● El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Marcelo Olivera, advirtió sobre el impacto de la inflación en las cuentas de la ciudad. P. 8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421001903-c74c1a2b9be7dbbfe25307383ecbd3eb/v1/406a2187d91e63e314434107c199ed04.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421001903-c74c1a2b9be7dbbfe25307383ecbd3eb/v1/00da12f27c368e56ae43c824d14995c6.jpeg)
COMODORO RIVADAVIA
● El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Marcelo Olivera, advirtió sobre el impacto de la inflación en las cuentas de la ciudad. P. 8
COMODORO RIVADAVIA
● El joven está muy grave y sospechan que fue un disparo de un uniformado. La versión oficial no coincide con los testigos. P. 22
Fuerte suba para poder ver a las ballenas en temporada alta en Valdés: costará hasta $ 38 mil por persona P.
Abuelo abusador
● En Esquel investigan el caso de un hombre que abusó de su hija y de su nieta de 7 años. La menor vive con sus familiares pero temen que la Justicia ordene que regrese al hogar de los episodios. P. 22
INDEPENDIENTE DE TRELEW
● El Nacional 72 superó la revisión de la Comisión de Canchas de la Liga del Valle y podrá recibir fútbol federado tras más de un lustro. Hito para el fútbol local. DEPORTES
EXPERIENCIA IDEA ENERGÍA
● El gobernador Mariano Arcioni pasó por el foro en Neuquén. Advirtió que “hay muchas miradas en Vaca Muerta pero la mayor productora es la cuenca San Jorge”. P. 3
La frase del día: “Se dio el resultado que se tenía que dar”
● Walter Lefipan se había escapado de la Alcaidía de Trelew. Cayó en Neuquén gracias a un llamado anónimo. P. 21
P. 23
El transporte en Rawson subirá un 60% en dos tramos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Mañana, el fútbol de Chubut se viste de gala para presenciar el regreso de un coloso a la escena. Tras años de lucha y sacrificio, el Nacional 72 de Trelew volverá a tener fútbol federado.
Esto quedó ratificado tras la inspección realizada ayer por la Comisión de Canchas de la Liga del Valle en el coloso situado en Soberanía Nacional y Rivadavia, que luce un radiante y flamante césped.
La cita es este sábado partir de las 16, ocasión en la que Independiente buscará tres puntos vitales ante EverReady, en la lucha por la clasificación de fase en el Apertura 2023 masculino liguista.
Dos horas antes, está previsto el cotejo de Reserva. Dichos partidos poseen una importancia que trasciende al torneo en sí.
Tras más de un lustro, el único recinto de la zona en albergar fút-
bol de Primera A de AFA volverá al ruedo. Pero esto no es un hito que sólo reivindica el pasado. Es un respaldo tanto al presente como al futuro.
La instalación de una cancha de fútbol de césped en el radio céntrico de la ciudad de Trelew permitirá elevar la práctica del balompié a otra escala.
El primer efecto inmediato es que descongestionará el uso del Centro Deportivo Trelew, empleado por va-
rios equipos que no poseen instalaciones propias.
Párrafo aparte, debe congratularse a la gestión encabezada por Gustavo “Turu” Flores, presidente del “Rojinegro”.
La actual comisión directiva de Independiente consiguió aquello que sus antecesoras no pudieron lograr. Es una medalla de innegable valor que Flores y su equipo de labor portarán por siempre. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Municipalidad de Rawson comenzó a dar respuesta al reclamo histórico de la colocación de cartelería nomencladora de calles en el Área 23, como parte de las acciones del Programa “La Muni en tu barrio”, que el fin de semana estará en el sector.
La acción contó con las presencias de la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche, y del presidente del Área 23, Javier Orozco.
Inicio de las tareas
“Comenzamos con la colocación de cartelería. Es un pedido que venían realizando los vecinos desde hace bastante tiempo. Y en el marco de La Muni en tu barrio se empezó con esta acción. Son entre 50 y 60 carteles en total los que se colocarán”, precisó Barneche.
Dijo la funcionaria que la instalación se culminará entre lo que resta de esta semana y la próxima, y agregó: “Se va a cambiar en alguna calle el recorrido del colectivo para que con la nueva orientación de la cartelería no nos quede el colectivo en contramano. También se hizo un
mejoramiento de una garita y tenemos pensado colocar una más”.
“La Muni en tu barrio”
Barneche resaltó que “La Muni en tu barrio” llegará el sábado con las distintas secretarías para abordar inquietudes de los vecinos. Y en relación con los carteles añadió: “El mes pasado terminamos en el Área 12. En los próximos meses continuaremos con todo el barrio. Y seguiremos en distintos barrios que así lo solicitan”.
Por su parte, Javier Orozco dijo que la acción “es algo importantísimo para nosotros”. Y valoró: “Comenzó una etapa. La gente de Tránsito arrancó con 10 y se van a hacer etapas de 10. Son alrededor de 60 carteles”.
En relación con las expectativas de la llegada de “La Muni en tu barrio” indicó: “La verdad es que son buenas; el vecino está contento, está viendo que en el barrio se están haciendo
cosas. Estamos tratando de mejorar muchas cosas”, y anticipó que el Programa se instalará el sábado en el playón deportivo, desde las 15 hasta las 18 horas.
“Invitamos al vecino a que participe, a que tenga la posibilidad de hablar directamente con los funcionarios. La mejor forma de sacarse las dudas es hablando con ellos”, expresó.
En este contexto se refirió al trabajo en calles y baldíos que se lleva adelante en estos días: “Fue un pedido general de los vecinos. Hay muchos baldíos que estaban demasiado sucios. Y no nos damos cuenta. Me sumo como vecino: no nos damos cuenta de que toda la basura que tiramos nos está afectando a nosotros mismos. Y, si seguimos tirando basura, es una cosa de nunca acabar”.
Valoró en este sentido que hay “vecinos que van a colaborar con algunos carteles de Prohibido arrojar basura”.
“El municipio nos va a dar algunos carteles también para que pongamos. Entre todos podemos tratar de solucionar ese gran problema”, dijo en el parte de prensa municipal.
Rawson: el municipio comenzó con la colocación de carteles para identificar las calles del Área 23Experiencia IDEA Energía 2023
En el evento en Neuquén, el gobernador Mariano Arcioni disertó sobre la importancia de la seguridad energética en el país y reivindicó el potencial de Chubut en energía convencional y alternativa. Pidió no entrar en discusiones “personalistas” que “desalientan la inversión”.
Chubut participa de “Experiencia IDEA Energía 2023”, evento que termina hoy en Neuquén organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
Allí, funcionarios nacionales, provinciales, presidentes de empresas energéticas, consultoras y sindicatos para debatirán acerca de la mirada geopolítica sobre la seguridad energética, el impacto macroeconómico, la integración regional, litio e hidrocarburos, infraestructura, energías renovables, entre otros temas.
El gobernador Mariano Arcioni, en un intercambio con su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, realizó ayer su exposición enfocada en la seguridad energética y la importancia de lograr el abastecimiento a precios razonables.
Al inicio de su exposición, Arcioni enfatizó que “Argentina tiene no solo la oportunidad, sino la obligación de desarrollar su matriz energética de manera integral. No es un país rico, es un país con recursos y esa riqueza la tenemos que construir sobre la base de reglas claras, trabajo común y políticas de Estado que generen confianza en los inversores que se encuentran produciendo en el país y en los potenciales que están interesados en invertir”.
El mandatario se refirió a los 115 años de producción que lleva la Cuenca del Golfo San Jorge, remarcando que “Chubut ha liderado el mercado de la producción y la exportación de hidrocarburos; lo sigue haciendo en materia de convencionales, y lo seguirá haciendo en la medida que garanticemos seguridad jurídica, paz social, y abramos las puertas a la tecnología para mirar la explotación de nuestra cuenca por 115 años más”.
El gobernador detalló que a partir del plan estratégico diagramado por el Ejecutivo provincial “las empresas han comprometido este año una inversión cercana a los 1.400 millones de dólares”. Y destacó el fortalecimiento del tejido social al contar con la generación de 15.000 puestos de trabajo.
Apuntó que la industria petrolera “representa entre el 30 y 35 por ciento de nuestra economía provincial y el 37 % de la producción nacional”.
Siguiendo con las estadísticas, Arcioni detalló que Chubut se mantiene entre las provincias que más expor-
tan de la Argentina: “En 2022 exportamos 2575 millones de dólares, con un crecimiento del 10,1% respecto al 2021. De esa cifra el petróleo representó el 47,6% con un crecimiento del 37,9%”.
“Hemos diseñado políticas públicas destinadas a impulsar la producción de áreas marginales” continuó el mandatario ante el público presente en la primera jornada de exposiciones.
Allí explicó que, a través del programa de promoción para la baja de regalías en la producción incremental, se busca “incentivar el aumento de la producción de hidrocarburos, el sostenimiento de las reservas, y la preservación del empleo con el fortalecimiento del sistema productivo en la región”.
Dentro de los proyectos energéticos que enunció el gobernador, también resaltó la producción de energías limpias, recordando que “la Patagonia es un polo estratégico para su desarrollo”, favoreciendo la diversificación
de la matriz energética nacional e impulsando el crecimiento económico y sustentable del país.
En este contexto, Arcioni añadió que Chubut, al ser una de las dos provincias con mayor cantidad de aerogeneradores eólicos del país, aportó el 40% a la matriz eólica nacional en el último año y que su potencial “permite triplicar la potencia instalada mejorando la productividad de aproximadamente el 80% del territorio provincial”.
“Porque creemos que la diversificación de la matriz energética trae mayores oportunidades de crecimiento para nuestro país y nuestra gente, nos incorporamos al clúster renovable nacional para seguir impulsando la transición energética y el desarrollo sustentable” indicó el mandatario provincial, remarcando que “la producción de hidrógeno en Chubut ya es una realidad”.
Arcioni también se refirió a la innovación tecnológica e inversiones que
se lograron recrear sobre yacimientos maduros como Cerro Dragón, indicando que solo es posible con políticas de Estado claras que den grandes resultados.
Asimismo, subrayó que, si bien “hay muchas miradas puestas en Vaca Muerta, no debemos olvidar que hoy la mayor productora y exportadora es la cuenca del Golfo San Jorge, en nuestra Provincia”.
Al finalizar su discurso, el gobernador invitó a los a presentes a salir de discusiones que “nada tienen que ver con lo que le pasa al ciudadano de a pie y desalientan la inversión” entendiendo que “cuando existen los personalismos es cuando los colectivos se ven perjudicados”.
El cronograma del encuentro continuaba con destacadas intervenciones por parte del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; la gerenta
General Argentina y vicepresidenta de LATAM de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar; consultores independientes; representantes empresariales y sindicalistas.
El evento está enfocado en la posibilidad que le presenta al país el contexto internacional y en la urgencia de aprovecharlo en el marco de la transición energética, entendiendo que Argentina puede posicionarse como un proveedor confiable de energía para los mercados externos y, simultáneamente, consolidar su autoabastecimiento minimizando importaciones.
Son dos jornadas en las que se abordarán los desafíos de los diferentes sectores energéticos -hidrocarburos, biocombustibles, renovables, litio e hidrógeno- desde una óptica empresaria enriquecida con las visiones del gobierno nacional y los provinciales, así como del sindicalismo, se detalló oficialmente.#
En el segundo semestre vence el plazo de concesión de cinco represas hidroeléctricas y el Gobierno nacional trabaja en que vuelvan a manos del Estado para que sean operadas junto con las provincias.
El dato -adelantado por Noticias Argentinas- despertó la alerta de los presentes en el encuentro IDEA Energía 2023, entre los que figuraban operadores que podrían quedar afuera del negocio. Se generaron encuentros fuera de agenda con la secretaria de Energía Flavia Royón para aclarar la incertidumbre que generó esta decisión. “No es un negocio rentable”, reconocieron en off the record, pero resaltaron la necesidad de estar presente en las distintas aristas de la generación energética.
Se recalcó que las fuentes de trabajo (hoy generados por operadoras privadas) no se verían afectados por la estatización de las represas. Fuentes de Energía de la Nación indicaron que “la línea de acción es que volverían al Estado nacional, pero queremos un esquema para las provincias”, al tiempo que rechazó la posibilidad de
prorrogar las concesiones un año, una posibilidad con la que se especulaba. Neuquén y Río Negro tienen la mirada puesta en esa definición, ya que en agosto empiezan a vencer los contratos de varias represas del Comahue. Son los complejos hidroeléctricos de Alicurá (1.000 Mw) operada por la empresa AES Argentina; El Chocón (1.200 Mw) y Arroyito (120 Mw), a cargo de Enel Generación; Planicie Banderita (450 Mw), operada por Oroazul Energy; y Piedra del Águila (1.400 Mw), a cargo de Central Puerto, todas con vencimiento de concesión previstos para el segundo semestre. Estas centrales produce un 20% del total.
En Chubut en 2025 vence el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú, que opera la presa a pocos kilómetros de Trevelin. El control de la firma, con el 60,2% de las acciones, lo tiene el Grupo Aluar; pero el Estado chubutense tiene un 33,51% de ese paquete. Se presume que si avanza la estrategia estatizadora en Neuquén y Río Negro, en 2024 ocurrirá lo mismo con la central ubicada en Chubut.#
Norberto Yauhar visitó los estudios de Cadena Tiempo donde analizó los resultados de las elecciones del pasado domingo en Trelew y también hablo sobre la situación del peronismo chubutense y cómo debería actuar para ganar la gobernación provincial.
En primer término aclaró que participó de los comicios locales “como ciudadano no siendo parte de ninguna de las lista que se presentaron”, indicando que “se dio el resultado que se tenía que dar con un peronismo disperso”.
“Lo que pasó en Trelew tiene que servir para el resto de la provincia”, dijo agregando que “creo que el resultado del domingo es parte del barajar y dar de nuevo que tiene que tener el peronismo de Trelew, no se trata de encontrar responsables sino del porqué de la derrota”.
Respecto a la definición de los candidatos que encabecen la lista para la gobernación de la provincia, el di-
rigente señaló que “los compañeros han entendido que se debe trabajar por la unidad”, comentando que “si nadie cede se están peleando por la derrota” y que “el espacio se debe discutir y pelear dentro del PJ”.
De igual manera, respaldó a Carlos Linares en la Presidencia del Partido: “Tiene que seguir”, indicó contando que “se hizo el esfuerzo para que el PJ de Trelew tenga un solo candidato pero no se logró”.
Yauhar también se refirió a su lugar en el Ejecutivo municipal, señalando que presentó la renuncia “como pidió el intendente, es lo que corresponde”, y añadiendo que “yo soy parte de este gabinete y también me hago cargo de la derrota”.
“Hoy tenemos que ver qué es lo que quiere el futuro gobierno, por ejemplo con el transporte, hay que discutirlo antes de la asunción”, manifestó asegurando que “las cuestiones básicas que deben discutirse son los servicios”, y que colaborarán “en lo que necesiten”.
Al ser consultado sobre los posibles candidatos a encabezar la lista de
unidad del PJ, el referente peronista declaró que “tienen que ponerse de acuerdo porque se les acaban los tiempos o definir si van a ir a una interna”, aseverando que “en Trelew hay que sentarse con todos los sectores que son peronistas y fueron por separado, todos son necesarios para la construcción de poder”. “Dato mata relato, ganaron con un 30%, es decir que hay un 70% de los trelewenses que no votaron al nuevo intendente. Si nos unimos ganamos la provincia”, ratificó convencido en su análisis.
Por último Yauhar opinó sobre el cambio de partido político del dirigente petrolero, Jorge “Loma” Ávila. “Son decisiones personales, si el avalúa que su lugar en la política es Juntos por el cambio es su decisión”, dijo agregando que “él se sacó fotos con Macri, no me sorprende tanto” y que “cuando no hay pertenencias ideológicas fuertes uno puede tomar estas decisiones”.# Al aire.
Semana de Vacunación de las Américas 2023
El Ministerio de Salud anunció la “Semana de Vacunación de las Américas 2023” e invitó a la población a sumarse a las actividades de vacunación que se realizarán entre mañana y el 29 de abril en toda la provincia, bajo el lema “Ponete al día. #CadaVacunaCuenta”.
La referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, explicó que “es una estrategia continental a la que adherimos con el propósito de poner en la agenda pública la importancia de la inmunización, a través de actividades de promoción, difusión y acciones concretas de vacunación en todas las localidades de la región”.
Mañana “vamos a lanzar esta iniciativa en las diversas ciudades de la provincia, y a partir de la semana que viene comenzaremos a trabajar con la población a través de acciones muy concretas”. La base de esta campaña es “llevar la vacunación al territorio, ofreciendo distintos puestos y lugares donde la población pueda acceder a sus vacunas”.
“En los últimos años hemos visto un descenso muy marcado en las coberturas de vacunación, y por eso la Semana lleva por lema ‘Ponete al día. #CadaVacunaCuenta’, ya que no se trata de una campaña que apunta a un único grupo poblacional, o a una
vacuna en específico, sino que lo que pretende es recordarnos que las vacunas deben aplicarse en todas las etapas de nuestras vidas”, concluyó Carreras.
La referente de Inmunizaciones del Área Programática Trelew, Jimena Maldonado, detalló que en Trelew el lanzamiento de la “Semana de Vacunación de las Américas 2023” se realizará mañana a partir de las 14:30 horas, en el marco de la actividad de promoción de la salud que está previsto se desarrolle en la plaza Alfredo García (frente a la pista de atletismo), para conmemorar también el “Día Mundial de la Actividad Física” y el “Día Mundial de la Salud”.
En la semana “vamos a colocar un vacunatorio móvil en la plaza Independencia, donde la población podrá acercarse todos los días de 11 a 17:30, además de haber convenido con los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) una extensión horaria, de forma tal que puedan estar vacunando hasta las 16”, indicó.
También se realizarán actividades específicas en las demás localidades y en las zonas rurales del Área Programática Trelew “para vacunar a la población con todas las vacunas de Calendario, ya sea iniciando o actualizando esquemas de vacunación pendientes”.#
El intendente de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos, confirmó que no se llegó a un acuerdo con el Sindicato de Empleados Municipales y pidió a la Secretaría de Trabajo el dictado de la conciliación obligatoria. “Seguiremos negociando en otro ámbito que no sea el municipal. Fuimos muy cuidadosos y cautelosos. No informamos de cada etapa de la discusión como sí lo hizo la entidad gremial, mediante panfletos y utilizando las redes sociales”. Mediante un comunicado, la Municipalidad explicó el detalle de los incrementos percibidos por los trabajadores. “La situación en el país es difícil y los sueldos no le alcanzan a nadie. Ni al municipal, ni al de comercio ni a los trabajadores de otros rubros”. Aclaró que los municipales radatilenses recibieron dos aumentos del 25 y el 10% en enero y febrero y que el acumulado representa un 35%. “Ofrecimos adicionarle a eso un 10% más inicialmente, luego propusimos un 12 para llegar a un 54% total y este porcentaje es importante. Es muy distante a lo que solicitó el gremio que pidió un 60% y luego lo dividieron en tres tramos hasta un 137 por ciento para cobrar en agosto. Es absolutamente alejado de lo que podemos abonar y del sentido común”.
Juncos reconoció mantener abierta cualquier negociación aunque con valores “dentro de la lógica”. El SEM había solicitado un aumento para cerrar el año y ante la imposibilidad de otorgarlo, se acordó un incremento en los primeros meses del 2023. “Lo abonamos en tiempo y forma con la intención de seguir acompañando la inflación. Esperamos que prime el sentido común y poder firmar un acuerdo. Este año va a ser particularmente difícil”.
“Tenemos –dijo el intendente de Rada Tilly- un presupuesto aprobado que preveía una actualización cercana al 60%, acorde cuando elaboramos el presupuesto. Consumiríamos un 54 de abril, nos quedaría algo aún que podríamos incrementar nuestros ingresos mediante modificaciones para seguir dialogando”. Juncos reconoció en Radiocracia como “imposible” llegar al monto solicitado por el SEM.
Respecto a un video viralizado en el que el intendente Luis Juncos se manifiesta de manera desafortunada en una discusión con los trabajadores municipales, explicó “Pido disculpas por lo que dije. Soy parte de un país, formo parte y tengo responsabilidades públicas por lo que no puedo sacar los pies del plato. Es imposible que lo que dije represente mi pensamiento. Fue una frase dentro de una charla, desafortunada, incorrecta y que no tendría que haber dicho. Los que me conocen saben que no me expreso de esa forma”.
Llegó al lugar de la asamblea para buscar a dos personas por un incendio en la escombrera municipal. “No me respondían quienes manejan el camión aguatero, fui a buscarlos y me sorprendió que el delegado les impidió salir ya que debe primar la cordura”.#
La abogada, referenta política, social, sindical, y especialista en Género y Magister en Derechos Humanos Cecilia Russo, se refirió al escenario político de la provincia, luego de conocerse los resultados de las últimas elecciones municipales en Trelew. Manifestó que “las bases de la militancia justicialista y del campo nacional y popular, demandan que la dirigencia política avance en la construcción de una propuesta colectiva que sea pensada e integrada no sólo desde los territorios, sino también desde las mujeres”.
Desde el Sindicato de la Salud Pública revelaron que ante los bajos sueldos que tiene el personal de la Salud Pública en Chubut, siguen dejando el sistema y emigrando a otras provincias a los médicos y demás personal de los hospitales públicos.
Noelia Domenez, integrante de la conducción del Sindicato de la Salud Pública, también confirmó que el próximo lunes comienzan las reuniones paritarias junto con el resto de los gremios.
“Tuvimos una reunión el viernes con la ministra y el resto de los sindicatos en la que pudimos llegar a la convocatoria formal de las paritarias para este lunes a las 10; estamos esperando recibir la convocatoria de parte de la Secretaría de Trabajo”.
“Las conclusiones de esa reunión es que pudimos avanzar en los pedidos que formalmente teníamos los sindicatos como el adelantamiento del 20% restante del 38% de la pauta salarial y que nos convoquen a paritarias salariales para poder dar la discusión”.
Para el lunes “la ministra tendría que traer la respuesta sobre qué pasará con el 20% y la paritaria salarial”.
En este marco, Domenez resaltó que se agudizan las problemáticas en la atención. “La falta de profesionales médicos y del resto de las especialidades tiene que ver con lo salarial. Hasta tanto no podamos avanzar en una recomposición real salarial, Chubut está muy por debajo de los salarios que tienen a nivel nacional el resto de las provincias, entonces es necesario que haya una recomposición real a los salarios y esto se nota”.
“De hecho ahora se están yendo dos médicos más a Río Negro y es nada más ni nada menos porque cobran el doble. Son de El Maitén”.
“La zona de la Cordillera es la más afectada por la falta recursos humanos, sobre todo en la ruralidad, y esto habla de la cercanía de otra provincia que se paga el doble y deciden irse a otras provincias. “Sobre todo los médicos que vinieron y no lograron arraigarse en la provincia, ni tener sus hogares, ni sus familias, son los que más se están yendo, los más jóvenes”, describió.#
El senador nacional Ignacio “Nacho” Torres se reunió con el embajador japonés en Argentina, Yamauchi Hiroshi. Torres destacó la importancia de establecer lazos entre países que potencien el desarrollo de Chubut en el mundo, destacando los productos de la provincia en el mercado internacional.
“Nos reunimos para conversar sobre la relación de colaboración entre nuestros países y el importante rol de Chubut. Nuestra provincia tiene una gran capacidad para exportar produc-
tos al mundo, se necesitan políticas y relaciones internacionales que respalden su desarrollo”. Además, el senador chubutense añadió que “seguiremos manteniendo reuniones con representantes de distintos países para establecer lazos entre Chubut y embajadores de diferentes partes del mundo. Nuestra provincia es una de las principales exportadoras del país, a través de sus Cámaras empresariales y productores locales tiene mucho para dar”, concluyó.#
Dijo que “es indudable que se debe trabajar en un proyecto de unidad, pero esa unidad no puede ser construida en una mesa de 3 o 4 hombres que representan 2 ciudades, donde las mujeres no existen, no son parte con voz y mucho menos con voto.
“Tiene que existir un compromiso de escucha, diálogo y consenso amplio, que nos permita presentar una propuesta superadora, con renovada dirigencia, cambio generacional y participación real de las mujeres” señaló.
Por último Russo refirió que “la población de Chubut demanda resolver cuestiones urgentes, pero también un trabajo serio y profundo en mate-
ria de política económica, matriz productiva y recursos naturales, colocando como valor básico de desarrollo la educación, la generación de empleo y la salud y el cuidado ante un contexto de post pandemia”.
“En Chubut pasaron y pasan cosas, nos tenemos que poder mirar a la cara y construir comunidad”, concluyó en sus reflexiones disparadas por la derrota del peronismo en Trelew a manos de Juntos por el Cambio en la Intendencia. #
“Se necesita participación real de las mujeres”Protocolo. Los referentes buscaron varios puntos de contacto. Domenez y el reclamo del SISAP. Russo y sus claras definiciones.
Tras reunirse con los gremios, el secretario de Hacienda advirtió que “nos aumentan todas las cosas”. Le presentó su renuncia a Maderna pero “no tengo problema en seguir”.
norman evans
Marcelo Olivera, secretario de Hacienda, advirtió que términos económicos la Municipalidad de Trelew “no se abstrae de la situación financiera y económica del país, es una situación complicada con una inflación que golpea a todos, desde el asalariado como a la gente más humilde. Golpea a las empresas y golpea a los municipios pero tenemos que mantenernos operativos. Todas las cosas nos aumentan, es un momento difícil y estamos trabajando en eso”.
Sobre su futuro luego de que Adrián Maderna pidiera la renuncia de todo el gabinete, explicó que “el intendente tiene que quedar con las manos libres para tomar decisiones y ver cómo transcurre de acá a fin de año. No me adelantó nada todavía porque nos reuniremos esta semana, pero cumplí al igual que todo el gabinete en presentar la renuncia”.
“Yo estoy a disposición y no tengo problema en seguir –aclaró-, ya atravesé los momentos más álgidos en esta gestión y la intención siempre fue acompañar al Intendente, así que estaré dispuesto a lo que defina él”.
Olivera aclaró que aún no hubo contacto con el intendente electo Gerardo Merino y con su equipo en cuanto a la transición hasta fin de año. Pero el secretario dijo estar dispuesto a “sentarnos y mostrar toda la información que requieran”.
En este escenario, el municipio analiza con los gremios el incremento del salario básico. Fue en una reunión paritaria con los cuatro sindicatos con representación en la comuna. La próxima semana habrá un nuevo encuentro. Olivera y los referentes estudian la modificación de los índices salariales de cada categoría, apuntando a un incremento del salario básico.
Participaron la Asociación Trabajadores del Estado, la Unión del Personal Civil de la Nación, el Sindicato de Trabajadores Municipales y del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública.
El encuentro se acordó en marzo cuando, según lo establecido en el Convenio Colectivo, se realizó la primera negociación paritaria del año: “Tuvimos una buena reunión, se dieron las explicaciones del caso y acordamos encontrarnos nuevamente para seguir avanzando en el tema”. Olivera explicó que “el municipio siempre está abierto para tratar todos los temas inherentes a los salarios y el personal, especialmente en un momento difícil con un gran golpe infla-
cionario que deja totalmente desactualizados los salarios. Una de las maneras de actualizar los sueldos, más allá de los porcentajes acordados en paritarias, es estudiar profundamente los básicos de cada categoría, que es la tarea que estamos llevando adelante en conjunto”. Recordó que la semana pasada “el municipio pagó el incremento salarial del 15% referido al mes de marzo” y adelantó que “con los haberes de abril pagará un 5% adicional, alcanzando desde el inicio del año, un aumento acumulado de 26.5% para los primeros cinco meses del año. Desde 2020 venimos cerrando paritarias con incrementos que acompañaron la inflación del momento”.#
La otra semana el Concejo Deliberante de Rawson aprobará el incremento del boleto del transporte urbano de pasajeros en dos tramos: 30% en abril y 30% en septiembre. El boleto urbano de la empresa Ceferino quedará en 102 pesos.
El presidente del cuerpo, Mauro Martínez Holley, detalló que en la reunión de comisión se aprobó por mayoría. “Es un tema que tenemos hace tres semanas analizándolo, incluso con la visita del secretario de Hacienda Martín Sterner quien explicó detalles que los concejales requerían para aclarar la situación y tratar el expediente. Es un pedido desdoblado en dos cuotas”.
“Tiene que ver con regularizar el servicio de colectivos, desde que arrancamos la gestión si bien hubo inconvenientes por cómo había quedado de la gestión anterior, se reorganizó y tenemos una empresa con un contrato temporario, que se realiza con normalidad y atendiendo demandas que hacen el Ejecutivo como los vecinos. Se está conforme con el servicio y eso hay que sustentarlo con una tarifa que pueda solventar los costos de la empresa”.
El cuadro de valores para abril quedará con un boleto urbano de $ 102, el tramo Rawson – Playa Unión a $ 143 y Rawson – Puerto $ 153.
En tanto a partir de septiembre el boleto urbano llegará a $ 139, a Playa Unión $ 194 y al Puerto $ 204.
Otra iniciativa que se aprobó en la comisión y la semana próxima ocurrirá lo propio en la sesión es el programa de Empleadores Inclusivos. “Es un proyecto que plantea un programa para empleadores del sector privado que contraten personas con discapacidad”, detalló Martínez Holley. “Lo charlamos con los vecinos que tienen algún tipo de discapacidad o hijos con discapacidad que hay un problema que debemos resolver que es que muchos chicos terminan sus estudios y no hay una oferta laboral que los incluya. Hay que darles autonomía y autosustentabilidad a cada una de esas personas, más allá que tengan o no un certificado que les valide una pensión”.
“Apuntamos que el Ejecutivo Municipal haga un registro del sector privado que se quiera adherir al programa, y aquellos que empleen a una persona con discapacidad se le dé un beneficio impositivo”. El monto del beneficio varía según la cantidad de personas contratadas, “con un mínimo del 10% y un máximo del 50%, más que nada en Ingresos Brutos”.#
Este jueves, al menos 50 docentes agrupados en el gremio ATECH se manifestaron en la Plaza Independencia de Trelew en reclamo a la situación edilicia de las instituciones educativas, falta de transporte y de calefacción.
Denunciaron que “al menos a 20 docentes le descontaron la correspondiente cuota alimentaria en sus sueldos que se cobró el 6 de abril, pero hasta hoy no fueron depositadas en las cuentas judiciales. Es retención indebida de haberes y vulnerar el derecho a la alimentación”, señaló Raúl Allen, aclarando que la misma situación pasa en Comodoro Rivadavia y en Esquel.
Pidieron reapertura de paritarias porque “nuestro salario está por el piso, el viernes pasado mientras estábamos en el Ministerio de Educación esperando la respuesta de un ministro que todavía sigue sin aparecer. Esta reapertura de paritaria se pidió hace un mes y estamos reclamando que se
paguen los salarios adeudados de los y las docentes que desde febrero cumplen con su tarea laboral. En algunos casos no se les abonó el mes y en otros casos no se pagó la famosa quinta hora o los recursos materiales”, continuó.
“El viernes entramos por una ventana al Ministerio de Educación y no tenemos miedo de decirlo, porque nos cerraron la puerta en la cara de nuestra casa”, finalizó Raúl Allen, en nombre de sus compañeros. #
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco firmó este jueves un convenio con las Cooperativas “Recuperadores del Sur” y “Recuperadores de Residuos Nueva Esperanza LTDA”. Estuvieron presentes el delegado zonal Marcos Kupczewski y el secretario de Extensión Universitaria Diego Lazzorone. El convenio se enmarca en los propósitos y objetivos que se persiguen con la creación de la “Escuela Uni-
versitaria de Educación Profesional y Oficios”.
“Con estas cooperativas trabajamos hace años, incluso el año pasado hicimos un curso de extensión con ellos y participaron más de 60 personas, además interactuamos con distintos acuerdos para el reciclado de los materiales que generamos acá. Sobre todo de cartón, papel hacemos una selección y se lo llevamos también hacemos capacitaciones para
darle un valor agregado a ese proceso de reciclado. Por eso afianzaremos este acuerdo a través de un convenio”, señaló el delegado zonal. Aseguraron que es mucho el cartón y papel que por semana se reúne en la Universidad y además cuentan con un contenedor de punto verde en el exterior del edificio. También recuperan materiales electrónicos en desuso desde pilas hasta computadoras para su futuro proceso. #
En el marco de las distintas reuniones con representantes del sector privado local, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un encuentro con referentes de la actividad turística. En un excelente diálogo, se hizo un balance de lo que ocurrió durante los últimos años y se comenzaron a diagramar planificaciones de cara al futuro.
Finalizada la temporada de verano, con estadísticas muy buenas y con números que han sido mejores a los previos a la pandemia por Covid-19. Producto de la gran reactivación y los programas nacionales, el verano del 2022 fue el mejor desde que se tiene registro. El miércoles se presentó el PreViaje 4 y en el sector hay altas expectativas por los efectos que tendrá en Puerto Madryn.
Con la temporada de ballenas próxima a empezar, las cámaras, instituciones, comercios, emprendedores, alojamientos y agencias de excursiones indicaron cuáles son sus expectativas y lo que prevén de cara al futuro inmediato. Así, se formularon objetivos a corto, mediano y largo plazo con una visión colectiva desde el ámbito público y el privado.
El intendente dijo: “Con todos los representantes del sector privado del turismo de Puerto Madryn conformamos una mesa de trabajo desde el primer día de la gestión. Nos propusimos como objetivo que sean una de las principales industrias de la ciudad y, a pesar de los contratiempos y efectos negativos de la pandemia por Covid-19, lo hemos logrado, ya que hoy nuestra localidad es uno de los destinos más elegidos en la República Argentina”.
Y remarcó: “Pudimos hacer un minucioso balance de lo que hemos vivido en materia turística durante los últimos años. A pesar de momentos duros, el saldo es positivo, de eso no hay dudas. Igualmente, no nos vamos a conformar con todo lo logrado, sino que tenemos que pensar en nuevos desafíos, nuevas propuestas y qué podemos hacer para seguir potenciando a Puerto Madryn como destino”. Sastre estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene; la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera.#
Veterinaria en tu barrio” comienza hoy en el Área 16 de Rawson con una charla informativa sobre el cuidado responsable de mascotas y el manejo integral de plagas. La charla estará abierta a todo el público en general. Estará presente la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, brindando asesoramiento sobre los programas que dispone el área. El lunes comenzarán con las esterilizaciones gratuitas y campaña de vacunación antirrábica.
La titular de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, Noelia Sánchez, explicó que “la charla tiene el objetivo de brindar información y despejar dudas en cuanto al cuidado responsable de mascotas, cuidados post cirugías, la importancia de la vacunación antirrábica, manejo integral de plagas, entre otras cuestiones que aborta la Dirección”.#
La temporada de avistaje embarcado de ballenas en Península Valdés comienza en junio, y si bien aún falta para eso algunas empresas prestadoras de servicio ya han actualizado las tarifas para este 2023.
El inicio de la temporada baja es el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto.
En esas fechas, el valor para adultos será de $ 25.000, menores de 12 años $ 12.500, mientras que los menores de 3 años pueden embarcarse gratis.
La temporada alta se comprende entre el 1º de septiembre hasta el 15 de diciembre. En este período, el va-
Puerto Madrynlor del avistaje embarcado asciende a $38.000, los menores de 12 años deberán pagar $19.000 y los menores de 3 años gratis. Además de estos valores, recordamos que el precio de ingreso al Área Natural Protegida Península Valdés aumentó este año. Los residentes en Chubut deberán pagar $1.500 ya sean adultos, menores, jubilados o estudiantes. En el caso de los turistas nacionales, el ingreso de los mayores de 12 años tiene un valor de $3.100 y los menores, jubilados y estudiantes de $1.550.#
El Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales de Puerto Madryn permanece cerrado a la espera de que se finalicen los trabajos restauración del histórico chalet Pujol. Una vez que se concluya con todas las etapas se habilitará a la comunidad para su recorrido. La idea es que se pueda apreciar, en una primera instancia, todo el trabajo de puesta en valor para, en una segunda etapa, montar la muestra que está siendo adecuada para volver a instalarla en su sitio.
Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura provincial, manifestó que “la obra del Museo Oceanográfico viene a muy buen ritmo y se sigue trabajando fuerte para su reapertura prevista para el 28 de julio próximo”.
Visualmente en su parte exterior se puede observar los cambios que se están produciendo aunque los puntos salientes ocurren puertas adentro donde se trabaja fuertemente para recuperar ese edificio ícono de Puerto Madryn.
Hoy, a las 20, en el Centro Cultural de Trelew, sito en 9 de Julio 655, se hará un show de folklore, danza y bombo, con la participación de artistas invitados de los grupos El Coirón, Amülen, Senderos, Belly Queen y Nuevas Raíces. Este evento se realiza con el objetivo de recaudar fondos para participar de la Marcha Nacional de los Bombos, en julio.
En el espacio que brinda el Centro Cultural cada viernes de 20 a 22 horas, se presenta en esta ocasión un show encabezado por el cuerpo artístico de niños y adultos de Folil Mapu. Pero también contará con la presencia de artistas invitados de El Coirón infantil, grupo de adultos Amülen, grupo Senderos, Ballet Belly Queen, y Nuevas Raíces, aunque también habrá lugar para una academia de danzas árabes. También se suma una academia de danza árabe.#
Convocan a artistas locales y provinciales
Esta actividad permitirá conmemorar la Semana de los Pueblos Indígenas en la ciudad del Golfo y la intención es que pueda ser visitada por la comunidad y las escuelas.
En la séptima Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn conmemoró la Semana de los Pueblos Indígenas y llamó a convocatoria a los artistas locales y provinciales a una muestra que se realizará en el Año Nuevo Mapuche.
Los trabajos se centraron en restaurar el chalet dado que la estructura del inmueble no se vio afectada. Los trabajos de restauración son del revestimiento. En el exterior por las inclemencias climáticas y en el interior por problemas de humedad.
Hasta que se finalice con los trabajos la muestra se trasladó a un edificio acorde donde quedó a resguardo a la espera de la reapertura del edificio. En paralelo a ello se sigue trabajando en la virtualidad de la misma para lograr una interacción entre lo presencial y lo virtual.
El funcionario provincial confirmó que en una primera etapa “se montará el edificio terminado con sus obras para luego armar la muestra que estará presente en el espacio. Eso llevará un mes entre una cosa y la otra. Será una reinauguración y puesta en valor ya que se conservó el edificio, se pondrá aún más en valor el edificio, más allá de la muestra que estará en su interior”, agregó Carrasco.#
La Presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Corvalán, junto al Director de Asuntos de Indígenas, Cándido Sayhueque y Karina Gil, del Museo Municipal de Arte propusieron engalanar el Recinto con las obras textiles de Lorenza Perdo Currimil, Nilda Cayupan y Teresa Cayupán. Asimismo, Rita Rosa, longko de la comunidad «wili pu folil kona» realizó un canto sagrado -tahiel- acompañada por un kultrun.
Esta iniciativa tiene como objetivo valorar y reconocer la “importancia de las culturas preexistentes de Argentina y, también promover los derechos intrínsecos de las comunidades, fortaleciendo la participación”, explicó Corvalán.
En el marco de la sanción se aprobó la convocatoria a “los artistas plásticos chubutenses a participar de una muestra colectiva que será montada en distintas partes de la ciudad a partir del lunes 24 de Abril”.
La convocatoria es abierta a los artistas residentes en la provincia que puedan dar constancia de tener formación (formal o informal) en las artes visuales y haber participado en al menos una exposición colectiva o individual.
La recepción de obras será desde el 1° al 12 de junio inclusive. Las mismas serán recibidas obras originales e inéditas que se encuadren dentro de las
disciplinas de Pintura, Grabado, Dibujo, Fotografía, Collage cualquiera sea su técnica y procedimiento, obras dimensionales y arte textil.
Los interesados pueden presentar una obra por artista y deberá ir al dorso la ficha de inscripción con los datos completos, y puntualizarse que el artista deberá hacerse cargo del envío de la obra y su posterior retiro.
Para solicitar la planilla de inscripción y coordinar la recepción de la obra dirigirse a museodeartepm@ gmail.com con el asunto: Convocatoria Pueblos Originarios. El tema deberá abordar el concepto enmarcado en el título de la muestra, además deberá presentarse debidamente enmarcada y lista para colgar.
En caso de que la obra no lleve marco, deberá adjuntarse el sistema de colgado propio para un anclaje según sistema de rieles superiores. No se admiten obras que deban pegarse directamente a la pared. Medida máxima de base 50 centímetros.
Desde la organización se aclaró que no serán admitidas las obras anónimas, las obras que no respeten la temática propuesta, las obras que no respeten las medidas máximas estipuladas, las que no estén adecuadamente preparadas para ser colgadas y/o expuestas y las obras realizadas con materiales perecederos. No se admitirán obras que no cumplan con todos los requisitos en general. #
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo un encuentro con representantes de la Fundación Obra Del Padre Juan Corti para analizar la situación de los seis establecimientos educativos que apadrinan y avanzar en respuestas ante sus necesidades.
La reunión se concretó en instalaciones de la Escuela Ceferino Namuncurá, con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, y referentes de la Fundación, entre ellos su vicepresidenta y directora de dicho colegio, Gilda Contreras, Mónica Gallegos, José Goyenechea, Juan Suazo y María Nieves Olveira.
La institución cuenta con seis escuelas de gestión social: la mencionada Ceferino Namuncurá, San Juan Bosco, Juan XXIII, el jardín de Infantes Juanito Bosco y San José Obrero en sus dos modalidades, educación técnica y formación profesional.
Mónica Gallegos indicó que “dialogamos acerca de algunas problemáticas que tenemos en nuestras escuelas y su disposición y compromiso para darnos una mano, junto con su equipo de trabajo, fue fabulosa”.
Expuso que “tenemos inconvenientes en lo que respecta a los te-
rrenos lindantes al jardín Juanito Bosco; con el paredón de la escuela Ceferino Namuncurá; y en la cuestión económica. Luque se comprometió en gestionar y trabajar para lograr soluciones en estos temas”.
Aclaró que “nuestras escuelas son de gestión social, por lo que no tienen cuota estipulada, pero siempre recibimos alguna colaboración, como si se tratara de una cooperadora”.
“El gobierno provincial nos abona los sueldos del personal docente, pero
Rawsonen materia de infraestructura debemos gestionar nosotros. Tenemos la fortuna de que la gente de Comodoro es muy solidaria y nos ayuda bastante, lo mismo podemos decir del intendente”, remarcó.
Puntualizó que “tenemos problemas con los bonos que ha pagado Provincia, pero que nosotros no lo recibimos. De esta manera, debió afrontarlos la Fundación y nuestra situación económica no es buena, por lo que esto nos generó un duro impacto”.#
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al jefe del Centro de Monitoreo y del Comando Radioeléctrico, Marcelo Piñero, y a la jefa de la Comisaría de la capital provincial, Alejandra Medina, con el objetivo de abordar temas vinculados a la seguridad ciudadana.
Una de las solicitudes más importantes fue la de un puesto de control. “A pedido de la jefa de la Comisaría, hablamos con el intendente de tratar de hacer un puesto
de control en el acceso a Ruta 25”, comentó Piñero.
La autoridad policial comentó, además: “Le recordamos también el tema de implementar las bicis, si puede colaborar con eso”. Además, “se trató el tema de cámaras, el mejoramiento edilicio. Son reuniones que se hacen periódicamente”.
“Pero en concreto -enfatizó- el pedido fue crear el módulo en Ruta 25. Se tratará de conseguir un puesto móvil”.#
Hoy desde las 11, en el Gimnasio Municipal de la localidad de Dolavon, se realizará el acto central con desfile cívico – militar por el 104º aniversario de Dolavon.
Con la presencia del intendente Dante Bowen quien estará acompañado de funcionarios nacionales, provinciales, municipales, ediles, vecinos y vecinas, se realizará la ceremonia formal.
Posteriormente, se desarrollará el desfile sobre la avenida 25 de Mayo con la presencia de las instituciones, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones gauchas, fuerzas armadas y de seguridad.
Para toda la comunidad del Corazón del Valle será un momento especial y significativo ya que se entregarán reconocimientos avecinos, se realizarán aportes a instituciones y habrá firma de importantes convenios.
Más actividades
Luego del acto central, al mediodía aproximadamente, se dará comienzo, afuera del gimnasio municipal sobre la Avenida 25 de Mayo, al desfile cívico-militar.
El domingo se llevará a cabo la carrera Julio Sastre -de 4 y 8 kilómetros-, que está organizada por el Área de Deportes. Después habrá un torneo de Newcom dentro del gimnasio municipal, y también una feria dolavense con una banda en vivo, juegos, y plaza blanda para los más pequeños.
Hasta el momento, se informó que hay 160 inscriptos a la tradicional carrera atlética.#
El vicepresidente del Concejo Deliberante de Esquel, Rubén Álvarez, informó sobre la reunión que mantuvieron el pasado miércoles con la ministra de Salud Myriám Monasterolo.
El encuentro
El encuentro, motivado por la Emergencia Sanitaria declarada en Esquel, contó con la presencia de representantes de Concejos de localidades que comprenden los 14 hospitales de la zona, jurisdicción del Area Programática de Salud.
También participaron los trabajadores del Hospital Zonal Esquel, que -subrayó el edil de Juntos por el Cambio-, hicieron un informe muy detallado de área por área del nosocomio, “contrastando lo que expuso la ministra, y no me quedaron dudas de que las explicaciones que daba eran totalmente inconsistentes”.
Como ejemplo, Álvarez indicó que Monasterolo dijo que están buscando la manera de aumentar el valor de la hora de guardia, que a la fecha es de $ 174, y comentó que el sueldo de un médico ingresante es de $ 180.000.
Otras falencias
Álvarez agregó que hay servicios como el de cuidados paliativos, que no tienen medio de movilidad, y todo corre por cuenta del personal del Hospital, que afectan sus vehículos y el combustible para cumplir con la tarea, entre otras falencias que repa-
saron ante la ministra. De igual modo valoró el aporte que hace la cooperadora del HZE, más allá de lo posible y funciones que tiene. “No me cerraron las respuestas de la funcionaria”.
Los ediles pusieron en consideración una Declaración rechazando la presunta privatización de Rentas de
la Provincia. El edil Rubén Alvarez dijo que sin ese esquema de privatización, la Provincia seguiría recaudando sin problemas. Resta aguardar si el pronunciamiento tiene efecto.#
Proyecto de ley presentado por la diputada nacional Rosana Bertone
Las provincias patagónicas poseen un sector con una gran potencialidad turística como Parques Nacionales, abundancia de diversidad de climas, geografías, flora y fauna, que cada provincia se enorgullece de dar publicidad y estimular el mecanismo de la producción.
En este marco, un proyecto de ley presentado por la diputada nacional Rosana Bertone, tiene como objetivo acceder con facilidad y fluidez, a los movimientos turísticos de la Patagonia con los convenios entre las provincias de reconocerse entre sí, las habilitaciones jurisdiccionales.
El diputado por Chubut, Matías Taccetta (JxC), adhirió a la iniciativa, que es fruto del consenso en reuniones e intercambio, que acompaña, las autoridades en el Transporte, Ministerios de Turismo, y agencias de turismo de las provincias de Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego AeIAS.
En un encuentro en el Congreso, los diputados patagónicos adhirieron a la propuesta. De la reunión participaron Rosana Bertone (Frente de Todos -
Tierra del Fuego), Guillermo Carnaghi (Frente de Todos - Neuquen), TanyaBertoldi (Frente de Todos - Neuquen), Agustín Domingo (Juntos Somos - Río Negro), Susana Landriscini (Frente de Todos - Río Negro), Ana Clara Romero (Juntos - Chubut), Matías Taccetta (Juntos por el Cambio - Chubut), Pedro Dantas (Frente de Todos - Rio Negro) y Paola Vessvessian (Frente de Todos - Santa Cruz).
El proyecto presentado intenta modificar e intensificar el turismo regional, facilitando a los prestadores de servicios turísticos ampliar su oferta y mejorar sus servicios, incluyendo destinos fuera de la jurisdicción de sus provincias, lo que ha otorgado nuevas oportunidades a los pueblos adyacentes a los de su territorio, a la vez que ha enriquecido la propuesta para los turistas, y en definitiva, ha
Pedirán reapertura de paritarias
La temporada de incendios está finalizando, y los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego en asambleas están haciendo una evaluación de la tarea cumplida, desde lo operativo.
Daniel Catalán de la Brigada de Trevelin, en lo salarial recordó a principio del año, el gremio ATE que los representa, firmó con el Gobierno Provincial un acuerdo paritario, pero “no fuimos invitados a esa mesa, y ni siquiera nos avisaron, cuando queríamos participar de alguna manera, para dialogar sobre lo que estamos atravesando como trabajadores”.
Lamentó el brigadista que “nos enteramos después, cuando el acuerdo salió por decreto, otorgando un au-
mento de sueldos hasta agosto, que ya se lo comió la inflación”, y planteó la necesidad de una nueva negociación paritaria con el Gobierno, lo que han decidido en asambleas de las distintas Brigadas, con aviso a ATE.
Catalán dijo que no ocurrió nada, ni los han convocado a movilizarse, medida que para el sector es muy importante, en pos de reclamar una recuperación salarial.
La idea es elaborar un plan de lucha, y de ser posible con otros sectores de los trabajadores estatales, para lo cual le piden al sindicato que articule, para llevarlo adelante.
Pero advirtió el vocero de la Brigada de Trevelin, que ATE está atravesando una cuestión interna, con repre-
sentación a nivel Chubut, en Esquel, y en la Comarca Andina, que los afecta de alguna manera en el pedido al Gobierno de la reapertura de la paritaria salarial, que permita rediscutir el acuerdo firmado, que tenía asentado que en febrero se sentarían a retomar las discusiones con el secretario de Trabajo, Cristian Ayala.
“No nos llamaron”
El objetivo era reunirse antes de la finalización de la temporada, pero la misma está casi terminada y “no nos llamaron, y firmaron un acuerdo a espaldas nuestras”. Daniel Catalán sostuvo que pasan las temporadas de incendios, y las autoridades se olvidan de ellos. Al respecto, mencionó que días atrás se realizó un acto en Rawson, y “están usando las bande-
generado un mayor desarrollo de las economías regionales.
“Apoyar esta iniciativa es contribuir con el desarrollo y crecimiento del turismo, uno de los motores de nuestra región patagónica, que brinda trabajo y genera un círculo virtuoso en nuestra economía regional”, sostuvo Taccetta.
Recordó que trabajar junto a todas las fuerzas políticas es demostrarle a la sociedad que “debemos priorizar el bien común de nuestros vecinos, dejando de lado las diferencias políticas”.
En este sentido el legislador recordó que “seguimos trabajando en conjunto para lograr que se aprueben los proyectos que beneficiarán a la región patagónica como la exención de pago de ganancias en la región, el cómputo de impuesto a los combustibles como pago a cuenta de IVA y Ganancias, para empresas que operan en Patagonia, entre otras iniciativas que hemos ido presentado en la Cámara de Diputados”.#
ras del servicio de manejo del fuego, para la campaña del gobernador Mariano Arcioni, que salió hablando de la reconstrucción de la Brigada de Las Golondrinas, justo en un periodo preelectoral, buscando mejorar políticamente”.
Por un sueldo justo
Catalán enfatizó que “ahora nos tira flores, pero no nos satisface; queremos un sueldo como corresponde”. El trabajador dio cuenta de una reunión virtual de las distintas Brigadas, y coinciden en que es necesario reabrir las paritarias salariales, y avanzarán para acordar con las Seccionales de ATE Esquel, Comarca Andina y Sarmiento. Puntualmente la Brigada Trevelin está planteando una medida de fuerza.#
Llamados a concurso público y abierto del anexo madryn para la presentación de Proyectos Anuales de Talleres correspondientes a la Formación Artística Vocacional NIVEL INICIAL
•PRE - CORO. Interino NIVEL PRIMARIO •CORO. Interino NIVEL SECUNDARIO
•INICIACIÓN AL ENSAMBLE INSTRUMENTAL JÓVENES
•PRÁCTICA DE CORO
•PIANO Interino
Recepción de los Proyectos a partir el 24/04/2023 en secretaría del anexo Madryn. Evaluación de los Proyectos presentados: entre el 25/04/2023 y el 28/04/2023. Notificación de los resultados a partir del: 29/04/2023
Proyecto de Unidades curriculares correspondientes al PROFESORADO ARTES VISUALES - CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL. ESTÉTICA. Suplente. Recepción de los Proyectos: el 21/04/23. Evaluación de los Proyectos presentados: entre el 24/04/23 y el 27/04/23. Notificación de los resultados: 28/04/23.
La Supervisión Seccional Región IV, Área Designaciones Nivel Primario, sito en calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en JCD Nivel Primario, Cabecera 2 Trelew que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el ciclo lectivo 2023. • Maestro de Ciclo- Modalidad Esp. INTELECTUALES - SecundariaTurno Tarde. Escuela N°553 – Trelew. A partir del día 19/04/2023 y continúa. Presentarse el día 21/04/2023 a las 13.05hs.
La Dirección de la Escuela Secundaria N° 7711, llama a los docentes del establecimiento interesados, inscriptos en Cargos Directivos, que hayan sido excluidos en el orden de merito elaborado por JCDES (excluyendo aquellos que poseen concepto BUENO o inferior) en listado definitivo 2.023, para cubrir un cargo de Secretaria/o, en carácter Suplente, a desempeñarse en turno tarde, horario de desempeño 5 horas reloj de lunes a viernes. El presente llamado cierra el día 21 del mes de marzo a las 12.00 horas.#
Hoy parte a General Conesa una delegación de palistas pertenecientes al Club Regatas Rawson, para participar de la segunda fecha del campeonato de Río Negro.
Varios de elllos ya participaron de la primera fecha y tuvieron gran desempeño, quedando cada competidor, como mínimo, dentro de los 5 primeros puestos.
Pre Infantiles: Sol Fernández, Aixa Beltrán. Infantiles: Santiago Wawriniuk, Alika González, Xiomara Velázquez, Astrid Secchi. Menores: Luana Salvattori, Lisandro Granieri, Santiago Lacoste, Tomás Goodman
Cadetes: Benjamin Jaime, Alessandro Russo, Junior, Tomás Williams y Mariu Porello Acompañarán a los competidores: Gonzalo Mariana, Jonathan Campos. Roberto Salvattori. Federico Fonseca, Claudia Troncoso y Roxana Rizo.# La comitiva del Club
Ayer finalizó una nueva Reunión Ordinaria de los Comité Técnico y Ejecutivo de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se llevó a cabo en la localidad chilena de Coyhaique.
Contó con la participación de todos los referentes deportivos de las seis provincias patagónicas argentinas y siete regiones chilenas que integran este evento binacional, entre ellos, el titular de Chubut Deportes Gustavo Hernández y el gerente Deportivo, Marcelo Richotti.
Durante los tres días que duró el encuentro, se realizó una exhaustiva evaluación de lo que fue la edición 2022 llevada adelante en Los Lagos y
se comenzó a trabajar con vistas a la edición del presente año, que tendrá como sede a la provincia de Río Negro, entre el 12 y 17 de noviembre.
Además, se anunció la organización conjunta para 2024, de las regiones de Aysén y Magallanes, se recorrieron los recintos deportivos, los posibles hospedajes y se analizaron posibles cambios reglamentarios.
Durante este encuentro, los funcionarios patagónicos aprovecharon la oportunidad para finiquitar algunos detalles organizativos de los próximos juegos Para Araucanía, que del 2 al 6 de mayo se realizarán en la ciudad de Temuco, Chile. #
Organizado por la Escuela Municipal de Atletismo y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de Madryn, el sábado 22 de abril desde las 10 se realizará en la Pista de Atletismo “Horacio Cabito” del Parque de la Ciudad, el Torneo Otoño. La jornada tendrá pruebas de lanzamientos, de velocidad, medio fondo y el evento terminará con una carrera de 10km por el parque. Las inscripciones cerraron con 70 atletas de Trelew y Madryn.En este primer encuentro atlético con características de torneo, podrán participar atletas a partir de la categoría U16 a mayores, tanto mujeres como varones.#
En el inicio de la anteúltima fecha de la primera fase del Apertura masculino de la Liga del Valle hubo dos nuevos clasificados: J.J. Moreno y Huracán.
En la Zona 2, el “Naranja” pulverizó por 5-0 a Guillermo Brown en casa, con tantos de Walter Perea, Agustín Segundo, Nehemías Rodríguez, Joel Chavarría y Silveira, en contra.
Además de clasificar, el elenco de Javier Rodas se convirtió en líder del grupo, con 12 puntos. La “Banda”, que tendrá libre en la próxima fecha, permaneció con 10.
En la Zona 1, Germinal igualó 2-2 ante Alianza Fontana Oeste en condición de visitante, tras no poder soste-
ner una ventaja de dos goles. Tomás Salter convirtió por partida doble para el equipo dirigido por Lautaro Durán, que sumó 13 unidades. Se recuerda que el anfitrión había avanzado de etapa en la jornada anterior.
Además, en condición de local, Deportivo Madryn derrotó por 2-0 a Dolavon, con goles de Franco Arancibia y Brian “Sicario” Ayala.
El “Aurinegro” reúne 11 puntos en la tabla de posiciones antes de la última jornada de la fase inicial, donde visitará al “Verde”.
Por estos resultados, Huracán de Trelew, que jugará el sábado ante Mar-Che, también clasificó a la lucha por el título.#
Mendoza fue confirmada como sede para el Mundial de Fútbol Sub 20, que se jugará en nuestro país entre el 20 de mayo y el 11 de junio, e integrará junto con La Plata, Santiago del Estero y San Juan las cuatro plazas en donde se desarrollará el certamen ecuménico.
Ante las versiones erróneas sobre que el gobierno provincial cedió ante un pedido de la FIFA para cambiarle el nombre al Estadio Malvinas Argentinas, que a partir de este campeonato ecuménico se llamaría Estadio Mendoza, fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza salieron al cruce de dicha información, aclarando “que se seguirá llamando Estadio Malvinas Argentinas”.
La FIFA nombrará a los recintos por su ciudad de cabecera. Eso ocurrirá con el Bicentenario de San Juan; el Diego Armando Maradona de La Plata, y el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, donde la madre rectora del fútbol mundial los denominará no por el nombre del estadio, sino por el de la ciudad donde se emplazan.
Los bolilleros
El Nacional 72 quedó formalmente habilitado para la disputa de fútbol oficial. Así fue determinado por la Comisión de Canchas del ente liguista, quien realizó la inspección durante el día de ayer.
De este modo, tras superar esta diligencia, el recinto del “Rojinegro” trelewense volverá a recibir fútbol federado tras más de un lustro de espera. El sábado a las 16, será anfitrión de Ever Ready, en el marco de la anteúltima fecha de la primera fase de la Zona 2 del campeonato. El elenco conducido por Walter Dencor precisa ganar para continuar con chances de clasificación.
Cabe destacar que no habrá un acto oficial en la reinaguración del Nacional 72. La intención de la comisión directiva de Independiente, encabezada por Gustavo Flores, es convocar a Mariano Arcioni, gobernador de la Provincia de Chubut. Se recuerda que la última vez que se disputó un cotejo de la Liga del Valle en el Nacional 72 fue en el año 2015.#
El sorteo se realizará hoy en Zürich, Suiza, y Argentina por ser país organizador, será cabeza de serie y compartirá el bolillero 1 para el sorteo con Uruguay, Estados Unidos, Francia, Senegal e Italia. El bolillero 2 estará integrado por Inglaterra, República de Corea, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador y Colombia.
El bolillero 3 lo integrarán Nigeria, Uzbekistán, Japón, Irak, Honduras y Fiyi; mientras que el bolillero 4 estará integrado por Guatemala, República Dominicana, Gambia, Israel, Eslovaquia y Túnez.#
El Banco Central decidió subir del 78% al 81% las tasas que rinden los plazos fijos y otras referencias del mercado financiero, en medio de la tensión cambiaria y la elevada inflación.
La decisión la tomó el directorio de la autoridad monetaria en medio de las tensiones generadas por la suba de dólar y las versiones de cortocircuitos entre figuras del Gobierno.
El titular del BCRA, Miguel Pesce, estuvo reunido por la mañana con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
El BCRA comunicó a los entidades financieras y operadores del mercado que la licitación de letras Leliq de este jueves, el instrumento que marca la tasa de referencia, se celebraría con una suba de 300 puntos básicos.
Esto supone un avance del 78% anual previo a un nuevo nivel del 81% nominal anual.
En medio de la volatilidad cambiaria, el mercado seguía con atención las decisiones del Central.
A través del sistema Siopel -el que sostiene las operaciones del mercado cambiario, mercado de dinero, tasas y letras del Banco Central- el BCRA informó un cambio para la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) con las que regula la masa monetaria y que son el vehículo de la tasa de referencia.
Según operadores bancarios, el BCRA comunicó que la tasa originalmente prevista en 78% anual pasaba a elevarse 300 puntos básicos al 81% nominal anual. También los pases pasivos, otro instrumento que usa el BCRA para regular la masa monetaria, vieron subir sus rendimientos del 72% al 75% nominal anual. La nueva suba llevaría al rendimiento de los plazos fijos al 6,65% mensual desde el 6,41% previo, todavía por debajo del último dato de inflación del 7,7% de marzo y expectativas que ubican en torno a 7% la inflación para abril.#
Una familia tipo necesitó $ 191.228 para no ser pobre en marzo, luego de que la canasta básica total (CBT) que incluye comida y otros rubros como indumentaria y transporte, registrara un aumento del 8% en el último mes, dijo el INDEC.
Una familia tipo necesitó
$191.228 para no ser pobre durante el mes de marzo, luego de que la canasta básica total que incluye comida y otros rubros como indumentaria y transporte registrara un aumento del 8% en el último mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En tanto, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 9% en marzo, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $87.719 para no caer en situación de indigencia. El Indec dio cuenta la semana pasada que la inflación mino-
rista durante marzo ascendió al 7,7 %, y el rubro Alimentos y Bebidas mostró una suba mayor a la general, con un 9,3% de avance.
El organismo informó además ayer que los precios, pero a nivel mayorista, de Alimentos y bebidas subieron 5,8% durante el mes pasado. De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento de 30,6% en los primeros tres meses del año, contra una inflación general del 21,7%.
Cerró a $ 433 en la punta vendedora
En tanto la CBT, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 25,4% entre enero y marzo. La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, el transporte tuvieron menores aumentos que los alimentos.
A finales del año pasado, el índice de pobreza alcanzó al 39,2%, por encima del 37,3% de igual período
del 2021, según el registro del Indec. En tanto, el índice de indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y diciembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.#
El dólar paralelo alcanzó ayer un nuevo récord nominal de $433 en la punta vendedora, tras tocar los $440 en otra jornada de alta volatilidad, en la que los tipos de cambio financieros llegaron también a nuevos máximos históricos.
En la city porteña la divisa marginal llegó a tocar los $440, en una jornada de alta tensión política y financiera, en la cual en medio de la escalada del blue el presidente Alberto Fernández se reunió en la Quinta de Olivos con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, mientras que el Palacio de Hacienda dejaba trascender que el encuentro significó una ratificación para el ministro.
El blue cerró a $427 en la punta compradora y $433 en la venta, mientras en algunas provincias terminó en $440, y la brecha con el tipo de cambio mayorista alcanza el 98,5%.
En Santa Cruz y Tierra del Fuego cotizó a $440, y en Santa Fe, Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires llegó a $438. En el resto de las provincias osciló entre los $436 y $433.
Los dólares financieros mantuvieron la racha alcista, llegando a nuevos valores máximos y en la bolsa porteña el dólar contado con liqui-
dación trepó por sexta rueda consecutiva hasta el récord de los $432,16 y la brecha con el oficial se ubicó en 98,2%.
El MEP o dólar bolsa saltó hasta su nuevo máximo de $420,50 y la brecha con el dólar mayorista alcanzó a el 92,8%.
El Banco Central (BCRA) retomó las compras y sumó US$ 44 millones, más de la mitad de las liquidaciones de los agroexportadores que aportaron US$ 72 millones.
El dólar sin impuestos subió a 55 centavos y se vendió a $225, según el promedio de los principales bancos privados del sistema financiero y en el banco Nación se ofrece a $224,5 para la venta.
El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva ganó casi un pesos y cerró en $371,42.
El dólar Qatar que aplica en consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona, se ofreció a $450,20 y el turista o tarjeta subió hasta los $393,93.
El dólar mayorista, que regula el BCRA, se apreció hasta los $218,10 y con solo una rueda para terminar esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $2,89.#
El Consejo Directivo de la CGT se reunió ayer en la sede de Azopardo donde ratificó su documento crítico contra el Gobierno y la oposición ante el peligro de “descomposición social” y su pedido para avanzar en un gran “consenso político” que pueda sacar a la Argentina de los problemas económicos.
Al respecto, en el título del documento los gremialistas destacaron que todavía se está “a tiempo” de revertir la situación, en lo que fue la única novedad del escrito con respecto al borrador que se había filtrado el día anterior.
El mismo se difundió luego de la reunión de Consejo Directivo, -la primera del año, tras siete meses sin convocarla- que significó la reaparición de la central en la discusión pública luego de mantener un bajo de perfil, con sus gremios ocupados en las negociaciones paritarias cada vez más cortas para afrontar la escaladas inflacionaria.
De la reunión participaron los tres miembros del triunvirato, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, además del resto de la plana mayor cegetista. “La dirigencia política, sin distinciones partidarias, sin diferencias entre oficialismos ni oposiciones circunstanciales y con la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la representación que la ciudadanía les otorga a través del voto, deben asumir el compromiso
que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación actual”, afirmó la CGT en el texto.
Y expresó: “Deben asumir el compromiso de erigirse en garantes del bienestar colectivo, tanto para minimizar los efectos de la crisis así como para promover la recuperación socioeconómica y asentar los pilares para un crecimiento sostenido, sustentable e inclusivo de mediano y largo plazo”. Para eso plantearon una serie de pedidos:
- Reducir los actuales índices de inflación, verdadero impuesto a la
pobreza que deteriora los salarios y afecta la previsibilidad en materia de inversiones impactando negativamente en todas las variables.
- La defensa del aparato productivo nacional y la instrumentación de política que promuevan el empleo genuino.
- El fomento al trabajo argentino a través de prácticas exportadoras con valor agregado.
- El fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad social.
-La promoción de un proceso de movilidad social ascendente y de una
justa redistribución de la riqueza que revierta la concentración del ingreso y promueva el equilibrio en la relación capital-trabajo.
- Recuperar la independencia económica para evitar que nuestras decisiones soberanas no sufran los condicionamientos de metas y de intereses ajenos a la nación.
- La demanda de un mayor compromiso de responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios.
- La necesidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía en todos los asuntos de la nación para fortalecer las instituciones democráticas.
- La reconstrucción de un Estado promotor del desarrollo, que proteja los recursos estratégicos de todos los argentinos y argentinas y que explote nuestras riquezas de manera sustentable y soberana en beneficio de toda la sociedad.
- Garantizar que estas actividades no agraven la problemática ambiental.
- Abordar los cambios en el trabajo asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, a la inteligencia artificial y a la automatización de los procesos productivos promoviendo el dialogo entre los actores sociales involucrados, con el objeto de activar los mecanismos regulatorios necesarios que permitan hacer de la revolución científico tecnológica un instrumento de transformación para el desarrollo con inclusión social.#
El presidente Alberto Fernández se mostró ayer con el gobernador Axel Kicillof, en medio de la tensión interna que atraviesa el Frente de Todos y envió un mensaje a las fuerzas que componen el oficialismo.
Lo hizo desde la ciudad de Ensenada, al encabezar el anuncio del llamado a la licitación del Canal Magdalena, un reclamo histórico de varios sectores. Durante su exposición, el mandatario reiteró sus pedidos de unidad para evitar que Juntos por el Cambio, al que calificó como “la derecha maldita”, se imponga en los comicios presidenciales.
“Se aproximan elecciones, hay mucho barullo en la política, que haya todo el barullo que quiera haber”, planteó el mandatario en la previa a la reunión del Partido Justicialista (PJ) que tendrá lugar hoy, y continuó: “Pero por favor, nunca nos olvidemos que debemos estar más unidos que nunca porque nuestra división solo permite que la Argentina una vez más vea postergar sus ilusiones”.
En la misma línea y ante la mirada atenta de funcionarios de su Gabinete y del gobierno provincial, Fernández señaló: “Miremos hacia el futuro, trabajemos unidos para que la derecha maldita no vuelva a gobernar la Argentina”.
Este viernes, el jefe de Estado volverá a reunirse con sus socios para “ponerle fecha” al Congreso Nacional del PJ, encuentro en el que el oficialismo “terminará de definir la estrategia electoral y los precandidatos” de cara a la elección presidencial.#
“Trabajemos
Está acusado por el robo a un contador de Puerto Madryn
Araíz de una investigación criminal en la provincia de Neuquén, la Policía logró detener al prófugo Walter Roberto Lefipan. Para la Policía se trata de una persona de alta peligrosidad, que había logrado escapar de la cárcel durante un traslado de la Alcaidía de Trelew a la casa de su madre, en el marco de una salida transitoria.
La información de su paradero se dio por un llamado anónimo a la Alcaidía de Trelew, a través de lo cual
se dieron inicio a las tareas investigativas.
En un relevamiento de cámaras se lo había visto ingresar desde la ciudad de Cipolletti, en Río Negro, hacia Neuquén. Posteriormente el personal de la División de Investigaciones logró ubicar el domicilio del prófugo en la calle Lacar de la capital neuquina.
Este fue el procedimiento que permitió que el martes a las 18:30 la Policía lo interceptara en las calles Las Heras y Juan B. Justo, mientras se movilizaba junto a una mujer y dos menores a bordo de un vehículo marca Ford Focus.
Walter Lefipan está acusado de cometer un violento robo contra un contador de Puerto Madryn de 71 años.#
Una camioneta Toyota Hilux con dos operarios de la empresa “Cerámica Etchehon S.A.”, volcó ayer a las 9 en el kilometro 59 de la Ruta provincial N°7, entre Dolavon y 28 de Julio. Se supo por la Policía que el siniestro se produjo cuando la camioneta intentó esquivar a un vehículo marca Chevrolet Corsa que ingresaba a un camino vecinal. El conductor del auto accionó la luz de giro, pero la camioneta venía a alta velocidad y el con-
ductor no pudo corregir la maniobra de evasión. El vuelco fue inevitable.
Pese al fuerte golpe, los dos ocupantes resultaron con lesiones leves. Los primeros en llegar a la escena fueron los Bomberos de Dolavon, quienes brindaron la primera asistencia a los ocupantes. Posteriormente fueron trasladados al Hospital de manera preventiva.#
Fiscalía de Comodoro investiga si hubo abuso policial
El Ministerio Público Fiscal investiga a policías por el caso de un menor herido de arma de fuego. Ya separaron del cargo a cuatro suboficiales de la Seccional 7ª que intervinieron en el procedimiento la madrugada del 18 de abril en la zona alta del barrio San Martín de Comodoro Rivadavia.
El jefe de fiscales Juan Carlos Caperochipi indicó en conferencia de prensa realizada en la División de Investigaciones que se busca establecer lo ocurrido. En el hecho intervinieron cinco numerarios de la 7ª y derivó en un menor herido de gravedad.
“Fueron convocados al lugar por un llamado anónimo, advertidos de que habría personas intentando violentar vehículos o sustraer elementos del interior de los mismos. De las actuaciones labradas por Policía en el acta de intervención surgen los pormenores del arribo del personal; la búsqueda y detención de personas; se escuchó un disparo y encuentran una
persona herida. Todo ello se traduce en el acta que fue puesta a disposición del jefe de la seccional y el MPF”. Luego se tomó conocimiento de que los hechos probablemente no habrían ocurrido conforme al relato policial. “Esta versión dice que habría sido personal policial en esa intervención quienes hieren a la persona que está internada” indicó Caperochipi.
Se consideró el hecho como de “extrema gravedad” planteándose el interés de la Unidad Regional de actuar con transparencia en estas situaciones y de la propia Fiscalía, de llevar adelante la investigación.
“Ya se han tomado las medidas de protección y prevención respecto al personal”, dijo y aclaró que Fiscalía tiene un protocolo de actuación donde interviene personal técnico profesional. “Están en marcha todas las medidas, es un hecho grave pero se está actuando de manera inmediata”. Los involucrados serían cinco
efectivos y uno sería el responsable del único disparo. “El acta no era precaria sino que técnicamente reunía los requisitos de confección. Lo que entra en discusión es si se plasmó lo que realmente sucedió. Eso se investiga”. Ya se secuestró el armamento del personal que intervino. El jefe de la Unidad, comisario Christian Ansaldo, confirmó que al personal se le retiró las armas reglamentarias y también la jerarquía de suboficiales.
“Se investiga un presunto abuso policial. Todo ocurrió en el denominado “Pasaje sin nombre” del barrio San Martín. El personal es masculino y en principio, serían cuatro los involucrados”, dijo Ansaldo. El menor sigue internado. “Está inestable y tenía una lesión de arma de fuego en la zona de la nuca. Estaba asistido con ventilación mecánica, intubado y en terapia intensiva. El pronóstico no era bueno. Aparentemente habría evolucionado pero estamos esperando un nuevo parte médico”.#
En estas condiciones quedó la vivienda tras sufrir un incendio.
El miércoles por la tarde se desató un incendio en una vivienda de Trelew, cuando los propietarios se ausentaron por una hora para ir a la Iglesia. El fuego se declaró cerca de las 20 en el domicilio ubicado en la calle 26 de Noviembre al 200.
Fueron los propios dueños del inmueble, una mujer de 42 años y un joven de 23, los que en primera instancia trataron de controlar el fuego con baldes de agua y ayuda de vecinos que dieron aviso a los bomberos.
A los pocos minutos una dotación respondió a la escena y logró sofocar el foco ígneo. Al principio se creyó que las llamas habían sido generadas por el funcionamiento defectuoso de una
Investigan si le transmitió una enfermedad sexual
salamandra, pero esto fue descartado tras el peritaje de los Bomberos. El fuego afectó de manera severa la cocina y el comedor, y en menor medida el dormitorio y un baño.
Según indicaron fuentes policiales, detectaron un gran desorden en la única habitación del domicilio. Sobre una de las camas hallaron una impresora y otros elementos que al consultarle a la propietaria esta aludió que no los habían dejado en ese lugar.
La mujer de 42 años agregó que en reiteradas ocasiones personas habían ingresado al domicilio con intenciones de robo y usurpación.#
La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés, en Cadena Tiempo dio cuenta de un caso de abuso de una niña de 7 años. “Es un abuso sexual doble porque un sujeto abusó de su hija durante mucho tiempo y luego de su nieta”.
Avilés estuvo en Tribunales de Esquel para interiorizarse del caso. La mujer no hizo la denuncia, y ejerce mucha violencia sobre la menor.
“Nos preocupa la integridad física de la pequeña, que vive con su abuela y su tía. Pero viendo cómo trabaja el Juzgado de Familia, también nos preocupa mucho, en cuanto a que se decida entregarle la chica a la madre nuevamente”.
Avilés señaló que desde los dos meses tuvo numerosos ingresos al Hospital Zonal. “Se detectó que tiene un herpe producto del abuso”. Por eso inquieta una eventual determinación del Juzgado de Familia, de restituir la nena a la mujer.
Según la conductora del CMM, que la denuncia fue formulada por la abuela y la tía, con asesoramiento legal e informe del hospital. El apuntado fue expulsado de la casa y la niña quedó bajo el cuidado de su abuela. Pero el sujeto fue detenido para determinar si transmitió la enfermedad venérea que padece su nieta. La prueba será expuesta al momento del juicio.
“Es una situación muy dolorosa, porque hay una menor”, enfatizó Avilés. Los abusos sexuales habrían sido frecuentes, y se pedirán estudios para toda la familia, por si hubiera más casos.
“Me preocupa la menor que hay que preservar; me gustaría que las juezas de Familia tuvieran una mirada mucho más humanitaria, debemos estar alerta porque no queremos
otro caso de un niño abusado y muerto”.
La tenencia de la pequeña debe ser tramitada por su abuela y la tía y están por cumplirse los 60 días otorgados en la última instancia. Esta situación, preocupa dado que la madre no estaría en condiciones de recibirla nuevamente.
Sobre la mamá de la menor, la presidenta del Consejo sostuvo que le retiraron otra hija pequeña. “Tenemos temor de que se la entreguen, porque anda dando vueltas por ahí, siempre en malas compañías y amenaza a su madre que se hizo cargo de la nena, que le va a quemar la casa”.
La funcionaria pidió que intervenga el área de Niñez, Adolescencia y Familia, y la Dirección de Violencia de Género. #
El hecho ocurrió en Trelew
Se fueron a la iglesia y les prendieron fuego la casa
Separaron a cuatro policías por el caso de un menor que fue baleado en la cabezaConferencia de prensa en la que el Jefe de Fiscales confirman la separación del cargo de cuatro policías.
“Nos encontramos ante un hecho de violencia de género donde la víctima, además de su mujer, es adolescente, lo cual implica la existencia de un doble sistema de protección. Se deben analizar los instrumentos internacionales”, advirtieron los ministros de la Sala Penal sobre el caso en Trelew.
El Ministerio Público Fiscal, a través de la procuradora de Fiscalía Silvana Lagarrigue, interpuso una impugnación extraordinaria respecto a la decisión del juez Marcelo Nieto Di Biase, que había dictado el sobreseimiento de una persona, en el marco de una audiencia de debate llevada adelante por un caso de desobediencia en el marco de violencia de género.
El magistrado tomó esa decisión consecuencia del planteo de la defensa, que denunció una cuestión de competencia del Juez de Paz para dictar la medida de prohibición de acercamiento, lo cual debía derivar necesariamente en el sobreseimiento por atipicidad de la conducta investigada.
Las acusaciones
Las actuaciones se iniciaron el 28 de septiembre de 2019, cuando el imputado violó la prohibición de acercamiento que tenía hacia una mujer, su bebé y los padres de aquella, medida que había sido dictada por el Juez de Paz Jorge Narez en forma telefónica y luego la Jueza de Familia Gladys Rodríguez la ratificó, habiendo sido notificado el imputado. Cabe destacar
que la orden judicial se dio como consecuencia de la denuncia que efectuó el padre de la víctima, por hechos de violencia cometidos contra su hija.
Los integrantes de la Sala Penal, conformada por Daniel Báez, Camila Banfi Saavedra y Silvia Bustos, señalaron en su resolución que es preciso señalar que nos encontramos ante un hecho de violencia de género, donde la víctima, además de su mujer, es adolescente, lo cual implica la existencia de un doble sistema de protección convencional.
En consecuencia, para la resolución del caso se deben analizar los instrumentos internacionales de violencia contra la mujer y los que se refieren a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido, advierten que la resolución del juez Nieto Di Biase relegó los compromisos y premisas constitucionales y convencionales que obligan a los agentes estatales a obrar con la debida diligencia en
Fue en Trelew. Ella acudió a ayudar al hombre pero la agredió
pos de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres, de acuerdo al artículo 7, inciso b de la Convención de Belém do Pará, incorporada a derecho a través de la Ley 24632.
También el magistrado omitió los postulados de la Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en sus ámbitos de relaciones interpersonales. La norma tiene por objeto asegurar el acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia.
Manifiestan los miembros de la Sala Penal que así las cosas, la orden de prohibición de acercamiento dispuesta por el Juez de Paz, cursada y notificada, fue la respuesta judicial más oportuna, útil y práctica, tendiente a proteger de manera urgente y preventiva los derechos amenazados o vulnerados de la víctima, su hija y su entorno familiar. Sostener lo contrario podría conducir a situaciones absurdas. Por ejemplo, que instantes después de notificado de la orden emitida en su contra desde la Justicia de Paz, el acusado
Una policía fue a ayudar a levantarse a un hombre que se encontraba ebrio contra un paredón y éste le pegó una trompada que dio directo en el pómulo.
El hecho sucedió el miércoles a las 13 horas, en la avenida Rawson y la calle Ameghino. Al parecer, según fuentes policiales, el hombre es mudo y se presume que tampoco sabe leer ni escribir.
La mujer policía, de 29 años, encontró al borracho tambaleándose, apoyado contra un paredón de un edificio, tomando una cerveza. Un vecino le había avisado que esta persona estaba merodeando los autos estacionados.
La agente solamente atinó a preguntarle si se encontraba bien, pero éste se dio vuelta y le pegó una trompada.
Acto seguido, intentó escapar pero no llegó demasiado lejos porque fue alcanzado en forma rápida.
A todo esto la mujer quedó lastimada mientras que el borracho se fue caminando por la calle Ameghino y luego dobló por la avenida 9 de Julio.
Cuando llegó a la esquina de Pecoraro, dos agentes lo interceptaron y lo demoraron por lesiones contra la
agente. La Policía, en las últimas horas, buscaba dar con los familiares de esta persona. Resta ahora aguardar si se formará algún expediente penal por la violenta reacción.#
pudiera impunemente desoírla. No tiene sentido dotar de facultades a la autoridad pública, si luego el incumplimiento deliberado de lo que resuelva no conlleva consecuencias.
Expresan que el criterio del juez Nieto Di Biase, desnaturaliza el sentido de la actuación estatal preventiva, flexible, pronta y efectiva, dispuesta en procura de la protección de los derechos de la joven víctima, de su hija y de su entorno familiar. En consecuencia, la Sala Penal del Superior Tri-
bunal integrada por el doctor Báez y las doctoras Banfi Saavedra y Bustos determinaron declarar procedente la impugnación extraordinaria del Ministerio Público Fiscal, representado por la procuradora de fiscalía Silvana Lagarrigue y revocar el sobreseimiento dictado a favor del acusado por el Juez Marcelo Nieto Di Biase, disponiendo finalmente el reenvío de las actuaciones a la Oficina Judicial de Trelew para la continuación del debido proceso.#
“Relegó los compromisos”
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del SO a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 22º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del SSO a 40 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 17º
Cordillera
Inestable Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Con multas superiores a $ 200 mil
En dialogo con Cadena Tiempo el juez de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez, comentó que ya se está aplicando la ordenanza de Alcohol Cero, explicando que “la graduación hace al monto de la multa”, comenzando de 0 a 0,5 con un valor de 80 mil pesos, de 0,5 a 1 de $200 mil y “así va subiendo y el valor está ligado al valor de la nafta súper”.
“El máximo de multa está cerca de los 600 mil pesos y por reincidencia se inhabilita la circulación vehicular iniciando en 9 meses la primera hasta llegar a la total en caso de 3 reincidencias”, reveló el funcionario municipal ante la consulta.
De igual modo, comentó que por los elevados costos de las multas “hay muchos casos donde los vehículos quedan incautados y nunca son retirados” y la multa es elevada al municipio para que sea ejecutada.
Gélves aclaró también que “los alcoholímetros están homologados por el INTI y son calibrados cada 6 meses”, por lo que “tienen mucha fidelidad y son 2 o 3 los reclamos que se han hecho en los miles de test que se realizan año a año”. #
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280
154382470 (1904)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)
Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280
154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419