●●Los mecheros Diego
Santana y Gisel Cardozo de Trelew fueron atrapados mientras perpetraban un robo en un comercio de la ciudad del Golfo. P. 20
Prohibido entrar a Puerto Madryn
CHUBUT Trelew • Miércoles 23 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.987 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
después de las fiestas
Salud de Trelew prevé un aumento de contagios de Covid durante enero ●●Desde el Área Programática estiman que se dispararán los casos por las reuniones familiares y los encuentros de amigos. P. 7
La Justicia Federal de Rawson investiga dos denuncias por lavado y evasión en la pesca
esquel
Jueza en problemas
P. 5
Vuelo y esperanza
●●Alicia Arbilla fue
Trelew
●● Partió rumbo a Rusia
el vuelo de Aerolíneas que traerá 300 mil dosis de vacunas contra el Covid-19. P. 19
Robantransformadores ●●Fue en un campo a 8 kilómetros de la ciudad. Lo desguazaron para revender el cobre
por unos 15 mil pesos, pero el costo de los transformadores es de 50 mil dólares. P.22 trelew
Pensiones en pandemia ●●El municipio gestionó con éxito la entrega de más de
35 pensiones nacionales y provinciales durante la pandemia y ayer entregó los últimos siete beneficios. P. 8
denunciada por mal desempeño en el Consejo de la Magistratura. Investiga Fiscalía. P. 7
Legislatura aprobó el Presupuesto Trelew: un cura a juicio por abusar de un menor P. 20
La frase del día: “Se evidencia que están extorsionando diputados y me preocupa” tatiana goic, en la sesión de este martes. P. 3
MIÉRCOLES 23/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Con Presupuesto
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
F
inalmente, en la última sesión del año se aprobó el Presupuesto 2021, por 142 mil millones de pesos. Una herramienta fundamental para el Gobierno, que se suma al acuerdo por la reestructuración de la deuda con los bonistas para conseguir algo de oxígeno en las finanzas en los próximos años que quedan de gestión. La ley de leyes fue aprobada por mayoría, pero con un dictamen en rechazo que sacó la oposición dentro de la Comisión de Presupuesto
y Hacienda. “El Partido Justicialista no lo acompaña”, dijo la diputada Belén Baskovc, haciendo foco tal vez en uno de los temas sensibles en un futuro cercano, como el retorno a las aulas, del cual dijo “no está garantizado” con los números que fueron presentados. También surgieron críticas desde el bloque radical, fundamentalmente por la presión fiscal a través de la que se financiará el Ejecutivo a partir del año próximo y el impacto sobre el sector empre-
sario, que viene arrastrando deudas impagas y se le ha sumado la catástrofe de la pandemia, con un impacto notorio en diferentes actividades. Más allá de la discusión política que ha sido mucha y con muchos cortocircuitos en este primer año de la nueva Cámara de Diputados, lo cierto es que desde el Gobierno contarán desde el comienzo de 2021 con todas las herramientas a disposición para revertir la crisis a la que en los últimos años no se le ha
encontrado salida. Ya que además se dio luz verde a la Tarifaria y al Código Fiscal. Ahora la pelota pasa al Ejecutivo, para que a través de la carteras de Economía e Infraestructura, fundamentalmente, ponga en marcha obras que se encuentran paralizadas, salde las deudas salariales con los trabajadores del Estado y se pueda poner al día con los proveedores, que en algunos casos vienen reclamando acreencias de cinco años atrás.#
Rawson: Biss analizó con autoridades de Salud estrategias para la vacunación contra el Covid El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes con autoridades del sistema provincial de Salud para evaluar estrategias vinculadas a la operatividad de la campaña de vacunación contra el COVID-19, prevista para fines de enero, principio de febrero de 2021. El mandatario local se comprometió a gestionar posibles centros de atención -y reforzar la tarea del Hospital Subzonal Santa Teresita-, para que se pueda aplicar la dosis. Luego del encuentro con Biss, el director del nosocomio local, Cristian Setevich contó que “junto a responsables del Área Programática zonal y el equipo del hospital abordamos algunos criterios que nos permitirán organizar la campaña de vacunación más grande de la historia, porque demandará vacunar a mucha cantidad de personas en un breve lapso de tiempo”. El intendente, relató el profesional de la salud, “se puso a disposición para gestionar los lugares estratégicos que estamos solicitando para imple-
Bandurrias
mentar el equipo de vacunación y los elementos necesarios para avanzar con la campaña”. Incluso “ya hubo conversaciones con las asociaciones sociales de la ciudad para el aporte de voluntarios”.
Con relación a los centros de vacunación para reforzar la labor del hospital “estamos evaluando colegios y el Sindicato de Empleados de Comercio, con quien el intendente ya inició conversaciones”.
Setevich mencionó que la campaña de vacunación “podría iniciar a fines de enero o los primeros días de febrero. La prioridad la tendrán los equipos de salud, personal de seguridad, personas mayores de 60 años y de riesgo”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Última sesión del año
Los diputados aprobaron el Presupuesto 2021 y otra vez apuntaron contra Leila Lloyd Jones Tatiana Goic, del Frente de Todos, criticó con dureza a Lloyd Jones por “no dar nombres” de quienes habrían cobrado coimas por la minería. Además repudió a los sectores que la defendieron. “Intentaron argumentar violencia política o de género. Se hace mal uso de nuestros derechos”, advirtió.
L
a Legislatura de Chubut aprobó por mayoría el Presupuesto 2021 que asciende a $142 mil millones. Hubo fuertes críticas de la oposición, que emitió su dictamen en disconformidad. “No garantiza el retorno a las aulas, que todas las escuelas estén en condiciones para el dictado de clases y no incluye plan de obras para bajar índice de desempleo. El Partido Justicialista no lo acompaña”, dijo la diputada Belén Baskovc. Hubo además fuertes cruces otra vez por la denuncia de coimas por parte de la diputada Leila Lloyd Jones. Su par Tatiana Goic (Frente de Todos) repudió la actitud de “no dar nombres” y se refirió también al video del legislador del Pro, Sebastián Lopez, que fue viralizado. “Se evidencia que están extorsionando diputados y me preocupa” dijo. Lloyd Jones nuevamente esquivó las críticas y dijo: “Ratifiqué mis dichos y confío en la Justicia”. En los tres dictámenes por los que se abordó el tema financiero provincial, el oficialismo tuvo oposición. Quien expuso las razones fue la diputada del Frente Patriótico, Belén Baskovc. “Llevamos adelante la última sesión, un año particular y difícil. No solo para la pandemia por la crisis económica y social. Este Gobierno no termina de resolverlo. Hace un año los empleados estatales están con deudas. Se anunció el sueldo escalonado. No se transmitió ninguna novedad sobre sueldo de diciembre. No vemos el esfuerzo plasmado en lo que ingresó a la Cámara. No ordenan la situación de crisis social. Vemos con preocupación que no se aborda con seriedad”. “El Ejecutivo anunció la salida del pago escalonado en noviembre y el aguinaldo para el 19 y no sucedió. Tiene que ver con haber otorgado paritarias impagables. Generó una situación muy difícil porque se duplicaron las masas salariales y los recursos no alcanzan” puntualizó. Y agregó que “este presupuesto no garantiza el retorno a las aulas, no garantiza que todas las escuelas estén en condiciones para el dictado de clases. No incluye un plan de obras para bajar el índice de desempleo, transparencia de deudas y no llega con obras de importancia a diferentes
Si no había nombres, se pedía eso, que diga que no había ninguno”, reiteró.
Debate público Rossana Artero, por su parte, hizo especial hincapié al proyecto de debate público que tomó estado parlamentario ayer. “Espero sea tratado porque reglamenta el debate público, no sólo de la minería, quiero pedir el tratamiento en comisión y no merece ninguna discusión la transparencia en la entrega de las viviendas”.
Proyectos presentados
Durante la última sesión del año volvieron a darse los cruces por la denuncia de la diputada Lloyd Jones. localidades. El Partido Justicialista no lo acompaña”. Por su parte, el diputado Manuel Pagliaroni (UCR) aseguró que “nuevamente el Estado pretende financiarse con mayor presión fiscal sobe los chubutenses. La situación de pandemia puso al sector empresarial en una difícil situación. La presión fiscal puede traducirse en mayor cierre de comercios. No estamos dando señales para aliviar la situación. Esperábamos que para el Presupuesto 2021 llegara una Ley de Ministerios con achicamientos. Nada de esto ha sucedido en esta propuesta”, aseveró. Cabe acotar que a los $ 142 mil millones se llega sumando los $ 10.176 millones del Poder Judicial, $ 2.238 millones para el Legislativo y $ 129 mil millones para el Ejecutivo.
“Están extorsionando” La diputada Tatiana Goic repudió la actitud de la diputada Leila Lloyd Jones de no dar nombres de los legisladores que se refería, al virali-
zarse un audio en el que aseguraba que diputados recibían dinero a cambio de su votación. Calificó además, de “inmoral” el video que también se hizo público del diputado radical Sebastián Lopez. “Pero también me preocupa que el diputado denunció extorsión. Están extorsionando diputados. Me parece peligroso. También me preocupa Leila generalizando a los diputados de esta Cámara. Que haya sido enviado al grupo de diputados y que ellos mismos lo viralizaron tan perjudicial para la política en sí. Me preocupa que no dé nombres porque todos nos podemos sentir atacados y que haya sectores que intentaron defenderla con violencia política o de género. Se hace mal uso de nuestros derechos. A los dichos de Goic salió al cruce de manera inmediata Lloyd Jones: “Celebro que una diputada se haya hecho eco del diputado López, el otro día fue contra mí. Yo ya fui a la Justicia. Acepté los dichos que dije en el audio y como confío en la Justicia, sé que irá a fondo. Y vamos a ver si es mentira
o verdad. Otra cosa, así como hablan del proyecto de zonificación, hay dos más. La Iniciativa Popular debe ser tratada como corresponde con el otro proyecto”, destacó. Y agregó: “Decir #NOESNO generó la situación que estoy viviendo. Sólo quiero aclarar eso, confío en la justicia, sé que estén tomando declaraciones y espero que se vaya a fondo con eso. Celebro que Goic se haya hecho eco del video. Yo al menos hago una denuncia. Confío en la justicia. Que se traten los dos proyectos” apuntó. Goic pidió otra vez la palabra. “Quiero aclarar sobre los dichos de Leila. Yo también creo en la justicia. Involucró y generalizó en una denuncia y el audio se hizo público”. “Lo que se publicó en los medios sobre la denuncia es que dijo: `Debo dejar en claro que no tengo elementos que me permita decir de un ofrecimiento similar al que relato´. Quiero creer que los 27 diputados de esta Cámara confiamos en la justicia y queremos que se investigue a fondo. Se pidió el nombre de los diputados.
Entre los proyectos con destino a Presupuesto y Hacienda fue la iniciativa de los diputados Aguilera y Pagliaroni del Bloque Unión Cívica Radical por el cual vería con agrado que el Gobierno de la Nación exima de forma inmediata del gravamen del 35% sobre operaciones realizadas en dólares, correspondiente al Régimen de Percepción sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto País. El bloque PJ Frente de Todos presentó un proyecto por el cual distingue al señor Jorge Taboada y en su figura, al Sindicato de Camioneros de Chubut como “personalidad destacada en la disciplina de Acción Solidaria” por la relevante acción social desarrollada en 2019 y 2020, a través de la conformación de ollas solidarias que se llevaron a cabo en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Dolavon, Gaiman, Puerto Madryn y Esquel.
Dictámenes En los dictámenes del día de ayer, se incluyó la suspensión en la vigencia de la ley de Juicio por Jurados por el término de 180 días computados a partir del 1° de enero. Se declaró además de interés provincial la protección a todas las especies de animales domésticos o domesticados contra todo acto de maltrato o crueldad. Se aprobó también la prórroga hasta el 30 de junio de 2021 la declaración de la Emergencia del Sector Turístico en todo el territorio provincial. Así culminó la última sesión ordinaria del año.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Tras la manifestación en toda la provincia
Ávila defendió la marcha minera y dijo que no quedan alternativas productivas E l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila, respaldó la posición de los gremios regionales que apoyaron el debate del proyecto de desarrollo productivo de Chubut, incluídas las localidades de la Meseta Central mediante un petitorio entregado al gobernador del Chubut, Mariano Arcioni con el propósito de que llegue a diputados provinciales y dirigentes de todos los partidos políticos de la provincia. “Los que se oponen a la minería están acostumbrados a no trabajar” cuestionó Ávila en respuesta a quienes se oponen al desembarco de proyectos mineros en la región. “No estamos en contra, ni ponemos peros.”. Y defendió que los trabajadores se hayan movilizado entendiendo que no hay alternativas productivas cuando el ciclo productivo del petróleo se termine. “Hay que mirar y buscar caminos. Queremos discutir en serio, no
con los diputados que acusan; después van al Juzgado sin tener pruebas y al final, no rinden cuenta de lo mal que han actuado”, dijo Ávila en diálogo con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro. “Quienes se movilizaron entienden que los recursos futuros estarán en la minería. Estamos hablando de trece a quince años y se terminaría el petróleo en Comodoro. Lo que estamos diciendo es que queremos discutir pero con seriedad. Hoy Comodoro le reparte regalías a todos. Si no quieren, no quieren pero no deberían llevarse lo poco que le queda a la caja petrolera. Ningún país crece sin extraer sus recursos naturales y esto pasa en todo el mundo”, argumentó.
Adhesión Al referirse al grado de adhesión a esta movilización en Ruta 3 y 26, Ávila expresó: “Se movilizaron cer-
ca de diez mil personas. Entregamos formularios a todos para que supieran de qué se trataba. Se pidió que se abriera un debate y que quienes se oponen, se sienten a escuchar. Las cosas y los tiempos han cambiado. Hoy hay tecnología para evitar que se contamine, los cambios han mejorado los procesos de cada industria. Hoy se habla de medio ambiente, de ecología y de seguridad”, expresó. “No hay que plantearse en el “no tenemos”. Agregó que “la minería para que se inicie lleva como mínimo tres años, hay que pensar en eso y dejar de lado los egoísmos. Siempre acompañé la minería y lo seguiré haciendo porque estará el futuro de la provincia. Queremos un debate, no tenemos que ser tan cerrados. Que le pasaría a Esquel si dejamos de mandarle regalías petroleras. ¿Qué nos da Esquel?. Si se llegara a vaciar la caja y nuestra ciudad se convertirá en una ciudad fantasma”.#
4
Aniversario de la localidad
Convenios y entrega de viviendas en El Maitén
La ceremonia para conmemorar los 78 años de vida de El Maitén.
F
uncionarios del Gobierno Provincial participaron este martes al mediodía del acto oficial por el 78° Aniversario de El Maitén, oportunidad en la que quedaron inauguradas importantes obras de infraestructura, se firmaron convenios y se entregaron viviendas. Previo a la ceremonia realizada pasadas las 12 horas en las puertas del edificio municipal, el intendente Oscar Currilén y las autoridades provinciales habilitaron dos aulas nuevas de la Escuela N° 7719, una fábrica encargada de producir galletitas y sanitarios en la pista de atletismo local. Minutos después unas 18 familias de la localidad cordillerana recibieron la tan ansiada llave de la casa propia, las cuales fueron construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y otras unidades habitacionales de ayuda mutua con financiación del municipio y el Gobierno del Chubut. Además se otorgaron reconocimientos a jubilados de distintas instituciones y a personal de escuelas que colaboraron durante la época de contingencia climática que afectara a la zona de Cushamen. Se distinguió a la Policía del Chubut, al Hospital Sub-Zonal y a múltiples organizaciones. El Ministerio de Desarrollo Social provincial entregó un aporte económico cercano a los 700 mil pesos que será destinado a vecinos en situación de vulnerabilidad y también firmó un acuerdo con el municipio en el marco del programa denominado “Potenciar Trabajo”. En tanto, la Administración Provincial de Vialidad (APV) y la Municipalidad suscribieron un convenio compromiso para la ejecución de pavimento articulado. Mientras que el IPV rubricó la construcción de seis viviendas. A su vez, el Gobierno de la Provincia firmó con el municipio de El Maitén la ejecución de cordón cuneta y badenes en diferentes sectores, además de un aporte no reintegrable de 5,4 millones de pesos para hacer 10 mono-ambientes.
En representación del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, el ministro de Desarrollo Social, Gustavo Hermida, transmitió un saludo cordial a todos los vecinos de El Maitén por el cumpleaños y mencionó a los pioneros que “forjaron la identidad del pueblo”. En otro pasaje de su discurso, realzó la figura del Intendente Currilén al indicar que gestiona permanentemente ante diferentes organismos estatales. “Siempre está pensando en la localidad y en la gente”, manifestó. Antes de terminar, reconoció que se va un 2020 realmente complejo y pidió a la población mantener los cuidados preventivos en este contexto de Covid-19. “Ojalá que esto pronto finalice y podamos volver a la normalidad. Nosotros vamos a seguir con nuevas ideas y proyectos de trabajo”, completó. Por su parte, el intendente Oscar Currilén no dudó al momento de destacar los alcances de las obras inauguradas durante el aniversario, los distintos mejoramientos urbanos y las viviendas entregadas. Puso en valor el rol de los empleados municipales y el compromiso de cada uno de los vecinos de El Maitén que aportan al crecimiento de la comunidad. “No descansamos, seguimos adelante”, enfatizó. Reconoció, asimismo, a las instituciones que dijeron presente en la contingencia climática registrada en el mes de invierno y además en estos meses de pandemia por el coronavirus. “Esto nos lleva a hacer un pueblo grande”, sostuvo. Señaló que el año no fue sencillo y, al igual que Hermida, instó a “cuidarnos entre todos. Ahora vienen las fiestas. Esto terminará y El Maitén seguirá creciendo. Tengo fe en eso. Redoblamos la apuesta por más obras de infraestructura”. En tanto, el diputado nacional Santiago Igon saludó a todos los vecinos de la comunidad. Envió un mensaje especial a quienes estuvieron abocados a atender la contingencia climática del invierno”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Contra un grupo de empresarios
5
Para siete establecimientos
Apertura de ofertas para En la Justicia Federal ya se obras escolares en Rawson investigan dos denuncias por S lavado y evasión en la pesca
E
l fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, confirmó que hay dos denuncias distintas pero de características similares contra un grupo de empresarios de la pesca de Rawson, que ahora están siendo evaluadas por el juez federal Gustavo Lleral, que será el que defina el camino a seguir. Gélvez contó este martes en una entrevista con Cadena Tiempo que recibió la denuncia del ministro de Seguridad, Federico Massoni, que es muy similar a otra que él mismo recibió de manera anónima, ambas por presunto lavado de dinero y evasión de impuestos en el sector de la pesca de Rawson, con la complicidad de actuales y exfuncionarios provinciales y un actual diputado nacional, según reza la denuncia del ministro provincial. “Massoni presentó una denuncia por escrito cuya fuente de información es un CD que recibió de manera anónima. Yo también había recibi-
Fiscal federal Fernando Gélvez. do una denuncia similar a través de una nota anónima, muy bien escrita. Por como habla en la carta que recibí,
se trata de una mujer que denuncia las mismas maniobras y conductas”, señaló el fiscal federal en Cadena Tiempo. Por estas horas se determinará quién dará inicio a la investigación: “Esto está a consideración del juez federal Gustavo Lleral, que es quien tiene la facultad de delegar la investigación o asumir la misma para ver si los hechos que se denuncian realmente se pueden verificar”. El fiscal explicó que el escrito anónimo detalla nombres, apellidos y DNI, con datos “muy precisos” de las operatorias. Hay personas dedicadas a crear empresas para la emisión de facturas apócrifas que se utilizan en la industria pesquera para evadir. Con el resultado de esas maniobras se obtienen grandes ganancias a través de las cuales “se estarían lavando grandes cantidades de dinero”, agregó el fiscal. Gélvez indicó que ya pidió a la AFIP investigar las evasiones tributarias.#
e llevó a cabo la apertura de sobres para la realización de obras en siete establecimientos escolares de Rawson, a las que se destinará una inversión de más de 1,4 millones de pesos para la ejecución de reparaciones, remodelaciones y adecuaciones en las instalaciones existentes. El acto fue presidido de manera virtual por la ministra de Educación, Florencia Perata, y contó con la presencia de los subsecretarios de Coordinación, Miguel Acosta, y de Coordinación Técnica Operativa, Silvia Reynoso, además el director general de Bienes Reales, Servicios y Planificación de Infraestructura, Maximiliano García. La ejecución de estas obras, que tiene como presupuesto oficial: $1.475.946,52, con base a septiembre de 2020, comprende distintas adecuaciones en siete establecimientos escolares de la capital provincial. “Son obras que nos van a permitir cambios de artefactos en sanitarios (inodoros, depósitos, mingitorios), griferias, sistemas de descargas, cañerías, tanques, elementos afectados por pérdidas de agua, adecuación de bombas impulsoras.” , detalló García.
Financiadas por fondos nacionales, derivadas de la Resolución Ministerial 1024/2020 del Ministerio de Educación de Nación, en la línea de acción “Obras menores en establecimientos educativos en el marco de la Pandemia COVID-19”, las escuelas N° 167, 795, 47, 190, 202, 776 y 459 serán las primeras en recibir adecuaciones y reparaciones para estar en condiciones en el 2021. La ministra Perata remarcó la importancia del acto licitatorio. “Al reiniciar la UCP para gestionar el mantenimiento de las escuelas para ponerlas en condiciones y poder volver a clase. Tenemos que agradecer a los oferentes por presentarse y sumar su esfuerzo. Yo siempre digo que para las escuelas no existen obras menores porque por mínima que sea cambia y ayuda a la tarea diaria”, indicó. Asimismo, el subsecretario Acosta remarcó que estas obras serán puntapié inicial de un plan que se desplegará por toda la provincia: “Con esta licitación afectamos una matrícula de 2822 alumnos y tenemos previsto continuar con más escuelas en las distintas regiones educativas de la provincia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Éxito en Trelew
El Paseo Navideño, hasta mañana
D
ebido a la buena concurrencia, el Paseo Navideño sigue hasta mañana en Trelew. Lo organiza la Municipalidad junto con los artesanos y productores locales en Plaza Independencia. Hay obsequios de todo tipo, desde joyas y plantas a juguetes y alimentos navideños. Hoy se podrá concurrir de 9 a 21. El Paseo ya es una tradición de la ciudad. En esta ocasión y debido a la pandemia solo concurrieron artesanos locales y de la provincia. La feria cuenta con una amplia y variada oferta de productos para la ocasión, como juegos para los más chicos, hasta adornos para el hogar, joyas hechas en plata y por supuesto budines y pan dulce para acompañar la mesa navideña. Algunos de los artesanos permanecerán hasta mañana de 9 a 14 horas. Los días de feria están acompañados de espectáculos. Hoy el ciclo volverá a presentarse con músicos, cantantes y hacedores culturales locales, de distintos estilos. Hoy a partir de las 19:00 se realizará el tradicional sorteo de una canasta navideña con productos donados por los artesanos, a modo de agradecimiento con quienes adquirieron sus productos. La presidenta de la Asociación de Artesanos, Claudia Velázquez, se mostró sorprendida por la concurrencia: “Tuvimos 3.000 personas en el primer día, esto lo sabemos por la cantidad de números repartidos por cada venta. La verdad no lo esperábamos, si bien tenemos la confianza con el público de Trelew que asiste a las propuestas, pero supero todo. En cuanto a ventas, los artesanos están muy conformes ya que estuvieron nueve meses sin poder trabajar y tener esta propuesta fue muy grato”.#
6
El dato de Carlos Simionati
FondosdeNación:elpresidentedelIPV dijoqueaChubutletocan7.000casas Se trata del plan para construir 250 mil viviendas en la gestión de Alberto Fernández. Mientras tanto, se abrieron cuatro ofertas para construir 33 casas para los mercantiles en Trelew. Béliz dijo que hay mil familias del gremio esperando techo.
E
l Instituto Provincial de la Vivienda abrió las ofertas para construir 33 casas en Trelew para afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio. Se presentaron 4 empresas: Villegas Construcciones, Ledesma, Conobra y Sudelco. El presidente del organismo, Carlos Simionati, expresó que “fue un año muy difícil para trabajar en pandemia, por lo que estas obras que estamos licitando con fondos provinciales, nos ponen muy contentos, porque de a poco vamos cumpliendo”.
Esperanza Se mostró “muy esperanzado con lo que ha dicho el señor Presidente Alberto Fernández, en cuanto al plan de construcción de 250.000 viviendas en su gestión; y lo que seguimos haciendo con el recupero de cuota, con FONAVI, con los aportes que realiza la Provincia, seguimos construyendo”, y sumó que “vemos que teóricamente a Chubut le tocaría un 3% del total; son 7.000 viviendas”. Simionati destacó que “en la web está la información de los adjudicatarios y las viviendas ‘de demanda libre’ que son adjudicadas por el IPV directamente, se publican los listados en el diario como para que haya alguna impugnación, y todo lo que sirva para la transferencia, está bien”.
Papeles. Una postal del acto de apertura de ofertas y ahora se aguarda por la adjudicación del proyecto. El secretario general del SEC, Alfredo Béliz, destacó que “es un esperado plan de viviendas para los afiliados, habían cumplido en tiempo y forma la compra de los terrenos, y la próxima Navidad van a estar muy cerca de tener la vivienda propia, que es lo importante”. Además, señaló que “teniendo en cuenta la reunión del ministro de
Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, con autoridades de la CGT, y que tenemos tierras en Rawson, en Trelew, como también en Puerto Madryn, vamos a brindar nuestra experiencia para conseguir viviendas de Nación, dado que somos un gremio con matrimonios jóvenes que alquilan y tienen esta necesidad”.
Mil familias “Es un trabajo que debemos llevar a cabo, día a día, por cumplir con ellos. Son más de mil familias que están
esperando en la región, de aproximadamente 6 mil afiliados al Sindicato”. Sobre la licitación, Béliz sostuvo que “nos pone bien que el IPV trabaje en viviendas sociales y para los trabajadores, teniendo en cuenta el costo de alquileres y de vida. Esto estabiliza la economía de los trabajadores, al poseer la vivienda propia, y aporta a un futuro más previsible”. Resta ahora aguardar que se desarrolle el proceso de adjudicación para saber cuál será le empresa constructora encargada de la edificación de las viviendas.#
Tras el aguinaldo
Banco del Chubut aclaró sobre los descuentos y suspendió los cobros El Banco del Chubut aclaró que los únicos débitos propios aplicados a los ingresos por el pago del aguinaldo corresponden a los saldos de adelantos de haberes que hubieran utilizado en el último mes, o bien a las cuotas vencidas de préstamos de clientes que solicitaron expresamente continuar con el descuento de cuotas en forma automática. En cuanto al adelanto de pago de haberes, cabe remarcar que al descontarse el saldo, el monto total del adelanto de haberes vuelve a quedar disponible para ser utilizado por el cliente.
Cabe recordar que el Banco suspendió el cobro automático de las tarjetas de crédito con el fin de no afectar los ingresos correspondientes al aguinaldo. Se trata de Visa, Mastercard y Patagonia 365. La medida se estableció a modo de excepción. De todas maneras los clientes que así lo deseen podrán realizar el pago de sus resúmenes por los canales electrónicos habituales (home banking y cajeros automáticos) hasta tanto se reanude el mecanismo de cobro automático durante la semana próxima.
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Fiestas
Covid: prevén muchos contagios en enero
T
ras las Fiestas se prevé un aumento considerable de casos de Covid por las reuniones familiares. El titular del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, indicó que “Clínica Médica y Terapia Intensiva siguen ocupadas. El virus sigue muy activo y no tenemos que relajarnos, nos preocupan mucho las fiestas porque van a replicar el virus mucho más rápido”. En enero “vamos a tener un alto número de contagios, y generará un aumento en la internación”. Ramírez pidió a la comunidad a “ser responsable y cuidarse. Se entiende que la gente está cansada y quiere juntarse y abrazar a sus familiares y amigos, pero debemos seguir tomando recaudos para que esto no se descontrole”. En otro orden, mostró gran expectativa con la campaña de vacunación. “Es una logística que nunca se realizó”, dijo. “Es una megacampaña que se va a dar en gran número y en corto tiempo. Desde un solo área no se puede manejar, entonces todas las instituciones vamos a tener que estar abocadas: municipio, Policía, Defensa Civil, la Base Aeronaval”. La idea es tres etapas: “La primera, vacunar al personal de Salud y esenciales, una segunda etapa a mayores de 60 años, y la tercera a patologías de riesgo entre los 18 y 59 años. El tema va a ser cuando tengamos que vacunar a toda la comunidad. Vamos a requerir de una logística muy grande, porque la cantidad de gente que vamos a intentar vacunar es entre el 60 y 80% de la población de cada localidad”. La planificación es similar al Plan Detectar. “La idea es tener entre 5 y 10 vacunadores en cada punto fijo. Va a requerir una persona que diga si esta persona se debe vacunar, otra persona toma el registro hacia Nación y otra va a vacunar”. Las personas vacunadas deberán aguardar por posibles “eventos adversos”. En cuanto a las garantías de la vacuna Sputnik V que se aplicará, Ramírez explicó: “La vacuna rusa tiene 20 años de antigüedad. No es improvisada. Ya se utilizó en el ébola y en el sars-conv 1. El medio está probado, ahora cambia la gente. Está el mundo científico detrás y tiene garantías”. Con la ayuda de un grupo de jóvenes que trabajan en Punto Digital Trelew, se mejoró el procesamiento de datos del Plan Detectar. Ramírez destacó la agilización de la carga de datos. “Era engorrosa. En el día a día, el positivo de Covid se carga en una planilla, y de forma automática es enviado a Nación en una plataforma. Se atrasaba por la cantidad de casos. Significaba que los números que llegaban a Nación notificados desde Trelew eran mucho menor de lo que realmente tenían. Y eso significaba mandar menos recursos desde Nación. Estar en forma casi directo en la carga de datos ayuda a que tengamos los recursos necesarios para tener respuesta en el Plan Detectar”. Ahora “diariamente, una gran cantidad de planillas del Detectar se cargan en forma automática. Eso da prioridad a Trelew con la necesidad cuando llegan los insumos”.
7
Denunciada por mal desempeño
El STJ podría intervenir en un pedido de apartamiento de la jueza Arbilla Fue denunciada por mal desempeño en Consejo de la Magistratura de Chubut. La magistrada retiene bienes y busca seguir en expedientes vinculados al empresario Cristóbal López. La Fiscalía investiga posibles delitos.
P
ese a haber sido recusada, denunciada penalmente por el presunto accionar coordinado con un grupo de abogados, y ahora con pedido de jury en el Consejo de la Magistratura de Chubut, la jueza Alicia Arbilla insiste en seguir interviniendo en una serie de demandas que involucra cuantiosos bienes decomisados a empresas del Grupo Indalo, informó el diario Ámbito, que fue el primero en dar cuenta de las presuntas irregularidades cometidas en un causa vinculada a una empresa propiedad del empresario Cristóbal López. La discusión puede terminar, según especula Ámbito, en el Superior Tribunal de Justicia tras el rechazo de la Cámara de Apelaciones del Noroeste del pedido de apartamiento. Y, todo esto, mientras la Fiscalía de Esquel investiga la contra denuncia que señala que señala un proceso irregular en el que podría haber habido una acción delictiva coordinada. Está finalizando la ronda de declaraciones testimoniales para recabar prueba en ese sentido. La saga que reveló Ámbito comenzó con un puñado de demandas laborales que inició el estudio de abogados liderados por José María Venancio. Con sentencia a favor, y con aval de la magistrada cuestionada, decidieron ejecutarla a partir del secuestro y remate de bienes -como un generador de alto valor- pero que pertenecían a Ganadera Santa Elena SRL, una firma distinta a la demandada, que se denomina Establecimiento Santa Elena SA. Varios de esos elementos ya fueron constatados por la justicia: por ejemplo, el costo de un flete para trasladar el generador desde las instalaciones de la empresa fue el doble que el valor de la demanda; casualmente, la herramienta fue “aparcada” en un campo pertenciente a Elías Silvano Simeoni, quien resultaría ser “ganador” de la compulsa. Un elemento final: el precio pagado fue de $ 97 mil pesos, cuando el valor del generador Caterpillar era de u$s 120 mil dólares, un valor unas 200 veces mayor al del remate. Los abogados de Ganadera Santa Elena SRL se presentaron en la causa y lograron, con sendas presentaciones, detener el remate de otros bienes secuestrados por orden de Arbilla. A esta acción, la jueza la calificó insólitamente como un posible delito. Sin embargo, parte del argumento para conceder lo pedido por Venancio en su demanda inicial fue que la empresa no se había defendido como correspondía, lo contrario a lo que luego aseguró. La firma, como gran parte del Grupo Indalo se encuentra con inhibición general de bienes dictada en el marco de la causa Oil
Cuestionada. La jueza Alicia Arbilla, en el ojo de la tormenta. Combustibles que se tramita en los tribunales porteños de Comodoro Py. Allí deberían haber solicitado autorización al Tribunal Oral Federal N°3 para rematar bienes que conforman parte del activo de las empresas y de las que no podían desprenderse. No ocurrió. El accionar de Venancio -presidente del Colegio de Abogados de Esquel y con muchos vínculos en el ámbito judicial- motivó la denuncia penal
que investiga la justicia chubutense, a cargo de la fiscal María Bottini. Ese expediente está avanzando pero se le anexaron otros actores como la propia jueza Arbilla que además de recusada para intervenir en el resto de los expedientes por demandas laborales fue denunciada como parte de la maniobra. La jueza intentó una suerte de defensa pública en la que reivindicó no solo su accionar, sino el del grupo de
abogados que encabeza Venancio. Dilatando la resolución de los otros pedidos para restituir los bienes logró llegar a las puertas de la feria judicial de fin de año, y rechazó todas las recusaciones planteadas. El abogado de Establecimiento Santa Elena SA acudió a la Cámara de Apelaciones pero, de manera poco usual, los jueces rechazaron la recusación pero en un voto unánime, cuando usualmente cada vocalía expresa motivos. Todo esto, empujará a un nuevo recurso que, ya sea concedido o no, terminará en el máximo tribunal de justicia de la provincia. En paralelo, los abogados presentaron un pedido de análisis disciplinario sobre Arbilla en el Consejo de la Magistratura local, lo que muestra hasta qué punto escaló lo que se presume como un escándalo que había comenzado como una serie de demandas laborales a raíz de la situación crítica en la que habían ingresado las empresas de Indalo arrastradas por el embate contra la petrolera Oil Combustibles y con la detención preventiva que se extendió por casi dos años de sus accionistas Cristóbal López y Fabián De Sousa. En total, son cinco expedientes distintos que se iniciaron y fueron patrocinados por Venancio que derivaron en este escándalo, sin precedentes en la justicia de Chubut.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Trelew
Entregaron 48 viviendas para afiliados a UTEDyC
8
Trelew
Elmunicipiogestionómásde 35pensionesenlapandemia
Nueva etapa. Una de las adjudicatarias que cumplió su sueño.
E
l Gobierno Provincial entregó 48 nuevas viviendas en Trelew, para afiliados de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles. El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, dijo que “es una gran satisfacción poder entregarles las llaves a familias que ven concretar el sueño del techo propio, justo en el final de un año tan difícil para todos y con la posibilidad de pasar las fiestas en sus nuevas viviendas”. De las 48 viviendas, 36 son planta baja y 12 tipo dúplex. Cada una posee
un estar comedor, cocina lavadero, paso y 2 dormitorios. En cada vivienda se realizan las veredas perimetrales y el cerco divisorio de parcelas con postes y alambres. Las obras propia del barrio constan de la ejecución de la Red de Energía Eléctrica y Alumbrado Público, Red de Gas natural, Red de agua, Red de cloacas, Apertura de calles y enripiado, Cordón cuneta y Vereda Municipal. A su vez, se ejecutarán nexos de infraestructura de energía de media tensión, de cloaca, agua y gas.
Las últimas. El año culmina con la entrega de nuevos beneficios gestionados por la Municipalidad.
L
a Municipalidad de Trelew gestionó con éxito la entrega de más de 35 pensiones provinciales y nacionales en pandemia. Lo destacó el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, al entregar las últimas siete pensiones del año para los vecinos. “Estamos muy contentos porque se realizó un arduo trabajo con todas las pensiones en trámite. No es un dato menor que en plena pandemia hayan
salido más de 35 pensiones. Antiguamente salían 8 o 9 por año”, aseguró. Castillo puntualizó que su Secretaría realizó gran cantidad de trámites ante otros organismos nacionales y provinciales. “Muy feliz de poder cerrar el año con la entrega de pensiones acompañadas con un refuerzo alimentario”, subrayó. Destacó el gran trabajo desde el área durante 2020, que “posibilitó
sostener la paz social” en la ciudad. “Teníamos un montón de cosas planificadas para enero pero la pandemia modificó todo y nos tuvimos que abocar a la asistencia, a contener a las familias a los hogares que tenemos a cargo en la Municipalidad, y los clubes de abuelos. Fue un trabajo fuerte y desgastante pero llegar a esta fecha como llegamos es para agradecer a todo el equipo municipal”, reiteró. “Estamos culminando con la entrega de canastas navideñas tradicionales a las que le sumamos frutas y algo fresco para que las personas puedan tener algo más sobre la mesa”. Leonardo Aguirre, titular del área de Pensiones y Atención Social, puntualizó: “Estamos muy contentos. Por la demanda que causó la pandemia triplicamos las pensiones que pudimos entregar durante el año. Y gracias a la agilización que realizamos con la Secretaría de Desarrollo Territorial, con el Ministerio de Familia, entregamos más de 35 pensiones”. “Además realizamos el acompañamiento a cada vecino con los trámites que deben cumplimentar para obtener las pensiones y luego de la entrega, se les realiza un seguimiento y nos encontramos a disposición para cualquier tipo de necesidad que tengan”.#
“Fue un trabajo fuerte y desgastante pero llegar a esta fecha como llegamos es para agradecer a todo el equipo municipal”, dijo Castillo.
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Una empresa líder y con proyección
9
Sancor Seguros, 75 años de logros profesionales S ancor Seguros, nacida un 21 de diciembre de 1945 en Sunchales, Santa Fe, celebró su aniversario 75. En el acto protocolar se descubrió una placa alusiva a los 75 años de la aseguradora y de la piedra fundamental de un futuro Centro Interreligioso, emplazado en la Urbanización Ciudad Verde del Grupo Sancor Seguros. Esta iniciativa, de escasos antecedentes a nivel mundial, buscará fomentar el diálogo y mutuo enriquecimiento entre religiones, como símbolo del respeto a la diversidad. Se elevó una oración interreligiosa con autoridades de diferentes credos. Más tarde, con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; del intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli; y del presidente y el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella y Alejandro Simón, se inauguró el nuevo edificio del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior. Se ubica en un entorno privilegiado, en Sunchales. Tras una construcción de 2 años, el espacio alberga las instalaciones del ICES y las oficinas de la Fundación Grupo Sancor Seguros. Tiene dos niveles y 2.600m2 construidos, 16 aulas, Laboratorio de Física/Química/Biología, Talleres de Informática, un espacio para la Cooperativa Escolar, Mediateca, Cafetería con cocina completa, patio interior y exterior techado y abierto, explanada, áreas verdes con jardín, sala de profesores y oficinas. En el diseño y ejecución se valoró muy especialmente el desempeño energético del edificio, así como la observación de procedimientos y estándares sustentables de construcción.
Además, Sancor Seguros anunció inversiones por más de U$D 200 millones en los próximos dos años. Por la noche, los festejos continuaron con un evento virtual transmitido vía streaming a través del canal de YouTube de Sancor Seguros. Estuvo la superintendenta de Seguros de la Nación, Adriana Guida. Tuvo un bloque íntimo con la participación de referentes de la aseguradora y de su cuerpo de ventas; la presentación de un video institucional y del libro de los 75 años con contenido interactivo, para culminar con un show sorpresa exclusivo de “Bien Argentino”. Los eventos recibieron la Declaración de Interés por parte de la Cámara de Senadores de Santa Fe y de Interés Ciudadano y Cooperativo por parte del Concejo Municipal de Sunchales. “Sancor se transformó en la principal aseguradora del mercado argentino, por sus indicadores económicos y por innovación y calidad de servicio. Este éxito de gestión y los logros son la suma de 75 años de trayectoria, donde se conjugan el esfuerzo y la visión de cuerpo de ventas, empleados, funcionarios y consejeros, que día a día gestionan con los más altos estándares de eficiencia y calidad”, afirmó el presidente del Grupo, Alfredo Panella. El CEO, Alejandro Simón, comentó: “Tenemos una historia muy rica, con logros que nos llenan de orgullo. Es verdaderamente inspirador para todas las personas que alguna vez participaron de este sueño. Desde el interior del interior nos hemos proyectado hacia América Latina, honrando siempre la memoria de los pioneros y creciendo de manera sustentable”. Además destacó las renovadas proyecciones de crecimiento. #
Corte de cintas. Los protagonistas y los invitados dejaron inaugurado el nuevo edificio del ICES.
Lo que se viene. El Centro Interreligioso es la nueva iniciativa que pronto será un sueño cumplido.
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Esquema tentativo
Madryn, con tres puntos de vacunación
D
urante dos jornadas se llevó adelante una jornada de capacitación de vacunación a voluntarios que se habían inscripto hace 30 días. La propuesta fue destinada a voluntarios de las diferentes áreas, sin una formación específica y ninguna relación directa con salud. Durante la capacitación los asistentes recibieron un pantallazo general sobre vacunas, en particular sobre vacuna COVID-19 con la información. Se analizó el “plan de vacunación, qué actores necesitamos que se sumen y dejarles en claro que solo el personal de salud no podrá llevar adelante una campaña exitosa. Por eso necesitamos que se sumen de diferentes sectores” dijo María Isabel Fuenzalida, jefa zona del Área Programática Norte en enfermería. La gente que se movilizó y se inscribió para participar de la capacitación está movilizada por “la esperanza de poder combatir la pandemia para tratar de volver a la normalidad” comentó la profesional, quien describió que la capacitación tuvo tres grandes del trabajo a desarrollar. “El vacunador eventual tiene que tener una profesión y matricula debe ser específico de un área por una cuestión de seguridad porque aplicamos vacunas. Después tenemos a la persona que está en la puerta
10
Tarea del Área Programática Norte
Monitorean los casos positivos de Covid 19
Se desarrolló una jornada de capacitación sobre vacunación. haciendo un triage o aquella que está informando en la fila y diciendo a quienes tienen que vacunar. Para ello solo se necesita información y no una formación específica de salud” dijo. Proyectando la campaña, aclaró que “no vamos a tener 2 horas a una persona haciendo fila” sino que se buscará acortar los tiempos bajo el trabajo de los colaboradores. Desde el área se tiene previsto centra la vacunación COVID-19 en tres establecimientos de la ciudad. Uno será en la escuela Nº 84 que puede albergar hasta 300 personas respetando el distanciamiento social, se
están buscando alguno de los clubes y se aguarda por el hospital modular como la tercera alternativa. “La idea es concentrar en tres lugares y sacamos el número de 20 voluntarios por establecimiento que estarán cumpliendo diferentes roles” comentó la responsable del área de Enfermería del Área Programática Norte, quien aclaró que “nuestra programación es bastante ambiciosa porque vamos a intentar hacer 5 postas de vacunación dentro de un establecimiento”. Otro de los aspectos es que la vacunación sería de lunes a sábado en doble turno.#
Mauricio Lucero, director del Área Programática Norte de Salud.
D
urante las semanas que restan para finalizar el 2020 el Plan Detectar estará trabajando de lunes a miércoles en la escuela Nº 150 de Puerto Madryn. La razón son los feriados por las festividades navideñas y de año nuevo. La demanda de personas que acuden al establecimiento escolar, ubicado en avenida Fuerte San José y Dr. Avila, es constante así como la índices de positividad que se detectan y que se plasman en los informes nocturnos del ministerio de Salud del Chubut. Mauricio Lucero, director del área Programática Norte, comentó que “en los últimos días hemos visto que el Plan Detectar tiene una aumento en la demanda y con un promedio de más de 100 testeos diarios y un índice de positividad que ronda entre el 50 y 60 por ciento”. El profesional explicó que “estamos lejos de un pico de bote importante” aunque advirtió que “el hospital ha tenido una meseta alta y con un índice de internación alto respecto a lo que esperábamos para esta época del año”. Un dato no menor refiere a que no solo hay pacientes de COVID sino que “el mayor movimiento de gente hizo que el reto de las patologías habituales de un hospital hayan aumentado. Ante estos factores Lucero apeló “al cuidado personal de las familias, a pasar las fiestas tomando los recaudos y
cuidando a nuestros mayores porque en el 85 por ciento de los casos graves son de ellos. Los jóvenes son los que más se contagian, más lo transiten y menos lo sufren”. Con referencia a la curva a la alza de casos positivos de COVID-19, que se detecta en la última semana, fue atribuida por el director del Área Programática Norte a un “relaje que es entendible porque llevamos 10 meses y con ganas de ver a nuestros seres queridos, de circular y de hacer cosas que no hacemos hace mucho tiempo. Eso uno lo entiende pero que se hayan abierto actividades generó el aumento de casos. Esto lo teníamos previsto aunque no así el que no haya bajado a niveles deseados la cantidad de internaciones para permitir que el equipo de salud se relaje un poco porque desde septiembre viene trabajando al 100 por 100”. Desde allí que se volvió a apelar a la responsabilidad social de los madrynenses para cumplir con las medidas de prevención y distanciamiento, sumado a permanecer con la menor cantidad de personas para resguardar a los grupos familiares durante las fiestas. Asimismo, Mauricio Lucero recordó a la comunidad de Puerto Madryn que el hospital Isola es el encargado de dar respuestas en materia de COVID-19 y que “en caso de haber un brote partimos con más del 50 por ciento de ocupación de base”.#
Benificios impositivos El 31 de enero concluyen diferentes beneficios impositivos que desde el municipio portuario se aplicaron en el marco de la pandemia con el fin de mitigar el impacto que el cierre de actividades generó. En este diciembre la situación es diferente porque hay una importante flexibilización de actividades que ha permitido una recuperación de las actividades económicas y, además, hay una expectativa en la temporada turística que está habilitada. Desde la secretaría de Hacienda de la comuna se precisó que se están analizando los beneficios otorgados hasta ahora para ver cuáles pueden seguir y cuáles no después del
31 de enero. La Dirección de Rentas está reuniéndose con distintos sectores para conocer la realidad y en los próximos días se anunciarán las nuevas medidas. La contracción económica generó un impacto directo y contundente en el área comercial que se tradujo en una menor recaudación en las arcas del municipio. Vanesa Cabrera, secretaría de Hacienda, comentó que “la pandemia nos permitió que determinados rubros hayan debido regularizar su situación con el municipio a través de protocolos. Si bien hubo muchas bajas, también se produjeron varias altas que en definitiva, terminaron regularizando su situación”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Es para recuperar las reservas
11
Articulados con Educación, Deporte y Salud
Cortes de agua en Madryn Sastre analizó programas de nutrición
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto a la viceintendenta, Noelia Corvalán, mantuvo una reunión con la doctora Silvia Dahinten, investigadora asociada al Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus) del CCT CENPAT CONICET.
Línea de trabajo
El mapa de Puerto Madryn con las zonas afectadas por los cortes.
S
ervicoop informó a los usuarios y a la comunidad en general que desde el primer minuto del miércoles se encuentra interrumpido el servicio de agua potable a la zona 2. La medida apunta a recuperar niveles de reserva, ya que la demanda superó la capacidad de producción y transporte de agua potable. Dicha zona está dividida en sectores (A2 – B2 – C2 – D2) abarcando también los parques industrial liviano y agroindustrial. El sector A 2 comprende las calles Vesta, Lavalle, San Martín, Moreno, M.T. Alvear, Estivariz, J.B. Justo, Av. Gales, Sarmiento, Villegas, Av. Irigoyen, Av. J.A. Roca y Bvd. Brown. En tanto que el sector B 2 se circunscribe a las calles Feijo, Namuncurá, Yamanas, La Trinidad, Liniers, Av. Pujol Norte, Salta, Tucumán, Pedro Derbes, R. Gómez, Quiroga, Menéndez, América, Necochea, Chile, Alto Río Senguer, El Maitén, Gualjaina, Trevelin, Río Mayo, Av. Obreros Unidos, Juan XXIII Norte y A. Fernández. Barrios Nueva Chubut, Alta Tensión y Aledaños. Por su parte, el sector C 2 que abarca las calles Av. 20 de Junio, Av. del Trabajo, Chile, alto Río Senguer, El Maitén, Gualjaina, Trevelin, Río Mayo. Por último, el sector D 2 se ubica entre las calles Villarino, Soldado Desconocido, Moreno, Buenos Aires, Av. Gales, Santa Rosa, Sarmiento, Península Valdés, Santiago del Estero, Estivariz, José Contín, Moreno, Cecilio Di Clemente, Rivadavia y José Alberdi. Además, el corte abarcará a los parques industrial liviano y agroindustrial Obras de mantenimiento sobre acueducto de 355 MM Una vez producido el cierre de las válvulas y aprovechando la descarga del sistema por implementación del cronograma del Plan Verano, se realizarán obras de mantenimiento preventivo sobre la traza del acueducto de 355 MM. Debido a la importante carga de agua potable que transporta y la gran presión a la que están sometidas las instalaciones, se hace imperioso intervenir con carácter de urgencia, a fin de evitar daños de mayor consideración. Para realizar cualquier tipo de intervención sobre sistemas de estas características, es necesario descargar el acueducto y este proceso requiere de al menos 12 horas, por lo que se realizará en concordancia con el corte del plan verano, de manera tal que los usuarios no vean afectado el servicio, más allá del cronograma de cortes establecido.
La interrupción del suministro afectará a la zona 2 del Plan Verano y al polígono formado por las siguientes calles: Simón de Alcazaba, Av. Juan XXIII, Necochea, Pje. Libertad, José Menéndez, Av. Juan Muzzio Norte, Juan Acosta, Av. Pujol Norte, Uruguay, Tucumán, Pedro Derbes, R Gómez, Quiroga, Menéndez, América y Necochea. Desde Servicoop se recordó que el servicio se restablecerá de forma paulatina, puesto que una vez finalizada la reparación, se debe iniciar el proceso de llenado del acueducto, purgar el sistema, habilitar cañerías de distribución y por último abastecer a los reservorios de los usuarios. Solicitamos a la comunidad que haga un uso extremadamente racional e indispensable del recurso, hasta tanto quede normalizado el servicio. #
Allí acordaron hacia adelante avanzar en una línea de trabajo que les permita desarrollar programas de nutrición articulados con las áreas municipales de Deporte, Educación y Salud. Además, en ese marco aprovecharon la ocasión para reconocer la trayectoria de la científica como una de las principales referentes madrynenses en el área. Se buscará trabajar en conjunto en la elaboración de programas municipales especificos vinculados a la nutrición
Investigaciones Al respecto, aseguró que “las investigaciones de la Dra. Dahinten, relativas al crecimiento y estado nutricional de niños de Puerto Madryn a nivel de antropología biológica relevados desde el año 2000, resultan de gran importancia. Sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de considerables insumos para avanzar en la elaboración de programas de nutrición articulados con las áreas municipales de Deporte, Educación y Salud. En ese sentido, creemos cen-
Gustavo Sastre mantuvo una reunión con la Dra. Silvia Dahinten. tral poder desarrollar esta agenda en nuestra gestión”. “Durante el encuentro, la antropóloga e investigadora hizo un pormenorizado detalle de los distintos estudios y relevamientos de la población infanto juvenil que realizó el equipo multidisciplinario que integra junto a otras instituciones”, dijo “En esa línea explicó que la definición de los indicadores nutricionales a nivel macro pueden resultar de gran utilidad en equipos en los que intervienen otros especialistas de la medicina y nutricionistas”, precisó el Intendente portuario.
En conjunto Por último, Sastre detalló que “por eso, abordar el problema de la ‘malnutrición’, sea por desnutrición crónica o por exceso de peso, o por sobrepeso y obesidad, es fundamental e insoslayable que podamos hacerlo conjuntamente con el sector científico local. Sin dudas se trata de impulsar políticas públicas sustentadas en el valor y la rigurosidad de la investigación para mejorar sustancialmente la calidad de vida de los niños y las niñas de nuestra ciudad”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Esquel
Amplían horario de cierre de locales gastronómicos
M
ediante la Resolución Municipal N° 1.844/2020, se autorizó a los locales gastronómicos de Esquel, a ampliar el horario de atención del público hasta las 2 horas, de lunes a domingos. Se menciona la apertura del turismo nacional desde el pasado 15 de diciembre, que genera el ingreso de visitantes a la ciudad, y por ende una mayor demanda en los servicios afines a la actividad. Apunta esta Resolución a que a partir de la ampliación del horario de atención en los locales gastronómicos, se haga una mejor distribución de las reservas y ocupación de los establecimientos, adecuándose a lo estipulado por los protocolos de bioseguridad.
Trevelin: corte de luz La Cooperativa 16 de Octubre Ltda. informó a sus usuarios de energía eléctrica de la ciudad de Trevelin, que durante el día de hoy se realizará un corte en el suministro eléctrico para realizar trabajos de reemplazo de transformador. El horario será de 10:00 a 11:00 hs viéndose afectados el siguiente sector: Callejón Palma.#
12
Enoturismo en “Casa Yagüe”
Elevaron nota al intendente Ongarato
El viernes quedanron inauguradas las visitas guiadas a Casa Yagüe.
La nota enviada a Ongarato solicita “una amplia moratoria general”.
Apertura de temporada productiva y turística
E
l secretario de Turismo y Producción de la Municipalidad de Esquel, Gustavo Simieli, participó junto a su par de Trevelin, Juan Peralta, de la apertura de temporada en Casa Yagüe. A partir del viernes quedó inaugurado el inicio de un ciclo de degustaciones y visitas guiadas a la chacra, sumando también el fin de semana un tapeo con menú especial, para cuya asistencia se solicitará contar con la reserva previa. Conocida co-
mo la más occidental de la provincia, Casa Yagüe se sitúa en la “Chacra La Primavera”, de Patricia y Marcelo Yagüe, donde se produce la variedad Sauvignon Blanc y Chardonnay. Cabe destacar que este emprendimiento forma parte de la “ruta del vino” en Chubut, y se encuentra en pleno desarrollo, con un desafío trascendental en cuanto a modelos productivos y turísticos, incorporando a la zona como un nuevo destino vinculado al enoturismo.#
La Cámara de Comercio pide moratoria y
L
a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, hizo llegar una nota al intendente Sergio Ongarato, con copia el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, con un pedido de descuento en el pago de impuestos. Puntualmente pide un descuento del 50% para comerciantes y prestadores de servicios turísticos en el pago de impuestos municipales, ya que
–dijo la CAMOCh- el 20% propuesto, no ayuda en virtud de “la difícil situación que atravesamos en la actualidad, y que es de vuestro conocimiento”. La Cámara busca que se genere confianza al sector privado, para que pueda continuar con la actividad comercial, y no se produzcan más cierres de locales como se ha dado hasta la fecha, “sabiendo que esta pandemia no finaliza con el año, sino qye tendremos que seguir lidiando con la misma por mucho tiempo más”.#
Sociales
Nuevos profesionales: Florencia Acosta y Alan Sebastián Andrade Muñoz, son dos nuevos Licenciados en Biología. Por los logros alcanzados, Margarita y Felipe les hacen llegar sus Felicitaciones…!!!
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
La Concejal Saundeers se refirió a la polémica sesión del Concejo
13
En la región cordillerana
“Algunos estaban apurados Reportaron 27nuevos casos de Covid-19 positivo para irse de vacaciones” E T ras la polémica sesión especial del Concejo Deliberante de Esquel, realizada el lunes pasado para tratar el presupuesto municipal 2021, la tarifaria, el código tributario y el manual de organización, en la que los bloques de la oposición se retiraron del salón del Centro Cultural Melipal donde deliberaban, la concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders dijo que “fue polémica porque algunos concejales estaban apurados para subirse al auto e irse de vacaciones”. Indicó que lo que no se discutió en las reuniones de comisiones, pretendían que se hiciera en la sesión. “Pero -acotó-, era más importante irse de vacaciones que el presupuesto municipal”. En este sentido, dijo que los bloques no oficialistas se retiraron de la sesión, porque lo que se votaba no había sido discutido en comisiones. Saunders explicó que recibieron con antelación los proyectos de los cuatro temas que se pondrían en consideración, con visita al Concejo de secretarios del gabinete municipal, práctica que se hacía desde las gestiones de Rafael Williams, y “no es una innovación que produjo el intendente Sergio Ongarato”. Sobre lo mismo señaló que con los funcionarios son reuniones informativas, “para después en el seno del Concejo Deliberante, deliberar en torno a estos proyectos (tarifaria, código tributario, manual de organización y presupuesto)”. La ex ministra de Desarrollo Social, aseguró que nunca hubo deliberaciones, “porque los concejales de Cambiemos creen que el Concejo no es para discutir, ni para hablar de política. Entonces, llegamos a la sesión con cosas importantes para votarlas a libro cerrado. Pero nosotros no somos una Escribanía, y no votamos nada a libro cerrado. Por eso nos levantamos y nos fuimos”. Luego Valeria Saunders advirtió que al momento de la votación, el presidente del Concejo debe constatar que esté el quórum, lo que no hizo. Y como el quórum se define con los dos tercios de los ediles presentes, de los 10 posibles tenía que haber 7 mínimamente y se sesionó sólo con los 6 de Cambiemos, que aprobaron el presupuesto y el resto de los proyectos.
Sesión dudosa Desafió a la legitimidad que le darán el intendente Sergio Ongarato y el presidente del HCD, Alejandro Wengier, al paquete de proyectos votado “en una sesión dudosa y oscura con seis concejales”. Asimismo la concejal de Chubut al Frente se quejó porque integrantes del bloque oficialista, ayer fueron a trabajar tarde, cuando se encuentran en comisión permanente. Añadió que es necesario dar respuestas a los vecinos que están pidiendo declarar
Malestar
Valeria Saunders. la emergencia económica, social y tarifaria. Consideró que deben escuchar los requerimientos, y luego elaborar una respuesta que se puede dar desde el Concejo. Además recalcó que hay un maltrato hacia los concejales que no son representativos de una minoría, porque entre los cuatro bloques: Chubut al Frente, Frente de Todos, Por Esquel y Frente Vecinal, representan a más del 60 por ciento de los vecinos. “Nuestra palabra vale como cualquier otra, aunque en este Concejo Deliberante no se tenga en consideración”.
Más adelante Saunders expresó su malestar por las críticas del intendente Ongarato a la postura de los ediles que se retiraron de la sesión, y sugirió que “se olvida que en algún momento de su gestión como concejal, por dónde salió del Concejo Deliberante cuando estaba apretado por la gente, y sigue con la misma tesitura de no atender a los vecinos”. Dijo preocuparle que el jefe comunal no conozca las modificaciones que se le hicieron al presupuesto, y por otro lado aventó que le corresponda evaluar lo sucedido en la sesión especial del lunes, porque “somos un poder independiente, y hay cosas básicas de participación ciudadana que no conoce”. Fue más allá Valeria Saunders y contó que “hablan peyorativamente del concejal Hernán Alonso y de mi, diciendo que los dos hemos sido ministros de un mal Gobierno. Nosotros hicimos nuestras gestiones por las que hoy podemos salir a caminar por las calles, sin que nadie nos haga un reclamo”. En su deducción, estas acciones de algunos ediles de Cambiemos, “son porque se quedaron con las ganas de que en algún gobierno provincial o municipal, se los convoque para formar parte de un Gabinete”.#
l reporte del área de Salud del lunes por la anoche, dio cuenta de 27 casos nuevos de Covid-19 en el ámbito del Area Programática Esquel. En Esquel 11 casos, en Trevelin 7 casos; en El Hoyo 4, El Maitén 4; y 1 en Gualjaina. Hay 7 casos positivos recuperados y 10 contactos estrechos de alta. Son 63 los casos sospechosos notificados y 25 descartados. Cabe puntualizar que en Gualjaina se detectó el primer caso desde el inicio de la pandemia del coronavirus, y en El Maitén entre el sábado y el lunes, se registraron 8 casos positivos.
Datos estadísticos En cuanto a datos estadísticos, elAreaProgramática Esquel informó que Esquel tiene 54 casos sospechosos en estudio y 19 descartados. Hay 120 contactos estrechos en seguimiento y 6 recibieron el alta. Son 64 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 54 son con nexo y 10 sin nexo epidemiológico. Trevelin registra 5 casos sospechosos en estudio y 2 descartados. Los contactos estrechos en seguimiento son 110. Informaron 33 casos positivos confirmados activos, de los cuales 20 son con nexo y 13 no tienen nexo epidemiológico. En la localidad de Lago Puelo, se reportaron 3 casos sospechosos en estudio y 2 descartados; 14 contactos estrechos en seguimiento.Tiene4
caso de Covid-19 activos, 2 con nexo epidemiológico y 2sin nexo. El Hoyo tiene 1 caso sospechoso descartado, 12 contactos estrechos en seguimiento, con 4 casos activos, de los cuales 2 no tienen nexo. El Maitén informó 1 casos sospechoso en estudio; 77 contactos estrechos en seguimiento y 4 altas. Hasta ayer había 8 casos de Covid-19 positivos, 4 con nexo y 4 sin nexo epidemiológico.
Otras localidades Epuyén presentaba 6 contactos estrechos en seguimiento y 6 casos positivos activos, de los cuales 1 es sin nexo. Río Pico con 1 casos sospechoso descartado, 7 contactos estrechos en seguimiento, y 3 casos activos con nexo. El informe del Area Programática indicó el lunes que en Corcovado había 3 contactos estrechos en seguimiento. En Gualjaina 1 caso positivo. Anoche se conocería un nuevo informe del Ministerio de Salud de la Provincia.#
En Esquel detectaron 11 casos, en Trevelin 7 casos; en El Hoyo 4, El Maitén 4; y 1 en Gualjaina.
PROVINCIA_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Asamblea anual en la Federación Empresaria
Alfredo García, nuevo presidente de la FECh
Comodoro Rivadavia
Entregan certificados a productores cooperativos
14
Comienzan el 4 de enero
Anuncian Jornadas Recreativas que reemplazarán a las clásicas colonias de vacaciones
E Alfredo García (CACIPCR) elegido para presidir la entidad hasta 2021.
L
a Comisión de la Federación Empresaria del Chubut (FECh) designó a sus nuevas autoridades, siendo elegido Alfredo García, de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, como nuevo presidente. La Federación Empresaria del Chubut, (FECH) integrada por las Cámaras de la Provincia que representan a las distintas actividades del Comercio, Industria, Servicios, Turismo y Producción, de acuerdo con su mandato estatutario ha llevado a cabo el día 18 de diciembre del 2020 su Asamblea Anual Ordinaria donde se procedió a la renovación de sus autoridades para el nuevo periodo 2020-2021, quedando conformada por Alfredo García (CACIPCR) como presidente quien tendrá como vicepresidente a Carlos Lorenzo (Rawson) y como secretario a Luis Fanjul (CACIPVS). Como tesorero ha sido designado Oscar Benítez también en representación de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia. Integran los restantes cargos de la Comisión directiva Pablo Tedesco (CAMAD); Ruben Villagra (CICECH); Alejandro Rechene (Lago
Puelo); Oscar Galian (CAMOCH), Carlos Montenegro (CAMECCH) y Silvia Bazterrica (CAMAD) como vocales. Completarán como Revisor de Cuentas Marcia Sastre (CAMECCHII): Revisor de Cuentas Suplente: Claudia Monaji (CICECH); segundo Revisor de Cuentas: Miguel Ramos (AHG) y segundo Revisor de Cuentas Suplente: Nicolás Zurakoski (CAMEETIC). Desde la FECh comunicaron “Confiamos en que ésta completa representación de toda la geografía chubutense, nos ayude a coordinar de la mejor forma posible el trabajo necesario para planificar y ejecutar acciones que colaboren a una utilización responsable e inteligente de los recursos, con el fin de contribuir a un mejor nivel de vida para toda la población de nuestra Provincia”.#
La Federación Empresaria del Chubut renovó autoridades para el nuevo periodo 2020-2021.
El intendente Juan Pablo Luque estuvo presente durante la entrega.
E
l intendente Juan Pablo Luque, encabezó la entrega de certificados a cooperativistas que se llevó a cabo en la Asociación Vecinal del barrio 25 de Mayo. “Estos proyectos incentivan a muchos sectores de la sociedad a trabajar la tierra como autosustento”, aseguró. Junto al mandatario comunal, estuvieron presentes el coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo; el secretario General, Ezequiel Turienzo; y la coordinadora territorial del Instituto Nacional de Asociativismo y Economia Social (INAES), Liliana Corso. Durante la entrega de certificados, Luque destacó la labor mancomunada que se realiza entre distintos organismos del Gobierno Nacional como el INTA, Desarrollo Social de la Nación, Producción y el INAES, junto al Municipio. “El aporte permanente de la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de Comodoro Conocimiento fue fundamental para poder realizar estas actividades”, valoró. En esa línea, mostró su apoyo a los productores al expresar que “entendemos que tenemos que darle valor agregado a lo relacionado
con los productores regionales. Queremos empujarlos para que se animen a generar proyectos productivos en Comodoro”. Por otro lado, sostuvo que “el compromiso de la Municipalidad es cumplir con recursos económicos concretos destinados a este tipo de acciones y el trabajo interrelacionado nos permite pensar que hay que darle vigencia los próximos años que nos quedan de gestión”.
Descripción del programa Por su parte, el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo, brindó detalles respecto a la actividad: “Este trabajo lo hacemos en conjunto con el INTA para que distintos sectores sociales comprometidos, que forman parte del grupo de desocupados, cuenten con una herramienta que signifique el sustento familiar, ya sea para el consumo o venta de alimentos”, explicó. Y en ese marco, manifestó que “estos grupos se diversifican e incorporan a la actividad agropecuaria para abastecer a vecinos que no tienen recursos para comprar alimentos. Hay exponentes que comenzaron hace 20 años y colaboran con capacitaciones gratuitas donde se proveen semillas para incentivar su primera producción”, concluyó.#
“Estos proyectos incentivan a muchos sectores de la sociedad a trabajar la tierra como autosustento. El aporte permanente de la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de Comodoro Conocimiento fue fundamental para poder realizar estas actividades”.
l acto de lanzamiento de lo que serán las Jornadas Recreativas de verano se realizó en el Ceptur con la presencia del intendente de los referentes de las áreas municipales que trabajaron en conjunto para planificar las distintas propuestas de manera segura. “Estas jornadas recreativas que no son exactamente las colonias de vacaciones a las que estamos acostumbrados. Implica un trabajo extra, un esfuerzo muy importante que hace la Municipalidad, porque el cuidado hoy es mucho más intenso del que hacíamos originalmente ante el riesgo que asumimos de llevar adelante una situación de pandemia complicada”, expresó el intendente Juan Pablo Luque durante la presentación. En ese marco valoró el trabajo conjunto entre las áreas municipales, al aplaudir “un enorme esfuerzo de Comodoro Deportes, Comodoro Turismo, junto con la secretarías de Cultura, Control Urbano y Operativo, Desarrollo Humano y Salud, todos juntos para poder brindar las mejores prestaciones posibles, como así también el área de Obras Públicas que nos está ayudando con toda la infraestructura”. Por último, el intendente agradeció el acompañamiento de la empresa YPF. Por su parte, desde Comodoro Deportes, el presidente Hernán Martínez advirtió que “es un desafío muy grande que nos planteamos hace unos meses, cuando Juan Pablo nos propuso que teníamos que generar algo y que, en este contexto que nos toca vivir, tenía que ser de la mejor manera y lo más cuidado posible”.
Actividades de verano Las Jornadas recreativas se dividen en cuatro propuestas pensadas en diferentes formatos y para todo tipo de público: -Jugando en mi barrio: comienzan el 11 de enero, con grupos divididos dos días a la semana (lunes-miércoles y martes-jueves). Se determinará con las vecinales los lugares a concurrir en cada barrio según la situación climática. -Jornadas en las playas: inician el 4 de enero, de martes a domingo de 15 a 18 horas. Son propuestas de recreación en Costanera, Km.3, Caleta Córdova y las playas de los límites, con actividades como zumba, juegos recreativos, concursos, difusión y concientización de protocolos. -Plazas recreativas: comienzan el 9 de enero y se desarrollarán los sábados y domingos de 18 a 20 horas en la Plaza de las Naciones, Plaza de las Energías, Costanera y algunas en barrios a determinar. -Juegos comunitarios: comienza el 9 de enero y tendrán lugar los sábados de 10 a 14 horas, con partidos de “fútbol tenis” y torneos de penales en playones de distintos barrios.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
15
Para todas sus disciplinas
Independiente de Trelew presentó indumentaria E l Club Atlético Independiente de Trelew, realizó el pasado lunes la presentación y entrega de la indumentaria oficial. Con un pequeño acto, se hizo el lanzamiento de la nueva indumentaria que vestirá a todas las disciplinas del club, de la marca “quince”, con la que se firmó contrato hace un par de meses. El evento, que contó con la participación de la nueva Comisión Directiva encabezada por su presidente, Gustavo “Turu” Flores, y su vicepresidenta, Lorena Alcalá, se realizó dentro del gimnasio, cumpliendo con el protocolo correspondiente y el distanciamiento, y los chicos desfilaron en una alfombra roja con una buena participación de socios que acompañaron desde las tribunas. De esta manera, los jugadores de los distintos deportes de Independiente que tiene la institución comenzaron a vestirse para el año nuevo que se aproxima. Además, también se realizó la apertura de la tienda para que todos puedan tener su conjunto favorito.#
alberto evans
El presidente Gustavo “Turu” Flores, participó en la presentación de la nueva indumentaria que ahora viste al Club Independiente de Trelew.
Deportes adaptados
Gimnasia de Comodoro
Sillas de ruedas para Esquel Ganó y cierra con San Martín
G
Esquel recibió dos sillas para la práctica de deportes adaptados.
E
n el marco de la asesoría al Registro Provincial de Clubes que Chubut Deportes llevó adelante en la ciudad de Esquel días atrás, el asesor Legal del ente deportivo Carlos Sanz aprovechó la oportunidad para entregar a la secretaria de Deportes de Esquel, Mariela Sánchez, dos sillas de ruedas que serán destinadas al desarrollo del deporte adaptado de esa ciudad. Sánchez valoró la llegada de las dos sillas de rueda a Esquel, “que se concreta por la demanda del equipo de profesores que trabaja en la Secretaría de Deportes”. Explicó que “ellos llegaron con la inquietud de que su momento habían sillas de ruedas de estas características, pero que habían sido devueltas a Chubut Deportes y que era bueno poder volver a contar con esos elementos. Una será para la escuela de atletismo y la otra, si bien generalmente ese tipo de sillas es utilizada para el básquet adaptado, la idea es poder darle un uso polideportivo y que sus usuarios puedan elegir qué actividad desarrollar, como por ejemplo, el tenis de mesa adaptado”.#
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia venció este martes a Regatas Corrientes por 85 a 80 en el estadio de Obras Sanitarias, en la continuidad de la Fase Final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El equipo sureño, que tiene ocho victorias y cinco derrotas en el torneo, sacó provecho desde el perímetro con Sebastián Vega (16 puntos) y Juan Manuel Rivero (19). El capitán de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Diego Romero, igualó a Pablo Moldú como el jugador con más partidos disputados con la camiseta del “Verde”, con un total de 452.
En otro juego, Olímpico de La Banda superó a Argentino de Junín, por 101-97, en suplementario, de la mano de Eric Flor (21) y Lisandro Rasio (20); Libertad de Sunchales le ganó a Hispano de Río Gallegos, por 83-75; y al cierre jugaban Comunicaciones vs. Boca, Oberá Tenis vs. Obras, San Martín vs. Platense, Quimsa vs. Ferro, Atenas vs. San Lorenzo, e Instituto vs. Weber Bahía. Hoy, el “Verde” enfrentará al otro elenco de Corrientes, San Martín, desde las 11hs. Después de este miércoles, la Liga retomará en el mismo formato de sedes únicas en Ferro y Obras desde el 7 de enero.#
El capitán Romero hace historia.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Matías Presentado, defensor de Deportivo Madryn
“Nos dolió más porque jugamos mal”
E
l defensor de Deportivo Madryn, Matías Presentado, dialogó en Tiempo Deportivo y se expresó sobre la derrota 0-2 en condición de visitante frente a Olimpo. Además, habló sobre cómo se encuentran desde lo físico y los dos encuentros decisivos que le quedan por delante. El Aurinegro no tuvo su mejor tarde en Bahía Blanca y cayó derrotado. Pese a eso, sigue como líder de la Zona Campeonato con siete puntos aunque ahora comparte la cima junto a Deportivo Maipú, equipo al que enfrentará en la última fecha y todavía debe quedar libre en la fecha 6. Sobre la caída ante Olimpo, Presentado tomó la palabra y al respecto contó: “A veces si se pierde de última que se pierda jugando bien. Nos fuimos mal porque además de perder nos dolió más porque jugamos mal y no nos salió prácticamente nada lo que habíamos hecho en la semana, lo que habíamos charlado con Jorge (Izquierdo), la idea de juego que teníamos, no pudimos hacer nada y por eso también nos fuimos muy dolidos”. Acerca de lo que le sorprendió del planteo de los bahienses, el zaguero señaló: “Nos sorprendieron en lugares donde nosotros podíamos atacar más, cuando salimos con los laterales, los dos cinco nuestro son de juego, nos taparon sectores que nos perjudicaron y eso nos llevó a hacer un mal partido. Sabíamos que ellos no venían bien pero estos partidos son prácticamente todas finales, los siete equipos que quedamos en la zona campeonato estamos ahí por algo. Ellos tenían doble obligación, estaban un poco más presionados y nos hicieron sentir eso”. La lesión de Cristián González y algunos jugadores que terminaron con molestias se sumaron al saldo negativo que dejó el resultado. Con respecto al estado físico del equipo, Presentado comentó: “Cristian está esperando para hacerse una ecografía y ver los resultados. En la semana
Foto Olimpo Oficial
16
Marcelo Broggi, DT de Guillermo Brown
“El equipo dejó todo, tuvo una entrega bárbara”
A pesar de perder, el DT Broggi se mostró conforme con la entrega.
E Matías Presentado en la marca, en la derrota en Bahía ante Olimpo. algunos jugadores venían cargados y no se entrenaron normalmente, estaba en los planes o jugaban con dolor o no jugas prácticamente. La verdad que una lástima porque son jugadores que necesitamos, caso Cristian o Coquito Giménez o Elgorriaga que estaban un poco cargados, tenemos recambio pero ellos son prácticamente los titulares”.
Recta final muy difícil Por último, en cuanto a la difícil que será la última parte del torneo donde enfrentan a Villa Mitre (próximo domingo) y Maipú (última fecha), el
defensor de los madrynenses cerró: “Sabemos que con Villa Mitre y Maipú vamos a ser los tres equipos que vamos a pelear el primer, segundo y tercer puesto, de ahí se va a definir. Dependemos de nosotros, de ganar como sea el domingo y esperar que salga resultados positivos en la fecha libre para darlo todo en Mendoza así podemos cerrar esta zona para poder jugar la final. Villa Mitre también tiene la obligación de ganarnos, todos están obligados, no se pueden dejar puntos atrás. Nos quedó lo más difícil para lo último, creo que Villa Mitre y Maipú son los equipos que mejor juegan en el grupo”.#
l entrenador de Guillermo Brown, Marcelo Broggi, habló tras la derrota de su equipo por la mínima diferencia ante Belgrano de Córdoba. Analizó el partido y se refirió al estado físico de sus jugadores para lo que viene. La Banda no aprovechó su oportunidad en condición de local y fue derrotado por el Pirata que ahora se ubica por encima en la tabla de posiciones con 7 puntos y está al acecho del líder Barracas Central (próximo rival de Brown) y su escolta San Martín de San Juan. Acerca de cómo vio el encuentro frente a los cordobeses, Broggi realizó su análisis y expresó: “Estoy orgulloso del plantel, de la entrega que tuvimos teniendo en cuenta la envergadura que tenía el partido. Estamos hablando de un plantel de jugadores de Primera División de mucho recorrido en el Nacional ante un plantel nuestro muy joven, que está en formación. Nos han ganado quizás con la experiencia pero le jugamos de igual a igual a un rival que tiene otras pretensiones. El partido no dio para perderlo pero esa ventaja que tiene a nivel experiencia nos jugó en contra.
En cuanto a lo que le faltó al equipo para poder lograr un empate, el DT de los madrynenses manifestó: “La finalización es lo que más nos cuesta, tuvimos varias llegadas muy claras pero hay que seguir trabajando, siendo optimistas, el equipo dejó todo, tuvo una entrega bárbara y como les dije en el vestuario ‘si nosotros nos acostumbramos a esta entrega vamos a perder un partido, dos no vamos a perder”. El promedio de edad es de 23 años entonces tenemos que saber que tenemos que seguir creciendo”.
A Barracas En la próxima fecha, el conjunto chubutense enfrentará a Barracas Central en condición de visitante. Sobre cómo llegan desde lo físico a este partido, Broggi soltó: “Estudiaremos a Barracas en la semana y después veremos que formato y estructura le vamos a dar el equipo para poder ganar allá. Terminaron varios cansados, hicimos pocos cambios porque entendimos que lo podíamos haber empatado al partido, el esfuerzo fue mayor y veremos en la semana como sigue todo”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES 23/12/2020_PÁG.
17
Conflicto por tierras
El Bolsón: se mantiene la orden de desalojo del predio del INTA en Loma del Medio E sto es tierra por tierra, si nos dan un lugar para vivir dignamente nos vamos”, anticipó uno de los ocupantes del predio del Inta en Loma del Medio, donde la justicia federal mantiene una orden de desalojo para el 28 de diciembre. El vocero de 33 familias que permanecen en el lugar graficó que “si salimos, la PSA no nos deja entrar”, al tiempo que señaló que “nuestra lucha es por una vivienda o un terreno, que escasean en El Bolsón porque desde hace muchos años no hay un programa para atender a los que no pueden acceder al mercado inmobiliario”. Sumó que “por la pandemia, somos mucho más vulnerables, ya que nuestra situación económica sigue decayendo y viene cada vez peor porque no podemos tener un trabajo estable”. De igual modo, remarcó que “por tener un terreno no queremos apropiarnos de este hermoso bosque, que ya venía muy maltratado por las talas ilegales. Tampoco estamos de acuerdo con aquellos que toman y luego venden, porque nos termina criminalizando”. Cabe destacar que el lugar usurpado es vecino al Mirador del Azul y Cabeza del Indio, dos de los puntos turísticos por excelencia de la región. En tanto, desde la Cámara Federal de General Roca rechazaron la semana pasada dos recursos que intentaron torcer la decisión que autorizó el desalojo previsto para el 28 de diciembre. Con ello, “se mantiene la decisión de erradicar a las 130 familias que se instalaron en la reserva forestal
Son 33 familias las resisten la ocupación en el Mirador del Azul. perteneciente al INTA de El Bolsón” (conforme los datos de obraba por entonces). Los planteos del defensor de menores de General Roca, Eduardo Peralta, y de otros dos particulares involucrados en la toma, fueron desestimados por la Cámara Federal de Apelaciones. Con ello se mantiene vigente la orden de desalojo emitida por el juez subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata, quien ordenó “concretar la medida el próximo lunes 28 de diciembre, con extremos cuidados para evitar situaciones violentas”. Se trata de los predios identificados como NC 20-1-F-043-01 y 20-1-F-003-
01, pertenecientes al INTA, ubicados en la localidad de El Bolsón donde tiene su asiento la Reserva Forestal de Loma del Medio, que fueron paulatinamente ocupados por un centenar de familias. Justamente, Zapata había rechazado inicialmente ordenar el desalojo, pero “en apelación la Cámara resolvió la restitución del predio ocupado por centenares de vecinos al INTA de El Bolsón y mandó al juez de Bariloche a establecer las condiciones para ejecutarla”, se recordó. Dicho magistrado subrogante en la zona andina, autorizó finalmente a “allanar las construcciones -aun pre-
carias- que pudieran hallarse en el lugar, y requisar los vehículos y personas que estuvieran allí, con el objeto de proceder al secuestro de elementos constitutivos de los ilícitos investigados y que permitan dilucidar la responsabilidad que podría caberle a cada sujeto -entre ellos herramientas, celulares, anotaciones, inscripciones, etcétera”, precisa la orden judicial. En el mismo sentido, ordenó “la identificación de las personas que estén ocupando el predio, notificandoles que están imputadas por el delito de usurpación y de su obligación de designar defensor”. Asimismo, facultó a las fuerzas de seguridad que
intervengan a “detener a las personas que intenten impedir el cumplimiento de la medida dispuesta”, al tiempo que encomendó al Ministerio de Seguridad “la designación de un organismo con capacidad operativa suficiente para hacer un uso mínimo y racional de la fuerza pública”. En esa misma línea, estableció que deberán extremarse “las medidas para resguardar la vida e integridad física de las personas, especialmente de aquellas que -eventualmenteintenten impedir la realización de la diligencia, minimizando al máximo posible el uso de la fuerza y ajustando el uso de armamento a las reglamentaciones vigentes, de acuerdo a principios de proporcionalidad, gradualidad, legalidad y oportunidad”. Para concretar el desalojo previsto para el 28 de diciembre, Zapata también requirió “la presencia de asistencia médica y ambulancias, en caso de que alguien resulte herido” y mandó “a destruir las casillas precarias que los ocupantes del predio instalaron en el lugar”.#
El lugar usurpado es vecino al Mirador del Azul y Cabeza del Indio, dos de los puntos turísticos por excelencia de la región.
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Advirtió que “cuando llegó la pandemia, la Argentina ya estaba sufriendo una crisis macroeconómica”
Datos del INDEC
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó este martes que la actividad productiva está “empezando a
L
Martín Guzmán dijo que la economía está “empezando a recuperarse” recuperarse” y advirtió que “cuando llegó la pandemia, la Argentina ya estaba sufriendo una crisis macroeconómica”.
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que la actividad productiva está “empezando a recuperarse” y advirtió que “cuando llegó la pandemia, la Argentina ya estaba sufriendo una crisis macroeconómica”. El funcionario dijo que en el proceso de recuperación de la actividad el Estado “desempeñará un importante papel anticíclico en los próximos tiempos, por ejemplo invirtiendo en infraestructura pública y vivienda”. “La economía está empezando a recuperarse ahora, pero la subutilización de la capacidad productiva, especialmente en el sector no comercial, sigue siendo un problema importante”, reconoció. En una entrevista difundida ayer por Proyect Syndicate - organización internacional de prensa-, Guzmán señaló que para combatir la inflación la Argentina “necesita un enfoque integral de política macroeconómica, que resista la ilusión de soluciones rápi-
das basadas en expedientes como la apreciación insostenible del tipo de cambio real”. “Para una economía con tasas de inflación tan altas como la de Argentina, donde los comportamientos colectivos exacerban y afianzan el problema, el enfoque (de metas de inflación del gobierno anterior) equivalía a lo que el economista de la Universidad de Columbia Guillermo Calvo llamó ´cortarle la cabeza a una hidra con un cuchillo suizo´”, sostuvo. Sostuvo que “dadas las restricciones crediticias, las tasas de interés más altas no redujeron la inflación; sino lo contrario” y estimó una “senda de reducciones constantes” de la suba de precios. El jefe del Palacio de Hacienda hizo referencia a la renegociación de la deuda privada y destacó que en ese proceso el FMI “jugó un papel positivo”. Explicó que “durante las últimas cuatro décadas, las reestructuraciones de la deuda soberana
a menudo han sido demasiado escasas, demasiado tardías”. Sobre las renegociaciones, consideró que “el proceso se retrasa y, cuando finalmente se lleva a cabo, el alivio proporcionado suele ser insuficiente para restaurar la sostenibilidad de la deuda y permitir la recuperación económica”. “De hecho, durante el mismo período, más de la mitad de las reestructuraciones de deuda soberana con acreedores privados han ido seguidas de otra reestructuración o un incumplimiento dentro de los cinco años”, afirmó. Señaló que “a pesar de cierta resistencia de los acreedores, las restricciones identificadas por el FMI sirvieron como un punto de referencia útil para las negociaciones”. Sobre la actividad, indicó que “cuando llegó la pandemia, Argentina ya estaba sufriendo una crisis macroeconómica”, pero remarcó que la actividad “está empezando a recuperarse ahora”. “La subutilización de la capacidad productiva, especial-
mente en el sector no comercial, sigue siendo un problema importante. El Estado desempeñará un importante papel anticíclico en los próximos tiempos, por ejemplo, invirtiendo en infraestructura pública y vivienda”, remarcó.#
La hotelería cayó en octubre un 95,1% debido al Covid 19 os establecimientos hoteleros de todo el país, uno de los rubros más afectados por la pandemia, registraron en octubre 195.633 pernoctaciones, cifra que representó una caída interanual del 95,1%, según informó el INDEC.
Pernoctaciones Las pernoctaciones de viajeros residentes en el país registraron una caída de 93,9% y las de los provenientes del exterior disminuyeron 99,0%, en la comparación con octubre del año anterior. El total de viajeros hospedados fue 69.046, con una variación negativa interanual del 96,1%.
“La economía está empezando a Viajeros residentes recuperarse, pero la La cantidad de viajeros residentes subutilización de la bajó 95,1% y la de no residentes disminuyó 99,4% en la comparación incapacidad productiva, teranual. El INDEC informó que las 49 localidades que integran la Encuesta especialmente en el de Ocupación Hotelera, 41 presentaron establecimientos abiertos en ocsector no comercial, tubre, mientras que en las 8 restantes permanecieron cerrados temporalsigue siendo un mente o afectados al alojamiento de personas con aislamiento social preproblema importante”. ventivo y obligatorio.#
El ministro de Relaciones Exteriores respondió a las críticas de la vicepresidenta
Solá a Cristina: “No me vendría mal otro laburo, pero no tengo tiempo”
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, afirmó ayer que “no” le “vendría mal otro laburo”, pero no tiene “tiempo”, al responder a las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra funcionarios del Gabinete nacional. “No me vendría mal otro laburo, pero no tengo tiempo para otro. Ningún ministro creo que tenga tiempo”,
resaltó Sola en declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA.
Críticas de Cristina De esta manera, el canciller contestó las críticas de la vicepresidenta, quien el pasado viernes en un acto del Frente de Todos apuntó al Gabinete nacional: “Los que tengan miedo de
ser ministro o ministra, que vayan a buscar otro laburo”. “Me siento respaldado por el Presidente (Alberto Fernández), sino fuera así renunciaría”, sentenció el canciller. En ese marco, Solá precisó: “No me sentí aludido, pero me tomé el trabajo de repetir un par de cosas: en primer lugar la vicepresidenta, la compañera Cristina Fernández de Kirchner, dijo
que hay que animarse a firmar, proponer, decidir y autorizar. Personalmente me animo, y creo que muchos o todos de mis colegas se animan”.
Nos quieren disciplinar “Porque nos quieren disciplinar, en el sentido de que no nos animemos. ¿Quiénes nos quieren disciplinar? Los ataques de la Justicia, del lawfare”,
agregó. En ese sentido, precisó: “Dijo que ‘el que tenga miedo, el que no esté dispuesto a hacer lo que haya que hacer para defender los intereses populares, que se busque otro laburo’. Y estoy totalmente de acuerdo con ella”. Por último, aseguró que “hay una parte de la Justicia en la que hay lawfare”, pero aclaró: “No podemos hablar de toda la Justicia porque nos quedaríamos sin justicia”.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá la vacuna Sputnik V este 24 de diciembre
19
Nuevo repunte
Despegó el vuelo de la esperanza que traerá la vacuna contra el coronavirus O E llevando a cabo negociaciones con el gobierno ruso para posteriormente traer cargamentos más grandes, que permitan vacunar a 10 millones de argentinos hasta marzo de 2021 y 25 millones para junio, según estimaciones de la Casa Rosada.
l avión de Aerolíneas Argentinas que transportará desde Rusia las primeras dosis de la vacuna Sputnik V despegó anoche y se espera que regrese mañana 24 de diciembre por la mañana. El Airbus 330 de la aerolínea de bandera salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:56 con rumbo a Moscú, donde recogerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna contra el Covid- 19.
Embalaje especial
Salida El Airbus 330-220 de Aerolíneas Argentinas salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:56, dotado con tres tripulaciones completas para completar las ajustadas etapas del plan de vuelo. A bordo de la nave viajan diez pilotos: dos comandantes, cuatro copilotos y dos pilotos de backup.
El Airbus 330-220 salió de Ezeiza, dotado con tres tripulaciones.
La ruta establecida prevé un vuelo directo hacia Moscú que durará 17 horas y una vez en la capital rusa la ae-
ronave permanecerá no más de seis horas en esa terminal aérea, en las que se deberá completar la recepción de las vacunas y cumplir con todos los trámites aduaneros. El vuelo también traerá de regreso a la Argentina a la comitiva del Ministerio de Salud
Pandemia
Para el tratamiento del coronavirus en Argentina
Vuelo directo hacia Moscú
El mundo superó las 77 millones de personas infectadas
L
as personas infectadas por coronavirus en el planeta superaban los 77 millones, mientras que la pandemia ya ocasionó cerca de 1,7 millones de decesos, en una estadística de países en la que Argentina se mantuvo en el décimo puesto, según los últimos datos reportados hoy por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, contrajeron la enfermedad 77.202.627 personas, mientras que a causa del Covid-19 se produjeron 1.699.307 decesos y 43.527.689 infectados ya lograron recuperarse. En Estados Unidos, el coronavirus ocasionó la muerte de 318.782 personas, con 17.959.886 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tenía 10.055.560 personas contagiadas y 145.810 decesos, mientras que Brasil, tercero, sumaba 7.238.600 pacientes infectados y 186.764 fallecidos en total. Rusia, que volvió al cuarto puesto nuevamente, tiene 2.850.042 contagios y 50.273 decesos; en tanto, Francia, en el quinto lugar, acumulaba 2.535.553 infectados y 61.016 fallecidos. Reino Unido, ahora en el sexto puesto, sumaba 2.079.673 casos y 67.718 muertes, en tanto Turquía, que bajó al séptimo lugar, presentaba 2.043.704 infectados, además de 18.351 decesos; Italia sumaba 1.964.054 personas enfermas y 68.799 fallecidos.#
Confirmaron 8.141 nuevos casos y 257 muertes por Covid-19 en 24 hs
-integrada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini- y de la ANMAT, que se encuentra desde la semana pasada en Moscú. Este primer lote servirá para vacunar a 150.000 personas, ya que son dos dosis, mientras se siguen
Las Sputnik V se embalarán en cajas especiales con capacidad para garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación. Por último, el trayecto de regreso a Buenos Aires demoraría unas 18 horas, llegando a Ezeiza el jueves a primera de la mañana, de no mediar ningún problema que complique el plan original, como por ejemplo las frías condiciones climáticas del invierno ruso. La idea del Gobierno es que de inmediato se comiencen a aplicar esas dosis, aprobación mediante de la ANMAT, y no se descarta que eso suceda unos cinco días después del miércoles, es decir antes de que finalice el año.#
Aprueban el suero equino hiperinmune
L
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó ayer el uso del suero equino hiperinmune para el tratamiento del coronavirus, que en los estudios clínicos demostró ser seguro y reducir la mortalidad casi a la mitad en los pacientes con Covid-19 severa, según dio a conocer hoy la empresa Inmunova que desarrolló el medicamento. El suero, denominado CoviFab, fue aprobado por la entidad regulatoria mediante el Registro Bajo Condiciones Especiales, luego de que demostró ser seguro y efectivo para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa en el estudio clínico de Fase 2/3. “El 9 de marzo tuvimos la primera reunión con el grupo de Covid en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y ahí propusimos hacer un suero similar al que
veníamos trabajando con el síndrome urémico hemolítico. Nos satisface poder contribuir con una opción terapéutica para mitigar los efectos de la Covid-19”, dijo Linus Spatz, director de Inmunova, en la presentación de los resultados con medios de prensa. El estudio clínico evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) hospitalizados con enfermedad moderada a severa (confirmada por PCR), dentro de diez días del inicio de síntomas, donde a la mitad se le proveyó el suero hiperinmune INM005 y a la otra mitad un placebo. Se realizó en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán, y el promedio de edad fue de 54 años, con una participación de 65% varones y 35% mujeres. “El primer paciente se enroló el 1 de agosto y el estudio terminó el 26 de octubre. Recibieron dos
infusiones de plasma, una cuando se los recibía y otra en 48 horas. La infusión tarda 50 minutos. A los pacientes se los siguió por 4 semanas con visitas claves los días 7, 14, 21 y 28”, explicó.#
tras 257 personas murieron y 8.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 42.254 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.555.279 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.399 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,1% en el país y del 58,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Infectados Un 45,82% (3.731 personas) de los infectados de ayer (8.141) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.555.279 contagiados, el 88,71% (1.379.726) recibió el alta y 133.299 son casos confirmados activos. El reporte vespertino consignó que murieron 143 hombres, 83 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 9 en Córdoba; 3 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 12 en Mendoza; 3 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe; y 3 en Tucumán. También fallecieron 112 mujeres: 66 en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 6 en Mendoza; 1 en Río Negro; 22 en Santa Fe; y 2 en Tucumán. El Ministerio indicó que dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de sexo.#
policiales_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Fueron atrapados robando
“Mecheros” de Trelew no podrán ingresar a Madryn
Dolavon
Violento vuelco en ruta 25 El accidente se registró por la mañana en el kilómetro 55 de la ruta 25. Una mujer de 32 años volcó luego de perder el control de su vehículo cuando se dirigía hacia Esquel.
U
n rodado Renault Kangoo protagonizó un violento accidente la mañana del martes en la ruta25 que une la zona del Valle Inferior del río Chubut con la Cordillera de los Andes. Según indicaron fuentes policiales, la conductora de 32 años perdió el control del rodado, se desvió hacia la banquina y luego volcó como resultado de la peligrosa maniobra que arrojó el rodado varios metros sobre la vera del camino. El auto circulaba de oeste a este en dirección a la ciudad de Esquel. La Policía dijo que no se registraron terceros involucrados y la mujer fue derivada al Hospital de Dolavon para concretar los estudios médicos de rigor.#
El utilitario Renault Kangoo volcó y una mujer resultó lesionada.
Trelew
Gisel Cardozo y Diego Santana no podrán volver a la ciudad del Golfo.
D
os “mecheros” de Trelew no podrán ingresar a Puerto Madryn. Se trata de Diego Santana y Gisel Cardozo, quienes fueron detenidos por llevarse productos de Musimundo de esa ciudad. Son oriundos de Trelew, donde poseen causas por mismos delitos. Gisel Cardozo “tenía una remera de Corona Virus”. Así la reconocieron por las cámaras de seguridad los vendedores que alertaron a la Policía. La mujer fue detenida paseando por la rambla junto a su pareja. Y comprobaron que minutos antes había sustraído elementos del local antes mencionado, informó una gacetilla de la Fiscalía madrynense. Junto a su pareja quedaron detenidos y fueron
imputados por el delito de “hurto”, previsto en el artículo 162 del Código Penal argentino con prisión de un mes a dos años al que se apoderare ilegítimamente de una cosa ajena. En la audiencia, la jueza Patricia Reyes dispuso que recobren la libertad por ser un delito excarcelable pero les prohibió el ingreso a la ciudad por seis meses, que es el plazo que dura la investigación para llegar a juicio. Y les advirtió que en caso de que regresen a la ciudad serán detenidos por incumplir la orden judicial. Días atrás se tomó la misma medida con Ximena Espiasse y Maximiliano Almonacid, oriundos de Trelew, sobre quienes pesa una causa por cuatro hechos de hurto.#
Va a juicio el sacerdote acusado por el abuso de un menor con retraso mental
U
na causa que involucra a un sacerdote por abuso sexual a un menor de edad con retraso mental fue elevada, ayer en Trelew, a juicio oral. Ocurrió en el Santuario Nuestra Señora de la Paz. Se decidió en una audiencia preliminar en los tribunales locales, donde se revisó la situación de un imputado por abuso sexual que resulta ser un sacerdote detenido desde el mes de diciembre de 2019. Participó el juez Fabio Gustavo Castro. En representación del Ministerio Público Fiscal la funcionaria de Fiscalía Mariela Wild y ejerciendo la defensa Martín Castro y Rodrigo Miquelarena. La Fiscalía refirió a los elementos colectados a propósito de cinco hechos ocurridos en fecha que no puede
ser precisada con exactitud pero que data aproximadamente de fecha posterior al mes de mayo de los años 2011 ó 2012, época en que la víctima tenía 14 ó 15 años. El magistrado tuvo en cuenta los argumentos fiscales para determinar la elevación a juicio oral de la causa, el que deberá ser programado por la Oficina Judicial para el próximo año. La calificación es abuso sexual simple agravado por la calidad de autor por ser ministro de un culto reconocido previsto en el artículo 119, 1er párrafo, 2do. supuesto, 5to. párrafo en relación al 4to. inciso b, todo en carácter de autor, artículo 45 del mismo Código, un hecho y abuso sexual doblemente agravado aprovechando que la víctima no pudo consentir li-
bremente la acción por la calidad de autor en atención a ser ministro de un culto reconocido y por ser cometido mediante acceso carnal, previsto en el artículo 119, 3er párrafo en relación al 4to. párrafo inciso b todo en carácter de autor, cuatro hechos, detalló un comunicado de la Fiscalía. Además todos los hechos concursan realmente entre si de acuerdo al artículo 55 del Código Penal e idealmente, artículo 54 del Código, con la figura de promoción de menores de 18 años agravada por mediar engaño, violencia, amenaza y abuso de autoridad, ya que dichos actos son de características prematuras y perversas, aptas para desviar el normal desarrollo de la sexualidad del joven en formación.#
policiales_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Trelew
Una ciclista atropellada
NORMAN EVANS
21
Puerto Madryn
Estrelló su automóvil contra el portón de un comercio Ocurrió durante la madrugada cuando un automóvil Volkswagen Gol conducido por una
mujer subió a la vereda e impactó contra el portón metálico de un corralón de materiales.
U
na joven de 20 años chocó ayer por la mañana, minutos antes de las 3, contra el frente de un comercio de materiales para la construcción en España y San Juan. Según indicaron fuentes policiales, la mujer circulaba sola y no estaba alcoholizada por lo que presumen que se quedó dormida.
En cadena La ciclista de 25 años fue derivada al nosocomio luego del accidente.
E
ste martes a las 9 se produjo un fuerte accidente de tránsito en el centro de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, una mujer que iba a bordo de su vehículo embistió a otra que circulaba en bicicleta hacia el Hospital Zonal, en la esquina de 28 de Julio y A. P. Bell. La Policía no precisó si la víctima es empleada del nosocomio o se dirigía
para recibir atención médica. Tras este episodio, la joven de 25 años fue derivada al Hospital luego de haber quedado tirada sobre la calle junto a su bicicleta rodado 26, color violeta. Por el momento se ignoran el grado de las lesiones. La Policía identificó a la conductora del otro rodado involucrado, un vehículo marca VW Saveiro, que estaba en regla.#
Lo cierto es que, tras perder el rumbo, el rodado marca Volkswagen Gol subió a la vereda y chocó contra el portón metálico del local alcanzando a dañar en la maniobra a un rodado Renault 19 que se encontraba estacionado a escasos metros de donde se produjo el primer impacto. La conductora no sufrió heridas por lo que no requirió la presencia de personal de Salud. En cuanto a la situación del vehículo, la Policía informó que contaba con todos los papeles en regla.#
El siniestro vial ocurrió en la madrugada de ayer. No hubo heridos.
policiales_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
22
Trelew
Saquearon transformadores de 50.000 dólares Impresionante robo y desguace de un transformador de 33 kv y otro de 800 kva en un campo a 8 kilómetros de Trelew. Su propietario, Melecio González, dijo a CadenaTiempo que fue perjudicado en u$S 50.000. “Los desarmaron sólo por el cobre de los bobinados, eso no llega a $15.000”, relató.
D
urante el pasado fin de semana ocurrió un hecho de singulares características en un campo aledaño a Trelew. Mientras el dueño, Melecio González, realizaba una recorrida por sus tierras se topó con algo que jamás hubiese creído ver: habían saqueado el cobre de un transformador energizado. Pero el tema no finalizó allí. Cuando González se dirigió a la Policía para hacer la denuncia sufrió una demora que le costó la pérdida de otro de sus transformadores. Es que mientras aguardaba en la sala de espera, los ladrones se alzaron con los componentes del otro transformador y se dieron a la fuga. El episodio contiene tales ribetes inéditos, que hasta el propio gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Alfredo Montes, reconoció que, en 40 años de trabajo jamás vio una hecho de semejantes características como el saqueo de dos transformadores energizados. En diálogo con Cadena Tiempo, el damnificado, Melecio González, contó que “fue una inversión muy costosa, solamente los transformadores, sacando la mano de obra y de-
más, salen aproximadamente 50.000 dólares. Lo increíble de esto es que rompieron los transformadores para sacarle el bobinado de cobre, el resto quedó hecho chatarra. Lo poco que me quedó habría que mandarlo a la
28 de Julio
Rawson
Decomisan guanaco
E
n un control policial sobre el ingreso a la localidad rural de 28 de Julio, la Policía del Chubut secuestró un cargamento de carne de guanaco. Se trata de 577 kilos del camélido, cuyas piezas despostadas eran trasladadas en bolsas de nylon, sin ningún protocolo de seguridad alimentaria. La carne fue donada a Zoonosis de Gaiman.
Menor atropellado Un menor de 13 años que se movilizaba en una bicicleta fue embestido en la esquina de las calles Julio A. Roca y Ameghino de Trelew. Tuvo heridas leves.#
Los transformadores fueron desguazados para llevarse el bobinado de cobre. El resto quedó dañado. fábrica para que lo ensamblen de vuelta, pero no sé si vale la pena”. En la misma línea, el empresario agregó que “en el pasado fin de semana perdí, entre todo lo que me saquearon y rompieron, entre cinco y
siete millones de pesos, y los que me robaron lo habrán vendido en el mercado negro por 15 o 20 mil pesos, no mucho más. Es lamentable”. González indicó que “estábamos preparándonos para hacer una in-
versión importante pero lamentablemente no sé si la vamos a poder concretar”, y remarcó: “No sé qué hacer. Es un golpe muy duro, no te dan ganas de seguir invirtiendo, si vuelvo a comprar los transformadores no tengo garantías de que no me los vuelvan a saquear”. Otro de los problemas que trajo aparejado el robo es de carácter ambiental. Los transformadores funcionan con sustancias tóxicas que fueron derramadas por los delincuente al momento del saqueo. “Se llevaron el cobre y dejaron todo tirado generando además un impacto terrible. Quedaron todas las partes rotas y la tierra contaminada con aceite y demás. Es un aparato complejo que para utilizarlo se deben obtener firmas y aprobaciones; voy a tener que hacer un pozo con la máquina y enterrar todo lo que quedó para evitar inconvenientes”, explicó González, y concluyó con que “me comunicaré con funcionarios de Ambiente o el municipio de Trelew y me asesoraré para ver qué tengo que hacer con el derrame de estos artefactos”.#
Secuestran una carabina
E
n la tarde de ayer, la Policía incautó un arma de fuego en dos alllanamientos domiciliarios vinculados a una familia de Rawson. Uno de sus integrantes fue denunciado por una vecina por amenazas. Los registros fueron encabezados por el jefe de la Comisaría capitalina, Lucas Cocha. Al hablar con Jornada, precisó que la denuncia la formuló una vecina del barrio 490 Viviendas luego de una discusión. El denunciado habría amenazado a la vecina con dispararle y exhibiéndole una pistola de empuñadura. Uno de los allanamientos fue en la casa de la familia mencionada, donde
recurrentemente la Policía concurre en búsqueda de armas. Secuestraron una carabina calibre 22 con mira telescópica que estaba escondida adentro de una máquina de cortar carne.
Menor detenido Por segundo día consecutivo, D. C. de 14 años, fue detenido por robar en Trelew. El joven, esta vez, sorprendió por la espalda a una mujer de 48 años, a quien le quiso robar la cartera. Agarró de los pelos a la transeúnte y la golpeó con sus manos hasta tirarla al suelo, pero fue aprehendido por un policía de la División Motos. #
Los allanamientos se efectuaron por una denuncia por amenazas.
policiales_MIÉRCOLES 23/12/2020_Pág.
Está prohibido
Madryn: secuestran pirotecnia a la venta
E
n el marco de los operativos preventivos y de cumplimiento de la ordenanza que tiene como propósito un Puerto Madryn sin pirotecnia, se procedió a secuestrar diferentes elementos pirotécnicos que comercializaban en un local del barrio Pujol. Las diligencias las llevó adelante el personal de la Comisaría Segunda, la División Explosivos y Operaciones, además del municipio porque los responsables del local comercial estaban infringiendo la normativa. Hasta ahora no se habían detectado situaciones irregulares en el manejo de artefactos de pirotecnia. Las actuaciones se concretaron sobre un comercio ubicado en calle Río Mayo donde se pudo establecer la comercialización de los elementos que no están permitidos por la legislación vigente. Recordemos que el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza, en junio de 2015, que prohíbe en todo el ejido la venta, tenencia, comercialización, acopio, deposito circulación, transporte o uso particular de todo elemento de artificio pirotécnico.#
El crimen del policía en Trelew
Viudas Negras: los tres acusados seguirán presos
S
e realizó ayer en los tribunales de Trelew la audiencia de control de prisión preventiva por el crimen del efectivo policial Jorge Díaz, ocurrido el 7 de octubre en una vivienda del barrio INTA de Trelew. El juez penal Gustavo Castro resolvió que tres de las personas imputadas continúen detenidas, en tanto que un cuarto sujeto sigue vinculado a la causa pero en libertad, mientras dure la investigación de este caso Por el hecho están imputados Oscar Ariel Vargas, Samanta Soledad Vargas y Denis Cárdenas, a quien se acusa de homicidio críminis causae, por “preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito”. En este caso, se trataría de un homicidio cometido con el fin de ocultar un robo y teniendo en cuenta que la víctima era empleado judicial. La
chubut LA PRIMERA
1 8694 11 2 3015 12 3 4296 13 4 1428 14 5 1906 15 6 9649 16 7 1383 17 8 4427 18 9 0139 19 10 3787 20
4520 3128 0999 7778 2111 6977 7778 2957 6659 4850
acusación estuvo a cargo de Marcos Napoli, acompañado por el funcionario de Fiscalía Gustavo Núñez, en tanto que por la Defensa Pública estuvo representada por Lisandro Benítez y Flora Mollard, consignó una gacetilla de la Agencia Judicial. Tras escuchar a las partes, el juez Castro resolvió la continuidad de la prisión preventiva para Oscar Vargas y Denis Cárdenas –este último se encuentra cumpliendo condena en un establecimiento carcelario de Comodoro Rivadavia– en tanto que Samanta Vargas deberá hacerlo mediante arresto domiciliario por motivos de salud. Los tres fueron imputados como coautores del crimen, en tanto que un cuarto sujeto, de apellido Astudillo y acusado de encubrimiento agravado fue dejado en libertad pero continúa ligado a la investigación y se le ordenó una prohibición de acercamiento a la familia de la víctima, residente en Trelew.#
ciudad MATUTINA
1 8916 11 2 0792 12 3 6950 13 4 2843 14 5 0732 15 6 5283 16 7 8878 17 8 0873 18 9 8230 19 10 9291 20
9880 0470 3972 5043 5750 1918 8147 5947 0619 8538
23
VESPERTINA
1 4449 11 2 6634 12 3 0279 13 4 4652 14 5 4951 15 6 0867 16 7 8521 17 8 0644 18 9 9459 19 10 0781 20
4712 4062 7675 1999 8635 4615 3946 9664 9612 3629
NOCTURNA
1 8076 2 8394 3 0378 4 0289 5 5274 6 8288 7 1534 8 0486 9 4555 10 0453
11 0498 12 5914 13 8925 14 8284 15 4073 16 0195 17 8619 18 2555 19 1888 20 0605
LA PRIMERA
1 7641 11 2 0066 12 3 7153 13 4 8861 14 5 7279 15 6 1346 16 7 8134 17 8 4608 18 9 2171 19 10 9644 20
3786 2746 2286 5477 8726 0991 8474 7254 5672 5214
QUINIELAS MATUTINA
1 4611 11 2 4028 12 3 5269 13 4 6317 14 5 3324 15 6 6495 16 7 8661 17 8 5020 18 9 7831 19 10 4611 20
9713 2933 3413 4360 5299 2195 7008 8746 5111 0638
VESPERTINA
1 2077 11 2 3248 12 3 0401 13 4 1659 14 5 6525 15 6 2743 16 7 4878 17 8 2468 18 9 7216 19 10 1997 20
8427 3925 1544 0061 3412 7625 4056 4908 8364 5188
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0145 11 2 3459 12 3 3117 13 4 8542 14 5 2106 15 6 2850 16 7 1243 17 8 5111 18 9 9943 19 10 9137 20
9879 9679 6659 7948 5179 9250 9631 7990 4467 8643
LA PRIMERA
1 8129 11 2 8073 12 3 3826 13 4 1485 14 5 2943 15 6 5883 16 7 9936 17 8 4821 18 9 068819 10 0741 20
2854 6295 3606 0040 3905 3102 2691 5657 8122 4741
MATUTINA
1 5001 11 2 4806 12 3 1172 13 4 4487 14 5 2591 15 6 3688 16 7 689817 8 4019 18 9 3900 19 10 5197 20
4462 4414 1673 8196 9453 4702 2524 4173 8477 8023
VESPERTINA
1 2926 11 2 3552 12 3 8090 13 4 6470 14 5 5078 15 6 3938 16 7 6380 17 8 9952 18 9 6993 19 10 2379 20
3819 5552 2661 3032 2150 5708 9683 8543 7949 9499
NOCTURNA
1 9791 11 2 9912 12 3 9140 13 4 6581 14 5 0588 15 6 0515 16 7 1705 17 8 3249 18 9 7287 19 10 7840 20
0055 0060 4491 7292 9815 3325 6876 8200 1454 7722
Miércoles 23 de Diciembre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:28 4,06 mts 14:24 4,12 mts
08:14 1,29 mts 20:45 1,61 mts
La imagen del día
Dólar: 88.66 EurO: 104.74
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 32º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 49 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 25º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 46 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Prehistórico. “Zhúr” es el nombre de esta momia de lobo hallada en Yukón en 2016 y que los científicos fecharon en 57.000 años de antigüedad. El estudio no indica si la nueva cepa es más contagiosa o agresiva
Un hombre de 74 años
L
U
Alarma en Brasil: identifican una nueva cepa del coronavirus en Río de Janeiro os científicos han descubierto en el estado de Río de Janeiro una nueva cepa del coronavirus, que deriva de la B.1.1.28, la que ya está en circulación en Brasil desde principios de año. El estudio no indica si la nueva cepa es más contagiosa o agresiva, solo informa su descubrimiento. Por ahora no se ha informado que las cepas de Sars-CoV-2 que están apareciendo en el mundo reduzcan la efectividad de las vacunas que están comenzando a aplicarse, subrayan los investigadores´. Las muestras de 180 genomas de Sars-CoV-2 que circulan en el estado de Río de Janeiro fueron secuenciadas por el Laboratorio de Bioinformática del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), en Petrópolis, bajo la coordinación de Ana Tereza
Vasconcelos. De los 180 genomas, 38 tenían mutaciones que indican que se trata de una nueva cepa, explica Vasconcelos. El 60% de los genomas son del municipio de Río de Janeiro. El análisis de los datos se realizó en conjunto con el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal (UFRJ), entre otras instituciones.
Sin evidencias “No tenemos evidencia de que esta mutación represente un peligro mayor. Pero muestra que el coronavirus circula con intensidad en el estado, y que las medidas de distanciamiento social y vigilancia son fundamentales”, enfatiza Vasconcelos. Los investigadores aún no pudieron deter-
minar si la cepa identificada es más contagiosa, informó Amilcar Tanuri, uno de los autores del trabajo y coordinador del Laboratorio de Virología Molecular de la UFRJ. Si la nueva cepa identificada en Río se expande más fácilmente, podría explicar parte del aumento de casos registrados en el estado desde noviembre, dice el profesor de la UFRJ.#
De los 180 genomas, 38 tenían mutaciones que indican que se trata de una nueva cepa del coronavirus.
Primera víctima fatal de la nueva cepa en Israel
n hombre de 74 años que fue diagnosticado con coronavirus el mes pasado murió por reinfección de una cepa diferente del Covid-19, revelaron las pruebas recolectadas por el centro médico Sheba, el más grande de Israel. El hombre fue uno de los pocos casos de reinfección por el nuevo coronavirus confirmada en Israel, y la primera vez en el país que esto causó la muerte del paciente. La noticia fue confirmada por el medio local Times of Israel. Los médicos analizaron si el virus había estado oculto en el cuerpo del hombre, sin ser detectado por las pruebas, o si se había vuelto a infectar, una circunstancia que se ha registrado solo en un pequeño número de casos en todo el mundo.#
17-12 AL 23-12-2020
ofertas $1480.00. Trelew. Cel. 0280 154664879. (2312) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (2312) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panadería, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (2312) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612)
Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2312) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel. 0280 154028431. (2312) Se realizan trabajos de albañilería, paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2312)
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419