4 minute read

“Trabajo para ser gobernador, no otra cosa”

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

El intendente de Comodoro Rivadavia y precandidato a gobernador espera llegar a un acuerdo con Ricardo Sastre, pero admitió que de no lograrlo “tendremos que ir a una interna para que el afiliado decida”. También dijo que Javier Milei es “un personaje nefasto” de la política.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, confía en que el peronismo de Chubut llegará a un acuerdo de unidad para encarar las elecciones provinciales. En “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el precandidato a gobernador señaló: “Ojalá muy pronto dejemos de hablar de las posibilidades electorales de uno y otro y podamos ocuparnos exclusivamente de mostrarle a la sociedad proyectos reales”.

Advertisement

Luque indicó que se sigue trabajando para llegar a una lista de unidad con el vicegobernador Ricardo Sastre pero agregó que “si no nos ponemos de acuerdo tendremos que ir a una interna para que el afiliado decida”.

El jefe comunal aseveró que “vengo trabajando para ser gobernador, no otra cosa” y añadió que “tengo una gestión para mostrar, cualquiera que visite Comodoro se podrá dar cuenta de la transformación que hemos logrado”.

Luque también se refirió a la visita de Javier Milei a Chubut. “La política atraviesa una profunda crisis de cre- dibilidad y esa es la razón por la que aparecen personajes nefastos como Milei, que se muestran más como un rockstar que como alguien que puede solucionarle los problemas a la gente” concluyó el jefe político de Comodoro.

En este escenario, Luque visitó a los niños que concurren a la primera Escuela Municipal de Comodoro, quienes esta semana comenzaron a recibir su almuerzo diario. La Escuela se inauguró en marzo con los primeros 50 alumnos de la historia del colegio, que pertenecen a los dos cursos de primer grado. La institución es con enseñanza de inglés y horario extendido, de 8 a 16 horas, motivo por el cual los niños almuerzan y meriendan en el lugar.

Luque manifestó que “esta Escuela es el mayor orgullo de mi gestión, porque fue un objetivo que prometí. Para nosotros, la educación es una preocupación y nos obsesiona tratar de colaborar en lo que se pueda para solucionar las problemáticas inherentes y que las chicos y chicas que concurren a las escuelas públicas tengan las mejores condiciones posibles”.

Por eso –continuó- “nos propusimos potenciar el apoyo a las cooperadoras y bibliotecas con los fondos del FAEM, y brindar herramientas como las trayectorias escolares. Queríamos generar algo que sea histórico, que deje huella en Comodoro y nació la idea de la Escuela Municipal”.

Al visitar a los niños, el intendente compartió el almuerzo con ellos y manifestó que “es un honor poder contribuir no solo con la educación de estos niños, sino también con su alimentación que también es fundamental para el desarrollo integral de cualquier persona. Hay que aprovechar estos ámbitos para detectar un montón de cuestiones respecto al crecimiento de los pequeños, en una edad clave”.

“Siempre es un momento de felicidad el poder compartir algo con los chicos, pero lo que más tranquilo me deja es ver la vocación de las docentes y directivos; y la confianza de los padres al dejar a sus hijos en esta escuela. La mayor coincidencia que debemos tener todos es la importancia que hay que darle a la educación”, sentenció.# Sonrisas.

Rawson

Avanza el Parque Industrial

El intendente Damián Biss analizó los avances del Parque Industrial de Rawson con la consultora que elabora el Master Plan. Es el Grupo Siei, que trabaja en el desarrollo y la sustentabilidad del proyecto. Es parte delPrograma “Rawson Avanza”, que planifica el crecimiento de la capital para los próximos 50 años. Estuvo el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico y presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela.

Varela advirtió que “este proyecto requiere de muchos fondos y estamos arrancando de cero, lo cual tiene sus pros y sus contras”. Y Romina Duro, del Grupo Siei, consultora de “Rawson Avanza”, indicó: “El miércoles llegamos a Rawson para hacer un relevamiento inicial de la situación del futuro Parque”.

“Nos encontramos con un proyecto que tiene un grado de avance impor- tante. Hay documentación ya desarrollada, por lo que la recolectamos para discutir con el equipo de trabajo las alternativas para optimizar el proyecto, hacer recomendaciones y que luego, quienes van a desarrollar el Parque, tomen las decisiones”, resumió.

La consultora también trabaja en proyectos similares en Buenos Aires y otras provincias del país. Dijo que a través del Master Plan se diseña “una secuencia ordenada de pasos” y que el objetivo es “que dentro del Parque exista una convivencia armoniosa entre las empresas, la comunidad y el ambientes”.

En relación con los plazos explicó: “A partir de esta visita inicial habíamos propuesto 120 días de trabajo para entregar el Master Plan. Pero pensamos que con el grado de avance que ya tiene el proyecto podemos reducir ese plazo”.#

Nueva Ley de Pesca Rechazó al amparo para frenar permisos

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación pedía que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de la nueva ley, aprobada en diciembre, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero que ponga en peligro el medio ambiente y su sustentabilidad.

Según el demandante, debería haberse realizado una audiencia pública legislativa antes de la sanción, aunque el juez subrayó que la misma no es, en principio, obligatoria “como pretende el amparista ya que dichas normas establecen que deben ser convocadas por la Presidencia de la Honorable Legislatura”.#

This article is from: