Edición impresa

Page 1

●●El intendente Adrián

Maderna tomó juramento a Norberto Yauhar como secretario de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Trelew. Ps. 4 y 5

Asumió Yauhar en Trelew

CHUBUT Trelew • sábado 21 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.956 • 36Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

situación epidemiológica

Siguen subiendo los casos de Covid en Trelew mientras descienden en Madryn ●●Esperan que en diciembre comiencen a bajar en el Valle Inferior. En la ciudad portuaria hace 12 días que descienden. P. 3 norman evans/jornada

Afiliados del PJ en Chubut le piden a la Justicia que frene la “lista de unidad” puerto madryn

P. 7

Monopatines ●●El municipio incorporó

Una feria virtual ●●El intendente de

Comodoro, Juan Pablo Luque, presidió el lanzamiento de la Feria Internacional del Libro 2020. P. 11

una flota con la compra de tres y la donación de otros dos por parte de una empresa. P. 15

motoquero en Trelew

Se escapó y chocó ●●Lo pararon en un retén para pedirle documentación pero

huyó. Lo persiguieron y terminó chocando con motos de la Policía. Dijo que tenía Covid, pero era mentira. P. 22 dueño del banco macro

Se mató Jorge Brito ●●Era dueño, además, de molinos eólicos en Chubut.

Murió en un trágico accidente de helicóptero en Salta. Viajaba junto con su piloto favorito. P. 18

Hantavirus: darían de alta al internado en Esquel P.13

Colán Conhué: se llevaron el generador por falta de pago y está sin luz

La frase del día: “Los grandes conglomerados han llevado el virus hacia las pequeñas localidades” ministro puratich. P. 3

P. 5


SÁBADO_21/11/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Volver para despedirse de la escuela

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

B

ajo la consigna de “no poder abrir una etapa sin cerrar debidamente otra”, los concejales de Rada Tilly decidieron accionar en nombre de los alumnos en instancia de terminalidad educativa. En un documento que se ha elevado a los ministros de Educación como a su par de Salud y a la Legislatura de la Provincia del Chubut, se plantea con fundamento que quienes cursan el último año de los ciclos de educación inicial, primaria y secundaria tanto e establecimientos públicos y privados puedan volver a sus escuelas para despedirse.

Los ediles refieren a la necesidad de reconstruir los vínculos, socializar y retomar un proceso considerado “perdido” debido a la situación epidemiológica que sufrió el conglomerado Comodoro-Rada Tilly e inclusive proponen que éste “reencuentro” se dé en las escuelas que lo permitan en cuanto a dimensiones, con el debido distanciamiento y con el cumplimiento del protocolo dispuesto por las autoridades sanitarias. El pedido, formalizado desde el rol de padres y ciudadanos, reconoce la dificultad de “blanquear” una situación

presente que además se considera perjudicial en el proceso formativo de los alumnos desde la sala de 5 años en educación inicial, sexto grado de primaria y sexto año de secundaria. La comunicación firmada por los ediles Gilda Olguín, Ismaela López, Mariel Peralta, Fernando Díaz Vega, Joshua Dunaj, Guillermo García, Bruno English y María Eugenia Spinassi reconoce el valor de la virtualidad como recurso alternativo aunque sin reemplazar la educación presencial y asumiendo el impacto adverso en las habilidades sociales del niño.

“Las clases en los establecimientos no sólo tienen un fin respecto a entregar una adecuada enseñanza para el logro de los aprendizajes, sino que también permiten el desarrollo socioemocional”. Con éste sustento lo que se pide en concreto es finalizar el año lectivo con clases presenciales además de autorizar los actos de egreso de los niveles citados. Esta mirada, hecha carne en casi todos los padres de cualquier ciudad de la provincia, no es ajena a la realidad de éstos tiempos en donde todo ha cambiado, inclusive los procesos educativos formales.#

Entre 2009 y 2019

Chubut redujo en más del 50% la tasa de mortalidad de los recién nacidos prematuros El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, destacó que se redujo en más de un 50% la tasa de mortalidad de los recién nacidos prematuros en la provincia entre los años 2009 y 2019. La alentadora estadística se dio a conocer este viernes, en el marco de la conmemoración de la “Semana de la Prematurez”, que se celebra del 16 al 20 de noviembre de cada año. Dicha efeméride tiene el propósito de crear conciencia sobre los derechos de las niñas y los niños que nacen prematuramente, y de movilizar a los miembros de los equipos de salud y la sociedad en general, para garantizar la protección y el cumplimiento efectivo de estos derechos.

Prematurez Consultada al respecto, la directora provincial de Maternidad, Infan-

Bandurrias

cia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, explicó que “el concepto de prematurez hace referencia a todos aquellos partos ocurridos antes de la semana 37 de gestación”, señalando además que “se trata de una situación compleja con múltiples determinantes, que necesita por lo tanto un abordaje integral mediante el cual se privilegie la protección del recién nacido a través de la noción de corresponsabilidad”.

Estadísticas alentadoras Asimismo, la referente provincial detalló que “en la actualidad, los datos que tenemos son realmente alentadores respecto al trabajo efectuado durante los últimos años, ya que no sólo logramos reducir la tasa de mortalidad de los recién nacidos, sino que pudimos también disminuir significativamente los índices de embarazo adolescente en el territorio chubutense”.

“Estos logros son el resultado de un esfuerzo coordinado que se realizó en toda la provincia, a partir de una estrategia de regionalización de la atención perinatal, sumada a la creación de un Centro Coordinador Perinatal y el fortalecimiento del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, para garantizar que en Chubut los embarazos sean planificados y cuidados”, señaló la referente de la cartera sanitaria.

Objetivos futuros Además, Flores Sahagún explicó que “nuestra meta, ahora, es reducir también los índices de morbilidad, bajando la tasa de nacimientos prematuros y logrando que éstos se produzcan en semanas más avanzadas, porque sabemos que la prematurez es la principal causa de mortalidad infantil y de discapacidad”. “Para lograrlo, es muy importante el trabajo coordinado desde el pri-

mer nivel de atención sanitaria”, sostuvo, destacando que “en el equipo de salud ministerial entendemos que resulta necesario trabajar con la salud de la mujer con una perspectiva abarcadora, generando por lo tanto políticas sanitarias más integrales, y diferenciándolas por curso de vida”. En tal sentido, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia concluyó resaltando que “si cuidamos el buen nacer, tendremos un buen vivir”. Por último, Flores Sahagún aprovechó la oportunidad para destacar “el compromiso de los equipos en esta Semana de la Prematurez, que participaron todos los días de actividades de capacitación y de difusión, desde los servicios de Neonatología y Obstetricia de la provincia, de los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Situación epidemiológica

La curva de casos de coronavirus en Trelew sigue en ascenso, mientras baja en Madryn En el Valle continúa alta la cantidad de contagios y se espera que en diciembre comience a mermar. Mientras tanto, en la ciudad portuaria está en descenso hace 12 días y en Comodoro bajan los casos graves. “Los grandes aglomerados llevaron el virus a los localidades más chicas”, dijo Puratich.

P

ese a las previsiones que se hacían a principio de mes para un aplanamiento de la curva, la cantidad de casos diarios de Covid-19 en Trelew sigue en ascenso. Así lo confirmó el ministro de Salud, Fabián Puratich, quien además, aseguró que los grandes conglomerados en la provincia han llevado el virus hacia las pequeñas localidades. Por otra parte, en diálogo con Cadena Tiempo, el ministro remarcó que en Puerto Madryn hace casi dos semanas que vienen en baja los contagios, mientras que en Comodoro Rivadavia se alcanzó una meseta, pero con menor incidencia de casos graves. “Nuestros grandes conglomerados urbanos han contagiado a las pequeñas localidades. Es la forma de circular de estos virus. Los brotes más intensos en Río Mayo y Gan Gan. Se hizo el Plan Detectar también en Paso de Indios, Dolavon, Gan Gan. Ahí es más fácil la contención del brote. Eso pasó, se fue al área rural”. Sobre las principales ciudades, Puratich aseguró que “Madryn tiene una curva descendente en los últi-

NORMAN EVANS

El Plan Detectar continúa buscando cortar la cadena de contagios y también se ha trasladado al interior. mos 12 días. Y con el Detectar que sigue funcionando. En Comodoro-Rada Tilly, un aplanamiento que no termina de descender como esperaríamos. Sí descendió mucho la cantidad de pacientes moderados o

graves. Eso se ha estabilizado y comenzó a descender”. En cuanto a Trelew, indicó que “sigue con una curva alta y en ascvenso. Rawson que ha empezado el aplanamiento, por la menor cantidad de

personas. Trelew con alta positividad, tuvo dos etapas. El brote pequeño y este de mayor intensidad”. Sobre los motivos de este rebote en la ciudad, explicó que “hay mucha circulación viral. Muchos pacientes.

Cuando empezamos con el Detectar la curva estaba en ascenso brusco. Con el Detectar se logra que no haya tantos casos graves. En los casos leves no me asusta, porque eso implica detectar y cortar la cadena. Me preocupa que los casos moderados y graves no se aplanen. Lo que tenemos que lograr es aplanar la curva de casos que requieren Terapia Intensiva, internación o Terapia Intermedia y con el Detectar lo vamos a lograr”. Con respecto a la temporada de verano, el titular de la cartera sanitaria marcó que será una etapa de prevención personal: “La prevención será lo fundamental. En esta etapa de la pandemia es fundamental el cuidado de cada uno. Hay una etapa donde el Estado interviene fuerte, otra etapa combinada con la gente. Y otra etapa donde se dieron todas las herramientas para prevenir a la población. Lo que viene es eso y convivir con el virus con el menor riesgo posible. Y en las actividades de verano hay una guía con los intendentes con lo que se propone para los cuidados. Es la herramienta que tenemos para usar lo más que se pueda”.#

Cumplimiento de las medidas sanitarias

Más de 200 agentes controlarán Playa Unión E l intendente de Rawson, Damián Biss, evaluó con el ministro de Salud, Fabián Puratich, el protocolo para la temporada de verano 2020/21 en Playa Unión. “También necesitamos de la responsabilidad de la gente”, dijo el secretario de Turismo, Gabriel García, para evitar la propagación de la enfermedad. “El verano será complejo”, expuso García. “La temporada será controlada, pero necesitamos que la gente comprenda que es su responsabilidad mantener los cuidados, más allá de las reglas que instrumentemos” como Estado, dijo García. “Si esas normas no se cumplen, no iremos por buen camino”, argumentó. La campaña se llamará “Modo respeto”. Habrá 80 preventores controlando cada parcela en la costa, más los operarios del SEM que se están capacitando para informar al vecino sobre las medidas. “Sumaremos agentes de Tránsito, lo que nos per-

mitirá actuar en terreno con más de 200 personas diarias”. Para ir a la playa no hay que pagar ni reservar nada. “Dividimos los 3,5 kilómetros de playa en parcelas de 100 metros; tienen hacia la rambla una mesa, sillas, y elementos sanitarios para que el bañista se higienice. En estos 100 metros se necesitan 6 metros entre sombrillas para evitar la aglomeración, aunque todo depende de la marea. Cada 100 metros habrá un preventor fiscalizando el comportamiento de la gente. Será un monitoreo permanente dividido en dos turnos: de 10 a 15; y de 15 a 20”. El preventor de cada parcela informará a un jefe de sector, que a su vez informará al centro de cómputos cómo está esa fracción. Se definirá por colores: verde (lugar disponible); amarillo (sitio comprometido) y naranja (ya no hay permitido). “La gente deberá entender que si el sector está naranja, no puede ingresar”.

Ya trabajan. Los preventores comenzaron a recorrer Playa Unión para notificar a los veraneantes. Radio Municipal informará cada una hora el nivel de ocupación de las parcelas. Se sumarán las riberas del río

Chubut, cerca de el puente de El Elsa. “Se colocará una bandera roja en el río cuando se supere la cantidad de

autos permitidos. Lo mismo con Magagna, Santa Isabel y la zona de pesca, que tendrán un control estricto”.


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

4

Cambios en la Municipalidad de Trelew

Yauhar asumió en el gabinete de Maderna y ya adelantó un “un ajuste de cargos políticos”

El exministro de Agricultura de la Nación juró para el cargo de nuevo coordinador general del gabinete. En su primera aparición habló de eficientizar los gastos y “sacar burocracia”. Por otro lado, ratificó la intención de ampliar el ejido municipal hacia el mar, tal como lo había planteado el intendente. Daniel Feldman

Llega Norberto Yauhar al gabinete de Maderna con la intención de buscar mayor volumen político.

N

orberto Yauhar juró como nuevo secretario coordinador del Gabinete municipal de Trelew. Adelantó que con su incorporación buscarán que la Municipalidad sea más eficiente y que para eso habrá que reducir los cargos políticos y reestructurar algunas áreas. El exfuncionario nacional habló de reorganizar el esquema de la Municipalidad “para que sea más eficiente y más austeros en el gasto. Seguramente vamos a hacer algunas correcciones en el sector político, por eso les estoy pidiendo tener un presupuesto prorrogado este año hasta que hagamos los cambios necesarios en el funcionamiento de la Municipalidad”. “Vamos a tener que hacer un ajuste de cargos políticos, vamos a reestructurar algunos sectores de funcionamiento, fundamentalmente la parte política. Esto no tiene nada que ver con los trabajadores, queremos algo que sea más dinámico, chico, eficien-

te y productivo y que nos ahorre un gasto importante en el gasto político”, consideró. En relación a los funcionarios actuales y su inminente salida, Yauhar aclaró que hay que armar “una estructura, buscar una lógica de funcionamiento como hemos tenido en algún momento y algunos tendrán que ser reagrupados, otros son adscriptos, también hay de planta que cubren cargos políticos”. El objetivo es “sacar burocracia y enfocarnos en prestación de servicios que nos requieren, como reparación de calles, luz, agua, los terrenos, seguramente los próximos días estaremos trabajando con las 400 hectáreas del Aeropuerto Viejo, ya que tenemos una gran necesidad de tierras en Trelew”. Yauhar plantea una revisión del funcionamiento del Estado. “Hay áreas que se tendrán que reagrupar porque hay estructuras políticas crea-


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

das que eran un sello y nada más, porque no tenían razón de estar”. Detalló que primero va a trabajar “con los compañeros del gabinete en buscar una mejor estructura y, si hace falta que se agregue algún nombre, es una decisión que debe tomar el intendente. El equipo que tiene es valioso, reordenado podemos sacarle muchísimo más jugo al funcionamiento de la Municipalidad. Lo que falta es orden”.

Salida al mar Consultado sobre las pretensiones expresadas por Maderna sobre la intención de ampliar el ejido de Trelew, Yauhar afirmó que es “una necesidad”, considerando que “Trelew tiene que ampliar su ejido siendo la ciudad que no crecido durante muchas gestiones”. “Si eso nos lleva a tener una salida al mar, al sur de Punta Delfín, lo vamos a tener que trabajar coordinadamente. Tenemos que tener claro para qué queremos la ampliación de ejido, porque implica prestar más servicios y tener más controles, lo que implica encarecer el costo del Estado y eso no queremos, porque la gente no lo puede pagar. Necesariamente debemos crecer hacia el norte y hacia el sur de Rawson, sin entorpecernos con el crecimiento de Rawson y ocupar zonas productivas”, concluyó. En cuanto a sus expectativas sobre la incorporación, el intendente Adrián Maderna dijo que son “las

mejores, nos conocemos hace muchísimos años, venimos militando en conjunto, en diferentes espacios”, reconoció. “Pero es una forma de construir. Tenemos que estar todos los sectores, seguir sumando sin importar las diferencias que pudimos haber tenido y focalizarnos en los objetivos”. Las primeras tareas del funcionario serán, según enumeró el intendente, “generar inversiones, construir procesos de diálogo en muchos sectores, fortalecer el vínculo con el Gobierno nacional y aprovechar su experiencia en materia administrativa y de políticas públicas”. Confirmó que se llega a esta sumatoria después “de tener muchas charlas, de poder avanzar en una maduración necesaria y poder sumar gente con experiencia. Hay mucha gente en el gabinete, pero también necesitamos este volumen político”, dijo Maderna. “Seguramente vamos a hacer algunos cambios en los próximos días, agradeciendo siempre a quienes han estado colaborando pero los cargos tienen un tiempo determinado”, dijo. #

“El equipo es valioso, reordenado podemos sacarle muchísimo más jugo. Lo que falta es orden”, dijo Yauhar.

5

Hace más de 24 horas

Colán Conhué: se llevaron el generador por falta de pago y el pueblo está sin luz ni agua L a comuna rural de Colán Conhué está atravesando por un difícil momento. Es que desde el jueves están sin luz ni agua a causa de que se llevaron, por falta de pago, el único generador de la localidad. En diálogo con Cadena Tiempo, Raúl Santander, jefe comunal de Colán Conhué, indicó que “teníamos un solo generador y por falta de pago de Servicios Públicos de la Provincia, vino el dueño a la comuna y se lo llevó, por eso nos quedamos sin luz ni agua desde el ayer (jueves) a las 20”. El jefe comunal expresó que “el dueño del generador no tiene ningún compromiso con nadie y necesita alquilarlo para poder generar dinero, por eso no pudimos frenar esa situación. Supuestamente este sábado (hoy) a la tarde llegaría un nuevo generador desde Provincia”. En relación a las consecuencias de no contar con el servicio eléctrico durante tantas horas, Santander ex-

Otra vez un pueblo del interior con problemas en los servicios. presó: “Tenemos más de 70 familias que se ven afectadas, además de los puestos sanitarios que tienen medicamentos que necesitan cadena de

frío, también están los comercios que pueden perder toda su mercadería, más con el calor que está haciendo”, concluyó.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

6

Otro regreso en Trelew

El Museo Egidio Feruglio reabrirá el martes 24 R eabre en Trelew el Museo Egidio Feruglio. Desde hoy las visitas se podrán reservar de manera online en Mef.org.ar. Los recorridos se realizarán con las medidas establecidas respetando el protocolo sanitario. Abrirá las puertas al público el martes 24 de noviembre. La gerente de comunicación del MEF Florencia Gigena destacó que “esperamos la apertura con mucho entusiasmo, luego de ser aprobado el protocolo a nivel provincial y municipal el museo abrirá de 12 a 18 con ventas online de entradas. La gente podrá solicitar turnos, reservar el día y horario, comprar la entrada con tarjeta de débito o crédito o elegir la opción de abonar la entrada el día de la visita al museo”. “El público se encontrará con una exhibición restaurada y coqueta, como así también con las instalaciones restauradas”. La pandemia “dio la oportunidad de restaurar las cosas que necesitaban una remodelación y en esta reapertura está todo pintado, hay espacios nuevos y los baños remodelados. Se podrá visitar el Dinoshop y por ahora no estará habilitado el Feruglio Café por el protocolo”. Al hacer referencia al tiempo que el museo estuvo cerrado, Gigena remarcó que “fue una época muy intensa, al

Daniel Feldman / Jornada

Atracción. Las familias podrán regresar a ver una muestra renovada tras meses de cierre por el Covid-19. principio fue un shock, porque tener al museo que nunca cierra en un parate fue un momento fuerte. Con los días comenzamos a organizarnos y seguimos trabajando desde nuestras casas en los diferentes sectores del

museo, para luego volcar el trabajo con la comunidad a través de recursos online, con productos para toda la familia, juegos, actividades, capacitaciones y con el programa MemberMef a través del cual la comunidad puede

ayudar a que el Museo continúe siendo líder en investigación y educación en Ciencias Naturales y el reservorio de casi 40 mil fósiles únicos”. El MEF “ es una institución sin fines de lucro que se financia gracias

al ingreso de visitantes, los programas de extensión, patrocinadores y miembros”. “Se implementó además el primer taller virtual “Pre - Historietas” dirigido al público infantil y juvenil, que está en curso y es un espacio para dibujar, donde los chicos aprenden herramientas para crear personajes prehistóricos y distintos recursos gráficos en base a los dinosaurios, artrópodos, arcosaurios o reptiles marinos y voladores del pasado. Son ocho encuentros virtuales de una hora y media semanal por la plataforma Zoom para un cupo promedio de 20 personas”, dijo la gerente. “En esta misma línea se llevó a cabo la primera edición del MEF Invita virtual que fue un éxito increíble con el acompañamiento del público”. Adhiriéndose al programa MemberMef se puede tener acceso a actividades exclusivas, entradas ilimitadas, descuentos en Dinoshop y Feruglio Café, acceso a la red de Miembros Mef Online y muchas más experiencias, eligiendo la categoría que desee: Amigos MemberMef, Amigos MemberKids, Familia MemberMef, Exploradores MemberMef, Naturalistas MemberMef, Benefactores MemberMef. Más información en Mef.org.ar/ member-mef/.#

Desde el Banco Chubut

Ayuda para el avistaje

Encuentro. Los prestadores y el intendente hicieron sus planteos.

E

l presidente del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, se reunió con el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón y con prestadores del servicio de avistaje de ballenas, Héctor Resnik y Ricardo Orri, para analizar las herramientas financieras que el Banco tiene disponibles para afrontar la crítica situación por la pandemia, según la gacetilla. Los prestadores se mostraron satisfechos por las alternativas que el Banco puso a disposición mediante la línea de préstamos para el sector turístico, la línea de inversión productiva y la de operatorias leasing y analizaron la evolución de cada producto. El intendente Gandón consideró que la reunión fue “muy productiva para las empresas emblema en Pirámides” y destacó que “se sienten muy agradecidos con el presidente por su predisposición desde el primer momento, para colaborar en buscar

soluciones para cualquier emprendimiento serio que necesite asistencia”. Explicó que este tipo de acompañamiento es clave para los prestadores del servicio de avistajes, ya que para desarrollar la actividad deben invertir en mejoras continuas a fin de que el uso de las embarcaciones sea más amigable con el medio ambiente. “Amerita poner en valor a la actividad y a nuestro pueblo que es una ventana de la Argentina al mundo”, sintetizó Gandón. Por su parte Alvaredo, acompañado por la subgerente comercial, Roxana Sepúlveda, remarcó que uno de sus principales objetivos es impulsar la actividad productiva y en esa diversidad, a la actividad turística. “Estamos muy contentos de poder asistir al sector con la línea específica y proponerles otras como las líneas de inversión productiva y de operatorias Leasing”.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Presentación en el Juzgado Federal de Rawson

Un grupo de afiliados del PJ le pidió a la Justicia frenar la proclamación de la “lista de unidad” U n grupo de afiliados solicitó a la Justicia Federal la anulación o suspensión de las internas del Partido Justicialista de Chubut, además de la anulación o suspensión de la proclamación de la única lista oficializada. La presentación judicial ya está en manos del Juzgado Federal de Rawson con competencia electoral, a cargo del Dr. Hugo Sastre, y fue firmada por los afiliados Erica Elizabeth Caminoa, Beatriz Isabel Daneri, María Alejandra Vázquez, César Daniel Casal, Julio Rubén Suñer, Marcelo Julio Sinski, Jesús Eduardo Amuchástegui y Lorena Elisaincin, que además oficia como abogada patrocinante de los denunciantes. En la presentación, los afiliados señalan que “desde hace más de 20 años en el Partido Justicialista Distrito Chubut no se realizan internas, y siempre es el mismo ‘modus operandi’, nombran una junta electoral oficialista, cuya única misión es dejar a las demás listas sin participar, quedando siempre su propia lista oficializada y proclamada, por ser la única lista”.

Antecedentes Asimismo, recuerdan que en 2019 se prorrogaron los mandatos hasta el 3 de diciembre del 2020, y que el cronograma empezó a regir a partir del 8 de octubre de 2020, “no respetándose el plazo de 60 días establecido en el Art. 7 de la Carta Orgánica Partidaria”, aseguran. “De allí en más, todo se manejó con total discrecionalidad por parte de la Junta Electoral. Así fue como comenzó contrariando la propia normativa partidaria, dado que la Junta Electoral debería ser imparcial, y no oficialista como terminó siendo. Y que luego armaron su propia lista para ser oficializada por esa misma Junta, dando de baja las demás, sin tener una misma vara de igualdad, que incluso algunos miembros fueron parte de la Junta Electoral hasta el día 3 de noviembre, recibiendo su propia documentación”.

Ejemplo Los denunciantes señalan el caso de Karin Grisel Milano, candidata a Congresal Provincial del Departamento Biedma en segundo lugar titular, que renunció telefónicamente el día 3 de noviembre “habiendo recibido su propia candidatura el día 31 de octubre”, señalan. También agregan el caso Pablo Allende, apoderado de la lista Azul y Blanca N° 26 de la Confederación de las Agrupaciones Peronistas, quien a principios de noviembre comunicó a la Junta Electoral el certificado médico donde constaba el padecimiento de “Covid-19 POSITIVO”. Según los denunciantes, la Junta Electoral del PJ “hizo caso omiso a la notificación expedida por la apode-

rada Erica Caminoa, quien quedó en reemplazo del compañero Allende, poniendo en riesgo la salud a todas las personas, sin aplicación del protocolo pertinente”. Cuentan en la presentación, además, que “los compañeros Luis Maglio y Mabel Gómez, secretarios administrativos de la Junta Electoral, ante la gravedad de la situación procedieron a realizar el aislamiento preventivo obligatorio por ser personas de riesgo, pero con inconsciencia total la Junta Electoral procedió con su afán malicioso de seguir con el cronograma electoral, haciendo caso omiso de las presentaciones del certificado médico del señor Allende, poniendo en riesgo a todos porque su único fin es oficializar una única lista, la que ellos representan”, denuncian.

“Grotesco” Los afiliados que hicieron la presentación judicial agregaron las “grotescas aberraciones” contra las leyes electorales, el Reglamento Electoral y la Carta Orgánica del PJ. En ese sentido, detallan algunas de las irregularidades: por ejemplo, en el Departamento Rawson, en el tercer lugar para el Consejo de Localidad figura Hugo Fernando Conrad, que no figura en el padrón; en el Departamento Telsen, para el Consejo Provincial figura Ricardo Orlando Mazzulla, “que figura en nuestra lista”, dice la denuncia; en el Departamento Tehuelche, Héctor Manuel Muñoz, que es sargento en actividad de la Comisaría de José de San Martin, figura como candidato a Consejero Zonal, “una clara violación al Artículo 33 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos”; en el Departamento Ameghino, la lista para el Consejo de Localidad de Camarones no respeta el cupo femenino (6 varones y 4 mujeres); en el Departamento Cushamen, el primer suplente para el Congreso Provincial, Gustavo Daniel Ríos, no figura en el padrón; en el Consejo de localidad Epuyén se presentan dos listas homónimas de “Movimiento de Integración Peronista” sin diferenciar una de otra; en el Departamento Futaleufú, para el Congreso Provincial figura Elizabeth Curianeo, que no figura en el padrón del PJ; María Julia Ruberto, candidata a segunda suplente para el Consejo Provincial por el departamento Gaiman, se encuentra afiliada en el Padrón de la Localidad de Trelew, entre muchos otras irregularidades que incluye la presentación de este grupo de afiliados. “En consecuencia –aseguran- no cumple la Lista del Movimiento de Integración Peronista con los requisitos intrínsecos de la Carta Orgánica del Partido Justicialista Distrito Chubut, del Reglamento Electoral, Código Electoral Nacional, la Constitución Provincial y la Constitución Nacional”. Resta ahora aguardar cuál será la decisión de parte de la Justicia Federal. #

“Modus operandi”. Según la presentación, la cúpula peronista deja afuera a todas las otras listas.

7


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

8

Acceso a la tierra para la producción en Trelew

Parcelas sociales para grupos asociativos E l intendente Adrián Maderna encabezó otro convenio de entrega de parcelas sociales para grupos asociativos, en el predio del INTA. “Quién iba a decir, después de lo que se decía que nadie trabajaba la tierra, que nadie quería hacer nada, este es un claro ejemplo de que cuando se le da la oportunidad a la gente de acceso a la tierra, optimizando los recursos, con poco se puede lograr mucho”, enfatizó en su discurso. El jefe comunal añadió: “No hablamos sólo de autoabastecimiento sino de generar valor agregado, producir, comercializar. Dan un ejemplo grandísimo de convivencia, donde hay diferencias, de punto de vista, de condiciones, pero tenemos un solo objetivo de dignificar a cada familia”. “Verlos a todos unidos, trabajando en conjunto, era el gran anhelo de muchos años. Pasaron tantas cosas en este país, con lo que sufrimos en la gestión de Macri, todo lo que se perdió y todo lo que hay que recuperar. En la gestión municipal hemos cometido errores pero estamos a tiempo de poder corregirlos y acompañarlos de otra manera”, agregó. Por último, Maderna puntualizó: “Quizás parezca fácil decirlo en un discurso pero son los trabajadores los que se pelan el lomo todos los días,

Agradecidos. Los grupos sociales aprovechan las parcelas para sus iniciativas autosustentables.

con frío, con calor, con perseverancia, cuidando de noche. Es para destacar el estado de pertenencia que lograron con mucho esfuerzo. Trelew marca un ejemplo. Es el momento para demostrar que estamos a la altura de las circunstancias, muchos de nosotros con otras responsabilidades, sin olvidarnos de dónde venimos y estar al lado de la gente. Nunca vamos a dejar de dar la cara, en busca de generar procesos productivos a mayor escala”. Jenifer Segundo, representante de Oleada Feminista, expresó: “Se entregaron parcelas a los últimos grupos y fuimos beneficiarios de los pollitas ponedoras, por lo que estamos muy contentos seguimos creciendo, trabajando en conjunto. Ya está el riego por goteo, el tanque, el reservorio, la garita de noche”. Verónica Díaz, de Libres y Diverses, destacó que “es una gran ayuda y una oportunidad que nos dieron para crecer y tener un futuro prometedor”. Ana Pilar, del Movimiento Mumala, explicó que “la tierra es lo más preciado. Tener una parcela significa ser parte y todo lo que podés transformar. En 1.200 metros cuadrados podemos beneficiar no sólo a las familias que trabajan a diario en la parcela, sino a quienes son beneficiarios de lo producido con este banco de alimentos”.#


PROVINCIA_Sร BADO_21/11/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

10

Un gesto solidario de Hidroeléctrica Ameghino S.A

Defensa Civil se equipó con elementos donados as oficinas de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew recibieron una grata sorpresa. Ante las dificultades económicas en el contexto de pandemia y para amortiguar el presupuesto acotado con el que llevan adelante sus actividades, Hidroeléctrica Ameghino S.A se predispuso a ayudar y respondió a su pedido cristalizando el gesto solidario con una pronta entrega de elementos de oficina que servirán para el óptimo trabajo diario de quienes allí se desempeñan. Evaristo Melo, director de Defensa Civil del municipio y encargado del área de Protección Civil, agradeció personalmente a Alejandro Rucci, gerente de administración de Hidroeléctrica Ameghino en representación del presidente del directorio, Jorge Aidar Bestene. Estrecharon sus manos en la misma oficina equipada con las donaciones: un escritorio, una mesa para PC, una biblioteca, una silla giratoria, una computadora de escritorio, un monitor LED 19”, una impresora láser y sillas fijas.

SERGIO ESPARZA

Los elementos donados tendrán un impacto directo en el trabajo que realizan en beneficio de la comunidad. Evaristo Melo, detallando los proyectos que se desarrollan actualmente, contó a Jornada que el técnico de seguridad e higiene trabaja en la confección de un plan de seguridad para personas ante condiciones de incendios y catástrofes en las instalaciones de la Terminal de Omnibus de Trelew. Este proyecto se hará público próximamente. Evaristo explicó que el organismo no está potenciado como debiera. “Generalmente ocurre así en todas las municipalidades”, dice. “La Dirección está inmersa en el organigrama de la Guardia Urbana, que es muy grande. Era muy precario lo que había. Conseguimos un vehículo y con eso trabajamos en la campaña de la prevención de incendios rurales”. La campaña consiste en visitar uno a uno a los chacareros del Valle y entregar folletos que aconsejan y advierten sobre las quemas no autorizadas de pastizales.

El agradecimiento de Evaristo Melo a Alejandro Rucci, representante de Hidroeléctrica Ameghino S.A. En el inicio de la pandemia, uno de los vehículos de Defensa Civil fue equipado con altoparlantes y se utilizó para promover a viva voz el aislamiento social y el cuidado higiénico personal ante la inminente llegada del coronavirus. “Somos 12 personas trabajando con habida cuenta de un protocolo”, cuenta Evaristo. “Trabajamos 6 por semana, y los grupos están partidos

en dos: los que vienen a la mañana y los que vienen a la tarde. Así si se contagia alguno, no tengo que desarmar todo el grupo”. En el marco de la pandemia, Evaristo contó“Durante la pandemia trabajamos con el área programática dando capacitaciones con el cuidado de mantener la distancia, lo que hay que hacer y no hacer. Además, en el aeropuerto cada vez que llega un

vuelo, usamos una aplicación de plataforma digital para almacenamiento de datos. Cuando uno llega a Trelew, deja sus datos registrados en la aplicación: si estuviste en el exterior, cuántos días estuviste aislado, si tuviste contacto con algún contagiado. Es muy sencillo y va a parar a la base de datos del Ministerio de Salud. Esta es una práctica trelewense que no se ha visto en ninguna otra parte”.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

La Feria Internacional del Libro 2020 se desarrollará de manera virtual E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó este viernes el lanzamiento de la 7º edición de la Feria Internacional del Libro “Desde la virtualidad a la casa”, que funcionará del 26 al 29 de noviembre a través de distintas plataformas. La propuesta contará con la presentación de destacados exponentes de nivel nacional e internacional y más de 80 actividades para toda la familia. Además del mandatario local, estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el concejal Daniel Vleminchx; y secretarios municipales. En este marco, Luque reconoció que “No estamos felices de llevar adelante una exposición en forma virtual porque estamos acostumbrados a tener la mejor feria a nivel nacional en los últimos años y extrañamos ver este Centro Cultural viviendo de forma íntegra una gran fiesta junto a otras instituciones como habíamos diagramado para este año”. En esta misma línea –continúo“el contexto actual de pandemia nos obliga a tener que utilizar este tipo de sistema virtual como hicimos con la Expo Industrial, por lo cual debemos acostumbrarnos a los tiempos que vivimos. Si la pandemia lo permite, el año que viene seguramente vamos a recuperar el tiempo perdido y haremos una feria del libro presencial, con los mejores expositores, para que Comodoro, el Golfo San Jorge y los alrededores puedan disfrutar de lo que siempre ponemos a disposición de nuestra sociedad”, puntualizó.

Descripciones y actividades

El intendente Juan Pablo Luque encabezó el lanzamiento. Por último, reconoció el esfuerzo y el compromiso de la Secretaría de Cultura “por buscar mantener viva la revolución cultural que veníamos desarrollando con (el ahora concejal y exsecretario) Daniel Vleminchx y el exintendente Linares, en los últimos años, y que nosotros pretendemos llevar adelante en nuestra gestión”.

“Virtualidad” Por su parte, la secretaria Liliana Peralta, celebró la fiesta de la cultura y expresó que “en pocos días vamos a tener los comodorenses la oportuni-

dad de vivir la séptima edición de la Feria del Libro. Si analizamos el lema podemos destacar que toda crisis nos deja una enseñanza y en este camino, aprendimos la incorporación de los distintos formatos en que podemos atravesar la virtualidad”. No obstante, la funcionaria agradeció a todos aquellos hacedores culturales de la ciudad, que durante todos estos meses “ofrecieron sus trabajos para que lo pudiéramos compartir con todos los vecinos y de alguna manera, tener un momento de esparcimiento, sobre todo para los niños y adolescentes tan castigados en esta pandemia”.

Cumpliendo con la equidad e igualdad de oportunidades, por primera vez, se contará con la presencia de un intérprete de lengua de señas argentinas. Mientras que en el autocine del Predio Ferial se proyectará una película descriptiva el día sábado y además del canal de YouTube de la secretaria de Cultura, se pondrá a disposición un canal en Spotify para las abuelas leecuentos de la Federación de Comunidades Extranjeras. También habrá posibilidad de talleres y disertaciones para docentes y profesionales de la educación. En un trabajo mancomunado con distintas instituciones y organismos, participarán del evento la universidad nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Instituto Nacional del Teatro, los ministerios de Cultura y Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete, el Centro Cultural Kirchner, entre otros. Por otro lado, se tendrá la presencia de más de 25 libreros y editoriales, más de 20 presentaciones de libros de autores nacionales y regionales, más de 80 actividades en total. En cuanto a figuras reconocidas a nivel nacional se destaca Darío Sztajnszrajber, que presentara el libro “Filosofía a Martillazos 2”; y para finalizar Felipe Pigna, Pedro Brieger y José Natanson analizarán el mapa político de Latinoamérica. Por último, el sábado estará la presentación del libro de Topo Devoto, “Néstor”.#

11

Rada Tilly

Concejales piden por las clases Para los alumnos que se encuentren cursando el último año de los ciclos de educación inicial, primaria y secundaria, en establecimientos públicos y privados. Apelando a protocolos sanitarios establecidos, concejales de Rada Tilly solicitaron la vuelta presencial a clases con una comunicación remitida a la Ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata, al Ministro de Salud, Fabián Puratich y a la Legislatura. El pedido de retorno a clases presenciales es para aquellos alumnos que se encuentren cursando el último año de los ciclos de educación inicial, primaria y secundaria, en establecimientos públicos y privados. Asimismo, solicitaron que se evalúe la posibilidad de autorizar los actos de egreso de sala de 5 en educación inicial, de 6to. grado de primaria y 6to. año de secundaria. La comunicación fue firmada por los ediles Gilda Olguin, Ismaela Lopez, Mariel Peralta, Fernando Díaz Vega, Joshua Dunaj, Guillermo García, Bruno English y Maria Eugenia Spinassi. En la nota los concejales expresaron que “si bien la educación remota puede ofrecer herramientas que permitan complementar el proceso de enseñanza, se debe tener claro que esto, no logra reemplazar a la educación presencial, impactando en las habilidades sociales del niño. Las clases en los establecimientos no sólo tienen un fin respecto a entregar una adecuada enseñanza para el logro de los aprendizajes, sino que también permiten el desarrollo socioemocional del niño”.


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

12

Esquel

El Area Programática resiste la apertura turística

T

ras lo que el director del Area Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso; y el médico epidemiólogo, Emiliano Biondo, consideraron “una decisión unilateral” de parte de los Municipios de Esquel y Trevelin y prestadores de servicios turísticos, ayer hubo una convocatoria a directores de hospitales que comprende el APE. Alonso dijo que el objetivo era fijar una postura sanitaria, para elevarla al Ministerio de Salud, y luego darla a conocer a la parte política, para saber si es aceptada o no. Advirtió que si bien el jueves comenzó la etapa del turismo intra-comarcal, les preocupa la capacidad de respuestas del sistema sanitario para las próximas fases inter-comarcal y provincial, en el contexto del Covid-19. Después el epidemiólogo Emiliano Biondo, sostuvo que “estamos tratando de consensuar la mejor estrategia sanitaria y social, relacionada al turismo”. A priori afirmó que había acuerdo del 100 por ciento de directores de los 14 hospitales del Area Programática y el Zonal de Esquel, en que “Salud no está en condiciones para

asumir mayores riesgos a través del turismo, porque la capacidad de respuesta es limitada”. Aclaró que la postura adoptada no es en contra de los prestadores de servicios, sino que se trata de una estrategia concreta que pondrán a evaluación del Ministerio de Salud, y advirtió que sigue vigente la circulación con permisos, y la apertura intra-comarcal fue sólo un anuncio del Ministerio de Turismo. “No hay ningún instrumento legal que lo legitime”, amplió. Biondo aseguró que se habiliten o no las siguientes fases, la propuesta es continuar trabajando con los mismos controles, exigiendo el aislamiento de las personas provenientes de zonas de riesgo, que ingresen a Esquel y el resto de la zona de cobertura del Area Programática.

Limitaciones Puntualizó que se trabajó mucho para construir el estatus sanitarios de la región, y los hospitales no tienen capacidad de respuesta, por lo que no

Alonso y Biondo pidieron prudencia sobre la reapertura turística. están las condiciones para afrontar la etapa inter-comarcal y “estamos tratando de limitar y restringir la segunda y tercera fase”. En este sentido el médico indicó que se pretende limitar al 30 o 50 por ciento la ocupación de plazas en los alojamientos. También comentó que evalúan pedir un test a los visitantes, pero se encuentran con la poca

capacidad de los laboratorios a nivel local y provincial. Sugirió que algunos intendentes están alineados con las restricciones que plantea Salud. “De alguna manera hay que poner un límite al turismo, y esa es la postura firme, porque sería irresponsable asumir algo que no se podría atender”, expresó Biondo. Si bien el sector sanitario acompaña la primera etapa

turística intra-comarcal, el análisis es que hay dificultades y “ni hablar de una segunda fase en la que ingresaría gente de otros puntos de la provincia donde la epidemia atraviesa su peor momento, con el consiguiente riesgo para nuestra comunidad”. La postura del APE será expresada en un documento a elevar a las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia, y después “cada intendente se deberá responsabilizar de las consecuencias que asuman, como responsables políticos de la ciudad de Esquel”. Hizo la salvedad Biondo que hay intendentes que no quieren abrir las fases 2 y 3, remarcó que Esquel no está preparada desde lo sanitario para recibir visitantes en las fases posteriores, por recurso humano e infraestructura acotados. Repasó el epidemiólogo del Area Programática que el Hospital Zonal Esquel cuenta con 6 camas en la Unidad de Terapia Intensiva, en el Hospital Subzonal de El Maitén disponen de 2, y en última instancia se podrían implementar pocos lugares en salas o clínicas.#

Sobre la apertura turística en la Cordillera

El intendente Ongarato fijó postura en la polémica con Salud

E

l intendente Sergio Ongarato se refirió a la postura del sector de Salud a través de los doctores Roberto Alonso y Emiliano Biondo, autoridades del Area Programática Esquel, con restricciones a la apertura turística en las fases 2 y 3 que se implementarían luego de la intra-comarcal. En declaraciones a FM Tiempo Esquel, el jefe comunal recalcó que “ayer (por el jueves) quedó como que estaba definido totalmente, pero en realidad el tema es mucho más complejo”. Reiteró que hay dos posturas ciertas y entendibles; una del sector del turismo que necesita que se abra la actividad porque no es viable seguir como están, incluso algunos al límite, y con posible cierre. Desde el Area Programática se plantea un aislamiento de 7 días para quienes arriben a Esquel y otras localidades de la región, lo que Ongarato consideró complicado porque las reservas que reciben los alojamientos turísticos son de hasta siete días, y “no se le puede decir al turista que venga a estar encerrado”. Pidió en la reunión del martes que se busque un

Sergio Ongarato pidió entender al sector turístico cordillerano. punto intermedio. Pero, no se logró. El jueves se realizó otro encuentro en el Centro Cultural Melipal, y “yo tenía una expectativa distinta y quedó como que estaba todo definido, pero me sigue generando muchos interrogantes el tema, y el esfuerzo nuestro será para que haya turismo”. No obstante el intendente subrayó que “también tenemos que ver cómo

está el sistema de salud. Esperaba que estuviera reforzado en algún sentido después de ocho meses de pandemia, y lo único que hemos tenido es un esfuerzo sobrehumano de parte del Area Programática y el hospital zonal, sin refuerzo como para poder hacer frente a la demanda mayor que pudiera tener el turismo, porque los recursos son los mismos”.

Enfatizó Sergio Ongarato que “para mi no está terminado el tema, y si bien de la reunión no salieron enojados, desde Salud plantearon cuál es la situación del sector para atender la demanda por casos de Covid-19, seguimientos, etc., sumado al hantavirus que esperamos no pase de un brote puntual”. Pero es optimista en que dialogando las partes lograrán ponerse de acuerdo. Agregó que seguirán llegando a Esquel micros de otros lugares, con pasajeros con Covid-19, y arribarán aviones a partir de ayer, y “esa no fue una decisión del intendente, sino una decisión nacional a la que adhirió la Provincia”. “Me preocupa porque el sistema de salud está frágil, y se trata de la salud de los vecinos, como también me preocupa que muchos del sector del turismo, este verano van a perder hasta su capital y el trabajo. Hay mucho para compatibilizar, y supera a la Municipalidad”, concluyó Ongarato. El secretario de Turismo Municipal de Trevelin, Juan Manuel Peralta, señaló en FM Tiempo Esquel su

posición. “Me sorprende que horas posteriores en conferencia de prensa se diga lo contrario”, sostuvo el funcionario y añadió que hay que ser muy respetuosos con las autoridades de salud. Puntualmente sobre lo que planteó Salud, refirió a un aislamiento de 7 días para quienes arribaran, y presentar un PCR negativo. “Pero para quienes estudiamos y conocemos el tema turístico, es una acción inviable, porque decir eso y que no haya temporada de verano”, amplió. Es por eso que se buscó a través del diálogo un punto intermedio en las posturas, incluso dijo Peralta que el jueves avanzaban en el consenso, con presencia incluída de los doctores Alonso y Biondo, y “no expresaron lo contrario”. El secretarioo indicó que se debe trabajar con una planificación para disponer de todos los protocolos, que minimicen al máximo los riesgos. “Antes de hacer conferencias de prensa con declaraciones que generan divisiones, hay que sentarse nuevamente para analizar si hubo disconformidad, buscar las medidas que llevan más tranquilidad”, recalcó.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Estudios de campo y captura de roedores

Hantavirus: darían de alta a un internado

M

ientras la joven de 19 años que ingresó a terapia intensiva del Hospital Zonal Esquel el sábado pasado con síntomas de hantavirus, lentamente mejora aunque aún depende del respirador, seguían internados dos de sus contactos estrechos, aunque se evaluaba el alta de uno que habría dado negativo en el análisis, según fuentes cercanas al caso. Temen a un eventual brote de la enfermedad El director del HZE, Dr. Sergio Cardozo, recordó que una persona está en la UTI, y la restante en sala general. Lamentó que “teníamos un problema (del Covid-19), y ahora tenemos dos”, al tiempo que confirmó que las dos internaciones del miércoles, son contactos estrechos de la joven. Indicó que no hubo otros ingresos por esta enfermedad. Recordó Sergio Cardozo que el hantavirus en la región cordillerana es una enfermedad endémica que estará siempre, como también recomendó medidas de prevención que se deben tener en cuenta, básicamente limpieza intensa en todos los sectores, disponer de instalaciones sanitarias adecuadas, y evitar ingresar a lugares que estuvieron cerrados, entre otras medidas. “Tenemos un paisaje hermoso y agreste. Pero -recalcó-, debemos tener en cuenta esta patología, y prevenir”. El doctor Cardozo abogó por que no haya un brote de hantavirus, que dejó un triste saldo en el verano del 2019, aunque

sugirió que “no estamos lejos, porque a medida que pasan los días se van presentando casos de un mismo grupo”.

Captura de roedores Asimismo el epidemiólogo del Area Programática Esquel, Emiliano Biondo, aludió a la aparición de casos de hantavirus, que amplía el contexto sanitario que se debe atender además del Covid-19. Al respecto precisó que se debieron ocupar dos plazas de terapia intensiva en el Hospital Zonal, para el tratamiento e investigación de los casos. Explicó que faltan por lo menos quince días de tarea, con estudios de campo, captura de roedores, evaluación del mecanismo de transmisión, sabiendo que en la zona es de manera intra-humana, y se puede disparar una situación de riesgo con alta letalidad.

Sobre el Covid-19 En cuanto a la información del Covid-19, el comunicado oficial de la Mesa de Contingencia del Área Programática Esquel, el jueves por la noche dio cuenta de 2 nuevos casos positivos importados; uno en Esquel y 1 en Río Pico, en esta última localidad con 1 persona de 84 años fallecida. Dieron de alta a 2 casos positivos recuperados, y a 4 contactos estrechos. Había 3 casos sospechosos notificados, y 4 descartados. Anoche se conocería el reporte del día viernes.#

13

Empezará a las 14:30

Hoy es el Eisteddfod de Trevelin

P

ara la tarde de hoy sábado está anunciado que inicie el Eisteddfod de Trevelin. Será desde las 14;30 puntual. El tradicional festival de la cultura galesa será en un marco escénico de ensueño y trazado por protocolos de bioseguridad. Pese a las adversidades del 2020, la Comisión organizadora, con gran tenacidad, finalmente realizará el evento en el campo de tulipanes, al aire libre, al pie del Trono de las Nubes. Hace más de cien años, allí mismo se desarrollaron las primeras ceremonias galesas de ese valle. Juan Carlos Ledesma Berwyn, se mostró emocionado por la materialización de la celebración de la que destacó la gran cantidad de vecinos que confirmaron su asistencia. Habrá una carpa donde además se reproducirá por pantalla, las participaciones online de los vecinos del Valle Inferior. Ledesma Berwyn señaló que será un evento muy especial, que tuvo que luchar contra numerosas dificultades. “Hace 43 años que no se interrumpe un Eisteddfod. La situación

El Dato El programa de competencias de música para la edición de este año fue diseñado por el famoso compositor galés Robar Arwyn, quien visitó la provincia en 2019 y se comprometió a colaborar con el Eisteddfod de Trevelin.

Nant y Ffol. El escenario encantado, al pie del Trono de las Nubes. nos entristeció un poquito”, indicó luego de que en mayo, debiera suspenderse el evento de otoño en plena cuarentena a causa de la pandemia de civid 19. Pensaron en hacerlo en agosto “pero la cosa seguía complicada, así que rápidamente comenzamos a pensar en esta fecha”, indicó en una entrevista con el canal 5 de Esquel. Al hablar con Jornada, el presidente de la Comisión, precisó que habrá un estricto cuidado del distanciamiento, el uso de barbijos y la desinfección de los espacios. Para Ledesma no será tampoco un festival más. A metros del potrero donde se realizará el Eisteddfod 2020, está su plantación de tulipanes recientemente cosechados. Pero no solo eso. Muy cerca, se halla el sitio donde se celebraron los primeros Eisteddfodau en El Valle 16 de Octubre, “en los fríos días de julio”,

contó con clara arraigo por las circunstancias, desde la chacra de sus antepasados. Dado a que los coros se vieron dificultades para ensayar, al igual que los elencos de danzas, esas competencias no se llevarán a cabo. Si la presentación de cuartetos, tríos, dúos y solistas. También danzas pero familiares. Aun así, se prevén interesantes números artísticos, sumamente ponderados por los asistentes. El llamado a los asistentes será puntual a las 14:30. El evento será transmitido por las redes sociales del @eisteddfodtrevelin. A las 16:30 será la coronación del o la poeta en castellano, y la entronización del o la poeta en galés. Los artistas serán laureados con las mejores ofrendas artísticas. El encuentro de competencias llegará hasta cerca del atardecer.#

Encuesta de la Asociación de Comerciantes de Esquel

Causan preocupación la baja de facturación y deudas con la Coop. 16

L

a Asociación de Comerciantes y Afines de Esquel y la Comarca, dio a conocer una encuesta realizada con comerciantes de la ciudad, acerca de la situación en general del sector. Estas consultas se hicieron entre el 10 y el 17 de noviembre del 2020, tomando como universo a los 182 comerciantes vinculados a la Asociación.

Las facturas Sobre el pago de facturas de luz a la Cooperativa 16 de Octubre, el 81% de los comercios tienen deuda, y más de la mitad de los encuestados debe más de tres facturas, en algunos casos de

importes que superan ampliamente los $ 300.000. En la anterior encuesta realizada en marzo de este año, un 23% de los comerciantes tenía 3 o más facturas atrasadas, por lo que en la comparación se tiene que se ha incrementado en 20 puntos porcentuales. En relación a las deudas vinculadas con la provisión del servicio de gas, la situación cambia notoriamente. El 68% de los encuestados manifestó estar al día con las facturas que emite Camuzzi. De todas maneras se presenta un 24% de los comercios que tienen 2 facturas impagas. En la pregunta sobre atrasos con los alqui-

leres de sus locales, el 67% manifestó encontrarse al día, y un 33% de los mismos se encuentran con algún tipo de demora en el pago de los alquileres de sus locales comerciales. Otra consulta refirió al acompañamiento del Estado en los últimos 6 meses. Más de la mitad de los comerciantes tuvo algún tipo ayuda estatal, y lo que para la Asociación de Comerciantes y Afines de Esquel y la Comarca si resulta importante destacar, es que del 53% de los comercios acompañados, el 100% de ellos recibió la ayuda por parte del Estado Nacional, y no así de los Gobiernos Provincial y Municipal.

La última pregunta de la encuesta estuvo vinculada a la comparación de las facturaciones del año 2019 y 2020. El 78% de los comercios relevados manifestó haber tenido una facturación menor al año anterior. Más del 80% contestó no haber logrado superar la facturación del año 2019. Para la entidad que preside Javier “Chino” Comparada, además del impacto de la pandemia del Covid-19, o la depresión económica a nivel nacional, el atraso en el pago de los sueldos, y la no prestación de los servicios esenciales del Estado provincial, son los principales factores del deterioro comercial, lo que a su vez conlleva

a un deterioro social y familiar del conjunto. “Esto queda demostrado en la deuda que en general, como así también que las prohibiciones de circulación han sido eliminadas en su mayoría, pero la actividad económica sigue sin crecer”, analizaron los comerciantes. Asimismo señalaron que los comercios han adquirido mayor deuda con la Coop. 16, que en su gran mayoría muestra un atraso de 3 boletas, lo que sumado a lo abultado de las mismas –dicen-, refleja una situación acuciante que se agrava con el transcurso del tiempo y la falta de previsibilidad.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Dolavon

Feria de Artesanos y Trekking Patagónico

E

l Corazón del Valle vuelve a ofrecer alternativas para que los vecinos y visitantes de la comarca puedan disfrutar en familia, con todos los protocolos sanitarios y de seguridad, de la tradicional Feria de Artesanos y del Trekking Patagónico. Mañana, desde las 11 horas, en el predio ferial ubicado sobre la avenida Julio A. Roca de la localidad de las norias, se realizará la Feria de Productores y Artesanos de Dolavon. Entre las medidas sanitarias que se implementarán se encuentra el control preventivo en el acceso al predio, controlando el ingreso con cubre boca y nariz, manteniendo el distanciamiento social para evitar el contagio de COVID-19. Los organizadores indicaron que se recomienda traer reposera y/o mesita para disfrutar de los espacios verdes, sombra o el canal principal. Las calles Julio A Roca y 25 de Mayo serán peatonales. Los locales gastronómicos El Viejo Molino, La Cocina de Wally, El Buen Gusto, El Rayo y la cervecería FFEM 369 brindarán servicio de comidas en horario corrido. El Centro de Informes permanecerá abierto y también se realizará visitas a los espacios de patrimonio histórico.

Trekking Patagónico El lunes 23 de noviembre se llevará a cabo nuevamente en Dolavon el Trekking Patagónico. Entre las opciones se encuentran el Trekking Urbano que consiste en una caminata por la estepa y el valle, con una dificultad muy baja, iniciando a las 16 horas con una duración aproximada de tres horas. Otra de las alternativas es la “Experiencia Dolavon” un tour guiado, de una hora, por el casco histórico, iniciando el recorrido a las 19:30 horas. Con la inscripción se incluye una vianda premium más una bebida sin alcohol brindada por La Cocina de Wally en el edificio histórico de La Mercante.#

Muestra sus atractivos turísticos

Gaiman presente en Feria Internacional

La Municipalidad de Gaiman, tiene su propio stand en el evento.

G

aiman comenzó ayer su participación en la primera Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) que se extenderá hasta el 29 de noviembre y donde funcionarios de la Municipalidad se reunirán con colegas, expertos internacionales, empresas líderes, universidades y centros de investigación, bajo la consigna “Innovación para el turismo sostenible”, y con el objetivo concreto de reactivar el turismo en la localidad. La Feria Internacional de Destinos Inteligentes se desarrolla de manera virtual y pone a disposición soluciones concretas para el turismo, con vistas a la post pandemia. En este marco, Gaiman cuenta con un stand virtual en el que muestra sus atractivos y es uno de los más de 100 destinos turísticos del país y del mundo presentes. “Los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) brindan las herramientas necesarias para apoyar la gestión del municipio, en el marco de la reapertura y en la recuperación de la actividad turística”, dijo al respecto la directora de Turismo de Gaiman, Marcela Plust. “El modelo DTI aparece en todo el mundo como una alterna-

tiva sostenible y eficaz para la reactivación, con acciones que ya tienen antecedentes concretos y resultados demostrados”, agregó. Como ejemplos del modelo DTI, en la Feria los participantes pueden acceder al caso de España, donde se utilizan rastreadores de señales emitidas por los celulares para conocer el movimiento de los turistas y así distinguir las mejores alternativas para brindar servicios. “Existe en España el Directorio de Soluciones Tecnológicas, donde se recopila una serie de respuestas tecnológicas asociadas a productos y servicios de proveedores especializados en este sector disponibles en el mercado nacional”, comentó la funcionaria municipal. Y agregó que “también en la Argentina existen avances en este marco, como por ejemplo el software de trazabilidad que está desarrollando el Municipio de La Costa y que utilizará durante la próxima temporada de verano”. Esta herramienta digital ayudará a determinar de manera rápida los contactos estrechos y los períodos de aislamiento en el caso de una situación de contagio de COVID-19.#

14

El COVID 19 en Puerto Madryn

Ariel Urbano pidió que la comunidad no se relaje

E

l director del hospital Isola, Ariel Urbano, brindó detalles de la situación epidemiológica que atraviesa Puerto Madryn que está signada por datos que siguen generando preocupación pese a las semanas de trabajo. “Estamos en una situación aún complicada en la ocupación de camas” dijo el director del nosocomio, que preció que hubo “una disminución en la cantidad de consultas por guardia y de casos diarios que se van reportando desde el Ministerio de Salud tenemos 24 pacientes internado en clínica médica, 7 pacientes COVID en terapia intensiva y 2 pacientes no COVID en otras de las áreas de terapia”. Los niveles de ocupación de camas sigue siendo un dato preocupante y que obliga a estar atentos en el futuro próximo porque “viene una época de mayor movilidad de gente, de mayor presencia de turismo y, probablemente, tener una mayor demanda después de las fiestas navideñas” dijo Urbano. El profesional reconoció que tras los festejos navideños y de fin de año “estamos esperando que podamos tener un mayor número de casos” razón por la cual “tenemos reuniones todas las semanas con los equipos de trabajo para ver cómo vamos a continuar porque llevamos 10 meses con esto y hay es un cansancio generalizado en el equipo de salud”. Uno de los temas que es observado con detenimiento por el equipo de salud está ligado a que “hay un relajamiento importante de la gente. Eso no significa que cumpla las medidas o los protocolos porque en la vía pública se ve que todo está liberado y circula como quiere”. Desde allí que Urbano recalcó “insistimos que aunque este al aire libre se siga manteniendo el distanciamiento, no se comparta el mate, vasos o botellas porque se van a contagiar aunque estén al aire libre”. El mensaje del director del hospital

Ariel Urbano. obedece a datos concretos porque “a esta altura pensábamos que íbamos a llegar con menos casos y ocupación de casos y estamos llegando a diciembre con un nivel alto de ocupación. Así que nos estamos preparando un verano donde no vamos a tener menos ocupación que está”

La situación en GanGan Uno de los aspectos que está comenzando a evaluarse es el rol de hospital de cabecera que tiene el centro de asistencial de Puerto Madryn con referencia a las localidades del interior provincial. Desde allí que se mantuvieron reuniones con los responsables del área programática Norte para monitorear el comportamiento y la evaluación de casos que puedan aparecer en las localidades. “Estamos preparándonos porque sabemos que GanGan está en una situación complicada. El Detectar se va a realizar allí para ver la cantidad de casos y aislar precozmente a la gente” comentó el director del nosocomio. Asimismo, enfatizó que “estamos preparados y disponibles a la recepción de pacientes del área rural, así que todo lo que se necesite estará a disposición”.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

15

El intendente Sastre inauguró la cartelería en el predio dedicado a los Veteranos y Caídos en Malvinas

Nueva cartelería en el Monumento a los Veteranos

E

n el marco del Día de la Soberanía Nacional el municipio de Puerto Madryn se inauguró la nueva cartelería en el predio del Monumento a los Veteranos y Caídos de Malvinas. La ceremonia permitió volver a poner en valor uno de los espacios verdes más sentidos por la comunidad y, además, sumar nuevas alternativas y propuestas que contribuyen a continuar malvinizando. Daniel Belmar, presidente del Centro de Veteranos y responsable de la Dirección Municipal del Veterano, explicó que “desde el inicio de la gestión hemos dicho que debemos sostener varias fechas en el año porque decimos que Malvinas no es una sola fecha en el año. Habíamos planificado varios eventos pero tuvimos que suspenderlos por el COVID-19”. Desde la dirección y el centro se buscar mantener latente en la comunidad las fechas que tienen una vinculación directa con las Malvinas y el Día de la Soberanía Nacional es una de ellas. Desde allí que “tuvimos la posibilidad de hacer una planificación con el municipio y con su apoyo

para hacer el recambio de la cartelería donde introdujimos el mapa bicontinental, que debe ser el primero en una plaza de Malvinas, además de rescatar los sitios históricos en la ciudad que hacen un circuito para los visitantes”. Uno de los carteles rinde homenaje a los chubutenses fallecidos en combate y aquellos madrynenses que murieron en la posguerra que permite mantener latente y presente a cada uno de ellos. “Son camaradas que hemos ido perdiendo físicamente pero que buscamos la forma que nos acompañen y que sigan junto al pueblo en un espacio tan importante para nosotros” dijo Daniel Belmar. Asimismo, precisó que “el espacio ya está disponible para que pueda ser visitado por los familiares, amigos y camaradas en el marco del homenaje que les hemos rendido”, además de puntualizar que la inauguración de la nueva cartelería tiene una significado muy especial para todos porque es una forma de reivindicar la soberanía nacional y de las Islas Malvinas.#

Autoridades municipales y del Centro de Veteranos participaron del acto en el Día de la Soberanía Nacional

Adquirió tres y dos fueron donados por la empresa importadora que serán destinados al área de Tránsito

El municipio de Puerto Madryn incorporó una flota de monopatines

E

El intendente madrynense destacó el avance que se está produciendo con las nuevas tecnologías.

l municipio portuario adquirió tres monopatines eléctricos y recibió dos más en concepto de donación de la firma HONSHÚ S.A.S.. Se trata de monopatines eléctricos Modelo S09 para el desplazamiento del personal de Tránsito. Con la compra y la donación recibida el municipio puede disponer de una mini flota de estos medios de circulación que comenzarán a transitar las calles de la ciudad del Golfo con las medidas de prevención y seguridad que son exigidas por la normativa vigente. “Hemos armado un combo de un parque más importante” dijo el jefe comunal, quien explicó que la idea es “modernizarnos y tratar que el personal pueda estar más cerca de las situaciones y sin la utilización de vehículos de mayor porte. Tratamos de ir llegando a los primeros niveles

como pasa en las principales ciudades del mundo”. La idea del departamento ejecutivo es que la nueva tecnología este a disposición a la brevedad para cumplir el trabajo preventivo de los inspectores de tránsito que están cumpliendo con esa tarea. Los primeros lugares donde se observará la presencia de los monopatines será en el sector costero y la zona céntrica aunque la idea es poder ir ampliando el radio de cobertura a toda la ciudad portuaria. El intendente adelantó que “vamos a estar incorporando más para que todos los inspectores tengan la posibilidad de usarlo”, además de enfatizar que “no ocupan lugar y pueden llevarlo de manera manual permitiendo tener su herramienta de trabajo y circular por un radio de tareas mucho más amplias”.#


el deportivo_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Chubut Deportes

Canotaje

El ente deportivo entregó materiales de tenis de mesa y bádminton.

Sin lugar propio, Velázquez y sus alumnos se las ingenian para entrenar.

Materiales para Rawson

C

hubut Deportes continúa con la entrega de material deportivo en las distintas localidades de la provincia. Durante la mañana del viernes, el presidente del ente deportivo, Gustavo Hernández, recibió la visita del director General de Recreación y Deporte de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams. Acompañado por el gerente Deportivo Marcelo Richotti, Hernández realizó la entrega de distintos elementos con el objetivo de poder desarrollar políticas deportivas previstas para el verano, y, además, acompañar a las diferentes localidades en el reinicio de sus actividades.

El material entregado difiere en cada localidad, ya que se definió tras un relevamiento tomando como base las necesidades de cada uno. En el caso de Rawson, se otorgaron elementos de tenis de mesa y badminton. Williams destacó que este apoyo resulta fundamental para llevar adelante distintos programas que tienen planificadas para la temporada de verano: La Dirección está trabajando en espacios destinados a funcionar como talleres deportivos en las disciplinas de ajedrez, bádminton y tenis de mesa. Playa Unión será el lugar donde se desarrollen estos talleres.#

Reman contra la corriente

E

l palista y entrenador de canotaje Manuel Velázquez, se encuentra trabajando con sus alumnos en distintas bajadas al Río Chubut, con cercanías a Trelew, como así también en la zona de El Elsa, Rawson, donde se saca provecho en los entrenamientos de velocidad en la pleamar. Estos entrenamientos se realizan de esa manera por no tener un lugar propio de bajada al río, teniendo en cuenta que Velázquez entrena un buen grupo de niños y adultos de todas las edades y de ambos sexos. El proyecto es comenzar con una escuela propia, con gente capacitada

enseñando y con dirigentes que apoyen la actividad, la escuela sirve para contención de chicos y para que el canotaje siga creciendo en el ámbito local y los competidores sigan representando a la ciudad y la provincia en las competencias nacionales. “Posiblemente este sueño esté lejos, o a la vuelta de la esquina, vamos a seguir trabajando y teniendo esperanzas porque la confianza de la gente nos dan ganas de seguir. Trelew tiene un río perfecto para la disciplina. Estamos convencidos que el 2021 nos encontrará sólidos e iremos en busca de resultados importantes”, expresó Velázquez.#

16

Alcalá, Independiente

“Tenemos muchos proyectosadesarrollar”

Alcalá, vicepta. de Independiente.

L

orena Alcalá, vicepresidenta de Independiente, dialogó con “Tiempo Deportivo” sobre los proyectos de la flamante comisión del “Rojinegro” trelewense. “Estamos muy entusiasmados, tenemos muchas ganas de trabajar; les agradezco a los socios por haber propuesto mi nombre para la lista que encabeza Gustavo Flores. Estoy feliz y orgullosa”, comentó. “En estos primeros días de gestión, hemos hecho mucho en poco tiempo. Ojalá sea contagioso. Son muchos los proyectos que tenemos para desarrollar”, expresó la concejala. “Queremos hacer un centro de entrenamiento en el predio que tiene el club cerca de la rotonda sobre Ruta 7. Tenemos muchas disciplinas y eso nos ayudará a descomprimir la sede central de Soberanía y Rivadavia. Tenemos próximamente una reunión con miembros de Vialidad Nacional y funcionarios municipales para avanzar en la obra”, resaltó. “Es un predio que el club tiene hace más de cuarenta años, no es una compra de ahora”, enfatizó Alcalá. “Nuestro sueño también es tener la cancha de fútbol 11 en el centro de la ciudad. La vamos a concretar. Muchas veces hubo anuncios y tapas de diarios. Con mucho sacrificio y gestión conseguiremos esa cancha que tanto queremos los socios de Independiente”, puntualizó. “En el corto plazo, aspiramos a volver a tener un equipo femenino de fútbol y a incorporar el hockey”, remarcó.

La impugnación Alcalá también hizo referencia, de forma contundente, a la impugnación a la Asamblea que consagró a Flores como presidente de Independiente. “Me parece lamentable la presentación, está muy mal fundamentada. Desde muchos puntos de vista no tienen autoridad moral para hacer reclamos”, disparó. “Estuvieron en la institución mucho tiempo y pudieron haber muchas cosas. Les molesta que una trabaje. Si hicieron una presentación legal, esperaremos la resolución y actuaremos llegado el caso”, expresó. “Nunca me han llamado. Pero me criticaron públicamente y en reuniones. Lo han hecho de forma muy despectiva. Pero me resbala”, remató.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

17

El Bolsón

Bruno Pogliano: “La usurpación de tierras No puede transformarse en un método” E

n las últimas horas, la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca ordenó la restitución de un lote fiscal usurpado en la reserva forestal de Loma del Medio al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en contraposición a lo dispuesto en primera instancia por el juez subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata. Ayer, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, calificó la medida como “acertada, porque desde un principio sostuvimos que era necesario para revertir un delito manifiesto, con distintas interpretaciones por parte de la doctrina jurídica y política, junto al cambio radical que tenido en los últimos tiempos varios dirigentes nacionales a favor de la protección de los bienes ambientales y ecológicos”. No obstante, contradijo “el relevamiento original de personas asentadas en el lugar, porque la resolución judicial habla de 130 familias, que nunca se pudieron confirmar con un listado certero; mientras que nuestros datos –a través de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que custodia el predio-, indican que no hay más de 10 familias durmiendo allí y tampoco hay niños entre ellos”. En coincidencia, calificó como “un negociado” lo que “han hecho algunos con la desaparición de un renoval de cipreses que fueron talados”, afectando “la imagen de la verdadera postal de El Bolsón para los turistas, como lo es el Mirador del Azul”.

el ingreso de familias en la reserva forestal de Loma del Medio. En la ocasión dijo que, “desconocía el número de personas que habían ingresado y que lo habrían hecho tras cortar el alambrado perimetral, ocupando el lugar cercano al camino que se dirige hacia el sector denominado Cabeza del Indio”. En aquella oportunidad, la fiscal Sylvia Little requirió el inmediato desalojo, aunque fue rechazado por el juez Zapata con el argumento de que “si se decide tardíamente, supondrá perjuicios tanto para el denunciante como para los mismos usurpadores, que probablemente habrán incurrido en gastos de construcción considerables”.

Barrio Luján Desalojo. El número de familias en Loma del Medio fue bajando con el tiempo. Ahora, “esperamos que sea un desalojo lo más pacífico y rápido posible. Es una situación que ha tenido muchas idas y vueltas y también es lógico que se generen dudas en la población en cuanto a la recuperación de un sitio ambiental por excelencia”. Acerca de la reubicación de los vecinos que tomaron las tierras, Pogliano anticipó que “ya hemos elevado al gobierno nacional la adhesión a la ley de suelo urbano, con la participación del Estado rionegrino, para avanzar en

alternativas de nuevos loteos sociales en el área norte de la ciudad, donde se tendrá en cuenta a las personas que tengan real necesidad de una vivienda”. Desde su óptica, “más allá de la demanda habitacional existente a nivel nacional, donde El Bolsón no es ajeno, la usurpación de tierras no puede transformarse en el método de resolución de esta problemática. El juez subrogante Zapata intentó imponernos soluciones que no estamos en condiciones de poder dar una res-

puesta inmediata. Asimismo, quedó en manifiesto su desconocimiento ante el impacto ambiental que generó la toma en este sector, el cual es fundamental para el desarrollo económico y turístico de El Bolsón”, graficó Pogliano. En concreto, el expediente retorna a la órbita de Bariloche, donde deberán fijarse los plazos y condiciones para el desalojo. Cabe recordar que el 20 de agosto, el director del INTA, Mauro Sarasola, radicó una denuncia federal por

En otro orden, Bruno Pogliano también se refirió ayer a la situación de las 100 familias que ocuparon un predio privado en el barrio Luján, donde la justicia provincial también resolvió el desalojo. Al respecto, recalcó que “es un conflicto entre el dueño de dicha superficie y quienes ingresaron a tomar”. Con todo, “en el afán de buscar algún punto de encuentro entre las partes, el municipio ha logrado un nuevo plazo que nos facilitará hacer un relevamiento para analizar cada realidad de las familias involucradas, tratando además de evitar un desalojo compulsivo”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

La tragedia ocurrió en Salta

Se mató en su helicóptero Jorge Brito, dueño del Banco Macro y de parques eólicos en Chubut El banquero más importante de la Argentina sufrió un siniestro luego de almorzar con el gobernador de Salta Gustavo Sáenz. Viajaba junto al piloto personal. El accidente ocurrió por la zona del embalse Cabra Corral, 70 kilómetros al sur de la ciudad de Salta y cerca del Parque Nacional los Cardones.

Jorge Brito falleció ayer luego de un accidente con su helicóptero.

E

l empresario Jorge Brito, expresidente de Banco Macro y dueño de parques eólicos en Chubut (a través de la firma Genneia), murió este viernes por la tarde al accidentarse el helicóptero en el que volaba en la zona de Embalse Cabra Corral, de la provincia de Salta. Además de Brito, quien piloteaba la aeronave, murió su copiloto en el siniestro ocurrido cerca de la ruta 47, a la altura del kilómetro 34, sobre el río Juramento.

Investigación Fuentes provinciales informaron a Télam que el ministro de Seguridad de Salta, Juan Manuel Pulleiro, viajó anoche hacia el lugar del siniestro, donde ya trabaja personal policial de la División Lacustre y otras dependencias para esclarecer la circunstancias en que ocurrió el accidente. Una llamada telefónica al Sistema de Emergencias 911, cerca de las 16,

En el helicóptero, que era pilotado por Brito, viajaba su copiloto, que también falleció. (El Tribuno de Salta) alertó sobre la caída de un helicóptero en la zona de Rafting Salta Río Juramento, en el dique Cabra Corral, que está ubicado en la localidad de Coronel Moldes, a unos 75 kilómetros de la ciudad de Salta.

Viaje privado Los voceros precisaron que el viaje era privado y el plan de vuelo estaba registrado a nombre de Jorge Brito, quien se dirigía hacia la localidad de Joaquín V. González, con destino a una finca de su propiedad. Asimismo, las fuentes detallaron que en la aeronave había dos ocupantes.

Jorge Brito era uno de los máximos referentes de la actividad bancaria en el país y la región. Nació en 1952 en Buenos Aires y con su esposa, Marcela Carballo, tuvieron seis hijos: Milagros, Jorge, Marcos, Constanza, Santiago y Mateo. Después de un período fuera de la conducción del Banco Macro, en abril de este año volvió a hacerse cargo de la presidencia del Directorio; y entre 2003 y 2016 ocupó la presidencia de Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba). Esa representación de las entidades bancarias argentinas lo condujo, en 2012, hacia la presidencia de la Fe-

deración Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Grupo de los Seis A su vez, como presidente de Adeba, formó parte del Grupo de los Seis (G-6), grupo que reúne a las principales entidades empresariales del país. Las autoridades investigan el origen del accidente, que se produjo con cielo despejado y buena visibilidad. Los primeros reportes ofrecidos por lugareños indican que la aeronave se enredó con unos cables de acero antes de caer, pero la especie no fue confirmada por las autoridades.#

Además de Brito, quien piloteaba la aeronave, murió su copiloto en el siniestro ocurrido cerca de la ruta 47, a la altura del kilómetro 34, sobre el río Juramento.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

“Hemos generado los protocolos y una guía epidemiológica”

19

Coronavirus

El ministro Nicolás Trotta proyecta un “regreso masivo a las aulas” en 2021 E E l ministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló ayer que proyectan “un regreso masivo a las aulas” en 2021, al tiempo que destacó que actualmente hay “poco más del 2 por ciento” de los alumnos de todo el país que tienen instancias de clases presenciales. “Hemos generado los protocolos y una guía epidemiológica que promueve el regreso a la presencialidad y estamos tratando de impulsarlo en las distintas jurisdicciones para lograr la mayor presencialidad cuando termine este año y proyectar de cara a 2021 un regreso masivo a las aulas según la realidad epidemiológica”, sostuvo el funcionario nacional. En diálogo con “Alguien tiene que decirlo”, el programa que conduce Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia, el integrante del Gabinete remarcó que “en la mitad de la Argentina hay instancias de clases presenciales”.

Según dijo, “se estima que poco más del 2 por ciento” de los alumnos de todo el país está asistiendo a las aulas en este momento. “Sería saludable que se pueda acelerar la marcha y que haya cada vez mayor cantidad de chicos, siempre cumpliendo los protocolos”, remarcó el titular de la cartera educativa, quien subrayó que las provincias tienen “todas las herramientas para regresar a la presencialidad” cuando lo permita la situación epidemiológica en cada jurisdicción. Al respecto, afirmó: “En todos los niveles educativos entre alumnos y docentes implica la movilización de 15 millones de personas”. El ministro de Educación afirmó que “no se detecta un abandono masivo” de alumnos, aunque reconoció que “el impacto educativo en cuanto a los aprendizajes es profundo”.#

Otras 261 personas murieron y 9.608 dieron positivo

l Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 9.608 nuevos casos de coronavirus, por lo que ya se acumulaban 1.177.819 contagios, además de 261 nuevos decesos por la pandemia en las últimas 24 horas y ya llegaba a 36.790 el total de fallecidos. De las últimas 261 nuevas muertas, 163 corresponden a hombres y 95, a mujeres, según el reporte diario de la cartera sanitaria.

Recuperados

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, espera un regreso masivo.

El cónsumo interno, el “más bajo en décadas”

Para “resolver nuestra crisis macro y de deuda”

E

E

En tanto, ya se recuperaron 1.177.819 pacientes de Covid-19, mientras que otros 144.433 continuaban con la enfermedad en curso. Las personas contagiadas con coronavirus que se encontraban internadas en salas de terapia intensiva eran 4.187, en tanto que el porcentaje total de camas para adultos del servicio era del 57,6 por ciento y del 60,7 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#

La carne vacuna aumentó Martín Guzmán pidió el apoyo del G20 a un 55% en el último año la negociación de la Argentina con el FMI

l precio de la carne bovina aumentó 55% en los últimos doce meses, mientras el consumo interno se ubica en el nivel “más bajo en décadas”, advirtió un informe privado difundido ayer. Según el análisis, en lo que va de noviembre, los precios medios de la hacienda acumulan una suba de entre el 5,9% y 8,6% respecto de octubre en el mercado de Liniers. “Los precios de la carne bovina han aumentado un 55% en los últimos 12 meses, muy por encima de la variación del nivel general de precios”, señaló el estudio elaborado por la Fundación Mediterránea. Afirmó que la dinámica es “llamativa en términos de la fuerte crisis económica local, que incluye pérdida de empleos y caída de ingresos en términos reales en amplios segmentos de la población”. “La explicación del fenómeno reside en la fortaleza de la demanda externa y en la evolución de las exportaciones, que van a otra velocidad a la que crece la producción”, puntualizó.

Señaló que “mientras que las colocaciones externas se han expandido un 12% en los primeros nueve meses, la oferta de carne ha logrado crecer sólo 1,2% respecto del 2019”. “Por esta asimetría, el consumo interno de carne bovina está convergiendo hacia un promedio de 50 kilos por habitante año (res con hueso), la cifra más baja en décadas”, enfatizó. Evaluó que las variaciones son “muy importantes” y remarcó que “anticipan un cierre de año con mucha tensión sobre los precios internos”. Subrayó que en setiembre se exportaron 85 mil toneladas de carne bovina, “lo que da un acumulado de 646 mil toneladas en los primeros nueve meses del año y un crecimiento del 12% respecto del mismo período de 2019”. “Dado este desempeño y, salvo que se presente algún evento muy inusual en las últimas semanas del año, las exportaciones del 2020 serán las más altas de la historia, superando las 900 mil toneladas res con hueso”.#

l ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió ayer el apoyo de los países del Grupo de los 20 (G20) a las negociaciones que la Argentina mantiene con el FMI, ya que consideró necesario llegar a un acuerdo con ese organismo para “resolver nuestra crisis macro y de deuda”. El funcionario participó este viernes en la reunión virtual de Ministros de Finanzas del G20, en donde pidió el apoyo de los países miembros a la negociación que la Argentina está llevando a cabo junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) “para establecer un programa sostenible”, indicó el Palacio de Hacienda. Durante el encuentro, previo a la Cumbre de Líderes que se desarrollará este fin de semana bajo la presidencia de Arabia Saudita, Guzmán agradeció “a todos los países del G20 por haber apoyado el proceso de reestructuración de la deuda argentina”. “El siguiente paso para resolver nuestra crisis macro y de deuda es el

programa con el FMI, que reemplazará al acuerdo stand by que Argentina y el organismo firmaron en 2018. Ahora también los necesitaremos, y les pido su apoyo en este proceso”, enfatizó. Asimismo, el ministro resaltó las 2negociaciones y el trabajo constructivo con el FMI”, e hizo hincapié en que “para todas las partes ha habido mucha frustración y enojo con el programa anterior. Muchos de nosotros lo vimos como un préstamo político”. “Afortunadamente todas las partes han estado mostrando un liderazgo muy positivo, y tanto Kristalina Georgieva como el presidente Alberto Fernández han ayudado a calmar la situación”, añadió. En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda explicó que en el nuevo programa que la Argentina negocia con el organismo, “las políticas macroeconómicas tendrán que dar cuenta de la realidad que atraviesa el país”.

“Tenemos que definir de manera muy cuidadosa las formas con las que decidimos resolver todos los desequilibrios, porque es urgente abordar los desequilibrios sociales”, resaltó. En relación a los procesos de reestructuración de deuda soberana, Guzmán explicó que las cláusulas de acción colectiva “ayudaron, pero hay espacio para mejorar los marcos formales internacionales, y el equilibrio de poder entre los deudores soberanos en apuros y los acreedores”. A su criterio, “el acuerdo del G20 sobre la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) es un hito importante y la Argentina apoya el marco común para ese tratamiento en la DSSI”. Por último, sostuvo que la Argentina “seguirá trabajando dentro de los límites de las reglas de la arquitectura financiera internacional junto a todos los países del G20 para construir una economía mundial más resiliente e inclusiva”.#


POLICIALES_SÁBADO_21/11/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Gan Gan

La búsqueda de Pino: piden ayuda a Nación

L

a búsqueda de Narciso Pino sigue su curso. Si bien hubo algunos inconvenientes provocados por una escalada de casos de Covid en Gan Gan, el personal afectado continúa desarrollando sus tareas para dar con el paradero del peón rural que desapareció sin dejar rastros. Los recursos de la Provincia parecen haber llegado a tope por lo que se está tramitando la asistencia de Nación a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas.

Sistema de búsqueda José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut, informó en declaraciones a Cadena Tiempo que “estamos esperando para poder activar el Sistema Federal de Búsqueda de Personas, los recursos que teníamos en la provincia los pusimos todos y trabajamos arduamente; en medio de ello, tuvimos un brote de Covid en la localidad y se frenó un poco el operativo de búsqueda. Pero con todos los recursos de Nación ya vamos a poder mejorar el operativo”.

Recompensa Mazzei explicó que es muy importante que el fiscal le dé lugar rápidamente a la solicitud debido a que “cuando se active este Sistema Federal de Búsqueda de Personas se puede incluso poner una recompensa y acceder a demás recursos que ayudan mucho en la búsqueda. Por el momento no obtuvimos respuestas y estamos esperando que el fiscal a cargo entienda que el recurso es necesario y, una vez que lo solicite, se active”. La búsqueda infructuosa de Narciso Pino tiene en vilo a toda la comunidad de Gan Gan. La familia olicitó en Jornada que continúen los operativos. Lo cierto es que los días pasan y los sinuosos cañadones donde se habría internado Pino parecen un sitio infranqueable para los rescatistas.#

La principal imputada por el crimen en Trelew

La querella pide que Vargas confiese cómo fue el asesinato de Rosa Acuña A Alberto Evans/ Jornada

pedido de los jueces, se postergó por unos días su resolución sobre la culpabilidad o no de Laura Vargas y otras personas sindicadas como encubridores,del crimen de Rosa Acuña. Si la sentencia es culpable, luego habrá que definir de cuánto es la pena a cumplir. Igualmente en la acusación se hizo un pedido preliminar de la pena máxima: 25 años de cárcel y 6 años para los encubridores. Federico Ruffa, abogado querellante por la familia Acuña, se refirió al testimonio que brindó la principal acusada, Laura Vargas, quien reconoció haber cometido el crimen. Para el abogado, “es importante, siempre que una persona manifieste su arrepentimiento pero, en definitiva, la que tiene que expresarse o entender eso como una expresión sincera es la madre de la víctima. Y sé que Claudia no lo entiende como una situación sincera, y todo le parece poco porque ha perdido a una hija de una manera muy tremenda”. “Como abogado me parece que hubiera sido más útil, más sincero y hubiera aportado más elementos para

Federico Ruffa junto a la fiscal Griselda Encinas. Pide 25 años a Vargas. la causa, si hubiera hecho un relato completo de lo que sucedió, porque seguimos teniendo un lapso de horas donde no sabemos exactamente lo que pasó, que es cuando estaban dos de las coimputadas y Vargas”,

En la ruta 25 entre Gaiman y Trelew

explicó Ruffa. Considerando además que si Vargas “iba a admitir el hecho como lo admitió, hubiera sido interesante que esté dispuesta a responder preguntas de la Fiscalía y nuestras, porque hubiera sido una forma real

de tratar de establecer algunos detalles que hoy, por las deficiencias que implica la reconstrucción de un hecho, han quedado sin poder establecerse como me gustaría. Creo que no es suficiente pero queda claro que todas las declaraciones de todos los acusados terminan corroborando la hipótesis fiscal”. Reconoció el abogado que cuando se abrió la investigación se hizo por homicidio agravado por participación de dos o más personas y por alevosía. Pero, “esa acusación disminuyó a homicidio simple porque no se puede acreditar exactamente qué es lo que sucedió, si hubo participación de las otras personas en el homicidio en sí. Esas son las cosas que son insuficientes o que tienen sabor a poco para las víctimas”. Sobre la continuidad del proceso, adelantó que, si hay sentencia de culpabilidad, el pedido de pena “lo vamos a determinar en conjunto con la Fiscalía. En el momento de presentar la acusación se hizo una solicitud preliminar de pena de 25 años que es la máxima. La mínima es 8 años y 6 para los encubridores”. #

Claudio Gomez Evans

Policía herida tras despiste

U

n vehículo terminó fuera del camino como consecuencia de haber sufrido un despiste en el kilómetro 56 de la ruta 25, entre Gaiman y Dolavon, a las 8 de la mañana de este viernes. Según indicaron fuentes policiales, la conductora del rodado marca Volkswagen Fox es una agente policial de la Comisaría de la Mujer de Gaiman que perdió el control de su

vehículo, desplazándose hacia la vera del camino. Intervino personal policial, Bomberos de Dolavon y una ambulancia que trasladó a la víctima al Hospital Rural de la ciudad con lesiones de carácter leve. En cuanto al auto sufrió daños en el tren y paragolpes delantero, una abolladura en la parte posterior trasera y demás daños que son verificados por personal policial.#

Auxilio. La agente policial fue trasladada al Hospital por sus lesiones.


policiales_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Puerto Madryn

Femicidio de Lía Vásquez: marcha pidiendo justicia La caminata fue encabezada por la mamá y el papá de la menor, que llevaban un cartel que decía “Justicia para Lía”. Agencia Puerto Madryn

A

una semana de cometido el femicidio de Lía Vásquez, sus familiares, amigos y la comunidad en general marcharon por las calles de Puerto Madryn reclamando justicia y prisión perpetua para Gabriel Orellana (22), detenido e imputado del homicidio de la adolescente. La columna de personas partió desde el domicilio donde la menor perdió la vida para recorrer los kilómetros que separan la casa familiar del municipio y del edificio de Tribunales. La marcha fue encabezada por la mamá y el papá de la menor, que caminaba llevando en sus manos un cartel con la consigna “Justicia para Lía”, mientras que las voces de los participantes reclamaba lo mismo. Al grito de justicia llegaron a las puertas del edificio municipal, donde los padres de la menor fueron recibidos por el intendente Gustavo Sastre en una charla mantenida en el interior del edificio municipal. En ese diálogo sólo estuvo el pedido de justicia y prisión perpetua para el detenido que brutalmente le arrebató la vida y los sueños a una menor de 14 años, destruyendo a toda una familia. Al salir el padre se dirigió a los presentes donde agradeció el acompañamiento y apoyo que brindan a la

familia, además de plantear que “sólo pedimos justiciapor Lía” agregando que “no tenemos muchas palabras. Estamos todos destrozados” y entre lágrimas agradeció “por el acompañamiento y el recibimiento”.

Llanto En varias oportunidades el hombre se quebró en su narración siendo los participantes quienes comenzaron a aplaudir y volver a reclamar a viva voz por justicia. El padre de la adolescente enfatizó “queremos justicia, no tenemos más palabras para poder hablar....estamos muy mal, compañeros”. Asimismo, pidió que el reclamo sea comprendido por las autoridades porque “le puede tocar a uno u a otro porque nadie está libre de eso. Sólo queremos justicia por mi hija para que no le vuelva a pasar a nadie más”. El hombre dejó una frase que retumbó los oídos de todos los asistentes al afirmar: “No me gustaría que estén como nosotros” porque “perder a un ser querido es muy difícil de entender”. El dolor y las lágrimas se apoderaron del padre de la menor que soltó el llanto mientras los asistentes gritaban con mayor fuerza el pedido de justicia.#

Aseguraron desde el Grupo

Juccum: “Vemos mucha violencia en el barrio”

D

esde el grupo de trabajo Juccum se viene realizando un trabajo permanente en el barrio Pujol de Puerto Madryn, donde se produjo el femicidio de Lía, y desde hace una semana está efectuando un acompañamiento y sostenimiento a la familia de la menor. María José, una de las integrantes del grupo de trabajo, explicó que “como barrios nos impactó mucho está situación” precisando que “vivimos mucha inseguridad en el barrio Pujol porque pasan muchas cosas. Hemos

21

decidido acompañar y apoyar a la familia en este dolor y de la forma en que perdieron a su hija”. La preocupación por la situación que atraviesa la barriada es constante. “Vivimos hechos de violencia en forma permanente. Vemos mucha Policía en el centro pero no en el barrio; siempre estamos atentos a poder ser de ayuda a la comunidad pero está situación nos sobrepasó y nos golpeó como comunidad y como barrio”. Desde Juccum se aseguró que “se vive mucha violencia en el barrio”.#

Marcha en reclamo de justicia y prisión para el detenido. Los padres de la menor dialogaron con Sastre.


policiales_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

Trelew: era mentira

Motoquero detenido por la Policía dijo que tenía Covid

NORMAN EVANS

El motociclista escapó de un controly chocó, pero fue aprehendido.

E

n la tarde de ayer, un joven de 19 años que viajaba en su moto fue detenido en el retén policial, ubicado en la intersección de Italia y Alem de Trelew, donde le solicitaron la documentación del vehículo y la licencia de conducir. Ante este hecho, el sujeto acelera su moto y se da a la fuga raudamente en dirección sur. Debido a las bruscas maniobras que realizó casi atropella a personal de Vialidad que le estaba solicitando la documentación. Instantes después, comienza una per-

secusión encabezada por el Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada quienes logran detener al joven a unas cuadras del hecho, en Muzzio y Alem. Durante la persecución el sujeto colisionó con las motos de los uniformados pero cesó su accionar y detuvo su marcha. Al ser reducido, el hombre le dice al personal policial que tiene Covid-q9 y que lo suelten. Una vez en la Comisaría por el delito de desobediencia, se constata que el joven no figura en los registros de Covid positivo.#

Río Mayo

Gaiman

D

L

Covid-19: dos presos y Muerte de Reales: la dos policías aislados Policía, querellante

os presos que se encontraban alojados en la Comisaría de Río Mayo fueron aislados, luego de que a uno de ellos le dio positivo el hisopado de Covid-19. Su compañero de pabellón, por contacto estrecho también deberá respetar esa medida preventiva, como asimisimo los dos efectivos policiales que trasladaron al interno al Hospital cuando éste comenzó a sentir síntomas de dolor de garganta. Así lo confirmó el jefe de la Policía, comisario general Miguel Gómez en diálogo con Cadena Tiempo en la mañana de ayer al referirse al hecho.#

a Policía, a través del Ministerio de Seguridad, se convertiá en querellante en la causa que se tramita en los juzgados de Trelew en relación a la muerte de la cabo primero Daiana Reales, que fue atropellada días atrás en el marco de un procedimiento en la bajada de Mangini. La causa, que viró de lesiones gravísimas a homicido culposo o dolo eventual, tiene involucrados a dos individuos que, en el control posterior de alcoholemia en la sangre le diera positivo en el momento del siniestro. La fuerza policial espera los resultados de las actuaciones. #

22

Esquel

Policía agredidos al buscar a un denunciado por abuso E n horas tempranas de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones de Esquel, con colaboración de la División Seguridad Rural Trevelin, Infantería y Operaciones, allanó dos casas para detener a Carlos Argentino Antilef, sobre quien recaía un pedido de captura por un caso de abuso sexual Las diligencias, autorizadas por el juez Jorge Criado y que fueron negativas, se realizaron en el domicilio Pasaje 12 al 100 del barrio Estación, habitado por M.S. y H.S.A. Igual resultado se obtuvo en la vivienda del mismo sector, en el Pasaje 12 sin número donde residen M.A.M. y C.M.; al igual que en la propiedad de Carlos Argentino Antilef, tercera diligencia con resultado negativo, como también en el fondo del inmueble, donde reside D.A.

Agresión a policías

Los efectivos policiales fueron atacados ayer en el barrio Estación.

Durante los operativos, personal de la Brigada fue agredido por dos hombres que salieron del interior de unos de los recintos del predio del Pasaje 12, arremetiendo contra los efectivos interviniente con cuchillos, una picota y un caño de gas, tornándose una situación violenta y peligrosa. Teniéndose en cuenta el protocolo ante el ataque con cuchillos y repeler la misma con el uso del arma de

fuego, fue el propio jefe de la División, comisario Pablo Carrizo, quien medió en la situación con el fin de resguardar la integridad física de los policías y de terceros, procediéndose posteriormente a reducir en el lugar a ambas personas, y trasladadas a la Comisaría Segunda, donde registran ingreso por atentado, resistencia y lesiones a la autoridad. Personal de Criminalística procedió al secuestro

de un cuchillo tipo Eskintuna, de 31,5 centímetros de largo; una picota y un caño de gas de 1,12 metros de largo. Se dio intervención al fiscal de turno, Carlos Cavallo, quien dispuso el examen médico, identificación, imputación del hecho y libertad de los aprehendidos. Resta ahora saber cómo seguirá el proceso penal que se abrirá por estos incidentes.#

El conductor estaba alcoholizado

Trelew: se incrustó debajo de un camión

U

n Fiat Duna protagonizó un fuerte choque contra un camión Mercedes Benz en la intersección de Musters y Rondeau. Como consecuencia de la colisión la parte delantera del auto sufrió importantes daños al quedar por debajo del acoplado del transporte de carga. El conductor del Fiat fue trasladado al nosocomio donde se solicitó la presencia de la Agencia de Seguridad Vial que realizó el test alcoholemia arrojando un resultado positivo de 1.70 g/L, explicaron fuentes policiales. Destacaron, además, que antes del impacto el vehículo venía realizando maniobras peligrosas.#

El siniestro sucedió en la madrugada de ayer en Musters y Rondeau.

Puerto Madryn

Rugbier aprehendido

U

n joven rugbier de Puerto Madryn fue demorado por personal policial de esa ciudad, luego de violar las medidas preventivas por el Covid-19 y se resistiera físicamente ante la presencia policial luego de reaccionar violentamente ante los uniformados. El episodio se produjo en la zona de la costanera de esa ciudad e involucró a varias personas más que sí hicieron caso a la requisitoria policial. El iracundo sujeto fue detenido también por atentado, lesiones y resistencia a la autoridad.#


policiales_SÁBADO_21/11/2020_Pág.

23

Con 350 efectivos policiales

Plan de saturación en Trelew A Norman Evans/ Jornada

yer comenzó en Trelew un procedimiento de “saturación” por el cual se trajo personal policial de otros lugares para reforzar los controles en la ciudad, en el ejido urbano como rural. El jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Adrián Muñoz, informó que “se trajo un refuerzo de 350 efectivos desde la Jefatura, también grupos especiales desde Puerto Madryn, que se suman a los grupos que trabajan en Trelew. También la Agencia de Seguridad Vial y la Guardia Urbana de la Municipalidad”. Se realizarán “controles de tránsito, identificación de personas, en los barrios vamos a hacer control de movimientos, cualquier vehículo que vaya circulando lo detenemos para identificar a sus ocupantes, control de motociclistas”. Sobre los lugares de control, informó que los jefes de cada Comisaría diagramaron en forma específica dónde querían los controles y se le puso a disposición la gente. “Vamos a controlar las cuatro jurisdicciones y vamos a estar en todos los barrios. También en la zona rural que se encarga la Policía Montada, que hemos reforzado, y Comisaría Cuarta”. Muñoz también brindó detalles sobre los requerimientos que le hicieron a la fuerza los vecinos de la zona de chacras, ante los reiterados robos que están sufriendo. “La zona de chacras es bastante amplia y esta Unidad Regional tiene competencia en Gaiman también”. Por eso “diagramamos con las comisarías y la Montada para reforzar todos los sectores.

Fallecimientos Serapio Cayuqueo (Q.E.P.D.) Ayer (20-11-20) a las 08.00 horas falleció en Trelew el señor Serapio Cayuqueo a la edad de 82 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (21-11-20 ) a las 10.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Cayuqueo, Chico, Urrutia, Salazar, Hueyquilaf, Huisca y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.

Victoria Navarrete (Q.E.P.D.)

El casco urbano y rural será controlado durante este fin de semana. Guardia Urbana está colaborando con dos puestos fijos nuevos, uno en el Puente Hendre y otro a la altura de lo que es el vivero por Ruta 7”.

Además “en la zona del bar de Chefi, está Comisaría Gaiman que también tiene un puesto fijo en el puente San Cristóbal”.#

hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (21-11-20 ) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Navarrete, Loscar, Giménez, Medel, Espinosa, Zabala, Oyarzo y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.

IPOLITA OVIEDO (Q.E.P.D.) Falleció el dia 19/11/2020 a las 10:45 en la ciudad de Trelew a la edad de 74 años. Su sentida desaparición enluta a las familias de Oviedo, Ávila, Evans, Mellao, Moretti, Rodríguez, Silvia,Llanquileo,Ulloga, Gauna y Godoy.

El dia (18-11-20) a las 17.00 horas falleció en El Bolsón la señora Victoria Navarrete a la edad de 84 años. Sus

Rawson

“Mechera” detenida

P

ersonal policial de la Comisaría distrito Rawson detuvo ayer en horas de la tarde a una mujer que había robado varias prendas de vestir de baño en un supermercado local. La mujer, que posee un frondoso antecedente policial y reside en el barrio Tiro Federal de Trelew, ingresó bajo el delito de hurto tentado. La “mechera”, junto a dos cómplices también mujeres jóvenes, intentaron sustraer 14 mallas de baño de hombre estampadas, mercadería valuada en $ 32.000. Posteriormente se le dio intervencion a la funcionaria fiscal de turno, que dispuso su notificación y posterior libertad.#

chubut LA PRIMERA

1 7547 11 2 6700 12 3 9129 13 4 3199 14 5 4053 15 6 2591 16 7 9776 17 8 6537 18 9 2392 19 10 1120 20

7572 8728 3535 0107 0374 0201 6659 8506 7220 6273

ciudad MATUTINA

1 8075 11 2 808212 3 9784 13 4 9684 14 5 0291 15 6 7822 16 7 8945 17 8 3852 18 9 0774 19 10 0751 20

1622 6058 2502 4070 4334 0844 6780 8984 2682 5693

VESPERTINA

1 2242 11 2 9407 12 3 8549 13 4 8420 14 5 3143 15 6 5031 16 7 8970 17 8 9915 18 9 7738 19 10 8304 20

2393 0540 3789 3432 7783 6675 7500 4680 9269 5490

NOCTURNA

1 9446 2 2465 3 4331 4 1752 5 9181 6 5148 7 7321 8 5648 9 0329 10 1741

11 8241 12 9174 13 0776 14 9378 15 5048 16 1352 17 9334 18 0046 19 6194 20 8306

LA PRIMERA

1 4692 11 2 3735 12 3 5624 13 4 2645 14 5 1317 15 6 8407 16 7 9123 17 8 5133 18 9 4549 19 10 0858 20

4904 9669 8413 0933 8942 4698 5619 0295 1485 6189

QUINIELAS MATUTINA

1 9853 11 2 6710 12 3 4689 13 4 5265 14 5 9718 15 6 3289 16 7 8194 17 8 1684 18 9 4006 19 10 7866 20

9363 0940 9511 7283 3872 4622 3760 3604 9204 9172

buENOS aiRES

VESPERTINA

1 6204 11 2 2385 12 3 0285 13 4 3139 14 5 6615 15 6 5655 16 7 8225 17 8 5008 18 9 3579 19 10 0273 20

1646 0097 7043 2515 2398 7809 8974 3350 1882 7979

NOCTURNA

LA PRIMERA

1 7998 11 3485 2 944512 3147 3 5129 13 4931 4 2640 14 3821 5 2289 15 8128 6 2938 16 1618 7 7951 17 0907 8 987418 9662 9 4323 19 9002 109546 20 7928

1 1127 11 2 9838 12 3 7937 13 4 6918 14 5 3941 15 6 2749 16 7 9941 17 8 1422 18 9 0237 19 10 8386 20

1502 5769 3647 8504 5503 6522 2587 8466 6434 5372

MATUTINA

1 7681 11 2 8594 12 3 7976 13 4 5420 14 5 2034 15 6 2247 16 7 5373 17 8 6607 18 9 2648 19 10 6994 20

2095 2723 1134 2605 5545 2035 8867 3274 0209 1002

VESPERTINA

1 6345 11 2 4236 12 3 1675 13 4 0259 14 5 5062 15 6 5202 16 7 3882 17 8 0421 18 9 4162 19 10 9971 20

9998 0689 6173 1549 2395 4182 1998 8035 6565 2559

NOCTURNA

1 8019 11 2 3529 12 3 1576 13 4 4032 14 5 5839 15 6 6311 16 7 5724 17 8 0374 18 9 5311 19 10 1974 20

1588 4115 4918 9604 5475 2342 6458 9749 6801 3012


Sábado 21 de Noviembre de 2020

Mareas (Puerto rawson)

mariano di giusto

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:19 4,63 mts 00:10 4,40 mts

06:19 0.54 mts 18:26 1.22 mts

La imagen del día

Dólar: 85,80 EurO: 98,28

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 26º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Nueva flota. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre presentó la nueva flota de monopatines eléctricos para el personal de tránsito. Puerto Madryn

Cinta adhesiva, clave para resolver un violento robo

C

uatro personas fueron detenidas por un robo con arma a un corralón de Puerto Madryn. Entraron encapuchados, pero la Policía reconoció el vehículo por una cinta adhesiva. Es que después de ingresar con armas y sus rostros cubiertos con pasamontañas al corralón Vista al Mar, y luego de amenazar a los empleados robaron 20 mil pesos y una amoladora e hirieron a un operario para huir. La rápida investigación de la Policía permitió dar con los sospechosos de cometer el robo a los pocos

minutos. Al revisar las cámaras de seguridad observaron que antes del robo un automóvil pasó tres veces antes por enfrente del corralón. Se trataba de un Renault Logan. Y lo reconocieron. Y vieron que una cinta adhesiva marrón tapaba la patente. Cuando fueron al domicilio del dueño del vehículo, estaba lavando el auto. Pero observaron que le quedaba un pedacito de cinta adhesiva en una parte de la patente. Tras los allanamientos y las detenciones, secuestraron una bolsa con elementos del robo.#

Los delincuentes se llevaron 20.000 pesos del corralón portuario.


19-11 AL 25-11-2020

Vendo Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

Alquilo Depto a persona sola o pareja sin hijos ni mascota. Trelew. 0280 154386717 (2511) Vendo Lote en Rio Pico zona de chacras. Trelew. 02945 698194 (2511)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Vendo o permuto recibo menor valor Chevrolet Agile mod 2013 105.000 km liquido unico precio $375.000 vendo Gol mod 2011 5 puertas. Trelew 0280 154664879 (2511) Vendo Ford Ranger mod 2013 2.2 CL 6 marchas,Cupe Mercedez Benz aitom. cuero techo con 45000 km mod 2012 U$U 22000. Rawson 0280 154664879 (2511)

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo Sillon oficina c/ brazos y ruedas $3000 ,2 lamparas de mesa $600 c/u . Trelew 0280 154706362 (2511) Vendo 2 cañas pesca de altura $3000 c/u,1 TV Sanyo 22" impecable $1000. Trelew 0280 154706362 (2511)


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.