edicion impresa

Page 1

CONMOCIÓN EN PUERTO MADRYN

● El peronismo del Valle se juntó en la sede del PJ en Trelew para trabajar por la campaña presidencial de Massa, y de José Glinksi para diputado nacional. P. 5

En

campaña por Sergio Massa

Playa Paraná: un buzo profesional se descompensó y murió de un paro

● Tenía 57 años y estaba con turistas en la zona del barco hundido para un bautismo submarino. Falleció en el Hospital Isola.

Sextorsión:

TRELEW

Sin transporte

● No pagaron los sueldos y los choferes no trabajan hasta el lunes. El 22 espera por el cobro de los subsidios. P. 6

Alerta en Esquel

● En la cordillera llovió muy fuerte y hubo intensos vientos. El mal clima seguirá el fin de semana y el municipio vigila los desbordes. P. 12

Un complejo arrasado

● Un temporal desbordó un arroyo de montaña y el alud destruyó dormis, cabañas, una proveeduría y varios baños. Todo fue arrastrado dentro del Lago Epuyén. P. 21

ANIVERSARIO DE LA CAPITAL

Estadio para Rawson

● Fue el anuncio más importante por los 158 años: un estadio para 30 mil personas y un centro de alto rendimiento de la AFA. Hubo desfile y aportes oficiales. PS. 3 Y 4

Una Peatonal en Madryn para tener más ventas

Acuerdo para normalizar la recolección de residuos en Trelew P. 6

La frase del día: “Me molesta muchísimo”

allanamientos y secuestros en Esquel, en Trelew y en la penitenciaria de la ruta 3 P. 23
PUERTO PATRIADA
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 771 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
22
P.
13
P.
GERARDO MERINO, INTENDENTE ELECTO DE TRELEW, Y LA FALTA DE AYUDA DE PROVINCIA A LA CIUDAD. P. 7

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Donación de médula ósea

Cuando se trata de salud todo aporte es bienvenido y necesario. Desde nuestro lugar, y en este caso, el compromiso es poner información al alcance del interesado en informarse sobre la donación de médula ósea. En primer lugar, mencionar que la donación es un acto de profunda solidaridad con el prójimo.

En nuestro país existe el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH, donde inscribirse para ser donante de médula ósea. Es una

oportunidad para los pacientes que no tienen donante compatible en su familia. Cada año cientos de personas necesitan un donante de médula ósea para recuperar su salud y deben recurrir a un donante no emparentado.

En Trelew se llevó adelante una actividad de difusión a cargo de la doctora Iona García (MP. 4608), coordinadora Médica Operativa del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chubut y

Verónica Narváez (MP. 013) Agente de Captación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).

Las profesionales explicaron que la donación de CPH o medula ósea, “no es donación de médula espinal, sino de una célula que está en nuestros huesos pero que se encarga de la formación de células de nuestra sangre. Hay muchas personas que por diferentes patologías no les funcionan estas células y para el tratamiento de algunas enfermedades

oncohematológicas se debe barrer con las células del paciente y ponerle células nuevas. Hay veces que se puede hacer del mismo paciente que es un trasplante antólogo, y en muchos casos que necesitan un donante”.

Como se puede apreciar hay argumentos para interesarse en la donación. Ayudar a alguien más a vivir es algo que merece ser material de interés para todo individuo con compromiso humanitario.#

Luque recibió al niño prodigio del ajedrez Faustino Oro

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente Juan Pablo Luque mantuvo un encuentro con el destacado ajedrecista de 9 años, quien se encuentra disputando el Torneo Internacional ITT “Copa Ciudad de Comodoro Rivadavia”, el certamen más importante de la disciplina en la región, que se está desarrollando en Km. 8 con el acompañamiento del Municipio.

La reunión se llevó adelante en horas de la mañana y contó con la presencia del presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez; y del titular de El Mundo del Ajedrez y director del certamen, Lucas Rivas.

Actualmente, Faustino Oro es el mejor ajedrecista del mundo menor de 10 años y posee récords de precocidad que superan a los más destacados exponentes históricos de la disciplina. Además, posee los títulos de Maestro Candidato y Maestro FIDE, otorgados por la Federación Internacional de Ajedrez.

La sensación del ajedrez argentino y mundial, quien cumplirá 10 años en octubre, se encuentra en la ciudad protagonizando el Torneo ITT (International Title Tournament), que se está desarrollando en el Centro de Encuentro en Km. 8, bajo la organi-

Bandurrias

zación de El Mundo del Ajedrez y el apoyo del Municipio, a través de Comodoro Deportes.

Sobre el encuentro, el intendente manifestó que “estamos muy contentos por haber tenido la posibilidad de recibir a Faustino, un chico de 9 años que es un campeón y un ejemplo por todo lo que viene haciendo”.

“Comenzó a jugar al ajedrez hace relativamente poco tiempo, durante la pandemia, y rápidamente se convirtió en un referente. Es una persona que le pone mucha dedicación, esfuerzo y pasión, además de su talento y capacidad, lo que le permite

destacarse a nivel nacional e internacional”, recalcó.

Del mismo modo, afirmó que “felicitamos a la gente de El Mundo del Ajedrez, entidad organizadora del torneo, con el apoyo de Comodoro Deportes. Es muy importante que se desarrollen este tipo de competencias en nuestra ciudad, ya que ayuda a promocionar el deporte”.

“Esta clase de eventos son importantes para que muchos niños vean a figuras como Faustino y quieran parecerse a él, lo que provoca que más chicos practiquen la disciplina”, valoró.

Finalmente, Luque enfatizó que “nosotros no nos limitamos a acompañar a una o dos disciplinas, sino que apoyamos a todos los deportes y a quienes tengan un proyecto concreto que intentan llevar adelante con pasión. Creemos que esa es la mejor manera de fomentar el deporte en Comodoro”.

En tanto, Faustino Oro indicó que “me recibieron muy bien en Comodoro y el torneo que estamos disputando es muy lindo”.

Asimismo, el prodigio de 9 años expresó que “empecé a jugar al ajedrez en pandemia y es mi pasión. Me dedico mucho a esto, entreno 3 horas por día y me preparo de la mejor manera”.

“Lo que más me gusta del ajedrez son los cálculos, las tácticas y, claro, jugar partidas”, concluyó Faustino en el parte de prensa.

Por su parte, el presidente de El Mundo del Ajedrez, Lucas Rivas, destacó “el apoyo de la Municipalidad y de Comodoro Deportes, de la mano de nuestro intendente Luque, de Hernán Martínez y de Othar Macharashvili. Estamos muy contentos por todo lo que se hace por el deporte”, según la gacetilla municipal de prensa.

SÁBADO_16/09/2023 PÁG. 2
Matías
Por
Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

El intendente Damián Biss presidió el acto por los 158 años de Rawson en el predio de la Capilla Berwyn y luego el desfile frente a la Plaza Guillermo Rawson. Se firmaron convenios y se reconoció a vecinos e instituciones que también celebraban su aniversario ayer. Se colocó una ofrenda floral en el monumento a la memoria de Guillermo Rawson y luego las autoridades se dirigieron a la Capilla.

Entre los acuerdos se destacan con el presidente de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, Javier Treuque, para la construcción, a través de la Asociación del Fútbol Argentino, de un estadio con capacidad para 30.000 personas, que incluye campos de entrenamiento, salones y otras dependencias, en un terreno de once hectáreas otorgado por la Municipalidad (ver página 4).

Otras rúbricas

También Biss firmó con Ricardo Diab, secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa; con Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria del Chubut; y con Néstor Feu, titular de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson, el convenio para el desarrollo del centro comercial a cielo abierto.

Remarcó que “la Cámara pretendió avanzar hace 12 años, y por cuestiones de la política, que a veces uno no entiende, no había acuerdo entre el municipio y Provincia”.

Se volvió a refrendar el convenio “para avanzar con todo, porque el comercio creció mucho, vinieron nuevos rubros y empresarios de otras localidades ven a Rawson como una ciudad previsible, que tiene claro dónde va y su perfil. En este contexto tan difícil sacamos propuestas para el sector comercial, y a veces nos quedamos cortos con la oferta”.

Detalles

Biss detalló que la idea original del centro comercial a cielo abierto “era avanzar sobre Sarmiento en el centro, donde se trabajará con todos los comercios del sector para que tengan la misma estética, hacer intervenciones, avanzar en una peatonal. Pero vamos a incluir en el proyecto a la segunda fila de Playa Unión”.

Además se firmó el acta compromiso entre la Municipalidad y el Consejo de Administración de la Ayuda Mutua del Personal de Gendarmería Nacional, por la cual se adjudicó un terreno fiscal para la construcción de un hospedaje para sus afiliados.

Aportes

El Ministerio de Agricultura y la Cooperativa de Trabajo Olivícola Rawson rubricaron un convenio para

La capital celebró sus 158 años

Biss: “Rawson cambió y dejó de ser la ciudad tranquila en horas de la tarde”

Hubo un desfile frente a la renovada Plaza central, además de anuncios de obras, proyectos y aportes. El intendente Biss resaltó el nuevo perfil comercial que toma la comunidad, con inversiones que se siguen proyectando.

El mismo Ministerio firmó con la Municipalidad otro aporte no reintegrable por 600.000 pesos para comprar herramientas e insumos para la producción de distintas especies forestales, plantas y plantines en el Vivero Municipal.

El intendente reconoció que son tiempos “muy difíciles para invertir, sin embargo, sacamos hace muy poco la primera propuesta de desarrollo de la Costanera del Río con 40 lotes y se presentaron 85 proyectos, nos pasó lo mismo con el Parque Industrial, habilitamos un registro y se anotaron

más de 150 empresas” al referirse al proyecto.

“Rawson cambió, dejó de ser la ciudad pasiva en horas de la tarde, hay movimiento todo el día, tiene un comercio local muy fuerte, y tenemos la mejor y más variada oferta gastronómica de la región. Es resultado del trabajo conjunto con todos los sectores, pero fundamentalmente con reglas claras y un Estado que no representa un palo en la rueda a la hora de invertir, sino un facilitador, porque una inversión genera movimiento económico y trabajo”.

Según Biss, “estamos muy entusiasmados con el tiempo que viene. Rawson está en un momento especial. Muchas cosas que nos pasaron

nos han hecho dar cuenta de que somos fuertes, luchadores, empáticos y solidarios”.

Banderas. Una postal del tradicional paso por la Capilla Berwyn para iniciar los festejos por el aniversario de la capital chubutense. que el organismo provincial aporte $ 600.000 para la adquisición de herramientas e insumos para la producción de olivos.

Hoy, asado

El intendente invitó a la comunidad al asado aniversario hoy en el Parque Recreativo Municipal. “Nos permitirá colaborar con cuatro instituciones que hacen un gran trabajo social como la Cooperadora del Hospital, la Cooperadora del Ruca Cumelén, la Copa de Leche Todo Vuelve y la Fundación Sagrado Corazón”.

En el transcurso del acto se entregaron reconocimientos a la Escuela 4 “General José de San Martín” (141 años), la Banda de Policía de la Pro-

vincia (68 años), LU 90 TV Canal 7 (48 años) y FM Bahía Engaño (35 años).

También recibieron distinciones trabajadores municipales que se jubilaron como Miguel Ignao, Santiago Neculqueo, Carlos Soria, Lorenzo Galdámez, Fabián Galdámez, Alejandro Fugellie, Rosa Montaño, José Camacho, Mario Quilaleo y Elba Montecino.  Además se distinguió a comercios como Carnicería Rocamora de Sergio Llamba, El pebete feliz de Rindolfo Canario, Taller Mecánico Santos de Ricardo Santos, La huerta del sol de Horacio Lastoria y Mercado Fabio de Néstor Allolio.

Resta aguardar cómo sigue este fin de semana la agenda para el aniversario.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 3
Daniel Feldman / Jornada

Novedades por el aniversario

Anunciaron un estadio para 30 mil personas y un centro de alto rendimiento de AFA en Rawson

En el acto por los 158 años de Rawson, el intendente Damián Biss firmó un convenio con el presidente de la Liga de Fútbol del Valle y secretario del Consejo Federal del Fútbol Argentino Javier Treuque, por el cual se ceden 11 hectáreas para la construcción de un estadio con capacidad para 30 mil personas.

Biss valoró que “es muy importante para el deporte a nivel patagónico, y lo destaco porque se inauguró una sede del Consejo Federal de Fútbol en Trelew, siendo la única sede que tiene la AFA a nivel patagónico”.

Los lotes se ubican en la ruta a Playa Magagna, pasando el circuito de motocross. “El anuncio se da en un momento donde la AFA está con una lógica de construcción de complejos deportivos en todo el país, hay una idea de expandirse también afuera del país”.

Millones

Biss explicó que “hace meses que veníamos hablando con Treuque, a

quien le agradecemos las gestiones. Es una inversión millonaria porque es un estadio con campus deportivo y un complejo de alto rendimiento, que lo que pretende la Asociación de Fútbol del Valle y la AFA es que sea la sede de la AFA a nivel patagónico, que sirva para entrenamiento y convocatoria de juveniles de toda la región”.

Versión Treuque

Por su parte, Treuque dijo que “teníamos esta intención de poder hacer un complejo con un campo de juego que sea para toda la Patagonia”. En tal sentido, “ es un logro muy importante y ahora nos corresponde llevar esta documentación y empezar a gestionar ante las autoridades del fútbol a nivel nacional y si cabe a nivel internacional para lograr el objetivo”.

“La idea es que el predio esté en el sector de la laguna, así que estamos trabajando para eso”, indicó Treuque. “Queremos que no solamente sea un estadio de fútbol, sino que se utilice como espacio cultural, que tenga ofi-

cinas, el proyecto es muy ambicioso y la idea es comenzar a trabajar ya en la medida que podamos y después ir por etapas”.

“Hoy no podemos asegurar que el financiamiento sea en un 100 por ciento de AFA y FIFA, pero a través de esas entidades se pueden gestionar fondos”, aclaró.

Todos

“Tenemos que aprovechar nuestro lugar dirigencial para hacer las gestiones que en otros momentos no se podrían haber hecho; esto tampoco debe quedar a nivel municipal, sino lograr la implicancia de Provincia y de Nación. Debe ser un esfuerzo en conjunto para lograr un espacio que le serviría a toda la Patagonia”.

“Venimos trabajando hace un par de años, tomando ideas, observando, con que podamos conseguir algo de este proyecto ambicioso ya sería un logro. No podemos dar fechas ciertas. Porque dada la situación del país obtener estos fondos no será cosa fácil”, admitió Treuque.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 4
Trato hecho. El intendente Biss junto con Treuque al momento de firmar el acuerdo por el estadio local. Capilla Berwyn. El arte también tuvo su espacio en los actos por el aniversario de la capital chubutense. Bandera. Un representante gaucho frente al palco oficial en la capital. Chicos. Los pequeños alumnos de Rawson fueron protagonistas. Alegría. Otra postal de los deportistas jóvenes durante el desfile. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Lanzan en Trelew la campaña de Massa presidente

El Partido Justicialista de Trelew fue el epicentro del lanzamiento de la campaña por la presidencia de Sergio Massa, que convocó a dirigentes políticos, gremialistas y militantes del peronismo, el Frente Renovador y Chubut Somos Todos.

Anoche se juntaron los exintendentes Jorge Valentín Pitiot y Máximo Pérez Catán; el dirigente del SEC, Alfredo Béliz; el ministro de Gobierno, Cristian Ayala; el intendente de Dolavon, Dante Bowen y Carlos Whon entre otros, para militar por Massa presidente y José Glinski y Rosario “Rochi” Nervi como legisladores por Chubut.

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, llamó a funcionarios y militantes a trabajar en conjunto para “ser la voz de los chubutenses y las chubutenses en la Cámara de Diputados y en cada una de nuestras localidades para que esta provincia de una vez por todas reciba un poco de todo lo que le dio a la Nación argentina”.

“La patria somos nosotros y tenemos que defenderla”, aseguró durante el acto organizado por los militantes. Dijo que con los resultados de las PASO “se despertó nuestra conciencia y eso nos hace un poco más humildes, nos demanda más terreno, más llano”.

“Se terminó la diferencia de funcionarios, militantes, dirigentes, acá el que no baja al barro no tiene posibilidad de conducir el destino de la patria”, remarcó y señaló: “No hay más margen para la política de los dirigentes escondidos en sus oficinas, salgan a caminar con los militantes”, señaló.

En tanto, Glinski resaltó que“no nos sobra nada y lo venimos viendo en cada localidad que recorremos y esto es motivo de orgullo, de felicidad, de esperanza”, a la vez que resaltó

que “compañeros que se enfrentaron en elecciones y hoy están acá juntos abrazando un proyecto que no quiere otra cosa que la felicidad del pueblo”.

Glinski dedicó unas palabras al candidato a presidente de Unión por la Patria: “Massa está haciendo lo que ninguno de nosotros se hubiese animado a hacer que era asumir la responsabilidad de conducir la Argentina”.

“Hagamos el esfuerzo, todos juntos vamos a pelear esta elección, vamos a poner a Chubut otra vez en la mesa de discusión de los temas importantes de la Argentina”, concluyó y aseguró que “después de esta elección vamos a salir más organizados y más preparados para dar la pelea de lo que viene”.

Por su parte, Jorge Pitiot, uno de los impulsores de esta reunificación del peronismo, sostuvo que Massa es el indicado para entender y transmitir en hechos concretos lo que la sociedad chubutense está demandando.

El exintendente, un hombre cercano a Massa, no dudó que va a tener la apertura suficiente como para trabajar con el gobernador electo, Ignacio “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio. “Massa dijo que él necesita para gobernar no solo los peronistas, sino que estén aquellos que quieran a la Patria, la defiendan no importa el signo político que atraviesen”, sostuvo.

Pitiot quien está por cumplir 79 años, celebró que “los compañeros entendieron el llamado de la hora”, al fortalecer el peronismo a nivel local, y esto lo llevó a ponerse a “trabajar codo a codo con los jóvenes”, que deberán tomar la posta. “La patria está en peligro si cae en manos de los que no voy a nombrar”, sostuvo. “Massa puede escuchar, entender cuáles son los requerimientos de los argentinos. Las últimas medidas van directamente al corazón de los más necesitados”.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 5
Sede del Partido Justicialista
Aplausos. El fervor de la militancia anoche al escuchar el discurso de Alfredo Béliz, líder gremial de los mercantiles, que estuvo en el acto de lanzamiento de Massa presidente. Martín Levicoy

Trelew sin transporte urbano

Acuerdo en Trelew

Restablecen el servicio de recolección de residuos

Parados.

Este viernes por la mañana los choferes de Transportes “El 22” realizaron una asamblea en reclamo ante la falta de pago de haberes de agosto y acordaron una retención del servicio en Trelew hasta nuevo aviso. El paro comenzó a las 10:30 cuando la empresa informó que los pagos no estarían disponibles hasta el próximo lunes 18.

Según el empleado Nicolás García, la reunión se desarrolló “entre todos los choferes para reclamar el sueldo. Pero lamentablemente recién estuvimos hablando con un encargado de tráfico, donde nos informó que la plata va a estar recién el lunes”.

Es por eso que “decidimos dejar de brindar el servicio pero continuaremos cumpliendo con nuestro horario de trabajo. Los colectivos quedarán en la empresa hasta que nos depositen. Estamos dispuestos a volver de inmediato, por eso continuamos cumpliendo con nuestro horario aquí en la garita de la terminal de ómnibus”, dijo García.

“Lamentablemente percibimos hasta el momento $100.000 y algunos no lo recibieron, no sólo nos vemos afectados los choferes, sino gente de taller, tráfico y todos los empleados que no hemos cobrado el sueldo. Por lo que manifiestan, ellos dependen de la totalidad de los subsidios (nacional, pro-

vincial y municipal), porque la plata que reciben de los boletos se los come el leasing”.

Reafirmó que “nos presentaremos todos los días por horario de libreta, si aparece la plata, nos subimos a los colectivos y salimos inmediatamente”, sentenció el chofer.

Ariel Jones, apoderado de El 22, dijo en Cadena Tiempo que “tenemos la información de que el lunes estarían ya los fondos, los instrumentos administrativos están”. Y admitió que “la situación es delicada. El faltante de recaudación nos lleva a depender de los subsidios provinciales para abonar sueldos”. #

El Intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, continúa trabajando en la búsqueda de soluciones para mejorar el servicio de recolección de residuos en Trelew.

En el marco de las intensas negociaciones mantenidas con Ashira S.A., se logró un acuerdo que permitirá el restablecimiento del servicio. La medida está sujeta al día a día de los ingresos con los que cuente la Municipalidad de Trelew para afrontar los compromisos con la empresa.

Es por eso que se estableció un diálogo permanente con la empresa Ashira S.A., con el objetivo de abordar de manera conjunta las dificultades económicas que permita dar una solución definitiva para garantizar la prestación de un servicio de

recolección de residuos. En esa línea, el Intendente Maderna se comprometió a seguir trabajando para lograr una solución a largo plazo e indicó que la medida está sujeta al proceso de avance de la negociación de la deuda que continuará en los próximos días.

El acuerdo alcanzado entre la Municipalidad de Trelew y la empresa Ashira S.A. contempla el restablecimiento inmediato del servicio de recolección de residuos. Es importante destacar que poder sacar todos los residuos que hay en la ciudad se va demorar entre hoy y el lunes.#

Bosques Licitan madera

La Secretaría de Bosques llevó adelante la segunda licitación anual de madera correspondiente a las forestaciones provinciales ubicadas en la zona cordillerana de Lago Puelo.

Desde el organismo chubutense se informó que en el marco de esta segunda licitación anual de madera fueron adjudicados unos 967 metros cúbicos por un total de 16.937.038 pesos, a ocho de los aserraderos oferentes.

En principio se adjudicaron 828 metros cúbicos de rollizos de pino y oregon a siete aserraderos por un total de 14.337.038 millones de pesos.

El material remanente fue licitado luego entre los oferentes que no habían sido favorecidos en el primer llamado y en esa instancia un aserradero resultó adjudicado con un lote de 139 metros cúbicos por 2.600.000 pesos.

Vale aclarar que la actividad descripta se enmarca en el decreto provincial Nº 2358/05 que aprueba el Plan de Manejo de las Forestaciones Provinciales del Noroeste de Chubut y la venta de la madera que genera para abastecer a la industria regional.

Con ese encuadre cada año la Secretaría de Bosques de la Provincia contrata a un grupo de obrajeros de la región para que realice el raleo productivo de las plantaciones a fin de obtener los rollizos de pino y oregon que más tarde licita.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 6
de “El 22”
De a poco. Entre hoy y el lunes la empresa terminará de limpiar Trelew.
Paro
Los choferes se presentan en sus lugares de trabajo pero por ahora no se subirán a los micros. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Servicios en Trelew

Merino, con la lupa sobre la ampliación presupuestaria

El intendente electo avaló el pedido del Ejecutivo que el lunes discutirá el Concejo pero advirtió que “no queremos nada raro”. Enojo por la falta de apoyo desde Provincia.

Gerardo Merino, intendente electo de Trelew, habló sobre la crisis de la basura que se solucionó en partes, ya que depende del cumplimiento de promesa de pago municipal.

Dijo que convocó a Ashira “para que nos comente cuál era la realidad, conversamos con el Ejecutivo para ver si coincidían los reclamos. Armamos una mesa de diálogo para solucionar el problema más allá de que no estamos gobernando y que no vamos a cogobernar, pero había un peligro sanitario en la ciudad y es un servicio esencial”.

“Deberíamos despojarnos un poco de lo político partidario y entender que estaba por encima la sanidad de los trelewenses. Se arribó a un acuerdo con un compromiso de pago y seguramente un convenio por la deuda, el cual vamos a estar mirando de cerca, que no haya nada raro y que las cuentas sean claras”.

Merino advirtió sobre “la mala administración municipal”, pero acotó que “también hay una responsabilidad empresarial de llevar a esta situación y no hacer un reclamo en su medido tiempo”.

Sesión del lunes

En cuanto al pedido de incremento tarifario que se evaluará el lunes 18 en la sesión especial del Concejo Deliberante, el intendente electo comentó que “fue uno de los acuerdos para llegar a una solución, porque hay que hacer una redistribución de la tarifaria de la recolección de residuos y eso debe pasar por el Concejo, con una ampliación presupuestaria porque la inflación llevó a otra realidad económica”.

“La urgencia pasa por darle fluidez al tratamiento de este problema y que se pueda solucionar rápido”.

La sesión del lunes tratará únicamente el Expediente Nº 30974 de ampliación presupuestaria, a partir de las 12:30. Merino está en permanente dialogo con los concejales “para que sepan que estamos al tanto y que vamos a participar, mirar y ser veedores atentos a que no haya nada raro y oscuro”.

Ayuda para Trelew

En otro punto, sobre el pedido de Trelew de un Aporte del Tesoro Provincial y las duras críticas del gobernador Mariano Arcioni, el sucesor de Adrián Maderna analizó: “La mala administración no la discuto, fuimos muy críticos y por eso trabajamos para llegar a la intendencia porque había que manejar el Estado de otra manera”.

“Pero dicho esto, todas las ciudades están con necesidades; lo plantearon

Coyuntura. Merino brindó varias definiciones políticas fuertes.

Gaiman y Esquel también y no entendemos por qué Rawson y Puerto Madryn tienen ayuda, y Trelew no está en el mapa del gobernador”.

“Arcioni es electo porque lo votó la gente de Trelew entonces es una actitud mezquina y no entiendo cuál es la pelea personal y política; cuando estamos en un cargo gobernamos para todos”.

Lo que está en juego según Merino es “la vida y el desarrollo de 120.000 habitantes de la ciudad más impor-

Acto en el Aeropuerto

Un nuevo jefe de la PSA para Trelew

tante en política y segunda demográficamente del Chubut. Es inentendible y me molesta muchísimo. Provincia debería de tener un acto de grandeza y madurez política para salir de esta coyuntura”.

El abandono a Trelew es total y darle la espalda y recortar a Trelew del mapa de la provincia es una vergüenza”, agregó. Resta aguardar si es que hay alguna respuesta desde Fontana 50 para sus apreciaciones como jefe comunal electo. #

En una ceremonia encabezada por el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, se puso en funciones ayer al nuevo jefe de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva Trelew, el designado subinspector Patricio Vasallo. El acto tuvo lugar en el Aeropuerto Almirante Marcos Zar y contó con la participación del jefe de la Unidad Re-

gional de Seguridad Aeroportuaria V de la Patagonia, comisionado mayor Augusto Roco, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, autoridades de la comunidad aeroportuaria e invitados especiales.

Resta ahora aguardar cómo se desarrollará la gestión local de un organismo clave para la seguridad aeroportuaria en la terminal aérea de la ciudad de Trelew#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 7
Saludo. Un sonriente Glinski presidió el acto de puesta en funciones. Norman Evans/ Jornada

“Pronto sabremos si quieren más cárceles en Patagonia”

El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, José Glinski, advirtió que “leo en los medios que la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, llega a Comodoro en pocos días. Me parece que va a ser buena oportunidad para que Ignacio Torres pueda hablar en detalle con ella sobre el proyecto que tiene de construir cárceles en la Patagonia”.

“Por un lado, nuestro gobernador electo, para intentar sacar un rédito político, inventa noticias sobre posibles nuevos traslados de Los Monos a Chubut, para luego decir que él logró revertir la decisión del SPF, cuando hacía 15 días que dejaron la Unidad 6 de Rawson”, acotó. “Por el otro, su jefa política asegura que su sueño es construir más cárceles, en especial en la Patagonia Argentina, y ampliar el Sistema Penitenciario Federal para alojar a detenidos de alto perfil criminal”.

“La mentira tiene patas cortas –dijo Glinski-. Si yo fuera Torres estaría más preocupado por los delincuentes que están sueltos en Trelew, que representan una amenaza cotidiana para

sus habitantes, que por los trámites administrativos de los traslados”.

“Lo bueno es que, según pude leer, en pocos días más los chubutenses y las chubutenses vamos a poder deve-

Lotería del Chubut

Quiniela y Telebingo con promociones especiales durante diciembre

lar cuál es la verdadera pretensión de JxC, si quieren más cárceles con detenidos en la Patagonia, o si van a hacer operaciones de prensa para evitar los supuestos traslados”.#

El presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, adelantó que en diciembre, además del sorteo súper extraordinario del Telebingo, habrá promociones en los juegos de la Quiniela y la Poceada del Chubut. Aguirre dijo que para diciembre y “a diferencia de otros años, siempre se hacía hincapié en un producto

como el Telebingo donde hacíamos un sorteo muy especial. Ahora vamos a tener una oferta en varios productos: el Telebingo con premiación mixta de vehículos y dinero en efectivo y además vamos a fortalecer con una promoción distinta lo que son las apuestas de Quiniela de la provincia de Chubut y la Poceada del Chubut”.

Beneficios

“Nuestro público cuando vaya durante el mes de diciembre a adquirir uno de los productos se va a encontrar con beneficios en dos o tres productos más y habrá un ingreso mucho mayor a las arcas del Instituto durante ese mes”.

Además, el funcionario destacó que han trabajado mucho “en la recuperación del Instituto, la recategorización de los empleados, la renovación del parque automotor, de toda la tecnología de Lotería. En cuanto a lo económico el resultado de la ecuación será sumamente positivo, algo que nos congratula porque es el trabajo de todo un año, aunque venimos con muy buenos resultados desde hace dos años”.

“Hemos revertido el patrimonio neto negativo histórico que tenía Lotería del Chubut, hemos pagado todas las deudas, desde la AFIP, SEROS, proveedores. También renovado todos los equipos de sorteadores, estamos próximos a iniciar unas reformas que se necesitan en la Sala de Sorteos para la nueva tecnología que se instalará y está muy avanzado el proyecto de sistema de gestión interna del Instituto”.

Web amigable

También “se ha renovado la página web que es mucho más amigable para toda la gente que la visita. Dentro de poco a esa misma página la pensamos hacer facturar porque vamos a trabajar todo lo que tiene que ver con la quiniela online, con la instantánea online que es un nuevo producto que se ha lanzado desde Lotería que tiene como nombre de fantasía La Rapidita”. #

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 8
Optimismo. Aguirre confió en una mejor recaudación con las ideas. glinski y la visita de Patricia Bullrich Ironías. El candidato peronista espera por la visita de Bullrich.

Por iniciativa de la WMDA

Se conmemora el Día del Donante de Médula Ósea

La Fundación IARA entregó elementos a la Escuela 103

Iona García y Verónica Narváez se refirieron a aspectos de la donación. de médula ósea, no es obligatorio para venir a donar sangre”.

Hoy se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una iniciativa de la World Marrow Donors Association (WMDA) que tiene por objetivo de promover la importancia de la donación de médula ósea.

Esta celebración se realiza una vez al año con el objetivo de promover pero además de agradecer a los y las donantes de médula de todo el mundo, ya sea a donantes no relacionados, a donantes familiares, a donantes de sangre del cordón umbilical y a quienes están inscritos en los registros esperando ser convocados para donar.

Jornada de concientización

También es un día para crear conciencia sobre la importancia de registrarse como donantes y sobre el impacto del trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en la vida de los pacientes. Quienes hablaron con Jornada al respecto fueron la doctora Iona García (MP. 4608), coordinadora Médica Operativa del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chubut y Verónica Narváez (MP. 013) Agente de Captación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).

García explicó que la donación de CPH o medula ósea, “no es donación de médula espinal, sino de una célula que están en los huesos pero que se encarga de la formación de células de la sangre. Hay muchas personas que por diferentes patologías no les funcionan estas células y para el tratamiento de enfermedades oncohematológicas se debe barrer con las células del paciente y ponerle células nuevas”.

“Hay veces que se puede hacer del mismo paciente que es un trasplante antólogo: el paciente se saca células, las reserva y se puede volver a trasplantar y muchos casos que necesitan un donante”.

Narváez especificó cómo es el procedimiento: “Es necesaria una muestra de sangre que se puede tomar en el Hospital Zonal de Trelew, esa muestra sirve para el Banco de Sangre para cualquier transfusión, pero de ahí se toman unas pequeñas muestras que se mandan a analizar a Buenos Aires. Todo esto si el paciente que viene a donar desea ser donante

Una vez que INCUCAI tiene esa muestra la analiza y está apto para ser donante, “esa persona queda en una lista de posible donante, pueden llamarte si encuentran a alguien mundialmente compatible o existe la posibilidad de que no te llamen nunca”. Por eso la importancia de formar parte de un banco a nivel mundial, ya que no todos son compatibles como lo son los grupos sanguíneos.#

José Giorgia, en representación de la Fundación IARA, hizo entrega de los elementos para el proyecto Huerta.

Días atrás, la Escuela Nº 103 UEM (Unidad Educativa Multinivel) de Villa Lago Rivadavia, recibió un aporte de materiales de la Fundación IARA. El proyecto Huerta del

establecimiento educativo recibió en marzo una bomba de riego y herramientas de labranza. En esta ocasión se entregaron chapas, cumbrera, y tornillos para chapas.

La donación es el resultado de la convocatoria anual de la Fundación para que interesados de toda la provincia presenten proyectos educativos.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 9
Norman Evans/ Jornada

El propietario de la estancia mantiene cerrado el espacio

Reclaman por la reapertura urgente de Playa Pardelas

En la zona urbana de gaiman

Obras de mantenimiento

Pescadores artesanales y clubes de pesca,entre otros, piden intervención oficial para rehabilitar el acceso.

Los clubes de pesca de Rawson, Trelew y Puerto Madryn, junto a la Asociación de Pescadores Artesanales y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, con el patrocinio del Dr. Daniel Gómez Lozano, le pidieron por nota a la Defensora del Pueblo, Claudia Bard, que procure los mecanismos que permitan eliminar las fallas sistemáticas de la Administración Pública que permitieron el cierre de la playa pública de Punta Pardelas.

La situación

Raúl Yorio, Martín Espiasse, Emanuel Delgado y Silvia Pecci, expresaron que el expediente que se inició en la Defensoría del Pueblo el pasado 22 de mayo permitió comprobar que el camino de acceso a Punta Pardelas es una ruta provincial incorporada a la red vial por Decreto 08/1983, que el camino fue cerrado por los responsables de la firma “ESTANCIA FERRO

S.A.” sin autorización del Estado Provincial, y que no existe acto administrativo del Ministerio de Turismo que avale ni condene el cierre del camino. Los firmantes de la nota sostienen que la participación del Ministerio de Turismo en esta investigación fue esquiva y dilatoria, con clara intención de tolerancia a la ilegitimidad

del cierre del camino hasta llegando incluso a falsear la verdad en relación a la naturaleza jurídica del acceso o proponer al Ministerio de Ambiente la traza de uno nuevo, por un campo vecino, cuando el Plan de Manejo de Península Valdés lo prohíbe expresamente.

Acción de Vialidad

Destacan que la Administración de Vialidad Provincial tuvo una actitud diferente en relación a la reapertura del camino, pero su iniciativa fue impedida por el accionar por los responsables del establecimiento, que obstaculizaron su trabajo e ingreso cerrando con tranquera y candado e incluso practicando zanjas y colocando vallas con elementos punzantes en las huellas de acceso”.

Reclamo de reapertura

Los representantes de las instituciones que reclaman la reapertura de Pardelas sostienen que “el expediente demuestra que el Estado Provincial, sufre de inacción frente a iniciativas de particulares rayanas en el delito como es el cierre de caminos y la obstrucción al funcionamiento de Vialidad. Subrayan que “es insostenible que el poder republicano ceda potes-

tad sobre el camino público y tolere su interrupción violenta, generando una lógica desconfianza social”, dejando en evidencia la existencia de “una falla sistemática y general de la Administración Pública”.

Intervención de Defensoría

Por ese motivo, y atendiendo a las obligaciones constitucionales que se le confiere a la Defensoría del Pueblo, se le solicita a la titular del organismo, Claudia Bard, que procure los mecanismos que permitan eliminar estas fallas sistemáticas y cumpla con las disposiciones legales que prohíbe a los particulares “realizar cualquier tipo de obra, construcción o instalación que de algún modo dañe, obstruya o desvíe en forma directa o indirecta un camino de acceso a aguas marítimas, fluviales, lacustres y riberas”. La misma ley establece que “las obras, construcciones o instalaciones efectuadas en violación a la norma serán destruidas por la autoridad, por cuenta del contraventor, en cualquier tiempo, si luego de la intimación formulada no restituye las cosas a su estado anterior, en el plazo que se le indique, el que no podrá exceder de treinta días, todo sin perjuicio de la sanción que pudiera corresponderle”.#

Los trabajadores colocaron hormigón en el sector de la costanera.

La Municipalidad de Gaiman realizó este viernes la primera hormigonada correspondiente a la obra denominada “Mantenimiento Vial Trama Urbana-Etapa 1”, cuyos movimientos se habían iniciado pocos días atrás. Los trabajos son resultado de otra gestión más de la Municipalidad que encabeza el intendente Darío James ante el Gobierno de la Provincia y que tuvo resulta-

En el Puerto de Rawson

dos positivos. La primera colocación de hormigón se llevó adelante en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Michael Jones, en la zona de la costanera.

En los días siguientes, el personal municipal continuará con las tareas, con la intención de mantener el buen ritmo y culminar los trabajos, que beneficiarán a un amplio sector de la localidad, en el menor plazo posible.#

Se reanudó el dragado

Tras la autorización judicial para continuar con la obra de dragado en el Puerto Rawson, el Gobierno provincial anunció que este viernes se reanudaron los trabajos.

La decisión se basa en la rectificación de que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación.

La Dirección de Infraestructura Portuaria, junto con la empresa en-

cargada de los trabajos, recuerda que el acceso estará restringido en el área vallada en la que se ubica la Escollera de la zona de deportes náuticos de Playa Unión.

Además, como medida preventiva, se aconseja evitar ingresar al agua en el área donde se están llevando a cabo los trabajos, debido a la presencia de sólidos en suspensión generados por la obra.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 10
Tras la autorización judicial, la obra del dragado del río continúa. Sergio Esparza/ Jornada

Aniversario en Comodoro Rivadavia

Luque reclamó el edificio propio para el ISFD 810

El intendente municipal Juan Pablo Luque encabezó ayer el acto alusivo al cuadragésimo aniversario de la creación del Instituto Superior de Formación Docente 810

“Fidel Pérez Moreno” realizado en el gimnasio Municipal Nro. Uno. Destacó el crecimiento de la institución; la formación de recurso profesional como también insistió en la demanda de que el INEF pueda contar finalmente con su edificio propio en el terreno que se le adjudicó en la zona Kilómetro 4, en cercanías de la Pista de Atletismo Municipal.

El Instituto ofrece hoy la alternativa de cursar las carreras de profesores de educación física; técnicos en entrenamiento y guardavidas y funciona en la Escuela Nro. 43 de barrio General Mosconi con diferentes espacios de prácticas alternativas como el Club Huergo, el gimnasio Municipal Nro. 4, la Comisión de Actividades Infantiles; la pista de atletismo municipal y el Club Calafate entre otros.

“El ISFD N° 810 tiene una rica historia y siempre es importante empaparnos acerca de cómo ha comenzado cada uno de los desafíos que tuvimos en nuestra ciudad”, expresó Luque.

“No es casualidad que desde nuestra gestión invirtamos en infraestructura deportiva, pero de nada sirve si no contamos con el recurso humano ni

con quienes inspiran a las nuevas generaciones para que tengan valores que brindan instituciones como esta”. Respecto al proyecto de la nueva sede de la entidad educativa, manifestó que “desde nuestro lugar, dimos pasos importantes, como lograr la concesión del terreno lindante a la pista de atletismo de Km. 4, pero aún no logramos que se concrete la obra definitiva pese a que estuvo incluída

en el presupuesto provincial. No se realizaron las gestiones necesarias para que de una vez el Instituto 810 tenga un lugar como el que merece”. Participaron el director del Instituto Marcelo Leiva; el intendente Juan Pablo Luque; el intendente electo Othar Macharashvili; el viceintendente electo Maximiliano Sampaoli; el secretario Coordinador de Gabinete Gustavo Fita;; el intendente de

Rada Tilly Luis Juncos; el secretario de Deportes y Turismo de Rada Tilly Jorge Mérida; la diputada nacional Ana Clara Romero; la diputada provincial María Magdalena Cativa; el delegado de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura; Energía y Planificación, Daniel Bourdagham y la subsecretaria de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud, Margarita Opazo.

Con la presencia de la primera promoción del Superior de Educación Física, el actual director reconoció: “Muchas personas dejaron huellas pero fundamentalmente, nos marcaron el camino a seguir; el de la pasión, el compromiso, el esfuerzo y el trabajo digno. Creemos en la educación como una herramienta de cambio”.

Jorge Milathianakis, docente jubilado y parte del grupo fundador, recordó el acompañamiento, la adhesión y el apoyo de diversos sectores de la comunidad para que el Instituto tenga como sede a la ciudad. “Han transcurrido cuarenta años desde que un grupo de jóvenes iniciaban la existencia de lo que es hoy el orgullo de Comodoro Rivadavia y la Patagonia”. Recordó que en mayo de 1982 se dio a conocer la posible creación de un posible Instituto de Educación Física en la Patagonia y que Comodoro y Trelew se disputaban la sede. “Comenzamos a hacer notas pidiendo el apoyo y juntando firmas; a los comercios y clubes deportivos y con numerosos estudios enviamos todo a la Dirección Nacional de Educación Física”. Y celebró finalmente, el presente del Instituto que ha sostenido el compromiso sostenido de aportar a la sociedad, profesionales comprometidos y con sentido de pertenencia.#

Comodoro Rivadavia exhibirá nuevamente su potencial productivo

El Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, está ultimando detalles para la 9ª edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2023 en el Predio Ferial. Habrá disertaciones de referentes nacionales en diferentes temáticas, patio gastronómico y shows en vivo.

La Expo Industrial se ha convertido en un gran evento de la Patagonia Central, aglutinando a las más importantes empresas de la región y constituyéndose en una gran vidriera para exponer productos industriales y comerciales.

Esta propuesta, organizada por la Agencia Comodoro Conocimiento y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), está dirigida a los sectores vinculados con las áreas comerciales, industriales y de innovación tecnoló-

gica, convocando a pequeñas y medianas empresas, así como también a organizaciones públicas y privadas, inversionistas, emprendedores, empresarios, estudiantes y profesionales de la ciudad.

El objetivo es poner en valor el potencial productivo y tecnológico de la región a partir de la puesta en común de los programas y proyectos en curso, a fin de que la ciudadanía en general conozca la multiplicidad de actividades que se llevan adelante en la zona.

Asimismo, se busca posicionar a Comodoro Rivadavia como referente en materia de eventos y dar a conocer una industria unificada, donde además del petróleo y del gas, se reflejen también otros sectores que están teniendo un notable crecimiento en Comodoro. En ese marco, la edición 2022 contó con la participación de

más de 140 expositores, entre instituciones públicas y privadas, un sector destinado exclusivamente a emprendedores locales, más de 40

conferencias y la presencia de 50.000 personas durante tres días, cifras que sin lugar a dudas posicionaron a este evento como el más importante de la

Patagonia en materia de industria. El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, expuso que “tenemos una gran expectativa para exhibir el potencial productivo y tecnológico que tiene Comodoro Rivadavia. La Cuenca del Golfo San Jorge tiene una inmensa capacidad, tanto en materia de hidrocarburos como de energías limpias, industria del conocimiento y emprendedurismo, y este evento es un importante escenario para mostrarlo a nivel nacional e internacional”.

Sobre las disertaciones, Caridi sostuvo que “este año pondremos énfasis en la discusión sobre la transición energética, se llevarán adelante distintos paneles vinculados al desarrollo de los recursos marinos, inteligencia artificial, educación e innovación, industria del conocimiento y smart cities, entre las más relevantes”.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 11
El mandatario municipal destacó el crecimiento del ISFD y mencionó la necesidad de que tenga sede propia. Hay una gran expectativa por la exposición del potencial comodorense.
En octubre se realizará la 9ª Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica

Alerta por las fuertes lluvias

Taccetta: “Pensé que la transición sería distinta”

Amenos de tres meses para su asunción como intendente de Esquel, Matías Taccetta está manteniendo charlas con quienes aspira sean los integrantes de su equipo de gobierno municipal, y controlando que no quede ninguna función importante fuera de la estructura del Gabinete.

Entre las distintas áreas, el contador destacó como muy importante a la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), y tiene el objetivo de ponerla en valor, ya que en los últimos años no tuvo una Jefatura, y dependió del intendente o el secretario de Obras Públicas.

Para el electo jefe comunal, la UEPROMU no sólo debe elaborar proyectos de obras, sino también para la presentación en búsqueda de financiamiento provincial o nacional.

que en los próximos días tendrían que presentarle la información requerida, porque “es imperioso al momento de elaborar un presupuesto”.

Algo molesto el actual diputado nacional dijo que accede a la publicación en la página web municipal, de la ejecución presupuestaria, pero necesita datos más minuciosos para el armado del presupuesto del 2024, al tiempo que reflexionó que en la etapa de transición, lo lógico es colaborar con la gestión que empezará el 10 de diciembre.

Esquel y la zona cordillerana están siendo castigadas por intensas lluvias, con vientos bastante violentos. La Municipalidad a través de la Dirección de Protección Civil, realizó un monitoreo de la ciudad, y mantiene una guardia telefónica.

El intendente Sergio Ongarato hizo un recorrido, observando también el arroyo Esquel, y se mantuvo en contacto con autoridades de Vialidad Provincial y Defensa Civil de Chubut, a quienes agradeció por su predisposición para atender cualquier necesidad que pueda surgir.

Desde el inicio del temporal, la Dirección de Protección Civil a cargo de Sergio Caneo, se ocupó del monitoreo en diferentes sectores de la ciudad, y dispuso una guardia telefónica (294515595212), atendiendo requerimientos de vecinos, y transmitiéndolos a las áreas operativas municipales correspondientes.

Hay un seguimiento de las precipitaciones, y cómo va impactando el fenómeno, que de acuerdo a los pronósticos continuará en toda la región cordille-

rana durante el fin de semana. Ongarato indicó que se atendieron algunas situaciones puntuales en viviendas, pero “la ciudad está funcionando con los problemas que son habituales en estos casos. De todas maneras, desde la Municipalidad estamos atentos, con todo el dispositivo y las guardias correspondientes desde Protección Civil, trabajando en conjunto con las demás áreas municipales”.

El cuerpo de bomberos voluntarios informó que no recibió llamadas para atender emergencias, y en los barrios hubo casos de demanda de nylon para cubrir techos que se llueven. Principalmente los vecinos de la costanera del arroyo, estaban atentos en cuanto al comportamiento del cauce, por ejemplo Lennart Englund, Ceferino y Matadero entre otros.

El director de Protección Civil, Sergio Caneo, hizo un informe de la situación en Cadena Tiempo, y comparando los temporales de los días 3 y 29 de julio pasado, en los que tuvieron un mayor despliegue, “en esta ocasión ha sido muy tranquilo”, en

virtud de que el jueves recibieron un solo pedido de ayuda, y algunas llamadas solicitando el repaso de calles, que no era posible por las precipitaciones.

Indicó que se realizan monitoreos del arroyo Esquel, y ayer presentaba una importante crecida y estaba al límite, sin desborde en el sector del casco urbano, dado que en zona de chacras se sale de cauce.

“Hasta ahora el arroyo están tranquilo”, informó Caneo en horas de la mañana, pero advirtiendo que continuaba la lluvia, lo mismo que la alerta amarilla. La medición del jueves, dio una caída de 48 milímetros en ocho horas, registro que el funcionario consideró mucho, porque a partir de los 40 milímetros empiezan a aparecer complicaciones.

En Trevelin no se difundió información de la situación. Pero, en el acceso desde Esquel, los costados de la Ruta 259 presentaban mucha agua acumulada, y en la localidad varias calles anegadas y algunos barrios afectados, caso de Planta de Gas.#

Ya tiene en su agenda la persona que estará a cargo de esa dependencia municipal, para comenzar a trabajar el 10 de diciembre.

En su carpeta ya están prácticamente los nombres de quienes conformarán el Gabinete, pero remarcó que en octubre hará la presentación en conferencia de prensa, para que cada uno exponga la impresión que tienen del Municipio, y cuáles son sus objetivos desde la función que tendrán.

Acerca del presupuesto 2024, Taccetta indicó que lo elaborará en conjunto con los concejales oficialistas y de la oposición que asumirán en sus bancas en diciembre, aunque hay un paso previo que es contar con información que le ha pedido al intendente Sergio Ongarato hace 20 días aproximadamente, “para saber cuál es la situación económica del Municipio”, datos que no puede conseguir como cuando era secretario de Hacienda y accedía rápidamente.

Recalcó que aún no ha tenido la devolución del Departamento Ejecutivo Municipal a los pedidos, y advirtió

Taccetta señaló que en el Municipio sólo habla con empleados de distintas áreas, y les pide celeridad con los informes, porque espera esa información para poder trabajar en las proyecciones. “Cada día que pasa es un día perdido”, reprochó. Sin ocultar su fastidio, dijo que “me gusta clarificar y tener plazos a cumplir, y nunca pensé que iban a tardar tanto en contestarme los pedidos de informes. Esto atrasa y deben entender que detrás hay un equipo trabajando, además de tener que tomar decisiones para el año que viene”. Esperará una respuesta en las próximas horas, caso contrario insistirá en los requerimientos. “Pensé que la transición sería distinta, perteneciendo al mismo espacio político. Se que a veces es difícil porque los funcionarios que se van no tienen muchas ganas de colaborar, pero en este caso fuimos compañeros de trabajo”.

Luego Taccetta afirmó que es importante la coordinación con el gobierno provincial, y con el mandatario electo, “Nacho” Torres, se comunica diariamente, y le manifiesta que está pendiente de las Delegaciones Provinciales que debe organizar en Esquel. Aseveró que le ayuda en el armado y conversaciones con empleados de las distintas reparticiones, para conocer en qué condiciones se encuentran.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 12
Esquel
Esquel
Alarma. El municipio local sigue de cerca la situación generada por las fuertes precipitaciones y el viento.

Concejales piden declarar la “Emergencia Vial”

Ongarato reclamó por el estado de las rutas 40 y 259

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, presentó una nota en Vialidad Nacional, dirigida al Jefe del 13° Distrito Chubut, Julio Otero, solicitando el accionar de dicho organismo, ante “el gran deterioro que sufren las Rutas N° 40 en el tramo Esquel-El Bolsón y la Ruta N° 259 en el tramo Esquel-Trevelin-Paso Fronterizo Futaleufú”.

Señaló el mandatario, además, que hizo el pedido “ante los innumerables inconvenientes que está ocasionando el estado de ambas rutas”, y haciéndose eco de la nota presentada en la Municipalidad por la Cámara de Comercio, entidad que está solicitando además la emergencia vial.

En la nota, el intendente Ongarato solicita además, “información sobre el cronograma de obras previstas para el mantenimiento de la Ruta Nacional N° 259, y Ruta Nacional N° 40 hasta el 30 de noviembre del 2023”.

Deterioro

“Motiva la presente solicitud, los innumerables inconvenientes que está ocasionando el estado de ambas rutas, por el notable deterioro que padecen”, expresó el jefe comunal en el escrito.

Asimismo remarcó que estas rutas son de suma importancia para la zona cordillerana, donde hay una alta transitabilidad de ambulancias, vehículos de emergencias, transportes de alimentos, transporte de pasajeros, turistas, etcétera, que se encuentran en constante riesgo de sufrir accidentes, por el mal estado de las mismas.

“Por ello –subrayó Sergio Ongarato- es que solicitamos de mane-

ra urgente se dé tratamiento a esta solicitud, a los fines de evitar más accidentes y situaciones de riesgo”. Asimismo se adjuntó la nota presentada en la Municipalidad por la Cámara de Comercio Industria Producción y Turismo del Oeste del Chubut (CAMOCh).

Declaración

En el mismo sentido, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio también presentó un proyecto de declaración, reiterando la “preocupación manifestada en la Declaración N° 15/2022, del Concejo Deliberante de Esquel, con respecto al estado de las Rutas Nacionales N° 40, 25 y 259”. Asimismo la bancada oficialista en la iniciativa requiere declarar el “estado de emergencia vial en

Con la CAME

Se firmó un convenio para la Peatonal en Madryn

la Ruta Nacional N° 40 en el tramo que conecta Esquel con la Comarca Andina, y la Ruta Nacional N° 259 desde el empalme con Ruta Nacional N° 40 hasta Trevelin, debido al notorio deterioro que pone en riesgo la seguridad de quienes la utilizan”.

Obras contempladas

El proyecto de declaración insta con énfasis a legisladores provinciales y nacionales de la región, para que lleven a cabo una labor de seguimiento y verificación rigurosa, que abarque todos los detalles y partidas presupuestarias, con el objetivo de “garantizar que estas esenciales obras de infraestructura, estén adecuadamente contempladas y aseguradas dentro del presupuesto nacional y provincial”. #

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo, Diab, con quien firmó un convenio para avanzar en el desarrollo de la Peatonal planificada para esa ciudad. El documento también fue rubricado por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo (CAMAD), Pablo Tedesco, y el presidente de la Federación Económica de Chubut, Carlos Lorenzo.

A través de esta iniciativa, en la que se viene trabajando desde hace tiempo, se busca contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios. Asimismo, con la creación de la Peatonal, se dinamizará el rubro en la ciudad, generando mayor empleo y mano de obra genuina.

Antes y después

Al respecto, el Intendente dijo: “Nos reunimos en Puerto Madryn con el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa,

Ricardo Diab. En la sede de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo, junto a sus autoridades, firmamos el convenio para avanzar en el desarrollo de la nueva peatonal, lo cual va a ser un antes y un después para el sector comercial de nuestra ciudad”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Hace mucho tiempo que venimos trabajando en esta iniciativa, ya que estamos convencidos de que va a marcar un crecimiento y fortalecimiento del sector comercial de Puerto Madryn. Esto no va a generar otra cosa que mejoras para la comunidad, creando mano de obra genuina”.

Los presentes

En la firma del convenio, además de Sastre, Riab, Tedesco y Lorenzo, también estuvieron presentes el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y autoridades de las entidades mencionadas.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 13
Ongarato reclamó a Vialidad Nacional por el estado de las rutas. Sastre firmó con el secretario general de la CAME el convenio.

Renuevan las cloacas

Mejorarán acceso a Solanas

Servicoop ejecuta el segundo tramo de la obra de renovación del colector cloacal. Es el reemplazo de más de 80 metros de colector sobre el Pasaje Rubén Darío y el Pasaje Puerto Argentino. La empresa solicitó a los vecinos del barrio circular con extrema precaución y respetar la señalización y vallado de seguridad.

El barrio 160 viviendas es uno de los más antiguos de Puerto Madryn y su

sistema cloacal tiene más de 50 años en funcionamiento. Este sistema sigue operativo gracias al mantenimiento preventivo y rutinario pero al haber cumplido su vida útil, las complicaciones que presenta son cada vez más frecuentes y fue necesaria esta obra de renovación. En este punto el colector es el encargado de recepcionar gran parte de los efluentes del barrio y de la zona de influencia.#

Se abrió una oferta para ejecutar obras sobre Ruta 1 y sus accesos a los barrios Solanas y Quintas del Mirador. Se estima que en 30 días se adjudicaría. Estuvieron la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el presidente de la junta vecinal del barrio Solanas, Fernando Tassano. La empresa Choel SRL ofertó $193.262.602,80. La obra tendrá un plazo de ejecución de 90 días.

El proyecto busca mejorar la seguridad vial en el acceso a los barrios Solanas de la Patagonia y Quintas del Mirados desde la Ruta 1 Sur, con señalización vial vertical y horizontal y semáforos.

Se prevé la reconstrucción general del acceso y se añadirán refuerzos en zonas de escurrimiento natural y protección mediante gaviones en secto-

res de potencial desmoronamiento o socavación.

Sastre remarcó que es una obra muy importante para “un barrio que lo estamos dotando de mucha infraestructura. Se está construyendo la comisaría, estamos terminando con el centro de salud, se colocó el cajero automático y este era otro reclamo de los vecinos”.

Sastre añadió que se espera iniciarla pronto. “Las obras que se licitan se tienen que realizar de inmediata porque con la inflación sabemos que sucede. Es una obra que está dentro de los valores previstos, de rápida ejecución y que cambiará la vida a los vecinos”.

El intendente destacó el acompañamiento de Vialidad. “Somos muy intensos en las gestiones pero es bueno resaltar el compromiso y capacidad de trabajo de Gélvez, que cada vez

grupo de danzas “Her Siriol”

que acudimos a solicitar ayuda nos atendió y respondió siempre. Es muy bueno encontrarnos con funcionarios de su talla”.

Por su parte, la funcionaria expresó que “estas obras acompañan el crecimiento urbano en torno a una ruta provincial que requiere estas intervenciones”. Y reiteró el compromiso de “empezar lo más rápido posible esta obra, cuanto antes, porque para los vecinos es muy necesaria”.

El presidente de la vecinal del barrio Solana de la Patagonia expresó su satisfacción. “Hoy el ingreso es un desastre y esta obra beneficiará a más de cuatro mil personas; sin esta obra, tarde o temprano, no vamos a poder entrar más al barrio. ; en Solana viven más de 4 mil personas, mucha gente entrando y saliendo. Sólo nos queda esperar para que terminen rápido”.#

Mañana hay té galés

El grupo de danzas tradicionales galesas “Her Siriol” invita a una nueva edición de las “Tardes de té gales” mañana. Es para recaudar fondos para participar de las próximas ediciones del Eisteddfod del Chubut 2023 y el de Trevelin 2024.

El servicio de té galés se servirá desde las 16.30 en el salón “Maestros pioneros” de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, Domecq Garcia 247. Las tarjetas valen $ 4.700 y la venta es anticipada por WhatsApp al 2804515132.

El grupo de danzas galesas promueven mantener vivo cada detalle de esta genuina tradición de la colectividad, promoviendo desde la elaboración y modo de presentación de cada variedad de repostería, la vajilla empleada, la distribución de los participantes en mesas comunitarias y el servicio para que los asistentes se sientan recibidos en un ambiente familiar.

El grupo sumó, además de las danzas tradicionales, entretenimientos en los que el idioma galés forme parte del descubrimiento. Estas experiencias permiten conocer los sabores de la repostería tradicional y el té como infusión.

Lejos de reversionar las recetas tradicionales, el grupo de danzas Her Siriol se esforzó por mantener la esencia de cada receta -como fue transmitida por las familias que se sumaron en el recetario de la institución- y de igual modo buscar que los presentes puedan degustar la mayor cantidad de variedades- servidas como es la usanza en pequeñas porciones- y así poder conocer el amplio abanico de gustos que la repostería tradicional galesa propone acompañada de un exquisito té en hebras.

Además se trata de acercar a los asistentes a la historia de la vivienda y al valor patrimonial que la misma encierra para la ciudad.#

PROVINCIA_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 14
Obra reclamada en Puerto Madryn Licitación. Hubo una sola oferta para una obra reclamada y muy esperada por los vecinos de esa zona. Barrio antiguo de Madryn Trabajos. La cooperativa de Madryn y su intervención en el colector. Mariano Di Giusto/ Jornada

Germinal

La fe de Gonzalo Laborda

La “Peke” Aguilar sueña

El pasado domingo convirtió uno de los goles de su equipo, Estudiantes, en el triunfo ante Banfield, en el torneo femenino Sub 16 de la AFA. Tras convertir un exquisito tiro libre y luego de la finalización del partido, recordó a su familia, que están viviendo en Trelew.

El sueño y la distancia con sus seres queridos son dos constantes en la vida de Valentina Aguilar, trelewense de 15 años vive en La Plata con una misión: ser futbolista profesional y jugar en la Selección Mayor.

Gonzalo Laborda, el arquero que fue titular en los dos últimos partidos de Germinal en el Federal A.

Germinal puede empezar a definir su destino en el Federal

A mañana a partir de las 15.

En El Fortín, el “Verde” recibirá a Liniers, rival directo en la lucha por no descender que marcha en la última posición de la Zona 1.

Un triunfo le permitirá al anfitrión sacarle 10 puntos de ventaja al “Chivo”, con 12 en juego. Tiempo Deportivo dialogó con Gonzalo Laborda, arquero titular de Germinal en las últimas dos

Liga del Valle

fechas. “Le digo a la gente que confíe en nosotros, estamos con ganas, con mucha confianza, la gente nos va a ir a alentar y apoyar como ante Círculo; queremos ganar para estar casi salvados”, comentó el arquero.

“Liniers tiene que salir a buscar el paritdo, no pueden dejar más puntos en el camino. Nosotros también saldremos a buscar el partido para poder ganar”, dijo. “Espero un partido trabado, de ida y vuelta, nos pueden que-

dar espacios teniendo en cuenta que Liniers necesita ganar sí o sí”, añadió. Sobre su titularidad, indicó: “Uno tiene que estar preparado siempre para jugar. La psicóloga fue clave. Me tocó atajar en uno de los partidos más dificiles”, dijo.

Y agregó: “Sé lo que es el ´Oreja´ López para el club, es muy querido por la gente. Es un gran compañero, me mandó mensajes felicitándome después del partido ante Círculo”.#

Continúa la cuarta fecha del Clausura

Este sábado prosigue la cuarta fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle.

Por la Zona 2, habrá cuatro encuentros en la jornada de hoy.

A las 15, en el Cayetano Castro, Racing Club recibirá a Huracán. En simultáneo, Alianza Fontana Oeste de Madryn será local de La Ribera. Una hora más tarde, comen-

zarán dos encuentros. En la Villa Deportiva, Gaiman FC será local de Mar-Che, mientras que en el CeDeTre, Ever Ready jugará ante Juan Manuel de Rosas.#

“Los extraño mucho a mis papás Carlos y Graciela y al resto de mis familiares, pero como estoy en movimiento todo el día digamos que no pienso tanto en ellos”, narró la “Peke”. “Están los momentos donde me pongo a pensar en ellos. Pero también pienso que estoy acá por algo y para cumplir un sueño”, describió la adolescente, que es mediocampista. Nacida futbolísticamente en Racing de Trelew, el año pasado hizo una prueba en Estudiantes y fue fichada por el “Pincharrata”, club emblemático del fútbol argentino. “Le doy muchas gracias a Racing por la formación y a Estudiantes por confiar en mí. Y por supuesto, le doy gracias a mi familia”, narró. “Hay mucha diferencia respecto de la Liga del Valle, para mí. La exigencia, el juego y la rapidez son muy diferentes; a nosotras ahí nos dicen que eligen a las mejores de cada club; entonces, es obvio que los entrenamientos van a ser más exigentes y a otro nivel”, analizó la adolescente.

“A mí particularmente me encanta que sea así porque me gusta mucho que sea un juego rápido y fluido”, agregó. Vive su sueño junto a otras dos jovencitas trelewenses, que también militan en las inferiores del “Pincha”: Mía Marich y Gianella Rodríguez. Con ellas dos hizo la prueba.

Las tres quedaron y viven el día a día juntas en La Plata. Uno de los hermanos convive con ellas para asistirlas en todo lo que sea necesario.

En su primer año en AFA, Valentina logró ser citada a microciclos de los combinados nacionales Sub 17 y Sub 20 en el predio de Ezeiza. Ha hecho varios goles en el certamen afista, hecho que ayuda a abrirle puertas.

“Estar para mí es una meta que me había propuesto y las estoy logrando y trabajando en eso para mejorar, siempre pensando en más para superarme cada día”, comentó. “Para mí es lo más lindo que hay, es entrar y cambiar la mente, y cuando caminamos yendo a la cancha o al gimnasio es algo inexplicable”, puntualizó Valentina. “A veces me pongo a pensar que yo soñaba con estar ahí; ahora estoy y me esfuerzo todos los días por mejorar y poder vestir las celeste y blanca (sic)”, dijo. “Ese es uno de mis sueños, jugar en la Selección. Primero en la juvenil y luego en la mayor. También debutar en Primera y jugar en equipos de España como el Barcelona y el Atlético de Madrid”, concluyó.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_16/09/2023 PÁG. 15
Valentina Aguilar, la promesa.
Es de Trelew, juega en Estudiantes y está en la Selección
Alberto Evans/ Jornada

Deportivo Madryn no quiere sorpresas ante Dálmine

Por la fecha 30 de la Zona A, el Aurinegro recibe a Villa Dálmine desde las 15:30 horas.

Deportivo Madryn y una nueva final por delante. El Depo enfrenta a un golpeado Villa Dálmine que viene de cuatro derrotas en fila, en la última posición de la zona y al borde de consumar su descenso a la B Metropolitana. El juez principal designado es Rodrigo Rivero, quien ya dirigió al Aurinegro en este torneo y fue por la fecha 4 en la derrota 3-1 ante Racing de Córdoba.

Tras haber igualado con Rafaela y Aldosivi en su doble compromiso como visitante, el conjunto dirigido por Andrés Yllana trabajó intensamente durante la semana con la intención de dejar los tres puntos en su estadio y retornar a la victoria, algo que no consigue hace seis fechas. En cuanto a las novedades del plantel, Yllana aguarda por el regreso de su capitán Mauricio Mansilla, que tras haber vuelto de su operación, no estuvo presente en el último encuentro y es una de las dudas.

Por el lado del ‘Viola’, los dirigidos por Jorge Benitez, vienen de ser goleado 4-1 ante Atlético Rafaela, se encuentra a 8 unidades de Tristán Suárez, el anteúltimo en la tabla, y una derrota lo complicaría aún más de su situación con el descenso. Para revertir este momento, Benítez haría algunas modificaciones en su formación inicial.

DEP. MADRYN VILLA DÁLMINE

Nicolás Temperini Carlos Kletnicki

Facundo Ardiles Romat o Gargulio

Valentín Perales Fede Giacopuzzi

Mansilla o Godoy Fernando Cosciuc

Hernán Zuliani Agustín Pereyra

Federico Recalde Laureano Tello

Matías Villarreal Facundo Arzura

Lucas Necul Renzo Pérez

Diego Crego Diego Castañeda

Leo Marinucci Francisco Molina

Nicolás Ferreyra Joaquín Molina

DT: A. Yllana DT: J. Benitez

Horario: 15:30 hs.

Árbitro: Rodrigo Rivero.

Estadio: Abel Sastre.

TV: TyC Sports Play.

De estreno

A través de sus redes sociales, la institución anunció que harán uso por primera vez de la manga inflable para la salida de los equipos.

Historial

Madryn y Villa Dálmine se han enfrentado dos veces, ambas en Campana con una victoria de los madrynenses y un empate. Será la primera vez que jueguen en Puerto Madryn.#

Primera Nacional

Brown y una dura prueba

En condición de visitante, Guillermo Brown visita a Defensores Unidos de Zárate desde las 15:30 horas.

Obligado a sumar. La Banda vuelve a la acción luego de haber quedado libre el último fin de semana y visita al CADU por la fecha 34 de la Zona A. Los dirigidos por Leonardo Lemos intentarán sumar en un terreno complicado y ante un rival con otro presente, El encargado de impartir justicia en este partido, será Fabricio Llobet. En cuanto al probable equipo de los madrynenses, Lemos mantiene una sola duda en su formación inicial, ya que Arnaldo González arrastra una molestia del último encuentro y podría

Básquet

ser reemplazado por Julio Cesar Rodríguez. Por su parte, el CADU llega a este duelo tras perder 1-0 con Agropecuario en Carlos Casares por lo que necesita volver a sumar en su casa ya que una victoria, lo podría ubicar dentro de la zona de reducido. Acerca de las novedades del ‘Celeste’, su entrenador, Santiago Davio, repetiría el mismo equipo que cayó en la última presentación aunque Mauro Alarcón podría reaparecer como titular por Juan Cruz Ponce De León.

Defensores Unidos y Guillermo

Brown se han enfrentado una sola vez y fue en este torneo con victoria de los madrynenses 3-0 por la fecha

15.#

DEF. UNIDOS GMO. BROWN

Fabricio Henricot Roberto Ramírez

Ponce/Alarcón Rodrigo González

Fabricio Laumann Wilfredo Olivera

Matías Mariatti Nahuel Tecilla

G. Mbombaj Santiago Velásquez

Maxi Ortigoza Tomás Assennato

Matías Nizzo Emiliano Romero

J. Suarez Cortés Maxi Luayza

Damián Núñez Mauro Fernández

Franco Lonardi González/Rodríguez

Javier Velázquez Martín Pino

DT: S. Davio DT: L. Lemos

Horario: 15:30 hs.

Árbitro: Fabricio Llobet.

Estadio: Mario Lossino.

TV: TyC Sports.

Se pone en marcha la 7ma del Pre Federal

Este sábado desde las 21 horas, la 7ma fecha del Torneo Pre Federal de Básquet Masculino se disputa con dos partidos.

En el cierre de la primera rueda, dos partidos atractivos se pondrán en juego en una nueva jornada del Pre Federal. En Comodoro, Federación Deportiva recibe a Petroquímica mientras que Ferrocarril Patagónico hará lo propio con Guillermo Brown en Madryn.

En cuanto al duelo comodorense, la ‘Fede’ enfrenta en el gimnasio Diego Simón al ‘Verde’.

Ambos intentarán recuperarse de sus respectivas derrotas y un triunfo les permitiría acercarse al último puesto de clasificación, hoy ocupado por Ferro.

En Puerto Madryn, La Maquinita espera en el Mariano Riquelme a La Banda en un partido que tiene promesa de buen juego. Los dos equipos han perdido el último fin de semana con Náutico de Rada Tilly, uno de los líderes del grupo junto a Huracán y también buscarán levantarse para afianzarse dentro de los clasificados.

Vale destacar, que los dos encuentros serán transmitidos en vivo y en directo por el streaming de Diario Jornada y Cadena Tiempo en sus canales de Youtube.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_16/09/2023 PÁG. 16
Primera Nacional
Con transmisión por streaming de Diario Jornada y Cadena Tiempo, comienza una nueva fecha del Pre Federal. Daniel Feldman / Jornada

Hockey

Extensas jornadas de stick valletano

Este fin de semana, la Asociación de Hockey del Valle del Chubut disputará nuevas fechas de su calendario, en las distintas canchas de toda la región. Hoy se jugará la 6ta jornada de todas las divisiones juveniles y la 4ta jornada de las divisiones “B”. Mañana, en tanto, se jugará la fecha 5 de la segunda fase del Torneo Anual en Plantel Superior Damas. Jugarán en Intermedia y Primera, Puerto Madryn-Patoruzú, Bigornia-Deportivo Madryn, CEC-Trelew y Germinal-Draig Goch.

También se llevará a cabo la fecha 5 en Primera Caballeros y Veteranas. #

Fecha 6

Juveniles A Hoy

Puerto Madryn RC vs. Dep. Madryn

12:15 8va

13:30 7ma Márquez - Ponce

15:15 6ta Peñipil - Márquez

17:00 5ta Fuentes - Borchiuck

Trelew vs. Patoruzú

11:00 8va

12:15 7ma Rebasti - Delgado

14:00 6ta Delgado - Ramírez

16:00 5ta Ramírez - Delgado

Draig goch vs. CEC

11:00 8va

12:15 7ma Trinidad - Delgado

14:00 6ta D’lucas - Triviño

16:00 5ta Triviño - D’lucas

Patoruzú B vs. Patoruzú C

12:15 7ma Crespo - Brullo

Puerto Madryn B vs. Bigornia A

10:30 7ma Peiñipil - Ponce

4ta fecha 6ta División “B”

germinal vs. Puerto Madryn RC

17:30 6ta Bobadilla - Fernández

Patoruzú vs. Bigornia

14:00 6ta Crespo - Barchetta

Mañana

Fecha 5 - Fase 2

Puerto Madryn RC vs. Patoruzú

14:00 intermedia (CAI) Peiñipil - Rojas

16:00 1era Damas Rojas - Carugo

Bigornia vs. Dep. Madryn

14:00 intermedia Reihart - D’lucas

16:00 1era Damas Reihart - D’lucas

CEC vs. Trelew RC

14:00 intermedia Triviño - Borchiuck

16:00 1era Damas Triviño - Borchiuck

germinal vs. D. goch

14:00 intermedia Delgado - Bobadilla

16:00 1era Damas Bobadilla - Delgado

Fecha 5

1era Caballeros

Puerto Madryn RC vs. Trelew RC

10:00 1era Cab. Besson - Fuentes

Los Reales vs. D. goch

10:00 1era Cab Martínez - Crespo

CEC vs. Bigornia

10:00 1era Cab Triviño - Carugo

5ta Fecha Veteranas

Puerto Madryn RC vs Trelew RC

12:00 Veteranas Besson - Zenteno

germinal vs. Patoruzú

12:00 Veteranas Bobadilla - Fernandez

Draig goch vs. Bigornia

12:00 Veteranas Rebasti - Barchetta

Rugby

El puntero juega en Gaiman

Se jugará hoy la sexta fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.

En Gaiman, se presentará el puntero del certamen Bigornia Negro, visitando a Draig Goch a partir de las 16 horas con arbitraje de Ángelo Barchetta.

En Puerto Madryn, el “Lobo Marino” será local de Trelew RC, en un choque entre dos equipos que aspiran a meterse en los playoffs.

El restante juego, entre Patoruzú y Bigo Naranja, fue suspendido por falta de jugadores en el elenco capitalino, y se determinará si se jugará más adelante o gana los puntos el conjunto aurinegro.#

Tenis

Pelota Verde y Roja en TTC

Programación

Programación -

Pto. Madryn RC vs. Trelew RC

PS 15:00 Iván Castillo

M16 13:30 Nicolás Jiménez

M15 12:00 Mauricio González

Draig goch vs. Bigornia Negro

PS 16:00 Ángelo Barchetta

M18 14:00 Gabriel Kononczuck

M16 12:00 Javier Faimali

Patoruzú vs. Bigornia Naranja (suspendido)

Femenino (amistosos)

13:30 Draig Goch vs. Bigornia Juan Manuel Castilla

15:30 Draig Goch vs. Española

Interescolares de Playa

Organizados por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrollarán los Juegos Interescolares de Playa, del 26 al 28 de septiembre. Será en el Punto de Deportes “Visite Madryn”, en el sector costero a la altura de la calle Tehuelches, entre las bajadas 5 y 6. El evento está destinado a estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad, que competirán en las

disciplinas mixtas vóley 4, handball, tenis, fútbol, atletismo y básquet. El objetivo central de esta propuesta es incentivar la práctica de deportes de playa, conocer sus reglas y dinámica general. Estos juegos promueven estos deportes de playa, que en la ciudad han tenido un gran crecimiento y en varias oportunidades fueron sede de eventos nacionales e internacionales.#

Domingo

19hs Semi 1 dobles (1/2 )

19hs Semi 2 dobles (1/2)

Lunes

19.30hs semi 1 single 1ra

21hs semi 2 single 1ra

Martes

20hs final dobles (1/2 )

Miércoles

19hs final 4ta comp

20hs final 4ta caballeros

20.30hs final 1ra

Se realiza este fin de semana en el Trelew Tennis Club el encuentro de menores para las categorías Sub 10, 12, 14, 16, para Damas y Varones, donde participarán una gran cantidad de jugadores de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew. El mismo dará comienzo hoy a las 9 y finalizará mañana al mediodía.

Con las semifinales de 1ra Dobles que se jugarán el domingo desde las 19, donde ya se ganaron un lugar las duplas Nogueira F./Lassaga, Videla

M./Vulcano J., Lassaga E./Cerutti E., Hernández M. /Pfister A., y solo faltaba establecer los cruces.

El lunes, en tanto, se jugarán las semis de 1ra singles a partir de las 19.30 donde se medirán Fernando Nogueira vs. Martín Real y Estanislao Lassaga y Agustino Pfister. El día martes se jugará esta final del dobles a las 20 y el día miércoles será la final del single 1ra desde las 20.30 y anteriormente desde las 19 se jugará la final de 4ta complementaria y 20 hs la dinal campeonato de 4ta división. #

EL DEPORTIVO_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 17
Martín Real y Esteban Cerutti .
6ta fecha
Hoy
Juan Manuel Castilla
Puerto Madryn

La canasta alimentaria se disparó a un récord del 17% en dicho mes

Una familia tipo necesitó $ 284.687 para no ser pobre durante agosto

La canasta alimentaria se disparó 17% en agosto, muy por encima del 12,4% de inflación informado por el INDEC. La canasta básica subió 14,3% y así, una familia tipo necesitó $284.687 para no ser pobre y $130.590 para no ser indigente.

la canasta alimentaria se disparó a un récord del 17% en agosto, muy por encima del 12,4% de inflación informado por el INDEC.

En tanto, la canasta básica subió 14,3% y así, una familia tipo necesitó $284.687 para no ser pobre y $130.590 para no ser indigente.

Ambas canastas crecieron a un ritmo muy por encima del costo de vida, como consecuencia del impacto del fuerte alza en los precios de alimentos y bebidas.

Suba de la pobreza

Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.

Un grupo familiar de cuatro personas necesitó en agosto ingresos mensuales por $284.687 para no caer en la pobreza y por $ 130.590 para no encontrarse en situación de indigencia.

Desde diciembre pasado la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 86,7% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 94,4%, ambas por encima del ritmo inflacionario del 80,2% en ese período.

La CBT acumula en los últimos doce meses un crecimiento del 137,7% y se

ubica 14 puntos porcentuales por encima del aumento del costo de vida en ese período, en el que llegó al 24,4%. Los artículos de la canasta alimentaria aumentaron desde agosto del año pasado un 146,4%, y supera por 22 puntos porcentuales al aumento

Nuestro país deberá pagar US$ 16.099 millones

de los precios minoristas en la misma comparación.

Aumento de precios

En ambas canastas impactó en agosto el aumento de precios de los

alimentos y bebidas del 15,6%, que es el principal componente que las integran.

Costos en agosto

Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en agosto a $ 226.643 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $299.428.

En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $103.965, mientras que para una de cinco el costo subió a $ 137.352.

Para un solo adulto

Para una persona adulta el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en agosto en $92.131 y el de la alimentaria en $ 42.262.

El costo de CBT cuadruplica el Salario Mínimo, Vital y Móvil de agosto de $47.850, en medio de la reciente convocatoria del Ministerio de Trabajo para actualizar esa cifra en la semana próxima.#

Datos

Economía segura que la inflación está “cediendo”

el Ministerio de Economía aseguró que la inflación está “cediendo” e indicó que, en la semana que comprende del 4 al 10 de septiembre, fue del 2,1%, en línea con los valores previos a la devaluación. Según la información oficial, del 28 de agosto al 3 de septiembre, la suba de precios había sido del 2,5%. De esta forma, la Secretaría de Política Económica intentará todas las semanas dar a conocer su seguimiento, en contraste con las que publican las consultoras privadas. “Luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14 de agosto, la inflación semanal fue cediendo”, señaló la dependencia a cargo de Gabriel Rubinstein. En una publicación en redes sociales, la Secretaría sostuvo que, “en la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%”.

El Ministerio de Economía consideró que, “si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto”. El Palacio de Hacienda estima “que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”. El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto trepó al 12,4%.#

La Justicia de EE.UU. dejó firme el fallo contra la Argentina por YPF

la Justicia de Estados Unidos dejó firme ayer el fallo por la expropiación de YPF que obligaría a la Argentina a desembolsar una suma multimillonaria al fondo de inversión Burford.

El fallo será apelado por el gobierno argentino, en un intento por mitigar el impacto de su alcance.

La jueza de Nueva York Loretta Preska dispuso que la Argentina de-

berá pagar US$ 16.099 millones por la decisión que en su momento tomaron Cristina Kirchner como presidenta y quien por entonces era su ministro de Economía, Axel Kicillof.

El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol. A partir de allí se desenca-

denaron acontecimientos que derivaron en este fallo. La ahora vicepresidenta Cristina Kirchner acusó a los fondos buitres de “sobornar” a jueces para que emitan fallos a su favor.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_16/09/2023 Pág. 18
La suba de la canasta de alimentos superó a la inflación en agosto.

Ante la disparada de la inflación

Adelantan la convocatoria al Consejo del Salario para este 27 de septiembre

Tras los elevados índices de inflación y canasta básica, el Ministerio de Trabajo adelantó la convocatoria para definir el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil para el miércoles 27 de este mes.

Con una inflación del 12,4% en agosto y una canasta alimentaria que se disparó 17%, se busca mitigar el impacto del costo de vida sobre los bolsillos.

Según la convocatoria, el consejo se reunirá “en sesión plenaria ordinaria mediante plataforma virtual”, para fijar el valor de esa remuneración que comenzará a regir en octubre.

El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia, que elevó el piso mínimo imponible del impuesto a las Ganancias al equivalente a 15 veces de ese salario mínimo para quedar exento del gravamen, cifra que hasta ahora sería de $1.770.000. Esa norma también señala que el monto de la remu-

Ante la disparada inflacionaria, llamaron al Consejo del Salario.

neración que se tomará para la exención será la que esté vigente el 1º de octubre de 2023 del salario mínimo.

Tras la reunión del Consejo el tope de $1.770.000 volverá a modificarse

Recorrerá la Argentina en “La Patoneta”

de acuerdo al porcentaje del aumento del SMVM.

Si el Consejo fija un incremento del 15% desde el 1° de octubre y lo lleva a $135.700, en línea con la inflación de

los alimentos observada en agosto, el tope se elevaría a $ 2.035.500.

La próxima convocatoria del Consejo estaba prevista para el 15 de octubre, pero el gobierno adelantó su realización, para adecuarlo al decreto.

En julio pasado el CNVN aprobó por mayoría un aumento de esa remuneración del 34% en tres tramos, entre julio y septiembre, lo que elevó ese ingreso a $105.500, luego a $112.500 en agosto y llegó a $118.000 en el corriente mes.

En esa reunión la CGT votó a favor, la CTA Autónoma lo rechazó, tras reclamar un 55% y la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky decidió abstenerse en esa votación.

La modificación del SMVM impacta en las prestaciones por desempleo el plan Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar, además de las becas Progresar, entre otros subsidios estatales.#

Patricia Bullrich inició ayer una mega gira por todo el país hasta octubre

la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, inició ayer una mega gira por el interior del país con el objetivo de dialogar con todos los sectores a los que convoca a asistir “con una bandera argentina”.

“Vamos a terminar con el kirchnerismo”, señaló la titular del PRO en uso de licencia que utilizará una casa rodante, bautizada como “La Patoneta”, para trasladarse a varios puntos de la Argentina. La gira se inició en Morón con su visita al Aeropuerto de El Palomar en compañía del diputado Diego Santilli y la misma terminará el 19 de octubre, a días de las elecciones generales del 22, con un cierre programado en Lanús. “Queremos convertir ese Aeropuerto en un lugar donde vuelvan, no con abrazos de llanto porque se van sino con abrazos de alegría porque vuelven”, remarcó desde El Palomar, además vociferó: “De ahí,

nos vamos a ir a Cañuelas, donde hemos tenido una cantidad de acontecimientos de empresas que hoy no funcionan por las mafias sindicales que las cerraron, que no les importan si tienen trabajadores o no, para decirles que con nosotros se termina la extorsión y el apriete”. También se mostrará en la Plaza Mitre de la ciudad de Bolívar, ubicada en el centro norte de la provincia, y cerrará la actividad con su presencia en el Predio de la Sociedad Rural, en Olavarría, Municipio gobernado por Juntos por el Cambio, en el que se desarrolló el primer vacunatorio de la Argentina, pero que no recibió vacunas. “Como lo gobierna Juntos por el Cambio las vacunas no llegaron al vacunatorio, las pusieron en un freezer de un sindicato y se pudrieron. Ahí estamos mostrando una línea clara de cómo se ha ido arruinando nuestro país”.# Patricia

el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró que “el aborto es un asesinato agravado por el vínculo”, al tiempo que lanzó duras críticas al Ministerio de la Mujer.

“Nosotros creemos que el liberalismo es el respeto irrestricto de la vida del prójimo basado en la no agresión y en la defensa al derecho a la vida y a la libertad. Una de las ideas fundamentales es defender el derecho a la vida. También hay una explicación desde el plano de la ciencia: la vida comienza con la fecundación”, inició Milei al ser consultado sobre el tema por el periodista estadounidense Tuckson Carlson.

“Se genera un nuevo ser en evolución con un ADN distinto. Es cierto que la mujer tiene derechos sobre su cuerpo, pero ese niño no es su cuerpo. El niño no es su cuerpo. Por lo tanto el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y por el diferencial de fuerzas”, subrayó el libertario.

En tanto, se refirió al Ministerio de la Mujer, que eliminará en caso de llegar a la Casa Rosada, y sostuvo: “Supuestamente se dedica a ocuparse de los temas vinculados a las mujeres. Cuando uno mira los resultados, no han logrado ningún resultado. Las mujeres no son más felices”.

Banco rojo

“Pintar un banco de plaza de un color rojo o hacer una canción no modifica los problemas que pueden estar padeciendo las mujeres. Uno de los mayores logros del liberalismo es la igualdad ante la ley. ¿Por qué no hay un Ministerio de Hombres? No solo eso, sino que además, si tenemos igualdad ante la ley, necesitamos que la ley se cumpla, no que haya un Ministerio de la Mujer. Dicen ‘el techo de cristal y que ganan menos’ y al mismo tiempo sostienen que los empresarios son unos cerdos malditos que solo les importa ganar plata”, recalcó Milei.

Y agregó: “Cada vez que interviene el Estado, como es una acción violenta que termina perjudicando el derecho de propiedad y a la libertad, el resultado final es mucho peor de lo que teníamos originalmente. El Ministerio de la Mujer era obvio que iba a causar más daño a las mujeres, salvo a las que son empleadas públicas”.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_16/09/2023 Pág. 19
El aborto es un “asesinato agravado por el vínculo”
Bullrich saluda al público al comenzar su gira por el país.

Cinco años de prisión para el imputado por tentativa de homicidio en el fútbol barrial

en una audiencia de control de prisión preventiva, el Ministerio Público Fiscal a través del fiscal general Lucas Koltsch, acompañado por el funcionario de fiscalía Javier Kronemberger, informó sobre el arribo a un acuerdo de las partes para llevar adelante un juicio abreviado, en el marco del artículo 355 del Código Procesal Penal, en un caso donde el acusado agredió a varios presentes en una cancha de fútbol barrial en Trelew.

Hechos

El hecho, que finalmente fue reconocido por el autor, sucedió el día 15 de octubre de 2022 cerca de las 18,15 cuando Ernesto Alejandro Roberts que se encontraba en compañía de un familiar que fue identificado, se constituyó a bordo de un automóvil Gol color negro a las inmediaciones del lugar donde se disputaba un campeonato de fútbol en las canchas denominadas “Marquitos”, Oris de Roa y Centenario.

Estacionó su vehículo entre las canchas ocho y nueve y se bajó portando un arma blanca a la vista de una gran cantidad de personas, dirigiéndose en forma directa hacia Nicolás Brizuela, quien no entendía lo que sucedía y lo atacó en forma violenta sin mediar ningún tipo de reparo aplicando varios golpes de puño que provocaron que el atacado cayera al piso, para luego tirarse encima y propinarle numerosos puntazos, lo que provocó diferentes lesiones en varias partes del cuerpo, incluyendo rostro, cuello, espalda, axilas, piernas y brazos. Se pudo certificar también varios cortes en las manos, lo que indica que la víctima intentó de alguna manera frenar el ataque.

“Agitación”

Ante la agitación de la muchedumbre, Roberts decide subir raudamente a su auto y escapar, pero una persona le arroja un botellazo que impacta en la luneta, produciendo mayor furia en el agresor que intentó atropellar en no menos de siete oportunidades al señor Brizuela, y fue en uno de esos intentos en que logra su cometido haciendo volar por el aire a la víctima quien queda tendida en el piso.

El imputado bajó nuevamente del auto y corrió a su víctima, que volvió a caer, por lo que Roberts aprovechó

y nuevamente comenzó a asestarle puntazos, sobre todo en la zona del cuello.

En ese momento y en medio de una alteración general, aparece Luis Hueicha que alcanza a frenar al agresor tomándolo de un brazo cuando seguía con los puntazos sobre Brizuela, pero Roberts se levanta, le aplica un golpe de puño y una puñalada en la zona abdominal provocando una herida que afectó el vaso sanguíneo, por lo que aún permanece internado en terapia intensiva.

Posteriormente a estos sucesos, alertada por llamados la policía llega

al sitio y la gente indica por donde habría fugado el agresor junto a su familiar y es detectado en calle 25 de Mayo, donde una patrulla le pide que se detenga. Contrariando la orden acelera y sigue su marcha logrando llegar a su domicilio y tras ingresar el auto es abordado por efectivos policiales que pueden detenerlo tras un forcejeo.

Calificación y disculpas

De acuerdo a todo lo descripto se realizaron allanamientos en el domicilio y la requisa en el auto, pudién-

dose encontrar dos cuchillos utilizados en el ataque, como así también una billetera con documentación a nombre de Brizuela, la primera de las víctimas. El doctor Koltsch indicó que la calificación legal es por el delito de tentativa de homicidio, dos hechos en concurso real y en carácter de autor, artículos 79, 42, 45 y 55 del Código Penal.

“Seriedad”

El fiscal general alegó acerca de la seriedad con que se acordó este juicio abreviado, señalando que se estuvo siempre en contacto con las víctimas, quienes mostraron el consentimiento para la aplicación de este instituto. Asimismo, dejó en claro, que una deellas, que había sido afectada por las lesiones, en la actualidad puede seguir su vida laboral normalmente, al igual que la otra persona perjudicada.

En esto coincidió el defensor Fabián Gabalachis, que puso énfasis en la forma trabajada para arriba a esta resolución, indicando que se trató de un hecho aislado en la vida de Roberts. El acusado, a su turno, reconoció haber sido protagonista de lo sucedido, a la vez que pidió disculpas, principalmente a las víctimas, al explicar que en aquel momento actuó bajo los efectos del alcohol.

Aceptó además que la pena a imponer sea de cinco años de cumplimiento efectivo, encontrándose actualmente detenido en la alcaidía de esta ciudad, en tanto el Juez Marcelo Nieto De Biasse adelantó que homologará lo dispuesto en este juicio abreviado, informando la confirmación de la sentencia en el transcurso de la próxima semana.#

policiales_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 20
Trelew. Fue en juicio abreviado En un juicio abreviado el imputado por atacar con un arma blanca a un hombre en una cancha, fue a 5 años.

Comarca Andina. Las intensas lluvias desbordaron el arroyo

Un alud arrasó con un complejo de turismo ubicado en Puerto Patriada

En Lago puelo Evitaron un robo al poder “leer” patentes

la Policía del Chubut identificó a los ocupantes de un vehículo robado que registró su paso por el acceso provincial en Ruta Provincial N° 16, donde se encuentra otro de los puestos policiales con sistema de cámaras de LPR (Lectura y Registro de Patentes).

La individualización del rodado se requirió desde la provincia de Neuquén en virtud de un hurto ocurrido horas antes en la localidad de Villa La Angostura, complementándose la información con unidades policiales de Bariloche y El Bolsón.

En el marco de una causa iniciada en la Comisaría 28, de Villa La Angostura, por denuncia de vehículo se requirió la individualización e identificación de los ocupantes de un rodado que podría estar circulando en zona de la Comarca Andina de la Provincia del Chubut.

Anoticiada la dependencia de Lago Puelo y haciendo uso del sistema informático SI.CO.VE. se estableció que, este jueves 14, siendo las 10:17 y 11: 47 horas, la unidad automotriz registró paso por donde se encuentra el puesto policial con sistema de cámaras de LPR.

se produjo a las 4.30 de la madrugada del viernes, cuando las intensas lluvias provocaron el desborde de un arroyo de montaña que arrastró piedras, agua y barro. Cuatro dormis, una cabaña, la proveeduría y una batería de baños terminaron adentro del lago Epuyén, mientras que el resto de las instalaciones sufrieron daños de importancia.

El clima en toda la Comarca Andina sigue siendo complicado. Hasta última hora del viernes, cuadrillas de bomberos voluntarios y otros organismos de seguridad de las distintas localidades seguían alerta por la inusual crecida de ríos y arroyos. Vecinos ribereños debieron auto evacuarse en El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón como medida preventiva, ya que el agua ingresó literalmente a sus hogares. También en El Maitén el río Chubut amenazaba con desbordar.

En el complejo “Punto Puerto Patriada, tu lugar en el mundo”, el encargado Eduardo Maldonado reflejó que junto a su compañero “estuvi-

mos de guardia hasta la cuatro y a los pocos minutos de retirarnos se vino la avalancha, ya cuando amaneció nos avisaron que había quedado todo destruido. Lo que quedó en pie, no tiene arreglo porque está todo debilitado y lleno de barro”, agregó.

Enseguida reconoció que “no previmos que el arroyo podía desbordar, aunque el dueño ya había hecho una zanja un poco más alejada, que se tapó con una lluvia anterior”.

Parte de infraestructura en la profundidad de espejo lacustre, además de una lancha tratando de volver a la orilla los techos y maderas de los dormis eran el reflejo latente de lo ocurrido.

De igual modo, el empleado lamentó que el alud “también se llevó todas nuestras herramientas de trabajo, incluyendo la hormigonera, amoladora y circular. Así como el propietario sufrió pérdidas cuantiosas, nosotros también vamos a tener que empezar de cero”.

El dueño es un conocido abogado con domicilio en El Hoyo, quien había abierto las cabañas la temporada

estival anterior. “El hombre seguía invirtiendo, de hecho ayer habían traído madera y materiales, no sé si le quedarán ganas de seguir”, señaló el encargado.

Por los desbordes, también quedó destruido el único camino de acceso por la costa del lago Epuyén hasta otros campings y pobladores de Puerto Patriada, que permanecerán aislados hasta que llegue una máquina a concretar los arreglos pertinentes.

A consecuencia del mismo fenómeno climático que en pocas horas dejó casi 100 mm de agua en la región, y después de muchos años, desbordó el río Epuyén a la altura de la localidad de El Hoyo.

La plaza de la Cooperación, recientemente inaugurada, quedó bajo las aguas a la vera de la ruta nacional 40. En tanto, los bomberos voluntarios intentaban evacuar a un anciano con problemas de salud domiciliado a pocos metros de la ribera, cuya vivienda estaba inundada. Asimismo, era compleja la situación de varios pobladores del paraje El Pedregoso, donde algunos crianceros sacaron

animales vacunos ahogados en los mallines y arroyos.

Por la lluvia, tres viviendas ribereñas fueron afectadas en la madrugada del viernes por desbordes del rio Azul. Ocurrió alrededor de las 3.30, cuando el agua –que ya había ocupado el cien por ciento de la capacidad de la cuenca ribera-, comenzó a ingresar. De todos modos, sus moradores se habían autoevacuado.

Por otra parte, el fuerte caudal de un arroyo rompió la cinta asfáltica y la banquina en un sector de la ruta provincial 45, en paraje Cerro Radal. El director municipal de Protección Civil, Julián Cayún, describió la situación como “bastante particular y complicada”, al tiempo que confirmó que personal municipal del área de Servicios Públicos intervino con las tareas de restauración, aunque el transito “quedó habilitado con extrema precaución”.

Asimismo, fue una noche con mucho trabajo para los bomberos voluntarios de El Bolsón, quienes debieron asistir a numerosos vecinos afectados por el anegamiento de patios y desbordes de canales y arroyos. #

En virtud a ello, se activó la búsqueda del rodado en la zona, siendo encontrado frente a un local comercial en la localidad de Lago Puelo cuando era abordado por dos masculinos quienes al momento de ser interceptados por los empleados policiales se mostraron reacios a exhibir documentación del rodado que acredite su identidad.

Ante tales circunstancias, junto con la colaboración de la comisaría local ambos masculinos fueron trasladados hacia la dependencia donde registraron ingreso en averiguación de antecedentes, donde fueron identificados como masculinos de nacionalidad chilena e indocumentados.

De la novedad se dio conocimiento al jefe de la Comisaria de Villa La Angostura, quien remitió la documental a requerimiento del Fiscal de caso Dr. Adrián De Lillo provincia de Neuquén, solicitando la confección de fichas dactilares y fotografías, disponiendo además el secuestro judicial del rodado corroborándose además que en el país vecino ambos detenidos poseen registros por detención por delitos de narcotráfico, robo y hurto.

Cabe destacar que el procedimiento pudo efectuarse en virtud de las nuevas tecnologías implementadas en los accesos provinciales.#

policiales_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 21
Un complejo turístico ubicado en Puerto Patriada fue arrasado por la lluvia. Afectó a 4 dormis, una cabaña, baños y una proveeduría.

Ocurrió en Trelew

Circulaban en un vehículo robado y lograron escapar

Durante la madrugada de este viernes (ayer) la Policía del Chubut divisó a un grupo de delincuentes que circulaban en una camioneta robada de Trelew hacia Puerto Madryn.

El hecho ocurrió durante un operativo policial sobre la ruta Nacional Nº 3, cuando los oficiales controlaban un Peugeot 206 y observaron a una Fiat Fiorino roja pasar a gran velocidad por el lugar en dirección a la localidad portuaria.

Tras dar aviso al comando de Trelew y Puerto Madryn, iniciaron un operativo cerrojo para intentar constatar que se trataba de una camioneta que había sido robada días atrás en esta ciudad.

Sustracción

El personal de la División de Sustracción de Automotores procedió a rastrillar la zona donde lograron interceptar dicho vehículo saliendo de una estación de servicio con intenciones de volver a Trelew, por lo que comenzaron una persecución que finalizó en la rotonda de ingreso a Madryn cuando los delincuentes abandonaron allí el rodado y huyeron.

Recorrieron el lugar

Pese a que los oficiales recorrieron el lugar para buscar a todos los ocu-

La camioneta robada con la que los delincuentes lograron escapar.

pantes, los mismos no fueron encontrados.

Respecto a la camioneta, se pudo confirmar que era la sustraída el 13 de septiembre en Trelew, tal cual se denunció.

Al hombre se lo imputó por 8 casos

Otra patente

La misma tenía puesta una patente perteneciente a otro auto robado en la localidad valletana: un Volkswagen Gol Trend.#

Esquel: el jurado lo halló culpable de siete abusos

Fue en Playa Paraná. Tenía 57 años

Se descompensó un buzo profesional en el agua

Un buzo profesional falleció en el hospital Isola de Puerto Madryn luego de una descompensación cardíaca cuando se encontraba junto a un contingente en la zona del barco hundido, en playa Paraná.

El fallecido era un buzo profesional deportivo que contaba con más de 50 inmersiones.

La fatalidad sucedió mientras el hombre se e encontraba sumergido realizando la actividad que tanto amaba. Cuando fue retirado de agua ya estaba descompensado

Conmoción

La noticia provocó conmoción en toda la comunidad y en el sector del buceo.

El hecho ocurrió sobre las 10:30 del viernes cuando un buzo profesional perteneciente a una de las empresas de buceos, estaba junto a un contingente con el fin de realizar un bautismo submarino a la altura del barco hundido, en la zona de playa Paraná, según se supo

Todo transitaba como una de las tantas mañanas donde realizaba la actividad que tanto le fascinaba. Cuando el buzo comenzó a descender en las agua del Golfo Nuevo sufrió una descompensación que fue detectadas por las otras personas. En forma inmediata fue sacado del agua y colocado en la embarcación donde se iniciaron las maniobras de RCP.

Traslado

En paralelo a ello, se inició el traslado hacia el club Náutico y, en simultáneo, se alertó al hospital Isola de la situación de emergencia para que dispongan de una ambulancia para recibirlo cuando llegaron al club.

Maniobras de RCP

Allí los médicos lo cargaron a la ambulancia y lo trasladaron hasta el hospital, distante pocas cuadras. En todo momento se le practicó maniobras de RCP aunque al ingresar a la zona de la guardia falleció.#

Durante un juicio por jurados desarrollado en Lago Puelo, un hombre fue hallado culpable de siete hechos de abuso sexual agravados.

Graves daños

La culpabilidad otorgada al sujeto imputado, fue por las pruebas recolectadas respecto al acceso carnal y

por el grave daño a la salud mental de la víctima.

Cuatro días

El debate se extendió durante cuatro días.

Transcurrido ese plazo, los miembros del jurado debieron interiorizarse sobre la evidencia presentada

Alegatos

En la ocasión, tal como lo indica un comunicado de prensa, debieron proceder además a los alegatos correspondientes a las dos partes, para determinar si hubo o no consentimiento por parte de la víctima. #

policiales_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 22
El fallecido era un buzo profesional deportivo que contaba con más de 50 inmersiones. Conmoción en la comunidad
Protagonistas. El equipo de la Fiscalía que obtuvo un buen resultado en el juicio por jurados.

Se secuestraron elementos electrónicos

Hubo múltiples allanamientos simultáneos por sextorsión en Trelew, Esquel y el penal de ruta 3 e

n una investigación llevada a cabo por el equipo de cibercrimen de Esquel, la funcionaria Ruth Monge requirió autorización al juez para la realización de varios allanamientos en paralelo, en Trelew, Esquel y en el Instituto Penitenciario Provincial por delitos conocidos como sextorsión.

Los operativos

Los operativos se hicieron con colaboración de personal la División Policial de Investigación de Esquel, Rawson, Madryn y Trelew. Los ciberdelincuentes confeccionaron perfiles falsos de la red social Facebook. A través de estos perfiles se hacían pasar por mujeres jóvenes, interesadas en las víctimas. Captaban su atención y procuraban obtener fotos íntimas.

Luego de lograr que las víctimas envíen sus fotografías, y obtenido

Comodoro rivadavia. Amenazas y uso de armas de fuego

Caso Ortega: formalizaron la apertura de investigación

se concretó ayer en sede de los tribunales penales del barrio Roca la audiencia de apertura de investigación que tiene como imputado a Ismael Milton Ortega.

La representante de fiscalía solicitó se le formalice el hecho en su contra como “autor” de “amenazas simples, amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, todo en concurso real”. Por su parte la defensora no planteó objeción a la formalización.

La funcionaria se refirió brevemente al primer hecho que acontece el pasado 18 de diciembre de 2022, siendo las 21.00hs aproximadamente, en circunstancias en que la víctima se encontraba en la iglesia “Asamblea de Dios”, ubicada en Avenida Alsina al 400 de esta ciudad, llamó por la aplicación WhatsApp a su hija, sien-

do atendida por su ex pareja Ismael Milton Ortega, quien le manifestó “… ahora ya te estoy llevando a la nena, y vas a ver con qué voy, qué es lo que estoy llevando, más vale que nadie le diga nada a mi hija porque los voy a cagar matando a todos, llevo mi 9mm y los voy hacer cagar a todos…”. Siendo las 21.30hs. Ismael Milton Ortega se hizo presente en el exterior de la iglesia “Asamblea de Dios” ubicada en Avenida Alsina N° 465 de esta ciudad, y al salir la víctima, su ex pareja le manifestó “…acá vine…” y sacó un arma de fuego color plateada con gatillo negro de su cintura, le apuntó, y la volvió a guardar en su cintura para luego vociferar “…mas vale que a mi hija nadie le diga nada, anda y denuncia si queres, yo los voy hacer cagar a todos los que están acá…”. Luego Ortega se subió a su rodado marca Chevrolet Prisma y se retiró del lugar.

El segundo hecho acontece el 21 de diciembre de 2022, siendo las 11.40hs aproximadamente, cuando personal de la División Policial de Investigaciones de esta ciudad, se encontraban diligenciando una orden de allanamiento autorizada por el Dr. Nicosia, en el domicilio sito en Barrio Manantial Rosales (calle sin nombre, sin número visible, inmueble con cerco perimetral de rejas tipo malla cuadrada, edificación con paredes revocadas sin pintar y con una ventana al frente) de esta ciudad, Ismael Milton Ortega tenía en el sector destinado a depósito, un arma de fuego tipo escopeta marca Halcón, calibre 16UAB, pese a no contar con autorización legal para poseer armas de fuego. Calificando provisoriamente los mismos como “amenazas simples, amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego”. #

un número telefónico de contacto, el siguiente paso era comunicarles el relato extorsivo por WhatsApp. Se trata de tres casos individualizados en el que intervinieron los mismos sujetos.

La sospecha del equipo de ciber, es que una joven operaba en complicidad con familiares suyos, presos en el IPP. Estos últimos eran los encargados de realizar las tareas de inteligencia previa con las víctimas, contactarlos con distintos perfiles falsos de Facebook, conversar e insistir que envíen fotos íntimas. Una vez obtenidas las fotos, los detenidos eran los encargados de presionar a las víctimas ha-

ciéndose pasar por padre de la menor y el supuesto abogado interviniente. Familiares eran los encargados de retirar el dinero producto de las maniobras.

El jueves tuvieron lugar los allanamientos, se secuestraron listados con números telefónicos, pendrives, varios teléfonos celulares, una notebook, una Tablet y ropa.

El equipo debe programar y realizar pericias informáticas, obtener la información de los aparatos tecnológicos y procesarla, para luego evaluar los elementos y formalizar la investigación, en caso de obtener datos de interés a la causa.#

Fallecimiento

Sergio Ricardo Saldivia (Q.E.P.D.)

El día (14-09-2023) a las 14:00 horas falleció en Trelew. El sr. Sergio Ricardo Saldivia a la edad de 55 años. Su madre, hijo, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (15-09-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Saldivia, Chiguay, Vázquez, García, Garate, Milito, Vitali y otras.

policiales_SÁBADO_16/09/2023 Pág. 23
Varios allanamientos tuvieron lugar por el delito de “sextorsión”.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del OSO a 26 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 16º

Comodoro

Llovizna Viento del SSE a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 4/ Máx.: 8º

Cordillera

Agua-nieve Viento del ONO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Emocionante.

Deportivo Roca derrotó a Atlas en el CeDeTre

Se jugó ayer en Trelew un partido del Clausura masculino de la Liga del Valle, correspondiente a la cuarta fecha de la Zona 1 del campeonato. Roca de Rawson venció por 2-0 a Atlas. Se trató de la primera victoria del club capitalino en el presente campeonato. En tanto, Reserva, hubo triunfo por 1-0.

Otros partidos

La jornada en este grupo debió haber comenzado el pasado jueves, con

el duelo entre Guillermo Brown y Dolavon en Puerto Madryn.

Sin embargo, una avería mecánica del transporte que trasladaba al equipo dolavense impidió la disputa del cotejo.

En esta zona, se recuerda, Germinal jugará ante J.J. Moreno el próximo miércoles en condición de local, en El Fortín, a partir de las 16.

De hecho, el “Verde”, en un encuentro perteneciente a la tercera fecha, igualó sin tantos ante Alumni en la capìtal provincial.#

Sábado 16 de septiembre de 2023
Liga del Valle Atlas y Deportivo Roca jugaron ayer en Trelew, por la Zona 1. Alberto Evans/ Jornada La velada de gala por el 158 aniversario de Rawson tuvo momentos impactantes en el Centro Cultural José Hernández.
DÓLAR: 365.50 EURO: 373.13 Pleamar 08:37 4,50 mts 20:59 4,70 mts Bajamar 02:42 0,09 mts 14:57 0,05 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2009

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2009

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2009)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2009)

Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limp-

ieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2009)

Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. 2804591048 (2009)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2009)

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

14-09-2023 AL 20-09-2023

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

CLASIFICADOS_14-09-2023 AL 20-09-2023_Pág. 2

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revo-

ques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 3

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS_14-09-2023 al 20-09-2023_Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.