●●El intendente de Puerto
Madryn fue recibido por el jefe de Gabinete de la Nación. Acordaron fortalecer el diálogo y el intercambio de proyectos. P. 7
Sastre reunido con Cafiero
CHUBUT Trelew • Miércoles 21 DE julio de 2021 Año LXVII • Número 20.187 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
acuerdo con el ministerio de educación de nación
Para poder pasar de año se deberá aprobar el 70% de los contenidos
●●Cada escuela deberá evaluar el grado de participación de los alumnos en las clases. Fuerte insistencia en los protocolos. P. 5 norman evans/jornada
En la Terminal de Trelew agreden a los trabajadores cuando piden que la gente cumpla los protocolos
cushamen
Heridos graves
P. 3
Sólo el 25% ●●El subsecretario de
Educación, Claudio Márquez, admitió que por las refacciones, sólo una cuarta parte de las escuelas de Comodoro está en condiciones de retomar las clases presenciales. P. 8
tras el cierre del gimnasio Nº 1 en trelew
Vacunación vigilada ●●La Policía se apostó en las puertas del operativo contra el Covid para evitar inciden-
tes con los vecinos. Los trabajadores de Salud habían reclamado por seguridad. P. 3 centro de reciclado
Recuperan 30 toneladas ●●En Trelew vendieron esa cantidad de cartón reciclado
de la vía pública. El intendente Maderna visitó a los trabajadores. Viaja a Capital Federal por más obras. P. 9
●●Volcaron trabajadores
de Servicios Públicos. Uno tuvo fractura de cráneo y otro salió despedido del vehículo. P. 23
En Esquel se caen reservas
P. 14
También en Trelew los súper podrían cerrar a las 19
La frase del día: “Las malas reacciones no se pueden tolerar” aldo amado, director de la terminal de trelew, y las agresiones. P. 3
MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Una madre
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
R
ocío Esteban sufrió la peor de las tragedias, el más profundo de los dolores: la pérdida de un hijo. Lorenzo Rossi murió a sus 10 años por un accidente de tránsito en Esquel, la Nochebuena de 2017. Quién sabe de qué lugar de su alma, esta madre sacó fuerzas e inició una cruzada que puede parecer personal en sus inicios, pero con los años tomó forma y se unió a otras volunta-
des: la necesidad de prevenir y concientizar sobre los siniestros viales en Chubut. De pronto Rocío seguramente descubrió que muchas otras familias pensaban como ella y que en forma individual, y por más buenas intenciones que haya, no siempre las autoridades escuchan a los involucrados en soledad. Por eso la necesidad de organizarse y priorizar objetivos.
El esquema creció. Y tanto, que ayer el gobernador Mariano Arcioni les entregó la personería jurídica. Ya no se trata de un conjunto de vecinos que reclaman medidas. Ese ímpetu se convirtió en la Fundación “Estrellas Amarillas”, que buscará modificaciones radicales para que no haya más daños humanos irreparables. Rocío ahora seguirá recorriendo la provincia para gestionar orde-
nanzas y liderar campañas de concientización. Pero lo hará desde otro lugar, más formal y más reconocible. También crecerá su responsabilidad institucional. Ojalá todos los chubutenses la escuchemos desde su experiencia y desde su sentir. Y que su tremenda pérdida personal al menos sirva – nos sirva- para prevenir heridas que nadie merece. #
Trelew: organizan capacitaciones en el marco del programa “Creciendo Feliz” Funcionarios municipales participaron de un Zoom con representantes de la señal TyC Sports y del departamento solidario del Club All Boys, para organizar, a través del programa “Creciendo Feliz”, una serie de capacitaciones orientadas a las prevención de la obesidad y el sobrepeso en la niñez. Las capacitaciones tratarán sobre nutrición, valores antropométricos, psicología, y actividades físicas y serán desarrolladas por profesionales en distintas áreas. En la reunión, que sirvió para avanza en los detalles organizativos y las temáticas a tratar en la capacitaciones, estuvieron presentes la licenciada Lourdes Gru de TyC Sports, Omar “Pelusa” Gonzales, representante de All Boys Solidario, la Dra. Marianela Scabar, Nutricionista deportiva, Ezequiel Bustamante, ex participante de Cuestión de Peso, el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, la coordinadora de Salud Municipal, Cecilia Vera y el director de control de Gestión, Javier Abraham con su
Bandurrias
equipo técnico y representantes del grupo de logística del programa “Creciendo Feliz”. Luego del encuentro, Javier Abraham comento que en una fecha a
confirmar el presidente del Club All Boys, Nicolás Cambiasso junto con la presidenta de All Boys Solidario, Malena de Guidice, viajarán a Trelew, para apadrinar el programa
impulsado por la Municipalidad de Trelew. El funcionario recordó que el programa “Creciendo Feliz”, fue lanzado por el Municipio en marzo de este año para realizar un abordaje integral en los barrios a través de las áreas de Deportes, Salud y Educación. La iniciativa busca prevenir l, la obesidad infantil a través de la incorporación de hábitos saludables desde la temprana edad, trabajando en conjunto con las familias. La idea fue replicada por el Club All Boys del Barrio de Floresta que creo una comisión especializada integrada por nutricionistas, profesores y médicos para detectar y trabajar sobre esta problemática social. Pero, según contó Abraham, la propuesta comenzó a ser de interés en otras instituciones deportivas que trabajan en el mismo sentido: “De hecho, Omar González, de All Boys Solidario, realizará el próximo 7 de agosto en la localidad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, una capacitación para las inferiores de otros clubes, basados en nuestro programa”, contó Abraham.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
3
Lo confirmó el director Aldo Amado
Covid-19: “Los trabajadores de la Terminal de Trelew también sufren el maltrato de la gente” Muchos de los que transitan el edificio municipal se enojan cuando se les advierte que el tapabocas está mal colocado y por las restricciones que hay dentro de la estación. “Tuvimos episodios en los que fue necesario intervenir por agresiones”, manifestaron las autoridades a cargo.
E
l director de la Terminal y el Aeropuerto de Trelew, Aldo Amado, admitió que personal que trabaja en el edificio sufre maltratos de los usuarios, que se enojan cuando se les advierte que el tapabocas está mal colocado y por las restricciones dentro de la estación de colectivos, como el uso de los sanitarios. Los fines de semana o los días de buena temperatura hay muchas personas en tránsito. “Por mes circulan unas 40 mil personas”, reveló. En Jornada y Cadena Tiempo, Aldo Amado puntualizó sobre la agresividad con que algunos vecinos tratan al personal de Guardia Urbana y trabajadores de limpieza que velan por el respeto de los protocolos contra el Covid dentro de la Terminal. “Nos encontramos con personas desobedientes, le llamamos la atención por no usar como corresponde el tapabocas, distanciamiento, que no pueden entrar al edificio si no viajan o no hacen trámite en alguna oficina pública”, ejemplificó. “Estamos lejos de la vieja normalidad. La gente se molesta por los protocolos. Tuvimos episodios en los que fue necesario intervenir por agresiones”. “Tuvimos episodios de maltrato a personal. Me apoyo en asistencia de Policía. Estamos todos trabajando, hay personal de limpieza que controla puertas, etcétera. Son personas trabajando y muy comprometidos con marcar la posición de la Municipalidad frente a la pandemia”.
Norman Evans/ Jornada
Lugar sensible. Por mes circulan alrededor de 40 mil personas por la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Los horarios pico de más movimiento son de los administrativos que viajan a Rawson, la primera mañan,; luego cerca del mediodía llegadas programadas de colectivos de larga distancia. Se está trabajando en un 60% o 70% no como los aviones que tienen la capacidad completa. El funcionario contó que la gente “se enoja” por el uso de tapaboca y por las restricciones para disminuir la circulación dentro del edificio, como el uso del baño: “La Guardia Urbana es asistida por la Policía, porque hay
Gimnasio Nº1
veces que nos encontramos con personas que no obedecen”. El director de la Terminal aclaró que “las malas reacciones no se pueden tolerar. Se la invita a la persona que si no tiene que viajar. Cuando se redactó el protocolo se acordó que no ingresen familiares de viajeros. Pero pasa que familias acompañan a su ser querido hasta el abordaje. Pero hay cosas que no se pueden obviar como el uso del tapaboca y distanciamiento”, deslizó. Con respecto al Turismo puntualizó que “el año pasado a esta fecha no
había ningún tipo de transporte. Ha llegado la semana invernal y hubo mucha solicitud por la Cordillera pero no es un movimiento superlativo. Es más que el año pasado pero menos que 2019. Así es la dimensión. Como todo movimiento económico tiene curva ascendente está bueno que así sea. Ninguna empresa tuvo que poner coches adicionales. La demanda no es tal para eso”. Amado aseveró que la circulación es numerosa. “Al mes hay de tránsito de personas entre 35 mil y 40 mil
personas. Este número lo tuvimos en enero con la reactivación. En las fiestas de fin de año y enero caluroso, hubo un tránsito muy importante. Hay muchas empresas de larga distancia que tienen distintas líneas de Transporte. Por ejemplo es Andesmar y Tramat que no se ve tanto. Tiene que ver con la demanda de todo el país”, concluyó. “La terminal es un edificio muy transitado por la geografía donde está. Es más difícil evitar la circulación porque tiene que ver con el uso que siempre se le dio al edificio público. Toda la barriada pasa por la terminal. Hay que entender que todavía estamos en pandemia”. Como ejemplo de maltrato citó que en los días de buena temperatura hay mucha gente que disfruta de los lugares de recreación y pretenden ingresar a la terminal para los baños. “Hay que aclararles que el edificio es exclusivo para quienes viajan y ahí maltratan a quienes están trabajando en la Terminal. Han pasado situaciones insólitas, yo leo los descargos. Hay mucha gente que trabaja y lo hace bien”, subrayó “Desde el año pasado se dejó por escrito. Se hace valer la responsabilidad social de cada uno y de todos. A diferencia del Aeropuerto se trata de limitar la circulación entendiendo que es un edificio más transitado por la geografía. En el Aeropuerto es más fácil porque se reduce a las personas que viajan”, señaló.# Norman Evans/ Jornada
Retomaron la vacunación con la presencia policial
T
ras el incidente con un grupo que agredió al personal de Salud y obligó a cerrar el Gimnasio Municipal Nº1 de Trelew y dejar de vacunar, custodia policial mediante los enfermeros continuaron con su tarea.
No tienen la culpa El intendente Adrián Maderna expresó que por la falta de segunda dosis de Sputnik-V “los trabajadores no tienen la culpa. Ya se colocó una
cantidad importantísima y el respeto debe estar por sobre todas las cosas. Si no está la dosis, es porque estará por llegar. Hay un cronograma que se maneja con seriedad”. Maderna puntualizó que lo sucedido no puede volver a ocurrir. “El operativo de vacunación se ha caracterizado por el ordenamiento y buen trato”, aseveró. Vale recordar que la Sputnik es la única de las vacunas que hoy tiene dos componentes distintos, lo que complica el calendario. #
Con Policía en la puerta se llevó a cabo el plan de vacunación contra el Covid-19 en el Gimnasio Nº1.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Elecciones
El PICh ya tiene sus precandidatos El Partido Independiente del Chubut (PICh) fue de los primeros en confirmar la lista con los precandidatos para las elecciones de medio término que se desarrollarán entre septiembre y el mes de noviembre. Para senadores nacionales, se confirmó que encabezará el empresario comodorense César Treffinger, acompañado por la dirigente trelewense Andrea Toro. Para diputados nacionales, en tanto, liderará Mayra Frías de Comodoro Rivadavia, acompañada por el dirigente madrynense de la UTA, Marcelo Rubia. Sólo faltará ratificar en los próximos días quienes serán los elegidos que completarán las listas como suplentes. Vale recordar que el PICh resisitió de ir en alianza con el partido de Gobierno, Chubut Somos Todos, luego de que hubiera diferencias en cuanto al armado posterior de las candidaturas. El próximo sábado 24 de julio se tendrán que oficializar las listas de candidatos en las Juntas Electorales de cada una de las fuerzas partidarias.
4
Aportes de Provincia para el interior
Más gas para San Martín y vehículos para Los Altares y Paso del Sapo E
Daniel Feldman / Jornada
l gobernador Mariano Arcioni firmó la ampliación de la red de gas para José de San Martín y la entrega de subpréstamos para la adquisición de un camión con caja volcadora para Paso del Sapo y una máquina retropala para Los Altares. “Todos sabemos por lo que atravesamos pero después de tanto esfuerzo y sacrificio y con responsabilidad y trabajo estamos saliendo adelante”, dijo el mandatario. “Son los principios y valores sobre los que trabajamos para devolver a toda la comunidad y los pueblos de la provincia la dignidad que se merecen”. Arcioni remarcó que “todos los ciudadanos son iguales y se merecen las mismas oportunidades por eso trabajamos en un proyecto de desarrollo productivo en la Meseta y ahí voy a estar junto a ustedes”. El intendente de José de San Martín, Rubén Calpanchay, señaló que “esta ampliación de red de gas le va a cambiar la vida a un montón de familias. Más allá de la difícil situación que atravesó la provincia siempre están pendiente de las necesidades”.#
El gobernador encabezó el acto donde hubo anuncios para localidades del interior de la provincia.
Lo planteó Maderna
No descartan una sesión especial para definir si los súper cierran a las 19
E
l intendente de Trelew Adrián Maderna no descartó llamar a sesión especial en el Concejo Deliberante para tratar la posibilidad de que súper e hipermercados cierren sus puertas a las 19, tal como se implementó en Puerto Madryn. Aclaró que es una decisión de los concejales. “Se va a tratar en el Concejo como se trató por ordenanza en Madryn. Vamos a trabajar en conjunto con las demás ciudades. Seguramente se va a evaluar. Lo dejaremos a votación del Concejo” dijo. Admitió que para mañana ya no se llega al tratamiento. “Ahora vamos a hacer la consulta. Es importante hacerlo lo más rápido posible para tener un claridad en el tema”.
Norman Evans/ Jornada
Opinión Maderna dio su opinión. “Si el horario sirve para fortalecer los pequeños mercados de diferentes barrios, no estoy en disconformidad. Si se trata esta semana en una sesión especial, podría ser este mes”. Con respecto a la concesión de la Recolección de Residuos, puntualizó “estamos avanzando en fuertemente en la aprobación de este contrato para sostener el servicio. Se han agregado una cantidad importantísima de cuadras que lo venían reclamando los vecinos desde hace más de una déca-
Maderna y la sesión especial. da. Al mismo tiempo dar tranquilidad que se está trabajando en los pliegos para la nueva licitación”, advirtió. Confirmó su viaje en el día de hoy a Buenos Aires. “Vamos a estar en Capital Federal. Precisamente vamos a avanzar en la remodelación da la Terminal, la rotonda de Muster y Centenario que conecta con Nahuelquir que también es obra que esperan los vecinos. Estamos esperando que salga lo más rápido posible”, concluyó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Evaluación de trayectoria
Chubut consensuó que se deberá aprobar el 70% de los contenidos para poder pasar de año El Consejo Federal de Educación aprobó de manera unánime pautas de trabajo pedagógico, con un fuerte foco en el fortalecimiento de las trayectorias. Además, se aprobó la guía elaborada por el INET donde se refuerzan los criterios sanitarios para las clases presenciales cuidadas.
L
a ministra de Educación, Florencia Perata, participó de la 108ª Asamblea del Consejo Federal de Educación, que estuvo presidida por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con la presencia de las ministras y los ministros del país. En la misma se realizó un homenaje por el fallecimiento del titular de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla. En el encuentro, se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre de 2021, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas. Asimismo, se propuso una serie de actividades pedagógicas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje a quienes lo necesiten y que nadie se quede atrás. “Debemos desplegar como sistema educativo los mayores esfuerzos, en términos de inversión educativa y de respuesta necesaria, para fortalecer las trayectorias de los estudiantes que han tenido intermitencia o menor intensidad en su vínculo con la escuela. Por eso, uno de los puntos centrales es garantizar el derecho a la educación en cabeza del Estado nacional a partir de estas asambleas”, dijo Trotta. Por su parte, Perata indicó que la resolución aprobada este mediodía por unanimidad “establece criterios de orientación para el trabajo en la segunda parte del año, para el tramo final de la unidad temporal 2020 - 2021 que venimos trabajando. Nos permite utilizar estrategias y dispositivos pedagógicos para agrupar las trayectorias escolares en tres agrupamientos y ver de qué modo reforzar las trayectorias de quienes lo necesiten”.
Relevamiento Como criterio para la promoción las ministras y los ministros consensuaron que los estudiantes deberán aprobar como mínimo el 70% de los contenidos que fueron priorizados en cada jurisdicción. Este porcentaje resulta de la participación efectiva en las actividades escolares tales como: clases, tareas y evaluaciones, que exhiben los logros y progresos experimentados por las y los estudiantes. A partir de esto será necesario tener identificado por cada institución las trayectorias reales de sus estudiantes. en base a los lineamientos aprobados hoy: Trayectoria sostenida, quienes alcancen una participación no menor al 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela; Trayectoria
intermitente, quienes alcanzan una participación de entre el 25% y el 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela en cualquiera de las formas de escolarización establecidas, y Trayectoria de baja intensidad, para identificar a las y los estudiantes que se hayan inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participación en las actividades de clase propuestas por la escuela fuera inferior al 25%. Asimismo, con relación a las y los estudiantes con trayectorias desvinculadas por razones preexistentes a la pandemia que no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021 se continuarán implementando estrategias de revinculación y se le dará un fuerte impulso al programa Acompañar que en Chubut ya está en marcha. La evaluación será formativa con retroalimentación para dar cuenta de avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados por cada jurisdicción. Los instrumentos y modalidades deberán adecuarse a la presencialidad, no presencialidad y alternancia, atendiendo a las particularidades de desarrollo de los aprendizajes.
Guía de la pandemia En el encuentro también se presentó la “Guía para instituciones educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela”, que ratifica y amplía los alcances de los protocolos vigentes. El documento es un aporte a las políticas sanitarias en el marco de la pandemia, orientada a las instituciones educativas, elaborada conjuntamente entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en consulta con las 24 jurisdicciones y con la colaboración del Ministerio de Educación. La Guía da cuenta de los aportes de profesionales e investigadores de diversas disciplinas en que se refuerzan los criterios sanitarios a la luz de las últimas recomendaciones y pondera los cuidados para habitar la escuela como un espacio de bajo riesgo de contagio en pandemia.
Convocatoria Perata informó que fue convocado para el viernes el Consejo Asesor, que integran representantes de los gremios y de los Ministerios de Salud y Educación. Los cuatro pilares del cuidado frente a la pandemia de COVID-19 son: distanciamiento físico (1,5 metros de distancia entre bancos/alumnos, uso correcto de barbijo, ventilación de ambientes y lavado de manos). Mendoza y Ciudad de Buenos Aires votaron en contra de esta guía.#
La ministra Florencia Perata participó de forma virtual del Consejo Federal de Educación.
5
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
6
Gustavo Menna sobre el precandidato a senador Sergio Ongarato
“Ongarato ha demostrado ser buen gobernante de Esquel, donde los sueldos se pagan al día” E l diputado nacional Gustavo Menna compartió en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly actividades con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, con quien se reunió con funcionarios municipales, en el marco del cronograma de las elecciones que se realizarán en septiembre y en noviembre de este año. Menna y Ongarato, acompañados además por la diputada provincial
María Andrea Aguilera, del bloque de la UCR, mantuvieron encuentros con el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, y con concejales del radicalismo y Juntos por el Cambio Chubut en esa localidad y en Comodoro. En Rada Tilly participaron de la reunión los concejales Mariel Peralta, Joshua Dunaj, Gilda Olguín e Ismaela López; mientras que en la reunión en Comodoro estuvieron el concejal Tomás Buffa y el integrante del Tribunal de Cuencas Municipal Horacio Conte Grand. Según el parte de prensa, el diputado nacional y precandidato a un nuevo mandato destacó que el intendente de Esquel “nos va a representar muy bien en el Senado”. El Congreso, dijo, es “un cuerpo de representación federal donde Chubut necesita plantear temas estratégicos: el empleo, la diversificación de la matriz productiva, poner en el centro de atención la inversión, el desarrollo del sector privado, potenciar el turismo, la pesca, la transición energética, en la cual tenemos oportunidades tremendas con energías renovables y combustible que nos dan expectativas para la creación de puestos de trabajo”. “Sergio ha demostrado ser un muy buen gobernante de Esquel donde, a diferencia de lo que pasa en otros ámbitos, los sueldos se pagan al día y los servicios funcionan”, valoró Menna. Dijo que desde la Municipalidad “ha podido realizar obras con presupuesto municipal y también, me consta porque lo he acompañado desde la Cámara de Diputados de la Nación,
Gustavo Menna compartió actividad con el intendente Sergio Ongarato en Rada Tillyy Comodoro Rivadavia. gestionar obras claves que se reclamaban desde hacía mucho tiempo en la región, como el gasoducto cordillerano y el patagónico, que ya no tenía posibilidad de contar con nuevas conexiones domiciliarias de gas”. Mencionó como obras gestionadas por Ongarato en Esquel “la obra de la ruta 40 al norte, la ampliación del aeropuerto, los pluviales, que son obras
de infraestructura básica que cuando no las tenemos las sufrimos, como ha pasado en Comodoro en las inundaciones de 2017”. Enfatizó Menna que Ongarato “va a ser una voz potente, porque venimos de dos años y medio en los que los representantes del oficialismo en el Congreso de la Nación no plantean los temas trascendentes, a diferencia
de antes cuando sobreactuaban muchas cuestiones”. Puso como ejemplos de la inacción de legisladores del oficialismo la no concreción del nodo de interconexión de 500 de KV para que Comodoro y Rada Tilly tengan acceso directo al sistema interconectado nacional; la caída de una inversión energética en Pampa del Castillo por 100 millones de dólares, y de la Ley Ovina, sobre la cual, dijo, “venimos peleando desde el año pasado y hemos presentado un proyecto de ley para prorrogarla”. Habló Menna además de la ley de promoción de hidrocarburos sobre la que indicó: “Es una vergüenza que ese proyecto de ley se esté trabajando en secreto”. “El borrador habla de estímulos al incremento de la producción. En una cuenca madura como la nuestra es muy difícil lograrlo. Esa ley tiene nombre y apellido: Vaca Muerta. Y va en desmedro de las demás cuencas, especialmente de la del Golfo San Jorge”, dijo Menna, por lo que, de prosperar, “va a haber un éxodo de empresas, se van a perder fuentes de empleo y además la Provincia va a perder ingresos”. También calificó de “vergonzosa” la modificación de la ley de vacunas a través de un DNU que “arriesga las regalías de las provincias productoras de hidrocarburos al ponerlas como garantía”. “No entiendo cómo hay legisladores de la provincia que aprueban esto porque las regalías equivalen a un tercio del presupuesto. Ponerlas en juego es poner en riesgo el pago de sueldos de los empleados públicos y el desenvolvimiento del Estado Provincial, que ya viene golpeado por el endeudamiento irresponsable de los últimos años en dólares”, manifestó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Diálogo en Capital Federal
Sastre se reunió con Cafiero
7
“Estrellas Amarillas” tiene personería jurídica
Concientización vial
Paso adelante. Arcioni le entregó el documento clave a Esteban.
Diálogo. El intendente de Puerto Madryn y el jefe de Gabinete de Alberto tuvieron un mano a mano.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero. Lo acompañó el Vicejefe de Asesores de Presidencia, Julián Leunda. Se coordinaron acciones conjuntas para seguir trabajando de manera mancomunada municipio y Nación, con el objetivo de alcanzar a todos los vecinos de la ciudad, apoyando a quienes más necesitan del acompañamiento del Estado. Tanto Cafiero como Sastre remarcaron la importancia de que apostar al diálogo y la sintonía entre ambas partes. En su viaje a Buenos Aires, el jefe comunal prevé más reuniones y la
presentación de iniciativas ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. “En Madryn sentimos un respaldo y un acompañamiento constante del Gobierno Nacional. El diálogo con Cafiero fue sumamente fructífero y pudimos fortalecer los vínculos”. Según destacó, “gracias a los aportes que tenemos de Nación, estamos avanzando fuertemente en las economías sociales de Madryn. Trabajamos constantemente con distintas organizaciones y, de esta manera, podemos llegar a quienes más necesitan de la presencia del Estado”.
Sastre sostuvo: “Durante este último tiempo hemos notado una gran predisposición. Más allá de las palabras y de lo que puedan decir, todos los días queda en evidencia el federalismo y el vínculo con los municipios que impulsa el Gobierno Nacional”. “Es muy gratificante poder llamar a un Ministro, Secretario o titular de cualquiera de las entidades gubernamentales, que me atiendan y que me den respuestas. Además, en este último tiempo pudimos venir a Buenos Aires a encontrarnos de manera presencial y también hemos recibido a muchas autoridades nacionales en nuestra ciudad”, concluyó.#
E
l gobernador Mariano Arcioni, le entregó a la presidenta de la Fundación “Estrellas Amarillas” de Esquel, Rocío Esteban, la resolución de su personería jurídica. Según Esteban, “es muy movilizante porque nos va a permitir continuar trabajando en la concientización vial pero con una estructura mejor armada desde lo legal”. La idea es “concientizar a la población y armar campañas para fortalecer estas medidas, con el objetivo de que cambien las cosas en la sociedad. Es muy importante que todos empecemos a darle más de valor a la vida”. Explicó que “desde el humilde lugar de los familiares buscamos que se
transmita el dolor que puede causar la muerte de un ser querido en un siniestro vial, la cual es muy repentina o en caso de que esta persona quede con vida, apareja secuelas irrecuperables”. En Chubut “se avanzó con medidas positivas, como la alcoholemia cero, que necesitamos que los municipios se adhieran, por eso me estoy dedicando a viajar por toda la provincia para reforzar la información. Esta medida no tiene como principal objetivo recaudar dinero, sino bajar el índice de mortalidad por manejar en estado de ebriedad, pero para lograr esto, se necesita educar”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
8
Debido a los arreglos de los edificios
El 25% de las escuelas de Comodoro no podrán regresar a clases presenciales tras vacaciones C laudio Márquez, subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación, admitió que Comodoro Rivadavia es la ciudad con más escuelas que no pueden empezar las clases presenciales tras las vacaciones de invierno. En Cadena Tiempo Comodoro reconoció: “Estamos trabajando mucho en infraestructura para tener la mayor cantidad de edificios en condiciones para el reinicio. En algunos casos se requieren intervenciones integrales y no podrá ser”. Planteó que aumentar la presencialidad en los establecimientos con todos los alumnos en las escuelas tiene que ver con aspectos estructurales pero también sanitarios. El viernes a las 10 habrá una reunión con el Comité Asesor en el que se determinará un panorama real respecto al estado de los edificios. “Comodoro fue objeto de la mayor intervención
integral de toda la provincia y es la ciudad con más cantidad de establecimientos que no pueden empezar, justamente porque se está interviniendo en los mismos con trabajos integrales para evitar hacer parches y volver a hacerlos en los próximos meses, antes que termine el ciclo lectivo. En esta situación hay muchos casos de calderas y calefacción”, aclaró.
Problemas de calderas Márquez acotó que hay muchos edificios con problemas de calderas y calefacción, agravados por cerrar en pandemia. “Las cloacas y las raíces de las cañerías como las cubiertas representan un problema”. Hay contacto permanente con el personal directivo de las escuelas y reuniones de coordinación con los directores de las escuelas en donde se definen prioridades. “Es una inter-
vención conjunta esencial, no se podría hacer nada individualmente. No se puede hacer nada sin contar con la visión de los directores que están en el día a día y ven los problemas que van surgiendo”.
Sin fechas El subsecretario destacó que se transfirieron $ 400 millones desde el año pasado para avanzar. “El 25% de las escuelas de Comodoro no están en condiciones de empezar por las intervenciones que se están realizando”, agregó Márquez, sin dar una fecha posible de restablecimiento definitivo. “Estamos trabajando para el momento en el que las burbujas vuelvan completas al aula. No podemos saber si se va a poder dar este año” En otro orden, dijo que “no sabemos cuántas notebooks van a llegar a Chubut en el marco del programa
Comodoro Rivadavia
Gripes: salen a vacunar a los domicilios
A
partir de hoy, las personas interesadas en recibir inmunización contra la gripe con problemas de movilidad severa, podrán comunicarse con la Secretaría de Salud, para coordinar la visita a domicilio. La Municipalidad de Comodoro Rivadavia busca llegar a toda la población, especialmente los que por motivos económicos o físicos no pueden acceder a determinados servicios. En este caso, se busca generar accesibilidad a la vacuna antigripal para quienes se ven imposibilitados a concurrir a un Centro de Salud, ya sea por limitaciones motoras o por estar cursando una internación ambulatoria. Los interesados podrán acceder a la dosis, llamando a la Secretaría de Salud, de lunes a viernes, de 9 a 14, al 4461153 Int. 230 (enfermería), para programar el día y el horario en que personal de salud irá al domicilio.#
Acceso a la salud. Una de las vecinas que ya fue inmunizada en el sur.
nacional anunciado por el Ministerio de Educación. En este primer semestre no llegó ninguna desde Nación y veremos ahora cuántas son concretamente. Se van a distribuir equitativamente entre las regiones y la idea es que sean de los chicos, como cuando funcionaba el plan Conectar Igualdad”.
Conectividad El Ministerio avanza con la posibilidad de mejorar la conectividad en las escuelas para facilitar el acceso a las clases virtuales. “Las escuelas tienen conectividad, estamos trabajando en ampliar la banda y aumentar la cantidad de megas aunque algunas escuelas solicitaron equipamiento para optimizar la bimodalidad”, finalizó el subsecretario de Educación al brindar el panorama.#
Márquez explicó la situación.
Rawson
Piden familias para dar albergue a adolescentes La Municipalidad de Rawson a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, invita a la comunidad en general por intermedio del programa “Familias Solidarias” a albergar de manera transitoria a adolescentes de 15 y 16 años. Los interesados en inscribirse deben ser mayores de 25 años. Para recibir mayor información deberán contactarse con el equipo técnico de “Familias Solidarias” en el Servicio de Protección de Derechos al teléfono 2804412001 de 8 a 14 o enviar un correo electrónico a spderechosrawson@gmail.com. El programa, ideado desde la contención, busca garantizar y res-
guardar el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en un medio familiar alternativo, provisorio, mientras se trabaja en rehabilitar y acompañar al grupo de origen.
Contención La estadía en el hogar de la “Familia Solidaria” es por tiempo limitado. En ese período el niño/adolescente necesita amor, acompañamiento y contención para transitar las diferentes etapas. Y para garantizar sus derechos sólo se necesita buena predisposición y disponibilidad dentro de la dinámica familiar.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
9
El Centro de Reciclado de Trelew completó la quinta venta del año
Venta de 30 toneladas de cartón recuperado
El intendente junto a parte de los Recuperadores Urbanos que clasifican y acopian materiales reciclables.
Los recicladores impulsan la “Ley de Envases con Inclusión Social”.
l intendente Adrián Maderna visitó el Centro de Reciclado de Trelew, que completó la quinta venta del año de 30 mil kilos de cartón recuperado y genera empleo para más de 160 trabajadores. En el lugar funcionan distintas cooperativas que con el agregado de valor al material recuperado posibilitan la elaboración de productos locales. Madernarecorrió las instalaciones en
año. Gracias al esfuerzo de todos los compañeros, todos salieron llenos. Nos queda mucho material. Son camiones completos de cartón de primera, que le sirve a la industria. Y apuntamos a poder realizar una venta de aluminio y plástico a fin de año”, señaló. “Somos 160 cartoneros de la ciudad, donde podemos no sólo juntar el material, clasificarlo, prensarlo y acopiarlo, sino darle agregado de
E
la que los Recuperadores Urbanos del Movimiento de Trabajadores Excluidos clasifican, prensan y acopian materiales reciclables: “Se concretó una nueva venta mensual gestionada a través de Cooperativas de Recuperadores Urbanos. Es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo de los trabajadores, posibilitando que 30 mil kilos sólo de cartón sean enviados a Buenos Aires para
ser reinsertado al circuito productivo”. A través del Centro se genera un circuito de economía circular, donde no sólo se recupera, no sólo se recicla, sino también se generan productos a través de la manufactura que realizan distintas cooperativas. Carolina Lanizante, vocera de la rama cartonera del MTE Trelew, se mostró satisfecha con el resultado. “Es la quinta carga consecutiva en el
La Municipalidad de Trelew trabaja en la confección del pliego
Maderna en Buenos Aires
L
E
Licitarán el servicio de recolección a Municipalidad de Trelew trabaja en la confección del pliego licitatorio para el llamado a licitación de la recolección de residuos en la ciudad. El intendente Adrián Maderna confirmó que “para garantizar el servicio y la amplia frecuencia que hemos logrado darle a la prestación, es importante que el contrato con la actual empresa siga vigente, hasta tanto se
avance con el proceso de licitación y sus plazos”.
Servicio de calidad El intendente mencionó que la garantía de que la prestación del servicio siga siendo de calidad “es muy importante porque todavía estamos transitando la pandemia y las buenas prácticas en materia de salud alcan-
zan al servicio de recolección de residuos y todos los engranajes que participan de la limpieza, ordenamiento y salud en la ciudad”. Recordó que en lo que va del año se amplió la frecuencia de recolección, la cantidad de kilómetros abarcados por el servicio y el servicio adicional de limpieza y barrido de veredas.”Es un compromiso avanzar con el llamado a licitación y para ello ya estamos trabajando”.#
valor, a través de Recupat, que realiza packing sustentable. También funciona el ‘Piche Cartonero’, que realizó una renovación estética de toda su producción cultural, centrada en la elaboración de encuadernaciones para publicaciones en base a material reciclado. También otro proyecto productivo de reciclado textil, con productos de distintos materiales”, subrayó.#
Gestiones por más obras
l intendente Adrián Maderna confirmó un nuevo viaje a Buenos Aires para gestionar más obras para Trelew. “Es para avanzar en la remodelación de la Terminal de Ómnibus y la rotonda de Muster, Centenario y su conexión con Cacique Nahuelquir, que es una obra que esperan los vecinos hace mucho tiempo y está muy avanzada”, indicó. Estas obras se sumarán a otras en
marcha como los bulevares Julio A. Roca y Salvador Allende; el Parque Brown y la Plaza de la Mujer. “Es la apertura de Nación ante gestiones de Julián Leunda, Martín Gil y el propio ministro Gabriel Katopodis”, dijo Maderna. El intendente recordó que hoy se abrirán las ofertas “del Centro Integral de la Mujer, gestionada merced a la mirada federal de este gobierno nacional”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Puerto Madryn
Sanción por tirarse del muelle
L
a presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Noelia Corvalán-, junto con los ediles Enzo Terrera y Dardo Petroli se reunieron con el Administrador del Puerto, Enrique Calvo y el jefe de la Prefectura, Ernesto Finelli. Quieren promover una campaña de concientización a fin de evitar posibles accidentes en la zona del Muelle Piedra Buena. La idea es avanzar en una ordenanza y tareas de prevención para disuadir que jóvenes y adultos se arrojen del muelle. Terrera precisó que se prevé aplicar multas o sanciones de trabajo comunitario para las personas que se arrojen. “Desde hace varios meses Prefectura plantea la situación que se vive con los bañistas que se arrojan desde la estructura del muelle hacia el agua”. Lo inmediato es desarrollar estrategias para “desalentar esto concientizando a la gente de lo peligroso que es y de las consecuencias que puede traer arrojarse desde ese lugar”. La ordenanza “busca preservar la integridad física de los vecinos que se arrojan, en especial los jóvenes”.
También se busca instalar más cartelería en las cercanías del muelle. Terrera enfatizó que “no queremos crear una ordenanza después que suceda algo con alguna de las personas que se arrojan. Nos estamos anticipando porque es muy peligroso para quienes hacen esa actividad”. La normativa prevé en una primera instancia concientizar a esas
personas y a sus padres que suelen observarlos desde la playa. “Ninguna de las personas que nos sentamos a la mesa desea que a ningún vecino le pase nada de ahí que la prevención y concientización es clave”, dijo el legislador oficialista. Cabe acotar que esta práctica es recurrente verano tras verano pese a la tarea de Prefectura.#
Madryn tendrá Velada de Gala presencial
E
Puerto Madryn
Para Woodley, el pedido de la UCR carece de sustento
Promueven una campaña de concientización para evitar accidentes.
Aniversario del desembarco galés
l miércoles 27 de julio a las 21 el Concejo Deliberante de Puerto Madryn realizará la tradicional velada de gala a la espera de un nuevo aniversario de la llegada de los galeses a tierras chubutenses. Se invitó a la comunidad al Cine Teatro Auditórium para disfrutar de la propuesta cultural. La viceintendenta Noelia Corvalán Carro dijo que “cuidando el protocolo y el distanciamiento podremos hacerlo presencial”. Para la edición 2021 “combinaremos artistas locales y de afuera. Además, tendremos coreografías del ballet juvenil municipal y de Alma Española”.
10
Se sumará el “Cuarteto Confluencias, miembros de la Orquesta Sinfónica de Neuquén y de la Filarmónica de Río Negro”. La presidenta del cuerpo agregó: “Son visitas de primerísimo nivel y el lunes contaremos con la participación de este cuarteto que hará un taller con la Orquesta Infanto Juvenil”. Desde el lunes se podrán retirar las entradas por la boletería del cine en los horarios de atención, siempre respetando el aforo que se acordó para permitir la presencialidad en la sala. “Como todo es con el protocolo las entradas serán mucho más reducidas respecto a otros años. Está la posibi-
lidad de observarlo desde el canal de YouTube del Concejo”. El subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, explicó que “es una propuesta que no hace mucho se instaló y es muy importante la apertura del Concejo a toda la comunidad artística de la ciudad. Es significativo que podamos tener visitas además de los dos ballets de la ciudad que son maravillosos y que están muertos de ganas de bailar en público y en un escenario”. Realzó la presencia del Cuarteto Confluencias que permitirá un convenio de colaboración mutua entre las áreas de cultura de Madryn con el municipio de Cipolleti.#
Woodley, titular de Servicoop, le aportó información al Concejo.
L
uego de que el presidente de la Unión Cívica Radical, Germán Martinelli, le pidiera por nota al Concejo Deliberante debatir el futuro de los servicios públicos en Puerto Madryn y no renovar la concesión a Servicoop, el presidente del Consejo de Administración, fue al edificio legislativo. Pidió copia de la nota para interiorizarse de los planteos del radicalismo portuario y, además, acercar documentación a los concejales para responder los puntos solicitados por Martinelli. Woodley aclaró que por una rápida mirada la nota “tiene cuestiones que no tienen mucho sustento y en otras la información está. En base a eso le daremos al Concejo las herramientas necesarias para contestar”. La falta de sustento obedece a afirmaciones sin bases en la nota. “Dice que hay 22 mil familias sin servicio de agua y no hay un sustento porque no cita de dónde sale la cifra. Nuestra información calculada en base a las manzanas que no tienen el servicio nos da otro número. La nota la leeremos en profundidad para darle al Concejo los elementos para que evalúen la contestación”, dijo Woodley.
En cuanto a no prorrogar la concesión de los servicios a Servicoop que vencen el 15 de julio del 2022, el presidente del Consejo no lo ve como solución a los servicios. “Servicoop es de todos los madrynenses pero es una empresa privada y no una sociedad anónima que esté buscando una rentabilidad y pone ese porcentaje en la factura porque nadie vendrá a hacer beneficencia. No creo que el escenario se modifique porque si viene una empresa privada la gente que no tiene agua seguirá sin tenerla, los problemas sociales no creo que la empresa vaya a considerarla. Hay factores que en estas peticiones no se tienen en cuenta y que tendrían un impacto social extremadamente grande”. Aún no hay pistas sobre las alternativas que el poder concedente está analizando. “No se trató en profundidad porque estamos inmersos en ordenar los números. Cuando se estabilicedo hablaremos con el intendente sobre su idea y, sobre todo, cómo seguir porque hay proyectos importantes que se deben hacer en conjunto y el hecho que la concesión se venza en 2022 complica esas negociaciones. Habrá que comenzar a definir”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Luis María Aguirre y el armado de listas de precandidatos
Chubut al Frente quiere estar en la discusión en la Cordillera
L
uis María Aguirre, presidente de Lotería del Chubut, habló de su espacio Chubut al Frente. Sobre la Cordillera, señaló que quienes cumplen funciones públicas en la Provincia, como Rodrigo Roveta en Bosques, y su caso en el Instituto, han pasado por profundas crisis en sus áreas, y “esto hace que no seamos tan visibles políticamente”. Destacó la tarea en un contexto complejo, de las Delegaciones de Familia, Trabajo y Pesca, que tienen una responsabilidad muy importante y lo hacen a la altura. “Desde la Cordillera esperamos tener el reflejo en la conformación de las listas, aunque aún no se saben los nombres más allá de Federico Massoni y Fabián Puratich, que son importantes. Pero seguramente estaremos en la discusión”. En su caso personal, recalcó que lo legislativo no le interesa, porque se siente cómodo en cargos ejecutivos. “Hay otras personas más preparadas para ocupar funciones legislativas, y que lo pueden hacer mucho mejor que yo”, acotó. Puntualizó que está el
Aguirre y su análisis político. objetivo de potenciar el espacio para el 2023, buscando ganar la Intendencia. Aguirre analizó de manera positiva que alguien de la Cordillera encabece una lista de precandidatos a senadores, como el caso de Sergio Ongarato por Cambiemos, ya que se daba que siempre los nombres para las nómi-
nas de postulantes eran de la costa provincial o Comodoro Rivadavia. “No me toca opinar de esto, pero lo veo sano”. Sobre el funcionamiento de Lotería, Aguirre sostuvo que viene con una marcada proyección positiva. Envió un informe al gobernador Mariano Arcioni, imponiéndolo de que están en condiciones de volver a la acción social directa, en los próximos meses. Recordó que cuando asumió, la planta del IAS era de 300 empleados, y se trabajó en una reducción, y a la fecha son 258 los empleados, logrado poniendo en práctica como retiros voluntarios, jubilaciones, etc. Indicó que se redujeron los gastos en personal, y aún quedan cuestiones por resolver. Admitió que había “ñoquis” en la repartición, y fueron cesanteados. Aguirre destacó los equipos económico y legal conformados, para sostener las decisiones para el saneamiento de Lotería, porque “atravesamos una crisis muy grave, y ahora estamos con más energía y más salud en lo económico”.#
11
Puerto Madryn
La Escuela 750 tendrá clases en la Politécnica
JJ De Focatiis/ Jornada
Reclamo de los alumnos de la Escuela 750 de Puerto Madryn.
A
nte los problemas en el edificio de la Escuela 750, denunciados por la propia comunidad educativa, se decidió dictar clases presencial en otro espacio: el primer ciclo (1°, 2° y 3° año) iniciarán la presencialidad en la Escuela Politécnica 703; mientras que el ciclo superior (4°, 5° y 6° año) lo harán en la escuela comercial de la ciudad. La Politécnica cedió un sector remodelado. El ingreso de los alumnos del primer ciclo a la Escuela Politécni-
ca será por Villegas, esquina 9 de Julio y no podrán ingresar por el resto de los sectores, ocupados por los propios alumnos de la Escuela N° 703. El ciclo superior en todos sus turnos, incluido el vespertino, retomará la presencialidad en las instalaciones de la Escuela N° 750 remodeladas y reparadas para dar respuesta a al menos 6 espacios áulicos mientras que se dispuso la reubicación de oficinas de la escuela.#
Ciclo en formato online
Ciencia y Cultura comienza una gira virtual de teatro por las Comarcas
E
l Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, brindará un Ciclo de Teatro Virtual por las Comarcas, el cual dará inicio el próximo viernes 23 de julio. El mismo será transmitido por la página web oficial de dicha cartera, cienciaycultura.chubut.gov.ar, con el objetivo principal de poner en valor y rescatar la tarea diaria del teatro chubutense en tiempos de pandemia, y por ello la decisión de brindarlo de
forma remota. Participan cuatro grupos de teatro: “Mercurio”, “Ramé”, “Máscaras”, y “Prófugos”. El telón virtual se levantará el viernes 23 de julio -a las 20 hs- con la obra “Las Aventuras de Robinson Kid en el espacio”, del grupo de teatro “Mercurio”. La segunda función será el sábado 24 de julio, desde las 21 hs, y será el grupo de teatro “Ramé” el que brinde la obra “Encarnada”. El grupo “Máscaras”, el viernes 30 de julio, será quien lleve adelante la
tercera función con la obra “Las González”; y para finalizar este ciclo de Teatro Virtual, se llevará a cabo la obra “La Fórmula de la Felicidad”, del grupo de teatro “Prófugos”, quien comenzará su función a las 20:30 hs, el próximo sábado 7 de agosto. Las aventuras de Robinson Kid en el espacio y las princesas gemelas. La obra, que dura aproximadamente 50 minutos, es una realización de Tony Amallo Producciones y está dirigida a toda la familia, especialmente al público infantil.
Se trata de una historia surgida después del fracaso de una Cumbre Climática en Nueva York, por lo cual científicos de la Agencia Aeroespacial deciden enviar al último héroe de la Tierra a salvar el planeta, en una misión interplanetaria. Finalmente, el “héroe” no es lo que parece y en su lugar, viaja el empleado de limpieza. El objetivo es enseñar que todo es posible si creemos en nuestros sueños, como por ejemplo, “salvar al planeta de la propia Humanidad”. Entre cancio-
nes, enfrentamientos con ogros y extraterrestres, Robinson Kid, conseguirá realizar su sueño, salvar al planeta y convertirse en un verdadero héroe. El elenco está conformado por el actor y productor Tony Amallo (Robinson Kid), quien es acompañado por Diego Basualdo (El jefe/pepe), Agustin Mouabro (Norris/Timiducho), Micaela Goncebat (Tash), Agustina Cornelio (Tish), Karina Suarez (profesora), Alicia Menéndez (Tina) y Luciano Lorenzi (Timi).#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_PÁG.
12
Las polémicas compras tras el catastrófico incendio
Puelo: el municipio se defendió de las acusaciones
E
l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, precisó que “el proceso de compra directa por encima de los valores establecidos, está contemplado por la Carta Orgánica en el marco de una catástrofe”. Lo dijo en respuesta a la denuncia de la oposición en referencia al manejo de los recursos asignados por Nación para atender la emergencia de los mega incendios del 9 de marzo. Calificó como “objetiva la cuestión del procedimiento planteada por el presidente del partido Crecer, Ramiro Ibarra; aunque también hay subjetividad, ya que todas las semanas se publica en el Boletín Oficial toda la documentación que reclama y todas las comunicaciones al Concejo Deliberante al respecto”. “La voluntad del Poder Ejecutivo es poner rápidamente toda la documentación a disposición de los vecinos y para las diferentes fuerzas que componen el arco político de nuestra localidad”, reiteró.
“Compra rápida” No obstante, reconoció que “sí hubo una solicitud ante el cuerpo deliberativo para hacer una compra rápida y directa, en la emergencia, para construir los módulos habitacionales previstos para los vecinos afectados por el fue-
“La voluntad del Ejecutivo es poner rápido la documentación a disposición de los vecinos”, dijo el vice. go. Se trataba de una segunda etapa de adquisición de materiales, por encima de los 35 millones de pesos, para lo cual se presentaron los respectivos antecedentes”. Al respecto, recordó que “dentro del esquema de la ley de contabilidad de la provincia, el monto máximo permitido para los municipios en estas
circunstancias es por $ 5.700.000, aproximadamente”. Con todo, “como había que acelerar el proceso, porque venía muy demorada la ejecución de obras, sumado al invierno que teníamos encima, pedimos la autorización para comprar por ese monto. Se demoró y el proyecto durmió en la comisión de Labor
Parlamentaria ante el pedido de una sesión extraordinaria”. “Incluso –agregó-, quedó registrado en un acta que la mayoría de los concejales de Crecer interpretaba que no correspondía, aunque también quedó en claro que es una atribución del intendente realizar una compra directa, enmarcada en un artículo de la Carta Orgánica, donde taxativamente estipula que en caso de catástrofe, el Ejecutivo asume un rol directo simplemente con la comunicación al Concejo. Así ocurrieron los hechos y está debidamente acreditado todo el proceso”, graficó.
En respuesta al reclamo sobre la puesta en vigencia del “Tribunal de control de fondos para la catástrofe”, Marqués contrapuso que “siguen en tratamiento legislativo dos proyectos: uno referido a un procedimiento de compras, junto a la creación del Tribunal de Cuentas municipal, que debiera ser el organismo competente en toda esta coyuntura; además del proyecto de la conformación de una Unidad Ejecutiva, con participación de la oposición”. “Son todas herramientas previstas para mejorar el sistema contable del municipio. Sin embargo, no las quieren tomar e insisten con aquella figura que más parece un tribunal de enjuiciamiento”, recalcó. En otro orden, Marqués coincidió con un grupo de vecinos de Las Golondrinas que se opusieron nuevamente a la instalación de una antena de telefonía. Indicó que la premisa de la empresa Telefónica de Argentina “era la restitución del servicio para más de cien abonados en el paraje luego de los incendios, aunque ya en 2011 hubo una situación de conflicto, con el acompañamiento del municipio, donde se solicitó a la prestataria que retirara una torre”. “A la gerencia de Telefónica le recordamos que antes de avanzar con cualquier obra deben presentar los estudios de impacto ambiental y todas las garantías de protección de la salud y la seguridad de los habitantes, además de pedir la habilitación municipal”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Junto con Gustavo, intendente de Puerto Madryn
RicardoSastresereuniócon eltitulardelSOMUenCapital E n la sede principal del SOMU en suelo bonaerense, el vicegobernador de la Provincia de Chubut, Ricardo Sastre, acompañado por el Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; mantuvo ayer un encuentro con el secretario general del Sindicato, Raúl Durdos, con el fin de seguir avanzando en el trabajo conjunto que hace años se lleva adelante con dicho sector.
Esquel
Registro de comedores
El Registro permitirá asegurar mayor seguridad alimentaria.
L
Diálogo “Mantenemos un diálogo frecuente con todos aquellos sectores e instituciones que pretenden sumar, que son parte de la vida cotidiana de nuestra provincia, y que pretenden lo mejor para aquellos trabajadores que representan en Chubut” señaló el vicegobernador tras la reunión. Durdos dejó en claro el agradecimiento desde la entidad sindical para las autoridades de la Provincia, ya que Chubut fue la primera en instalar vacunatorios en puertos, con el fin de llevar a cabo una campaña de vacunación masiva para los marineros, operarios y distintos trabajadores y trabajadoras del sector. En base a ello, se tomó el compromiso de seguir avanzando en conjunto en políticas y actividades que tienen algún punto en común entre
13
Sastre abordó distintos asuntos con Raúl Durdos en Capital. el Estado Provincial y los trabajadores portuarios. “La pesca fue una de las primeras actividades declaradas como esenciales en el país, ya que estamos hablando de muchísimos trabajadores y trabajadoras que están expuestos, y que necesitan de todos los cuidados. Instalar un vacunatorio en un puerto y llevar a cabo una vacunación total en el lugar, fue una decisión política del Gobierno Provincial”, comentó el vicegobernador. “Y significa también una muestra de que los resultados llegan más rápido cuando todos los actores que par-
ticipan, tienen como objetivo común el bienestar de vecinos y vecinas, sea cual fuera el sector al que representen”, cerró Sastre.#
a secretaria de Desarrollo Social Municipal, Fabiana Vázquez, lanzó la apertura del Registro Público de Merenderos y Comedores Comunitarios. Es un registro online, que permitirá contar con información precisa acerca de cada uno de los comedores y merenderos, que distintas organizaciones de la sociedad civil llevan adelante en los barrios de Esquel, brindando asistencia alimen-
taria gratis a personas en situación de vulnerabilidad social. Puede inscribirse toda aquella persona responsable o referente de un comedor o merendero, que brinde asistencia alimentaria gratuita. Desarrollo Social llevará adelante el registro, recibir la información y realizar las auditorías. Para registrar el comedor o merendero, se debe ingresar a Esquel.gov.ar/ registro-comedores.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
La falta de nieve en La Hoya en Esquel
Reservas que se postergan y se caen L a prestadora de servicios turísticos de Esquel, Lilia Kinsella, hizo un repaso de la marcha de la temporada de invierno, y dijo que están contentos por la apertura a la actividad. Pero que hay condiciones adversas como la falta de nieve en el centro de esquí La Hoya, que afectan la presencia de visitantes. Algunos turistas han cambiado de fecha para el arribo a Esquel, como sucedió con su complejo de cabañas, en tanto otros directamente se decidieron por otro destino y cancelaron las reservas. No obstante la empresaria recalcó que varias familias que llegaron de vacaciones, optaron por la alternativa del parque de nieve en Sierra Colorada, que provoca mucha diversión, principalmente de los chicos. También están los que esperan que el cerro tenga la nieve necesaria, para viajar a practicar el esquí. “Debíamos tener una mirada realista de que no se daría una reactivación automática”. Las expectativas están en un repunte dependiendo del clima, y de los que suspendieron el arribo, lo harán en agosto en la mayoría de los casos. La presencia de turistas en Esquel, aporta a la economía de la ciudad, y para los mismos prestadores de servicios, que necesitan recursos para
14
Esquel
Los barrios piden el transporte urbano
L
a Junta Vecinal de barrio Jorge Newbery de Esquel, tiene nueva conducción, que encabeza Pedro Manosalva, quien años atrás estuvo al frente de la misma tarea. Señaló que hay cosas por hacer, y dispone de tiempo para gestionar junto a la comisión.
Quejas
La temporada turística en Esquel presenta altibajos tras el esperado reinicio de la actividad . invertir en las mejoras de sus establecimientos. Pero -razonó la prestadora -, los ingresos son escasos, y se hace todo el esfuerzo para mantener el servicio.
Están en contacto permanente los prestadores del sector entre sí, y con los secretarios de Turismo de Esquel y Trevelin, Gustavo Simieli y Juan Manuel Peralta, evaluando la situación,
porque “no hay otra manera de salir de las dificultades, que no sea con un trabajo en conjunto, más aún cuando el problema de la pandemia es a nivel mundial”. #
Por la alta demanda
Trochita: salida adicional
L La Trochita, un atractivo turístico de elevada jerarquía.
a Trochita sigue siendo la gran protagonista de la temporada turística de invierno en Esquel. Desde su reactivación el 9 de julio, todos los viajes programados a Nahuelpan salieron repletos de visitantes. Cuenta con una capacidad de 150 pasajeros. Pero por el protocolo del Covid, en cada excursión se venden solamente 120 boletos, para permitir el transporte con ventanillas abiertas, y cumplir con la ventilación cruzada. El viernes la Coordinación del Viejo Expreso Patagónico programó una salida adicional, para atender la demanda de pasajes, y para el viernes ya fue anunciada otra partida adicio-
nal, a las 10. Asimismo anunciaron una “muestra bonsái” del 22 al 24 de julio, de 8 a 18, en el salón del Viejo Expreso, en Esquel. Será una exposición de especies exóticas y nativas.#
Pasajeros. La capacidad de cada servicio brindado por el Viejo Expreso Patagónico en la actualidad.
150
Un tema puntual que viene abordando junto a otros vecinalistas, es el de la falta de transporte urbano. Remarcó que a la problemática del servicio la comenzaron a visibilizar mientras armaban la lista para presentar en el Municipio, y proclamada la conducción, empezaron a contactarse con otras Juntas Vecinales, para evaluar la situación en conjunto y elaborar una nota dirigida a la Municipalidad, pidiendo el restablecimiento del servicio, fue con copia al Concejo Deliberante. “El transporte urbano es indispensable para la gente, y no se entiende porque han dilatado tanto la solución”, afirmó Manosalva en FM Tiempo Esquel y si bien dijo entender que tal vez con la pandemia muchos vecinos no requerían del servicio, en la actualidad se van normalizando las actividades y es importante tener el transporte para los barrios. Sostuvo que un remis o taxi tiene un alto costo para un trabajador, o para quienes van a Desarrollo Social a retirar un voucher de alimentos, y deben gastar hasta 500 pesos en un auto de alquiler, al igual que los jubilados que van a una atención médica o a un trámite al PAMI. El dirigente de barrio Jorge Newbery indicó que tanto el concejal Diego Austin, como el coordinador municipal de Juntas Vecinales, José María Spinelli, se comprometieron a hacer un seguimiento de la nota de los barrios. La Municipalidad de Esquel sostiene que hay tres empresas interesadas y que esperan tener las propuestas para analizarlas y hacer una adjudicación directa de emergencia hasta el final del mandato del intendente Sergio Ongarato. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Chubut
Seleccionados en marcha
El equipo de básquet masculino, dirigido por “Tati” Del Sol, entrenará en el Club San Martín de Esquel.
L
uego del parate ante la situación sanitaria en la provincia, los seleccionados chubutenses volverán a los entrenamientos y evaluativos esta semana bajo la coordinación de Chubut Deportes. Las tres disciplinas que retornarán a los entrenamientos esta semana serán: El fútbol y voley femenino, en la región del valle; además del básquet Masculino, en Esquel. La entrenadora del equipo femenino de fútbol, Nuria Lamela, junto a su cuerpo técnico realizará distintos entrenamientos para jugadoras que integran la preselección en la zona
del Valle: El día jueves en Rawson de 12 a 14 horas (en el Club Defensores de la Ribera), viernes en Trelew de 10 a 14 horas (en Racing Club) y sábado en Puerto Madryn a partir de las 14 horas (en Club J.J. Moreno). En el caso del vóley femenino, los entrenadores Norberto Cayún y Walter Balmaceda, también entrenarán con la preselección de la región del Valle: Serán dos encuentros los días viernes 23 y sábado 24 en el mini Palacio Aurinegro del Club Deportivo Madryn. Por último, el básquet masculino con el entrenador Andrés “Tati” Del Sol, realizará un último evaluati-
vo a jugadores de la zona de la cordillera en Esquel: El entrenamiento se llevará adelante en el Club San Martín el domingo 25/7 de 9 a 11 horas. Con estas tres disciplinas, Chubut Deportes retorna oficialmente los entrenamientos y preparaciones de los seleccionados provinciales. Cabe destacar que en estas semanas que fueron suspendidos los entrenamientos grupales, los cuerpos técnicos de los seleccionados continuaron con distintas actividades para los deportistas: Como seguimiento de su preparación física o encuentros virtuales vía Zoom.#
15
En Playa Unión
Exhibición de patín
Este sábado habrá una exhibición de patín en el “Héroes de Malvinas”.
E
l director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, comunicó que “el próximo 24 de julio se llevará a cabo una Exhibición de Patín en el gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión con la participación de tres escuelas de patín de la ciudad”, dijo. Asimismo, indicó que “apuntamos al desarrollo de esta actividad fundamentalmente en los niños, esencial para su formación y el disfrute” sosteniendo que “entre las escuelas que formarán parte de la exhibición están la Escuela de la Asociación de Profesores de Educación Física, la Escuela Municipal de Patín y la Escuela de Patín Artístico de Mónica Yrigoyen”.
En cuanto al horario, afirmó que “comenzará a las 14 y finalizará a las 19, respetando los protocolos correspondientes, tomando los recaudos y los cuidados para que la gente pueda disfrutar lo mejor posible del evento” agregando que “se cumplirá en el lugar con las medidas sanitarias que son las que están vigentes para este tipo de actividades”.
Inscripciones abiertas Los interesados en participar sobre la actividad, pueden acercarse hasta el viernes al Centro Cultural “José Hernández” de 8 a 14 horas. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Franco Agüero, arquero de Guillermo Brown
“Los peores diez minutos del torneo” E n diálogo con Tiempo Deportivo, el arquero de Guillermo Brown, Franco Agüero, habló tras la derrota 3-0 frente a All Boys y analizó el presente del equipo de cara al inicio de la segunda rueda del torneo. “Tenemos que encontrar una regularidad en cuanto a los resultados” aseguró. El elenco portuario no levanta cabeza y tras haber perdido por goleada en su última presentación ante El Albo, continúa en los últimos puestos de la Zona B. Luego del encuentro, el golero de La Banda tomó la palabra y se refirió a cómo cayó la derrota en el plantel. “Vinimos muy golpeados de Buenos Aires, muy dolidos, tristes más que nada porque en la interna sabemos que el partido lo perdemos nosotros. No hay que buscar culpables, hay que hacerse cargo y una vez que pasa eso ahí podes afrontar la situación. Lo perdimos por errores propios, de no convertir cuando teníamos que convertir”. “Miramos el partido de nuevo, sabemos que hay que corregir y ahora arranca un torneo nuevo para nosotros. Hay que olvidarnos de las cosas malas que nos pasaron y decir ‘Nuestro objetivo es estar entre los cuatro primeros’, arrancamos de cero, todos contra todos y no queda otra que
seguir trabajando”, expresó Franco tras su regreso a Puerto Madryn. Acerca de cómo vio el partido con All Boys desde su perspectiva, el ‘1’ de los chubutenses manifestó: “Me parece que fue abultado, antes del gol de ellos nosotros tenemos dos situaciones claras de gol para ponernos en ventaja y al errarlas le dimos a ellos la vida que no le tendríamos que haber dado. Tuvimos esos diez minutos que fueron los peores del torneo y lo pagamos muy caro. Me parece que tenemos que encontrar una regularidad en cuanto a los resultados. Ellos venían muy golpeados, de nueve partidos sin ganar y nosotros me parece que no supimos aprovechar eso. En esta categoría perdonas y no te perdonan, después se hace imposible remontarlo”. Con el mercado de pases abierto, la dirigencia portuaria busca reforzar el sector ofensivo y ya arregló de palabra la llegada del experimentado mediocampista Martín Rolle, quien vuelve al club después de 20 años. Sobre su arribo y lo que le puede aportar al equipo, Agüero señaló: “Lo estamos esperando con muchas ansias para que se adapte lo más rápido posible al grupo, hay un grupo de muchos jóvenes pero de buena gente. Desde su experiencia pero más que
Daniel Feldman / Jornada
Agüero en acción. El sábado, Brown recibe a su homónimo de Adrogué. nada de su calidad, nos va a dar muchísimo y más con el sistema de juego que estamos implementando, de tratar de atacar siempre, de ser protagonistas. Si sabemos aprovecharlo nos va a dar muchos frutos para esta segunda rueda”. Por último, el oriundo de Pergamino no dejó pasar el mal momento que
sufre el arbitraje en el fútbol argentino y principalmente en la categoría: “Creo que no hay un termino medio, nos tocaron dos árbitros contra Independiente Rivadavia e Instituto muy buenos, y después te tocan otros que son desastrosos. O son muy buenos o muy malos, obviamente no somos los únicos que sufrimos el arbitraje y tampoco hay que quedarse con eso si no quedas como un mediocre. El arbitraje en sí es muy malo, hay cosas que uno ve y decís eso no lo haces ni apropósito. Lo que a veces no entienden es que esos cuatro tipos vestidos de amarillo juegan con el trabajo de nosotros”. En la próxima fecha, la 18 de la Primera Nacional, Guillermo Brown recibirá a Brown de Adrogué, el sábado a partir de las 15, con arbitraje de Luis Lobo Medina.#
16
Chubut
Círculo de Periodistas Deportivos incorpora socios cordilleranos Un numeroso grupo de periodistas deportivos de la ciudad de Esquel y la Comarca Andina chubutense solicitaron su incorporación al Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut y de esta manera tener acceso a todos los beneficios que brinda la FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos) y AIPS (Asociación Internacional de Periodistas Deportivos), entidades a las cuales está afiliado el CPDCh. Ambas instituciones nacional e internacional están desarrollando, periódicamente, el dictado de clases virtuales de capacitaciones para todos sus socios. La representación de los colegas cordilleranos está integrada por César Henriquez, Cynthia Montiel y Juan Cángaro en esta primera etapa, convirtiéndose en los referentes de la delegación del CPDCH en la región oeste de la provincia del Chubut. Entre los socios fundadores podemos citar, además de los tres referentes, a Franco Maximiliano Flacquer, Juan Balestra, Carlos Benigno Ortiz, Maximiliano Cantero, Oscar Gibbon, Andrés Hernández, Juan Carlos Tardón y Maximiliano Fernández Silva. La comisión directiva del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, que encabeza Carlos Darío Santos y el resto de los socios de la institución, le dan la bienvenida con el compromiso permanente de trabajar en conjunto para la difusión de cada evento deportivo de la provincia.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Cecilio Jones
Nuevo titular en la AANECH
17
Básquet
EquipangimnasiodelVerde
Alberto Evans/ Jornada
El gimnasio para el básquet de Germinal de Rawson es una realidad.
E La asamblea donde se eligieron las nuevas autoridades se realizó en Independiente de Trelew.
A
yer por la tarde, hubo elección de autoridades en la AANECH, la agrupación que brindó servicio arbitral a la Liga del Valle entre 2014 y 2021. Cecilio Jones fue electo como el nuevo titular de la Asociación, quien será secundado por Víctor Manosalva, instructor nacional de arbitraje. La AANECH, fundada en 2013, atraviesa una crisis severa en distintos niveles. Supo ser un faro de referencia pero en la actualidad, el panorama es distinto. Hay fuertes internas entre los miembros y desprolijidades administrativas, circustancias que quedaron en evidencia a inicios del 2020,
antes de la pandemia. Como muestra, los balances de la asociación no están al día. Este contexto desembocó en el desplazamiento como proveedora de referís liguistas en marzo pasado. En su lugar, fue elegida la CAVICH, que es presidida por Rolando Idiarte.
El objetivo Jones posee un objetivo: conseguir el retorno de la AANECH al fútbol oficial a la brevedad. Para ello, deberá concretar dos objetivos. Por un lado, deberá regularizar la situación administrativa. Por el otro, deberá lograr el cese de las internas.
Sin cambios En otro orden, anteayer, la Liga del Valle oficializó que no habrá cambios en el Apertura 2021.#
l gimnasio de musculación para el básquet de Germinal es una realidad. En febrero se empezó con los trabajos de herrería para el armado de los racks de entrenamiento, los cuales estuvieron a cargo del gran colaborador Carlos Casiano, quien hizo un tremendo trabajo, para dejar listos 3 racks para el gimnasio. La compra es una realidad gracias al aporte y donaciones de varias personas, en principio al Sr. Gustavo González y sus empresas Tridos S.A., Aquellos Tres S.A. y Twelling S.A, también a la familia Martella y su empresa Alamar SRL y por último
a la familia de Cayetano e Imanol, alumnos del club. La compra de los elementos se realizó con Vulcano. Los elementos que llegaron son: - 2 Barras Olímpicas de 15ks; - 6 Barras Olímpicas de 20kg; - 16 Discos Bumper Olímpicos de 5kg; - 24 Discos Bumper Olímpicos de 10kg; - 4 Mancuernas Hexagonales 2,5kg; - 6 Mancuernas Hexagonales 5kg; - 6 Mancuernas Hexagonales 7,5kg; - 6 Mancuernas Hexagonales 10kg; - 6 Mancuernas Hexagonales 15kg; - 2 Bolsos Core Bag de 10kg; - 2 Bolsos Core Bag de 15kg; - 4 Bandas TRX; - 3 Bancos Planos; - 1 Trineo de Empuje y Tracción.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
18
Admitió que en los hechos “Argentina no es un país federal”
Alberto Fernández llamó a terminar con los desencuentros y “superar las diferencias” El presidente de la Nación estuvo en el Chaco inaugurando un tramo de la ruta 7. Anunció centros territoriales integrales de políticas de género y diversidad en todo el país.
E
l presidente Alberto Fernández llamó ayer “a terminar con la cultura de los desencuentros y a superar las diferencias”, aseguró que la pandemia “poco a poco se va desvaneciendo” gracias “al plan de vacunación, que ahora apunta a los jóvenes y luego lo hará con los niños y niñas” y expresó su deseo de que lo que sucedió como consecuencia del coronavirus “no sea en vano” y concluyan “las antinomias” en el país. “El tiempo de desencuentro se terminó en Argentina. No peleemos más entre nosotros, demos vuelta la página del desencuentro, miren todo lo que tenemos por hacer, miren todo lo que tenemos que hacer por este norte”, dijo Fernández, al inaugurar en Chaco obras de pavimentación de un tramo de 40 kilómetros de la Ruta Provincial 7 y anunciar la urbanización del barrio La Rubita y la construcción de un Centro Territorial Integral para Políticas de Género y Diversidad.
El jefe de Estado aseguró que no le gusta “vivir en una Argentina donde la opulencia está en el centro” y reiteró su compromiso de volver a ser una Nación federal, porque “en los hechos no lo es”, y en la que “todo el país crezca con las mismas posibilidades de desarrollo”, tras recordar que fue hijo de un riojano, una provincia que como todo el norte “sufrió el olvido”. Fernández lamentó que “se haya tardado tanto en satisfacer derechos” en el Norte Grande, y sostuvo la necesidad de reparar esas postergaciones cimentadas en décadas, algo que dijo lo “obsesiona” para que “todos puedan construir su futuro en el lugar donde nacen”, que puedan “crecer, estudiar y trabajar, tener una universidad y una escuela cerca”, y no que alguien “tenga que pensar en irse a una gran ciudad a buscar un futuro porque acá no lo encuentra”. En ese sentido, el mandatario indicó que “acá están ustedes constru-
yendo la Patria, como cualquier argentino en otra latitud”, y prometió “ir reparando de a poquito las injusticias” cimentadas en décadas. “Ese derecho que tengo como porteño lo quiero para todos los argentinos”, expresó Fernández, y recordó que “la Argentina se centró en su puerto y aquellas regiones más alejadas fueron las más olvidadas, y eso le pasó a Chaco”, reseñó. Apoyado en el video institucional que pasaron en el acto, donde una ciudadana dijo que por primera vez vio pasar un colectivo, el mandatario dijo esperar que ese testimonio sirva para “que se den cuenta el tamaño de desigualdad que tiene la Patria” y puntualizó que “por esta ruta se transportarán ustedes, podrán conectarse y llevar la producción a distintos lugares del país, y eso es lo más importante”. Fernández señaló que las obras para la urbanización del barrio La Rubi-
Fernández dijo que no le gusta que la “opulencia está en el centro”. ta “están financiadas con el aporte solidario a las grandes fortunas”, y agradeció “a todos los que hicieron ese aporte”, porque gracias a ello “es
posible mejorar la vida de 3.000 argentinos que viven acá” y “le dan dignidad a la gente”. “Me gusta cuidar al otro, me gusta que me cuiden también, porque eso es una sociedad, un lugar donde todos nos cuidamos”, indicó Fernández, y destacó algunas de las obras anunciadas en el marco del plan de urbanización del barrio La Rubita, que sostuvo garantizará el “derecho a tener una vivienda digna y a vivir en un barrio digno”, como la construcción de un Centro Territorial Integral que servirá “para que las mujeres víctimas de violencia de género tengan un lugar”, y la instalación de jardines maternales “para que las madres que trabajen tengan un lugar donde dejar a sus hijos”. El mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduar-
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
do de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el gobernador Jorge Capitanich. Fernández inauguró un tramo de 40 kilómetros de la ruta provincial 7, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, en el noreste chaqueño. Según se informó oficialmente, la obra estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactivó, lo que requirió una inversión total de 1.086 millones de pesos y generó unos 80 puestos de trabajo. En la capital provincial, en tanto, el Presidente dio inicio a la urbanización del barrio La Rubita, que se lleva adelante con financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), constituido parcialmente con lo recaudado por el impuesto Para una
Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y por el aporte extraordinario a las grandes fortunas. El proyecto cuenta con una inversión de 2.300 millones de pesos y busca, en una primera etapa, brindar soluciones habitacionales que permitan la reubicación de familias con riesgo hídrico, realizar la apertura de calles y conformar las manzanas definitivas del barrio con los servicios de agua potable y cloacas. Fernández también anunció la puesta en marcha de un plan conjunto entre los ministerios de Mujeres, Géneros y Diversidad y de Obras Públicas para construir centros territoriales integrales de políticas de género y diversidad en todo el país. El plan contará con una inversión de 21 millones de dólares y tiene el apoyo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.#
19
Al Congreso y al Ministerio de Trabajo
El gremio de la Sanidad hizo una marcha por reclamos
En plena conciliación obligatoria, Sanid marchó igual. Está programado un paro para este viernes.
E
El presidente aseguró que la pandemia se irá desvanciendo de a poco.
Mayoristas
Subieron los precios
L
os precios mayoristas subieron 3,1% en junio, levemente por debajo de la inflación del mes, que fue del 3,2%, informó ayer el INDEC. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) acumula en los últimos doce meses un incremento del 65,1%, 15 puntos porcentuales por encima del alza de los precios minoristas. Si bien en junio se ubicaron una décima por debajo del costo de vida, en el acumulado del primer semestre suben 29,8%.#
n plena conciliación obligatoria y con un paro anunciado para este viernes, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) redobló ayer la presión por su reclamo salarial y se movilizó al Congreso de la Nación y al Ministerio de Trabajo. El gremio que conducen Carlos West Ocampo y Héctor Daer mantiene un extenso conflicto paritario con las clínicas y sanatorios privados, que aducen afrontar una situación financiera crítica, y señalan que no pueden pagar el reclamo del sindicato si no les dejan aumentar las cuotas a sus
usuarios y el cobro de las prestaciones. En ese marco, afiliados al sindicato de enfermeras y camilleros coparon las calles del centro porteño con marchas que tuvieron sus epicentros en el parlamento y la sede de la cartera laboral. También se llevaron a cabo manifestaciones con banderas y bombos frente a sanatorios y hospitales para amplificar el reclamo: “Acá nadie afloja”, fue la consigna expresada en las protestas. Aún rige la conciliación que dictó el Ministerio, la cual vencerá este jueves, por lo que el sindicato llamó a un paro de cuatro horas por turnos para
el día siguiente. “En 3 días termina la Conciliación Obligatoria y los empresarios se siguen negando a recomponer nuestro salario. Hoy estamos frente al Congreso para decir que no vamos a aceptar más prórrogas, ni excusas. No vamos a retroceder. El viernes PARAMOS”, escribió Daer en Twitter. La semana pasada, cuando se iba a llevar adelante la audiencia de la Paritaria 2021 del gremio, el Ministerio de Trabajo la suspendió porque estaba elaborando instrumentos que permitan solucionar los problemas de financiamiento de las clínicas privadas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Con el voto favorable de los DEG del FMI
Llegan US$ 4.355 millones en agosto a la Argentina E l ministro de Economía, Martín Guzmán, en representación de la Argentina, votó ayer la asignación de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 650.000 de dólares, de los cuales el equivalente a 4.355 millones de dólares llegarían al país en agosto. “Hoy Argentina dice sí a la nueva asignación de DEG por 650 mil millones de dólares, una decisión multilateral positiva para el mundo y para nuestro país”, sostuvo Guzmán en un comunicado, en el que también enfatizó que “liderazgos globales positivos y un trabajo de diplomacia multilateral del que Argentina fue parte hicieron posible este logro”. La nueva asignación de DEG se distribuirá entre los países según su cuota de participación en el organismo. De esta manera, Argentina recibirá el equivalente a US$ 4.355 millones, lo que permitirá fortalecer la posición cambiaria del país. La votación de los 190 ministros y gobernadores miembros del FMI finaliza el 2 de agosto, precisó un co-
Martín Guzmán. De Economía municado del Palacio de Hacienda. Si más del 85% de los votos son positivos y se aprueba la nueva emisión de DEGs, estos serían distribuidos antes de que finalice agosto.
Junto a otras naciones, Argentina apoya la creación de un mecanismo para redistribuir DEG de países que no los utilizarán hacia aquellos más necesitados de liquidez para lidiar con los desafíos de la pandemia y una recuperación sustentable e inclusiva. Durante el último encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, se discutió la creación de un “Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad” para que los DEG de los países que no los utilicen puedan redistribuirse entre las naciones vulnerables y de ingresos medios. Los DEG son un activo multilateral creado en 1969 por el FMI. Complementa las reservas oficiales de los países miembros, da liquidez pero no constituye una moneda en sí misma en el sentido estricto. Es un derecho potencial sobre un conjunto de monedas. En la actualidad éstas son el Dólar estadounidense, el Euro, el Renminbi chino, el Yen japonés y la Libra Esterlina, y el precio del DEG está determinado por el valor ponderado de dichas monedas.#
20
Demoradas en el período 2015-2019
Reactivarían obras de transporte eléctrico
E
l subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacó los “grandes desafíos” que se enfrentan en el futuro inmediato “para la reactivación y finalización de decenas de obras de infraestructura de transporte de electricidad, en todo el país, que habían sido demoradas, suspendidas o paralizadas durante el período de Gobierno 2015-2019”. Basualdo, en su carácter de presidente del Consejo Federal de la Energía Eléctrica, participó del acto de asunción de los nuevos vocales y controladores de gestión, titulares y suplentes, del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal. En su discurso durante el encuentro virtual, el funcionario repasó las obras de transporte en ejecución como las Líneas de Alta Tensión San Juan–Rodeo, Rincón Santa María–Resistencia, Bs. As.-1 Tramo 2, Atlántica Sur y Atlántica Norte.
“La expansión y la consolidación del sistema de transporte eléctrico en todas las regiones del país son condiciones necesarias para el desarrollo económico, productivo y social”, destacó Basualdo, según consignó un comunicado. La reunión contó con la presencia de la totalidad del Comité de Administración del CAF, incluyendo a la vocal en representación de la Secretaría de Energía, Candelaria Quiroga, y a los vocales elegidos por un período de dos años en representación del CFEE. Ellos son: Walter Ramírez (reelegido) y Dante Hernández, a los que se suman como primer suplente Antonio Luis Soler y segundo Bautista Marquesqui, designados durante el plenario del Consejo Federal del 31 de marzo pasado. En el acto también estuvieron presentes los controladores de gestión Edgardo Bertini (reelegido) y Carlos Del Colle.#
Tendrá un costo fiscal de $ 159,1 millones al año
Cannabis Medicinal: la Agencia tendrá 28 cargos
L
a constitución de la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal tendrá un costo fiscal estimado en $159,1 millones anuales, de los que $91,8 millones (el 57,7% del total) se destinará a sueldos para los 28 nuevos cargos que se crearán, de acuerdo con estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La proyección está supedita a la sanción de la ley, que por el momento cuenta con la aprobación del Senado, así como a eventuales modificaciones que pudiera implementar la Cámara de Diputados al proyecto aprobado el 15 de julio. Parte de los recursos con los que se financiará el nuevo organismo provendrá de la percepción de tasas de control y fiscalización, así como del cobro de multas, pero la OPC advirtió que “según la información provista por el Ministerio de Desarrollo Productivo, en base a las experiencias
de Uruguay y Colombia, la puesta en marcha de la ARICCAME, junto con sistema de trazabilidad y de todo aquellos vinculado con las licencias y/o autorizaciones, demora más de un año”. En consecuencia, en el primer ejercicio fiscal (que podría ser 2022 si Diputados sanciona la ley sin modificaciones) “no se prevén ingresos”, indicó la entidad bicameral. Los $159,1 millones de gastos previstos para el primer año de ejercicio de ARICCAME, $91,8 millones corresponden a gastos en personal, $54,5 millones a gastos de inversión y los $12,8 millones restantes a gastos operativos. No obstante, los gastos de inversión podrían ser mayores de no haberse dispuesto el pago del software de trazabilidad en dos cuotas anuales de $40 millones cada una, ya que de haber abonado al contado el gasto total habría ascendido a $199,1 millones.#
policiales_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Trelew
Ocho años por un abuso
M
aximiliano Reyes, de 25 años de edad, fue condenado en Trelew a la pena de 8 años de efectivo cumplimiento por el delito de abuso sexual agravado al ser cometido contra una menor de 13 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente. La resolución del juez Gustavo Castro dió cuenta de los hechos cometidos cuando la menor de edad tenía entre 7 y 10 años. La denuncia fue realizada por la madre de la víctima en la Comisaría de la Mujer y los hechos investigados por la Unidad Especializada en Delitos de Género de la Fiscalía cargo de la doctora Silvia Pereira, informó una gacetilla de la Fiscalía trelewense. La víctima y su familia fueron asistidas durante el proceso por el Servicio de Asistencia de la Víctima del Delito (SAVD).#
21
Trelew
Encontraron un tractor robado
P
Gustavo Castro. Juez de la causa.
ersonal de la División Sustracciones automotores de Trelew secuestró ayer un tractor en una chatarrería. Ocurrió en la zona rural de Trelew a la vera de la ruta 7. Se trata de un rodado agrícola marca Hanomag modelo 1964 con cabina, sin radiador ni su cubierta delantera. Tenía suelta la tapa de cilindro apoyada sobre el motor. La máquina había sido sustraída el martes 6 de julio pasado en Trelew. Al confirmar el procedimiento el jefe de la repartición policial, Sebastián Bevilacqua, indicó que se identificó al titular del lugar donde estaba el tractor, quien manifestó haber comprado de buena fe el rodado para reutilizar sus partes. El subcomisario precisó que el hombre carecía de formas de comprobar si era robado. Explicó que esa maquinaria no estaba asentada en el Registro del Automotor.#
El rodado agrícola fue hallado en una chatarrería cercana a la ruta 7.
policiales_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Rawson
Aclara la Oficina Judicial por el juicio sobre Ronald Guerra
22
Liliana Guerra
“Si no pagamos esa cifra, el juicio civil no se realizará” Daniel Feldman
La dependencia judicial capitalina informó que el reclamo querellante es de $ 72 millones, que hay una tasa y que se puede hacer el juicio sin costo pero la querella no lo justificó.
E
n virtud de declaraciones formuladas por la abogada Gladys Olavarría, en las que manifiesta que el juicio por daños y perjuicios que lleva adelante la familia de Ronald Guerra (de la cual Olavarría es la abogada patrocinante) contra Nicolás Suganuma depende del pago de 440 mil pesos en concepto de Tasa de Justicia, la Oficina Judicial de Rawson aclaró que todas las actuaciones judiciales que se llevan adelante en los tribunales letrados de Chubut están sujetas a las tasas que se establecen en la Ley XXIV N° 13, señaló la dependencia judicial en un comunicado oficial emitido ayer
Reclamo de 72 millones El artículo 10 de la mencionada Ley, que fue aprobada por la Legislatura Provincial, menciona explícitamente que, “en las actuaciones y juicios de cualquier naturaleza, la parte
actora deberá hacer efectiva la tasa conjuntamente con el escrito inicial, sin perjuicio de repetir de la parte demandada lo que corresponda”, aclaró el mencionado órgano del poder judicial. La Ley establece también que “el particular damnificado que reclame en sede penal indemnización patrimonial, abonará la tasa judicial que corresponda conforme al monto reclamado”. En este caso, la indemnización reclamada por la Querella es de 72 millones de pesos.
Sin cargo Al mismo tiempo, la Oficina Judicial de Rawson remarcó también que la ley ofrece la posibilidad de litigar sin gasto, con la condición de que el denunciante corrobore ante el juez interviniente que no está en condiciones de pagar la tasa de justicia.
Para estos casos, es imprescindible iniciar el trámite del beneficio antes de que se efectivice el reclamo, cuestión que no tuvo en cuenta la representante legal de la familia de Ronald Guerra, según asegura la Oficina Judicial de Rawson. “La Dra. Gladys Olavarría hizo las cosas al revés. Inició el reclamo el 11 de junio de 2021 y presentó el beneficio de litigar sin gasto ante el Jugado de Rawson el 1 de julio de 2021, impidiendo a la familia litigante hacer uso del beneficio”, asegura el comunicado de la Oficina Judicial cuestionando la actuaciòn de la letrada.. Por último, la Oficina Judicial de Rawson aclaró que el derecho al reclamo por parte de los litigantes está garantizado ya que la deuda por concepto de Tasa de Justicia, “de ninguna manera obstaculiza el avance del proceso judicial”, concluye el parte de prensa de la Oficina Judicial capitalina.#
Liliana Guerra y su abogada Gladys Olavarría ayer en Rawson.
L
iliana Guerra, la madre del joven Ronald Guerra, muerto tras ser atropellado en la avenida Marcelino González en enero de este año cuando iba a trabajar a bordo de una bicicleta, señaló que “no queremos ser otro archivo más” y que “no nos van a callar”, al referirse a la situaciòn que se generó a partir de la exigencia del Poder Judicial de abonar una tasa de $ 450 mil “que tengo que pagar por el juicio civil contra Nicolás Suganuma”. Las expresiones de la mujer fueron efectuadas en la mañana de ayer en el programa “A Tiempo” que se emite de lunes a viernes por Cadena Tiempo. “Yo ya tuve que pagar esta cifra. La Tasa de Justicia ya tiene medio millón de mi parte y menos mal que me ayudaron”, pero que “si no pagamos esta nueva cifra, el juicio civil no se puede realizar.’ Es importante destacar que la querella representada solicitó la unifica-
ciòn del juicio penal y civil contra el médico trelewense que se encuentra detenido en la actualidad. No obstante ello, Liliana Guerra, apuntó que “me dieron quince días de plazo, pero en quince días no puedo conseguir ese dinero. Pedimos que se prorrogue hasta diciembre o hasta conseguir ese monto en ese lapso de tiempo”. A su vez, indicó que “el sábado próximo vamos a organizar una noche de velas cerca de las 19 con familiares de víctimas de accidentes viales de la zona, porque no vamos bajar los brazos y no queremos ser otro archivo más; no nos van a callar por esta triste situación”, apuntó. Liliana Guerra se lamentó por las familias que se vieron impotentes ante situaciones similares y precisó que “la plata vale mucho más que el sufrimiento de una familia, si no tenés un apellido con poder en Rawson no sos nada”.#
Trelew
Demoran a adolescente
U
n menor de 17 años que acumula varios delitos fue nuevamente capturado ayer cuando robaba en cercanías de la Laguna Chiquichano de Trelew.
Se trata del mismo menor que en el último año había sido demorado por robar. Cuando salió en libertad, lo volvieron a detener por asaltar a un anciano de 78 años. #
policiales_MIÉRCOLES_21/07/2021_Pág.
Cushamen
Trabajadores de la DGSP heridos luego de un vuelco T res trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut se accidentaron a unos dos kilómetros de Cushamen, donde se dirigían en una comisión de servicios para realizar tareas en el lugar. Los empleados de la DGSP viajaban en una camioneta Ford que por motivos que se tratan de establecer se dio vuelta, causando graves heridas a sus ocupantes. Uno se llevó la peor parte con una fractura de cráneo, mientras que los otros dos también resultaron con heridas graves. Luego de una primera asistencia en el Hospital Rural de Cushamen, los tres fueron trasladados de urgencia al Hospital de Esquel. Uno de los heridos quedó debajo de la camioneta, otro fue despedido del habitáculo, y el tercero, a pesar de los golpes, pudo socorrerlos y dar aviso de lo ocurrido.#
El accidente sucedió ayer a la tarde. Los tres con heridas graves.
Esquel
Trelew
Trelew
C
E
A
Participación
LILIAN AIDA HERRERA Héctor Rubén González, ante el fallecimiento de la señora madre de los compañeros Walter y Marcelo Rey, Secretario General de la Bancaria y Secretario de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, acompañándolos en estos momentos tan tristes que les toca vivir, enviándoles a la distancia un fraternal abrazo, rogando a Dios les de pronto consuelo.-
Participación
LILIAN AIDA HERRERA
Comparendo policial Allanamiento por las Cuatro detenidos vacunas vencidas uatro sujetos fueron detenidos n la Comisaría de la Mujer de yer minutos después de las 9.30 horas, personal de la División Policial de Investigaciones de Esquel procedió a diligenciar una orden de allanamiento y secuestro, autorizados por el juez penal Jorge Novarino, en el marco del Legajo Fiscal caratulado “Sanz Laura s/denuncia”, con intervención del Ministerio Público Fiscal, en el Área Programática Esquel, con domicilio en la calle Rivadavia 826, a cargo de Emiliano Biondo, médico epidemiólogo. Allí se procedió al secuestro de documentación relacionada al lote de vacunas Covishield contra el Covid-19. Cabe agregar que estas diligencias, que lleva adelante el fiscal general de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer, se vinculan con el caso de la colocación de vacunas vencidas a 31 vecinos de Lago Puelo y que estos efectuaron la correspondiente denuncia y que a partir de allí se produjeron las primeras diligencias procesales como los allanamientos en el Hospital Rural de esa localidad cordillerana y la sede local del Ministerio de Salud.#
23
en la tarde de ayer por efectivos policiales en la zona sur de Trelew, la que desplegó varios unidades para el procedimiento. Según se conoció en el lugar, entraron a una vivienda del barrio Sarmiento y mientras escapaban, fueron interceptados por personal policial. Dos fueron reducidos en la esquina de Ramón y Cajal y Primera Junta, mientras que los restantes fueron capturados en Centenario y Dante Alighieri. #
chubut LA PRIMERA
1 2452 11 2 5359 12 3 1186 13 4 008814 5 2765 15 6 5876 16 7 2950 17 8 4564 18 9 7680 19 10 1933 20
3156 8802 0296 0531 9588 9549 4360 1062 6412 2673
Trelew, sita en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad se solicitan los urgentes comparendos de Yohana Ramírez y de Marcelo Roberto Palavecino; en tanto que en el área de Servicio Social de la Unidad Regional de esa jurisdicción, el del ciudadano Cristian Javier Chingoleo por motivos que a sus presentaciones en esas dependencias se les harán conocer o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos.#
QUINIELAS MATUTINA
1 3332 11 2 286812 3 0693 13 4 7621 14 5 9940 15 6 7487 16 7 5566 17 8 0148 18 9 3296 19 10 7610 20
3135 7188 1547 0857 4473 2642 7654 8130 0512 9766
VESPERTINA
1 5195 11 2 2136 12 3 1882 13 4 6473 14 5 4781 15 6 3495 16 7 7143 17 8 0167 18 9 0728 19 10 3298 20
5577 4679 6691 3448 0472 7023 7190 2871 0930 2751
La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con profundo dolor el fallecimiento de la señora madre del Compañero Walter Rey, Secretario General de la Bancaria, como asimismo del Cro. Marcelo Rey, Secretario de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, haciendo extensivo a demás familiares y amistades, ante esta irreparable pérdida. Elevando una oración por su eterno descanso.
Miércoles 21 de Julio de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:13 4,46 mts 16:54 4,35 mts
10:58 1,02 mts 23:15 1,14 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 101,71 EurO: 119,27
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Comodoro Soleado Viento del N a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 16º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Casi llena. La Luna en su faz casi completa. El atardecer de ayer en Trelew mostró al bello satélite en su gran esplendor. Comodoro Rivadavia
Fatal accidente de Álvarez
U
n violento accidente en Comodoro Rivadavia acabó ayer con la vida de Dalmacio Alvarez, un reconocido atleta de esa ciudad. El auto del exdeportista, quien supo ser delantero de Jorge Newbery, salió lanzado hacia la vereda e impactó contra el garaje de una vivienda. Producto del impacto, quedó atrapado en el interior del rodado. Tuvo que ser rescatado por los Bomberos en la madrugada, pero las heridas del golpe fueron mortales. El hecho ocurrió este martes por la madrugada, pasadas las 7 de la mañana, y el protagonista del accidente fue Dalmacio “Pecas” Álvarez, que iba a bordo de un Volkswagen Gol.
Arribada la comitiva policial constató que el rodado de color blanco había sufrido un notable deterioro tras colisionar con el garaje de una vivienda ubicada en la calle Andalucía al 500. Tras la fuerte colisión el conductor quedó atrapado en el interior del rodado, inconsciente. Rápidamente, el trabajo en conjunto entre el personal policial y los agentes del Cuerpo de Bomberos permitió extraerlo de la cabina de conducción. Un equipo médico del Hospital Regional confirmaría, minutos más tarde, que el reconocido exatleta se encontraba sin signos vitales.#
El siniestro vial sucedió cuando el auto impactó contra un garage.
15-07-2021 AL 21-07-2021
Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)
Busco alquiler con urgencia persona sola de persona apersona hasta $15000. Trelew. Cel. 02804667669. (2107)
Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)
Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107) Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 4539776. (2107)
Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407) Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)
Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)
Se ofrece joven para tareas mantenimiento albañileria pintura memebranas y cloacas salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2107) Vendo leña trozada Trevelin. Cel. 29455646393. (2107) Vendo. Plan de terreno ubicado dentro de loteo los Jardin entre Calles Lopez y planes y Oris de Roa pago hasta la cuota 33 de60 todos los servicios 519mm2. Trelew. Cel. 0280 4559960 4325793.
Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407) Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)
renos y trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 4573303. (2107)
Se realizan Trabajos de albañelieria trabajos en general ampliaciones reformas agua cloaca mantenimiento limpieza de calorama. Trelew. Cel. 0280 4678480. (2107)
(2107)
Se realizan trabajo de mantenimiento de casas albañileria limpieza de ter-
(1407)
Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600.
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419