apertura de sumarios de investigación en los términos del artículo 9 del Reglamento Interno de la Comisión de Juicio Político de esta Cámara de Diputados de la Nación”.

Durante el debate, el diputado nacional oficialista Leopoldo Moreau señaló que “la Corte asume responsabilidades que no le son propias y ese es el verdadero golpe de Estado. La democracia en la Argentina está suspendida, condicionada por la decisión de una Corte que ha resulto ponerse por encima de las facultades la propia Constitución le da al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo”, agregó.

Por su parte, el presidente del bloque radical, Mario Negri, insistió en que “la Corte Suprema no puede ser juzgada por el contenido de sus sentencias”, en el marco de su argumentación por el rechazo a la admisibilidad del proceso de juicio político a los cuatro integrantes del máximo tribunal.

“Estamos en presencia de la malversación del instituto constitucional del juicio político. Los jueces de la Corte Suprema no han incurrido en delito o mal desempeño; las causales son artificiales y dogmáticas, carecen de sustento real”, remarcó el cordobés.

La comisión de Juicio Político retomará su tarea el próximo jueves cuando se reúna para definir el cronograma de trabajo que tendrá en la etapa de sustanciación de pruebas, que incluirá la convocatoria de testigos. El proceso, justamente, continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen acusando a cada uno de los cuatro jueces, en un trámite que se desarrollaría durante los próximos tres meses.

En caso afirmativo, los proyectos estarían en condiciones de ser analizados por el plenario de la Cámara, una instancia que el oficialismo por el momento no arriesgaría, ya que no cuenta con la mayoría especial requerida para su aprobación: dos tercios de los miembros de la Cámara presentes en ese momento (172 diputados si la asistencia de los 257 integrantes del cuerpo fuera perfecta).

Igualmente, el dictamen de la comisión tendría tres años de validez, por lo que el FdT evalúa tenerlo en reserva a la espera de algún escenario de correlación de fuerzas más favorable.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 18
Sumó 16 votos para avanzar en la acusación a los ministros por mal desempeño de sus funciones
Se dio apertura del sumario para acumular las pruebas que sostengan la acusación contra los jueces.

Para

colaborar con las tareas de rescate y búsqueda tras el terremoto

Gran parte del país bajo un alerta por una ola de calor

Una masa de aire cálido que ingresó a principios de semana por el oeste del país mantiene bajo alertas de distintos niveles a 15 provincias argentinas, con marcas térmicas que rondarán los 40 grados en la región central y que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán durante el fin de semana.

Las máximas temperaturas

La ciudad de Buenos Aires atraviesa una ola de calor que la ubicaba entre los distritos más cálidos de todo el país ayer a las 16 cuando superaba los 30,9 grados, según el relevamiento del SMN que actualiza datos a cada hora, mientras que la sensación térmica en el distrito registró 33,9.

A esa hora, el termómetro marcaba 38,3 grados en San Antonio Oeste (Río Negro), y la misma temperatura en Bahía Blanca, mientras que en Santa Rosa (La Pampa) llegó a 36,7 grados y en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), 36,4 grados.

En CABA y alrededores 36º

“Las altas temperaturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante el fin de semana con máximas de entre 34 y 36 grados y mínimas entre los 22 y 24”, anticipó en diálogo con Télam la meteoróloga del organismo Cindy Fernández.

Asimismo, precisó que “desde el lunes continuarán los días calurosos”, pero con marcas térmicas levemente inferiores, que oscilarán entre los 31 y 33 grados y agregó que “desde el domingo a la noche y hasta el martes” las condiciones meteorológicas serán “algo inestables, con precipitaciones intermitentes”.

“Estas lluvias y algunas brisas provenientes del río de La Plata provocarán descensos temporarios de temperaturas, pero serán alivios solo por momentos”, apuntó la especialista.

El resto de la provincia de Buenos Aires también atravesó una jornada sofocante y, a las 16, distritos bonaerenses se ubicaban en los primeros lugares del ranking nacional de temperaturas, como Bahía Blanca (38,3), Ezeiza (36,4), Pehuajó (35,9), Campo de Mayo (35,6), San Carlos de Bolívar (35,5) y Morón (35,2).

En el noroeste del país

En tanto, en el este de la provincia de Mendoza desde ayer rige una alerta de nivel rojo dada la persistencia de altas temperaturas que se advierte en el área. “Esta advertencia se emite teniendo en consideración las marcas térmicas de los últimos días, pero también los pronósticos de los siguientes”, indicó Fernández. En este marco, la localidad mendocina de General Alvear alcanzó ayer los 37 grados de máxima, y hoy se estima que la temperatura alcanzará los 35º .

Mañana la marca será de 33º, al igual que la zona baja de San Rafael.

El SMN precisó que las advertencias de nivel rojo se emiten cuando se considera que las temperaturas pueden tener un “efecto alto a extremo en la salud” por lo que se evalúan como “muy peligrosas” y que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.

En la Patagonia

El norte patagónico también continúa azotado por las altas temperaturas y a las 16 la ciudad más cálida del territorio nacional era San Antonio Oeste con 38,3, distrito en el que rige una advertencia de nivel amarillo “por calor”.

Centro y norte del país

“En el centro del país y gran parte del norte argentino rigen alertas naranjas por las temperaturas extremas, desde el norte de Patagonia hasta Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el oeste bonaerense”, detalló Fernández.

Desde el centro de Patagonia hasta el norte de la región las “temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 35 grados”, en tanto que desde “Neuquén y Río Negro hacia el norte se espera que alcancen marcas térmicas de entre 35 y 40 grados.

Región central

Para hoy se esperan “40 grados en la región central del país, al igual que en el sur del litoral”, advirtió Fernández y precisó que el sábado continuarán las altas temperaturas en casi todo el territorio nacional.

Alertas de nivel naranja

En consecuencia, el SMN mantiene vigentes alertas de nivel naranja para “el oeste de Mendoza, el noroeste de Neuquén, la ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia de Buenos Aires, en ciudades como La Plata, Ensenada, Chivilcoy, Trenque Lauquen y Pehuajó”.

Esta advertencia determina que existe un “efecto moderado a alto en la salud” como consecuencia de las altas temperaturas que “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.

En tanto, las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, La Rioja, San Juan y La Pampa y sectores de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, donde en su ciudad capital se esperan 40 grados de máxima para esta tarde, y una pequeña porción de Catamarca (Valles de Santa María) están bajo alerta amarilla, es decir que las marcas térmicas pueden tener un “efecto leve a moderado en la salud”.#

Argentina envía ayuda humanitaria a Turquía

Un total de 28 efectivos argentinos de ayuda humanitaria viajaron anteanoche a Turquía para colaborar con las tareas de rescate y búsqueda tras el terremoto que dejó hasta el momento casi 20.000 muertos y decenas de miles de heridos en este país y en la vecina Siria, se informó oficialmente.

De la misión humanitaria será parte personal de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de la Policía Federal Argentina (PFA), que, por primera, vez realizará un trabajo de esta índole en el extranjero.

Befer está certificada internacionalmente para las tareas de rescate frente a este tipo de tragedias.

De acuerdo con la solicitud de las autoridades turcas, la Cancillería Argentina, encabezada por Santiago Cafiero, junto al Ministerio de Seguridad y la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (Aciah) coordinaron la ayuda humanitaria que brindará el país tras las trágicas consecuencias del sismo.

En ese sentido, se dispuso el envío de una brigada USAR (Urban Search and Rescue - Búsqueda y Rescate Urbano) de Argentina, que se desplazará esta noche a la zona afectada, informó mediante un comunicado la Cancillería argentina.

El equipo está conformado por 28 efectivos “altamente calificados” en materia de Búsqueda Técnica; Búsqueda Canina; Asistencia Médica; Materiales Peligrosos; Ingeniería Estructural; Apoyo para Centros de Recepción y Salida (RDC) y Apoyo al Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (OSOCC), así como para Apoyo a la Célula de Coordinación USAR (UC).

Durante el acto de despedida del equipo en el Cuartel Central de la PFA, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, remarcó que “dos pueblos, de donde muchos han venido a vivir a nuestro país, están pasando un pésimo momento y nos convocan y nosotros dijimos ‘presente’”.

La brigada está compuesta por los perros Indio (Ovejero Belga Millinois) y Akira (Border Collie) para detectar restos humanos y un grupo especializado en rescate técnico, otro especializado en materiales peligrosos, un ingeniero estructural, efectivos del área de comunicaciones y personal médico, todos pertenecientes a distintas áreas de la PFA.

En declaraciones a Télam, el comisario Daniel Iglesias, de 42 años y 25 años de servicio, señaló que a las 23:50 viajan a Turquía y dijo que cuando lleguen “nos asignarán un lugar en la base de operaciones y luego empezarán las tareas de rescate en el terreno”. Iglesias indicó que la Brigada trabajó en 2013 en el derrumbe de un edificio en Rosario a raíz de una explosión a causa de una fuga de gas (2013), el atentado a la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994).#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 19
Se registrarán 40 grados en la región central
La misión humanitaria se desplazará 10 días en la zona del desastre.

El ministro de Ambiente de Nación estuvo en la Cordillera, donde siguen los incendios

Cabandié:“Queremos que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables, esto es un ecocidio ”

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, pidió que la Justicia vaya a fondo contra los responsables del incendio en el Parque Nacional Los Alerces y la zona, y que caiga sobre ellos “todo el peso de la ley” si se comprueba que hubo intencionalidad. Tiene previsto contactarse con el Juzgado Federal de Esquel que investiga sus causas. Hasta ayer eran 1.400 las hectáreas devastadas en la zona de Los Alerces y 160 en Cholila.

Cabandié, quien calificó el siniestro como un “ecocidio” (daño masivo y destrucción de los ecosistemas, es

decir, un daño grave a la naturaleza de forma generalizada), llegó ayer a la zona de conflicto y tenía previsto tomar contacto con el Juzgado Federal de Esquel que lleva adelante la causa.

“Esto es un ecocidio y no vamos a aceptar situaciones que se viven con cierta frecuencia y que realmente duelen. Esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables si es que se comprueba que hubo intencionalidad”, sostuvo el ministro.

El fuego, que se desató el sábado pasado, consumió más de 1.400 hectáreas y destruyó varias viviendas.

Los brigadistas continúan comba-

tiendo los diversos focos. La lluva de ayer trajo algo de alivio, aunque los vientos hacen que las llamas sigan expandiéndose.

Vale destacar que en ambos focos ígneos (Parque Los Alerces y Cholila) actúan brigadistas de diferentes bases, contando desde la tarde del miércoles con el acompañamiento de la Brigada de la Provincia de San Luis y la Brigada Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

El Gobierno de la Provincia, junto a organismos nacionales, municipios y diferentes instituciones trabajan codo a codo para detener el avance

de los incendios registrados en los últimos días, uno en cercanías del Parque Los Alerces y otro en el ejido de Cholila.

Un amplio número de brigadistas, personal de apoyo logístico, maquinaria de distinta naturaleza y medios aéreos de gran capacidad están abocados al combate de ambos siniestros ígneos que por estos días afectan a la región de la cordillera.

Centro de Operaciones

Asimismo, ayer al mediodía, se llevó adelante un nuevo encuentro de

autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM), en el PNLA, con el objetivo de evaluar el comportamiento del fuego y delinear acciones a corto plazo.

Participó el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, los intendentes del PNLA y Esquel, Hernán Colomb y Sergio Ongarato, y el diputado Santiago Igon, entre otros.

En rueda de prensa, Roveta dijo que el incendio de Laguna Larga “cambió de situación gracias al trabajo coor-

POLICIALES_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 20
Juan Cabandié, ministro de Ambiente de Nación en conferencia de prensa tras llegar al lugar de incendios. Ya serían 1.200 las hectáreas que fueron devastadas por las llamas. prensa provincia

dinado de las instituciones: brigadistas, Bomberos Voluntarios y todos los organismos tanto provinciales como nacionales y municipales”.

“Estamos en contacto con el gobernador Arcioni, informando todo lo que va sucediendo en cada momento”, contó Roveta y agradeció “las gestiones y el acompañamiento permanente del mandatario, para contar con todos los recursos y poder combatir el siniestro ígneo”.

Detalló el funcionario provincial que la superficie afectada ronda las 1.400 hectáreas (bosque nativo, matorral y pastizal). Recordó que el primer foco comenzó el sábado por la noche en el PNLA y más tarde avanzó a tierras de la Provincia del Chubut.

Compromiso

Puso en valor el compromiso del equipo de combatientes y del personal de apoyo. Producto del amplio despliegue de recursos humanos y medios aéreos hubo una modificación en el escenario, estableciéndose mejores perspectivas para las próximas horas.

“Lamentablemente ha habido daños en propiedades: alrededor de diez viviendas e infraestructura anexa fueron alcanzadas, pero también es muy importante la cantidad de infraestructura que se pudo salvar”, enfatizó el titular de la cartera de Bosque.

“El operativo nos está permitiendo relocalizar recursos en Lago Cholila que durante el miércoles tuvo un comportamiento explosivo. Y en la noche de ayer llegó a una zona de una urbanización conocida como San Esteban”, detalló en diálogo con la prensa.

Agregó, además, que “ahora tenemos un despliegue muy grande de alrededor de 110 brigadistas en terreno”, a lo cual deben sumársele bomberos voluntarios y los medios aéreos que operan para atender esa contingencia puntual.

Describió que el siniestro ígneo “comenzó muy cerca a la costa del Lago Cholila, en inmediaciones al arroyo El Turco, y su dirección de propagación es yendo a la urbanización que es San Esteban. Por eso solicitamos una evacuación preventiva”.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó que “estuvimos analizando junto a Roveta y el director Nacional de Manejo del Fuego la situación actual de los incendios, lo ejecutado en terreno y la meteorología” para esta semana.

Ponderó que más de 230 personas están alcanzadas por el operativo. “Es muy profesional el trabajo de la Provincia. Chubut tiene una tradición en el combate de incendios como los brigadistas del Parque y los del Servicio Nacional”, expresó Cabandié.

Trabajo en conjunto

“Este trabajo en conjunto entre Nación y Provincia nos ha permitido que la situación haya mejorado considerablemente”, planteó en referencia al evento ígneo detectado el fin de semana último en cercanías del Parque Los Alerces.

“Sin dudas la situación está mejor que el lunes que fue el pico de mayor tensión. Esperemos que entre este trabajo que se sigue haciendo y las

precipitaciones que se esperan para el fin de semana podamos cambiar el estado”, recalcó el titular de la cartera ambiental.

Sobre el origen del incendio en el PNLA, sostuvo que “Parques Nacionales hizo la denuncia. Si fue intencional queremos que sea la última vez. Que los responsables estén donde tienen que estar. No vamos a aceptar estas situaciones que se viven con frecuencia”.

“Duele”

“Duele, genera preocupaciones, afecta a nuestros ecosistemas, afecta viviendas, preocupa a las familias. La verdad es angustiante que suceda esto y esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables si es que se comprueba la intencionalidad”, acotó.

Respecto a Lago Cholila, comentó Cabandié que en la zona opera el Chinook, un helicóptero de capacidad para 10 mil litros. Asimismo, subrayó el amplio despliegue de brigadistas y el personal de apoyo que trata de controlar el fuego.

Condiciones climáticas

Por su parte, Colomb valoró que “la entrada de este frente frío nos va a aportar un poco de precipitaciones”, pero aclaró que esa condición también supone fuertes ráfagas de viento, dijo.

Y agregó: “Esperamos a la finalización de esta jornada tener mejores resultados”, señaló en la rueda de prensa.

Asimismo, el intendente del PNLA realzó el trabajo mancomunado entre distintos niveles del Estado y múltiples instituciones, mencionando desde el rol de los brigadistas, pasando por el aporte de los medios aéreos, hasta las tareas en materia de servicios públicos. “Los gobiernos están respondiendo a la altura de las circunstancias”, aseveró.

Complejo

A su turno, el presidente de Parques Nacionales afirmó que es “un incendio muy complejo, con características que indican intencionalidad y conocimiento. Quemó más de mil hectáreas, de las cuales 300 son del Parque pero hay afectado mucho bosque nativo e infraestructura turística”.

Municipios

Por último, realzó Granato “el trabajo entre Nación, la Provincia y los municipios de Esquel y Trevelin con sus bomberos. Hay más de 200

personas, máquinas, medios aéreos. Todos hicieron que un incendio muy complejo, con días de mucha actividad y avanzando, hoy tenga menos actividad”.

Lago Cholila

Por instrucción de gobernador Arcioni, funcionarios del gabinete estarán presentes en el lugar conformando un Centro de Operaciones de emergencias.

Es de destacar, que durante la tarde del miércoles, el viento complicó las operaciones y el personal debió replegarse hacia sectores seguros. Ya son

162 las hectáreas de bosque afectadas y durante este jueves se sumó más personal al combate del fuego.

Según se pudo saber a partir de las 15,30 del miércoles aumentó considerablemente la intensidad del viento, de 40 – 50 km/h, favoreciendo la generación de múltiples focos secundarios y la propagación del fuego a rápida velocidad. La cabeza del incendio pasó la zona conocida como Cañadón del Turco.

Se movilizó al lugar el avión anfibio para lanzamientos y un avión observador para evaluar comportamiento y avance del fuego.

En los momentos de mayor intensidad de viento el helicóptero con helibalde no pudo operar y el personal replegó a zona segura hasta poder continuar trabajando en las tareas de combate.

Asimismo, se dispuso un dispositivo de evacuación preventiva de la zona del barrio San Esteban a través de la Subsecretaría de Protección Civil de Chubut con el apoyo de Bomberos Voluntarios de Cholila.

162 hectáreas

Hasta el momento según se estima, serían 162 las hectáreas afectadas de bosque nativo, arbustos, matorral y pastizal.

Trabajan brigadistas de las Bases de Servicio Cholila, Golondrinas y Epuyén con el apoyo de Bomberos Voluntarios de Cholila y personal de SPLIF El Bolsón y SNMF.

Apoya a los trabajos en tierra: 1 helicóptero helibalde con capacidad de 800 l provisto por el SNMF que realizó transporte de personal y lanzamientos en el área afectada. 1 avión anfibio con capacidad de 3000 l y 1 avión observador.

Bomberos de Trelew

Desde el lunes hay una dotación de bomberos de Trelew que fueron a participar del operativo contra el incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Su tarea principal es el abastecimiento de las aeronaves que trabajan en el lugar.

Así lo explicó el jefe del Cuerpo de Bomberos de Trelew, el comandante Cristian Otero quien informó que “desde el lunes a la mañana ya está en el lugar una dotación compuesta por una unidad de cuatro bomberos, para realizar los servicios en ese sector. Principalmente nuestra tarea en el lugar es apoyo logístico y abastecimiento a la parte de la recarga de las aeronaves que están trabajando en el incendio”.

Autobombas de alto caudal

“Nuestro personal concurrió con autobombas de alto caudal y otros elementos necesarios para poder realizar esa tarea que fue solicitada en colaboración en ese sector. Se espera para el fin de semana si es necesaria la reposición de más personal o el recambio para seguir haciendo la tarea, o si quedarían libres de actividad, según el progreso de los incendios”.

“Están en el sector donde hacen aterrizaje y abastecimiento los aviones que trabajan en el sector de Los Alerces y a disposición si es necesario para ir a otro lugar donde se los envíe”, concluyó. #

POLICIALES_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 21
Brigadistas de distintos puntos del país y de la provincia están colaborando para controlar los incendios. El fuego no cesa. Distintos sectores en la Cordillera son afectados.

También secuestraron la camioneta utilizada en el atraco

Encontraron la caja fuerte que fue robada en Insumed

Caso Crettón: mañana se cumplen 6 meses del hecho

Se reclamará por la investigación. Piden saber qué hicieron con su cuerpo los dos sospechosos de haberlo matado.

Mañana se cumplirán seis meses de la desaparición de José Crettón en El Maitén. Su familia transcurre el tiempo con mucha angustia, al no saber dónde quedó el joven, qué hicieron con su cuerpo los dos principales sospechosos de haberlo matado, y que a la fecha permanecen detenidos con preventiva.

Lucas Crettón, tío del joven de 18 años, en Cadena Tiempo aclaró declaraciones de su hermano Sergio, papá de José, con relación a que dijo que pedirían un juicio abreviado, cuando quiso referirse a “un juicio a la brevedad”.

Concretamente recalcó que en este caso el juicio se hará por jurados, tal lo ha anticipado lafFiscal Ruth Monge, porque “queremos saber qué pasó, y qué hicieron con José”.

la fuerza fueran apartados debido a esta circunstancia.

En ese contexto es que están analizando suspender esa actividad, y realizarla en Esquel, para manifestar su molestia por la lentitud de la Justicia, ya que a la fecha no saben más nada de la causa y deben esperar hasta el 24 de febrero la audiencia de revisión de la detención de Daniel Napal y Carlos Painepil, involucrados en le desaparición del chico.

Rastrillaje dudoso

La Policía del Chubut confirmó ayer a través de Twitter, que se realizó en los últimos días un allanamiento con resultado positivo donde se secuestraron elementos relacionados con el robo a una empresa de insumos farmacéuticos de Trelew. Informaron que el procedimiento se llevó a cabo en zona de chacras tras el avance de la investigación policial y en requerimiento de la jueza Ivana González.

“Registrado el inmueble, se procedió al secuestro de telefonía celular, documentación de vehículos investigados, como así también una caja fuerte sin su puerta de apertura, donde se observa en el interior signos de haberse producido un foco ígneo”, señalan en el informe agregando que la puerta de hierro tiene signos de haber sido violentada en su apertura y que contenía aún en su interior, fragmentos de documentación bancaria parcialmente quemada. En el mismo predio se encontró la camioneta Citroën Berlingo “que fuera visualizada cómo móvil del atraco”. Es importante mencionar que, tras verificar el rodado, se corroboró que el dominio no correspondía a su número de chasis “constatándose que se encuentra con pedido de secuestro del delito hurto automotor cargado el 21/02/2022 de Comisaría Primera de Trelew”. #

Consideró que ni el juez ni la fiscal admitirían un juicio abreviado, cuando se trata de un caso complejo con la desaparición de una persona, y no se sabe cuál fue su fin.

Luego Crettón indicó que estaban organizando una movilización para realizarla en El Maitén, al cumplirse mañana seis meses de la desaparición de su sobrino. “Será bastante ruidosa, con quema de cubiertas”, para visibilizar el tema en el marco de la Fiesta del Tren a Vapor.

Pero es poco probable que se lleve a cabo esa medida, porque –señaló-, mucha gente de esa localidad que los ha acompañado en el reclamo de esclarecimiento del caso de José, les están pidiendo que no empañen la Fiesta.

Al respecto Lucas Crettón sostuvo que entienden que el evento también es una oportunidad para mucha gente que produce artesanías, manualidades y otros artículos, pueda tener un ingreso con la venta en los distintos puestos.

“Liberaron la zona”

Acotó que les ocurrió en una movilización en El Maitén, que la Policía liberó la zona y no les dieron cobertura de seguridad, lo que denunció y derivó en que algunos integrantes de

Una emisora radial de El Maitén dio cuenta de un rastrillaje que se llevó a cabo en la zona de camino de El Coihue el miércoles, ordenado por la fiscal Monge. Pero el tío de José Crettón le dio poco crédito al procedimiento y recordó que en ese lugar fue rastrillado cuatro o cinco veces. Sugirió Crettón que lo hicieron tan bien que no hay rastro de nada de la desaparición del joven. Si bien hay expectativas acerca de lo que pueda decidir la fiscal en la audiencia del 24, señaló que faltan completar algunas pruebas, como ADN, etcétera. El hombre aseguró que entienden los procesos judiciales, que son largos, pero que la paciencia se agota y “queremos a José”. Además repasó que Painepil en su momento estaba dispuesta a hablar, y lo callaron, su abogada renunció y el doctor Hugo Cancino pasó a patrocinarlo, el mismo letrado de Daniel Napal, y no dejará que hable.

Costas

Calculó Lucas Crettón que la defensa tiene un costo de $ 3,5 millones para cada uno, y preguntó: “¿Si Daniel Napal cortaba leña, y Carlos Painepil era su ayudante, de dónde sacan la plata si vivían cada uno en la casa de sus padres, porque no tienen propiedades como para vender y pagar a un abogado?”.

Sugirió que debe haber gente que tiende deudas con los detenidos, sea de la política o del ámbito empresarial, y los bancan porque “tal vez los usaban como matones”. #

POLICIALES_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 22
Los familiares organizaron una movilización
La caja fuerte que robaron en Insumed fue recuperada en el día de ayer. Secuestraron la camioneta usada.

Línea de media tensión a orillas del río Epuyén

El Hoyo: un transformador explotó y provocó un incendio

Fallecimiento

El día (08-02-23) a las 17.15 horas falleció en la ciudad de Trelew la sra. Neli Esther Gutiérrez a la edad de 92 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (09/02/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Gutiérrez, Moronta, Ricco, Armango y otras.

Otro incendio en El Hoyo movilizó helicópteros y brigadistas para su combate. Según testigos, el fuego comenzó cerca de las 17 a consecuencia “de la explosión de un transformador sobre la línea de media tensión” a orillas del río Epuyén, que rápidamente tomó contacto con la vegetación circundante y comenzó su ascenso por las laderas del cerro Pirque, afectando manchas de pinos y cipreses.

Distintas brigadas de la Comarca Andina están trabajando en el lugar, con la ayuda del helicóptero Chinook (con capacidad de arrojar 10 mil litros de agua por tiro) y otra aeronave con asiento en el Parque Nacional Lago Puelo, que se abastecen desde la laguna El Plesiosaurio, distante unos cinco kilómetros.

En coincidencia, los Bomberos Voluntarios de El Hoyo están defendiendo algunas viviendas cercanas, aunque aclararon que en la línea de los focos principales no hay pobladores y que las llamas van en sentido ascendente.

El sector se conoce como callejón Cañumir y está en el paraje El Pedregoso, ejido de El Hoyo, a pocos metros de la ruta nacional 40. También hay numerosas chacras de frutas finas en el área, lo que trajo preocupación a sus propietarios.

Algunas pocas gotas de una lluvia pronosticada trajeron algo de alivio a la situación, permitiendo que baje la temperatura ambiente y suba la humedad, aunque el viento seguía complicando las tareas. Hasta el momento no hay una estimación de la

superficie afectada, que se calcula por encima de las 50 hectáreas.

El director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, llegó hasta el lugar para encabezar el operativo de los combatientes forestales y detalló que “veníamos desde el Parque Nacional Los Alerces para una reunión operativa en Cholila y nos encontramos con este incendio. Son días muy agotadores y con muchísimo trabajo”.

“Comenzó en la base del cerro Pirque y se afectó urgente todo el recurso humano disponible en la región, además de los medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.

Acerca del concurso del Chinook, precisó que “estaba en el aeropuerto de Esquel, reaprovisionando de combustible para hacer la última entrada al incendio del lago Cholila y lo dirigimos hacia este sector. Está haciendo lanzamiento en la parte alta del cerro y estará operando una hora más. Estamos viendo que es eficiente el trabajo que se está llevando adelante, ha bajado la intensidad y esperamos que en poco tiempo se pueda controlar”.

Pidió “a los lugareños y turistas que no se detengan a mirar el incendio a la vera de la ruta nacional 40, ya que complican las tareas de los organismos afectados a la emergencia”, en relación al intenso tránsito registrado durante toda la tarde.

Acerca del incendio que se mantiene activo en la margen oeste del lago Cholila, Abel Nievas confirmó que “pudimos contener el foco principal que se dirigía hacia el complejo

San Esteban”, donde hay numerosas viviendas residenciales.

Los brigadistas utilizaron equipos de agua y líneas de control, más la ayuda coordinada del Chinook y otro helicóptero 412. No aumentó el perímetro afectado (160 hectáreas) y justo en el momento de la explosión pasaba un satélite que nos pudo precisar la velocidad de propagación de las llamas, a 30 metros por minuto. Son los comportamientos extremos de estos fuegos que estamos teniendo, así que pedimos a la población máxima precaución y responsabilidad en su uso”.

De igual modo, graficó que el foco principal “ya había sobrepasado el cañadón del arroyo El Turco, donde se acentuaron los trabajos y somos optimistas que durante la jornada del viernes se pueda afianzar el perímetro”.#

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_VIERNES_10/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8060 11 4131 2 4571 12 0127 3 9360 13 3878 4 6660 14 6577 5 6420 15 1289 6 7986 16 1075 7 2991 17 0667 8 4888 18 2351 9 9174 19 0491 10 6803 20 0210 1 6934 11 0050 2 2200 12 4537 3 3056 13 5604 4 2652 14 4971 5 5051 15 7828 6 3318 16 0313 7 0382 17 5472 8 0846 18 7183 9 8958 19 8734 10 0076 20 5633 1 9275 11 2289 2 7500 12 1821 3 8190 13 3297 4 5987 14 7768 5 5468 15 4677 6 7235 16 5005 7 2170 17 3205 8 0264 18 1429 9 4361 19 1131 10 0742 20 2189
Testigos afirmaron que la explosión de un transformador provocó el incendio en la localidad de El Hoyo.

Maxi Jonas

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

El Tiempo para hoy Pleamar 10:54 4,73 mts 22:47 4,58 mts

Bajamar 04:57 0,75 mts 17:08 0,96 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Valle

Parcialmente nublado Viento del ONO a 22 km/h.

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 42 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 29º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Crucero en escala.

Fuerzan la entrada y se llevan un Citröen C3 y un Ford Mondeo

Golpe a una concesionaria de autos en Trelew

Ladrones dieron un golpe en una concesionaria de Trelew, ubicada en Mitre y Soberanía Nacional, de donde se llevaron por la puerta de entrada un Citröen C3 y un Ford Mondeo.

El robo fue denunciado este jueves, cerca de las 8 horas, cuando el dueño del comercio se encontró con que habían forzado la puerta y faltaban ambos autos.

La Policía investiga, por estas horas, si hay conexiones entre los autores del robo y la llamada “Banda de la Toro Blanca”, sospechada de haber cometido varios atracos en la zona, entre estos a Insumed y el Shopping.

Los ladrones se llevaron un Citröen C3 y un Ford Mondeo.

Según las fuentes, el robo se tuvo que haber perpetrado en una amplia franja horaria que va de las 19.30 horas del miércoles a la mañana temprano de este jueves. Los delincuentes tuvieron la noche del miércoles y la madrugada del día siguiente para dar el golpe, que habrían preparado. Al parecer estos forzaron la puerta de entrada de la concesionaria y se llevaron ambos vehículos.

Además, según las fuentes del caso, ingresaron a las oficinas del local de donde se llevaron una computadora de escritorio con el monitor, un televisor de 42” y una cafetera.#

Viernes 10 de febrero de 2023
El buque Shapire Princess, de bandera de Bermuda, llegó por primera a Madryn.Volverá los días 1º y 9 de marzo.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 34º DÓLAR: 197.53 EURO: 212.19

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

09-02-2023 AL 15-02-2023

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023
2
Pág.
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS
Pág. 12
09-02-2023 AL 15-02-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.