Edición impresa

Page 1

●●Deportivo Madryn no

pudo con Morón y perdió 1-0 en su estadio. Con este resultado desperdició la oportunidad de volver a zona de reducido. P. 16

Una tarde negra para Madryn

CHUBUT Trelew • jueves 11 DE agosto de 2022 Año LXVIII • Número 20.374 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

alerta desde atilio viglione hasta el límite con río negro

Esperan hasta 1,5 metros de nieve y hay 5 mil camas listas para evacuar

●●El temporal será desde mañana y hasta el martes. Preparan generadores eléctricos, móviles y helicópteros de asistencia. P. 14 Daniel Feldman/jornada

Ongarato, muy preocupado por los grupos sociales que están llegando a Esquel para generar “problemas”

trelew

Centro del Dino

P. 10

Interna caliente ●●Othar Macharashvi-

li, viceintendente de Comodoro, criticó a Juan Pablo Luque por no apoyar el “Dólar Petróleo”. Pero lo cruzó el secretario de Economía, Issa Pfister: “Esa idea no tiene sustento”. P. 5

discutieron la pena para santiago goodman

Cinco años o 15 días ●●Fiscalía pidió cárcel efectiva para el exlíder de ATECH por el incendio en Legislatura.

Su defensa solicitó la sanción mínima. El jueves 18 se conocerá el fallo completo. Ps. 3 y 4 Trelew

Agenda por la Masacre ●●El Concejo Deliberante recibió a familiares de las víc-

timas de los fusilamientos del 72. Provincia lanzó varias actividades por los 50 años de los hechos en la Base. P. 6

●●Hubo una oferta para

construir el Centro de Visitantes del Patagotitan Mayorum en el acceso norte. P. 7

Una planta de oxígeno en Rawson Suba del 15,5% y tres bonos de $ 7.000 a jubilados

La frase del día: “No quiero ir en cana” santiago goodman y su discurso luego de la audiencia en rawson. P. 4

P. 24


JUEVES_11/08/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Con los bomberos no

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

xisten escenas de la vida diaria que nos muestran la irracionalidad a la que puede aspirar y sin despeinarse, una sociedad ignorante, de saberes rudimentarios y de intereses sin más pretensiones que las de vivir los días sin que importen los demás. Ya sea poco o nada. Algo así ocurrió en El Hoyo el pasado lunes cuando Bomberos Voluntarios acudieron a un incendio en la zona de la subida de Ponce y al llegar

fueron maltratados y agraviados de diversas formas. ¿Quién se atrevió a tal comportamiento? ¿Acaso los bomberos fueron los culpables del incendio? ¿Los particulares y que no son bomberos saben más de cómo manejar una situación de incendio que los propios bomberos? Usualmente se dice que alguien llega tarde “como los bomberos” pero esa frase es una chanza. Lo real es que un bombero es un hombre o una mujer que voluntariamente ofrece

su tiempo para ejercer ese servicio y de manera solidaria. Las asociaciones de bomberos voluntarios tienen por misión la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o intencional. Habría que profundizar en los detalles de lo ocurrido en el caso puntual de los episodios en El Ho-

yo. Llaman la atención por el tenor de las agresiones, como la referida a la inclinación sexual o cómo se autodefine una persona. Todo el cuerpo de voluntarios del cuartel está capacitado y actualizado para ejercer su tarea. Los vecinos deben saber que los bomberos trabajan de acuerdo a protocolos establecidos a nivel nacional e internacional. No son enemigos. Son amigos que llegan para ayudar. ¿Por qué agredirlos? #

Entregaron equipamiento al Hospital Santa Teresita El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este martes la entrega de equipamiento de última tecnología para las instalaciones del Hospital Subzonal Santa Teresita de la ciudad de Rawson, y recorrió las instalaciones del nosocomio en donde destacó el avance del edificio. De la entrega que se realizó este miércoles por la tarde, participaron el intendente de Rawson, Damián Biss, losministros de Salud, Fabián Puratich; de Infraestructura, Gustavo Aguilera, la directora del nosocomio, Paula Morale, la titular de la Cooperadora del hospital Santa Teresita, Natalia García, el director del hospital de Trelew, Cristian Setevich, la gerenta general del IPVyDU, Ivana Papaianni, funcionarios municipales, personal del Hospital. En la oportunidad, el mandatario provincial destacó la entrega de equipamientos de alta tecnología y aseguró que “cada vez que podemos nos acercamos y vemos los avances que va teniendo”. “Estamos entregando equipamiento para cirugía de alta tecnología, y según nos comentaron los cirujanos que es un equipamiento de un nivel excepcional, con todos los insumos y herramientas para que

Bandurrias

ellos puedan hacer intervenciones quirúrgicas; como así también camas de parto de última tecnología. Todo lo tenemos en el Hospital Santa Teresita”, detalló Arcioni.

Hospital de jerarquía A su vez, el ministro Puratich indicó que “uno de los objetivos de la gestión es darle la jerarquía que merece un hospital, en este caso como lo es el

de la capital de la Provincia y estamos entregando nuevos equipamientos, bisturís, selladora para cirugía y una cama para partos respetados, la cual es una de las pocas que hay en Chubut. El gobernador pidió jerarquizar el nosocomio, y en ese camino estamos”. Seguidamente, tomó la palabra el intendente Biss y aseguró que “nuevamente el gobernador estuvo recorriendo las instalaciones como ha sido una constante en estos dos

años y también con anuncios y con equipamiento para el hospital, como en este caso relacionado al área de cirugía. Realmente es muy importante porque los médicos cirujanos nos comentaron que debían alquilar un equipamiento similar con el costo que esto implica. Estoy muy satisfecho por el gran crecimiento que ha tenido el hospital en estos dos años, con esta ampliación, nuevas instalaciones de pediatría y laboratorio”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

E

n la audiencia de cesura de pena por la condena a Santiago Goodman como coautor del incendio en la Legislatura en septiembre de 2019, tanto la Fiscalía como la querella solicitaron que se le impongan 5 años de prisión. La defensa solicitó 15 días, como marca el mínimo legal del delito de daño simple. La jueza María Tolomei dará su sentencia el jueves 18 de agosto. La audiencia se concretó en la Oficina Judicial de Rawson, aunque en el edificio sólo se presentaron Goodman y sus defensores: los fiscales Florencia Gómez y Leonardo Cheuquemán; el querellante por la Fiscalía de Estado, Martín Castro y la jueza Tolomei se conectaron online desde sus despachos. Fuera se concentró mucha gente para acompañar al exsecretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut; luego marcharon por la capital. Había gremialistas, referentes sociales y jubilados provinciales. En el inicio de la audiencia el defensor de Goodman, Sergio Miranda, presentó tres testigos que destacaron la personalidad, el compromiso y las tareas que cumplía el gremialista tanto en ATECh como en su trabajo como bibliotecario. Iris Nieto, Carlos Milani y Marcela Capón, esta última dirigente de ATECh, sostuvieron en su testimonio que Goodman “es una buena persona, querida por todos pero estigmatizada por los medios”. Luego, la fiscal Gómez fundamentó su pedido de una pena de 5 años de prisión efectiva en que, según su criterio, el actuar de Goodman “fue fundamental para que el incendio se iniciara”. En su alegato dijo que “es importante señalar cómo fueron los hechos, todo se acreditó en el debate y la participación de Goodman fue sumamente activa, colaborando en avivar y mantener el incendio y la situación de peligro generada”. “Como líder sindical fue fundamental para que el incendio y la situación de peligro se generara, siendo uno de los coautores y posiblemente el de mayor ascendencia sobre los presentes. Tuvo participación activa de avivar el fuego dado que arrojó personalmente cubiertas”. “Su sola acción como líder genera que los demás lo sigan y lo sabía con total claridad. Goodman decidió tomar el vehículo de la entidad sindical que representa para llevar elementos de alto grado de combustión como son neumáticos, a sabiendas de los resultados que podría acarrear. Sabía que con su conducta de generar un incendio sería seguida por los demás manifestantes”. “Estamos ante una persona que estaba realizando una acción prohibida y generando un peligro concreto para la vida de otras personas. Actuó con dolo y podría haber resultado con consecuencias fatales para un gran

3

Incendio de Legislatura

La Fiscalía pidió 5 años de prisión para Santiago Goodman y su defensa, 15 días Para la fiscal Gómez, el exlíder de ATECh puso vidas en peligro y como referente gremial, generó que los manifestantes lo siguieran en su conducta. Miranda, su defensor, argumentó que no inició el fuego y que su participación fue mínima.

Daniel Feldman / Jornada

Saludo. Antes de iniciar la audiencia Sonia Alesso, la líder de CTERA que ayer concretó un paro nacional docente, saluda a Goodman en el recinto. número de personas. Su conducta pudo haber generado una tragedia con vidas de policías y los propios manifestantes. Los coautores, al momento de avivar el fuego observaban que en el interior de la Legislatura se encontraba apostado personal policial y continuaron con su accionar. Es un agravante que no puede dejar de considerarse. La situación de peligro no fue mínima”. “De ninguna forma ha de permitirse que el comportamiento delictivo aquí enrostrado pueda ser escondido tras la oportuna y elegante máscara de una protesta social”, sostuvo la fiscal Gómez. Por su parte el abogado Miranda solicitó que, si bien el mínimo para este delito es de 3 años, se lo considerara como “daño menor” por lo que le cabría una pena de 15 días. Sostuvo que en el juicio “se demostraron las acciones de Goodman tanto en el transporte de cubiertas y la colaboración de avivar

el fuego con una cubierta en un fuego pequeño, que se estaba extinguiendo cerca de la puerta de la Legislatura y otro debajo de la explanada. Esa colaboración también fue aportada por un grupo importante de manifestantes, que se encontraban en el lugar del hecho y no permitieron que este fuego disminuyera”. “Goodman no colaboró con las etapas previas, y se observa en los videos que cuando un primer grupo se acercó a las puertas para solicitar el ingreso, Goodman estaba alejado cocinando para los manifestantes”. “La intención inicial era ingresar al edificio para hablar con alguien, que los atiendan, nunca fue incendiar el edificio. Fue a raíz de la negativa y la provocación policial lo que dio lugar al inicio de los dos fuegos. La situación terminó superando a los presentes”. El defensor también sostuvo que esa noche, “la zona fue liberada y esto debe operar como un atenuante. El

único daño acreditado del accionar de Goodman fue el de la puerta de ingreso por arrojar una cubierta al foco ígneo, obligado. En esas circunstancias, cuando Goodman arroja la cubierta esa puerta ya estaba destruida”. “El fuego nunca ingresó al interior de la Legislatura –argumentó-, sólo humo denso y restos de hollín, no hubo llamas dentro del edificio. Por el fuego no hubo daños estructurales en el edificio ni personas hospitalizadas”. “Goodman fue increpado para que fuera a buscar los neumáticos, le piden que habilite gomas, palets, o algo para quemar, o lo van a quemar a él y a la camioneta del sindicato. No supo que hacer y luego de tirar esas dos cubiertas los presentes dejaron de insultar”. “La motivación no fue criminal ni dolosa. Goodman no tiene ánimo criminal. Su participación fue mínima, no planifica ni organiza, no colaboró en etapas previas, no fue autor directo del incendio. Hubo varios manifestantes

que arrojaron elementos al fuego. El aporte de Goodman no es esencial y no pudo tener el dominio total del hecho que se le imputa”. Miranda explicó que la pena “debe ser proporcional al delito. Imponerle a Goodman 5 años, o 3 años, superaría los límites que impone el principio de culpabilidad, transformándose dicha pena en cruel e inhumana”. Por eso pidió “corregir ese mínimo de 3 años y aplicar el mínimo establecido por el delito de daño simple que es 15 días. Si esto no es posible, solicitamos el mínimo legal de 3 años de cumplimiento condicional”. Antes de finalizar la audiencia hizo uso de la palabra el propio Goodman quien reiteró que su condena “busca el disciplinamiento de los trabajadores”, aclarando que se “someterá a lo que diga la Justicia”. Remarcó que en su caso “se criminalizó la protesta, se pretende juzgar con una pena al reclamo y hay muchos responsables que no dieron nunca la cara”. #


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

4

Movilización y discurso en Rawson

Santiago Goodman: “No quiero ir en cana” E n el marco de la audiencia de cesura por Santiago Goodman y el paro nacional declarado por CTERA y CTA, se concentraron y marcharon por Rawson gremios provinciales, organizaciones sociales y trabajadores públicos. Tras la audiencia se improvisó un escenario para que hablara el exsecretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut. “Leí todas las mentiras dichas en estos días, el recorte hasta llegar a una determinada escena de aquel 17” de setiembre de 2019, día del incendio en Legislatura por el cual fue condenado. “Destaco la maravillosa solidaridad y es lo que logrará revertir esto. El camino que nos toca emprender es para garantizar Justicia. Yo no quiero ir en cana, no lo desea nadie, por eso vamos a luchar a destajo para revertir esta situación”. “Hay que volver a estrechar todos nuestros lazos de unidad porque si no, nos van a seguir ganando. Si llegamos hasta acá y tenemos hoy una condena, si ellos tienen la condena que querían, es porque en algunas cosas tenemos que aceptar que nos doblegaron”. Por eso, “llamamos a trabajar en la unidad, porque vamos a poder presentarnos en Cámara, sostener nuestra verdad. Que el reclamo popular

Daniel Feldman

Pronunciamiento. El dirigente condenado insistió con pedir la “unidad” de todos los gremios para revertir el fallo ante la Cámara Penal. no sea el crimen que el poder político constantemente hace”. “En unidad nos encontraremos en la calle y sabremos que esos de las Brigadas de Investigaciones que siguen metiéndose en todos lados, y que seguramente pueden estar acá o en un auto no identificado sacando fotos o filmando, tenemos que hacerles saber a ellos no sólo que es un delito, si-

no que vamos a estar colectivamente también contra ese delito que en Chubut parece ser moneda corriente. La denuncia la haremos colectivamente todos los que estamos acá. En el nombre de Jorgelina y María Cristina queremos Justicia y nos debemos todos la unidad en el reclamo y la lucha”. Tomás Montenegro, dirigente de la Central de Trabajadores Argenti-

nos Chubut, agradeció a “todos los compañeros que llegaron” de otras provincias para acompañar la audiencia y apoyar el reclamo. A “la Mesa de Unidad Sindical con quienes llevamos adelante un paro provincial, a las organizaciones políticas y sociales”. Montenegro sostuvo que “asistimos a un triste capítulo donde des-

pués de todo lo que vivimos, le falta tener un preso político, han hecho de todo contra los trabajadores y les falta construir la figura de un preso político. Es porque les molesta todo lo que visibilizamos y lo que denunciamos, como el tremendo endeudamiento de esta provincia”. Luego la columna marchó al Ministerio de Educación. #


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

5

Comodoro Rivadavia

El“DólarPetróleo”semetióenlainternamunicipal El viceintendente Othar Macharashvili defendió el proyecto de JxC y cuestionó al intendente Juan Pablo Luque por haberlo relativizado. Le salió al cruce el secretario de Economía, Issa Pfister: “Me hubiese gustado que el vice al menos me llame y me pregunte, porque esta idea no tiene sustento”.

E

l viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, objetó las definiciones del intendente Juan Pablo Luque sobre el beneficio que implicaría para esa Municipalidad implementar un “Dólar Petróleo”. El proyecto presentado en el Congreso Nacional plantea una cotización diferencial para liquidar regalías petroleras. “Beneficiaría a Chubut de forma significativa en el incremento de ingresos para muchas cuestiones que necesitamos”, dijo el vice. “Este proyecto es perfectible y seguramente puede derivar en herramientas o mecanismos nacionales que compensen los más de cien años que la ciudad y más de 50 que la provincia, aportan en energía a la Nación. En 2014 Chubut aportó $ 8.529 por habitante, un 50% más que CABA y 35% más que Córdoba”. En Radiocracia, el titular del Concejo Deliberante planteó: “A Luque le parece que le falta sustento, hay que perfeccionarlo para que tenga más. No vale el no por el no. Da el pie para juntar a los legisladores de todas las provincias productoras. Debemos

construir volumen político para conseguir lo que necesitamos”. “Si con esta iniciativa se genera todo este movimiento ya dimos un paso importante. Hay que pensar en el bien de todos y no solamente quedarnos con quién fue el que lo inició”. Macharashvili, quien tuvo encuentros políticos con el senador Ignacio Torres y la diputada nacional Ana Clara Romero, en una suerte de “transversalidad” no bien vista por su espacio político expresó: “No queremos volver a ser el patio trasero de este país.Todos debemos ir detrás del mejor proyecto. No debemos esperar a ver quién es el que larga primero. Hace tiempo vengo armando mi equipo. No soy un pibe que empezó hace dos años. Me acompaña gente de distintos estratos partidarios. Escucho a los que saben y no pido carnet partidario. Comodoro no es de un partido político. El conocimiento es transversal, no es partidario” En este escenario, el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión del Municipio, Germán Issa Pfister, respaldó las expresiones del intendente Luque y cuestionó al vi-

Chisporroteo. El vice (izquierda) y el secretario se cruzaron en el sur. ce Macharashvili por no haber planteado el proyecto previamente. “La idea no tiene sustento, más allá de la cuestión de fondo que es lo que recibe Chubut respecto de lo que da. Es más un tema de barril, y no de tipo de cambio” explicó el secretario sobre la posible incidencia del “Dólar Petróleo”. “No me molestó que el proyecto haya sido presentado primero al viceintendente. Cada uno es dueño de

sentarse y presentar sus proyectos ante quien quiera. Me hubiese gustado que me llame y me pregunte al menos lo que venimos trabajando hace un tiempo, nuestra opinión, por lo menos para tener una referencia y, si es necesario, explicarle la cuestión técnica que viene trabajando con todo el equipo de Economía del Municipio”, enfatizó Issa Pfister en La Cien Punto Uno.

“Superador a este proyecto es que el dinero de las regalías realmente tenga afectación a obra pública y no se use para gastos corrientes”, indicó el funcionario respecto a la disponibilidad de los recursos que se perciben en regalías hidrocarburíferas. “Hay un proyecto de la OFEPHI sobre la cadena tributaria de los combustibles, y que busca con modificaciones amortiguar la suba del barril sin afectar los precios en el surtidor”, detalló. “Hay que ser muy serios y responsables, porque no es cuestión de trasladar a la gente algo que puede parecer la solución de todos los problemas, claramente no es así y no es tan sencillo como se pueda plantear en algunos lugares, estas cosas no salen por reunirse, tienen muchísimas cuestiones atrás”. Issa relativizó las expresiones de Macharashvili y admitió que éste está en campaña prematura por la Intendencia. “Estamos muy abocados a la gestión, y no nos deja tiempo para lo electoral. Si vamos a pelear por gestiones que beneficien a Comodoro será con cuestiones concretas y no fotos, publicidad, ni notas de prensa”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Concejo Deliberante de Trelew

El medio siglo de la Masacre ya es de Interés Municipal

Los 50 años dela Masacre de Trelew fueron declarados de interés ayer. Asistieron familiares de víctimas.

S

esionó ayer el Concejo Deliberante de Trelew con profundas reflexiones y la presencia en el recinto de dos familiares de las víctimas de la Masacre de Trelew. Se declaró de Interés Municipal la conmemoración del 50º aniversario de los fusilamientos. Estuvieron Ilda Bonardi de Toschi y Sara Kohon, que agradecieron la declaración e invitaron a las actividades que durarán todo el mes. Toschi expresó su gratitud: “Estar aquí nos llena de emoción. Que un cuerpo deliberativo en democracia nos convoque es muy importante y reafirma lo que siempre recibimos del pueblo de Trelew y de Chubut. En este mara-

villoso pueblo donde se ha mezclado nuestra sangre con las personas de esta querida provincia”. Invitó a la comunidad a la agenda del 19 al 22 de agosto. “La democracia la tenemos que defender todos los días y a cada minuto, no es una simple palabra que la ponemos en práctica cuando vamos a votar solamente”, finalizó. La responsable de la Asociación de Familiares de la Masacre, Silvia Pecci, dijo que “no sólo estamos conmemorando los 50 años sino que este año se cumplen 50 años del Trelewazo. En el Concejo es importante tomar el compromiso de cada uno de ustedes como representantes de

la ciudadanía. Debemos resaltar el mensaje de unidad de los compañeros y compañeras el día de la fuga que más allá de las diferencias y de no coincidir con algunas cuestiones, el mensaje de unidad y solidaridad tiene que estar presente fundamentalmente en esta ciudad”. Posteriormente, hablaron varios ediles, entre ellos, Virginia Correa (Corriente Popular y Federal) quien indicó: “La fuga y la Masacre marcaron a fuego la historia. Ese crimen de lesa humanidad, uno de los tantos ensayos de terrorismo de Estado previo a las ultimas dictadura cívico militar, atravesó a toda una generación”.#

6

Conmemoración de la Masacre de Trelew

El Gobierno presentó su agenda de actividades

E

l Gobierno presentó la agenda de actividades por la conmemoración del 50° aniversario de la Masacre de Trelew que se extenderán agosto y septiembre con concientización, difusión y participación de la comunidad. Las impulsa la Subsecretaría de Derechos Humanos. El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala señaló que “tenemos el compromiso de trabajar políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, por eso tenemos a todo el equipo trabajando para llevar a toda la provincia las propuestas artísticas y culturales”. La subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, contó que “es una fecha sensible para la memoria colectiva de todos los chubutenses como así también de los argentinos, ya que fue la antesala de la última dictadura cívico militar”.

Políticas públicas “Venimos trabajando con políticas públicas comprometidos con la memoria, con la verdad y la justicia para no volver a cometer los errores del pasado, trabajando fuertemente con el pasado reciente, desde la pedagogía de la memoria y de la esperanza para poder construir una sociedad más justa e igualitaria reflexionando sobre la importancia de vivir en democracia”. La subsecretaria explicó que “todo acto de memoria es en función de una conciencia del presente, no podemos recordar un hecho del pasado sin que el futuro de ese pasado se integre a ese recuerdo. No recordamos por simple repetición sino en función de

lo que está en juego en el presente, es por ello que estamos trabajando para poder tener un abanico de actividades que nos permitan trabajar la memoria colectiva”. “En ese recordar, en ese volver a pasar por el corazón, estamos convencidos de seguir trabajando en la construcción de memoria colectiva, ante eso hemos diseñado estas actividades desde principio de año y tenemos una agenda que culminara en diciembre”, indicó Sánchez Galindo. El director del Centro Cultural por la Memoria, Manuel Pazos, expresó que “es un honor y gran responsabilidad encontrarme frente a un espacio tan representativo donde la memoria trasciende los tiempos”. Como parte de la agenda, dos de las familiares de las víctimas de la Masacre, Ilda Bonardi de Toschi y Sara Kohon, se encuentran realizando charlas y encuentros en diferentes espacios de la provincia con alumnos. Además se prevé la presentación de la obra teatral “MASACRE”, de Carlos Ríos basada en una propuesta escénica anterior como lo fue “Jorines de Historia… Apuntes para la Memoria””. Será en Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia. Las actividades incluyen: inauguración Muestra Colectiva homenaje a fusiladas y fusilados. Patricia Pellegrini y Ana Rosa Giovanetti; presentación del Poemario “Detalles Necesarios”. María Burattini; presentación del libro “Los fusilados del rugby” de Carola Ochoa; Obra de teatro “Ensayo de María Laura Bucciianti” en homenaje a Ana María Villareal, y “Jorge”, obra de teatro homenaje a Jorge Ulla.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

El intendente de Trelew viajó a Buenos Aires

Maderna gestionó más obras

E

l intendente Adrián Maderna se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones para seguir avanzando en financiamiento para equipamientos y nuevas obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad de Trelew. El primer mandatario de la ciudad estuvo reunido ayer en el Ministerio de Obras Públicas que dirige el Ministro Gabriel Katopodis. Fue recibido por el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri por expresa instrucción del ministro. “Logramos acuerdos para avanzar con obras de pavimento y una Sala Productiva para Trelew”, explicó tras el encuentro. Además aseguró que por decisión de Gabriel Katopodis, el Subsecretario vendría personalmente a recorrer las obras. “Son obras muy importantes para la ciudad, dado que por un lado brindarán respuesta a las demandas de los vecinos en los distintos sectores, mejorando la circulación vehicular. Mientras que también la Sala Productiva brindará la oportunidad de generar agregado de valor a la producción local”, expresó. El jefe comunal destacó el fuerte acompañamiento y compromiso asumido por parte de las autoridades de los distintos ministerios de Nación, con los que se ha avanzado en proyectos de obras para la ciudad. Algunas que ya se han concluido, otras que están avanzando, o bien en proceso de licitación. Y destacó su agradecimiento al Gobierno Nacional por el permanente apoyo brindado para poder concretar distintas obras para Trelew. “Quiero agradecer porque todos los convenios que firmamos con Nación, hemos tenido la posibilidad de que los fondos

Para auxiliares de Educación

Sin monotributo

E

l ministro de Educación confirmó que, en el marco de las conversaciones que se están manteniendo con los gremios que representan a los trabajadores de la repartición, se trabajará para que los auxiliares dejen de ser monotributistas. En cuanto a la paritaria salarial, José María Grazzini dijo que la misma ha quedado abierta. “Hubo rechazo a la oferta del Gobierno, que está buscando los instrumentos legales para acreditar lo que entienda que puede mejorar el salario de los trabajadores del sector. Estamos trabajando pensando en cuál es la mejor oferta y de qué forma podemos llegar mejor a los trabajadores de la Educación”. Además “hemos realizado paritarias convencionales con los trabajadores Auxiliares de la Educación, el cual hemos avanzado muy bien y en estos días también vamos a tener paritarias salariales con ellos”. Sostuvo el ministro que “estamos trabajando con los representantes del sector para ver si podemos eliminar la figura del monotributo. Terminada la paritaria con los gremios que representan a los Auxiliares de la Educación vamos a decir que fue eliminado”#

7

Trelew: ofrecieron $ 53 millones

Se presentó una oferta para el Centro en “El Dino” Norman Evans/ Jornada

La apertura de ofertas para Centro de Visitantes del dinosaurio fue ayer

El intendente Adrián Maderna se reunió con el subsecretario Depetri. hayan sido depositados. Han cumplido con todo lo firmado”, resaltó. “Así sucedió con el aeropuerto y la obra de balizamiento, que hemos podido concretar. Así como las siete obras del Plan ‘Argentina Hace’, que tienen que ver con los boulevares Salvador Allende y Julio A. Roca, con el Parque Brown, el Centro Integral de la Mujer, la Plaza de la Mujer, la Bicisenda y Ciclovía Periurbana, la Rotonda de la intersección de las calles Musters, Centenario y Nahuelquir, que hemos solicitado con los vecinos tratando de avanzar en todo lo que esté a nuestro alcance; o bien con el ENOHSA, con más de 200 millones de pesos en redes de agua para zona de chacras”, detalló. Asimismo, Maderna agregó: “Ayer firmamos el convenio marco que en los próximos días pondrá a disponibilidad los fondos para adquirir

las primeras 40 cámaras dentro de este programa del Ministerio de Seguridad de la Nación, que se había hablado oportunamente con Aníbal Fernández, y tuvimos la posibilidad de firmar”. “Vamos a incorporar lectores de patente en los ingresos de la ciudad. Lo vamos a trabajar concretamente con la Policía de la Provincia de Chubut, a través de la Unidad Regional”. Enfatizó la fuerte inversión que se brinda desde el ámbito nacional para el desarrollo de la ciudad. “Ya se están trabajando los pliegos licitatorios para el desarrollo integral de los barrios Moreira 3 y 4, que son 2.300 millones de pesos. Y se está avanzando en la construcción de las 204 viviendas del Pro.Cre.Ar, en la zona Sur, que cuentan con una inversión de más de 2.000 millones de pesos”.#

S

e realizó ayer en Trelew la apertura de ofertas para la construcción del Centro de Visitantes del Patagotitan Mayorum que estará ubicado junto a la réplica del dinosaurio, en el acceso norte de la ciudad. El acto público fue encabezado, en el Salón Histórico por el coordinador de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, junto a la gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga y el director de Obras, Jorge Yuseff. La única oferta fue presentada por la empresa Casema Construcciones S.A. por un monto de 53.034.023,92 pesos. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 180 días desde que se firme el inicio de obra. El proyecto es financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Des-

tinos”. Norberto Yauhar aseguró que los fondos para la obra “ya están en la cuenta del municipio” y sólo queda por delante el trámite legal y técnico. “Una vez que se analice la oferta, la idea es estar firmando rápidamente el contrato de obra, porque tenemos el inconveniente de la inflación, una situación compleja con precios que varían todos los días”, indicó el funcionario. Yauhar confimó, además, que “Vialidad Nacional realizará la obra de iluminación desde lo que será el Centro de Interpretación hasta el empalme con la rotonda de acceso. Es un acompañamiento muy importante por parte del Gobierno Nacional”, dijo La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, destacó que el Centro de Visitantes del Patagotitan Mayorum es una “obra emblemática” para la ciudad, que forma parte del Programa de Desarrollo del Turísmo Científico.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Arcioni se reunió con el Banco del Chubut

Nevadas: analizan créditos para productores afectados

Los ejes del encuentro fueron las asistencias crediticias a las empresas chubutenses y a productores.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió a miembros del Directorio del Banco del Chubut S.A, para avanzar en líneas crediticias de asistencia a productores, que fueron afectados por el temporal que azotó a la Provincia este último tiempo. El mandatario destacó el trabajo de las autoridades de la entidad finan-

ciera, y celebró que “en un período de tres meses, el Banco del Chubut logró colocar 1.500 millones de pesos en préstamos con tasas subsidiadas por el Gobierno, para asistir al sector productivo PyME local”. Por parte de la entidad financiera estatal estuvieron presentes su presidente, Miguel Arnaudo; el vicepresidente 1º, Rodrigo Gaitán y el gerente

general, Gustavo González. Arnaudo señaló que “el gobernador nos transmitió su preocupación por las fuertes nevadas que hubo en la cordillera y en este sentido estuvimos charlando de trabajar sobre algunas líneas de créditos puntuales para poder asistir a los productores afectados por esta cuestión climática”, completó el titular del Banco del Chubut.#

8

Mariano Hernando, nuestro representante

Un chubutense estará en el Campeonato del Asado

E

ste domingo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires la cuarta edición del campeonato del asado con representantes de todo el país; Mariano Hernando fue el elegido para representar a Chubut. Desde el Obelisco y con propuestas culturales, se busca potenciar al sector gastronómico a través de esta típica comida argentina. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado, que se realizará el domingo 14 de 10 a 18 en el Obelisco, donde competirán 24 gastronómicos de todo el país. En la última edición de 2018 los ganadores fueron los representantes de Chubut que este año serán parte del jurado. El evento busca potenciar el sector gastronómico e incentivar el desarrollo profesional de los parrilleros y parrilleras concursantes mediante la elección del mejor asado de la Argentina. Para disputar el premio mayor, participarán 24 representantes profesionales de la gastronomía de cada provincia, incluida la ciudad de Buenos Aires. Los contendientes fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina a través de una convocatoria abierta. Por Chubut fue elegido Mariano Hernando de 46 años. Es de Trelew. Criado en el campo, su familia es amante de la parrilla y de su padre aprendió las técnicas de carnes al asador. Además, tienen una fuerte relación con la música, su padre es folclorista y él también se destaca en la guitarra y el canto. “Quiero representar a mi provincia por mi trayectoria en la gastronomía. Darle la importancia que se merece a mi ciudad en cuanto a lo autóctono, al turismo. Representar con orgullo y dedicación lo nuestro, demostrando la técnica de carnes al asador, además de mostrar nuestros productos regionales” cuenta el chubutense. Mariano tiene un emprendimiento, “Casa Telsen”, cuya especialidad es el matambre. Es parte de la comi-

Mariano Hernando, de Trelew. sión directiva de la Asociación Hotelera y Gastronómica representando a los gastronómicos de Trelew y todo el valle inferior del río Chubut. “Es un orgullo recibir a los mejores asadores para competir. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía que nos une y nos representa. Hoy, las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos. Tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para generar empleo”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La competencia dividirá a los 24 participantes en 3 grupos de 8. Cada concursante cocinará 3 cortes de carne (tira de asado; pechuga y pata de pollo, y pechito de cerdo) y verduras en el lapso de 1 hora. Luego, deberán presentar los mismos ante un jurado que los evaluará. De cada grupo de 8 provincias, 2 pasan a la instancia final. Allí, 6 provincias competirán por el podio preparando cortes de vacío, tapa de cuadril, bondiola de cerdo y chinchulines.#

Hermanamiento con Ffestiniog

Elin Roberts, becaria de Gales, llega a Rawson

L

a joven Elin Roberts, que por segunda vez se encuentra en la Patagonia, arribará como la séptima becaria que visita la zona y Rawson, en el marco del hermanamiento que existe entre su ciudad de Gales y la capital provincial, nacido en el año 2015 en ocasión del sesquicentenario del arribo de los colonos galeses a nuestras latitudes. Elín estudia una carrera relacionada con la actividad diplomática, y estará hoy en la capital chubutense tomando contacto con estudiantes del Colegio Don Bosco, desarrollando el proyecto por el cual obtuvo la beca para viajar aquí. El viernes su agenda

incluye contactos con los alumnos de las escuelas 7705 y de la Escuela 47, Provincia de Santa Fe. Y ese mismo día, a las 11, será recibida por las autoridades del Concejo Deliberante de Rawson, encabezadas por su presidente Mauro Martínez Holley y el resto de los ediles de la ciudad concretándose así los saludos protocolares correspondientes. La joven estudiante galesa habla perfecto castellano, entre otros idiomas y tiene amplio conocimiento de la epopeya de sus antepasados en tierras patagónicas desde 1865 y la rica construcción cultural que se ha producido en la provincia de Chubut.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

9

Puerto Madryn

Está culminando la construcción del Ecopunto El intendente Gustavo Sastre recorrió los trabajos que se están llevando a cabo en la playa “Las Canteras”, uno de los sitios turísticos más importantes de Madryn, lugar reconocido a nivel internacional para realizar avistajes terrestres de ballenas. Se está finalizando con la Oficina de Guardaparques.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se hizo presente en la playa “Las Canteras”, dentro del Área Natural Protegida Municipal “El Doradillo”, donde se están desarrollando distintas obras para avanzar en la puesta en valor del sector. Remarcó los alcances que tendrán estos nuevos espacios, teniendo en cuenta que se trata de un lugar muy elegido por los vecinos de la ciudad y también por los turistas que visitan la localidad. Tras la firma de un convenio de cooperación con la empresa SC Johnson, en el sitio se construye un nuevo Ecopunto, similar al que está en el Playón Recreativo del Muelle “Luis Piedra Buena”, y una Oficina de Guardaparques y Atención de Visitantes. Ambas obras se desarrollan con una estructura de madera plástica, con iluminación LED con paneles solares, termotanque solar y calefacción. Además, se está concluyendo la realización de un deck con bancos también en madera plástica, con el objetivo de mejorar la accesibilidad

avanzar en la puesta en valor del Área Natural Protegida Municipal ‘El Doradillo’, teniendo en cuenta la importancia que tiene para Madryn este sector. Hace poco firmamos el convenio con SC Johnson para construir una Oficina de Guardaparques y Atención de visitantes y un Ecopunto en este lugar. Recorrimos ambas obras, las cuales se encuentran muy avanzadas y en los próximos días estaremos en condiciones de inaugurarlas”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Este es un lugar reconocido a nivel mundial para el desarrollo de avistajes terrestres de ballenas. Nosotros trabajamos constantemente para que este sitio esté cada vez mejor, ya que cuenta con una gran concurrencia de vecinos madrynenses y también de turistas”.

La obra se está realizando con madera plástica, iluminación LED solar, termotanque solar y calefacción. y la conexión entre las infraestructuras que se instalarán. Cabe agregar que, dentro del mismo proyecto, se prevé el diseño y la implementación de una campaña de sensibilización y

Comunicado de la Federación

Solidaridad y repudio por la agresión a los Bomberos

L

a Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios se solidarizó a través de un comunicado con los Bomberos de El Hoyo por las agresiones sufridas. El comunicado expresa lo siguiente: “Desde la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios nos solidarizamos con el personal de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Hoyo y repudiamos el hecho sufrido el mediodía del lunes 8 de agosto pasado, cuando al asistir a un incendio de vivienda fueran agredidos e insultados por personas que se encontraban en el lugar”. “Se puede comprender el nerviosismo de quienes están sufriendo una vez más el incendio de su vivienda. La Comarca Andina ha quedado marcada por los incendios forestales de marzo de 2021 y sus pobladores más que sensibilizados. Pero nada justifica la agresión a bomberos y bomberas que voluntariamente se prestan día a día a acudir ante cual-

quier emergencia o necesidad de la comunidad. Y lamentablemente esta es una práctica que ya hemos padecido en otras ocasiones, en distintos lugares de la provincia. Agresiones, insultos, móviles dañados, al asistir a una emergencia. Si bien son casos aislados, no dejan de preocuparnos como nos preocupa el suceso que estamos repudiando”.

“Basta a las agresiones” “Por ello, y aunque en gran medida la comunidad siempre nos brinda muestras de agradecimiento y apoyo, desde nuestra Federación, y en representación de todas las personas que integran el Sistema Provincial de Bomberos, decimos basta a las agresiones. Tenemos la convicción de que el único fuego que jamás extinguiremos es el del amor por nuestra comunidad y por nuestra profesión, que siempre se impondrán ante la violencia y el odio”.#

El sábado en Rawson

Corte de luz programado

E

l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a los usuarios que este sábado 13 de agosto se realizará un corte de energía de 08:00 a 12:00 para poner en marcha la Subestación Aguaraguazú. El corte afecta a la planta

pesquera La Costillita, al muelle nuevo y al sector comprendido entre las calles Guillermo Rawson, Lisandro de la Torre, Cacique Hinchel y Soldado de Malvinas. Los cortes programados quedan sujetos a las condiciones climáticas.#

educación ciudadana, compuesta por piezas gráficas, material audiovisual para su difusión en redes sociales, cartelería interpretativa y señalética de ingreso al área.

Puesta en valor Al respecto, el intendente dijo: “Son muchas las políticas que estamos implementando desde el municipio para

Los presentes En la recorrida por las obras, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Marcos Grosso; la directora de Conservación, María Cabrera, y Víctor Fratto, coordinador del proyecto.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Reclamo de su presidenta en Trelew

La Vecinal de Planta de Gas, entregada desmantelada

10

Buscan ser reconocidos en el Puerto Rawson

El Gobierno rechaza el reclamo de amarradores Daniel Feldman / Jornada

Norman Evans/ Jornada

Los trabajadores acamparon frente al Ministerio de Economía.

D La presidenta Johanna Díaz se quejó del estado de la Sede Vecinal de barrio Planta de Gas.

S

in conexiones de agua, cloacas, electricidad ni calefacción. Así fue entregada la Sede Vecinal de barrio Planta de Gas a la flamante presidenta, Johanna Díaz. Denunció que durante cinco años el Centro de Promoción Social y la sede vecinal, estuvieron usurpadas por una organización conocida como Por la Inclusión. “Vivían acá y no se puede, tuvimos que sacar los colchones y camas, y las pertenencias que habían dejado, aún estamos esperando que las busquen”, adelantó. “Sabemos por los mismos vecinos que alquilaban el lugar para cumpleaños y jamás realizaron viandas ya que el Centro de Promoción Social lo tomaron para eso en pandemia; son dos los espacios vecinos que usurparon estas personas y destruyeron, porque sólo contamos con la edificación, tenemos que comenzar de cero”.

El CPS cuenta con calefacción y la sede no, por lo tanto trabajarán allí hasta su refacción y luego será devuelto. “Cada funcionario con el que hablé para contarle la verdad que está a la vista, me bloqueó de WhatsApp; también fui al Concejo Deliberante y hablé con los concejales para que vengan a ver el estado de la sede y me ayuden a recuperarlo porque esto no es para mí, es para el barrio, pero aún ninguno se acercó”, remarcó. “Debo ser porque soy la única que dice las cosas en la cara y reclama lo que le corresponde al barrio, tengo entendido que la vecinal de Don Bosco se entregó en condiciones similares a las nuestras, prácticamente desmantelada, pero ellos no denuncian”. Cuestionó a los miembros del Tribunal Electoral Municipal y a los responsables municipales de las vecinales. “Deberían renunciar porque si no fuese por

barrio Planta de Gas no se les hubiese ocurrido hacer elecciones; lo pedimos para recuperar nuestra sede y nos dimos cuenta que las listas debían purgarse porque había gente habilitada para votar que no pertenecía al barrio. Lo denunciamos e inmediatamente dieron de baja la página municipal para que el vecino no pueda ver el listado”. Sobre las boletas “hicieron todas blancas y sólo las distinguían los colores de letras, entonces gastamos plata de nuestros bolsillos para comprar papel verde y presentar 1.600 boletas para las elecciones”, finalizó Díaz. Hoy se presentan las listas oficiales para la segunda etapa de elecciones vecinales, que comprende los barrios Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta y Progreso. Las elecciones serán el 11 de septiembre. #

esde el lunes se desarrolla un acampe frente al edificio del Ministerio de Economía de un grupo de personas que pretenden ser reconocidos y contratados para trabajar en el Puerto Rawson como amarradores de buques, pero desde el Gobierno Provincial rechazaron el pedido porque ese gremio que los representa no tienen jurisdicción sobre el muelle local. El secretario de Pesca Gabriel Aguilar aclaró que el sindicato que nuclea a los amarradores es la Marina Mercante, y “el nombre de su propia organización sindical marca su jurisdicción porque los barcos de la Marina Mercante ingresan a puertos nacionales que tienen la capacidad de tener plazoleta fiscal, migraciones, Senasa, aduana. Únicamente Madryn y Comodoro Rivadavia son los puertos de jurisdicción compartida entre Provincia y Nación; el Puerto de Rawson y el de Camarones son netamente provinciales y ahí no ingresa la Marina Mercante”. Aguilar sostuvo que “lamentablemente el camino del acampe no es la solución para dialogar con el gobernador, le dijimos que íbamos a inten-

tar conseguir una audiencia cuando la agenda se lo permita. Decidieron acampar y me parece que hasta que el gobernador no tenga un espacio en su agenda, no habrá una solución puntual, porque independientemente de encontrarse el gobernador con ellos, la realidad es que la Provincia no puede hacer nada ahí”. Aclaró que esta situación se la comunicaron a los campistas, pero “intentan sobrepasar esa valla con gestiones que el gobernador no tiene las facultades para hacer, es en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación”.#

Esquel

Ongarato: “Hay algún trasfondo político”

E

l intendente de Esquel planteó al ministro de Seguridad, Miguel Castro, algunos hechos que están ocurriendo en la ciudad cordillerana que atribuye a la llegada de organizaciones sociales con “algún trasfondo político”. Según Sergio Ongarato, “hay situaciones puntuales que quiero discutir con el ministro para ver qué está sucediendo. Vemos la llegada de algunas organizaciones sociales, y sabemos que detrás de esto siempre hay problemas, y es lo que quiero conversar con el ministro Castro”. Aclaró que desconocen “el origen ni de dónde llegan estas organizaciones, tenemos algún indicio”, dijo el Intendente quien remarcó que en Esquel, “problemas de seguridad no hemos tenido nunca y estos son temas puntuales que nos despiertan alguna alerta y tenemos que evaluarla”. “Uno advierte algún trasfondo político; el bloqueo a la salida de camiones recolectores tenía un trasfondo político, fue evidente y había organizaciones detrás de esto. Afortunadamente la manifestación promovida por dos organizaciones sociales, tuvo treinta personas, no más que eso”. “Se identifican Barrios de Pie y Darío Santillán, pero hay otras no identificadas”, afirmó. “Esperamos mantener la calma en Esquel, a la cual estamos acostumbrados y la gente sabe que en la Municipalidad se la atiende, se puede conversar”. #


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

11

Mesa de Diálogo de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera

Buscan reducir el daño de los aparejos de pesca P ara preservar los recursos marítimos se realizó la segunda reunión de la Mesa de Diálogo convocada por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera con referentes del sector. Fue en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Puerto Madryn y comenzó con Ricardo Roth, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, quien comentó la reunión con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura sobre la marcación de artes de pesca, cuál es la experiencia a nivel mundial y adelantó que trabajan en un manual de marcado que se espera su publicación para fin de este año, donde detallarán los tipos de marcas recomendados, la información que deben contener y las partes de los aparejos de pesca que deberían ser marcados. La empresa Net System, por su parte, comentó cómo identifican los aparejos que producen y guardan registro de las ventas, de forma tal que, si encuentran una red marcada pueden indicar la empresa que recibió la red.

La empresa Juan Moscuzza y Cía. expuso sobre cómo es el sistema de recuperación de redes para su reciclado o exportación a Chile y cuál es el mecanismo de trazabilidad. Guillermo Vitullo, de la Unidad de Coordinación Pesquera de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, declaró: “Este segundo encuentro fue altamente productivo. Cada actor pudo exponer su punto de vista y dar su experiencia y conocimiento del sector”. Se discutió una futura normativa para el sistema de marcado de aparejos de pesca: responsables de marcar las artes, creación de registros, factibilidad de control y fiscalización, información contenida en las marcas. “Es un gran avance hacia lograr ser cada vez más sustentables en nuestro accionar”. La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesqueradio el primer paso en esta materia con la Disposición DNCYFP N° 1/21 comprendiendo que, en numerosas oportunidades, las nasas y trampas de pesca implementadas para esta pesquería

En Puerto Madryn

Movilización piquetera

Mariano Di Giusto/ Jornada

Piqueteros marcharon por Madryn reclamando empleo y ayuda social.

U

nidad Piquetera se movilizó en Puerto Madryn y el punto de encuentro fue Plaza San Martín. La convocatoria se realizó bajo la consigna: “El hambre y la pobreza avanzan con la inflación y Massa como Guzmán y Batakis sólo le hablan a los bancos a los empresarios y a los mercados”.

Marcha y reclamo La marcha arribó a la plaza central para un breve diálogo con funcionarios. Luego se movilizaron por la ciudad reclamando empleo y ayuda social. “El ajuste está golpeando vía inflación a todos los trabajadores y especialmente a jubilados y desocupados por lo que sigue siendo imprescindible un paro nacional y un plan de lucha para aplastar el ajuste”, afirmaron. “No aceptamos que la crisis la paguemos los trabajadores, y es una jornada en la que nos quedaremos hasta ser atendidos”. Las personas se desconcentraron con el compromiso de regresar en caso que no lleguen las respuestas esperadas.#

Referentes del sector pesquero se reunieron en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en Madryn. resultan ser abandonadas, perdidas o descartadas a causa de múltiples factores. Se estableció la obligatoriedad de que cada buque con autorización de captura de centolla deba identifi-

car las artes de pesca. La disposición es un mecanismo obligatorio que constituye la primera experiencia exitosa sobre la regulación del marcado de arte de pesca. Es necesario

avanzar con el resto de las artes de pesca y para ello se convoca a todos los actores del sector para trabajar en conjunto. La próxima reunión será en Mar del Plata.#

Advertencia del Consejo de Bienestar Policial

Enojo por negociar en un sitio militar

M

añana el Gobierno provincial y la cúpula de la Jefatura de la Policía se reunirán con el Consejo de Bienestar Policial para analizar el pedido de mejora salarial para la fuerza. Será en las instalaciones del Apostadero Naval de Puerto Madryn, predio dependiente de la Armada Nacional Argentina. Este dato molestó al Consejo porque se trata de un espacio militar. Pidió cambiar de lugar. Julio Moreyra, representante de los retirados en el Consejo, envió una nota a las autoridades de la Policía donde deja constancia de “mi desacuerdo y malestar por la convocatoria de las

autoridades provinciales al CBP a la reunión sobre aumentos de sueldo para los empleados policiales provinciales, en el Apostadero”. El retirado de la Policía puntualizó que el lugar elegido es “jurisdicción nacional y militar; pretenden que acudamos sin consultarnos y que desde el ingreso mismo quedemos sujetos a estrictas reglas de control que consideramos un destrato”. “Imponernos esas prácticas nos rememora una época nefasta, por otra parte el trato discriminatorio y desigual que nos dispensan como policías (muy distinto al resto de los estatales provinciales) al citarnos a un

pertrechado, militarizado e inaccesible lugar de reunión, nos amedrenta y ha causado desánimo e indignación en la fuerza”. Moreyra aseguró que el lugar elegido para discutir el reclamo salarial “impide la genuina participación y reunión pacífica y democrática de la familia policial garantizada por normas superiores”. Por eso solicitó a las autoridadesque “antes del día fijado para la reunión, se revea el lugar designado” agregando que está dispuesto a “allanar cualquier dificultad ofreciendo otros lugares alternativos, en pos del compromiso superior que me ocupa con mis camaradas”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Será la primera en la región

Rawson tendrá una planta de oxígeno y nitrógeno E l intendente Damián Biss firmó el contrato con la empresa Oxígeno Salta, del grupo Oxitesa, por el cual se instalará en el nuevo Parque Industrial de Rawson la primera fábrica de oxígeno y nitrógeno en la región. El acuerdo fue rubricado además por el titular del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, y por Martín Voss, apoderado de la empresa. La empresa salteña, que prevé invertir 7 millones de dólares, se suma así a los más de 20 contratos firmados por la Municipalidad con firmas que aseguraron su instalación en el Parque, en proceso de construcción. “Es una empresa que se dedica a la producción de oxígeno y nitrógeno y que tiene su trayectoria”, comentó Eduardo Varela. Entre los próximos 30 y 60 días “la empresa se comprometió a presentar toda la documentación con los planos y, a partir de ahí, arrancarán con la obra”. Voss explicó: “Estamos viniendo a instalar una planta de oxígeno en el Parque que está armando con mucho esfuerzo la Municipalidad. Estamos contentos

El intendente Biss firmó el contrato con la empresa Oxígeno Salta. de venir a invertir a la Patagonia. Tenemos una planta en Salta. Va a ser la primera planta de oxígeno en la Patagonia, y será de mucha utilidad toda la zona, no solo para Chubut”, añadió. La futura planta abastecerá “de oxígeno medicinal, tanto a hospitales públicos como privados, así como a usuarios particulares”. Además, proveerá nitrógeno a la industria de la

pesca “que lo necesita para el mantenimiento del frio y los procesos industriales”. “El intendente tiene una fuerza y una pujanza muy importantes para desarrollar este tipo de inversiones en la provincia y en esta zona”, finalizó. El predio en el que se instalará la empresa tiene una superficie de 8.992 metros cuadrados.#

12

El sábado 13 de agosto en Rawson

Bingo y presentación del Coro Infantil y Juvenil

E

l Coro Infantil y Juvenil Huanguelén de la ciudad de Rawson, invita a la comunidad a participar del Matebingo que llevará a cabo el sábado 13 de agosto, en el Gimnasio de la Escuela Nº 202, a las 15. La actividad organizada por el grupo de padres y docentes se suma a las varias acciones recaudatorias que vienen realizando desde principios de año, con el fin de que los chicos puedan viajar sin que nadie se quede afuera de la delegación. El matebingo se jugará a 6 rondas y se sortearán 3 de ellas por órdenes de compra y las últimas tres por piezas Essen. Siendo el premio de la última ronda una olla con valor de $60.400. Sumados, los premios de líneas y bingos superarán la cifra de $ 175.000. Además, habrá servicio de buffet, sorteos, juegos con premios y los espectáculos en vivo del Coro Infantil Huanguelén, del Coro Juvenil Huanguelén, y la actuación de Cantando por Amor, el dúo de Cristina Torales y Nelson Calfulaf y el dúo de Laura De Iudicibus y Juan Sicardi. Con la participación y colaboración de la comunidad, las chicas y chicos del coro podrán cubrir los gastos de

participación de un encuentro nacional en Córdoba y un encuentro provincial en Trevelin. Cabe señalar el importante rol social que cumple el coro, brindando acceso gratuito a los alumnos y alumnas de entre 6 y 25 años de edad, que llegan desde todos los barrios. Dirigido por la profesora Gabriela Carel, acompañada de un comprometido equipo docente formado por Ana Toscano, Hernán Morilla y Matías Guerrero. Desde sus inicios en 2009, el coro ha mantenido una nutrida agenda, convirtiéndose en uno de los protagonistas de la vida cultural de la ciudad y la región. Por ello que es tan importante el apoyo y acompañamiento de la ciudad para nuestros chicos y chicas. Cada cartón tiene un valor de 200 canciones. Es decir que por la tira de 6 rondas son $ 1.200 canciones. Para adquirir cartones pueden comunicarse al 280 4412099, o directamente con cualquiera de las familias del coro. Por último, quienes integran la Comisión agradecen por este medio la enorme cantidad de comercios que han colaborado con su esfuerzo para que el evento sea una verdadera fiesta de la ciudad.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Esquel

13

Denuncia del SOEME a Cambiemos

“Lo que dice el SOEME es “Quieren limitar el derecho a huelga” errado”, advirtió Estefanía A

Respuesta al gremio. La concejal oficialista María Eugenia Estefanía.

M

añana será la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante tras el receso de invierno. Uno de los puntos salientes será el proyecto de ordenanza por el bloque de Juntos por el Cambio, declarando de “carácter esencial, continuo y permanente, los servicios públicos municipales de recolección, disposición y tratamiento de los residuos sólidos urbanos”. La concejal oficialista María Eugenia Estefanía, en Cadena Tiempo dijo que el tema estaba desde 2019 cuando la presentaron en Banca del Vecino. No prosperó porque los vecinos de la iniciativa no siguieron con la idea. Agregó que el conflicto en el área operativa, que impidió una semana la salida de camiones a recolectar los residuos, ameritó la decisión del bloque de presentar el proyecto, con análisis en la Comisión de Ambiente, que no integran ediles de la oposición. Hay despacho y mañana será votado en la sesión. Estefanía alentó la necesidad de darle al Ejecutivo una herramienta para proceder en este tipo de situaciones, y desestimó que el proyecto apunte a tener un conflicto con el SOEME: “Es errada la interpretación del secretario general Antonio Osorio”. Sostuvo que menos tienen intenciones de cercenar derechos a los trabajadores, y recordó que en la pandemia, los empleados de servicios esenciales del municipio eran los primeros en cobrar el sueldo, y tienen prioridad al elaborar un presupuesto. Según Estefanía, el SOEME interpreta que se pretende impedir que los trabajadores reclamen o hagan paro. Podrán hacerlo pero diagramando las guardias de emergencia que garanticen la prestación del servicio de recolección. O sea que si se declara una medida de fuerza, se prevean horarios para que salgan los camiones del área operativa. La iniciativa oficialista contempla que en un conflicto así el municipio podrá contratar unidades para la recolección. Respecto del bloqueo al área operativa por un

grupo de operarios de poda y raleo, la concejal afirmó que “hay que tratar de lograr de que esta gente tenga una solución a la falta de trabajo, y que sea continua, porque si no cada seis meses tienen este problema”.#

cerca del proyecto de Cambiemos para declarar servicio esencial municipal la recolección de residuos, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel, Antonio Osorio, recordó en Cadena Tiempo que “ya se intentó antes limitar el derecho a huelga, que no se puede hacer por ordenanza, porque el derecho laboral es un tema nacional, y sus modificaciones deben salir a través del Congreso”. Consideró que la declaración no le servirá a Cambiemos para que los trabajadores aseguren una guardia mínima, y mencionó el Decreto 272 de 2006, que especifica las tareas esenciales, y están incluidas la recolección y la planta de tratamiento de residuos. “No se puede avanzar en contra de una ley y su decreto reglamentario, que garantizan el derecho a huelga”, y aclaró que al intendente Sergio Ongarato le pueden exigir un plan alternativo ante alguna contingencia, pero no a los trabajadores. Esperaban una reunión con los concejales. El conductor del SOEME indicó que la idea es que no se vote el proyecto de ordenanza mañana. “De seguir avanzando con esto, tendremos que convocar a asamblea y evaluar qué

Osorio, líder delSindicato de Obreros y Empleados municipales. hacer, porque nos damos cuenta hacia dónde quieren ir”. Como la propuesta oficialista surgió con el bloqueo al área operativa de parte de desocupados de la poda y raleo, el dirigente subrayó que lo hicieron vecinos en una situación muy extrema, y tiene que ver con un Estado ausente y que no da respuestas. “Se busca censurar la protesta; estigmatizar las luchas sociales, y nos

preocupa bastante porque estos trabajadores estaban en un programa que funcionaba bien, y no se le dio continuidad; no hubo una alternativa ni respuestas”. Osorio opinó que a Cambiemos no le gusta que haya una huelga, protestas o marchas, y siempre buscan coartar esa posibilidad. “Si recapacitan, el proyecto no tendrá el voto favorable”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/08/2022_Pág.

14

Operativo preparado en Chubut

Esperan un temporal con un metro y medio de nieve y hay 5 mil camas listas para evacuados E l gobernador Mariano Arcioni encabezó una reunión con el Comité de Emergencia para trabajar en los operativos que se desplegarán en las zonas afectadas por la alerta meteorológica pronosticada para la madrugada del sábado hasta el martes inclusive. El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, destacó que “queremos que la gente esté al tanto de lo que va a pasar, porque más allá de las condiciones que se van a generar hasta el martes, este acumulado de nieve llevará varios días de asistencia”. “Es un frente que se estaba extendiendo hasta Paso de Indios y comenzó a concentrarse. Todos los informes indican que está muy concentrado en toda la zona oeste de la Provincia, desde Atilio Viglione hacia el norte, comenzando el viernes con precipitaciones durante toda la

jornada y comenzando a nevar en la madrugada del sábado. El frente se intensificará el sábado y con mucha más intensidad el domingo a la tarde, disminuyendo a la noche. El lunes con precipitaciones muy abundantes manteniéndose hasta la madrugada del martes”, aseguró. Mazzei añadió que “tendremos acumulados en algunos sectores alrededor de 150 centímetros, particularmente en la zona de Carrenleufú entre el sábado y el lunes. Tratamos de medir los parámetros del martes que podrán ser entre 20 y 30 centímetros más, pero está difuso porque es aguanieve y nieve. En la zona de Río Pico y Atilio Viglione se espera el acumulado de un metro; en tanto que en El Hoyo y Lago Puelo podría superarlo”. “No queremos generar alarma, pero sí es necesario tomar medidas preventivas, por eso el gobernador

dispuso que se reúna el gabinete para ir tomando medidas, y nos solicitó estar en permanente contacto con los intendentes y jefes comunales para coordinar las tareas”. El subsecretario recomendó no ir a zonas altas, “ya a partir del sábado las condiciones van a complicarse. Se habló con empresas de telefonía, también están a disposición los Ministerios de Seguridad, de Desarrollo Social, de Salud; además estamos trasladando generadores; Servicios Públicos mantiene las cuadrillas efectivas, tenemos 5004 camas dispuestas como punto de evacuación si fuese necesario”. El funcionario informó que “pedimos asistencia a fuerzas federales, tendremos a disposición un helicóptero en Trevelin, también pedimos la activación de Fuerzas Armadas, del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y la brigada con asiento en Las Golondrinas”.

Esquel

Relevarán las escuelas con problemas

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, gestionó ante el ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera por los inconvenientes que se registraron en escuelas. “Hicimos un repaso de la situación en las escuelas que tienen problemas. El ministro tenía conocimiento no sólo de las que han presentado inconvenientes ahora, sino también de las que ya venían con problemas de hace tiempo”, comentó el mandatario municipal. Aguilera le adelantó que se hará una revisión conjunta de los Ministerios de infraestructura, de Educación y otros organismos, por las escuelas de la provincia, para tener un relevamiento actualizado sobre el estado de los edificios escolares, y a partir de esos datos comenzar con los trabajos que hagan falta, según las prioridades que se detecten.Por otra parte hablaron del estado de situación del

Ongarato se reunió con el ministro de Infraestructura provincial. convenio para la realización de cien conexiones domiciliarias de gas. “Ya estamos en la etapa de recepción de fondos, y de empezar con las insta-

laciones en distintos sectores de la ciudad”, sostuvo el intendente. En otro orden trataron temas referidos al Parque Industrial, entre ellos la continuidad de la obra de red eléctrica para el sector. “Acordamos el uso de materiales para poder terminar la obra de infraestructura eléctrica, para los terrenos que ya fueron adjudicados en el área de servicios industriales”.#

Hubo una reunión al respecto ayer en el Ministerio de Economía. “Se mantendrá el tránsito de la Ruta 40, en Esquel - Lago Puelo lo más que se pueda y en caso de que se complique trabajaremos con modalidad caravana. Tenemos dispuestos siete móviles

4x4 para trabajar en la zona”. Recomendó además que los ciudadanos que deban viajar se mantengan informados a través de los canales oficiales del Gobierno.#

Movilización en Esquel

Reclamo de estudiantes

Estudiantes exigen la declaración de la emergencia educativa.

E

studiantes de escuelas de Esquel se manifestaron en Supervisión de Escuelas Región III ante los consecutivos problemas en edificios escolares, principalmente en servicios como calefacción, con pérdida de monóxido de carbono, electricidad y agua, que impiden tener clases dignas. En el documento que leyeron con estos reclamos sumaron que

muchos no pueden recibir clases en los edificios propios de las escuelas, y lo tienen que hacer en instalaciones prestadas, y remarcaron “la crisis educativa de la provincia”. “Ante este abandono del Gobierno, que debería brindar las condiciones de seguridad y salubridad, nos organizamos para reclamar y repudiar una vez más esta situación”, expresaron en las afueras de Supervisión. Exigieron que se tomen las medidas necesarias, y “se declare la emergencia educativa en la provincia, ya que se vulneran nuestros derechos a la educación, por incumplimiento de sus deberes”. En el documento los estudiantes invocaron la ley de defensa de la educación pública, que fija las pautas para el dictado de clases, como agua potable segura, instalaciones con plano de aprobación y revisión de autoridades competentes; instalaciones sanitarias suficientes en cantidad y calidad para alumnos y personal; red cloacal en condiciones de acuerdo a las exigencias.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/08/2022_Pág.

15

Hockey

Atletismo

Medallas chubutenses en el Nacional U18 Trelew RC y Puerto Madryn juegan la Superliga

Trelew RC compartirá zona con Independiente, Estudiantes y Uncas.

La delegación chubutense se destacó en el Nacional U18 de atletismo en Chaco, con cinco medallas.

E

l pasado fin de semana se disputó el 55° Campeonato Nacional U18 de atletismo, en la pista de solado sintético del Polideportivo Jaime Zapata, en Resistencia, provincia de Chaco. Un total de cinco preseas lograron los deportistas de nuestra provincia. El evento fue organizado y fiscalizado por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y la Federación Chaqueña de Atletismo (FChA). El mismo, sirvió como evaluativo para el Sudamericano de la categoría, a realizarse en San Pablo (Brasil), del 9 al 11 de septiembre. Y allí estuvo presente una delegación chubutense que viajó gracias al respaldo de Chubut Deportes, que dispuso el traslado para los deportistas. Viajaron un total de 19 atletas, quienes estuvieron acompañados por los entrenadores Gabriel Barchetta, Adriana Garzón, Alfredo Monasterio y Brenda Gallardo. Los resultados fueron más que auspiciosos, dado que se lograron un total de cinco medallas, siendo dos de oro, otras dos de plata y una de bronce.

En detalle, el madrynense Agustín Coronel, entrenado por el reconocido Hugo Wedertz, volvió con dos títulos nacionales al ganar las pruebas de 110 y 400 metros con vallas. También se destacó el esquelense Santiago Vázquez, quien es dirigido por Víctor Álvarez y se consagró campeón en 1500 metros llanos y alcanzó un meritorio tercer puesto en 800 metros. Por último, la trelewense Azul Marchak, quien es instruida por el profesor Gabriel Barchetta, fue subcampeona de 800 metros en la rama femenina. Hubo otras muy buenas actuaciones, que aunque no dejaron medallas, sí el aprendizaje y la experiencia ganada de cara al futuro y a las competencias que se avecinan, como por ejemplo los Juegos Binacionales de la Araucanía. La próxima competencia organizada por la Confederación Argentina de Atletismo será el XVIII Campeonato Nacional U23, el cual se desarrollará el 27 y 28 de agosto, en la pista de solado sintético “Erik Barney”, Cepard de Posadas, Misiones, que servirá de evaluativo final para el Sudamericano U23.#

3ª edición: “Corran, Jueguen, Vivan” En el marco del Día de la Niñez, la Escuela Municipal de Atletismo de Trelew y Manqui Producciones, realizarán este domingo 14 de agosto la 3° edición de la competencia atlética “Corran, Jueguen, Vivan”. La prueba será a partir de las 13 horas en la plaza Centenario. Las pruebas competitivas serán en las siguientes categorías: andadores/caminadores; 2/3 años - 2019/2020; 4/5 años - 2017/2018; 6/7 años - 2015/2016; 8/9 años 2013/2014; 10/11 años - 2011/2012; 12/13 años - 2009/2010; 14/15 años 2007/2008; 16/17 años -2005/2006. La actividad es para niños y adolescentes desde andadores/caminadores hasta 17 años. Las inscripciones se recepcionan al (0280) 4871787 (sólo mensajes) hasta hoy a las 10. Deberán enviar nombre completo, DNI y fecha de nacimiento.

S

e llevará adelante desde este viernes 12 y hasta al lunes 15 de agosto la primera fase de la Superliga Patagonia-Bonaerense Damas y Caballeros en la ciudad de Bahía Blanca, certamen organizado por la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista. La Asociación de Hockey del Valle del Chubut tendrá dos representantes: Trelew RC, en caballeros, y Puerto MAdryn RC, en damas. La primera fase de la Superliga Caballeros se divide en dos zonas: Zona

A: Independiente (Tandil), Estudiantes (Olavarría), Uncas (Tandil), Trelew RC; Zona B: MDQ o6 (Mar del Plata), Marabunta RC (Río Negro), Universitario (Bahía Blanca), Centro Blanco y Negro (Coronel). Y la primera fase de la Superliga Damas también se juega en dos grupos: Zona A: Sociedad Sportiva (Bahía Blanca), Mar del Plata Club, Puerto Madryn RC, Pacífico (Bahía Blanca); Zona B: Universitario (Bahía Blanca), Monte Hermoso, Uncas RC (Tandil), CUDS (Mar del Plata).# Sábado

Programación - Mañana Hora Equipos

Zona Rama

Hora Equipos

09:30 Mar del Plata-Pacífico

A

Damas

09:30 Independiente-Estudiantes A

Zona Rama Cab.

09:30 Soc. Sportiva-Pto. Madryn A

Damas

09:30 Uncas-Trelew

A

Cab.

11:00 Monte Hermoso-CUDS

B

Damas

11:00 Universitario-Centro B y N

B

Cab.

11:00 Universitario-Uncas RC

B

Damas

11:00 MDQ 06-Marabunta

B

Cab.

14:00 Estudiantes-Trelew

A

Cab.

14:00 Mar del Plata-Pto. Madryn A

Damas

14:00 Independiente-Uncas

A

Cab.

14:00 Sociedad Sportiva-Pacífico A

Damas

15:30 Marabunta-Centro B y N

B

Cab.

15:30 Monte Hermoso-Uncas

B

Damas

15:30 MDQ 06-Universitario

B

Cab.

15:30 Universitario-CUDS

B

Damas

17:00 Soc. Sportiva-Mar del Plata A

Damas

17:00 Estudiantes-Uncas

A

Cab.

17:00 Pto. Madryn-Pacífico

A

Damas

17:00 Independiente-Trelew

A

Cab.

18:30 Uncas RC-CUDS

B

Damas

18:30 Marabunta-Universitario

B

Cab.

18:30 Universitario-Mte. Hermoso B

Damas

18:30 MDQ 06-Centro B y N

B

Cab.


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/08/2022_Pág.

0

Primera Nacional

Tarde negra de Madryn ante Morón E n el partido pendiente por la fecha 25, Deportivo Madryn no pudo con Morón y fue derrotado 1-0 en su estadio. Con este resultado, el Aurinegro desperdició la oportunidad de volver a zona de reducido. Para este compromiso, Pancaldo apeló a realizar variantes en su formación inicial: Bonnin volvió al arco en lugar de Ojeda, mientras que Marinucci y Jara lo hicieron por Lioi y Necul respectivamente. Durante los primeros minutos, el juego comenzó con paridad, disputado y con pocas aproximaciones en ambos arcos. El primer intento fue de Madryn: Cozzoni, que reapareció en el once titular, intentó un remate de media distancia, pero se fue por arriba del travesaño. Con sus recursos, la visita buscó y generó su chance de gol. Rocaniere no logró despejar una pelota dentro del área, Bayk recuperó, le pegó de zurda y Bonnin de gran manera la sacó al corner. Madryn estuvo cerca del primero en una jugada insólita. Bracamonte recuperó casi en el área chico y en su afán de despejar, la pelota le rebotó a un compañero y casi convierte en su propio arco. A los 42’, el local tuvo una chance inmejorable para abrir el marcador.

MARIANO DI GIUSTO

16

1

Dep. Madryn Dep. Morón Marcelo Ojeda Juan Martín Rojas Mauro Peinipil Damián Adin Gonzalo RocaniereLucas Abascia Hernández Le Pors Cristian Paz Lucas Pruzzo Lucas Angelini Gonzalo Cozzoni Cristian Lillo Pérez Godoy Gastón González Leo Marinucci Jonathan Bayk Estanislao Jara M. Bracamonte Lucas González Leandro Ramos Rodrigo Castillo Mateo Levato DT: R. Pancaldo DT: A. Migliardi Goles: ST 24m Hernández Le Pors- en contra- (MOR). Cambios: ST 21m Recalde x Pérez Godoy (DM), Necul x González (DM), 26m Bontempo x Levato (M), 31m Migone x Jara (DM), 32m Ferreyra x Bracamonte (M), Córdoba x Bayk (M), 36m Michelena x Pruzzo (DM). Amonestados: Peinipil, Jara, Necul (DM); Bracamonte, Bayk (M). Incidencias: PT 43m Marinucci falló un penal (DM). Árbitro: L. Lobo Medina. Estadio: A.Sastre.

Festejo de los jugadores del “Gallito”, que se llevaron una gran victoria en condición de visitante. Jara lo buscó a Castillo con un pelotazo largo, el ‘9’ le ganó en velocidad al zagueeo Abascia que intentó ganarle la posición y le cometió penal. Ma-

rinucci se hizo cargo de la ejecución, pero Rojas respondió de buena manera y le ahogó el grito al atacante para irse al descanso sin diferencias.

En el complemento, el comienzo fue similar al primero. Ambos se prestaban la pelota y no se vio un juego vistoso de los dos equipos. Recién a los 15’, el ‘Gallito’ llegó con peligro a través de Ramos. El delantero recibió de Bracamonte, se acomodó para su derecha y tras un remate bajo que tocó en un defensor, el arquero Bonnin se lució y salvó lo que era gol. De a poco, Morón empezó a tener más protagonismo en el partido y en una nueva llegada de Bayk, el ‘10’ remató y Bonnin tapó sin dar rebote. Mientras, Recalde, Necul y más tarde Migone, hicieron su aparición en la

cancha para los madrynenses. Hasta que los 24’, luego de haber llegado con más claridad al arco de Bonnin, Morón abrió el marcador. Bayk desbordó por izquierda, metio un centro a media altura y en su afán de despejar, Hernández Le Pors la metió en su propio arco para darle el 1-0 a la visita. Tras ir en desventaja, la última carta de Pancaldo en ataque fue Michelena, quien entró a falta de 10’ para intentar revertir el tanteador. Madryn se posicionó en ataque pero careció de lucidez en los metros finales y se quedó con las manos vacías Con este resultado, el Depo se mantiene con 37 puntos y sigue a uno del ingreso al Reducido. En la siguiente, irá a José Ingenieros para visitar a Almagro, rival directo de Madryn en su lucha por entrar a puestos de clasificación. #


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Clasificatorio Patagónico

Racing es un Castillo de esperanza E n el inicio del Clasificatoro Patagónico, Racing Club demolió a Independiente por 4-0. En la semifinal de ida de la serie, la figura sobresaliente fue Brian Castillo, uno de los jugadores más regulares de la “Academia” de los últimos tiempos.

Tranquilidad El futbolista polifuncional, autor de los dos primeros goles y de la asitencia del tercer tanto, dialogó con Tiempo Deportivo. “Pudimos sacar una gran ventaja, era dificil imaginar algo así. Pero lo hicimos. No nos vamos a confiar para la revancha”, narró Castillo a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “No podemos relajarnos porque nos podemos llevar una sorpresa y nadie quiere eso. Estamos bien y tenemos que ratificarlo el domingo en la revancha”, agregó Castillo. Dicho encuentro empezará a las 15. La terna arbitral para dicha ocasión se resolverá hoy.

Base sólida Castillo mostró un lógico optimismo tras el abultado triunfo ante el

“Rojinegro”. Pero no excede y mantiene la prudencia. “Tenemos una base sólida hace tiempo en Racing, a la que se han sumado varios refuerzos que se adaptaron bien (NdR: Bruno Benítez-autor del tercer gol-, David Valdebenito, Diego Manrique y Denis Roberts). Estamos bien, pero tenemos los pies sobre la tierra”, relató.

Cesar Maldonado

El Safari Pista Zonal tendrá una nueva suspensión Autoridades de la Asociación Polideportiva Rawson, a través de una circular, manifestaron una nueva suspensión del Safari Pista Zonal, que debía llevarse a cabo el próximo fin de semana en la capital chubutense.

Comunicado

El deseo Por último, el futbolista expresó sus deseos futbolísticos. “El objetivo es jugar el Regional, nos gustaría lograr algo importante con Racing. Hicimos una gran campaña en el Regional 2019 pero queremos ir por más. Sabemos que es difícil, el jugador local no es bien pago, pero vamos a intentarlo”, concluyó Castillo.#

El Número

2

Los goles convertidos por Brian Castillo el pasado domingo ante Independient en el Cayetano Castro. Además, brindó una asistencia.

17

Brian Castillo, feliz por la conquista de dos goles en el Cayetano.

El comunicado, que se conoció ayer por las redes sociales de la institución, expresa lo siguiente: “Habiendo analizado la actualidad del circuito, conjuntamente con sus banquinas, vías de escape y camino de servicios de emergencia. Las autoridades del club en reciprocidad con el jefe de bomberos y el comisariato deportivo, acordaron solicitar el aplazamiento de la 4ta y 5ta fecha del Safari Pista Zonal, por 7 días a la Federación Chubutense de Automovilismo. Los motivos son estrictamente por razones de fuerza mayor (Climáticas), de acuerdo a lo estipulado en la reglamentación vigente. Desde la institución creemos que es lo más conveniente para garantizar la seguridad de los pilotos como así también la calidad del evento”.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_11/08/2022_Pág.

18

Firma de contratos para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner

“Con el gas tenemos una oportunidad histórica y única como país”, afirmó Alberto Fernández La firma de los contratos se realizó en Salliqueló, punto de llegada de la primera fase del ducto que partirá desde Tratayén, donde se concentra la producción de Vaca Muerta.

E

l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la Argentina “tiene una oportunidad histórica y única” en materia de producción de gas, al encabezar en la localidad bonaerense de Salliqueló la firma de contratos para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner y manifestó que “no queremos nunca más” que “las tarifas en la Argentina estén dolarizadas”. “Tenemos una gran oportunidad como país; podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo”, dijo el mandatario en el acto, acompañado por los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Omar Gutiérrez (Neuquén), el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri y los funcionarios del área de Energía. En su primera etapa, la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento. El Presidente remarcó que el gasoducto es “una obra fundamental”, destacó que actualmente se registra un “récord de producción de gas en la historia argentina” y dijo que el país “tiene el insumo central que ha sido declarado por la Unión Europea como energía de transición hacia las energías renovables”. “No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas. Nunca más las tarifas dolarizadas. Tenemos nuestro gas que podemos distribuir y que los argentinos nos paguen en pesos, a precios razonables”, sostuvo el primer mandatario durante el acto, en el que destacó que la obra del gasoducto “le hace falta a la Argentina, no al Gobierno de Alberto Fernández”. Asimismo, aseguró: “Tenemos un futuro próspero que no debemos desaprovechar y por eso debemos traba-

jar todos unidos, tanto empresarios, funcionarios y trabajadores”. En el acto también habló el ministro de Economía, quien coincidió en cuestionar la política energética y la inversión en infraestructura de Cambiemos al señalar que “nos hubiéramos ahorrado la mayoría de los 4.100 millones de dólares que nos costó la guerra si este gasoducto ya se hubiese hecho, porque estarían fluyendo más de 11 millones de metros cúbicos de gas desde Vaca Muerta” y remarcó que “esa es la importancia estratégica de este gasoducto”. Massa agregó que “el Estado garantiza que tiene los fondos para sostener esta obra” que “nos va a permitir el año que viene ahorrar 1.300 millones de dólares en importación” y “además significa empleo con casi 10 mil puestos de trabajo”. Sobre el valor de las tarifas en un contexto internacional complejo por el conflicto bélico, el ministro sostuvo que “la decisión del Gobierno fue soltar un poquito de reservas, pero garantizarles a los argentinos que pudieran tener calefacción en sus casas, las computadoras prendidas y las máquinas de nuestras industrias

En Salliqueló se enfatizó que las tarifas dejen de estar dolarizadas. encendidas. Mientras el mundo está con problemas con el combustible, las industrias y nuestras cosechadoras no se detuvieron por el gasoil”, remarcó el ministro de Economía y, ante el aplauso de los presentes, afirmó que “hay que darnos una matriz de crecimiento y desarrollo para que los grandes recursos se transformen en riqueza y eso se transforme en mejor distribución del ingreso para los argentinos”. Por su parte, Kicillof precisó que “los datos marcan que desde que se recuperó YPF en 2012 hasta el 2015 las reservas de petróleos subieron un 15% y el gas un 40%. Desde 2016 al 2019, en la época de Macri, cayó un 10% y el gas bajó un 30% porque dejaron de invertir”. “Hoy estamos firmando el gasoducto que no construyó, no planificó y no invirtió el anterior gobierno

que interrumpió la inversión en escuelas, hospitales, rutas y también en infraestructura energética y eso lo estamos pagando”, remarcó el gobernador bonaerense. Kicillof señaló que “estamos cerca de llegar a la soberanía energética nacional porque nosotros recuperamos y revivimos Vaca Muerta, pero ahora no hay como transportarlo porque no se hizo este gasoducto. A través de este gasoducto vamos a poder autoabastecernos, también exportar energía, pero además vamos a garantizar valores razonables a los hogares y la industria”, dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires y manifestó que “no tiene sentido ser productor de energía y pagar los valores a precios internacionales”. En el acto también estuvo la flamante secretaria de Energía, Flavia Royón.#


POLICIALES_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Rawson

Un tiroteo con heridos en un brutal ataque en una chacra

19

Esquel

Tenía pedido de captura

Un hombre repelió el ataque armado de cinco delincuentes que en la madrugada del miércoles intentaron ingresar a su vivienda ubicada en un terreno lindante a la Ruta N°25.

El sujeto contaba con una solicitud de captura vigente de Bariloche.

Uno de los delincuentes aprehendidos y el vehículo en que se movilizaban encontrado en el centro de Trelew.

E

ntre la noche del martes y la madrugada de este miércoles se produjo un violento tiroteo en una vivienda de la zona rural de Rawson ubicada a pocos metros del loteo Don Emilio, sobre la Ruta 25, pasando el puesto policial 625. El propietario se encontraba en el exterior de la vivienda, acompañado por su suegro, cuando un automóvil frenó frente a ellos. Era un utilitario Volkswagen Suran blanca, de la que descendieron entre cinco y seis hombres armados, lo cual obligó al hombre a buscar refugio dentro del domicilio.

Disparos y escape Los delincuentes volvieron a subir al rodado y desde allí efectuaron varios disparos contra la casa, contestando el damnificado al ataque con un arma larga, tipo carabina, celibre 22de su propiedad. Ante la respuesta del dueño de la finca, los asaltantes se dieron a la fuga sin lograr sustraer elemento alguno. Paralelamente, iniciado el alerta cerrojo a las comisarías cercanas de Trelew, se tomó conocimiento que en el Hospital “Adolfo Margara” arribaron dos personas heridas de arma de fuego, quien fueron atendidas y quedaron bajo custodia policial; y quedó secuestrado el vehículo.#

E

n la calle Fontana de Esquel, el personal de la Comisaría Segunda de esa ciudad detuvo a un hombre que tenía pedido de captura desde un Juzgado de Bariloche por

una causa relacionada por lesiones agravadas por el vínculo. Por otra parte, en la Comisaría Cuarta de Trelew, se solicita la presencia del ciudadano José Ricardo David Melo.#


policiales_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Apoyó el colchón en el calefactor y quemó la casa

20

Trelew

En el mismo día robó en una casa y en un supermercado Un ladrón de 37 años, con grueso expediente policial, fue demorado anteanoche tras un raid delictivo. Cuando fue atrapado intentó agredir a los policías y se resistió al arresto.

U Los bomberos comodorenses debieron acudir de urgencia a la casa.

E

n el barrio Ceferino de Comodoro Rivadavia, personal de los Bomberos Voluntarios de esa ciudad tuvo que acercarse hasta una vivienda ubicada en la calle Martín Fierro al 1000, luego de denunciarse un incendio en una vivienda. Rápidamente pudieron extinguir las llamas y constatar el buen estado

de salud de los residentes del inmueble.

Calefactor Uno de los moradores explicó que el origen de las llamas fue un colchón que se encontraba apoyado sobre un calefactor y que al comenzar el foco ígneo no se pudo evitar apagarlo.#

Puerto Madryn

Policía salvó a un anciano

L

a certera intervención de un efectivo policial permitió salvar la vida de un hombre septuagenario que se había descompensado en el baño de la terminal de ómnibus de Puerto Madryn. El hecho ocurrió cerca de las 10:30 del miércoles cuando un uniformado encontró tendido sobre el sueloa un hombre , en posición cubito ventral, que presentaba escasos signos vitales. El policía lo ubicó en posición dorsal y comenzó a realizarle maniobras de resucitación a la espera de la llegada del personal del hospital Isola. Cuando el personal sanitario arribó al baño

de la terminal comenzaron a atender al hombre. En forma inmediata le dieron primeros auxilios, además de suministrarle oxígeno y medicación. En forma paulatina el septuagenario comenzó a recuperarse permitiendo su traslado hasta la guardia del centro asistencial. Según se pudo determinar el paciente tiene 73 años de vida y estaba en tránsito. Había partido desde Bahía Blanca con destino a la localidad santacruceña de Caleta Olivia. Desde el personal del centro asistencial se resaltó el accionar del efectivo policial que permitió mantener con vida al adulto mayor.#

n delincuente, de nombre conocido en el ambiente policial de Trelew, fue capturado tras cometer dos robos el mismo día. En una vivienda de Tello, entre Italia e Alberdi, en el mediodía del martes, saltó sobre una reja hacia el patio delantero de un domicilio. Provocó la rotura de la puerta, que se partió en dos. Cuando la Policía llegó al lugar, salió disparado por los techos, consiguiendo darse a la fuga por el pasaje Chaco. Horas más tarde, ese mismo día, sustrajo varios perfumes de un supermercado de la Avenida Colombia, con ayuda de otro sujeto. Esta vez fue cruzado por agentes del servicio policial adicional, quienes prestaron asistencia al personal de seguridad que descubrió la maniobra delictiva gracias a las cámaras de seguridad. Al demorarlo en la entrada del comercio, se tornó agresivo con los uniformados, queriendo golpearlos y resistiéndose.#

Entre el mediodía y la noche, el ladrón actuó dos veces. Está preso.

Comodoro Rivadavia

Fue grabado robando en una vivienda

L

a División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia encabezó allanamientos este martes en horas de la mañana en el marco de una investigación tras el robo a una casa ubicada en el Pasaje Los Patos. En total, se registraron domicilios en calle Los Damascos al 1.000, en un predio de Zona de Chacras y en el barrio 30 de octubre. El hecho por el que se realizaron las diligencias fue un robo llevado a cabo el 5 de agosto en una vivienda ubicada en el Pasaje Los Patos, donde autores desconocidos rompieron una puerta y se llevaron un televisor, equipo de música, una PlayStation 3, y otros tantos elementos electrónicos.#

En un allanamiento la Policía identificó al ladrón de viviendas.


policiales_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Puerto Madryn

El crimen de Beryl Williams: expusieron filmaciones Mauricio Ramírez y Manuel Colón están acusados como coautores del homicidio en ocasión de robo, y los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón, acusados por encubrimiento.

Las filmaciones mostradas en la última audiencia corresponden a antes y después del homicidio de la mujer.

P

olicías de San Luis declararon que detuvieron a Mauricio Ramírez cuando estaba prófugo y había modificado el vehículo que se utilizó en el crimen de Beryl Williams, la mujer de 86 años fallecida tras un asalto en su vivienda en Puerto Madryn. Se mostraron filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona. Este jueves finalizan los testigos.

guridad de los momentos previos y posteriores al robo y homicidio. El juicio por el asesinato de Beryl Williams, una reconocida vecina de Puerto Madryn, cometido en diciembre de 2019, tiene como principales acusados a Manuel Colón y Mauricio Ramírez como coautores del crimen y a los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón por encubrimiento agravado.

Coautores

Pruebas claves

Los fiscales y la querella buscan probar la hipótesis que apunta a Manuel Colón y Mauricio Ramírez como coautores del homicidio en ocasión de robo de la mujer de 86 años. Durante la jornada declararon policías de San Luis que detuvieron a uno de los prófugos cuando estaba modificando el vehículo que se utilizó en el crimen. Durante el juicio también se mostraron filmaciones de cámaras de se-

El debate continuó este martes con la declaración de los últimos testigos y la incorporación de pruebas documentales con las que la fiscalía y el abogado Emilio Galende, querellante por parte de la familia de la víctima, intentarán demostrar la culpabilidad de los acusados. En la jornada, las declaraciones más importantes fueron de personal policial de Villa Mercedes, San Luis, cuando se detuvo al prófugo Ramírez,

quien fue apresado tras una persecución y se descubrió que había cambiado el vehículo adulterando la chapa patente, pintado las llantas y espejos. Se sospecha que ese fue el vehículo utilizado en el crimen, destacó un comunicado de prensa de la Fiscalía. Tras dos semanas de intensas jornadas iniciales, con la finalización de los testimonios que se dará el jueves, se sumarán pruebas documentales y se estima que la próxima semana sean los alegatos. Luego, se conocerá el veredicto del Tribunal integrado por los jueces Flavia Trincheri, Marcela Pérez y Marcelo Orlando. Mauricio Ramírez y Manuel Colón, acusados como coautores del homicidio en ocasión de robo, y los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón, acusados por encubrimiento agravado. Todos son oriundos de Trelew y cuentan con frondosos antecedentes judiciales; según señaló la gacetilla de la Fiscalía.#

21

Trelew

A juicio por robar una cinta métrica y un teléfono

D

urante la jornada de ayer se llevó a cabo una audiencia preliminar en la que la jueza Carolina Marín autorizó la apertura a juicio oral y público una causa por robo en Trelew en la que está imputado Geremías Ezequiel Sosa por el delito de robo tentado en calidad de autor. De acuerdo con la acusación pública de la funcionaria de Fiscalía Julieta Gamarra, se le imputa a Geremías Ezequiel Sosa el hecho ocurrido el 10 de febrero de 2022 cuando sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de apoderarse de bienes ajenos, previo dañar el cristal de la puerta de acceso del local comercial MADRYN CLIMA de Trelew, sustrajo una cinta métrica y un celular. Atento a que personal policial fue alertado por vecinos que observaron tal conducta, Sosa fue aprehendido a pocos metros del lugar, teniendo en su poder los elementos sustraídos. A instancia de la magistrada, la funcionaria de la fiscalía informó que el imputado cuenta con varios antecedentes condenatorios, dijo un parte judicial. A su turno, la defensora Ángeles Nápoli manifestó que se había presentado una salida alternativa, la

Carolina Marín. Jueza del caso. que dejará sin efecto, y no presentó objeciones. La magistrada declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de robo en grado de tentativa.#

Trelew

Atropellaron a una niña

E

n la noche del martes, en la calle Roque González, frente al mayorista Yaguar, se produjo un accidente vial en el que una menor de 5 años resultó herida. La nena se soltó de la mano de su mamá e intentó

cruzar la calle en el momento que circulaba por la zona un vehículo marca Fiat 147, que terminó embistiéndola. De inmediato, el conductor del rodado trasladó a la víctima, junto a su madre, hacia el Hospital Zonal.#


policiales_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Trelew

Abren la investigación por un robo a escuela del INTA

S

e llevó a cabo una audiencia en la que la jueza Carolina Marín autorizó, este miércoles 10 de agosto del corriente, la apertura de la investigación penal preparatoria por el delito de robo en poblado y en banda en el barrio INTA de Trelew, en carácter de coautor, a Diego Matías Tapia.

Cuantioso botín De acuerdo al hecho que se pide investigar, la representante de la fiscalía, Florencia Paluccini, informó que en mayo de 2020 Tapia, acompañado por otros dos sujetos, aún no identificados, fue hasta la Escuela N° 207, del barrio INTA de Trelew, y ejerciendo fuerza rompió un vidrio del portón de entrada, logrando ingresar al interior del establecimiento. Previo arrancar el sistema de alarma, comenzaron a sustraer, dos fotocopiadoras, una impresora, un teléfono fax, un monitor, un sistema de parlantes, un proyector, elementos de gimnasia, una bicicleta, una

impresora de tamaño chico y otro teléfono. Con el botín, y junto a sus cómplices, salió forzando la puerta de ingreso, siendo sorprendido por personal policial que había sido alertado. Abandonó la mayor parte de los efectos sustraídos e intentó huir del lugar, al igual que sus compañeros, siendo aprehendido por la policía, no así los otros sujetos que lograron huir llevándose la bicicleta, una impresora, y el teléfono, señaló un parte oficial de la Agencia Judicial Por su parte, el defensor oficial, Alejandro García, no se opuso a la apertura de la investigación ni tampoco a la calificación jurídica. Dejó asentado que se requiera la opinión de la víctima, es decir la directora de la Escuela, a fin de arribar a una salida alternativa. La magistrada autorizó la apertura de la investigación penal preparatoria por un plazo de seis meses, por el hecho descripto y la calificación legal provisional escogida.#

22

Esquel

Lo condenaron por distribuir material de abuso infantil Un hombre de 81 años, de la cordillera, fue hallado culpable y deberá purgar 4 años de prisión. La condena se llevó a cabo a través de un juicio abreviado. Es un hecho histórico.

T

ras una audiencia preliminar que se realizó a través del sistema de video conferencia, en la ciudad de Esquel se llevó a cabo un juicio abreviado por el delito de distribución de material abuso sexual infantil que se encuadra en el artículo 128 del Código Penal Argentino.

Tiene 81 años La investigación desde su inicio se tramitó desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, a cargo del fiscal Fernando Rivarola y la procuradora de Fiscalía Eugenia Domínguez, logrando así obtener una condena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo, para un hombre que actualmente tiene 81

años de edad, quien además reconoció el hecho que se le imputó. La pena ha quedado firme y en etapa de ejecución habiendo dispuesto el juez interviniente Ricardo Rolón el decomiso con finalidad de utilidad pública de los dispositivos electrónicos secuestrados, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Pirmera condena De acuerdo al relevamiento de casos en la Provincia que se ha realizado desde la UFECyED, sería la primera condena en la provincia del Chubut por una conducta que se encuadra en el art 128 del CPA, en un caso originado por reporte del NCMEC (National Center for Missing and Exploi-

ted Children). Cabe destacar que la Fiscalía Especializada en Cibercrimen de la Provincia, con sede central en Rawson, es el punto de contacto de la red 24/7, creada a nivel internacional y nacional, para la lucha contra la explotación sexual infantil (especialmente en la internet) siendo este uno de los motivos tenidos en cuenta por el Dr. Jorge Luis Miquelarena, Procurador General al disponer la creación de la Unidad especializada en el año 2020, a la que le asignó competencia exclusiva respecto del art. 128 del código penal. Sería la primera condena, a la que se arribó además en un plazo de 9 meses contados desde la fecha en que se verificó la apertura de la investigación.#

Puerto Madryn: dos año y medio

Condenado por robar en una despensa

J

osé Vai, de 26 años, quien llegó a ser uno de los delincuentes más buscados de Puerto Madryn, fue condenado a dos años y medio de prisión de efectivo cumplimiento por intentar robar una despensa. El intento de robo se cometió la madrugada del 9 de mayo del año pasado, cuando Vai junto a Denis Nahuelcheo, Maximiliano Yancañanco e Iván Martínez Morrison ingresaron el local “Las Enanas” luego de romper la puerta con una barreta y se apoderaron de una caja registradora, un televisor y una balanza. Policía que efectuaba un patrullaje, al observar la puerta violentada,

ingresaron al local y detuvo a los imputados, quienes estaban encapuchados y escondidos en el fondo del comercio, indicó un parte fiscal. Nahuelcheo reconoció el hecho y fue sentenciado a un año y medio de prisión de efectivo cumplimiento por “intento de robo en poblado y en banda” mediante un juicio abreviado, mientras que Yancañanco y Martínez Morrison recibieron una suspensión de juicio a prueba por un año de prisión en suspenso. Pero Vai no se presentó a la audiencia y fue declarado “en rebeldía” con pedido de captura. Sobre él pesaba una sentencia a tres años de prisión

en suspenso por causas anteriores y si era condenado nuevamente debía cumplir la totalidad de la pena. En diciembre Vai fue interceptado por agentes policiales durante un control de rutina en el barrio Pujol II. Lo identificaron cuando transitaba a pie por una zona oscura del barrio. La semana pasada se efectuó el debate que llevó adelante la flamante fiscal Ivana Berazategui, quien asumió al cargo hace pocas semanas. En el juicio, se dictaminó la participación de Vai y fue sentenciado a dos años y medio de prisión de efectivo cumplimiento y además será juzgado por otras causas.#

José Vai estará preso a 2 años y medio por intentar robar a despensa.


policiales_JUEVES_11/08/2022_Pág.

Quieren instalar cámaras de seguridad

Rawson: entraron a robar a la Cooperadora del Hospital El hecho fue entre la noche del martes último y la madrugada de ayer. Los delincuentes ingresaron al kiosco que la entidad posee en el nosocomio dañando un vidrio.

E

l kiosco de la Cooperadora del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson sufrió un robo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. Autores desconocidos rompieron un vidrio y sustrajeron un equipo de música, una balanza, chocolates y gaseosas. Natalia García, presidenta de la Cooperadora, contó que “la Policía se puso a disposición para ver las cámaras de los domos cercanos” e indicó que entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana no suele haber nadie en el kiosco de la Cooperadora, que se ubica en Pellegrini al 500, entre el ala nueva y el ala vieja del Hospital capitalino. “A las 7:30 abrieron y se dieron cuenta de que habían roto un vidrio. Se llevaron lo que pudieron desde ahí y nada más, se ve que algo los asustó”, apuntó. Los ladrones dejaron huellas y el personal de la Policía Científica tomó muestras. “Queremos poner cámaras de seguridad entre el kiosco Punto Rico y Saludable y el Hospital. Tenemos una mezcla de enojo y pena, porque ahora tenemos que cambiar los vidrios y eso es un presupuesto”, dijo por último García.#

El kiosco está ubicado entre las alas viejas y nuevas del Hospital.

Rawson

Satisfacción por el juicio a ladrones de los medidores E l jefe del Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson, Axel Roberts, destacó la decisión de llevar a juicio a dos imputados por el robo de medidores de agua en la ciudad. La Cooperativa realizó la denuncia penal del hecho que perjudicó la prestación del servicio de agua en distintos puntos de la ciudad. Es el primer caso que llega a esta instancia. La pretensión punitiva de la Fiscalía

es de dos años de condena. Este ilícito ocasiona importantes pérdidas de agua potable y la interrupción del suministro al usuario damnificado hasta tanto pueda ser reconectado. A su vez, estos daños generan costos adicionales a la prestataria como lo son la reparación de veredas y reemplazo de cámaras. “Es un dato muy positivo porque se hace un daño importante a la presta-

chubut LA PRIMERA

1 5789 2 7923 3 8172 4 8652 5 6556 6 9398 7 4931 8 5819 9 9759 10 0462

11 8053 12 8497 13 5503 14 5496 15 3282 16 0400 17 6117 18 7321 19 1822 20 5712

ción del servicio que es esencial para los vecinos. Se piensa que el material puede dejar importantes ganancias, pero no es significativo para la reventa. En el balance general es más daño que el beneficio que pueden tener”, declaró el titular del Servicio Sanitario. Afirmó que “es muy bueno que la Justicia haya tomado cartas en el asunto a fines de que estos hechos dejen de suceder”. #

QUINIELAS MATUTINA

1 4015 2 7030 3 3305 4 5950 5 0880 6 7986 7 3572 8 0921 9 1987 10 2767

11 9656 12 8204 13 4088 14 5053 15 4386 16 2943 17 6227 18 7483 19 9313 20 9769

VESPERTINA

1 1069 2 2360 3 9428 4 6360 5 2986 6 4382 7 7359 8 3942 9 5625 10 6036

11 9127 12 9649 13 0631 14 2248 15 4686 16 9404 17 7196 18 4150 19 7825 20 5169

23

Fallecimientos José Jilinardo Hernández Sánchez (Q.E.P.D.) Ayer (10 -08-22) a las 01,35 horas falleció en Puerto Madryn el señor José Jilinardo Hernández Sánchez a la edad de 84 años. Sus sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (10-08-2022) a las 15. Su desaparición enluta a las familias Hernández Sánchez, Silva, Márquez, Pérez y otras.


Jueves 11 de agosto de 2022 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:03 4,58 mts 19:09 4,66 mts

00:16 1,18 mts 13:04 0,71 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 140.91 EurO: 143.91

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 18º

Comodoro Soleado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El “Abel Sastre”. Vista aérea del estadio del Deportivo Madryn con el Golfo de fondo. Fue escenario del partido jugado ayer ante Morón. A nivel nacional

Suben las jubilaciones 15,53% con tres bonos de $ 7.000

E

l ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron ayer un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones alcanzando a más de 16 millones de argentinas y argentinos. A este aumento se le suma un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 pesos que se pagará en los meses de septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad de diciembre, lo que alcanzará a 6,1 millones de personas, es decir casi el 85 por ciento de todas las jubilaciones.

Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos y las dos jubilaciones mínimas pasarán de 75.050 pesos a 90.705 pesos. La jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3%, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación. Este es el tercer aumento del año. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo pasará a ser de 8.471 pesos. Y también se actualizan la Asignación Familiar por Hija e Hijo, Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento y Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.#

Sergio Massa y Fernanda Raverta anunciando las medidas a pasivos.


11-08-2022 AL 17-08-2022

Vendo permuto Peugeot 207 compact mod 2012 1.4 con 60 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1708)

Se ofrece srta responsable para limpieza cuidado de niños atencion al publico ayudante de cocina cuento con carnet de manupulacion de alimentos. Trelew. Cel. 0280 154712426.(1008)

Vendo permuto vento 2009 motor 2.5 manual muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(1708) Vendo o permuto Chevrolet S-10 MOD 2005 4x4 2.8 a bombo en muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(1708) Vendo permuto Ranger mod 2010 XLS 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1708)

Se ofrece señora p/limpieza y planchado por semana. Trelew. Cel. 0280 154012412 .(1008)

Se ofrece persona responsable sin problemas de horario para trabjos de ayudante de cocina panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1708)

Se ofrece persona sin problemas de horarios para trabajr como ayudante de cocian panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1008) Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308)

Se ofrece Muchacho p/trabajos de limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(1708) Se ofrece albañileria realizo trabajos de construccion en general techos losas colocaciob de aberturas ceramicas porcelanatos mamposteria en general. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1708) Se ofrece persona para limpieza de patios y tanques o poda de arboles. Trelew. Cel. 0280 154031544.(1008)

Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308)

Todo tipo de trabajos albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, dulock, memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 .(1008)

Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308)

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308)

Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007) Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)

Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0308)


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-08-2022 AL 17-08-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-08-2022 al 17-08-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.