● Los ediles de Esquel se reunieron en comisión en el Gimnasio para que estén los vecinos. El 9 de septiembre es la audiencia pública por las tarifas. P. 14
El Concejo en el Gimnasio
Doble Trocha: la empresa confirmó los despidos y la obra sigue parada
● La empresa Rigel ratificó los 21 telegramas y la UOCRA quemó cubiertas. La Secretaría de Trabajo liberó a las partes. P.
Proyecto clave
● El 30 de agosto en Gobernador Costa será la audiencia pública por la obra del Interconectado Esquel-Río Mayo. Vinculará a 12 localidades que hoy están aisladas, beneficiando a casi 15 mil habitantes. P. 6
TRELEW
Cara a cara en la calle
● Una mujer intentó pasar con su camioneta en medio de un corte de calles. No la dejaron. Se bajó y se enfrentó con los manifestantes, que protestaban por sueldos. P. 9
El voto preso
● En Trelew un conocido ladrón fue a votar a la Escuela 195. Tenía pedido de captura y fue preso sin sufragar. P. 22
Madryn: un paro de médicos
Vuelco con dos heridos
TRELEW ● Cerca del Intercambiador de ruta 25 chocaron una Nissan March al mando de una mujer de 30 años, y una moto Honda, de un joven de 19. Ambos fueron al Hospital. P. 21
La frase del día: “Hay que comunicar cosas reales” OTHAR MACHARASHVILI, VICEINTENDENTE DE COMODORO, SOBRE DAR
P. 5
La Justicia ordenó que se reinicie el dragado
El Hoyo: el intendente electo dijo que investigará en qué se gastó la ayuda de Nación por los incendios
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Familias solidarias
Un relevamiento de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación y Unicef, que data de enero de 2023, asegura que en el país hay 9.154 niños y niñas privados de cuidados parentales, de los cuales 2.199 tienen su situación de adoptabilidad decretada. El 88% (8.588) están en hogares u otras instituciones.
Niños o niñas llegan al seno de una familia solidaria cuando se les han vulnerado sus derechos y sus progenitores o su familia extensa no
puedan subsanar las necesidades y el cumplimiento de esos derechos. Cuando esto sucede se toma una medida de protección excepcional que es el último recurso que toma el Servicio de Protección y con ello, se realiza la búsqueda de una familia solidaria.
Según el Código Civil y Comercial, estas medidas deberían ser por 180 días pero en la práctica eso no suele ocurrir. Las chicas y los chicos pueden permanecer años en hogares
(instituciones a las que son trasladados en la mayoría de los casos) o en familias de acogimiento (a las que acceden solo una minoría) hasta que se resuelva su situación definitiva: es decir, si regresan con su familia de origen o ampliada (tíos o abuelos, por ejemplo) o son declarados en situación de adoptabilidad.
En Rawson, se ha convocado a inscribirse al registro de “Familias Solidarias”. La directora general del Servicio de Protección de Derechos
a Niñas, Niños y Adolescentes de Rawson, Daniela Pérez Prados, está a cargo del registro.
“La finalidad es poder brindarles un espacio familiar apropiado hasta la restitución de los derechos que dieron origen a la medida”, manifestó la funcionaria. Más que una convocatoria es un llamado de naturaleza puramente humana, ya que se trata de garantizar y resguardar el derecho de los niños, niñas y adolescentes. Ni más ni menos.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El presidente de Nuevo Encuentro y legislador electo en Río Negro, Leandro García, destacó ayer que el caudal electoral cosechado por Javier Milei “es un llamado de atención para toda la dirigencia política y para nuestro Gobierno nacional, principalmente por la situación económica”.
Tras reconocer que “fue una sorpresa” y que “no pensamos que iba a sacar tantos votos”, García anticipó que “no está todo dicho, fue una primera instancia y aún faltan las elecciones generales y probablemente un balotaje”.
El referente de Unión por la Patria recordó que “será una elección de tercios y estamos convencidos de que la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi es la más potente de nuestro espacio político y tenemos las herramientas para resolver los problemas estructurales”.
Desde su óptica, “está claro que la situación económica no es la mejor, pero no habrá soluciones de proyectos neoliberales, que han demostrado a lo largo de la historia que no han resuelto ninguno de los problemas, más bien los han profundizado”. In-
Bandurrias
sistió con que “son los mismos que han traído el mayor nivel de endeudamiento del país, la desindustrialización, la pérdida de independencia y soberanía política entregándonos al FMI, desperdiciando la capacidad y las herramientas para mejorar la calidad de vida y resolver la demanda de empleo y de ingresos”.
Región andina
Leandro García adelantó que “vamos a trabajar para consolidar y ampliar nuestro espacio, sumando los votos de Juan Grabois, que fueron importantes y muy significativos. Todo el peronismo debe entender que hay mucho en juego en esta elección y debemos ir a buscar a aquellos sectores que hoy gobiernan provincias y municipios, que no son estrictamente del kirchnerismo, pero que saben la dificultad de gobernar con estas propuestas neoliberales que nada tienen para ofrecerle al pueblo y que obviamente van a complicar cualquier gestión”.
Al respecto, recalcó que “ya anticipan que se va a achicar el Estado, que no habrá obra pública, que hay que
recortar, que hay que volver o incluso dolarizar la economía, perdiendo capacidad de maniobra económica. Barbaridades, como dijo ayer Milei (y también Bullrich), que se terminó el cuento de la justicia social. Los gobernadores e intendentes que no son de nuestro espacio político entienden que es peligroso que estas fuerzas puedan imponerse. Tenemos que ir a buscarlos porque saben perfectamente que el límite es este proyecto neoconservador que ha fracasado tantas veces en la Argentina y que ya fracasó en Brasil con Bolsonaro o en otros países de la región. Nada tienen más que ofrecerle al pueblo que hambre, pobreza y violencia”.
“Está en juego –graficó- si Argentina se va a consolidar como un país independiente, soberano, con justicia social e independencia económica o si vuelve a ser parte de un dispositivo internacional que nada tiene más que ofrecerle al mundo que las finanzas, el modelo agroexportador y un modelo de exclusión y pobreza para mucha gente”.
Estos fueron los resultados en la Comarca Andina del Paralelo 42° para la categoría presidente:
Lago Puelo: Unión por la Patria: 2151 (Grabois 1104, Massa 1047); La Libertad Avanza (Milei): 1459; Juntos por el Cambio: 1245 (Bullrich 850, Larreta 395).
El Hoyo: Unión por la Patria: 904 (Grabois 336, Massa 568);; La Libertad Avanza (Milei) 788; Juntos por el Cambio 706 (Bullrich 474, Larreta 232).
Epuyén: Unión por la Patria: 520 (Grabois 247, Massa 273); La Libertad Avanza (Milei): 349; Juntos por el Cambio: 262 (Bullrich 201, Larreta 61).
El Maitén: Unión por la Patria: 949 (Grabois 201, Massa 748); La Libertad Avanza (Milei): 746; Juntos por el Cambio: 579 (Bullrich 389, Larreta 194).
Cholila: Unión por la Patria: 536 (Grabois 133, Massa 403); La Libertad Avanza (Milei): 475; Juntos por el Cambio: 324 (Bullrich 208, Larreta 116).
El Bolsón: Unión por la Patria: 4583 ((Grabois 2243, Massa 2344); La Libertad Avanza: 4.034; Juntos por el Cambio: 2052 (Bullrich 1419, Larreta 633); Juntos Somos Río Negro (diputados nacionales): 1185.
Por Matías Cutro
Leandro García: “Los proyectos neoliberales sólo pueden ofrecer hambre, pobreza y violencia”
De la Gobernación a las PASO: el peronismo y JXC perdieron 80 mil votos en dos semanas
Es la misma cantidad de votos que sumaron los libertarios para imponerse el domingo como la fuerza más votada en la provincia. Votó casi la misma cantidad de gente y hubo menos votos en blanco. José Glinski pidió “aprovechar el tiempo que queda”. Y Jorge Ávila, “buscar a los que menos tienen”.
El resultado electoral de hace dos semanas, que colocó al senador Ignacio Torres en la gobernación de Chubut a partir del 10 de diciembre con algo más de 117 mil votos, y al peronismo en segundo lugar con algo más de 111 mil votos, no se repitió en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo.
Según las cifras oficiales, Juntos por el Cambio perdió más de 41 mil votos en relación a la elección a gobernador; y el peronismo algo más de 39 mil.
En total, unos 80.600 votos de diferencia entre ambas fuerzas, que curiosamente es casi la misma cantidad de votos que sumaron los libertarios entre el 30 de julio y las PASO: de 43 mil votos para la gobernación que sacó César Treffinger con el PLICh, la pata local de La Libertad Avanza, se pasó a 124 mil votos para Javier Milei este domingo.
La participación de la gente hace dos semanas y este domingo fue casi la misma, rondando el 69%. Aunque esta vez hubo menos votos en blanco: 27.400 el 30 de julio contra 12.600 en las PASO.
En este escenario, el candidato a diputado nacional de Unión por la
Patria, José Glinski, definió a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias como “una gran encuesta nacional” y una foto que determinará la estrategia de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
“Tendremos que trabajar mucho; acabamos de salir de una elección provincial y no tuvimos mucho tiempo para desarrollar nuestra estrategia de campaña a diputados nacionales. Después de una evaluación profunda, vamos a llegar de la mejor manera”.
En cuanto al resultado nacional, Glinski diferenció el esquema local: “Lo que nosotros vemos es que Juntos por el Cambio perdió muchísimos votos y también nosotros, pero ellos muchos más. No había una continuidad de lo que pretendieron instalar después de las elecciones provinciales.
Estamos muy confiados en nuestra propuesta, en la capacidad; tenemos capacidad en territorio; conocemos la provincia del Chubut en su totalidad; no desconocemos los problemas de los chubutenses, ni tampoco el mensaje de la gente”.
“Hay una opinión generalizada –agregó- en la política y para revertirla, tenemos que ser absolutamente claros
en el mensaje, tenemos ideas muy claras respecto del país que queremos y vamos a seguir por ese camino. Probablemente, otros tendrán que explicar con más detalle qué es lo que piensan y deberán salir de los slogans. En una elección no se trata de ir solamente por un andarivel sino de discutir con nuestros adversarios, qué es lo pensamos no solamente para Argentina sino para Chubut”.
Glinski sostuvo que debe apuntarse a quienes no asistieron a votar como también a quienes votaron en blanco. “También a quienes van a cambiar su voto después de las PASO. Hay gente que en la interna de Juntos por el Cambio que está más disputada, que tendrá que tomar una opción. Nosotros tenemos que hablarle al conjunto de la sociedad. No sólo a quienes creemos que piensan como nosotros sino también al resto de la comunidad que exige propuestas con más profundidad. Sera cuestión de aprovechar el tiempo que nos queda”, dijo Glinski quien pidió convocar al conjunto de los participantes en la interna para integrarlos al proyecto.
“Milei apeló a la sensación y al sentimiento de la gente y no hay que
subestimarlo. Evidentemente hay un cierto enojo por parte de la ciudadanía respecto a lo que la política tiene para ofrecer. Será cuestión de escuchar más de lo que lo veníamos haciendo para ofrecer una alternativa mejor”.
Por su parte, Jorge Ávila, el candidato de Juntos por el Cambio y secretario general petrolero, evaluó como “positiva” la participación en las PASO. “Reconocemos un éxito importante en la elección de Milei y esto hace que trabajemos el doble en la elección que viene para poder dar vuelta esos votos junto al gobernador y a Patricia Bullrich. Tenemos que salir a reconstruir la política, de la cual no somos parte aunque venimos llegando”, sintetizó “Loma”.
El dirigente pidió “cambiar” el eje electoral en Comodoro Rivadavia para poder generar un cambio que impacte en el trabajo, en la industria y en la ciudadanía en general. “Hay un voto bronca de la gente que está enojada porque entiende que la política no ha podido cubrir necesidades básicas. Si se mira un dólar que pisa los seiscientos pesos; el nivel de inflación y los precios, la gente se asusta. Más
allá de eso, no hay una alternativa viable que nos diga cómo vamos a salir como país”.
Ávila reconoció la tendencia existente hacia el líder de “La Libertad Avanza” aunque expresó su sorpresa por el total de votos en todo el país como por el impacto político que esto representa. “Sabía que había una presencia que iba a ser fuerte y que iba a pesar. En los números, no presentí eso. Me sorprendió para bien Milei”, remarcó.
“Esto tiene que ver con la situación que atravesamos todos. La falta de plata empezó a golpear cada vez más a los que menos tienen. Y ese es el grueso de la gente que tenemos que ir a buscar en los barrios y en los suburbios. Uno tiene que hacerse cargo porque parte de la culpa, la tenemos los que hacemos política todos los días”.
Ávila planteó involucrar a Ignacio Torres y a Patricia Bullrich para cambiar el eje de cara a las elecciones presidenciales.
“Si no le podemos llegar a la gente, no vamos a recuperar el caudal de votos que tuvimos para la intendencia y la gobernación”.#
Con un comunicado titulado “El efecto electoral sobre el comercio, la producción y la industria local”, la Cámara de Industria y Comercio de Rawson advirtió que el resultado de las PASO “deja ver de forma cruda una expresión contundente de la población, con un malestar y un hartazgo que buscó reflejarse en las urnas”.
“La reacción inmediata al proceso electoral ha sido garantizar una mayor inflación futura, más incertidumbre, falta de referencia en los precios y una agudización de la falta de insumos para la producción”.
Para la entidad, “en definitiva este nuevo desajuste en la economía provocará menores ventas para todo el pequeño y mediano comercio y las empresas e industrias de la zona”. Dentro del departamento de Rawson “Javier Milei obtuvo casi el 40% de los votos, cosechando más de 30.000 sufragios, en una elección presidencial que al igual que lo ocurrido el pasado 30 de julio en la Provincia, tiene como premisa en la gente la búsqueda de un cambio en las formas en que se vienen haciendo las cosas desde hace décadas”.
“El escenario parece mostrar un importante descreimiento en la clase
política y en las soluciones que pueden llegar a dar para cambiar el estado de las cosas –dice el pronunciamiento-, que muestran un escenario de inflación galopante que golpea directamente sobre el sector de la producción y fundamentalmente sobre las pymes, principal fuente de empleo genuino”.
“El sector privado y comercial ha sido uno de los grandes desprotegidos en el marco de la política de gasto público sin control, teniendo que soportar como represalia una predatoria carga fiscal y ningún tipo de beneficio en cambio para poder invertir o diversificar la producción”.
Según la Cámara, “esos incentivos, en todo caso, se han direccionado hacia otra parte de la economía, multiplicando planes sociales y empleo de baja calidad, en lugar de apostar por las fuentes genuinas y dar sustentabilidad a una economía de desarrollo”.
“La innumerable cantidad de impuestos hoy son el reflejo de un Estado recaudador que luego no administra los recursos para infraestructura u obras estructurales que siguen siendo postergadas para la capital de la provincia, incluso contando con los fondos dentro del Presupuesto Nacional”.#
“Charlé con jóvenes y lo votaron porque sí”
Othar Macharashvili, intendente electo de Comodoro Rivadavia, se mostró “sorprendido” por el nivel de adhesión obtenido por Javier Milei en la ciudad. “Es un voto de respaldo. Sabíamos que tenía buenos porcentajes pero no esperábamos que tuviera tanto nivel de acompañamiento. Después vendrá el análisis cuantitativo de cómo, porqué y cómo pero los números son irrefutables”.
Macharashvili estimó en un 65% promedio el volumen de votantes. “No creo que hayan votado con profundidad, las ideologías políticas. Charlé con jóvenes y no tanto que han votado a Milei y sinceramente, son votos porque sí. Algunos entendían que es un cambio, con fundamentos no muy claros”.
Hizo referencia a un comentario de un estudiante universitario. “Un chico me dijo que lo votaba por la dolarización porque ahora gana 70 mil pesos y pasaría a ganar 70 mil dólares. Le sugerí que estudiara y leyera un poco más”.
“Hay un voto de equilibrio con respecto a la elección pasada. Se dio un
voto diferencial, disruptivo. No fue un voto bronca sino uno de cambio de 180 grados”.
Respecto a la estrategia para neutralizar este impacto político en las elecciones de octubre, Macharashvili llamó “a comunicar bien qué es lo que se quiere” con un trabajo profundo de concientización. “Hay que explicar bien qué es cada cosa. Quienes son cada y qué se representa atrás como propuesta y con cosas reales. No se puede decir que viajaremos a la estratósfera en una hora. Hay que charlarlo mejor, hay que explicitarlo y exponer qué ofrece cada fuerza política con claridad. El país está en una posición que no es para jugar a una tómbola”.
Macharashvili insistió en que adelantar las elecciones no fue positivo. “Es fácil decirlo con el diario del lunes pero fue un error. Lo dije hace muchos meses, a las PASO no había que sacarlas, son importantes y hubiera sido que todos juntos, lo hubiéramos podido explicitar. No le tengo miedo al voto y la gente, simplemente, se está expresando”.#
El impacto de las PASO Othar sobre Milei:El vice y su análisis político.
El efecto PASO
“Causará menores ventas para todo el comercio”Rawson
La Justicia ordenó que se reinicie el dragado
La Cámara de Apelaciones de Trelew ordenó reanudar las tareas de dragado del río Chubut en su desembocadura en Rawson pero también pidió que el Gobierno del Chubut realice monitoreos permanentes de los desechos volcados al mar.
Las juezas Florencia Cordón y Natalia Sportuno revocaron la medida cautelar dispuesta el 18 de julio a pedido de la Municipalidad de Rawson, autorizando a las empresas Sudelco y Servimagnus a reanudar la obra en forma inmediata.
Establecen como medida de control e información ambiental durante el tiempo de la obra, que la Provincia presente las especificaciones del plan de monitoreo, incluyendo un plan de comunicación a la ciudadanía de los resultados y de su interpretación.
La resolución es el resultado de la audiencia del 10 de agosto en Tribunales de Trelew con la participación del intendente de Rawson, Damián Biss, por Servimagnus su gerente general, Marcos De Vincenzi y Patricio Musante por Sudelco. También estuvieron presente el ministro de Ambiente, Roberto Jure, el director provincial de Infraestructura Portuaria, José Luis Quiñoñes y el abogado Fernando Peralta por Fiscalía de Estado. Además, participaron vecinas de Playa Unión,
quienes también habían realizado presentaciones ante la Fiscalía.
En esa ocasión el intendente Biss había considerado que plantearon “el amparo ambiental por la falta de seguridad en el lugar, cuestión que se cumplió con la colocación del cerco perimetral. Y lo más importante era que se habían tomado muestras el día que empezaron para poder analizar, y necesitábamos que la obra se pare hasta tanto tengamos ese resultado”.
“Las muestras quedaron en custodia policial, la Fiscalía pidió que esas muestras se remitan al Hospital Santa Teresita, que informó que no tiene el equipamiento para hacer esos análisis, con lo cual esas muestras están en poder de la Policía, pero por el tiempo transcurrido ya no sirven. No tenemos las muestras para mantener el amparo y por el otro lado, las cuestiones de seguridad están garantizadas”.
Biss también pidió en la audiencia “el monitoreo permanente, porque si bien hay estudios previos del sedimento que indican que no hay contaminantes y no hay riesgo para la costa, necesitamos que la obra se monitoreé permanentemente y se analicen los líquidos que salen por el caño tporque una cosa es con el lecho del río quieto y otra en movimiento”. #
Esquel-Río Mayo
Harán una consulta pública por un interconectado clave
El Gobierno del Chubut convoca a una consulta pública, ambiental y social por el proyecto de interconexión entre Esquel y Río Mayo. Será el 30 de agosto en Gobernador Costa y será transmitida en simultáneo a través del canal de YouTube de Canal 7 Televisión Pública del Chubut. La obra permitirá la conexión de 12 localidades que actualmente se encuentran aisladas.
El proyecto de interconexión 132kV establecerá un nexo esencial entre el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y los corredores centro oeste y sudoeste. La obra vinculará 12 localidades hoy aisladas, con una población total de 14.880 habitantes.
Estos corredores son abastecidos por dos centrales térmicas ubicadas en Gobernador Costa y otra en Río Mayo. Si bien existe una interconexión en 33 kV y 13,2 kV que vincula cada central térmica con sus respectivas ciudades, no existe una conexión entre ambas.
Este nuevo sistema alcanzará al 53% de los usuarios aislados en la provincia, sustituyendo el 100% del consumo de gas para generación aislada y el 25% del consumo de Gas Oil utilizado en la generación de ese tipo en todo Chubut.
Las localidades beneficiadas serán Tecka, Gobernador Costa, José de San Martin, Río Pico, Atilio Viglione, Río Mayo, Alto Río Senguer, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Facundo, Buen Pasto y Aldea Beleiro.
Este proyecto es el resultado de una colaboración conjunta entre el Ministerio de Economía de la Nación,
Progreso. La obra beneficiará a 12 localidades que hoy están aisladas.
la Secretaría de Energía nacional, el Consejo Federal de Energía Eléctrica, el Fondo Fiduciario Para el Transporte Eléctrico Federal, el Gobierno de Chubut y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación. Además, cuenta con el respaldo y la participación del Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones.
La consulta pública será el miércoles 30 de agosto a las 10:30 en el Auditorio Municipal Atilio Viglione de Gobernador Costa, Perito Moreno y José de San Martin. Se seguirá en vivo en @C7Chubut. Los interesados podrán obtener más detalles en Infraestructura.chubut.gov.ar. Las inscripciones, al chubut.infraestructura@gmail.com.#
El Gobierno del Chubut acordó un aumento salarial del 35% para el segundo semestre del año con el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias Región Sur (SITOS).
El incremento será de un 7% por mes, de agosto a diciembre, sobre la base del mes de julio de 2023. Las conversaciones continuarán en los próximos días con los demás sectores de la Administración Pública Provincial.
Asimismo, se estableció como próxima fecha de encuentro el próximo 30 de octubre a fin de evaluar la situación económica financiera de la Provincia y así volver al análisis del salario de los trabajadores del sector, teniendo como objetivo mitigar el impacto de la inflación en los haberes.
El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, destacó que “seguimos incluyendo nuevos sectores de la Administración Pública a la propues-
ta de aumento salarial. La pauta para el segundo semestre del año contempla un aumento total del 35% y además una cláusula que indica volver a reunirnos en octubre para analizar los marcos inflacionarios y realizar un ajuste, si es necesario, para no quedar debajo de la inflación”.
El funcionario explicó que “el aumento será de un 7% al Salario Básico por mes, de agosto a diciembre, sobre la base del mes de julio, y con una revisión ya pautada para el mes de octubre”.
El delegado de SITOS Región Sur y Congresal, Carlos Constantino, indicó en el parte de prensa que “nos encontramos junto representantes de la Delegación Rawson y Congresales para cerrar el acuerdo de una mejora salarial. Vamos a intentar salir adelante, seguir acordando y lo positivo es que vamos a volver a sentarnos en el mes de octubre”.#
Un 35% para el segundo semestre Suba para Obras SanitariasTrato hecho. Nicolás Cittadini, titular del IPA, rubricó el convenio. Puerto Madryn. Es Jorge Ranea
Sastre reconoció al impulsor del aceite de oliva
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, le entregó el reconocimiento al mérito a Jorge Ranea, productor y propietario de “NEA Ingeniería” y “Ketrawe”. Cabe destacar que esta acción se enmarca en el 158º aniversario de la ciudad, pero por motivo de un viaje personal quien fue destacado en el día de ayer no pudo estar presente.
Concretamente, Ranea fundó en 1984 la firma “NEA Ingeniería”, pero actualmente es una empresa de referencia en el rubro metalmecánico, prestando servicios con eficiencia y calidad a las industrias del rubro naval, pesquero, producción de aluminio y construcción, entre otras. Además, en 2007, junto a su familia inició el emprendimiento de cultivo
productivo “Los Olivares”, ubicado en el Parque Ecológico “El Doradillo”. Actualmente, cuenta con más de 7.500 olivos y el proceso productivo culmina con la fabricación de aceite de oliva virgen extra premium marca “Ketrawe”. Al respecto, el Intendente dijo: “Días atrás realizamos los reconocimientos al mérito a vecinos de nuestra ciudad, en el marco del 158º
aniversario de Puerto Madryn. Por un viaje personal, Jorge (Ranea) no pudo estar presente, pero hoy le entregamos la distinción que tanto se merece, siendo un pionero a nivel local en la producción de aceite de oliva”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Tal como lo destacamos en el acto que desarrollamos la semana pasada, es interés del Estado
municipal reconocer la labor y la trayectoria de sus vecinos, resaltando a quienes llevan a cabo emprendimientos industriales y productivos dentro de nuestra ciudad”. En la entrega del reconocimiento al mérito a Jorge Ranea, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel.#
El 25 de agosto habrá una nueva audiencia para la definición
Rivarola insiste con voltear el jury
El 25 de agosto habrá una nueva audiencia para definir si avanza el jury contra el fiscal de ciberdelito Fernando Rivarola, quien volvió a presentar planteos de nulidad. Ya en junio el Tribunal de Enjuiciamiento había resuelto avanzar.
Cabe recordar que el Consejo de la Magistratura resolvió que el fiscal Rivarola debía someterse al jury por dos denuncias de 2021. Una de su par de Rawson, la fiscal María Florencia Gómez por violencia laboral y de género, y la restante de Miriam Vázquez, delegada provincial de la Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas, por incumplimiento a sus deberes de funcionario público.
En la audiencia de junio ante el Tribunal, el defensor de Rivarola, Jorge Benesperi sostuvo que los hechos de la acusación fueron analizados por el funcionario del Consejo de la Magistratura, que aconsejó que no había mérito para un enjuiciamiento.
Pero según Benesperi, “una nueva comisión acusadora, sin ver esa situación jurídica, entiende que sí hay sustancia para elevar el caso a jury e incorpora hechos nuevos”.
En la audiencia de junio, los integrantes de la comisión acusadora rechazaron sus dichos. Sonia Donati aclaró que en el Consejo “el sumariante da su opinión pero los consejeros votamos. De los 12 presentes ese día, 10 rechazamos el informe”.
Advirtió que “una persona de catorce (el total de integrantes del Consejo), no puede decidir la suerte de un funcionario judicial. El resto de los consejeros no estamos pintados”. La
nueva audiencia será en el Superior Tribunal de Justicia en Rawson. Donati dijo a este diario que no procede este pedido ya que la postura del cuerpo quedó clara en la audiencia anterior. Además, el Tribunal difirió
la resolución del planteo como cuestión preliminar al momento del inicio del juicio. Por su parte el defensor Jorge Benesperi confirmó que además de esos planteos, incorporarán nuevos argumentos para frenar el jury.#
Trelew.
La Cooperadora donó 6 sillas para el área de oncología
Por un monto que ronda el millón trecientos mil pesos, la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew donó seis sillones reclinables para el área de Oncología que funciona en Moreno e Italia. En este caso, lo recaudado de la Paella Solidaria realizada el 7 abril se destinó a la compra de tres de ellos. Además, de las adquisiciones realizadas en el primer semestre, la suma asciende a $9.150.000.
Las áreas beneficiadas en el primer semestre fueron, Centro Materno Infantil, Consultorios Externos, Hospital Central, Servicio de Rehabilitación Psicomotora “Pichi Anai”, Área Externa, Salud Mental y Centro de Día. Además de la colaboración para reparaciones de equipamientos y diversas deudas de otras áreas.
Por su parte Ana María Chasco, presidenta de la Cooperadora, dijo que esta compra se realizó por el apoyo de la comunidad, de donaciones y de empresas. “Apenas juntamos los primeros pesos nos congelaron el precio, porque de abril para acá subió todo, así que el total fue de 1.350.000, porque además se compraron los 6 porta
sueros con rueditas necesarios para acompañar al sillón”.
En representación del área de Oncología, la enfermera Silvia Mansilla dijo que los sillones fueron solicitados para “brindarle más comodidad y confort al paciente oncológico que es un paciente que requiere mucho cuidado y muchas veces vienen con dolor. Por eso necesitamos un lugar
El ganador es de trelew
Lotería del Chubut premió a un jubilado con $ 500 mil
donde los pacientes estén cómodos durante las dos o tres horas que están haciéndose el tratamiento. Siempre que solicitamos algo, está la Cooperadora colaborando, además de que se está refaccionando todo el servicio, por lo general atendemos a 4 o 6 pacientes porque son esos los sillones con los que contamos, pero ahora podremos atender a más”. #
El Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut entregó 500 mil pesos a un apostador residente en Trelew.
Tercera ronda
Tal como se informó, el premio corresponde a la Tercera Ronda a Bingo del Telebingo Chubutense, ya tradiciional en la provincia. El sorteo fue realizado el 31 de julio pasado, según el parte de prensa del Gobierno.
El ganador
El afortunado ganador del medio millón de pesos es un jubilado auxiliar de educación.
En Trelew
Es de destacar que la jugada fue realizada en la agencia 2011 propieda de José Ignacio Guevara, en la ciudad del Valle, según el parte de prensa del Gobierno.#
La inversión es de $ 1.300.000El hospital de Trelew recibió importante donación de la Cooperadora. Un hombre de Trelew ganó $ 500 mil en el Telebingo Chubutense Norman Evans/ Jornada Rivadavia
Una mujer se enfrentó a manifestantes en una protesta frente a la Municipalidad de Trelew
Ayer desde las 10 maestras jardineras becadas de los 7 jardines maternales municipales de Trelew se manifestaron por la falta de pago de sus haberes. Hasta el momento no recibieron respuesta y aseguran que esta situación se repite mes a mes. Las maestras concurrieron con diversos carteles para visibilizar su situación. Durante la protesta, de la que formaron parte también operadores del Servicio de Estacionamiento Medido, surgió una tensa discusión entre manifestantes y la conductora de una camioneta a quien no permitían pasar.
Cristina Ojeda, vocera de la protesta de las maestras, dijo a Jornada que “nos piden paciencia para juntar la plata, pero a nosotras no nos esperan las cuentas, incluso nos cobran recargo como a todos. Además cobramos $ 26.000 que no alcanza para nada y somos entre 45 y 50 chicas”. También piden respuestas para ser jornalizadas y así pasar de 4 a 6 horas, “hace más de 4 años que no se jornaliza a nadie más y hay chicas que trabajan hace 12 años en la misma situación”.
Su trabajo es ser las responsables de bebés de 45 días a dos años de edad; hay auxiliares de sala que acompañan a las docentes, cocineras y personal de maestranza. “Todo tiene un límite y no queremos que nos sigan teniendo así y de acá a fin de año no sé qué nos espera”, finalizó Ojeda.
Por otra parte, Trelew continúa sin SEM debido al paro del personal por la falta de pago de las becas. Al igual que el día viernes, ayer decidieron manifestarse en las puertas del Palacio Municipal cerca del mediodía.
La situación de reclamo se tornó violenta por la presencia de una mujer que intentó atravesar con su camioneta de alta gama en medio de la marcha. Mientras los manifestantes cortaban la circulación de San Martin y 25 de Mayo, la mujer insistió. Como esto no sucedió, decidió descender y discutir a insulto limpio con algunas mujeres del SEM. Fue apartada por personal policial antes de que la situación se agravara. Finalmente pasó. En tanto, del Ejecutivo no brindaron respuestas a los reclamos. #
“Huisman no me llama desde que perdió las elecciones”
César Salamín, intendente electo de El Hoyo, reconoció a casi cuatro meses de asumir en el cargo que observa una situación muy compleja en cuanto a lo económico y lamentablemente en la Municipal, con una retención de servicios de los empleados por la falta de pago de haberes. “Este señor intendente que tenemos no abre las puertas y no hay diálogo. Para que tengan una idea no me ha llamado desde que perdió las elecciones, ni me mandó un mensaje ni nada, por lo menos para saludar como tiene que ser no pero lamentablemente eso no sucedió hasta ahora”. Salamín sostuvo que a la situación crítica le agrega el uso de recursos durante la campaña electoral. “Entiendo que puede haber tirado más dinero a las calles y ahora no tiene para pagar sueldos”, objetó el intendente electo.
“Están planteando tomar un giro descubierto en el banco para llegar hasta diciembre, una cosa que no voy a permitir. No lo voy a autorizar en el Concejo hasta que no tengamos un panorama claro para decidir qué tiene la Municipalidad. No puedo ser tan irresponsable de dar esta herramienta sabiendo que asumo el diez de diciembre. En todo caso lo que yo le planteo es ver los números y evaluar dónde hay que empezar a achicar para llegar a diciembre sin tanta deuda.
César Salamín, intendente electo de El Hoyo Puerto Madryn
Yo estoy hablando de salario, pero también se debe en corralones, del pueblo y de El Bolsón. Ya me han llamado los proveedores que es lo más complejo”, señaló. Salamín consideró “contundente” la confianza que le expresaron los vecinos a través del voto y criticó las falencias que tuvo Paul Huisman en la administración de los fondos públicos. “El personal municipal tenía incertidumbre de cuando iban a
Por los 100 años de la localidad
En noviembre estrenan la película de Playa Unión
cobrar su sueldo porque desde que inició la gestión. Prácticamente los tres años fueron muy particulares. La gente lo vio, hubo mal manejo de los fondos y mala administración”. En cuanto a su relación con el intendente saliente, reconoció: “Él siempre se jactó de ser una persona que habló de la democracia, pero claramente no respeta la democracia, ni la decisión de la mayoría”.
Respaldó la idea de trabajar integrado al resto de los municipios de la región para gestionar colectivamente. “Como zona cordillerana debemos trabajar en conjunto porque tenemos problemáticas en común, como el abastecimiento de energía que en la zona noroeste ha sufrido una falta de inversión. Estamos alineados con el gobernador Torres; hemos ido en la misma boleta y somos compañeros de fórmula y vamos a empezar a trabajar con él para solucionar estos problemas. Por alineados con el gobierno provincial nos ayuda y nos va ayudar mucho”, dijo Salamín.
Anticipó que investigará la ayuda y los aportes de Nación luego de incendio de bosques. “Será materia de investigación cuando nos toque asumir y vamos a revisar aportes desde Nación como particulares también. Llego mucha ayuda y cosas a El Hoyo y nada de eso se ve. Vamos a investigar todas estas cosas”, finalizó.#
Campaña de castración gratuita
La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas de castración para perros y gatos en distintos barrios. El viernes 18 de agosto a las 10 horas, se
darán 25 turnos por orden de llegada. Las personas interesadas podrán acercarse a la Sede Vecinal del barrio
Luis Piedra Buena, ubicada en Azcuénaga y Bartolomé Mitre.
Las intervenciones serán el sábado 19 a partir de las 7 en el Quirófano Móvil. Están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses y en buen estado de salud.#
La Municipalidad de Rawson se apresta a grabar las últimas escenas de la película que será parte de la conmemoración de los 100 años de Playa Unión que se celebra en noviembre. Las grabaciones de la producción, integrada por actores, artistas y directores locales, comenzaron a inicios de junio del año pasado en el Puerto Rawson, lugar intrínsecamente relacionado al crecimiento de Playa Unión.
La dirección de los seis cortos con los que contará en total la película está repartida en partes iguales entre los directores Dagui Fitterling y Tony Amallo, de largas trayectorias a nivel local y en otros escenarios.
Las últimas escenas se grabarán entre fines de agosto y comienzos de octubre, y corresponden a la salida y llegada del tren a Playa Unión, y la recreación de dos fotos históricas: la llegada del tren y la colocación de la Piedra Fundacional.
La proyección de la película forma parte de las diversas actividades que, con organización de la Municipalidad, se realizarán desde el 17 de noviembre, día del aniversario, hasta el domingo 19 inclusive, cuando se estrenará la película en tres funciones que se verán en el Cine Teatro Rawson: a las 18, a las 20 y a las 22 horas.
Desde la Municipalidad se adelantó que en la recreación de la foto del ferrocarril participarán cerca de 90 extras, mientras que en la imagen de la colocación de la Piedra Fundacional habrá más de 50.
“Estamos prontos a convocar a quienes se han ido anotando en este tiempo para reunirlos en el Cine Teatro, contarles desde qué se trata y ajustar los detalles”, se dijo.
“Esperamos que la película sea del agrado general y que los jóvenes aprendan algunas cosas de esta historia, que es muy importante”, se indicó.#
Programa de cuidado transitorio
Apoyo electoral a La Libertad Avanza
PASO: Espada reconoció la “sorpresa” por el apoyo Convocan a inscribirse en el registro de “Familias Solidarias” en Rawson
La directora general del Servicio de Protección de Derechos a Niñas, Niños y Adolescentes de Rawson, Daniela Pérez Prados, informó que convocan a inscribirse al registro de “Familias Solidarias”. Se trata de un programa de cuidado transitorio que busca garantizar y resguardar el derecho de los niños, niñas y adolescentes.
Daniela Pérez Prados, explicó que “el Programa de Familias Solidarias funciona hace años y se basa en niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años inclusive, a quienes se les hayan vulnerado sus derechos y que sus progenitores o familia extensa no puedan subsanar. Cuando esto sucede -señaló- se toma una medida de protección excepcional que es el último recurso que toma el Servicio de Protección y con ello, se realiza la búsqueda de una familia solidaria”.
“La finalidad es poder brindarles un espacio familiar apropiado hasta la restitución de los derechos que dieron origen a la medida”, expresó. Indicó que “aquellas personas interesadas en inscribirse se pueden acercar de lunes a viernes al Servicio de Protección de Derechos, ubicado en Julio Argentino Roca 876. También se pueden comunicar al 2804 412001, al número de la guardia 2804 875933, al teléfono fijo 2804 482513 o al correo electrónico spderechosrawson@ gmail.com”.
“Deben ser mayores de 23 años , no deben estar inscriptos en el Registro de Alimentantes Morosos, en el Registro Obstructores de Vínculos ni en el Registro de Adopciones. No deben contar con antecedentes penales y deben vivir en la ciudad como mínimo hace tres años”.#
Gran festival en el Día de las Infancias
La Municipalidad de Rawson realizará un gran festival el próximo domingo para celebrar el Día de las Infancias con actividades variadas que se concentrarán sobre la calle Mariano Moreno, frente a la Plaza Guillermo Rawson, desde las 15 horas. Las actividades, coordinadas por la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, contarán con la participación de distintas áreas de la Municipalidad.
“Un lindo domingo”
“Estamos trabajando para tener un lindo domingo el próximo 20 de agosto”, comentó Gustavo Sosa, secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación. “Desde las 15 vamos a estar en la calle Moreno con un gran festival, con juegos, premios, sorteos,
un rincón de lectura creativa, peloteros, la feria que siempre nos acompaña, artistas, payasos y además”, enumeró.
Sosa adelantó que además se sumará “la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto con una actividad de promoción de la tenencia responsable de mascotas, por lo que habrá mascotas para que la gente pueda adoptar en un sector que vamos a armar”.
Cupones y sorteos
En cuanto a los sorteos, el funcionario precisó que comenzaron a distribuirse cupones “para que la gente pueda depositarlos en urnas en Radio Municipal, en la sede de la Municipalidad y en el Centro Cultural José Hernández”. Entre los premios a sortear,
anticipó, habrá bicicletas, juguetes y auriculares.
“Habrá un móvil recorriendo los barrios para que todos los chicos puedan tener su cupón, llenarlo, depositarlo en la urna, y estar presentes el domingo frente a la plaza para las actividades y los sorteos”, añadió en ese sentido.
Durante la actividad se prevé la distribución de chocolate a cargo de la Secretaría de Familia, y pochoclos, además de un sector deportivo, con fútbol, básquet y juegos creativos.
“Involucramos a varias áreas de la Municipalidad en esta actividad, que es libre y gratuita para que la gente la pueda pasar bien”, enfatizó Sosa, y agregó que se contará también con la presencia de instituciones como Bomberos Voluntarios, GEOP y los Boy Scouts, entre otras.#
El dirigente de La Libertad Avanza, Guillermo Espada, reconoció que los resultados de los comicios en las PASO “sorprendieron” porque el desempeño electoral fue mayor a lo esperado. Además, destacó el compromiso de la ciudadanía de defender el voto, aunque reconoció que para las elecciones generales se deberá potenciar la presencia de fiscales para defender el voto en cada establecimiento.
“Uno tenía la sensación que íbamos a hacer una muy buena elección pero, realmente, no esperábamos semejante repercusión en las urnas. El domingo a la mañana cuando nos llegaba la información que faltaban boletas en las escuelas, pensábamos que algún pícaro se las estaría llevando, pero era un aluvión de votos que iba a nuestro espacio”, comentó Espada.
Acompañamiento a Milei
En el caso de Puerto Madryn el acompañamiento del electorado a la propuesta de Javier Milei fue contundente porque se ubica en el orden del 40% de los votos. “Tenemos que esperar, pero hicimos una muy buena elección”, afirmó el dirigente liberal. “Hubo escuelas donde obtuvimos entre el 60 y 70%. Fue un aluvión de votos y nos dimos cuenta porque nos pasamos todo el día recorriendo escuelas y llevando boletas para restituir”.
Sobre las razones que han incidido para el acompañamiento multitudinario que la boleta de La Libertad Avanza tuvo en la ciudad del Golfo, Espada consideró que “la gente va abriendo los ojos, está perdiendo el miedo y está cansada que se apliquen las mismas soluciones y se obtengan peores resultados. La gente tomó esto en serio y decidió dar un golpe de timón para enterezar el rumbo de la
economía y lo social. La gente está agobiada y quiere otra cosa, un sistema que funcione”.
Elecciones generales
Con relación a la elección general de octubre se buscará reforzar el proceso de fiscalización porque “no pudimos cubrir todas las mesas, si con los fiscales generales”, agregando que “es un punto que debemos trabajar para el 22 de octubre. Desde esta semana comenzamos a trabajar en eso pero los resultados del domingo nos potencian porque estamos recibiendo un apoyo muy importante”, dijo el dirigente liberal.
Asimismo, comentó “hasta ahora la gente nos veía como una alternativa pero en tercera opción pero la encuesta real dice dónde estamos parado. Si las elecciones municipales y provinciales se hubieran realizado un mismo día hoy seríamos gobierno municipal y provincial”.#
Pidieron disculpas a la comunidad
Médicos del Isola iniciaron su primera jornada de paro
La UOCRA inició un reclamo en la empresa Rigel
Protesta por la doble trocha
El lunes marcó la reanudación del reclamo de la UOCRA en los portones de la firma Rigel en Puerto Madryn debido a la decisión empresarial de no acatar la conciliación obligatoria. Esto sorprendió a todos porque el apoderado legal, en el audiencia de partes del viernes, había adelantado la decisión empresarial de acatar la determinación de la cartera laboral.
Ante la reanudación del plan de lucha y la postura de la firma de avanzar en el despido de 21 personas, la Secretaría de Trabajo liberó las partes. “Nos encontramos que la empresa desconoce lo firmado el viernes y siguió adelante con los despidos” afirmó el secretario de Organización de la UOCRA, Javier Moya.
La constructora no acató la conciliación obligatoria y hubo protesta.
Los médicos del Hospital Isola de Puerto Madryn realizaron una actividad para visibilizar el reclamo que llevan adelante y que incluye un paro por 48 horas. La medida de fuerza implicará que se reprogramen actividades que estaban previstas para el lunes y martes dado que solo se atenderán las urgencias.
Anabel Pena, vocera del grupo de médicos, explicó que el plan de lucha se generó por “el 2 por ciento de descuento compulsivo que hicieron a los trabajadores y, especialmente, a nosotros que nos descontaron el porcentaje por nuestro gremio y el 2 por ciento que el gobierno arregló con los gremios para descontar a todos los trabajadores”.
La médica dijo que “los gremios que se pregunten porqué la gente no está afiliada, porqué no los eligen ni se sienten representados. Si había una peor forma de despedirse del Gobierno es ésta porque nos siguen sacando
el 2 por ciento de nuestro sueldo de forma compulsiva”.
Pena lamentó la falta de respuestas por parte de las autoridades provinciales a los reclamos elevados, entre ellos el salario. “Nos dicen que se está discutiendo en paritarias, una paritaria en la que no podemos participar porque el resto de los gremios no está de acuerdo que participemos”.
Explicó que la medida de fuerza implica programar cirugías y turnos brindados debido a que sólo se atiende la urgencia. “Si la gente tiene una urgencia y una afección que ponga en riesgo su vida, será atendido”, comentó Pena. “Le pido disculpas a la comunidad por esta situación, pero no es algo que disfrutamos y nos trae varios dolores de cabeza. Es una medida extrema y es fruto de una gran discusión entre los trabajadores, pero es la única manera de hacer visible la necesidad de que el gobierno nos dé respuestas”.#
Explicó que “hicimos la denuncia en la Secretaría de Trabajo que liberó las partes y ahí comenzamos con la quema de neumáticos en las puertas del obrador de la empresa”.
La protesta duró todo el día aunque el gremio espera respuestas concretas de Vialidad Nacional que autorizó a la empresa la veda invernal.
“No se manifestaron sobre las fechas de duración de la veda y eso produce una incertidumbre a los trabajadores que dependen de la obra para llevar el pan a sus casas. Esta incertidumbre se traslada a todas las familias” comentó Moya.
La realización integral de la obra está demandando la colocación de 10 kilómetros de asfalto, 15 kilómetros de banquinas y el acceso al aeropuer-
Buena adhesión de contribuyentes
to Almirante Zar y el ingreso a la ciudad de Trelew.
Uno de los aspectos que inquieta a la dirigencia gremial y trabajadores es la ausencia de certezas sobre los tiempos y extensión de la veda invernal. “Vialidad Nacional no puso fechas de inicio y de término de la vedad” afirmó Moya, quien planteó que la decisión de la firma es avanzar en los despidos de 21 personas.#
Sigue el Pago Anticipado de Impuestos
La Municipalidad de Puerto Madryn mantiene vigente el Pago Anticipado de Impuestos del segundo semestre con un descuento del 20%, beneficio que permanecerá vigente para los contribuyentes hasta el 31 de agosto.
Paola Gómez, Directora de Rentas, destacó que “la adhesión a esta segunda etapa de descuentos es similar a la experiencia del año anterior. En
cantidad de recaudado es mayor, pero en cantidad de adhesión es similar. Este dato es muy positivo teniendo en cuenta la realidad del país. Apuntamos a aumentar la adhesión, pero estar a esta altura igual que en 2022 es muy importante”.
Hasta el 30 de noviembre estará vigente el Plan de Facilidades de Pago para regularizar deudas. “Conjuntamente a la posibilidad del pago anti-
cipado abrimos el plan de facilidades de pago para regularizar deudas en 12 cuotas sin interés de financiación y con una bonificación del 100% de los intereses punitorios hasta la 6 cuota y a partir de la 7ª cuota una bonificación del 50% sobre esos intereses. Hay muchas posibilidades y abarca todos los tributos municipales, incluso el derecho de construcción. No incluye tasa de habilitación e Ingresos Brutos. La gente se acerca y cancela sus deudas por la posibilidad de financiación sobre este aspecto”, agregó. Ambos beneficios serán sobre el importe total de la facturación e incluirá los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Motos, Cementerio, Abasto, Tasas de Habilitación con monto fijo y Cutpp (Contribución Unificada de Transporte Privado de Pasajeros) y también el Impuesto a Derecho de Construcción.#
Acuerdo con Taccetta Raúl Páez será el nuevo gerente de la Planta de Residuos
Humberto “Rulo” Villivar se peleó con varios radicales y no les hablará más
Para el vicepresidente del Comité Esquel de la UCR, Humberto “Rulo” Villivar, las PASO del domingo “han dejado un gran aprendizaje para los partidos tradicionales”, y advirtió “un hartazgo de la gente al no tener solución para sus problemas. Pero debería haber más participación”.
En la misma dirección el dirigente disparó que el dólar está destruyendo la economía del país, pero el poder concentrado no lo ve, además de lamentar el abandono de las instituciones por parte de los tres poderes del Estado, y “evidentemente la sociedad quiere un cambio, porque no puede pagar ni la electricidad ni el gas”.
El intendente electo de Esquel, Matías Taccetta, avanza en la conformación del equipo de funcionarios, que lo acompañará en la gestión que comenzará el 10 de diciembre. Está realizando una ronda de charlas con quienes tiene agendados para ofrecerles el cargo, principalmente para repasar los lineamientos que pretende llevar en la ejecución de políticas.
Quien está confirmado para mantener las funciones que desarrolla con el actual intendente Sergio Ongarato, es Mariano Riquelme en la Secretaría de Deportes. El diputado nacional le valora el tener un proyecto, y el manejo con el personal.
Taccetta también habría tenido interés en incorporar a Juan Peralta en la Secretaría de Turismo, su reciente contrincante en las elecciones generales por la Intendencia, aunque el funcionario del municipio de Trevelin, con antelación manifestó que no trabajaría en una gestión de Juntos por el Cambio. Por ende no hubo conversaciones, y el jefe comunal electo lo considera un buen cuadro.
Por otro lado está prácticamente acordado que Raúl Paéz ocupe la Gerencia de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, función que cumplió en gestiones de Rafael Williams en el municipio.
La PTRSU
La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos tiene identidad propia y el nombre elegido fue: “12 de febrero”, que conmemora su fecha de inauguración en el año 2009. El objetivo de la planta es el recupero de materiales y la disminución en la cantidad de residuos destinados a disposición final. La Planta de Tratamiento de Residuos cuenta con un sector de clasificación de basura inorgánica. Posee también un sector destinado a tratamiento de la fracción orgánica de los residuos, Para la disposición final de aquellos residuos que no pueden ser recuperados, se encuentra dentro del mismo predio un relleno sanitario.#
Villivar apoyó la lista de precandidatos a diputados nacionales que encabezó Eduardo Conde por Juntos por el Cambio, y planteó la dificultad que tuvieron al haberse presentado con una lista corta. Le reconoció al ex
Vandalismo en El Maitén
diputado provincial, haber sido quien más investigó y denunció distintos hechos irregulares que ocurrían en la provincia, pero “no lo votaron y evidentemente a la gente no le importa”.
Destacó que “los radicales somos orgánicos y siempre estuvimos en el mismo lugar”, y dijo que para las elecciones del 22 de octubre participarán con la alianza Juntos por el
Cambio, en función del lugar que les den, apuntó.
Luego “Rulo” Villivar admitió que varios radicales de Esquel se han pasado a militar directamente en PRO, porque “han encontrado la forma de ir detrás del éxito”, asegurando que “me he peleado con amigos y amigas de 40 años que son militantes y dirigentes, y no les voy a hablar nunca más”. Se refirió a Fabiana Vázquez, candidata a diputada nacional por JxC, y sostuvo que siendo militante partidaria, eligió ir con una persona que no tiene nada que ver con la UCR. “Pero son decisiones personales de las que no quiero ni opinar. Es una mujer y tengo que respetarla, pero ella conmigo no tuvo respeto”. Villivar enfatizó que “ningunearon a un partido de 133 años, y hubo radicales que traicionaron los principios, la ética y la moral, y no valoran al espacio que los llevó a ser lo que son hoy”.#
Currilén repudió las amenazas a un periodista
El intendente de El Maiten, Oscar Currilén, expresó en un comunicado su “enérgico repudio a los hechos acaecidos recientemente, cuando autores ignorados realizaron un acto de vandalismo en el cartel de campaña de Arriba Chubut”.
“El cartel en cuestón fue pintado con mensajes amenazantes contra medios de comunicación y periodistas locales. Este municipio siempre se destacó por la transparencia y claridad en su gestión”.
En el mismo sentido remarcó: “Esperamos que las autoridades competentes en el caso, sepan esclarecer el hecho que ha conmocionado a nues-
tra localidad, en el marco de las elecciones nacionales”, y aludió a “personas inescrupulosas que ponen en juego vidas de personas, amenazando a un periodista y medios masivos de comunicación locales, que defendemos siempre con la plena libertad expresión, como uno de los pilares de la democracia”.
Cabe indicar que sobre el fin de semana, apareció una leyenda en un cartel del excandidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, emplazado en el cruce de las Ruta Nacional 70 y ex Nacional 40, con agravios al periodista de FM Impacto Carlos Nadal.#
“A Fabiana Vázquez la respeto pero ella no me respetó”, dijoHumberto “Rulo” Villivar , vicepresidente del Comité Esquel de la UCR. Raúl Páez, el elegido. El intendente de El Maiten, Oscar Currilén.
cuestionó a
de
Juan Villarroel dijo que el PJ provincial “digita todo”
Será el 9 de septiembre en Esquel
Confirmaron la audiencia pública para discutir tarifas
El Concejo Deliberante de Esquel se reunió ayer en comisión, para tratar el proyecto presentado por “Vecinos en Emergencia” en la sesión del jueves pasado en el punto “Banca del Vecino”, para la implementación de la audiencia pública, para discutir las tarifas de los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre, y del gas que brinda Camuzzi.
Tras haber participado como precandidato a diputado nacional por la lista celeste y blanca de Unión por la Patria, que encabezó Fabricio Petrakosky, el dirigente del PJ de Esquel, Juan Villarroel, sostuvo con relación a las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) del pasado domingo que “hay un hartazgo con los partidos tradicionales”, lamentando que “los libertarios ganaron casi en todos los lugares”.
Fue un “voto castigo“
Villarroel analizó que fue “un voto castigo y de bronca”, más aún con el resultado a favor de Javier Milei por la candidatura a presidente, sin fiscales ni estructura partidaria. “Algo está pasando; ganó en pueblos pequeños como Aldea Epulef”, recalcó.
Villarroel rechazó el plan de gobierno que propone el candidato de la Libertad Avanza, y le atribuyó el triunfo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias a que “la gente no lo quiere ver o está cansada”. Enlazó con esto que de campaña recorrió pueblos de la Meseta, y “están totalmente olvidados, porque los funcionarios de Rawson no los visitan”.
¿Qué han hecho?
También preguntó qué han hecho por Esquel, dirigente que hace treinta años que están haciendo política, definición por la que aseveró que se enojan bastante, y a nivel provincial criticó a la actual conducción del jus-
ticialismo -que preside Carlos Linares-, que ha cosechado todas derrotas del partido, y “sin embargo siguen digitando, y nosotros fuimos con una estructura muy chica a las PASO, a enfrentar a Comodoro Rivadavia, y no nos permitieron participar con boleta de la categoría presidente”.
Octubre será difícil
En vistas de los resultados que arrojó la votación de la población en estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Juan Villarroel consideró que para octubre se van a tener que replantear muchas cosas, porque como está el PJ, se hará muy difícil afrontar una contienda electoral. Puntualizó que “en la Cordillera hay un grupo de compañeros, que tienen la postura que si no están ellos, se hace muy difícil al nuevo que entra. Pero es como hablarle a la pared, y ellos son los que van a Rawson y venden humo, se dicen referentes de la región y así estamos”.
Acuerdo incumplido
El dirigente comentó que existía un acuerdo con Rawson y Comodoro Rivadavia, para que los fiscales generales se encargaran de que en las meses de votación hubiera boletas de las listas de Unión por la Patria de Lorena Alcalá y de ellos, y sin embargo en la recorrida que hicieron por escuelas de Esquel, faltaba la boleta celeste y blanca que integraba. Aseguró que se lo hicieron saber al enojo a quienes no se encargaron de cumplir el acuerdo.#
Tuvo la característica que fue convocada a las 11 en el Gimnasio Municipal, para recibir a los Vecinos en Emergencia, y los autoconvocados por la misma problemática. La concurrencia fue importante, y se fijó el 9 de septiembre para la concreción de la audiencia.
Los vecinos intercambiaron opiniones con los ediles, para avanzar en pos de consensuar los términos del Decreto correspondiente, de manera que no quedaran detalles para el desarrollo de la audiencia pública, en la que cuerpo deliberativo no podrá intervenir.
Asistieron los 10 concejales presididos por Gerardo Filippini, y vecinos preocupados por el incremento de la tarifa de la electricidad, que aspiran a que se reduzcan los valores, y la cooperativa de a conocer un informe económico-financiero, como también hay reclamo por el costo del gas.
Las deliberaciones finalizaron pasado el mediodía, porque se analizó
minuciosamente el contenido del llamado a audiencia pública. Finalmente se redactó el despacho de lo tratado, que contiene la convocatoria para el sábado 9 de septiembre, en lugar y horario a confirmar.
El temario acordado es: Análisis y discusión de la política tarifaria de los servicios públicos en Esquel; análisis del convenio de concesión de los servicios, entre la municipalidad y la Cooperativa 16 de Octubre; rol del
poder concedente de los servicios públicos; y planificación de los servicios públicos en Esquel.
También se discutirán estrategias de acción y comunicación de las conclusiones de la audiencia pública, para la provincialización y nacionalización, de las políticas tarifarias. Se incorporó al despacho firmado por todos los ediles, una foja con correcciones en birome, con consideraciones de vecinos en emergencia.#
Se realiza el jueves a las 19.30 y estará a cargo de Vito Saraniti
Charla en el Centro Astronómico Trelew
Organizada por la Fundación Amigos de la Astronomía y Acrux Astroturismo, con el apoyo de la Coordinación de Turismo de Municipio, se desarrollará, el próximo jueves 17 de agosto, en el Centro Astronómico, el primer encuentro del taller “Eligiendo tu primer telescopio”.
La charla estará a cargo de Vito Saraniti, integrante de la Fundación Amigos de la Astronomía, y tendrá un costo de mil pesos. Las reservas, con cupos limitados, pueden realizarse a través del número telefónico 2804182471. El taller está destinado a personas de todas las edades.
María Fernanda Andrés, referente de ACRUX Astroturismo, contó que “en este primer encuentro se abordarán conceptos introductorios sobre las características de los telescopios y consejos sobre qué buscar al momento de comprar el primero, de acuerdo a las necesidades de cada persona. El taller continuará con otros encuentros en los que se avanzará con mayor información sobre la mejor manera de aprovechar las posibilidades que ofrece este instrumento”.
Esta actividad se suma a una serie de iniciativas que apuntan a consolidar el crecimiento del Astroturismo en la ciudad, que comenzó a partir de
la reinauguración del Centro Astronómico en el año 2018, con la puesta en funcionamiento de la Sala de Proyecciones del Planetario y la posterior instalación de un segundo domo para la observación de los cielos. Cabe recordar que en el Centro Astronómico se realizan, también, ciclos de visitas guiadas, proyecciones, talleres infantiles de astronomía y actividades especiales para escuelas de toda la provincia, en línea con lo dispuesto en el plan estratégico municipal que busca potenciar el turismo astronómico, fomentando espacios de aprendizaje y divulgación científica. #
También
dirigentes
EsquelJuan Villarroel, dirigente del Partido Justicialista de Esquel. El Concejo Deliberante de Esquel se reunió ayer en comisión.
Primera Nacional
Por la 29na fecha de la Zona A, la “Banda” portuaria visita al “Gasolero” desde las 20 horas de hoy.
Luego de la victoria 3-0 sobre San Martín de Tucuman y las elecciones PASO 2023 del pasado fin de semana, la “Banda” se trasladó hacia Buenos Aires para enfrentar hoy al “Gasolero”, que atraviesa un buen presente en el torneo y se ubica en zona de clasificación.
El árbitro del partido será Daniel Zamora, que dirigirá a los chubutenses por primera vez.
Cambios
Para este compromiso, el entrenador Leonardo Lemos deberá realizar una variante obligada ya que no podrá contar con Maximiliano Luayza.
El mediocampista, que viene de convertir el último fin de semana, llegó al límite de tarjetas y no estará a disposición. Su lugar se lo disputan Emmanuel García y Valentino Werro en la única variante que realizaría el DT.
El rival
Por su parte, los de Alejandro Orfila vienen de ganarle 3-1 a Agropecuario
Centro de entrenamiento
TEMPERLEY GMO. BROWN
Jerónimo Portau Roberto Ramírez
Agustín Sosa Rodrigo González
Alan Pérez W. Olivera
Gastón Bojanich N. Tecilla
Rodrigo Manzur S. Velásquez
Tobías Reinhart T. Assennato
Adrián Arregui E. Romero
Emanuel Ibañez Werro o García
Luciano Nieto M. Fernández
Patricio Cucchi A. González
Luis López M. Pino
DT: A. Orfila DT: L. Lemos
Árbitro: Daniel Zamora.
Estadio: Alfredo Beranger.
Hora: 20.
TV: TyC Sports Play.
como visitante y cuentan con un invicto de seis partidos sin derrotas. En cuanto al posible equipo, Orfila volverá a tener entre sus filas a Rodrigo Manzur, suspendido el último cotejo e iría desde el arranque en el lateral izquierdo.
Historial
Temperley y Guillermo Brown se han enfrentado en cinco oportunidades, con una victoria del Gasolero, dos
empates y dos triunfos de la “Banda” portuario. El último antecedente en el Estadio Alfredo Beranger, fue en la temporada pasada.
Brown y un duro compromiso ante Temperley La AFA presenta proyecto en Estados Unidos
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), representada por el presidente Claudio Tapia y el entrenador del Seleccionado, Lionel Scaloni, presentará oficialmente el proyecto de un nuevo Centro de Entrenamiento en Miami.
El evento se realizará en la localidad de Hialeah, donde la máxima autoridad del fútbol argentino tiene
planes y proyectos establecidos para su expansión en el mercado norteamericano, como parte de su estratega de expansión global. La casa madre del fútbol consiguió la concesión de un terreno por 30 años aprobado por la ciudad de North Bay Village.
“En este evento podremos compartir los planes y la visión para este proyecto a largo plazo de nuestra
Asociación, que sigue creciendo a nivel internacional, con proyectos deportivos y comerciales”, destacó Tapia en el comunicado oficial de AFA publicado por la cuenta en inglés del seleccionado argentino.
La idea principal es construir dos canchas profesionales, seis de fútbol 5, gimnasios y una oficinas para una academia.
A su vez, la intención de Tapia es tener oficinas de trabajo ubicadas en el municipio de Wynwood, según se informó en julio pasado.
Objetivo
“El objetivo principal del Presidente Claudio Tapia es poder tener lugares estables y de trabajo pensando en
Los tres puntos fueron obtenidos por los madrynenses al ganar 1-0, con gol de Facundo Rodríguez en tiempo de descuento, en el periodo final del encuentro. #
los torneos cercanos de la Selección Mayor en 2024 (Copa América) y 2026 (Mundial)”, detalló en el comunicado que publicó el mes pasado. Scaloni llegó a Miami la semana pasada y el viernes estuvo en el estadio DRV PNK para ver la victoria de Inter Miami sobre Charlotte por 4-0, con un gol del capitán Lionel Messi, por la Leagues Cup.#
Recibió el permiso de AFA para reemplazar a Tomás Cárdenas. El plantel volvió a las prácticas ayer.
Germinal de Rawson volvió a los entrenamientos en la jornada de ayer tras el receso de cuatro días por las PASO.
El regreso
El plantel del “Verde” se entrenó en el predio de la institución capitalina, con vistas a la reanudación del Federal A.
Bullaude, nuevo refuerzo
Ezequiel Bullaude, el quinto y nuevo refuerzo “xeneize” en este semestre, dijo que “una vez que te llama Boca se descarta todo”, en la conferencia de prensa de presentación en la Bombonera.
“Una vez que llega el llamado de Boca se descartan todas las cosas, uno sabe lo que significa estar en este club. Hablé con mi representante y por suerte se concretó. Es un sueño para mí”, dijo el volante de 22 años, quien llega de Feyenoord de Países Bajos por 18 meses, sin cargo y con opción de compra. El futbolista mendocino se definió como “un jugador al
Como el próximo fin de semana tiene fecha libre, el equipo capitalino aprovechará para recuperar jugadores lesionados, averiados o fatigados por el reciente trajín de partidos.
Habilitación
La novedad saliente es que AFA habilitó al volante ofensivo Hugo Lugo, jugador incorporado por la le-
sión grave de Tomás Cárdenas. Lugo, quien procede de Trebolense de la Liga Departamental San Martín (Santa Fe), podrá alinearse ante Sol de Mayo, en Viedma, cuando Germi-
nal retome la actividad futbolística en la categoría. El equipo de Corrales, que en su última presentación había empatado sin goles ante Cipolletti en casa, se
Hugo Lugo, habilitado para jugar en Germinal “Una vez que te llama Boca se descarta todo”
que le gusta llegar, concretar goles y también poner el sacrificio y la entrega a la hora de defender. Donde más he jugado y rendido fue detrás del 9, también puedo ser interno, al costado o más al medio”.
Respecto de su experiencia en Europa, contó que le tocó jugar “poco” en Feyenoord la temporada pasada:
“Me costó adaptarme por el idioma, pero por suerte puedo jugar ahora acá. Voy a tratar de dejar la vida por esta camiseta”.
“Boca es un equipo al que le gusta jugar bien a la pelota, que trata de llegar al área, que siempre es prota-
gonista”, dijo Bullaude, surgido en Godoy Cruz de Mendoza, sobre su nuevo club.
En cuanto al cruce por los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Racing, los miércoles 23 y 30 de agosto, expresó que “hay una expectativa muy importante por el partido de Copa Libertadores, los chicos están motivados y con ganas de dar lo mejor. Hay que afrontarlo todos juntos”. Bullaude entrenó ayer en el predio de Ezeiza con algunos de sus compañeros y hoy lo hará con el plantel completo, que viene de tener cinco días de vacaciones.
Los que también estuvieron fueron las últimas incorporaciones del “Xeneize”: Lucas Blondel (Tigre), Lucas Janson (Vélez) y Marcelo Saracchi (Levante de España), junto con Jorman Campuzano y Marcos Rojo.
Hoy se sumará el resto del plantel boquense.
La novedad del entrenamiento, que comenzará a las 9 en el Predio de Ezeiza, será que Luca Langoni -ya recuperado de su lesión- trabajará en forma normal. Si bien se pensaba que se iba a presentar ayer, finalmente será mañana el esperado regreso del extremo, uno de los baluartes ofensi-
ubica séptimo en la Zona 1, con 24 puntos. El conjunto capitalino se halla a cuatro unidades de Círculo Deportivo y a cinco de Liniers de Bahía Blanca.#
vos del título obtenido en la Liga Profesional el año pasado. El juvenil, de 21 años, está repuesto de un pequeño desgarro y la intención del entrenador Jorge Almirón es que llegue con el suficiente ritmo futbolístico como para estar disponible en el segundo partido de la Copa de la Liga Profesional, ante Sarmiento en Junín, que todavía no tiene fecha confirmada. Langoni apenas jugó 17 encuentros en este semestre y marcó 7 goles. No se desempeña en forma oficial desde junio pasado, cuando Boca le ganó por 1-0 a Colo Colo de Chile, por la fase de grupos de la Libertadores.#
Medio centenar de jugadores de toda la provincia
Playa Unión: se realizó el Provincial de Ajedrez
Playa Unión fue sede del Provincial de Ajedrez, que tuvo la participación de casi medio centenar de jugadores de toda la provincia.
Intensas jornadas se vivieron en el Internado de Playa Unión, en el que se realizó la etapa provincial Evita para la disciplina de ajedrez, en la cual participaron 47 jugadores de distintos puntos de la provincia, dividido en dos categorías: menores y cadetes.
En categoría menores, con 24 jugadores, era la categoría de mayor nivel, puesto a que tenía valores que ya han representado a la provincia en Campeonatos Argentinos.
Resultó un empate en el primer puesto entre Benjamín Druetto y Adrián Muruchi, pero por resultado particular el primero logró campeonar. Cerró el podio Máximo Peralta con 5.5 puntos.
En la categoría femenina, la experiencia de Sol Muruchi fue contundente y dominó la competencia femenina durante todo el torneo. Segunda se ubicó por mejor sistema de desempate Eliana Fritz, seguida de Florencia Romero.
contó con el respaldo y el aval de Chubut Deportes.
Fútbol Tenis
Más resultados
En categoría Cadetes, Homero Oldani fue el indiscutido campeón invicto. Finalizó con 6.5 puntos, seguido de Santiago Lapitzondo y Ramiro Laurin, que realizaron 5 puntos, pero el primero con ventaja en el desempate. En categoría femenina, Alissa Bianchi se coronó campeona con 5 puntos seguido de Kiara Insley que también cosechó igual cantidad de unidades.
Destacable la participación de ambas que tuvieron chances de ser campeonas absolutas ya que lucharon todo el tiempo en las primeras mesas finalizando cuarta y quinta en la clasificación general. Tercer lugar para Daiana Linares de 28 Julio con 3 puntos.
La organización y logística estuvieron a cargo de Chubut Deportes, mientras que el arbitraje fue dirigido por Marcos Pirola y Sofía Schlund. Los ganadores clasificaron para el nacional de los Juegos Evita Urbanos, a realizarse en un par de semanas en Tecnópolis, en el Área Metropolitana de Buenos Aires.#
Almendra, presentado Comenzó el Nacional de Menores
El mediocampista Agustín Almendra fue presentado de manera oficial ayer por Racing Club como nuevo refuerzo y a través de un video en las redes sociales oficiales de la institución de Avellaneda soltó la frase: “ahora estoy en casa”.
Almendra, de 23 años, firmó contrato con Racing hasta diciembre de 2026, en compañía del presidente de la institución, Víctor Blanco, y ya quedó bajo las órdenes del entrenador Fernando Gago.
En casa
Racing hizo hincapié en las preferencias futbolísticas del mediocampista para su presentación oficial: “Antes en la tribuna, hoy en el campo de juego. Almendra ahora está en su casa”. El mensaje estuvo acompañado de fotos y un video que tiene a
Almendra como protagonista en el Cilindro de Avellaneda.
Es hincha
Almendra, que se reconoció hincha de Racing, llevaba varias semanas entrenándose con el plantel, pero restaban detalles para finiquitar la salida de Boca Juniors, su club formador y rival de la “Academia” en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, con partidos a jugarse el 23 y 30 de agosto.
Otro refuerzo
El ex Boca se sumó a los colombianos Juan Fernando Quintero y Roger Martínez, el uruguayo Gastón Martirena y el ex Defensa y Justicia, Nazareno Colombo entre los refuerzos de Racing Club.#
Tenistas de la Asontech disputan desde ayer, en la ciudad de Córdoba, el Cuarto Nacional de Menores de la AAT. En Mujeres Sub 14, se trata de Justina Lassaga y Guadalupe Marina, mientras que Varones Sub 14, el representantes es Thiago Pavón. En Varones Sub 16, el único jugador es Estanislao Lassaga, mientras que su delegado es Fernando Nogueira. La Asotenech agradece a RotarViajes por el apoyo al tenis regional.#
El Número 4
Los tenistas del Trelew Tennis Club en el Nacional de Córdoba, que empezó en la jornada de ayer en la capital provincial.
Recibió salutaciones del exterior y la prensa reaccionó con sorpresa ante su triunfo en las PASO
Milei descartó alianzas con JxC y dijo que el FMI “no debebería tener problemas” con su plan
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, destacó a su vez su “excelente vínculo” con el expresidente de la Nación, Mauricio Macri.
el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró ayer que “el FMI no debería tener problemas con el programa que planteamos” y descartó un acuerdo con Juntos por el Cambio (JxC), aunque destacó su “excelente vínculo” con el expresidente Mauricio Macri, mientras la prensa internacional reaccionó con sorpresa ante el resultado que obtuvo el economista en las elecciones PASO.
Tras lograr en las primarias de este domingo el 30% de los votos, lo que lo ubicó en el primer lugar, y ante las elecciones generales, Milei descartó por las radios La Red y Continental un acuerdo con JxC porque “tiene elementos dentro de sus estructuras que son absolutamente inviables como la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica o partes del PRO, que son socialistas con buenos modales”.
Sin embargo, destacó que con Macri tiene “un excelente vínculo” y que fue el único que le “mandó un mensaje” para felicitarlo tras las PASO.
Contrariamente, a la candidata de JxC Patricia Bullrich le volvió a adjudicar haber sido parte “las operaciones” que, dijo, hicieron en su contra “en el último tiempo”.
“Es muy difícil reconstruir el vínculo, cuando se me calumnió y ensució; es difícil volver atrás”, dijo respecto a Bullrich, quien será la candidata presidencial de JxC el 22 de octubre próximo.
Sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei dijo que “no debería tener problemas con el programa” que plantea su partido,
que -indicó- “es un ajuste fiscal mucho más profundo”.
El candidato de La Libertad Avanza dijo que a partir de los resultados obtenidos “hay que seguir trabajando” y recordó que su fuerza salió primera “en 17 de los 24 distritos”.
En torno a posibles alianzas para las elecciones generales, Milei dijo: “Todos los que quieren adherirse a este proyecto liberal son bienvenidos”.
“De lo que se trata es de reconstruir la Argentina y que, de acá a 35 años, volvamos a ser una potencia mundial”, afirmó.
También en declaraciones a Radio Rivadavia, Milei sostuvo que “no esperaba” estos resultados y subrayó que “la sociedad está enojada y con razón” porque “llevamos 40 años de fracasos permanentes”.
“No le voy a pedir a Patricia (Bullrich) que se baje porque eso es una forma fascista de hacer política. Es una de las formas más aberrantes y violentas”, añadió.
Sobre las declaraciones de la reconocida artista y cantante Lali Espósito, quien sostuvo en redes sociales que “es peligroso que haya gente que vote a un anti-derechos”, Milei respondió: “No sé quién es. Yo escucho los Rolling Stones”.
Añadió que todavía no va a decir quién sería su ministro de Economía si resulta electo Presidente, pero aseguró que ya lo tiene “definido hace mucho tiempo”. No obstante, descartó que sea el economista liberal Carlos Rodríguez, su jefe de asesores económicos.
Otros dirigentes de LLA se expresaron sobre los resultados obtenidos
por la fórmula Javier Milei-Victoria Villaruel, como el candidato a jefe de Gobierno porteño Ramiro Marra, quien aseguró que “hicimos historia y en octubre le ponemos el broche de oro”.
“Ahora vamos por más, con más convicción, más esfuerzo y sabiendo que el pueblo argentino nos apoya. Argentina volverá a ser un país donde los jóvenes y las familias quieran y puedan vivir, crecer y desarrollarse”, afirmó Marra desde su cuenta oficial de Twitter.
Para la candidata a gobernadora bonaerense Carolina Píparo los sufragios obtenidos en las PASO no tuvieron que ver con “un voto bronca” sino con “un voto de esperanza” en el que -consideró- “la gente que fue a votar y eligió la boleta de Javier Milei puso su esperanza en un político distinto con un plan distinto”.
El legislador provincial Nicolás Mayoraz, segundo en la lista de diputados nacionales de LLA de Santa Fe, consideró que la performance de Milei “está demostrando un enojo con la clase política”, y consideró que el líder libertario viene a “tender un puente con la sociedad”.
“Ese divorcio que se dice siempre entre la clase política y la sociedad, bueno, Javier Milei lo que viene es a tender un puente con la sociedad”, indicó Mayoraz en declaraciones a radio Eme, de Santa Fe.
También dirigentes internacionales de derecha celebraron la actuación de Milei, como el líder del partido ultraderechista español VOX, Santiago Abascal, quien lo felicitó por imponerse ante “la izquierda más radical”.
“¡Enhorabuena Javier Milei por tu nuevo triunfo electoral en Argentina frente a la izquierda más radical! El pueblo quiere libertad”, escribió Abascal en su cuenta de la red social Twitter acompañando el mensaje con una foto junto al liberal.
El fundador del Partido Republicano y excandidato presidencial chileno, José Antonio Kast, felicitó desde esa misma red social a Milei por el “histórico triunfo” y expresó: “Desde Chile, todo el apoyo para la dura contienda que viene hacia adelante.
Por el bien de Argentina, que gane la fuerza de la libertad y que la corrupción, inseguridad y mediocridad sean derrotadas”.
El diputado federal del Partido Liberal (PL-SP) e hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, consideró que “con vecinos libres del socialismo, Brasil tiene un
ambiente más propicio para retomar el camino de la libertad”.
“Milei gana las primarias en Argentina. Si hiciera el 25% ya saldría victorioso, obtuvo más del 30%. Hace un año era un sueño, luego se convirtió en meta y hoy es realidad. Un gran comienzo de lo que podría ser el verdadero cambio que Argentina necesita”, afirmó Bolsonaro en Twitter.
Los principales portales del mundo también se hicieron eco y reflejaron con matices en las últimas horas la sorpresiva victoria del candidato presidencial de La Libertad Avanza.
The New York Times tituló “Libertario de extrema derecha gana las primarias presidenciales de Argentina. Javier Milei, que quiere abolir el Banco Central y adoptar el dólar estadounidense como moneda argentina, es ahora el favorito en las elecciones generales de otoño”.#
Detectan nueva variante del Covid en Argentina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se detectó una nueva variante de Covid-19 en la Argentina, la cual elude la eficacia de la inmunidad y, a pesar de que no es dominante a nivel mundial, comenzó a generar preocupación.
Se trata de la subvariante EG.5 y los primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba.
Los positivos se dieron a conocer en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que fue publicado durante el domingo de elecciones.
“A la fecha, fueron identificados dos casos aislados de la VOI EG.5 en Argentina, uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires”, detalla el boletín. Ante el conocimiento de esta nueva variante, la OMS sacó un informe donde indica que la cepa fue reportada en 48 países de los cuales China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España son los más afectados. “La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en
A nivel anual
Tras devaluar, el BCRA subió la tasa de plazos fijos a 118%
la semana 25 al 17,4% en semana 29. EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de la proteína pico que XBB.1.5. EG.5 fue notificado por primera vez el 17 de febrero de 2023 y designado como una variante bajo monitoreo (VUM) el 19 de julio de 2023”, señalan.
A pesar de que comenzaron a realizarse investigaciones más detalladas para dar con la nueva cepa, desde el boletín oficial informaron: “Según la evidencia disponible, el riesgo para la salud pública que representa EG.5 se evaluó como bajo a nivel mundial, alineándose con el riesgo asociado con XBB.1.16 y XBB.1.5. No se han informado cambios en la gravedad de la enfermedad hasta la fecha”.
Por el momento no se sabe si las vacunas actuales en el mercado son eficaces, pero desde la Organización Mundial solicitaron que las personas se sigan inoculando y que los laboratorios sigan desarrollándolas.
Este nuevo informe se dio a conocer a poco más de tres meses de que la OMS haya decretado el fin de la pandemia.
El CPI presenta “Construir 2034”
El Directorio estableció el nuevo piso para las imposiciones a 30 días hasta $ 30 millones. El rendimiento efectivo mensual sube así al 9,7%. Es por las presiones inflacionarias.
Tras la devaluación del peso, el Banco Central subió en la tarde de ayer al 118% anual la tasa mínima para plazos fijos. El Directorio del BCRA estableció es nuevo piso para las imposiciones a 30 días, hasta 30 millones de pesos.
El rendimiento efectivo mensual sube así al 9,7%.
Salto devaluatorio
La decisión, con la cual se busca atenuar las presiones inflacionarias y cambiarias, llega después de dispo-
Las agrupaciones pueden designar fiscales
ner un repunte de la misma proporción sobre los intereses de las Leliq y tras aplicar un salto devaluatorio del 22% sobre el tipo de cambio oficial, lo que llevó a la cotización mayorista a $350 y al minorista por encima de 365 pesos, según se informó oficialmente.#
escrutinio definitivo comienza hoy por la tarde a cargo de la Justicia electoral
El
el inicio del escrutinio definitivo de las PASO a cargo de la Justicia Nacional Electoral está previsto para hoy desde las 18 y lo realiza cada juzgado federal con competencia electoral y su respectiva secretaría. El escrutinio definitivo es el que tiene validez legal y el inicio está previs-
to por ley para 48 horas después de la finalización de los comicios.
Actas
El recuento se realiza en base a las actas de escrutinio labradas en cada mesa de votación, según se explicó oficialmente.
La Cámara Nacional Electoral informará a través de sus redes sociales sobre el repliegue de urnas y el inicio del escrutinio definitivo en cada una de las provincias, informaron fuentes del Tribunal. El escrutinio definitivo se realiza sobre todas las mesas habilitadas para el comicio y las agrupaciones pueden designar fiscales.#
Para la asunción de Santiago Peña
Fernández visita Paraguay
l Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), una entidad conformada por cámaras empresarias y sindicatos, presentará este jueves el libro “Construir 2034”, con las propuestas de políticas de infraestructura, que serán puestas a consideración de los candidatos presidenciales que resultaron ayer electos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El CPI está conformado por las cámaras empresarias del Grupo de los 6 (Cámara Argentina de la Construcción, Unión Industrial Argentina, Asociación de Bancos Argentinos -que representa a entidades privadas
de capitales nacionales, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cámara Argentina de Comercio y la Sociedad Rural), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), quienes participaron del denominado libro “Construir 2034”.
La presentación del documento tendrá lugar este jueves a las 11 en la sede de la Bolsa de Comercio y ese trabajo “será entregado a los diferentes candidatos a las próximas elecciones presidenciales, teniendo en cuenta la importancia estratégica de la infraestructura y sus servicios para el desarrollo económico y social del
país”, indicaron los organizadores en un comunicado.
El G6, la CGT y UOCRA junto a candidatos presidenciales e
“Construir 2034” reúne el trabajo de las áreas técnicas de las instituciones miembro del CPI y del Área de Pensamiento Estratégico (APE) de la Cámara de la Construcción.
Se trata de una nueva edición del libro que continúa la serie presentada por APE en 2006, 2011, 2015 y 2019 y propone “un plan estratégico para la próxima década, aportando ideas para alcanzar un crecimiento continuo de Argentina”, explicaron. Respecto de esta edición, los organizadores destacaron que “tiene un punto diferencial y enriquecedor”.#
el presidente Alberto Fernández retomó ayer su agenda y viajó a Paraguay el día después de las PASO, en las que Unión por la Patria se ubicó en tercer lugar, con el 27,27% del apoyo, detrás de Juntos por el Cambio (28,27%) y a casi tres puntos de La Libertad Avanza (30,04%).
La visita obedeció a la asunción del flamante presidente del país vecino, Santiago Peña, quien reemplazará hoy a Mario Abdo Benítez, que culminará su gestión en las próximas horas. En la previa a la ceremonia, el mandatario asistirá a la cena ofrecida por el presidente saliente a jefes de Estado e invitados especiales, y el martes dará el presente en la toma de juramento de Peña y su vice, Pedro Alliana, tras el cambio de mando, celebrado en la Bahía del Palacio López.
El inicio de un nuevo Período Constitucional y el aniversario de Asun-
ción serán celebrados con el Solemne Te Deum en la Catedral Metropolitana a la que asistirán además los presidentes Gabriel Boric (Chile); Luis Arce Catacora (Bolivia); Luiz Inácio “Lula” da Silva (Brasil); Luis Lacalle Pou (Uruguay); el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves y el Rey de España, Felipe VI.
También estarán presentes los vices de Taiwan, William Lai; de El Salvador, Félix Ulloa; de Ecuador, Alfredo Borrero y el presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento marroquí, Rachid Talbi Alami.
El martes, en horas del mediodía, Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, ofrecerán un almuerzo en la residencia presidencial a los jefes de Estado que presentes en la ceremonia y por la tarde, Alberto Fernández emprenderá la vuelta a la ciudad de Buenos Aires.#
Hubo 76 actas de infracción
Seguridad Vial: la APSV controló a más de 9 mil vehículos durante el fin de semana en Chubut
En total, se realizaron 4.365 test de alcoholemia y se verificaron a 9.582 vehículos en circulación, detectando a 35 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron cuatro vehículos y se confeccionaron 76 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
el Gobierno del Chubut -a través de la Subsecretaría de Seguridad
Vial dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo importantes dispositivos de prevención y fiscalización vehicular durante el fin de semana. Las tareas fueron desarrolladas junto a las direcciones de Tránsito municipal, las Unidades Regionales de la Policía del Chubut y organismos nacionales.
Rawson y Playa Unión
Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7 y Ruta Nacional Nº 25, donde se verificaron a 1.238 vehículos en circulación, se realizaron 937 test de alcoholemia y se detectaron cinco conductores alcoholizados que fueron retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 21 y tres las retenciones vehiculares.
Trelew
Los operativos de fiscalización tuvieron lugar en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la Ruta Nacional N°25 camino a Gaiman. En total fueron verificados 1.966 vehículos, 1.340 los test de alcoholemia realizados y quince conductores en estado de ebriedad detectados. Además, se registraron 32 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito con una retención vehicular.
Comodoro Rivadavia
Los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico, como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 3.525 vehículos en circulación y se realizaron 1.206 test de alcoholemia, detectando a ocho conductores alcoholizados. Asi-
mismo, se efectuaron 12 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Comarca Andina
Las acciones preventivas tuvieron lugar sobre las rutas y accesos a las localidades de Esquel, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Epuyén y El Hoyo, con un total de 937 vehículos verificados en diversos controles operativos y efectuando 157 test de alcoholemia
con resultados negativos. En Esquel se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N°259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en ambas localidades. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fue de 889 y 724 los test de alcoholemias realizados, donde se registró a seis conductores alcoholizados. Asimismo, se registraron diez actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Gobernador Costa
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 207 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nº 40.
Puerto Madryn
En la ciudad portuaria se verificaron a 394 vehículos en circulación, detectando a un conductor alcoholizado. Además, se labró un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito en los controles que se efectuaron este fin de semana.
Paso de Indios
En el tramo de la Ruta Nacional N°25 de la localidad de Paso de Indios se controló a 16 vehículos en circulación, sin alcoholemias positivas.
Tecka
En la localidad de Tecka la delegación verificó a 410 vehículos en circulación, con la colaboración de Policía del Chubut y Gendarmería Nacional.#
Robo agravado: continúa detenido el imputado
Colisión y vuelco con dos personas heridas en ruta 25
En la mañana de ayer, un accidente ocurrido entre Rawson y Trelew resultó en un auto volcado, dejando a la conductora del vehículo y a un motociclista heridos.
en los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia preliminar en relación a un robo agravado por el uso de arma de fuego que tiene como imputado a Nahuel Silveira, por un hecho acontecido el 9 de enero de 2022 en esa ciudad. El representante de Fiscalía se refirió a la pieza acusatoria, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio y se mantenga la prisión preventiva que cumple Silveira.
El defensor planteó el sobreseimiento de su pupilo, subsidiariamente planteó objeciones a la prueba de la fiscalía y también ofreció prueba.
En abril pasado se lo condenó, en la presente causa, a Daniel Millapi a la pena de 4 años y 3 meses de prisión de cumplimiento efectivo. Silveira por su parte estuvo prófugo 16 meses y lo capturaron a fines de mayo del presente año.
El hecho incluido en la acusación aconteció el 9 de enero de 2022, a las 09:40 cuando la víctima junto a su pareja y su hijo de un año y medio, su suegra y dos personas más, se encontraban durmiendo en su domicilio sito en calle Malvinas Norte al 1.100, del Barrio Las Flores de esta ciudad.
Daniel Alberto Millapi y Nahuel Maximiliano Silveira se hicieron presentes, golpearon e intentaron ingresar aduciendo ser personal policial que debía realizar un allanamiento.
Fueron atendidos por la suegra de la víctima, quien les dijo que no se trataba del domicilio que buscaban. Ante ello, se retiraron, pero instantes después regresó Millapi, insistió y cuando nuevamente la suegra de la víctima intentó cerrar la puerta ingresó por la fuerza.
Una vez en el interior, Millapi extrajo un arma de fuego y comenzó a forcejear con las víctimas solicitando donde estaba el dinero y ella le respondió que en la casa no había dinero.
La víctima, quien resulta ser agente policial, sacó a su pareja y su hijo menor de edad de la casa por la ventana, y él salió con su arma reglamentaria tipo pistola 9mm, marca Taurus, y enfrentó a los encausados, momento en que Millapi le apuntó con el arma
de fuego cuando la víctima se encontraba con su hijo en brazos.
Luego de un forcejeo, lograron sustraerle el arma reglamentaria referida, para finalmente darse a la fuga en dirección a calle Los Aromos y ascender a un rodado de color blanco marca Chevrolet, que se encontraba estacionado en el Pasaje Santa María y Los Aromos de esta ciudad.
El hecho fue calificado como “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada” en calidad de “coautor” para Silveira.
En contraposición el defensor sostuvo que “los elementos de prueba que aporta la fiscalía son frágiles” por lo cual solicitó “el sobreseimiento de Silveira”, entendiendo que “no hay elementos para que la causa sea elevada a juicio”, dijo un parte fiscal.
El procurador fiscal fernando oribones solicitó que se mantenga la medida de coerción en base a la existencia del peligro de fuga, la existencia de elementos de convicción para tenerlo como partícipe a Silveira en el hecho.
También existe peligro de entorpecimiento, pero fundamentalmente el peligro de fuga, aseguró el procurador de fiscalía. Por la pena que se espera como resultado del procedimiento, la gravedad del hecho.
También por el comportamiento de Silveira en el proceso, estuvo prófugo durante 16 meses.
Solicitando el acusador se mantenga la prisión preventiva de Silveira por dos meses, o hasta la finalización del debate.
En contraposición el defensor Daniel Fuentes sostuvo que “su asistido es inocente, aun cuando haya una acusación y cuando la causa sea elevada a juicio”.
Solicitando su libertad con presentaciones diarias ante la Oficina Judicial.
Finalmente, el juez penal Martin Cosmaro resolvió rechazar la nulidad planteada, admitió la acusación y la prueba ofrecida por las partes, manteniendo la prisión preventiva de Silveira por dos meses, o hasta que se celebre el juicio, lo que ocurra primero.#
Dos personas resultaron heridas este lunes a las 08.30 en la Ruta provincial N°25 como consecuencia del choque entre un rodado marca Nissan March y una moto marca Honda.
A raíz de la colisión ocurrida a menos de un kilómetros del intercam-
Playa Unión
biador de Trelew, el joven de 19 años que manejaba la moto y la mujer de 30 años que circulaba en el auto con dirección a Rawson, fueron derivados de urgencia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”.
Según indicaron fuentes policiales, por causas que se tratan de estable-
cer el motociclista fue impactado por el auto, lo que provocó que este se desviara hacia la banquina y cayera de la moto.
La maniobra provocó que el auto saliera del camino y volcara al chocar con la cartelería vial apostada al borde de la ruta.#
Tomó un taxi para ir a votar y no lo pagó
Un joven que utilizó el servicio de un taxi para ir a votar no pagó y luego de la denuncia del trabajador del volante la familia de aquel terminó abonando el viaje.
El episodio sucedió el último domingo en el marco de las elecciones PASO cuando el hombre tomó un taxi en Rawson y se dirigió a Playa Unión donde votaba. Pero una vez en el lu-
gar, se bajó del vehículo y no apareció mas. El conductor radicó la denuncia en la comisaría del balneario y el tema quedó solucionado cuando un familiar abonó el servicio más tarde.#
Sarmiento
Ocho meses de prisión a un acusado de abuso sexual
la fiscal Rita Barrionuevo y el abogado de Fiscalía Matías Ayuso solicitaron al juez de Sarmiento, Ariel Francisco Quiroga, la homologación de un acuerdo de aplicación de juicio abreviado contra un joven de 21 años acusado como autor del delito de abuso sexual simple en menor de trece años en cuatro hechos
Asimismo, del Defensor Público Marcelo Catalano, adhirió a la petición de la fiscalía. Por su parte el abogado Sergio Ramírez en su rol de asesor técnico de la Asesoría de Familia, tampoco formuló oposición a la propuesta. Si el magistrado hace lugar al trámite, el acusado recibirá una condena de ocho meses de prisión de ejecución condicional y la imposición del cumplimiento de reglas de conducta.
La fiscal Rita Barrionuevo, desarrolló los hechos que figuran en la pieza de acusación pública contra el imputado y forman parte del acuerdo.
Indicó que los delitos ocurrieron entre los meses de agosto y noviembre de 2019 en una vivienda ubicada en barrio “Los Álamos” de esa localidad.
Luego, describió los medios de prueba testimoniales y documentales que se obtuvieron durante la investigación. Con respecto a la calificación legal escogida, la investigadora, afirmó que se debe juzgar al acusado en orden a los delitos de abuso sexual simple en menor de trece años (cuatro hechos).
Después la representante del Ministerio Público Fiscal, indicó que los abogados defensores del acusado, se manifestaron de acuerdo con la aplicación del procedimiento de juicio abreviado.
El acusado debe reconocer el hecho, asumir su participación y manifestarse de acuerdo con la imposición de una pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional.
Lo hallan culpable de abusar de su sobrina por 4 años
El juez Fabio Monti halló culpable del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante” a un hombre que abusó de su sobrina cuando esta contaba entre 8 y los 12 años de edad.
Un caso grave de abuso sexual fue llevado a juicio y la Fiscal de Rawson, Florencia Gómez, logró probar su hipótesis ante el juez, conforme las pruebas y testimonios obtenidos durante el proceso.
El juez Fabio Monti halló culpable del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante”, a un hombre que durante cuatro años abusó de su sobrina cuando esta contaba entre los 8 y los 12 años de edad. Los hechos ocurrieron cuando la niña visitaba la casa de sus abuelos, en la ciudad de Rawson, entre los años 2010 y 2014.
Asimismo, la abogada del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D), informó que habían mantenido encuentros con el padre de la víctima a los fines de asesorar respecto del acuerdo y los alcances.
Al respecto sostuvo que el padre expresó su consentimiento sobre el juicio abreviado, en función de que el objetivo del grupo familiar era ponerle un fin a la causa.
En tanto, el abogado defensor Catalano, explicó que había dialogado con su asistido para manifestarle el contenido del acuerdo, la pena a imponer y las reglas de conducta que debe cumplir.
En otra instancia del acto judicial, el imputado se expresó para señalar que entendía el tratamiento del caso. A ello, agregó que reconocía la existencia del hecho, admitía su participación y estaba de acuerdo con la condena que se le impondrá.
Para finalizar, el juez Quiroga le indicó al acusado que las reglas de conducta que debe cumplir consisten en que no debe cometer nuevos delitos, realizar presentaciones ante el servicio social y respetar la prohibición de contacto o acercamiento con la víctima, indicó una gacetilla de Fiscalía. #
Testigos
El caso fue sometido a proceso penal y a instancias de una investigación de la fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez, en un debate oral donde desfilaron los testigos de las partes, tras la hipótesis fiscal, se logró la culpabilidad del hombre por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante por la duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, en la modalidad de delito continuado y en calidad de autor materialmente responsable”. El hecho además se encuadra dentro de las previsiones de la Convención de los Derechos del Niño, Violencia contra la Mujer, Convención de Belén Do Para, informó una
Detenido en Trelew
gacetilla de la Fiscalía. En su resolución, el juez Monti consideró que “quedó acreditado en debate cómo y en qué circunstancias sucedieron los hechos de abusos sexuales contra la niña, forzados mediante el aprovechamiento de la asimetría de edad entre el imputado y la víctima niña, quien contaba entre 8 y 12 años”.
Agregó que “en virtud de las razones invocadas, teniendo en cuenta la credibilidad de la declaración de la víctima niña, la correspondencia de
las declaraciones de los testigos en cuanto a la modalidad de los hechos, el lugar donde se llevaron a cabo los mismos, el tiempo, a lo manifestado por las psicólogas forenses, voy a solicitar se dicte veredicto de culpabilidad por los hechos que le atribuye al imputado el Ministerio Público Fiscal”.
Resta aún la audiencia de cesura de pena en donde las partes debatirán las pretensiones punitivas que quedarán luego supeditadas a la decisión del juez.#
Fue a votar y tenía un pedido de captura
en el marco de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se desarrollaron este domingo, un hombre de 24 años que tenía pedido de captura
por estar imputado en distintos hechos delictivos contra la propiedad, quedó detenido cuando se presentó a votar en la Escuela N° 195 “Héroes de Malvinas”, del barrio San Martín de Trelew.
El jefe de la Unidad Regional, Gabriel Araujo, señaló que el arresto se produjo sin resistencia, cuando los efectivos apostados en la puerta del colegio reconocieron el rostro del individuo, “conocido en el ambiente policial por su extenso prontuario delictivo. De forma inmediata fue arrestado y trasladado a la Comisaría al tener un pedido de captura vigente sin ejercer su voto”, explicó.#
Norman Evans/ JornadaIncrustados contra un árbol
Una pareja de ancianos que iba en un Volkswagen Gol chocó contra un Renault Kwid conducido por un joven, y terminó incrustada contra un árbol. El tremendo accidente ocurrió este domingo a la tarde, a las 18.20 horas, en el cruce de Fournier y Corrientes, en Puerto Madryn.
El conductor, de 80 años, quedó inconsciente producto del golpe y fue trasladado de urgencia al Hospital.
Bomberos debieron intervenir para sacarlo del auto al igual que su pareja, una señora de 80 años, quien presentaba dolencias en el cuerpo.
En el Renault Kwid iba un joven de 19 años que terminó con un fuerte dolor en el hombro pero se retiró por sus propios medios sin necesidad de ser atendido por los médicos.
Ambos vehículos fueron secuestrados. El test de alcoholemia realizado al joven dio negativo.# Una pareja de ancianos tuvo un severo accidente en Puerto Madryn.
Trelew
Chocó contra un auto estacionado y volcó
sobre el final del domingo el conductor de un vehículo marca Chevrolet Astra circulaba por la calle Pecoraro Norte y la Avenida Juan Domingo Perón de Trelew, y producto de un desperfecto mecánico perdió el control del volante y colisionó contra un rodado Volkswagen Fox que se encontraba estacionado.
Dada la fuerza del impacto el automóvil de la marca noteamericana volcó y quedó apoyado en el suelo, sobre el techo. Pese al fuerte golpe, la víctima, un hombre de 45 años, no sufrió lesiones, aunque sí tuvo daños el vehículo.# El siniestro vial se produjo sobre la calle Pecoraro Norte de
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado
Viento del S a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 13º
Comodoro
Llovizna Viento del NO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 5º
Cordillera
Llovizna Viento del O a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
La reparación.
Rompieron el monumento homenaje a Ronald Guerra
Un mes y medio después de su inauguración, el monumento en homenaje a Ronald Guerra -el joven que falleció en el 2021 tras ser atropellado por un conductor alcoholizado- amaneció destrozado. Ocurrió en la madrugada del lunes. La plaza con la escultura que lleva su nombre había sido inaugurada en junio en Playa Unión con la presencia de su madre Liliana y con la colaboración del artista capitalino Carlos Canio Abraham, que creó la obra en su honor.
El intendente de Rawson, Damián Biss, lamentó lo sucedido a través de sus redes sociales. “Tristemente nos encontramos con las esculturas que homenajean a Ronald Guerra en la plaza que lleva su nombre vandalizadas. Lamento mucho este tipo de acciones que llevan adelante algunos vecinos, no sólo porque no se valora el trabajo que se realiza para embellecer a nuestra ciudad, sino porque hay detrás de este homenaje una familia que todos los días se levanta buscando justicia y paz”.# El monumento apareció arrancado de base en la madrugada del lunes.
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776 (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
10-08-2023
cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209 (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547 (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547 (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419