![](https://assets.isu.pub/document-structure/230312000308-7d02e9a77f96861de6fb3d90a56c0702/v1/3941731d0c0c8ba73fc8643fb20dd7af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
¿Las avutardas podrían traer el virus?
from Edición impresa
En las últimas semanas, la gripe aviar ya provocó 39 focos en el país y causó la muerte de más de 220 mil aves en Río Negro y 20 mil ejemplares afectados por el virus en una granja avícola de Mar del Plata. Esta enfermedad respiratoria que se detectó en 10 provincias argentinas, hizo estragos en Perú, donde decenas de lobos marinos murieron al alimentarse de aves marinas infectadas.
En Chubut, las autoridades provinciales tomaron la medida de desinfectar a los turistas que visiten la reserva de Punta Tombo para proteger a la colonia de pingüinos contra la gripe aviar que es altamente contagiosa. Debido a que las aves marinas viven en colonias, todas acinadas, la propagación de la influenza aviar sería letal para una colonia de pingüinos como la de Tombo y podría provocar algo similar a lo ocurrido en Perú con los mamíferos marinos.
Advertisement
El virus de la gripe aviar fue detectado por primera vez en febrero por el Senasa en un ganso andino (Chloephaga melanoptera) en la provincia de Jujuy y en patos silvestres en Córdoba. El patógeno afecta tanto a las aves silvestres como aves de corral. Puede transmitirse a mamíferos y a humanos (si están en contacto cercano como en granjas)
¿La avutarda traerá el virus?
¿Pero y que hay de las aves silvestres migratorias como las avutardas?
El cauquén (Chloephaga picta), típico de la zona patagónica, arriba en los primeros días de otoño a nuestra zona y se las puede ver en chacras y campos, coexistiendo con gallinas, patos y otros animales de corral. Recordemos que el primer caso de gripe aviar detectado en la Argentina, más precisamente en Salta, se encontró en un ganso andino, un pariente del ganso de Magallanes, (avutarda o cauquén).
Las autoridades sanitarias provinciales, con buen tino, decidieron tomar medidas sobre los visitantes que lleguen a Punta Tombo para preservar la colonia de pingüinos, pero se sabe que las avutardas comparten habitad con estas y otras especies.
Ahora, ¿Qué se podrá hacer ante la inminente llegada de estas aves por estas tierras?
Lo lógico sería tener un plan B e ir preparando a la gente para educarla en caso de detectar aves silvestres muertas. Como ya se adelantó desde el Senasa, el virus no es un proble- ma para el hombre siempre y cuando no toque aves infectadas o manipule excremento de ellas. Las autoridades sanitarias tendrán que comenzar a advertir a los pobladores rurales de mantener sus aves de corral encerradas y evitar que pastoreen junto a las avutardas y otras aves silvestres. Desde ya, todo esto no es una afirmación, ya que por el momento el virus de la gripe aviar se encontró en los gansos andinos, algunos patos silvestres y en una gallareta. El otoño se acerca y la llegada de estas amigables aves que hermosean el paisaje de chacras y campos es inminente. Por ello es preferible estar preparados ante cualquier contingencia a lamentar no haberlo estado. La gripe aviar no es broma y ya está en el país, ahora está en nosotros evitar que se convierta en la próxima pandemia.#
El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró los resultados económicos y de producción de YPF y anunció que en la próxima Asamblea de Accionistas de la compañía el Estado nacional propondrá retomar la “distribución de dividendos” para consolidar a la compañía en el sistema financiero a los efectos de seguir recuperando sus resultados productivos y financieros.
Así lo planteó al participar en videoconferencia del acto de presentación de resultados que la conducción de YPF -una empresa de capital mixto- realizó en el New York Stock Exchange, en ocasión de cumplirse 30 años de cotización en ese mercado.
Además, sostuvo que el potencial desempeño de la empresa contribuye al objetivo de que el país alcance en los próximos cuatro años una capacidad de producción de 1 millón de barriles de petróleo y 170 millones de metros cúbicos de gas, lo que redundará en un exponencial crecimiento exportador.
Massa hizo hincapié en las obras de infraestructura en marcha en el país para incrementar la capacidad de transporte de hidrocarburos desde Neuquén hacia otras zonas del país y a los puntos de exportación.
El jefe del Palacio de Hacienda también ratificó la decisión del Gobierno de impulsar proyecto de ley para incentivar las inversiones en Gas Natural Licuado (GNL).
“Con lo hecho hasta ahora en el país, logrando atraer compañías internacionales al desarrollo de Vaca Muerta con miles de pozos perforados y una producción en la matriz argentina, hemos sembrado la semilla para tener un país exportador en energía, y ser actor relevante en mercado de crudo, pero aún más el del gas, a través de la gasoductos o licuefacción y GNL para todo el mundo”, destacó el ministro desde el edificio de YPF en Puerto Madero y se transmitió en el encuentro que se desarrolló en Nueva York. El funcionario nacional sostuvo que “Vaca Muerta es una realidad”, al tiempo que el desafío por delante es “llegar a lugares del país en donde (la energía) no llega” y “facilitar la exportación de energía al mundo”. Durante su discurso, mencionó la duplicación del sistema de Oldelval hasta la provincia de Buenos Aires y las inversiones de la terminal de Oiltanking.#
Esquel
Homicidio de Ríos: acusado sigue preso
Se realizó -en los tribunales de Esquel- la continuidad de la audiencia de revisión de la prisión preventiva del imputado por el crimen de Rodrigo Ernesto Ríos. La defensa pidió la morigeración de la medida, la Fiscalía se opuso, sosteniendo que la conducta del imputado hace imposible disponer una medida que implique confiar en que cumplirá con las reglas impuestas. Los jueces Jorge
Criado y Ricardo Rolón, coincidieron con el criterio del fiscal Fidel González y dispusieron la continuidad de la prisión preventiva en comisaría. El hecho ocurrió en el barrio Promeba de Trevelin, el 7 de agosto de 2022 cuando Rodrigo Ernesto Ríos se acercó en su camioneta a un vehículo en el que se encontraban el conductor, y el imputado como acompañante. Ríos se habría dirigido al imputado, aplicándole golpes de puño en el rostro. Este, se habría bajado del rodado y con un cuchillo que portaba, le pegó puntazos a Ríos en el abdomen, informó una gacetilla de la Fiscalía. El herido fue al hospital de Trevelin, al constatar su estado lo derivaron inmediatamente al hospital de Esquel para su intervención quirúrgica. Pese a la intervención médica, falleció en horas de la madrugada.#