3 minute read
Desde Educación aseguran que están dadas las condiciones para un inicio de clases normal
from Edición impresa
El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, aseguró que el lunes se tendrá un inicio de ciclo lectivo normal ya que se llegó a un acuerdo paritario con los gremios docentes y que las escuelas están, en más del 99%, en buenas condiciones de infraestructura edilicia. Además anunció que este año se sumarán más establecimientos a la “hora extendida”.
“Hemos terminado la paritaria salarial con el sector de los docentes donde hemos marcado una pauta salarial desde la Provincia, con un número determinado que traiga previsibilidad a todos los trabajadores estatales y fundamentalmente al sistema de Seguridad, Salud y Educación, donde nosotros hemos trabajado con la previsibilidad en base al Presupuesto Nacional, donde el impacto para el año 2023 daba un número del 60%”.
Advertisement
“Analizando las proyecciones que tenía el Gobierno Nacional y el Provincial, sin poner en riesgo la economía de la misma provincia, hicimos una previsibilidad de otorgar un aumento en el primer semestre del
38%, como lo ha hecho el Gobierno Nacional firmando paritarias con un aumento del 33% para el primer semestre del 2023, lo que indica que estamos un 5% arriba de la Paritaria Nacional”.
Resaltó Grazzini que también “tiene una modalidad de cláusula de revisión en el mes de julio para ver cómo va ir impactando la inflación en este primer semestre, así que estamos muy conformes con los números”.
Grazzini además resaltó que durante el año 2022 se pudo recuperar el concurso docente “que habla de la estabilidad en los cargos y que no sucedía hace 10 años”.
“Más de 259 docentes tomaron la titularidad en diferentes escuelas y se sacó una Resolución para notificar que aquellos que tengan doble cargo no van a cesar a partir del nuevo llamado porque vamos a prever un concurso de ingreso en el Nivel Inicial, en Primaria y modalidad Especial para que todas las vacantes del sistema educativo sean tomadas con la titularización de la mayoría de los docentes posibles y poner en marcha un nuevo concurso este año 2023”. Por otro lado, anunció que se ampliarán las escuelas que pondrán en marcha “la hora extendida”
“Durante el 2022 la hora extendida impactó en más de 12 mil jóvenes y con la ampliación vamos a estar llegando a 30 mil estudiantes. Con el objetivo de fortalecer los saberes y apostar a la recuperación del Sistema Educativo de la Provincia”.
Cabe destacar que, durante el 2023, se sumarán 18 establecimientos a la Jornada Completa. Estas escuelas se incorporarán paulatinamente a las 92 de la provincia, dando un total de 110 colegios de Jornada Completa. Grazzini recordó que “entre los años 2017-2018, se firmó en la Legislatura un pedido de informe para el Ejecutivo Provincial, junto a varios ex diputados y el titular de ATECh de ese momento, donde veíamos que dentro de los 690 edificios cerca de 500 se encontraban afectados luego de años de falta de inversión”.
Pero “hoy podemos decir que el 99,2% de escuelas de nuestra provincia se encuentran en condiciones para comenzar el ciclo lectivo, con las escuelas sumamente en condiciones”, aunque reconoció que “tenemos 6 o 7 escuelas en la provincia que no van a estar en condiciones de arrancar pero si en plena obra de refacción como por ejemplo la 704 de Comodoro Rivadavia, la 22 de El Maitén y hay dos escuelas más en diferentes localidades pero estamos muy satisfechos con el plan de inversión que estamos llevando adelante”.
También “vamos a salir con licitaciones a través de la Ley de Emergencia Áulica para poder generar cinco escuelas nuevas”.
“El día 27 la gran necesidad que tienen los chicos y el sistema es de un inicio de clases normal, con todos yendo a la escuela en todos los niveles y están dadas las condiciones. Tenemos una necesidad de volver a recuperar la Educación que tuvimos en Chubut”. Sobre el servicio de transporte escolar, el Ministro explicó que hay localidades “donde no ha habido oferentes y estamos trabajando para poder encontrar oferentes y que los precios sean dentro de la normalidad y no estableciendo valores que están muy por fuera de lo que estamos manejando, los importes que venimos abonando”. #
Quien fue precandidato por “Quiero Trelew” es el primero en bajarse de las elecciones