2 minute read

Absolvieron a Cigudosa y declararon culpable a Raúl Care por el delito de defraudación al Estado

El Tribunal integrado por Marcelo Nieto Di Biase, Patricia Reyes y Martín O’ Connor, resolvió por unanimidad, absolver a la ex ministra de Educación y actual diputada Graciela Cigudosa por la acusación de defraudación al Estado durante la contratación de empresas para refacciones menores en las escuelas. En cambio, dictaminó la culpabilidad del por entonces subsecretario Raúl Care.

Advertisement

Andrés Meiszner, abogado defensor de ambos, remarcó que en el fallo del Tribunal se hizo lugar a “la hipótesis que nosotros veníamos sosteniendo desde el principio en el 2019, primero en la etapa de instrucción y luego en el debate, en la falta de un elemento subjetivo respecto de la ex ministra Cigudosa”.

“Se lo manifestamos al Ministerio Público Fiscal, que no se puede imputar a una persona por haber firmado dos resoluciones, las cuales dotaban de presupuesto para las escuelas. El procedimiento era el correctamente utilizado y llegamos a la sentencia donde es absuelta y el Tribunal dejó bien en claro que la única participación de la ministra Cigudosa fue ha- ber subscripto dos actos administrativos, como muchos que subscriben muchos ministros a diario”.

“Lo que dejó en claro el Tribunal es que no ha existido, respecto de la Ministra, conocimiento de alguna maniobra, como sí lo manifestó respecto del subsecretario Care, en cuyo caso creemos que en el debate se ha acreditado también que las reparaciones se habían efectuado, que se había abonado el 50% y tenemos elementos objetivos suficientes como para interponer los recursos correspondientes”.

Sobre la condena que podría recaer en Care, el defensor aclaró que “en la acusación estaba estipulado hasta 3 años y 6 meses, obviamente que en la audiencia de Cesura de Pena, el viernes a las 10 horas, donde se merituan los antecedentes penales, que Care no tiene, su situación de vida, su situación patrimonial también. Creo que la pena será muy inferior a la solicitada por la Fiscalía, y a partir de ese momento contaremos con los plazos para interponer los recursos”.

Otro aspecto que hizo mención el Tribunal fue el sobreprecio que abo- nó el Ministerio de Educación por las refacciones. Al respecto el defensor aseguró que “nosotros manifestamos que los empresarios, al momento de hacer una oferta, comprende la mano de obra, la logística, el transporte, todo lo que incumbe más allá que en ese momento la Provincia pagaba dentro de 18 meses. Hay que situarse en ese momento y en el caso de Care tenemos elementos para cuestionar el fallo del Tribunal y así lo haremos”.

ENGAÑO

Por otro lado, el fiscal Omar Rodríguez, después de escuchar el veredicto, afirmó “que el Tribunal entiende que hubo una duda razonable, que no hay elementos suficientes para alcanzar el estado de certeza, que solamente el Sr. Care resultó responsable y que fue él quien direccionó esas contrataciones con todas las empresas que estaban en debate en este juicio, y Cigudosa pudo haber desconocido esa situación la que estaba llevando adelante Care, una suerte de que Cigudosa fue engañada por Care”.

“Habrá que ver cuáles son los fundamentos que debo analizar, si no están ajustados a derecho o resultan arbitrarios voy a impugnar a la sentencia”, adelantó el fiscal.

Es que en la sentencia, los jueces “plantean que no hay elementos de certeza en donde ella había participado del plan que la Fiscalía la había acusado. Sí quedó acreditado que los sobreprecios se pagaron, cuando empezó el debate había tres sentencias condenatorias con los empresarios que participaron en estas obras y reconocieron los hechos. Ahora quedó acreditado que hubo sobreprecios, en el veredicto lo dijo el Tribunal”. “Los fundamentos del voto individual tienen que explicar acabadamente de por qué y qué prueba valoraron para llegar a esa conclusión a la que llegaron”, aseveró Rodríguez.#

Lo dijo el ministro Grazzini. Destacó además el acuerdo con los docentes del 38 % y dijo que es un 5% mayor que la paritaria nacional

This article is from: