●
Fuego en Legislatura: 100 horas de labor comunitaria y 3 años de cárcel
●
Schierloh, de ATECh, recibió la pena por su rol en el incendio en Rawson en 2019. La prisión es de carácter condicional.
Freno al dragado
● La jueza Amorina Testino frenó el dragado en Puerto Rawson, aunque hay al menos 8 informes del CENPAT y de la UNPSJB que aseguran que el material que se vierte en Playa Unión no es contaminante. P. 3
ACCIDENTE EN PUNTA LOMAS
Nueve rescatados
● Son tripulantes y pasajeros de una lancha que chocó contra una restinga y encalló. Comenzó a hundirse y Prefectura salvó sus vidas. Tenían principio de hipotermia. P. 23
Chiquichano congelada
y las
autóctonas se pasearon por su superficie. El pronóstico anuncia una leve suba de la temperatura en la zona.
●
Samso contó su travesía con su familia por Japón, Ucrania, Libia y España. DEPORTES
Esquel,
Comodoro, la sede del acto central por el 28 de Julio
El secretario general de Luz y Fuerza dice que en la Cooperativa de Trelew “pasan cosas extrañas”
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Nunca es tarde para aprender
El caso del profesor de escuelas secundarias de Rawson y delegado de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Matías Schierloh, sancionado por el juez Fabio Monti a tres años de prisión condicional y a realizar 100 horas de tareas no remuneradas a favor del Estado Provincial o instituciones de bien público, es un motivo de reflexión.
El punto fundamental de la reflexión nos deja la clara nota de que
no todo es válido cuando se trata de ejercer el derecho a la protesta que está garantizado por la Constitución Nacional.
Ponerse nervioso bajo circunstancias de presión y salirse de los carriles de la corrección ciudadana es un hecho que ha venido ocurriendo en las últimas protestas en Chubut. Y llamaba la atención la pasividad estatal y judicial a la hora de llamar al banquillo a los manifestantes que se han cargado con
la destrucción de edificios públicos cuya remodelación y reconstrucción ha costado y sigue costando fortunas.
Muchos de los manifestantes responsables han “zafado” y sólo las han “pagado” los dirigentes referenciales. Pero la reflexión nos lleva más allá.
Todo lo destruido no se arregla con unas sanciones más o menos graves. Porque vale recordarles a los que destruyeron los edificios que lo
destruido pertenece a todo el pueblo y que del bolsillo del pueblo sale la plata para la reconstrucción de lo dañado.
No se trata de criminalizar la protesta, como se argumenta. Se trata de ser coherentes con la formación como ciudadanos y como personas civiles con derechos, los cuales están claramente especificados en nuestra Carta Magna como sociedad. En vista de la sentencia, queda claro que nunca es tarde para aprender.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El candidato a gobernador por “Arriba Chubut” acompañó el acto en el que la Asociación de Bomberos de Comodoro Rivadavia le donó una autobomba a sus pares de Gualjaina, localidad de la meseta que además debe llegar a 17 parajes aledaños y no contaba con vehículos. “En esta provincia cada una de las fuerzas de prevención deben estar equipadas como corresponde y siempre las vamos a acompañar”, expresó Luque.
Juan Pablo Luque visitó a la localidad de Gualjaina, ubicada en el límite entre la meseta y la precordillera chubutense, donde se reunió con vecinos y visitó instituciones, entre ellas el Hospital Rural y el Cuartel de Bomberos, y participó del acto en el cual la Asociación de Bomberos de Comodoro donó una autobomba a la unidad local. Se trata de una Unidad de Ataque Rápido equipado con kit de emergencia que había sido donado por la Municipalidad de Comodoro a la Asociación de Bomberos Voluntarios de dicha localidad, y luego la institución decidió donarla al cuerpo activo de Gualjaina que no contaba con ningún vehículo. “Consultamos al intendente Juan Pablo Luque y le
Bandurrias
pareció un gran acto de solidaridad”, expresó Felipe Di Marco, presidente de la Asociación de Comodoro que estuvo presente en el acto.
Al respecto, Di Marco afirmó que “el sistema de bomberos voluntarios de la provincia de Chubut está de fiesta. Con mucho esfuerzo, en una reunión que hubo en Comodoro nos enteramos que Gualjaina no tenía móvil y, por ende, no podía tener el certificado de operatividad”.
En su discurso, Luque aseguró que “para mí los bomberos son un orgu-
llo. Hay que tener mucha valentía y vocación de servicio, lo hacen de manera desinteresada, dejando su tiempo, su familia, poniendo en riesgo sus vidas. El agradecimiento es permanente”.
En ese marco, sostuvo que “este tipo de actos son los que nos hermanan como provincia, porque la generosidad que ha tenido la Asociación de Bomberos de Comodoro es inmensa, y pudimos trabajarlo en conjunto, entre nosotros que somos intendentes –con Marcelo Limarie-
ri-, y las asociaciones de bomberos, agrupados por la Federación. Es un logro que nos parece muy importante y nos sentimos gratificados de poder acompañar”.
Por su parte, el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, afirmó que “es un día para festejar, estoy muy emocionado de poder ver esta unidad operativa a disposición de todos los vecinos de toda nuestra jurisdicción. En nombre de la comunidad de Gualjaina agradecemos a Comodoro por esta unidad. Agradecer a los bomberos que dedican su tiempo a la seguridad de los vecinos, por su trabajo, por su profesionalismo y por estar a disposición de toda nuestra comunidad”, agregó.
La presidenta de la Asociación de Bomberos de Gualjaina, Iris Delgado, explicó que “es un día especial y muy esperado para todo el cuartel. Veníamos tratando de sobrellevar la situación y nos faltaban muchos elementos. La principal necesidad era tener una unidad en esta zona y estamos muy emocionados de tener dos ahora, porque la Legislatura también donó una camioneta. Teníamos solo un carrito para bombear agua”.
Luque presente en el acto en el que los Bomberos de Comodoro donaron una autobomba para Gualjaina
Una jueza frenó el dragado, aunque informes del CENPAT y la UNPSJB aseguran que no contamina
Lo decidió la jueza Amorina Testino ante una presentación de Ricardo Furci, apoderado de la Municipalidad. Ocho informes del Servicio Centralizado de Química del CCT-CONICET-CENPAT y del Laboratorio de Ensayos Viales de la UNPSJB confirmaron que el material cumple con las normas ambientales.
La jueza de Primera Instancia de Rawson, Amorina Testino, ordenó el cese de las obras de dragado del río Chubut en Playa Unión, hasta tanto se acredite que los sedimentos que se habían empezado a volcar al mar no afectan al medio ambiente o a la salud humana, tal lo normado por el Artículo 47 de la Ley XI N°35, el Código Ambiental de Chubut.
La cautelar de la jueza Testino fue en respuesta a un reclamo presentado por el abogado Ricardo Furci, asesor legal de la Municipalidad de Rawson (y también apoderado de la Alianza Juntos por el Cambio). En su resolución, la magistrada también le dio un plazo de 24 horas a las empresas que llevan adelante la obra licitada por el Estado provincial “para que se tomen medidas de seguridad en el sector en el que se iniciaron los trabajos, que impidan el acceso de las personas al sector y cartelería suficiente que advierta el peligro que ello conlleva”.
Según información oficial, al menos ocho informes elaborados por especialistas del Servicio Centralizado de Química del CCT-CONICET-CENPAT y del Laboratorio de Ensayos Via-
Acto con Limarieri
Luque en Gualjaina
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, participó de un acto en Gualjaina con el intendente y candidato a la reelección Marcelo Limarieri, y decenas de vecinos.
Limarieri sobre la candidatura de Luque sostuvo que “sabe que todos ustedes lo van a acompañar para que sea gobernador, va a trabajar conmigo, Gualjaina va a seguir creciendo y vamos a tener un futuro seguro”.
Asimismo agradeció la presencia de Luque: “Es nuestro candidato, vamos a trabajar esa lista, para que sea nuestro gobernador. Es un día realmente importante para nuestra provincia, porque desde esta sede, esta comunidad trabajará y militará para dar continuidad a un proyecto que en lo personal, lleva siete años y medio”.
Limarieri agregó que “nuestra comunidad es muy amplia, con muchos parajes, muchas necesidades, pero
desde el primer día de gestión hemos estado trabajando para llevar solución a todos los vecinos”, al tiempo que mencionó numerosas obras realizadas en Gualjaina.
“Lo importante de este día, es trabajar para que el 30 de julio sigamos siendo gobierno, para dar continuidad a este proyecto, que no es de falsas promesas; no venimos a prometer, hablo en plural porque tengo atrás concejales y un gabinete que me acompaña, porque esto lo he logrado con un equipo”, dijo.
“Debemos trabajar para que el 30 de julio Juan Pablo Luque sea nuestro gobernador, nos conocemos, somos colegas, sabe de las ganas que tengo que Gualjaina siga creciendo, sabe de mis proyectos, sabe que todos ustedes lo van a acompañar para que sea gobernador. Va a trabajar conmigo, Gualjaina va a seguir creciendo y vamos a tener un futuro seguro”.#
les de la UNPSJB confirmaron que el material dragado cumple con las normas ambientales. Por ahora se desconoce si la jueza Testino accedió a estos informes técnicos antes de tomar la resolución difundida este martes.
El lunes, el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, salió al cruce de la cautelar presentada por el Municipio capitalino y aaseguró que la obra cuenta con la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental: “Antes de realizar el llamado a licitación, consultamos en el Ministerio de Ambiente si el estudio que estaba realizado y aprobado era válido todavía, y nos confirmaron que sí”.
Además, el ministro explicó que se presentó un Programa de Gestión Ambiental (PGA) antes del inicio de la obra -que es llevada a cabo por las empresas Sudelco y Servimagnusdurante las etapas preliminares que comenzaron en julio del año pasado. También se llevó a cabo una consulta pública en relación con este PGA. Como resultado de dicha audiencia, se realizaron algunas modificaciones para abordar las observaciones planteadas, lo que provocó un retraso en el inicio de la obra.#
Biología Marina: buscan soluciones
Junto al secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, el viceintendente Othar Macharashvili se reunió en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia con padres, alumnos, docentes y directivos del Colegio de Biología Marina, que desde comienzos de este año no puede cursar en su edificio por condiciones edilicias. También estuvo presente el secretario de Obras Públicas de la Provincia, que explicó que la obra del nuevo edificio ya se licitó, falta la apertura y hay una garantía del comienzo de obra.
En ese marco, Macharashvili explicó que “el problema hoy es dónde pueden cursar los chicos, no sólo la parte pedagógica sino la especialización que tiene este colegio. El aula extendida de ellos es el mar, por eso la escuela fue construida ahí, en Km. 3. No tienen respuesta respecto a esa contingencia y hoy están ellos mismos trasladando los laboratorios con el riesgo que conlleva”.
Anticipó que “tanto Maximiliano Sampaoli, que como secretario de Gobierno ya había tenido charlas con ellos, como yo, vamos a ir a verlo al ministro de Educación, José Grazzini, para pedirle que accione todos los mecanismos para que esta contingencia se haga y se charle con la comunidad”.
“Hay que buscar soluciones, porque pasa el año y se pierden contenidos. Ya perdimos muchos contenidos y como funcionarios municipales no lo podemos permitir porque, si bien es una potestad provincial, lo que sucede en las escuelas no solo nos preocupa sino que nos ocupa al intendente Juan Pablo Luque y a mí. Necesitamos que eso se resuelva”.
Macharashvili reconoció que “lo que solicita la comunidad del Biología es lógico, porque la obra no va a terminar antes del año que viene, por lo cual hay que tener previsto dónde se van a instalar las aulas y los laboratorios para que los chicos puedan cursar y graduarse con contenidos, preparados para seguir estudiando o para el mercado laboral. Lo más importante
Reaparición
Massoni pidió “salir a cazar” delincuentes
El exministro de Seguridad Federico Massoni, reapareció tras un prolongado silencio un silencio tras haber quedado afuera de carrera por la intendencia de Trelew, y pidió “salir a cazar” a los delincuentes indignado por los últimos acontecimientos.
Massoni, de bajo perfil en estos últimos meses, reaccionó indignado frente al violento ataque en un supermercado chino en el que cuatro hombres armados redujeron a los empleados y efectuaron cuatro disparos.
El exministro, en su campaña como precandidato a intendente de Trelew, había dicho que los delincuentes iban a querer irse de la ciudad si él llegaba al gobierno. También en su momento popularizó frases como “vamos a ir a buscarlos a sus madrigueras”.
son ellos, los estudiantes, por lo cual nos vamos a poner al frente de esta situación para buscar las respuestas”.
“Desde el municipio venimos ayudando a todos los colegios que lo han necesitado, en todo lo que está a nuestro alcance. Hay gestiones y soluciones más complejas que otras, pero nos ponemos al frente”, advirtió en un parte de prensa municipal.#
Ahora, corrido de la escena política, avisa que si nadie hace nada Trelew se van a convertir en Rosario, la capital del narcotráfico. “Si esto no se corta de raíz, se potencia y rápidamente vamos a tener un Rosario en Chubut. Ahora, hay que ir a cazar a estos energúmenos y demostrarles que la sociedad no está sola. ¡¡¡Tenemos que volver a hacer que los que tengan miedo, sean los delincuentes!!”, enfatizó Massoni, que planeaba una Secretaría de Seguridad.#
Advertencia
Héctor González: “Pasan cosas raras y extrañas en la Cooperativa Eléctrica de Trelew”
El líder de Luz y Fuerza pide que se clarifiquen varios hechos que afectaron a trabajadores de la entidad. Apuntó contra los directivos que actúan como “patrones de estancia”. Y sostuvo que “hay compañeros que se mezclan dentro de la cadena de mandos de la institución”.
El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, expresó su preocupación por el funcionamiento de la Cooperativa eléctrica de Trelew y adelantó que la conducción gremial está analizando caso por caso para actuar en consecuencia.
En “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, González señaló que “pasan cosas raras y extrañas en la Cooperativa Eléctrica de Trelew” y puntualizó que algunos directivos se manejan como “patrones de estancia”.
En relación al accidente sufrido por un empleado de la entidad que cayó desde tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda del Barrio Constitución, el líder sindical sostuvo que “la Cooperativa debió haber elaborado un informe para clarificar lo sucedido y debe explicar porqué el trabajador estaba en un lugar donde no debía estar y quién lo mandó a hacer esa tarea que no correspondía”.
Agregó que tampoco se esclareció el episodio de la balacera que sufrió un grupo de empleados que trabajaban en el alumbrado público en el barrio San Martin, en abril pasado. “Un tiro pasó a 50 centímetros de la cabeza de un trabajador y la Cooperativa no informó nada” expresó González y añadió que “ni siquiera quedó claro el proceder de los directivos de la Cooperativa, porque según tengo entendido mandaron al capataz de la cuadrilla a hacer la denuncia”.
La máxima figura del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia indicó que “estamos analizando las medidas a tomar con la conducción de la Cooperativa y con algunos compañeros que están haciendo cosas extrañas, sobrepasándose y mezclándose dentro de la cadena de mandos de la institución”.
González puntualizó que “la Cooperativa también debería explicar porque sacaron a Petrakosky de la presi-
dencia y sobre la persecución que sufren muchos compañeros”. Sobre este tema, relató que “para el 25 de mayo, a un compañero le hicieron hacer escarapelas, como si no se pudieran comprar y a otro le hicieron pintar una pieza y cuando se terminó la pintura le trajeron un tarro de enduido y ante la queja del empleado lo obligaron a pintar igual con ese material”. González señaló como responsables de este episodio a dos personas identificadas como Paz y Dalder.
El conductor gremial aseveró que “están pasando en la Cooperativa de Trelew cosas que nunca pasaron” y añadió que “tengo pendiente una charla con un juez y una reunión con el ministro de Seguridad de la provincia para hablar de todas las cosas raras que están sucediendo”.
González aseguró que “hay un montón de cosas más que haremos público más adelante, cuando tengamos las pruebas correspondientes”.#
Campaña a la gobernación
El candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con jubilados de la administración provincial, con quienes analizó la situación actual del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), criticando “la desidia de este gobierno que no transfiere en tiempo y forma los aportes y contribuciones”.
Al respecto, Torres fue contundente al asegurar que “la caja de jubilaciones no se toca ni se transfiere a Nación” y recordó que “siempre hemos sostenido y defendido que la administración de los aportes y contribuciones de los empleados públicos provinciales y municipales son patrimonio de la provincia, y deben ser administrados por el ISSyS”.
En el mismo sentido, sostuvo que “hay que terminar con la desidia de este gobierno que no transfiere en tiempo y forma los aportes y contribuciones, y que con ello ha generado una deuda multimillonaria, comprometiendo el bienestar de los actuales y futuros jubilados”, puntualizando que “el colmo del abandono es el escándalo institucional que implica
Impulso para su venta
que el directorio del Instituto tiene los mandatos vencidos hace varios años; además del representante del Poder Ejecutivo, la administración del organismo debe estar a cargo de un representante elegido por los activos y otro por los pasivos”.
Por su parte, el candidato a vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, agregó que “el gobierno ha incumplido con la convocatoria a elecciones, generando un hecho de gravedad institucional sin precedentes, con una administración de facto y sin sustento legal, ya que lo que la Constitución dispone expresamente es que esos cargos sean ocupados por elección y con mandatos vigentes”.
Asimismo, remarcó que “cuando fue la ola de transferencia de cajas a la Nación, apoyamos la decisión del gobernador Maestro de sostener la caja en la provincia. Personalmente, tengo además ese compromiso porque como constituyente fui uno de los autores del Artículo 76 de la Constitución del Chubut, que garantiza que la caja jubilatoria se quede en la provincia y no se transfiera”.#
Mejorar la Torta Negra
Comenzó en Rawson un ciclo de charlas para la denominación geográfica de la Torta Negra. Se convocó a elaboradores del producto para potenciar las actividades vinculadas con el turismo. El gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Gustavo Zorrilla, indicó que “empezamos charlas con gente que se dedica a la elaboración de Torta Negra. Junto al Estamos trabajando para imponer la denominación geográfica, para que toda la provincia tenga un sello específico y que les permita a los elaboradores potenciar su negocio”, indicó.
A partir de esta tarea, en el futuro próximo, las personas que elaboran este producto tendrán “un sello que
indica qué es la denominación de origen”, lo cual “va a influir en sus ventas”, dijo Zorrilla. De manera adicional, comentó, “seguimos con el proyecto de sumar arte para embellecer Playa Unión, y próximamente vamos a sumar más obras para Rawson”. Hace pocos días se inauguró una obra de arte frente a la Oficina de Turismo en el balneario, y pronto se instalará otra en dirección al Puerto. Y “tenemos prevista un par más en espacios abandonados que han quedado de estructuras viejas”.
Las esculturas “han sido aceptadas por la comunidad, y generan en el turista una foto más. Eso nos ayuda a promocionar el destino”, finalizó.#
“Nacho” Torres se reunió con los jubilados: “La caja no se toca ni se transfiere a Nación”, aseguróPromesa. El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio aseguró que la caja jubilatoria no se tocará. Elaboradores. Una postal del encuentro con el eje en la Torta Negra.
Tres años de prisión condicional y 100 horas de trabajo comunitario para el delegado de ATECh
Así lo decidió una sentencia del juez Fabio Monti, tras encontrar culpable a Matías Schierloh por el delito de incendio, durante una manifestación docente en la casa de las leyes en Rawson en septiembre de 2019. Cuáles habían sido los argumentos de la fiscal Florencia Gómez.
Se notificó ayer el fallo completo del juez Fabio Monti. La fiscal general de Rawson, Florencia Gómez, había pedido cinco años de prisión de cumplimiento efectivo. En el fallo, el juez Monti además de los tres años de prisión condicional contra Matías Schierloh, ordenó que deberá realizar, en el plazo de un año, 100 horas de tareas no remuneradas a favor del Estado Provincial o instituciones de bien público.
Schierloh es un profesor de escuelas secundarias de Rawson y delegado de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut que avivó el fuego que destruyó parte de la Legislatura durante una manifestación en septiembre del año 2019, poniendo en riesgo además la salud de policías que intentaban evitar los daños.
Para la Fiscalía, “la conducta de Schierloh en el hecho delictivo fue sumamente activa, colaborando en avivar y mantener el incendio y, consecuentemente, la situación de peligro. Como delegado gremial entre los convocados, fue fundamental para que el incendio y la situación de peligro se generara, siendo uno de los coautores y posiblemente el de mayor ascendencia sobre los presentes”.
Asimismo, “pudo autodeterminarse para poder frenar o calmar la situación. Lamentablemente, utilizó su poder entre los presentes para lo contrario, ya que como quedó acre-
ditado en debate, tuvo una participación activa en avivar el fuego, dado que arrojó personalmente al menos una cubierta al fuego. Al respecto, no hace falta que se haya acreditado que haya dado órdenes a los presentes, puesto que su sola acción como delegado sindical genera necesariamente que los demás lo sigan, cuestión que él sabía con toda claridad”.
“Actitud reflexiva”
Además -dijo la fiscal en su alegato- el imputado “tomó la decisión consciente y reflexiva de trasladar cubiertas, siendo elementos altamente inflamables, con gran poder de combustión, a una zona de inminente conflicto, a sabiendas, en este punto, de los eventuales resultados que ello podría acarrear”.
“Entiéndase que estamos sindicando a una persona que es autoridad gremial, y en su carácter de delegado sindical ha participado en manifestaciones y marchas, acompañadas por la quema de neumáticos y otros elementos, contando con experiencia cierta sobre las consecuencias de generar un incendio como el que generaron en la Legislatura”.
“Asimismo, sabía que su conducta de generar un incendio, sería seguida por los demás manifestantes que alimentaban el mismo”, dice el parte de prensa de Fiscalía.
Para la representante de la acusación “estamos ante una persona que las circunstancias, así como su nivel educacional, le permitía claramente representarse que estaba cometiendo un delito, que estaba realizando
algo prohibido y estaba generando un peligro concreto para la vida de otras personas. Se acreditó que actuó con dolo. Con el más ligero cambio, o por arte de la simple casualidad, podría haber resultado en consecuen-
cias fatales para un gran número de personas, esto considerando no solo el efecto del fuego sobre el cuerpo humano o el edificio, sino las severas consecuencias que los químicos desprendidos por el material en combustión, pudieron ocasionar en quienes se encontraban en las cercanías del edificio”, indicó.
Riesgo
La Fiscalía advirtió que “es particularmente importante considerar que en este caso la conducta del imputado generó un riesgo cierto en la vida de otras personas, pudiendo haberse generado una tragedia con vidas humanas, para todo el personal policial y los propios manifestantes”.
“Que este incendio haya generado una posibilidad cierta de generar una tragedia con la muerte de alguna persona, y que los coautores lo supieran al momento que avivaban el fuego, mientras observaban que en el interior de la Legislatura había personal policial apostado –impidiendo el ingreso de los manifestantes- y continuaron con su accionar, inevitablemente, debe generar un apartamiento del mínimo de la pena dado que es una agravante. Fue una posibilidad real y cierta, y que el fuego que conscientemente generaron no era controlable”.#
Debido a las bajas temperaturas registradas
Se congeló hasta la Laguna
Magno ya confirmó que pararán 48 horas al volver
ATECh al paro tras el receso
Aves desorientadas. Se congeló la Laguna Chiquichano en Trelew tras las bajas temperaturas registradas. ayer.
Las temperaturas bajo cero en Trelew congelaron la Laguna Cacique Chiquichano. Se vieron diversas aves autóctonas sobre la fina, pero resistente capa de hielo.
Como había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional, el frío extremo se hizo sentir en Chubut, que encabezó el ranking de temperaturas más bajas.
El pronóstico adelantó para el Valle Inferior del Río Chubut una importante alza de la temperatura máxima. para los próximos días de entre 16 y 18 grados.#
Carlos Magno, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, confirmó el paro por 48 horas al regreso del receso invernal por mandato de cuatro de los cinco regionales. “En la semana previa al receso hubo una convocatoria a asamblea”, explicó. “Hubo una respuesta a regañadientes del Ejecutivo, a fuerza de un reclamo y de un forcejeo constante”, indicó Magno. Reconoció respuestas aunque insatisfactorias, que mostraron la necesidad de insistir con los reclamos salariales y la “necesidad de equiparar el costo de la canasta familiar”. El dirigente admitió que los trabajadores de la Educación dependen del Fondo Compensador Nacional. “Hace unos años cuando se llegaba al piso mínimo, veíamos con solidaridad y con tristeza cómo otras provincias de las llamadas inviables por sus malas administraciones debían apelar a la ayuda nacional. Ahora es Chubut quien atraviesa ésta situación”. Magno considera “vergonzoso” que la provincia deba recurrir a Nación para pagar los sueldos de docentes. “El estrés; la presión y la sobrecarga laboral –dijo en Cadena Tiempo- vienen de hace muchos años. Hay profesores que deben tener más horas de trabajo, se ve en el secundario. Llegan
a atender cinco escuelas para juntar horas cátedra. Tenemos un límite en la carga de trabajo en el sistema, son 54 horas con el porcentaje de excepción aplicable. Lo que representa preparar las clases fuera de lo presencial, en traslados de una escuela a la otra; el promedio está en tres escuelas. Eso genera una afectación física y de la salud.
Es sumamente demandante afrontar la carrera docente; se afrontan situaciones complejas. Muchas veces se debe atender a padres no siempre acordes a las buenas pautas de convivencia”. Y cuestionó que en la primaria se implemente la denominada “Quinta hora” por la falta de preceptores y personal de apoyo. “Se aplicó directamente, se puso en los hombros de las directoras y se tomó como experiencia piloto pero no hubo después ninguna evaluación. Se incorporaron más escuelas y hoy está en casi todas. Hay maestros que cumplen diez horas presenciales en una y otra escuela”.
“En el Sindicato –cerró Magno- se hicieron entrevistas con tres candidatos a la gobernación. Hay diferencias visibles, evidentes en cuanto al abordaje del presupuesto. Todos plantean que tienen la estrategia para resolver los problemas educativos. No hay detalles sobre cómo”. #
No se vota en la Escuela 167 y sí en el Hotel Deportivo
El Tribunal Electoral Municipal dió a conocer que para las elecciones generales del próximo 30 de Julio las autoridades del Tribunal Electoral Provincial han decidido modificar uno de los habituales lugares de recepción de sufragios, como ha sido la Escuela 167 “ARA Crucero General Belgrano”, del barrio Covira y trasladar al Hotel Deportivo Provincial, sito en Domingo Canito 599 todas las mesas receptoras de votos del mencionado establecimiento educativo.
Evitar sorpresas
Tal como informaron, por esta razón y a los efectos de “evitar sorpresas de último momento” se aconsejó a la ciudadanía verificar en el padrón los lugares de votación asignados para cada ciudadano.
Esta sugerencia se da fin de poder ejercer sin sobresaltos su derecho-deber de votar en la fecha indicada.
Boletas de candidatos
En otro aspecto, el Tribunal Electoral Municipal informó que ha comenzado a recibir las boletas de candida-
Fumigación
El municipio de Trelew sigue con tareas de desinfección
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Coordinación de Gestión Urbana, realizó tareas de desinfección y fumigación en el área de Cómputos del Palacio Municipal.
El objetivo de estos trabajos es prevenir y evitar la proliferación de insectos, microorganismos o plagas, que pueden transmitir distintas enfermedades. La fumigación para la desinfección de estos espacios, se realiza mediante sistema de niebla antiséptica y se replicará en las distintas dependencias municipales. El plantel municipal de fumigación se encuentra en permanente capacitación.
tos de los diferentes partidos políticos intervinientes en la elección.
Con dichas boletas, quedará finalmente conformada la Mesa de Extranjeros.
La Mesa, se habilitará en la sede del Concejo Deliberante el día de los comicios.#
Cristian Vanaria, del área de Gestión Ambiental, explicó que “las tareas que se realizaron fueron de fumigación y desinfección en el área de Cómputos pero está previsto seguir avanzando en otras dependencias del municipio para beneficio de los empleados y también de los vecinos que se acercan a realizar consultas o trámites”. # El
El Gobierno del Chubut definió la habilitación de bloques horarios para el transporte público de pasajeros de larga distancia en el marco de las condiciones climáticas extremas que se registran en gran parte de la provincia.
Días y horarios
De acuerdo a la resolución, los micros que conectan a las distintas localidades, comunas y parajes chubutenses deberán circular desde mañana jueves 20 de julio entre las 8 y las 22 horas a fin de evitar accidentes y complicaciones que pongan en riesgo la salud de las personas.
Así quedó establecido ayer durante una reunión de trabajo mantenida entre los subsecretarios de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei; de Autotransporte Terrestre, Gustavo Pinchulef y de Turismo, María José Pögler; y la directora general de Defensa Civil, Ángela Ale.
En la reunión entre los funcionarios provinciales, se avanzó sobre la posibilidad de mejorar las comunicaciones entre las empresas de transporte, las unidades y los organismos competentes a fin de poner a disposición los recursos y capacidades del Gobierno.
No obstante, es preciso recordar que, ante situaciones de esta naturaleza, las condiciones son complejas aun para los equipos de rescate tanto terrestres como aéreos, por lo que se recomienda tener en cuenta el estado de las rutas, el pronóstico del tiempo y diagramar un itinerario de viaje. Asimismo, el encuentro tuvo como finalidad desarrollar estrategias que disminuyan el impacto que los eventos meteorológicos adversos, propios de la temporada invernal, tienen sobre las economías regionales y el acceso a zonas turísticas de la provincia.#
Convenio de la Municipalidad de Rawson y las empresas prestadoras
Los vecinos del Valle Inferior tendrán un 40% de descuento para ver toninas
Los vecinos del Valle Inferior tendrán un 40% de descuento en el avistaje de toninas en Playa Unión. El convenio se firmó entre la Municipalidad de Rawson y las empresas prestadoras, con la presencia del intendente Damián Biss acompañado por sus pares de Gaiman, Darío James, y de 28 de Julio, Adriana Agüero, y del intendente electo de Trelew, Gerardo Merino. Estuvieron las empresas Toninas Adventure y Estación Marítima Commersonni.
Biss dijo que convenio incluye Rawson, Trelew, Gaiman, 28 de Julio y de Dolavon. En las vacaciones de invierno habrá “promociones en el Cine Teatro con un 2x1 en entradas; estamos trabajando también con escuelas para que el ingreso de los chicos sea gratis”.
“Vamos a tener cine en varios barrios las dos semanas, acercando el cine a los centros comunitarios, con otras actividades recreativas y con Aquavida como lugar de encuentro para adquirir conocimientos de nuestros recursos naturales”, dijo el intendente. También en el Museo 1923, que cuenta la historia de Playa Unión, habrá actividades gratis para la familia.
De manera adicional “una gran cantidad de paradores y de comercios locales están haciendo promociones especiales con descuentos; lo mismo sucede con el alojamiento, donde la
mayoría de nuestros prestadores está haciendo propuestas para sumarse a estas dos semanas”.
En relación con el trabajo comarcal insistió: “La idea no es competir. La presencia de los intendentes tiene que ver con potenciar nuestros atractivos de manera conjunta en el marco de un trabajo estratégico comarcal”.
Por su parte, Merino dijo que “Trelew quedó relegada en los últimos
Desde el viernes 21 al domingo 23 en la Escuela 84
años. Que cada una tenga sus actividades y en conjunto potenciarlas nos va a llevar a tener un nivel de oferta turística mucho más grande”, indicó.
Agüero valoró: “El turismo en 28 de Julio es una actividad incipiente que tenemos que fomentar entre la comunidad; que lo vea como una nueva posibilidad económica de crecimiento. Tenemos que ofrecer el Valle desde la costa hasta nuestra Boca Toma”.
A su turno, James expresó que “la actividad turística da muchos ingresos a toda la región. Hay un corredor turístico de 50 kilómetros desde Playa Unión hasta 28 Julio, y en el camino de una ciudad a otra tenemos muchas cosas para ver; es importantísimo que el turista se quede uno o dos días más en nuestra comarca”, finalizó, según el parte de prensa de la Municipalidad.#
La 31º Edición del Madryn Comestible en vacaciones
Puerto Madryn vive las vacaciones de invierno con diferentes propuestas turísticas, recreativas y culturales. Este fin de semana y desde la Secretaría de Turismo,
llega una nueva edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, un Paseo de Sabores”. En esta oportunidad, se realizará en el SUM de la Escuela N° 84 “Domingo F.
Sarmiento”, ubicada en Mitre y Sarmiento.
Apertura
La apertura será el viernes a las 16 horas, mientras que el sábado y el domingo, el horario de la feria será de 11 a 23 horas. La feria se desarrollará del 21 al 23 de julio. Cada noche, el Madryn Comestible tendrá su cierre
a las 22 horas con la participación de distintos DJ`s que se presentarán en el escenario.
Se trata de la 31º edición que concentrará una variada propuesta gastronómica y cerveza artesanal. Además, estará el Mercado Cultural, el Espacio de Infancias y familias con actividades a cargo del Club de Ciencias, la participación de la Ludoteca Yoayin y música con DJ’s locales.#
Por bajas temperaturas Nuevos horarios para los micros de larga distancia en ChubutLos intendentes de Gaiman, 28 de Julio y el electo de Trelew, Gerardo Merino, acompañaron a Damián Biss. Puerto Madryn
Trabajadores de la UOM en lucha por mejoras salariales
Desde las 10 de la mañana de ayer, el personal afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica –UOM- inició una medida de fuerza y movilización en reclamo de mejoras salariales y el reconocimiento del ítem zona desfavorable en el convenio colectivo de trabajo. El plan de lucha prevé la continuidad de las acciones el jueves y viernes con otra medida de fuerza.
El plan de lucha fue dispuesto por el secretariado general gremio metalúrgico y prevé que la próxima semana sea por 72 horas. Marcelo Arrivillaga, secretario General de la UOM Puerto Madryn, confirmó que tras “varias reuniones con las cámaras metalúrgicas no se llegó a ningún acuerdo y se comenzó con un plan de lucha que será de 48 horas para el jueves y viernes, mientras que la próxima semana será continuado y por 72 horas”.
La medida de fuerza abarcó todos los segmentos que están contemplado en el convenio colectivo del sector porque “el proceso inflacionario no demanda ninguna dilación en el pago de los salarios. No entendemos la postura de los empresarios que con un muy bien nivel de recuperación de la actividad y de consumo no entiendan que no se puede vivir con los sueldos que percibe un metalúrgico” aseguró el dirigente gremial.
Arrivillaga explicó que un ingresante percibe 130 mil pesos de salario, cifra que no alcanza para poder vivir dignamente pagando un alquiler y afrontando los costos de la canasta básica. “Es aberrante la cifra que se persigue porque todos sabemos los costos en la región. La propuesta del secretariado nacional es recuperar el poder adquisitivo” aseguró el dirigente gremial. La discusión en la negociación está centrada en las formas de pago del acuerdo salarial. “Nosotros el año pasado pudimos recuperar 7 puntos del salario pero tenemos 25 puntos a recuperar que provienen del gobierno de Mauricio Macri y que durante la pandemia se incrementó por lo nulo de la actividad. Nosotros queremos recuperar el salario y su matriz inicial”.#
El Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia trabaja en Madryn
Durante la presente semana, representantes del Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia con asiento en Comodoro Rivadavia está trabajando para la comunidad boliviana de Puerto Madryn que necesite realizar distintos trámites relacionados con su país de origen. La atención se lleva adelante en la sede del Centro de Residentes Wiñay, en el Barrio Bella Vista, sobre Polonia al 900 y la atención es de 9 a 17.
La actividad se concreta en conjunto con el personal de la Dirección Nacional de Migraciones y PAMI, INADI y Anses. Desde el Consulado Boliviano están trabajando en Puerto Madryn para poder acompañar los procesos de trámites de aquellas personas que necesiten llevar a cabo distintos trámites como: Renovación de cédulas de identidad, Certificados de Nacimiento, Matrimonio o Defunción, Antecedentes Policiales y/o Penales, Trámites administrativos, como correcciones en las partidas, Legalizaciones e Inscripciones de Doble
Ciudadanía (hijos nacidos de padres bolivianos). La atención se llevará a cabo durante toda la semana en la
sede del Centro de Residentes Bolivianos Wiñay y los interesados podrán acercarse entre las 9 y 17 horas con la
documentación requerida –siempre con fotocopia de los originales- para iniciar los diferentes trámites.#
Habilitarán cuatro mesas en Puerto Madryn
Atención para residentes bolivianos Los 1.538 extranjeros votarán en la Escuela 7726
El Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn llevó adelante una intensa tarea en campo para lograr ampliar el número de extranjeros en condiciones de votar en los comicios municipales del próximo domingo 30 de julio.
Durante semanas el personal del Tribunal Electoral recorrió los barrios para realizar el empadronamiento de extranjeros que podrán emitir sus votos para elegir intendente, viceintendente y concejales.
La minuciosa tarea realizada en terreno permitió que 1.538 personas extranjeras estén habilitadas para votar. Se trata de un número importante si se lo compara con otras elecciones donde el padrón de extranjero llegaba a las 500 personas.
El número actual es mayor pero no es representativo del total de extranjeros que residen en la ciudad del
golfo aunque la intención de quienes conforman el Tribunal Electoral Municipal continuar con los reempadronamiento a los efectos de lograr una muestra más contundente de los extranjeros residiendo en Puerto Madryn.
Los 1538 extranjeros que están inscriptos en el padrón podrán votar en una de las cuatro meses que se dispondrán en la escuela Nº 7726, sobre calle Podesta, en el horario de 8 a 18 horas. La Carta Orgánica Municipal habilita a los extranjeros empadronados a votar en las categorías municipales siempre y cuando cumplan con todos los requisitos previstos en la legislación municipal para poder contar con la autorización de votante. Uno de los puntos centrales es certificar una residencia de al menos tres años en forma permanente en la ciudad del Golfo.#
Avanza el fortalecimiento del sistema sanitario
El intendente Gustavo Sastre se reunió con Denise Acosta, Alejandro Larriera y Diego Valdivia, nuevas autoridades del Hospital Ísola, para implementar políticas articuladas.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió ayer a las nuevas autoridades del Hospital
“Dr. Andrés Ísola”: la nueva directora Denise Acosta; el director médico asociado Alejandro Larriera y el director asociado de Servicios Técnicos y Complementarios, Diego Valdivia.
Se dialogó sobre diferentes temáticas para fortalecer el sistema sanitario de la ciudad y también para implementar políticas articuladas que mejoren la salud de los vecinos.
El intendente dijo: “Recibimos a las nuevas autoridades del Hospital ‘Dr. Ísola’ con quienes coincidimos en la necesidad de seguir implementando políticas para fortalecer el sistema sanitario de la ciudad y mejorar la salud de nuestros vecinos”.
El jefe comunal remarcó: “Estamos convencidos de que si trabajamos articuladamente entre el Municipio y el Hospital vamos a lograr los objetivos planteados. Queremos mejorar la sa-
Sastre se reunió con las nuevas autoridades del Hospital de Madryn.
lud de nuestra comunidad y también un sistema sanitario en el que podamos atender y contener a quienes los necesiten. En esta sintonía vamos a avanzar y lo haremos de manera conjunta”.
En la reunión con las nuevas autoridades del Hospital “Dr. Andrés Ísola”, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Martín Ebene, y el director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero.#
Agenda de actividades
Comodoro será sede del acto oficial del 28 de Julio
Como todos los años, el acto oficial por la “Fiesta del Desembarco” por el 28 de Julio se realiza en distintas localidades de la provincia, y este año tendrá sede en Comodoro Rivadavia. Daniel Hughes, presidente de la Asociación San David de Trelew, dio detalles sobre las actividades en Cadena Tiempo “Los actos oficiales los hacemos de forma itinerante. Arrancamos por Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Trevelin y Esquel juntos, y ahora hacemos el acto en Comodoro”, dijo Hughes. La agenda está armada hace varios años y el año que viene será en Sarmiento. La idea de cambiar año tras año la locación es siempre bien recibida por los vecinos de las distintas ciudades. “Hacemos parte a todos. Desde 1965 siempre se centralizaba en Trelew, y la colectividad galesa es mucho más amplia, no sólo de Trelew. Está bueno hacer esto, y las comunas están muy predispuestas a tener la recepción para colaborar en la organización”. Por la cercanía con la fecha de elecciones, el acto podría captar la atención de todo tipo de autoridades. Sin embargo, según Hughes está costando lograr el acompañamiento de los
funcionarios: “Las autoridades no están participando, hacemos eventos y no vienen. No puedo decir lo mismo de las autoridades electas, los nuevos intendentes han participado de toda actividad que se ha hecho en San David. Gerardo Merino nos ha convocado para ver si podemos levantar Trelew en lo que cultura se refiere”.
Otras actividades
La Asociación San David albergará distintos tipos de actividades estas semanas en conmemoración de la “Fiesta del Desembarco”. Hoy a las 16 horas, se realizará una disertación sobre el rol de la mujer galesa en la historia de Chubut, a cargo de Nadine Laporte. Será a las 16 horas.
El sábado 22, a las 19, será la proyección del documental “Los huesos de Catherine”, de Ricardo Prevé. El martes 25, a las 17, disertará Alfredo Pérez Galimberti sobre los juicios por jurados en la colonia galesa.
Además el sábado 5 de agosto se realizará el servicio de té de Ysgol yr Hendre, en el Salón Cincuentenario, con la función teatral “Margareth, Jane y su familia” del grupo “Quién nos para”.#
El Bolsón: hacer esquí entre lengas y coihues
Desde hace varios días, el estacionamiento del cerro Perito Moreno totalmente colmado de vehículos es el primer reflejo del éxito de temporada turística invernal en El Bolsón. En correspondencia, las cervecerías y restaurantes llenos al final de cada jornada y gente buscando alojamiento a última hora corroboran los datos. Al respecto, el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, confirmó que “son muchísimos los visitantes que han venido a conocer nuestra montaña. Es el resultado de la campaña de promoción que se ha venido desarrollando en los últimos años para romper la estacionalidad veraniega”.
“Hace un mes, con las primeras nevadas, eran apenas cuatro o cinco micros diarios que venían con brasileños desde Bariloche a conocer la nieve. Ahora tenemos gente de todos lados, el público se ha incrementado muchísimo en los últimos días con el inicio de las vacaciones en las provincias del Chubut y Buenos Aires, que son los dos centros de emisores más importantes para El Bolsón”. Sumó “los turistas brasileros, uruguayos, chilenos y hasta colombianos que están conociendo el producto nieve. Es un crecimiento efectivo porque se alojan tanto en nuestra ciudad
como en Lago Puelo o El Hoyo, porque hablamos de un corredor andino que tiene un enorme potencial para mostrar, que incluye los parques nacionales, La Trochita, parques temáticos y múltiples excursiones de aventura”. Acerca de los niveles de ocupación, Helleriegel reflejó que “son altos –conforme lo que nos van indicando los propios prestadores- y tenemos una proyección a dos semanas. Incluso ya con muy buenos números para el mes de agosto, más allá de las vacaciones escolares. Va a seguir nevando y todo indica que se podrá esquiar hasta el mes de octubre”, adelantó.
En referencia a las sensaciones propias de los turistas, remarcó que “aquellos que suben por primera vez al Plateau, no se olvidan más el espectáculo de observar 200 hectáreas de nieve virgen a su disposición, además que llegan con un moderno medio de elevación y cuentan con servicio de gastronomía en la cumbre”.
“Los que esquían, irradian felicidad y placer cuando se deslizan por la pista que se conoce como el camino panorámico, rodeando todo un bosque de lengas y de coihues. Se paran a la mitad del recorrido para sacarse fotos o hacer videos”, graficó.
Desde su óptica, “todas estas experiencias nos demuestran que tene-
mos una montaña que está preparada y tiene todo para ofrecer. Somos un destino que también tiene su propia gastronomía y alojamiento para todos los niveles, solamente hay que esperar que vaya creciendo para que la gente venga y se lo pueda apropiar”. Sobre los costos, precisó que el cerro Perito Moreno “está entre los más económicos de Patagonia. Puntual-
mente, está entre los cinco complejos de esquí más grandes del país y con la tarifa más accesible, incluyendo a La Hoya, Chapelco y Cerro Bayo, y casi un 50% menos que Cerro Catedral”. Se trata del centro de esquí “más joven de la Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de
ski y snowboard”. En temporada alta (hasta el 31 de julio) el pase diario será de $13.000 y $11.700 para menores. En temporada media (1 al 18 de agosto), de $10.400 y $9.360. Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.
Conectividad
En otro orden, Bruno Hellriegel se refirió “a la conectividad necesaria para que la gente pueda llegar a la Comarca Andina. El aeropuerto de San Carlos de Bariloche es la principal referencia y ahora los vuelos directos desde Tucumán, Córdoba y Mendoza lógicamente que facilitan los traslados. Durante todo el invierno hay una gran cantidad de vuelos asegurados (además de Buenos Aires y San Pablo) y esto implica que un turista desembarque y pueda alquilar un auto o utilizar un servicio de transfer para venir hasta El Bolsón”.
“Además, no hay que olvidarse que el aeropuerto de Esquel tiene más conexiones y para esta zona es importante que el turistas tenga mayores opciones, para después recorrer todo el Corredor de los Andes”, señaló.#
Aumento de tarifas de taxis y remises en Esquel
La bajada de bandera a $ 310
En una sesión extraordinaria el Concejo Deliberante aprobó el nuevo cuadro tarifario para los servicios de taxis y remises en Esquel. La bajada de bandera de los taxis, tendrá un valor de $ 310 (actualmente es de $ 230), significando un 28% de ajuste aproximadamente.
Esta modificación responde al acuerdo de evaluar los costos del servicio cada tres meses. En horario diurno -de 6 a 22-, una vez promulgada la ordenanza por el Ejecutivo, la bajada de bandera tendrá un precio de $ 310, la ficha cada 100 metros recorridos será de $ 30, y por cada minuto de espera, el viaje se incrementará en $ 60.
Con una tarifa social, el servicio a la Escuela Nº 188 del paraje Alto Río Percy, fue fijado en $ 2.350, y el viaje desde el centro de la ciudad a la Escuela Nº 1807 del paraje Nahuelpan, costará $ 2.250.
La tarifa nocturna, de 22 a 6 horas, pasará a tener una bajada de bandera de $ 360 y una ficha de $ 35 cada 100 metros recorridos, mientras que por cada minuto de espera se cargará al costo final del recorrido $ 70. En el
mismo horario, los taxis cobrarán el traslado a los parajes Alto Río Percy o Nahuelpan, $ 2.700. La próxima revisión tarifaria del servicio, está prevista para el 30 de septiembre.
Remises
Para las prestaciones del servicio de remises, las tarifas para la ciudad
El sector se reunió con Juan Pablo Luque
fueron desreguladas, y cada usuario podrá pactar el importe con el conductor de la unidad. A los parajes Alto Río Percy y Nahuelpan, a partir de la promulgación de la ordenanza el viaje costará $ 2.800. El traslado al aeropuerto y al centro de esquí La Hoya, fue pautado en $ 5.400, y por cada kilómetro recorrido por fuera de estas distancias, el precio será de $ 280. #
Comercio sin diálogo con el municipio
Luego de la reunión de comerciantes en Esquel con el candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, y el aspirante a la Intendencia de Esquel, Juan Peralta, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Prucción y Turismo del Oeste del Chubut, Sergio Bubas, señaló que la idea es convocar a todos los candidatos, “para hacerles saber nuestra realidad y necesidades”.
Consideró que no se trata de lo que tienen para decirles los candidatos, sino de lo que tienen para decir los comerciantes. “Nadie vinoo a prometernos nada, y hemos trabajado en conjunto. Por eso son tan importantes las entidades intermedias, y deben tener el lugar que nunca tuvieron”.
Bubas aseguró que la Cámara no va a cuestionar, sino a plantear sus necesidades y a preguntar cómo pueden ayudar. Dijo que los candidatos conocen su realidad. “Nosotros mismos somos los responsables de hacer el seguimiento para que las cosas se cumplan”.
Lo puntual es el trabajo y el desarrollo productivo, remarcó el presi-
dente de la CAMOCh, y puntualizó que cuando hablan de trabajo, también refieren a la salud del trabajador, porque “si la persona está bien económicamente y con buena salud,
Registró una sensación térmica de -12º 5
Esquel, la más fría del país
Por el hielo, piden precaución a los peatones y al andar en vehículo.
Esquel ayer soportó el frío más intenso en lo que va del invierno, instalándose en las primeras horas encabezando el ránking de las ciudades con temperaturas más bajas del país. A las 8 de la mañana el termómetro registraba -9º 3”, y una sensación térmica de -12º 5”.
Los vecinos salieron a trabajar o cumplir actividades, ataviados con mucha ropa de abrigo, y los calefac-
Enripiado de calles en Esquel
tores y fogones no dieron abasto para menguar el frío. Además, cayó una fuerte helada que se hizo sentir. No faltaron los comentarios de la situación de los barrios altos, que padecen con mayor intensidad la hostilidad de las bajas temperaturas, hasta 2 grados menos que en la parte baja. Por el hielo, la recomendación es de tener precaución en el desplazamiento de vehículos y peatones.#
Arreglos tras el temporal
el resto viene solo”. El dueño de una distribuidora de la ciudad, indicó que con el Municipio ciertas cuestiones ya no se discuten, porque “no hay con quién hacerlo por falta de un liderazgo, y se perdió el eje de la realidad esquelense”.
Bubas opinó que no se trata de implementar más impuestos, sino también de observar la realidad de los comerciantes que “no aceptan más impuestos porque no da el movimiento económico del sector”.
“No nos pueden decir que aumentan los impuestos porque necesitan incremento de sueldo los trabajadores municipales. Necesitamos el arreglo de calles, más controles en la portada que no se están haciendo y mejor conectividad para nuestras computadoras”, expresó.
Planteó que el municipio debe convocar al sector para saber ué necesitan, aunque sugirió que si opinan los comerciantes, hacen lo contrario, porque “por un lado quieren aumentar los impuestos, y por otro impulsan ordenanzas para cerrar comercios. No hay diálogo”.#
Los operarios trabajaron en diversas calles de la ciudad.
El temporal de lluvia de semanas atrás, ha dejado muy averiadas numerosas calles de Esquel, y los vecinos necesitan el arreglo para circular de manera normal. Es por eso que la Municipalidad trabaja en el mantenimiento de arterias.
Equipos de la Secretaría de Obras Públicas se desplazan en distintos puntos de la ciudad para acondicio-
nar algunas calles, y enripiar otras, principalmente en los barrios altos, donde las fuertes precipitaciones causaron mayores daños.
Actualmente son cuatro las máquinas motoniveladoras activas que están realizando trabajos de repaso de calles, en el marco de la planificación establecida por la Secretaría de Obras Públicas. #
Clasificatorio Patagónico
Piensa en la revancha
luego del empate 1-1 con Petroquímica en Trelew por la final de ida del Clasificatorio Patagónico, Independiente se entrenó ayer en el estadio Nacional ’72 pensando en la revancha del próximo domingo en Comodoro Rivadavia. El “Rojinegro” aspiraba a quedarse con la victoria de local para no tener tanta presión en la vuelta, pero no pudo ser y debió conformarse con el empate y deberá “quemar las naves” para poder ganar el título y la clasificación al Regional 2023.
Tanto Dencor como Matus, los entrenadores, deberán meter mano en sus equipos tras las expulsiones de Lucas Navarro (I) y Cristian Reyes (P). Más allá de eso, no habría grandes cambios en las formaciones de ambos conjuntos. El encuentro, en principio, se jugaría el domingo a las 14 en cancha de Petroquímica.
Prueba de Belgrano
El club Belgrano de Córdoba realizó ayer una prueba de jugadores en el
Independiente entrenó pensando en la vuelta con Petroquímica.
Club Atlético Independiente de Trelew, con la asistencia del entrenador Gerardo Alfaro y dirigentes del “Rojinegro”. Alfaro es chubutense y trabaja hace un tiempo en el “Pirata” cordobés como Coordinador General del fútbol formativo y juvenil, desde la Novena división hasta la Reserva y también en el fútbol femenino, con un total de 600 jugadores/as. Alfaro fue ayudante de
campo de Iván Delfino en Sarmiento de Junín cuando lograron el ascenso a Primera División en la temporada 2018. También fue uno de los ayudantes de Sciaqua ya en Primera. Es oriundo de Rawson y es un apasionado del fútbol de toda la vida. Gustavo “Turu” Flores, presidente de Independiente, presenció la prueba y compartió un grato momento con Alfaro.#
Huracán ya se entrena
el “Globo” trelewense que dirige el “Pájaro” Marina cumplió con el primer día de entrenamiento con el plantel completo para el torneo que comenzaría luego de las elecciones PASO prevista para el 13 de agosto. No fue un día más este lunes para Huracán de Trelew. Porque se puso en marcha el regreso de la vuelta al básquet profesional. Primer entrenamiento del renovado plantel que afrontará el Torneo Pre Federal 2023 a las órdenes del “Pájaro” Enrique Marina. Previo al inicio de la práctica en el parquet del gimnasio de la calle San Martin 555, el presidente Tomás
Maza junto a los “regresados” Hugo Sastre y Pablo Mamet, que han vuelto al club para comandar la nueva comisión de básquet, les dio la bienvenida a los 7 jugadores que llegaron como refuerzos. Las nuevas caras del Globo trelewense son: el base riocuartense Ignacio Farías, el escolta chaqueño David Reynoso, el escolta santafesino Luciano Ravera, el alero cordobés Alejo Cecchi, el pivote tresarroyense Luciano Pagani, el pivote tandilense Francisco Saucedo y el regreso de Francisco Torre, formado en el club y de último paso en Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó en el Torneo Federal.#
Ciclismo guillermo Samso, el trotamundos valletano
“Estamos vistos de diferente manera en el extranjero por ganar el Mundial”
El entrenador chubutense Guillermo Samso, un trotamundos, visitó “Tiempo Deportivo”, donde contó parte de su travesía junto a su familia por Japón, Ucrania, Libia y hoy afincado en España.
“El 3 de julio salimos de Madrid, estuvimos una semana en Mar del Plata y a la zona llegamos el viernes 14. No venía desde navidad del 2019, más de 3 años y medio, una transición, volver a adaptarse, muchas expectativas, ansioso y feliz, vinimos con toda la familia, veo a mis hijos disfrutar. Hace siete años nos fuimos a Japón a probar en primer término.Yo volví solo antes de ir al Dinamo de Kiev, en Ucrania.Estuve viviendo en Toledo, a 60 kilómetros de Madrid, y ahora en Madrid con la familia. Una ciudad particular, turística, me tentó, venía de Libia otro panorama. En Trípoli, están desde 2014 en guerra tras la muerte de Gadafi, hay régimen militar”.
“Jugamos las Eliminatorias a Qatar 2022 y partidos de fecha FIFA, con el entrenador español Javier Clemente. Fue DT mundialista dos veces para España, dos Eurocopas, referente de Athletic Bilbao, una persona increíble, tiene dos facetas, el personaje y la persona. Quedamos segundos por detrás de Egipto de Salah, con Gabón, para el pueblo de Libia fue una fiesta, viví cosas inimaginables, muy intensa esa experiencia. En lo deportivo fue de primer nivel. Ver a Salah jugar en vivo en un lujo, de elite total. En África, las estrellas deportivas están por encima de los políticos de turno. Los líderes sociales son los futbolistas que logran trascender a nivel europeo. “Me fui con ganas de aprender, sigo en esa sintonía, he perfeccionado las formas de adaptarme a las situaciones, diferentes continentes, culturas e idiomas, hablo ucraniano y japonés, solo hablarlo no escribirlo, el
libio me costó mucho, pero unificamos en el inglés, es un inglés que sale en el momento no el que se aprende en la escuela. Siempre en familia, acompañado, es fundamental, se viven muchas situaciones. De lo de Toledo ya pasaron siete meses, ahora sigo el día a día capacitándome, volver a vivir con la familia en tiempo en forma, los chicos necesitan del padre. Aconsejo a todos los jóvenes aprender inglés.El fútbol también avanzó con las tecnologías, no es lo mismo la tecnología de los teléfonos cuando fuimos a Japón con lo que es hoy. Los planteles en su mayoría tienen muchos jóvenes que tienen otra manera de manejarse”.
Volver a Japón
“Una vez que salimos de Toledo, con Laura (esposa), objetivo familiar,
es volver Japón, ilusionados de poder volver, contentos de vivir en esa cultura. Estamos visualizando regresar a ese lugar. Se le abrió una puerta a mi amigo y compañero de Juan Esnáider con quien ya trabajamos juntos en el JEF United. Juan está hace un mes y medio en Renofa Yamaguchi de la segunda división de Japón, pero el staff técnico tiene que esperar para sumarse, era así la propuesta, lo importante era volver ingresar a la Liga y al país, a distancia ya lo estoy ayudando, queremos como vida volver a Japón”.
La Selección
“El Mundial lo vivimos en Madrid. Una experiencia única en muchos momentos y no tan buenos, no lo sabíamos que no lo quieren para nada a Messi.La única ciudad en el mundo
Crozzolo y otro podio
El talentoso ciclista madrynense, logró nuevamente un destacado desempeño al subirse al podio en la competencia Bizkaiko Itzulia, celebrada en España.
que quería que Argentina no gane por Messi. La ciudad del mejor club del mundo y que no quiere a Messi ni a los catalanes.Como argentino en el extranjero, fue una bisagra, el trato al argentino en el extranjero es extraordinario. Los argentinos estamos vistos de diferente manera en el extranjero por ganar el Mundial”.
El “Piojo” Bataller
Días atrás, Martín Bataller anunció su retiro del fútbol y estuvo sentando en la misma silla que Samso en “Tiempo Deportivo” contando su decisión y en un tramo de la nota dijo que Samso fue el entrenador que más lo marcó.“Me emocionan sus palabras, con Kevin y el ‘Oreja’ son los mejores jugadores de la zona de la última década, es una persona de confianza, de bien, lo quiero mucho”.
Volver a su casa
“Uno está bien en el extranjero pero quiere venir acá a la zona, es nuestra forma, nos fuimos por trabajo y nunca renegamos de la situación. Vinimos a buscar la vitamina argentina. Súper productivo este viaje y le agradezco a mi familia por venir. Y sigo sosteniendo que Gaiman es la mejor ciudad del mundo”, cerró riéndose.
Sus hijos
Los hijos de Guillermo se dispersarán. Marcos (14 años), es arquero, y Pedro (17) jugador, ambos juegan en Alcorcón, equipo que ascendió a segunda categoría de España. Marcos irá a Japón si todo sale bien, Pedro se quedará en España. El otro hijo es Juan, vive en Trelew y trabaja en Independiente como colaborador de Walter Dencor.#
En la quinta y última etapa de la 28ª edición de esta carrera, Fabrizio Crozzolo consiguió el tercer puesto con un tiempo de 2h 30’40’’.
La etapa final de Bizkaiko Itzulia constaba de un recorrido de 98.3 kilómetros, y el madrynense completó la carrera con una destacada marca de tiempo. El ganador de la competencia fue el ciclista español Pablo Lospitao, mientras que el argentino Bernardo Cambareri, representante de San Luis, se ubicó en el segundo lugar.
De cara a lo que viene, el equipo de Crozzolo se prepara para su próximo desafío en Portugal, donde participarán en la prestigiosa competencia “Viana 2023 Do Castelo”, conocida como el Gran Premio Do Minho Junior 2023. En los próximos días, el equipo partirá hacia este nuevo destino en busca de nuevos logros y desafíos.
El calendario de la competencia en Portugal consta de tres etapas. La primera se llevará a cabo el viernes 21, con inicio en Azuren. Al día siguiente, se correrá la segunda etapa que partirá desde Oliveira Santa María y por último, el domingo se celebrará la tercera y última etapa con partida desde Viana Do Castelo.
Otra competencia
Sin embargo, antes de esta competencia en Portugal, el ciclista chubutense tendrá una última prueba en la temporada europea. El sábado 29 de julio participará en una competencia en el País Vasco, poniendo fin a su exitosa temporada en Europa. Luego de esta carrera, Crozzolo regresará al país el 5 de agosto, llevando consigo valiosas experiencias y destacadas actuaciones en su haber. #
Primera Nacional
Comenzó el ciclo Lemos en Guillermo Brown
leonardo Lemos, flamante entrenador de Guillermo Brown, dirigió su primera práctica al frente del plantel profesional. Luego, tomó la palabra y dio sus sensaciones de su llegada a la institución. “Desde hoy trabajaremos para encontrar el equilibrio del equipo” expresó.
A través de las redes sociales, La Banda anunció a su nuevo DT para lo que resta del torneo. Lemos firmó su contrato, en principio por un año, y este martes por la mañana dirigió su primer entrenamiento. La primera prueba, será el sábado desde las 13 horas, cuando Brown reciba a All Boys.
Sus antecedentes
El ex defensor de 46 años, arrancó su carrera como entrenador en Quilmes, primero en las divisiones inferiores y luego de algunos interinatos, en el año 2018 se hizo cargo del primer equipo. Luego pasó a Sacachispas, donde estuvo un año y medio y obtuvo el ascenso a la Primera Nacional en 2022. A principios de este año, agarró Defensores de Belgrano donde enfrentó a Brown en la primera rueda de este torneo, en una goleada 4-1 a favor del Dragón. Semanas más tarde y tras una derrota con Gimnasia de Mendoza, Lemos fue destituido de su cargo. De ahí recaló en Colegiales, B Metropolitana, hasta que llegó la posibilidad de venir al elenco madrynense.
La palabra del DT
Luego de su primer entrenamiento al frente del plantel, Lemos tomó la palabra en Tiempo Deportivo y se refirió a su llegada al club madrynense: “Contento de haber llegado a la
Ajedrez Ganó Sofía Schlund
En una mañana fría, el sábado pasado, el Club Capablanca de Trelew se colmó de 25 niños y adolescentes dispuestos a jugar un nuevo encuentro Infanto-Juvenil de invierno, en el cual la ganadora fue, por sistema de desempate, Sofía Schlund con 6 puntos sobre 7 en juego. Con una gran performance, logró imponerse una ronda antes, demostrando que está en su mejor momento deportivo, preparándose para futuras intervenciones locales, provinciales y nacionales. En segundo lugar, con la misma cantidad de puntos pero por resultado individual, se ubicó Benjamín Druetto. Y en tercer lugar con 5.5 puntos y único verdugo de la triunfadora, quedó Ramiro Laurín.
El torneo se jugó bajo formato suizo a 7 rondas con un ritmo de juego de 7 minutos más 3 segundos de incremento por jugada.
Más allá de la ganadora, hay que destacar las buenas actuaciones de las ajedrecistas femeninas, que fueron protagonistas del certamen en todo momento. Todos recibieron su premio.
ciudad, nos recibieron muy bien. Realizamos el primer entrenamiento así que muy contentos. Llegamos el domingo, vimos el partido de All Boys y después el de Brown. Vengo acompañado por Matías Neto como Ayudante de Campo y Ezequiel García como Preparador Físico, más la gente que venía trabajando con el ‘Gato’ que la mayoría se queda para sumar al grupo de trabajo, achicar conocimiento y tener información de primera mano de ellos ya que estuvieron con el plantel todo este tiempo”.
Ante la primera consulta sobre la derrota del equipo sufrida en Río Cuarto ante Estudiantes, el nuevo técnico de La Banda contó: “Me pareció un partido parejo, como punto negativo vi que en algunos retrocesos al equipo se lo vio con algunas falencias, y de hecho en una jugada de ese estilo
vino el gol pero en un contexto de mucha paridad. Es un equipo que está a la altura y por ahi tiene que ajustar algunas cuestiones, por momentos lo hizo y se acercó al reducido, pero también le costó un poco y lo llevó a los puestos de abajo, que es la última parte donde no se consiguieron algunos resultados. Desde hoy trabajaremos para encontrar el equilibrio del equipo y además de ser competitivos conseguir algo más para salir de los puestos de abajo”. Si de desafíos hay que hablar, el DT de 46 años habló de lo que significa haber llegado al club portuario y manifestó: “En lo personal es una hermosa oportunidad, habíamos tenido conversaciones con Brown en su momento cuando nos fuimos de Sacachispas. Tenían buenas referencias nuestras, nosotros también del
club y en aquel momento no se dio por el regreso de Esmerado que era lógico tenga una nueva oportunidad. Ahora nos encontraba a nosotros sin trabajo, a Brown buscando entrenador y con el cuerpo técnico nos sumamos. Ojalá que podamos salir de esta situación para terminar tranquilos el año y proyectar el torneo que viene”. Consultado por lo futbolístico y la idea de juego que intentará pregonar en el equipo, Lemos comentó: “Nosotros tenemos un estilo y una idea bastante marcada, se vio reflejado en equipos que hemos dirigido, con el mayor exponente que fue Sacachispas que ascendió. Un equipo que intentaba salir con pelota prolija desde abajo, generar jugadas desde un equipo que funcione, que tenga movimiento pre establecidos, que llegará con mucha gente al ataque, nos
pudimos expresar de manera completa en aquel equipo y es la idea y lo que más cómodo nos ha hecho sentir. Por otro lado hemos peleado el descenso con Quilmes, con Sacachispas, no estuvimos siempre en situaciones cómodas pero a partir de ahí uno tiene que ir leyendo por donde conviene ir, en base al material que uno tiene si la idea inicial es potable o no y en ese sentido somos bastante de acomodarnos a la situación”.
Por último, acerca de la situación en la que llega a Brown, con una racha de 8 partidos sin ganar y un fallo que saldrá en las próximas horas, Lemos cerró su testimonio diciendo: “Tenemos que tratar de leer que es lo mejor para este momento, el plan de cada partido para tratar de sumar y juntar puntos. Desde ahí iremos viendo si los cambios son 11 o no son ninguno, lo iremos viendo día a día. Más allá del momento en general, uno como cuerpo técnico uno intenta atacar y trabajar todas las áreas, lo deportivo ni hablar y lo mental es parte del jugador, en este momento un equipo que hace mas o menos dos meses no consigue ganar debe tener una cuestión anímica en baja pero también ver que partido hay que hacer en cada encuentro para que desde lo estratégico conseguir cosas que nos permitan sumar. Después con respecto al fallo, la información preliminar es que no se vería afectado el club en su localía, la posibilidad de que la gente vaya a la cancha, menos en la pérdida de puntos, es lo que se supone. Obviamente hay que esperar esa resolución, fue una situación muy puntual en un lugar donde no se vio lo que pasó, es como que el club estaría ajeno pero esperando que sea como digo, que no se vea reflejado en la quita de puntos”.#
Récord
La deuda
llegó a 403.809 millones de dólares
La deuda pública bruta de la Argentina trepó a US$403.809 millones en junio, alcanzando de esta forma un nuevo récord, según datos que publicó el Ministerio de Economía.
El mes pasado el pasivo se incrementó US$4.960 millones por una caída de la deuda en moneda en US$1.852 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de 6.812 millones.
En tanto, en el último año la deuda bruta en situación de pago normal se incrementó por el equivalente a US$25.270 millones, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en US$2.179 millones y al incremento en la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$23.091 millones.
De esta forma, durante el Gobierno de Alberto Fernández la deuda pública se incrementó en US$80.744 millones, que representa casi el doble del préstamo que tomó del FMI el ex presidente Mauricio Macri.
Por temas metodológicos el informe de deuda pública está convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día (incluso la deuda que está nominada en pesos). En consecuencia, en caso de una severa devaluación del tipo de cambio oficial el monto de la deuda pública se incrementará en forma notoria.
Este nivel de deuda equivale a un 64% del PBI.
Según el desglose que realizó la Secretaría de Finanzas, el 72% de los pasivos responden a títulos públicos (en pesos y otras monedas, un 19% es deuda con acreedores externos oficiales (organismos multilaterales y créditos bilaterales como los firmados con miembros del Club de París), 4% son Letras del Tesoro y otro 4% corresponde a Adelantos Transitorios del Banco Central.#
El diputado nacional busca blindar a la empresa estatal de posibles medidas opositoras
Máximo presentó un proyecto para que no puedan privatizar Aerolíneas
El diputado nacional Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley que apunta a prohibir la transferencia de las acciones de Aerolíneas Argentinas sin la autorización del Congreso nacional. La oposición ya había hablado de privatizarla.
El diputado nacional Máximo Kirchner presentó ayer un proyecto de ley que apunta a prohibir la transferencia de las acciones de Aerolíneas Argentinas sin la autorización del Congreso nacional.
A través de una modificación de la Ley 26.466 se busca blindar la aerolínea de bandera para hacer mucho más difícil cualquier intento de privatización.
Autorización
La iniciativa establece “la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros”.
“En el contexto actual, donde los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza hablan de privatizar empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, resulta prioritario garantizar su protección”, argumentan cerca del líder de La Cámpora.
La presentación de este proyecto ocurre apenas horas después del acto en Ezeiza donde la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa defendieron el rol que juega la aerolínea estatal en el mercado aerocomercial del país en términos de conectividad y federalismo.
Aerolíneas Argentinas había sido un caso testigo de las privatizaciones en la década del 90, siendo vaciada por el Grupo Marsans que había
dejado de invertir pese a ganar ingentes fortunas por las operaciones de vuelo.
Hacia 2008, con la empresa en bancarrota, el Estado argentino tuvo que hacerse cargo del pago de los salarios de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y también del combustible de los aviones.
En ese situación límite, el Gobierno de Cristina Kirchner tomó la decisión estratégica de recuperar la compañía aérea mediante su estatización, que
fue aprobada en ambas cámaras del Congreso. .
Finalmente, el 17 de diciembre de 2008 se sancionó la Ley 26.466, declarando de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las empresas del grupo.
En los fundamentos del proyecto de Máximo Kirchner se señala que “si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., no previó un mecanismo que limite la transferencia de
Por el 29 aniversario del ataque
aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley – o el espíritu o finalidad”.
“En el marco de la campaña electoral, los principales candidatos a la Presidencia de la nación (-Javier- Milei, -Horacio Rodríguez- Larreta y -Patricia- Bullrich) han dejado en claro sus pretensiones privatizadoras, de ajuste y quita de subsidios en relación con Aerolíneas Argentinas. Se trata de discursos irresponsables, alejados de la mirada estratégica y de la realidad de la empresa”, subraya el texto de la iniciativa.
En este marco, el proyecto de ley impulsado por Kirchner pretende proteger la empresa, ahuyentar a los “fantasmas privatizadores” y “poner límites a quienes disfrazados de eficientes gestionadores privados lo único que han hecho es utilizar al Estado como la fuente de financiamiento de pingües negocios personales en detrimento de nuestro país y de los argentinos y argentinas”.
“Una vez más, pretenden convencer a los argentinos y argentinas con falacias basadas en argumentos que ya esgrimieron durante los años ´90 y que permitieron la privatización de empresas que gestionadas por el sector privado no obtuvieron resultados y generaron desempleo, falta de conectividad, vaciamiento y el abandono de recursos estratégicos para el desarrollo”, se advierte.#
Javier Milei fue increpado por familiares de víctimas del atentado a la AMIA
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue increpado por familiares de víctimas del atentado de la AMIA por su voto negativo en la iniciativa que ingresó al Congreso para declarar al 18 de julio como día de duelo nacional.
Según consignó el diario Clarín, el diputado nacional recibió cuestionamientos luego de la ceremonia por el aniversario número 29 de la voladura de la sede de la entidad judía.
Milei estaba acompañado por su hermana, Karina Milei, y el precandi-
dato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra.
El postulante presidencial viene de protagonizar un insólito hecho en el recinto al pedir cambiar sus votos tras rechazar un beneficio para jubilados y un homenaje a las víctimas del atentado última sesión legislativa.
A cuatro días de la votación, elevó una nota formal a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, solicitando modificar sus posiciones.
A través del escrito, Milei dejó asentado su “voto afirmativo en relación
a dos expedientes en particular”, en referencia a la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados y a la declaración del 18 de julio como “día de duelo nacional”, en homenaje a las víctimas del atentado contra la AMIA.
Desde la Cámara de Diputados sostuvieron que “se puede sumar una observación en el acta por auditoría, pero no modificar el sentido del voto”, es decir que, en la práctica, debajo del acta, quedará asentado en observaciones el agregado, pero no habrá modificación del voto.#
públicaMáximo y un proyecto que busca darle tranquilidad a Aerolíneas.
Países emergentes
“Vayan a buscar a los desilusionados y díganles que cometimos errores”
el precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa se mostró autocrítico de la gestión del Gobierno y llamó a la militancia a convencer a “los desilusionados” para que recuperen la confianza en el oficialismo de cara a las primarias.
“Nos tocó pasar una difícil, está terminando, lo que viene es mucho mejor, lo tenemos que construir entre todos”, expresó el ministro de Economía.
Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador encabezó un acto de entrega de tecnología en la nueva base Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía provincial, ubicada en Merlo.
Allí, y en el último día en que se pueden encabezar actos oficiales, Massa subrayó: “Vayan a buscar a aquellos que en algún momento se desilusionaron, díganles que cometimos errores, que asumimos nuestras culpas, que les pedimos disculpas y que tenemos la valentía de encarar lo que viene porque es con la unión de los argentinos”.
En sintonía, llamó a la unidad “para defender la vida, los derechos, la movilidad social ascendente y los valores como sociedad”, y se diferenció de Juntos por el Cambio, espacio al que acusó de querer un país del “sálvense quien pueda”. “Quiero que trabaje-
mos juntos, que sigamos apostando a la Argentina de la unión frente a la Argentina de la división, a que nuestra Patria puede desarrollarse en paz, con seguridad, con salud y educación pública frente aquellos que quieren el sálvense quien pueda”, lanzó. En compañía de Kicillof, quien aseguró que el tigrense será el próximo Presidente, Massa le devolvió los honores y vaticinó la reelección del
Crece la interna en Juntos por el Cambio
oficialismo en Buenos Aires: “Si hay algo que admiro, valoro y reconozco es que tenemos un gobernador que ante cada problema plantea una solución, no los esquiva, no los esconde, los enfrenta y le busca la solución. Estoy seguro de que va a seguir siendo el gobernador de nuestra provincia”. “Es un gobernador que no mira desde lejos, que está ahí, algunas veces arriesgando, pero poniendo el cuer-
po. Cómo no iba a estar acompañándote, si estoy seguro de que lo mejor que nos puede pasar en la Provincia es que sigas gobernando, encarando y resolviendo los problemas”, continuó.
Ante la mirada atenta del ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, Massa participó de la entrega de nuevos patrulleros y motovehículos de la nueva base Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI). Además, anunció una transferencia nacional de 13.129 millones a la Provincia para avanzar en el equipamiento de la fuerza.
“Quería estar por lo que simboliza este acto: la salud y seguridad son todo. Cuando no tenemos salud, cuando tenemos miedo, riesgo, no hay nada. No hay casa, trabajo o plata que reemplace el vivir con miedo”, aseveró, a tono con la campaña electoral que encarna.
En otro pasaje de su discurso, y en línea con sus últimas exposiciones públicas, el titular del Palacio de Hacienda cuestionó al Poder Judicial por liberar presos. “Podemos tener la mejor tecnología de inteligencia y los mejores policías, pero si la Policía detiene y detiene y la Justicia libera y libera, de nada nos sirve el esfuerzo que se hace en la lucha contra la inseguridad”, vociferó.#
Nuevo cortocircuito entre Bullrich y Larreta por las frases de un “Lilito”
dirigentes alineados con la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich cuestionaron a su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta, por declaraciones de su entorno, lo que motorizó la respuesta del jefe de Gobierno porteño.
Días atrás, durante una entrevista periodística el diputado nacional de la Coalición Cívica-ARI Juan Manuel
López había advertido que una Presidencia de Bullrich podría terminar con un estallido como el de diciembre de 2001. “Yo cuando lo charlo con amigos lo pongo en términos de series televisivas. Yo me imagino una presidencia de (Javier) Milei como la segunda temporada de El Reino, que es un delirio. Y me imagino, por ahí, aunque creo que no porque creo que Patricia pudo haber aprendido de esa
experiencia, pero me puedo imaginar un gobierno con dificultades de Patricia como la serie de 2001”, había señalado el abogado, cercano a Elisa “Lilita” Carrió. En ese mismo momento, López reconoció que sus palabras iban a generar un nuevo cortocircuito en la alianza opositora: “Creo que Juntos por el Cambio tiene los anticuerpos y Patricia es mucho más lúcida que De la Rúa. Por ahí me estoy
metiendo en un problema mientras voy pensando en voz alta”. Referentes del ala conducida por Bullrich salieron a exigir a Rodríguez Larreta y a sus dirigentes que “mantengan las diferencias internas en el ámbito democrático”, ya que advirtieron que “no hay aporte para el futuro en persistir con expresiones que absolutamente nada tienen que ver con la sana competencia interna”.#
mientas las monedas de la región se aprecian, el peso perdió 33% respecto al dólar y en comparación con otras economías emergentes del mundo, se devaluó más que la lira turca y que el rublo ruso a pesar del conflicto bélico en Ucrania.
El peso argentino es la moneda que más valor perdió en 2023. En lo que va del año se devaluó un 33,17% respecto al dólar. Mientras las monedas del resto de las economías de América Latina se aprecian, el peso continúa por el suelo.
En un gráfico publicado en sus redes sociales, el economista Robin Brooks, actual economista jefe del International Institute of Finance (IIF), expuso la evolución de las monedas de las 23 economías emergentes respecto del dólar desde el 30 de diciembre de 2022 al 14 de julio de 2023: el peso argentino ocupa el último lugar, por debajo de la lira turca y del rublo ruso, al cual duplica prácticamente en depreciación a pesar de la guerra que lanzó el gobierno de Moscú en Ucrania, país al que invadió el 24 de febrero del año pasado.
Problemas autoinfligidos
Por debajo del cuadro el ex Goldman Sachs y ex economista Fondo Monetario Internacional comentó: “No hay mejor gráfico para mostrar que los problemas de Argentina son 100% autoinfligidos.
América Latina es un mercado mimado este año. Las monedas en toda la región están aumentando sustancialmente. La Argentina tiene todas las exportaciones de commodities que tienen otros países latinoamericanos. Simplemente, tiene terribles políticas similares a la Teoría Monetaria Moderna”.
Asimismo, un usuario de la red social Twitter indicó: “Y ese es el tipo de cambio oficial, esperá a hacerlo con el tipo de cambio real de mercado”, en referencia al dólar blue o cualquiera de los paralelos, lo que elevaría la depreciación del peso.
En la misma imagen puede observarse cómo el resto de las monedas de la región se revalorizaron: el peso colombiano se apreció un 19,18%, el peso mexicano, un 16,40%; el real brasileño, un 10,27%; el sol peruano, un 7%; y el peso chileno, un 4,47 por ciento.#
El peso es la moneda más devaluada en lo que va del año
Sergio Massa se mostró autocrítico de la gestión del gobiernoSergio Massa junto a Maira Mendoza en una recorrida de campaña.
Trelew
Capacitan a comerciantes sobre delitos informáticos
Trelew
Se espera el juicio a dos años sin Maximiliano Curiqueo
La familia y allegados del joven asesinado en la madrugada del 18 de julio de 2021 marcharon a los tribunales locales para exigir el inicio del juicio y justicia por el homicidio.
la muerte de Maximiliano Curiqueo la madrugada del 18 de julio de 2021, apuñalado a la salida de una fiesta en Trelew, espera la fecha del juicio estimado para el próximo 31 de julio. Se juzgará la responsabilidad del acusado que continúa detenido en el COSE a pesar de haber cumplido la mayoría de edad.
A dos años de su muerte, este martes por la mañana, a pesar de las bajas temperaturas registradas en Trelew, la familia de la víctima marchó hacia el edificio de Tribunales con un pedido de justicia.
Integrates de la UFE Cibercrimen dando una charla sobre los delitos.
integrantes del equipo de profesionales de la Unidad Fiscal Especializa en Cibercrimen y Evidencia Digital, brindaron una capacitación a solicitud de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad de Trelew sobre las diferentes modalidades de estafa que pueden afectar a los distintos comerciantes de la zona.
Comodoro Rivadavia
Se detallaron las particularidades delictivas y se indicaron medidas para prevenirlas. Además, las modalidades de estafa que se detallaron fueron la superposición del Código QR, descuidos del posnet y posibles alteraciones en la cuenta asociada, compras con posnet offline, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
Detuvieron a una mechera
personal policial de la comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia detuvo a una joven de 21 por hurto en grado de tentativa, luego que la mujer pretendiera sustraer de un su-
permercado de la avenida Chile al 1600 de esa ciudad toallas de baño, paquetes de queso cremoso, un pote de helado, un jabón líquido, paquetes de galletitas, yerba y una crema corporal.#
La mamá de Curiqueo, Sandra Lobos, expresó: “Son dos años de un desgaste muy grande. A pesar del tiempo, seguimos pidiendo justicia. Yo pido justicia como mamá porque a mí me mataron en vida. Lo que me pasó a mí no se lo deseo a nadie”.
Pidió a los jueces que “hagan su trabajo, sé que no le van a dar 20 años, es mucho pedir pero ojalá tengan en cuenta que si no fuese por ese asesino, mi hijo el 8 deagosto cumpliría 23 años, tenía toda una vida por delante. Y hoy goza de beneficios en el COSE con más de 18 años a la espera de una sentencia”.
Y prosiguió: “Como cada 18 estamos acá, a pesar del frio para pedir justicia, se vienen días difíciles y largos, no tenemos la experiencia de atravesar un juicio así que preparándonos para el próximo 31. Voy a estar agradecida toda mi vida con la familia, amigos y vecinos que me acompañaron en estos años. Y espero que el caso de mi hijo no sea uno más del montón en Trelew”, finalizó angustiada Sandra Lobos. #
Lo investigan por robarse un paquete de snacks y un teléfono celular y amenazar con un cuchillo
Fue el pasado 16 de julio en el local comercial “Las 2 saritas”. Los dos imputados recuperaron su libertad.
por el delito contra la propiedad acaecido el pasado 16 de julio en Comodoro Rivadavia, se concretó -en la mañana de ayer- la audiencia de control de detención que tiene como imputados a Gustavo Bustamante y Mario Dorado Esquivel.
La representante de la Fiscalía solicitó se declare legal la detención de ambos y se les formalice la apertura de investigación bajo la calificación legal provisoria de “robo agravado por el uso de arma blanca, en poblado y en banda”.
En contraposición el defensor solicitó “se declare ilegal la detención y no se autorice la apertura de investigación, por el momento”.
Finalmente, la jueza penal resolvió declarar legal la detención de ambos imputados y autorizó la apertura de investigación de la causa por el término de seis meses.
El control y apertura fue presidido por Raquel Tassello, jueza pena; el Ministerio Publico Fiscal fue representado por Macarena Murua, funcionaria de la Fiscalía, en tanto que la defensa de ambos imputados fue ejercida por el defensor público, Gustavo Oyarzún.
La funcionaria de la Fiscalía solicitó que se declare legal la detención de ambos imputados Bustamante y Dorado Esquivel, ya que personal policial de la seccional Sexta 6ta. que se encontraba realizando un control de identificación de personas a raiz que
la guardia recibe una llamada de una vecina que tres sujetos ingresaron a un comercio con intenciones de robo. Los uniformados se dirigen al lugar y la víctima les refiere que huyeron por la avenida EE.UU. y que se llevaron mercadería y un celular. Describe a los tres.
Seguido los servidores públicos dan cuenta que los sospechosos habían sido identificados anteriormente en el control e identificación de personas.
Se dispone un dispositivo de rastreo y en una plaza a dos cuadras del lugar del hecho detienen a Bustamante y Dorado Esquivel ya que coincidían con las personas descriptas por la víctima y una testigo.
Un paquete de snacks
Seguidamente la representante de la Fiscalía se refirió brevemente al hecho a investigar cuando el pasado 16 de julio, siendo aproximadamente las 20.23, Bustamante, Dorado Esquivel y otro sujeto por el momento no identificado, ingresan al local comercial “Las 2 saritas” ubicado en la avenida Polonia al 1.800.
Mientras dos de ellos distraen al comerciante, uno de ellos huye con un paquete de snacks.
Éste sale en persecución y al no darle alcance, vuelve al local y comienza a discutir con los dos restantes, les pide que se retiren y comienza una discusión, con golpes de puño y patadas.
Al comerciante se le cae su celular y el sujeto no identificado lo toma y el otro saca un arma blanca y lo amenaza, para luego ambos huir del lugar. La víctima se disponía a llamar a la policía para denunciar el hecho, pero una vecina ya lo había hecho.
El hecho fue calificado provisoriamente por el Ministerio Púbico Fiscal y para Bustamante y Dorado Esquivel como “robo agravado por el uso de arma blanca y por ser cometido en poblado y en banda” en calidad de coautores para ambos.
Para concluir, Murúa no solicitó medida de coerción para ellos, pero si se les dicte prohibición de acercamiento y contacto con la víctima
Denunció que le dispararon en la calle
Una mujer de 37 años denunció, el lunes cerca de la medianoche, en la comisaría distrito Rawson que la atacaron a balazos en un confuso episodio en el barrio
San Ramón de esa ciudad, según se informó.
La víctima, que se encuentra en la capital chubutense visitando a un interno de la Unidad 6 y que reside
temporalmente en ese sector poblacional, indicó que el ataque a balazos se efectuó desde una motocicleta que se le cruzó y que uno de los impactos perforó un bolso que llevaba.#
mientras dure la investigación, indicó un parte de la Fiscalía.
Oposición
En contraposición el defensor se opuso a la legalidad de la detención solicitando que la misma “sea declarada ilegal ya que falta información, y la misma es confusa. La detención no es clara y al momento de detener a ambos asistidos no se les secuestraron ni el arma blanca ni los elementos sustraídos”, acotó el defensor.
También pidió que no se autorice la apertura de investigación, por el momento hasta que la fiscalía recopile más elementos de prueba a la causa.
Tassello resolvió declarar legal la detención en base a una prueba objetiva obrante en la causa, como las imágenes de una cámara de seguridad aportadas por una vecina del comercio damnificado.
Autorizó la apertura de la investigación en contra de los dos imputados, si bien no coincide con la calificación legal provisoria traída por la fiscalía, dándolos por anoticiados del hecho que se investiga en su contra y por asegurada su defensa técnica.
Dictó la libertad de ambos y les impuso la prohibición de acercamiento y contacto con la víctima por el término de 6 meses, en caso que no cumplan, su libertad será revocada.#
Chocaron con la Catedral
Un vehículo Chevrolet Corsa se incrustó en la madrugada de ayer en una de las columnas de cemento de la Catedral San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia.
Por el impacto, los tres ocupantes del rodado fueron derivados al Hospital Regional con diferentes cortes. Los tres individuos emanaban un fuerte olor etílico.#
Un reglamento para cada región Policía Científica articula su intervención
territorial
Río Mayo con nieve a pleno
Rescatan a trabajador rural en medio de un temporal
El operativo fue montado por personal de la comisaría local. El hombre había salido desde una estancia de Las Heras y llevaba caminando ocho horas con nieve y frío.
Jefes del área mantuvieron un encuentro para unificar criterios .
El Ministerio de Seguridad, desarrolló días atrás una reunión con jefes de las Policías Científicas de toda la provincia a fin de conformar un reglamento interno que estandarice las políticas de trabajo ajustadas a la realidad de cada región.
El encuentro fue convocado por el área Criminalística de la Policía del Chubut para evaluar el trabajo operacional cotidiano y fortalecer las intervenciones en cada jurisdicción.
Durante la jornada, se subrayó la importancia de la actualización permanente en sistemas informáticos y la necesidad de mantener contacto fluido con las Fiscalías y Divisiones de Investigaciones.
Dentro de una amplia gama de temas para optimizar el trabajo cotidiano, se reafirmaron las misiones y funciones de las Divisiones de las Policías Científicas, y las responsabilidades del jefe de División; se repasaron las características del trabajo operacional, administrativo y pericial y se precisaron los roles de los encargados de los sistemas AFIS, SIGISVI y SAIB, entre otros aspectos.
Además, se hizo hincapié en la necesidad de establecer reuniones periódicas e interdisciplinarias con los Ministerios Públicos Fiscales y las Divisiones de Investigaciones para trazar criterios comunes de intervención y mantener una comunicación fluida y permanente.#
Un trabajador rural fue rescatado en el medio de un operativo realizado por efectivos policiales de la comisaría Distrito Río Mayo quienes pudieron localizar a Joaquín Rodolfo Beleiro, de cincuenta años, quien habría salido desde la estancia “El Fogón” en Las Heras con rumbo a Río Mayo en el medio de un fuerte temporal de nieve y con temperaturas bajo cero.
La esposa y la cuñada del trabajador se dieron cita en la dependencia policial dando cuenta de su desaparición en las últimas horas de la tarde del domingo. “Se dio intervención rápidamente al Ministerio Público Fiscal de Sarmiento quien determinó directivas de trabajo, transmitiéndose vía WhatsApp y correo electrónico la situación a la Comisaría Primera de Las Heras, Santa Cruz quienes activaron el protocolo de búsqueda para localizar a esta persona”, explicó el comisario Cristóbal Infante.
Ocho horas
Beleiro habría caminado desde las 18 hasta las 2, cuando fue encontrado por personal de la Policía Montada de Santa Cruz en zona de Las Heras. Adujo haber caminado alrededor de 45 kilómetros; hizo 30 kilómetros cuando empezó a nevar y perdió referencias del camino por lo que decidió regresar, encontrándose en ese momento con los efectivos policiales que lo señalizan mediante el uso de una linterna.
“Calculaba llegar a Río Mayo en la mañana del lunes conforme a su forma de caminar, creo que ese viaje ya lo habría hecho utilizando la traza de la Ruta 26 que suele tener muy poco tráfico y más ahora que se encuentra con hielo y nieve acumulada”.
Infante destacó el trabajo del personal policial de la vecina provincia que logró ubicar al trabajador rural
en buenas condiciones de salud. “Lo trasladaron al médico de turno de esa zona. Lo fuimos a buscar al límite de la provincia por Ruta 40 y lo trasladamos hasta el hospital local para que lo examine un médico, cosa que él no permitió. Se dejaron las constancias correspondientes para informar a la Policía de Santa Cruz”, detalló el comisario.
“No quiso realizarse ningún estudio físico ni médico y en todo momento, adujo que estaba bien. Conversé con él desde el límite de la provincia hasta Río Mayo lo noté muy bien, lúcido, en buen estado de salud; bien ubicado en tiempo y espacio”. Al momento de ser encontrado, en una zona descampada en cercanías de la
Ruta 26 hacia el sur la temperatura era de 23 grados bajo cero y la altura de la nieve impedía la circulación de cualquier tipo de vehículo. El comisario Infante aclaró que la ruta en cuestión carece de asfalto; se extiende a lo largo de 120 kilómetros desde Las Heras hasta Río Mayo y tiene escasa circulación vehicular, a excepción de empresas petroleras que lo eligen como ruta alternativa. “No es transitada como la Ruta 40 que tiene un tráfico muy importante. Inclusive la ruta hacia el sur hubo cortes en Sarmiento, hay mucho hielo en el asfalto a lo que se le agregaba hacia el norte de Río Mayo se agrega neblina, lo que provoca baja visibilidad para quienes circulan”.#
Lo hallaron muerto en un departamento
Efectivos policiales encontraron a un joven de 29 años muerto en una vivienda de Puerto Madryn, y todo parece indicar que la causa del deceso habría sido una pérdida de gas. Los familiares del hombre se comunicaron con el encargado de cobrar el alquiler preocupados, porque hacía varios días que no lo veían. Cuando esta persona ingresó a la vivienda, ubicada en la calle San Juan al 700, se encontró con el cuerpo sin vida con signos de haber permanecido en la misma posición durante varios días. Cuando los policías llegaron al lugar identificaron un fuerte olor a gas y la ventilación obstruida.#
Rescataron a 9 personas de una lancha que se hundía
Se trata de tres tripulantes y seis pasajeros que habían salido a bucear por la zona y chocaron contra una restinga. Varios se encontraban con un principio de hipotermia.
Un rápido operativo montó Prefectura Naval Argentina en la zona de Punta Lomas para rescatar en la tarde de ayer a nueve personas, entre tripulantes y pasajeros, de una lancha dedicada a la actividad de buceo que encalló en el sector. Las personas que estaban en la embarcación rescatadas sanas y salvas aunque con el shock propio de la situación de angustia que les tocó atravesar.
La lancha se declaró en emergencia a media mañana luego de chocar contra una restinga. El hecho sucedió cuando a bordo se encontraba el capitán ya que el pasaje estaba practicando la actividad del buceo.
La fuerza naval montó el operativo de rescate luego de recibir un llamado que alertaba del hundimiento de la embarcación que se había dirigido hasta esa zona para que turistas pudieran realizar la práctica del buceo. La presunción que se maneja refiere a que la lancha habría encallado contra una restringa produciendo su hundimiento. Los datos refieren a que todas las personas fueron rescatadas sanas y salvas aunque con principio de hipotermia.#
Trelew
Se quedó dormida y terminó volcando
Una mujer oriunda de Puerto Madryn fue derivada al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Marhara” luego de que, en la tarde de ayer, se accidentara en el kilómetro 1435 de la ruta nacional Nº 3. Personal policial de la comisaría distrito Segunda de Trelew tomó conocimiento del siniestro vial a partir del Comando radioeléctrico. En el lugar, constató que el mismo se poodujo en el tramo Trelew-Puerto Madryn, aproximadamente 5 kilómetros antes de llegar al Instituto Penal Provincial.
En el sitio, los uniformados se entrevistaron con la damnificada, quien manifistó que se quedó dormida y al mover bruscamente el volante se produjo el vuelco. Dado que la misma manifestaba dolor fue asistida por otros conductores hasta que se hizo presente personal del nosocomio trelewense, que la trasladaron hasta ese centro asistencial a fin de examinarla correctamente.
En el sitio del accidente se hizo presente la pareja de la víctima haciéndose cargo del rodado manifestando que lo trasladaría con una grúa.
Respecto a la documentación, está vigente en su totalidad. Se dio intervencion al fiscal de turno, Mauro Quinteros, quién refirió se labre un acta común por no haber terceros involucrados.#
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del NO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del ONO a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 14º
Cordillera
Nieve Viento del O a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Se firma el acuerdo para la llegada del TN
Este jueves 20 de julio, a las 10 horas, se firmará el acuerdo para el regreso de la categoría al autódromo trelewense en el fin de semana del 17, 18 y 19 de noviembre. El acuerdo será en instalaciones del Mar y Valle, con el gobernador Mariano Arcioni, el ministro Oscar Antonena y Emanuel Moriatis (APAT). En ese marco, también se firmará un acuerdo de colaboración entre la Asociación Mar y Valle y Jornada Medios por el término de un año.
El autódromo Mar y Valle será escenario en el mes de noviembre del “Gran Premio Coronación” de las Clases 2 y 3 del Turismo Nacional.
Tras la última llegada del TN a Trelew en octubre de 2022, representantes de la categoría quedaron muy entusiasmados con darle al Mar y Valle esta posibilidad de que sea sede de la última fecha de la temporada, donde se coronarán a los campeones 2023 de cada divisional. Vale recordar que está será la segunda visita del Turismo Nacional a la provincia, luego del paso por el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia, a fines de mayo. El lanzamiento oficial de la prueba será este jueves en la confitería del autódromo Mar yValle, Ruta 3 Km 1459, desde las 10 de la mañana, donde estará el gobernador
Mariano Arcioni junto al ministro de Economía Oscar Antonena y el representante del TN, Emanuel Moriatis.
Presentes
También estarán presentes Matías Cohen, piloto Clase 3, y el chubutense Renzo Blotta, piloto Jornada Clase 2, que se encuentra peleando los primeros puestos del campeonato y sueña con llegar a Trelew con chances de ser campeón. Por el Mar y Valle estarán presentes Miguel Ángel Kresteff, presidente, Alejandro Conti, tesorero y Julio Basilio Kresteff y también participaron autoridades municipales.# Renzo Blotta, piloto Jornada.
¡Al hielo, pato! Las fuertes heladas registradas en los últimos días en Trelew provocaron el congelamiento de la Laguna Chiquichano.
Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (1907)
Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (1907)
Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1907)
Vendo en Trelew 3 locales com erciales por separados o en Bloque con plano aprobado para 2 deptos arriba excelente zona transitada B Los Olmos. Trelew 0280 154851603 (1907)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencia. Trelew 0280 154371547 (1907)
Se ofrece señora para cuidado de niños con experiencia sin problema de horario. Trelew 0280 154379191 (1907)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (1907)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua gas pintua durlock. Trelew 0280 154012739 (1907)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (1907)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limp-
13-07-2023 AL 19-07-2023
ieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207) Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023_Pág. 5CLASIFICADOS 13-07-2023 AL 19-07-2023 Pág. 12
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419