●●La situación se da en el
cementerio histórico de El Bolsón. Los lugareños piden respeto por sus ancestros, que fueron los primeros pobladores. P. 6
Buscan exhumar cadáveres y lotear
CHUBUT Trelew • domingo 22 DE agosto de 2021 Año LXVII • Número 20.119 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Panorama climático
Para hoy se esperan las mayores lluvias en Trelew y hay alerta naranja ●●El fenómeno abarcará también la zona costera y el norte de Comodoro Rivadavia. Además pronostican fuertes vientos. P. 5 norman evans/jornada
El Consejo de Bienestar de la Policía pide un salario de $ 100.000 para el agente ingresante a la fuerza
Se trajo un punto
Mantiene la punta
P. 9
Prisión perpetua ●●Este lunes
comienza el juicio contra el hombre acusado de matar a su hija de seis años a cuchillazos en Madryn. Los fiscales a cargo del caso anticiparon que solicitarán la prisión perpetua para el acusado. P. 21
●●Deportivo Madryn
Ante la inseguridad
Chacareros en alerta ●●Un grupo de productores de la zona de Glyn Du, al este de Trelew, conformó una
brigada vecinal. Están armados y dispuestos a combatir a los delincuentes. P. 22 Trelew
Salió y volvió a robar ●●Un joven de 17 años fue detenido el viernes por hurto.
Quedó libre y en la madrugada del sábado fue capturado por robar elementos de una camioneta. Fue al Cose. P. 20
igualó 0 a 0 con Villa Mitre en su visita a Bahía. Sigue líder en la zona 1 del Federal A. P. 16
Avanzan obras para el interior Ya trabajan en un plan para los incendios forestales
La frase del día: “Estamos en alerta” El secretario de Obras Públicas de Trelew sobre las lluvias que se esperan para hoy
P.4
P. 5
DOMINGO_22/08/2021_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La derrota cultural del peronismo E n 2008, el candidato del Partido Demócrata Barak Obama dio inicio, en la por entonces incipiente era de la comunicación digital, a una manera disruptiva de comunicación política en redes sociales. Si bien es cierto que la personalidad de Obama influyó en gran medida en un ideario de esperanza e igualdad que los norteamericanos estaban anhelando, llegó a ser presidente de los Estados Unidos a partir de una campaña electoral cuyo eslogan central fue la frase (título de una canción) “Yes we can” (Sí, podemos), demostrando que una comunicación política estratégica en redes sociales podía lograr adeptos si se sabe qué comunicar, cuándo y cómo en una arena de disputa común entre los candidatos que se conoce como “la economía de la atención”. Desde ese tiempo a esta parte las campañas electorales y la política digital se han ido profesionalizando en la medida en que los procesos electorales así lo van necesitando. Los equipos y asesores en comunicación digital son parte del círculo más cercano a los candidatos y candidatas. Es entonces que los equipos técnicos aconsejan definir, como prioritario, a qué público o “target” apuntar. Es decir, quiénes serán los destinarios de los mensajes segmentados mediante una bien estructurada estrategia de contenidos digitales. En los tiempos de la “Big Data”, la inteligencia artificial y las redes sociales, sumado a las problemáticas propias que impuso la pandemia, el viejo cara a cara, puerta por puerta o el más reciente timbreo, se ha ido trasladando cada vez en mayor medida a “militar” las redes. Es tan cierto como comprobable que esos formatos con su dinámica en tiempo real se encuentran totalmente incorporados en la realidad de la campaña 2021 en Chubut, generando una suerte de significativa uniformidad. Es por ello que todos los candidatos de los distintos espacios políticos muestran más o menos lo mismo: falta de contenido; fotos sin sentido colectivo; visitas a emprendimientos productivos individuales, aislados de una política integral; y carentes de propuestas legislativas que tiendan a modificar y mejorar la realidad. Ahora bien, tampoco se trata de militar la vieja frase que asegura que “todo tiempo pasado fue mejor”. La era de las redes sociales, la comunicación política, los contenidos digitales y los mensajes segmentados, no invalidan sino que deberían complementar una práctica que, por ejemplo, el
Todos unidos. Los candidatos de Todos en Comodoro, con una estética impuesta desde Buenos Aires. peronismo ha hecho propia a lo largo de todo su historia y que tiende a sintetizar en propuestas concretas, de cara al electorado, las necesidades de los habitantes y en consecuencia ofrecer soluciones. Todo esto parece estar ausente cuando restan tres semanas para las elecciones primarias. El peronismo chubutense ha permeado a imitar las estrategias electorales de sus adversarios. Es decir, de otras fuerzas políticas (particularmente de aquellas que representan las ideas de la derecha liberal), al vaciar de contenido su rica tradición política y presentar a sus candidatos “sin pasado”. Una especial atención merece la indisimulada manera de asimilar la estética del oponente para intentar seducir al electorado. No por las propuestas y las ideas, sino desde la banalidad superflua de una estética custodiada por los consultores de turno. Estos hechos pueden (y, tal vez, deban) ser analizados como el preludio de una derrota mucho más profunda que un resultado electoral adverso. La peor derrota no es la de las urnas sino la derrota cultural. La dirigencia peronista chubutense ha admitido con pasmosa pasividad la imposición de la lógica liberal en su “moderna” expresión política. Hiperconcentración de las decisiones partidarias en una minúscula élite;
desmovilización y vaciamiento de la estructura partidaria; desideologización y despolitización del mensaje; imágenes neutras y pulcras hasta la exasperación; candidatos sin historia. En resumen, un partido fuera de su propia historia. Esa es ya una derrota cultural inevitable, más allá del resultado en las urnas. El PJ local se apresta a enfrentar una elección sin representar proyectos colectivos (ausencia sindical, cámaras empresarias/servicios) sin propuestas concretas y funcional a un esquema que sus adversarios políticos han deseado y propiciado (sin éxito) durante años: vaciar de contenido político al peronismo. Eso que algunos llaman cultura, dogma, mística, liturgia o ritual peronista.
Escenario dividido En un escenario electoral dividido en tercios, donde una mínima diferencia implica estar adentro o afuera, donde cualquier analista político más o menos serio aconsejaría fidelizar el voto peronista y transitar las organizaciones partidarias (Consejos de Localidad, agrupaciones, sindicatos, etcétera), la “conducción” del PJ Chubut ha optado por el camino inverso. Además, el peronismo chubutense cuenta con otra situación difícil de
resolver: a nivel nacional, gran parte de la estrategia electoral está centrada en la exitosa campaña de vacunación contra el Covid (de hecho, en la Provincia de Buenos Aires decidieron jugar de candidato a Daniel Gollan, el eficiente ministro de Salud de Axel Kicillof), algo que en estas tierras representa el candidato de Chubut Primero, Fabián Puratich. En los últimos días, además, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, salió de su zona de confort para ponerse al hombro la campaña de Todos, cerrando con sus discursos los actos realizados en varias partes de la provincia, en donde abundan las palabras pero faltan ideas y militancia. Luque decidió empezar a jugar su candidatura a gobernador para 2023 y levanta las manos de Carlos Linares, Florencia Papaiani y Rafael De Bernardi como propias. Del otro lado, el vicegobernador Ricardo Sastre ha elegido ceder ese protagonismo y concentra en Puerto Madryn todo el apoyo a su candidata a diputada nacional, Eugenia Alianello. Pase lo que pase, habrá un extenso pedido de exámenes de ADN para buscar al “padre de la criatura”. En el éxito puede ser un escenario divertido. Pero en la derrota, se sabe, las facturas son pesadas y pueden dejar fuera de carrera al más pintado.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
3
Reunión con jefes comunales
El Gobierno avanza con obras de viviendas, infraestructura y energía en el interior Funcionarios del ministerio de Infraestructura estuvieron presentes en las localidades de Ricardo Rojas, Aldea Apeleg, Buen Pasto, Cerro Centinela y Carrenleufú. Allí evaluaron junto a los jefes comunales las principales obras para cada localidad y el avance de trabajos en ejecución.
A
partir del contacto permanente que impulsa el gobernador, Mariano Arcioni, entre sus funcionarios y los jefes comunales e intendentes de toda la provincia, días atrás parte del equipo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación mantuvo una extensa reunión de trabajo con presidentes comunales. Durante el encuentro los funcionarios evaluaron el estado de las obras que se encuentran en ejecución a partir de los convenios suscritos con el Gobierno del Chubut, las obras próximas a inaugurar y los proyectos en elaboración. Al respecto, el jefe comunal de Ricardo Rojas destacó que “tenemos mucho apoyo del Gobierno provincial para poder llevar adelante diversas obras en la localidad”. En esta oportunidad se gestionaron obras de viviendas, la reparación del tanque de agua y la conexión eléctrica para viviendas que están cercanas a las líneas entre Ricardo Rojas y Lago Blanco. Los funcionarios de Infraestructura, en conjunto con el Ministerio de Educación, recibieron el pedido por parte de la jefa comunal de Buen Pas-
La reunión mantenida por el equipo de Infraestructura en el interior para verificar las obras prioritarias de los jefes comunales. to para la refacción del albergue de la Escuela N° 102 y el arreglo de la Comisaría local, sobre el que se trabajará con el Ministerio de Seguridad. Asimismo, avanzan los trámites administrativos para la firma del convenio destinado a la construcción de dos viviendas.
En el caso de Cerro Centinela, su jefa comunal efectuó el pedido para realizar tareas de refacción en la casa de la Comisaría, sobre el que también se trabajará con el Ministerio de Seguridad. Por otra parte presentarán un proyecto para la adaptación y refacción de viviendas.
En tanto, gestionan obras de adoquinado con Vialidad y de viviendas con el IPV. Se destacó la finalización de la Sala Velatorio y el Playón Deportivo. Desde la cartera de Infraestructura informaron que Aldea Apeleg gestiona tareas de pintura, luminarias y re-
jas para la escuela, en tanto tramita con Vialidad Provincial un estacionamiento adoquinado. Finalmente, el jefe comunal de Carrenleufú indicó que continúan avanzando las dos viviendas en ejecución y el pedido de mejoras para el Camping Municipal.#
Reunión con el IPA
Evalúanproyectoshídricos paraComodoroRivadavia
E
l presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini, mantuvo un encuentro de trabajo con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, para realizar un repaso de obras del organismo provincial en la ciudad petrolera. Participó de la reunión, además, el secretario de Obras Públicas local, Maximiliano López. En tal sentido, Cittadini manifestó que “el encuentro es positivo porque repasamos las obras que estamos haciendo en Comodoro Rivadavia desde el IPA -entre ellas, la limpieza y protección del arroyo ‘La Mata’-, un resumen de gestiones para la obra del azud del Lago Fontana, y el tratamiento en Legislatura de la ley de Emergencia Hídrica”, entre otros.
“También, recibí el pedido de colaboración para la realización de algunas perforaciones, como para reforzar el tema de provisión de agua en el verano –continuó Cittadini- Además, me contaron que estudian la posibilidad de instalar plantas desalinizadoras de agua, que también considero una iniciativa muy interesante para la ciudad”. Al cierre del encuentro “acordamos con Luque realizar una visita a la ciudad de Sarmiento, que planificamos concretar la próxima semana, y en caso de no ser posible, la siguiente”, adelantó el titular del IPA. Cittadini refirió que recibió del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio distintos pedidos realizados por productores ubicados en la Comarca Senguer-San Jorge.#
Luque y parte de sus funcionarios reunidos con el titular del IPA, Nicolás Cittadini.
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
4
Plan de acción
Trevelin: Provincia y el municipio fortalecen la agenda de prevención contra incendios forestales
E
l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, la Dirección General de Defensa Civil y el Ministerio de Ambiente, avanza junto a municipios de la Cordillera y distintas instituciones en un plan de acción contra los incendios forestales. Este viernes por la tarde tuvo lugar en el Histórico Salón Central de Trevelin una reunión multisectorial, oportunidad en la que se coordinaron medidas para fortalecer las estrategias de prevención ante los siniestros ígneos. El encuentro fue encabezado por el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el director general de Defensa Civil de la Provincia, José Mazzei, el intendente local, Héctor Ingram, el intendente del Parque Nacional “Los Alerces”, Hernán Colomb, y el secretario de Coordinación de Gabinete local, Belarmino Álvarez. Asistieron, además a la reunión funcionarios del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, personal de brigadas de incendios, representantes del Cuartel de Bomberos Voluntarios, concejales
Ya coordinan las tareas para estar preparados ante los incendios forestales en la Cordillera.
y referentes de diversas entidades locales. Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Bosques explicó que la reunión de ayer viernes es parte de una amplia agenda de trabajo encarada por el Gobierno de la Provincia junto a municipios de la zona cordillerana. “Sabemos que es necesario profundizar las acciones en el marco del plan de prevención contra incendios forestales”, resaltó y dejó en claro que el compromiso no sólo debe partir de los distintos niveles del Estado sino que también de la comunidad en su conjunto. A su vez, Roveta pidió concientizar a la población que “habitamos una región con cierto riesgo en materia de siniestros ígneos. Tenemos que ser capaces de asumir esa condición con responsabilidad y actuar en consecuencia”. Apuntó a seguir consolidando un programa preventivo de forma tal que las comunidades de la zona estén menos expuestas a incendios forestales como el que se registró en la Comarca Andina durante el mes de marzo último.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Hay alerta naranja
Trelew: para hoy se esperan las mayores lluvias Desde ayer varias cuadrillas del área de Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad de Trelew estuvieron recorriendo los barrios. Hasta ayer por la tarde, el acumulado de agua caída era de 3,7 milímetros, por debajo de los niveles que se estaban esperando. En la madrugada de hoy y en el transcurso de este domingo se esperaban las lluvias más importantes. De hecho el servicio meteorológico nacional estableció alerta naranja en la zona costera y el Valle. Que incluirá además fuertes vientos. El meteorólogo Ezequiel Marcuzzi indicó que la cantidad de agua que aerá es “una bárbaridad para la región” e informó además que también habrá fuertes vientos sobre el medio día de este domingo. “Estamos en alerta, cuatro cuadrillas recorriendo y sobre todo por la noche y madrugada del domingo”, aseguró a Jornada el secretario de obras públicas de Trelew, Sebastián De La Vallina.#
5
El próximo mes comienzan las refacciones
Obra del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico de Puerto Madryn E l Gobierno comenzará en el próximo mes con las obras de reparación del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico que funciona en el Chalet Pujol de Puerto Madryn. En ese marco, días atrás, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, Mauro Carrasco, recorrió y evaluó los trabajos que se realizarán y señaló que “el Gobernador Arcioni, acompañó esta decisión a pesar de los tiempos de pandemia pensando en que, tanto los vecinos como los turistas lo puedan disfrutar”. “Se trata de un edificio de más de 100 años con sus particularidades por eso las obras de reparación se efectuarán respetando la protección del patrimonio cultural, teniendo en cuenta que se trata de un edificio emblemático para la ciudad de Puerto Madryn”, sostuvo el funcionario provincial. Asimismo, Carrasco explicó que “es un estructura que no se restauraba desde el año 2005, y la parte más deteriorada es el exterior por las inclemencias del tiempo, sin embargo la obra mayor será en el subsuelo por-
La obra de refacción para el Museo está prevista en un plazo de ocho meses dijeron las autoridades. que tiene mucha humedad y queremos que quede solucionado con técnicas e infraestructura moderna”. “La muestra va a resguardo, se deposita en un sitio hasta que se pueda reinstalar al museo una vez que esté
refaccionado”, precisó Carrasco, agregando que “la obra está estipulada en ocho meses”. La coordinadora del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico, Ivana Barbudo destacó que
“estamos en el proceso de embalaje para trasladar las piezas”, y detalló que “tenemos vitrinas, puntas de flecha, huevos de aves, material biológico, antropológico y muchas piezas paleontológicas”.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
6
Los primeros pobladores
Pretenden exhumar los cadáveres de un cementerio histórico de El Bolsón L a historia refleja que Jorge Hube (chileno de ascendencia alemana) “fue el primer poblador de El Bolsón”. Llegó en 1897 y se estableció a la altura del actual paralelo 42°. También se destacó por instalar el primer molino harinero; traer las primeras plantas de lúpulo; ser el gestor de la primera escuela de la región; el impulsor del primer censo (en 1905) de los colonos ubicados en esta localidad, Ñorquinco, Cushamen y Cholila; además de múltiples inversiones, como comprar la primera cosechadora y el primer automóvil conocidos en esta zona de frontera. Una de sus hijas (Luisa Paulina), se casó con Pedro Pascual Ponce (el primer maestro argentino, llegado desde San Luis), quien fue el presidente de la primera junta de gobierno de El Bolsón (1926) y de Lago Puelo (1928). Como todas las familias de entonces, sepultaban a sus muertos en las cercanías de su propiedad (a falta de un cementerio municipal). Dicho predio comprendía 169 hectáreas y se extendía hasta donde actualmente está la Gendarmería Nacional y el barrio
Esperanza. Además, los Hube ocupaban campos para sus animales en Las Golondrinas y en otros parajes de la comarca. Lo cierto es que con el argumento de “ser chilenos”, el Estado argentino terminó por desalojarlos. En consecuencia, con los años, el predio donde estaba el cementerio terminó “devorado” por los intereses inmobiliarios propios de una ciudad turística en plena expansión. “Aquí están enterrados nueve miembros de nuestra familia, pero un martillero vendió esta tierra sabiendo que había un cementerio”, señaló tiempo atrás Pacífico Ponce, uno de los descendientes. No obstante, en 2010 se dictó una ordenanza que declaró “de utilidad pública el espacio en que se encuentran los restos de Jorge Hube y familia, cuya superficie deberá determinarse con precisión”, al tiempo que pidieron su expropiación a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación “a fin de destinarla a sitio histórico”. Asimismo, se dictó “orden administrativa de no innovar” respecto al lote en cuestión.
Piden respeto por sus ancestros, sepultados en un lote que se vendió. Ahora, para sorpresa de los custodios del legado de los pioneros, hace un par de días fueron intimados mediante carta documento del abogado del nuevo dueño para que “en el plazo perentorio de 48 horas, proceda a la limitación del lote”, advirtiendo también que “se procederá a la exhumación de los cadáveres y a su disposición final,
debiendo los responsables de dicha situación conflictiva responder por su accionar”. En respuesta, Pacífico Ponce rechazó la notificación por considerarla “improcedente, cruel, inhumana y violatoria de los derechos culturales del pueblo de El Bolsón”, a lo que agrega su dolor “por pretender destruir la historia, la memoria y un lugar sagra-
do para nuestra familia, cuando su reclamo bien podría encontrar otra solución sin dañarnos”. Cabe recordar que en mayo de 2018, buena parte de los descendientes de las familias Hube y Ponce presentaron ante el Concejo Deliberante una demanda de “pronto despacho” ante el avance de las obras encaradas por el adquirente de dicho espacio. Sin embargo, nunca obtuvieron respuesta. Ayer, Karina Ponce (bisnieta de los colonos), recordó que “la Carta Orgánica establece taxativamente que corresponde al gobierno municipal de turno resguardar y proteger el patrimonio histórico, cultural, artístico y material e inmaterial de la ciudad”, además de “preservar los espacios y bienes del dominio público, reparar los que sean afectados y comprometerse a su custodia”. “Hasta que aparecieron los nuevos dueños –agregó–, allí estaban las cruces y las flores. Después taparon todo con las máquinas. Encima, ahora se atreven a negar que allí hubiera un cementerio”.#
Área 25 de Rawson
Colaboración con vecinos
Ambiente municipal colaboró con vecinos del Área 25.
L
a secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Lic. Paola Ciccarone, se refirió a la donación efectuada a la Asociación Vecinal del Área 25 “dando respuesta a un pedido de colaboración con bolsas de consorcio y guantes para realizar una tarea de limpieza en el sector barrial”, dijo la funcionaria. La secretaria informó que “la entrega se le hizo al titular de la vecinal, Federico Cifuentes y realmente estamos contentos con esta iniciativa, este aporte para potenciar el accionar ambiental en la ciudad capital” agregando que “también se invitó a los vecinos del Área 25 a formar parte del voluntariado ambiental”. En cuanto a la tarea de limpieza, Ciccarone explicó que “ellos programaron todo para este 22 de agosto siempre y cuando lo permita el tiem-
po, sino lo harán seguramente el otro fin de semana. Son un grupo de veinte vecinos”. Ciccarone remarcó que “la problemática ambiental es una asignatura pendiente para nuestra comunidad y nuestra responsabilidad es asegurar para todos los vecinos la salud ambiental” resaltando “el fuerte compromiso del intendente Damián Biss por priorizar el tema, abordarlo constantemente desde distintas aristas y por supuesto posibilitando las herramientas precisas para que los objetivos se puedan cumplir, realmente es muy positivo su apertura y por supuesto que estamos muy agradecidos”, indicó. En cuanto al recurso humano con el que cuenta, la secretaria de Ambiente sostuvo: “Tengo un gran equipo de trabajo, predispuestos, trabajadores con mucha experiencia y con muchas ganas que es lo esencial”. #
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
7
En Puerto Madryn
Luque:“Noshonraacompañaralas institucionesquemarcaronlahistoria” H E
Gran concierto de música de cámara oy, desde las 19, se realizará el concierto de música de cámara en instalaciones de “El Uno y la belleza”, ubicado en Paulina Escardó 158, donde estarán presentes los músicos Leandro Antueque (violín), Anabel Tascón (Viola) Susana Quilaqueo (Violoncello) y Ping Hui Ho (piano).
l intendente, Juan Pablo Luque, estuvo presente en el acto por el centenario del club Tiro Federal Argentino, que continúa creciendo con el apoyo del Municipio en la construcción del nuevo polígono techado. “A partir de 2022 vamos a poner brindarle al país tiradores de excelencia”, resaltó su presidente Walter Navarro. El acto se desarrolló en el predio de Tiro Federal Argentino, en km.3, con la presencia del intendente Juan Pablo Luque; el viceintendente, OtharMacharashvili; el senador nacional, Alfredo Luenzo; funcionarios del gabinete municipal, concejales y dirigentes de la institución.
Conjunto invitado
Un club centenario En el marco del centenario de uno de los clubes históricos de la ciudad, se inauguró el sum con el nombre de Ana Piubelli de Ambrosi, una ex dirigente y también miembro del Club de Leones de Comodoro Rivadavia. Al mismo tiempo se realizó una entrega de reconocimientos a personas allegadas a la institución, entre ellos Lucas Cocha por 10 mil capacitaciones y Eugenio Siccard, quien es socio del club desde hace 50 años. Además, se realizó la firma de convenio mediante la cual el Municipio hizo entrega de un aporte de 800 mil pesos para continuar con las obras. Durante su discurso, el intendente, Juan Pablo Luque, afirmó sentirse “un privilegiado de poder estar hoy aquí y orgulloso de ver que pasan los años y que nuestra ciudad sigue teniendo instituciones tan prestigiosas y fuertes como ésta; que a medida que van pasando los años muchas de ellas llegan a su centenario y nos recuerda a tanta gente que sentó las bases, que hoy ya no está, pero que hizo mucho para tener clubes, para tener la ciudad pujante que tenemos”. A su vez, destacó “el fin deportivo y social que cumple esta institución, que pretende seguir creciendo con gente que tiene un compromiso inmenso y que sueña con grandes cosas. Cada club tiene que seguir poniendo la vara cada vez más alta en cuanto a obras y, en ese sentido, van a encontrar un Municipio que, en la medida de sus posibilidades y con un gran esfuerzo, va a seguir acompañando a instituciones como ésta, que tienen muchas familias detrás que se rompieron el alma para tener lo que hoy tienen”.
Comodoro y sus clubes “Cuando uno recorre las instituciones de Comodoro y ve que van creciendo, que los sueños de los dirigentes se culminan con obras reales, que los chicos en lugar de utilizar malos hábitos tienen la posibilidad de estar en un club que los contiene, sentimos que el objetivo se cumple. Sigamos sumando y defendiendo los intereses de Comodoro Rivadavia junto a
El intendente Luque estuvo presnete en el acto del centenario de uno de los clubes históricos de la ciudad. dirigentes que luchan por una ciudad mejor”, ponderó.
Polígono techado El Polígono techado es un viejo anhelo que sentará las bases para el crecimiento competitivo de la institución. Por su parte, Hernán Martínez, manifestó que “esta institución cumple 100 años y no nos tenemos que olvidar de aquellos que, muchos años atrás, hicieron un gran esfuerzo para que esto naciera, de los que trabajaron desde cero para hacer de la actividad deportiva algo esencial”. En la misma línea, expresó: “Me siento emocionado y orgulloso de estar al frente del Ente, pero me siento más orgulloso de la dirigencia deportiva de Comodoro, la que ha pasado y la que hoy está al frente, poniendo horas y esfuerzo para que las instituciones crezcan; y de formar parte de una gestión que entiende que el deporte es fundamental, y no solo lo dice, sino que lo hace”. “Tiro va a tener un polígono techado, algo que soñaron durante mucho tiempo los dirigentes y hoy el Municipio lo hace posible acompañándolos”, sentenció. Al respecto, el presidente del club, Walter Navarro, se mostró emocionado y sostuvo que “para los que trabajamos acá, no se puede expresar en palabras todo lo que uno siente, tantos recuerdos, nos llena el corazón”. Por último, valoró que “el Municipio nos da siempre el puntapié inicial para seguir creciendo y hemos llegado a tener – en los últimos añosun club que está en el primer nivel nacional. A partir de 2022 vamos a poner brindarle al país tiradores de excelencia”.#
Asimismo, se contará con la participación del Conjunto “Le Noeve Musiche”, que está integrado por Fabiana Solana (canto), Agustín Ardito (Flauta Traversa Barroca) y Pablo Ceriotti (Archilaúd) que realizarán la interpretación de un repertorio del renacimiento y el barroco temprano. Durante el concierto se abordarán obras de compositores de distintos periodos musicales, entre ellos Bach, Mazas, Boccherini, Mozart, Kreisler y Gianeo. Asimismo, se adelantó que no solo habrá un abordaje de obras de distintas épocas, sino también repertorio para distintas formaciones instrumentales, instrumento solista, Trio de cuerdas, y violín y piano. El objetivo de este concierto es dar a conocer la Música de cámara, realizando un viaje en el tiempo mediante la escucha de tan variado repertorio.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Expresó su apoyo a las candidatas locales que aspiran a presidir la comuna
Gustavo Menna realizó una visita a Aldea Beleiro E l diputado nacional Gustavo Menna, precandidato a un nuevo mandato por “Juntos Por el Futuro” para las PASO del 12 de septiembre, estuvo ayer en Aldea Beleiro, donde recorrió la localidad, conversó con vecinos y expresó su apoyo a las candidatas a presidenta y vice de la Comuna Rural, Patricia Tapia y Paola Romero. “Es una gran alegría acompañar a Patricia y a Paola en este desafío que han encarado para presidir la Comuna Rural de Aldea Beleiro”, dijo Menna, en un día con nevadas en la localidad, ubicada al sur de la provincia, fronteriza con Chile y que tiene unos 300 habitantes. “Como lo hemos venido haciendo desde el Congreso, estamos trabajando para el interior de la provincia del Chubut, por los servicios públicos y por la mejora de la calidad de vida de la gente”, añadió.
Reunión con Tapia Menna se reunió con Patricia Tapia en el Puesto Sanitario, donde ejerce como una de las enfermeras del pueblo junto a Roxana Delgado, presente en la ocasión y que también conversó con el diputado nacional sobre la forma en la que desarrolla su tarea diaria. En este contexto, Tapia manifestó: “Estamos desarrollando con muchas ganas la campaña para poder llegar con Paola a conducir la Comuna Rural. Estamos muy entusiasmadas. Agradecemos mucho a Gustavo Menna por su acompañamiento en este camino, y por su visita de este sábado”. En tanto, Romero manifestó su “orgullo por recibir a Gustavo y a su equipo de trabajo. Estamos con mucho entusiasmo para lograr nuestro
8
Rawson
ElMunicipioylaDefensa Públicacoordinanacciones
La mesa intersectorial coordina acciones comunitarias y territoriales. Gustavo Menna viajó a Aldea Beleiro.Charló con vecinos y dirigentes. objetivo de representar a los vecinos de Aldea Beleiro, y que la localidad avance, que es lo que queremos”.
La lista de Menna “Juntos Por el Futuro”, que lleva a Sergio Ongarato como precandidato a senador, es la única lista que para las PASO del 12 de septiembre cuenta con postulantes en todas las categorías, que incluyen la elección de presidente y vice comunal en Aldea Beleiro, y también en la Comuna Rural Atilio Oscar Viglione, donde la fórmula está compuesta por Andrés Cardozo y Dan Solís.
Charla con los vecinos Además, como parte de la actividad en la Comuna, Menna conversó con vecinos sobre sus preocupaciones. Entre ellos, con Francisco “Paco” Barrientos, dirigente radical de la localidad, con quien dialogaron sobre los temas cotidianos de la Comuna y la mirada provincial sobre los mismos.
También el diputado nacional se acercó al puesto de Gendarmería Nacional para conversar con el funcionario que se encontraba a cargo del lugar. “Hablamos sobre la situación actual de la frontera, en el marco de la pandemia y de la progresiva apertura y flexibilización de las medidas. El paso sigue cerrado, salvo en casos especiales vinculados con aspectos sanitarios y sociales”, finalizó. #
El Dato Gustavo Menna, diputado nacional y precandidato a un nuevo mandato por “Juntos Por el Futuro” para las PASO del 12 de septiembre, llegó a la Comuna Rural en un día con nevadas. Aldea Beleiro está ubicada al sur de la provincia del chubut, es fronteriza con Chile y que tiene unos 300 habitantes. “Es una gran alegría acompañar a Patricia y a Paola en este desafío que han encarado para presidir la Comuna Rural de Aldea Beleiro”, dijo Mena.
Á
reas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson, mantuvieron un encuentro con la Jefatura de la Defensa Pública circunscripción Rawson del Ministerio de la Defensa Pública, junto al Servicio de Salud Mental del Hospital Subzonal “Santa Teresita”, con el objetivo de seguir coordinando acciones comunitarias y territoriales en una mesa de trabajo intersectorial relacionadas a la Salud Mental y Violencias con perspectiva integral.
Objetivos del encuentro El objetivo del encuentro, que se desarrolló en el salón de usos múltiples de CORFO, fue “recuperación de experiencias ya transitadas sobre el abordaje en Salud Mental y Violencias desde una perspectiva intersectorial, retomando la conformación de un espacio de participación local, diverso y democrático como lo fue la Mesa de Gestión de Salud Mental y Derechos Humanos Rawson generada desde Asesoría de Familia y Servicio Social en su momento”, explicó la coordinadora del área de la Mujer, Gi-
selle Porras. La coordinadora expresó además que “se estableció la continuidad de los encuentros de manera mensual, programando la próxima reunión para el 23 de septiembre a las 8:30 de la mañana”. De la reunión organizada en forma conjunta entre la Dra. Aymará Pinsker, Jefa de Salud Mental del nosocomio; la Defensora Jefa de Rawson, Alexia López y la titular del Servicio Social, Alejandra Jones, participaron además representantes de la Oficina Civil, de la Asesoría de Familia y del Servicio Social. También la Jefa de la Comisaría de la Mujer, del Instituto de Seguridad Social y Seguros área Salud Mental, del Ministerio de Educación del Chubut y los servicios del Hospital local como Salud Mental Integral, Servicio de Adolescencia, y Dispositivo de Salud Sexual y Diversidad. En representación de la Municipalidad de Rawson, participaron la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad; la Dirección General de Servicio de Protección del Derecho a Niños, Adolescentes y Familia; la Coordinación de la Juventud y la Coordinación de Asociaciones Vecinales.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Barrio Perón
Sastre visitó a empleados en la Feria Costa Azul
9
Recomposición en la Policía
Consejo de Bienestar pide sueldo de 100 mil pesos para el agente ingresante
El Consejo de Bienestar Policial también pedirá por la antigüedad.
A
El intendente visitó las instalaciones de la Feria Costa Azul en el barrio Pérón de Puerto Madryn.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó las instalaciones de la Feria Costa Azul, ubicada en el barrio Perón de la ciudad. La Asociación Civil ya figura como comodataria del predio en donde se lleva a cabo la iniciativa a la cual asisten vecinos de distintos puntos de la ciudad. El Jefe Comunal, que estuvo acompañado por la concejala y precandidata a diputada nacional Eugenia Alianiello, puso en relevancia el trabajo que se viene desarrollando desde el año 2012 de manera conjunta con los feriantes. Además, se remarcó la necesidad de continuar con el orde-
namiento del espacio, con el objetivo de mejorar las condiciones del lugar y que se pueda brindar un mejor servicio para quienes concurren. Fortalecer las economías populares Asimismo, gracias al acompañamiento del Ejecutivo, los feriantes se organizaron formalmente en la Asociación Civil “Costa Azul”. Posteriormente, habían solicitado que se les ceda en comodato el predio donde actualmente se desarrolla la feria, con el propósito de realizar mejoras y reglamentar el funcionamiento de la misma. Por su parte, el Intendente dejó en evidencia la postura del Municipio en
continuar con el acompañamiento y fortalecimiento hacia el grupo de vecinos que trabajan dentro del sector de la economía popular, por lo que se concedió dicho pedido y se firmó el contrato de comodato por un plazo de cinco años. En el documento firmado por ambas partes se estableció también que la Asociación Civil “Costa Azul” se deberá hacer cargo del cerramiento del predio dentro de los próximos dos años. Al respecto, Sastre manifestó: “Siempre hemos trabajado para fortalecer las economías populares de nuestra ciudad. Hace mucho tiempo que venimos dialogando”.#
finales de la semana los integrantes del Consejo de Bienestar Policial presentaron ante las autoridades provinciales copias del acta de las deliberaciones mantenidas en Comodoro Rivadavia y cuya conclusión fue solicitar una urgente recomposición salarial para el personal de la Policía del Chubut con su traslado a los retirados de la fuerzas. Los puntos acordados para reclamar ante las autoridades provinciales apuntan a zacear la demanda de los miembros de la policía que plantean mejoras tendientes a acompañar el proceso inflacionario que licua el salario.
Sueldo a ingresante Desde allí que los integrantes el Consejo de Bienestar Policial pedirán a los ministros provinciales una suba en el salario del personal que permita al agente ingresante percibir 100 mil pesos, que es el monto requerido para afrontar la canasta familiar. A ello debe aplicar la diferenciación existente
entre quienes cumplen las tareas en zona norte y aquellos que cumplen funciones en el sur provincial. Además, a ello se tiene que ir estableciendo la escala salarial conforme a la jerarquía. El otro punto acordado fue plantar que estos aumentos sean trasladados al personal retirado de la fuerza a partir del 1 de noviembre del 2021.
Antiguedad Otro de los puntos que el Consejo de Bienestar Policial planteará será incrementar en dos puntos la antigüedad que pasaría de 3 a 5 puntos por año de trabajo desarrollado en la Policía del Chubut. Asimismo, se buscará equiparar en materia salarial a los trabajadores de la zona sur con los que cumplen tareas en el norte. Uno de los temas analizados y que generó un arduo debate fue la situación de la cláusula gatillo que se buscará se liquide en forma inmediata sumado a los intereses devengados durante todo este período.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Luego del traspaso a la esfera municipal
Madryn: el Ecocentro será un espacio autónomo
MARIANO DI GIUSTO
10
Hicieron público un documento describiendo la crítica situación del sector
Trabajadores de la salud continúan con plan de lucha JJ DEFOCATIIS
Martín Ebene habló sobre los objetivos y proyectos para el Ecocentro.
A
comienzos de semana el intendente Gustavo Sastre junto a las autoridades de la Fundación Ecocentro firmó el convenio por el espacio hacia el municipio local del edificio ubicado en inmediaciones de Punta Cuevas y que es uno de los íconos de la actividad turística y cultural de Puerto Madryn.
Convenio y objetivos Con referencia al futuro que el edificio y las muestras tendrán el Secretario de Gobierno, Martín Ebene, fue precisó al explicar que sucederá con el inmueble y que se tiene previsto ejecutar allí. “Esta firma tuvo como objetivo garantizar la continuidad del Ecocentro como institución, realizando las mismas actividades que viene realizando. Se acordó poder continuar con la muestra y el espacio cultural y atractivo turístico de la ciudad” aseguró el titular de la cartera política madrynense. La intervención del Estado ha sido clave parar dar una salida a un problema que atravesaba la fundación Ecocentro y que había puesto en duda la continuidad de la misma y de
sus actividades. Ebene detalló que “se dispuso una municipalización –de común acuerdo- del espacio para que ese lugar vuelva a la órbita municipal e incluso la Fundación Ecocentro donó no sólo la muestra vigente sino todo el mobiliario para que continúe funcionando”. Junto a ello, el funcionario explicó que “estamos en una etapa de transición donde el Municipio no lo transformará en dependencia municipal sino que será un espacio autónomo, cultural y recreativo”. Desde la municipalidad de Puerto Madryn se tiene la ida de poner en valor la propuesta. Para alcanzar esa meta se avanzará en la conformación de un ente descentralizado y que cuente con la participación de las instituciones de la ciudad para que colaboren con la gestión de este espacio. Tendrá un Consejo Directivo integrado por las instituciones aportantes. Ebene detalló que, en una primera etapa, “el Municipio se hizo cargo de los servicios y parte del personal. Apostamos a que distintas instituciones y organismos aporten para poder invertir en este espacio y ampliar su oferta y propuestas recreativas y turísticas”.#
En un documento crítico, denuncian un “florecimiento de la medicina privada” a costas de la salud pública.
D
urante la última semana, el personal de la salud del hospital Isola confirmó la continuidad del plan de lucha que incluirá un paro de actividades el miércoles, además de la retención de servicios. Asimismo, tras las deliberaciones y análisis de la situación que atraviesa la salud público en un escenario de conflicto latente elaboraron un documento donde describen la realidad del sector y las derivaciones que puede acarrear. “Los años 90, en nuestro país, fueron años de ajuste, de políticas y acciones orientadas al achicamiento del Estado. El derrumbe de las líneas del ferrocarril, la desaparición de las escuelas nacionales y el cierre de hospitales, que tuvo como corolario el suicidio del Dr. Favaloro, fue una constante siempre atravesada por la desocupación y la deuda externa. Los
derechos de la población se derrumbaron, lentamente, a lo largo de algo más que una década. El achique del Estado es una constante en las políticas liberales. Menos Estado, más pobreza, menos derechos, más dinero en menos manos. Un ciclo reiterado” inicia el documento.
Situación provincial En lo relacionado a la situación provincial se expresa: “Como trabajadores y trabajadoras de la salud pública recordamos que el 5 de septiembre del 2018, a través del decreto 801/2018 , se eliminaba el Ministerio de Salud de la Nación a la par que se ampliaba el endeudamiento público en la Nación y en las Provincias. Nacía así el nuevo método para lograr el achicamiento y destrucción del Estado. Así fue en la Provincia de Chubut. Reiteramos consistía en endeudar al Estado y dejar que los grupos concentrados disputen el mercado libremente. Restaba, en esa lógica, congelar salarios como razón de ser para pagar la deuda pública y esperar el lento deterioro, casi como un lockout patronal, que es empujar a trabajadores y trabajadoras al conflicto que se convertiría en un escenario reiterado”. Junto a ello, recordaron que “vivimos ya tres años de esta película. Enfermeras y enfermeros trabajando 12 y más horas por día, turnos de especialidades cada vez más reducidos para atender a los sectores más golpeados de la sociedad y un florecimiento de la medicina privada como consecuencia lógica de este incendio intencional en la salud que, repetimos, lleva tres años y dos con salarios congelados. Todo este deterioro pasó desapercibido a partir de la campaña de la pandemia, nos fuimos acostumbrando a estas nuevas formas. Con actores que juegan en una puerta giratoria de intereses en la medicina privada y pública. Todo lo
devoró la campaña de vacunación, que saludamos, pero que se hizo sobre el esfuerzo del personal de salud bancando deudas salariales, incumplimientos y postergaciones”. Por otra parte, el personal de la salud de Puerto Madryn aseguró “actualmente se ha iniciado una nueva etapa, signada por las elecciones y las promesas de campaña partidarias de un mañana mejor. Estas llevan en primera fila al Ministro de Salud- Fabián Puratich- del que todavía estamos esperando nos conteste sobre los despidos de compañeros y compañeras, la precarización en el trabajo en Salud y la distribución de jefaturas inexistentes en el organigrama para comprar a los y las vendidas/os de siempre. En el mismo camino intervienen la dirección del Hospital A. Ísola para que en el ciclo electoral, por un momento, vuelva a brillar. Se trata de una fórmula conocida, cambiar algo para que nada cambie”.
La cuestión salarial Asimismo, se interrogaron “porque los salarios siguen congelados, las deudas por diferencias salariales de la paritaria 2019 siguen impagas, el retroactivo de las categorizaciones desde enero de 2020 a junio 2021 sigue impago y las recategorizaciones de este año (2021) brillan por su ausencia”. Junto a ello denunciaron que “el ajuste se hace- primeramente- sobre los trabajadores y trabajadoras y continúa con la reducción de atenciones especializadas y el sostenimiento del nuevo Mini Hospital Modular sin personal ni equipamiento. Sin duda esta historia, que trata sobre la salud pública del estado provincial, tiene los ganadores de siempre, la especulación financiera, más conocida como los bonistas de la deuda provincial. Es por todo esto que reiteramos que el silencio no es salud”.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Municipio y Provincia
Lanzaron un servicio turístico de cabalgatas L uego de haber acompañado y participado del relanzamiento de la actividad de Canopy, el secretarío de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, asistió al lanzamiento del servicio de cabalgatas “Rincón del Sol” en el Parque Nacional Los Alerces, localizado en cercanías de la Villa Futalaufquen, en el inicio del sendero al Cerro La Torta y a los Túneles de Hielo. De esta manera son dos nuevos servicios que se ofrecen todos los días en el Parque Nacional Los Alerces. “Nos alegra acompañar la propuesta y estar presentes en el lanzamiento de estas bellas Cabalgatas Rincón del Sol, un nuevo servicio nuevo en el Parque, que ya tenía otras propuestas de cabañas, proveeduría, estacionamiento y excursiones a los túneles de hielo”, expresó el funcionario. Estuvieron también el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Ing. Hernán Colomb; el equipo técnico de
Los vecinos de Rawson reciben su tarjeta social en el Municipio. la Secretaría de Turismo Municipal de Trevelin; y periodistas especializados para amplificar esta acción, y promocionar la nueva propuesta. Acompañaron Daniel y Nehuen Ai-
llapan, prestadores de las cabalgatas Pein Mawiza en Sierra Colorada. La jornada se basó en un almuerzo, unas breves palabras, y una demostración de los paseos a caballo.#
Castillo dejará la Cámara de Comercio
L
Area Programática Esquel
Atención a vecinos con síntomas de Covid-19
Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Sargento Cabral.
Esquel
a situación del comercio en Esquel sigue siendo complicada. El presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Castillo, dijo que en agosto las ventas fueron más bajas que en julio. La demanda para el día del niño no fue mala, pero tampoco como se esperaba, de acuerdo a los datos recabados entre los asociados. El directivo de la CAMOCh comentó que pronto saldrá una revista con una reseña de los 60 años de la entidad, incluído su testimonio con la experiencia de haber estado 25 años participando, y a fin de año se retirará. A lo largo del tiempo, remarcó que presidió la conducción durante cin-
11
co periodos, con resultados positivos por los logros y acompañamiento en gestiones de obras para la ciudad y la zona, como la pavimentación de la Ruta 71 y mejoras en el paso internacional Fulaleufú que comunica con Chile. Castillo sostuvo que a fin de año se conformará bien la comisión, con nuevo presidente y vice, ya que además de su salida, hace poco tiempo lo hizo Sergio Bubas, por razones personales. El empresario del rubro corralón de materiales, destacó de su estadía en la Cámara junto a las comisiones que se fueron sucediendo, las gestiones por el parque industrial, desde el año
2012, hasta llegar a la conformación del consejo asesor por ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, con el fin de evaluar proyectos de empresas. Valoró el empeño en este sentido de Horacio Conesa, Manuel Negrón y Daniel González entre otros, caso de Luis María Aguirre. Indicó que la entidad seguirá acompañando hasta que se ponga en marcha el parque, que puede redundar en trabajo para los esquelenses. Desde la CAMOCh la idea es colaborar con empresas interesadas en instalarse en el predio camino al aeropuerto, y que tengan alguna inquietud.#
E
l Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de barrio Sargento Cabral, comenzó en el curso de la semana a atender a personas con síntomas compatibles con el Covid-19. Lo hará los días jueves y viernes de 14 a 17 horas, en Gobernador Tello y Hermanos Paredes. El Area Programática Esquel, informó los síntomas que no deben subestimarse: Fiebre de 37.5° o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, pérdida del gusto u olfato, dolor de cabeza intenso, diarrea, vómitos, rinitis y congestión nasal. La detección temprana permite una mejor atención de la enfermedad, y cortar las cadenas de contagio en la comunidad, acotaron en el comunicado de prensa. Cabe indicar que los hisopados para detectar el Covid, se estaban realizando en el CAPS de barrio Badén.
Salud en terreno En otro orden el APE comunicó que los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno de los hospitales y puestos sanitarios del área cordille-
rana, participaron de la capacitación para la actualización de la planilla de registro, que utilizan en su tarea con las familias. La instancia virtual estuvo a cargo de profesionales de diferentes Departamentos, y de referentes de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención; reuniendo a los integrantes de los equipos de trabajo de las 14 localidades cordilleranas comprendidas en el Area Programática Esquel. Entre los items que se incluyen en la nueva planilla, y sobre los que los TCST pudieron compartir y evacuar dudas, se destacan: Salud sexual y reproductiva (embarazo, serología de la pareja, interrupción del embarazo); detección temprana de cáncer (test de sangre oculta en materia fecal); salud ambiental (separación y desecho de residuos. Agua de riego, entre otras). También discapacidad (barreras; accesibilidad); censo camino: Vacuna antirrábica crónica no transmisibles (riesgo cardiovascular, obesidad); estilos de vida: Indice masa corporal y actividad física.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Esquel
En septiembre volverá el transporte urbano
E
n septiembre se reactivará el transporte urbano de pasajeros en Esquel. Una empresa de la costa provincial se hará cargo de las prestaciones, suspendidas con el comienzo de la pandemia del Covid-19 a fines de marzo del año pasado, y sólo con una incursión de Jacobsen durante los meses finales del año pasado. Las Juntas Vecinales esperan el regreso del transporte, y así lo habían plasmado en una nota que el mes pasado presentaron al Concejo Deliberante, y al Departamento Ejecuti-
12
Por condiciones climáticas adversas
Sin actividades en La Hoya
vo Municipal. Se analizaron cuatro propuestas, incluidas dos locales, y se optó por la empresa de Trelew, que tendrá una adjudicación directa, por un lapso hasta la finalización de la actual gestión municipal en diciembre del 2023. Pedro Manosalva, presidente de la Junta Vecinal de barrio Jorge Newbery, manifestó que todo parece que está definido para que el transporte urbano se reactive en septiembre, una necesidad de la gente de los barrios.#
El Centro de Actividades de Montaña La Hoya cerró sus puertas por las fuertes lluvias y nevadas.
L
as condiciones climáticas adversas, ayer no permitieron el desarrollo de las actividades en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya. La zona amaneció con lluvias copiosas y nevadas en la montaña. En las primeras horas, desde el cerro emitieron un parte señalando que, por las condiciones del clima, la apertura a los esquiadores estaba condicionada. Al mediodía se dio a conocer otro informe, en el que directamente se confirmaba que no abrirían al público, y que lo esperan hoy. El viernes, Protección Civil de la Municipalidad de Esquel lanzó una alerta amarilla, por nevadas persistentes para el sábado, lo que se dio. El viento reinaba a considerable velocidad. En La Hoya promediaba los 45 kilómetros la hora sobre el mediodía. La empresa concesionaria del centro de esquí destacó el inicio de las actividades el viernes, con buena cantidad de visitantes. Los prestadores de servicios están recibiendo consultas y reservas de turistas de distintos puntos de la provincia y el país para viajar a Esquel. Hay una promoción del CAM en la venta de pases online, con el 30% de descuento. El camino que lleva al cerro La Hoya tiene el primer tramo de pavimento, y luego de ripio. Se mantiene en buenas condiciones de transitabilidad.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Municipio de Rawson y Provincia
Entregan tarjetas sociales
Los vecinos de Rawson reciben su tarjeta social en la dependencia municipal.
L
a Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Dirección General de Promoción Social a cargo de Mirna Vallejos, hizo entrega de tarjetas sociales a vecinos de la ciudad, que habían realizado el trámite en la dependencia municipal. La responsable del área de Promoción Social hizo mención al trabajo articulado que realizan con Provincia “estamos haciendo entrega de las tarjetas sociales, un trámite en conjunto con Provincia. Hemos solicitado varias tarjetas y algunas en el lapso de este tiempo han sido entregadas”. Comentó que “le hicimos entrega a una vecina de Chacra 8. El trámite lleva su tiempo y la verdad que de a poco, a medida que nos viene bajando a nosotros las tarjetas, las entregamos a los vecinos” agregando que “nos pone muy felices hacer entrega de este beneficio a las familias de Rawson, porque sabemos que es un aporte más que ayuda”. En relación a las entregas realizadas en lo que va de este 2021 indicó que “se han entregado alrededor de 30 tarjetas, varias han sido tramitadas desde acá o a veces viene directamente desde Provincia”. “Los interesados deberán primeramente presentarse con el DNI, le rea-
lizarán una encuesta socio económica desde la Secretaría, el ADP y la certificación negativa” además hizo hinca-
pié en que “muchos de esos papeles que deben presentar les ayudamos desde el área social a realizarlos”.#
13
Trelew
Lidia celebró sus 100 años
Un siglo de vida. Lidia Bonilla celebró su cumple junto a su familia.
D
oña Lidia Bonilla cumplió 100 años el 19 de agosto. Llegó a Trelew en 1952, proveniente desde Río Gallegos. Vino junto a su esposo
José Barcia y sus hijos Beba, Pepe y Martha. Tiene 8 nietos, 12 bisnietos y 3 tataranietos. Celebró su cumpleaños junto a sus afectos más cercanos.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
1
Primera Nacional
La “Banda” volvió a sumar en casa
Daniel Feldman
Por Ruiz
Redacción Jornada
B
ajo una intensa lluvia, Guillermo Brown empató 1-1 en condición de local ante Defensores de Belgrano por la fecha 22 de la Primera Nacional. Sebastián Benega adelantó a los portuarios mientras que Juan Manuel Olivares puso cifras definitivas. El anfitrión se presentó en el Raúl Conti con una incesante lluvia que no paró durante los 90 minutos. Igualó en ‘uno’ frente al ‘Dragón’, que llegaba a este duelo con un invicto de cinco partidos sin perder y en puestos de reducido. Con este resultado, ‘La Banda’ continúa en la última posición de la Zona B con 20 puntos. En el inicio, ambos intentaron desplegar su juego en una cancha que estaba rápida y con charcos por la intensa lluvia que azotó a la ciudad. La primera aproximación de peligro, fue de la visita a través de Nicolás Álvarez que sacó un potente remate de media distancia y obligó al arquero Franco Aguero a desviarla al córner. En la respuesta, el dueño de casa llegó la apertura del marcador. Sobre los 9 minutos, Matias Ruiz Díaz comandó un ataque por el sector derecho, jugó con Sergio González que vio pasar a Benega y el ‘10’ definió con precisión ante la salida de Ignacio Pietrobono para poner el 1-0. Fue el primer gol del ex Banfield en este torneo. Tras ponerse en ventaja, Brown comenzó a jugar mejor que su rival pero cuando se empezó a sentir más cómodo, vino el empate. Olivares ejecutó una pelota parada por izquierda y sin ningún desvío en el camino la pelota se metió en el segundo palo. En tablas se mantuvo el resultado hasta el descanso y la lluvia empeoraba aún más el estado del campo de juego. En el complemento, ambos equipos apostaron por un juego más directo ya que jugar con pelota al piso se
14
1
gmo. brown def. de belgrano Franco Agüero I. Pietrobono Matías Ruiz Díaz Nicolás Álvarez Nicolás Herranz Luciano Goux Gonzalo Mottes M. Guardia G. Ferracuti Emiliano Mayola Franco Sivetti J. Sosa M. Rivadero Axel Juárez Braian Aquino E. Borrego Sebastián Benega F. Ilarrregui Sergio González Ivan Sandoval Iván Arbello J. Olivares DT: N. Vazzoler DT: F. De La Riva Goles: PT 9m Sebastián Benega (Guillermo Brown) y 25m Juan Manuel Olivares (Defendores de Belgrano). Cambios: ST 10m Luis López por Iván Sandoval (DEF), Oscar Belinetz por Iván Arbello (GB), 18m José Villegas por Braian Aquino (GB), 33m Alejandro Lugones por Francisco Ilarregui (DEF), 35m Gonzalo Bazán por Franco Sivetti (GB) Amonestados: Emiliano Mayola (DEF), Guillermo Ferracuti (GB), Gonzalo Bazán (GB). Árbitro: Nicolás Ramírez. Estadio: Raúl Conti
En acción, Sebastián Benega. Bajo la lluvia, el volante de Brown tuvo un rendimiento estupendo. Daniel Feldman
En la próxima fecha, Guillermo Brown visita a Santamarina. hacía cada vez más difícil. El entrenador de los madrynenses, Nicolás Vazzoler, metió en cancha a Oscar Be-
linetz y José Villegas para combatir vía aérea y así poder desnivelar el marcador.
A los 25 minutos llegó la gran polémica de la tarde. Ruiz Díaz esperaba conectar un centro de Axel Juárez que llegó hasta el fondo por izquierda, su marcador lo empujó por detrás y el árbitro Nicolás Ramírez no cobró penal, algo que generó una fuerte descontento en el banco local. Tras esa jugada, el ingresado Belinetz tuvo una inmejorable ocasión de gol. Luego de un córner y una serie de rebotes, el delantero remató de volea y la pelota pegó en el travesaño. Con más lucha y entrega que juego, el partido se fue diluyendo y el tanteador no sufrió modificaciones. De esta manera, Brown no se sacó diferencias con Defensores y logró su cuarto partido sin derrotas, pese a seguir último en la tabla de posiciones. En la próxima fecha, los portuarios irán a Tandil para enfrentar a Santamarina.#
La Figura S. Benega El “10” de los chubutenses cumplió por el sector izquierdo y fue autor del gol que le dio la ventaja a su equipo. Además, el mediocampista local hizo un gran despliegue colaborando con la parte defensiva del elenco anfitrión.
El árbitro Nicolás Ramírez Regular actuación del juez principal del encuentro disputado ayer en el Raúl Conti. Si bien acertó en las tarjetas, la autoridad arbitral no vio un claro penal en el complemento a favor de Brown.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
15
SERGIO ESPARZA
Apertura 2021 de la Liga del Valle
Germinal ganó y suma puntaje ideal en la Zona D MARIANO DI GIUSTO
Luis Bastida, zaguero de Germinal, en acción. El “Verde” logró la victoria y comanda la Zona D.
J.J. Moreno no pudo doblegar a Alianza Fontana Oeste, de local.
E
n una jornada marcada por la lluvia, se pudo cumplir en forma parcial con la segunda programación del Torneo Apertura “Jacinto Rey” de la Liga de Fútbol Valle del Chubut con la Copa “Homenaje a Carlos Hughes” en juego. En la Zona C, en uno de los encuentros destacados, Racing igualó 1 a 1 con Huracán en uno de los clásicos de Trelew. A los 20 minutos de juego, Marcos Rivadeneira adelantó a la Academia que dirige Jaime Giordanella, y lo empardó Matías Leiva, siete minutos después. En tanto, por la zona con equipos de Rawson, Germinal volvió a ganar, se impuso sobre Deportivo Roca por 2 a 1 en El Fortín. Kevin Altamirano puso en ventaja al local, a los 8 minutos del primer tiempo, Federico Cárcamo amplió sobre lo 33’. Néstor Antipán marcó del descuento para el perdedor. Con este resultado, Germinal es el único equipo con puntaje perfecto del Apertura 2021. Ganó los dos partidos que disputó en el certamen y lidera la Zona D. Y en el otro encuentro celebrado en la ciudad capital, El Parque y Defensores de La Ribera empataron 2 a 2. Cristian Salinas (5’) y Santiago Millatrauf (20’) marcaron las conquistas del local, mientras que Agustín Siden (45’),de penal, y Jonathan Salinas (70’) anotaron los tantos del Canario.
Por el grupo con clubes de Puerto Madryn, Alianza Fontana Oestey J.J. Moreno igualaron sin goles. Por último, en un interzonal, Gaiman y Mar-Che repartieron puntos, igualdad 1 a 1 en la Villa Deportiva. Ismael Marín anotó para el Rojinegro de “Cachi” Viegas y Quiroga para el club trelewense. Fueron suspendidos por la lluvía caída en las últimas horas: Dolavon-Independiente y Los Aromos-Ever Ready. Ayer también fue suspendido Deportivo Madryn-Alumni.
Femenino Asimismo, comenzó la segunda fecha del femenino. Ayer, hubo igualdad entre Gaiman y Germinal en tres tantos, en la Villa Deportiva. El encuentro correspondió a la Zona A del certamen. Será el único cotejo femenino en jugarse en el presente fin de semana. Por las inclemencias climáticas, el resto de encuentros fue pospuesto y será reprogramado.. Esto abarca a los otros encuentros del grupo citado: La Ribera-Racing Academia, Racing Club, Alianza Fontana Oeste y CEC-Guillermo Brown. Asimismo, la totalidad de partidos de la Zona B no se celebrará: Dolavon-Mar-Che, J.J. Moreno-Atlas y Defensores del Parque-Independiente. #
Por la Zona C, Racing Club y Huracán igualaron 1-1 en el Cayetano Castro bajo una lluvia copiosa.
SERGIO ESPARZA
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
99 años de castigo
16
Federal A
La Liga Senior sancionó de Empató el “Depo” y se alejó de Olimpo por vida al agresor de Ulloa 0 0 Jano Rueda-LNP
Villa mitre (BB) DEP. MADRYN Facundo Tavoliere J. Ojeda F. Laumann Hernán Ruquet Juan Elordi A. Griego F. Dauwalder Mauro Peinipil L. López Fabio Giménez N. Del Grecco Nicolás Torres Alejo Distaulo L. Marinucci J. Lastra Marcos Pérez Carlos Herrera E. López Enzo González S. Jeldres Al. Ramírez Francisco Molina DT: Carlos Mungo DT: R. Pancaldo
Guillermo Ulloa, el juez agredido el miércoles pasado en Madryn.
E
l Tribunal de la Liga Senior, entidad no oficial, sancionó de por vida al agresor del árbitro Guillermo Ulloa. En el fallo express del Tribunal, firmado por el presidente y el vicepresidente de la Liga Senior, un jugador identificado como Diego Koenig recibió 99 años de suspensión. El sancionado no podrá participar de las activdades organizadas por la Liga Senior. Además, se le dio por perdido el partido al elenco “Naranja” portuario.
Desde dicha institución, indicaron que no son futbolistas veteranos con pasado en Moreno, sino un puñado de jugadores amateurs que usa el nombre del club. El escándalo se desató tras el empate 3 a 3 de la visita en el final del cotejo disputado en la cancha de J. J. Moreno el jueves. A los 72 minutos de juego, Ulloa tomó la decisión de expulsar a un jugador del conjunto local por haber insultado a la jueza línea del partido. Ese fue el detonante de la agresión.#
Deportivo Madryn igualó sin tantos y sigue como líder de la Zona 1.
E
n un partido que prometía mucho en la previa, se quedaron en el amague y el choque entre Villa Mitre y Deportivo Madryn se fue sin pena ni gloria con un inapelable 0 a 0 en El Fortín. Obviamente, el resultado final le cayó mejor al elenco chubutense, que sumó de visitante y que amplió la ventaja en la cima tras la derrota de Olimpo en General Pico.
Fue un partido de ajedrez. Ninguno arriresgó a mover una pieza más allá de los carriles normales. No hubo buena circulación de balón, los dos abusaron del pelotazo y, por momentos, el cotejo fue burdo. Claro que el local tenía la responsabilidad de asumir el control del partido, pero le costó generar juego asociado. A “Falucho” Herrera le faltó más compañía y el rival no dejó que
Cambios: ST, 6m Nungeser por Herrera (VM) y Disanto por Lastra (DM), 22m Cocchi por Jeldres y Opazo por López (DM), 25m Zúñiga por Molina (DM), 30m M. Herrera por Ramírez (VM), 32m Migon por Marinucci (DM) y Mansilla por Giménez (DM). Amonestados: Giménez (DM), Griego (DM), Del Grecco (VM), Molina (DM), López (VM) y Disanto (VM). Expulsados: PT, 41m Dauwalder (VM) y Torres (DM). Árbitro: C. Ceballos. Estadio: Villa Mitre.
Distaulo complicara con sus habituales corridas. El tramo final no mostró nada interesante, nadie rompió el molde e inexorablemente el 0 a 0 ya no se modificó. Fuente: La Nueva. #
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/08/2021_PÁG.
17
Jornada inaugural
Abech: Triunfos de Brown, Ferro y Germinal
Daniel Feldman / Jornada
El clásico portuario fue ganado por Guillermo Brown, en su casa.
E
l viernes por la noche, Guillermo Brown venció 95-76 a Deportivo Madryn en el inicio de la Liga
95
76
GMO. BROWN DEP. MADRYN 4- F.Montero 6 4- G.García 18 5- J.Mandeu 2 5- T.Barrientos 6- G.Echave 14 6- R.García 7 7- P.Boccardo 2 7- J.Avandaño 5 8- E.Ferreyra 3 8- G.Frias 9- M.Ciuffo 21 9- C.Pérez 16 10- J.González 10- J.Barragán 8 11- A.Giovanoli 14 11- L.Manitta 2 12-E.Calamante 22 12-C.Balmaceda 20 13- M. Bondarenco11 13- E.Balmaceda 14- M.Iturra 14- E.Disla 15- P.Vega 15- I.Mingrone DT: Marcelo Richotti DT: Andrés Del Sol Parciales: 23-17; 22-19; 24-14; 26-26 Progresión: 23-17; 45-36; 69-50; 95-76 Jueces: Alejandro Acevedo y Slusar. Gimnasio: Benito García.
Abech, que llevará homenaje a“Gustavo Monzani”. Despues de 17 meses sin actividad, el básquet retornó a su competencia oficial con el clasico de la ciudad. Con la presencia del publico que asistió en un gran número, el espectáculo salió mejor de lo esperado .
El desarrollo En los primeros cuartos, fue Brown quien de a poco empezó a marcar la diferencia y tuvo más efectivad en los tiros. El primer parcial finalizó 2317 a favor del local mientras que en el entretiempo el tanteador terminó 45-36. En el tercer parcial se vio la mayor diferencia de la noche. Matias Ciuffo fue una de las figuras de la noche en Brown con 21 puntos y varias asistencias, aunque el de mayor goleo fue Ezequiel Calamante quien anotó 22. Ya en el final, los dirigidos por Marcelo Richotti mantuvieron la ventaja, supieron manejar los tiempos del partido y se quedaron con la primera victoria del torneo doméstico por 9576.
Canotaje
Viaja Candela Velázquez
A
yer por la mañana se brindo una conferencia de prensa en Ceyddet de Trelew, .donde se presentó a la palista Candela Velazquez, la representante del club “Asociación Canoas Trelew” en el inminente mundial. Estuvieron presentes el director del Ceyddet, elpadre y entrenador Manolo Velazquez y el preparador físico Ruperto “Peto” Ruiz. En su debut en mundiales, Candela participará del Campeonato Mundial
en Monte o Velho Portugal el 3 de septiembrem en distancia de 500y 200; no podrá participar de la prueba 1000 mts que es su fuerte por superponerse a la de 500, distancia olímpica.
Agradecimiento El staff de Velázquez agradece a la Policía Montada Trelew, Ceyddet, “ASOCIACIÓN CANOAS TRELEW”, entrenador Peto Ruiz.#
Por las lluvias
El hockey, suspendido
L
a cuarta fecha del torneo oficial de hockey fue postergada a raíz de las condiciones climáticas en la región. Esto abarca las categorías femenina, masculina y formativas. La Asociación de Hockey de Valle repro-
gramará oportunamente los partidos en cuestión. De la Primera femenina fueron pospuestos Bigornia-Puerto Madryn RC, Germinal-Trelew RC, Sec-Bigornia B y Patoruzú-Deportivo Madryn.#
Ferrocarril Patagónico derrotó en condición de visitante a Huracán de Trelew por 75-66.
Otros resultados Asimismo, hubo otros resultados en la jornada inaugural del campeonato oficial doméstico de baloncesto.
Por un lado, Germinal se impuso a Racing de Trelew, como visitante, por 79-61. Por el otro, Ferrocarril Patagónico de Madryn, la “Maquinita”, le ganó a Huracán en Trelew, por 75-66.
Asimismo, el fin de semana se están disputando la primera fecha del certamen femenino y de las divisiones formativas del básquet local.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
18
Se verificó el funcionamiento y se detectaron las falencias
La Dirección Electoral realizó el simulacro electoral de cara a las PASO del 12 de septiembre En el procedimiento participaron más de 20 mil personas con las 1.150 sucursales del Correo Argentino en el país.
L
a Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó ayer el simulacro general electoral, un operativo de despliegue técnico y logístico previo a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo. El simulacro comenzó a las 6, con la habilitación de las Sucursales Electorales Digitales y con la prueba de la carga de datos de la totalidad de los telegramas en el sistema de recuento provisorio de resultados, a cargo de la DINE, que se instaló para su operación en dos centros de cómputos, en las sedes del Correo Argentino del barrio porteño de Barracas y en la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. “Fue un esfuerzo de movilización, donde participaron más de 20 mil personas, desde las que abrieron los establecimientos en los que el Correo transmitió hasta los que operaron el sistema en las 1.150 sucursales electorales digitales del Correo Argentino, que son aquellas que transmiten el telegrama” desde los lugares “donde no hay un kit”, señaló a la prensa tras la prueba Diana Quiodo, directora de la DINE, que supervisó el operativo desde la sede de Barracas. Quiodo indicó que de los 17 mil establecimientos de votación dispuestos para el 12 del mes próximo “se va a transmitir desde unos 11 mil, que son aquellos que cuentan con las condiciones técnicas para hacerlo”, e informó que la difusión de los datos será “a partir de las 21”, según “lo que marca la norma”. La funcionaria explicó que “se realizó ese despliegue para testear el fun-
cionamiento del sistema y detectar cuáles puntos se pueden mejorar”, y destacó el trabajo “de manera conjunta con los partidos políticos, que fueron señalando algunas cuestiones” para trabajar el sábado próximo, cuando se realice el segundo simulacro, y volver a examinar “todas las condiciones de la elección en cuanto a transmisión de recuento y difusión de resultados”. Según Quiodo, “este es un proceso continuo, donde se van detectando algunas cuestiones que hay que mejorar”, aunque aclaró que “estaba previsto hacer más de un simulacro, porque es importante testear y expresar el sistema de la misma manera que se va a ver el día de la elección”. En esa línea, refirió que los partidos políticos “han señalado el tema de los metadatos asociados a algunos telegramas con respecto a la fecha que fueron remitidos, para realizar ajustes en cuanto a eso, y también a la nómina de algunas sucursales electorales digitales, donde encontraron dificultad para ubicarlas”, debido a que “algunos centros son muy pequeños, que solo tienen un empleado, y entonces hay que ajustar bien eso”. La modificación central en esta elección respecto a 2019 tiene que ver “con recuperar la competencia del recuento provisorio para que esté en el Ministerio del Interior”, apuntó la titular de la DINE, cuando en las dos últimas “se delegó la contratación de ese servicio en el Correo Argentino”. “Entendíamos que el ámbito natural era Interior, que fue el que siempre había llevado adelante la tarea del recuento”, completó Quiodo.
El simulacro comenzó a las 6 de ayer con una gran moviización de personal que superó las 20.000 personas. La funcionaria recordó que la transmisión de los telegramas “está en la cabeza del Correo Argentino”, de acuerdo a lo establecido en el artículo 105 del Código Electoral, “que tiene que entregar una copia a la Justicia Electoral Nacional y otra a la DINE para que el Ministerio del Interior pueda hacer este recuento provisorio”, que “no es el definitivo porque no es el que proclama a los candidatos pero tiene un relevancia político institucional y comunicacional muy importante”.
El primero “El simulacro que llevamos adelante hoy (por ayer) es el primero luego de la primera prueba funcional que también tuvimos el 7 de agosto, y es un hito más dentro del proceso de transparencia que venimos impulsando desde el Ministerio del
Interior. Contamos con la participación permanente de todos los partidos políticos, a través del Consejo de Seguimiento de las elecciones 2021”, sintetizó Quiodo. Por su parte, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, contó que la transmisión y recuento de todos los telegramas se hizo “con la presencia de los fiscales informáticos y apoderados de todas las fuerzas políticas”, que “han participado desde las 9.30 con las primeras transmisiones desde los establecimientos de votación”, para “continuar con el escrutinio y luego analizando los ajustes a realizar”. “Con la licenciada Quiodo hemos lanzado un trabajo con todas las agrupaciones políticas el año pasado, tratando de ver cómo era su situación institucional”, señaló García Blanco. Y en ese sentido, agregó: “A raíz de la
pandemia (de coronavirus) presentamos en el Congreso un proyecto para suspender las caducidades de los partidos políticos para que pudieran participar de esta elección legislativa en todo el país”. Para este simulacro fueron convocados y capacitados 13.663 operadores de transmisión y 2.456 supervisores en todo el país, a los que se sumaron 6.400 trabajadores del Correo Argentino para brindar el soporte técnico, administrativo y de logística. Además, participaron 1.170 digitadores de los telegramas, que fueron cargados en el sistema de recuento provisorio, y más de 2.000 apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas. El operativo involucró, además, el despliegue de 3.826 vehículos para el traslado de kits y operadores de transmisión a los establecimientos.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
En todo el pais
Analizan intensificar la presencialidad en las clases
19
Tras la polémica con la vacunación
El Gobierno consideró “buena” la reunión con UIA
Es por la mejora de los indicadores santiarios sobre el coronavirus. El ministro de Educación, Nicolás Trotta se reunirá con especialistas de salud para tomar la decisión.
E
l ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá el próximo lunes con los especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar que integran el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, para evaluar la posibilidad de “intensificar la presencialidad” en las escuelas de todo el país, a partir de la mejora de los indicadores sanitarios sobre el coronavirus, se informó oficialmente. Según estiman en el Gobierno, las experiencias internacionales permiten proyectar una mayor presencialidad en las aulas, gracias al avance del plan de vacunación de la población, de la disminución del número de casos y la ocupación de camas de terapia intensiva, y la posibilidad de usar espacios abiertos ante el inicio de las temperaturas más cálidas. “En este segundo semestre del año, tenemos la expectativa de alcanzar una presencialidad mucho más robusta de la que tuvimos a comienzos de 2021. Además, creemos que cuando empiecen a mejorar las temperaturas, vamos a poder transitar una mayor presencia en todo el territorio nacional”, afirmó Trotta, según un comunicado de su cartera. De la reunión participará el equipo de la cartera educativa nacional y los especialistas que componen el Consejo, creado por la resolución ministerial 423. En el encuentro del lunes, se analizará el estado de situación de la aplicación de los protocolos en las escuelas del país y se pondrá a consideración la ventana de oportunidad que se presenta ante “notorias mejorías” en los ámbitos sanitario y epidemiológico, indicaron desde la cartera de Educación. Las conclusiones de la reunión serán presentadas en una segunda
Nicolás Trotta. De Educación. instancia ante el Consejo Federal de Educación. Ayer, el Ministerio de Salud informó que desde hace 12 semanas el país registra un descenso sostenido de casos de coronavirus y que se observa una reducción de casi el 80 por ciento del número de infectados entre el pico del mes de mayo y la semana pasada. El Gobierno nacional evalúa que esos indicadores positivos se relacionan con el avance del plan nacional de vacunación contra el coronavirus y al sostenimiento de las medidas de cuidado. “Nuestro compromiso y nuestro desafío con todo el sistema educativo argentino es priorizar la presencialidad según el momento que se esté transitando en los distintos territorios de la Argentina, siempre cuidando la salud de la comunidad educativa”, destacó ayer Trotta.
Hasta este momento, los protocolos para la presencialidad en las escuelas, consensuados con el Ministerio de Salud, indican el uso de barbijos, la ventilación permanente y el distanciamiento físico adecuado, así como el aprovechamiento integral de las instalaciones escolares. Asimismo, se han redactado y aprobado por unanimidad protocolos específicos para las diversas instancias y modalidades educativas. El Consejo Asesor -de carácter multidisciplinario y consultivo- desarrolla, fundamentalmente, los protocolos para evitar nuevos casos de coronavirus en la comunidad escolar. Esa tarea incluye los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente un contagio en alguna institución escolar del país. Para adoptar las nuevas medidas, las autoridades tuvieron en cuenta que en la semana epidemiológica 20 -la de mayor cantidad de infectadosllegó a los 225.227 casos según fecha de inicio de síntomas, mientras que en la semana pasada el número alcanzó los 46.963, lo que implica una reducción de casi el 80%. Por otra parte, en lo que va de agosto más de 4 millones de personas completaron su esquema de vacunación con dos dosis. A esto se le suma que, con el 58,5 %, ya se está por alcanzar la meta de este mes de lograr que el 60% de las personas con 50 años o más cuente con las dos dosis. También completaron su esquema el 68,5% de las personas con 60 años o más, y el 75,2% de los mayores de 70 años, que son los grupos etarios más afectados por esta enfermedad.#
Matías Kulfas destacó el diálogo entre el Gobierno y los industriales.
E
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó ayer que la reunión mantenida con la Unión Industrial Argentina (UIA) fue “buena” y evaluó que tras los cruces ahora hay “una agenda más constructiva y no tanto la chicana”. El encuentro realizado entre industriales y el Gobierno se llevó a cabo el viernes y fue el primero luego de la polémica generada por la propuesta de los empresarios de reducir el salario a aquellos empleados que no quisieran vacunarse.
Diálogo
“La reunión fue buena”, evaluó Kulfas, quien indicó: “Tuvimos un arranque de diálogo con la nueva conducción de la UIA un poco tenso”. En declaraciones radiales, el funcionario destacó: “Hubo de parte de ellos alguna idea de recapacitar sobre el nivel de diálogo que estábamos teniendo y volvimos a tener una agenda más constructiva y no tanto la chicana, como veníamos viendo”. Sin embargo, cuestionó que “al máximo nivel de la UIA parecía más predominante la crítica que el acompañamiento a las cosas positivas”.
A pesar del acercamiento, hasta el momento, la administración de Alberto Fernández no respondió aún a la invitación de la UIA para la celebración del Día de la Industria el 2 de septiembre en Gualeguaychú, aunque los empresarios realizaron la invitación semanas atrás. La relación entre la UIA y el Gobierno se volvió a tensar recientemente cuando el titular de la entidad industrial, Daniel Funes de Rioja, sugirió a las empresas impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse y, por lo tanto, dejar de pagar los salarios por entender que implica un “riesgo” para la presencialidad. “Quien quiera entrar en un lugar de trabajo colectivo, tiene que tomar las medidas del caso, y las medidas del caso es vacunarse y, si no quiere, no podrá ingresar al lugar de trabajo”, advirtió el empresario. Este sábado, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, volvió a rechazar la propuesta de la central fabril: “La política sanitaria la define el Gobierno, no la UIA”. De ese modo, insistió: “La vacunación es optativa. La Argentina tiene una cultura de mucha vacunación”.#
policiales_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Trelew
Lo detuvieron el viernes, salió y ayer cayó de nuevo
El joven fue aprehendido cuando estaba robando de una camioneta.
U
n joven de 17 años volvió a caer en Trelew, cuando, en la madrugada de ayer, la Policía lo encontró robando elementos de una camioneta. Un día antes había ingresado a la Comisaría con cargos por “hurto”. El joven delincuente, conocido por varios encuentros con la ley, y un cómplice de 20 años, fueron detenidos durante un operativo policial en el centro de Trelew. La policía lo emboscó en San Martin y Fontana, frente a la puerta de acceso a la biblioteca Agustín Álvarez. El procedimiento se desarrolló este sábado a las 5 de la mañana luego de que concretaran el robo de varios elementos de un vehículo marca Renault Sandero estacionado en Belgrano y San Martin, tras romper uno de sus cristales.
Una vez cometido el ilícito, tomaron caminos diferentes con intensiones de perder a los efectivos policiales. Su compañero huyó en dirección Norte, hacia el Pasaje Mendoza y Rivadavia, donde finalmente fue atrapado. Habían intentado escapar con una mochila, una billetera, varias prendas de ropa y una botella de vino tinto. La fiscal que tomó intervención en el caso dispuso el traslado del menor al Centro de Orientación Socio Educativo de Trelew (COSE) por “robo tentado”, mientras que el otro individuo fue demorado en la Comisaría. El adolescente acumula al menos 26 detenciones en los últimos 5 años, por robo, daños, amenazas y encubrimiento.#
20
Dos mujeres involucradas
Comarca Andina: Investigan un nuevo caso de sextorsión L a Fiscalía de la Comarca Andina investiga un caso de Sextorsión. La causa se inició con la denuncia de un vecino que resultó víctima de este delito. El damnificado fue engañado, envió fotos y videos íntimos y comenzaron a extorsionarlo. Transfirió dinero pero los extorsionadores no cesaban de presionarlo, fue entonces cuando se decidió a denunciar. La investigación que lleva a cabo el funcionario Ismael Cerda de la Fiscalía de Lago Puelo, permitió dar con la identidad de dos mujeres, una de Trelew y otra de Puerto Madryn que serían las autoras del delito. Recientemente se realizaron allanamientos en sus domicilios con resultados que serán analizados por la Fiscalía, previo al pedido de formalización de la investigación. Todo comenzó con una solicitud de amistad por Facebook. El 25 de junio un hombre fue contactado por una joven que se daba a conocer como Flor López a través de la red social Facebook. La aceptó e inmediatamente comenzó a conversar por “messenger” con ella. De acuerdo al denunciante, las conversaciones fueron subiendo
de tono. “Flor” le envió fotos y videos de contenido erótico y le pidió que el haga lo mismo y que le dé su número telefónico. El denunciante accedió. Al día siguiente recibió un llamado telefónico de un hombre que dijo ser el padre de la “menor” con la que había estado compartiendo material erótico. Lo amenazó con denunciarlo en Fiscalía, escracharlo en Facebook y hacerlo despedir del trabajo, si no abonaba la reparación de electrodomésticos que se habían dañado en el contexto de la discusión que había mantenido con su hija y su madre. Pidió que le transfiera 85 mil pesos para la reparación de la computadora y 120 mil para la reparación de un televisor. Más tarde recibió mensajes por whatsapp, desde un número desconocido, en el que el supuesto padre de la menor le enviaba los datos de cuentas para depositar el dinero. Le indicó del servicio Rapipago el código de recarga Nro. 3190520852, en la que depositó $50.000 y le aportó el CBU del Banco del Chubut, en la que depositó la suma de $35.000. El 24 de junio recibió otro llamado telefónico desde un abonado no iden-
tificado. Nuevamente el supuesto padre le exigía el pago del televisor led. La víctima le dijo que no tenía más dinero, que había depositado todos sus ahorros. El interlocutor le pidió que le brinde los dieciséis dígitos de su tarjeta de crédito y el código de seguridad, para comprar la TV. El denunciante se negó. Angustiado y sin saber cómo resolvería la situación, se presentó a la comisaría a denunciar lo ocurrido. El 28 de junio volvió a recibir mensajes desde otro número telefónico. En esta oportunidad un sujeto se identificó como abogado de la familia de la menor contactada y le exigió el pago del televisor por la suma de 120 mil pesos a cambio de no denunciarlo en la justicia. Pago que no realizó por recomendación de las autoridades policiales que intervenían desde el momento de la denuncia. La DPI de Madryn realizó pesquisas y a partir de ellas se logró establecer las identidades de las mujeres que recibieron el pago a través de Mercado de Pago y su domicilio y de la titular de la cuenta del Banco del Chubut, dijo un parte de la Fiscalía.#
Trelew
Choque y secuestro
E
n la madrugada de ayer, la Policía secuestró un vehículo, luego que se produjera una colisión en la intersección de la avenida 9 de Julio y Rivadavia de esa ciudad. Los automóviles involucrados fueron un Ford Fiesta Max que chocó contra un WV Up que se hallaba estacionado en cercanías del lugar. A raíz de ello, agentes de la APSV le realizó el test de alcoholemia al conductor del primer rodado mencionado, arrojando 2,37 g/L..#
El accidente sucedió en la esquina de 9 de Julio y Rivadavia de Trelew.
policiales_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Será este lunes. La Fiscalía pedirá prisión perpetua
21
Comienza el juicio para el hombre acusado de matar a su hija de 6 años a cuchillazos en Madryn Un caso que conmocionó a Puerto Madryn. El lunes comienza el juicio. “Le corresponde prisión perpetua”, explicaron los fiscales a cargo del caso, Daniel Báez y Alex Williams.
E
l lunes a las 8 comenzará el juicio contra Manuel Antonio Ávila, de 41 años, acusado de matar a su hija Martina, de seis. El crimen, calificado como “filicidio” y previsto con prisión perpetua, se cometió el 13 de abril de 2019 en calle Manuel Alsua al 1200. Los fiscales Daniel Báez y Alex Williams estarán al frente de la acusación y explicaron los detalles del debate: “El Tribunal estará integrado por Marcela Pérez, Daniel Yangüela y Patricia Reyes”. Serán 20 los testigos citados tanto por la Fiscalía como por defensor público Diego Trad. Entre ellos, los más importantes serán las vecinas que vieron salir al imputado ensangrentado de su casa, al igual que los policías que lo detuvieron. Está estimado que las
testimoniales duren dos días y luego se realicen los alegatos. Los fiscales presentaron cargos por el delito de “homicidio agravado por el vínculo en carácter de autor”. Para Báez y Williams, la acusación se basa en pruebas contundentes y explicaron que “le corresponde una pena de prisión perpetua. Es la pena única prevista en el Código Penal para quien es encontrado culpable de este tipo de delito”. Uno de los puntos clave es la pericia de tipificación de ADN realizada por Néstor Basso, del CCT Cenpat - Conicet, sobre el cuchillo secuestrado en el lugar. La misma determinó la existencia en el cuchillo con manchas de sangre el ADN de Antonio Ávila y su
hija Martina. Ávila nunca declaró en todo el proceso penal.
El caso El crimen se cometió el 13 de abril de 2019, a las 20 horas, en el domicilio ubicado sobre calle Manuel Alsúa al 1200. Según el relato de los testigos que obran en el expediente judicial, luego de escucharse gritos, el hombre salió de su casa con un cuchillo en la mano y todo ensangrentado. Fue detenido por la policía y desde entonces se encuentra en prisión preventiva por el peligro que se fugue. La autopsia indicó que la niña sufrió heridas en la cabeza y un corte en el cuello, que le ocasionó la muerte inmediata.#
Manuel Antonio Ávila, acusado de asesinar a su hija en abril de 2019.
policiales_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
22
Entre el límite entre Trelew y Rawson
Vecinos de las chacras denunciaron un estado de abandono y piden más seguridad en el sector Confirmaron que están armados dispuestos a repeler a sospechosos. No queda nadie sin haber sido robado. Además, reclamaron por el estado de los caminos, la falta de alumbrado público, las usurpaciones, y la ausencia de destacamentos fijos en las 5 esquinas y otros puntos estratégicos.
A
yer por la mañana se concretó una asamblea de vecinos que en los últimos años han sido víctimas de hechos de inseguridad. De los presentes, todos relataron sus experiencias con el flagelo delictivo y coincidieron en que se sienten totalmente desamparados por los distintos niveles del estado. Son habitantes de la zona de Glyn Du, al este de Trelew, dentro de la periferia de la jurisdicciòn municipal de Rawson. En dialogo con Jornada, expresaron que los hechos que los asedian, han derivado en la conformación de una brigada vecinal de alarma, en la que muchos habitantes de la zona rural, aseguraron contar con armas de fuego y de aire comprimido para combatir a los delincuentes.
Pérdidas milonarias Tras no menos de 50 saqueos a viviendas y varios hechos de asaltos a mano armada, los pobladores que se encuentran -en términos jurisdiccionales- dentro Rawson, aunque muy cerca de Trelew, aseguraron que la situación es crítica y que, entre los he-
Iluminación y Policía
Una serie de medidas fueron solicitadas
L
a queja se resumió en un conjunto de medidas: mejorar la iluminación, poner mínimo dos puestos fijos en las entradas principales, es decir en las 5 esquinas y en la salida opuesta, dotar a la Policía montada de caballos y de por lo menos 10 jinetes policiales, mejorar los caminos que “son verdaderas lagunas cuando llueve”, disponer de personal de patrullaje permanente y que se evite las usurpaciones en los lotes existentes en la zona. También indicaron que los vecinos marcaron algunos puntos críticos que se observan en el lugar y que son peligrosos para la convivencia.#
Vecinos de la zona Glyn Du, en el ejido de Rawson reclaman por la inseguridad que hay en la zona. chos, hubo quienes tuvieron pérdidas millonarias. “Estamos unidos porque no nos queda otra. Queremos reclamar ante todo a las autoridades por seguridad. Como vecinos del ejido de Rawson estamos olvidados en todo sentido. Al estar al borde de Trelew y ser lo último de Rawson, estamos olvidados en todo aspecto: seguridad, servicios y demás”, indicó uno de los concurrentes. Aclararon que el reclamo no obedece a ningún interés político y que el asunto involucra a los partidos de gobierno de distintas épocas.
Boca de lobo Sobre el conjunto de elementos que dan lugar a la situación que viven, explicaron que “no tenemos luz y nos cobran alumbrado, las calles son verdaderas bocas de lobo, los cruces son peligrosos. Tenemos vecinos que en pleno siglo XXI no tienen agua potable para tomar, no hay gas, el camión de basura casi nunca pasa”, indicó otro lugareño a la par de una vecina que añadió que “donde vivo yo, al fondo contra la
costa de río directamente no pasa el recolector”. Sin embargo, los pobladores sostuvieron que los problemas estructurales, son componentes del principal peligro al que están sometidos y es la falta de Seguridad y de respuestas del estado, tanto del poder ejecutivo, las normas del legislativo y las magras sanciones de la justicia a la delincuencia. “Tomamos la decisión de crear un grupo que por lo menos nos da una pequeña tranquilidad. Cuando uno sale avisa para que los demás estemos atentos cuando la chacra queda sola. Nos vamos avisando cuando salimos, cuando entramos, el color de los autos, los horarios”, añadió un productor rural. Tras no menos de 50 saqueos a viviendas y varios hechos de asaltos, los vecinos conformaron una brigada de alarmas.
50
“Mi mamá vive sola. Mi viejo falleció en noviembre del año pasado. Si ustedes van para allá al fondo, mi mamá está en una cueva. Le pusimos reflectores porque ella no tiene luz. Y vive atemorizada”, comentó la vecina lindera. “Acá no es como en la ciudad donde si tenes una alarma los vecinos salen, acá puede sonar una alarma y no pasa nada. Donde vive la mamá de ella para los chorros es ideal. De noche olvídate”, exclamó un hombre radicado en el sector. Ante este escenario, afirmaron que “somos unas 20 familias abandonadas. Acá para las elecciones vienen los políticos a golpearnos la puerta y a preguntarnos como estamos. Eso se terminó. Vamos a tener mucha memoria. Vamos a ser 20 vecinos que vamos a votar en contra o en blanco seguramente, porque, así como ellos te exigen, te piden, nosotros vamos a hacer sentir nuestro deber de ciudadanos”
Patrullas armadas Los vecinos confirmaron que están armados, tienen perros sueltos y re-
corridas armadas ante la indiferencia del Ministerio de Seguridad. “Lo que estamos diciendo es que no nos vamos a dejar tocar más el traste. Obviamente, si no tenés quien te proteja ¿qué tenes que hacer más que organizarte y hacer como hicimos el otro día: salir a casar a los delincuentes?” “No podemos quedarnos de brazos cruzados. Acá es todo al revés, primero te roban y después llegan los patrullajes. Esto no es en contra del efectivo policial, ellos responden a políticas de estado”, coincidieron. “Tomamos la decisión de armarnos y cada uno salir a patrullar nuestras chacras, no la calle. No estamos cometiendo ningún delito, solamente estamos caminando y velando por nuestra propiedad y nuestras familias. Es algo triste porque esto no corresponde, no es normal vivir así”, aseguró una de las voces cantantes de la zona. Una mujer nacida y criada allí reflexionó que “nos estamos exponiendo nosotros mismos a más hechos de violencia. A nosotros nos entraron cuando no estábamos, pero al vecino le entraron cuando estaba él y su familia”, resaltó. #
Comodoro Rivadavia
Rodado incautado
E
n la tarde de ayer, personal de la división Sustracción Automotores y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia, incautó un vehículo Renault Express que poseía un pedido de secuestro por una causa de encubrimiento. La intervención se produjo cuando efectivos de la comisaría distrito Séptima de esa ciudad, solicitó la asistencia de personal idóneo a los fines de que se proceda al secuestro dado que se hizo presente, en esa unidad operativa, el danmificado del robo del utilitario, indicando la dirección donde se hallaba el rodado mencionado y que era sobre la calle Los Damascos al 900.#
policiales_DOMINGO_22/08/2021_Pág.
Esquel: Entre las Policías de Chubut y Tierra del Fuego
Hubo dos allanamientos por una estafa
E
n el transcurso de la jornada de ayer, personal policial de la división de Delitos Complejos de Rio Grande (Tierra del Fuego) y de la DIP de Esquel incautaron en esa ciudad un teléfono celular con dos SIM, dinero en efectivo, un boleto de compraventa de un vehículo y varios tickets de compra y consulta de cuenta de ahorro y de extracción de dinero más municiones en el marco de dos allanamientos por una causa de estafa. Las diligencias se llevaron a cabo en dos domicilios de las calles Kau y Los Sauces respectivamente donde se secuestraron varios tickets de una cuenta bancaria, como asimismo boletos de compraventa y retiro de dinero, tanto en la Comarca Andina como en la localidad de Rio Mayo. Los residentes de las dos viviendas -que se encontraban con varios menores de edad- fueron identificados y anoticiados de la causa que se encuentra en trámite. La labor policial en conjunto fue a consecuencia de un exhorto judicial librado y los dispositivos de telefonía secuestrados remitidos a Rio Grande.#
Telefonía celular, tickets, municiones y documentaciòn incautadas.
Comodoro Rivadavia
Moto secuestrada
L
a división Sustracción Automotores y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia, secuestró un motovehículo Motomel, modelo Sirius ya que presentaba –en su estado registral- la baja del mismo. . El rodado quedó depositado en las instalaciones de aquella dependencia policial para su resguardo físico. El procedimiento se llevó a cabo en el barrio La Loma de esa ciudad, cuando los uniformados efectuadas otras tareas de investigación.#
El motovehículo fue incautado ya que presebtana la baja su tránsito.
Rawson
Primer Curso del GIR
Participación
P
ersonal de Compañia Guardia de Infanteria de la Policia de la Provincia de Salta participarán como Instructores invitados en el “1er Curso Basico GIR”, que se desarrollará en nuestra provincia. Aportando sus conocimientos y experiencia en las materias de supervivencia, orientacion y navegación terrestre, combate rural, tuvieron la bienvenida por parte del subjefe de Policia, comisario general Néstor Gómez.#
LIDIA LOBOS La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Seccional Rawson, participa con profundo pesar el fallecimiento de la mamá de nuestros compañeros Carlos y Omar Germillac, acompañando a ellos y demás familiares en este difícil momento que les toca vivir, rogando por el eterno descanso de su alma.
chubut LA PRIMERA
1 8987 11 2 6119 12 3 7119 13 4 5251 14 5 9987 15 6 2343 16 7 8594 17 8 3525 18 9 9469 19 10 6129 20
6957 7613 8051 6856 5573 3703 7762 4330 6390 2270
QUINIELAS MATUTINA
1 4969 11 2 0789 12 3 2818 13 4 5782 14 5 7837 15 6 6936 16 7 5476 17 8 0266 18 9 3855 19 10 6440 20
3839 5192 8396 2655 8866 7412 7488 3808 0194 4521
VESPERTINA
1 3049 11 2 3219 12 3 2841 13 4 6059 14 5 3095 15 6 9944 16 7 1165 17 8 9906 18 9 3500 19 10 6238 20
8509 5291 1545 6059 4374 5230 5099 2933 9388 0656
23
Domingo 22 de Agosto de 2021
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:58 4.46 mts 19:02 4.60 mts
00:11 1.26 mts 13:00 0.72 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 102,65 EurO: 119,70
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SSE a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 9º
Comodoro Lluvia Viento del E a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 7º
Cordillera Nieve Viento del O a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
-2 º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Empate bajo el agua. Guillermo BRown igualó ayer con Defensores de Belgrano 1 a 1 en una nueva fecha de la Primera Nacional. Rugby Championship
Comodoro Rivadavia
L
S
Los Pumas cayeron ante Los Springboks a Selección argentina masculina de rugby, Los Pumas, cometieron demasiados errores y no tuvieron casi chances ante una inexpugnable Sudáfrica y sucumbieron ayer 29 a 10, en el partido disputado hoy por la segunda fecha del Rugby Championship. Los Springboks se fueron en ventaja en el primer tiempo por 15 a 3, pero en el complemento siguieron ejerciendo predominio en todos los sectores del campo, en el partido disputado en la ciudad de Gqeberha (ex Port Elizabeth). Ahora los argentinos se cruzarán la semana próxima con los All Blacks, en Australia.#
Al hospital con un disparo en el rostro obre la tarde de este sábado, un joven con una herida de arma de fuego en el rostro debió ser trasladado rápidamente al hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Personal policial chequeó los registros fílmicos de domicilios aledaños al lugar del hecho, e informó que el hombre podría haberse provocado, por accidente, el disparo. En el lugar se procedió al secuestro de una vaina servida 9 mm y un teléfono celular Samsung. El estado de salud del hombre es reservado y se espera su evolución en las próximas horas.#
Efectivos policiales en la escena en donde el joven recibió el disparo.
19-08-2021 AL 25-08-2021
Titular vende terreno en Playa Union de 11.50 mts de ancho por 30 mtros de largo con vivienda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (2508). Particular vende casa en Alem y Martin Fierro B padre Juan 2 domritorios cocina baño living comedor y quincho. Trelew. Cel. 0280 154566845. (2508)
Particular alquila depto de dos dormitorios B Sur Pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (2508)
Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
Vendo Ford cargo 1317 con camilla Idraulica mod 2008 (servicios pesados). Trelew. Cel. 0280 154239716. (2508)
Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Vendo en Trelew vivienda con 3 domitorios 2 baños terraza garage buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154690831 . (2508) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831 . (2508)
Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)
Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)
Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419