
2 minute read
Crece el grooming a través de juegos digitales
from Edición impresa
La ONG Grooming Argentina alertó que en la pandemia creció la amenaza de este delito a través de las plataformas de juegos digitales donde interactúan niños y niñas desde corta edad. Su fundador y director ejecutivo, Hernán Navarro, resaltó la campaña de la ONG junto a organismos provinciales para prevenir el Grooming y toda violencia digital hacia niños, niñas y adolescentes.
La campaña en Chubut comenzó hace varios meses “junto al Superior Tribunal de Justicia, la Procuración General, el Ministerio de Educación y Grooming Argentina. Nos propusimos a trabajar en la protección de las infancias y las adolescencias en el mundo digital desde la premisa de que todo lo digital es real, lo que pasa allí es real”.
Advertisement
“Al recorrer las escuelas con las realidades con las que nos estamos encontrando en la provincia, nos llena de satisfacción porque es el camino correcto. Vemos con preocupación a Chubut y al resto de la Argentina la realidad de los niños y niñas, de 9 a 11 años, con esa ingenuidad, inmadurez con la que acceden a su vida digital”.
“Se da el fenómeno de la emancipación digital cuando los niños y las niñas reciben su primer teléfono en promedio a los 9 años en Argentina, en término de responsabilidad de sus padres, algo que nos tiene que interpelar”.
“En la charla hice una pregunta: a quién les habían pedido ser sus novios o novias en Roblox y levantó la mano más de la mitad del auditorio, había 400 estudiantes. Quiere decir que la pedofilia permanentemente está en contacto con los niños y niñas, está enquistada en la sociedad y encontró un mecanismo de proximidad, de acercamiento notable”.

Aclaró que “el pedófilo ejecuta el delito en un proceso de tiempo, hablar de Grooming es hablar de un proceso que puede durar desde minutos a años, y depende de muchos factores como las estructuras psíquicas de las víctimas, la violencia psicológica, la virulencia que emplee este perfil, los mecanismos de manipulación. Hablo de un secuestro emocional y de la única manera que lo cortamos es efectuando la denuncia”.
“Estamos encontrando una realidad en Argentina sobre las denuncias y son las cifras negras, porque tendemos a naturalizar el delito, bloqueando el perfil del agresor sexual y no procedemos a la denuncia, por eso hay mucha cifra en negro en el país”.
Cabe destacar que el Ministerio de Educación concretó charlas para estudiantes de 5º y 6º grado de nivel primario, en Trelew, Puerto Madryn y Rawson.
En la capital acudieron más de 800 alumnos a las charlas en el gimnasio de la Escuela 752. Ricardo Pavéz, coordinador de Educación Digital del Ministerio, explicó que el objetivo “es que los chicos tengan las herramientas necesarias para pelear contra el delito de Grooming”.
Participaron las familias porque “los padres no saben que el Grooming es un delito, por lo tanto, tiene que ser denunciado”, reconociendo que “es difícil de detectar por los adultos”.
“Las familias tampoco saben cómo proceder, por eso las hemos convocado porque es importante que los adultos sepan qué está sucediendo”.

En relación a lo que ocurre en estas capacitaciones, relató que “los chicos participan y nos ha pasado en algunas escuelas que dan sus testimonios y han aparecido casos muy fuertes”.
En Rawson hubo estudiantes de las escuelas Nº 4, 20, 47, 178, 185, 190, 202, el Instituto Don Bosco y María Auxiliadora. #
Nota de UPCN al Área Programática
