edicion impresa

Page 1

●●Se presentaron dos

ofertas para construir un Jardín de Infantes en Paso de Indios. Y una para reparar y ampliar la Escuela 750 de Puerto Madryn. P. 8

Tres ofertas por dos escuelas

CHUBUT Trelew • jueves 18 DE noviembre de 2021 Año LXVII • Número 20.207 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

la otra semana se van massoni y la jefatura

Crece la tensión con la Policía por la falta de una oferta salarial oficial

●●Fracasó otra reunión con el Gobierno en Rawson. Las Unidades Regionales definían anoche si habrá retención de servicios. P. 3 Daniel Feldman/jornada

Amenazas, peleas y versiones cruzadas: más sobre el escándalo de la jueza agredida

fútbol

Pancalda continúa

Ps. 22 y 23

Señal de celular ●●Instalarán 10 dis-

positivos móviles a la vera de la ruta 3 entre Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Servirán para que haya mejor conectividad. La obra se completará en el primer trimestre de 2022. P. 7

terminó el escrutinio en legislatura

Por 28.369 votos ●●Es la diferencia que “Nacho” Torres le sacó a Linares en la categoría Senadores. En

Comodoro, Ana Romero le ganó al PJ por 74 votos. Hoy a las 12, los diplomas. Ps. 4 y 5 anuncio

Aerolíneas en cuotas ●●Tras años de gestiones, el Banco Chubut confirmó que

sus clientes podrán sacar pasajes de Aerolíneas Argentinas con Patagonia 365 en 3, 6, 9, 12 y 18 cuotas. P. 10

●●El DT y su cuerpo

técnico, confirmados para seguir dirigiendo a Deportivo Madryn en la Primera Nacional. P. 16

Comodoro: sube el transporte Península: el ingreso costará un 30% más

La frase del día: “No esperábamos esto” daniel awstin, del consejo de bienestar policial, tras la reunión frustrada en rawson. P. 3

P.11


JUEVES_18/11/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Dar

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

n plena pandemia lo dudé y decidimos hacerlo igual porque si no se hacía en ese momento, no tenía razón de ser”. Con esta frase Esther Evans sintetizó a la perfección el sentido real de la solidaridad y de pensar y ponerse en el lugar del otro. Es la coordinadora en la zona de la campaña solidaria NaviDar y recordó que en el peor momento de la comunidad había que poner ma-

nos a la obra, y no esperar tiempos mejores. De eso se trató y se trata: ponerle el pecho a los escenarios más complicados y no usarlos como excusa para no tender una mano. La solidaridad no puede esperar la comodidad. NaviDar no solamente recolecta alimentos para aliviar el fin de año de los sectores más necesitados. También nos invita a sumar un regalo para los chicos que espe-

ran esta época con ansias y que no entienden todavía los problemas de los mayores. Si se quiere subir otro escaloncito, se puede agregar una carta, un mensaje, un texto de aliento para quienes no tuvieron el mejor 2021. Ojalá la comunidad se active, participe y colabore. Muchas familias lo necesitan y el contexto es complejísimo. Nadie merece pasar las Fiestas sin la chance de levantar una copa,

cortar un pan dulce, sonreír y abrir un regalo con la expectativa y ojos de niño. Por eso es hora de moverse y pensar en los hogares que no son los propios. Sin esperar recompensa, excepto la satisfacción de saber que las vidas de todos, de quien da y de quien recibe, mejoran un poco con un acto de amor puro. No hay premio más grande en esta vida. #

Salud: controles prenatales en Chubut El Ministerio de Salud, que conduce Fabián Puratich, recordó a la población chubutense la importancia que tienen los controles de salud prenatales en el caso de las mujeres y personas con capacidad de gestar, para poder asegurar así cuidados de calidad a los niños y las niñas por nacer en la provincia, en ocasión de conmemorarse la “Semana Mundial de la Prematurez”, que se celebra del 15 al 19 de noviembre, bajo el lema “Cuidar para prevenir”. En tal sentido, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, y la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon, brindaron una conferencia de prensa sobre la temática en Rawson, en la sede central de la cartera sanitaria chubutense. En primer lugar, Flores Sahagún aseguró que “esta fecha nos sirve para visibilizar y consolidar el trabajo realizado hasta el momento, pero también para darnos cuenta de lo mucho que nos queda por hacer todavía, y poder proponer así nuevas líneas de acción, siempre priorizando una mirada que tenga en cuenta el derecho a la salud para todos los

Bandurrias

Daniel Feldman / Jornada

natal que también nos ha permitido tener tasas más bajas de mortalidad infantil”, detalló la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia.

Acciones en pandemia

niños y las niñas que nacen en nuestra provincia, y el derecho al acceso a la información de las personas con capacidad de gestar, para que puedan tomar decisiones informadas y planificar de este modo una posible situación de embarazo”.

Estadísticas La funcionaria provincial explicó también que “el concepto de prematurez hace referencia a aquellas personas que nacen antes de ha-

berse cumplido las 37 semanas de edad gestacional, con lo cual necesitan cuidados especiales y son más susceptibles de sufrir algún tipo de enfermedad o de morbilidad en el desarrollo de sus vidas”. “Las últimas estadísticas nacionales dan cuenta de un 8,9% de nacimientos prematuros en todo el país, mientras que en nuestra provincia la prevalencia de los nacimientos prematuros es del 7,8%, gracias a la implementación de una política de regionalización de la atención peri-

La jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon, comentó que “como consecuencia de este contexto de pandemia por Covid-19, las personas con capacidad de gestar han estado más expuestas a la posibilidad de un parto prematuro, por lo que durante estos últimos dos años hemos estado especialmente abocados al sostenimiento de la salud perinatal, consiguiendo resultados destacables en lo que a esta problemática se refiere”. María Eugenia Marcon, resaltó la importancia de que “las personas embarazadas tengan su primer control antes de la semana gestacional número trece, y que a lo largo de su embarazo asistan al menos a cinco controles. “Son cuidados que no le corresponden únicamente a la persona que gesta, sino también al co-gestante” aseguró la profesional.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

3

Gran malestar

Fracasó la reunión con el Consejo Policial y el martes la Jefatura se va junto a Massoni Los agentes de la Policía fueron a reunirse, pero no concurrió el ministro de Economía. Además se anoticiaron que el responsable del área de Seguridad y la cúpula se van el martes. No hubo propuesta de recomposición. Anoche las unidades regionales debatían si iban a la renteción de servicios.

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

El segundo jefe de la fuerza reconoció que se van el próximo martes.

L

a reunión prevista para este miércoles entre el Consejo de Bienestar Policial y el Gobierno Provincial terminó en fracaso y con el anuncio que el martes dejan sus cargos el Ministro de Seguridad y la cúpula policial. Anoche las Unidades Regionales debatían si iban a una retención de servicios. Es que al encuentro no concurrieron ni el Ministro de Economía ni el de Gobierno por lo que no había una propuesta de pago de la deuda, ni tampoco de reajuste salarial. Ante esto tanto Federico Massoni como los comisarios generales Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo comunicaron a los presentes que el martes (porque el lunes es feriado), dejan sus cargos. Indignación y repudio generó esto entre los efectivos policiales, tanto activos como retirados, que se habían congregado en las puertas de Jefatura para seguir las instancias del encuentro. Uno de los integrantes del Consejo de Bienestar, Darío Trinidad confirmó que “el Ministro de Seguridad nos hizo saber que a partir del martes 23 ya no es Ministro, por consiguiente, la Plana Mayor también. Eso significa que nos queda una semana con esta conducción de Gobierno”. “Por otro lado, el Ministro no hizo saber que esperaba la presencia del señor Grazzini, del ministro Antonena y la señora Rita Cárdenas que no

vinieron, Massoni comentó que los notificó por escrito, pero no quisieron dar la cara”, consideró. En el encuentro “hubo una discusión, un planteo inesperado porque queríamos charlar el tema de cláusulas gatillo y lo que se nos debe, además del aumento salarial. Por eso hemos tomado la decisión que, a partir de este miércoles, nos vamos a reunir con las bases para ver qué decisión tomar. Si habrá retención de servicios o no lo va a decidir el personal en las reuniones que se van a realizar en simultáneo en las Unidades Regionales de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew, Rawson y Puerto Madryn”. Por su parte Claudio López, también del Consejo de Bienestar relató que “vinieron a decirnos que se van, que van a renunciar, no hubo negociación. Se les dijo que en tres años no hicieron nada y que el Ministro es culpable de la situación de toda la Policía y se tienen que hacer cargo”. Daniel Awstin afirmó que esto se trató de “un destrato con todo el personal policial que vienen teniendo desde principio de año. Hoy supuestamente íbamos a tener una propuesta de Gobierno que la viene anunciando hace rato, el ministro Massoni habló de equidad hace un par de días, sabiendo que hoy un agente de Policía está cobrando 47 mil pesos, con lo que eso significa en términos económicos hoy en día. No tenemos recomposi-

Hubo repudio entre los agentes del Consejo de Bienestar que se congregaron frente a la Jefatura de Policía. ción salarial hace tres años y una deuda que se está tratando de pagar en seis cuotas y que no está actualizada”. “El destrato del Gobierno con el personal policial es penoso. Que quede claro que la decisión que tomen las bases va a ser apoyada 100% por ese Consejo, incluida la retención. No esperábamos esto”.

Sin respuesta El subjefe de la Policía del Chubut confirmó que tanto él como el Jefe de la fuerza dejan sus cargos ya que no hay una respuesta desde Economía al pedido de los empleados policiales. El Crio. Gral. Néstor Gómez Ocampo relató que en la reunión con el Consejo de Bienestar “estaba prevista la presencia del Ministro de Economía, el de Gobierno y del ministro de Seguridad”. “Se hizo presente el doctor Massoni, pero no así los otros ministros, motivo por el cual hubo temas que no se pudieron tratar. El Ministro hizo saber que estaría dejando el cargo y la Jefatura de Policía acompaña sus dichos en el sentido que las cosas no se están dando como pretendemos”.

“El Ministro se trasladó a Casa de Gobierno para hablar con el Gobernador de todo lo que pasó aquí, y estamos aguardado que puede resultar de este encuentro. En principio si nosotros no vemos una solución inmediata, razonable al requerimiento que viene haciendo el personal policial desde hace un tiempo, no vamos a seguir. Ya hemos planteado esta situación en diferentes escenarios y seguimos parados en el mismo lugar”. Sobre la ausencia de los funcionarios provinciales en el encuentro, el Subjefe reconoció que se trata de una señal. “El martes habíamos hablado con el Ministro de Economía para recordarle que la reunión era este miércoles en la Jefatura de Policía y dijo que iba a estar presente, pero desconocemos los motivos por los cuales no se ha acercado, cada una hará la lectura que corresponda”. “Sabemos que el Gobernador nunca ha dejado sola a la Policía, ha estado presente de forma permanente. Nosotros hace casi cuatro años venimos trabajando con recursos mínimos, llevando adelante una seguridad en cada ciudad y pueblo sin mayores dificultades y entendemos que ahora

la respuesta debe estar en manos del Gobernador y lo más pronto posible, porque se conoce la situación de cada empleado policial y se sabe cómo ha quedado el sueldo policial desde el 2019 donde estaba bien pero hoy está muy bajo”. Sobre la posibilidad que anunciaron los efectivos de llegar a una medida de fuerza, el Subjefe estima que no se concretará la retención de servicio, “creo que hoy mismo se va a estar solucionando este tema. El personal policial tampoco va a generar un conflicto de esa naturaleza, pero hay que estar atento y dar una respuesta en el día de hoy para evitar esto”.

Deuda en cuotas Por último remarcó Gómez Ocampo que el Ministro de Economía había ofrecido pagar la deuda de cláusula gatillo en seis cuotas pero “desde la Jefatura no coincidimos, nosotros entendemos que tiene que abonarse en una cuota por lo menos a los que menos ganan”. “A los que están más abajo salarialmente, para arriba se puede aguardar pero los que están más abajo que lo cobren en una sola cuota”, afirmó. #


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

4

Escrutinio definitivo de las Generales

“Nacho” Torres retuvo los votos de la alianza y en Comodoro, Ana Clara Romero le ganó al PJ A yer terminó el escrutinio definitivo de las Elecciones Generales de la provincia que se desarrollaba en la Legislatura. Hoy desde las 12 se llevará a cabo la entrega de los diplomas a los legisladores electos. Los resultados de las Generales también marcaron cómo fue el proceso de captación de votos de los partidos con respecto a las PASO, sobre todo aquellos que fueron a internas. Aunque también se dio este domingo que partidos que habían presentado lista única, retrocedieron en la cantidad de sufragios, como es el caso del Gobierno Provincial. En el análisis de toda la provincia, se observa que Juntos por el Cambio con Ignacio “Nacho” Torres como principal candidato, pudo retener los votos de la alianza, luego de la interna que se jugó con otros sectores del radicalismo en septiembre. Los números fueron casi los mismos: mientras que la alianza había obtenido en las PASO 110.190 sufragios, “Nacho” Torres como candidato del domingo pasado obtuvo 110.978 en la categoría de senador. Prácticamente los mismos guarismos.

En el caso del Frente de Todos, hubo interna con una sola lista en septiembre y para las Generales sumó 8.485, que de todos modos lo dejó a Carlos Linares a 28.369 sufragios de diferencia

con respecto a Torres. Aún así, pudo ingresar al Congreso. La situación de Chubut Somos Todos, el partido de Gobierno, fue pendiente abajo. Ya que no sólo se perdie-

ron electores respecto a las PASO, sino que también se pasó a ocupar el cuarto lugar como fuerza, más cerca del quinto. De septiembre a noviembre, la sangría de votos fue de casi 8.000.

En el medio estuvo el pedido de Nación para que se bajaran los candidatos de Mariano Arcioni. Si a los votos que obtuvo Linares, se les sumaran los de Federico Massoni (29.927), quien


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_PÁG.

se habría quedado el triunfo por una escasa diferencia habría sido el presidente del PJ chubutense. Es sólo un juego de números, ya que esos votos se hubieran repartido entre todas las fuerzas. Destacable fue el avance de otro partido provincial: el Partido Independiente del Chubut. Contrariamente a lo que ocurrió con CST, hubo un crecimiento exponencial y con los 44.729 sufragios en las Generales, más que duplicó los 20.400 que sacó en las PASO. El PICh ganó un lugar en el podio entre los más votados. Finalmente, el Frente de Izquierda, que también había ido a una interna, logró mantener prácticamente la misma cantidad de adherentes. En el camino perdió 1.190 votos.

Comodoro En el escrutinio definitivo se dio la sorpresa del triunfo ajustado de Ana Clara Romero por sobre el Frente de Todos. Un terreno donde le costaba hacer pie a Juntos por el Cambio. Romero se impuso por 34.978 a 34.904 de Eugenia Alianiello. Es decir, tan sólo 74 sufragios. En el caso de la categoría de senadores se invirtió el resultado a favor de Carlos Linares, aunque también por una escasa diferencia. Fue 35.501 contra los 34.374 que alcanzó “Nacho” Torres. Chubut Somos Todos, con los candidatos de un gobernador de la ciudad, sólo pudo hacer una cosecha de 7.156 votos.

Trelew y Rawson En Trelew, el ministro de Seguridad Massoni, recibió un verdadero cachetazo. Es que quedó con 7.160 sufragios en el cuarto lugar. Un golpe duro a sus aspiraciones para la Intendencia. Ignacio “Nacho” Torres le ganó el duelo a Florencia Papaiani: con 20.411 contra 14.131 que cosechó la candidata en segundo lugar junto a Carlos Linares. En la Capital provincial, gobernada por el intendente radical, Damián Biss, hubo un holgado triunfo de Juntos por el Cambio. Aunque la gran sorpresa fue el segundo lugar que ocupó en Rawson el PICh, dejando tercero al Frente de Todos y en cuarto lugar a Chubut Somos Todos.

Esquel Con el intendente Sergio Ongarato ya fuera de la contienda, Juntos por el Cambio también obtuvo una amplia diferencia de más de 4.000 votos por sobre el Frente de Todos. En esta ciudad, el partido del gobernador Arcioni quedó 5º, en el último lugar.

Madryn Puerto Madryn es otro de los territorios que le fue totalmente adverso al oficialismo provincial. Quedó último a casi 2.000 votos de la izquierda. Y el triunfo se lo llevó Juntos por el Cambio, por 18.848 votos en Senadores, contra los 12.322 que acumuló el Frente de Todos.#

5

El día después

Sastre: “Cada uno sabe qué hizo bien y qué hizo mal” E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se refirió al panorama político que enfrenta el PJ en la provincia, tras los resultados electorales del 14 de noviembre y reivindicó la figura y capacidad de trabajo de la diputada nacional electa, María Eugenia Alianiello. Según Sastre, “escuchar a la gente es lo mejor que puede hacer un funcionario público, después hay decisiones que el votante toma, y sabrá por qué lo hace”, reconociendo que “no estamos en un contexto cómodo hoy en la Nación y lo sabemos”. En relación a las expectativas que se tiene sobre la futura función de María Eugenia Alianello como diputada nacional, el intendente portuario afirmó que será “una excelente gestión”. “La conozco mejor que nadie, es una persona muy activa con muchísimo compromiso, que recorre los barrios permanentemente, que se reúne con los distintos sectores, con las cámaras, no sabe otra cosa que no sea trabajar”. “Es una de las primeras funcionarias en llegar y última en irse”.

El intendente de Puerto Madryn y su análisis sobre las elecciones. En cuanto a las responsabilidades del resultado electoral y un posible “mea culpa” de los dirigentes justicialistas, Sastre dijo que “cada uno sabe qué hizo bien y qué hizo mal. Después

está también en la elección que pudo hacer la gente sobre los candidatos, que es una opinión personalizada que uno no puede ir diciendo hacia afuera”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

6

Hubo quince ofertas

El Ejecutivo envió los ofrecimientos públicos de la venta de seis lotes de Playa Unión al Concejo E l municipio de Rawson elevó al Concejo Deliberante los ofrecimientos públicos de venta de seis lotes fiscales que conforman un total de quince ofertas, correspondientes a la zona sur y norte de Playa Unión y Puerto Rawson, con destino a viviendas unifamiliares y comercio minorista y viviendas y comercios afines al turismo respectivamente. Vale resaltar que mediante Ordenanza N° 8315/21 se autorizó al Poder Ejecutivo Municipal a “disponer la venta por sistema de Ofrecimiento Público al mejor precio de los inmuebles ubicados en la Manzana 11, 25 y 32, del sector 3, Circunscripción 5, y

Manzana 35, Sector 6, Circunscripción 5, Ejido 30 de la ciudad de Playa Unión, con destino a viviendas unifamiliares y comercio minorista” como también “disponer la venta por el sistema de Ofrecimiento Público al mejor precio del inmueble ubicado en la Manzana 5, Sector 2, Circunscripción 5, Ejido 30, de Puerto Rawson, con destino a vivienda unifamiliar y comercio afines al turismo”.

Detalles En la resolución se específica que en el Artículo 4° “Fíjese el plazo de presentación de las ofertas el día 4

de Noviembre de 2021 a las 12 horas, en la Dirección de Tierras y Catastro de la Municipalidad de Rawson, sito en la calle Alejandro Maíz N°48 de la ciudad de Rawson” y en su Artículo 5° “establecer la apertura de las ofertas el mismo día indicado en el artículo anterior, a las 12.30 horas, en dependencias del Centro Cultural José Hernández (ex Cine Teatro Municipal), sito en calle Jorge Galina N°170, de la ciudad de Rawson”. También establece en la Ordenanza N°3857 en su Artículo 51° que “los valores de pago por el precio de las tierras, si incluyen el cinco por ciento (5%) en concepto de gastos adminis-

trativos, siempre según la información oficial. Los días 24, 29 y 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2021 se procedió a publicar el llamado al Ofrecimiento Público de Tierras. Mientras que en el diario “Jornada” se procedió a publicar los días 27, 28 y 31 de octubre y el 1 de noviembre. En cuanto a la descripción técnica de los oferentes, se detalla que el inmueble circunscripción 5, Sector 3, Manzana 11, Parcela 6 con un precio base contado de $7.650.000.00 contó con cuatro ofertas saliendo adjudicado el mejor precio de $.9.300.000.00 de contado, siendo el precio final de

$9.765.000.00, de acuerdo a lo que se informó. El inmueble circunscripción 5, Sector 3, Manzana 25, Parcela 27 con un precio base contado de $6.400.000.00 contó tres ofertas saliendo adjudicado el mejor precio de $6.501.808.00 de contado, siendo el precio final de $6.826.898.40. El inmueble circunscripción 5, Sector 3, Manzana 32, Parcela 2 con un precio base contado de $7.350.000.00 con una sola oferta, saliendo adjudicado el mejor precio de $7. 406.060.00, siendo el precio final $7.776.363.00. El inmueble circunscripción 5, Sector 3, Manzana 32, Parcela 16 con un precio base contado de $5.500.000.00 contó con cuatro ofertas saliendo adjudicado el mejor precio de $5.923.080.00 de contado, siendo el precio final $6.219.234.00. El inmueble circunscripción 5, Sector 3, Manzana 35, Parcela 13 con un precio base contado de $4.500.000.00 contó con tres ofertas saliendo adjudicado el mejor precio de $4.620.660.00, siendo el precio final $4.851.693.00. El inmueble circunscripción 5, Sector 2, Manzana 5, Parcela 4 con un precio base contado de $13.500.000.00 quedó sin ofertas. Los pliegos iniciales tenían un valor de $5.000.

Antecedente El día 4 de noviembre a las 12:30 horas con la presencia de los oferentes y los medios de comunicación en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” de Rawson, se realizó la apertura de sobres y el acta correspondiente detallando las ofertas presentadas, informándose además qué oferentes habían adjudicado a mejor precio cada inmueble.#


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

7

Anunciaron el despliegue de infraestructura móvil

La ruta 3 tendrá una mejor una señal de celular E l gobernador Mariano Arcioni, junto a Telecom Argentina, anunció el despliegue de infraestructura móvil para mejorar la conectividad en la Ruta 3, lo que brindará a partir de marzo un impulso al desarrollo productivo y turístico de la región. Este corredor de conectividad brindará servicio telefónico en la Ruta 3 desde Puerto Madryn a Comodoro Rivadavia. Será el primero de la región patagónica. Las empresas telefónicas tienen un convenio entre ellas: Telecom hace la inversión y le da el soporte Personal y a las demás compañías de telefonía celular. En el acto estuvo el gerente de Asuntos Institucionales AMBA, PBA y Patagonia de Telecom Argentina, Ramón Arellano. Arcioni deslizó: “Ojalá que este servicio ayude a tener

la menor cantidad de accidentes posibles, que facilite las comunicaciones y que sirva para impulsar al turismo. Apuesto a un futuro de conectividad para la Provincia para una modernización integral de todo el Estado”. Por su parte, Arellano indicó que “estos diez sitios móviles van a dar mayor continuidad y calidad a las comunicaciones móviles en la Ruta. Son 427 kilómetros que van a tener una mayor cobertura”. Adelantó que “vamos a finalizar las obras en el último trimestre y se completan en el primer trimestre de 2.022, y espero volver a estar en Chubut porque son ustedes, como vecinos y usuarios de esta ruta, los que van a notar este salto de calidad”. El gerente afirmó que “se puede visualizar y proyectar en esta cobertura un cambio de realidad; no só-

lo estamos hablando de proyección productiva y turística el estar comunicados por asuntos profesionales, personales, incluso por un tema de entretenimiento”. Con una inversión de $ 127 millones, Telecom Argentina habilitará en los próximos seis meses 10 nuevos sitios móviles para mejorar la experiencia de comunicación de quienes viajen por el principal corredor del litoral atlántico por el que transita gran parte de la producción agrícola, industrial e hidrocarburífica, además del turismo del sur del país. Continuidad en la cobertura, mayor calidad y velocidad en las comunicaciones serán algunos de los beneficios. Las antenas, que brindarán servicio 3, 4 y 4.5 G, serán emplazadas entre los 427 kilómetros entre Madryn y Comodoro. Al estar ubicados

A beneficio de la Protectora Segunda Oportunidad

“Pokefestival” en el Salón San David

E

l 21 de noviembre se llevará a cabo en el Salón de la Asociación San David de la ciudad de Trelew un nuevo “Pokefestival”. El encuentro se desarrollará en el horario de 14 a 20 y será a beneficio de la Protectora de Animales “Segunda Oportunidad”. Ttanto así el valor de la entrada se puede comprar en puerta al valor de $ 100 y todo lo que se recaude es destinado a dicha Protectora El “Pokefestival” es un evento que surgió hace 6 años, cuando dentro del ámbito Otaku de la ciudad de Trelew, notaron que no había eventos dedicados a la beneficencia. Los integrantes del ámbito animé decidió realizar un evento y llamarlo “Pokefestival”, en referencia a la serie “Pokemon” (muy popular por el juego Pokemon go como la serie de televisón ). El primer evento se realizó en el Gimnasio Nº 3 de la ciudad de Trelew, y a partir de ese encuentro se empezó a expandir, concretándose con éxito en Puerto Madryn y Rawson. El propósito fue mantener siempre la característica de benéfico. Ya sea en beneficio de comedores, protectoras de animales, y hasta el Hospital.

El evento En el evento se puede encontrar a cosplayers (personas disfrazadas de personajes de serie anime y juegos), fandancers, concursos (ya sea de cosplay, de dibujo, etcétera). También se puede encontrar a stands con merchandising animé como accesorios de ropa, maquillaje y ropas.

La Protectora La Protectora de Animales “Segunda oportunidad” es una organización de la ciudad de Trelew. El propósito de la misma es ayudar dentro de sus posibilidades a todo animal que necesite ayuda. Se destacan las acciones que desde “Segunda Oportunidad” llevan adelante para ayudar a perros abandonados, rescatados y maltratados.#

Norman Evans/ Jornada

Organizadoras del Pokefestival que se realizará el 21 de noviembre.

Mariano Arcioni junto a directivos de Telecom durante el anuncio. en la ruta, alejados de centros urbanos y de la traza de energía eléctrica, algunos de los sitios contarán con conexión satelital y con fuentes de

energía renovable como paneles solares. Esto reduce un 50%, el uso de combustibles fósiles, minimizando la huella ambiental.#


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

8

Se realizó la apertura de sobres

Tres ofertas para construir y para reparar escuelas

S

e abrieron las ofertas para construir la Escuela de Nivel Inicial N º 477 de Paso de Indios y la renovación y ampliación de la Escuela Nivel Secundario N º 750 de Puerto Madryn. Estuvieron las directoras de la Nº 477, Sandra Malasechavarría, y de la Nº 750, Miriam Jeannett Fernández.

Respuesta inmediata Se abrieron las ofertas para construir una escuela en Paso de Indios y una ampliación en Puerto Madryn.

Según el gobernador Mariano Arcioni, “la Escuela Nº 750 alberga a más de 1.100 alumnos, por eso debíamos dar una respuesta inmediata, con algo que nos ha caracterizado que es llegar con los mismos recursos tanto a ciudades grandes como a los más chicos”. “Estamos dando respuestas luego de un año muy difícil, en donde hemos saldado prácticamente todas las deudas que tiene la Provincia, y estamos ejecutando obras, porque a futuro es lo que les va a quedar a toda la ciudadanía”, enfatizó Arcioni.

Ampliación para Madryn El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que “tengo un cariño muy especial por ese establecimiento educativo donde cursé toda la secundaria”. Gracias a este aporte “la Escuela podrá ser remodelada y llevar adelante las obras que tanto necesita, siendo un establecimiento que alberga a cientos de adolescen-

tes y es un lugar emblemático para la ciudad”.

Jardín en Paso de Indios El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, agradeció “al gobernador porque en una visita que hizo por nuestra localidad, un grupo de padres, junto a miembros del Concejo Deliberante, del ejecutivo municipal y directivos del establecimiento educativo le hicimos la propuesta dado que no contábamos con un jardín de infantes propio”. La directora de la Escuela de Nivel Inicial Nº 477, Sandra Malasechavarría destacó: “El jardín surgió en 2011 y desde ese momento soñamos con el espacio propio. El pedido fue atendido y la comunidad está muy agradecida. Estamos en un ala de la escuela Nº15 con una muy buena predisposición por parte de los directivos porque tenemos espacios en común, pero todo es muy reducido y necesitamos nuestro edificio; tenemos una matrícula de 68 alumnos desde los 2 a los 5 años, con proyección de muchos más”.

Presupuestos Para la Escuela de Paso de Indios Ledesma ofertó $151.691.003,64, mientras que Capman SRL propuso una oferta de $124.791.881,64. Para la de Madryn, la empresa Conarc ofertó $25.219.247,60.#

Educativas

Cobertura de horas El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan: VIGENCIA: Desde las 8 hs del día 17/11/2021 hasta las 12 hs del día 19/11/2021.Escuela 712 (Trelew) Ed. Tecnológica 3º4º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 762 (Trelew)

Ed. Física 3º4º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Lengua y Literatura 1º5º - 05 HS Suplente – Turno Tarde Escuela 7725 (Las Plumas) Físico – Química 1º, 2º Y 3º AÑO – 12 Hs Suplente – Turno Vespertino (Fº 21). VIGENCIA: Desde las 8 hs del día 16/11/2021 hasta las 12 hs del día 18/11/2021.- Notificación del orden de Mérito: 24 hs posteriores al cierre del llamado en esta Sede Escuela 720 (Trelew) Construcción de la Ciudadanía 1º2º – 03 hs Suplente – Turno Tarde Matemática 1º3º – 05 hs Suplente – Turno Tarde.


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Turismo

La temporada de verano se lanza desde Epuyén

E

l intendente de Epuyén, Antonio Reato, adelantó ayer que su localidad “será anfitriona el 11 de diciembre del lanzamiento de la temporada turística estival para la Comarca Andina, con un acto donde han confirmado su presencia el ministro de Turismo de la provincia, Néstor García, y funcionarios de las áreas de Cultura y Deportes, además de referentes de las cámaras empresariales y los municipios de la región”. “Será un verano con mucha gente, así lo marcan las reservas desde el 20 de diciembre y hasta el mes de febrero”, agregó en referencia al Corredor de los Andes que se extiende desde El Manso (al norte) hasta Cholila (al sur), incluyendo a El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén, con una oferta de unas ocho mil camas de alojamiento y una amplia propuesta gastronómica, excursiones, esparcimiento y aventura, además de los atractivos naturales de sus lagos, ríos, montañas y bosques. El director de Cultura, Hugo Moreno, detalló que “habrá actividades durante toda la jornada, incluyendo el trail hasta ‘La Condorera’ (de 14 kilómetros), una competencia de montaña exigente ya de relieve nacional”. Las actividades programadas se desarrollarán en el predio del Parque Municipal Puerto Bonito, donde “se suma la cocina chubutense, con un curanto cordillerano y una paella con los frutos de nuestro mar”. De igual modo, “habrá puestos de artesanos y productores, shows musicales en vivo y diferentes stands con información turística de las localidades participantes”. Resaltó que “la idea es poner en valor el predio del Encuentro Provincial de Artesanos, que tiene un potencial enorme y donde puede haber festivales durante todo el verano. De hecho, se está mejorando la infraestructura, como la construcción de seis baños y remodelando algunos puestos”.

Epuyén Produce En coincidencia, confirmó para este fin de semana largo (19 al 21 de noviembre) “la realización del festival Epuyén Produce, con una convocatoria para artesanos, productores y hacedores culturales, también en

el predio de Lago Epuyén, con la premisa de ir mostrando a la gente de la zona y los turistas todo el potencial de nuestro pueblo, que tiene mucho para ofrecer”.

Encuentro de Artesanos Por otra parte, el jefe comunal confirmó la realización del 30° Encuentro Provincial de Artesanos para los días 14,15 y 16 de enero, donde ya está abierta la convocatoria para artistas y músicos interesados en participar. En tal sentido, valoró que “es el tiempo de festejar a nuestros recursos paisajísticos, la cultura y la calidez de nuestra gente a la hora de recibir a los visitantes, pero además estamos con muchas obras en marcha, como un proyecto financiado por Nación para construir 40 viviendas (ya han desembolsado el anticipo para largar con las primeras 25). También está en construcción la sede andina del Instituto Provincial de la Vivienda”.

Fiestas populares La subsecretaria de Cultura de la provincia del Chubut, Carla Olivet, recordó “el lanzamiento de las fiestas populares a partir de enero, luego de dos años de estar suspendidas por la pandemia”. El calendario arranca con la Fiesta del Bagual en José de San Martín (31 de diciembre, 1 y 2 de enero) y sigue con la Fiesta Nacional de la Fruta Fina (El Hoyo); Encuentro Provincial de Artesanos (Epuyén). Precisó que “aún se están confirmando algunas fechas, por ello todavía no está el cronograma completo”, al tiempo que ya están en el calendario la Fiesta Nacional del Asado (Cholila) y la Fiesta Nacional del Tren a Vapor (El Maitén). Está en duda la Fiesta del Bosque en Lago Puelo. La funcionaria también destacó “el aporte de 22 millones de pesos del Gobierno, con fondos de Lotería y del Banco del Chubut. Nuestra sugerencia es que se contraten artistas regionales, toda vez que los hacedores culturales fueron los más complicados por la crisis sanitaria. No es necesario gastar grandes sumas para tener un muy buen número sobre el escenario”, concluyó.#

9

Trelew

25 talleristas expusieron sus trabajos por primera vez E n la Plaza Independencia de Trelew se colocaron ayer tres unidades productivas a cargo de la Escuela Municipal de Artesanías, en conjunto con el MTE Mujeres y Fundación La Minga. Las tres unidades productivas contaron con los grupos “Nuevas Creaciones” que realizan toallitas reutilizables para la gestión menstrual; “Hilando Tradiciones”, que hacen hilado en uso y en rue-

ca con lanas patagónicas y el grupo “Manos Creativas” que reciclan telas en desuso de las fábricas textiles, a través de los recuperadores urbanos para la creación de cuencos y alfombras. Se trata de 25 talleristas que pudieron exponer y comercializar sus trabajos por primera vez. Rosana Cartolano, responsable de la Escuela Municipal de Artesanías y de la Fundación Minga, aseguró que:

“Las 25 mujeres capacitadas durante 5 meses tuvieron la oportunidad de pensar su identidad productiva, conocer que materias primas tenemos en la región, diseñar y crear un producto. Hoy culminamos esta primera etapa de capacitación con esta exposición para aprender a armar un stand y comercializar, aplicando lo aprendido como cálculos de costos, diseño, costura e hilado”. #


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Solidaridad en Trelew

Ya se puede colaborar con la campaña “NaviDar”

S

e lanzó la 10ª edición de la campaña solidaria NaviDar. Si bien el trabajo de ayuda a sectores vulnerables comenzó en Buenos Aires, con el tiempo llegó a Trelew, donde su referente es Esther Evans. Trabaja con un grupo que incluye una trabajadora social y difundió la necesidad de recolectar alimentos y productos navideños para entregar cajas a familias de bajos recursos. Quienes puedan colaborar deben llamar al 2804419327 o ingresar a las redes sociales de NaviDar o al mail navidarnavidar@gmail.com. Una caja para recepción de donaciones será colocada en el 2º Festival por el Día de la Tradición este domingo en Plaza Independencia de 14 a 21. Se recolectan aceite, fideos, arroz, puré de tomate, sal, leche, té, mate cocido, yerba, azúcar, pan dulce, garrapiñadas, turrones etcétera. Se puede sumar algún regalo para la familia acompañado de una tarjeta con un mensaje. Evans, en Cadena Tiempo, explicó que “es una campaña solidaria, no es de tinte político, religioso, ni nada por el estilo. Es gente común tratando de dar su granito de arena. Confeccionamos una caja de alimentos no perecederos o productos de Navidad para que la gente lo pueda compartir en su casa, en su trabajo. Puede incluir también, una carta con dedicatoria destinada a alguien a quien uno no conozca y dirigirle un buen deseo”. La recolección será hasta la última semana de diciembre. “El destino serán comedores para barrios periféricos. La idea es que lleguen a las familias que lo necesiten”, reveló.

Sobre el origen de NaviDar, explicó que “viene de Buenos Aires. Es un grupo voluntario que tenía que armar un proyecto solidario y se les ocurrió Navidad con algo para dar. No es una organización formada, son voluntarios. Ya se implementa en distintos puntos del país. Hace 3 años me invitaron a participar y dije que sí. Es un gran laburo, es todo pulmón. El primer año lo trabajé desde un jardín de infantes. En plena pandemia lo dudé y decidimos hacerlo igual porque si no se hace en ese momento, no tenía razón de ser, mi marido colaboró para incentivarme”. Evans logró entonces 39 cajas. “Parece poco pero fueron 39 familias que tuvieron la posibilidad de recibir y pasarla un poco mejor. Hay gente que colabora con sus cajas armadas y facilita las cosas. Otras personas traen productos. En algunos lugares puse cajas solidarias y las familias colaboran ahí. Junto todo y voy armando las cajas por separado. Es un gran esfuerzo pero es una gran satisfacción ver un desconocido con la cara feliz al recibir. Es indescriptible”. Advirtió Esther que trabajar en proyectos solidarios es “poder salir del lugar de confort y pensar en el otro. Si uno se pone en el lugar del otro, si puede ver la necesidad del otro estaríamos de otra manera. Donar no cuesta nada. Si se puede armar la caja genial, si no colaborar con lo que puedas ayuda un montón. Con la suma de voluntades puede lograr mucho”. También se puede contactar al 2804419327 o “Esther Evans” en Facebook o @esthyevans en Twitter. “El aporte se agradece de corazón”, concluyó. #

10

Beneficio de Aerolíneas a clientes del Banco del Chubut

Pasajes en hasta 18 cuotas G racias a una alianza comercial entre Banco del Chubut y Aerolíneas Argentinas ya se pueden comprar pasajes hasta en 18 cuotas sin interés a cualquier destino de la aerolínea. Permite realizar la compra a través de todas las plataformas de la aerolínea en 3, 6, 9, 12 y 18 cuotas sin ningún costo financiero. Será para los clientes que cuentan con la tarjeta de crédito Patagonia 365. Lo anunció el presidente de la entidad, Miguel Arnaudo. El acuerdo surge luego de una extensa gestión entre las dos empresas para dar respuesta a una de las principales necesidades a los clientes de Patagonia 365, que es poder usarla con fines turísticos, como también cuando deben viajar por cuestiones familiares, de salud o de negocios. Arnaudo puso en valor que “finalmente, luego de muchos años, de muchas gestiones, pudimos materializar este convenio. Es un gran logro que ya está vigente y al que pueden acceder a través de la página de Aerolíneas”. La compra de los pasajes con esta promoción se puede realizar a través de todos los canales de venta de la aerolínea, es decir en las oficinas físicas, a través de Aerolineas.com.ar, por el canal de Whatsapp +1149404798 o mediante compras telefónicas al 0810 222 VOLAR (86527).

La alianza entre Banco del Chubut y Aerolíneas trae muchos beneficios. Este acuerdo permite proyectar un crecimiento de la tarjeta de crédito a un nuevo segmento de clientes, incluyendo a residentes de provincias limítrofes que vean en esta propuesta una herramienta para llegar desde la Patagonia hacia otros destinos. Arnaudo remarcó que “la tarjeta realmente funciona muy bien” indicando que “tenemos unas 50 mil tarjetas activas; es muy aceptado por nuestros clientes, por lo que creemos que hay gente que se va a acercar para obtenerla”. Confirmó que se avanza en la implementación de un nuevo Home

Banking que permitirá incorporar beneficios adicionales y nuevas prestaciones a partir de una plataforma que habilite el desarrollo de este tipo de servicios. “Ya lo estamos comunicando a nuestros clientes para que sepan de qué se trata y se preparen para este nuevo cambio”, dijo Arnaudo. “El directorio resolvió encarar una política de inversión en tecnología y nuevos desarrollos porque queremos que nuestro Banco sea un banco más moderno para las demandas que existen hoy en día y esto demandó una inversión como las que hacemos permanentemente”.#

Día del Militante Justicialista

Maderna pidió “hacer autocrítica”

H

ay que dar vuelta la página, hay que tener autocrítica. Pensar en el año que viene. En los más de 2 años que quedan de gestión poder avanzar en estos procesos para mejorar día a día”. Fue el mensaje del intendente de Trelew, Adrián Maderna, por el Día del Militante Justicialista y como análisis de la elección. Anunció que la otra semana se inaugura la obra de boulevard en la calle

Julio A Roca. Dijo que “vamos a estar con reuniones visitando a los compañeros. Es un dia muy especial para quienes militamos en el peronismo. Hay que seguir poniéndolo en valor, se trabaja desde las bases y para quienes militamos desde la política es un día muy particular. Vamos a recorrer unidades básicas y nos reuniremos”. Sobre los numerosos hechos de inseguridad que se vivieron los últimos

meses en Trelew, reiteró que ocuparse del tema sguridad no es de competencia municipal. “Ni en Trelew ni en ningún punto de la provincia. Siempre estamos tratando de colaborar a través de la Guardia Urbana. No somos ajenos a los hechos de inseguridad. Esperamos que se avance desde Provincia para prevenir. Cualquier vecino lo puede percibir. Es necesario tener respuestas para vivir mejor”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Para el ingreso en temporada de verano

Península: 30% de aumento E l subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casin, informó que a mitad de diciembre se produciría un incremento en el costo del ticket de ingreso al área protegida Península Valdés. Para el turista local el valor se iría a $ 300 por persona. En diálogo con Cadena Tiempo, Casin mencionó el aumento previsto de cara a la temporada de verano que se aproxima. “Como se nos complica el hecho de que abonen en efectivo, lo que hacemos es redondear para que termine en números redondos. Calculo que para el local va a llegar a 300 pesos”, dijo. Recordemos que el mes pasado hubo denuncias por el cierre de la Playa Villarino por parte del propietario de un campo. Según indicó Sergio Casin, actualmente no hay ningún impedimento para ingresar a Villarino

y pronto utilizarán maquinaria para reparar el daño causado. “Sale bastante plata y es un costo importante”, dijo Casin. “Eso ahora lo absorbe el Estado pero la instrucción sumarial

El municipio concretó una nueva limpieza de playas

sigue”. Casin mencionó que en un futuro posiblemente sea el propietario el campo quien deba afrontar los gastos. “Deberá asumir su responsabilidad en algún momento”.#

El boleto del transporte subirá un 48%

E

Comodoro Rivadavia

Se acerca el verano yya anticipan un costo mayor para el ingreso.

Comodoro Rivadavia

l subsecretario de Transportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Adrián Rodríguez, confirmó un incremento en el orden del 48% en dos tramos para el Transporte Público de Pasajeros en 2022. En lo que respecta al Presupuesto 2022 y en función de este incremento tarifario, se tiene previsto asignar un subsidio de 820 millones de pesos. Rodríguez destacó que en el próximo ejercicio presupuestario que ingresó con estado parlamentario al Concejo Deliberante se tuvo en cuenta un aumento en el precio del boleto del transporte. “El subsidio será de 820 millones recordando que este año fue de 650 millones. Este incremento para el año que viene implica un esfuerzo grande del municipio sabiendo que necesariamente tendrá que incrementar el subsidio porque no se tiene certeza respecto a lo que

11

hará Provincia ni tampoco de cuánto aportará Nación”. El aumento se oficializará en los próximos días con la posibilidad de que se efectivice en dos tramos, el primero en el semestre inicial y luego en el segundo con el sentido de no impactar en el bolsillo del usuario. “Lo llevaremos al Concejo Deliberante y en la audiencia, haremos las presentaciones necesarias”. “Estamos pensando en un 28% por semestre aunque los porcentajes todavía se están evaluando. Lo que estamos estudiando como mínimo es un aumento que rondaría un 48% en dos etapas”, insistió. Planteó la necesidad de que los recursos asignados no se agoten como sucedió en los últimos dos años con el congelamiento del boleto debiendo apelarse a ampliaciones presupuestarias. También se considera modificar la Ordenanza 6050 que adecúa tarifas

automáticamente. “La idea está planteada para los dos subsidios grandes del municipio, tanto Energía como Transporte Público donde en la mayoría de los costos, la Municipalidad no incide en las negociaciones ya que el valor del combustibles y las paritarias se discuten a nivel a nivel nacional. El poder concedente no tiene control y son variables que dispararían el aumento de la tarifa”. En relación a la finalización el año próximo del contrato de concesión de la empresa Patagonia Argentina, anticipó que se trabaja en los futuros pliegos. “Hay que evaluar la totalidad de los recorridos e introducir cambios paulatinos. Estamos pensando para mitad del año que viene si la empresa plantea algún tipo de prórroga se analizará en el momento”. Fuente: “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).#

La maquinaria retiró basura y escombros de las playas.

A

yer se llevó adelante un operativo de limpieza en las costas de Km. 3 y Km. 5, donde se recolectaron escombros y elementos voluminosos para continuar avanzando en el saneamiento de las playas de nuestra ciudad, con vistas a la temporada estival. Las tareas estuvieron a cargo de las áreas de Gobierno, Obras Públicas y Coordinación de Gabinete, con la intervención de maquinarias y cuadrillas, y se complementan con los trabajos de limpieza manual que se vienen efectuando permanentemente a lo largo de nuestras costas. En ese marco, el subsecretario de Ambiente, Daniel González, expuso que “actualmente existen muchos escombros, caños y elementos voluminosos en nuestras playas, por lo que concretamos una jornada de limpieza con máquinas en los sectores costeros de Km. 3 y Km. 5, con la idea de que el próximo verano nos encuentre con las costas mucho más limpias”.

Limpieza y cestos Respecto al comportamiento de los vecinos, afirmó que “en las últimas limpiezas manuales venimos notando que el 90% de la basura que recolectamos es vieja, devuelta por el mar, lo que significa que la gente está cuidando más estos espacios. De todas formas, requerirá mucho más trabajo ya que se ha vertido una gran cantidad de deshechos al mar durante muchos años”. Por último, González recalcó que “la colocación de cestos de basura está ayudando a minimizar la cantidad de residuos en las playas, porque los vecinos tienen donde depositar los restos de envases u otros desechos. Vamos a continuar avanzando con estas acciones en conjunto con diferentes áreas del municipio para que se siga replicando el buen comportamiento”. #


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Frente de Mujeres Justicialistas

Piden la renuncia de la cúpula del PJ E l Frente de Mujeres Justicialistas del Chubut, creado en el año 2017 por la madrynense Erica Caminoa, envió una nota a las autoridades del Partido Justicialista para que “la dirigencia de un paso al costado y renuncien a sus cargos partidario” y, en paralelo, se convoque “a elecciones internas con carácter de urgencia”. La misiva insta “a los congresales del Partido Justicialista a que hagan respetar sus cargos y convoque a un Congreso Partidario, máxima autoridad del Partido, con el objetivo de dar curso a esta solicitud”. La dirigente portuaria explicó que tras las PASO del 12 de septiembre “las persona que actuaron como candidatas y candidatos han tomado sus caminos en negociaciones con diferentes referentes”.

“Las compañeras y compañeros de nuestra lista, a los que dejamos en libertad de acción, por voluntad propia eligieron apartarse del Frente”. No obstante y en vista de los resultados del 14 de noviembre, “estamos totalmente convencidas/os de que la dirigencia del PJ debe hacer un mea culpa de la contundente derrota en la que ha concluido”. Esto porque “gracias a los armados mezquinos en los que planteaban una unidad inexistente, dejando a la militancia fuera e invisibilizando nuestro trabajo como Frente de Mujeres Justicialistas, pretendiendo dominar y mantenernos ajenas a las decisiones y al armado político partidario”. ”Solicitamos a la dirigencia del PJ de Chubut, de un paso al costado y renuncien a sus cargos partidario, convocando

Erica Caminoa encabeza el Frente de Mujeres Justicialistas del Chubut. a elecciones internas con carácter de urgencia”. Además, de instar “a los congresales del Partido Justicialista hagan

respetar sus cargos y convoque a un Congreso Partidario, máxima autoridad del Partido, con el objetivo de dar curso a esta solicitud”.#

12

Este domingo

Vuelve la Feria del Valle a Dolavon

E

n el marco de las actividades programadas para el próximo el fin de semana largo, con entrada libre y gratuita, el domingo desde las 11 se realizará la Feria del Valle en el Paseo de Artesanos y Artesanas. Habrá un patio de comidas con la mejor cerveza artesanal de la zona, exquisita repostería galesa, productos típicos, exposiciones y los espectáculos en vivo que se presentan en cada propuesta municipal. La directora de Turismo local, María José Pogler, realizó la invitación: “Quienes nos visiten podrán disfrutar del entorno natural único que ofrece Dolavon. Se podrán concurrir con reposeras o sillas” agregando que “continuamos con las medidas de cuidado. A la hora de recorrer los puestos es importante utilizar barbijos y hacer uso de los puntos sanitizantes”.#

Estudiantes y docentes emitieron comunicado

El ISFD Nº 803 reclama un terreno

E

studiantes y docentes del Instituto de Formación Docente Nº 803 emitieron un comunicado de prensa que titularon “Por la igualdad de oportunidades y el derecho a elegir la educación nuestros/as hijos/as”. Recordaron que desde hace más de 30 años el ISFD 803 “viene formando docentes para los tres niveles educativos obligatorios: Inicial, Primario y Secundario. Y a lo largo de su trayectoria consolidó una labor pedagógica de calidad basada en criterios democráticos y mecanismos públicos de control, que garantizan un desempeño profesional competitivo por parte de sus graduados/as”. Manifestaron que “sus 1.500 estudiantes y más de 100 docentes correspondientes a seis profesorados y una tecnicatura no tienen edificio propio y continúan `de prestado´ en espacios físicos inadecuados para la cantidad de personas adultas que allí estudian”. En 2015, luego de una ocupación pacífica de las instalaciones donde actualmente funciona, “el entonces intendente Ricardo Sastre ofreció como solución cedernos un terreno de

857 m2 (equivalente a dos viviendas), ubicado en la zona sur con frente a Andrés Garate”. Sin embargo “pronto el proyecto fue declarado inviable porque incumplía los requerimientos básicos establecidos en las leyes nacionales y provinciales de infraestructura para educación”. Por eso, “después de 30 años de actividad, el ISFD N° 803 continúa dando clases y realizando actividades en un edificio pensado para el nivel primario de educación y con mobiliario destinado a niños/as. Evidentemente, nos encontramos frente a una deuda histórica con una institución central en el desarrollo de la educación local y regional”. La comunidad educativa deslizó que “en 2014, la escuela privada FAPE fue beneficiada con un terreno generoso, 5.000 m2, también en zona sur, sobre la calle Hansen. Debía presentar planos aprobados en 12 meses y construir en 36 meses pero el lugar permanece vacío hasta el día de hoy porque en 2018, volvió a conceder una ampliación de plazos y una condonación de derechos de construcción”. Desde el ISFD 803 se denunció que “actual-

mente ocurre algo similar: también en zona sur y también con un proyecto de educación privada” que el “intendente Gustavo Sastre acaba de ceder el terreno ubicado en Gutil Ebrill y Morgan al Colegio Integral Patagonia Argentina (CIPA) sin contar con la aprobación del Concejo Deliberante, como lo estipula la Carta Orgánica Municipal. Dichos terrenos, que ya habían sido otorgados a una escuela pública provincial en 2017, fueron retirados de la órbita provincial debido al incumplimiento de plazos acordados, sin mediar aviso previo ni ofrecimiento de prórroga alguna. Así, las tierras volvieron a ostentar la titularidad municipal y es ahora el Estado Municipal quien las ofrece al establecimiento privado”. Se aseguró que “los Profesorados y las Escuelas Públicas no corren la misma suerte que los proyectos privados de educación en Puerto Madryn. Mientras los primeros seguimos esperando más de treinta años por un espacio propio, los segundos cuentan con la decisión y las facilidades que el Estado les habilita para iniciar su edificación de forma inmediata”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Mañana

13

De diciembre

Luque inaugurará la Casa de LaTrochita:programación Comodoro en Buenos Aires E E l intendente Juan Pablo Luque encabezará el histórico acto de apertura de la Casa de Comodoro Rivadavia en la ciudad de Buenos Aires, espacio que funcionará para concretar encuentros, difundir nuestra región y asistir a los comodorenses que se encuentren en la capital y sus alrededores por diferentes motivos. La ceremonia será mañana a las 17 en la flamante sede, ubicada en Tagle 2525, con la presencia de miembros del gabinete municipal, funcionarios del gobierno nacional, senadores y diputados; además de referentes empresariales y culturales. Durante el acto, se concretarán importantes anuncios y presentaciones; además, en ese contexto, el ballet El Camaruco brindará un espectáculo en el Obelisco porteño. La Casa de Comodoro en Buenos Aires cumplirá diferentes roles, como la difusión turística, cultural, deportiva y productiva; la concreción de reuniones de distinta índole; asistir a los comodorenses que se encuentren en Capital Federal por motivos educativos o de salud; y brindar información acerca de nuestra ciudad y la región. Luque destacó que “el viernes será un día histórico con la apertura de un espacio que nos brindará la posibilidad de potenciar a Comodoro en cuestiones fundamentales para el desarrollo”. Detalló que “el objetivo es exponer a Comodoro a nivel productivo y turístico, efectuar gestiones para lograr que más empresas inviertan en nuestra región y generen puestos de trabajo, ofrecer un lugar donde los estudiantes comodorenses puedan recibir contención y asistir a quienes deban viajar a Buenos Aires por motivos de salud”. “En definitiva, será un espacio de servicio para los comodorenses que estén en Buenos Aires, pero también un lugar de trabajo, acorde a una de las ciudades más importantes del país como la nuestra”, concluyó en un parte de prensa.#

l Viejo Expreso Patagónico La Trochita ya hizo conocer la programación de los viajes para diciembre: saldrá los días 11, 14, 18, 22 y 29 a las 10. Del 1º al 10, y del 15 al 17, no habrá excursiones entre Esquel y Nahuelpan, por tareas de mantenimiento general de las máquinas, con miras a la temporada turística de verano.

Promoción

Luque estará en Capital Federal para realizar dicha inauguración.

Asimismo el Viejo Expreso Patagónico será promocionado en el “Peugeot Landtrek conectando Las Américas” hoy y mañana, cuando llegue a la provincia. Esta caravana de aventureros montados en las nuevas camionetas Peugeot, inició su periplo en 2020 recorriendo Norteamérica, y este año llegan a Chubut en su recorrido por Latinoamérica. Arribará procedente

de Chile a El Maitén y Esquel, donde la estrella será La Trochita. Los contenidos audiovisuales que genera esta caravana de aventureros se va publicando a través de las redes sociales de la marca y en el blog del evento: Newpeugeotlandtrek.com. Allí podrán verse entrevistas a ferroviarios, el Taller de El Maitén, La Estación de Esquel, Estación Nahuelpan, y la vieja locomotora de La Trochita con sus vagones a la par de las modernas camionetas.

Oportunidad “Sin duda una excelente oportunidad que da reconocimiento y visibilidad al Viejo Expreso Patagónico”, señalaron. La caravana luego seguirá su recorrido para finalizar esta etapa en Tierra del Fuego, habiendo recorrido más de 7 países.#


PROVINCIA_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Anuncio para Esquel

Créditos para emprender

E

l intendente Sergio Ongarato y la Directora de Producción Municipal, Camila Gullino, anunciaron un nuevo programa de financiamiento y acompañamiento técnico, para emprendedores y Pymes locales, creado por ordenanza. Los fondos podrán ir para bienes de capital, mejoramiento de infraestructura, certificaciones, tecnologías, materia prima o promoción. Los préstamos que se otorgarán serán de hasta $ 300.000. La tasa de interés se estipuló del 1% mensual, con un período de gracia de seis meses, y un plazo de devolución de hasta 48 meses. Gullino destacó que es una propuesta muy accesible, remarcando que una tasa de interés tan baja es difícil encontrar en otros municipios. Ongarato explicó que los fondos para brindar estas líneas de crédito

a los vecinos, surgen de la buena administración. “En la medida de las posibilidades, la Municipalidad continuará otorgando acompañamiento financiero”. Agregó que el dinero no alcanza para que un emprendimiento pueda funcionar, porque implica muchas más cosas que contar con el financiamiento, y por eso se brinda la capacitación junto con la Universidad. Los emprendedores y dueños de Pymes que quieran acceder a los créditos, deberán presentar proyectos, asistir o visualizar las charlas de capacitación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, y realizar las entrevistas con el equipo técnico. La documentación a presentar es la siguiente: Constancia de libre deuda municipal, DNI con domicilio en Esquel, y los presupuestos.#

Agua turbia

Malestar en Los Cipreses

14

Esquel

Hoy, asamblea de la Coop. 16 de Octubre

E

El vecino Luis Rocha hizo esta foto donde denuncia el estado del agua.

E

l vecino Luis Rocha, portero de la escuela del paraje Los Cipreses -jurisdicción de Trevelin-, publicó en redes sociales la foto de envases plásticos con agua turbia no apta para el consumo humano. A partir de esa imagen se plantearon reclamos a las autoridades. Según algunos pobladores del lugar, el problema viene de varios años con varios intendentes y nadie acercó una solución. Daiana Jaramillo contó a través de un diálogo por chats de Facebook que el problema viene de hace mucho tiempo. “Pasaron varios intendentes que no hicieron nada. El señor Héctor Ingram -actual intendente de Treveloin- directamente ni se acerca a nuestro paraje”. Agregó que cuando llueve el agua es intomable ya que la toma es del arroyo Blanco y una persona se encarga de potabilizarla para la distri-

bución domiciliaria. También señaló que a ciertos sectores la turbidez es mayor. Jaramillo afirmó que “al paraje Los Cipreses lo tienen muy olvidado. Ingram prometió una solución y no ha cumplido. La mayoría de los habitantes son changarines, y no todos pueden comprar agua envasada”. Comentó que “hace poco anduvieron los políticos por aquí repartiendo casa por casa boletas para las elecciones, ¿por qué en una situación así no dan una mano y reparten agua? Muchos vecinos no pueden comprar agua en botella o bidones, y tienen que hervir el agua, que no es apta ni para cocinar”. Otros vecinos dicen que el problema está resuelto, porque hicieron análisis, limpiaron la cisterna y cañería, y un nuevo análisis habría dado apta para el consumo humano el agua. #

l Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octrubre, convocó a los delegados distritales a la Asamblea General Ordinaria de Delegados hoy a las 19 en el salón Aoni-Kenk ubicado en Sáenz Peña 239. Considerarán las Memorias y Balances de los dos últimos ejercicios, y se renovarán parcialmente un tercio de los consejeros y síndicos por Esquel y Trevelin. Se prevé un abultado déficit. Se pondrán a consideración Memorias y Balances de los ejercicios que van del 1º de julio de 2019 al 30 de junio del 2020, y del 1º de julio de 2020 al 30 de junio de 2021, ambos con informes de Auditoría y de la Comisión Fiscalizadora. Se tratarán la aprobación de honorarios de los consejeros y la Tarifa Social; y por otro lado se informará a los delegados el plan de micromedición, para la autorización de la obra, que tendrá un financiamiento de $ 150.000.000 de distintos organismos, entre ellos el ENOHSA. El orden del día comprende también la elección de 3 consejeros titulares por Esquel, por un mandato de tres años, en reemplazo de Miguel Illuminati, Fernando Veuthey y Adolfo Olguín, por finalización de mandato; y un consejero titular por Trevelin, por un mandato de tres años, en reemplazo de Néstor Cabezas, por finalización de mandato. Se prevé la elección de 3 consejeros suplentes por Esquel y 1 por Trevelin, por finalización de mandato, además de 1 síndico titular por Esquel con mandato de 3 años, en reemplazo de Sebastián Magni por finalización de mandato. Elección de 2 síndicos suplentes por Esquel, y 1 síndico suplente por Trevelin, en todos los casos por finalización de mandato. Néstor Cabezas, actual tesorero en el Consejo de Administración, informó que son 250 delegados que representan a Esquel y Trevelin. Y señaló que si bien el tradicional recinto para las asambleas de la Coop. 16 es el salón de reuniones de la avenida Alvear al 700, por sugerencia del Municipio, en obediencia a los cuidados que aún se deben tener con relación al Covid, la convocatoria es en el salón Aoni-Kenk en barrio Buenos Aires, que dispone de mayor capacidad, para recibir al cuerpo de delegados. A los delegados ya les entregaron las memorias y balances de los dos períodos que se pondrán a consideración. Habrá integrantes del equipo técnico de la Cooperativa, para evacuar dudas que pudieran surgir. Si a las 19 no se reúnen la mitad más uno de los delegados, habrá una hora de tolerancia, y cumplido ese plazo, la asamblea comenzará con la cantidad de delegados presentes. #

Los balances que serán puestos a consideración de los socios de la cooperativa citada durante la asamblea en cuestión de hoy.

2


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/11/2021_PÁG.

Básquet femenino

Ferro y Madryn van al tercero

15

Fútbol, atletismo y tenis de mesa

Comunales en Río Mayo

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ayer se realizó el acto inauguraly luego comenzó el fútbol de salón.

U La “Maquinita” se impuso como visitante y definirá de local la serie de la final del básquet femenino.

P

or la segunda final del torneo ABECh 2021 femenino, Ferrocarril Patagonico se impuso 66-59 sobre Deportivo Madryn como visitante y llevó la serie a un tercer partido. La definición, con día y horario a confirmar, será en el Mariano Riquelme. Catalina Giovanoli fue la goleadora de la noche con 19 puntos. Madryn y Ferro se volvieron a ver las caras en una nueva final con ambas parcialidades presentes. El encuentro comenzó parejo durante los primeros diez minutos aunque fue Ferro quien sacó la primera ventaja de la noche: 17-20. Con el ingreso de Catalina Giovanoli, quien llegaba a esta final tras superar una lesión en su tobillo, el juego de las dirigidas por Federico Scarponi mejoró. La distancia fue más amplia y se fueron al entretiempo con una ventaja mayor. 31-39.

Ya en el tercer cuarto, las chicas de la ‘Maquinita’ pudieron hacer su juego y fueron efectivas en el aro rival, se quedaron con comodidad el parcial y la diferencia de cara a los últimos minutos era de 17 a favor. 41-58. Pese a la reacción de las comandadas por Gustavo López que hicieron un buen último cuarto, no alcanzó para igualar el marcador y el segundo encuentro quedó para Ferro. La goleadora de la noche fue Giovanoli que anotó 19 puntos y la escoltó Luján Rioja que convirtió 17, mientras que en las ‘Aurinegras’, Fiorella Bona y Belén Ibarra se anotaron con 14 cada una. Ahora, todo se definirá en un tercer juego, el cual se jugaría el martes 23 o jueves 25 desde las 21.30 en el gimnasio ‘Mariano Riquelme’, donde Ferro tendrá la posibilidad de cortar la racha de campeonatos que lleva Madryn quien ganó los últimos tres.#

59

DEP. MADRYN F.Bona 14 N.Chazarreta 4 V.Baliana R.Zaccara 12 M.Barragán C.Tejeda Sanz C.Cortajerena A.Guerrero 3 L.Britos B.Ibarra 14 K.Piren 12 DT: G. López

66 FERROCARRIL PAT. V.Vasileff F.Barletta 8 M.Gerez 10 C.Bojonic C.Re L.Rioja 17 R.González 2 C.Giovanoli 19 C.Pagano 6 Y.Merlo 4 V.Beunza DT: F. Scarpaci

Parciales: 17-20; 14-19; 10-19; 18-08. Progresión: 17-20; 31-39; 41-58; 59-66. Árbitros: Gustavo Monzani, A. Acevedo, L. Ruiz. Gimnasio: Luján Barrientos.

na nueva semana de Juegos Comunales comenzó a vivirse en Río Mayo. Organizados por Chubut Deportes, este programa es destinado a los niños y niñas residentes en municipios de segundo orden, comunas rurales, aldeas y parajes de Chubut. Tiene como fin el estimular la práctica del deporte, brindando un contexto de competencia organizada para aquellos sectores que por su situación geográfica, no cuentan con un calendario sostenido de competencia deportiva. El encuentro contempla competencias para chicos de entre 8 y 14 años de edad, en las disciplinas de atletismo, fútbol de salón y tenis de mesa. Ayer comenzó la actividad en Río Mayo con la presencia de más de 160 chicos y chicas que llegan procedentes de las localidades de: Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Alto Rio Senguer, Buen Pasto, El Chalia, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas y Río Mayo. El encuentro se inició durante la mañana con la recepción de las delegaciones que desayunaron en el Gimnasio Municipal. Luego se realizó un sencillo pero colorido acto, encabezado por el intendente Alejandro Avendaño y el coordinador de Chubut Deportes, Federico Rodríguez. El intendente Avendaño aseguró que es

“un placer volver a ver el Gimnasio Municipal colmado de chicos y chicas de las localidades cercanas”. Agradeció al equipo del ente deportivo por volver a traer la competencia y elegir a Río Mayo como sede. “Es muy importante el retorno de la actividad deportiva tras una pausa tan larga y que los Juegos Comunales puedan ser en nuestro querido Gimnasio Municipal nos pone muy felices. Pero nos gustaría que este incentivo continúe y el día de mañana quizás también realizar aquí los Juegos Evita”, destacó el intendente. El coordinador Rodríguez remarcó que “los Juegos Comunales es un programa que no solo permite volver a encontrarnos sino que también consiste en que los chicos y chicas de las comunas y municipios de 2° orden puedan vivir la experiencia de una competencia organizada”. Además agradeció a las autoridades de Río Mayo por la gran atención que tienen con todo el equipo que viajó a llevar adelante los Juegos, “hacemos extensivo el agradecimiento para los directores de deportes de cada localidad quienes se encargaron de armar los equipos y estar siempre predispuestos”, agregó. Tras el acto, se desarrollaron partidos de fútbol de salón, en ambas ramas. #


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/11/2021_Pág.

16

El club confirmó la continuidad del DT

Pancaldo sigue en el “Depo” R icardo Pancaldo y su cuerpo técnico fueron confirmados para continuar dirigiendo al plantel profesional de Deportivo Madryn.

A través de las redes sociales, el ‘“Aurinegro” anunció la continuidad de su director técnico por una temporada más.

Luego del ascenso historico obtenido el pasado 4 de noviembre ante Racing de Córdoba en cancha de Arsenal de Sarandí, la dirigencia madrynense vuelve a confiar en Pancaldo y su cuerpo técnico y fue el primero en arreglar su continuidad. En los próximos días, el DT santafesino y los dirigentes se reunirán para diagramar la pretemporada y los refuerzos que llegarán para afrontar la temporada siguiente en la Primera Nacional. El plantel actualmente se encuentra licenciado y volverán a retomar los entrenamientos el próximo 3 de enero.#

Pancaldo seguirá al frente de Madryn tras el histórico ascenso.

Liga del Valle

Independiente ganó el duelo “rojinegro”

Sergio Esparza/ Jornada

Independiente dejó en el camino a Gaiman y ahora jugará ante La Ribera para llegar a la final contra Racing.

E

n la continuidad de la fase de repechaje de la Liga del Valle en primera división, y en búsqueda de la clasificación al Patagónico 2022, Independiente se impuso ayer ante Gaiman FC en la Villa Deportiva, por 3 a 1.

A los 5’, Ismael Marín adelantó al local, y luego se iría expulsado. A los 11’, Lucas Navarro marcó la igualdad para la visita, y así se fueron al descanso. En el complemento, a los 6’, Kevin Thomas marcó el segundo y

Jeremías Levicoy, a los 47’, el tercero, para Independiente, que sufrió la expulsión de Fernando Vázquez. Ahora, Independiente se medirá con La Ribera (fecha y horario a confirmar), y el ganador jugará la final ante Racing.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/11/2021_PÁG.

17

Regional

Racing, el equipo al que nunca hay que subestimar

Sergio Esparza/ Jornada

Sergio Esparza/ Jornada

La “Academia” debutará el venidero domingo ante J.J. Moreno.

R

acing Club de Trelew es el cuarto integrante de la zona valletana del Regional del Consejo Federal. Compone junto a Germinal, J.J. Moreno y Gaiman FC un grupo de alto voltaje futbolístico. El “Naranja” se reforzó con futbolistas del Federal A y un delantero del ascenso metropolitano mientras que el “Verde”, flamante campeón liguista, reclutó a un delantero del TFA así como a Damián Salinas como nombres rutilantes. En tanto, el “Rojinegro” gaimense posee un sólido esqueleto de futbolistas que se conocen de memoria tras varios años de convivencia y dos títulos. Alguien desprevenido puede suponer que el “Albirrojo” parte en desventaja. Craso error. La historia reciente muestra que subestimar a la “Academia” puede ser un grosero yerro. A pulmón, fut-

bolistas y cuerpo técnico liderado por Jaime Giordanella alcanzaron la final del Apertura de la Liga del Valle. Tras un inicio inestable, lograron clasificar a segunda fase y se instalaron en la final. Con un plantel acotado en número, el club estuvo a un suspiro de la hazaña en El Fortín. Con el respaldo de los hinchas como principal sostén, la receta fue combinar corazón, astucia táctíca y virtudes futbolísticas. Un solo penal evitó la consagración ante Germinal . Esas mismas armas desplegará en este Regional, que para la “Academia” empieza el domingo a las 17 en Puerto Madryn ante J.J. Moreno. Esas herramientas empleará para dar batalla en los seis partidos de la fase inicial.

¿Matabilleteras 2? El recuerdo de los “Matabilleteras”, está fresco. En el Regional 2019, con un presupuesto acotado, varios de los futbolistas del actual plantel conducidos por el actual entrenador elimi-

Jaime Giordanella dialoga con el plantel durante la práctica realizada ayer en el Cayetano Castro. naron a Huracán y Jorge Newbery, dos clubes que superaban ampliamente en presupuesto al “Albirrojo”. Además, derrotó a la CAI y a J.J. Moreno, otros dos conjuntos que hicieron una inversión respetable en aquel torneo para adjudicarse un equilibrado grupo de seis equipos chubutenses en la instancia inicial. En segunda fase, eliminó a Deportivo Rincón, elenco sostenido por el poderoso gremio petrolero neuquino, para rubricar la mejor campaña afista en dos décadas. Varios titulares de aquel plantel militan en la actualidad en el Cayetano Castro. Es el caso de Nicolás Cottet, Kevin Garay, Brian Castillo, Marcos Rivadeneira y Martín Bataller. Un puñado de jóvenes más algunos refuerzos domésticos fortalecen la ilusión racinguista. Para este cam-

peonato, se incorporaron tres jugadores de Huracán de Trelew: los defensores Facundo Perea y Tomás Castro y el mediapunta Martín Leiva. Los dos primeros no estarán a disposición al estar realizando una prueba. Además, retornan el enganche Lautaro Cáceres, de buen rendimiento en el Patagónico 2019, así como el mediapunta Darío Roa, el jugador más joven en haber jugado un partido de AFA. También se sumaron los mediocampistas Daniel Castro, ex Brown. y Marcelo Sánchez, un jugador surgido del semillero. “Hicimos una buena preparación para afrontar el Regional. La final de la Liga ya quedó atrás. Trataremos de dar lo mejor y dar pelea”, dijo Cottet, capítán de Racing. Dar pelea es la especialidad de la casa. Nadie debería tener dudas al respecto. #

Las designaciones Trascendieron las designaciones arbitrales para la primera fecha del Regional. Caleb Bracco, árbitro contratado por AFA, será juez del encuentro entre Germinal y Gaiman FC, a jugarse en El Fortín. Por el momento, es con público local. En tanto, Diego Álvarez, impartirá justicia en el cotejo entre J.J. Moreno y Racing Club de Trelew. Ambos encuentros se disputarán el domingo a partir de las 17. En simultáneo, por la Zona 3, se celebrará el clásico entre Huracán y Jorge Newbery. La CAI tendrá fecha libre. También tendrá descanso Fontana de Trevelin, integrante de la Zona 7.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Interna en JxC

Multitudinario acto por el Día de la Militacia en Plaza de Mayo

L

El jefe de Estado habló ante una Plaza de Mayo colmada por militantes que se dieron cita desde las 15 frente a Casa de

Patricia Bullrich sumó tensión entre Larreta y Vidal a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, afirmó ayer que en Juntos por el Cambio tenían la “expectativa” de superar el 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y sumó tensión a la relación con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la candidata a diputada electa María Eugenia Vidal. Bullrich señaló que “pudo haber existido una expectativa mayor en la Ciudad de Buenos Aires” sobre las elecciones legislativa del pasado domingo, pero destacó que de todos modos “el festejo fue total y absoluto”, y detalló: “Ganamos en la provincia de Buenos Aires, obtuvimos los cinco senadores que pretendíamos, casi ganamos en Tucumán, San Juan y Salta”. “Esto no lo digo yo, lo dicen los diarios, es por la expectativa que teníamos de superar el 50%, que es lo que objetivamente pasó”, continuó la titular del PRO en declaraciones radiales, al tiempo que intentó separar su declaración de la pulseada interna de la coalición. La presidenta del PRO aclaró que su comentario tiene que ver con “una maldad” hacia el interior de Juntos por el Cambio y explicó: “La expectativa que teníamos en la Ciudad era pasar el 50%. Confundir lo que puede haber pasado en un distrito con la realidad nacional no me parece trasladable”. No obstante, distintas fuentes de Juntos por el Cambio señalaron que el resultado en la Ciudad de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Vidal obtuvo el 47% de los votos, fue menor del esperado y esto generó nuevas tensiones que se registraron incluso en la noche del festejo.#

18

Alberto Fernández: “El triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido” Gobierno convocados por el Frente de Todos, que estuvo representado en todas sus vertientes, entre ellas La Cámpora.

E

l presidente Alberto Fernández reafirmó ayer que se inicia una “segunda etapa” del Gobierno, que empezará “con toda la fuerza para levantar lo que haya que levantar en Argentina”, y subrayó que “el triunfo no es vencer, sino nunca darse por vencido”, en una colmada Plaza de Mayo durante el acto por el Día de la Militancia y en apoyo al Gobierno nacional. El jefe de Estado habló ante una Plaza de Mayo ocupada por militantes que se dieron cita desde las 15 frente a Casa de Gobierno convocados por el Frente de Todos, que estuvo allí representado en todas sus vertientes. “Las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y nosotros escuchamos ese mensaje; también oímos el mensaje de las elecciones del domingo; tengo muy en claro que hay mucho por hacer y hay muchos que están esperando que este Gobierno haga mucho más y lo vamos a hacer porque tenemos la voluntad de hacerlo”, dijo Fernández. El jefe de Estado afirmó que “militar en política es un enorme acto de amor” y convocó a “estar unidos y traccionar todos para un mismo lado” para “dar inicio a esta segunda etapa de Gobierno, en la que empecemos con toda nuestra fuerzas a levantar lo que hay que levantar en Argentina”. Fernández subrayó que “el primer objetivo” de su Gobierno “es recupe-

Alberto Fernández reafirmó ayer que se inicia una “segunda etapa” . rar la economía de una vez y para siempre” y en ese marco afirmó que “este año los sueldos van a ganarle a la inflación y no van a pagar impuesto a las ganancias”, al tiempo que señaló que se va a “controlar a los formadores de precios” para cuidar el bolsillo de la gente. Además, consideró necesario “trabajar con mucha firmeza” y “reconstruir las fuerzas de seguridad que, al servicio de la democracia, defiendan a los ciudadanos”

y que “persigan a los delincuentes” para que luego sean sometidos a “un juicio bajo el sistema del estado de derecho”. Fernández criticó a quienes antes de las elecciones legislativas vaticinaron un estallido en la Argentina o difundieron versiones desestabilizantes y les advirtió que los peronistas “demostramos una vez más”, con la Plaza llena, que “no nos han vencido porque tenemos más ganas que

nunca”, y remarcó que “el Presidente que está acá es que eligió el pueblo”. Recordó que durante su Gobierno se “crearon 300 mil puestos de trabajo en el sector privado y se recuperaron los puestos de 600 mil trabajadores que estaban suspendidos”. “No vamos a parar hasta que cada argentino y argentina encuentre su lugar en el trabajo”, puntualizó el presidente. También pidió alzar las voces “con las convicciones de siempre” y dijo que su mayor aspiración es que “en 2023 los compañeros del Frente de Todos elijan” al que será el próximo candidato a presidente. En tanto, llamó a “construir juntos este país” con sectores de la oposición que “no expresan odio ni boicotean”, una línea de acción en la que a su juicio no figuran el expresidente Mauricio Macri y el dirigente derechista Javier Milei. “Si Macri no quiere hablar, que se quede con sus amigos solo, haciendo negocios y si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con aquellos compañeros que tiene, que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado”, ejemplificó Fernández. Además, ratificó su compromiso para que “la economía funcione al 100 por ciento y el empleo formal resurja” y convocó a la dirigencia del Frente de Todos (FdT) discuta “de frente a la gente, que se abra, que pueda opinar y que encuentre una síntesis que permita avanzar” con las decisiones de gestión hacia adelante. “Quiero que el tiempo que se inicia no sea un tiempo de silencio entre nosotros”, reafirmó el Presidente.

“Es un acto necesario” El secretario general de la CGT Héctor Daer destacó que la convocatoria a Plaza de Mayo por el Día de la Militancia, para esta tarde, “es un acto necesario y fundamental para fortalecer” al presidente Alberto Fernández. “Volver a expresarnos todos juntos en la Plaza de Mayo es un acto necesario y fundamental para fortalecer (al mandatario) y aclarar que no es una transición lo que queda, sino que queda el cumplimiento de un mandato democrático”, señaló el líder de la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_18/11/2021_Pág.

Frente al posible crecimiento de la variante Delta

Argentina

Carla Vizzotti: “Toda la población va a recibir un refuerzo” contra el Covid-19 E L a ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró ayer que, frente a la posibilidad del crecimiento de la variante Delta y para prepararse para el otoño, en la Argentina “toda la población va a recibir un refuerzo, ya se empezó con el personal de salud y con los mayores de 70 años en función de los planes provinciales. Se necesita claramente un refuerzo de la inmunidad, lo vimos con las variantes nuevas”. La funcionaria explicó que el Ministerio de Salud considera las terceras dosis como dosis adicionales para cumplir el esquema primario de protección y vacunación, en este caso son los inmunocomprometidos y los mayores de 50 años que recibieron la vacuna de Sinopharm. Y explicó: “Toda la población, a partir de los seis meses, recibirán un refuerzo, un booster, para reforzar la inmunidad y que esa protección se prolongue en el tiempo”. Respecto al ritmo con que se aplicarán las dosis, explicó: “En noviembre ya tenemos 700.000 personas que recibieron su tercera dosis y estamos avanzando con los refuerzos a menos de un año de haber iniciado la cam-

Decreto

Desde 2016

E

L

Las operaciones con criptomonedas pagarán impuesto l Gobierno resolvió incluir a las operaciones con criptomonedas entre las alcanzadas por el impuesto a los débitos y créditos bancarios. Lo dispuso a través del Decreto 796/2021, por el cual impone una regulación para que las operaciones con monedas digitales sean comprendidas en el impuesto al cheque. El decreto introduce cambios a la Ley de Competitividad, que creó el impuesto al cheque a comienzos de 2001. Recordó que, a fines de octubre del 2020, el Banco Central estableció un nuevo marco de funcionamiento para extender las transferencias electrónicas, y a través de la Comunicación A 7153 actualizó el Sistema Nacional de Pagos y estableció lo que se conoce como Transferencias 3.0. Asimismo, el Central implementó que la fase 1 debía estar completamente operativa, como máximo, el 7 de diciembre de 2020 y dispuso el 29 de noviembre de este año como fecha límite para la implementación del resto de las fases necesarias. El decreto consideró “necesario adecuar la normativa relativa al tratamiento impositivo de los nuevos actores y roles”. Además, estimó que “deben actualizarse y armonizarse las exenciones para las cuentas de empresas que brindan el servicio de procesamiento y liquidación de pagos de terceros a través de diversos medios electrónicos, ya sea presencial como no presencial”.#

Hubo 1.533 nuevos contagios de Covid-19 y otras 19 muertes

La ministra Carla Vizzotti aseguró una tercera dosis para todos. paña de vacunación, pero también estamos viendo lo que pasa en el hemisferio norte, con la pandemia de no vacunados. Por eso hay que prepararse fuerte para el otoño que viene

con toda la población vacunada con dos dosis y con los refuerzos que se necesitan”. “En todas las vacunas con el tiempo disminuye la inmunidad”, detalló

INDEC: la industria alcanzó su mayor nivel de uso a utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en septiembre un promedio del 66,7%, el nivel más alto desde igual mes del 2016 y registró un avance interanual de 5,9 puntos porcentuales. Según informó el INDEC, el indicador alcanzó el séptimo mes de alza consecutiva y crecieron casi todos los sectores y los rubros de alimentos y bebidas, caucho y plástico e insumos para la construcción alcanzaron el nivel récord para el mes. El Ministerio de Economía destacó que el nivel de septiembre fue el máximo para ese mes desde el inicio de la serie en 2016, quedando apenas 2,5 puntos porcentuales por debajo del récord de 69,2% de noviembre del 2017.

19

En septiembre del 2020 el promedio de la utilización de la capacidad productiva de la industria había sido del 60,8%, cuando comenzaba a salir de las restricciones que impuso la pandemia. Comparado con septiembre del 2019, la utilización de la capacidad instalada creció 9 puntos porcentuales, con alzas en 10 de los 12 bloques, que componen el indicador. Los bloques sectoriales que presentaron en agosto los mayores niveles de utilización y superiores al nivel general fueron los de la industrias metálicas básicas con un 83,8%, insumos para la construcción 79,1%, papel y cartón 78,5%, refinación del petróleo 75,8% y productos alimenticios y bebidas 68,5%.#

Vizzotti. En el caso de los inoculantes contra el coronavirus, se comportan similar a las vacunas antigripales, y es posible que se necesite un refuerzo periódico, pero la buena noticia es que ya tenemos el stock de vacunas para esos refuerzos y la perspectiva es que para el otoño ya tengamos a la población vacunada con el refuerzo”, dijo Vizzotti en declaraciones a El Destape Radio. En cuanto a la situación epidemiológica del país, la ministra dijo que el país está “casi llegando al 80% con al menos una dosis y ayer llegamos al 60% de la población con el esquema de vacunación completo, eso es casi 27,5 millones de argentinos, estamos avanzando mucho en el ranking mundial de personas con una y dos dosis. Y eso se traduce en la situación epidemiológica y la estabilidad en los contagios a pesar de la movilidad y de la variante Delta que es predominante en varios aglomerados del país”. Entusiasmada por el ritmo de vacunación, aseguró que “hace unos días que estamos arriba en el ranking mundial de vacunas por delante de los Estados Unidos, del Reino Unido Alemania, Francia, Brasil y la Unión Europea y por supuesto también del promedio de Sudamérica”. A pesar de estos índices positivos, Vizzotti destacó que “muchos jóvenes de entre 18 y 39 años no concurren a los turnos de la segunda dosis y eso es multicausal, pero hay que tener en cuenta que es muy importante la segunda dosis para completar la protección”.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados por las distintas jurisdicciones de todo el país un total de 1.533 nuevos contagios de Covid-19 y otras 19 muertes. Con las cifras del nuevo informe, el total de víctimas fatales en la Argentina desde el comienzo de la pandemia se elevó a 116.313, mientras que suman ya 5.310.334 los contagios. De las personas que contrajeron la enfermedad, 5.175.526 lograron recuperarse, mientras que 18.495 aún están cursando la enfermedad. Según la cartera sanitaria, 572 pacientes contagiados de Covid-19 permanecían ayer internados en unidades de terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de camas para adultos ocupadas para toda patología en centros de salud públicos y privados alcanzaba el 35,7% en el ámbito nacional y el 40,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires . En las últimas 24 horas se realizaron 42.809 testeos, por lo que desde el inicio de la pandemia ya se llevan efectuadas 25.759.848 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 657 nuevos contagios, por lo que ahora totaliza 2.079.020 desde el comienzo de la pandemia, a principios del año pasado. La ciudad de Buenos Aires informó 219 casos (521.090); Catamarca, 2 (51.578); Chaco, 3 (100.554); Chubut, 34 (83.711); Corrientes, 2 (94.438); y Córdoba, 91 (520.757). Entre Ríos confirmó 11 casos (137.368); Formosa, 5 (62.210); Jujuy, 12 (48.544); La Pampa, 5 (68.735); La Rioja, 1 (33.772); y Mendoza, 31 (165.593).#


policiales_JUEVES_18/11/2021_Pág.

20

Violencia de género

“Las víctimas tienen miedo de hablar y temen por sus hijos” Lo advirtieron las responsables de las dos Comisarías de la Mujer de Comodoro Rivadavia. Las denuncias de la zona norte duplican a las de zona sur en lo que va del año.

L Responsables. Díaz y Millatruz, jefas de las Comisarías en Comodoro.

a violencia de género, una problemática social cada vez más presente es la tarea sustancial de las dos Comisarías de la Mujer que funcionan en Comodoro Rivadavia. En esta dependencia de la Policía del Chubut ubicada en la zona sur, en el barrio Stella Maris ya se recibieron 844 trámites en lo que va del año, mientras que la dependencia de la zona norte, en Kilómetro 5 se han tramitado un total de 1.752. Las comisarías específicas trabajan las 24, tanto de manera telefónica como presencial y prestan un servicio integral que no implica necesariamente formalizar una denuncia. “Recepcionamos tres tipos de trámites: denuncias penales, denuncias de violencia familiar y actas de presentación. Se analiza cada caso para definir qué tramites quieren tomar. No se obliga a denunciar y se solicitan medidas cautelares si así se lo requiriera”, explicaron la subcomisario Soledad Díaz y la oficial inspector Daniela Millatruz, responsables de Comisaría de la Mujer Norte y Sur, respectivamente. “Los casos –coinciden- son únicos. Hay quienes llegan por primera vez y denuncian; otros que lo hacen a través de terceras personas porque no se animan ellas a denunciar”. Y reconocieron que en el año ya se tramitan 844 casos en zona Sur pero el número de trámites en zona Nor-

te se duplica (1752) incluyéndose denuncias contravencionales por acoso u hostigamiento, los casos más frecuentes. “Quien tome conocimiento de un caso de violencia de género puede acercarse y denunciarlo. A los menores los escuchamos y los cuidamos pero pueden denunciar también. Las denuncias se toman por cualquier tipo de violencia que sufra la mujer ya sea psicológica; económica, física y también la sexual. Atendemos la temática de abuso sexual de cualquier género como la atención en niños; niñas y adolescentes”. Las funcionarias a cargo de las Comisarías de la Mujer reconocen que no todas las mujeres tienen una percepción de sus derechos y que inclusive muchas se acercan a denunciar de noche por vergüenza o pidiendo por determinado personal policía de confianza. “Algunas vienen asesoradas, otras muy enojadas por el sistema”.

Cada caso, un mundo Tanto Díaz como Millatruz asumieron en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro que cada caso requiere de una tratamiento específico. “En realidad no hay un momento para que la persona que esté siendo víctima de violencia se pueda acercar a la Comisaría. Que se acerque

no significa que está obligada hacer una denuncia sino que se puede recibir orientación o asesoramiento. Si alguien lo requiere puede acercarse cuando desee a hacer la denuncia o solicitar medidas cautelares”. “Muchas veces –explicaron- nos cuesta mucho que la víctima se abra y pueda decir realmente lo que está pasando más cuando hay un entorno violento y teme no sólo por los hijos sino por los familiares ya que la violencia arrastra a todo un contexto familiar”.

“Paralizante” Finalmente plantean que el miedo es un factor “paralizante” en situaciones límites de violencia. “Tratamos de garantizar que puedan tener resguardo ya sea en su domicilio o en una institución. Después vienen las medidas judiciales cuyo cumplimiento depende de Policía. Más adelante se ve si se puede llegar a un juicio o una condena de una persona”. En las dos Comisarías que atienden las problemáticas de género no se cuenta con equipo médico diferenciado y que algunos casos son derivados a la Secretaria de la Mujer; el Ministerio Público Fiscal y el Juzgado de Familia que dispone de equipos técnicos interdisciplinarios que intervienen en actos de violencia, según se explicó.#


policiales_JUEVES_18/11/2021_Pág.

21

Puerto Rawson

Vecinos aceptaron conciliar tras agresiones E n una audiencia realizada en la Oficina Judicial de Rawson, el juez de garantías Gustavo Castro homologó un acuerdo para poner fin a las hostilidades y agresiones entre vecinos de Puerto Rawson tras un proceso que de esta manera evitó que se arribe a la instancia de juicio oral y público, según el parte de prensa de la Fiscalía capitalina.

El delito investigado fue el de lesiones leves y amenazas. La víctima, una mujer vecina de Puerto Rawson que oportunamente había denunciado a otras dos mujeres y un hombre. Para la representante del Ministerio Público Fiscal, la procuradora de Fiscalía Eugenia Dominguez por un lado, y para el defensor oficial Damián D´Antonio, se trató de un “con-

Rechazaron su libertad

Un “Ramón” sigue preso

Audiencia. Acusados y defensoras durante el debate en Madryn.

L

a defensora de un miembro de “Los Ramones”, la banda acusada de asesinar a Beryl Williams en Puerto, pidió una audiencia donde uno de los imputados dijo que ellos no tenían nada que ver. Reclamó la libertad pero se lo rechazaron. “El vago –por Ramírez- tampoco va a poder tirar contra Los Ramones, boluda”, decía en una intervención telefónica a la madre de Mauricio “El Negro” Ramírez. “Él puede zafar de una forma, que él fue el que los llevó y nada más, que los otros se hagan cargo, viste”. La escucha, según el parte de prensa, daba un dato clave: “No tiene que mandar en cana, ni empedo, porque lo cagan matando, estos están en eso”. La prueba fue incorporada en la elevación de la causa a juicio, en agosto de 2022. En el debate se juzgará a Ramírez (33), los hermanos Leandro (24) y Rodrigo Ramón (26) y Manuel Colón (37).

Casi dos años después, Ramírez pidió declarar. Estuvo prófugo en la causa y fue detenido en San Luis. En la audiencia estaba Leandro Ramón, sentado a su lado. Antes que hable, su defensora, María Laura Martensen aclaró que lo asesoró para que no declare “pero prima la voluntad de mi asistido”. “No tengo conocimiento que Leandro Ramón esté involucrado en la causa”, dijo Ramírez. La defensora de Ramón, Gladys Olavarría, estaba sentada a su lado. Le preguntó si él había nombrado a “Los Ramones”. “No, no”, dijo Ramírez. Olavarría pidió la libertad de Ramón. “Lleva un año y once meses en prisión preventiva”, sostuvo. Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, y el abogado Emilio Galende, rechazaron el planteo. Lo mismo hizo la jueza Patricia Reyes. “Más allá del disgusto de los detenidos, no voy a hacer lugar”, indicó la magistrada.#

flicto de vecindad con agresiones cruzadas que venían desde hace ya un importante tiempo atrás”.

A tiempo

La intervención judicial oportuna y tras la audiencia preliminar, el paso del tiempo calmó la situación y además con la intervención de pro-

fesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) se llegó a un acuerdo entre las partes en conflicto, mediante la aplicación de la “conciliación”, una figura que está contemplada en el Código Procesal del Chubut en el marco de lo que se denomina soluciones alternativas al conflicto para economizar tiempos y recursos procesales.

Los imputados y la víctima se expresaron de manera coincidente durante la audiencia, no obstante que se dio también intervención a la Policía Comunitaria para supervisar el acuerdo mediante contactos periódicos con los vecinos en conflicto. Resta ahora aguardar que esta solución sirva para terminar definitivamente con el conflicto. #


policiales_JUEVES_18/11/2021_Pág.

22

Puerto Madryn

Peleas, amenazas y versiones cruzadas: más detalles sobre la jueza agredida por su pareja La Fiscalía pidió que el acusado ya no tenga acceso al sistema informático del Poder Judicial para evitar que entorpezca la pesquisa. El hombre será investigado por lesiones, daños y violencia de género. Pidió hablar en la audiencia y se defendió contando cómo evolucionó la relación de pareja.

E

l juez Fabio Monti, abrió la investigación y dispuso la prisión preventiva hasta hoy del integrante de la Delegación Inormática en Puerto Madryn acusado por graves hechos de violencia contra su ex pareja, una jueza penal de esa ciudad. El hecho ocurrió el 13 de noviembre por la tarde, un día antes de que la víctima diera a luz a una hija en común. La Fiscalía pidió su prisión preventiva por el peligro de entorpecimiento, ya que el empleado judicial tiene acceso a todo el sistema informático, a causas, evidencias y claves de toda la provincia. La fiscal Ivana Berazategui le imputó lesiones leves agravadas por el vínculo en concurso real con daños en contexto de violencia de género. El defensor fue Carlos Del Mármol. La fiscal reveló que ambos partes mantuvieron una relación de pareja desde junio de 2019 y que convivieron hasta septiembre de 2020.

Relato fiscal A raíz de esta relación, en febrero de 2021 la magistrada quedó embarazada, “comenzando los problemas con su pareja con agresiones tanto en la relación como en el ámbito de trabajo que comparten”, especificó. “Es por esto que durante gran parte del embarazo lo pasó separada de él”. Pero poco antes del nacimiento decidieron esperar el alumbramiento en un domicilio de Madryn. El 12 de noviembre de 2021, la señora se internó en el sanatorio Santa María donde por cesárea nació la hija en común. En dicho lugar las agresio-

nes continuaron, indicó la acusación fiscal. El 13 de noviembre, alrededor de las 17, encontrándose ella recostada en la cama y el señor cargando la bebé con un día de nacida, “comienzan a discutir porque él se negó a que la madre fuera a conocer a la pequeña. Ella le remarca que se calme ya que tenía a la bebé en brazos y él le contestó `Negra de m..., cortá el cordón`. Ella comienza a vestirse para tomar aire. Sentada en la cama, él la toma de los brazos la escupe en la cara y la muerde el antebrazo derecho”, relató la fiscal Berazategui. Luego tomó la ropa y la arrojó por el balcón mientras llovía torrencialmente y arroja el celular. Entra una enfermera y ese momento fue aprovechado por la víctima para llamar a la Policía. Fue personal de Comisaría de la Mujer. La encuentra en crisis y detiene al hombre. Fiscalía pidió seis meses de plazo para la investigación y una medida de continuidad de la prisión preventiva por 10 días. “Nos encontramos con un caso sumamente violento”, insistió la acusación.

Acceso La fiscal ponderó el estado de debilidad clínica tras la cirugía y que en esa situación fue agredida. “Él es técnico informático. Tiene acceso a todo el sistema de esta jurisdicción en el fuero penal. Es un dato objetivo y peligroso a que tenga acceso al sistema”, argumentó sobre el peligro de entorpecimiento durante la audiencia.

“Hemos pedido al jefe del acusadoque se tomen los recaudos necesarios ante la función del imputado para que no tenga más acceso a servicios, equipos, aplicaciones, bases de datos, evidencias y que deben cambiar las claves de acceso a equipos y mails dado a que es posible que el imputado tenga conocimiento de otros usuarios y claves”. La cuenta del acusado se deshabilitó. “Pero dado a su trabajo diario podría conocer otras contraseñas y otros usuarios, nada nos dice que él no va a ingresar al sistema y va a poder llegar para modificar o suprimir información importante de esta u otra causa”, indicó la Fiscalía. “Para garantizar que se lleve con la debida forma este proceso, es que pedimos la prisión preventiva por el plazo de 10 días a los fines de neutralizar este peligro procesal y establecer que el sistema informático se asegure que se cambien cada una de las contraseñas a las que ha tenido acceso el imputado”.

Habló el informático El acusado habló ante el juez. En varias oportunidades se quebró y aseguró que fue víctima de abuso de poder, constante maltrato físico y psicológico. “Voy a hacer referencia al 13 de noviembre donde tuvimos una discusión. Es verdad que nos encontramos cada uno en una de las dos camas que había porque me había pedido acompañarla en el parto. Que pague una habitación privada para estar solos las 72 horas que era lo que duraba este tipo de cirugía”. “Estabamos los dos, yo en una de las camas con mi hija recién nacida y ella estaba en otra habitación. Ingresa la doctora que hizo la cesárea, la revisó, la encontró bien y que evité hablar. Le hice un chiste como que eso era imposible, notó que estaba muy bien y la nena también y que podía comenzar a amamantar”. Se retira la médica. “Yo con la bebé en brazos acostado y ella estaba con

su teléfono. En un momento me dice: `Vamos a organizarnos que quiero que venga mi mamá´. Estaba lloviendo y ella se había mudado a mi domicilio. Ella estaba contenta porque hicimos lo que quería, estar conmigo”. “No tengo una buena relación con su familia por mal tratos hacia mí por parte de su padre porque me consideraban un mal pibe porque no tenía plata. Ella me dice `Que mi mamá venga`. Le digo que como estaba lloviendo ¿dónde quería que me vaya?”. “Se comienza a vestir ya que ella estaba muy bien porque la verdad es que la cesárea la recuperamos bien, la estuve atendiendo, siempre divirtiéndonos, es más le digo a la anestesista “¿le contaste que estuviste tomando champagne anoche?”. La ayudé con darle la teta y todo. Se comienza a cambiar, agarro me levanto con la bebé, la dejo en su camita y le digo, “dejá me voy yo” para que la familia de ella fuera”. “Teníamos la ventana abierta y ella tenía calor. Había un aroma agradable a lluvia que lo notamos los dos que la estábamos pasando bien”, remarcó.

Remerita “Teníamos una remerita que la dejo en la ventana de la pieza compartida. Estábamos comiendo en dos mesitas y en eso la ropa se fue por la ventana. Me dice: `buscala`. Me tira la billetera por la ventana. Tenía plata ahí porque tenía la plata de los 3 días de internación. Salgo de vuelta, junto la plata. Entro a la habitación y comienza a llorar. La vuelvo a agarrar a la bebé y la sostengo en mis brazos”. “Ella me comienza a insultar que yo era un gato, y me insultó. Yo con la bebé en brazos de 3,05 kilos. Me comienza a pegar con mano abierta en la cara”. Él tenía a la nena en brazos. “La cubro ya que no era la primera vez que me pegaba. Fue un acto reflejo, nunca le pegué a una mujer. Yo estaba agachado y por un instinto que no puedo explicar la llegue a morder.

Ella comenzó a gritar `Me mordiste, me mordiste`. Me puse muy nervioso porque no sé cómo me nació esa impronta”. “Ella me dice `Andate´ y me tira mi teléfono. Estaba el de ella también, cuando agarro el mío, se caer el teléfono de ella. Ella llama a la Policía. Le digo: `Mirá lo que estás haciendo en el parto de nuestra hija´”. Llega una enfermera. “Me dice que me vio salir a buscar la billetera, no le dije que ella me la tiró. Era la única plata que tenía para el taxi. Ella me dice `Con una rata como vos no debía haber tenido nunca un hijo`. Contó que llegó la fiscal Berazategui con la Policía y le indican que se aleje mientras la bebé lloraba. Lo llevaron detenido.

“Mina brava“ El acusado se quebró nuevamente. “Yo viví los 9 meses al lado de ella. Mucha gente me advirtió que tenga cuidado porque es una mina brava”. Luego contó cómo comenzó el vínculo en el ámbito de los tribunales. Explicó que en medio de la relación aguardaban disponer de una casa para ambos en plena construcción. Indicó que la jueza estaba muy nerviosa porque debía dejar la vivienda que mediaba con su anterior relación y que por eso se quedaría sin hogar. Como faltaban dos meses para tener su casa, él le ofreció ir a vivir a su vivivienda.

Primer golpe “Ahí fue el lugar donde recibí el primer golpe de ella en la nariz. Me pidió disculpas, le dije que se vaya porque le di una habitación para que pudiera salir adelante en esa situación. Un par de veces nos separamos porque como ella no llegaba a fin de mes le seguía pidiendo dinero a su expareja. Yo la ayudaba porque éramos amigos. Ella me pedía casarme y tener un hijo. Ella siempre me amenazó y esas amenazas no pararon”. Según el imputado, “una vez estábamos trabajando y me dijo `No sé qué me pasa con vos, pero cada vez que te acercas a explicarme algo del sistema me pones la piel de gallina, quiero que me des un beso para ver si es real´. Le digo no, somos compañeros de trabajo así que no. Una cosa y otra me llevó a estar con ella”

Detalles El informático le dijo al juez que ella “se mudó a casa, la ayudé a hacer la mudanza. En febrero, estábamos separados. Me llama y me invita a su casa a charlar. Estaba enojada porque íbamos a ir a Puerto Pirámides y no pudimos”.


policiales_JUEVES_18/11/2021_Pág.

“Le expliqué que fue una eventualidad. Ella me dice: `¿Sabés lo que es una eventualidad? Tengo un atraso. Ahí comenzaron las amenazas constantes, el abuso de poder de ella hacia mí, en el ámbito laboral y en casa. `¿Vos sabés quién soy yo? ¿sabés la cantidad de gente que me debe favores? Te voy a prender fuego la casita de mierda esa que tenes´. Fue un hostigamiento constante. Me decía que si quedaba embarazada se lo iba a sacar con un cuchillo. Los golpes se repitieron muchas veces. La tengo grabada golpeándome en la oficina. Me amenazaba con hacerme echar desde el Superior Tribunal”.

Dos cómplices se dieron a la fuga en Madryn

Detuvieron a un hombre robando en los food trucks

Resolución La fiscal no declinó e insistió con la prisión preventiva para que se asegure el proceso y una vez ello, si solicitará su libertad con prohibición de acercamiento violento. Estuvo escuchando la audiencia el fiscal jefe de Madryn, Daniel Báez. Y le aclaró que la magistrada stá en calidad de víctima y que la potestad letrada de peticionar es de la Fiscalía. Ante este planteo, el juez Monti resolvió que se haga una requisa de las pertenencias del imputado e incautar equipos informáticos. Sobre la prisión preventiva ordenó que sea hasta hoy a las 12. Queda ahora aguardar cómo avanzará la investigación fiscal y el sumario que dispuso el Superior Tribunal de Justicia para determinar la conducta del empleado. #

Fallecimientos Mercedes Callentru (Q.E.P.D.) El día (16-11-21) a las 14,30 horas falleció en Trelew la señora Mercedes Callentru a la edad de 98 años. Su hija, nietos, bisnietos, tataranietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (17-11-21) a las 17,00 horas . Su sentida desaparición enluta a las familias de Callentru, Rodríguez, Orihuela y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados.

Habló la jueza denunciante Luego de la alocución del acusado, se comunicó con la Oficina Judicial la víctima quien pidió hablar tras saber de la audiencia. “Esta es una causa por las lesiones que he sufrido. Entiendo que está dentro del contexto de violencia de género y familiar. A los fines de cautelar el proceso, entiendo que con la prohibición de acercamiento y contacto no violento alcanzaría para cautelar el proceso. Entiendo que sería la medida más adecuada, en especial porque entiendo que el imputado y que hay un antecedente de pareja con anterioridad”. “Entiendo que esto tiene que ver con una situación de desestabilización emocional. Que cualquier otra medida que no sea una ayuda psicológica o psiquiátrica a los fines de que él pueda mantener en forma constante su tratamiento. Que es el primer hecho de violencia física porque no hay antecedentes de violencia física anteriores. Entiendo que ha sido un brote. Cualquier otra medida me revictimizaría a mí sino también a la hija que tenemos en común que necesita los alimentos y la obra social de su padre. Ella necesita que su papá se encuentre bien” “Teniendo en consideración una medida sustitutiva como un tratamiento psicológico que lo estabilice, sería más conveniente que otra medida que tendría consecuencias que no son las que uno pretende. Es eso lo que pretendo. Que haya un contacto no violento que él pueda estabilizarse acreditando su tratamiento a los fines de que no se repitan estos hechos. Disculpen, pero estoy muy nerviosa”, dijo la jueza.

23

El sujeto intento confundir al personal policial aún con heridas.

E

Agencia Puerto Madryn

n las primeras horas del miércoles el Centro de Monitoreo recibió una llamada donde una mujer alertaba que tres hombres estaban barreteando los carrito de comidas ubicado en la zona del monumento San Francisco de Paola.

En el lugar Hasta el lugar se trasladó un móvil que pudo detener a uno de los sujetos en momentos que estaba en la parte posterior de los carritos de comidas. El hombre (45) manifestó al personal policial que estaba con su auto Volkswagen Gol Contry en la zona del Indio y vio a dos salir corriendo del lugar. Cabe destacar que el ciudadano al observar la presencia personal policial se descartó de una barreta y un posnet, en tanto que al realizarle el palpado preventivo se pudo detectar que portaba dinero en efectivo y una pinza que arrojó al suelo. Asimismo, el hombre presentaba lesiones en sus manos. En el lugar, los efectivos pudieron apreciar como cuatro carritos de comida estaban con sus puertas dañas y dos baños quí-

chubut LA PRIMERA

1 0225 11 2 9376 12 3 6332 13 4 6439 14 5 8190 15 6 5108 16 7 4771 17 8 9571 18 9 2186 19 10 8477 20

6948 1635 6024 4686 2278 9935 4124 9800 7308 4930

micos que oficiaban como depósito con las puertas dañas, así como con restos de manchas presuntamente hemáticas. Además, se encontraron diferentes elementos en bolsos que estaban sobre la arena y que contenían parlante portátil, freidoras, waflera, licuadora, monitor, molinete para picar carne. posnet, herramientas varias. El hombre fue detenido mientras que el fiscal de turno dispuso el secuestro de todos los elementos y del rodado utilizado por el aprehendido que permanecerá en esa condición hasta la audiencia de control de detención por el delito de robo.#

El hombre presentaba lesiones en sus manos y los efectivos pudieron apreciar como cuatro carritos de comida estaban con sus puertas dañadas.

QUINIELAS MATUTINA

1 1016 11 2 4665 12 3 8114 13 4 1925 14 5 6343 15 6 7731 16 7 808817 8 9677 18 9 3943 19 10 5656 20

0902 0532 1688 1894 1955 1259 1163 2327 3806 6090

VESPERTINA

1 0023 11 2 0095 12 3 1318 13 4 5103 14 5 9796 15 6 1886 16 7 9764 17 8 2298 18 9 2987 19 10 9263 20

0040 6723 0295 5865 5229 5138 5351 9132 7752 2619

NOCTURNA

1 3795 2 4957 3 5191 4 2684 5 7218 6 7199 7 0135 8 5447 9 3418 10 6991

11 0121 12 5167 13 8364 14 8200 15 8905 16 3905 17 5920 18 8178 19 2836 20 1940


Jueves 18 de Noviembre de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:56 4.42 mts 19:23 4.71 mts

01:10 0.81 mts 13:33 0.95 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 106.12 EurO: 121.14

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 18º

Comodoro Inestable Viento del NNE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 19º

Cordillera Soleado Viento del OESTE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Volar a Qatar. La Selección Nacional se clasificó para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y así de esta manera la “Scaloneta” dirá presente. Un edil cordobés quiso rendir tributo al creador del famoso dibujito animado

Presentan proyecto en “homenaje “a la Pantera Rosa

U

n legislador de Hacemos por Córdoba presentó un proyecto en la Legislatura Unicameral de Córdoba para reconocer al estadounidense David DePatie, creador del mítico dibujo animado la Pantera Rosa. Se trata del oficialista Eduardo Serrano (PJ-cordobés). El proyecto del legislador “schiarettista” se conoció en las últimas horas, en momentos en el que el Gobierno Provincial presenta el Presupuesto General de la Administración Provincial que tiene fuertes subas impositivas para 2022. El insólito homenaje, dado a conocer por El Doce, tuvo repercusión

nacional que también se hizo eco de la inusual veneración al dibujito animado creado en 1963. Según detalla el texto que hizo oficial el gobierno de Córdoba, se propone reconocer “a David DePatie productor y co-creador de la serie animada La Pantera Rosa, tras su fallecimiento el pasado 23 de septiembre a los 91 años de edad”. Ambas presentaciones se realizaron en la 35ª sesión ordinaria del cuerpo legislativo de Córdoba. Eduardo Serrano, el legislador de Hacemos por Córdoba que presentó el proyecto, es vocal titular del Tribunal de Conducta Policial.#

David Hudson DePatie juto a su más famosa creación, la Pantera Rosa.


18-11 AL 24-11-2021

4651639. Observacion: servicios y calle asfaltada. (2411) Alquilo depto. por dia en Buenos Aires zona obelizco totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 4546053. (2411) Tutular vende. Terreno en Playa Union de 11.50 metros de ancho por 30.00 trs de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Rawson. Tel. 0280 4-680074 280-

Particular a particular busca alquiler comercial chico. Trelew. Cel. 0280 154614065. (2411) t

Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2411)

Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)

cocina o mozo etc. Trelew. Cel. 0280 154868631. (2411) Pintor de obra en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 4826268. (2411) Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)

Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311)

Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.

Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)

(0311)

Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se ofrece persona para trabajos de limpieza de patios ,carga de camiones ,contenedores etc ,ayudante de

Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.