Edición impresa

Page 1

●●En Capital Federal, el

intendente Maderna firmó el convenio para financiar el recambio de colectoras cloacales en Trelew y gestionó más obras. P. 9

$ 99 millones en obras cloacales

CHUBUT Trelew • viernes 24 DE septiembre de 2021 Año LXVII • Número 20.152 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

para todos los empleados estatales

El Gobierno ofertó una suba del 30% y los gremios docentes van al paro ●●Serían 3 tramos con los sueldos de septiembre, febrero y marzo de 2022. Hubo fuerte rechazo del SITRAEd y de ATECh. P. 6 norman evans/jornada

En Futaleufú detectaron 10 casos de la variante Delta del Covid y hay alerta en la cordillera chubutense

puerto madryn

Una nariz delatora

P. 24

Dos ladrones ●●Con ayuda de los

vecinos, en Rawson detuvieron a dos jóvenes que se robaban ocho medidores de agua con sus llaves maestras. La Cooperativa anunció que les harán una demanda civil. P. 21

causa de la emergencia climática

Nueve condenados ●●El tribunal consideró probada la corrupción en los trámites de compra de ayuda

social para el temporal en Comodoro Rivadavia. El martes se discutirán las penas. P. 3 legislatura

Ya hay Ley de Turismo ●●Se aprobó por unanimidad. Incluye beneficios imposi-

tivos, subsidios y financiamiento para el sector. Protege a los consumidores y favorece la accesibilidad. P. 4

●●Un joven vio un fuerte

choque pero en lugar de ayudar le robó a la víctima. Fiscalía lo identificó por “narigón”. P. 20

Trelew: lo balearon en el glúteo Ley Micaela: 370 estatales esperando por capacitarse P. 5

La frase del día: “Me duele perder el tiempo con Massoni” gustavo sastre, intendente de puerto madryn, sobre el ministro de seguridad. P. 13


VIERNES_24/09/2021_Pág. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

La violencia no conoce de geografías

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l flagelo de la violencia intrafamiliar, a menudo sufrido por millones de mujeres, no escapa a la realidad que se vive en Chubut. Aunque la trascendencia que los hechos poseen en torno a las grandes urbes es merced a la asistencia, tanto de las instituciones estatales como de la cobertura periodística, no es menos cierto que hay muchos hechos y muy graves que quedan

escondidos en la vastedad de la Patagonia. El último tiempo fueron creadas instituciones no gubernamentales tendientes a dar cobijo a mujeres que sufren la violencia desatada en su contra. También en justo señalar que las Comisarías de la Mujer son un pilar fundamental a la hora de combatir la violencia de género, tanto en la faz preventiva como en

la represiva, una vez que los hechos ocurren. Ayer se inauguró una sede policial así en José de San Martín, una zona castigada no sólo por los componentes de la violencia, sino también por la lejanía. El departamento Tehuelches, donde se halla el edificio inaugurado ayer, abarca además las localidades de Tecka, Río Pico, Gobernador Costa

y parajes como El Molle y Sierra Nevada, entre otros. Los datos son alarmantes en cuanto a situaciones que muchas veces son vox pópuli en el seno de las comunidades. La instauración de una Comisaría a 190 kilómetros de Esquel, la cabecera, indudablemente agrega un elemento más que valioso para atender un problema que no conoce de geografías. #

Biss en la reinauguración de la Plaza de los Inmigrantes de Playa Unión El intendente de Rawson, Damián Biss, junto al gabinete municipal, participaron de la reinauguración y puesta en valor de la Plaza de los Inmigrantes en la villa balnearia, este jueves. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky indicó que “se trató de un importante trabajo de recuperación que se realizó con tiempo para que cuando llegue la temporada de verano esté en condiciones para que las familias que viene a disfrutar del día encuentren otro atractivo para los más pequeños” agregando que “también estaremos trabajando en lo que es la Plaza de Las Toninas y todo espacio recreativo de Playa Unión”.

Plaza restaurada El funcionario municipal comentó que “la Plaza de los Inmigrantes se inauguró en el año 2007 y nunca más se la restauró ni se le realizó mantenimiento. Dejó de funcionar la fuente de agua y lo que es el cuidado de las piedras en sí que tienen

Bandurrias

un significado, se la dejó de lado” haciendo hincapié en que “en esta tarea de restauración completa aparte de Obras Públicas, se realizó con la participación del área de Forestación de la Secretaría de Ambiente municipal, la tarea fue puramente mano de obra municipal”.

Nuevos juegos El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, hizo mención a las intervenciones que se realizaron. “Se incorporaron juegos reciclados, donados y construidos por el personal

del corralón municipal, atendiendo la demanda de los mismos dado que la plaza no contaba con ellos; además se realizó la reparación integral y la puesta en funcionamiento de la fuente de esta plaza, que hacía más de 15 años que no estaba en funcionamiento”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

3

Sentencia

Emergencia Climática: condenaron a 9 de los 12 imputados por corrupción en el temporal Se trata de los exfuncionarios Diego Correa, Diego Lüters, Leticia Huichaqueo, Marcelo Suárez y Vanina Barale. También fueron hallados responsables los empresarios Franco Finiguerra, Bruno Chiribao, Marta Fracasso y César Hughes. Absolvieron a Cristian Orsi, Guillermo Williams y Cecilia Sadaba.

Norman Evans/ Jornada

Expectativa. Imputados, defensores, fiscales y prensa durante la espera para que el Tribunal comience a leer su esperado veredicto en la Oficina Judicial de Rawson.

E

l tribunal integrado por los jueces Miguel Caviglia, Fabio Monti y Jorge Novarino, declaró culpables a 9 exfuncionarios provinciales y comerciantes por numerosos hechos de corrupción contra el Estado. El grupo, según el fallo, lucró con ayuda social que nunca se entregó durante la emergencia climática que azotó Comodoro Rivadavia en 2017. Bajo la acusación de los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams, fueron encontrados culpables Diego Correa, Diego Lüters, Leticia Huichaqueo, Marcelo Suárez, Vanina Barale, Franco Finiguerra, Bruno Taurelli Chiribao, Marta Fracasso y César Hughes. En tanto fueron absueltos Cristian Orsi, Guillermo Williams y Cecilia Sadaba. Al término de la audiencia, el fiscal Rodríguez afirmó que en su sentencia de ayer “el Tribunal acogió en términos generales la presentación que ha hecho la Fiscalía, en este extenso

juicio, por eso estoy satisfecho con el resultado”. Sobre los imputados absueltos, reconoció que lo tenían previsto: “Lo veníamos comentando con mi colega Williams que estaba dentro de las posibilidades y entiendo que es correcta la decisión. Son esos casos donde necesariamente uno tiene que ir a juico y juzgar con los elementos que se tienen como prueba. El Tribunal resolvió que no existen elementos suficientes como para condenar y los absolvió”. “En términos generales es un fraude a la administración pública, el núcleo era el armado de expedientes apócrifos con remitos y facturas truchas y ese circuito administrativo hacia el poder por parte de funcionarios y particulares, cobrar rápidamente el expediente y llevárselo en beneficio propio”. En función a los dichos por el Tribunal “ahora debemos analizar, pero en términos generales vamos a mante-

ner lo que habíamos estampado en la acusación. En su mayoría son penas que superan los 3 años, por lo tanto son de cumplimiento efectivo en caso de quedar firme la sentencia”. Rodríguez también adelantó que “según como quede estimado el daño y perjuicio vamos a solicitar algunas medidas de carácter cautelar para poder recuperar el perjuicio que se ha cometido al Estado y respecto a los funcionarios la inhabilitación que va adosada a la pena de prisión. El perjuicio aproximadamente es entre 10 y 14 millones de pesos, valores de 2017 que no son lo mismo que hoy. Si hay que actualizar ese monto sería mucho más”. El Tribunal resolvió declarar a Diego Correa coautor de defraudación en 17 hechos y absolverlo en 6 más; a Lüters coautor de defraudación en 17 hechos y absolución en 6 hechos; Suárez, coautor de defraudación en 17 hechos y absolución en 6; Barale coautora de

defraudación en 12 hechos y absolución en 5, y Huichaqueo coautora de defraudación en 2 hechos. En tanto los comerciantes y empresarios locales fueron condenados como partícipes necesarios en la defraudación al Estado. Para Bruno Taurelli Chiribao en 8 casos y 2 absoluciones; Marta Fracasso en 6 hechos; Franco Finiguerra en 3 casos y César Hughes en 1 caso. Orsi, Williams y Sadaba fueron absueltos por no comprobarse su participación en los hechos y existir duda razonable. La cesura de pena será el martes 28 a las 9. En esa audiencia tanto fiscales como defensores plantearán las penas correspondientes para los ahora condenados por defraudación al Estado. Según el parte de prensa de Fiscalía, en su veredicto, el tribunal indicó que Lüters cumplía órdenes de Correa para armar los expedientes con ida

y vuelta hacia Suárez y Barale. En el fallo citaron a testigos, entre comerciantes, empleados y funcionaros públicos, que dieron cuenta del armado de este circuito para el armado de los expedientes. “Se trata de maniobra con el armado de expedientes apócrifos con el objetivo de justificar contrataciones a fin de obtener un lucro indebido”, indicaron los jueces. “Se armaron expedientes cuando aún ni siquiera había empezado a llover en Comodoro” y sin que el exgobernador Mario Das Neves “haya firmado los decretos declarando la emergencia climática”. Y desestimaron los dichos de algunos de los imputados, como Fracasso, al momento de hablar ante el tribunal sobre el final del juicio oral y público. Destacaron en la mayoría de los hechos “la hipótesis fiscal fue debidamente acreditada mediante la reunión de pruebas exhibidas en el debate”.#


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Aprobada por unanimidad

Arcioni: la Ley de Turismo “es una norma moderna que promueve las inversiones” La iniciativa del Ejecutivo Provincial fue sancionada ayer por los diputados provinciales en la Legislatura. El gobernador destacó además que “es producto del trabajo de muchos meses de todos los sectores involucrados en la actividad, tanto públicos como privados”.

E

l gobernador Mariano Arcioni, celebró la sanción de la Ley de Turismo de Chubut, aprobada por unanimidad por la Legislatura Provincial, y consideró que es “una norma moderna, inclusiva, generada con la participación de todos los sectores involucrados, y que también apunta a la reconversión y ampliación de la matriz productiva provincial”. Arcioni, quien impulsó la iniciativa legislativa, destacó que “fueron muchos meses de trabajo conjunto con los distintos sectores involucrados en la actividad turística, como empresas y prestadores, trabajadores, agencias y también emprendimientos artesanales vinculados al desarrollo de esta actividad tan importante para nuestra provincia”. En ese sentido, el mandatario provincial puso de relieve la importancia que tiene para Chubut declarar a la

actividad turística como “una prioridad dentro de las políticas de Estado, por la relevancia socio económica, estratégica, esencial y sustentable para el desarrollo de nuestra provincia”. El gobernador sostuvo que “cuando hablamos de políticas de Estado de esto se trata, de transformar la realidad de Chubut para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de la provincia, y lo logramos todos juntos trabajando con un objetivo común”. La nueva normativa contempla la planificación del desarrollo, investigación, divulgación, promoción y regulación de la actividad turística, resguardando el desarrollo sostenible, y fomentando la participación y concertación de los sectores público y privado. Se crearon la Agencia Chubut Turismo, Fondo Provincial y Fondo de

Promoción del Turismo, además de los Consejos Interinstitucional y Provincial de Turismo (cuyos cargos serán ad honórem). Contempla además la promoción y régimen de incentivos de las inversiones, mediante beneficios impositivos, subsidios y financiamiento. El gobernador Arcioni remarcó que “es una ley de avanzada que incluye al turismo social y también a cuestiones de avanzada como son la protección de los usuarios consumidores y los incentivos para la inversión, reinversión y radicación de capitales”. El mandatario indicó que “uno de los puntos que más me llena de orgullo es el favorecimiento de la accesibilidad e inclusión, a través de la eliminación de las barreras físicas, sensoriales o de comunicación, además del trabajo de la sensibilización de la población”.#

El gobernador realzó la norma para el desarrollo del turismo.

4


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Pedidos a la Legislatura

Ampliación presupuestaria y más fondos para obras

E

l Gobierno Provincial elevó a la Legislatura una serie de proyectos que buscan obtener fondos frescos de cara a los próximos meses. Uno de ellos solicita a los diputados provinciales la autorización para poder suscribir con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional un convenio de asistencia financiera con destino a la ejecución de obras. Se pide autorización hasta la suma de $ 1.000 millones, que además deberá tener la firma por parte de los ministerios de Economía y del Interior de la Nación. “El presente proyecto se enmarca en un conjunto de medidas diseñadas por el Ejecutivo para realizar las obras de infraestructura que la provincia requiere y con ello posibilitar el desarrollo, en igualdad de condiciones, a fin de acercar los ideales de federalismo a la realidad de nuestra provincia”. Por otra parte, desde el Ejecutivo se somete a consideración la ampliación presupuestaria en $ 7.800 millones a partir del escenario favorable en cuanto a los ingresos de regalías petroleras, los recursos de coparticipación y los índices de recaudación propia de la provincia, que mostraron “significativas” mejoras.

Estos “fondos extra” se destinarán, entre otras áreas a: el consumo de combustibles de los generadores de energía en el interior; pagar los intereses generador por los adelantos de coparticipación de Nación; la cobertura del déficit previsional del Insituto de Seguridad Social y Seguros y la restitución del crédito presupuestario al servicio de la deuda, que fuera utilizado para gastos en el marco de la pandemia.

Letras Respecto a las finanzas, el Gobierno Provincial extendió una solicitud a la Legislatura para emitir nueva deuda por hasta U$S 115 millones para refinanciar Letras emitidas a favor del Fondo de Sostenibilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Sobre todo teniendo en cuenta que habrá fuertes vencimientos en noviembre y diciembre. Según exponen desde el Ejecutivo, estarían avanzadas las conversaciones con el organismo para que el instrumento tenga una devolución en 72 cuotas, con 24 meses de gracias en el capital y una tasa de interés anual del 7,85%.#

5

Ya se firmó el convenio

Ley Micaela: ya hay 370 agentes públicos en lista de espera para la capacitación E l Gobierno continúa trabajando en el cumplimiento de la Ley Provincial VIII Nº 129 y Ley Nacional 27.499 “Ley Micaela”, dictando de manera constante la “Formación en Perspectiva de Género”, destinada a agentes públicos y funcionarios de la Administración Pública. En ese marco, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, concretó la firma del convenio de colaboración entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Lo hizo junto con el vicegobernador, Ricardo Sastre, con el objetivo de que la Legislatura del Chubut pueda iniciar la capacitación de sus agentes y funcionarios. Dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Micaela, la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado del Chubut, a través de la Dirección de Formación y Capacitaciones, se encuentran inscriptos 370 públicos, provinciales y municipales agentes en lista de espera. Cabe se-

Arcioni hace algunos días con los padres de Micaela García. ñalar que, una vez por mes, se realiza una nueva cohorte, con el objetivo de cubrir la demanda. Se encuentra vigente la preinscripción para los agentes públicos, provinciales y municipales, que deseen

realizar la capacitación del programa “Introducción a la Función Pública con Perspectiva de Género. Ley Micaela”. Las preinscripciones se realizan a través de la página oficial.#.


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

6

Recomposición salarial

El Gobierno provincial propuso un 30% de aumento para todos los empleados públicos El incremento absorbería el bono. Y se pagaría un 10% con los haberes de septiembre, un 10% con sueldos de febrero y el otro 10% con haberes de marzo. Rechazo de los gremios.

E

l Gobierno Provincial propuso oficialmente un incremento salarial para todos los empleados públicos de la Provincia, que será del 30% y comenzará a abonarse con el pago de los haberes del presente mes que se efectiviza en los primeros días de octubre. En tanto, las cuotas pendientes del pago del bono reconocido mediante decreto 678/21, correspondientes a los meses de septiembre y octubre, serán absorbidas por el incremento salarial propuesto. La propuesta consiste en un incremento del treinta por ciento en el haber básico de los agentes, y está pre-

Sitraed: rechazo y paro de 48 horas A través de un comunicado, el gremio docente del SITRAED convocó a un paro de 48 horas en rechazo a la “propuesta incremento salarial sector docente” formulada por el Gobierno Provincial por resultar la misma insuficiente y prolongada en el tiempo. La medida de fuerza será hoy y continuará el lunes. El dirigente de SITRAED, Gerardo Carranza expresó que “solicitamos al Gobierno que reformule la misma y realice una nueva propuesta, que atienda en forma urgente, la demanda del sector docente de recupero salarial.” Asimismo se hizo un llamado a conferencia de prensa para el día de hoy a las 10 en la sede sindical de SITRAED, sita en Estivariz 1471 de Puerto Madryn.

visto que se completará en tres tramos. El cronograma es el siguiente: 10 por ciento con el pago de haberes de septiembre del corriente año, 10 por ciento con los haberes de febrero y el restante 10 por ciento con los haberes de marzo del año 2022. En el caso de aquellos agentes, a los cuales el primer incremento acordado en la cláusula segunda no alcance a cubrir la cuota del bono otorgado por Decreto N° 678/21, que ascendía a 5 mil pesos se bolsillo, se abonará la diferencia entre ambos como adicional, hasta lograr que los incrementos

pactados en la presente propuesta igualen o superen el valor de dicho bono. En ese marco, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Educación, Florencia Perata, se reunieron con gremios del sector docente y, además de lo detallado, propusieron incorporar como concepto remunerativo a los haberes de octubre del 2021 al denominado “Zona Patagónica” formando parte del concepto “Zona Patagónica con aportes”. También se avanzará en que figuren ítems por FONID.#

Comenzó la ronda de negociaciones con los sindicatos.

Recomendación del Consejo Federal de Educación

Viene la presencialidad sin restricción de distanciamiento para las escuelas C on la presencia de las ministras y los ministros de todas las provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó la primera Asamblea del Consejo Federal de Educación de su gestión. Entre los temas abordados, se recomendó a todas las provincias el retorno a la presencialidad plena, en todos los niveles y modalidades, tanto del sector público como privado, sin restricción de distanciamiento. Asimismo, se hizo especial énfasis en la necesidad de mantener los cuidados preventivos contra el COVID-19: uso del barbijo, ventilación de ambien-

tes, lavado de manos y utilización de todos los espacios escolares abiertos que hagan posible los procesos de enseñanza. “Acompañamos la resolución del CFE hacia la presencialidad plena y cuidada, sin las restricciones de distanciamiento, porque los indicadores sanitarios muestran que es posible hacerlo. Necesitamos de manera urgente que todos vuelvan a la escuela y de manera especial necesitamos recuperar el vínculo con quienes producto de la pandemia, dejaron la escuela. Por eso, vamos a adherir en nuestro territorio a lo que hoy se aprobó”, dijo la ministra de Educación, Florencia Perata.

Fondo “Volvé a la escuela”

En tanto, en el encuentro de ayer se informó la creación del Fondo Federal “Volvé a la Escuela” con una inversión de 5 mil millones de pesos para buscar a todos los alumnos que en el marco de la pandemia hayan visto interrumpido o se hayan desvinculado de su proceso educativo y para llevar adelante las acciones pertinentes para la efectiva escolarización de los estudiantes. El fondo será administrado por el Ministerio de Educación de la Nación y se firmarán acuerdos con cada ministerio provincial para cumplir los objetivos descriptos.

“Tenemos que volver todos, con los cuidados necesarios, sumando temas, recuperando tiempo. Pero lo más importante es que recuperemos a todos aquellos estudiantes que perdieron el vínculo con la escuela, a esos chicos y chicas hay que ir a buscarlos”, dijo Jaime Perczyk, nuevo ministro de educación nacional. La resolución emitida por el Consejo Federal se enfoca en el retorno a la presencialidad plena sin restricción de distanciamiento y la recuperación de las trayectorias escolares de aquellos estudiantes que interrumpieron su vínculo escolar y propicia que las jurisdicciones desarrollen estrategias para efectivizar la escolarización”.#


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Jornada en barrio Menfa

Reclamaron más conciencia contra la trata

En el Día Internacional contra la Trata y Explotación Sexual, se realizó en el Centro Integral Comunitario del barrio Menfa de Trelew una jornada de concientización. La presidió Miriam Vázquez, referente de la Red Nacional de Alto Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual, con Mujeres de Pie junto a la concejal Olga Godoy. La titular del CIC, Gladys Montensino, se puso a disposición de la comunidad para recibir las inquietudes e intermediar con las organizaciones. Vázquez puntualizó que “este CIC será un lugar de referencia. Quien requiera información o tenga duda, puede concurrir. Le sugerimos que vengan y la busquen a Gladys que sabrá cómo hacer el contacto para que esa persona se sienta acompañada”. “Cada día es más luchar contra un sistema donde reina el proxenitismo, se nos hace cada vez más difícil. No existen las políticas públicas ni siquiera los compromisos de cada gobierno. Entonces se necesita hacer mucho territorio”, puntualizó. “El mensaje es para la sociedad en general, especialmente referentes territoriales como iglesias, clubes deportivos, donde podamos luego bajar con una concientización más plena para que se pueda transmitir. Podemos hacer que cada agente sea un agente multiplicador”, subrayó. Sobre si hay conciencia sobre el tema en Chubut, respondió: “No hay conciencia desde el momento que no hay justicia. Se sabe que está, que el flagelo siempre es del otro y la niña o la mujer que desaparece es la otra. No se ve hasta que no te toque. Hay que ponerse en el lugar del niño o niña desaparecida, siempre se busca el culpable: si estaba sola, si era loca o si la madre o el padre no la cuidaba. Es importante que tomemos conciencia que esa mujer puede ser nuestra hija, sobrina, hermana de alguien que lo es y no se sabe dónde hacer la denuncia”. Por su parte, la concejala Godoy refirió que “me gustaría que acompañemos más estas cosas, que el Poder Legislativo se haga eco no solo de una parte. Cada día desaparece una niña, una adolescente y siempre miramos para el costado. La palabra empatía no es sólo algo bonito que todos dicen pero nadie la usa en los hechos. Miriam sabe mucho y tendría que tener una oficina para su trabajo y no dejarla tan sola porque en las fronteras del país es por donde más pasan estos casos y nadie sabe o hacemos oídos sordos. No se puede vivir con miedo de no saber si tu hija adolescente sale a la calle y no sabés si vuelve”.

7

Difusión de la línea 145 en Trelew

Mientras las denuncias siguen, la trata de personas se adaptó a las redes Hubo una jornada de concientización en la Terminal de Ómnibus. Advirtieron que ya no hay “distinción de género” para este delito y que “cualquier provincia puede ser de captación o de acogimiento”. Cómo hacer para denunciar.

C

arolina Abete, delegada por la Región Patagónica del Comité de Lucha Contra la Trata de Personas, advirtió que la virtualidad modificó el modus operandi de ese delito. Explicó que antes había lugares específicos de captación y acogimiento pero con la virtualidad no hay fronteras. “Encontramos muchos casos de trata de explotación laboral sin distinción de género”, advirtió. Lo dijo en el Día Internacional contra la Trata y la Explotación Sexual, ocasión en que se realizó en la Terminal de Ómnibus una campaña de difusión para instalar el número 145 como herramienta de denuncia. “La situación se modificó con la virtualidad por la pandemia. Cambiaron las características del delito y cualquier provincia puede ser de captación o acogimiento”, refirió. “Estamos tratando de ver con la línea 145 que es donde entran las denuncias, cómo se modifica el delito y cuál camino sigue. Continuamente hay denuncias y estamos trabajando en prevención y detección temprana tanto en el ámbito rural como en explotación sexual. Que no se detecten casos no significa que la trata no esté”. Aclaró que “la prostitución no se considera delito pero no implica que no haya una red. Estamos trabajando con lo que es ciberdelito para ver el movimiento de esos sitios. Nada impide que esos anuncios no puedan estar en la virtualidad. Por lo general son paginas internacionales y es bastante difícil seguirlas pero estamos trabajando fuerte en eso”. Según explicó, “encontramos muchísimos casos de trata de ex-

Panfletos. La iniciativa incluyó acercar información a los vecinos que transitaban por la Terminal. plotación laboral sin distinción de género. Con la crisis se acentúan las ofertas laborales engañosas. Hace que esto sea más accesible, que haya más vulnerabilidad. Pensar en la trata sólo de explotación sexual es erróneo. Va cambiando, ahora está el grooming, que tiene similitudes y nadie está ajeno. Estamos continuamente capacitándonos porque el delito se modifica a pasos agigantados y tenemos que estar a la altura”.

Abate se refirió a la actividad de difusión en la Terminal en simultáneo con otras ciudades. “Estos lugares son claves para la detección. Tenemos convenios con municipios entendiendo que conocen la problemática por la cercanía, porque están en contacto directo con la población. Es un delito que se adapta a las características del territorio y es inevitable no abordarlo de manera federal”. Elsa Pugh, referente provincial del tema, aseguró que se está realizando

una campaña de difusión para que las víctimas puedan comunicarse las 24 horas todo el año a la línea 145 o al 2804868302. “Se puede recibir cualquier tipo de denuncia”, remarcó. La actividad fue porque “es donde mayor tránsito de ómnibus hay. Suelen detectarse ahí casos de víctimas para proteger e incentivar cómo realizar el procedimiento. Se consideraba una ciudad de paso pero ya es un lugar de captación. Está controlado pero la situación está compleja”. #


Publicidad_VIERNES_24/09/2021_Pág.

8


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Recambio en Trelew

Convenio por $ 99 millones para las colectoras cloacales

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, concretó este jueves, en Buenos Aires, la firma del convenio específico para la obra de recambio de colectoras cloacales en la ciudad, por un monto de 99 millones de pesos. La firma se realizó en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con la presencia del coordinador general de obras de Expansión Territorial, Marcelo Tortorisi. El mandatario local estuvo acompañado en las gestiones por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. Maderna aseguró que durante el encuentro también “se avanzó y paso a evaluación técnica la cuarta etapa de envainado de las colectoras cloacales principales, por un monto de 300 millones de pesos. Ambas

obras son indispensables para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y continuar con la reactivación de la obra pública en nuestra ciudad”. Sebastián de la Vallina, por su parte, informó que “previo al llamado a licitación el pliego completo de estas importantes obras será enviado al Concejo Deliberante para que tenga el debido tratamiento”.

Reunión en Obras Públicas Durante su estadía en Buenos Aires el intendente de Trelew también se reunió con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, con quien dialogó acerca del inicio y seguimiento de las distintas obras comprendidas en el Plan Nacional y Federal Argentina Hace. En ese marco se acordó la firma de dos nuevos con-

venios para cuadras de pavimento señalética horizontal y vertical para la ciudad. Resta ahora aguardar las gestiones para concretar más infraestructura en Trelew.#

Gestión. El intendente en una de sus reuniones en Capital Federal.

9


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

José de San Martín

10

Comodoro Rivadavia

Provincia inauguró Comisaría de la Mujer Lotería inaugura agencias en la previa del Telebingo

Inauguración de la agencia 6008, Hipólito Yrigoyen, barrio Centro. Acto de inauguración. El servicio de la Comisaría alcanzará a Río Pico, Tecka y otras localidades.

E

l Gobierno del Chubut inauguró las instalaciones de la Comisaría de la Mujer en la localidad de José de San Martín, durante un acto que fue encabezado por el ministro de Seguridad, Federico Massoni. Asistieron también el jefe de Policía del Chubut Miguel Gómez, y el subjefe Néstor Gómez Ocampo, y el intendente local, Rubén Calpanchay,

y los intendentes de Río Pico, Diego Pérez, y de Tecka, Jorge Seitune, entre otros. La flamante dependencia policial estará a cargo de la oficial inspector, Mónica Quijón. En la oportunidad, Massoni manifestó que la inauguración “marca un antes y un después en el abordaje de una temática sensible como lo es

la violencia de género, la violencia intrafamiliar, ese atentado a los derechos de los niños. Esta es una comisaria que va a ser cabecera de varias localidades de la zona, sabemos que le espera un trabajo árduo”. El servicio de la nueva comisaría también alcanzará a las localidades de Río Pico, Tecka y todas las localidades del departamento Tehuelches.#

A

pocos días del próximo sorteo del Telebingo el domingo 26, Lotería del Chubut inauguró en Comodoro Rivadavia tres agencias de apuestas. Luego de realizado el proceso licitatorio para postulantes a permisionarios de agencias oficiales en Comodoro Rivadavia, llegó el momento de la apertura y puesta en funcionamiento de las mismas que en esta primera etapa. Lotería del Chubut oficializó el comienzo de actividades de estas tres nuevas Agencias: La 6008, ubicada en Avenida Hipólito Yrigoyen 1501 (B° Centro); la 6018 dispuesta en San Martín 98 (barrio Centro); y la 6046 sita en Francisco Pizarro 183 (barrio Ciudadela). El Gerente Zonal, Leonel Lanzani, manifestó: “Es un día muy

especial para Lotería del Chubut y particularmente para la Delegación Zona Sur, ya que luego de seis años volvemos a inaugurar nuevas Agencias de Juego en Comodoro Rivadavia”. Agregó además que “cada una de estas agencias que se abre significa la creación de nuevos puestos de trabajo. Significa llegar con nuestros productos a lugares que se habían quedado alejados del circuito de las agencias habituales. Y también significará una mayor recaudación, la cual se traducirá en asistencia social, ya que del total de las utilidades que tiene Lotería el 80 % vuelve a la comunidad a través de acción social directa”, destacó el funcionario.#

Rawson

Se realiza el Encuentro Provincial de Coros

E

l subsecretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa, brindó detalles sobre la organización del Encuentro Provincial de Coros que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Coros este fin de semana con la participación de trece elencos corales. El funcionario municipal destacó la “aceptación de los elencos corales, hace dos meses lo veníamos programando y además nos pone contento porque será el primer encuentro coral provincial en Rawson y nos llena de orgullo” recordando que “todo esto está enmarcado en el mes aniversario, se suma a los 156 años de la ciudad que se cumplieron el pasado 15 de septiembre y que hasta el último día de septiembre tendrá actividades de celebración”. Sosa apuntó que “tendremos trece coros participando entre el sábado y el domingo correspondientes a Gaiman, Puerto Madryn y Trelew y por supuesto local, pasarán más de doscientas personas y esperamos a la comunidad, al vecino capitalino y todo el Valle que le gusta el canto coral”. El evento se inaugurará el sábado 25 de septiembre a partir de las 15 horas y culminará el 26 de septiembre.

Un festejo especial El director del Coro Estable Municipal, Héctor Oxilia se mostró contento por el desarrollo del “Primer Encuentro Provincial de Coros” resaltando que “es un encuentro coral de característica provincial con una importante participación de agrupaciones corales, con coros de niños, de jóvenes, de adultos y de adultos mayores” haciendo hincapié en que “el sábado precisamente actuará el Coro Voces Otoñales de Puerto Madryn que es de adultos mayores; también nos acompañará el Vocal Femenino Surazul de Trelew, el Grupo Vocal Masculino de Nuestra Señora de Fátima, Coro Infantil Huanguelén de Rawson y cierra el Coro Municipal de Trelew”. En la jornada del domingo, Oxilia manifestó que “actuarán siete agrupaciones, entre las cuales estarán a partir de las 14.30 horas, el Coro de Adultos Mayores Cantum Piuke de Rawson, el Coro Juvenil Huanguelén, el Coro Municipal de Jóvenes de Puerto Madryn, Agrupación Coral Nuestra Señora de Fátima de Trelew, Grupo Juvenil Escuela de Música de Gaiman, Grupo Coral Entrevientos y cerrará el Grupo Coral Enharmonia de Trelew”.#


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Bomberos de Esquel

Se preparan para la sequía

L

os Bomberos Voluntarios de Esquel se están preparando para la temporada de verano, con preocupación porque las precipitaciones y las nevadas en las altas cumbres fueron escasas, con la consiguiente sequía que se presentará, y el alto riesgo de incendios forestales. Ricardo Bartolomé, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, puntualizó que “nos estamos preparando con recursos humanos, insumos, materiales y autobombas, para afrontar lo que se nos viene”. Explicó que cuando los voluntarios se forman como bomberos, se capacitan para intervenir en incendios de estructuras (casas, edificios, etcétera), rescate vehicular, incendios interfaces y forestales. Después, cada uno debe procurar estar en estado físico, y tener frescos los conceptos. En materia de insumos, indumentaria, móviles, los dos cuarteles

bomberiles de Esquel están bien. Bartolomé comentó que siempre la institución invierte para tener stock, además de atender la capacitación de los voluntarios. La Federación de Bomberos de Chubut en los próximos días se reunirá en Rawson para abordar las necesidades de los distintos cuerpos de bomberos de la provincia. Acerca de cómo están los recursos económicos de la Asociación en Esquel, Bartolomé indicó que a la fecha pueden cubrir las necesidades de los bomberos. “Pero -acotó-, hasta por ahí nomás”. Deben contar con el dinero para pagar los 6 sueldos, y mantener los edificios y la flota de unidades. Sobre los salarios que abonan, son 3 cuarteleros (guardias), un personal de maestranza y dos administrativos, todos necesarios porque “la administración de bomberos es muy compleja”.#

Dolavon

Festival “Agua y Vida”

L

a Municipalidad de Dolavon invita a los vecinos el sábado 2 de octubre, desde las 16 horas, en la Plaza Temática de la localidad de las norias. En el marco del Día Interamericano del Agua se llevará a cabo el festival “Agua y Vida”. La organización está a cargo de la Municipalidad de Dolavon, a través de las secretarías de Ambiente y Producción, quienes invitan a la población a participar de las actividades. La responsable del área de Ambiente y Energías Renovables local, Bárbara Quintana, explicó que “el objetivo es generar conciencia sobre la impor-

tancia de este recurso mediante charlas y exposiciones artísticas”. La grilla de shows en vivo la integran John Loyd Jones (Dolavon), El Rollo Volante (Trelew), Dana Comba (Puerto Madryn), Azul (Puerto Madryn), Paulo Lemos (Trelew) y Cande Cartoon (Trelew). A su vez habrá una exposición fotográfica a cargo de Eve Sureña (Rawson). Se brindará una charla titulada “La agroecología como modelo de desarrollo” a cargo de Román Kuzmanich, se entregarán semillas de Pro-huerta y se realizará una feria sostenible (con comida saludable y productos amigables con el medioambiente).#

11

Río Negro

Quince delfines muertos tras escapar de un grupo de orcas L a aparición de 15 delfines muertos en las playas del Puerto San Antonio Este, ubicado a 65 kilómetros de Las Grutas por Ruta 3, generó conmoción y tristeza en la localidad. Despertó inquietud en la comunidad científica porque es el primer varamiento masivo de la especie en Río Negro. Según publicó el diario Río Negro, el hallazgo se produjo el miércoles por la tarde. Un equipo de biólogos marinos, encabezados por la bióloga Magdalena Arias, realizará una necropsia de los animales en las instalaciones de la sede local de la Universidad del Comahue. Alumnos de la Bicenciatura en Biología Marina también colaborarán con la tarea. Se presume que los delfines llegaron a la costa huyendo del ataque de una familia de 7 orcas, que los persiguieron para comérselos. Las orcas, que son unas de las mayores predadoras dentro del ecosistema marino, se alimenta de lobos marinos, delfines. También sospechan que el estrés de la situación les provocó un ataque cardíaco. Eso se develará mediante la necropsia. El grupo de Península Valdes Orca Research informó que se pudo confirmar la presencia de las orcas Pao (PTN-006) y también advirtieron una cría muy pequeña que podría ser la cría de Konk e(PTN-022). Esto indicaría que las 8 orcas eran los grupos de Llen y de Jazmín, ambas hermanas que suelen desplazarse en dos grupos separados o en ocasiones juntas, y que comúnmente son vistas en las costas de Península Valdés.#

diario río negro

Los biólogos comenzaron a investigar los motivos del varamiento.


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Crearán Programa en Puerto Madryn

Detección de abusos

L

Eugenia Alianiello.

a otra semana se llevará al recinto del Concejo Deliberante de Puerto Madryn el despacho de la comisión de Acción Social para crear el Programa Integral para la Prevención y Detección Temprana de Abuso Sexual Infantil en Puerto Madryn. Demandó años de trabajo silencioso. La presidenta de la Comisión, Eugenia Alianiello, junto a sus pares se reunió con Indira Bianciotti, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, así como por representantes del movimiento de sobrevivientes de ASI, Fernanda Murúa y Chimi, y la delegada de Pami, Fernanda de Bartolo y les presentó el anteproyecto.

“Esta propuesta gesta una mesa de distintos sectores y sobrevivientes que se sumaron a participar. Lo destaco mucho porque nadie conoce más de cerca el sistema protección integral con los pro y los contra. Por eso es fundamental las miradas que ellas tienen”, comentó Alianello. “Queda mucho por hacer pero se debe reconocer que es mucho el trabajo que se viene haciendo desde el municipio y diferentes organizaciones. Nuestra idea es que la mesa sea plural, horizontal y en equipo para darle una pelea que nos preocupa y nos ocupa mucho porque los índices siguen siendo altos”, expresó la edil.#

12

Economato en Puerto Madryn

Hacen 700 viandas por día

Sastre visitó la cocina del Economato donde preparan las viandas.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó la junta vecinal del barrio Presidente Perón y la plaza del barrio donde observó los trabajos de forestación y confirmó la ampliación del edificio que alberga el trabajo de los vecinalistas. Incluyó una visita al Economato, donde diariamente se elaboran entre 600 y 700 raciones alimentarias que son entregadas a los hogares de adultos mayores, el Mini Hogar, así como instituciones y personas en situación de calle, entre otras. “Hacen un trabajo importantísimo que muchas veces, no se ve y que

permite dar soluciones alimenticias a muchas familias. Es un sector que quedó con la capacidad y las comodidades que debe tener y, sobre todo, con un equipo humano impresionante”, expresó. La cocina municipal es clave para llegar con viandas de alimentos a muchas familias y con una dieta balanceada que permite una nutrición saludable. Los beneficiados son movimientos sociales, comedores, además del personal del vacunatorio del Gimnasio Municipal Nº 1, así como gente en situación de calle.#


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre

“MedueleperdereltiempoconMassoni”

L

uego de que el ministro de Seguridad Federico Massoni dijera que en Puerto Madryn la droga “se consigue como caramelo” y que no hay medidas para contrarrestarlo, le respondió un enojado intendente Gustavo Sastre. “Las opiniones fueron muy desacertadas; tuvo un desliz importantísimo porque son temas muy delicados y la exposición mediática que quiso tener no corresponde”. El intendente criticó a Massoni ya que “está acostumbrado a estas obras teatrales, a los videítos, las fotos para que la gente compre el personaje que quiere vender. No me presto a eso y menos en un tema donde hay dolor y tan álgido”. Recordó que la Municipalidad “creó una línea telefónica y programas para los chicos que padecen adicciones, con las familias y vinieron a Madryn expositores in-

13

ternacionales. Mi primera reunión como intendente fue con Gabriela Torres, directora del SEDRONAR, que inauguró la primera Casa de Día en Chubut. Habla que acá no se hace nada cuando nuestros programas han sido copiados en el país”. Le recomendó a Massoni que “repase su Ministerio y vea qué hacen. Acá hacemos mucho más; si quiere ir a un debate público para que diga qué hizo Seguridad y qué hace el municipio estoy a disposición cuando él desee”.Sastre le pidió una disculpa y aclaró que no tuvo contacto con Massoni. “Que pida disculpas a las familias y a todos los madrynenses por su exabrupto”. Con ironía el jefe comunal madrynense salió al cruce de los dichos del ministro planteando que no le gusta llegar tarde en la resolución de las problemáticas. “Le diría que no va a

llegar nunca porque en el estado que tiene los patrulleros será muy difícil llegar. En muchos casos el municipio colaboró con la mantención de los vehículos y el combustible. Trabajemos y hablemos menos”. “Me duele tener que perder el tiempo en contestarle a un ministro pero le pido que sea más responsable, que recapacite”, dijo Sastre. “Estos temas hay que terminarlos de cuajo porque a la ciudadanía lo que menos le importa es esto. Lo que el ministro aduce lo hace desde el desconocimiento. Le pido que enumere las acciones que el Ministerio llevó adelante en adicciones, preven-

ciones y narcotráfico y yo le muestro la que hizo el municipio. Discutamos las cosas en serio, lo hacemos en público pero terminemos con estas cuestiones; hay que trabajar en serio desde la raíz”. “No hay que estar vendiendo un personaje más en un proceso electoral porque hay familias que tienen muchísimo dolor. Lo preocupante es que el responsable es Massoni. Que haga un replanteo de su labor y de las personas que tiene a su lado”. El intendente advirtió: “No voy a permitir que en la ciudad que amo, no sé si él tendrá un sentimiento por la suya, venga a decir barbaridades”. #

El intendente Gustavo Sastre.


PROVINCIA_VIERNES_24/09/2021_Pág.

14

El presupuesto 2022, la prioridad

Esquel: asumió María Neuwirth en Hacienda

Imagen del acto donde Sergio Ongarato le tomó juramento a la flamante funcionaria municipal.

En un acto en el Centro Cultural Melipal, el intendente Sergio Ongarato puso en funciones a la nueva secretaria de Hacienda Municipal, María Paula Neuwirth. La ceremonia de jura fue breve y luego la flamante funcionaria sostuvo que se encontró con un equipo de una gran calidad humana, y agradeció la confianza de Ongarato. Repasó su desempeño en instituciones en Buenos Aires y Esquel, habiendo ocupado el cargo de gerente en el Banco Patagonia. La contadora se interiorizará de los temas concernientes a la Secretaría para encarar la gestión, y subrayó que “me estoy sumando a un equipo de trabajo consolidado”. Dijo que no se prevén cambios en Direcciones del área. Si bien Neuwirt afirmó que el proyecto del presupuesto municipal

2022 será prioridad en su agenda, aún no tiene detalles para informar, a lo que el intendente Ongarato le sumó que se reunió con los secretarios y les pidió informen los programas que restan ejecutarse hasta fin de año, y las previsiones para el año que viene, para empezar a elaborar el presupuesto teniendo en cuenta las estimaciones de los gobiernos nacional y provincial en sus presupuestos. Recalcó que el objetivo es que lo que se calcule para el 2022, sea posible de ejecutar con los recursos previsibles, y no que sea sólo una expresión de deseos. También puntualizó el arquitecto que hay que contemplar el contexto internacional en cuanto al valor del petróleo, dado que un tercio de los ingresos del municipio proviene de las regalías hidrocarburíferas.#

Esquel

El municipio entregó microcréditos

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, entregó microcréditos por $ 2.085.000, con lo que se benefició a 25 familias de barrios de la ciudad. La actividad se realizó en el Centro Cultural Esquel Melipal. La ayuda es para la mejora de viviendas, y puede invertirse en refacciones edilicias, conexión de servicios básicos (agua, luz o gas), o regularización dominial. Ongarato agradeció el trabajo de todos los involucrados, entre ellos al presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Wengier, que años atrás, como secretario de Obras Públicas, gestionó ante Nación los aportes para beneficiar a vecinos de distintos barrios, y al mismo tiempo se generaron compras en proveedores locales. La secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, también agradeció el compromiso de los vecinos para cumplir con los pagos y devoluciones de los fondos, debido a que ello hace posible

Ongarato encabezó el acto de entrega de los créditos citados. que otros vecinos se beneficien con la propuesta. Los vecinos interesados en recibir microcréditos están a tiempo de gestionarlos en las oficinas de la

Secretaría, donde el personal los puede ayudar a completar las solicitudes y documentación requerida. Ayer fueron beneficiadas 25 familias.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_24/09/2021_Pág.

ABECh

Brown defiende la punta

15

Liga Nacional de Básquetbol

Gimnasia debuta con Hispano

La “Banda”, puntero del torneo de básquet local, visita hoy a Madryn.

E

sta noche se llevará a cabo la quinta fecha del torneo 2021 de la ABECh, con los tres encuentros de mayores que darán comienzo a las 21.30. El puntero del certamen, Guillermo Brown jugará el clásico contra Deportivo Madryn, uno de los escoltas, en condición de visitante. Además, Germinal, también segundo, visitará a Ferrocarril Patagónico y en Trelew se jugará el clásico entre Racing y Huracán.# Programación – 5ta fecha Hoy Racing vs. Huracán Hora Árbitros 21:30

Sosa y Lucero

Dep. Madryn vs. Brown 21:30

Lugli y M. Dinamarca

Ferro vs. Germinal 21:30

Ávila y Acevedo

Primero vs. segundo La séptima fecha del torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut tendrá un duelo importante en la zona de arriba. En Rawson, el puntero del certamen, Bigornia Club recibirá a su escolta, Puerto Madryn RC, a partir de las 16:00 con arbitraje de Lucas Armocida. Antes también jugarán en M-18, M-16 y M-15. El otro encuentro en primera será entre Trelew RC y Draig Goch, desde las 16:30 con Gabriel Kononczuk como referee. Previamente, las “Cebras” jugarán con el “Dragón en M-18 y M-16, en tanto que en la división de en Intermedia, Trelew recibirá a La Española. En esta fecha queda libre Patoruzú.

Gimnasia de Comodoro presentó el plantely la nueva camiseta para esta temporada. Hoy debuta con Hispano.

G

imnasia de Comodoro Rivadavia debutará hoy en el Súper 20 de la Liga Nacional de Básquetbol contra Hispano Americano, desde las 21:30 horas, en el estadio Luis Conde “La Bombonerita”. Mañana, el Verde se verá las caras ante Argentino de Junín, desde las 19:00, nuevamente en cancha del “Xeneize”. Luego, el equipo descansará un día, para retomar la competencia el lunes 27, desde las 21:00, ante Unión de Santa Fe en el estadio Héctor Etchart del barrio de Caballito. Mientras que el martes 28 visitará a Boca Juniors desde las 21:00.

Finalmente, Gimnasia cerrará esta primera instancia en Buenos Aires el jueves 30 de septiembre ante Obras Sanitarias en el Templo del Rock, a partir de las 19:00. El martes, Gimnasia presentó su nuevo plantel para este inicio de la temporada con sus refuerzos: el base Facundo Vázquez, el alero Agustín Barreiro, el pivot Roberto Acuña, el escolta Ayan Núñez Carvalho y los juveniles Ramiro Stehli y el uruguayo Nicolás Bessio. Ellos se sumaron a la continuidad del capitán y símbolo “Mens-sana” Diego Romero, el alero Sebastián Vega, el base Sebastián

Orresta, el alero cubano Yoanki Mencia, el escolta Franco Ferraria y los formados en el club Leandro Fogel y Facundo Marcilla, que participaron de la pretemporada y formarán parte del equipo de la Liga de Desarrollo. Como primer asistente se incorporó el entrenador cubano Raúl Aguilar, y completa el cuerpo técnico Martín Yangüela, que tendrá su segunda temporada oficial. Como PF estará nuevamente Claudio Pessolano y kinesiólogo Ignacio Azcuaga. El equipo seguirá encabezado por Martín Villagrán, quien sumará su quinta temporada consecutiva como DT.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Liga del Valle

Programa femenino

F

ue programada la sexta fecha del torneo oficial femenino de la Liga del Valle. En la Zona B, J.J. Moreno, el líder recibirá a Independiente, su escolta, a las 16 del domingo. Media hora despues, Alumni jugará ante Dolavon. Y a las 17, Atlas se medirá a Mar-Che. Tendrá fecha libre El Parque. Por la Zona A, el líder Alianza recibirá a Racing Academia el domingo a las 14. Dos horas despues, La Ribera será local de CEC. El sábado, en tanto, comenzará la acción. A las 12:30, Germinal local de Brown. A las 17, Gaiman FC jugará ante Racing Club.

Masculino Hoy a las 16:30, en Los Aromos, El Parque recibirá a Roca, en el inicio de la 7ma fecha del Apertura. Vale destacar que en la pasada reunión liguista, se aclaró que los cuatro ganadores de grupos serán locales en cuartos.#

16

Futbolista récord de Belgrano de Esquel

De Esquel a Boca con 15 años: la historia de Valentina Leguiza

A

partir del año próximo, el plantel femenino de Boca Juniors volverá a tener una presencia chubutense. Tras el exitoso paso de Johana Barrera, una de las potencias del balompié de damas en la Argentina decidió fichar a Valentina Leguiza, de 15 años. La adolescente, que integrará el plantel de Reserva”, no puede disimular su emoción. “Cuando me dijeron que quedaba, me estalló el corazón de alegría”, le dijo Valentina a Jornada.

Hincha de Boca y admiradora de Cristiano Ronaldo, posee un hito singular. En 2017, en plena adolescencia, se convirtió en la primera mujer en jugar a nivel oficial en la Cordillera. Delantera centro, es la goleadora del equipo femenino de Belgrano de Esquel, vigente campeon femenino de la Liga del Oeste. Es uno de los emblemas del combinado que jugará ante J.J. Moreno de Puerto Madryn, el próximo 16 de octubre a las 15, por la Copa Federal de fútbol femenino. Se enfrentará a Abril Girandi y Milagros Violo, dos excompañeras en el seleccionado chubutense que jugó en Araucanía en 2019. Y también se medirá a la citada Barrera, que también es atacante. “Daremos lo mejor de nosotras con J.J. Moreno”, afirmó.

A la escribanía De niña, Valentina prefería una pelota a las muñecas. Comenzó a jugar en el barrio, con sus vecinos y amigos. Empezó a jugar en LIFRI, liga de fútbol infantil. Pero su primer gran paso lo dio en una prueba de Boca a los diez años. Roberto Passucci, ícono del”Xeneize”, estaba de gira por el Interior. “Vinieron de Boca evaluar a unos chicos de Belgrano, fui a preguntrar si podía jugar, eran todos chicos”, narró. “El DT me llamó, me dijo que fuera a probarme al equipo femenino de Boca, que tenía muchas condiciones, que jugaba muy bien”, explicó. “Tras la prueba, empecé a entrenar con las formativas de Belgrano, con Jonathan San Martín como DT. Sabe mucho y me enseñó mucho”, expresó. “Decidimos pedir el carnet para poder jugar en la Liga del Oeste”, narró. Por pedido liguista y del “Xeneize” cordillerano, los padres de Valentina, Gabriel y Dora, debieron ir a una escribanía para autorizar a competir a su hija en un torneo de varones. Era una situación inédita. Pero ambos padres consideraron que era razonable. “Al principio, había un poco de miedo

Valentina posa con Christian Meloni, DT de la primera femenina de Boca. de mis compañeros de lesionarme en las prácticas. Pero pasó el tiempo y ese miedo se fue. Lo mismo sucedió con los rivales”, explicó. Conseguida la autorización, “Valen”, salió a la cancha. “Debuté en Inferiores en 2017 ante Independiente, un 17 de octubre”, postuló la prima de Elvis Bahamonde, delantero de Brown Dos años después, la Liga del Oeste habilitó el fútbol femenino. Valentina representó a Belgrano con gran suceso. Fue figura, goleadora y campeona. En ese tramo, integró el seleccionado de Chubut de Araucanía y entró en el radar de las selecciones juveniles femeninas de AFA.

Para pulirse, dado que una prueba con Boca era inminente, empezó un entrenamiento en solitario con Víctor Álvarez, preparador cordillerano. La pandemia retrasó la evaluación, ocurrida del 13 al 20 de este mes a las órdenes de Christian Meloni, DT de la Primera femenina. “Valen”, con el plantel de Reserva, entrenó junto al equipo principal en Casa Amarilla. “A inicios del 2022, me incorporaré. Nos instalaremos con mis padres en Capital La idea es que un año y medio, dos, pueda estar en Primera”, narró. “Doy gracias a mis padres, a mis hermanas Tamara y Tania, al resto de mi familia y a todo Boca”, concluyó.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_24/09/2021_Pág.

17

Fútbol

Liga F7 presentó el seleccionado para el Nacional L a Liga F7 de Independiente, presentó de manera oficial el seleccionado que jugará el torneo de ligas nacional en Escobar, provincia de Buenos Aires, los días 8, 9 y 10 de octubre. Fernando Lillo, uno de los responsables de la Liga F7, explicó de que se trata la convocatoria: “La Federación Argentina de fútbol 7, después de un período, nos dio la plaza para poder ser federados a la liga de ellos, y poder participar en los torneos nacionales. Así nos llegó esta posibilidad de armar un seleccionado y participar de la Liga Nacional F7 del 8 al 10 de octubre”. Y agregó que “la delegación viaja el 7 de octubre en una traffic, el hospedaje es cerca de las instalaciones del predio donde se va a jugar”. Por su parte, Lillo comentó que “para nosotros es un orgullo porque acá se juega por el trofeo, por el asado, nada más, y con esto hemos logrado cruzar la barrera. Independiente es el club más grande de la zona, y trabajar acá requiere responsabilidad, estar compitiendo en lo más alto en cualquier torneo, son demandas que por suerte las venimos cumpliendo. Te-

Norman Evans/ Jornada

Lista de jugadores Ever Barrionuevo Lucas Ingani

Silvio Cancian

Nicolás Chiquichano Thiago Schneider Lucas Moya José Oyarzo Axel Tavi

Lautaro Chiquichano Jonathan Valenzuela Maximiliano Moya Diego Walker DT: Cristian Galeano Ayudante de campo: Marcelo Iglesias Ayudante: Pablo Gnocchi

ner este tipo de roce y viajes con el seleccionado es un premio que le da un plus a nuestra liga, prestigio, que es lo que pregona el club, redoblar esfuerzos, desde ese punto de vista estamos contentos. Agradecidos con el presidente Gustavo Flores que nos apoyó siempre, nos dejó trabajar a nuestro criterio, somos un grupo reducido y tratamos de darle lo mejor junto a mi compañera Julieta Gallego”.#

En instalaciones del club Independiente, la Liga F7 presentó el seleccionado que jugará el Nacional en Escobar.

Puerto Madryn

Un taller de voley con Jon Uriarte

E

l medallista olímpico de voley Jon Uriarte brindará el Taller de Voley Del Potrero al Alto Rendimiento, los días 1 y 2 de octubre en la ciudad de Puerto Madryn, organizado por la Asociación Civil Conciencia Colectiva y Aluar Aluminio Argentino. Jon Uriarte ha logrado en su carrera la Medalla de Bronce JJOO Seúl 1988, el Diploma olímpico JJOO Los Angeles 1984, la Medalla de Bronce Mundial Argentina 1982 Y ha sido Entrenador de Australia JJOO 2004 y 2012, entrenador de Argentina en el Mundial de Japón de 1986. La primera parte del taller se desarrollará el viernes 1 de octubre a las 17 hs. En la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco donde brindará la parte teórica y sábado 2 de octubre a las 10 hs será el encuentro de práctica en Joaquina. La actividad no es arancelada, como entrada sólo se solicita una caja de 800 gramos de

Jon Uriarte brindará un taller de voley en Madryn el 1 y 2 de octubre. leche en polvo que la Asociación Conciencia Colectiva distribuirá a los merenderos que asiste. La capacitación tiene cupo limitado y es organizada

por la Asociación Conciencia Colectiva y Aluar, acompañamiento de la Escuela Madrynense, Austral Voley, UNPSJB y el parador Yoaquina.#

Boxeo

“Sole” sube a la balanza

E

ste viernes a partir de las 15.30hs, Soledad Matthysse se presentará en el Hotel Centuria, ubicado en Suipacha 30 de Buenos Aires, para realizar el pesaje del combate pautado para el sábado, en el que expondrá el título argentino de la categoría pluma ante la invicta Laura Griffa. “La Itaka” llegó el pasado miércoles a Buenos Aires, junto a su entrenador Mario Narváez, para defender mañana el titulo argentino de la categoría pluma, en el Club Ferrocarril Oeste de Merlo. La santafesina, radicada en Trelew, será parte de la velada organizada por “Chino” Maidana Promotions, y será transmitida por Canal 9 desde las 22hs. Matthysse (16-11-1) y Griffa (18-5-0) se enfrentarán en el combate estelar de la velada y reeditarán el choque producido en octubre de 2017, en el Club Unión Central de Villa María.#

Soledad Matthysse pelea mañana.


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Fue propuesto por Juan Maqueda y apoyado por Carlos Rosenkrantz

18

Mensaje presidencial

Horacio Rosatti fue elegido como el nuevo presidente de la Corte Suprema E E l ministro de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti es el nuevo presidente del alto tribunal, luego de ser propuesto por Juan Carlos Maqueda y apoyado por el actual presidente, Carlos Rosenkrantz, que queda como vicepresidente. Fuentes cercanas al alto tribunal relataron que el ministro Juan Carlos Maqueda propuso a Rosatti como presidente y a Rosenkrantz como vice, una fórmula que resultó consagrada por el apoyo de esos tres mismos jueces. Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro y se excusó ante sus pares con el argumento de que estaba asistiendo “a las reuniones del Unidroit” (por sus siglas en inglés, Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), donde actúa “en calidad de miembro del Governing Council”. Por tal motivo, Elena Higton solicitó una prórroga del acuerdo, que no fue concedida por haberse alcanzado de todos modos la mayoría de tres votos -Maqueda, Rosenkrantz y el propio Rosatti- para elegir el nuevo titular del máximo tribunal. “En virtud de que la ausencia de alguno de los ministros no constituye un impedimento legal para la celebración del acuerdo convocado, será celebrado”, respondió Rosenkrantz al pedido de Higton. Con el acuerdo de ayer, Rosatti estará al frente de la Corte desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024, secundado por Rosenkrantz como vicepresidente, en reemplazo de Highton (quien ocupaba ese cargo desde la presidencia de Lorenzetti). Lorenzetti había dejado trascender su decisión de volver a encabezar la Corte luego de sostener ese cargo durante casi doce años, pero su inicia-

A 74 años de la sanción del voto femenino

l presidente Alberto Fernández destacó ayer la conmemoración del 74° aniversario de la promulgación de la ley que estableció el voto femenino con un video en el que se exhiben imágenes de archivo y se escucha de fondo la voz de Eva Perón, quien impulsó el establecimiento de ese derecho durante el primer gobierno justicialista.

Evita y la Ley “Aquí está, hermanas mías, resumida en letra apretada de pocos artículos, una larga historia de luchas, tropiezos y esperanzas’, dijo Evita tras la promulgación de la ley de sufragio femenino”, señala el jefe de Estado en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter. En uno de los pasajes del registro audiovisual, se escucha a Eva Perón sostener que, “con su voto, las mujeres contribuirán a perfeccionar la democracia argentina”.

Horacio Rosatti estará al frente de la Corte desde el 1º de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024.

Mensaje del presidente

tiva se vio debilitada por la idea de Maqueda de “renovar” la conducción de la Corte y de Rosatti de aspirar a la mayor responsabilidad en el sistema judicial argentino. La elección del nuevo presidente tuvo una expectativa mayor que la elección de otros presidentes por cierto clima de tensión interna entre los cinco jueces, que de algún modo se confirmó con las ausencias de hoy y por coincidir además con las elecciones legislativas de medio término. En el proceso de búsqueda de consensos para elegir el presidente, se instaló que Rosatti era uno de los favoritos ya que carecía del desgaste de gestión como titular, como es el caso de Lorenzetti y Rosenkrantz, por ser el más joven de los cinco y por contar con cierto perfil político que, según estiman en el Palacio de Tribunales, le

En ese sentido, en su mensaje, Fernández recuerda que “hoy se cumplen 74 años del saldo de una deuda con las mujeres argentinas, fruto de su inmensa lucha”, en referencia a la “abanderada de los humildes” y segunda esposa de Juan Domingo Perón. El gobierno de Perón promulgaba un 23 de septiembre de 1947 la Ley 13.013 que instituyó el voto femenino en el país, y, en homenaje a esa fecha, se conmemora este jueves el Día Nacional el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. En base a esta norma sancionada por el Congreso de la Nación, las mujeres obtuvieron el derecho al sufragio y la potestad de ser elegidas con las mismas prerrogativas que regían hasta entonces sólo para los hombres.#

da ventaja en un escenario institucional tan politizado como el argentino. El santefesino de 65 años logró resistir la condición de favorito y logró persuadir a Maqueda, que nunca pretendió el cargo, de apoyar un binomio que incluyera a Rosenkrantz, como un modo de obtener su voto. No obstante el lógico juego de poder que se desencadenó con la renovación de la presidencia, desde la Corte se comunicó esta semana que la principal preocupación de los ministros era “intensificar la labor” del alto tribunal para resolver los expedientes. El mandato de Rosatti se prolongará por un período de tres años como fija el Reglamento de la Justicia Nacional También se ocuparon los supremos de transmitir a través de los medios que elegirían a su “primus inter pa-

res” sin injerencia de la política o los medios: “El próximo presidente necesita tres votos, nada más”, repitieron los voceros formales e informales de la Corte durante los últimos dos meses, una máxima que se confirmó en el acuerdo de este jueves. El movimiento más “político” en el proceso de elección fue la presentación de un proyecto de ley del diputado radical Emiliano Yacobitti para que la presidencia de la Corte quedara en manos del juez más antiguo del cuerpo, quitando así la potestad de los ministros para elegir a la cabeza del tribunal. Ese proyecto, que se suponía alentado por Lorenzetti como uno de los más veteranos luego de Maqueda y Higton, no obtuvo consenso legislativo ni político y por tanto quedó abstracto.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_24/09/2021_Pág.

No más virtualidad

Diputados volverá a la presencialidad

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó ayer una resolución para eliminar las sesiones virtuales, con lo cual se volverá a las deliberaciones en el recinto en forma presencial como sucedía antes de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes parlamentarias. El presidente del cuerpo legislativo, junto al titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y la vicepresidenta de la bancada, Cecilia Moreau, se reunieron con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y su par de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dijeron los portavoces. Fuentes del oficialismo señalaron que la resolución eliminará las sesiones mixtas que se efectuaron en 2020 y hasta julio de este año, pero aún no está definido el caso de las reuniones de comisiones informativas o si se dejará a criterio de las autoridades de esos organismos asesores del cuerpo. Con la eliminación del sistema virtual se convocará en los próximos días a la primera sesión presencial después de la del 27 de febrero de 2020, cuando se trató el tema de las jubilaciones de privilegio de los magistrados. El temario que se quiere acordar para la próxima sesión incluye la Ley Bovina, la autorización para la salida e ingreso de tropas para los ejercicios conjuntos con otros países y el proyecto de etiquetado frontal. El protocolo de funcionamiento venció el 23 de julio y no se volvió a prorrogar, con lo cual la última sesión se efectuó el 8 de julio y desde esa fecha la actividad parlamentaria está virtualmente paralizada debido a la campaña electoral.#

19

La provincia austral ya logró vacunar al 93% de su población

Tierra del Fuego, la primera provincia en anunciar la “inmunidad de rebaño” T ierra del Fuego se convirtió ayer en la primera provincia en anunciar la “inmunidad de rebaño”, tras haber vacunado contra el coronavirus a más del 70% de la población mayor de 18 años, según comunicó la ministra de Salud provincial, Judith Di Giglio, durante un acto en Ushuaia, del que también participó la titular de esa cartera a nivel nacional, Carla Vizzotti. El anuncio de las autoridades sanitarias fueguinas fue corroborado luego por el propio gobernador Gustavo Melella, quien atribuyó el logro “al trabajo coordinado entre funcionarios del sistema de salud provincial y nacional” y al “compromiso de la sociedad fueguina”. “Cuando iniciamos el plan de vacunación en la provincia remarcamos que la vacuna es esperanza y salva vidas. Ha quedado reflejado que era necesario redoblar esfuerzos. Ahora nos queda seguir cuidándonos y seguir avanzando hacia la normalidad que la pandemia nos quitó”, aseveró Melella en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa de la Gobernación. Por su parte, la ministra Di Giglio precisó que Tierra del Fuego ya logró vacunar al “93% de su población mayor de 18 años con primeras dosis” y al “72% con esquema completo”. La ministra detalló que la provincia posee una población total estimada de unos 177 mil habitantes. Incluyendo a los menores de edad, “el 71% recibió al menos una dosis y un 56% completó el tratamiento de

inmunización”, señaló durante el acto en la Casa de Gobierno fueguina. En cambio, “si se toman segmentos específicos, como por ejemplo los mayores de 60 años, considerados el grupo de riesgo de la enfermedad, el 97% de ellos ya ha sido vacunado con ambas dosis”, precisó la funcionaria. Vizzotti participó del acto en el que también estuvo la vicegobernadora Mónica Urquiza, en el marco de una visita a la provincia en la que además anunció la realización de un estudio sobre la efectividad de las vacunas, a partir de la situación fueguina. La ministra definió como “muy importante” el trabajo que realizó la provincia en el marco de la pandemia y destacó el “alivio” que implica para los equipos de salud haber llegado al actual panorama. “Constatar que en Tierra del Fuego hay solo tres personas internadas en terapia intensiva por coronavirus, ver el descenso de los niveles de mortalidad y de contagios, son evidencias concretas de que tanto esfuerzo ha valido la pena”, afirmó Vizzotti en rueda de prensa. También explicó que la vacunación disminuirá la circulación viral pero no la interrumpirá, aunque es esperable un descenso de los casos graves. “Con estas vacunas, interrumpir la circulación viral es imposible, pero disminuyen los casos graves y las muertes, y también la posibilidad de infección. Las vacunas tienen un impacto colectivo. Son solidarias, benefician a quien se la aplica y a quienes los

Carla Vizzotti y Judith Di Giglio, durante la rueda de prensa en Ushuaia. rodean”, reflexionó la titular de la cartera sanitaria. En ese sentido, Vizzotti sostuvo que la campaña de vacunación se encuentra “muy avanzada en todo el país”. Además, valoró como un aliciente que, en el caso de Argentina, está “el verano por delante”, lo que “da tiempo para seguir avanzando en la vacunación” y para “continuar analizando diferentes estrategias”. “Lo importante es decir que no se acabó la pandemia, que hay que seguir trabajando y cuidándose, y que la situación no va a estar resuelta hasta que la mayoría de los países logren

avanzar en sus propias campañas de vacunación”, evaluó la ministra. Por otra parte, Vizzotti reiteró este jueves en Ushuaia que “caminar por la calle sin personas alrededor y sin barbijo genera cero riesgo epidemiológico. No entiendo la confusión que no es nuestra y que se ha generado de manera externa al Gobierno. Es tan sencillo como decir que las personas que caminen por la calle sin barbijo, o se paren en un parque sin nadie alrededor, de ninguna manera suponen un riesgo para las demás personas o la sociedad”, explicó la funcionaria en rueda de prensa.#


policiales_VIERNES_24/09/2021_Pág.

20

Allanamiento en Puerto Madryn

Vio un fuerte choque, no ayudó y le robó el celular a una víctima: lo identificaron por “narigón” D urante la mañana del jueves los integrantes de la DPI Puerto Madryn concretaron un allanamiento en una vivienda de Constituyentes Provinciales al 1.000 por un hecho de

hurto calamitoso. La investigación se gestó el pasado 15 de septiembre, en horas de la mañana, cuando una joven tuvo un accidente de tránsito en la intersección Rivadavia y Constituyentes

Provinciales en momentos que circulaba a bordo de su motocicleta y colisiona contra un utilitario. En la oportunidad, la mujer sufrió lesiones de consideración. En ese contexto y antes del arribo de la ambulancia, aprovechando la situación, un masculino se apoderó de un Celular A71 y la billetera, pertenencias de la joven accidentada. Ante la desaparición de las pertenencias reclamadas por los familiares, los investigadores comenzaron con una tarea de recopilación de elementos y datos tendientes a individualizar a la persona que se había apoderado del celular y la billetera. Mediante pesquisas y tareas de campo se logró individualizar al autor material y residencia donde habita. Allí se concretó el allanamiento en la mañana de ayer donde se secuestró el celular de la joven accidentada, además de prendas de vestir que el autor portaba a la hora del ilícito. La Policía entrevistó testigos. Uno de los vecinos, de 60 años, declaró: “Me encontraba en el interior de mi domicilio cuando escucho un fuerte ruido, miré y vi una Kangoo y una moto tirada. Me acerqué y vi a mis vecinos llamando a la ambulancia. Yo fui y llamé a la policía. Al regresar veo a un joven de 26 a 28 años, de contextura media, tez blanca, pelo medio colorado, nari-

Momentos en que la víctima vuela por el aire, previo a ser robada. gón, quien estaba moviendo la moto. No estuvo más de 2 minutos en el lugar del accidente. Vi un celular y una billetera tirado en la calle cuando fui a ver como estaba la chica. Al regresar donde estaban los elementos, el celular ya no estaba. Y el chico tampoco”. La policía revisó las cámaras de seguridad. Y la Fiscalía pidió informes sobre el celular: detectaron que pusieron otro chip en el celular de la víctima. De esa forma lograron identificar al

autor. La causa quedó en manos del fiscal Jorge Bugueño y el jueves a la mañana se allanó al sospechoso, identificado como Brayan Rodríguez. En su domicilio estaba el celular de la chica. Ahora se lo imputará de “hurto calamitoso”, previsto en el Código Penal para quien toma cosas ajenas sin la voluntad de su dueño aprovechando la ocasión de un incendio o inundación u otra desgracia. La pena es de 1 a 6 años de prisión.#


policiales_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Con ayuda de los vecinos

Dos detenidos por robar medidores en Rawson G racias al accionar de los vecinos y de la Policía, fueron detenidos dos sujetos con ocho medidores de agua en sus mochilas. La Cooperativa Eléctrica venía denunciando públicamente el robo del kit de medición, y había solicitado a los vecinos que avisen sobre la presencia de personas sospechosas. El jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, valoró el aporte del vecino que en Badem Powell denunció a dos personas manipulando un medidor. Al dar aviso a la Policía, se constató que tenían en su haber ocho medidores de agua con las llaves maestras. En total se sustrajeron 20 kits de medición, según el parte de prensa. “En ese momento, recibimos el reclamo de pérdidas de agua en el barrio 3 de Abril. Mientras reparábamos la pérdida nos avisan de la detención. La Cooperativa realizó una denuncia penal dado que se está interrumpiendo un servicio básico y fundamental como es el agua potable. Agradecemos la colaboración de los vecinos porque quedó demostrado que trabajando en conjunto podemos resolver la delincuencia. Recordamos a los usuarios que ante cualquier actitud sospechosa nos avisen para poder frenar estas acciones”, precisó ayer el trabajador cooperativista. Añadió que “estamos haciendo un informe de los costos que obviamente corren por cuenta de la Cooperativa. Anoche a la madrugada terminamos de restablecer el servicio a los usuarios damnificados. En algunos sectores tendremos que romper las veredas, cambiar las cámaras por lo que el costo es bastante elevado

Roberts y sus definiciones. lo que motivará el inicio de una demanda civil”.

Multas Roberts recordó que están vigentes las multas por la manipulación de medidores. “Las multas, que superan los $100.000, recaen sobre el titular del servicio, por lo que solicitamos avisar si alguien manipula el kit de medición. Por ahí los usuarios desconocen que realizan alguna conexión en su terreno y se enteran con alguna inspección o pérdida de agua. No queremos que ningún socio esté en esa situación sin haber tenido nada que ver con el ilícito”, remarcó.#

21


policiales_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Lo advirtió el abogado Daniel Sandoval

22

Iba de acompañante en una moto

El “Mai” Bustos pudo ser Una mujer herida absuelto por el error judicial por un nuevo choque en Trelew L Agencia Esquel

a Oficina Judicial de Esquel busca conformar lo antes posible el nuevo Tribunal para reiniciar el juicio a Cristian “Mai” Bustos, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, luego de la recusación por parte de la Defensa de los jueces del debate iniciado el 7 de septiembre. El abogado de la familia Roberts, Daniel Sandoval, se expresó en FM Tiempo Esquel. Aseguró que “aspiramos a que antes de fin de año comiencen las audiencias del juicio”, por la familia que necesita justicia por el policía asesinado, y porque no es lo mismo la programación de un juicio a alguien que espera en libertad, que hacerlo con un imputado que está detenido en situación de encierro. “Habría que empezar el debate de forma inmediata”. Sandoval puso el acento en que el Poder Judicial cometió el error administrativo que permitió la insistencia del pedido de recusación a los jueces por parte de la defensora pública de Bustos, Valeria Ponce, y advirtió que

El asesor legal de la familia víctima en diálogo con Jornada. por esa situación se podría haber expuesto el caso a “la nulidad y absolución del imputado, por la inobservancia de las normas”. Amplió el abogado que tuvieron la posibilidad de actuar rápidamente, y evacuar esa posibilidad, y recomendó tomar con seriedad y responsabilidad un proceso, y con celeridad iniciar las audiencias.

En el mismo escenario el letrado asesor de la familia Roberts recordó que no se puede juzgar a una persona dos veces por la misma causa, y si eventualmente el juicio a “Mai” Bustos hubiese avanzado, y una Cámara consideraba que el procedimiento era nulo, derivaba en la absolución, cuando hace más de 12 años que se espera que el imputado sea juzgado.#

El siniestro ocurrió en Ameghino e Inmigrantes del barrio Centro.

L

a acompañante del conductor de una motocicleta resultó con heridas después de protagonizar una colisión con un auto en la esquina de Ameghino e Inmigrantes de Trelew.

El hecho El siniestro vial se registró este jueves a las 7 de la mañana e involucró la participación de una auto marca Chevrolet Prisma y una moto de 100 cc.

Por el golpe, la acompañante del conductor de la moto sufrió heridas de carácter leve y fue trasladada en ambulancia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Se supo de fuentes policiales que el auto piloteado por un hombre de 52 años circulaba por la calle Inmigrantes cuando al llegar a Ameghino impactó con una motocicleta en la que viajaban un hombre de 21 años y una acompañante de 28.#

Trelew

Planta de Gas: recibió un balazo en el glúteo en un confuso episodio La Policía investiga un confuso hecho ocurrido a la 1 de la mañana del jueves en el pasaje Planta de Gas de Trelew donde un sujeto fue baleado. La víctima del ataque recibió un disparo ejecutado a corta distancia, en la zona de los glúteos. Con urgencia fue trasladado al Hospital donde fue sometido a una intervención quirúrgica. No se descarta que el hecho tenga que ver con un enfrentamiento entre bandas antagónicas. Sobre lo ocurrido, la Policía explicó que el joven de 26 años fue hallado en el patio de una vivienda

tras ser atacado desde el interior de un auto por autores que manifestó desconocer. Cuando lo encontraron expresó al personal uniformado: “Me tiraron culpa de los otros giles, yo estoy haciendo buena letra”. Tras varios minutos sin querer colaborar con los efectivos, lograron que entre en razón y fuera trasladado en ambulancia al nosocomio donde al cabo de unas horas se retiró del lugar por sus propios medios. Los investigadores anoche observaban de cerca la zona ya que temen un ajuste de cuentas.


policiales_VIERNES_24/09/2021_Pág.

Preocupación por la sucesión de incendios en la cordillera

23

Neuquén

Las quemas descontroladas ponen en jaque a los bomberos y los brigadistas U A

Caso de corrupción policial en una comisaría

penas producidos los primeros días de calor al comienzo de la primavera, una sucesión de quemas descontroladas pusieron en vilo esta semana a brigadistas y bomberos voluntarios de El Bolsón, El Hoyo y Lago Puelo, desde donde advirtieron la gravedad de la sequía y la emergencia hídrica imperante en toda la cordillera.

Panorama La mayor complejidad se registró ayer en el ejido de El Hoyo, donde los combatientes debieron concurrir a cinco focos ígneos distintos. Al regresar del sector conocido como Cañadón Bonito, donde tres dotaciones debieron sofocar un principio de incendio, el jefe de cuerpo activo de los Bomberos, Joaquín Aguilera, precisó que “desgraciadamente, la gente no escucha o no entiende que debe acatar y respetar los horarios establecidos para eliminar los residuos forestales. Todos estos días hemos tenido múltiples salidas por denuncias de quemas descontroladas, que generalmente se abandonan y el viento contribuye para que el fuego se expanda”.

Sanciones Acerca de la aplicación de sanciones y multas a los responsables, graficó que “luego de una intervención, pasamos las actuaciones al Juzgado Municipal de Faltas, aunque el organismo que extiende los permisos es la Secretaría de Bosques, con controles por parte de la Brigada de Las Golondrinas. Sigue vigente la normativa de quemas permitidas hasta el mediodía, aunque no se están acordando nuevas autorizaciones en función de las condiciones ambientales”. Desde el lunes el cuartel local tuvo que asistir para apagar un incendio de pastizales en cercanías de la estación de servicio de El Hoyo. Luego a la zona de El Pedregoso, donde un hombre se encontraba realizando la quema de los restos de un sauce debajo del tendido eléctrico, por lo que pudieron evitar que alcanzara al mismo. Y en el área de La Turba, asistieron al llamado de un vecino advirtiendo sobre un foco en mosquetas y vegetación nativa, que debieron sofocar en conjunto con personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

Salida Otra de las salidas fue a Las Pataguas, también por una quema descontrolada que amenazada tomar hacia el bosque circundante. Durante la misma jornada, debieron concurrir al sector de La Iluminada (callejón Paladino), donde observaron que una persona se encontraba sofocando un fuego, por lo que colaboraron con las tareas para terminar de apagarlo, se conoció.

De nuevo en combate. Los servidores públicos esperan un año difícil de mucho combate.

Lago Puelo En Lago Puelo, en el paraje Entre Ríos, bomberos y brigadistas estuvieron abocados ayer a controlar un principio de incendio forestal “a consecuencia de una quema que no se hizo de forma correcta” y que se suma a otros seis hechos producidos desde el martes. “Parece que ya nos olvidamos de lo ocurrido el 9 de marzo, paren con las quemas por favor. Sean conscientes porque nos ponen en riesgo a todos. Ya casi no nos está quedando bosque”, fue el reclamo generalizado de los vecinos a través de las redes sociales.

El Bolsón Por su parte, el jefe del SPLIF, Julio Cárdenas, confirmó ayer cuatro principios de incendio en las últimas 24 horas, todos a consecuencia de quemas descontroladas en áreas rurales circundantes. Una de ellas se produjo en la zona de Los Repollos, donde tuvieron que pedir la asistencia de los

chubut LA PRIMERA

1 1944 11 2 4758 12 3 4001 13 4 1486 14 5 689815 6 880216 7 0835 17 8 1925 18 9 1852 19 10 2464 20

7026 7717 8135 5547 9667 1422 0629 5494 7124 5373

Bomberos Voluntarios por tratarse de un caso de interfase (casas dentro del bosque), que terminó afectando una superficie de casi 400 metros cuadrados.

Preocupados Al respecto, el funcionario se mostró “muy preocupado” por las condiciones “de altas temperaturas y vientos en superficie” de las últimas horas, al tiempo que adelantó la posibilidad “de prohibir las quemas por completo a partir de la semana venidera”. Cabe recordar que, durante la última temporada estival, toda la Comarca Andina fue escenario de mega incendios forestales que terminaron consumiendo más de 30 mil hectáreas de bosques nativos e implantados, con su mayor consecuencia el 9 de marzo donde en los parajes Las Golondrinas, Cerro Radal y El Hoyo, ardieron más de 500 viviendas y tres personas perdieron la vida. Los siniestros se agravan cada año y en último año, las consecuencias

QUINIELAS MATUTINA

1 7050 11 2 5346 12 3 4512 13 4 1642 14 5 2216 15 6 0648 16 7 2973 17 8 6164 18 9 5382 19 10 8196 20

0001 3478 8958 7075 5269 2844 5971 9506 3209 3433

aún son extraordinarias en cuanto a los daños causados principalmente a las comunidades que se encuentran en los valles cordilleranos entre Chubut y Río Negro.#

n nuevo hecho volvió a involucrar a un efectivo de la Policía de Neuquén como cómplice de delitos. En esta oportunidad, se trató un sargento que desempeñaba funciones en la Comisaría Tercera de Neuquén que “dateaba” sobre robos y alertaba a ladrones de allanamientos. También, en diciembre del año pasado se descubrió que un integrante de esa unidad estaba vinculado con el delito, en ese caso al narcotráfico. Desde la Policía se indicó que hay ocho efectivos actualmente separados preventivamente de la fuerza por hechos de corrupción. El superintendente de Investigaciones de la Policía provincial, Miguel Jara, comentó que tras una investigación, ayer se detuvo al sargento tras un registro en la Comisaría Tercera y un allanamiento en un domicilio de Centenario que es donde vive el efectivo. Las indagaciones comenzaron en junio, por un hecho que se produjo en Centenario. Allí un Ford Focus ingresó a robar, la propietaria lo percibió y le arrojó una piedra y le rompe el vidrio. En ese momento, a los ladrones se les cayó una mochila, y la policía luego encontró ahí un acta con la identidad del titular del auto. Durante un allanamiento “una de las demoradas comienza a recibir llamadas y se detectó que eran de un efectivo policial”, informó diario Río Negro.#

VESPERTINA

1 2349 11 2 0177 12 3 6192 13 4 5595 14 5 7054 15 6 8412 16 7 4786 17 8 6942 18 9 9012 19 10 0811 20

7121 2130 4967 6444 5996 2329 0477 6521 9218 9233

NOCTURNA

1 4959 2 0364 3 5056 4 6065 5 5873 6 9558 7 7398 8 4366 9 0333 10 0058

11 0834 12 4245 13 9494 14 7558 15 0532 16 4610 17 0073 18 3689 19 8845 20 3262

Fallecimientos Rodolfo Manuel Romero (Q.E.P.D.) Ayer (23-09-21) a las 05,30 horas falleció en Rawson el señor Rodolfo Manuel Romero a los 55 años. Su esposa, hijos, madre, hermana, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (23-09-21) a las 17,30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Romero, Del Fabbro, Hughes, Oszust, López, Navarre, Alvarado y otras.

María Domitila Manrique (Q.E.P.D.) Ayer (23-09-21) a las 08,50 horas falleció en Trelew la señora María Domitila Manrique a la edad de 73 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnieto, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (24-09-21) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Manrique, Curiqueo, Almonacid, Spur, Neun, Aguilar, Cornejo, Endara, Scarafia y otras. Por decreto nº38 sus restos no recibirán velatorio.


Viernes 24 de Septiembre de 2021 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:34 4.69 mts 22:03 4.78 mts

03:53 0.68 mts 16:18 0.74 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 104,12 EurO: 120.93

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 30º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 25º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ballena en Playa Unión. Ayer al mediodía un ejemplar adulto se dejó ver desde la costa para sorpresa de los vecinos de Playa Unión. Inquietud en la cordillera chubutense

Chile: hay diez casos de variante Delta en Futaleufú

E

n la localidad turística de Futaleufú, Chile, localidad fronteriza distante a 25 kilómetros de Trevelin, en la jornada de ayer las autoridades sanitarias de la comuna detectaron al menos 10 casos de Covid-19 con la variante Delta.

Suspenden eventos Esa comuna trasandina de inmediato suspendió diversos eventos que estaban programados para estos días, más aún cerca del fin de semana. Asimismo, se dispuso un testeo masivo con antigeno y PCR para tener un relevamiento de la situación sanitaria

de la población. Por la proximidad con la zona argentina de Esquel y Trevelin, fue consultado el director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, acerca del riesgo que podria haber que la Delta pase las fronteras desde Futaleufú y dijo que al estar cerca la cepa es probable, aunque no tienen ningún informe al respecto.

Paso cerrado Por su parte el director del Hospital de Trevelin, Leonardo Boquet, señaló que por ahora no habría problema dado que el paso internacional está cerrado.#

Futaleufú es una localidad con un importante tránsito turístico.


23-09-2021 AL 29-09-2021

VENDO. En Trelew casa, 2 dormitorios,baño,cocina-comedor,quincho, garage,patio cerrado.Buena Ubicación. Tratar al 280-4690831. (2909)

SE ALQUILA. Departamento 1°piso, 3 dormitorios, sin mascota, servicios aparte.Ubicado en Mitre y Lopez y Planes. Req: Garante, mes adelantado. solo responde llamadas. Cel. 280-4383008 de 14 a 20hs. (2909)

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351.

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

(2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2909)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

VENDO. En Trelew, departamento 2°piso, cocina-comedor, 2 dormitorios, baño. Ubicado sobre calle Mitre 1900. Comunicarse al 2804690831. (2909)

Cel. 280-425-7259

SE OFRECE. Techista, realiza todo tipo de techos, madera, estructura metálica, construccion en seco. LLamar al 2804628233. (2909)


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.