![](https://assets.isu.pub/document-structure/230819002636-b15753b016776255960650bb2dec2caf/v1/0f34b464d0f1d7f09017e9997dea895f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Ya se realiza el segundo Torneo Provincial en Ferro
from edicion impresa
nino, paddle, ping pong, truco y bochas, pesca entre otras. En esta oportunidad todos los equipos participantes de la disciplina Fútbol Femenino, acceden a la final del torneo. El Secretario adjunto Juan Espinoza invita a todos los Compañeros y Compañeras que van a diputar el torneo Eduardo Torino a trabajar día tras día para favorecer este tipo de encuentros, ya que “aquí se respiran los mismos olores, las mismas alegrías y penas, se respira la esencia de la militancia que es trabajar para el bien común”. Si bien cada uno de los eventos deportivos tienen un carácter
La operación de Martin fue un éxito
Advertisement
competitivo debemos destacar que lo que siempre prevalece es la conducta, la convivencia y la posibilidad de intercambiar vivencias con otros Afiliados y Afiliadas de Luz y Fuerza. Por ello, para cerrar hacemos propias las palabras del compañero, Héctor González Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia “La alegría que representan ustedes no es por haber ganado o perdido un partido, sino por compartir estos días poniendo en común distintas realidades, distintas idiosincrasias y eso es lo importante que tiene este Torneo, que podamos confraternizar, que podamos hacer realidad lo que siempre soñamos para este Sindicato: que sea realmente REGIONAL. ”Y aunque el primer puesto se lo lleva uno solo, todos ganan. La amistad que nace o se refuerza es un valor intangible que no tiene precio; es la medalla que brilla en el interior de cada uno”. Con este espíritu nos preparamos a participar de las finales que este año se desarrollarán del 3 al 6 de noviembre en Puerto Madryn, para cultivar y compartir a través de la práctica de disciplinas deportivas los valores más trascendentes de nuestro ser sindical, que es para todos el momento del encuentro, del abrazo fraterno, del compartir y reafirmar que “El deporte es una escuela de valores solidarios”.#
Ayer fue intervenido quirúrgicamente de manera exitosa el jugador de Patoruzú RC, Martin Williams, luego de sufrir una dura lesión en pleno juego el pasado fin de semana.
El sábado pasado, el jugador de Patoruzú RC Martin Williams, sufrió una dura lesión durante un partido y fue intervenido con éxito. Desde los clubes que conforman la URVCh, sus amigos y familiares, comenzaron una cruzada solidaria pidiendo colaboración el miércoles por la tarde y por la noche confirmaron que ya se había llegado al monto requerido para afrontar los gastos de la operación. Martin sufrió una luxación en una vertebra cervical y permaneció en terapia intensiva, consciente pero en un estado delicado, esperando la operación que finalmente se realizó ayer en la Clínica San Miguel de la ciudad de Trelew.
“La operación fue un éxito, salió todo bien y ahora Martin ya está en terapia descansando. Agradecidos eternamente con todos los que colaboraron, mandaron buenas energías y nos acompañaron”, expresaron sus familiares. Ahora será cuestión de aguardar la recuperación de Martin que tras la operación expresó muy conmovido: “Ya estoy listo para volver a jugar”. #
Este viernes por la tarde, comenzó a desarrollarse el segundo torneo provincial de Gimnasia de Trampolín en las instalaciones del Club Ferrocarril Patagónico de la ciudad de Puerto Madryn con más de 30 gimnastas en acción.
Durante cuatro días, el club Ferro recibe la segunda edición del Torneo Provincial de Gimnasia en Trampolín. En esta oportunidad, el certamen es organizado por el mencionado club Ferro, que cuenta con el aval de la Federación de Gimnasia de Chubut.
Participan delegaciones de Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel, que han asistido a esta 2° programación, luego del primer torneo que se realizó semanas atrás en el Gimnasio Municipal N°1 de Trelew. Vale destacar que las modalidades para este certamen son: Tumbling y Doble Trump.
Por otra parte, en el Gimnasio de SUPA, también se lleva a cabo un Torneo Escuela para aquellas gimnastas que se encuentran por ingresar a la competencia federativa, con la participación de más de 350 deportistas.#
Hijo de desaparecida El apropiador del nieto 133, procesado
el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, procesó al expolicía apropiador del nieto recuperado 133, hijo de Cristina Navajas, quien continúa desaparecida, y de Julio Santucho.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230819002636-b15753b016776255960650bb2dec2caf/v1/fd85090486b575c718e9de4fd7a94c24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El hombre, cuya identidad se preserva para resguardar la identificación del nieto, se desempeñó en la Policía Bonaerense entre 1956 y 1980 y tuvo como destinos la Unidad Regional de Lanús y la Brigada de Investigaciones de La Plata.
“El expolicía se negó a declarar y fue procesado por apropiación de un menor”, precisó una fuente judicial, quien agregó que el hombre “cumple la detención bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.
Cristina Navajas fue secuestrada embarazada el 13 de julio de 1976 por una patota del Ejército y luego fue vista, según testimonios de sobrevivientes, en los Centros Clandestinos de Detención “Automotores Orletti”, “Proto Banco” y “El Pozo de Banfield”.
En este último centro clandestino de detención, donde funcionaba una “maternidad clandestina”, Cristina Navajas fue vista aún embarazada en diciembre de 1976 por varios sobrevivientes.
El bebé de Navajas y Julio Santucho fue apropiado y anotado como hijo propio por el expolicía y una enfermera, el 24 de marzo de 1977.
Desde joven dudó de su identidad y fue su hermana de crianza, 20 años mayor, quien le confesó que no era hijo de quienes decían ser sus padres.#
El Tesoro Nacional pagó y se quedó con dinero para hacer frente a otros compromisos Economía