●●Eulalio Muñoz y su en-
trenador Rodrigo Peláez tuvieron una calurosa bienvenida en Esquel tras su gran papel en los Juegos Olímpicos de Tokio. P. 16
Una multitud recibió a “Coco”
CHUBUT Trelew • domingo 15 DE agosto de 2021 Año LXVII • Número 20.112 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
reclamo de esquel a provincia y nación
Sin el turismo internacional hay 600 empleos en riesgo en la cordillera ●●Es porque hay 28 prestadores que se dedican a la pesca deportiva y dependen de la llegada de los turistas de otros países. P. 11 SERGIO ESPARZA/jornada
Violencia de género: la trama detrás del fallo que condenó a un hombre a una indemnización millonaria
operativo policial
Regalan la carne
P. 3
Escuela cerrada ●●En Puerto Madryn, la
Escuela 124 seguirá sin clases presenciales. Es porque Camuzzi inspeccionó el edificio y detectó que siguen las fallas en la red de gas. El martes explicarán a los padres cómo seguir. P. 10
disturbios en la villa deportiva
Fútbol con violencia
●●En Lago Blanco detectaron un coche con faena ilegal. Una jueza ordenó donarla al comedor de la Escuela 94. P. 22
En Trelew hoy cortan la energía
●●Apenas iniciaba el partido de Gaiman FC y Ever Ready cuando tras dos expulsiones
hubo una lluvia de piedras y golpes entre los hinchas. Un jugador terminó herido. P. 23 trelew
Otras 204 viviendas ●●El intendente Maderna anunció el llamado a licitación
para ejecutar el primer barrio Procrear en la ciudad. El Gobierno nacional invertirá 1.800 millones de pesos. P. 8
Ya se reparten 500 netbooks en escuelas del interior
La frase del día: “Respiramos patriarcado” jueza de familia de esquel, mariela gonzález de vicel. P. 3
P. 4
DOMINGO_15/08/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La agenda de la gente y la agenda electoral Norman Evans/ Jornada
H
ace una semana, en esta misma Columna, se señalaba a la apatía como la principal característica de la campaña electoral en Chubut. A exactamente cuatro semanas de las PASO, la desconexión de casi todos los precandidatos con la realidad de la provincia parece ser una constante. Y no es que no haya temas para discutir. Lo que no hay son dirigentes en las listas que quieran embarrarse bajando al llano a debatir las soluciones urgentes que demandan varios de esos temas que a la gente de a pie le preocupan. Por ejemplo, la reunión por la inseguridad en Trelew tuvo a representantes de muchos sectores políticos, empresarios y sociales, pero a ninguno de los precandidatos, salvo el ministro Federico Massoni, que fue en su calidad de responsable de la cartera de Seguridad. ¿Al resto no los habrán invitado? ¿Necesitan invitación para ir a discutir cara a cara con los que reclaman soluciones? El otro tema que ocupa la agenda pública desde hace varias semanas es la crisis hídrica. Es inclusive más grave que el de la inseguridad porque afecta a más regiones de Chubut. Tampoco este tema mereció demasiados comentarios de los precandidatos a ocupar bancas en el Senado o la Cámara de Diputados. Ni que hablar de la crisis energética en el interior, que parece preocuparle sólo a los que viven aislados en esos pueblos y a un puñado más de dirigentes gremiales y sociales que piden obras, interconectado y hasta una empresa provincial de energía para empezar a recuperar la soberanía energética. Hasta ahora, salvo excepciones, ninguno de los aspirantes al Congreso se ha referido al tema.
Desconectados Esa desconexión con la agenda pública es absolutamente horizontal a los partidos dominantes. En el peronismo, ya sin “frente” y ahora camuflados bajo la denominación de “Todos”, hasta se han dejado invadir por consignas comunicacionales que pueden servir para hacer campaña en el Conurbano bonaerense, pero no en los barrios populares de Comodoro Rivadavia, Trelew o Puerto Madryn. “La vida que queremos”, ese eslogan pergeñado por algún experto en marketing que vive lejos de Chubut, más la imagen de los precandidatos con camisas claras, sentados en banquetas en un escenario y borrando cual-
Mesa Intersindical. Los gremios más fuertes instalan en el escenario la necesidad de crear empleo genuino. quier atisbo de peronismo, parecen más salidos de un fábrica de consignas que de una Unidad Básica. En Juntos por el Cambio el panorama no es muy distinto. La interna de la interna que terminó dejando afuera a una lista por cuestiones administrativas hizo mostrar la hilacha a varios de los que se la pasan hablando de la “República” y terminan haciendo zancadillas para evitar a algunos competidores. La oposición al peronismo en Chubut goza de todos los vicios que dice combatir. En el PRO, además, hablan de la crisis de Chubut y de “lo que debería hacerse” como si no hubieran sido gobierno o funcionarios de Mauricio Macri durante cuatro años. En el medio, sin una estrategia clara y a caballo de la gestión que puede mostrar, el Gobierno provincial va para adelante con candidatos como el ministro Fabián Puratich, que tiene para exponer un razonable manejo
de la pandemia y un plan de vacunación que sin dudas está funcionando. Pero también tiene a un Massoni que cada vez se desmarca más de todo el resto y va a fondo por la banquina. Por ahora parece servirle a sus intereses electorales. Lo que no está claro es si le servirá al gobernador Mariano Arcioni y al resto de los chubutenses cuando esté sentado en la Cámara Alta.
Es el empleo, estúpido Los que salieron la semana pasada a marcar la cancha con claridad fueron los gremios más fuertes de Chubut. Camioneros, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Petroleros Privados, Jerárquicos, SMATA y La Bancaria, entre otros, conformaron una Mesa Intersindical que agrupa a una docena de sindicatos cuyo objetivo central es comenzar a debatir la generación de empleo genuino en la provincia. El primer encuentro fue
en Trelew y el próximo será en Puerto Madryn. Está claro que gran parte de los gremios presentes tienen visiones políticas distintas, inclusive admitidas por sus propios dirigentes. Pero una coincidencia central es que el movimiento obrero organizado sigue siendo el vagón de cola de la dirigencia política, a pesar de ser los únicos que tienen contacto y defienden los intereses de los trabajadores. En Chubut hace años que nadie discute políticas para generar empleo. Por eso los gremios tomaron la lanza y pedirán sentarse con Nación, Provincia y municipios. Salvo la industria petrolera, que después de algunos cimbronazos volvió a estabilizarse con el barril de crudo a 70 dólares, el resto ve pasar la crisis laboral por encima de los trabajadores. Gobernar es crear trabajo, dijo un viejo líder que murió hace 47 años y todavía sigue describiendo a la Argentina como si estuviera vivo.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_PÁG.
3
La trama detrás de una sentencia
R
espiramos patriarcado. La perspectiva de género en la resolución de casos pretende ser la vacuna que produzca la readaptación social, así como frente a la pandemia que acosa a la humanidad se pretende neutralizar el Covid. La Ley Micaela es sólo un principio a juzgar por lo que, pese a esa manda legal, ocurre en los casos que llegan al Poder Judicial”. El párrafo es de la jueza de Familia de Esquel, Mariela González de Vicel, advirtiendo la necesidad de que la Justicia termine de incorporar la perspectiva de género. En la semana la jueza condenó a un hombre a pagarle $ 987.600 a su expareja por indemnización por violencia física y psicológica durante la convivencia. Ese dinero sumará intereses desde junio de 2019, fecha de la demanda. Serán $ 2 millones. La historia violenta comenzó en 2011 en Esquel. Ella tenía 19 años; él, 33. El primer año fue normal. Primero se sentía halagada. Pasó a tenerle terror. “Una pesadilla”, dice el fallo. Él no soportaba que ella intentara actividades propias de su edad, de esparcimiento, educación y capacitación. No la acompañaba, las reprochaba y boicoteaba. Fue in crescendo: le tiraba del pelo, la empujaba, la cacheteaba y la insultaba. Llegó a amenazarla con cuchillos, trompadas y patadas. Ella lo naturalizó, convencida de que no era malo sino sólo la personalidad del demandado. Él lograba hacerle creer que merecía el castigo. Con el tiempo ella hasta pudo anticipar sus reacciones. Reconocía sus gestos, su postura corporal y “se preparaba para lo que venía”. Él se aprovechó de que ella era vulnerable por una historia familiar de ausencias. Sufrió mucho el abandono de su padre. En su pareja buscó comprensión, contención y compañía; encontró sufrimiento. “Por momentos quiso morirse”. Cuando intentaba cortar, él le recordaba aquel abandono. “Hasta le escribió una carta diciéndole que la iba a matar”. El demandado consumía alcohol. No la dejaba hacer nada. Estaba aterrorizada por su frase: “Tengo miedo de lo que yo te pueda llegar a hacer”. No controlaba sus impulsos. En 2015 se distanciaron 10 meses. Ella quiso iniciar una carrera universitaria. El día que se iba la llamó para disuadirla, diciéndole que era el amor de su vida. La mujer partió a Córdoba pero se encontraban en El Bolsón. Viajaba 4 veces por mes para verlo. La convenció para convivir en Lago Puelo. Su familia no sabía nada. La violencia regresó. Él minimizaba cada episodio diciendo que “no era
Una pesadilla de violencia y manipulación que terminó con un castigo millonario En la semana, una jueza de Esquel condenó a un hombre a pagarle a su expareja una indemnización por violencia física y psicológica. La historia del caso y una crítica a un Poder Judicial que no termina de incorporar la perspectiva de género.
Magistrada. Mariela González de Vicel escribió una sentencia contundente por violencia de género. para tanto”. Ella creía que lo quería porque había momentos buenos y todo iba a cambiar. En lugar de pedir ayuda lo defendía y lo cubría. Hasta que se cansó y en junio de 2019, lo demandó. Habían sido 6 años de pareja y 5 de convivencia. En su fallo, la jueza explicó que pese a las leyes que protegen a las mujeres, la “igualdad del hombre y la mujer” dista de ser realidad. “En la administración de justicia se necesitan miradas y decisiones ampliatorias de derechos que muestren que esa igualdad pregonada por leyes e instrumentos internacionales es realmente posible y necesaria”. “Leemos sentencias que valoran conductas femeninas desde esa mirada patriarcal, con discursos judiciales que, con tecnicismos, dejan caer apreciaciones personales sobre lo que debería ser ´la buena víctima´, que es la que responde a las pautas culturales de la mujer no deseante, dedicada
a las tareas de cuidado, a la maternidad y el hogar, al trabajo remunerado bajo directivas de los varones, a las que les está vedado el placer o el goce; o a la que se les cuestiona como no se hace con los varones en idénticas circunstancias. En el ámbito jurídico también funcionan los estereotipos”. “Se trata de que los y las operadores judiciales revisemos nuestro posicionamiento frente a `lo dado´, esa realidad soterrada bajo apotegmas livianamente aplicados, como afirmar la igualdad ante la ley respecto de dos personas –un varón y una mujer, por caso– sin considerar las condiciones estructurales de vulnerabilidad que tornan imprescindible re componer el equilibrio. Se debe juzgar con perspectiva de género”. “Se nos enseñan modelos de femineidades y masculinidades en las que se nos condiciona permanentemente”. La jueza concluyó que hubo manipulación, control y maltrato físico.
La joven estaba siempre angustiada, lloraba, se alejaba de su familia, sufría la recriminación por no quedar embarazada y soportaba los comentarios negativos respecto de las amigas. Su madre sólo se enteró cuando la acompañó a la denuncia penal. Una testigo dijo que le mostró los brazos con moretones y golpes en zonas no visibles del cuerpo. “Una vez en el centro de Esquel la arrastró de los pelos. Se ponía un jean ajustado y él era muy celoso, todo le molestaba, todo lo que ella se ponía, como actuaba, no podía nada”. Otra testigo narró que salieron a bailar de tacos y minifalda. Le dolían los pies y él le dijo: “Si te vestiste como una p... aguántatela como una p...”. Le dio una paliza. Cuando la Policía lo atrapó “ella lo primero que hizo fue decir por favor no lo lastimen”. Una exprofesora de Matemática declaró que en clases la joven se sacaba fotos con ella para asegurarle al
demandado que estaba en el aula. Y que una vez perdió el colectivo y tomó un taxi porque si llegaba tarde “él se iba a enojar”. La obligó a sacarle fotos a la patente y a la licencia del taxista. La definieron como una chica con muchas ganas de vivir, trabajadora, feliz. Pero esta relación la apagó y la consumió. “No la dejaba ser, no la dejaba avanzar, la manipulaba y se sentía siempre menospreciada y menos mujer, con lo linda que es siempre se tiraba a menos”, dijo una amiga. La jueza evaluó que el hombre la sometió a su voluntad y la despreció. “Mostró indiferencia por sus intereses personales”. Por la diferencia de edad y de experiencia de vida el sujeto “debió tener un plus de diligencia, respeto y consideración. Era él quien tenía el deber de obrar con mayor prudencia para un vínculo armónico”. En cambio usó su vulnerabilidad para deteriorar su autoestima. Le recordaba las experiencias de violencia intrafamiliar de las que fue testigo y víctima en su infancia. Según las pericias psicológicas, el demandado es violento en sus vínculos. Posee “descargas agresivas” como mecanismo defensivo. Su carácter dominante es “un armazón que dificulta su posibilidad de autocrítica”. Responsabiliza al resto de sus defectos. “Tiene un nulo respeto por las mujeres como personas con derechos autónomos”. Intentó imponer su “propia y estereotipada versión de una relación de pareja”. Pero le causó daños psíquicos que aún hoy ella no reparó. La secuela en la autoestima de la mujer impactó hasta no poder mirarse al espejo. Él le decía “no servís para nada” y ella lo asumía como real. No se relacionaba con otras personas ni tenía deseo sexual. “Padeció conductas hiperalertas y somatización con complicaciones gástricas y cervicales”. Este estrés post traumático incluyó ataques de pánico. “Si acaso ella portaba vulnerabilidades afectivas, un gesto humano, solidario y ciertamente amoroso esperable era auxiliarla desde la comprensión o terminar con el vínculo; pero nunca someterla”, concluyó la jueza. #
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
A 19 escuelas de Chubut
Comenzó el reparto de las 500 netbooks para garantizar las trayectorias de los alumnos E l Ministerio de Educación comenzó a distribuir las 500 netbooks enviadas por la cartera educativa nacional a partir de gestiones en conjunto por las provincias patagónicas. De este modo, 19 establecimientos comenzaron a recibir los equipos que forman parte del programa “Fortaleciendo las trayectorias chubutenses”, diseñado por el Ministerio de Educación para reducir las brechas sociales, digitales y sociales en la provincia. “Con esta propuesta se priorizarán las trayectorias escolares de las niñas y niños del segundo ciclo de escuelas primarias a fin de garantizar la continuidad pedagógica para promover y facilitar la revinculación y reanudación de las trayectorias cuya interrupción fue potenciada por la pandemia durante 2020”, dijo la ministra Florencia Perata. Las netbooks se entregarán en comodato a las familias quienes deberán regresarlas a la escuela una vez concluido el ciclo lectivo. La ministra Perata y la subsecretaria Silvia Reynoso visitaron y entre-
garon los equipos a las escuelas 185, de Rawson, y 162, de Puerto Madryn, mientras que la directora de la Escuela Nº 4, de Los Altares, visitó la sede del Ministerio, en Rawson, y recibió allí los equipos. El subsecretario Claudio Márquez visitó las escuelas 63, de Chacay Oeste; 134, de Paso del Sapo y 31, de Cerro Cóndor.
El detalle De las 19 instituciones que comenzaron a recibir las máquinas, 14 son Unidades Educativas Multinivel del interior provincial: 38, de Cushamen; 90, de Leleque; 103, de Lago Rivadavia; 121, de Cholila y 134, de Paso del Sapo. También las UEM 87, de Puerto Pirámides; 188, de Río Percy; 6, de Los Altares; 31, de Cerro Cóndor; 63, de Chacay Oeste; 64, de Loma Grande; 71, de Aldea Beleiro; 73, de Ricardo Rojas y 94, de Lago Blanco. Están incluidas en este programa, las escuelas 162, de Puerto Madryn; 210, de Esquel; 185, de Rawson; 148, de Río Mayo y 180, de Sarmiento.#
Máquinas. Una postal de una de las entregas que se concretó para amortiguar el impacto de la pandemia.
4
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Sarmiento
Arcioni, con los concejales
5
Municipalidad de Rawson
Capacitan a desempleados
Diálogo. El gobernador escuchó las inquietudes de los ediles.
E
l gobernador Mariano Arcioni se reunió en Sarmiento con concejales de la localidad, con quienes abordó diferentes problemáticas vinculadas a la ciudad y también los alcances del proyecto de ley de Emergencia Hídrica, oportunidad en la que además se pautaron reuniones con organismos provinciales para avanzar en las temáticas planteadas. En el Concejo Deliberante estuvieron el titular del cuerpo, Emanuel Venter, y los ediles Carlos Selg, Ezequiel Muñoz, Eugenia Pardo, Ana Vacheta y Manuel Mauriño, además del ministro de Salud, Fabián Puratich, la subsecretaria de Información
Pública, Vanesa Abril y la gerente general del IPV, Ivana Papaianni. Los ediles sarmientinos plantearon distintas inquietudes respecto de cuestiones de la ciudad, y a la vez se dialogó sobre los alcances del proyecto de ley de Emergencia Hídrica que el Gobierno Provincial envío para su tratamiento a la Legislatura. Los concejales acordaron mantener diferentes reuniones con organismos provinciales, como el Instituto Provincial del Agua, Obras Públicas y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, para abordar los alcances de la iniciativa que espera tratamiento legislativo.#
Progreso. Hubo 36 cursantes que recibieron su certificado de haber recibido saberes para la búsqueda.
L
a Dirección General de Promoción del Empleo de Rawson brindó en julio y agosto talleres destinados a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas. El gerente de la ADER, Eduardo Varela, comentó que “brindamos talleres de orientación laboral y de apoyo a la búsqueda de empleo. El fin es asistir a las personas para que iden-
tifiquen sus saberes, conocimientos, habilidades, aptitudes e intereses para reconocer los tipos de trabajo que podrían desempeñar”. Sobre Búsqueda de Empleo indicó que “tiende a promover el desarrollo de capacidades individuales para incrementar las posibilidades de inserción laboral de las personas”. Recibieron su certificado de capacitación 36
personas. “Son talleres que se dan habitualmente en el Núcleo de Acceso a la Información a cargo de la profesora Gisella Guarda Vallejos”. Los interesados en poder acceder a los talleres y recibir información al respecto podrán comunicarse al número de la Dirección General de Promoción del Empleo 2804663383 o acercarse a Irigoyen 99.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
6
Con el objetivo de elevar estándares de calidad y optimizar recursos
Servicoop gestiona por la energía con Ucrania Harry Woodley inició reuniones en Capital Federal para vincularse con empresas y entidades intermedias relacionadas a la generación de energía y suplir la compra a Camuzzi. En ese marco, estuvo con el embajador de Ucrania en la Argentina, Valerii Olefir. Hay expectativa y optimismo.
E
l presidente de Servicoop, Harry Woodley, inició reuniones en Capital Federal para vincularse con empresas y entidades intermedias relacionadas a la generación de energía y suplir la compra a Camuzzi. En ese marco, estuvo con el embajador de Ucrania en la Argentina, Valerii Olefir. Woodley, al regreso de su viaje, destacó las gestiones “para conocer acabadamente la posibilidades reales de Servicoop de insertar en el sistema cómo generador de energía. No hay peor gestión que la que no se hace y voy a agotar todas las instancias y golpear todas las puertas a fin de conseguir nuevas oportunidades para la Cooperativa”. El titular de la empresa de la ciudad del Golfo expresó “además de las reuniones con los posibles desarrolladores e inversores, también mantuvimos contacto con la Secretaría de Energía de la Nación solicitando el acompañamiento en los proyectos y una reunión con el titular de la cartera para los próximos días”. El embajador Olefir, durante su exposi-
ción resaltó la existencia de empresas radicadas en Ucrania vinculadas al desarrollo de polos productivos de energía. Particularmente Motor Sich, que desarrolla turbinas generadoras con base en la combustión de gas y las fábricas Zaporozhye Cable Plant y Zaporozh transformator las cuales se dedican a la provisión de cables y transformadores. Se estudió las posibles vías de financiación y la participación empresaria ucraniana en la zona. El Embajador resaltó: “Tenemos una visión muy satisfactoria de la reunión, hay que apostar al desarrollo y la integración de nuestros pueblos, nos quedamos con muy buenas perspectivas a futuro”. Woodley remarcó: “El Consejo de Administración está realizando gestiones en todos los ámbitos con la firme decisión de elevar los estándares de calidad y optimizar los recursos. Nuestra gestión está dedicada el cien por cien a volver a tener una Cooperativa modelo, cómo lo fue no mucho tiempo atrás”.#
El presidente de Servicoop, Harry Woodley, junto al embajador de Ucrania en la Argentina, Valerii Olefir.
En Trelew, Rawson, Madryn y Gaiman
Empleados de comercio eligen al mejor compañero
Maira Garmendia, de Tienda ADN, fue la elegida en Puerto Madryn.
C
omo años anteriores, el Sindicato de Empleados de Comercio realiza la elección del mejor compañero en más de 150 comercios de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Gaiman.
Premio al esfuerzo “Los empleados de comercio fueron y son protagonistas esenciales en tiempos de pandemia, demostrando su entrega, compromiso y solidaridad. Esto es una forma de premiar, el esfuerzo, dedicación y el compañerismo, nos gusta llevar buenos momentos a todos los empleados mercantiles”, afirmó Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empelados de Comercio.
Se retomó la propuesta Es importante destacar que este año se pudo retomar está sana idea propuesta por el secretario general que ayuda a construir los valores más próximos como el compañerismo y solidaridad. Estar en un permanente contacto con trabajadores de comercios carnicería, ferreterías, tiendas, donde la mayoría fueron declarados trabajadores esenciales prestando ininterrumpido servicio a la comunidad, nos acerca a los trabajadores y nos permite seguir construyendo el gremio que queremos, atendiendo sus solicitudes y propuestas, según el parte de prensa.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
El 60% de la población tiene al menos una dosis
En toda la provincia de Chubut
l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, continúa en la ciudad de Esquel con la estrategia de inmunización contra el coronavirus. Hasta el momento, más de 28 mil vecinos recibieron al menos una dosis. En el transcurso de los últimos días, el Área Programática de Salud Esquel comenzó a completar esquemas de vacunación con Moderna y a convocar adolescentes (entre 12 y 18 años) que presenten factores de riesgo. El responsable de Programas del Área Programática, Emiliano Biondo, precisó que en Esquel “llevamos más de 28 mil personas vacunadas: unas 22 mil recibieron la primera dosis y 7 mil las dos”. Destacó que cerca del 60% de la población tiene al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y detalló además que en las localidades que comprenden el Área “tenemos un número similar”. Días atrás, vecinos de Esquel que cumplieron un plazo mínimo de ocho semanas desde la aplicación de la primera dosis Sputnik V comenzaron a
El Ministerio de Seguridad trabaja con el objeto de aunar criterios.
Más de 28 mil vecinos ya se han vacunado en Esquel E
Los vecinos comenzaron a completar sus esquemas de inmunización. completar sus esquemas de inmunización con la vacuna Moderna. “La combinación del esquema de Sputnik con Moderna es efectiva”, resaltó el epidemiólogo y precisó que en estos días convocaron a cerca de 350 adultos, de los cuales “sólo 30 prefirieron esperar la segunda dosis de Sputnik”. A su vez, señaló Biondo que el esquema completo de inmuni-
zación “garantiza el retraso en la introducción de nuevas variantes” del virus como la Delta que “hoy en día amenaza a nuestro país”. “La recomendación que hacemos es aceptar esta propuesta porque es muy efectiva y a nivel comunitario es importante. Tenemos que avanzar rápidamente con los insumos que tenemos”, manifestó el profesional.#
7
Implementarán Sistema Nacional de Infracciones
E
l subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo das Neves, junto al Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano, y Director del Sistema Nacional de Infracciones, Sebastián Álvarez. mantuvieron una reunión con funcionarios municipales y Jueces de Falta de distintas localidades de la provincia con el objeto de aunar criterios y avanzar en la implementación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones.
De la misma participaron funcionarios del Ejecutivo de Trelew, Rawson, El Hoyo y Esquel. Asimismo, asistieron los jueces de Faltas de Rawson, Gaiman, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo y losdDirectores de Tránsito de Gaiman y de Lago Puelo. Los jueces de Faltas expusieron las realidades de cada municipio y a la vez manifestaron su preocupación por las infracciones de orden interjurisdiccional.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
8
Presentaron el llamado a licitación
Un barrio Procrear de 204 casas para Trelew E n el Salón Histórico, el intendente Adrián Maderna presentó el llamado a licitación del Gobierno Nacional, a través del programa Pro.Cre.Ar, para construir 204 viviendas en Trelew. Tras las gestiones de Adrián Maderna, acompañado por Emanuel Coliñir, y recibidos por Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial; Juan Pablo Negro, Director Nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales; y Martín Motta, Director de Planificación y Desarrollo de Proyectos, se logró la licitación que implicará una inversión de más de 1.800 millones de pesos. El mandatario municipal resaltó “la gestión del coordinador de Municipios, junto al equipo técnico del municipio, tras reunirnos con autoridades de Hábitat, cuando nos parecía utópico poder contar con viviendas a través del programa Pro.Cre.Ar”. Maderna subrayó que “no sólo se concretó este sueño, sino que se superaron nuestras expectativas, dado que serán nada menos que 204 familias, quienes van a poder forjar su futuro en nuestra ciudad, sentar sus bases y vivir con dignidad”. Puso énfasis en resaltar que “se requería de distintos aspectos técnicos de manera rápida, y todo el equipo técnico del municipio se instruyó pa-
Anuncio. Desde la izquierda, Coliñir, Maderna y De la Vallina durante el anuncio de las 204 viviendas.
ra estar a la altura de las circunstancias”. Maderna agradeció a Nación por “ese contacto permanente, y por poder convertir las reuniones en hechos reales, con impacto social, y circulación de dinero, marcando un camino de recuperación de años perdidos durante la gestión anterior”. El coordinador de Municipios de la Región Patagónica, Emanuel Coliñir, destacó “la voluntad de un gobierno local como este, que se puso a trabajar en función de la decisión política de resolver de una problemática real, se pudo multiplicar la cantidad de viviendas y conseguir una inversión de más de 1.800 millones que circularán en la ciudad”. Coliñir, en línea con lo anterior, agregó: “Cuando fuimos, con el intendente, al Ministerio de Hábitat, era un sueño poder concretar al menos cien viviendas, lo que implicaba una inversión enorme y la posibilidad de dinamizar la economía local. Pero el equipo local demostró tener la seriedad necesaria y el resultado fue que llegamos a 204 viviendas”. Por otra parte, hoy será el llamado a licitación para construir 42 viviendas en el barrio San Martín. Y el próximo martes se publicará el llamado a licitación para la Puesta en Valor del Puente “Hendre” y Paseo Costero.#
Publicidad_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
9
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Educación
La Comarca Andina reclama transporte escolar
L
a comunidad educativa de la Escuela N° 58 difundió una carta abierta reclamando transporte escolar para estudiantes de la Comarca Andina. Según la carta, la falta de transporte escolar pone por delante la “desigualdad de posibilidades” para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes. “La región se caracteriza por la falta absoluta de servicios de transporte urbano en las distintas localidades, por ello la conocida modalidad de TEG (Transporte Escolar Gratuito) no soluciona el problema ya que es prácticamente imposible de aplicar. Sólo existe la empresa conocida “transporte golondrina” que hace un recorrido entre pueblos con modalidad “ida y vuelta”, con lo cual ni siquiera se pudo lograr forzar los horarios para que coincida el horario del transporte público con las entradas y salidas escolares”. El reclamo también indica que “la Escuela Rural N° 58 del paraje El Coi-
hue, al tratarse de niveles inicial y primaria, estamos hablando de niños de entre 3 y 12 años, lo cual torna imposible para la gran mayoría de la matrícula, la autonomía para tomarse un transporte público sin el acompañamiento de algún adulto que se responsabilice por ellos”. De los 40 niños de la matrícula, el 30% proviene de la zona “El Pedregoso” que queda a 23 km de distancia. La particularidad de este año pandémico, sumada a la relatada situación y los fríos tempraneros con altas heladas de bajo cero, hizo que, durante los días que se retomó la presencialidad, la ausencia se cobró el 50 % de asistencia de la matrícula. Sumado a todo esto, menciona que la “modalidad de virtualidad” tampoco pudo funcionar debido a la ausencia de tecnología y acceso a la comunicación mínima para establecer una conexión adecuada en cada uno de los hogares, reza el reclamo llegado a esta redacción.#
10
Puerto Madryn
Escuela 124, aún sin clases L a prueba de presión realizada por el personal de Camuzzi en la instalación de gas de la Escuela Nº 124 dio resultado negativo dado que se detectaron fallos. No se habilitó la obra de gas ni el servicio. Las clases no volverán a la presencialidad sino que, por el contrario, se convocó a los padres a reuniones para informarles cómo se continuará ante la imposibilidad de volver a contar con las aulas. Camuzzi concurrió para las verificaciones tras los trabajos realizados por la empresa CONOBRA SA. Halló inconsistencias que llevaron a no aprobar la conexión de gas al establecimiento. La empresa contratista continuará con sus tareas a los efectos de resolver la falla. Una vez que se resuelva estos problemas por la empresa de gas se volverá a realizar una inspección y la prueba de presión. La Dirección de la Escuela invitó a los padres a presentarse el martes a las 9, o a las 13 en el turno tarde
JJ De Focatiis/ Jornada
El problema dlleva varios meses y se agudizó con la vuelta a las aulas. para informar cómo se continuará trabajando. El dato generó desazón en la comunidad educativa que el viernes estuvo horas esperando los resultados del trabajo de Camuzzi con la expectativa que por fin se iba a resolver la provisión de gas y sus hijos retornarían
a las aulas. El problema data de varios meses y se agudizó con la vuelta a la presencialidad dado que el establecimiento escolar no tiene habilitado el servicio ya que no se pudo superar la conexión entre el viejo edificio y la ampliación realizada meses atrás.#
Atractivos del cielo nocturno
Pirámides, primer “Municipio Starlight”
E
l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, apunta a fomentar los atractivos de la localidad turística, que gestiona la certificación como “Municipio Starlight”. En 2007 se realizó la primera Conferencia Internacional Starlight, en la que se firmó la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Esta declaración contiene los principios que llevan a considerar el Cielo Nocturno como un patrimonio de todos y se exponen las recomendaciones para protegerlo y valorarlo como un bien científico, cultural, medioambiental y turístico de primera magnitud.
Gandón recordó que “uno de los objetivos que nos propusimos fue potenciar los atractivos que tenemos y uno de los que no debe pasar desapercibido es nuestro cielo; en Pirámides se pueden disfrutar algunos de los mejores atardeceres del país a orillas del mar, y un firmamento nocturno privilegiado”. La villa balnearia se convertiría en el primer “Municipio Starlight” de Argentina, una vez concluida la certificación, al igual que otras localidades del país que transitan dicho proceso como los Esteros del Iberá y el Cerro Uritorco, en Córdoba, que ya obtuvo la distinción.
El intendente puntualizó que “aspiramos a generar un nuevo atractivo turístico para Puerto Pirámides y ya dimos el primer paso; el siguiente será firmar el Tratado Starlight y elaborar, junto con la Cooperativa Eléctrica, un proyecto de alumbrado público adecuado, realizar una delimitación en el pueblo con la creación de áreas de amortiguación alrededor de los miradores de estrellas, con zonas que se oscurezcan a las 22 para minimizar la contaminación”. Un tercio de la población mundial ya no puede ver la vía láctea y el 80% vive bajo cielos contaminados.#
VI Festival Internacional la Patagonia al Teatro
Gran festejo por el Día de las Infancias
L
a grilla de espectáculo que presentará el “VI Festival Internacional la Patagonia al Teatro” es muy amplia para disfrutar con la familia en el Día de las Infancias. Hoy a las 14, en la Plaza San Martín de Puerto Pirámides se desarrollarán dos espectáculos de la técnica de Lambe Lambe: Siniestra Cocina y S.O.S BOLETA!. A las 15:30 comenzará el espectáculo “Cuentos que trae el viento” de la colombiana Anyela Cue-
llar. Estos espectáculos serán libres y gratuitos. En el Teatro del Muelle estará Aneris Armado con una muestra de pintura con la mini serie “mis nenas” a las 19 con entrada libre y gratuita. A las 20 se cerrará el día de las infancias con el espectáculo “Cuentos que trae el viento” de la colombiana Anyela Cuellar. La misma contará diversos cuentos que será protagonista el viento acompañado de canciones.
Este evento es posible realizarlo gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro, las empresas Aluar e Infa, la Fundación Cultural y Educativa del Infinito, las Municipalidades y secretarias de culturas de Puerto Madryn, Gaiman, Puerto Piramides y Trelew, a los diferentes comercios y hoteles particulares que nos acompañan para poder hacer posible esta edición. Resta aguardar la concurrencia de la gente.#
Prevención y control de fuego
Trevelin: hay alarma por los incendios
L
a Municipalidad de Trevelìn planifica la prevención y control del fuego, en vistas al verano y la temporada de incendios. El gabinete se reunió con autoridades de las instituciones relacionadas al control de siniestros. Estuvieron el secretario coordinador de Gabinete, Belarmino Álvarez; el secretario de Gobierno, Alberto Cleri; el coordinador de Defensa Civil, Rubén Jarami-
llo; el jefe de la Brigada de Incendios, Germán Germillac; el jefe de bomberos Trevelin, Benjamín Grandis; el jefe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas; y el titular de la Comisaría de Trevelin, comisario Cristian Salvo. “Estamos todos preocupados por las bajas precipitaciones y ausencia de caídas de nieve en la zona, y por ellos nos adelantamos a los escena-
rios que podemos tener en la época estival”, afirmó Cleri. Las estadísticas históricas marcan una alarmante marca inferior al promedio de precipitaciones, detectando una época invernal muy seca. Y se detectan métricas superiores en término de temperaturas. Este fenómeno plantea un escenario de suma complejidad para la época estival, en términos de peligro del fuego.#
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Historias de pesca
Las truchas que viajaron 19 días hasta la Patagonia
Cavaglia y su trucha marrón de 16 kilos, en Villa La Angostura (1953).
E
n la actualidad, escenarios naturales como los lagos chubutenses de Río Pico, Lago Puelo y Cholila, o los ríos Corcovado, Manso, Chimehuin y Limay son destinos valorados por pescadores del mundo entero; sin embargo, poco se sabe de la introducción de salmones y truchas del hemisferio norte en la Patagonia argentina. La referencia histórica detalla que en 1904 se embarcaron en Nueva York un total de 102.000 ovas de trucha de arroyo; 53.000 de trucha de lago; 50.000 de salmón encerrado y un millón de “whitefish” que, antes de arribar en carro al lago Nahuel Huapi, fueron la primera experiencia en su tipo en un viaje record de supervivencia y en condiciones adversas, ya que partieron en el frío invierno norteamericano con rumbo a Inglaterra (por entonces no había línea directa). Desde allí, debieron atravesar la tórrida franja del Ecuador y arribar al puerto de Buenos Aires en pleno verano. El responsable de semejante periplo fue John W. Titcomb, un piscicultor yanqui de origen sueco contratado por el Ministerio de Agricultura argentino un año antes. Las especies nativas que encontraron los pioneros que poblaron la región (ya aprovechadas durante siglos por las tribus indígenas), estaban limitadas a la perca, el pejerrey patagónico, el bagre aterciopelado y el “puye” (o peladilla), aunque este último solo persiste en algunos ambientes acuáticos muy prístinos. El desembarco de los nuevos embriones exóticos estuvo precedido por gestiones del propio Francisco P. Moreno (creador de los parques nacionales). “Durante sus expediciones a la Patagonia comprobó la pobreza ictícola de esas grandes masas de agua y consideró la posibilidad de introducir en ellas peces de valor comercial, como se hacía en Europa y en los Estados Unidos donde ya existían servicios de piscicultura. Con ese propósito, en el año 1892 invitó al doctor Fernando Lahille a visitar nuestro país con el objeto de estudiar las condiciones ambientales de los lagos de la cordillera”, indican las crónicas de la época. Ya en 1900, el ministro de Agricultura ordenó que se hicieran estudios para planear su importación, al tiempo que el naturalista italiano Felipe
Silvestre exploró el río Santa Cruz hasta sus nacientes y estudió la posibilidad de introducir el salmón del Atlántico en los ríos de la Patagonia. Lo cierto es que las ovas despachadas en EE.UU. –tras una semana en Buenos Aires–, fueron subidas al Ferrocarril Sud y tardaron 30 horas hasta la estación Neuquén y desde allí otros 19 días hasta Bariloche, donde quedaron “en un buen lugar para incubar los embriones y otro más apropiado para criadero”, aportados por el colono texano Jarred Jones a poca distancia de la salida del río Limay, según refleja Francisco Juárez en su libro “Historias de la Patagonia”. Hay que destacar que a principios del siglo XX estaba en auge el proyecto para crear una colonia norteamericana sobre 730.000 hectáreas ubicadas entre el lago Mascardi y Cholila, impulsaba por los hermanos Ralph y George Newbery (padre y tío del famoso aviador) y con el aval del presidente Julio A. Roca, incluyendo una publicación en Texas en búsqueda de cowboys interesados en viajar al sur. Volviendo a las truchas y salmones, pocos años más tarde, Sam Wagner (otro texano) fue el primer guía de pesca en el lago Nahuel Huapi. Toda la zona lacustre de los andes patagónicos pronto se transformó en un paraíso para los pescadores. Cada tanto -a excepción del salmón del Pacífico (Chinook) que sube por los ríos que atraviesan territorio chileno y llega a pesar hasta 25/30 kilos-, en el corredor cordillerano del Neuquén, Río Negro y Chubut hay noticias de captura de alguna trucha marrón o arcoiris superior a los 10 kilos. Con la finalidad de mantener el recurso, las provincias patagónicas mantienen como política de Estado el funcionamiento de estaciones de piscicultura, destinadas además a campañas de concientización comunitaria. En Chubut existen en Buenos Aires Chico, Dique Florentino Ameghino, Corcovado, Lagunita Salada, Aldea Sepaucal y Piedra Parada, a través de un programa que “incluye como actores fundamentales a docentes y alumnos, quienes son los encargados de administrar el día a día de las pisciculturas rurales, dando vida así a un proyecto social y productivo”, graficaron.#
Esquel
Turismo: hay 600 empleos en riesgo
E
squel pidió a Provincia y Nación la apertura al turismo internacional. El secretario de Turismo y Producción Municipal, Gustavo Simieli, envió una nota al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y a su par de Chubut Néstor García, expresando su preocupación por el segmento de pesca deportiva y la falta de turismo internacional. La pesca con mosca deportiva atrae año a año al turismo nacional e internacional. Este último segmento antes de la cuarentena generaba el 7,2% divisas (5.200 millones de dólares, siendo el cuarto después de los sectores oleaginosos, cerealeros y automotriz), y era el que poseía mayor demanda en la actividad. La pronta reactivación con la reapertura de viajes internacionales -sostuvo Simieli-, puede significar una pronta recuperación en parte de la economía, y el sector turístico. “La pesca deportiva es una de las más afectadas en nuestra zona, ya que sus ingresos dependen en un gran porcentaje del turismo internacional. Este sector hace más de un año y medio que no trabaja, previendo que de no fijarse una fecha de apertura del turismo internacional para la temporada venidera, generará un cierre definitivo de los prestadores”. Son 28 pequeñas empresas en el rubro que forman un círculo económico virtuoso, que genera empleo fomentando a las micro-economías regionales. “Estos prestadores potencian a la zona, y nos posiciona como destino turístico en el mundo a partir de una actividad amigable con el medio ambiente, creando así ingreso de divisas en dólares”, amplió el funcionario. De no definirse la apertura se afectará a más de 600 puestos, sumado que este año la ciudad es sede del curso de guías de pesca, y están inscriptos 172 futuros guías, lo que implica más puestos relacionados con esta actividad de bajo impacto, y generadora de ingresos a este destino.#
11
Esquel
Los vecinos reclamaron por el plan que ya pagaron
Con los funcionarios. Vecinos preocupados por su plan habitacional.
E
n 2011 comenzó la venta de lotes para la construcción de un plan habitacional denominado “Siprosalud 3”. Fueron 94 familias las que adquirieron el espacio desembolsando una suma importante. El objetivo era disponer del espacio, y la construcción de las casas estaría a cargo del Instituto Provincial de la Vivienda, al que le abonarían las cuotas. Vanesa Hidalgo, integrante del grupo, comentó que en 2017 se realizó una reunión, en la que los notificaron que no estaban bajando recursos para edificación de viviendas. Ante la dificultad, los vecinos plantearon que les extendieran los servicios, que debía concretar el IPV, para mensurar, escriturar, y cada adjudicatario procurar la construcción. En 2018, a través del municipio conformaron un consorcio, y comenzaron a pedir presupuestos a empresas,
para llevar la luz, el agua y las cloacas. A principios de 2019 pagaron $ 12 millones por los trabajos, transferidos a la Municipalidad, para saldar la obra a la empresa encargada. Pero las tareas están paralizadas por problemas con los niveles del terreno para instalar la red cloacal, quedó bajo. La empresa no ha respondido, y hasta ayer el municipio tampoco lo había hecho.
Reclamo Las familias del futuro barrio se reunieron en el predio, contiguo al centro de encuentro de barrio Badén, con el secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres, y el concejal Rubén Álvarez. Torres les informó que en 20 días estaría solucionado el tema del relleno del espacio, y se modificó el punto de empalme de las cloacas, para que sea necesario menos relleno. #
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Puerto Madryn
Proyecto de gas para el barrio Perón
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció avances en la ejecución de obras para el barrio Perón. Se reunió con representantes del sector para dialogar sobre el proyecto para dotar de gas natural a las manzanas 452, 462 y 470. Se desarrolló la documentación técnica necesaria a fin de solicitar a Camuzzi el proyecto de la Red de Gas en el barrio y solicitar financiamiento
para su ejecución al Gobierno Nacional. También se gestionó para que los vecinos que cuenten con la red de gas natural habilitada puedan adherirse al “Programa Mejor Gas”, para realizar la conexión domiciliaria desde la red hasta su vivienda, obra financiada hasta en 60 cuotas. El intendente dijo: “En Madryn tuvimos un crecimiento demográfico exponencial los últimos años y esto gene-
ra que cada vez más vecinos necesiten servicios. Día a día realizamos las gestiones pertinentes para cubrir las necesidades de todos los madrynenses”. Remarcó: “Muchas veces escuchamos que se habla de inclusión y de justicia social y estos son los actos que evidencian el compromiso que tenemos desde ésta gestión y el esfuerzo diario que desarrollamos para dotar de los servicios más básicos a nuestros vecinos”.#
Gustavo Sastre junto a los representantes del sector a beneficiar.
12
PROVINCIA_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Turismo en Puerto Madryn
Las reservas, encima de años anteriores
E
l fin de semana largo se vive a pleno en Puerto Madryn. En julio la ciudad del Golfo volvió respirar turismo y se aprecia en cada rincón que se recorre con familias y personas que pugnan por ingresar a un restaurante, una confitería, así como la atención en la Secretaría de Turismo o en El Doradillo. Los números finales marcarán la tendencia al alza que la actividad sostiene desde la apertura a comienzos del mes pasado. Vacaciones de invierno dio resultados superadores a la prepandemia e incluso hay que remontarse un lustro para disponer de porcentajes similares.
Marcos Grosso, secretario de Turismo portuario, adelantó que este fin de semana “vamos a estar por encima de los números de años anteriores nuevamente; no sólo este fin de semana sino todo lo que viene para adelante, por las reservas previas y lo que hablamos con los operadores, se está muy bien”. Los números de reservas en alojamientos turísticos lo ratifican: para el próximo fin de semana largo de agosto alcanzan el 78%. Los picos llegan al 90% y 83% en Apart Hotel y Hoteles, por lo que se espera un fin de semana a pleno a orillas del Golfo Nuevo.
El relevamiento de reservas indica que van desde el 65% en hostels hasta el 90% en los Apart Hotel, con interesante nivel de reservas en hoteles, complejos y viviendas turísticas. El titular de Turismo de Madryn remarcó la necesidad de trabajar para potenciar la oferta a los visitantes y generar una mayor cantidad de días de permanencia en el destino.#
“Lejos de dividirnos, nos tenemos que juntar”, expresó Grosso.
13
EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/08/2021_PÁG.
14
Mariano Di Giusto/ Jornada
Entre Alumni y J.J. Moreno
Empate 0-0 en Madryn
0
0 A
ALUMNI J.J. MORENO F. Rugnia Leonel Contrera Marcos Principe E. Valdebenitez Martín Flores Gonzalo Peña J. Odrazalek Fabricio Romero Gabriel Walser Nicolás Egurza R. Sepulveda M. Llanquetrú M. Fernández S. Aciar Nahuel Álvarez Leonardo Olave L. Sepulveda J. Velázquez Gustavo Castillo A. Segundo Franco Melgarejo T. Ayala DT: Juan Angileri DT: Andrés Iglesias Cambios: ST 7m Brian Garino por Álvarez (A), 27m Valentin Baezza por Ayala (JJ), 34m Santiago Barboza por Sepulveda(A), 39m Ramiro Poblete por Segundo (JJ), Gabriel Furci por Melgarejo (A). Amonestados: Fabrizio Romero (JJ), Rodrigo Sepulveda (A), Valentin Baezza (JJ), Agustín Segundo (JJ) Expulsados: ST 24m Sebastián Aciar (JJ). Árbitro: Gustavo Jaldin. Cancha: Alumni
lumni y J.J. Moreno empataron sin goles, en un partido de la Zona A del Apertura 2021 de la Liga del Valle. En el primer tiempo, el encuentro se tornó trabado, con poco juego asociado por el estado del campo de juego y finalizó con un Moreno que tuvo dos ocasiones muy claras de gol en los pies del Jorge Velázquez, pero el experimentado mediocampista falló. En la única que tuvo Alumni durante la etapa inicial,el arquero del Naranja erró en el despeje y Franco Melgarejo estuvo atento pero no acertó al arco en la definición. En el complemento, Moreno se quedó con un jugador menos por la expulsión de Sebastián Aciar sobre los 24 minutos. Pese a ello, los dirigidos por Andrés Iglesias sostuvieron el resultado y no sufrieron mayores sobresaltos. Por el lado del local, hizo su aparición Brian Garino, pero poco pudo hacer el volante ofensivo que se sumo a las filas de Alumni. En otros partidos, en la Zona D, Germinal se impuso sobre El Parque por a 1 a 0, conquista de Federico Cárcamo, de penal, y La Ribera goleó a Deportivo Roca por 4 a 1. Agustín Siden,
En el debut ligiuista de ambos, el “Tricolor” y el “Naranja” empataron sin goles en el recinto del primero. Bartolomé Martínez -2- y Jonathan Salinas marcaron para el elenco ganador. Hubo dos encuentros interzonales entre elencos de las zonas C y D. Racing superó a Mar-Che por 2 a 1 Sergio Esparza/ Jornada
Federico Cárcamo, volante de Germinal, anota de penal el único gol del triunfo ante Defensores del Parque.
con las anotaciones de Brian Castillo y Martín Bataller. Darío Contreras marcó para el “Naranja” . Huracán le ganó a Dolavon por 2 a 0, con doblete de Martín Rodríguez, como visitante.
Hoy se inicia el femenino. Por la Zona A, a las 14, Germinal-Racing. A las 15, La Ribera-Gaiman. Y las 16, Alianza-CEC. En la B, Dolavon-El Parque a las 14. A las 16, J.J. Moreno-Alumni.# Sergio Esparza/ Jornada
Federico Cárcamo festeja tras haber convertido el gol de Germinal.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/08/2021_PÁG.
15
jj de focatiis
Por la Primera Nacional y el Federal A
Hoy juegan Brown y Madryn P or la fecha 21 de la Primera Nacional, Guillermo Brown visita a San Telmo desde las 15 con la intención de sumar y empezar a salir del fondo . El equipo buscará revertir su mal presente que lo tiene en la última posición de la Zona B y con una racha de cinco encuentros sin ganar. Enfrente tendrá al “Candombero”, que viene de igualar 2-2 ante Atlético Rafaela y se ubica en la 13ra posición. El árbitro designado fue Nahuel Viñas. Para este cotejo, Vazzoler tendrá que realizar variantes. En defensa, Maximiliano Guardia reemplazará a Tobías Albarracin que se lesionó el isquiotibial ante Villa Dálmine y no es parte de los convocados. Braian Aquino jugará por Gonzalo Bazán, también lesionado en el isquiotibial y Sebastián Benega irá por Matias Ahumada Acuña quien tuvo una molestia en una práctica y no viajó. Además, Vazzoler espera por Assennato y Belinetz que aún sigue recuperándose de lesiones Por el lado del local, el equipo conducido por Pablo Frontini, llega a este encuentro con una sola duda en el mediocampo: Sebastián Riquelme o Cesar Carranza. La flamante incorporación de La Banda, Martín Rolle, estará llegando hoy por la tarde a Puerto Madryn. El experimentado
SAN TELMO Alan González Lucas Arce Héctor González David Achucarro Luciano Hertel
GMO. BROWN Franco Agüero M. Ruiz Díaz Nicolás Herranz M. Guardia G. Ferracuti Carranza o Riquelme Franco Sivetti Damián Toledo Axel Juárez Cristián Medina Braian Aquino Franco Quiroz Sebastián Benega Javier Velazquez Iván Arbello Thomas Amilivia Sergio González DT: P. Frontini DT: N. Vazzoler
DEP. MADRYN FERRO (GP) Marcelo Ojeda Pablo Fernández Mauro Peinipil Marcos Quiroz G. Rocaniere Joaquín Garoni Nicolás Torres Cristián Trombetta Alan Moreno E. Del Bianco L. Marinucci Cristián Canuhé Fabio Giménez Juan Caviglia Marcos Pérez Lautaro Ibarra Francisco Molina Parodi o Barzola Sebastián Jeldres Braian Noriega Emiliano López J. Rikemberg DT: R. Pancaldo DT: P. Semeniuk
Árbitro: Nahuel Viñas Estadio: Dr. Osvaldo Baletto. Hora: 15.
Árbitro: Luciano Julio. Estadio: Abel Sastre. Hora: 15.
mediocampista, no podía ingresar al país por las medidas sanitarias y finalmente llega a la ciudad, donde deberá hacer siete días de aislamiento y luego se sumará a las prácticas. A las 15 horas, Deportivo Madryn recibe en su estadio a Ferro de General Pico por la fecha 17 del Federal A. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, no haría modificaciones. Tras la victoria en Nicanor
Otamendi ante Círculo Deportivo en la última fecha, ‘El Aurinegro’ se presenta como local en el Abel Sastre con la intención de mantenerse en la cima de la Zona A y alejarse de sus perseguidores. El encargado de impartir justicia será Luciano Julio. En caso de no mediar inconvenientes, el estratega de los portuarios repetirá el mismo equipo que ganó en Otamendi. Por el lado de la visita,
Brown visita a San Telmo, con la intención de volver a sonreír. jj de focatiis
Deportivo Madryn recibe hoy a Ferro de Pico, un equipo en crisis. el equipo conducido por Pablo Semeniuk llega en la parte baja de la tabla y buscará cortar la mala racha ya que perdió en sus últimos tres encuen-
tros. Semeniuk no podrá contar con Agustín Díaz y su lugar se lo disputan Parodi y Barzola. El DT no tendrá a disposición a Austeri y Mucignat.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
16
@hmercere
En Esquel, tras su llegada de los Juegos Olímpicos
Bienvenida a Muñoz y Arbe L os atletas olímpicos cordilleranos están regresando a su tierra tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. En la jornada de ayer, Eulalio “Coco” Muñoz y su entrenador Rodrigo Peláez ayer recibieron una cálida bievenida en Esquel tras la presencia en la maratón olímpica. El atleta olímpico y su entrenador arribaron a la ciudad cerca de las 16 horas del sábado. Una multitud los esperó en el ingreso de Esquel para sumarse a la caravana. El aeropuerto local, la estación de servicios Axion -donde esperaba la
autobomba- y el puente de ingreso a la ciudad de Esquel, fueron los puntos que eligió la gente para esperar la llegada de los deportistas olímpicos. Cientos de personas se sumaron a la caravana por las calles de Esquel, con carteles, banderas y bocinas, recorriendo las arterias de la ciudad detrás de un “Coco” Muñoz emocionado y un Rodrigo Peláez conmovido y agradecido por tanto cariño recibido.
Arbe, anteayer En tanto, Joaquín Arbe tuvo su recepción anteayer. El maratonista ate-
rrizó en Esquel pasadas las 15.30 del viernes y una caravana lo acompañó desde el ingreso a la ciudad, dando una vuelta por las calles. “La verdad es que estoy muy contento. Ya tenía ganas de estar en Esquel, muchos días de viaje. La gente se sumó, me llegaban los mensajes y todo el cariño de la gente que se juntó para la carrera”, expresó el atleta esquelense. Sobre la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, manifestó: “Era cumplir el sueño y cruzar la llegada. Sabíamos que era difícil por el clima, pero el objetivo era cruzar la meta.
Muñoz y su entrenador Pelaéz fueron homenajeados en Esquel ayer. Llegamos entrenados para el objetivo y se pudo concretar” Ahora tenemos la maratón de Valencia en diciembre, que es muy rápido y se puede mejorar
la marca y vamos a hacer lo posible para estar en los próximos Juegos en el país”.# (Fuente: Red 43)
EL DEPORTIVO_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
En Rawson
Hoy, las finales del Safari
Norman Evans/ Jornada
Ayer hubo pruebas, clasificaciones y series en la capital provincial.
E
sta tarde se correrán las finales de la segunda fecha del torneo de Safari, que se disputa en la capital provincial. Ayer hubo series, pruebas y clasificaciones.
A las 14:30, será el turno de TPZ 850. Media hora después, largará el MD 1.6. En tanto, a partir de las 15:30, correrá la categoría 4CP 1.6. Por último, a las 16, corre el STL. #
En Draig Goch
Reuniónderugbyfemenino
Norman Evans/ Jornada
El evento de ayer constó de cuatro equipos femeninos valletanos.
A
yer, se desarrolló en Draig Goch un encuentro de rugby femenino. Participaron el anfitrión, Cazones, La Española y Bigornia.
Asimismo, se jugó la segunda fecha del torneo masculino de la URVCH. Resultados: Puerto Madryn 16-Bigornia 25 y Draig Goch 12-Trelew RC 45.#
17
Femenino
Día de acción en el torneo de hockey
E
ste domingo habrá acción del torneo femenino de hockey. A las 13, Puerto Madryn será anfitrión de Patoruzú. En simultáneo, Trelew RC recibirá a Bigornia A.
A la misma hora, Bigornia B será anfitrión de Deportivo Madyrn. En estos tres casos, los partidos de Intermedia comenzarán dos horas antes.
Por último, también en Primera, a las 12, Draig Goch será anfitrión de Germinal. En este caso, no habrá Intermedia. Ayer, hubo acción juvenil.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
El efecto de la tala en la Amazonia
Alberto Fernández cruzó a Jair Bolsonaro por la baja en el caudal del río Paraná
18
Javier Madanes Quintanilla pidió evaluar la iniciativa
Modelo prejubilatorio para los que no vuelven al trabajo El titular de las empresas Aluar y FATE planteó la posibilidad de una prejubilación para aquellos trabajadores que no puedan volver a la presencialidad en medio de la pandemia.
E
Bolsonaro y la deforestación.
Presidente Alberto Fernández.
l presidente Alberto Fernández cruzó ayer a su par de Brasil, Jair Bolsonaro, por la tala de árboles en la Amazonia y su impacto en el caudal del Río Paraná, ya que remarcó que “en algunos lugares del mundo prefieren sembrar soja y avanzar con la deforestación”. “Días atrás estuve con el responsable del Consejo de Seguridad norteamericano (Jake Sullivan) y hablamos del tema ambiental y sobre el problema de la Amazonia. Si no cuidamos los pulmones del mundo, el mundo se deteriora y se degrada y nosotros vivimos peor”, sostuvo el mandataio nacional. Durante la presentación de la reedición del programa PreViaje en el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, el jefe de Estado se
preguntó “cuánto de la deforestación del Amazonas habrá incidido para que el Río Paraná tenga la bajante que tuvo, porque ha cambiado todo el régimen de lluvias como consecuencia de esa deforestación”. “En algunos lugares del mundo prefieren sembrar soja y avanzar con la deforestación”, se quejó Alberto Fernández. En ese sentido, el presidente subrayó que “el precio de cuidar esa selva es en beneficio de todos nosotros y la sociedad tiene que hacerse cargo del cuidado de eso y tiene que hacerse cargo económicamente de eso”. Por otra parte, también alertó sobre los incendios forestales, un drama que año a año consume miles de hectáreas de bosques nativos en varias provincias del país.#
E
l presidente de las empresas Aluar y FATE, Javier Madanes Quintanilla, afirmó ayer que los empleadores tendrían que “evaluar algún modelo prejubilatorio” para los trabajadores que no puedan volver a la presencialidad en medio de la pandemia de coronavirus. Madanes Quintanilla afirmó, en diálogo con radio Milenium, que “la situación es cambiante; vamos al ritmo de la pandemia; hay momentos en los cuales la cantidad de gente licenciada baja y otros donde sube”. “El nivel de licenciamiento es elevado y el promedio en lo que va del año debemos haber tenido entre las distintas compañías una caída de la producción previa entre un 25% y un 30%”, agregó.
Muy difícil Tras admitir que el teletrabajo puede resolver algunos baches que esto genera, consideró “muy difícil” imaginar cómo salir de esta situación que “ya se viene prolongando durante un período de tiempo muy largo” y que “gente que se ha licenciado por diferentes causas pueda reincorporarse a una actividad normal”.
al ámbito laboral, se “podrá cesar la remuneración”, afirmó que a veces se malinterpretan las resoluciones que se han emitido.
Modelo prejubilatorio
Quintanilla, líder de Aluar y FATE.
Vacunación Con relación a la polémica provocada por la propuesta de la UIA de que las empresas consideren el cese de la dispensa para trabajadores que decidan no vacunarse y que, ante la imposibilidad de incorporarlo
“El Ministerio de Trabajo definió que las personas vacunadas con una dosis podían nuevamente ser convocadas; ahí se presenta una contradicción porque usted tiene vigente el impedimento de despidos y la doble indemnización”, afirmó Madanes Quintanilla. Según el empresario, “el único causal que permitiría insistir con respecto a la convocatoria y que la gente responda sería que que fuera causal de despido el no concurrir a pesar de que la resolución de Trabajo aún no lo ampara. Yo lo veo muy difícil de resolver eso”. “Vamos a tener que evaluar algún modelo prejubilatorio que permita quitar de alguna manera estos impedimentos y que las compañías sientan que tienen un poco más de libertad o vean menos complejo en incorporar gente nueva a la plantilla”, propuso uno de los empresarios más importantes del pais.#
Respecto a 2019
Día del Niño: suba del 10,67% en compras
L
as ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño mostraron una suba del 10,7% en unidades respecto de 2019, el último año previo a la irrupción de la pandemia, con
“un muy buen desempeño tanto en el canal físico como en el on-line”, según el informe dado a conocer este sábado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Con compras a plazo, el rubro que registró el mayor incremento bianual fue el de Juegos de mesa y rompecabezas, con un 15,4% más que en el Día del Niño de 2019.#
policiales_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Horas más tarde una camioneta chocó contra la cabina de la unidad
19
Madryn: un camión volcó sobre la ruta nacional 3 Por causas que son materia de investigación el conductor de un transporte de carga perdió el control y volcó. Agencia Puerto Madryn
M
inutos después de las 2 de la mañana del sábado personal de la Policía del Chubut y una dotación de Bomberos Voluntarios intervinieron en un vuelco de un camión ocurrido en el kilómetro 1354 de la Ruta Nacional 3. Sobre las 7 de la mañana una camioneta que partió de Puerto Madryn hacia el norte del país chocó contra la cabina del camión que permanecía sobre la cinta asfáltica. Las causas del accidente son motivo de investigación pero todo sucedió cuando el conductor del camión Volksvagen, que transportaba una carga de harina, perdió el control. El mismo quedó atravesado en medio de la ruta cortando el tránsito. El chofer de la unidad no sufrió lesiones aunque el personal de Gendarmería Nacional estuvo trabajando en el lugar a los efectos de brindar la
seguridad vial hasta tanto se pudiera retirar el camión de la cinta asfáltica. Sobre las 7 una camioneta Fiat Toro, que no respetó las señalizaciones emplazadas, colisionó contra la cabina del camión volcado donde en su interior se encontraba una pareja mayor edad quien fueron trasladados al Hospital local. El conductor de la camioneta fue identificado como Carlos Adolfo Aristarain (66) y su acompañante María Laura Fernández (52), quienes se trasladaban desde Puerto Madrynhacia el norte del país. El conductor del camión presenta lesiones de carácter leve aunque los médicos decidieron que permanezca en observación hasta el mediodía. En tanto que los conductores del rodado Fiat Toro se encontraban conscientes y permanecerían en observación para determinar el grado de las lesiones.#
Puerto Madryn
Chocó contra un poste de luz en estado de ebriedad
La conductora fue llavada a la Comisaría y el rodado fue secuestrado.
U
na mujer de 30 años manejaba en estado de ebriedad y chocó contra un poste de luz en la madrugada de ayer en Puerto Madryn. El siniestro vial sucedió en la esquina de las calles Azcuénaga y Mitre. Cuando le efectuaron el test de alcoholemia, este registró 1.95g/l. La
mujer fue trasladada a la comisaría y el auto secuestrado.
Incendio en Comodoro Otro incendio ocurrió en Comodoro Rivadavia en la calle Francisco Behr al 500 cuando una mujer olvidó un cigarrillo sobre el colchón. #
El camión quedó cruzado sobre la cinta asfáltica interrumpiendo la circulación en la ruta nacional Nº 3.
policiales_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
20
Secuestran elementos por el robo de $ 1.000.000 Fue en el marco de dos allanamientos realizados en esa ciudad. Los autores del ilícito ya estarían identificados.
E
n relación al robo sucedido el 13 de agosto en las calles Clarín y Colonos Galeses, donde al administrador de una estación de servicio le sustrajeron un millón de pesos del interior de su camioneta estacionada en ese lugar, personal de la DPI de Comodoro Rivadavia efectuó –entre la noche de ese viernes y la madrugada de ayer- dos allanamientos en Alejandro Korn al 200 y en Soldado Almonacid S/N de esa ciudad donde secuestraron prendas de vestir, un morral, calzado, un par de auriculares, un equipo de comunicación policial y fajas de billetes selladas por una entidad bancaria.
Se procedió a la requisa del vehículo Renault Duster, abandonado por los delincuentes en su huida tras cometer el robo, incautándose en su interior tres teléfonos celulares.. Las diligencias (llevadas a cabo por un trabajo de pesquisa de la Brigada de Investigaciones de esa urbe petrolera chubutense en donde estarían identificados los autores del ilícito) fueron solicitadas por la funcionaria de la Fiscalía, Carolina Lovera y autorizadas por la jueza Mónica García y fueron supervisadas por el segundo jefe del Área Investigaciones, comisario inspector Andrés García. Se contó con la colaboración del GEOP.#
La camioneta que fue utilizada para el robo y luego abandonada tras el escape fue requisada ayer.
policiales_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
21
Fiscal Martín Cárcamo
Parricidio en Comodoro: “Con este final, estamos hablando de acciones casi ineficaces del Estado” Los dos menores se encuentran con un tío, hermano de la víctima. Desde las Fiscalía se planteará el caso como de legítima defensa de un tercero por parte del joven de 16 años.
E
l fiscal de Comodoro Rivadavia, Martín Cárcamo, reconoció que la actuación del Estado fue insuficiente e ineficaz en relación al abordaje de los dos hermanos de 12 y 16 años vinculados al asesinato de su padre, sucedo el martes pasado en Comodoro Rivadavia en el medio de hechos de violencia intrafamiliar, abusos, vulnerabilidad y con una víctima con una condena por abuso sexual a dos hijastras. “Yo fui el fiscal de guardia cuando ocurrió el hecho. La investigación del caso le fue asignada al fiscal Adrián Cabral, especializado en homicidios”, adelantó Cárcamo. No obstante sostuvo que “yo conocía la situación anterior, el contexto anterior de estos niños. La víctima había recibido una condena por abuso sexual en una investigación que sí estuvo a mi cargo, pero que no tenían como víctimas a estos chicos que protagonizaron este incidente”.
Condena en suspenso El fiscal confirmó que la víctima fue condenada por abusar de las hijas de su anterior pareja. “En el año 2015 fue condenado por abuso sexual por una causa intrafamiliar. Fue condenado a una pena de tres años de prisión en suspenso. En el mes de mayo de este año y con oposición del Ministerio Público Fiscal, se le dio por cumplida la condena. No completó el tratamiento psicológico y por ello la decisión (de condena cumplida) tuvo varias oposiciones, ya que no había cumplido con la manda de la Ley 26.813 que impone a los condenados por delitos sexuales, la obligación de realizar un tratamiento psicológico”, precisó.
Sobredemanda “Esta obligación es satisfecha por el servicio de Salud Pública, pero particularmente en la ciudad de Comodoro Rivadavia hay una sobredemanda de esta situación y por eso en muchos casos los condenados se ven imposibilitados de cumplir esta obligación”,
aseveró Cárcamo al abordar sobre las dificultades que existen para que se cumplen las demandas judiciales. Ante la consulta relacionada si los dos menores eran niños en situación de vulnerabilidad, efectuada en el programa “A Tiempo” de FM Tiempo, el fiscal informó que “la situación de estos niños era de vulneración de derechos de estos menores”. “Había antecedentes de intervención de organismos estatales tendientes a revertir esta situación. Por otro lado, las situaciones de vulneración databa del año 2013, ya que la madre estos niños está radicada fuera de la provincia. Y esa situación fue confirmada por los vecinos”.
Ineficaz No obstante indicó que “la situación será objeto de investigación”; pero ante la consulta sobre si existió ausencia del Estado, dijo que “es difícil determinarlo y llegar a una conclusión de esa naturaleza. Intervenciones (del Estado) hubieron. ¿Fueron insuficientes?. Evidentemente. Estamos hablando de una situación que tiene antecedentes del año 2013 y tiene este final, estamos hablando de acciones casi ineficaces por el tiempo en que los hechos se inició se gestó y tuvo este final”. En cuanto a la situación de los chicos, Cárcamo consignó que “inmediatamente que concurren a la Comisaria y dan cuenta de la situación, se pidió la intervención del asesor de Menores y a partir de allí se articularon diversas medidas. Uno de los menores que no habría tenido ningún tipo de participación fue liberado y quedó a resguardo de un familiar”.
Legítima defensa Respecto de la situación del presunto autor del hecho, quedó detenido, el martes se realizó el control de detención y el Ministerio Público Fiscal expresó que estaba investigando el hecho y “a prima facie”, se trataría o se podría configurar como una situación de legítima defensa de los dere-
Puerto Madryn
Incautaron marihuana
E
n el transcurso de la mañana de ayer, efectivos de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Puerto Madryn incautaron 83 gramos de marihuana, semillas de esa sustancia, una balanza de precisión, $ 6.500, un teléfono celular, recortes y y demás elementos que hacen a la causa en un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Sur de esa ciudad. Asimismo, se pro-
cedió a la imputación del morador de ese domicilio. El resultado de esa diligencia fue producto de más de un mes de investigación y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policía, atacando la veta al menudeo de estupefacientes. La orden del allanamiento y registro domiciliario fue emitida por el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral.#
chos de un tercero. “Particularmente se investigará si este hermano mayor salió en defensa de una agresión que estaba padeciendo su hermano menor. Ahora están ambos en libertad y bajo la custodia de un tío, hermano de la víctima. Finalmente, sostuvo que “lo que sabemos es que la víctima de este homicidio tendría a cargo a sus dos hijos en función de alguna enfermedad de carácter psiquiátrico que sufriría la madre de estos chicos”.#
El fiscal Martín Cárcamo habló sobre los antecedentes de este caso.
policiales_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Trelew
Allanamiento en las Mil por un hurto en un local
22
Lago Blanco
Incautaron carne faenada y se la regalaron a una escuela Dos hombres de Pico Truncado fueron interceptados en la ruta 260 con carne vacuna debajo de los asientos del auto. En el baúl trasladaban cuartos de carne completos.
E En el procedimiento se recuperaron las prendas de vestir hurtadas.
P
ersonal de la Brigada de Investigaciones de Trelew incautó tres pantalones, un par de zapatillas, y una bolsa en el marco de un allanamiento desarrollado minutos después del mediodía en un departamento del barrio Constitución de esa ciudad por una causa de hurto en un local comercial que gira bajo la razón social de “Eloy” ubicado en la calle Mitre, horas antes. El registro domiciliario se produjo a raíz de que las cámaras de los comercios cercanos y la descripción
aportada por el damnificado establecieron fehacientemente la identidad del autor del hurto, obteniendo –en el procedimiento posterior- resultados positivos.
Con aluminio En la vivienda del autor del ilícito se encontró un rollo de papel aluminio, utilizado para bloquear las alarmas de las prendas de vestir. Colaboraron en la diligencia la Policía Científica y la Comisaría Tercera local.#
Trelew
Recuperaron un automóvil
n un operativo realizado anteanoche por personal especializado, la Policía incautó dos cuartos completos de carne vacuna en un vehículo que ingresaba a la comuna rural. Transcurría un viernes excesivamente tranquilo en la comunidad rural de Lago Blanco. Eran poco menos de las 0 y casi no había tráfico. Sin embargo, el paso de la Ruta 260 circulaba interrumpido a causa de un control policial dispuesto en el acceso a la comuna. Poco antes de retirarse, el personal de la fuerza que se encontraba emplazado allí, detectó un rodado en el que viajaban dos hombres de Pico Truncado que, al ser consultados sobre la carga, manifestaron que transportaban carne que habían adquirido en una estancia.
Carne escondida Los efectivos hicieron un exhaustivo control del vehículo en el que hallaron escondido, debajo del asiento trasero y en el baúl, dos cuartos completos de carne vacuna. De acuerdo a lo narrado por el comisario de la
La jueza de Paz dispuso sean donados al comedor de la Escuela 94. comuna, se trataba de un costillar, un chuletero, una paleta y dos cuartos que fueron trasladados a la dependencia ya que los pasajeros no contaban con la documentación que acreditara la procedencia del cargamento ni el permiso de trasporte.
Posteriormente, la jueza de Paz local, dispuso que la totalidad de la carne incautada sea donada al comedor de la Escuela primaria y secundaria provincial N°94 “ Teniente Benjamín Matienzo” de esa jurisdicción educativa.#
Trelew
Intentaron robar el auto de un policía
D El vehículo había sido robado del barrio Villa Italia de Trelew.
E
fectivos policiales de Trelew recuperaron un auto robado en el barrio Villa Italia. Había quedado estacionado frente a la casa del pro-
pietario con los vidrios traseros semibajos y una copia de llave. Finalmente apareció en buen estado en Oscar Smith y José Ingenieros de esa ciudad.#
os jóvenes intentaron robar el automóvil a una policía en la madrugada de ayer y fueron aprehendidos.Los precoces delincuentes fueron interceptados en la intersecciòn de Belgrano y Julio A. Roca luego de intentar sustraer el rodado estacionado tras dañar una cerradura y el tambor de llave. El mayor de los ladrones quedó detenido, en tanto que al menor lo llevaron a su domicilio particular porque su madre no quería ir a buscarlo, no obstante haberla convocado en la Comisaría distrito Pirmera de esa ciudad. Ambos son conocidos en el ambiente policial.#
El vehículo estaba estacionado y le dañaron la cerradura y el tambor.
policiales_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
Trelew
Personal federal ayudó a un vecino en tentativa de robo
23
Gaiman
Disturbios y daños en el juego Gaiman-Ever Ready SERGIO ESPARZA
Personal de Policía Aeroportuaria junto con la Guardia Urbana ayudaron a un vecino del barrio La Rinconada, mientras se hacía presente personal de la Comisaría Cuarta.
E
ste sábado, en horas del mediodía, personal de Policía de Seguridad Aeroportuaria junto al responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, de quien depende Guardia Urbana, auxiliaron a un vecino que sufrió una tentativa de robo en un terreno de su posesión en el barrio Parque La Rinconada (Tiro Federal 2), mientras se hacía presente el personal de la Comisaría Cuarta de Policía. Gabriel Rodal, vecino titular del terreno, explicó tras el hecho: “Gracias a la intervención de la PSA y Guardia Urbana los ladrones no lograron su cometido de robarme los postes y alambrado romboidal que cercan mi terreno. Los robos se dan casi todos los días. Quiero destacar la presencia de los chicos de Guardia Urbana. La Comisaría Cuarta también acudió después pero no da abasto, dado que tiene poco personal y pocos móviles para el gran radio que abarca. La PSA actuó. Me avisaron los vecinos que estaban robando en mi terreno. Cuando iba en camino, me crucé justo con la camioneta federal, les avisé, y sin dudarlo me acompañaron y ayudaron. Gracias a ellos los ladrones no pudieron robarme”. También se refirió a lo acontecido, Cristian Peña: “Un vecino de Trelew, en el barrio La Rinconada, sufrió una tentativa de robo de postes en su te-
A raíz de los incidentes, el partido estuvo interrumpido media hora.
El hecho se produjo en el mediodía de ayer con el vecino Gabriel Rodal. rreno, que en otras ocasiones, incluso la noche anterior, ya había vivido, al igual que otros vecinos linderos”.
Fuerzas federales El responsable de Guardia Urbana de Trelew, Cristian Peña, junto a personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se dio cita en el lugar, para que conjuntamente lo auxiliaran y realizaran un rastrillaje en el lugar,
dado que algunos vecinos indicaban la posibilidad de que los autores del hecho se encontraran refugiados en un terreno aledaño. “De este modo, con esta actuación, queda demostrado el valor de poder contar en la ciudad con la presencia e intervención de las fuerzas federales trabajando, con el objetivo de sumar y colaborar con los vecinos de esta ciudad”, explicó Cristian Peña para finalizar.#
Comodoro Rivadavia
Silva en la Comisaría 1ª
E
E
Carlos Linares manejaba una camioneta que embistió a un Ford Ka.
chubut LA PRIMERA
1 8414 11 2 4623 12 3 2381 13 4 7609 14 5 1749 15 6 0274 16 7 0922 17 8 6613 18 9 6082 19 10 2626 20
5875 7983 7983 8839 6849 9908 4977 6439 7179 1131
QUINIELAS MATUTINA
1 1179 2 0029 3 2270 4 3045 5 9255 6 2525 7 7205 8 9504 9 3095 10 1790
11 5966 12 5377 13 0614 14 7531 15 3847 16 4646 17 6640 18 8518 19 9198 20 3311
VESPERTINA
1 3589 11 2 6227 12 3 2008 13 4 2631 14 5 3285 15 6 4581 16 7 1321 17 8 3975 18 9 7059 19 10 4370 20
7790 2848 8058 2406 9589 8668 6708 2587 4897 0024
años, sufrió heridas en su rostro. Durante la trifulca, el móvil de Jornada resultó dañado. El cotejo estuvo demorado a raíz de estos episodios por espacio de media hora. El partido continuó disputándose tras el cese de la violencia. En el segundo tiempo, el anfitrión y vigente campeón anotó los únicos goles del partido. Denis Fernández, a los 17 minutos, y Jonathan Gómez, a los 37, marcaron los tantos para darle la victoria por 2 a 0. #
Trelew
l comisario inspector Marcelo Silva será el nuevo jefe de la Comisaría Primera de Trelew en reemplazo de su par Mauricio Zabala.
Colisionó Linares
l precandidato a senador por el Frente de Todos, Carlos Linares, protagonizó un accidente en Comodoro Rivadavia. Ocurrió alrededor de las 2 de ayer, cuando la camioneta Toyota Hilux que conducía chocó contra un Ford Ka. La colisión sucedió en Avenida Yrigoyen y Constituyentes. Linares (59) iba solo en la camioneta, en tanto en el Ka circulaban Daniel Elias Chicao (18) -lesionado-, que era el conductor, acompañado por Lautaro Gabriel Suárez (19) y Germán Ezequiel Milano (19). #
H
ubo disturbios en el partido jugado entre Gaiman FC y Ever Ready en la jornada de ayer en la Villa Deportiva, correspondiente a la fecha inaugural del Apertura de fútbol oficial 2021. A los 5 minutos del primer tiempo, tras la expulsión de dos futbolistas, simpatizantes de ambas instituciones intercambiaron golpes y piedrazos en la zona de vestuarios de la cancha rojinegra. Como consecuencia de esto, el jugador visitante Mihail Eldahuk, de 14
Silva, proveniente de Rawson tendrá como segundo al comisario Gustavo Sánchez; en tanto que Zabala continuará en Trelew , pero en el Área Operaciones de la Unidad Regional.#
Domingo 15 de Agosto de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:00 4,83 mts 12:12 4,70 mts
06:30 0,86 mts 18:45 0,68 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 102,52 EurO: 119,59
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 23º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Aniversario. En el 147 aniversario de Gaiman, ayer se vivió en el corazón del Valle una verdadera fiesta con la participación ciudadana. Fútbol AFA
Por la obra en la Escuela 123
River le ganó 2 a 0 Vélez por Hoy hay corte de energía la Liga Profesional programado en Trelew
R
iver Plate se dio anoche un baño de confianza de cara a su compromiso del miércoles por la Copa Libertadores, al vencer de local a Vélez Sarsfield por 2 a 0 en encuentro de la sexta fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol. Los goles del partido, jugado en el estadio Monumental y arbitrado por Pablo Echavarría, fueron anotados en el segundo tiempo por Enzo Fernández, de penal, a los 4m; y por Braian Romero, a los 46m. Con la victoria, el “Millonario” llegó a los diez puntos y
se mezcló con los terceros: Aldosivi, Lanús y Newell’s Old Boys. Vélez, en cambio, sigue en los últimos puestos con apenas tres unidades. A pesar de su compromiso del miércoles ante Mineiro en Brasil, donde intentará revertir el 0-1 de la ida para pasar a semifinales de la Libertadores, el DT Marcelo Gallardo, decidió presentar un equipo con mayoría de titulares. Tal vez para ensayar variantes que le sirvan en Belo Horizonte; tal vez buscando, un resultado para apuntalar anímicamente al equipo.#
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy entre las 9:00 y las 12:00 horas se efectuará un corte de energía en el alimentador de 13.2 kv denominado DGSP-CIUDAD. Afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Ceferino Namuncurá, Simón de Alcazaba Norte, Ecuador desde Entre Ríos a Edison, Edison entre Colombia y Avenida Centenario, San Martín desde Marconi a Rivadavia, Pecoraro desde
Rawson a San Martín, Libertad entre Edison y E.Frey (Barrios Corradi, Progreso, Malvinas, Democracia, Centro, Santa Mónica y Sarmiento) El corte es por tarea de usuario en obra de Escuela Nº123, el mismo realizará extracción de árbol en 25 de Mayo y Edison. Dicha operación requiere invasión de zona de seguridad del electroducto de media tensión. El mencionado corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor, según indicó una gacetilla de la entidad.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_15/08/2021_Pág.
1
Trelew_Domingo_15/08/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 388
EL CONSUMO EN CUOTAS FIJAS Durante mayo hubo 42.521 operaciones a través del programa Ahora 12 en Chubut, con un facturación que fue superior a los $ 636 millones. Lideraron las compras de Indumentaria, Calzado y Marroquinería, Electrodomésticos, Materiales de la Construcción y Medicamentos. Págs 4 y 5
Prorrogaron el régimen voluntario
Para empleados públicos y jubilados
Incluye además las jubilaciones anticipadas. Se exendió
El detalle de la erogación que hará la Provincia a través
Retiros en el Estado hasta diciembre el plazo como consecuencia de la pandemia. Pág 2
Bono con inyección de $ 1.323 millones de la bonificación por 3 meses de $ 6.116. Pág 8
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
2
Economía Local Por decreto
Se prorrogó hasta diciembre el sistema de retiros y jubilaciones anticipadas en el Estado El plazo para acogerse al plan finalizaba en junio de este año, pero desde el Gobierno Provincial decidieron extenderlo aproducto de la pandemia, que dificultó “el normal ejercicio de ambas opciones”. Hay cerca de 4.460 trabajadores en condiciones de dejar su puesto anticipadamente.
E
l Gobierno Provincial a través del decreto Nº 508 prorrogó hasta diciembre de este año el otorgamiento del Régimen de Abstención Laboral (Jubilaciones anticipadas) y de Retiro Voluntario dentro del Estado. Esta situación guarda relación con que la situación provocada por la pandemia en el último año impidió el avance que estaba previsto a través de estos instrumentos para ordenar las cuentas provinciales y reducir el déficit. De esta manera, se expone que “las condiciones atípicas provocadas por la aparición del coronavirus COVID-19 declarada como pandemia por la Organización Mundial de Salud, durante el año 2020 y que aún persiste, dificultando el normal ejercicio de ambas opciones”. Se explica por su parte que “el Artículo 7 ter de la Ley XVIII N° 105, incorporado por la Ley XVIII N° 108, faculta al Poder Ejecutivo Provincial a prorrogar y/o modificar los plazos establecidos en dicha Ley” y que “mediante Decreto N° 221/2021, se prorrogó el plazo de solicitud a los beneficios al 30/06/2021. Por lo expuesto resulta necesario extender los plazos previstos”. Frente a ello ha tomado intervención la Asesoría General. Vale recordar que las medidas tomadas por el Ejecutivo fueron dirigidas a “bajar el gasto público”, en el marco del Plan de Reestructuración del Estado. El régimen de Debito Laboral, o “pasividad anticipada” está pensado para aquellos empleados públicos que les falta hasta cinco años para jubilarse de forma ordinaria. Mientras que al retiro puede acceder cualquier agente que acepte las condiciones para abandonar la función pública. De acuerdo al relevamiento hecho por las áreas de trabajo y contaduría del Gobierno, hay unos 4.460 trabajadores que estarían en condiciones de “jubilarse” anticipadamente en cinco años. Aquellos que podrían hacerlo en tres años, cumpliendo la edad y años de aportes, son alrededor de 2.780. Mientras que de acá a 4 o 5 años, son 1.680. El ahorro fiscal que puede alcanzar el Gobierno dependerá de la tasa de aceptación. Si todos adhirieran para dejar de realizar sus tareas tempranamente (un escenario poco probable) el ahorro fiscal que tendría el Estado provincial sería de 1.870 millones. Ahora bien, en un contexto donde por ejemplo sean un 50% los que terminen acogiéndose al régimen, lo que se
El ministerio de Educación es de las reparticiones con mayor cantidad de empleados públicos de la provincia. ahorraría al año estarían en el orden de los $ 940 millones. La abstención del débito laboral implica que la persona que está trabajando y le faltan hasta 5 años para poder jubilarse, puede firmar un acuerdo y cobra su sueldo igual, pero se queda en su casa. Hay que diferenciar. Quien abandone la función tempranamente faltándole tres años para la jubilación ordinaria, cobrará el haber al 70% de la remuneración neta, pero los aportes y contribuciones a la obra social y al Caja jubilatoria se realizan al 100%. La persona sigue aportando al sistema como si estuviera en actividad y cuando llegue el momento de jubilarse y cumpla los requisitos, se acercará al Instituto para iniciar un trámite jubilatorio. Aquellos que les falten entre 4 y 5 años para jubilarse, si adhieren al Débito Laboral cobrarán con un 55% de la remuneración neta. Los agentes que decidan acogerse al Sistema de Retiro Voluntario establecido en el artículo 6° de la Ley XVIII N° 105 modificada por Ley XVIII N° 106, deberán formularla solicitud dentro de la fecha prevista en la Ley ante el Área de Personal que corresponda. La autoridad decidirá la aceptación o no de la petición, mediante el dictado del acto administrativo.
En caso de ser aceptada la adhesión, se suscribirá un Acuerdo materializando el retiro de la Administración Pública, el que deberá ser homologado por la Secretaría de Trabajo. La primera cuota se abonará dentro de los 90 días de homologado el Acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo. Percibirá una gratificación única extraordinaria, equivalente a un salario por cada año o fracción no inferior
de seis meses de antigüedad de servicios, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año, con más un diez por ciento (10%) de ese valor; todo lo que será abonado en veinticuatro (24) cuotas iguales, mensuales y consecutivas, actualizadas conforme la Tasa BADLAR. A los fines de la homologación, tomará intervención en la audiencia respectiva la autoridad superior
de la repartición de la cual depende el agente, o un representante por él designado a tal fin; la autoridad superior del Ministerio de Economía y Crédito Público, o un representante por él designado a tal fin y el agente involucrado, quien deberá concurrir con patrocinio letrado o acompañado de un representante sindical, si fuere afiliado a alguno. Resta aguardar la adhesión real para ambos sistemas.#
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
3
Agro Malas perspectivas
Emergencia hídrica: productores auguran cierres de campos y piden una rebaja en los impuestos Desde la Federación de Sociedades Rurales plantean que por la escases de agua enflaquecerán los animales y se deberá alimentarlos con suplementos, lo que elevará aún más los costos y reducirá la rentabilidad. Esperan que para el próximo verano la situación sea crítica.
Todo seco. Los análisis de los especialistas coinciden en que vendrán meses secos y la situación de sequía se agravará en todo el territorio provincial hacia el verano.
E
l Gobierno Provincial ya elevó el proyecto de Emergencia Hídrica para su tratamiento en la Legislatura, el cual contempla propiciar mediantes tendientes al uso racional del recursos y acciones para garantizar el abastecimiento de consumo humano. Además de resolver el problema para los pequeños productores que se encuentran alejados de los cursos de agua. Para llevarlo adelante el plan, se estipulan diferentes herramientas, como la creación de un fondo especial a distribuir entre el Instituto Provincial del Agua y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, que posibilitará la concreción de las obras y servicios destinados a superar la emergencia. El mismo está fijado en el Artículo 8 del proyecto del Ejecurtivo y prevé recursos por $ 500 millones. Los productores de todos modos mostraron gran preocupación por el impacto que puede haber en la actividad, ante el aumento de los costos y el posible cierre de campos cuya rentabilidad viene afectada hace años. Javier Trucco, integrante de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, hizo un diagnóstico acerca de la gravedad de la situación que se está atravesando. “Es un tema complicado, que desde hace tiempo que
viene surgiendo en los campos y los productores se van dando cuenta como van disminuyendo los cursos de agua sobre todo en Cordillera, la falta de nieve, lluvias. Toda la parte central y oeste está pasando una situación de sequía y este año fue desde el verano. Para el invierno debería haber llovido y fue muy poco. Una preocupación que llegó a trasladar estos datos al Estado, hicimos reunión con el IPA, la compañía de riesgo, hay propuestas, pero son soluciones de largo plazo”. Manifestó por su parte que “el problema se ve venir para el próximo verano y habrá que ver como raciaonzaliar el recurso y solucionarle porque al productor le aumentan los costos y no es viable los campos y eso hace a más cierres. En la parte centro norte la peor sequía histórica se vivió entre 2008 y 2014. Fueron siete años terribles que dejo el lugar despoblado. Esto se da ahora en otra zonas que fueron más productivas históricamente como el área precordillerana y Cordillera, con en ovinos y lana. Y afectará mucho la provisión de productos ya sea para las fábricas que procesan lana en Trelew y Rawson, como también la cantidad de hacienda para engorde, que se tendrá que hacer con alimentación suplementada y eso eleva los costos”. Aclaró al respecto que “el animal no saldrá en forma de carnear, hay que
alimentarlo, pero si los valles tienen poca agua para irrigación es complicado”. Con respecto al punto de la racionalización del recurso, algo que además se contempla en el proyecto de ley, incluso con campañas de concientización en las escuelas, Trucco manifestó: “Han sido notas que generaron malestar. Se habla de multas. No fue muy bien recibida. Porque hay que decir que el productor esto lo hace de por si. Gente que lleva agua con camión, por cañería. Esa gente sabe que el costo de su agua en su campo es muy alto. Es un problema en los lugares tan secos el crecimiento del guanaco que le toma el agua a las ovejas”. Evaluó en ese sentido que “toda esta situación hace que muchos campos se cierren definitivamente. Muchos de los que se mantuvieron es gente con otras actividades y destina parte de sus ingresos para mantenerlo por si se recupera. Pero llega momento donde se bajan los brazos y el campo se deja y volver abrir un campo cerrado es difícil porque implica una inversión muy grande para no tener rentabilidad”.
Perspectivas Respecto a lo que se viene, el representante del agro manifestó que
Javier Trucco planteó la situación que viven los productores. “la perspectiva no debería ser mala porque el precio internacional de la lana es bueno, se ha recuperado den parte de la baja de la pandemia. Y la demanda de carne existe en el mundo de carne ovina y también de bovina con mucha producción en Cordillera. El problema es que en un contexto de tanta crisis con inflación de 50%, para los productores que venden una vez al año se le diluye. Y con las herra-
mientas que hay es difícil mantener el poder adquisitivo. La mitad prácticamente quede en la parte impositiva. Y si se libera esa parte, quizás el productor pueda seguir. Y si eso se diera el futuro pudiera ser interesante, en un contexto que hay poco trabajo, la actividad podría moverse y agregar mano de obra, que son lugares donde antes se ocupó mucha gente y hoy están totalmente vacíos”.#
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
4
Consumo Consumo en cuotas
Ahora 12: los productos que más compran los chubutenses y a cuánto llega la facturación Informe exclusivo para Chubut. Nación amplió el programa y dispuso de financiación sin interés hasta en 30 meses.
P
Durante mayo hubo 42.521 operaciones en Chubut y una facturación superior a los $ 636 millones.
or lejos, el rubro de Indumentaria fue el que lideró el consumo en cuotas fijas de los chubutenses mediante el programa nacional Ahora 12, recientemente modificado, para incorporar mayor financiamiento y nuevos sectores. El último relevado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación corresponde al mes de mayo. Allí consta no sólo la cantidad de operaciones que se realizaron en cada una de las provincias a través del Ahora 12, sino también el nivel de facturación que se dio, sector por sector. En cuanto a las operaciones, para mayo la ropa estuvo a la cabeza, con 19.876 compras que se efectuaron mediante el programa Ahora 12 en la provincia. Calzado y Marroquinería aparece como segundo rubro con mayor cantidad de compras: fueron 5.335 durante mayo. De cerca le si-
guieron los Electrodomésticos (4.861 operaciones) y luego los materiales para la construcción (4.788). En quinto lugar y raíz del alto costo, aparecen los medicamentos, con un total de 1.300 compras en mayo de este año. Juguetes y Juegos de Mesa luego figuran con 1.265 transacciones, algo que seguramente se incrementará este mes a partir de las compras por este fin de semana del Día del Niño. A lo largo de los meses, con algunas variaciones que pueden ser estacionales, se mantienen estas tendencias en la provincia. Donde también, según los meses, destacan las compras de neumáticos, accesorios y repuestos y de anteojos con Ahora 12.
Facturación La facturación total para el mes de mayo mediante Ahora 12 en Chu-
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
but fue superior a los $ 636 millones. Estuvo al frente Indumentaria, con compras por un valor total de $ 175.325.897. En Materiales de la Construcción el monto de las operaciones fue por $ 151.079.936. En tercer lugar aparecen los Electrodomésticos, con una facturación de $ 131.506.051. Después aparece la categoría Muebles, con facturación por $ 38.163.488, seguido por Calzado y Marroquinería ($ 36.984.766), Neumáticos, accesorios y repuestos ( $ 35.129.781) y Bicicletas ($ 19.168.064).
Consumo en pandemia Para mayo del 2021 el total de operaciones con Ahora 12 en la provincia fue de 42.521 y una facturación total por $ 636.535.421. Sorprendentemente, al comparar con la etapa previa a la pandemia, en mayo de 2019, tanto el número de operaciones, como de facturación es mucho más elevado en la actualidad. Ello responde a que, más allá de la crisis, con el paso de los meses, se han ido adicionando al programa nacional diferentes rubros que antes no estaban, además de mayores cuotas a disposición. Por ejemplo para mayo del 2019, la facturación con Ahora 12 en Chubut fue tan sólo de $ 135.677.935. Y el total de operaciones fueron 28.794. En mayo del 2020, en pleno comienzo de la pandemia y la cuarentena que resintió la gran mayoría de las actividades económicas, el consumo mediante Ahora 12 estuvo por encima
de los $ 360 millones, con 32.315 compras cuotificadas.
Ampliación del programa El programa Ahora 12, que en la actualidad hace posible la financiación con tarjetas de crédito bancarias en 3, 6, 12 y 18 cuotas, sumará desde ahora la alternativa de hacerlo en 24 y 30 meses. La totalidad de productos y servicios se podrán adquirir de manera online y en los comercios adheridos de todo el país, los siete días de la semana. En hasta 30 cuotas se podrán adquirir los siguientes ocho tipos de electrodomésticos de Línea Blanca de producción nacional: aires acondicionados; climatizadores de aire y/o ventilación; lavavajillas; lavarropas y secarropas; cocinas, hornos y anafes; calefactores y estufas; termotanques y calefones; y heladeras, congeladores y freezers. Indumentaria, calzado y Muebles, entre otros, tienen un financiamiento de entre 3 y 6 cuotas fijas mensuales. Luego entre las 12 y las 18 cuotas figuran: Línea Blanca, Indumentaria, Calzado, Materiales de la Construcción, Muebles, Bicicletas, Motos (cuyo precio final no sea superior a los $ 250.000), Turismo, Computadoras, Netbooks y Tablets. En 24 cuotas, también se pueden adquirir televisores y Monitores, Computadoras, algunos artículos de Línea Blanca, que también se repiten en la nueva financiación con hasta 30 cuotas.#
5
A través de la Secretaría de Trabajo
Multan en Trelew a Garbarino por incumplir con el pago a los empleados
E
l conflicto de Garbarino y Compundo ha provocado el cierre de locales y redución de personal en todo el país. En Madryn, por caso, hubo un cierre definitivo. Mientras que en Trelew se vive un largo conflicto que implicó cierres parciales y falta de pago a los trabajadores. Durante julio, la Secretaría de Trabajo multó a las empresas ante el incumplimiento. En el caso de Garbarino se previó una multa equivalente al 50% del S.M. V.M (Salario Mínimo Vital y Movil) por cada trabajador afectado (conf. ap. 2 del art. 31° inc. k Ley X N° 15). Ascendiendo el S.M.V.M. a $25.920,00 y siendo 13 los trabajadores. Por lo que el monto de la multa impuesta se estableció en $168.480. Se aclara que “la multa se impone en virtud de los incumplimientos detectados en autos y que fueran detallados precedentemente, los cuales encuadran en lo descripto por el Artículo 31°, inciso k) apartado 23 de la Ley Provincial X N° 15, ya que este Organismo Laboral ha constatado la falta de pago de los haberes del personal dependiente de la firma”. En el caso de Compumundo, también hubo una multa equivalente al
Existe una gran incertidumbre con la cadena en la zona. cincuenta por ciento (50%) del S.M. V.M con 7 trabajadores afectados. El monto total de la multa impuesta se establece en $90.720,00. Las medidas que fueron determinadas el mes pasado, y pueden ser apeladas.
Crisis en todo el país A nivel país, Garbarino no ha abonado los salarios de abril, mayo, junio, SAC (a la fecha también se adeuda julio). Los trabajadores solo estuvieron
cobrando el REPRO en este tiempo. GARBARINO no pudo comprometerse, en ninguna de las audiencias celebradas, a dar fechas de pago (parciales/totales). Las gestiones que la empresa ha manifestado versan sobre negociaciones con posibles inversores; contratación de una empresa que gestiona a empresas en crisis; y reclamos ante la AGIP para recuperar fondos retenidos indebidamente por ingresos brutos.#
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
6
Economía Local Balance
En 2020 se hicieron a través de Seros 21 vuelos sanitarios y cada uno tuvo un costo de $ 616.000 Así se desprende del documento oficial del Instituto de Seguridad Social y Seguros. En el caso de los medicamentos adquiridos por la obra social provincial, el mayor salto se dio en los ambulatorios, con un 55% durante el año pasado. Por la pandemia disminuyeron las prácticas y consultas.
En el Balance presentado por el Instituto de Seguridad Socialy Seguros se planteó cómo afectó la pandemia las prácticas médicas y cómo se redujeron las consultas.
A
través del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) se presentó el Balance para el año 2020, en el que figura tanto el resultado que arrojó la Obra Social, como así también la Caja de Jubilaciones de la provincia. Además de resumir cada una de las acciones que se llevaron a cabo a través del Instituto. En varios de los capítulos, como por ejemplo las consultas médicas y prácticas, hubo una fuerte incidencia de la pandemia, verificando una fuerte disminución. En parte del Balance se da cuenta de los vuelos sanitarios que se realizaron a través de la obra social de la provincia. En 2020 fueron un total de 21, los cuales representaron un costo total de casi $ 12.954.568. Es decir que cada uno de los vuelos implicó una erogación promedio de $ 616.884. A lo largo del 2019, se habían realizado 28 vuelos sanitarios, con un desembolso de $ $ 16.660.672 y un importe por cada uno de los operativos de salud en torno a los $ 595.024. Por otra parte se contabilizan las derivaciones. En 2020 fueron 979, una gran disminución respecto a 2019, cuando totalizaron 3.174.Con una fuerte implicancia de la pandemia y lo que implicó el traslado hacia cualquier punto del territorio a raíz de la situación epidemiológica.
De las 979 derivaciones durante 2020, 939 fueron a Capital Federal. Otras 33 se dirigieron a Bariloche. Hubo otras 2 a Córdoba, 1 a Mendoza, 1 a Neuquén y 1 a Santa Fe. Con respecto al precio de los medicamentos adquiridos, “se observaron fuertes incrementos en el precio de los medicamentos, a pesar de lo cual gracias a las gestiones realizadas con los distintos prestadores, se logró mantener el nivel de cobertura”. Los valores que se pagan, son de venta al público, valores que han sufrido aumentos por la fuerte suba del dólar en el periodo analizado. De este modo, los valores pagados por la medicina mediante la Obra Social de la provincia tuvieron un incremento del 38%. Con el mayor aumento en los ambulatorios (+55%). En total por medicamentos se gastaron 2.757.693.768, lo que representó una suma adicional de $ 759.076.616 respecto a lo que se destinó durante 2019. La medicina de alto costo implicó un desembolso de $ 1.448.610.933. Por Ambulatorios se invirtieron $ 1.199.595.659, mientras que por los de internación se llegó a la suma de $ 109.487.175.
Consultas y prácticas En referencia a Consultas Médicas, las mismas sufrieron una disminu-
ción en las cantidades en comparación con igual periodo de 2019, de igual manera que se evidencio para el periodo 2018/2019. Esto se debe principalmente al efecto de la cuarentena en el primer semestre. El incremento en los montos pagados por consultas está en consonancia con los incrementos en las prestaciones otorgados durante el periodo que se analiza. El consumo de las prácticas médicas, también tuvo una fuerte caída en el periodo bajo análisis. “Esto responde principalmente a la pandemia ya que los afiliados dejaron de concurrir a realizarse estudios y prácticas de retina. La variación en el monto total pagado si bien resulta significativo se debe al incremento de valores de prácticas realizadas durante el 2020”. En el caso de las consultas, pasaron de 678.498 en 2019, a 549.184 en el 2019. Para el caso de las prácticas médicas, también existieron grandes diferencias a partir de la situación epidemiológica: desde las 669.128 en 2019, a tan sólo 495.088 a lo largo del año pasado. Por las prácticas paramédicas, que abarcan a psicólogos, kinesiólogos, parteras, enfermeros, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, nutricionistas y fonoaudiólogos, la diferencia fue de 374.167 en 2020, contra las 446.412 realizadas en 2019.
Haber jubilatorio Al finalizar el 2020 el haber promedio de los jubilados de la provincia fue de $ 114.961,16, con una variación del 20%. En tanto que las pensiones promediaron los S 66.061. Se continuó con el control de supervivencia, tal lo establecido mediante Resolución N° 324/11. Con fecha 09 de Febrero de 2021 mediante Resolución N°183/21 se modificó el Anexo I de la Resolución N°901/12 - Punto 1, en donde se establece la obligatoriedad de acreditar la supervivencia en forma anual entre los meses de Enero a Junio de cada año. Los haberes mínimos Previsionales continúan siendo los mismos del año 2019 dispuestos por Decreto N°1099/19 quedando establecidos de la siguiente manera: -Jubilaciones de $ 13.678 -Pensiones de $ 10.249 -Regímenes por Discapacidad de $ 13.344 -Régimen de Ex-Combatientes de $ 10.988. Desde Abril del afio 2020 a la fecha se enviaron sendos informes de agentes provinciales de diversas reparticiones que solicitaron adherirse al Regimen de abstenciOn del Debit° Laboral como asi tambien se trabajo en informes de agentes que cumplian los requisitos para la Jubilacion Ordi-
naria y su reparticion podria jubilarlos de oficio. Se siguió sosteniendo el asesoramiento previsional con el doble objetivo de tener la Valuación Actuarial de la Caja de Previsión y de mantener actualizada la denominada Deuda Histórica (Créditos del ISSyS con Chubut y Otros Organismos). En cuanto a la obra social, se procedió a una adecuación de Cobertura Prestacional y de Acceso a Medicamentos en el marco de pandemia SARS-Cov 2. El nuevo escenario de pandemia declarada por la OMS el 11 de marzo de 2020, obligue) a la readecuación de los sistemas de salud en general. Desde la Obra Social Seros, se determinaron nuevas coberturas: • Mejora en el acceso a medicamentos del plan ambulatorio, brindando coberturas del 100% y 70% para los rangos salariales mas bajos. • Cobertura EPP para odontología. • Cobertura de Pruebas diagnósticas para SARS Cov 2, Test Rapid° de Antigeno y PCR. Cobertura de EPP para día cama de internación General y UTI en pacientes Covid y No Covid. • Readecuación de los procesos de autorización de prácticas y medicamentos a fin de disminuir la presencialidad de afiliados en las delegaciones.#
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
7
Turismo Actividad en crecimiento
Buscan promover el Astroturismo en Chubut El ministro de Turismo se reunió con los promotores de esta nueva alterantiva y aseguró que se trata de “un nuevo agregado” que será acompañado por parte de las autoridades. Una modalidad de que combina la observación del cielo, la divulgación y otras actividades vincualdas a la astronomía.
E
l ministro de turismo, Néstor García, recibió a la guía de turismo y de astroturismo, Ana Inés Pegoraro, acompañada por la presidenta de la asociación de guías profesionales de turismo de Chubut, Leoní Gaffet para conversar sobre la actividad turística del “Astroturismo” en la provincia. El Ministro dijo que “es una iniciativa viable, un nuevo agregado turístico”. El Astroturismo es una modalidad de turismo sustentable y responsable que combina la observación del cielo nocturno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía. Se trata de un concepto de turismo basado en la contemplación y el estudio del cielo nocturno. En cuanto a la actividad, García expuso que “creemos que es una actividad que viene desarrollándose en crecimiento y desde el Ministerio va a ser acompañada y apoyada para instalarla como un producto más de la provincia y que los visitantes puedan disfrutar”.#
El Astroturismo es una modalidad de turismo sustentable que combina la observación del cielo, la divulgación y actividades de astronomía.
Economía & negocios_Domingo_15/08/2021_Pág.
8
Economía Local En los próximos tres meses
El Gobierno inyectará 1.323 millones de pesos por el bono para los estatales y jubilados Los $ 6.116 será la bonificación bruta que se le dará a los trabajadores de la administración pública provincial que, con descuentos quedará en $ 5.000. Al no tener retenciones, al sector pasivo le quedarán directamente $ 5.000 de bolsillo. Cómo será el reparto en cada uno de los sectores.
E
l Gobierno Provincial anunció que en dará un bono remunerativo, no bonificable y extraordinario que alcanzará por los próximos tres meses a los trabajadores de la administración pública provincial y a los jubilados. El monto establecido es de $ 6.116 y se cobrará con los haberes de agosto, septiembre y octubre. Así el Ejecutivo inyectará $ 1.323.768.073 por los próximos meses dinero que posiblemente se vuelque al consumo y a reactivar la actividad económica. Sobre todo por el lado de los jubilados. Esa es la principal apuesta.
Cálculos Desde el Económico se accedió a la planilla de cálculo que estipula cómo se harán los pagos y cuántos agentes se alcanzarán, segmentado por Admi-
nistración Central, Poderes Legislativo y Judicial y Jubilados. Según expresaron fuentes de la cartera de Economía, el monto bruto del bono tal cual fue anunciado es de $ 6.116, y el neto, con los descuentos, queda en $ 5.000. Justamente al sector pasivo le figurará en el pago $ 5.000, “al no tener retenciones”, explicaron desde el Ministerio.
El alcance Dentro de la Administración Central, se alcanzará a 43.380 agentes, con un monto bruto de $ 6.116 mensual. Lo que representa una erogación por cada mes de $ 265.321.100,92. Adicionalmente hay Cargas Patronales por $ 65.666.972,48. Lo que significan $ 330.988.073,39 por cada mes. En “Poderes”, que incluye al Legislativo y Judiciales, el monto bruto
también es de $ 6.116, y abarca a 2.581 trabajadores. La erogación mensual en este caso llega a $ 15.785.932,72. Con Cargas Patronales de $ 3.907.018,35. Con un total de $ 19.692.951,07.
Caso de los jubilados Finalmente hay 18.115 jubilados. En este caso, el monto que figura dentro de los cálculos de Economía es $ 5.000, justamente por no haber ningún tipo de retención. Es decir es lo que cobrarán final de bolsillo. Se desembolsará mensualmente para el sector pasivo unos $ 90.575.000,00. De este modo, por todos los conceptos, el bono representará $ 441.256.024,46 y $ 1.323.768.073,38 al cabo de los próximos tres meses en que se hara la bonificación que será extraordinaria.#
En los primeros días del próxmo mes se cobrará la primera cuota.
12-08-2021 AL 18-08-2021
Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808)
Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mtrs 2 ubicada sobre ruta 259 mano a trevelin frente al picadero Patagonico. todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4867944. (1808) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1808)
Se alquila monoambiente Bº Inta. Para persona sola, sin mascota. Cel. 154749109. Llamar de mañana. (1808) Vendo lote titular vende terreno en playa union de 11.50 mtrs de largo con vivienda habitable en zona norte 2 cuadras de Playa Union con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 – 154680074 . (1808)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de entrada y lineas telefónicas. rrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1808)
Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Se necesita profesor de ingles nivel secundario. Trelew. Cel. 0280 4434357. (1808)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108)
Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419