COMODORO
Nuevo boulevard
● Se inauguró ayer y se llama “Pastor Fabián Kreischer”. El religioso era un referente de la comunidad evangélica luterana. P.
Apuñalaron a un hombre en Trelew y los vecinos lo encontraron en la calle P. 23
En Trelew y Madryn, marchas por el femicidio de Tamara P.3
Vivir con dolor
● Tres mujeres hablaron con Jornada sobre su diagnóstico de fibromialgia. Piden legislación y capacitación. P. 12
LIGA DEL VALLE
El Rojinegro lidera
● Independiente derrotó a Alianza Fontana Oeste por 1-0 y es el líder de la Fase Campeonato del Apertura 2023. Además, hubo triunfos de Racing Club contra Gaiman y de J.J. Moreno ante Huracán. DEPORTES
TORNEO AUSTRAL DE RUGBY
Victoria de “Pato”
● Por la sexta fecha, “El Indio” le ganó a Draig Goch por 24-22, mientras que Bigornia venció de visitante a Comodoro RC por 56 a 0 , para continuar en la cima. DEPORTES
Arreglan las calles
● Los trabajos que continúa realizando Obras Públicas son en las arterias de Playa Unión y Puerto. P. 6
Argentina debutó en el mundial sub-20 con triunfo sobre Uzbekistán por 2 a 1 P.24
Nueva cumbre
● Comerciantes se volverán a reunir mañana en la CICECH. Estará el procurador Miquelarena. Promueven reformas del Código Penal. P.3
Rawson: Estará dos meses preso por atacar a un hombre en una pizzería P.21
La frase del día: “Va a generar un desgaste” SERGIO ONGARATO, INTENDENTE DE ESQUEL SOBRE LA TRANSICIÓN EN EL MUNICIPIO. P. 11
FÚTBOL SERGIO ESPARZA/JORNADA CHUBUT TRELEW • DOMINGO 21 DE MAYO DE 2023 Año LX X • Número 20.654 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb MADRYN
Muelle
P.6
Buscan ampliar la exportación en el
Storni.
RAWSON
4
INSEGURIDAD EN TRELEW
Suplementos
diariojornada.com.ar
Nadie gana en la víspera
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
A70 días de las elecciones en Chubut, el rompecabezas se sigue armando y todavía hay muchos escenarios posibles que impiden arriesgar un resultado. Algo es seguro: ni los que parecían ir al trotecito hacia la gobernación ya ganaron; ni los que parecían estar condenados a la derrota ya perdieron. En el medio hay piezas que se siguen moviendo y decisiones que se toman a 1.500 kilómetros de la provincia que todavía pueden alterar las cosas.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Uno de los puntos a desentrañar es la dinámica que tendrá esta vez el voto. Desdobladas de las nacionales, las elecciones del 30 de julio en Chubut no tendrán el muchas veces decisivo arrastre de “arriba hacia abajo” que suele incidir cuando hay candidatos nacionales fuertes. En ese escenario, el que más envión podría perder es el senador y candidato de Juntos por el Cambio Ignacio Agustín Torres, que de haber ido en sintonía con las generales nacionales en una misma boleta con Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich podría haberle dado a su boleta una sustentabilidad mayor.
Otro que va a ceder terreno por el adelantamiento es el libertario César Treffinger: sin Javier Milei en la boleta, su desempeño en julio seguramente menguará. Encima, si hay polarización, hasta corre el riesgo de dilapidar casi todo el capital conseguido en las parlamentarias de 2021, cuando dio la sorpresa y se ubicó como tercera fuerza.
Para Juan Pablo Luque, el candidato de Arriba Chubut, el escenario de desdoblamiento es el menos negativo. Por supuesto, no es garantía de nada. Pero la chance de construir una oferta que seduzca al electorado se abre con mayores posibilidades con una elección provincializada en la que se discutirán capacidades de gestión en el territorio.
Los arrastres municipales
La boleta de Arriba Chubut tendrá a muchos intendentes con serias chances de repetir. Esa dinámica de un voto que va de “abajo hacia arriba”, de los municipios hacia la gobernación –inversa a la tradicional ecuación del candidato a gobernador fuerte que va por su reelección y arrastra a todos los intendentes que van pegados a su boleta-, podría ser novedosa y se sustenta en los recientes resultados electorales de otras provincias. En los ocho distritos del país en donde ya se eligieron gobernadores ganaron los oficialismos (la gran mayoría, peronistas o panperonistas, salvo Jujuy),
Escenario. El rompecabezas electoral se va acomodando pero todavía faltan muchas piezas hasta el 30 de julio.
y muchos de esos triunfos se construyeron con bases amplias y candidatos que aglutinaron a partir de gestiones municipales fuertes. En ese juego de las gestiones, tanto el intendente comodorense como su vice, el vicegobernador y exintendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, le sacan ventaja a Torres. Administran o administraron ciudades complejas, con presupuestos gigantes y vienen armando equipos para gobernar hace años.
El senador, en cambio, construyó un capital electoral insoslayable pero en comicios en donde no se discutía quién iba a gobernar la Provincia en los próximos cuatro años sino de qué manera expresar el descontento social con los oficialismos de turno. Torres, por ahora, es él y un puñado de colaboradores leales. La construcción de poder para gobernar es otra cosa. Tampoco alcanza con tener los recursos económicos porque los aportantes terminan siendo siempre los mismos y apoyan a todos los que tienen chances. Juegan a ganador porque el objetivo es ganar, con uno o con otro.
Ambulancia peronista
Luque y Sastre hacen cuentas y los resultados les dan. Dicen que ganan en Comodoro Rivadavia y Madryn; que están cerca en la Cordillera y que la única duda es el Valle. Torres dice todo lo contrario. Todos coinciden en que el Valle es una incógnita y cada uno afila sus estrategias.
El senador, por ejemplo, ve con buenos ojos el lanzamiento del intenden-
te de Trelew, Adrián Maderna, que se hará efectivo un día después del cierre de listas de Arriba Chubut. La “ambulancia” de Maderna recogiendo heridos del cierre de la lista de diputados del peronismo y sus aliados podría terminar convirtiéndose en un tren sanitario. La duda del millón es saber si los votos que pueda sumar Maderna de peronistas descontentos se restarán de la boleta de Arriba Chubut o de la de Juntos por el Cambio. Algunos veteranos de mil batallas argumentan que los peronistas descontentos no iban a votar a Luque-Sastre de ningún modo y hasta había serias chances de que muchos de ellos le dieran su voto a Torres como castigo a la dirigencia del PJ. Ahora que habrá una “ambulancia peronista” en los cuartos oscuros, muchos arriesgan que el “voto enojo” se terminará aglutinando allí.
Luque sabe que no tiene tiempo para derrochar y ya puso en marcha el plan para contrarrestar el “efecto Maderna”: convencer a una mujer importante del Valle para que encabece la lista de diputados provinciales. Era una de sus misiones centrales este fin de semana.
Juntos pero no tanto
Del otro lado, Torres también tiene cuestiones para resolver antes del 30 de julio. Por ejemplo, haber impulsado a Ariel Salvador como candidato a intendente de Puerto Madryn le trajo más de un dolor de cabeza, tanto con dirigentes y militantes de la UCR como del PRO de la ciudad portuaria.
Se sabe que la gesta de competir con Gustavo Sastre es difícil, pero si el cierre es desordenado y con candidatos que miden poco, la boleta del senador puede sufrir el arrastre hacia abajo en un escenario en donde todos los votos cuentan, y mucho.
En Rawson, el candidato de Torres hasta hace muy poco, “Maxi” Valle, irá por afuera de JxC con una boleta corta porque no aceptó ir a una interna con Damián Biss. El actual intendente tiene grandes chances de repetir, pero los resquemores internos pueden terminar afectando los planes para la gobernación. En Esquel, otro tanto: Matías Tacceta va cómodo arriba en las encuestas pero también una interna con sectores radicales enojados puede generar errores no forzados a la hora de contar todos los votos.
La reciente visita de Bullrich a Comodoro también dejó ruidos en la línea. La foto de la candidata de la “mano dura” con Ana Clara Romero recorriendo el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut junto a Jorge “Loma” Ávila, tuvo un gran ausente. El candidato a gobernador eligió asistir a pocos kilómetros al lanzamiento de la lista de JxC en la localidad de Sarmiento. El que peor se lo tomó fue el sindicalista que acaba de dar un salto mortal invertido (tal vez, impulsado por la visionaria dirigencia del PJ que en 2019 lo echó del partido por acompañar a Mariano Arcioni) al aceptar ser candidato a diputado nacional en un terreno hostil y prejuicioso. El petrolero comprobó que no todo lo que reluce es oro negro.#
DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 2
@JornadaWeb @JornadaWeb
JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
En la sede de la CICHECH en Trelew
Las Cámaras que nuclean a los comerciantes preparan una nueva cumbre por la inseguridad
Será el próximo lunes en la Cámara de Comercio en Trelew. Estará el procurador general Jorge Miquelarena. Los representantes de los comerciantes promueven modificaciones del Código Procesal Penal. En el reclamo unificado estarán los miembros de Trelew, Rawson y Puerto Madryn.
Los comerciantes de Trelew, Rawson y Puerto Madryn realizarán una nueva cumbre para buscar soluciones frente a la ola de delitos que no se detiene.
La reunión será el próximo lunes, a las 20 horas, en la sede de la CICECH de Trelew, ubicada en la avenida Fontana 355. Convocan la Federación Empresaria del Chubut y las Cámaras de la región del Noreste.
Las entidades de Rawson y Puerto Madryn también estarán presentes. Participará el procurador general, Jorge Miquelarena, quien expondrá su proyecto de modificación del Código Procesal Penal, que ingresó en la Legislatura pero nunca lo trataron.
Hace ya casi dos años, los comerciantes se reunieron con Miquelarena y las máximas autoridades municipales y provinciales para abordar el problema de la inseguridad. En aquel encuentro, hubo marcadas críticas a los jueces y quedaron en trabajar en una nueva legislación.
Robo a chacareros
En estos últimos días, el intendente de Gaiman, Darío James, tras los sucesivos robos a chacareros y vecinos de la localidad, fue quien tomó la posta días atrás y solicitó a los diputados que avancen con ese proyecto de reformas que está cajoneado.
También el presidente de la Cicech, Rubén Villagra, expresó su preocu-
pación por la cantidad de hurtos que sufren a diario los comerciantes de Trelew.
Las reformas al Código están orientadas en conseguir mayor celeridad en el abordaje de los delitos cometidos in fraganti para que haya condenas y hacer que los delincuentes
-muchos de ellos reincidentes- queden tras las rejas.
Rawson se suma
A comienzos de este mes de mayo, un conocido comerciante de la capital falleció días después de haber
sido brutalmente golpeado por delincuentes que fueron a robarle.
Esto hizo que los rawsenses se movilizaran en reclamo de seguridad y Justicia. Los comerciantes capitalinos también se pusieron al frente de los reclamos, no só,o con manifestaciones en la vía pública, sino también en
encuentros con funcionarios policiales, aunque no con representantes de la Justicia local.
Reclamo unificado
El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Néstor Feu, dijo que “es muy importante que los comerciantes de toda la zona unifiquemos este reclamo para resolver una problemática que nos está afectando de manera violenta y causando cada vez más preocupación e incertidumbre a las familias”.
Feu valoró que finalmente tras poner en agenda la problemática con las movilizaciones y encuentros con los distintos sectores se haya dado un mayor dinamismo al trabajo para la modificación del Código Procesal Penal que tiene la provincia.
“Hace tiempo venimos pidiendo que la Justicia se ponga al frente para solicitar las herramientas suficientes que necesita para no estar atada de manos a la hora de actuar contra los delincuentes”, señaló.
En ese marco, el titular de la CARAW (Cámara de Comercio de Rawson), indicó que en estos días se produjeron charlas con algunos diputados y de ser necesario se concurrirá a la Legislatura a analizar punto por punto los requerimientos de los legisladores y así dar una sanción definitiva a los cambios del Código Procesal Penal.#
Marcha en reclamo de justicia por Tamara Silva
Aocho días de la aparición del cuerpo de Tamara Silva, a la vera de la ruta que conduce a Cerro Avanzado, familiares, amigos y la comunidad en general marcharon por las calles de Puerto Madryn reclamando justicia por el femicidio de la joven madre.
En sus reclamos está la prisión perpetua para Hernán Solvas, detenido e imputado del crimen. A 10 días de ocurrido el femicidio la columna de personas partió desde la plaza San Martín para recorrer las calles céntricas hasta finalizar en Tribunales.
La marcha fue encabezada por los familiares directos de la joven que re-
claman justicia para el homicidio de la joven de 21 años de edad. A lao largo del recorrido el dolor y las lágrimas se apoderaron de los presentes, quienes soltaron el llanto ante la irreparable pérdida de la mamá de una pequeña de poco más de un año.
Los carteles en manos de menores de edad fueron un ícono que se repitió a lo largo del recorrido, así como la foto de Tamara que se iban replicando con el único pedido de justicia. Asimismo, los familiares exigieron que el homicidio de la joven no se convierta en una historia más de dolor en Puerto Madryn sino que sea un punto de inflexión para evitar que los hechos se repliquen y
que nuevas familias queden devastadas por la muerte de una joven.
Otra búsqueda
Otra mujer desapareció en Puerto Madryn luego de que Tamara Silva, una chica de 21 años, fuera encontrada sin vida el viernes 12, a un kilómetro y medio de Playa Paraná.
La desaparecida esta vez es Elsa Sejas, de 34 años, quien se fue de su domicilio el jueves a las 6.30 horas y no regresó.
La mujer tiene pelo largo, tez trigueña, mide 1.50 metros y no trascendió cómo estaba vestida.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 3
Puerto Madryn
Las Cámaras de Comercio de Trelew, Rawson y Puerto Madryn se reunirán este lunes por la inseguridad.
El reclamo de famiiares y amigos recorrió las calles céntricas.
Beneficios exclusivos a empleadores inclusivos
Comodoro Rivadavia
Inauguraron el boulevard “Pastor Fabián Kreischer”
El municipio de Comodoro Rivadavia inauguró el boulevard que lleva el nombre del pastor asesinado Fabián Kreischer. El religioso era un referente de la comunidad evangélica luterana en Latinoamérica, que luchó por la diversidad sexual. El Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, impuso este sábado su nombre en el boulevard ubicado en las avenidas Kennedy y Patricios.
Rawson brinda beneficios exclusivos a empleadores inclusivos. Lo dijo la directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson, Rocío Duarte. Se trata de un trabajo conjunto con el Concejo Deliberante de la ciudad. El programa establece la eximición de impuestos a contribuyentes directos que tributen ingresos brutos en la Municipalidad de Rawson, según la ordenanza N° 8653/23. En este sentido, la responsa-
ble del área municipal, Rocío Duarte, explicó que “estamos trabajando con la nueva ordenanza del empleador inclusivo, la cual crea un beneficio impositivo para los empleadores inclusivos según la cantidad de empleados que tengan. Es una ordenanza muy valiosa porque genera más accesibilidad y mayor difusión para el acceso a la inclusión”. Duarte, agregó que “si los empleadores cumplen con los requisitos que dice la norma, se le puede hacer una eximición de impuestos”.#
Fabián Kreischer nació el 3 de agosto de 1975 en la ciudad misionera de Oberá, y fue asesinado el 5 de febrero de 2021, en el departamento lindero a la sede de la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU), en la ciudad de San Miguel, Buenos Aires.
Desde muy pequeño sintió el llamado pastoral e hizo un camino arduo para vivir con esa vocación, habiéndose reconocido homosexual. Atravesó un desafío para la sociedad eclesiástica y la iglesia y debió enfrentar prejuicios sociales, religiosos y culturales. En 2012 Fabián fue pastor y seis años después fue elegido vicepresidente de la iglesia y desarrolló su
misión siempre con el compromiso desde una perspectiva de género y diversidad, y en busca de un mundo igualitario. Bregó por la inclusión de la comunidad LGTBIQA+ en el contexto eclesial.
En ese marco, se desarrolló en horas de la mañana el acto para instaurar el nombre de “Pastor Fabián Kreischer” al boulevard situado en las avenidas
Kennedy y Patricios, en el límite de los barrios Pueyrredón y Juan XXIII. La pastora Vilma Rommel realizó la respectiva bendición y después se descubrió el cartel que homenajea a Fabián Kreischer, quien pregonó “una iglesia hospitalaria y comprometida con la diversidad”. Estuvo presente len la ceremonia la secretaria de Cultura, Liliana Peralta.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 4
Rawson
La eximición de impuestos será uno de os beneficios a los empleadores.
El religioso era un referente de la comunidad evangélica luterana.
Trelew
Presentaron Inchiñ, miniserie mapuche
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, proyectó los seis capítulos que componen la miniserie de producción mapuche Inchiñ. La actividad fue declarada de interés municipal por intermedio de la ordenanza N° 30670, y tuvo lugar en la Casa de la Cultura.
Inchiñ, “Nosotros” en mapudungun, tiene que ver con procesos de fortalecimiento de la identidad mapuche y el lugar de la lengua mapudungun y la música mapuche en la construcción identitaria, el arte y su expresión histórica y moderna. En esta mini serie se retrata a una región del pueblo mapuche en su diversidad organizativa, generacional y de propuestas, mostrando su desarrollo en distintos territorios y contextos, la urbanidad como espacio habitable desde la identidad y la ruralidad como espacio de sustento y de memoria colectiva.
Este proyecto fue apoyado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Fomento de la Industria del Cine en la Provincia del Neuquén (Encine); y realizado en conjunto con la Asociación Civil Mingaco, creadora de la radio comunitaria Che, Maitén Cañicul, autora, guionista y comunicadora de esa radio.#
Puerto Madryn
Sastre recorrió las instalaciones de la empresa “CocinArt” y brindó su apoyo
El intendente de Puerto Madryn visitó la firma de origen familiar que ya tiene 20 años de historia y actualmente cuenta con 25 empleados. El Jefe Comunal les ratificó su respaldo para que puedan seguir creciendo y generando empleo genuino
Desde la Municipalidad de Puerto Madryn se sigue evidenciando el acompañamiento constante hacia los comerciantes y emprendedores de la ciudad. En este contexto, el intendente Gustavo Sastre visitó las instalaciones de “CocinArt”, una empresa de origen familiar que actualmente cuenta con herramientas de última tecnología e innovadora. La firma tiene 20 años de historia y actualmente cuenta con unos 25 empleados. Si bien su fábrica y sede central se encuentran en Puerto Madryn, esta empresa fabrica muebles a medida para toda la Patagonia, con locales en nuestra ciudad y también en Trelew. Asimismo, tienen un proyecto de ampliación de su planta de producción para mudarla al Parque Industrial Pesado. En este sentido, el Intendente organizó reuniones con el Banco
Argentino de Desarrollo (BICE) para concretar este proyecto. Al respecto, el jefe Comunal dijo: “Hace tiempo que implementamos el
programa ‘Madryn en marcha’, con el que realizamos distintas acciones para acompañar y respaldar a los comerciantes de nuestra ciudad. Es una
iniciativa que nos está dando excelentes resultados y que buscamos potenciar constantemente, entendiendo que el trabajo articulado entre el sector público y el privado es muy positivo para nuestra comunidad”.
“En este contexto, visitamos las instalaciones de ‘CocinArt’, una empresa madrynense de origen familiar que se dedica a la fabricación de muebles a medida para toda la Patagonia. Pudimos observar la tecnología de última generación con la que trabajan, demostrando su capacidad innovadora y la calidad de sus productos, que compiten con marcas nacionales. Además, les ratificamos nuestro acompañamiento para poder concretar su proyecto de construir una nueva planta en el Parque Industrial Pesado”, agregó Sastre.
Los presentes
En la recorrida por “CocinArt”, el Intendente estuvo acompañado por los titulares de la empresa y por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 5
Gustavo Sastre hizo hincapié en el programa local “Madryn en marcha”
Muelle Storni: buscan ampliar las exportaciones
Enrique Calvo se reunió con autoridades la Ventanilla Única de Comercio Exterior . En breve, un encuentro con VUCE.
El titular de la Administración
Portuaria de Puerto Madryn. Enrique Calvo, y el Director Comercial, Héctor Ricciardolo, estuvieron durante esta semana en la ciudad de Buenos Aires llevando adelante diversas reuniones tendientes a avanzar en gestiones que se vienen realizando ante organismos nacionales.
Como parte de la agenda de encuentros previstos, el titular de la APPM, junto al Ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, se reunieron con la Secretaria de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Lic. Jimena López.
Calvo indicó que “se avanzó en las gestiones que venimos realizando junto con el organismo nacional para obtener fondos de inversión que serán destinados a las diferentes obras portuarias que tenemos proyectadas y cuya documentación fue presentada oportunamente”.
Rawson
Consecutivamente el representante portuario se reunió con Martin Navarro, Director en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina. En este caso se ultimaron detalles referidos al proyecto que se viene trabajando junto con la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia del Chubut, para brindar capacitaciones en comercio exterior a pequeños y medianos productores de la ciudad y la provincia.
Posteriormente se llevó adelante una reunión técnica con Rodrigo Puértolas, Director de Proyecto VUCE. La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), es una herramienta de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documenta-
El encuentro de trabajo dejó sensaciones positivas para las autoridades de la Administración Portuaria.
ción para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. Está dirigida principalmente a las PyMEs, los importadores y exportadores.
La Municipalidad repara varias arterias
La Municipalidad de Rawson, a través del área de Obras Públicas continúa trabajando en diferentes sectores de la ciudad capital y la villa balnearia.
De esta forma, la directora general de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga, comentó que “a comienzos de la semana estuvimos trabajando en Playa Unión en la zona que se encuentra detrás del Banco Del Chubut y ahora
nos trasladamos al Puerto, abarcando la mayor cantidad de calles”.
“Además -agregó- el personal de Obras Públicas realizó un importante trabajo en el barrio La Isla, haciendo apertura de calles y junto a la Secretaría de Ambiente se desmalezaron diferentes sectores, ya que muchos vecinos del barrio como el camión de recolección de residuos tenían complicaciones al ingresar a las vi-
viendas libremente”. Por otro lado, la funcionaria municipal, sostuvo que “estamos comenzando una nueva obra de pavimentación en la ciudad capital. La maquinaria estuvo abocada al cambio de suelo para preparar las calles y posteriormente, realizar la pavimentación.Los trabajos que se realizan desde Obras Públicas tienen una alta demanda y a su vez requieren de determinado tiempo”.#
El presidente del puerto , precisó que “la idea es impulsar las exportaciones y las inversiones a través de nuestro Puerto, acompañar a las PyMEs en su salida al mundo y forta-
lecer proyectos de inversión productivos de nuestra provincia, gracias a este recurso que cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo” (BID). #
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 6
Puerto Madryn
Los primeros trabajos corresponden a un sector de Playa Unión.
Se realizó un balance de temporada de cruceros 2022-2023
El estudio pudo recoger las sensaciones de los visitantes durante su estadía en la ciudad conociendo las demandas.
siendo ésta la de mayor recaladas desde el 2003 hasta el presente.
En la última semana la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Madryn –CAMAD- hizo público el balance de la temporada de cruceros 2022-23 donde se observaron aspectos positivos que sientan las bases de la tarea que se avecina en los próximos años. Asimismo, el estudio tiene aspectos que deben ser mejorados conforme a las respuestas de los cruceristas vinculadas a las alternativas que se tienen para aquellos que deciden permanecer en tierra durante la estadía.
Dentro del informe se muestran estadísticas visibles también en los documentos de la Administración Portuaria Puerto Madryn como que tuvo un total de 51 anuncios de los cuales se concretaron 46 recaladas, 4 doble amarre, 1 triple amarre, 7 barcos pernoctaron, y hubo 6 cancelaciones. Las cifras registran 53.926 pasajeros, 27.402 tripulantes sumando un total de 81.328 cruceristas en nuestra ciudad. Cabe destacar que todos los cruceros amarraron en el muelle Comandante Luis P. Buena, excepto el “Europa”, que debido al triple amarre y por una cuestión operativa, amarró en el muelle Almirante Storni.
El estudio ratificó que la temporada tuvo una leve variación interanual positiva respecto a la cantidad de cruceros que arribaron a Puerto Madryn,
Otro aspecto fue la variedad de buques que atracaron en los muelle, características que permite especular el tipo de pasajeros, la nacionalidad, rango etario, horarios y preferencias en compras de manera estimativa.
“Estas característica, es fundamental a la hora de recibir un crucero, ya que dependiendo del perfil del barco, los comerciantes y empresas prestadoras de servicios pueden anticiparse y planificar con antelación los horarios de atención al público, productos a exponer, la organización laboral, personal extra, etc.”, remarca el informe.
Dentro de los datos emergentes se destaca que-aproximadamente- el 80 por ciento de los pasajeros fueron extranjeros, principalmente de Estados Unidos, México, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Canadá, Gran Bretaña y resto de Europa. El 20 por ciento restante fueron argentinos residentes de la ciudad de Buenos aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. En cuanto los barcos MSC Magnífica los cruceristas eran en un alto porcentaje de Francia y en el Costa Deliziosa de Italia.
En cuanto a la forma de viaje, según las encuestas, en primer lugar los pasajeros viajan en pareja, en segundo lugar se encuentran los que viajan acompañados de amigos, luego los que viajan en familia y finalmente los que viajan solos.
De Argentina. Hubo reunión para realizar acciones
En las últimas horas, se realizó en la sede de la Administración General de Puertos, una reunión conjunta entre representantes de los Puertos de Cruceros de Argentina.
En este nuevo encuentro participaron por la APPM Enrique Calvo, en su carácter de Administrador, y Héctor Ricciardolo, Director Comercial; por el Puerto de Ushuaia estuvieron pre-
La franja etaria preponderante fue entre los 60 y 75 años, en especial con los cruceros de mediano porte. En cuanto a los de gran porte, en su mayoría eran personas de entre 50 y 70 años, seguido por pasajeros entre los 40 y 50, y en comparación con otras temporadas, se observó un bajo porcentaje de adolescentes y niños.
Excursiones y comercios
Dentro de las conclusiones emergentes del informe se puede afirmar que Punta Tombo y Península Valdés son las excursiones predilectas de los pasajeros aunque otro porcentaje
opto por permanecer en la ciudad y aprovecharon para realizar sus compras.
El informe de CAMAD destaca que los rubros más atrayentes en general, en orden de mayor a menor, fueron: Suvenires: Productos locales, artesanías, lanas, pines, y artículos con cola de ballena, pingüinos y otras; Supermercados: Principalmente snaks, golosinas, bebidas gaseosas, enlatados, productos de higiene personal, vinos y blanco; Farmacia: Productos de higiene personal, perfumería, medicamentos y complementos vitamínicos y Artículos de cuero: Zapatos, carteras, billeteras, cintos, accesorios en general.
La Cámara de Comercio de Madryn sugirió que los comercios abran después de las 13 horas Los puertos de cruceros avanzan en un protocolo de trabajo
Dentro de las sugerencias realizadas por los encuestados estuvo la necesidad de contar con una ampliación horaria de atención al público. Esto porque los cruceristas enfatizaron que luego de las 13. deben volver al barco ya que en la ciudad (sic) “no hay nada para hacer”. Se sugiere establecer acuerdos entre las entidades competentes con el fin de establecer un horario corrido sin perjuicio del comerciante ni del crucerista. También fueron destacados los rubros de Alimentos y bebidas: vinos, licores, dulces (en especial el dulce de leche), alfajores, chocolates, yerba y té; Calzado: calzado de cuero, de mujer, calzado de niños, etcétera. #
sentes el subadministrador Miguel Ramírez y Rodolfo González asesor del administrador; por la AGP (Puerto Buenos Aires) Daniel Trimarco,
Subgerente de Cruceros y Ferrys, y Ricardo Ferreyra, Gerente de Operaciones de la Administración General de Puertos S.E.. En el transcurso de la
reunión se trató como principal tema la optimización y unificación de los reglamentos de cruceros de los tres puertos para presentar en este año. #
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 7
Integrantes de la Cámara de Comercio realizó un balance de la temporada de cruceros 2022-2023
AGENCIA PUERTO MADRYN
Los puertos de cruceros en Argentina harán un protocolo unificado.
mariano di giusto
Trelew
Puerto Madryn
Un
n uevo espacio de promoción cultural
Con la presentación de los libros “Secretos Escritos” y “Caleidoscopio”, de los escritores locales Mario Aliendro y Margarita Borsella, la Municipalidad de Trelew y el Ente Trelew Turístico (En.Tre.Tur), inauguraron un espacio de promoción cultural en el Centro Astronómico Trelew.
El espacio cultural está destinado a promocionar la literatura, la música y la pintura, entre otras disciplinas. Está orientado a dar valor a la identidad cultural de nuestra ciudad.
Participaron del evento, la gerenta del En.Tre.Tur., Mónica Montes Roberts; la coordinadora del Buró de Eventos del En.Tre.Tur., Magali Volpi e integrantes de Grupo Literario Encuentro. Además, estuvieron como presentadoras de los libros, Maria Alba Zampini, Marcia Lloyd Jones; Cecilia Glanzmann y Graciela Fernández Coronel.
Es importante destacar, que la propuesta está abierta a las instituciones y a los artistas de la ciudad para que puedan utilizar el auditorio. Los interesados podrán enviar la propuesta para su evaluación al correo electrónico trelewbureau@gmail.com
Mario Aliendro presentó su segunda obra, ´Secretos Escritos y por su parte, la escritora Margarita Borsella presentó, Caleidoscopio.#
Sastre gestiona que Andes Líneas Aéreas vuelva a volar a “El Tehuelche”
Sastre confirmó que ya inició los contactos con las autoridades de la compañía para que reanude los vuelos
En la última semana se confirmó que Andes Líneas Aéreas reanudaría las operaciones comerciales tras el impasse que se generó producto de una compleja situación económica. Con la decisión empresarial de volver a realizar vuelos la alternativa que Puerto Madryn vuelva a estar en el radar de las rutas a utilizar es creciente.
El propio intendente Gustavo Sastre abonó a esa posibilidad al reconocer que ya mantuvo contacto con las autoridades de la compañía aérea.
“Ya estamos gestionando con Andes Líneas Aéreas” afirmó el jefe comunal al ser consultado sobre la posibilidad de recuperar los vuelos, además de explicar que “les hemos pedido ser prioridad”.
Ante la autorización realizada para que la compañía recupere los vuelos de cabotaje el mandatario municipal
se comunicó con las autoridades de la compañía para poder restablecer los vuelos que durante años mantuvo la conectividad de la ciudad con Aeroparque.
“Les solicité la posibilidad que Andes Líneas Aéreas pueda volver a volar a Puerto Madryn. Ellos lo ven con muy buenos ojos y me prometieron que seremos prioridad. No hablamos de plazos pero sí del compromiso de que Andes vuela a Puerto Madryn” expresó Sastre, quien tiene la creciente expectativa de poder ampliar las frecuencias y los vuelos regulares al aeropuerto El Tehuelche.
Semanas atrás se anunció que durante el mes de mayo se iniciarían los trabajos de reparación y mejoramiento de la pista del aeropuerto local. Días atrás el propio jefe comunal se comunicó con las autoridades del ORSNA que le informaron que han mantenido contactos con la empresa adjudicataria de la obra y que todo
está encaminado para poder iniciar los trabajos en muy poco tiempo.
En lo inherente al proyecto de ampliación de la infraestructura que actualmente posee El Tehuelche será diseñado por los equipos del organismo nacional. Eso fue lo conversado dado que se priorizó las tares en la pista a los efectos de ratificar la continuidad de los vuelos comerciales.
Limpieza
La Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos puntos de la ciudad, el cronograma continuará el 22 y 23 de mayo en el barrio Perón y el 24 en el F.M. Falcón. Podrán residuos voluminosos en contenedores puestos.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 8
Luego de una crisis económica, Andes puede volver a Puerto Madryn.
AGENCIA PUERTO MADRYN
Agencia de viajes en Trelew
Vapatag presentó su oficina de atención exclusiva
La agencia de viajes Vapatag presentó en sociedad el refuerzo de su marca con la reinauguración de su oficina, en sus instalaciones ubicadas en Pellegrini 1868 de Trelew. En la reapertura, clientes y amigos invitados fueron agasajados con un ágape del equipo empresarial.
Después de semanas de renovaciones y mejoras, la agencia reabrió sus puertas. Las nuevas instalaciones están pensadas para agilizar la atención al público, trabajar con citas previas enfocadas en la atención privada, personalizada y exclusiva para cada cliente.
Vapatag, siempre preocupada por ofrecer servicios de alta calidad, tiene su fuerte en los viajes internacionales. Allí los clientes pueden planificar al detalle sus viajes a Brasil, el Caribe, gran parte de Europa, Estados Unidos y muchos destinos exóticos tales como Japón, China y Nueva Zelanda.
“Una de las nuevas ideas es recibir extranjeros. Pensamos en algo exclusivo para que los turistas tengan su tiempo para conocer los lugares. Nos enfocamos en crear un perfil personalizado”, expresó Verónica Amici, titular de la agencia.
“Estamos muy felices con nuestros clientes. La gente está ansiosa de viajar ahora que la situación ha mejora-
do muchísimo después de la pandemia y gracias a las opciones que les da el Previaje”, dijo Verónica. “Nosotros consideramos que un viaje es algo ín-
timo, y como vivimos en una ciudad chica donde todos se conocen optamos por una atención privada para mayor comodidad del cliente. Porque
un viaje se empieza a disfrutar en el momento que se programa”. La agencia abre de lunes a viernes de 10 a 16. Además, atiende continua-
mente por medio de sus redes sociales (Instagram @vapatag_viaje) y vía WhatsApp al teléfono 2804301756, o al correo vapatag@gmail.com #
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 9
SERGIO ESPARZA
La renovación de la agencia de viajes Vapatag fue una aventura emocionante y ahora esperan compartirla con todos sus clientes.
Presa Nacimiento del Río Senguer
El Gobierno de Chubut licitó la inspección de una obra hídrica en la Cordillera
El presupuesto oficial asciende a $ 185.242.797,55 y el plazo de obra es de 730 días.
El Gobierno Provincial, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), concretó este viernes la Licitación Pública para la “Inspección de la obra Presa Nacimiento Río Senguer”, con el objeto de llevar el control del avance y ejecución de la obra que fue publicada el pasado 19 de enero.
Las obras se integran por dos etapas principales, compuestas por la Presa Nacimiento Río Senguer, (parte licitada por Nación) y el Anteproyecto del Camino de Vinculación entre las Rutas provinciales 21 y 57.
Esta obra se complementa con el desarrollo futuro de una “Mini Central Hidroeléctrica”, de producción de energía eléctrica a partir de una fuente renovable y limpia, de muy bajo impacto en el medio ambiente natural. Dicha obra permitirá administrar el recurso hídrico, procurando garantizar el suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego del Valle Superior y del Valle de Sarmiento.
También, aportará mayor caudal al Lago Muster a fines de que recu-
pere su capacidad y abastecerá a las ciudades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
La obra permitirá el control de crecidas que se provocan en el Valle Su-
perior de la cuenca, y en particular a la localidad de Alto Río Senguer. El presupuesto oficial asciende a $ 185.242.797,55 y el plazo de obra es de 730 días corridos. #
Valle Chico
No
pagarán cuotas de las viviendas hasta fin de año
Valle Chico está en proceso electoral para tener su primera Junta Vecinal, y una de las referentes que encabeza una de las listas es Soraya Olivera, a quien acompaña un grupo de vecinos con el mismo objetivo, que es superar los múltiples problemas que se presentan con los servicios, sin solución a la fecha desde la entrega de las unidades habitacionales en octubre de 2021.
Visitó Cadena Tiempo y sostuvo que la calefacción de las viviendas es la que más afecta a la economía familiar, sumado a los demás gastos que implica comprar agua mineral, leña y abonar el servicio de internet, única manera de comunicación con el resto de la ciudad.
Señaló que gestionaron ante el Gobierno Provincial, una nueva prórroga en el pago al IPV de las cuotas de las casas, recordando que en el 2022 pasado tuvieron la suspensión transitoria de dos cuotas, y luego tres más a fin de año.
“Ahora directamente nadie puede pagar la cuota, no llegamos a fin de mes. En mi familia trabajamos dos y nos vemos impactados por la economía”, remarcó Soraya Olivera. Por
Se realizó en Esquel
eso, en diciembre pasado, enviaron una nota al gobernador Mariano Arcioni, solicitándole una decisión política, y suspenda el cobro de las cuotas, porque la mayoría tiene el descuento por débito automático.
Esa nota explicó que llevó las 106 firmas de las familias que habitan Valle Chico, y la vecina tuvo una grata sorpresa días atrás, cuando el propio gobernador se comunicó a su celular, y tras un diálogo en el que le transmitió la problemática del sector, se acordó que se da una prórroga, y no pagarán las cuotas durante todo el año, retroactivo a enero.
Olivera celebró el logro, ya que se preparan para paliar el invierno, comprando cilindros de gas, con la expectativa de que el año que viene se concrete la obra de extensión del servicio de gas natural por red a esa área, con financiamiento de Nación.
La vecina recordó que el sector carece de servicios públicos básicos, y lo plantean de manera permanente, lamentando que “del Municipio no hemos tenido respuesta. Pero insistimos y gestionamos, porque si no lo hacemos vamos a ser postergados como está ocurriendo con el transporte urbano, la iluminación, el agua potable, el gas natural, cloacas, y no tenemos señal de telefonía tampoco”.#
Encuentro de Hantavirus
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud Provincial, desarrolló en Esquel un “Encuentro Regional de Hantavirus” que contó con la participación de personal del Ministerio de Salud de la Nación e integrantes de las carteras sanitarias de Chubut, Río Negro y Neuquén. La actividad fue desarrollada a través del Departamento de Zooantroponosis dependiente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología; y se llevó adelante en la Sociedad Rural de Esquel con la participación de referentes de la Coordinación Nacional de Zoonosis y
la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, dependientes del Ministerio de Salud de la Nación; de Parques Nacionales; y de los equipos de Salud Ambiental, Zoonosis y Epidemiología de las carteras sanitarias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Durante las dos jornadas del encuentro hubo distintas exposiciones y mesas de debate, además de salidas al campo, en las cuales se realizaron actividades de monitoreo ambiental para hantavirus sobre el reservorio, en espacios de muestreo de la cordillera, entre ellos, el PN Los Alerces.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 10
“No llegamos a fin de mes”, dijo la referente Soraya Olivera. Firma de la licitación pública a través del Instituto Provincial del Agua. AGENCIA ESQUEL
Acompaña la propuesta de Juan Peralta El trabajo con la nueva gestión
Antonio Osorio apuesta a oxigenar el Justicialismo Ongarato habló de la larga transición en el
De no alcanzar una unidad con Santiago Igón, el titular del SOEME apostó a que se desarrolle una interna pacífica.
Sergio Ongarato se refirió a la transición que tendrá su gestión a partir del 30 de julio, con quien sea consagrado nuevo intendente/a de Esquel, hasta el 10 de diciembre.
“Esta transición será muy larga; hubiera preferido votar para presidente, gobernador e intendente, con un mismo sistema electoral, que no se da en Chubut, porque no hay PASOS y a nivel nacional si”, afirmó.
Señaló que “no es bueno para el gobierno municipal que estoy encabezando, ni para quien gane las elecciones, porque va a generar un desgaste, ya que si bien estará electo, hasta el 10 de diciembre no podrá tomar decisiones. Pero ya está establecido, y trabajaremos de esa manera”.
Reunión con Aguilera
AGENCIA ESQUEL
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, Antonio Osorio, está militando en el sector del PJ que lleva a Juan Peralta como precandidato a intendente, y bregó por la unidad con Santiago Igón que es el otro precandidato.
De no ser posible esa unidad, apostó a que se desarrolle una interna pacífica, convencido también que los consensos sirven más que una interna en una coyuntura, en la que se definirá quien representa mejor el modelo de gestión que necesita Esquel.
Con relación a su participación en el sector de Juan Peralta, el titular del SOEME sostuvo que es momento de empezar a construir algo, para este turno electoral, y de cara al futuro, porque “necesitamos oxigenar el Justicialismo, tiene que haber un cambio de conducción, atravesamos un periodo largo de falta de conducción partidaria a nivel provincial y local”.
Osorio llamó a animarse a comenzar a construir con más participación de gente joven, y en lo personal indicó que está para ayudar y “me siento cómodo con mi trabajo sindical, que también es un trabajo político”.
“Voy a estar donde me necesiten. Hay que pensar más que nada en la gente, que espera una propuesta que le devuelva la esperanza, y Juan (Peralta) demuestra lo que hace, con un desempeño fenomenal en Turismo y es una persona joven que sabe escuchar”, siguió el dirigente.
Transición en el Municipio
El conductor del sindicato municipal aludió a la transición que se dará en el Municipio de Esquel a partir del 30 de julio, cuando se elija nuevo intendente, y al respecto recalcó que los trabajadores tienen que estar unidos y organizados.
desgaste”
Pidió prudencia a las autoridades, porque “si siguen contratando gente, nuestros sueldos van a bajar mucho. Pero si estamos organizados, unidos y teniendo en claro a dónde queremos llegar, no tendremos problemas con quien llegue al Municipio”. Sobre el ingreso de personal, subrayó que la gestión de Sergio Ongarato continúa contratando, una problemática que se da en el país, como también dijo entender que con tanta desocupación, el primer lugar donde acude a pedir trabajo la gentes es al Municipio. “Por eso hay que generar acciones para que haya empleo en el sector privado, con el aporte de ideas de todos”.
En la CTM
El jueves pasado se llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Confederación de Trabajadores Municipales de Argentina para el período 2023-2027, en el histórico Salón Felipe Vallese de la CGT.
Con un salón colmado y más de mil personas en la calle, Hernán Doval asumió como secretario general de la CTM, sucediendo a Rubén “Cholo” García, quien continuará siendo parte de la misma como secretario político. “Una nueva conducción, con una nueva impronta, pero con la misma lucha”, remarcaron.
El SOEME y Zona Oeste, participó de la ceremonia con la presencia de su secretario general, Antonio Osorio; el secretario Adjunto, Jorge Luis Antipan; el secretario gremial, Angel Ramírez; y el secretario del Interior, Daniel Luque. El líder del SOEME ocupa el cargo de vocal en la CTM.
El acto contó con el acompañamiento de representantes de sindicatos de todo el país, y destacó la asistencia de dirigentes históricos para el movimiento obrero como Rubén Daniele de Córdoba, Antonio Ratner de Rosario y Pedro Serrudo de Salta.#
El intendente y la secretaria de Desarrollo Social Municipal, Nadia Cittanti, se reunieron en Rawson con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo. Durante el encuentro dialogaron sobre el estado del convenio de coparticipación del Servicio de Protección
de Derechos, que registra un atraso en la firma, por lo cual volverían a reunirse para avanzar en una resolución. Abordaron temas pendientes en agenda, relacionados a instituciones que requieren del trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Provincia.
Volvieron a requerir el aporte de fondos para costear un porcentaje del Plan Calor 2023, programa a través del cual la Municipalidad otorga leña a familias. Autoridades provinciales informaron que esperan bajar los fondos en los próximos días.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 11
municipio: “Va a generar un
Osorio y dirigentes del SOEME en el acto de la CTM.
Sergio Ongarato en su reunión con Luis Aguilera y Nadia Cittanti.
Testimonios de mujeres que fueron diagnosticadas. Relataron sus historias de vida
“La fibromialgia no afecta sólo a las mujeres, hace falta legislación y más capacitación”
La fibromialgia es una enfermedad de la que poco se habla, poco se sabe y muy pocas personas llegan rápido al diagnóstico. Se asocia a las mujeres pero cualquier persona puede contraerla. Piden legislación, visibilización y personal médico especializado.
vida a través de la aprobación del proyecto ley presentado en el año 2022.
Visibilización
Sufren dolores todo el día en el cuerpo, todo el tiempo, todo el año. El diagnóstico puede tardar períodos muy prolongados en llegar. Mientras tanto, son medicadas y no hay ninguna legislación (ni provincial ni nacional) que las ampare. El imaginario, asocia lo que les sucede a una “cuestión de género”. Hablamos de las personas que tienen fibromialgia, una enfermedad que también afecta a los hombres pero que generalmente se asocia a las mujeres por diversos motivos, entre ellos endometriosis por sus características hormonales. Puede llegar a tener más de 50 síntomas distintos. Un grupo de mujeres que viven con este diagnóstico se agruparon a nivel nacional y luchan para lograr una mejor calidad de
“Queremos visibilizar lo que nos une a nosotras y otras mujeres más del país que es el dolor crónico generalizado y el cansancio que define a una enfermedad que se llama fibromialgia. El 12 de mayo fue designado por la OMS como el día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica. La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolor generalizado en diferentes partes del cuerpo (músculo esquelético) y agotamiento”, dijo Adela Juárez Aldazabal una de las tres mujeres que dieron su testimonio a Jornada Hablar sobre el tema no es fácil. No es frecuente ni con trascendencia como tantos otros. Pero son muchas las personas que sufren por esta causa y muy pocas las que logran un correcto
diagnóstico, es por eso que siguiendo modelos del resto del país, quienes aquí dan su testimonio decidieron formar (por ahora) un grupo para después avanzar en una asociación o alguna otra representación que les permita de manera organizada visibilizar esta enfermedad reconocida por la OMS desde el año 1992 como una enfermedad clasificada dentro de los reumatismos. “El síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica) es una enfermedad grave a largo plazo caracterizada por falta de fuerzas, cansancio que se prolonga en el tiempo e interfiere en las actividades cotidianas de la persona. No todas las personas con fibromialgia, tiene el síndrome de fatiga. Tal mi caso, sólo he sido diagnosticada de fibromialgia”, aclaró Adela. Explica que las causas se desconocen, por eso se necesita urgente que se apruebe la ley nacional para que se pueda investigar sobre la etiología. Es
una enfermedad que se diagnostica por descarte, cuando todos los estudios salen bien el médico sospecha que hay fibromialgia. Por la OMS el medico que da el diagnóstico y tratamiento es el reumatólogo, pero hoy se la considera una enfermedad neuro-inmuno-endocrina y su diagnóstico y tratamiento puede y debe ser multidisciplinario (reumatólogos, neurólogos, médicos clínicos, kinesiólogos, psicólogos especializados, médicos del dolor etc). Entre las posibles causas hoy se investigan: cambios en el sistema nervioso central, factores ambientales, genéticos, traumas físicos, enfermedades mal curadas, trastornos hormonales, embarazados complicados, etcétera” afirmó Aldazabal como para denominar solo algunas líneas de investigación.
Sostuvo Adela que “la gente la asocia con la depresión; la depresión es una enfermedad distinta, no causa fibromialgia; pero la fibromialgia
puede desencadenar una depresión. Tenemos dolor crónico las 24 horas del día los 7 días de la semana. Eso llega para determinadas personas a ser insoportables. Las tasas de suicidio por esta enfermedad están invisibilizadas también porque el diagnóstico puede tardar años y la incomprensión de algunos médicos, en los trabajos o en el círculo social puede llevar a la desesperanza. Se descarta otras patologías hasta llegar al reumatólogo que es el que finalmente determina”.
Género
¿Por qué hablamos de género?. “Hablamos de una cuestión de género porque dicen que está más relacionada con las mujeres por la cuestión hormonal. Pero también la tienen los hombres. A ellos les cuesta reconocerlo por la estructura patriarcal reconocer que también tienen momentos de vulnerabilidad. No quieren reconocer la enfermedad. Es preferible decir que es de mujeres y que somos problemáticas o que vivimos enfermas”, dijo con firmeza.
Advirtió Adela que “cuanto antes la diagnostiquen es mejor, porque si bien no tiene cura se puede aprender a manejar el dolor, a mitigar los efectos secundarios de los medicamentos, y a tener una mejor calidad de vida. Es una enfermedad que, si bien no no tiene cura, tampoco te va a matar. Pero una vez un amigo médico me dijo: la enfermedad no te va a matar pero el dolor mata. No hay un centro o equipo especializado en fibromialgia, pero nosotras mismas, prueba y error, vamos descubriendo los médicos que la reconocen como enfermedad, la estudian, y están capacitados para atender desde el conocimiento y la empatía”, deslizó.
Cansancio crónico
María Soledad García, dio también su testimonio respecto a lo que día a día soporta en su vida. “Yo hace 5 años empecé con un cansancio y un dolor de cuerpo terrible. Toda mi vida fui muy deportista y muy activa. Empezaba a sentir que no me daban las piernas. Tenía dolor terrible en todo el cuerpo. Y tenía que seguir al otro día. Los médicos no me encontraban nada. Me daba todo bien hasta que di con un reumatólogo. Me diagnosticó fibromialgia y a mí se me suma el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica”, subrayó.
De médico en médico
Gisela Parrondo reveló que tiene fibromialgia desde hace 11 años. “Me agarraban ataques de pánico, rigidez, a la mañana no podés caminar. Sentía que me habían pegado con palos.
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 12
Mis piernas no me sostenían y no entendía por qué. Ahí comenzó mi odisea con distintos médicos, hasta que el Doctor Alejandro Sarries me diagnosticó y derivó al reumatólogo quién terminó confirmando la fibromialgia” sintetizó.
Adela retomó el relato “A mí me lo diagnosticaron en el año 2017 cuando me hacían una reconstrucción mamaria. Tuve cáncer en 2009 y luego en 2019 otra vez”.
Sin legislación
Informó además que en Chubut, a diferencia de otras provincias que tienen ley o presentaron proyectos de ley, no hay norma alguna. “Desde que empezamos a investigar sobre el tema para visibilizarla no encontramos nada. Nos pusimos en contacto con referentes nacionales. Nuestra idea es empezar de a poco. Es un trabajo lento, y esperamos preparar para el próximo año un proyecto de ordenanza municipal. Empezar a trabajar como otras provincias que la tienen”.
Grados y síntomas
Y agregó: “para que se pueda entender bien la enfermedad digo los síntomas. Hay grados. Yo tengo la bendición de tener un grado bajo. Pero hay personas que llegan a tal punto que no pueden continuar trabajando, que tienen situación económica complicada por no poder trabajar, son discriminadas por pedir licencias al ser una enfermedad tan poco conocida y aceptada como tal.
Las referentes nacionales quisieran ir al Congreso a apoyar que este año salga la ley pero por su salud (si están con un diagnóstico de grado avanzado) o por su situación económica no pueden hacerlo”, manifestó.
Citó algunos de los síntomas que padecen las personas: “síndrome de intestino irritable, articulación temporomandibular, entumecimiento, hormigueo en brazos, pies y piernas hipersensibilidad en olores, luces, ruidos fuertes o medicamentos. Poca fuerza física, sequedad en ojos y boca, migrañas o jaquecas, tensión muscular, calambres, problemas urinarios, tiroides, sensibilidad emocional, mareos, problemas para mantener el equilibrio, periodos menstruales dolorosos. Pueden llegar a tener más de 50 síntomas de distintas enfermedades. Por eso el trabajo médico puede ser multi o interdisciplinario porque al desconocerse la causa se tratan los síntomas”.
El mensaje
¿Qué mensaje daría? “Que la enfermedad existe. Se necesita urgen-
te al Estado. Que se realicen estadísticas. Existimos. Es urgente la investigación y necesitamos efectores de salud capacitados. Y que se sepa que ésta enfermedad también afecta a la niñez, adolescencia y a la ancianidad, que son los grupos olvidados. Mi mensaje para los padres es que si una niña o adolescente manifiesta dolores musculo esquelético que duran más de tres meses, los notan cansados más de lo normal, los escuchen y lleven a los médicos. Por eso también se necesita pediatras que conozcan la enfermedad y médicos y personal de salud que sepan como tratar a una abuela con fibromialgia, porque puede tener la enfermedad y no ser todos sus dolores producto de los achaques de la vejez”, concluyó.
Contacto
Aquellas personas que necesiten comunicarse con el grupo que está formándose, pueden hacerlo telefónicamente al 2804589309 o 2804712325.#
La organizó el Gobierno en Esquel Charla sobre
certificación orgánica vitivinícola
El Gobierno Provincial llevó adelante una charla informativa sobre certificación orgánica orientada a la producción vitivinícola a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. El encuentro se desarrolló en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) y contó con la participación de más de 20 productores de la zona cordillerana y la meseta, además de técnicos del Senasa.
La jornada fue encabezada por el subsecretario de Agricultura del Chubut, Claudio Mosqueira. Las exposiciones estuvieron a cargo del director técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); del ingeniero agrónomo, Pedro Landa, y del gerente de Programas de Certificación de dicha entidad, ingeniero Gabriel Berardinelli.
Este primer encuentro se abordó, entre otras cosas, los principios y aspectos del mercado de la producción orgánica, el estado actual de la producción vitivinícola y los requisitos normativo para obtener la certificación orgánica.
En este sentido, el subsecretario Mosqueira afirmó que “desde la Subsecretaría y el Ministerio de Agricultura de la Provincia, que conduce Leandro Cavaco, nos propusimos avanzar con la organización de estas charlas para ofrecer a nuestros productores, especialmente aquellos que se dedican a la vitivinicultura, la posibilidad de que puedan saber cómo certificar su producción. Es así como nos contactamos con la Organización Internacional Agropecuaria para que nos brinde
su conocimiento y asesoramiento en el tema”.
El funcionario explicó que en Chubut la actividad vitivinícola se desarrolla en cuatro zonas diferenciadas: la Comarca VIRCh-Valdés; en la Meseta particularmente Paso del Sapo, Gualjaina y Los Altares; la Comarca Andina y la Comarca Sur. “Henos tenido en estos últimos diez años un aumento importante de las hectáreas cultivadas y hoy vemos que la producción de vid en Chubut ha sido verdaderamente una explosión, esto gracias a los productores que se animaron, invirtieron y se convencieron que era posible. Actualmente estamos contabilizando 98 productores de vid en Chubut de los cuales 30 ya están produciendo vinos en distintas variedades y escalas” afirmó el subsecretario de Agricultura.
Sanidad vegetal
Asimismo señaló que Chubut “tomó seriamente la sanidad vegetal trabajando fuertemente en esta gestión. Precisamente en una feria desarrollada en Río Negro recientemente, con la presencia de funcionarios de Funbapa y Senasa, se destacó el trabajo de nuestra provincia en lo que respecta a la sanidad vegetal, ubicándonos en uno de los primeros lugares a nivel país, lo cual nos llena de orgullo”.
Finalmente aseguró que “esto en parte obedece a la importancia que este Gobierno le dio al tema, trabajando en conjunto con Senasa, situación que redunda en beneficio del agricultor y en el éxito de la producción”, dijo Mosqueira.#
PROVINCIA_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 13
Adela Aldazábal , María Soledad García y Gisela Parrondo en la entrevista con Jornada.
Daniel Feldman / Jornada
“Hablamos de una cuestión de género porque dicen que está más relacionada con las mujeres por la cuestión hormonal. Pero también la tienen los hombres”, afirmaron en la entrevista con Jornada Adela, Soledad y Gisela.
Torneo Austral de Rugby
Día de clásicos en el stick Triunfo de “Pato” y paliza del líder “Bigo”
Feliciano Ávila es derribado. “Pato” y Draig Goch jugaron un partido parejo que ganó el local por 2 puntos.
Por la sexta fecha del torneo Austral 2023, Bigornia Club le ganó como visitante a Comodoro RC, por 56 a 0, para continuar como único puntero del torneo. El “Yunque” viajó a Comodoro Rivadavia y desplegó todo su repertorio en el sur chubutense para traerse una nueva victoria y mantenerse en la cima. En otro juego,
Portugués se lo dio vuelta en el complemento a Calafate, tras irse abajo 12-20 al descanso, ajustó la defensa y terminó ganando por 35-27.
Patoruzú logró su segunda victoria en el certamen, al vencer en un juego parejo a Draig Goch, por 24 a 22. La fecha culminará hoy con Chenque vs. Puerto Madryn, desde las 16 hs.#
Trelew RC le ganó a Deportivo Madryn en quinta división, por 2 a 0.
Continúa la acción del torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Ayer, en inferiores, se jugó la fecha 7, mientras que hoy se disputará le octava jornada en mayores. En las categorías infantiles y juveniles, que comprenden la 9na /10ma, 8va, 7ma, 6ta y 5ta división, se enfrentaron Trelew RC vs. Deportivo Madryn, Puerto Madryn RC vs. Patoruzú y Draig Goch vs. Bigornia.
Y para hoy, se esperan los platos principales con la disputa de dos clásicos. Bigornia será local de Germinal, en Intermedia y Primera, en el duelo capitalino, mientras que Trelew RC recibirá a Patoruzú en Primera y enfrentará a Independiente en Inter. Además, el puntero en ambas divisiones, Puerto Madryn RC, será local de Draig Goch y C.E.C del “Depo”.
En Caballeros jugarán Germinal vs. Draig Goch, C.E.C vs. Trelew RC y Bigornia vs. Puerto Madryn RC.
Y en Veteranas, Germinal se medirá con Draig Goch, Puerto Madryn con Bigornia y también habrá clásico entre Patoruzú y Trelew RC.#
Resultados
7ma división
Puerto Madryn RC 2 – Patoruzú 0
Trelew RC 15 – Dep. Madryn 0
Patoruzú “B” 2 – Puerto Madryn RC “B” 0
Draig Goch 0 - Bigornia 7
6ta división
Puerto Madryn RC 2 – Patoruzú 3
Trelew RC 15 – Dep. Madryn 0
Patoruzú “B” 1 – Puerto Madryn RC “B” 2
Bigornia “B” 4 - Germinal 0
Draig Goch 0 - Bigornia 4
5ta división
Puerto Madryn RC 2 - Patoruzú 1
Trelew RC 2 - Dep. Madryn 0
Draig Goch 5 – Bigornia 2
Programación – Hoy
Intermedia -13hs- y Primera -15hsBigornia vs. Germinal
Trelew RC vs. Patoruzú
Pto. Madryn RC vs. Driag
EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 14
Hockey
Caballeros
Germinal
Bigornia vs. Pto. Madryn RC Sexta fecha Resultados - Ayer Comodoro RC 0 – Bigornia 56 Dep. Portugués 35 - Calafate RC 27 Patoruzú 24 - Draig Goch 22 Trelew RC PP – San Jorge GP (San Jorge gana los puntos) Programación – Hoy Chenque vs. Puerto Madryn RC 11:45 Designa local 13:10 Fernando Yanzi (URA) 14:35 Enuel Paillahuala (URA) 16:00 Primera Julián Ciancio (URA) Posiciones Equipo PJ PG PE PP Bns Pts Bigornia 6 6 0 0 3 27 Portugués 6 4 0 2 4 20 Puerto Madryn 5 4 0 1 2 18 San Jorge 6 3 0 3 6 18 Chenque 5 3 0 2 5 17 Calafate 6 4 0 2 0 16 Draig Goch 6 2 0 4 2 10 Patoruzú 6 2 0 4 1 9 Comodoro 6 1 0 5 1 5 Trelew RC 6 0 0 6 0 0
Goch C.E.C vs. Dep. Madryn
-11 hs-
vs. Draig Goch C.E.C vs. Trelew RC
Agustín Lanús esquiva la marca y avanza con la guinda en juego de ayer.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Primera Nacional
Brown quiere recuperar la sonrisa
En una nueva presentación como local en el estadio Raúl Conti de Puerto Madryn, Guillermo Brown recibirá hoy a Flandria a partir de las 15 horas. El técnico de los chubutenses, Gastón Esmerado, deberá realizar al menos dos variantes por suspensiones.
Por la fecha 17 de la Zona A, “La Banda” se enfrenta ante el “Canario”, con la intención de volver a sumar de a tres unidades luego de la derrota sufrida con San Martín de San Juan. El juez principal del partido será Diego Ceballos, quien ha dirigido a Guillermo Brown en la primera fecha del torneo, en el empate sin goles frente a Patronato de Paraná.
Para este encuentro, el entrenador Esmerado no podrá contar con Nahuel Tecilla y Arnaldo González, ambos suspendidos, aunque este último, también sufrió un desgarro en el último encuentro y será baja por al menos tres semanas. Los reemplazantes serían Marcos Valor, que retornaría a jugar en el lateral izquierdo y Santiago Velásquez jugaría de segun-
GMO. BROWN FLANDRIA
Roberto Ramírez Martín Perafán
Rodrigo González Federico Murillo
Jonatan Fleita Nicolás Arrechea
S. Velasquez Julián Marchio
Valor o Baroni Marcos Fernández
Emiliano Romero Lucas Seimandi
Maxi Luayza G. Papa Palleiro
Werro o Torrielli Alejandro Altuna
Mauro Fernández Marcos Rivadero
J. C. Rodríguez Catriel Sánchez
Martín Pino Alejandro Gagliardi
DT: G. Esmerado DT: F. De La Riva
Horario: 15 hs.
Árbitro: Diego Ceballos.
Estadio: Raúl Conti.
TV: TyC Sports Play.
vdo marcador central, mientras que en lugar del “Pitu” podría reaparecer Maximiliano Luayza.
Por su parte, el equipo que dirige Felipe De la Riva, viene de ganarle 2-1 a Agropecuario y quiere seguir por
Pádel de primer nivel
La “Banda” intentará volver a la victoria esta tarde ante Flandria.
ese camino, luego de dos derrotas muy duras.
Con la irregularidad como uno de los mayores problemas, el conjunto de Jáuregui sueña con escalar en la
tabla de posiciones y sumarse al lote de equipos que clasifican al reducido. Para eso, De La Riva repetiría el mismo equipo que ganó como local en el Carlos V.#
Inician playoffs para los madrynenses
Este domingo desde las 21 horas, Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico comienzan sus respectivas series en condición de local. La Banda recibe a Pacifico de Neuquén mientras que La Maquinita enfrenta a Deportivo Roca.
Esta noche en el Gimnasio Benito García, Brown arranca la llave de Playoffs de la División Sur de la Liga Federal ante Pacífico. Los conducidos por Marcelo Richotti, llegaron a esta instancia del certamen luego de superar en los Play In a Petrolero Argentino de Plaza Huincul, ganando la serie por 2-1.
En tanto, “el Decano” neuquino terminó ubicado en el 3° escalón de la tabla al cierre de la fase regular, lo cual les permitió clasificar directo a Playoffs y esperar durante una semana para conocer a su rival.
En cuanto a cruces entre sí durante este torneo, el primero fue por la Jornada 2 del certamen, con victoria por 96-90 para “La Banda” en tiempo suplementario. El segundo, fue en Neuquén y con triunfo para los anfitriones por 8164.
El
club Punto de Oro es epicentro de una competencia de primer nivel que se jugará hasta hoy. Jugadores de élite se miden en un apasionante torneo de segunda categoría que en un espectáculo deportivo de gran nivel.
Para esta competencia, llegaron las mejores parejas de pádel de la Patagonia, así como destacados jugadores provenientes de distintas provincias. En total participan 13 parejas que compiten arduamente por el título. Los representantes llegan de distintas localidades, entre ellas Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Capital Federal, Bahía Blanca, Choele Choel,
Chimpay, Trelew, Viedma, Cutral Có, Los Menucos, San Antonio y Viedma. Además, los talentosos jugadores locales de Puerto Madryn también dijeron presentes para deleitar al público con su destreza: Lisandro “Licha” Bione, que comparte cancha con Mariano Rincón; Gonzalo Rubio de Trelew que juega junto a Agustín Becerra de Chimpay; los madrynenses Marcelo Ávila y Teodoro Bounos; y Alexis Ferreyra y Juan Máspoli, también de Puerto Madryn, son parte del torneo. El torneo inició el viernes y continuó ayer hasta la noche. Hoy desde las 10 se jugarán los cuartos de final y la final está programada para las 20:15.# Una
Por su parte, Ferro dejó en el camino a Unión de Río Colorado en la fase anterior al ganar el cruce 2-1, y ahora el próximo rival será Deportivo Roca. El elenco Naranja, terminó en el 1er puesto de la fase regular perdiendo solamente 2 partidos de los 22 que disputó.
En los entrenamientos entre sí, hubo una victoria por lado. La primera fue de Roca en la fecha inicial 70-60 y luego por la 15ta, los madrynenses se impusieron como local 78-69.
En el resto de las llaves, El Biguá enfrentará a Centro Español de Plottier y Perfora de Plaza Huincul hará lo propio con Independiente de Neuquén.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 15
competencia de pádel de primer nivel se juega hasta hoy en Madryn.
Puerto Madryn
Daniel Feldman
Independiente volvió a ganar y es único líder
Independiente” le ganó por 1-0 a Alianza Fontana Oeste, en el inicio de la tercera fecha de la Zona Campeonato del Apertura de la Liga del Valle. Con gol de Áxel Chávez a los 27 minutos del segundo tiempo, el “Rojinegro” derrotó al “Ciclón” para sumar siete puntos en la tabla de posiciones y convertirse en líder. Tras un primer tiempo sin brillo, el “Rojinegro” de
Walter Dencor aprovechó al máximo la fatiga de su rival y lo arrolló futbolísticamente.
En primer término, hubo una serie de aproximaciones y un gol anulado del elenco conducido por Walter Dencor.A los 27 minutos, tras un exquisito pase en profundidad, el ingresado Áxel Chávez, con elegancia, derrotó en el mano a mano a Nicolás
EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 16
Valle
Liga del
Felicidad pura. Independiente ganó y comanda la Fase Campeonato.
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA
En el segundo tiempo, Independiente fue ampliamente superior en el desarrollo a Alianza Fontana Oeste.
Racing goleó 3-0 a Gaiman FC en el Cayetano Castro y sumó los tres primeros puntos en la fase final. Martínez, golero visitante. En el tramo final, el “Rojinegro” generó cuatro nítidas ocasiones para duplicar la ventaja. Pero Martínez en el minuto 42, el travesaño en el 44 y un yerro inverosímil en tiempo de descuento, evitaron la existencia de otro tanto.
En otros partidos, Racing de Trelew venció por 3-0 a Gaiman FC en el Cayetano Castro y logró sumar los
primeros puntos de la fase. Bartolomé Martínez, por duplicado, y Kevin Rosas, concretaron los goels del equipo conducido por Daniel Rodrigo, que durante un tramo del encuentro jugó con dos jugadores menos, por sendas expulsiones. Además, J.J. Moreno derrotó por 3-1 a Huracán. A los 40 minutos del primer tiempo, Brian Vega abrió el marcador. En el segundo
periodo, Agustín Segundo y Vega aumentaron la diferencia, a los tres y a los cinco minutos, respectivamente. El”Globo” logró descontar a los 20 minutos del complemento. El “Naranja” se ubicó en el segundo puesto con cinco unidades. El martes, finalizará la jornada con el encuentro entre La Ribera y Germinal, a jugarse en El Tehuelche a partir de las 15:30.
Federal A
Germinal busca puntos
Cerri ante Sansinena, por la fecha 12.
Germinal afronta hoy un partido ante Sansinena, válido por la fecha 12 de la Zona 1 del Federal A. El cotejo, fijado para las 15:30, será dirigido por Marcelo Sanz. Será un encuentro entre fuerzas parejas, puesto que medirán energías el cuarto, el “Tripero”, y el quinto, el “Verde”. La misión o es lograr unidades para concluir con la sucesión de dos derrotas al hilo. Pese
a esto, es innegable que el inicio de la campaña del “Verde” es muy positivo. Con 13 puntos, el equipo marcha quinto y se ubica a seis unidades de Sol de Mayo, el conjunto que ocupa el puesto de descenso. Además, se sitúa a dos puntos del segundo posicionado. Por ende, si gana, volverá a puestos de clasificación. No hay que descartar cambios.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 17
Germinal jugará esta tarde en
SERGIO ESPARZA alberto evans
Pronóstico del gobernador de Jujuy
Gerardo Morales, sobre la economía:
“Se va Sergio Massa y esto explota”
El presidente del Comité Nacional de la UCR alertó sobre la posibilidad de una hiperinflación debido a los altos indicadores de los últimos meses y señaló que “si se va” el ministro de Economía, Sergio Massa, “esto explota”.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, alertó sobre la posibilidad de una hiperinflación debido a los altos indicadores de los últimos meses y señaló que “si se va” el ministro de Economía, Sergio Massa, “esto explota”.
“Seis meses antes de la híper del ´89, la inflación fue 6,4.
Ahora fue 8,4%”, advirtió el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, quien también agregó que “se está cayendo el nivel de actividad y se va a seguir cayendo el nivel de actividad la recesión se va a profundizar. Y eso es un cóctel”.
El gobernador de Jujuy también se refirió a la interna de la alianza opositora: “Estamos atravesando una bue-
na etapa en el partido, de diálogo. Yo planteé un mecanismo para dirimir y unificar el radicalismo con una una interna abierta que no fue aceptada. Pero bueno será vía el consenso”.
Morales afirmó que hay “un campeonato en algunos dirigentes políticos para ver cuál es la profundidad del ajuste y a cuánta gente más se jode en la Argentina” y se mostró confiado en ganar las elecciones , al asegurar que “lo que está en debate es la honestidad y la decencia frente a la corrupción”. El gobernador jujeño destacó: “Hacemos lo que hay que hacer para prepararnos para gobernar, porque vamos a gobernar la República Argentina desde el 10 de diciembre”.# El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales.
Duras críticas Patricia Bullrich: “Cristina vive su realidad en un frasco”
La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich definió a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, como “una persona que está fuera de sus cabales” y aseguró que “vive su realidad en un frasco”.
Luego de que la titular del Senado la vinculara con el intento de homicidio que sufrió el 1° de septiembre en la puerta de su domicilio, la referente opositora rechazó las acusaciones: “Es tan ridículo y tirado de los pelos, que ya me parece una persona que está fuera de sus cabales. Es evidente que vive su realidad en un frasco”. En diálogo con Todos Juntos, el programa que conduce Fernando Carnota la ex ministra de Seguridad subrayó: “El invento, la fantasía y la locura de relacionarme con Los Copitos parece increíble”. Por otra parte se diferenció de Larreta: “Un halcón es alguien que tiene nitidez en las ideas y la capacidad de ponerle carácter a un cambio. Esa característica que me atribuyen no sólo es la que tengo, sino la que le quiero dar al país”.#
Sergio Massa le pidió autocrítica al oficialismo
El ministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezó un encuentro del partido junto a su principales referentes, a quienes pidió salir a convencer a los socios del Frente de Todos que “no hay orden económico sin orden político y no hay estrategia electoral sin tener competitividad”.
El funcionario nacional cerró la reunión de la Mesa Nacional del FR, en la previa al congreso partidario previsto para el 10 de junio, cuando definirán si vuelven a integrar el frente oficialista “y de qué forma”.
“El 10 de junio decidimos si participamos o no del Frente de Todos y de qué forma”, sostuvo Massa sobre el paso formal que debe cumplir el partido para adherir al Frente de Todos.
Si bien insistió en que hoy su responsabilidad es ser ministro de Economía, reiteró que él no está de acuerdo con las PASO en el Frente de Todos, por lo que pidió dejar de lado las peleas internas.
“El 10 de junio tomemos las decisiones que tengamos que tomar, pero hay que generar consciencia de que no hay orden económico sin orden político, no hay estrategia electoral
posible si no se hace desde tener competitividad”, consideró Massa.
Junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el ministro también señaló que “es clave ser competitivos y es clave definir un programa”.
“Estamos obligados a dar certidumbre, porque antes de buscar el contrato de los próximos cuatro años, tenemos que ir a cumplir este contrato, que fue lastimado por el endeudamiento, lastimado por pandemia, pero también con errores de otros gobierno y también con errores propios
por pérdidas de reserva y emisión descontrolada”, destacó Massa.
En ese sentido, reclamó al oficialismo tener “la capacidad de hacer un mea culpa, a la hora de asumir cómo reparar los errores de otros gobiernos pero también los propios errores, para reconciliarnos” con el electorado.
“No podemos quedar rehenes de peleas chiquitas de vanidades, porque lo que está en juego son derechos laborales, sindicales, de las pymes”, enfatizó Massa, en un encuentro del que también participó la titular de Aysa, Malena Galmarini. Y agregó:
“No estoy planteando ninguna po-
sición personal, hoy tengo claro que hoy soy ministro de Economía, y que ayudo a transitar el cierre de cuestiones que tiene que resolver la Argentina”.
“El 10 de junio ya va a estar configurado si hay PASO o no hay PASO, ustedes ya saben lo que pienso, nosotros ya mostramos que no especulamos. Nos tiramos arriba de la bomba o agarramos la papa caliente, podíamos habernos quedado en la apacible tarea de presidir la Cámara de Diputados y sin embargo asumimos una responsabilidad”, enfatizó el líder del FR.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 18
“Es clave ser competitivos y tener un programa”, dijo el ministro de Economía
Fue al hablar en la reunión del G7 (los países más industrializados del mundo)
Lula Da Silva volvió a pedir ayuda por Argentina: “Su deuda destruye al país”
El presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” Da Silva, volvió a reclamar ayuda para la Argentina y sostuvo que el país sufre un “endeudamiento que lo está destruyendo”.
Fue al hablar en la reunión del G7 (los países más industrializados), donde fue el único líder latinoamericano invitado, que se realiza en la ciudad japonesa de Hiroshima, la primera en sufrir una devastador ataque nuclear en la historia. “El endeudamiento externo de muchos países, que victimizó a Brasil en el pasado y hoy destruye a la Argentina, es causa de una flagrante y creciente desigualdad y exige un tratamiento del Fondo Monetario Internacional que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste”, sostuvo Lula.
En la cumbre participan Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia), Rishi Sunak (Gran Bretaña), Georgia Meloni (Italia) y el anfitrión Fumio Kishida (Japón), entre otros, y su preocupación está centrada en realidad en la guerra en Ucrania.
Versiones que llegan desde esa cumbre indican que Lula también habló en Japón de la Argentina con la
directora del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, con quien mantuvo un encuentro. El 2 de mayo último, cuando la economía argentina crujía por el aumento del dólar blue y la inflación,
el presidente Alberto Fernández voló a Brasilia con varios ministros, entre ellos Sergio Massa, Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz, para pedirle ayuda a su aliado.
Allí se habló de avances con fondos para exportaciones que hasta ahora no se pudieron concretar.
En ese encuentro Lula prometió: “Voy a hablar con el FMI para que quite el cuchillo del cuello de Argentina”.
Luego, el ministro de Hacienda de Lula, Fernando Haddad, pidió en Washington a la secretaria del Tesoro de la administración demócrata, Janet Yellen, que asistiera a la Argentina, y lo planteó como una “cuestión humanitaria”. Los equipos de Haddad y Massa trabajan la cuestión económica y los de Cafiero y el embajador Daniel Scioli, para que la Argentina pueda exportar a Brasil sin importar productos sin utilizar dólares.
El próximo martes 30 y miércoles 31, en el marco de una cumbre de los BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, Haddad y Massa volverán a encontrarse.
El día anterior, Massa debería estar en Beijing para renovar el intercambio de monedas (swap) que mantiene la Argentina con el gigante asiático y que se usa para financiar algunas importaciones en el contexto de escasez de dólares.#
Rusia tomó el control total de Bajmut
El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, reivindicó el sábado el control total de la ciudad de Bajmut, pero Ucrania rechazó la afirmación y dijo que los combates todavía continuaban.
Prigozhin realizó la reivindicación en un video en el que apareció con uniforme de combate frente a una fila de combatientes que sostenían banderas rusas y estandartes de Wagner.
“Hoy (sábado), a las 12 del mediodía, Bajmut fue tomada por completo”, dijo Prigozhin. “Hemos tomado completamente toda la ciudad, de casa en casa”.
El portavoz militar ucraniano Serhiy Cherevatyi dijo a Reuters: “Esto no es cierto. Nuestras unidades están luchando en Bajmut”.
Bajmut ha sido el foco de la batalla más larga y sangrienta de la guerra de Rusia en Ucrania, que está casi al final de su mes 15.
Se podían escuchar explosiones distantes en el fondo mientras Prigozhin hablaba durante el video, en el que dijo que sus fuerzas se retirarían de Bajmut a partir del 25 de mayo para descansar y volver a entrenar, entregando el control al ejército regular ruso.
Prigozhin se burló del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y del mandatario estadounidense, Joe Biden, que participaban el sábado en Japón en una cumbre del Grupo de los Siete en la que la guerra de Ucrania ocupaba un lugar destacado entre los líderes mundiales. Dirigiéndose
a Zelenski, Prigozhin dijo que “Hoy, cuando veas a Biden, bésale en la coronilla, salúdale de mi parte”.
Prigozhin repitió las quejas que ha formulado con frecuencia en el pasado, según las cuales sus fuerzas sufrieron pérdidas mucho mayores de las necesarias debido al inadecuado apoyo y suministro de municiones por parte del ejército. Este mes amenazó con retirar a sus tropas tras publicar una furibunda diatriba contra el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, mientras se encontraba en un campo de cadáveres ensangrentados.
Por culpa de la burocracia rusa y de los “caprichos” de Shoigu y del jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, “murieron cinco veces más hombres de los que deberían”, dijo en el video del sábado. Su reivindicación sobre la victoria se produjo tras los encarni-
zados combates librados en los alrededores de la ciudad la semana pasada, en los que Ucrania afirmó haber hecho retroceder a algunas fuerzas rusas.#
Con un alza promedio del 21,3%, los vinos subieron muy por encima de la inflación de abril del 8,4%, según el “Informe de Precios del Mercado del Vino Argentino”, realizado por el centro de investigación Vinodata.
Esto sugiere que, en promedio, los vinos han mostrado incrementos por encima del nivel general de precios, que se ubicó en 8,4% el último mes y representa la mayor suba en 21 años.
La fuerte corrección de los precios del vino en abril llegó después de dos meses en los que los ajustes fueron más bajos que los del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En marzo habían aumentado solo 1,7% y en febrero 5,1%.
Sin embargo, entre octubre de 2022 y abril del 2023, el IPV acumuló una variación del 59,2%, mientras en ese lapso la inflación fue del 46%.
“Esto sugiere un posible patrón estacional en las estrategias de remarcación de precios en el sector (o bien una aceleración en el ritmo y/o magnitud de las remarcaciones)”, indicaron desde Vinodata.
El relevamiento comprende el monitoreo de los precios de alrededor de 5.000 botellas que cumplen con ciertos criterios mínimos de continuidad en la comercialización, distintos canales de venta, gama de precio, provincia de origen y variedad.
Además del salto en los precios, otro dato que da cuenta del impacto de la inflación es que más del 80% de las botellas relevadas para calcular el IPV registró aumentos, contra 51% en febrero y 28% en marzo. Del informe también surge que, mientras que hasta el mes de marzo de 2023 el incremento acumulado del IPV fue mayor en las gamas de precios más altas, la tendencia se revirtió a partir de abril. De hecho, durante dicho mes el IPV correspondiente a todas las gamas de precios de menos de $3.500 subió más de 20%, mientras que las etiquetas de más de $5.000 tuvieron aumentos promedio del 13%. En términos de variedad de la uva, los vinos naranjos (77%) y rosados (64%) fueron los que más aumentaron.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 19
Abril
Vinos aumentan 21,3 % y casi triplican a la inflación
Lula volvió a reclamar una ayuda para Argentina en la Cumbre del G7.
Según el jefe del grupo mercenario ruso Wagner
El jefe del grupo mercenario ruso Wagner anunciando la conquista.
Nueva audiencia judicial por el caso de José Crettón
Homicida de Vaquero podría tener salidas transitorias
Días atrás la familia Vaquero recibió la notificación por parte de la Oficina Judicial de la audiencia donde se evaluará la morigeración de la pena que pesa sobre el condenado.
Este lunes 22 de mayo se llevará adelante, en las oficinas del Poder Judicial de Puerto Madryn, una audiencia donde se analizará el otorgamiento de salidas transitorias para Nicolás Andrés Campos. Este joven está detenido cumpliendo condena por el homicidio de Facundo Vaquero, hecho ocurrido en julio del 2020 en el puesto de choripanes que el joven tenía en las 630 viviendas.
Para mañana a las 10 horas, está prevista en los Tribunales de Esquel, la audiencia por la desaparición de José Crettón, ocurrida el 11 de agosto del 2022 en El Maitén.
Deben comparecer los dos detenidos como presuntos autores de la desaparición y crimen del joven, Daniel Napal y Carlos Painepil, defendidos por el Dr. Hugo Cancino. La novedad es que la familia Crettón, encabezada por el padre de la víctima, Sergio, se presentará como querellante, con el patrocinio del abogado Juan Zapata.
Lucas Crettón, uno de los voceros, adelantó que la querella presentará una acusación basada en la informa-
ción que lleva adelante la Fiscalía, aunque no descarta que se pueda agregar algún elemento extra, para que se contemple en la investigación, en lo que queda de tiempo hasta el juicio.
La fiscal Ruth Monge, con lo avanzado en la investigación desde la desaparición del chico de 18 años, en esta audiencia presentaría la acusación hacia Napal y Painepil, aunque la familia no comparte el planteo, ya que el objetivo es que antes aparezca el cuerpo de José.
Daniel Napal y Carlos Painepil siguen detenidos, el primero en la Comisaría Segunda de Esquel, y el restante en la dependencia policial de José de San Martín. #
Días atrás la familia recibió la notificación por parte de la Oficina Judicial de la audiencia donde se evaluará la morigeración de la pena que pesa sobre el joven que gatilló el arma cuya bala se incrustó en el corazón de Vaquero.
Angustia
La audiencia y el posible otorgamiento de las salidas transitorias acrecentaron el dolor y angustia de los familiares del joven fallecido dado que ellos reafirman que al autor del crimen “debería pagar por lo que hizo. El pibe mató a Facundo por un celular” enfatizaron en las redes sociales. Asimismo, recalcaron que “Campos tiene la posibilidad de salir y volver a matar el hijo de alguien sin razón. Tenemos que hacernos sentir para que no le den beneficios”, declararon desde el entorno familiar.
El hecho
Vaquero, de 29 años, fue asesinado de un disparo en la espalda el pasado 18 de julio de 2020. El joven vendía choripanes en la intersección de Fuerte San José y Patricias Argentinas del barrio “630 viviendas” cuando recibió un disparo en la espalda. En el hospital, antes de fallecer, Vaquero alcanzó a decir la identidad de su agresor, quien era menor de edad y fue alojado en el
Centro Orientador Socioeducativo (COSE, por sus siglas).
El motivo del homicidio, según surge de la causa judicial, era el celular que le habían robado a Vaquero, quien hizo la denuncia y sindicó a un grupo de adolescentes. Uno de ellos, según la investigación, fue quien le disparó en represalia. Cuando el hecho sucedió era menor de edad.
Poco más de 5 años
El juez Marcelo Orlando resolvió una pena de cinco años y cuatro meses de prisión en un establecimiento carcelario para el adolescente el autor del homicidio de Facundo Vaquero, cometido en barrio 630 Viviendas en julio de 2020.
El adolescente, de 17 años, fue detenido y alojado en el Centro Orientador Socioeducativo (COSE) ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 3. En una audiencia de juicio abreviado, reconoció ser el autor del disparo y le pidió disculpas a la familia. Durante dos años cumplió medidas socioeducativas estando alojado en el COSE, tal como lo dispone la ley penal juvenil. Y una vez cumplida esas medidas, ya mayor de edad, se lo sentenció a cumplir cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de homicidio. Por tratarse de un menor, la ley argentina prevé una pena menor y medidas distintas que con adultos. #
POLICIALES_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 20
Esquel
Daniel Napal y Carlos Painepil comparecerán este lunes en tribunales.
Puerto Madryn
Facundo Vaquero. La víctima.
AGENCIA PUERTO MADRYN
AGENCIA ESQUEL
Comodoro Rivadavia
Aceptó una pena de 8 años de prisión en un abreviado
Lo apuñaló en una pizzería y estará preso dos meses
Por el hecho acontecido el pasado 3 de agosto de 2022 se celebró en los tribunales de Comodoro Rivadavia, la presentación de un acuerdo abreviado en el cual el imputado, Martín Triviño, admite voluntariamente las circunstancias de tiempo, modo y lugar, como su autoría en el hecho atribuido. Asimismo, solicitó la aplicación del procedimiento abreviado y acepta la pena de 8 años de prisión efectivos y declaración de reincidencia por primera vez. Finalmente, la jueza pasó a deliberar y el próximo martes 30 de mayo dará a conocer si homologa, o no, el mismo. El fiscal se refirió al ilícito incluido en el abreviado que acontece el pasado 3 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 13.45 hs., cuando el imputado Triviño se hizo presente en un domicilio de las calles Garcés y Balbín exigiendo se retirasen sus moradores de ella, exhibiendo un arma de fuego, ya que él la había comprado en 2017. Luego que se retiran, Triviño sustrae un Tv led y procede a incendiar dicho inmueble, provocando importantes daños materiales. En estas circunstancias personal policial que se encontraba cumpliendo vigilancia
en un domicilio cercano al referido observan descender del cerro una persona sexo masculino, luego identificada como Triviño, con una TV en un brazo y un arma de fuego en la otra mano. Se identifican como personal policial, y Triviño efectúa varios disparos e impacta uno de ellos contra la humanidad de un servidor público; esto es repelido por personal policial que hiere al imputado, que abandona el Tv en el lugar y se oculta en un domicilio cercano donde finalmente Triviño es detenido. Calificando jurídicamente el mismo como “amenazas coactivas agravadas por el uso de arma de fuego, daño agravado por el uso de arma de fuego y homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa, todo en concurso real”, en calidad de “autor” para Triviño.
El imputado solicita la aplicación del procedimiento abreviado y acepta la pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo, la que se considera adecuada en su monto atendiendo a las características de los hechos imputados, la extensión del daño causado y los antecedentes penales del imputado.#
Un sujeto estará dos meses en arresto domiciliario tras apuñalar a un joven en el interior de una pizzería. Así lo considero la jueza de Rawson, Karina Bréckle, tras una audiencia de control de prisión preventiva contra Miguel Rodríguez, quien se encontraba cumpliendo prisión efectiva por apuñalar a un joven de Rawson en un local gastronómico. El joven fue dado de alta el pasado 11 de mayo. A pedido del defensor Omar López y Catalina Silva, se morigeró la situación de Miguel Rodríguez, los argumentos de López, fueron la mejoría de la víctima y el arraigo de su asistido, basado en un informe social realizado por una profesional de la defensa pública. López refirió que “Rodríguez tiene una hija y una hermana en Rawson, además tres hijas en Puerto Madryn y varios trabajos pendientes como gasista”. En relación con el suceso puntual, agregó “que su asistido se encontraba en estado de ebriedad al momento de apuñalar al joven”. En cuanto a la calificación legal escogida por la Fiscalía, considero que se está hoy frente a un delito al menos de lesiones leves o lesiones graves a lo sumo, con una condena condicional en ambos casos. Pidió arresto domiciliario garantizando el proceso, se trata de una medida menos gravosa mientras avanza la causa Judicial. La fiscalía de Rawson, representada por la Funcionaria Patricia Carcamo, se opuso al pedio del defensor, y cuestiono el informe parcial, indicando que el arraigo no estaría probado. Con relación a la prisión preventiva, corresponde porque se está frente a un delito grave calificado provisoriamente como tentativa de homicidio con una pena mínima de cuatro años de prisión. Las lesiones fueron muy graves, ahora se espera un informe médico
que evaluara la nueva situación de la víctima Para la jueza de garantías, teniendo presente el estado de inocencia de todos los ciudadanos, resolvió en esta etapa del proceso, otorgarle prisión domiciliaria por dos meses, el informe presentado por el defensor lo considerado como válido. Y en lo que se refiere a las características del hecho, dijo “nada ha cambiado, es un suceso grave producido con un arma blanca”.
El hecho se produjo cerca de las 3 de la madrugada del domingo pasado en el interior de la pizzería “Olimpo” ubicada en el acceso a Rawson por la ruta 25. La disputa de Rodriguez con otros dos comensales habría tenido origen en la causa Malvinas. Intentó agredir con puntazos al aire a dos parroquianos más y la víctima, que se hallaba cenando junto a sus padres, al intentar interceder para calmar la
situación, recibió los dos puntazos en el abdomen con un cuchillo de 19 centímetros de longitud que fue secuestrado luego por la Policía.
En la primera audiencia de control, la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo describió al hecho como grave debido a la zona del cuerpo de Taborda hacia donde Rodriguez dirigió las puñaladas, considerada una zona vital a tal punto de que está afectado uno de los pulmones de la víctima, con pronóstico reservado y riesgo de vida. “Estaba muy ofuscado y violento”, describió la funcionaria a cargo de la investigación. La expectativa de pena por el delito de homicidio en grado de tentativa en carácter de autor, tiene un mínimo de cuatro años, es de cumplimiento efectivo, por lo que existe riesgo de fuga por parte de Rodríguez en caso de seguir el proceso, según la Fiscalía.#
POLICIALES_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 21
El próximo martes 30 de mayo se conocerá el veredicto de esta causa.
Rawson
La juza Karina Breckle resolvió que Miguel Rodríguez quede detenido.
Homicidio de Pereyra: pidieron que se extienda la prisión hasta finalizar la investigación judicial
Apocos días de cumplirse el plazo dado a la prisión preventiva de los dos imputados por el crimen de Esteban Alexis Pereyra, la Fiscalía de Esquel solicitó que se prorrogue la medida de coerción hasta la audiencia preliminar. El pedido tuvo acogida favorable por el juez, quién estableció como fecha para audiencia de revisión el 26 de septiembre, día en que se cumplen seis meses desde el inicio de la investigación.
La fiscal María Bottini asistió a la audiencia acompañada por el funcionario Julián Forti. La magistrada expuso al juez los avances de la investigación y las pericias pendientes, mu-
chas de las cuáles cuentan con fechas otorgadas por los especialistas para su realización. Todos los elementos reunidos refuerzan la hipótesis fiscal respecto de las características del hecho y de la coautoría de los imputados. En relación a uno de ellos resaltó que no solo no tiene arraigo en la zona sino que además fue declarado en rebeldía en Rawson, por no presentarse ante citaciones judiciales.
El defensor, Marcos Ponce, indicó que no cuenta con elementos para resistir el pedido, consintió la medida requerida, indicando que si el caso va a juicio sería ante un jurado popular y esto podría dilatar los tiempos proce-
sales. Por eso motivo requirió que se de un límite temporal para la revisión de la prisión preventiva.
Jorge Novarino, juez de la carpeta, coincidió con la Fiscalía en la necesidad de la medida, encontró válido el planteo de Bottini para mantener la detención durante la investigación y dispuso que se realice una audiencia de control de la prisión preventiva el 26 de septiembre.
El hecho se produjo el viernes 24 de marzo, cuando Esteban Alexis Pereyra se encontraba en la parada del colectivo del Barrio Promeba, junto a tres allegados. Allí, fue amenazado, `perseguido y asesindo.# La solicitud de la Fiscalía fue hasta que se realice la preliminar. Esquel
Cierra el juicio contra los 11 imputados de robar animales en estancias de Benetton
En el marco de un juicio que comenzó el 8 de mayo, en los Tribunales de Esquel se están presentando las pruebas contra una organización dedicada a robar hacienda de los campos del grupo Benetton, con reiterados hechos en el año 2018 cuando fueron hallados “in fraganti” transportando una gran cantidad de animales sin documentación.
Durante cinco jornadas se escuchó el testimonio del comisario Hugo Melipil (actual segundo jefe de la Unidad Regional y por entonces al frente de la comisaría de El Maitén), quien encabezó la investigación con el resultado de tres meses de escuchas indirectas y un mes de escuchas directas, reunidas en 248 CD.
Para este jueves está previsto el cierre por parte de la fiscalía, mientras
que mañana seré el turno de las defensa y el lunes los alegatos.
De acuerdo a lo informado, “en cada atraco actuaban más de cinco personas y siempre se llevaban entre diez y cuarenta animales”, principalmente ovinos, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Puntualmente, los acusados “habrían perpetrado un enorme robo de animales en 2018, en una redada que terminó con la detención de la mayoría de los integrantes de la banda, con animales cargados en un vehículo, cuando se transportaban en dos vehículos, cada uno con handy para ir constatando la presencia de controles policiales”, graficaron.
En total hay 11 imputados en carácter de coautores y el fiscal de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer,
calificó sus conductas como “constitutivas de abigeato agravado por la cantidad de animales, por haber utilizado un medio de transporte motorizado y por la cantidad de personas que participaron de cada uno de los hechos” registrados en El Maitén, Leleque y El Montoso.
En detalle, se trata de Eduardo Adrián Miranda en relación a ocho hechos, a Mario Fabián Miranda por nueve hechos, a Ricardo Artemio Miranda, en siete hechos, Hugo Gabriel Miranda en ocho hechos, Cristian Eliseo Miranda por siete hechos, Fabián Ariel Fidalgo por dos hechos, Gabriel Oscar Avilés en siete hechos, Jorge Enrique Núñez por tres hechos, Oscar Daniel Núñez en cuatro hechos, Miguel Ángel Jara en dos hechos y Joel Villa en dos hechos.#
POLICIALES_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 22 Esquel
Trelew
Apuñalaron a un hombre y está en un grave estado
El ataque ocurrió la madrugada del sábado en el barrio Presidente Perón de Trelew. Vecinos encontraron a la víctima con el arma blanca clavada en el cuerpo.
Un hombre de 46 años fue víctima de un ataque con arma blanca este sábado a la madrugada cuando volvía a su casa del barrio Presidente Perón de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, la víctima sufrió varias lesiones en el torso y las piernas, tras ser abor-
dado, por personas que aún no han sido identificadas, en la calle Mitre Norte al 500.
Estado crítico
Vecinos lo encontraron desvanecido en la vereda, con un cuchillo cla-
Fiscalía de Comodoro Rivadavia
vado en el cuerpo. Con urgencia fue trasladado al Hospital Zonal “Rodolfo Margara”, donde fue internado en la Unifaf de Terapia Intensiva. De acuerdo a lo informado por la Unidad Regional de Trelew, su estado de salud es crítico, con pronóstico reservado.#
El Servicio de Mediación con funcionarios nacionales
En la sede del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia se concretó una reunión entre la Dra. Vanesa Magni, Coordinadora del Servicio de Mediación del Poder Judicial; el Dr. Patricio Ferrazano, Director de Mediación del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; la Dra. Carla Perez Munuera y el Dr. Andres Alvarellos, Coordinador del Servicio de Solución Alternativa de Conflictos local. En la oportunidad se intercambiaron estrategias para coordinar intervenciones y delinear un plan de capacitación sobre Mediacion y Conciliación en materia civil, penal y comunitaria, dijo un parte de la Fiscalía.# Funcionarios del Servicio de Mediación con el Dr. Patrficio Ferrazano.
Incendio en una casa
Un incendio desatado en una vivienda de la calle Viento Norte al 2300 de Puerto rawson terminó con un joven de 26 años hospitalizado y con importantes daños en el interioe del inmueble mencionado, El episopdio se registró pasadas las 9,30 de ayer cuando un caloventor generó el foco ígneo en una cama que se encontraba contigua a ese aparato mientras que el residente de la casa se bañaba. Intervinieron los bomberos capitalinos.#
Trelew
Búsqueda de una persona
La división Búsqueda de Personas de TRelew, solicitabla colaboraciòn de la sociedad para dar con el paradero de Marcelo Roberto Palavecino, de 52 años con último domicilio en
Juan Evans y Urquiza de esa ciudad. El mismo se ausentó de su domicilio el pasado 5 del corriente mes a las 22. Al momento de ausentarse vestía un jenas azul y camisa a rayas.#
POLICIALES_DOMINGO_21/05/2023 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
Severtos daños sufrió el interior de una vivienda del puerto capitalino.
Puerto Rawson
Mareas (Puerto Rawson)
DÓLAR: 242.36
EURO: 263.54
El Tiempo para hoy
Valle
nublado
Viento del Nno a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 20º
Comodoro
Nublado
Viento del NO a 41 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º
Cordillera
Llovizna
Viento del O a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Santiago del Estero El Sub 20 debutó con un triunfo de 2 a 1 ante Uzbekistán
El seleccionado argentino venció anoche a Uzbekistán 2 a 1 en su partido debut en el Mundial Sub20 de la FIFA, que se disputó por el Grupo A en un colmado Estadio Único Madre de Ciudades en Santiago del Estero.
El delantero de Rosario Central Alejo Véliz (26m.PT), de cabeza, el mediocampista del Inter italiano Valentín Carboni (41m.PT) decretaron la victoria del conjunto “albiceleste”, que empezó en desventaja por un tanto de Makhmudjon Makhamadjonov (23m.PT).
Cuando el marcador estaba igualado 1-1, el árbitro francés François Letexier retrotrajo a instancia del VAR
la sanción de un penal favorable al conjunto asiático por falta del capitán argentino, Agustín Giay.
El seleccionado de Javier Mascherano inició el partido con la siguiente formación: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Valentín Barco; Mateo Tanlongo, Máximo Perrone y Valentín Carboni; Brian Aguirre, Alejo Véliz y Matías Soulé.
En el segundo tiempo, el entrenador dispuso los ingresos de Federico Redondo, Luka Romero, Ignacio Miramón, Gino Infantino e Ignacio Maestro Puch por Perrone, Soulé, Tanlongo, Carboni y Véliz.#
Domingo 21 de mayo de 2023
Pleamar 08:30 4,76 mts 21:08 4,62 mts Bajamar 02:46 0,91 mts 15:18 0,51 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Inauguración. Ante la atenta mirada de una multitud que colmó el Estadio Madre de Ciudades, se dio inicio al Mundial de Fútbol Sub 20.
Triunfo. Matías Soulét avanza entre tres defensores de Uzbekistán.
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lava.living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio y quincho papales al dia permuto por cabaña en la cordillera. 0280 4192186/4621360 Trelew. (2405)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio Trelew 0280 154690831 (2405)
Vendo casa en Playa Union casa centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. lavadero living cochera patio quincho 40m2 c/baño. Trelew 0280 154192186/2804621360 (2405)
Vendo Chevrolet Classic mod 2013 LT Pack full pocos kilometros $2.7000.000 mas patentes. Trelew 0280 154582254 (2405)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2405)
Se realizan Trabajos de de albañileria ampliaciones paredones revestimientos Trelew 0280 154031544 (2405)
Podas de altura riego fumigacion tala de arboles con motosierra jardineria demalezado etc. Trelew 0280 154844276 (2405)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura agua etc Trelew 0280 154012739 (2405)
Se ofrece oficial albañil para trabajos en el campo o valle. Trelew 0280 154714046 (2405)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de techos manposteria colocacion de aberturas ceramicos impermibilizaciones ampliaciones y terminacion. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (2405)
Se ofrece albañil responsable realizo todo tipo de construccion techos precon manposteria colocacion de aberturas ceramicos ampliaciones impermibilizaciones. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
18-05-2023 AL 24-05-2023
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 12