1 minute read

Para CAPIP la temporada de langostino es “bastante regular”

La temporada de langostino sigue desarrollándose en el mar argentino, aunque la primera evaluación deja un saldo de aprobado, especialmente por la inclemencia climática que alteró los días de pesca. No obstante, esta primera mirada, las expectativas siguen siendo importantes para lo que resta del transcurso de la zafra. El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, destacó que la temporada “comenzó con algunas irregularidades en cuanto a las condiciones climática” aunque aclaró que “se regularizó últimamente con más volumen, pero hasta el momento se podría decir que es una zafra bastante regular”.

Equiparar el 2022

Advertisement

Las expectativas del sector empresarial, de mínima, es poder equiparar los niveles de capturas planteadas a lo largo de la zafra del 2022 donde el sector descargó 208.000 toneladas en puerto del principal recurso pesquero que se tiene.

Más allá de los vaivenes climáticos, el presidente de CAPIP aclaró que “nunca podemos perder de vista que tratamos y estamos sobre la natura- leza, tratando de tener la sustentabilidad sobre los recursos”.

Desde allí que el representante del sector empresarial puso énfasis en “la prudencia y en lo que tiene que ver con los planes de manejo y autoridad de aplicación que abre y cierra zonas. Estamos teniendo una temporada regular”, finalizó De la Fuente.

Campaña del INIDEP

Por otra parte, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha este viernes 21 de julio la campaña de relevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes en el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino.

La campaña de 24 días de duración busca verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable al arte de pesca de pre-reclutas y reclutas, entre las latitudes 43°00’ S y 47°10’ S, al oeste de la longitud 64°00’ W y también identificar y cuantificar las concentraciones pelágicas de langostino. #

This article is from: