● La Asociación Vecinal del barrio de Trelew pidió más recorridos de Policía, iluminación en sectores críticos y menos tránsito pesado en la ruta. P. 8
Reclamo desde Los Aromos
CHUBUT TRELEW • M ARTES 13 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 677 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
CRIMEN EN ESQUEL
Un hombre apareció asesinado de un disparo en la cabeza en su domicilio
P. 22
En
DANIEL FELDMAN/JORNADA
● El municipio de Trelew analiza la alternativa de un contrato a 5 años y dos inversores para la empresa de transporte El 22. P. 6
PLAYA UNIÓN
El mar arrasó con todo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Con clases los sábados
● El Gobierno lanzó dos programas con talleres para reforzar los contenidos para estudiantes de los tres niveles. Duras críticas de Grazzini al paro de la ATECh. P. 3
UNPSJB
Con diploma
Hoy Madryn recibe las tierras de la Armada P. 12
Magistratura: Cruceño pidió licencia y se decide si hay sumario P. 5
● El intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió su título como nuevo licenciado en Ciencias Políticas. P. 24 el Hospital de Esquel aparecieron casos de Covid y se limitaron las visitas P. 14
● Una marejada derribó muretes y destrozó veredas en la rambla del balneario capitalino. El agua y la arena llegaron hasta la avenida. Hoy habrá una mejora del clima. P. 9
Posible solución
● Federico Copponi tenía 35 años y lo hallaron muerto el domingo. Policía rastrea quiénes estuvieron con él las últimas horas.
MINISTRO DE EDUCACIÓN JOSÉ MARÍA GRAZZINI Y LA MEDIDA DE FUERZA DE LA ATECH. P. 3
La frase del día: “Es un paro netamente político”
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Pulso firme
Aunque muchos ciudadanos desconocen su función, el Consejo de la Magistratura es clave para la vida democrática: organiza concursos, selecciona jueces, defensores y fiscales, evalúa sus desempeños y tiene la facultad de pedir su remoción en los célebres jurys de enjuiciamiento. Casi nada para un Poder Judicial siempre bajo la lupa. Lo que sucedió en Chubut y que Jornada reveló en su edición del
lunes es institucionalmente gravísimo: un secretario del organismo se postuló para ser fiscal en Lago Puelo y pese a que no había rendido todavía ningún examen, se presentaba ante empleados y magistrados como dando por hecho su designación. Todo consta en un informe interno. No fue lo único: también rechazó la postulación de una abogada cuando en verdad este tipo de deci-
siones son facultad de la Presidencia del Consejo.
Ambos datos fueron una bomba para los consejeros. Es que indirectamente y sin que ellos lo supieran se ponía en duda la transparencia de sus procedimientos y el protagonista era nada más ni nada menos que una pieza clave de la logística del Consejo.
Esta semana se sabrá si Diego Cruceño será sumariado o acaso tenga
algún elemento de defensa que explique los episodios. No es cuestión de prejuzgar, pero sí es urgente que a la Magistratura no le tiemble el pulso para evaluar conductas que ponen en riesgo su credibilidad. Mucho más cuando al terremoto viene de adentro. Sí acaso el tema no fuera tan grave como luce, también debe saberse.
Está en juego una institución pilar de la democracia. #
Luque: “La educación es prioridad para nuestra gestión”
El intendente de Comdoro Rivadavia Juan Pablo Luque y el viceintendente Othar Macharashvili recorrieron la segunda etapa de la primera Escuela Municipal, obra que permitirá aumentar sustancialmente su capacidad y brindar un mejor servicio a las familias comodorenses.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La actividad se desarrolló este lunes, en horas de la mañana, con la participación del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; miembros del gabinete municipal; y directivos de la institución. Paralelamente con la apertura de la Escuela Municipal con el inicio del ciclo lectivo 2023 por parte de los alumnos de 1° grado, se vienen llevando adelante los trabajos correspondientes a la segunda etapa del edificio, tal como estaba previsto según el proyecto elaborado por las áreas técnicas de la Municipalidad.
Este nuevo sector contará con mayor cantidad de aulas, teniendo en cuenta que, con el transcurrir de los años, se irán sumando 3°, 4°, 5° y 6° grado, que ocuparán esta parte del espacio, agregándose a 1° grado, que está en curso actualmente, y a 2° grado, que iniciará el próximo año;
Bandurrias
siempre previendo dos aulas por cada uno de ellos. Asimismo, la segunda etapa contempla la construcción de un comedor escolar, que permitirá albergar a 100 niños y niñas, ya desde el año que viene. La finalización de las tareas está prevista para enero del 2024, de acuerdo a lo proyectado.
Al respecto, Juan Pablo Luque destacó que “la Escuela Municipal es la obra más importante de mi gestión
como intendente, porque refleja una visión transformadora de la realidad y un proyecto revolucionario, donde niños y niñas de barrios populares de Comodoro pueden acceder a una escuela moderna y bilingüe, donde además de aprender, desayunan, almuerzan y meriendan allí”.
En esa línea, manifestó que “esto marca que la educación es prioridad para nosotros y que, desde el Mu-
nicipio, hacemos todo lo que está a nuestro alcance: desde la creación de la primera escuela municipal hasta el programa de trayectorias escolares que brindamos en muchas vecinales y espacios de distintos barrios de la ciudad; sin dejar de lado la entrega de fondos del FAEM para que las cooperadoras escolares puedan invertirlo en las necesidades de cada establecimiento”, finalizó Luque.
Por Matías Cutro
MARTES_13/06/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Decisión del Ministerio
Educación anunció que habrá clases de refuerzo los sábados para escuelas de los tres niveles
Son dos programas de acompañamiento en toda la provincia en las escuelas con más problemas en las trayectorias educativas. Hubo una fuerte crítica del ministro Grazzini al paro de la ATECh: “El piso salarial que piden es imposible de pagar y la medida de fuerza es netamente política”.
El Ministerio de Educación presentó dos programas de acompañamiento y clases de refuerzo a estudiantes de los tres niveles educativos. En simultaneo se abrió la inscripción de docentes interesados en impartir las clases que se darán en algunos casos los sábados y en otras escuelas extendiendo el horario.
El ministro José Grazzini detalló que el Programa “Mi escuela y yo”, implica “talleres, espacios de encuentro y de aprendizaje integrando al estudiante en otros tiempos y espacios institucionales. Funcionará los sábados en 63 escuelas de los tres niveles y modalidades: son siete escuelas de la Región I, catorce escuelas de la Región II, siete escuelas de la Región III, catorce escuelas de la Región IV, siete establecimientos en la Región V y catorce de la Región VI”.
El programa abarcará lectura, escritura, robótica, informática, expresión artística, deportiva, participación estudiantil y el acompañamiento de las trayectorias tanto de matemática como lengua.
Además, se presentó el programa “Aprender más”. La subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones, Silvia Reynoso, agregó que “tiende a fortalecer las trayectorias de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, fuertemente en primario y en secundario lengua y matemática”.
Son talleres que se van a organizar en 62 escuelas. “Seleccionamos escuelas que han tenido discontinuidad en las trayectorias y que necesitan fuertemente en el segundo ciclo de primario, como en el ciclo básico de secundario fortalecer conocimientos en lengua, matemática y en ciencias”.
Ya se abrió la inscripción a docentes que quieran incorporarse, en sedes de cada escuela seleccionada. Luego de tener definida la selección de los docentes cada escuela convocará.
“Son talleres a ejecutar y desarrollar en las mismas escuelas. Abarca 62 escuelas: seis de Nivel Inicial, veinte de Nivel Primario, veinticuatro de Secundaria y doce del nivel Secundario Técnico”.
La funcionaria aclaró que la asistencia a los talleres no será obligatoria para los estudiantes, “pero son una gran oportunidad para el sistema educativo y para estas familias que a
veces no pueden ayudar en las tareas que tienen sus hijos y así poder fortalecerse a través del taller”.
“Lo novedoso es que pudimos trabajar con Nación en dos ejes, para Nivel Inicial Sala de 5 que tienen no tan buena alfabetización y también para las escuelas técnicas, apoyando talleres específicos como puede ser Dibujo Técnico que está apareciendo con distintas dificultades en primer año”.
Como el otro programa, “está previsto que funcione los sábados para escuelas técnicas que tienen contraturno, y para el resto de los establecimientos en los espacios y lugares que puedan conformar. Hay escuelas que quieren tres veces por semana extendiendo el horario y otras el sábado. Depende de cada institución, tendrán esa autonomía para que se pueda organizar”, aseguró.
La puesta en marcha de estos talleres de apoyo “es resultado al análisis de cómo empezamos este año y cómo finalizamos en 2022. En Secundaria con las discontinuidades pedagógicas, algunas situaciones de trayectorias interrumpidas que tuvimos, sobre todo en este nivel. En Primaria nos cuentan las familias, las escuelas y los
equipos directivos, de problemas en la comprensión lectora muy evidentes, no solamente en lengua sino en todas las áreas”.
En otro orden, el ministro Grazzini criticó a la cúpula de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut ante la continuidad del paro de cinco días. Aclaró que el básico de 200 mil pesos que piden para un ingresante es imposible de pagar y que tampoco es aceptable que se realicen paritarias en medio de medidas de fuerza.
“El paro que ha tenido muy baja incidencia, creemos que es político y no hace sólo a lo salarial”, graficó.
“Cuando el piso que ponen los gremialistas es imposible de pagar decimos que $ 200 mil de salario para un docente inicial, implica un aumento del 100% para el sector y es imposible de pagar. Si el mes pasado pagamos $ 5 mil millones en masa salarial, dar un aumento solamente para el sector del 100% implicaría una masa de 11 mil millones de pesos”.
“Hay un paro antes de sentarse a una paritaria, un paro después de una paritaria y también en medio de una paritaria –advirtió-. Cuando
no se buscan los consensos estamos encaminados al fracaso de cualquier negociación, porque el Gobierno trabajó en base a tener una proyección de seguridad en lo salarial”.
Grazzini describió que “hicimos gestiones para utilizar el Fondo Compensador con una base que ningún docente con un cargo o con 20 horas cobrase menos de 130 mil pesos; la semana pasada anunciamos que ese fondo será de 145 mil y en julio 165 mil pesos. No sólo será para un solo cargo sino que este Fondo será de 145 mil pesos por cada cargo docente y su equivalente en horas, y en julio pasaría a 165 mil pesos por cada cargo docente”.
“Hay que tener la responsabilidad de sentarse a una mesa a acordar cuestiones beneficiosas en el bolsillo del trabajador, pero sin afectar las trayectorias de los niños. Siempre vemos a los mismos dirigentes gremiales, a los mismos sectores que que impiden que el sistema pueda seguir avanzando y no es así”.
“Cuando uno se sienta en lo salarial en la mayoría de las veces tenemos coincidencias con cinco de los seis gremios docentes; cuando discuti-
mos cuestiones pedagógicas tenemos acuerdo con cinco de los seis gremios docentes y cuando hay discusiones de lo laboral tenemos acuerdo con los seis gremios, pero a la hora de avanzar con otras cuestiones ese gremio frena la cuestión”.
“Es un paro netamente político apuntado a las elecciones, muchos de los dirigentes de dicho gremio pertenecen a algún partido”, remarcó Grazzini, quien puso en duda la concreción de la reunión convocada por el Gobierno para este jueves. “En qué condiciones nos sentamos si siempre el piso de las reuniones es `Me pagás lo que quiero y si no sigo de paro, si no me das lo que quiero no hay margen de negociación´. Eso no es ninguna paritaria”.
“Lo que pretenden algunos dirigentes gremiales es que hoy me recibo y mañana paso a ganar 200 mil pesos si ingreso al sistema. Estamos trabajando en una recuperación salarial, el Fondo está cerca de lo que plantean. Un docente con dos cargos el mes que viene va a cobrar $ 290 mil; con un cargo recién recibido cobrara 145 mil al igual que en secundaria con 20 horas”. #
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 3
Anuncios y respuestas. Educación presentó dos fuertes novedades pedagógicas y criticó con fuerza el prolongado paro de la ATECh.
Daniel Feldman / Jornada
Ejecutan la primera etapa del Centro Comercial a Cielo Abierto y ya anuncian la segunda este año
Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque, junto al viceintendente Othar Macharashvili, recorrió los trabajos de obra de ensanche de veredas y reparación de la calle San Martín que comenzaron en la costanera, con el objetivo de seguir generando un Comodoro Rivadavia más moderno y embellecido.
La transformación de la calle 9 de Julio, convertida en un centro comercial a cielo abierto, fue el puntapié inicial del proyecto del intendente para embellecer el casco céntrico. Posteriormente se licitó la continuidad de las obras sobre calle San Martín, y ya están en ejecución en la costanera.
Luque indicó que “el proyecto inició en la costanera, partiendo de la obra que fue licitada a principio de año, relacionada con mejoramientos de veredas desde este sector hasta calle San Martín y 9 de Julio”.
En esta misma línea -recordó- que “la primera etapa que tiene que ver con el Centro Comercial a Cielo Abierto, continuando con la obra que comenzó en la calle 9 de Julio y que quedó muy linda en la ciudad, se ejecutó
con el mismo concepto, dejando todo en los cañeros para poner el tirado de cables y todo el trabajo de recuperación de nuestro histórico centro”.
Respecto a la finalización informó que “se estima para agosto con todos los requerimientos planteados, que tiene que ver con el embellecimiento del centro, y darle a todo el sector comercial mejores oportunidades para que ellos puedan brindar también un mejor servicio y una mejor calidad de atención en el centro de Comodoro”.
Por otro lado, hizo hincapié en la importancia que la gestión le dio a la costanera y sostuvo que “desde que comenzamos, intentamos dejar nuestra costanera con mejores servicios, más posibilidades para todos aquellos que la utilizan todo el año, la gente que practica deportes acuáticos en invierno y que disfruta del entorno también”.
Para finalizar, anunció que “este año estaremos licitando la segunda etapa del Centro Comercial a Cielo Abierto, que abarca desde San Martín y 9 de julio hasta la calle España”, asumió el intendente Luque en un parte de prensa.#
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 4
Comodoro Rivadavia
En obra. Una postal de la recorrida del intendente Luque por una obra clave para modernizar la ciudad.
Las sospechas de un concurso direccionado
Cruceño pidió licencia mientras el Consejo de la Magistratura decide si avanza con un sumario
El pleno del Consejo de la Magistratura de Chubut sesiona en Puerto Madryn hasta el jueves 15 de junio inclusive. El primer punto del Orden del Día ayer fue conformar la comisión de admisibilidad que resolverá si se inicia un sumario al secretario del cuerpo, Diego Cruceño.
Como reveló este diario, el abogado quedó en el ojo de la tormenta tras inscribirse para concursar para un cargo de fiscal en Lago Puelo y, sin haber rendido examen alguno, haber deslizado ante empleados y magistrados judiciales que iba a ganar el cargo. Para evitar sospechas de favoritismo, el Consejo anuló ese concurso.
Un informe interno del cuerpo reveló tras varias entrevistas que el secretario daba por hecho que el cargo de fiscal era suyo. Incluso anunciaba en los tribunales cordilleranos los cambios que tenía pensado implementar una vez asumido.
Denuncia
El pleno ayer resolvió “tener por formalizada la denuncia en términos
internos con la presentación de la comisión que hizo una evaluación en Lago Puelo, además de la presentación de una abogada que fue excluida del concurso en febrero y con un informe de presidencia del 7 de junio en una sesión extraordinaria”, expresó
Tomás Malerba, presidente del pleno.
La idea es que antes del jueves la comisión resuelva la situación de Cruceño. El abogado no participa en Madryn ya que previamente solicitó licencia.
“Estimamos que la comisión se expedirá rápidamente” adelantó Malerba. “Veremos qué propone la comisión para ir a votación si están de acuerdo o no”. Una alternativa es el sumario y allí habría que ver qué tipo de sanción se podría aplicar a criterio de la votación.
El presidente del Consejo recalcó que la intención es resolver el tema a la brevedad a los fines de transparentar todas las decisiones que surjan del encuentro.
El concurso de fiscal para Puelo “se anuló y todos los actos que son posteriores; esto se inició con un concurso
en febrero. Luego aparece otro cargo en la fiscalía de Lago Puelo y Cruceño se presentó a los dos cargos. De allí que anulamos todas las convocatorias a cargos posterior al 9 de febrero”.
Honorabilidad
Malerba reconoció que ante lo sucedido “hay una puesta en duda de la honorabilidad de los consejeros y de la transparencia de los actos del Consejo que son inadmisibles porque no podemos hacernos cargos de esta situación. Es un tema que debe ser investigado aunque aclaró vamos a ver qué dice la comisión”. En otro orden, se revisa el caso de la abogada Mendoza. “Hizo una presentación para el concurso del 9 de febrero, el secretario (Cruceño) informó que no se presentó nadie y ella lo había hecho y la otra cuestión es que él rechazó la presentación porque no cumplía los 7 años. Entendemos que no es facultad de él sino de Presidencia. Nunca rechazamos la postulación de la doctora”, afirmó tajante Malerba.#
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 5
Complicado. El secretario del Consejo se tomó licencia laboral.
El municipio analiza la propuesta de la empresa de transporte
Analizan que El 22 tenga dos socios y un plazo de 5 años
La Municipalidad de Trelew continúa analizando la propuesta presentada por la empresa “El 22” e incluye los temas: análisis de un nuevo socio, análisis del costo del servicio y duración del contrato, planteado a 5 años de duración.
De la reunión por el transporte público de pasajeros el sábado participó parte del gabinete municipal, concejales y representantes de la empresa “El 22” y el Organismo Regulador de Servicios Públicos.
Allí se informó la propuesta de la empresa que tiene que ver con la incorporación de un nuevo socio gerente que pueda “inyectarle algún recurso que hoy la empresa carece, que eso le permita aliviar su situación financiera, sobre todo sus deudas y que pueda sortear obstáculos que tiene hoy la empresa para funcionar por los embargos”, adelantó Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante.
Costo del servicio
Otra de las partes que tendrá que analizar el cuerpo deliberativo en su conjunto es el costo del servicio. Que independientemente de la situación de la empresa “es inevitable”, porque la última actualización de costo fue en diciembre de 2022.
“Es impensado analizar el costo del servicio sin variar en un año en un país que tiene 100% de inflación”, dijo Aguilar. “También tendremos que analizar la duración del contrato, imagino que nadie va a querer ingresar a una empresa sabiendo que no va a tener continuidad en su contrato. Por lo tanto estos 3 elementos, en la alternativa que propuso la empresa, deberían estar alineados”.
Por su parte, la concejal Claudia Iun del bloque Por Trelew indicó:
“Fue una primera instancia donde se nos plantearon variedades, no tenemos algo concreto. Como legisladores lo que hacemos es estudiar expedientes, mejorarlos, defenderlos o no. Por eso lo que pedimos en la reunión es un borrador concreto para leer, discutir y analizar. Se planteó contratación directa de un servicio, con nuevos inversores y un servicio de transporte por 5 años con mejoras en el servicio”.
En cuanto a esta alternativa, la vicepresidenta del Concejo expuso que “siempre vamos a defender las licitaciones porque nos parece la situación más transparente, sobre todo hablando de un servicio de transporte que debe mejorar la vida de los ciudadanos. Porque cuando hablamos de transporte hablamos de trabajo, salud, educación, es un eje fundamental en la ciudad”.
Gestiones
Avanzan en obras para las obras portuarias en Madryn
El titular de la APPM se reunió con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, para avanzar en financiamiento.
A su criterio, esta situación le genera “extrañeza” porque “de un día para el otro aparecieron nuevos inversores, primero pensaban en una intervención administrativa, eso se desechó completamente. Ahora nos dicen que hay dos nuevos inversores y no nos dicen quiénes son, hay una ola de misterio y de esa manera como legisladores nos produce cierto resquemor”.
“Mi pregunta específicamente fue: ¿quién paga hoy el servicio? Porque siempre falta para el combustible o para la obra social, ART y la Municipalidad hizo un adelanto del subsidio para subsanar esto en los primeros días de junio. Mi preocupación es qué pasará después de junio porque el servicio se tiene que garantizar, estamos a la espera de una próxima reunión”. Por el momento no hay fecha exacta de la misma. #
El Gobierno del Chubut, a través del titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, se reunió con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis para continuar avanzando en gestiones para la ejecución de obras en las terminales portuarias de la ciudad.
Sentar bases
“Hemos sentado las bases para futuras colaboraciones estratégicas entre la Administración Portuaria de Puerto Madryn y el Banco de la Nación Argentina, en aras de impulsar el desarrollo económico y fortalecer nuestra posición como referente portuario a nivel regional y nacional”, sostuvo Calvo luego del encuentro.
Proyectos
Durante la reunión, el administrador portuario presentó una detallada descripción de los diversos proyectos de inversión que se están desarrollando conjuntamente con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina.
Financiamiento
También se avanzó sobre las posibilidades de financiamiento, no solo para las obras de infraestructura y arquitectura proyectadas por la Administración sino también para el sector privado relacionado con la actividad portuaria de nuestra región. #
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 PÁG. 6
El Gobierno y Administración Portuaria avanzan en obras en Madryn.
Opinión. La concejala Claudia Iun habló sobre la propuesta de El 22.
Secundarias. área de investigación
Trelew impulsa proyectos colaborativos con escuelas
Cámara de Comercio de Rawson Reclaman transparencia con las contrataciones
Piden paritarias La Asociación Médica para por 48 horas
Martín Pérez, presidente de la Asociación Gremial Médica del Chubut, cuestionó la falta de reconocimiento en la discusión paritaria para la entidad por parte del Estado provincial, lo que llevó a un paro por 48 horas mañana y el jueves, sin atención en los hospitales públicos.
“Es un pedido que hacemos desde hace años y hace un mes y medio insistimos con un pedido a la Secretaría de Trabajo para ver si nos permitían el ingreso a paritarias convencionales, donde se plantean temáticas que tienen injerencia laboral y no necesariamente salarial. No hemos tenido ningún tipo de respuesta, hemos vuelto a solicitarla sin contestación alguna”, fundamentó.
El área de Investigación de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew lanzará, este martes, una nueva edición del Club de Jóvenes Científicos. Participarán de la iniciativa estudiantes de la Escuela de Arte N°759, con orientación en Comunicación.
El licenciado Mauricio Marino, responsable de la actividad, contó que “el proyecto se iniciará con un encuentro para presentar la propuesta a los jóvenes y escuchar cuáles son sus expectativas, para luego avanzar con la ejecución de las ideas que ellos mismos elaboren. Desde el municipio les propondremos apoyo técnico para que puedan hacer esas prácticas y la posibilidad de elaborar un programa de media hora para ser emitido por Radio Municipal”.
La Dirección de Cultura Municipal lanzará, además, un Taller de Comunicación para alumnos y alumnas de la Escuela de Artes N°759 y la Escuela N°730 con orientación en
turismo. El objetivo es satisfacer las demandas comunicativas que tengan esos establecimientos, ya sea en formato gráfico, digital o audiovisual.
Fortalecer vínculos
Marino enfatizó que ambos proyectos buscan fortalecer los vínculos entre la Dirección de Cultura y las instituciones educativas, brindando apoyo técnico a docentes y alumnos en el área de Comunicación. Asimismo, se espera que esta experiencia ayude a los estudiantes a definir sus propias orientaciones profesionales o vocacionales. Estas propuestas se presentan como estímulo y promoción, apoyando los intereses individuales de los estudiantes.
Para más información y detalles sobre cómo participar en este tipo de proyectos, se invita a los interesados a comunicarse con la Dirección de Cultura del Municipio de Trelew. #
El viernes pasado en instalaciones de la Cámara de Comercio de Rawson el presidente Néstor Feu y el secretario, Aldo Locardi, recibieron al Fiscal Anticorrupción Diego Carmona con el objetivo de analizar y pensar un nuevo sistema de compras y contrataciones en el Estado.
Se analizó en la ocasión y por iniciativa de la Cámara la posibilidad de avanzar en el proyecto de un nuevo sistema de compras y contrataciones del Estado, más moderno y adecuado a la realidad que se vive, como ya ocurre en otras provincias del país.
Uno de los principales objetivos trazados por los comerciantes tiene que ver con garantizar la transparencia a la hora de la selección de proveedores estatales y contar con una herramienta para que aquellas firmas más idóneas puedan ser seleccionadas en los procesos administrativos del sector público.
El presidente de la Cámara de Comercio capitalina, Néstor Feu, sostuvo que “la idea es que la Oficina Anticorrupción nos ayude a elaborar un proyecto que garantice transparencia entre las distintas empresas y proveedores del Estado.”
Planteó asimismo que la nueva herramienta podría ser la base para la ley de Compre Chubut que ya se está estudiando en la Legislatura, para la prioridad de aquellas empresas de origen local en las contrataciones.
“Un nuevo sistema es fundamental, para que no sean siempre los mismos los que participan en las licitaciones o son parte de las compras directas o servicios con los que se abastece el Estado”.
Agregó que “se buscará de esta manera garantizar la libre competencia con proveedores de toda la provincia, no sólo de una zona o una región determinada, sino que todos tengan la posibilidad de ofrecer sus servicios”.
Feu apuntó que “este mecanismo debe ser útil para todo tipo de compras, de la salud, la obra pública o la educación, con un sistema de puntaje que va a establecer quiénes son aquellos proveedores en mejores circunstancias y capacidades para brindar los servicios que se requieren”.
Manifestó que “otro de los objetivos principales será agilizar el proceso que ocurre en el Estado, cuando muchas veces proveedores se terminan bajando por la demora”. #
En Cadena Tiempo, Pérez agregó que también se plantea con preocupación la falta de profesionales en la provincia y el vaciamiento que se está produciendo en la mayoría de los hospitales de Chubut. “En lo salarial, ninguna de estas cosas quedan exentas. El aumento que hemos pedido se fue diluyendo con el paso de los meses”.
En cuanto a las necesidades del sector, desde la Asociación plantean la situación interna que se vive en materia hospitalaria. “Nos da dolor que los hospitales se vacíen de profesionales y que no se nos reconozca. Muchos optan por irse al sistema privado o bien, prefieren irse de la provincia porque no les conviene económicamente”.
“De las cuestiones edilicias ni hablar. Los hospitales están muy venidos a menos y nada se ha podido resolver, es un problema que viene de años”, indicó Pérez.
“Los conflictos –agregó- deben resolverse mucho antes de que se produzcan y es el Ministerio quien tiene que tener la capacidad de poder mediar y negociar, gestionar mejores condiciones y no llegar a situaciones extremas, dejando a la población a la deriva; sin profesional”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 7
Comerciantes quieren sumar más transparencia de contrataciones.
El área de investigación promueve proyectos colaborativos.
Reunión por inseguridad con las autoridades
Vecinos de Los Aromos piden más patrullajes
La Vecinal del barrio Los Aromos de Trelew mantuvo ayer una reunión de vecinos con autoridades policiales y municipales para tratar distintos temas que preocupan en la zona, sobre todo lo que concierne a la inseguridad. La reunión tuvo lugar en la Escuela N° 164.
Participaron de la reunión el comisario inspector jefe de Unidad Regional Gabriel Araujo; Valeria Luna, jefa de la Policía Comunitaria, el jefe a cargo de la Comisaría Tercera Silva, el segundo oficial Varela, Cristian Peña de Guardia Urbana, Jorge Lincheo presidente de la Cooperativa Eléctrica y la concejala Lorena Alcalá.
El presidente de la Vecinal, Rubén Lencina, agradeció la presencia de alrededor de 30 vecinos para dialogar con la gente idónea de cada área. Varios temas fueron tratados. Uno de ellos fue el patrullaje en las calles. “Los vecinos que trabajan y pagan sus impuestos exigen más recorridos para sentirse seguros. Vemos con gran desagrado que no llega la Policía Comunitaria acá. Vienen salteado y queremos que vengan todos los días como hacían anteriormente”, dijo Lencina.
Otro eje discutido fue la falta de luminarias en ciertas cuadras, calles y centros de manzana. Algunos vecinos
Alrededor de 30 vecinos, convocados por la Vecinal del barrio Los Aromos, plantearon sus preocupaciones a autoridades de diversas áreas.
se quejan de que las nuevas luminarias led instaladas recientemente no alumbran la totalidad de las calles o sus veredas, lo cual genera zonas
oscuras e inseguras durante la noche. También se mencionó el problema de los camiones de carga que atraviesan la zona urbana de la Ruta 25 camino a
Gaiman, ignorando completamente la señalización que marca el desvío de tránsito pesado por un camino alternativo. Se habló de plantear el proble-
ma a Tránsito para que se haga respetar la ordenanza municipal y que los camiones no terminen dañando el puente de la calle Fuerte San José.#
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 8
ALBERTO EVANS
Fuerte oleaje en Playa Unión
La marejada derribó muretes y destrozó veredas
Una fuerte marejada causó durante el fin de semana nuevas roturas en la rambla de Playa Unión. En la zona sur de la costa, sobre el sector más cercano de la escollera, se pudieron observar grandes bloques de vereda y pedazos de murallón que quedaron esparcidos por la arena.
Producto de la crecida extraordinaria del mar, el agua llegó hasta la avenida principal de la villa balnearia, incluso se formaron charcos en algunas calles trasversales, muy cerca de las casas, y quedó gran cantidad de arena sobre el asfalto.
La furia del mar fue tal, que se ha llegado a ver un pingüino refugiándose del agua y el viento a un costado de una caseta de guardavidas.
Ese sector de la rambla llevaba largo tiempo afectado por marejadas de años anteriores, donde el agua también había llegado hasta la primera fila. Los restos de rambla que habían sobrevivido el año pasado, cayeron este fin de semana.
Las olas continuaron con altura (superando los 2.5 metros) durante el lunes y calmarán a partir de hoy. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el viento no superará los 22 km/h, el cielo estará mayormente nublado y se espera mucho frío, con una máxima de 11° y una mínima de -2°.# Un gran sector
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 PÁG. 9
de vereda fue arrastrado por la fuerza del mar tras la marejada que sacudió la costa de Playa Unión el fin de semana.
Daniel Feldman
El sábado a las 20 Show de Satsanga en “El Uno y La Belleza”
Satsanga hará una nueva presentación el sábado 17 de junio a las 20 en El uno y la belleza, sito en Paulina Escardó 158 de la ciudad de Puerto Madryn.
Satsanga, que significa “buena compañía” en sánscrito, es una banda patagónica que fusiona canciones y piezas musicales con reminiscencias étnicas diferentes y que está integrada por Diego Corso Muscia en voz principal, djembé, derbake, tabla, cajón, caja, bodhran, tambor hablador, batería, daff, cuencos, birimbao, accesorios, ronroco y mandolina; Ariel Grock Gómez en bajo, guitarra y voces; Susana Quilaqueo en violín, violonchelo y bandoneón; y Pablo Ceriotti en guitarra, archilaúd, flautas dulces, violonchelo, melódica y voces.
La banda se presentará nuevamente en la ciudad de Puerto Madryn con un set íntimo y nuevas composiciones el próximo sábado 17 de junio a las 20 horas en El uno y la belleza.
Las entradas ya están a la venta y tienen un valor de $1500 si se adquieren de forma anticipada o de $2000 si se sacan en puerta. Se pueden solicitar por WhatsApp al número 2804352739.
Satsanga en las redes
Facebook: https://www.facebook. com/satsangatranspersonal/ Instagram: https://www.instagram.com/satsangatranspersonal/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCNEVi3o4NvKOD-k414r2fFA
Spotify: https://open.spotify.com/ artist/6085eMbQLRcT5lal6ZMCej?si=9chjqCZmS7efy02NNId3eg.#
En la Plaza Central de Rawson
El viernes presentarán el Programa “Intercapital”
La Municipalidad de Rawson realizará el viernes una presentación de la edición 2023 del Programa “Intercapital”, con la presencia de los jóvenes estudiantes inscriptos, pertenecientes a los últimos años de los colegios secundarios de la capital provincial.
La presentación fue anticipada por el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de la Municipalidad, Gustavo Sosa, quien precisó que será a las 17,30 en la Plaza Guillermo Rawson.
Allí “vamos a hacer una apertura donde vamos a invitar a cada uno de los cursos participantes en esta nueva edición del Intercapital 2023”, adelantó el funcionario.
“La idea es presentar cada una de las cinco disciplinas y las medallas, realizar algún juego con los jóvenes; vamos a regalar premios, como entradas para el cine”, enumeró. “Tenemos
mucha expectativa porque vamos a encontrarnos por primera vez con los jóvenes. Vamos a tener un DJ, una pantalla, vamos a presentar los juegos, y vamos a conocer a los delegados”, indicó.
Agregó que la intención de la actividad será “romper el hielo y que todo el grupo de cursos que va a participar de esta nueva edición de Intercapital 2023 pueda ya sumergirse en el mundo de las competencias, que van a comenzar en muy pocos días en el Centro Cultural José Hernández y en Playa Unión”.
En relación con la cantidad de cursos inscriptos indicó: “Todavía estamos retirando las últimas planillas. Desde hace más de un mes que venimos con las inscripciones visitando a cada uno los cursos, a cada uno de los colegios y los últimos años de los Secundarios de Rawson”, según el parte de prensa.
Trelew Intensa actividad del área de Zoonosis
En este contexto estimó: “Creo que este año vamos a superar los 25 equipos. El año pasado tuvimos 20 equipos inscriptos. Esperamos superar la cantidad este año, ya que el recibimiento fue muy bueno en las escuelas”.
En cuanto al inicio de las competencias anticipó: “El 24 de junio se viene la primera fecha, donde vamos a disputar la competencia de preguntas y respuestas, en el Centro Cultural José Hernández, desde las 16 horas; la competencia artística será el sábado 1 de julio; varieté, el 19 de agosto, que cae sábado también; y para El quemado nos vamos a ir a Playa Unión, en septiembre, al igual que la Cross”.
“Notamos que en los grupos de WhatsApp donde estamos organizándonos con los delegados hay mucho entusiasmo y mucha expectativa porque comience el Intercapital este año”, finalizó.#
Charla sobre compostaje en el 3 de Abril
Aprendiendo en tu barrio” visitará este viernes al 3 de Abril con una charla abierta sobre compostaje. Será a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, que brindará una charla abierta a la comunidad sobre compostaje y sus beneficios. La nueva edición se desarrollará este viernes 16 de junio en el barrio 3 de abril en el
horario de 16:30 horas. En este marco, el subsecretario de Ambiente, Matías Passetti, comentó que “en esta nueva edición del Programa Aprendiendo en tu barrio estaremos realizando una charla abierta a los vecinos sobre la elaboración de compostaje, los diferentes tipos, cómo se pueden trabajar y los beneficios que trae hacer la separación de residuos para poder aprovechar los recursos orgánicos”.
“Será en el Centro Comunitario del barrio 3 de Abril y comenzará a las 16:30 horas”, informó el funcionario. Passetti, señaló que “es muy importante que los vecinos participen de este tipo de charlas, que además de beneficiar la separación de residuos dándole utilidad a los orgánicos, se genera también, un compostaje que mejora la calidad del suelo, para la plantación de árboles o plantines”.#
El Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Trelew concretó, en lo que va del año, un total de 2.000 cirugías de castración de perros y gatos, 270 de las cuales fueron realizadas en campañas gratuitas a través del quirófano móvil. Además, fueron desparasitados un total de 4.300 animales y se entregó en adopción a 155 mascotas.
Números de la actividad
Los datos de cirugías y desparasitación incluyen tanto los animales atendidos y patentados en las dependencias de Zoonosis, como aquellos que fueron alcanzados a través de las campañas gratuitas desarrolladas periódicamente en distintos barrios de la ciudad.
Controles antirrábicos
La responsable de Zoonosis del Municipio, la veterinaria Verena Dietz, indicó que “a estas actuaciones se suman los controles antirrábicos que se han hecho en la ciudad por accidentes de mordedura y también el seguimiento de las denuncias por maltrato animal”.
Dietz precisó que, en el caso de las denuncias por maltrato animal, “es difícil hablar de una cifra puntual” puesto que en muchos casos se trata de otras situaciones como “las condiciones normales de un perro viejo o animales que fueron encontrados en algún lado y se están recuperando”. La funcionaria aclaró que todas las denuncias son atendidas y, en los casos donde se verifica un maltrato, se avanza con los pasos legales correspondientes.#
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 10
A través del programa “Aprendiendo en tu barrio”
El presidente de la Flota Amarilla, Gustavo González, dialogó con “Mañana G” en Cadena Tiempo y pidió a los titulares del SOMU “responsabilidad sindical”, argumentando que la discusión salarial se tiene que dar con los barcos trabajando.
Debido a la diversidad de los reclamos y áreas involucradas, se hace necesario pautar las charlas, y abordar los reclamos delos trabajadores y las propuestas de los empresartios.
En tal sentido, el presidente de la Flota Amarilla,señaló que “es difícil hacer un acuerdo que deje conforme a todas las partes, todos los reclamos y propuestas tienen que ser discutidos pero la actividad debe seguir y la discusión se debe dar entre los empresarios y los representantes sindicales”.
De igual modo, explicó que si bien desde SOMU tienen un sueldo asegurado muchos de los otros eslabones de la pesca no lo tienen y quedan sin cobrar al no poder trabajar. “La discusión la tenemos que dar con los barcos trabajando”, afirmó.#
La Defensora del Pueblo solicitará se explicite la fecha
Piden fecha de reapertura de Pardelas
La Defensora del Pueblo de Chubut, Claudia Bard, espera que el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet, explicite la fecha de la reapertura de Punta Pardelas o la resolución que haya tomado con respecto al futuro de la playa ubicada en Península Valdés.
En respuesta a una nota enviada por Bard, en la que se requirió información precisa sobre este tema, Gaffet aclaró que el motivo del cierre de Pardelas fue el corrimiento de un médano que está en un codo del camino que baja a la playa y que la colocación de una tranquera con candado fue posterior a esa situación.
En contacto con el programa radial “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, la Defensora del Pueblo indicó que, “en su respuesta, el funcionario menciona como único fun-
damento técnico del cierre de la playa la situación provocada por el médano y no hace ninguna mención al estado de abandono o suciedad causada por el accionar de los ciudadanos que concurrían al lugar”.
Claudia Bard señaló que “a sabiendas de lo que el corrimiento del médano iba a ocasionar, las autoridades debieron haber previsto un camino alternativo, elaborar con Vialidad un estudio de impacto y dar una solución”.
La Defensora reveló que el funcionario explicó que al tratarse de playas ubicadas en un área protegida que es patrimonio de la humanidad hay restricciones que deben considerarse, pero opinó que “eso no avala que se quite el acceso indeterminado a la costa, que durante años estuvieron abiertas para miles de personas,
porque si no, otros miles de kilómetros de playa estarían cerrados al público”.
La funcionaria indicó que según Gaffet, el tiempo de la reapertura de Pardelas depende de las modificaciones que se están realizando al Plan de Manejo.
“Entiendo que ya debe tener una idea sobre la decisión que se va a tomar o el rumbo que se va a seguir con respecto al tema, por lo tanto, nos gustaría reunirnos y que el funcionario asuma algún compromiso” aseveró Bard.
Agregó que “ellos pidieron una prórroga para tomar una decisión, pero nosotros necesitamos un compromiso del ministro para trasladarle la información a la gente, por eso consideramos que lo mejor es reunirnos esta semana con él”.# Claudia Bard, la
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 11
gustavo gonzález “Discutir con los barcos trabajando”
defensora.
Puerto Madryn
Traspasan tierras de la Armada al municipio
Hoy a las 11:30 en el Ecocentro se firmará del traspaso definitivo de las tierras de la Armada Nacional a la Municipalidad de Puerto Madryn, que podrá disponer de 500 hectáreas que permitirán desarrollar toda la zona sur e incorporar 1.500 lotes que saldrán a la venta. Se busca regularizar el mercado inmobiliario ya que serán ofrecidos a un precio accesible.
Estarán el gobernador Mariano Arcioni junto al intendente Gustavo Sastre, y representantes de toda la comunidad. El mandatario municipal expresó que “es un día histórico por la cantidad de años que llevó poder obtener este logro. Vamos a firmar la escritura definitiva de las tierras”.
Sastre dijo que disponer de esas tierras será “la gran solución que vamos a tener para varias familias de la ciudad que nunca habían podido, por los altos valores, llegar la tierra”.
El intendente reiteró que los lotes “tendrán un valor diferenciado al valor del mercado inmobiliario que es un impedimento para que familias y jóvenes puedan acceder a la tierra para construir su vivienda”. La idea es anunciar la reglamentación de los ofrecimientos públicos a la brevedad para comenzar a adjudicarlos antes de fin de año.#
Intendencia
Carrettoni es el candidato de la izquierda para Madryn
Rodrigo Carrettoni, de 21 años, es candidato a intendente de Puerto Madryn. Luis Díaz es su vice y Ainara Melo la primera concejal. Es la propuesta del Frente de Izquierda Unidad para la elección del 30 de julio.
Palabras del candidato
El candidato expresó “los que nos gobernaron en las últimas décadas hundieron a la población trabajadora en la pobreza. Es un régimen que no garantiza trabajo genuino, educación, vivienda ni salud a la población y ocultan los graves problemas que atraviesan las mayorías populares”. Melo destacó que “nuestra lista está formada por luchadores de las grandes movilizaciones”. En la provincia se presentará el 30 de julio para la gobernación donde propondrá la fórmula de Emilse Saavedra (MST) y a Julieta Rusconi (PO) y a Santiago Vasconcelos (PO) como primer candidato a legislador. La Izquierda hará su debut en las elecciones municipales en diferentes localidades de Chubut.# Rodrigo Carrettoni (21), competirá por la Intendencia el
Rawson Continúa la entrega de Tarjetas SUBE
La Municipalidad de Rawson continúa con la entrega de Tarjetas SUBE a vecinos que no cuenten con el plástico. Los vecinos de la ciudad pueden retirar su plástico de manera gratuita en las oficinas de la Coordinación de Modernización dependiente del municipio capitalino. Las personas interesadas en obtener la tarjeta SUBE pueden acercarse de lunes a viernes a la Municipalidad de Rawson en el horario de 8 a 14. La coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher, mencionó que “los vecinos deben asistir a la Municipalidad de Rawson, en donde además de hacerle entrega de manera gratuita del plástico, se le brindará la información correspondiente”. “Es importante tener siempre el DNI en mano, para poder acceder desde la web o a través de la aplicación SUBE. También pueden asistir a cualquier Centro de Atención SUBE o comunicarse al Centro de Atención Telefónica: 0800-777-7823, opción 3”. La funcionaria, sostuvo que “se debe tener en cuenta que, si la tarjeta no está registrada no se podrá acceder a los beneficios”, y añadió que “para registrar la tarjeta, el vecino puede crearse una cuenta o acercarse a nuestras oficinas ubicadas en la Municipalidad de Rawson”.#
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 12
30 de julio.
Publicidad_MARTES_13/06/2023 Pág. 13
Restringieron visitas Aparecieron casos de Covid en el Hospital
En el Hospital Zonal Esquel en los últimos días se detectaron casos de Covid en pacientes. El fin de semana trascendió que ante la aparición del virus pandémico, se estaban tomando las medidas preventivas correspondientes.
Una médica, la Dra. Adriana Garrido, en Cadena Tiempo dijo que sí había casos aunque no avanzó en detalles, porque serían las autoridades del nosocomio las encargadas de dar la información. Otras fuentes del nosocomio dieron cuenta de tres contagios por lo menos -no conocían si alguno era complicado-, y no descartaban que hubieran algunos empleados en estudio, sin ampliar.
La directora del Área Programática Esquel, al ser consultada por este medio al salir de una reunión con médicos, explicó que a nivel nacional se dan en esta época del año enfermedades respiratorias, como el virus “sincicial”.
Admitió que detectaron casos de Covid en el HZE, que consideró fortuitos ya que las personas que dieron positivo en hisopados preventivos que se realizaron, están internadas por otras enfermedades, no por el citado virus.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una enfermedad respiratoria que se transmite en el aire, al toser, estornudar o por contacto directo. Normalmente suele durar entre 3 a 8 días, pero sin embargo en los bebés y personas con el sistema inmune debilitado puede durar hasta 4 semanas.
El Hospital Zonal Esquel, con la firma de su director y la directora asociada, Dr. Carlos Winter y Dra. Adriana Torres respectivamente, emitió una circular dirigida al personal, en la que se indicó que “dada la aparición de casos de Covid en nuestro nosocomio, se establece el uso obligatorio de barbijo para trabajar; y se restringirán las visitas en las zonas de internación”.
Piden tener en cuenta que “todo agente que presente fiebre deberá permanecer en su domicilio, sin necesidad de hisoparse”. En cuanto para las cirugías programadas de pacientes con síntomas, deben hisoparse, como también quedó restringido compartir mates. #
Por pérdidas de gas en su edificio
La Escuela 54 da clases en otras sedes
Detectaron algunas pérdidas de gas en algunos artefactos de la Escuela 54 de Esquel, y el pasado jueves la empresa Camuzzi retiró el medidor del edificio.
Para no perder el dictado de clases, los alumnos de ambos turnos -mañana y tarde-, serán distribuidos en distintas instituciones que facilitaron espacios.
La directora del establecimiento, Cecilia Díaz, informó que hasta que puedan regresar para retomar las actividades con normalidad, los chicos del turno tarde concurrirán a la Escuela 210 que les facilita las instalaciones a partir de las 15:30 horas, mientras que una parte de los alumnos del turno mañana asiste al espacio de la Escuela Inacayal en el Colegio Salesiano. El resto recibirá clases en el salón Ahonikenk de los trabajadores de Luz y Fuerza, a partir de hoy.
La autoridad de la Escuela dijo que si bien no es un dictado de clases del todo normal, se cumplirá el objetivo de no perder días, y respecto a las reparaciones o recambio de artefactos, explicó que no tienen fecha de finalización de esos trabajos, ya que una vez colocados nuevamente, la empresa que da el servicio debe hacer las revisiones para garantizar que todo funcione bien.
290 alumnos
Destacó Cecilia Díaz que el jueves surgieron los desperfectos, y al día siguiente personal de la Dirección Regional de Obras Públicas de la Provincia, comenzó las tareas en el edificio. Informó que en los dos turnos concurren 290 alumnos. Resta aguardar cómo seguirán las reparaciones del Ministerio de Educación.#
90 hectáreas con bolsas de nylon
La Municipalidad de Esquel informó que en los últimos meses trabajó para dar respuesta a los pedidos de la comunidad Nahuelpan, en relación a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Una de las primeras acciones fue solicitar al Ministerio de Ambiente de la Nación la realización de proyecto y financiamiento, para la construcción del Módulo 2 y la instalación de una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos para Trevelin, Esquel y el Parque Nacional Los Alerces. Además el municipio está realizando un nuevo alambrado lindante a los campos de la comunidad, que habían sido afectados por la voladura de bolsas de nylon. Se contrató mano de obra que sugirió la Comunidad Nahuelpan.
Respecto del área afectada por voladura de bolsas, en base a imágenes satelitales se identificaron 90 hectáreas. Ya se avanzó en el 50% de la limpieza de los campos afectados, y se continuará hasta completar toda el área.
La Municipalidad contrató en enero de 2023 a cinco vecinos de la Comunidad Nahuelpan para que se sumen a los equipos de trabajo y acelerar los tiempos y efectividad del proceso de limpieza y mantenimiento. Asimismo, se inició la construcción de un cerco olímpico para evitar que lleguen a los campos aledaños las bolsas de nylon.
Por otra parte, se realizó un nuevo muestreo de agua y suelo en los sitios propuestos por el Ministerio de Ambiente y en aquellos que la Comunidad Nahuelpan consideró pertinentes. Se efectuaron en diciembre de 2022. En este contexto, el Municipio está entregando entre 30 y 34 bidones de 20 litros de agua mineral a ese lugar por semana. Son distribuidos puerta a puerta en las casas de las familias, y en la Escuela 107. El informe recuerda que en diciembre pasado, la Municipalidad entregó 2 cubos de 1.000 litros, y en febrero de este año 3 tanques tricapa de 1.000 litros cada uno, para que los vecinos dispongan de reservorio de agua. #
PROVINCIA_MARTES_13/06/2023 Pág. 14
En reparación. El edificio por ahora no puede albergar alumnos. Imágenes satelitales en Esquel
Cerco olímpico. El objetivo es que el plástico no se desparrame.
Este fin de semana, el futbolista Mauro Peinipil estuvo de paso en Puerto Madryn y se hizo presente en el encuentro entre J.J Moreno y La Ribera que finalizó en empate 0-0. En el entretiempo, la dirigencia del club naranja le regaló una camiseta en reconocimiento por su paso en la institución. “Disfrutando de volver a la ciudad, ahora viendo un poco de fútbol, más que nada de ver a la familia, quería estar un fin de semana con mis viejos, mis abuelos y ya mañana volver al ruedo. Ahora disfrutando del día acá en cancha de Moreno” fueron las primeras palabras del defensor.
La actualidad del ex Deportivo Madryn, es más que positiva. En el actual torneo de la Liga Profesional, Peinipil participó en 15 partidos y en los últimos 9 jugó como titular: “Muy cómodo, contento con el club, la estoy pasando muy bien y disfrutando, es algo que uno soñó de chico, por ahí en lo personal era algo que esperaba y sabía que en algún momento iba a llegar. Por lo que había recorrido, Liga del Valle, Federal A, Nacional B, ir escalando eso paso a paso y ahora estar
en primera es algo muy lindo para mi, para la gente que me quiere y que me vio salir de donde salí” expresó. Pero claro, la adaptación no iba a ser fácil, y en referencia a eso, el futbolista de 24 años manifestó: “Lo que me costó un poco fue adaptarme a las primeras fechas, la primera división es mucho más dinámica, se juega a uno, dos toques. Creo que con los en-
trenamientos, con la confianza que te brinda el cuerpo técnico y los partidos, es muy importante. Estar compitiendo te lleva a ir ganandotelo. En el último encuentro ante Rosario Central, que terminó en igualdad sin emociones , fue elegido la figura y contó: “El jugador lo que quiere es eso, competencia, estar jugando. Mi familia también están muy pendientes”.#
Buen andar de Sebastián Rodríguez
El piloto chubutense Sebastián Rodríguez, auspiciado por Diario Jornada, tuvo un buen desempeño en una nueva fecha del Turismo Pista
Clase 2. El pasado fin de semana, en el autódromo de Toay, La Pampa, Rodríguez se quedó con el puesto 11 de la final de la categoría. En la clasificación fue 35° sobre 50 autos, donde sufrió la rotura de la caja de cambios y tuvo que parar. Luego, en la segunda clasificación debido al fuerte viento no pudo mejorar los tiempos. En la segunda serie largando en el puesto 12 llegó sexto y en la final largó en el puesto 16 y arribó en la undécima ubicación, sumando puntos importantes para el campeonato, en la serie y en la final.#
Luego del empate sin goles ante Patronato, el defensor de La Banda dialogó con Jornada, se refirió a lo que significa el punto obtenido como local, aunque también hizo hincapié en su momento personal en la institución.
Guillermo Brown, no pasó del cero en su última presentación en el Raúl Conti frente al ‘Patrón’, y con este resultado quedó a seis puntos del ingreso al reducido y a tres de la zona de descenso.
Finalizado el encuentro, ‘Rochi’ González tomó la palabra y se refirió a las sensaciones de la igualdad:
“Nos pudimos haber quedado con los tres puntos y por circunstancias del partido no se nos pudo dar. El primer tiempo fue parejo y el segundo tiempo fue todo nuestro, las más claras las tuvimos nosotros. Lo importante en esta categoría es no perder y sumar de a uno o de a tres. Después sabemos que es una zona muy difícil, un campeonato donde ganas dos peleas el reducido, te metes en los primeros y donde perdes uno te vas a la zona de descenso”.
En cuanto a la paridad que hay en el campeonato y las expectativas que hay en el equipo, el lateral comentó:
“Hay varios equipos con los mismos puntos, nos llevamos pocos puntos
de diferencia, entonces es una zona muy peleada. No tengo dudas que con el gran grupo y el equipazo que tenemos más los jugadores que hay vamos a pelear para entrar en el reducido”.
Pensando en lo que viene, los conducidos por Gastón Esmerado tendrán un largo viaje a Santiago del Estero para enfrentarse el día domingo ante Güemes. Sobre el partido que se avecina, González señaló: “Tenemos un viaje largo, complicado a Santiago del Estero pero tenemos mentalizados ir a ganar y traernos una victoria, vamos a ir a darlo todo para poder entrar al reducido”.
Por último, el ‘Rochi’ como es apodado por sus compañeros, hizo referencia al momento personal que vive en el club y el cariño que recibe de parte de los hinchas: “En lo personal me siento muy bien, mis compañeros, el cuerpo técnico me dan esa confianza para poder estar tranquilo y estar todos los partidos. La gente también, el cariño de la gente me hace querer estar todos los partidos, nunca me ha pasado esto de que la gente me quiera tanto, me llena de alegría y de cariño y me hace estar enfocado dentro de la cancha”. #
EL DEPORTIVO_MARTES_13/06/2023 PÁG. 15
“Es una zona muy peleada”
Un presente y un futuro prometedores
“Rochi” González (abajo izquierda), habló del presente del equipo.
Peinipil recibió una casaca de regalo en entretiempo Moreno-La Ribera.
Sebastián Rodríguez, piloto Jornada, tuvo una buena carrera en Toay.
Rodrigo González, Guillermo Brown
Mauro Peinipil, de Barracas Central
Turismo Pista Clase 2
mariano di giusto
Se jugó el tercer Regional de Menores en Trelew
Este fin de semana se jugó el Regional de Menores que fue organizado por la Asotenech junto con el Trelew Tennis Club, el mismo es avalado por la AAT y clasificatorio al Nacional en las categorías menores en Damas y Varones en Sub 10, 12, 14, 16, 18, donde participaron más de 90 jugadores/as provenientes de Neuquén, Cipolletti, Roca, Puerto Madryn, Bariloche, El Hoyo, Esquel y Trelew. Hubo una destacada actuación del exponente local en Sub 14 Varones Thiago Pavón (Tw) al vencer en la final 7/6-6/2 a Lorenzo March (Tw); en esa misma categoría en el doble March/Atucha (Tw) fueron los vencedores 6/2-6/3 ante Vulcano/Mandarino (Tw).
Más categorías
Además, en los Sub 10, el podio estuvo integrado por Ulises Silva (RN), Emilio Nogueira (Tw) y Francesco Vulcano (Tw). Asimismo, en las damas en Sub 16 Jazmín Silva Pratz (El Hoyo) obtuvo el primer lugar por 6/2-6/2 ante Lucía Maldonado (Tw). También en esta categoría en el dobles Lucía Maldonado/Sofía Laurelis (Tw) fueron las ganadoras 6/46/4 ante Silva/Dilucente; además en Sub 14 Damas, Malena Molina
Silva Pratz y Maldonado, sub 16. Molina y Marina, Finalistas sub 14.
(RN) fue la ganadora al vencer 6/36/2 a Guadalupe Marina (Tw) y en el dobles de la misma, el primer lugar fue para Marina/Viglione (Tw) y el 2do puesto para Castro (PM)/Lassaga(Tw). En sub 10 damas single, el podio estuvo integrado por Lola y Martina Carbonelli (Nqn) y Defina Pavón (Tw) y en Dobles las finalistas fueron Carbonelli/Carbonelli (Nqn)
y Pavón/Atucha (Tw). En Sub 12 damas, las primeras fueron Medinacelli (Nqn)/Rabat (RN) y 2das Jurado(RN)/Díaz Fantilli (PM). En Sub 12 Varones doble, 1ros Wollin/Silvera (Nqn) y 2dos Vulcano/Suffriti y en Sub 18 varones dobles 1ros Valentín Piñeiro/Bruno Largacha(Mqn), 2dos Juan Pablo Galván (RN)/Bautista Sayago (ANC). #
Posiciones del 3er Regional
Singles Caballeros
Sub10 (clasificatorio para el 1er Nacional individual de Salta)
1° Ulises Silva (RN)
2° Emilio Nogueira (ANC))
3° Francesco Babino (ANC)
Caballeros Sub12
1° Benicio Madeo Roggero (Nqn)
2° Luciano Dilucente (Nqn)
Caballeros Sub14
1° Thiago Pavón (ANC)
2° Lorenzo March (ANC)
Caballeros Sub16
1° Ignacio Paolini (RN)
2° Santiago Retacco (Mqn)
Sub18 Caballeros
1° Juan Pablo Galván (RN)
2° Valentín Piñeiro (Nqn)
Singles Damas
Sub10 (clasificatorio para el 1er Nacional individual de Salta)
1° Lola Carbonelli (Nqn)
2° Martina Carbonelli (Nqn)
3° Delfina Pavón (ANC)
Sub12
1° Rosario Jurado (RN)
2° Morena Medinacelli (Nqn)
Sub14
1° Malena Molina (RN)
2° Guadalupe Marina (ANC)
Sub16
1° Jazmín Silva Pratz (ANC)
2° Lucía Maldonado (ANC)
Dobles caballeros
Sub10
Finalistas
1° Alessio Zelaya (Mqn)/Ulises Silva (RN)
2° Emilio Nogueira/Francesco Babino (ANC)
Sub12
1° Bautista Wollin/Mateo Silvera (Nqn)
2° Lucio Vulcano/Bautista Suffriti (ANC)
Sub14
1° Lorenzo March/Tomás Atucha (ANC)
2° Joaquín Vulcano/Lautaro Mandarino (ANC)
Sub16
1° Ignacio Paolini/Lautaro Rocha (RN)
2° Santiago Retacco/Santiago Asquinazi (Nqn)
Sub18
1° Valentín Piñeiro/Bruno Largacha (Nqn)
2° Juan Pablo Galván (RN)/Bautista Sayago(ANC)
Dobles damas
Sub10
1° Carbonelli/Carbonelli (Nqn)
2° Delfina Pavón/Emma Atucha(ANC)
Sub12
1° Morena Medinacelli (Nqn)/Lourdes Arbat (RN)
2° Rosario Jurado(RN)/Agustina Díaz Fantilli (ANC)
Sub14
1° Guadalupe Marina/Emilia Viglione (ANC)
2° Ernestina Castro/Justina Lassaga (ANC)
Sub16
1° Lucía Maldonado/Sofía Laurelis (ANC)
2° Jazmín Silva Pratz(CT)/Dilucente A. (Nqn)
EL DEPORTIVO_MARTES_13/06/2023 PÁG. 16 Tenis
Provincial U17
Gimnasia y Madryn ganaron el título
El Provincial U17 definió a sus campeones en las categorías masculina y femenina. En la rama masculina, Gimnasia de Comodoro Rivadavia se consagró campeón al vencer en el tiempo suplementario a Guillermo Brown, mientras que las chicas de Madryn, se quedaron con el trofeo al superar a Gimnasia en suelo comodorense. Los cuatro finalistas, participarán en la próxima Liga Federal Formativa.
El torneo de los varones se llevó a cabo en Puerto Madryn. El duelo final fue muy parejo y se tuvo que disputar tiempo suplementario, donde “El Verde” logró imponerse por un ajustado marcador de 81-80. El máximo anotador del partido fue Emanuel Ferreyra, de Brown, quien contribuyó con 32 puntos para la victoria de su equipo. Por su parte, en Gimnasia el más destacado fue Santino Santacroce, con 21 unidades; secundado por José Ignacio Copesky quien aportó 19.
A pesar de la derrota, La Banda aseguró uno de los cupos para la fase Regional de la Liga Federal Formativa, donde competirá junto a Gimnasia representando a la provincia.
En la categoría femenina, el equipo femenino de Deportivo Madryn se consagró campeón del Torneo Provincial U17 al vencer en la final
a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. El partido se llevó a cabo en el Gimnasio Diego Simón del Club Federación Deportiva, ubicado en la ciudad petrolera. Fue un encuentro disputado, pero las Aurinegras lograron imponerse con un marcador final de 61-52. Con esta victoria, las jugadoras del Depo obtuvieron el pase a la fase Regional de la Liga Federal Formativa, donde representarán a la
provincia junto a Gimnasia, el otro finalista del torneo. Ambos equipos, tanto Gimnasia en la categoría masculina como Deportivo Madryn en la femenina, ahora se prepararán para competir en la fase Regional de la Liga Federal Formativa, donde se enfrentarán a otros clubes de diferentes provincias en busca de avanzar en el certamen CAB. #
Liga de Honor para Albamar
En una emocionante final, Albamar se consagró campeón tras derrotar al Pacha con un contundente 3 a 0. El encuentro, organizado por la Liga ASOMA, tuvo lugar en el gimnasio de la Escuela N°710 con una buena presencia del público. En el encuentro, hubo una destacada actuación de Matías Paranao, quien se convirtió en la figura de la cancha al anotar dos goles clave para la
victoria del equipo dirigido por Victor Hugo Jara. Tras asegurar el título de la Liga de Honor, el equipo de Albamar se ha ganado el derecho de disputar la final de campeones. El partido final se llevará a cabo esta noche donde enfrentará a Camioneros, otro destacado contendiente en la competencia en la División A, que viene de ganar su respectiva final a La Liga.#
EL DEPORTIVO_MARTES_13/06/2023 PÁG. 17
Albamar es el campeón de la Liga de Honor de futsal en Puerto Madryn.
Futsal
En varones, Gimnasia de Comodoro le ganó la final a Brown de Madryn.
Steph Borboroglu
Atentado a Cristina: Capuchetti envió a juicio a “La banda de los Copitos”
La jueza dio por “parcialmente clausurada” la investigación y mandó a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, los tres únicos detenidos que tiene la causa. Rechazó el pedido de CFK de investigar la “pata política”.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti elevó a juicio oral ayer al mediodía la causa por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristiana Kirchner, con sólo tres acusados.
Lo hizo, pese a la oposición manifestada por los abogados de la vicepresidenta, José Ubeira y Marcos Aldazábal, y dejando –en lo formalabierta la posibilidad de seguir investigando otras eventuales implicancias y responsabilidades.
“Parcialmente clausurada”
La jueza dio por “parcialmente clausurada” la investigación y mandó a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, los tres únicos detenidos que tiene la causa.
“Se han recibido formalmente los impulsos de las acusaciones pública y privada (esta última a través de un planteo subsidiario), para avanzar a la etapa de debate”, justificó la jueza la elevación del expediente a juicio.
Capuchetti rechazó los planteos de la vicepresidenta, quien consideró que la instrucción está incompleta y que no se han explorado varias líneas de investigación que conducen hacia otros potenciales imputados.
“De la lectura de las diligencias que, a criterio de la parte querellante, deberían sustanciarse de forma previa a someter a juicio a las tres personas que se encuentran detenidas y procesadas en esta causa, se advierte que se vinculan en su totalidad a cuestiones
ya evacuadas o que, en su defecto, en nada se vinculan a dichos imputados”, refutó la jueza.
“La oposición a la elevación de la causa en lo que hace a Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo, en base a un supuesto detrimento de la búsqueda de la verdad por desdoblamiento de la instrucción, no habrá de prosperar”, añadió.
Capuchetti explicó que acató un fallo de la Cámara que urgió la realización del juicio: “Con apoyo en el criterio de la Alzada, que se comparte en esta instancia, y a fin de garantizar el derecho de los imputados a ser juzgados sin dilaciones indebidas, no habrá de hacerse lugar a la oposición
de elevación a juicio planteada por la parte querellante”.
Elementos objetivos
El rechazo fue explicado en que “las medidas o las hipótesis investigativas arrimadas por las partes han merecido el correspondiente tratamiento” y en ese escenario, “aun sustanciándose numerosas medidas, algunas de particular injerencia en la esfera privada de las personas (allanamientos, secuestros y requisas), no se han podido reunir elementos objetivos de contundencia que permitan superar el terreno de la mera conjetura respecto de las hipótesis
“Vacunatorio Vip” Citaron a indagatoria al exministro Ginés González García
que aquí de forma tan enfática se sostienen”.
La jueza dejó abierta, no obstante, la posibilidad de seguir investigando pero resaltó la necesidad de “superar la etapa de instrucción en torno a las personas que se encuentran detenidas, mientras que se continúa profundizando, en paralelo, en relación a las líneas de investigación pendientes (o aquellas que pudieran surgir a sugerencia de cualquiera de las partes, o de terceras personas)”.
Pero anticipó que ni ella, ni el fiscal Carlos Rívolo, encontraron hasta ahora nada que exceda la responsabilidad de los únicos tres detenidos.
De hecho, Capuchetti citó el dictamen de Rívolo en el que expresó que “al menos hasta este momento y luego de haberse producido numerosas medidas tanto por esta Fiscalía como por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), no se ha podido corroborar, tanto que el ataque investigado haya requerido de una financiación específica, como que los imputados hubieren recibido financiación externa o pago alguno para llevarlo adelante”.
“Se impone un rápido avance a la siguiente etapa. Máxime ello, teniendo en cuenta que las últimas diligencias probatorias que se han venido sustanciando no se relacionan estrictamente a la participación de los tres procesados”, resumió.
Capuchetti volvió a quejarse de las objeciones a su actuación que manifestó la querella, a cuyos abogados les reprochó que “expresaron inapropiadamente reparos para con la actuación de la suscripta”.#
El exministro de Salud Ginés González García fue citado a declaración indagatoria para el 10 de julio próximo por la Justicia Federal en orden a los delitos de peculado y abuso de autoridad, en el marco de la causa conocida como “Vacunatorio Vip”.
El pedido había sido formulado por el fiscal federal Eduardo Taiano y el Titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) Sergio Rodríguez.
Por la causa también fueron citados y de manera previa el ex titular del Hospital Posadas, Alberto Maceira, para el 29 de junio; Marcelo Ariel Guille, para el 6 de julio, y por último el ministro para el 10 de este último mes.
En el vacunatorio promovido por el Ministerio en plena pandemia por coronavirus fueron beneficiados con las dosis el ex presidente Eduardo Duhalde y familia; el periodista Horacio Verbitsky, ministros del actual Gobierno y otras personas.
La sospecha es que en algunos casos no correspondía ceder las vacunas ya que los mismos no calificaban como grupos de riesgo. La citación de González García es por tres hechos, uno de los cuales es por una decena de vacunas contra el Covid 19 que fueron extraídas del Hospital Posadas para ser trasladadas al Ministerio de Salud donde se les aplicó a determinadas personas. El segundo hecho fue por permitir que unas cinco vacunas sean llevadas a la casa del expresidente Eduardo Duhalde el 1° de febrero de 2021 y donde se le aplicó a él y su familia, Hilda “Chiche” Duhalde, Juliana Duhalde y María Eva Duhalde; así como a su secretario Carlos Alberto Mao. Fue el entonces subsecretario del Ministerio Alejandro Costa quien aplicó las vacunas a la familia Duhalde y por so su pedido de indagatoria que hicieron los fiscales algo que la jueza aún no resolvió.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_13/06/2023 PÁG. 18
La jueza rechazó los planteos de la vicepresidenta
Brenda Uliarte, Gabriel Carrizo y Fernando Sabag Montiel , Los Copitos.
Se trata de un 4% y se aplicaría este jueves
Los precios de las naftas y el gasoil volverán a subir durante esta semana
Los precios de las naftas volverán a aumentar este mes un 4% promedio, a partir del acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras para ajustar los valores al surtidor en forma mensual.
Este jueves
El incremento se aplicaría a partir de este jueves y de manera escalonada, según las empresas; además, forma parte del programa Precios Justos.
El acuerdo estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y fue firmado por las principales empresas del sector, como YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma). Con una nueva suba del 4%, el precio del litro de nafta súper en las estaciones de servicio de la Capital Federal costará, en promedio, $193. Por su parte, la nafta
premium se irá a casi $243 por litro, mientras que el gasoil costará entre $205,8 y $293,2. Al momento de firmar el entendimiento con las petroleras, la secretaría de Energía, Flavia Royon, sostuvo: “Entendemos que es necesario el esfuerzo de las empresas, ya que el Estado está haciendo un esfuerzo para contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria, y así evitar el efecto en el bolsillo de la gente”.
Aumento del 17%
Si bien los aumentos son del 4% mensual, de punta a punta totalizarán un incremento del 17%, ya que no se aplicarán sobre los precios “base”, sino que serán acumulativos. .
El ajuste aún vigente -también del 4%- rige desde el 17 de mayo: la primera en aplicarlo ese mes fue Puma, y luego siguieron el resto de las empresas.#
Famoso por los escándalos en la política y en su vida personal
El fin de una era: a los 86 años murió
Silvio Berlusconi, expremier de Italia
Silvio Berlusconi, el magnate de los medios de comunicación y ex primer ministro italiano, falleció el lunes a los 86 años, tras haber transformado la política local con decisiones que dividieron al país y a menudo haber alarmado a sus aliados con polémicas declaraciones.
Berlusconi, quien ha ocupado la oficina de primer ministro de Italia durante más tiempo, que contaba con el presidente ruso Vladimir Putin como amigo y que se hizo famoso por sus fiestas sexuales “bunga bunga”, padecía leucemia y recientemente había sufrido una infección pulmonar.
Falleció en el hospital San Raffaele de Milán, donde estaba ingresado desde el viernes, hacia las 0730 GMT.
Cuatro de sus cinco hijos y su hermano Paolo habían estado junto a él,
Secretaría de Comercio Multan por $ 180 millones a empresas de consumo masivo
La Secretaría de Comercio multó por un total de 180 millones de pesos a las empresas Molinos Río de la Plata, Procter & Gamble, Arcor, Sancor ante “reiterados incumplimientos a la ley de Defensa del Consumidor (24.240) y al decreto 274/2019 de Lealtad Comercial”.
La Secretaría dio a conocer que “entre las faltas, que afectan de manera directa a consumidores y consumidoras, se destacan la comercialización de productos mellizos a diferente precio, incumplimientos al programa Precios Justos, y falta de información obligatoria en los envases”.
La firma Procter & Gamble Argentina fue multada por 80 millones de pesos por la comercialización simultánea de productos con características similares con una variación de precio del 12,5%.
Desde Comercio indicaron que “las etiquetas de los pañales tenían diferencias apenas perceptibles, una con la leyenda ´Extra plus´ y la otra con la leyenda ´Hipoalergénico´”.
En el caso de Molinos Río de la Plata, fue sancionada con una multa de 65 millones de pesos también por productos mellizos, en este caso fideos de iguales características pero también con envases con diferencias apenas perceptibles (“Tirabuzón” y “Fusilli”), y una diferencia de precios de un 18%.
Además, la empresa fue multada por 15 millones de pesos por la falta de fecha en envases secundarios de distintos productos.
informó ANSA poco antes de que se anunciara su muerte.
Se oficiará un funeral de Estado en la catedral de Milán el miércoles, día que el gobierno ha declarado de luto nacional. Las banderas ondearán a media asta hasta el miércoles.
Respaldado por su enorme fortuna y su imperio mediático, Berlusconi se lanzó a la política en 1994, desbancando a los partidos tradicionales y convirtiéndose en primer ministro. Otro hombre de negocios, Donald Trump, repetiría la misma estrategia en Estados Unidos dos décadas más tarde.
Su muerte puede conmocionar a su partido Forza Italia, socio menor de la coalición de derechas de la primera ministra Giorgia Meloni, pero podría reforzar su liderazgo si logra ganarse a los legisladores y simpatizantes de su partido.
Su imperio empresarial también se enfrenta a un futuro incierto. Berlusconi nunca indicó públicamente quién se haría cargo de su empresa MFE tras su muerte, aunque se espera que su hija mayor, Marina, desempeñe un papel destacado.
Su fallecimiento fue lamentado tanto por aliados como por rivales.
“Luchamos, ganamos y perdimos muchas batallas con él, y también por él llevaremos a casa los objetivos que nos habíamos fijado conjuntamente. Adiós, Silvio”, dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Enrico Letta, ex primer ministro de centro-izquierda, escribió en Twitter: “Berlusconi hizo la historia de nuestro país. Su muerte marca uno de esos momentos en los que todos, apoyaran o no sus decisiones, se sienten afectados”.#
Por otro lado, la firma Arcor fue sancionada por 12 millones de pesos ante la falta de respuesta a los requerimientos solicitados por incumplimientos de precios en el marco del programa Precios Justos.
En tanto, Sancor fue multada por 8 millones de pesos por la falta de origen en algunos envases.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_13/06/2023 PÁG. 19
“Entre las faltas que afectan de manera directa a consumidores se destaca la comercialización de productos mellizos a diferente precio”.
El incremento se aplicaría a partir del jueves y de manera escalonada.
Silvio Berlusconi tenía 86 años.
Circulaba sin licencia y chocó a una madre y su hija
Dos sujetos detenidos por amenazar a sus exparejas
El sábado un individuo intentó golpear a una mujer en una vivienda de Rawson. En un segundo hecho, el domingo un hombre amenazó tras la puerta a su expareja.
en la Oficina Judicial de Rawson se desarrollaron este lunes dos audiencias de apertura de investigación y control de detención, por delitos similares que se produjeron en circunstancias distintas, los dos casos relacionados con el delito de “desobediencia y amenazas en el contexto de violencia de género”.
El vehículo colisionó con una moto que llevaba a una madre y su hija.
este lunes una mujer de Puerto Madryn circulaba sin licencia cuando embistió a una madre y su hija que se trasladaban en una moto. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Sarmiento y Colón.
Según informó la Policía, la conductora del Chevrolet Corsa tampoco tenía la correspondiente cédula de identificación del automotor cuando fue interceptada por los agentes.
Al protagonizar el accidente vial no resultó herida. Respecto a la otra mujer y su hija de 9 años, ambas fue-
El primer caso
ron trasladadas al nosocomio de la localidad debido a que expresaron sentir dolencias en su pierna y tobillo izquierdo, respectivamente.
Secuestro
Por la falta de documentación necesaria para manejar un vehículo, los oficiales labraron un acta de infracción y secuestraron el automotor de forma preventiva hasta que se determine la gravedad de las lesiones de las afectadas.#
El primero de los hechos se produjo el pasado día sábado y el autor intentó golpear a la mujer con la que tienen dos hijos en común, produciendo además daños menores en el domicilio. La mujer logró llamar a la Policía y el individuo fue detenido.
Segundo hecho
El segundo de los hechos se produjo el domingo por la madrugada en un edificio de departamentos frente a la Plaza Guillermo Rawson de la capital provincial. Allí, el segundo de los detenidos amenazó tras la puerta a una mujer con la que tiene un hijo en común. La mujer llamó a la Policía y el hombre fue detenido. También en
contra de este existía una prohibición de acercamiento dispuesto por una jueza de familia. En ambas audiencias participó la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo, en representación de la Fiscalía de Rawson y el defensor Miguel Lugo,
representando a la Defensa Pública. La jueza de garantías Karina Breckle dispuso la apertura de investigación en ambos casos por el plazo legal, y no resolvió medidas coercitivas, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía.#
policiales_MARTES_13/06/2023 Pág. 20
Puerto Madryn
Rawson
La jueza Karina Breckle y la funcionaria Patricia Cárcamo en los casos.
Trelew: abren investigación por intento de homicidio
El atacante del machete quedó preso pero dijo que se defendió y que va a denunciar al herido
Durante la jornada de ayer, se llevó a cabo una audiencia de control de detención en el marco de la investigación por un hecho de tentativa de homicidio por el cual fue detenido un hombre identificado como E.G.O.
El hecho que se le imputa ocurrió durante la noche del 11 de junio en un edificio céntrico de Trelew y de acuerdo a lo expuesto por la funcionaria de la fiscalía Paula Valdebenito, todo ocurrió en un edifico céntrico cuando E.G.O y su pareja compartían una cena con otras dos personas, una de las cuales resultó ser otro hombre -a posteriori la víctima- y su pareja. En esas circunstancias comenzó una discusión entre los dos hombres que derivó en golpes de puño pudiendo las parejas de ambos separarlos. El acusado se habría retirado a su domicilio, pero minutos después la víctima
y su pareja escucharon fuertes golpes en su puerta advirtiendo que E.G.O. intentaba ingresar por la fuerza hasta que lo logró, portando un machete de grandes dimensiones, el cual utilizó para atacar a la víctima. Este último, para evitarlo, se defendió con su brazo y por ello sufrió una fractura expuesta de su antebrazo y varias heridas cortantes en el brazo y su cuello.
Luego del ataque, el iracundo sujeto se retiró a su domicilio donde dejó el arma y momentos después fue detenido por la policía que fue alertada por la pareja de la víctima.
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva del sujeto por tres meses entendiendo que están presentes los peligros procesales de entorpecimiento de la investigación, esto por ser vecinos contiguos en el edificio y por la expectativa de pena en caso de ser condenado de acuerdo a la calificación legal escogida
provisoriamente, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial.
A su turno, el defensor público Alejandro García, no se opuso a la apertura de la investigación pero si a la calificación legal escogida y al relato de los hechos, indicando que fue su asistido el primero en recibir golpes de puño, sosteniendo que actuó en legítima defensa. Solicitó la intervención del Cuerpo Interdisciplinario Forense a fin de examinarlo y constatar las lesiones que presenta presuntamente por un corte con un cuchillo. Agregó que su defendido le ha hecho saber que efectuará la denuncia contra la víctima.
El defensor público rechazó de manera enérgica la medida de prisión preventiva requerida, entendiéndola como desmedida en virtud que su representado tiene arraigo en la zona, no cuenta con antecedentes, y ade-
más tiene un trabajo. Solicitó que se imponga como medida sustitutiva la obligación de presentarse a firmar todos los días de la semana, el dictado de prohibición de acercamiento, y solicitó la libertad de su representado. Finalmente el magistrado formalizó la apertura de la investigación preparatoria en orden al delito de tentativa de homicidio en carácter de autor y dispuso la prisión preventiva de E.G.O. por el plazo de un mes, teniendo en cuenta que se encuentra presente el peligro procesal de fuga y de entorpecimiento y asimismo dio intervención al C.M.F a los fines de examinar las lesiones que tiene aquel.#
policiales_MARTES_13/06/2023 Pág. 21
Fabio Monti. Juez de la causa.
Procuran dar con el autor
Mataron a un hombre de un tiro en la cabeza en Esquel
Fiscalía confirmó en la mañana del lunes que Federico Copponi, quien fue encontrado muerto el domingo en su domicilio, fue asesinado. Hubo un detenido que fue liberado.
Durante el fin de semana
Intensificaron tareas de prevención en el VIRCh
Un joven de 35 años aproximadamente, de nombre Federico Copponi, fue asesinado el domingo de un tiro en la cabeza. El hecho ocurrió en la calle Belgrano al 900, a dos cuadras de la avenida Alvear, en el interior del domicilio. El fiscal Martín Robertson habló en relación a la intervención de la Fiscalía, en la investigación de un homicidio ocurrido en el interior de la vivienda de la víctima. Se procuraba dar con el o los autores del homicidio
Trelew
El domingo a las 15 horas aproximadamente el funcionario de turno de Fiscalía, recibió un llamado de la Policía avisando que había una persona joven fallecida en el interior de un domicilio. Se preservó el lugar, e intervino la División Criminalística realizando el relevamiento y secuestro de elementos de interés.
También se presentó el médico forense, que constató un proyectil en el cráneo de la víctima, con orificio de ingreso en el cuero cabelludo, y ayer
por la mañana se realizó la autopsia. La Fiscalía aguarda los resultados, las actuaciones policiales y los informes de Criminalística. Asimismo el Dr. Martín Robertson informó que la investigación será tramitada en la Agencia de Investigaciones Complejas. La Policía averigua quién o quiénes compartieron las últimas horas con el joven, y en esa tarea en primera instancia había sido detenida una persona que recuperó su libertad.#
Dos hermanos heridos tras una balacera
sobre el final de la noche del domingo dos personas fueron heridas con un arma de fuego en una vivienda de la calle Caritas Argentinas y Formosa de Trelew.
Se trata de dos hermanos de 25 y 30 años que permanecen internados con heridas de gravedad en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Zonal “Adolfo Margara”: uno de ellos por un
disparo en la espalda, mientras que la otra persona sufrió un impacto en la pierna derecha. Testigos que presenciaron el hecho se negaron a aportar datos.#
con el objetivo de garantizar la seguridad en distintos espacios públicos, la Uniidad Regional Trelew de la Policía, llevó adelante un importante despliegue en distintos puntos de las ciudades que componen el Valle Inferior del Río Chubut. Se realizaron recorridas permanentes por sectores urbanos y rurales, con operativos de identificación de personas, controles vehiculares para retirar de circulación a los conductores en estado de intoxicación y una importante articulación entre las distintas comisarias, que permitió obtener resultados positivos en diversas investigaciones.
Prevención
En el marco de los controles a la salida de locales de esparcimiento nocturno, el personal policial intervino ante disturbios en la vía pública que involucraron a varias personas. Los efectivos reconocieron a un sujeto involucrado en los disturbios y verificaron -mediante el sistema SKUA- que contaba con un pedido de captura activo por lo cual se procedió a su detención. En la misma intervención, se demoró a otra persona por in-
fracciones al Código de Convivencia Provincial. Además, los efectivos de la Comisaría 1° demoraron a un individuo que intentaba forzar las puertas de un vehículo en Chile y Rivadavia. Al autor del ilícito, se le incautó una herramienta que utilizaba en su maniobra delictiva
También, personal de la Comisaría 2° de Trelew detuvo a tres personas que provocaron destrozos y sustrajeron elementos del interior de un vehículo en Italia y Urquiza. Se informó del hecho a la Fiscalía, que dispuso que todos ellos permanezcan detenidos hasta la audiencia de control de detención. Intervino la Policía Científica que realizó actuaciones en el lugar y secuestró el automóvil. El fin de semana, la Policía realizó nueve allanamientos en relación a dos robos agravados a través de los cuales se concretaron requisas personales, registros vehiculares y se identificó a un grupo de sujetos en relación con las investigaciones en curso. En este contexto, se secuestró un vehículo particular, equipos de comunicación y otros artículos útiles para profundizar procesos de investigación acorde a las órdenes establecidas por la Fiscalía local.#
policiales_MARTES_13/06/2023 Pág. 22
Durante el fin de semana efectivos policiales hicieron allanamientos.
El domicilio de la calle Belgrano donde apareció asesinado Copponi. Martín Robertson. Fiscal del caso.
Comodoro Rivadavia
Mantuvieron la prisión del femicida de Daniela Velazco
Miguel Asencio fue condenado en diciembre del 2022 a prisión perpetua por ser hallado responsable del femicidio de la docente y locutora de la localidad petrolera.
Durante la mañana de ayer en los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de control de la prisión preventiva, obligatoria cada seis meses, en relación al femicidio de la docente y locutora Daniela Velazco. La representante de fiscalía requirió se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el condenado Miguel Asencio; en tanto que el defensor no planteó objeción al pedido de la fiscal.
Los jueces Martín Cosmaro y Alejandro Soñis resolvieron mantener la prisión preventiva de Asencio por seis meses o hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero.
La fiscal Verona Dagotto en un primer momento se refirió a la situación procesal de Asencio que fue condenado a prisión perpetua el pasado 12 de diciembre de 2022, quien fuera detenido en cuasi-flagrancia y permaneció detenido a lo largo de todo el proceso.
La sentencia se encuentra en consulta, por el monto alto de la pena, en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Persiste a la fecha el peligro de fuga y no existen circunstancias objetivas, ni hecho nuevo que per-
Seguridad Vial
mita morigerar la prisión preventiva que cumple, agregó la fiscal.
Por lo cual solicitó se mantenga la prisión preventiva de Asencio por seis meses o hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero.
El defensor Gustavo Oyarzun no planteó objeción al pedido de la fiscal, si bien la causa está en consulta ante el Superior Tribunal de Justicia, no se articuló impugnación ordinaria desde la defensa por pedido de su asistido.
Finalmente, el tribunal de control resolvió mantener la prisión preventiva que cumple Asencio hasta que la sentencia pase en calidad de cosa juzgada o bien hasta dentro de seis meses, lo que ocurra primero. Esto en virtud que no hubo controversia por parte de la defensa y que el pasado 12 de diciembre Asencio fue condenado a prisión perpetua, si bien la condena no está firme persiste el peligro de fuga, concluyeron.
El femicidio
El femicidio acontece en circunstancias que Daniela Velazco, mantuvo una relación de pareja con el impu-
tado, Asencio, pero no de convivencia, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. Dicha relación estuvo signada por instigación psicológica y acoso de Asencio hacia la víctima. Luego de finalizar la misma, Asencio continuó hostigándola y el 5 de noviembre de 2021, siendo aproximadamente las 14:20, cuando la víctima ingresaba a trabajar a la escuela Perito Moreno, donde impartía clases de lengua, fue abordada por Asencio, quién llevaba consigo con un cuchillo de al menos 30 centímetros de largo y con claras intenciones de dar muerte, le asestó diversas puñaladas, provocando 4 heridas, dos de ellas mortales y dos defensivas.
Dicho accionar es advertido por un testigo y Asencio se dio a la fuga a pie en dirección a calle Brown, siendo perseguido por el testigo y por personal de tránsito.
En la persecución Asencio intentó agredir al testigo mediante varias estocadas no pudiendo conseguirlo. Al llegar a la altura de 535 intervino policía y seguidamente Asencio arroja arma blanca en la vía pública, cosignó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia.#
34 conductores retirados por ebriedad
la Subsecretaría de Seguridad
Vial realizó diversos controles vehiculares durante el fin de semana. Ante la contingencia climática que afectó a gran parte de la región, se desplegaron recursos preventivos en las distintas rutas y accesos que atraviesan el territorio provincial. En total, se verificaron 9.015 vehículos en circulación y se realizaron 3.466 test de alcoholemia. Además, se retuvieron 3 vehículos y se confeccionaron 62 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
En Rawson se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso por las rutas 7, 25 y en el casco urbano. Se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa. Se verificaron 1.833 vehículos en circulación con 881 test de alcoholemia con siete conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de 20 con una retención vehicular.
En Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en la ruta 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la ruta 25 camino a Gaiman. En total fueron verificados 2.964 vehículos, 1.486 test de alcoholemia detectando a 23 conductores en estado de ebriedad.#
Durante el fin de semana más de 30 conductores fueron sancionados.
CHUBUT QUINIELAS
Asencio estará preso 6 meses más o hasta que la condena quede firme.
Fallecimientos
Ada Inés Jones (Q.E.P.D.)
El día (11-06-2023) a las 10:00 horas falleció en Rawson. La sra. Ada Inés Jones a la edad de 76 años. Sus hijos, hermanos, nietos, cuñada, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (1206-23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de jones, Berzunartea, Garay, Roberts, Martínez y otras.
policiales_MARTES_13/06/2023 Pág. 23
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del O a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 11º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del NO a 10 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 10º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del O a 2 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Marejada. Una sudestada provocó una poderosa marejada en el litoral chubutense, afectando la costanera de Playa Unión con graves daños.
Ciencias Políticas
Adrian Maderna recibió
su diploma
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió el título de Licenciado en Ciencias Políticas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”.
Este lunes participó del acto de colación de los graduados de la carrera en el Teatro Español. El destino quiso que se encontrara con el intendente electo, Gerardo Merino, que presenció la ceremonia y aplaudió desde el palco. Merino acompañó a una persona allegada a él, que también se recibió de licenciada en Ciencias Políticas.#
Salarios
La Unión Tranviarios Automotor ratificó el paro de colectivos de corta y media distancia para hoy en todo el país, luego de que fracasaran las negociaciones en las reuniones paritarias que el gremio mantuvo ayer lunes con las cámaras empresariales del sector. En el encuentro, en el Ministerio de Trabajo, el sindicato que encabeza Roberto Fernández reiteró su pedido de recomposición salarial y adelantó la medida de fuerza que afectará hoy a las unidades que circulan por todo el país.#
Martes 13 de junio de 2023
El licenciado Maderna al recibir su título durante la colación.
Hoy no habrá colectivos por un paro nacional de UTA
SERGIO ESPARZA
DÓLAR: 256.87 EURO: 277.38 Pleamar 03:13 4,49 mts 15:20 4,27 mts Bajamar 09:36 1,22mts 22:04 1,01 mts (Para Golfo Nuevo agregar
hora)
1
Daniel Feldman
Oportunidad dueño vende casa habitacion centrica 2 dorm. c/placar living cocina comedor con despensa patio fogon /lavader/jardin con entrada de vehiculo. Trelew 0280 154416757 (1406)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocian comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1406)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.
1553 7288 o 429471 (1406)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias.
Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
08-06-2023 AL 14-06-2023
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0706)
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 12