Edición impresa

Page 1

●●Se alzó con el primer

premio en el Eisteddfod con el poema “Oblivion”. Mientras que Geraldine Mc Burney se quedó con el Sillón Bardo. P. 24

Vilma Jones ganó la Corona

CHUBUT Trelew • domingo 24 DE octubre de 2021 Año LXVII • Número 20.182 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

deuda extranjera

Provincia cancela la última cuota del Bocade en 2021 por U$S 15 millones ●●El martes se hará el desembolso a los acreedores por el bono. Desde 2022 los vencimientos serán de U$S 21,5 millones. Económico daniel feldman/jornada

Los servicios públicos: Héctor González insiste en el reclamo por la falta de inversión y herramientas P. 5

Rawson

Brutal golpiza ●●Un playero de la

Chubut en Louvre ●●Tres artistas argen-

tinas exponen en el reconocido museo de Francia. Una de ellas reside en Madryn y la otra es oriunda de Trelew. P. 9

se jugaron las semis de la Liga del Valle

Ya están los finalistas ●●Germinal venció 2-0 a Independiente, y Racing le ganó por penales a Moreno, 3-2,

tras igualar 1-1. Además, la Academia clasificó al Regional. Ps. 16 y 17

estación de servicio fue agredido con un fierro por no cargar los puntos de la tarjeta. P. 21

Crean registro de custodia para animales violentados

Con heridos

Vuelco sobre la Ruta 3 ●●El accidente fue protagonizado por una camioneta con

tres ocupantes que se dirigían de Neuquén a Comodoro Rivadavia. Uno fue trasladado al Hospital. P. 23

El precio de la leche subió 66% en un año para la Patagonia y el aceite 87% Económico

La frase del día: “Sin martillo no se pueden clavar clavos” Héctor González y la crisis de los servicios públicos P. 5


DOMINGO_24/10/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Una visita presidencial, muchas lecturas

L

a visita del presidente Alberto Fernández a Chubut, lejos de haber sido una prenda de unión de cara a la difícil contienda electoral que se le avecina al peronismo dentro de tres domingos, sirvió en los hechos para remarcar las profundas diferencias que existen puertas adentro del PJ. Que de no mediar un milagro, comenzarán a dividir aguas la misma noche del 14 de noviembre. Es loable que un presidente que sufrió una dura derrota en las PASO en casi todo el país venga a una de las provincias en donde el PJ la tiene más difícil de remontar. Pero ese gesto de Alberto Fernández no alcanza a explicar a qué estratega electoral se le ocurrió que una visita presidencial era indicada en este momento. En el peronismo de Chubut, cada cual atendió su juego. El Presidente llegó a Comodoro y a las pocas horas ya estaba sufriendo los primeros efectos del libre albedrío peronista chubutense. Pocos minutos después de que el intendente de Trelew, Adrián Maderna, en medio de una transmisión oficial pusiera en su lugar a un desatento ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, varios medios nacionales ya habían encontrado la excusa para limar otro poco a Fernández. Lo que dijo Maderna lo piensan muchos trelewenses, no solo los peronistas. Sonó fuerte pero es real: si hay un lugar en donde la crisis social está a la vuelta de la esquina y en Nación a pocos parece importarle, es la ciudad cabecera del Valle. Otros creyeron ver detrás de las palabras de Maderna una movida de la nueva estrategia comunicacional que está estrenando el intendente. Riesgosa, por cierto. Es tal el panorama que se vive en el peronismo que antes de las PASO había dos candidatos a gobernador para 2023 (Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque) y hoy ya son tres, porque Maderna no oculta sus aspiraciones. El escenario que se abrirá tras las generales del 14 de noviembre es incierto. Todos tratarán de desmarcarse de la casi segura derrota y quedar más o menos en pie para los que viene. La tendrán difícil.

Agenda electoral Tras la agenda institucional en Comodoro Rivadavia, el acto del Frente de Todos en la ciudad petrolera con el Presidente cerrando no dejó mucho. Discursos, arengas y auto convencimiento de que la historia se puede dar vuelta. Aunque ya casi nadie se

La visita del presidente a Chubut dejó al descubierto las grandes diferencias que existen dentro del PJ. inmola por semejante desafío. Por el contrario, algunos ya dan por hecho que el “techo de Carlitos”, en vez de subir, los aplasta contra el piso. Por eso la estrategia electoral cambió drásticamente, al menos en algunos lugares. En la zona sur, por ejemplo, abundan los carteles con la imagen del intendente Luque por delante de la de los candidatos a senadores, Carlos Linares y Florencia Papaiani. El jefe comunal comodorense se puso al hombro la campaña pero sólo en su terruño. Algunos le sugirieron que no era lo más adecuado pero Luque sabe si quiere aspirar a más no puede permitir que el PJ vuelva a perder en Comodoro.

Turismo y energía El paso de Alberto por Madryn tuvo otro perfil. Los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre –que, dicho sea de

paso, eligieron no estar en Comodoro Rivadavia y mostrar que la ruptura con sus antiguos aliados electorales es irreversible- le armaron al Presidente un escenario con empresarios del turismo. Afuera del hotel se escuchaban los bombos de la UOCRA, pero adentro se habló de cómo ayudar a salir más rápido de la crisis que generó la pandemia. En una reunión más chica realizada en el 6° piso, se conocieron más detalles de la inversión y los planes de Aluar para ampliar su planta y licitar otro parque eólico en breve. La foto del Presidente, los hermanos Sastre y Javier Madanes Quintanilla –dueño de Aluar- en uno de los balcones del hotel con el Golfo Nuevo de fondo y sonrientes, fue toda una señal de los planes que tienen todos. Tanto Ricardo como Gustavo Sastre terminaron el martes más que satis-

fechos por la visita presidencial y dejaron entrever que desde la Casa Rosada les hicieron saber que estuvieron más cómodos. Alberto les dio una mano desde sus redes, mostrando su grata sorpresa por lo que representa Madryn en términos económicos. Era la primera vez que el Presidente visitaba la ciudad.

Qué pasará Todos parecen estar viendo que va a pasar a partir del 15 de noviembre. Al 14 lo dan por perdido. Más allá de las críticas internas y el desbande, Linares tiene casi asegurada una banca en el Senado y la madrynense Eugenia Alianello (sastrista hasta la médula), otra en Diputados. Son los únicos que tendrán un consuelo. El resto, o se irá a su casa o empezará desde el llano la reconstrucción del peronismo. Tan necesaria como inevitable.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Cuantificó los pagos

“Arcioni es el que canceló más deuda en la historia de la provincia”, dijo Juan Pais E l presidente del bloque de diputados provinciales de Chubut al Frente, Juan Pais, afirmó que el gobernador Mariano Arcioni es “el que mayor cantidad de deuda canceló en la historia democrática provincial”, cuantificó esa disminución del stock de deuda en 478 millones de dólares y aseguró que el stock de deuda era de 1.388 millones de dólares al 31 de diciembre de 2017. Pais detalló que 26 de los últimos 37 ejercicios presupuestarios, desde 1983 a la fecha, fueron deficitarios y explicó que “el déficit se cubre con deuda”, salvo el gobierno nacional que “además de tomar deuda puede emitir dinero”. En ese orden, señaló que en el período 2011-2015 el Gobierno del Chubut se endeudó en 369 millones de dólares y a ello sumó el endeudamiento contraído a través del BOCADE por 650 millones de dólares. “Supera en ese período ampliamente los 1.000 millones de dólares, y esa deuda, al primer trimestre del presente año, el gobierno de Arcioni la disminuyó en 478 millones de dólares. Es el que más deuda pagó en la historia democrática de Chubut”, indicó. Pais efectuó un análisis detallado de las herramientas con las que contó Chubut para superar el déficit y advirtió que “el gobierno nacional puso a disposición la toma de deuda a través de letras que tomó ANSES, y eso es lo que estamos reprogramando, en

El jefe del bloque oficialista Juan Pais y su análisis por la deuda. sus vencimientos, con un período de gracia de 24 meses y un plazo de pago de 72 meses”. “No es deuda nueva, es la consecuencia de las herramientas financieras que puso a disposición Nación para poder superar la crisis educativa. Y con responsabilidad las tomamos para que las clases puedan dictarse”, dijo en referencia a los vencimientos a reprogramar por 115 millones de dólares. En otro orden, sostuvo el legislador que “muchos de los que ahora se llenan la boca diciendo que van a hacer tal o cual cosa, son los que generaron la deuda histórica con la Caja de Jubilaciones de Chubut, y este es el primer gobierno que está pagando esa deuda histórica”.

Pais sostuvo que “en este caso tampoco hay ayuda del gobierno nacional para cubrir el déficit, salvo que avancemos en la Ley de Armonización de las jubilaciones. Y no lo vamos a hacer porque significa jubilaciones mínimas paupérrimas y extender la edad jubilatoria”. “Esta es la primera gestión en pagar la totalidad de los aportes y contribuciones a la Caja, y además está cancelando la deuda histórica que generaron otras gestiones de gobierno”, expresó. El legislador señaló que “el gobierno nacional cubre el déficit con toma de deuda y emisión” y advirtió que “Chubut sólo lo puede hacer tomando deuda, no tiene la facultad de emitir dinero”.#

La apertura de sobres será en noviembre

Licitarán nueva Escuela Inicial para Paso de Indios

El plazode ejecución para el jardín en Paso de Indios será de 570 días.

L

uego del anuncio realizado por el gobernador, Mariano Arcioni, en su visita a Paso de Indios, el Gobierno del Chubut realizó el llamado a licitación pública N°17-21, para la construcción de la Escuela de Nivel Inicial N° 477 en dicha localidad. Contemplando un presupuesto oficial de $124.795.913,00 y un plazo de ejecución de 570 días corridos. El edificio que se construirá a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación estará ubicado entre las calles El Kanquel, El Mallín y Río Chubut de Paso de Indios, comprendiendo una superficie de 941.25 metros cuadrados. Los interesados podrán consultar el pliego digital en la Dirección de General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura (contra

presentación de comprobante de pago), sita en calle Luis Costa N° 360 de Rawson, en horario administrativo o en http://infraestructura.chubut. gov.ar/licitacion En tanto, la adquisición del pliego deberá efectuarse en la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía y Crédito Público, en Av. 25 de Mayo 550, hasta dos días hábiles antes de la fecha de apertura.

Acto de apertura El acto de apertura de sobres se realizará el 17 de noviembre a las 11 horas en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. Las propuestas se recibirán hasta las 10 horas en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura.#

Puerto Pirámides

Terminaron la reparación de la planta desalinizadora E l Gobierno Provincial informó que este viernes finalizaron los trabajos de refacción que se llevaban adelante en la planta desalinizadora de Puerto Pirámides. De este modo, vuelve a estar operativa para abastecer de agua potable a la población. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó ayer

la limpieza de la cisterna de 300 metros cúbicos de captación de agua de mar, dejándola completamente limpia, sin arena ni incrustaciones de mar.

Reemplazo Asimismo, fueron reemplazadas las membranas, eliminando las pérdidas más importantes, con el fin de llegar a la mayor producción de

la planta desalinizadora por ósmosis inversa, que es de 290.000 litros por día. Además, se realizaron tareas de limpieza en el decantador por placas ubicado en la restinga. Por otro lado, “se continuará reparando la cañería de acero inoxidable hasta tanto se reemplace completamente, entre otras reparaciones que comprenden la estructura edilicia de la planta”, expresa el comunicado del Gobierno.#

3

Los trabajos realizados en la planta desalinizadora de Pirámides.


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Organizado por el Gobierno

Realizarán Conversatorio de Vacunación de Niños y Niñas E l Gobierno anunció la realización de un Conversatorio Abierto para toda la comunidad chubutense, con el título “La importancia de vacunar a niños y niñas contra el Covid-19”, el cual se llevará adelante el próximo lunes 25 de octubre a las 18:30, mediante la plataforma virtual Meet. La actividad, organizada por el Ministerio de Salud, a través de las direcciones de Patologías Prevalentes y Epidemiología y de Maternidad, Infancia y Adolescencia, tiene por finalidad brindar un espacio abierto donde cada chubutense pueda expresar sus dudas y preguntas referidas a la vacunación contra el Covid-19 en menores de 3 a 11 años, recibiendo a su vez respuestas y aclaraciones por parte de los equipos profesionales. Durante el encuentro, que se realizará de 18:30 a 20:30 del próximo lunes, disertarán la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles y responsable del Programa Provincial de Inmunizaciones, Marie-

4

Tras análisis de toxicidad

Pesca: veda para extraer moluscos en Golfo Nuevo

La medida por parte de Pesca se definión tras los análisis de rigor.

Debatirán sobre la importancia de vacunar a los niñós contra el Covid. la Brito, quiénes además de contestar a las consultas de los participantes expondrán también los detalles sobre la campaña de vacunación, las características de la vacuna utilizada, el proceso de inscripción y demás. Al respecto, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún señaló que “nuestro objetivo es llevarles respuestas a la comunidad, de modo tal

que puedan tener un contacto directo con nosotros y saldar todas sus dudas, más allá de que siempre vamos a fomentar también la consulta local con el médico o pediatra de cabecera, así como visitas a los centros de salud”. Quienes estén interesados en participar podrán unirse a la reunión de forma virtual a través del siguiente link: https://meet.google.com/cuyrnnm-fbf #

L

a Secretaría de Pesca del Chubut, que dirige Gabriel Aguilar, dispuso mediante Resolución N° 409/2021-SP, vedar la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles) en la zona del Golfo Nuevo. La medida se dispuso luego de los resultados obtenidos en los análisis de toxicidad que se llevaron a cabo por el Departamento de Bromatología del Ministerio de Salud de la provincia, que evidenciaron valores superiores

a las 400 U.R (Unidades ratón) de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM), cuyo consumo constituye un riesgo para la salud humana, de acuerdo al Código Alimentario Argentino (CAA). La vigencia de la presente resolución estará condicionada a los resultados de los análisis para la determinación de toxinas que se realicen a partir de la fecha, en el marco de los programas de Prevención y control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas. #


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

5

Entrevista al líder de Luz y Fuerza

González y la crisis energética en el noroeste: “Los clavos no se pueden clavar sin un martillo” El secretario general del gremio negó otra vez que los trabajadores de Servicios Públicos estén de paro. “Si no se les otorgaron y no se les otorgan herramientas a los trabajadores y trabajadoras, no se puede atender el servicio. No se puede trabajar sin vehículos”, dijo.

S

eguimos esperando las soluciones que fueron planteadas por el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia en mi persona y esto era lo que no queríamos, que era llegar a esta realidad”, dijo el secretario general del gremio, Héctor González, en relación a la larga crisis que atraviesan los servicios públicos básicos en buena parte de la provincia, en especial en la zona noroeste, en donde las fallas y los cortes son constantes. -¿Por qué algunos intendentes y funcionarios insisten en que hay una medida de fuerza de los trabajadores? Hemos dado sobradas muestras de colaboración y ayuda en aras de crear conciencia a los que manejan los dineros del Gobierno provincial pero bueno, aquí estamos promoviendo y tratando de hacer visible la situación a la que se ha llegado. Algunos dicen de que los trabajadores “están de paro” y no es cierto, eso no es así. Los trabajadores

han hecho todo lo posible para devolver los servicios públicos cuando fueron los incendios, aun cuando se les debían dos meses de sus salarios. Es decir, decir que somos conscientes de lo necesario que es dotar de energía y de agua, pero sobre todo somos conscientes de la situación en la que se encuentran las instalaciones y la desinversión que existe de años en la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP). -¿Cuándo comenzó a darse esta situación de aparente desidia? Esto no fue de un día para otro, claramente. Si a los trabajadores y trabajadoras no se les otorgaron y siguen sin otorgarle las herramientas adecuadas no se puede trabajar. No se puede ir a reparar una falla sin vehículos porque se han priorizado otras cuestiones. Es como si yo les diera clavos a alguien pero no lo proveo de un martillo para clavarlos. Esto es lo que pasa cuando no se prioriza y se confunde lo importante con lo urgente y no se invierte el dinero

Daniel Feldman / Jornada

Héctor González, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza. correctamente en los sectores que lo necesitan, como lo son los servicios públicos esenciales. -¿Es un tema que se soluciona dentro de la DGSP o hay otros responsables?

Se están pagando las consecuencias de no haber hecho las cosas en tiempo y forma. Y esto supera a la DGSP, es más arriba donde hay que tocar el timbre. Yo se lo dije al gobernador Mariano Arcioni hace más de

un mes y medio, que si no se hacía nada esto iba a ocurrir. Y lamentablemente ocurrió. -Algunos aducen que se cayeron licitaciones y que por eso no se pueden comprar equipos o hacer algunas inversiones. Si se cayeron las licitaciones o quedaron desiertas, entonces se debería hacer un esfuerzo para comprar en forma urgente vehículos o en su defecto alquilarlos, por ejemplo. Se han hecho innumerables cosas desde el punto de vista interno pero no alcanza con eso, hay que hacer inversiones urgentes en obras de infraestructuras elementales. Pero si el Gobierno elige pagar intereses por pagos fuera de término a proveedores –y esto de proveedores lo digo entre comillas, ¿no?-, antes que resarcir años de abandono en los servicios públicos esenciales, el resultado es esto que estamos viviendo.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

6

Se realizará el lunes en Madryn

El vicegobernador encabezará el Foro parlamentario con más de 120 concejales Será acompañado por la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de Nación, Lic. Cecilia Gómez Mirada, el intendente Gustavo Sastre y Diputados Provinciales. Habrá más de 120 concejales en el primer encuentro presencial del foro organizado por la Legislatura de Chubut.

E

ste lunes desde las 14 horas el Vicegobernador de la Provincia, Ricardo Sastre, encabezará en Puerto Madryn el primer encuentro presencial del Foro Parlamentario de Chubut, que es impulsado por la Honorable Legislatura, y reunirá a más de 120 concejales de todo el territorio provincial. Estará presente la Licenciada Cecilia Gómez Miranda, Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de Nación, dependiente directamente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno de Alberto Fernández. Además, participará de la apertura el Intendente de la ciudad anfitriona Allá por el mes de abril, Ricardo Sastre había realizado la presentación de este Foro de manera virtual ante las medidas vigentes en aquel momento, producto de la Pandemia. Y se había programado el primer encuentro presencial para el mes de octubre.

“Buscamos unificar criterios, avanzar en proyectos y planificar un trabajo entre todos y todas, libre de regionalismos, que se sostenga en el tiempo en base al diálogo y las tareas conjuntas”, dijo por aquellos días el Vicegobernador. Sastre admitió que “la idea principal es que desde cada edificio legislativo de Chubut tengan la mayor interacción posible entre ellos y con la Honorable Legislatura. Hay muchas coincidencias en los trabajos, ya que todos responden al Poder Legislativo, y muchas ciudades o comunas pueden implementar diferentes herramientas, luego de poder interactuar en el Foro buscando esas coincidencias”. “Buscaremos que puedan abordar problemáticas que son transversales a todas las localidades y normas que, a pesar de existir en varias ciudades, en algunas son más enriquecedoras que en otras” dijo el Vicegobernador de Chubut.

calidades, buscando como siempre lo mejor para cada vecino y vecina de Chubut”, cerró. El intendente Gustavo Sastre manifestó: “Estanos muy contentos por ser los anfitriones de un evento de estas características. Nuestra ciudad será sede del foro legislativo en el que recibiremos a representantes de las distintas localidades de Chubut y es una excelente noticia para la localidad”.

El programa

Ricardo Sastre estará al frente del Foro Parlamentario de Chubut. “En este encuentro presencial, los legisladores de cada rincón de la Provincia participarán en Madryn del Foro a través de charlas dictadas por especialistas en diversas ramas, aun-

que siempre relacionadas al Poder Legislativo”, mencionó Sastre. “Contamos con un número muy superior al que esperábamos para este primer encuentro presencial, ya que estarán en Madryn más de 120 concejales en representación de cada concejo deliberante de la provincia. Siempre apostamos al diálogo y al trabajo conjunto por sobre todas las cosas, y estamos convencidos de que el Foro nos brindará las alternativas necesarias para arribar a consensos, y sobre todo para intercambiar información de diversas leyes y ordenanzas que puedan ser cumplimentadas en diferentes lo-

A las 14 será el acto inaugural en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales. A las 15 será la primera charla, con disertantes del Tribunal de Cuentas de la Provincia, sobre las cuentas municipales y el control de los Concejos Deliberantes. Luego lo seguirá una charla sobre Digesto Jurídico y Técnica Legislativa, que llevarán adelante profesionales del área de Digesto de la Legislatura Provincial. Más tarde, tras el break, habrá charlas en las que participará personal de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de Nación, incluida su titular, la Licenciada Cecilia Gómez Mirada. Y también habrá una charla sobre Herramientas para la Igualdad de Género en el ámbito legislativo.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

La empresa generará puestos de trabajo y brindará capacitaciones en lo último en tecnología

El municipio de Comodoro Rivadavia acompañó la inauguración del local de una concesionaria L a gestión que lidera Juan Pablo Luque brinda las condiciones para que los emprendimientos privados se afiancen y consideren a Comodoro Rivadavia como una de las plazas más importantes del país para invertir. Una muestra de ello fue la inauguración del nuevo local de Surisan, concesionario oficial de Nissan en la Patagonia. En la apertura del local estuvo presente Israel Coen, secretario de Recaudación del Municipio, quien destacó la decisión de Surisan para expandir su oferta en la Capital Nacional del Petróleo. “Es una inversión muy interesante con toda la tecnología de punta y destacamos que sigan invirtiendo en Comodoro y que esta empresa amplíe su oferta”, subrayó. La empresa compartía local con Autosur, pero debido a las condiciones que brinda esta ciudad decidieron abrir su nueva sucursal en barrio Industrial. “Es muy moderno y brinda nuevas oportunidades a los vecinos de Comodoro, incorporando además fuentes de trabajo en la zona”, aseguró.

Asimismo, el funcionario valoró que Surisan invierta en tecnología de primer mundo para ser utilizada en esta ciudad. “Se van a aprovechar las nuevas tecnologías y tendencias de formas de trabajo que se utilizan en el primer mundo. De esta manera, nos vamos a especializar y se va a mejorar toda la oferta que se brinda en la zona con una capacitación que le queda a la gente y que le sirve para replicar en otros lugares. Esto es un ejemplo que pueden replicar en otras automotrices porque es una mejora para la ciudad”, consideró. En este sentido, Coen subrayó que Comodoro es una plaza que despierta el interés de las automotrices y alentó a las empresas a seguir invirtiendo. “Comodoro es una de las ciudades con menor desocupación del país. Tenemos un parque automotor importante y la gente de Comodoro invierte constantemente y continuamente, por lo cual es una plaza muy interesante e invitamos a todas las automotrices que se acerquen a nuestra ciudad porque van a tener buenos rendimientos”, afirmó.#

En la Plaza España de Trelew

Maderna inauguró un circuito de calistenia

El intendente de Trelew cortó las cintas del nuevo espacio público.

A

yer , en el barrio Los Olmos, el intendente de la ciudad, Adrián Maderna, dejó inaugurado un nuevo espacio deportivo y recreativo, en el ámbito de la plaza España, para el disfrute de la comunidad. Junto al primer mandatario de la ciudad, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; el Coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; el Coordinador de Logística, José Montes; y la concejala Lorena Alcalá; así como el profesor de la disciplina calistenia, Martín Luna. “Quiero agradecer a la Coordinación de Desarrollo Territorial, así como al área de Logística porque la verdad es que se ha realizado este espacio en tiempo record. Se observa a

muchos chicos, mucha juventud, un ámbito sano que tiene que ver con el deporte. La idea es ir generando este tipo de espacios que la juventud requiere”, explicó el jefe comunal. “muchas veces se cataloga a los espacios públicos como ámbitos para juntarse a tomar, a fumar, para las adicciones. Y esto es todo lo contrario”, indicó posteriormente al tiempo que remarcó que se trata de una disciplina nueva pero que cuenta con mucha vocación por parte de muchos chicos. Por su parte, Javier Córdoba, responsable del área de Desarrollo Territorial, manifestó: “Venimos avanzando no sólo en los playones deportivos sino también en las plazas dándole vida a este lugar”.#

La empresa Surisan, concesionario oficial de Nissan en la Patagonia, inauguró su nuevo local.

7


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Mantuvieron un encuentro de trabajo con Enrique Calvo

Concejales supervisaron la obra de pilotes del Storni

8

Caminos de emergencia

Bomberos observaron el estado de los cortafuegos Junto al municipio se llevó adelante un reconocimiento evaluativo de las rutas, en caso de incendios rurales.

La recorrida por parte de los bomberos voluntarios de Madryn.

La reunión de los concejales con el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

E

l titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, recibió la visita de concejales de nuestra ciudad. En esta oportunidad se trató de los ediles Eugenia Alianello, Enzo Terrera y Dardo Petroli, acompañados por el Director de Control y Fiscalización del Ministerio de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Nación, Franco Albanesi. La intensión de esta visita fue la de interiorizarse en primera persona sobre la importante obra que la APPM se encuentra gestionando ante el Gobierno Nacional para llevar a cabo el recalce de los pilotes originales del Muelle Almirante Storni.

El Muelle, construido entre los años 1972 y 1975, está próximo a cumplir los 50 años de vida, el sistema de pilotes macizos fue ejecutado con una tecnología actualmente en desuso y con el paso de los años la corrosión ha ido avanzando sobre la estructura de los mismos. En tal sentido ya desde el año 1991 se vienen realizando trabajos conjuntos entre esta Administración Portuaria, la Dirección de Puertos de la Provincia, y las autoridades Nacionales para prolongar la vida útil de estos. Actualmente, el estado de las estructuras y la creciente demanda que se presenta en el mercado logístico mundial, hace que esta obra sea pri-

mordial para nuestra ciudad y toda la región, ya que el Muelle Almirante Storni es la principal puerta al comercio exterior con que cuenta la región. Aprovechando la ocasión, el administrador portuario acompañó a los ediles a recorrer el muelle Storni para que pudieran ver personalmente la operatoria que se estaba desarrollando en el Sitio 2 con el buque portacontenedores Madrid Trader. Este buque, que cubre una línea regular de cabotaje, descargó en esta oportunidad: 300 contenedores vacíos y 160 con mercadería de importación; antes de zarpar cargará más de 280 con mercadería de exportación, principalmente langostino, aluminio, merluza y lana.#

B

omberos Voluntarios de Puerto Madryn junto al municipio realizó un reconocimiento evaluativo del estado de los caminos que se podrían utilizar como cortafuegos en caso de ocasionarse un incendio rural, como así también caminos que puedan utilizarse como vías de ingreso y evacuación de los grupos de extinción. Desde hace varias semanas el área de la seguridad ciudadana junto a los servidores públicos han mantenido reuniones de trabajo y llevado adelante capacitaciones con los vecinos de las zonas rurales para evitar que se sucedan accidentes o incidentes que puedan derivar en un incendio de campos o de inter fase. La recorrida por los caminos que suelen utilizarse como cortafuegos es parte del trabajo preparatorio a la temporada de mayor probabilidad de

incendios rurales como lo es la temporada estival. Cabe señalar, que dentro de estos barrios recorridos se puede ver qué muchos terrenos tienen abundante vegetación natural en cercanías de las viviendas, como así también en algunos casos, se pudo observar, acopios de materiales combustibles, que de ocasionarse un incendio dentro de ese terreno o se propague desde otro, puede hacer correr un riesgo importante de que se queme la vivienda que allí se encuentra. Bomberos Voluntarios recomendaron tomar las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de riesgo de incendio como así también la limpieza de todo material combustible cercano a la vivienda e instaron a los vecinos a que cualquier inquietud o duda consulte con el Cuartel Activo de Bomberos de la ciudad.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Se trata de Sandra Bastida de Puerto Madryn y Bea Bianchi oriunda de Trelew

Artistas de Chubut exponen en el Carrousel del Louvre de Francia T res artistas argentinas visuales exponen sus trabajos en el Carrousel del Louvre en el Salón internacional Art Shoping, que se desarrolla en Francia. El evento que reúne a artistas internacionales en el espacio D’art contemporain, de manera presencial comenzó el viernes y finaliza en la jornada de hoy. Las tres artistas argentinas comparten sus obras en el stand Nº 33, del majestuoso Carrousel del Louvre en el Salón internacional Art Shoping. Se trata de Sandra Bastida artista visual, residente en la ciudad de Puerto Madryn, Bea Bianchi arquitecta y artista, nacida en Trelew y residente en Provincia de Bs As y Ale Feijó artista visual residente en CABA. Sandra Bastida, destaca que las obras pusieron ser presentadas en la exposición de arte contemporáneo con el apoyo de la secretaría de Cultura de la municipalidad de Puerto Madryn.

Las artistas Sandra Irene Bastida, oriunda de CABA, reside en Puerto Madryn desde hace tres décadas. Se desempeñó como docente de nivel inicial y psicóloga social para el Ministerio de la Provincia de Chubut. Al mismo tiempo, desarrolló su oficio como pintora. Su formación artística no es académica. Durante una década ha asistido a talleres, cursos y seminarios de pintura con la artista plástica Verónica García. Dibujo y figura humana con la artista visual Ale Feijó, acuarela en la escuela de Tanta Tinta de Vlamidir Merchensky y Master Class con el Maestro Guillermo Roux. Actualmente se encuentra realizando una clínica de arte de suobra artística con el artista visual y docente Nicolás

Menza. Desde 2010 ha participado en exposiciones colectivas. En 2019 en la ciudad de Puerto Madryn realizó su primera muestra individual donde presentó la serie “Mis Arcanas”. Al año siguiente realizó una nueva exposición individual “Presencias” en el Palacio Legislativo de la ciudad de Puerto Madryn. Durante los años 2020 y 2021 participó en diferentes exposiciones artísticas nacionales e internacionales “presenciales y virtuales. Bea Bianchi nació en Trelew, es arquitecta, artista plástica y coach ontológica. Se graduó de arquitecta en la Universidad de Buenos AiresComo artista plástica, trabajó en el taller de artistas como Ernesto Manili en las décadas de 1980 y 1990, donde se inició en las técnicas tradicionales del dibujo, de la pintura, de la figura humana con modelo vivo y estudios de forma. Actualmente, es parte del taller de Rebeca Mendoza, donde potencia su mirada existencialista gracias a la reflexión generada por su búsqueda personal, que vuelca en su obra actual. En su camino como coach, logra integrar las disciplinas y el arte como medio para encontrar la visión de cada ser en los talleres que realiza. Ale Feijó, ha hecho un movimiento audaz para emerger en su pasión por la pintura después de casi tres décadas de trabajar como diseñadora gráfica. Ale Feijó es egresada de Bellas Artes y Diseñadora Gráfica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Además de su larga carrera como diseñadora, posée una amplia experiencia docente. Actualmente dicta la materia Intervención Urbana y Mural del Profesorado de Bellas Artes de Instituto Santa Ana paralela-mente a la enseñanza del Dibujo de Figura Humana.#

Sandra Bastida de Puerto Madryn expone sus obras en francia.

Bea Bianchi oriunda de Trelew participa con sus obras en la exposición.

9

Convocatoria

Se crea el registro de músicos del Chubut

L

a Secretaría de Ciencia y Cultura abre el Registro de Músicos del Chubut, el cual forma parte de acciones en pos de poner en marcha lo establecido por la Ley X 65, brindando herramientas a los músicos chubutenses para la promoción de la profesionalización en el sector. El Registro involucra el relevamiento de músicos profesionales, de proyectos artístico musicales, agrupaciones musicales y de músicos amateurs, generando de esta manera una base de datos de gran utilidad para la programación de espectáculos, para la identificación de profesionales tanto vinculados a la docencia, como a la composición, intérpretes cesionistas, etc. Los músicos que se inscriban y acrediten su condición, contarán con una matriculación expedida por la Secretaría de Ciencia y Cultura, tal como lo establece la legislación vigente. Cada artista se podrá inscribir como músico profesional, caracterizando su actividad personal individual como intérprete, compositor/autor, instrumentador/arreglador, copista, docente/capacitador, director. Esta información es esencial para el reconocimiento de los actores y la creación de canales propicios para el crecimiento. Por otra parte, se podrán registrar las propuestas artísticas, tanto individuales como colectivas con el objetivo de promover la contratación de espectáculos que se desarrollen artísticamente en la provincia. La importancia de dar preponderancia a la convocatoria de artistas que viven la territorialidad y aúnan esfuerzos en crecer desde las diversas latitudes en el Chubut. También es esencial este registro de propuestas artísticas para viabilizar la implementación de la Ley Nacional de Cupo Femenino en espectáculos musicales, conformando este registro un punto de referencia para programadores de escenarios y fundamentalmente de Fiestas Populares.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Puerto Madryn

Garitano manifestó su apoyo al congelamiento de precios E Mariano Di Giusto/ Jornada

l legislador justicialista Federico Garitano se mostró a favor de la política de control de precios que impulsa el gobierno nacional con el fin de poder frenar la suba de precios de la canasta alimentaria. Asimismo, anunció que estará impulsando una serie de medidas y herramientas que apuntan a lograr que el ejecutivo municipal y provincial puedan avanzar en el control de precios en las diferentes góndolas de la ciudad“Los ciudadanos tenemos que ayudar para que el congelamiento de precios que dispuso el gobierno nacional se cumpla en todos los comercios de la ciudad, en particular, en las grandes superficies porque esa será la manera que surta el efecto esperado” afirmó el legislador que integra el interbloque en el cuerpo deliberativo. Asimismo. reafirmó que la medida apunta a generar “un efecto que no es, ni más ni menos, que ayudar a todas las familias y, de manera muy especial, a quienes han sufrido los efectos de la pandemia sanitaria en los últimos años pero que venían gol-

Federico Garitano, concejal. peados por la pandemia económica de la era macrista”. Asimismo, Garitano planteó que “tenemos que informarnos, contro-

lar, verificar y – si corresponde – denunciar porque ésta es una medida que garantiza precios justos y estables y ha sido necesario dictar para proteger y defender a los consumidores argentinos. Hay 1432 productos que deben retrotraer sus precios al 1 de octubre y mantenerse congelados hasta el 7 de enero”. En su análisis consideró que “los consumidores tenemos que ayudar al gobierno nacional a garantizarnos el acceso a una amplia canasta de productos y a vigilar la competencia equitativa de las empresas”. En esta misma línea, adelantó “desde el Concejo Deliberante voy a proponer que discutamos un conjunto de herramientas para que el Departamento Ejecutivo Municipal pueda disponerlas y hacer cumplir esta disposición. Creo que los municipios del Chubut y el gobierno provincial deben transformarse en los brazos del estado nacional en la aplicación de esta política que busca controlar los precios, bajar la inflación y ayudar a las familias”.#

Trelew

Capacitación en el abordaje de la violencia

C

omo parte de las políticas públicas que lleva adelante la Municipalidad de Trelew para crear espacios de reflexión que contribuyan a potenciar los intercambios y desnaturalizar la desigualdad, realizó la capacitación “Caminando en la igualdad”, herramientas para el abordaje de la violencia por motivos de género. Participaron de la misma el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdo-

ba y su equipo de trabajo y la directora de Mujeres y Género, Priscila Llancafil. El formato del taller se basó en la sensibilización respecto de la discriminación y la violencia que sufren las mujeres, profundizando en la temática a fin de introducir nuevas fórmulas metodológicas de intervención, introducir perspectiva de género en el ámbito público y privado, crear conciencia sobre el rol activo que tienen las personas

para la eliminación de toda forma de discriminación y contribuir a la prevención de la violencia y discriminación que se ejerce contra las mujeres, niñas y de los adolescentes. Durante la capacitación además se realizó la conversación grupal conjunta, para poner en común experiencias, tomando conciencia de la magnitud y alcances de la violencia de género en todos los ámbitos de la vida.#

10

Chubut

Abren registro de hogares de custodia para animales víctima de violencia

El registro permitirá dar alojamiento a muchos animales indefensos.

L

os Juzgados de Paz de Chubut crearon un registro de hogares de custodia de animales víctima de violencia. Invitan a organismos públicos, privados y particulares de Chubut a registrarse para ayudar a los animales que sufren de violencia en todo el territorio provincial. El 1ro de julio se puso en vigencia la Ley I N° 683, estableciendo de interés provincial la protección de animales domésticos y no domesticados contra todo acto de maldad. El objetivo es erradicar y prevenir el maltrato de animales en beneficio de su salud y fomentar la protección ciudadana. Será ejercido por Jueces de Paz en todo Chubut. Los registros estarán a cargo de la oficina central, dependiente del Superior Tribunal de Justicia, y se invitó a todos los municipios. La ley de Maltrato Animal establece que la sanción estará determinada

por multas de 10 a 1.000 kg de alimento. Se creará un fondo para esta ley a fin de costear la atención y cuidado de animales cuando sea necesario por el estado en que se encuentren y financiar campañas de concientización. Todo lo recaudado en el fondo a partir de las multas será destinado a las entidades registradas. En la actualidad el principal inconveniente es el alojamiento de los animales que se encuentran en estado de enfermedad o desprotección. ¿Dónde ubicar a estos animales? El registro pretende dar solución a este problema. Para empezar a completar el registro, se invita a entidades públicas, privadas y particulares. Quienes deseen integrar el registro deberán contar con espacios limpios y adecuados especialmente para albergar animales.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Madryn

Sastre y el mensaje a sus funcionarios: “Ni piensen en hablar de vacaciones” P uerto Madryn tiene una amplia agenda de actividades deportivas, recreativas y culturales durante todos los fines de semana que permiten avizorar semanas de mucha actividad. En ese contexto, el intendente Gustavo Sastre envió un claro mensaje a los integrantes del gabinete municipal al aclararles que “ni piensen en hablar de vacaciones”. De manera tajante el jefe comunal planteó que son épocas donde hay que reforzar el trabajo en el territorio llegando con las acciones y programas que se tenían previsto concretar en el inicio de la gestión y que la pandemia demoró. Sastre remarcó que nada de vacaciones para los funcionarios durante el verano porque “ahora hay que reacomodar todo lo que no pudimos hacer durante la pandemia” aunque aclaró “después que pase la temporada veremos cómo pueden ir adecuando algunos días de vacaciones”. Para que no haya dudas de la posición que fijó el intendente les recordó que “hace –casi- tres años que no me voy de vacaciones” porque “tenemos una obligación muy importante que es conducir los destinos de la ciudad y no es poca cosa”. Con ese aspecto ya definido el mandatario municipal volvió a plantear su conformidad con la tarea que todas las áreas del gabinete llevan adelante aunque hizo mención especial para las áreas de deportes y cultura. “Hacen un trabajo brillante porque no paran, van al ritmo que a mí me gusta trabajar y eso me gusta muchísimo” dijo Sastre, quien remarcó “siempre están generando actividades, se las ingeniaron en época de

11

Gestiones con Cammesa

Servicoop buscará ser generadora de energía

Harry Woodley, presidente del Consejo de Administración.

M El intendente destacó el acuerdo salarial con los municipales. pandemia poder hacer las actividades de forma virtual y ahora donde tenemos un poco más de actividad presencial podremos salir a los barrios que es lo que nos gusta”.

Paritarias Durante los próximos días el departamento ejecutivo municipal de Puerto Madryn elevará al Concejo Deliberante el proyecto del presupuesto 2022 conjuntamente con las ordenanzas Tarifaria y el Código Tributario para el año entrante. El intendente Sastre destacó el acuerdo salarial cerrado con los gremios municipales. Este punto están aguardando los legisladores para reanudar las sesiones aunque sería el único encuentro que

se realizaría previo a las elecciones legislativas que están pautadas para el domingo 15 de noviembre. El intendente Gustavo Sastre adelantó aspectos del presupuesto para el año próximo, así como también una adecuación en los gravámenes municipales que permitan sobrellevar el proceso inflacionario que se atraviesa.

Aumento salarial El intendente analizó el acuerdo salarial alcanzado en la última semana y que permite cerrar una pauta de incremento muy importante, que la posiciona entre los principales ajustes remunerativos otorgados en la provincia.#

eses atrás comenzó a gestarse en la conducción de Servicoop el proyecto para convertir a la cooperativa en una generadora de energía con el fin de reducir los costos energéticos y, además, poder asumir un rol de proveedor en el sistema nacional. En la última semana el proyecto recibió un aval muy importante al recibirse la nota enviada por la empresa mayorista de energía donde autoriza la realización del proyecto. Harry Woodley, presidente del consejo de administración de la cooperativa, explicó que “recibimos la notificación por escrito de parte de Cammesa con los requisitos que Servicoop debe cumplir para ser generador de energía” agregando que esa misiva “nos habilita a llevar adelante nuestro proyecto. Sin dudas que es un paso muy importante que estamos dando”. La máxima autoridad de la prestadora de servicio indicó que para avanzar en la concreción del proyecto “hay que conformar otra sociedad” aunque aclaró “con el cuerpo de asesores legales estamos buscando cuál será la figura jurídica a llevar adelante”. La incorporación de dicha figura es la llave que permitiría asociar a los

inversores que aportarían el dinero para la realización del proyecto de generación de energía que busca concretar Servicoop. La idea de las autoridades de la cooperativa es poder contar con capitales extranjeros, quienes se han mostrado interesados en la ejecución de la propuesta, pero se invitará al empresariado local a sumarse a la iniciativa dado que han evidenciado expectativas en conocer el trabajo que plantea la conducción cooperativista. El Consejo de Administración está realizando gestiones en todos los ámbitos que atañen a Servicoop, siempre con la firme decisión de elevar los estándares de calidad y optimizar los recursos. Desde allí se concretaron una serie de reuniones de trabajos presenciales y virtuales a los fines de avanzar en la definición del proyecto y conocer potenciales inversores que buscan este tipo de propuestas para aportar sus dólares. La intención es generar la energía mediante la utilización de turbinas. Esto apunta a lograr satisfacer el mercado interno de Puerto Madryn y el excedente que quedé colocarlo en el mercado energético argentino.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Esquel

Reubicaron la parada de los taxiflet

E

l Municipio de Esquel reubicó la parada de los taxiflet. Ahora el servicio se presta en la esquina de Brun y 9 de Julio, detrás de la terminal de ómnibus. Carlos Carrasco, responsable del departamento de Tránsito Municipal, informó que luego de una reunión con la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y los prestadores del servicio, se definió la reubicación de la parada del servicio de taxiflet. Se propuso a los prestadores la ubicación en inmediaciones de la terminal, buscando el trabajo de manera continua en ese lugar de movimiento de encomiendas y otras cargas. El funcionario indicó que “es una forma de seguir dando vida a un servicio que es bastante antiguo, ya que se viene prestando hace muchos años en la ciudad”. Son tres prestadores para brindar el servicio. Presentan sus unidades, se los inspecciona y cuentan con la habilitación municipal. En la parada se encuentra a los operarios de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Los usuarios interesados podrán contactarlos telefónicamente las 24 horas,

12

Esquel

Entregaron certificados de cursos de oficios fueron propuestos y desarrollados a

El antiguo servicio de Esquel fue trasladado detrás de la terminal. y los contactos serán puestos a disposición en la misma parada próximamente. Enrique Curuhuala, uno de los trabajadores de taxiflet en Esquel, quien se desempeña en la labor desde

el año 1995, destacó la reubicación de la parada, y subrayó que los inspectores encontraron una buena ubicación que facilitará el trabajo de mudanzas, reparto de mercaderías, etc.#

Entrega de certificados de los cursos implementados por el municipio.

T

ras la finalización de los cursos, la Municipalidad de Esquel entregó los certificados de construcción en seco y de corte y confección. Estos espacios formativos,

través de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Dirección de Empleo. El evento contó con la presencia de la ex secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe; el secretario de Obras Públicas, Herman Torres; el coordinador de la Dirección de Empleo, y los profesores de los cursos, Luis Elizaicin y Mónica de la Cruz.

Puesta en práctica Las capacitaciones tuvieron una instancia teórica y otra práctica, que les permitió a las personas participantes desarrollar prácticas formativas en diferentes espacios, como lo fue el caso del grupo del curso de construcción en seco, que en articulación con el área de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Social, pudo desempeñarse en viviendas pertenecientes a los barrios Cañadón de Bórquez y Estación, que presentaban necesidad de mejoras. Allí trabajaron en torno a las prácticas de tabiquería y de cielorraso. En tanto el curso de corte y confección presentó todas las producciones que realizaron las participantes, y que se pudieron destacar en la ceremonia. Estas propuestas formativas se concretaron con el financiamiento de la Municipalidad de Esquel, con una inversión de $ 90.000, destinada a recursos y materiales necesarios para las prácticas de los estudiantes en las viviendas, que resultaron beneficiadas por esta propuesta.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Esquel

En noviembre se reactivará “La Trochita” en El Maitén

L

a Trochita tuvo una temporada muy buena, con salidas a Nahuelpan completas de turistas, y se debieron agregar salidas adicionales, para atender la demanda. En octubre continuó con servicios prácticamente todos los días, y ayer tuvo un recorrido adicional desde la estación de Esquel a las 14 horas. Hay novedades acerca de la reactivación del trencito en El Maitén. Miguel Sepúlveda, gerente del Viejo Expreso Patagónico, manifestó la satisfacción porque hay mucho trabajo para cumplir con los visitantes, que llegan entusiasmados a realizar el viaje en el trencito. Se estaba quedando gente sin poder viajar, y se decidió hacer una salida adicional mañana. Remarcó que con la frecuencia de la víspera, se completaron 27 salidas en lo que va de octubre. El funcionario sostuvo que todo el personal, desde los administrativos a los operarios que trabajan en las vías, están muy contentos y cumplen sus actividades diariamente poniendo varias horas.

Puerto Madryn

El Concejo también apoya a la línea 149

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn se suma a la promoción de la línea 149 con el objetivo de generar asesoramiento a las víctimas de siniestros. El número 0800-1227464 funciona en el mismo sentido y son gratuitos. El funcionamiento de la línea 149 (opción 2) puede ser utilizado, por ejemplo, para ser asesorado por un abogado y,se hará una derivación para asesoramiento presencial y gratuito de un abogado en cualquier provincia. Lo mismo en caso de necesitar asistencia psicológica: hay un servicio de contención telefónica inmediata las 24 horas y la posibilidad de derivación a la atención con un psicólogo para un tratamiento presencial y gratuito en todo el país. También funciona como una guía de trámites sociales, como el Certificado Único de Discapacidad. Ediles recibieron a familiares de Marcos Villagra para avanzar en un proyecto de Ordenanza -presentado por Eugenia Alianiello- el cual prevé la demarcación de «Estrellas Amarillas» en el espacio público.#

El Maitén

La Trochita salió ayer con ocupación completa a Nahuelpan. Resaltó que octubre en comparación, está teniendo la misma demanda que en los meses de enero en pleno verano, y afirmó que la 2021 es la mejor temporada de los últimos años para La Trochita. Asimismo mencionó el apoyo que reciben del ministro de la Producción, Leandro Cavaco, y el titular de la Unidad Ejecutora, Pablo Muñoz.

En el mismo sentido Sepúlveda subrayó que cuentan con los repuestos necesarios para las máquinas, y de igual manera disponen del gasoil, habiendo recibido esta semana 8.000 litros transportados por Vialidad Provincial, con lo que completarán los servicios de octubre sin problemas de combustible, y se prepara el abastecimiento para noviembre.

Noviembre parece que no será una excepción, y ya están vendidos los pasajes para las dos primeras semanas. El gerente adelantó que la segunda semana del próximo mes, posiblemente se retomen las excursiones de El Maitén a Desvío Thomae, porque hay muchas consultas de los turistas que arriban a Bariloche y El Bolsón, y programan viajes en La Trochita. Miguel Sepúlveda explicó que en la estación de Desvío Thomae años atrás hubo un incendio, que destruyó los sanitarios, y es el impedimento actual para brindar el servicio. Indicó que el Ministerio de la Producción adquirirá baños modulares, para resolver el inconveniente, y a la brevedad volverá el trencito a las vías en esa zona.#

13

El Bolsón

Concejales repudian quema de edificios

E

l Concejo Deliberante de Esquel sancionó una Declaración mediante la cual repudia “todos y cada uno de los hechos de violencia ocurridos en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, que ocasionaron la quema del edifico de la oficina de Turismo Municipal, y de las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón”. Se condena cualquier declaración que justifique la comisión de hechos violentos, que afectan la paz social. El pronunciamiento se dio en la sesión ordinaria del pasado viernes. La Declaración aprobada se comunicará a las autoridades de El Bolsón, y se invita a los Concejos Deliberantes de la Comarca Andina a adherir. Los miembros del Concejo Deliberante de Esquel sostienen que toda diferencia debe resolverse dentro del marco de las leyes vigentes del Estado.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Safari Pista Zonal

Finales 850cc Pos. Piloto

Tiempo/Dif.

1

Rodríguez Emanuel

15:35.547

2

Islas Fabio

+10.720

3

Crespo Alexis

+22.966

4

Ludueña Gabriel

+1:08.509

5

Garcete Walter

+1:08.952

6

Conde Nicolás

+1:20.548

7

Pires José Luis

+1:22.820

8

Monsalvo Carlos Cesar

a 1 vta.

14

Rugby

Se corrió la 5ta en Gaiman Jugaron los Juveniles Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

No clasificados 9

García Lucas

a 4 vtas.

10

Guiñazú Hernán

a 4 vtas.

11

Borquez Ezequiel

a 5 vtas.

12

Peña Mauricio

a 7 vtas.

13

Cabrera Lucas

a 10 vtas.

14

Gajardo Jonatan

a 11 vtas.

15

Larreburo Ariel

a 12 vtas.

Multimarca Delantera 1.6 1

Jones Aidel

18:28.702

2

Przybytek Fernando

+0.309

3

Bereleigh Juan Manuel

+1.091

4

Yorio Ezequiel

+2.514

5

Becco Kevin

+3.357

6

Peruzotti Javier

+4.317

7

Przybytek Lautaro

+6.429

8

Nai Ignacio

+8.712

9

González Juan Manuel

+9.520

10

Estergaar Christian

+10.373

11

Ontiveros Amilcar

+10.399

12

Castagnoli Alejandro

+11.795

13

Neoqui Guillermo

+12.144

14

Lorenzi Franco

+17.331

15

Vitale Jorge

a 3 vtas.

4 Cilindros Potenciados 1

Roberto Paz

17:40.625

2

Eric Ontiveros

+2.118

3

Marcos Cimino

+5.736

4

Jonathan Soto

+9.297

5

Rafael Navarre

+9.552

6

Mateo Valenzuela

+12.003

7

Aldo Yorio

+13.296

8

Gonzalo Lubo

+13.427

9

Ernesto Oliver

+17.508

10

Mario Nai

+24.941

11

Alejandro Corti

+27.304

Se pudo correr la quinta fecha, mientras que la sexta fue postergada.

E

manuel Rodríguez en los 850cc, Aidel Jones en la Multimarca Delantera 1.6, Roberto Paz en los 4 Cilindros Potenciados, y Sergio Parra en la Simple Tracción Limitada, fueron los ganadores de la quinta fecha del campeonato en el circuito Sargento Cabral. A Rodríguez, lo escoltaron en la final de la categoría menor Fabio Islas y Alexis Crespo. Luego, en la final de la Multimarca Delantera, el podio

que encabezó Jones lo completaron Fernando Przybytek y Juan Manuel Bereleigh. Posteriormente fue el turno de los 4 Cilindros, donde se impuso Paz, seguido de Eric Ontiveros y Marcos Cimino, que volvió a sumar importantes puntos para el campeonato. Y en STL, Pablo Echaide y Luis Marís Bórquez, llegaron detrás de Parra. La sexta jornada, prevista para hoy, se correrá el mes con la séptima.# Norman Evans/ Jornada

Bigornia y Trelew RC, dos de los equipos locales que participaron.

S

e llevó a cabo ayer el encuentro Juvenil M16 “Aniversario de Trelew”, en las instalaciones de La Española Rugby. Junto al elenco local participaron los clubes zonales Trelew RC, Bigornia y Puerto Madryn RC, más la visita de los chicos de Marabunta de Cipolletti. Los resultados fueron: Marabunta 0 – PMRC 26; Trelew 3 – Bigornia 3; Española 5 – Bigornia 5; Española 0-PMRC 26; Marabunta 15 – Española

0; PMRC 24 – Trelew 7; Trelew 15 – Española 14; Bigornia 0 – PMRC 12. Además, en Trelew RC, se jugó el encuentro M18 con las “Cebras”, Patoruzú, Bigornia, Puerto Madryn y Marabunta. Y en el club Draig Goch de Gaiman, hubo una nueva fecha del certamen Femenino, con las “Dragonas”, Española, Bigornia y Cazones. Por su parte, también en La Española, el 6/11 habrá un Encuentro de Veteranos “Homenaje a Sergio Heintz”.# Norman Evans/ Jornada

Simple Tracción Limitada 1

Sergio Parra

14:39.877

2

Pablo Echaide

+8.548

3

Luis María Bórquez

+10.560

4

Cristian Trupiano

+22.354

5

Carlos Nuñez

+26.216

6

Cristian Pérez

+1:00.921

7

Julio Sosa

a 1 vta.

8

Daniel Sosa

a 1 vta.

9

Patricia Paz

a 1 vta.

Con un gran parque y mucho público, el Safari regresó a Gaiman.

Marabunta de Cipolletti llegó hasta Trelew para jugar el Encuentro.


PROVINCIA_DOMINGO_24/10/2021_PÁG.

Primera Nacional

Brown sumó frente al líder

Prensa Barracas

La “Banda” empató sin goles en su visita ante el puntero de la Zona B.

P

or la fecha 31 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó sin goles ante el puntero Barracas Central, y continúa en la anteúltima posición. El equipo chubutense no pasó del cero y empató en su visita al líder de la Zona B. Brown alcanzó los 31 puntos y cosechó su 16to igualdad en el campeonato. En la primera mitad, el encuentro fue parejo aunque duran-

te los primeros minutos, el local tuvo una clara ocasión de gol. Albertengo conectó de cabeza, en el segundo palo apareció Glaby que remató y el arquero Agüero atajó de gran manera. Brown aprovechó las desatenciones defensivas de su rival pero no pudo plasmarlo en situaciones claras. Los conducidos por Vazzoler mejoraron su juego y tuvieron chances de conver-

Deportivo Madryn

En Chivilcoy con cambios

D

eportivo Madryn visita a Independiente de Chivilcoy desde las 17 por la fecha 29 del Federal A. Con el pase a la primera final por el ascenso en su poder, el DT de los chubutenses Ricardo Pancaldo, presentará un equipo alternativo con debutantes. Luego de obtener el pase a la primera final por el ascenso a la Primera Nacional, Madryn se presenta en Chivilcoy con modificaciones con respecto al empate frente a Sol de Mayo. El árbitro del partido será Joaquín Gil Pancaldo decidió preservar a varios futbolistas titulares y darle rodaje a los que menos minutos vienen sumando. Además, Fabricio Castro y Matías Maidana, dos jóvenes del club, formarán parte de la nómina de concentrados por primera vez. En el local, el equipo conducido por Alberto Salvaggio viene de igualar 0-0 con Huracán Las Heras y arrastra un invicto de 7 partidos sin derrotas.#

INDEP. CHIVILCOY DEP. MADRYN Mauro Leguiza Lencina o Nievas E. Santangelo Castro o Cuevas Alan Aciar Hernán Ruquet P. Ostapkiewicz Nicolás Torres Martín Gallo Agustín Griego Leonardo Cisnero Rodrigo Migone Ezequiel Bassi Cesar Cocchi Franco Caseres Gonzalo Cozzoni Aguirre o Aman Julio Zúñiga Jonathan López Ricardo Puig Marcos SalvaggioJosé Michelena DT: A. Salvaggio DT: R. Pancaldo Horario: 17:00 hs. Árbitro: Joaquín Gil. Estadio: Parque Rojo.

0

0

BARRACAS CTAL. GMO. BROWN M. Gagliardo Franco Agüero Dylan Glaby Matías Ruiz Díaz Bruno Cabrera Nicolás Herranz F. González Guillermo Ferracuti Gonzalo Paz Sebastián Benega Carlos Arce Tomás Assennato Lucas Colitto Braian Aquino F. Valenzuela Martín Rolle Iván Tapia Sebastián Benega Juan Vázquez Iván Arbello Mauro AlbertengoSergio González DT: R. De Paoli DT: N. Vazzoler Cambios: ST 20m Gabriel Navarro x Sebastián Medina (GB), 30m Santiago Gómez x Sergio González (GB), Axel Juárez x Martín Rolle (GB), 31m Leonel Buter x Bruno Cabrera (BC), 39m Facundo Stable x Juan Vázquez (BC), 42m Leandro Lacunza x Sebastián Benega (GB), 43m Gonzalo Bazán x Tomás Assennato (GB). Amonestados: Gonzalo Bazán (GB). Arbitro: José Carreras. Estadio: Claudio Tapia. tir en los pies de Assennato y Aquino. Sobre los 23’, el árbitro Carreras cobró un penal inexistente de Herranz sobre Valenzuela, pero en la definición, Iván Tapia la picó y la pelota se fue por arriba del travesaño. El local fue en búsqueda del triunfo y generó la última en los pies del ingresado Stable, pero Agüero se lució e impidió el gol de la victoria. #

15

Atletismo

Cross Rawson a Fondo

Se llevó a cabo el Cross Rawson a Fondo, en el ingreso por ruta 25.

C

on una gran participación, se realizó este sábado en horas de la tarde la corrida “Cross Rawson A Fondo” en el sector del Cristo Redentor de Ruta 25. El equipo ganador de la corrida en la categoría escolar fueron “Los Chiflados”, y en la categoría general “Picapiedra” y el bono que fue un premio en efectivo lo ganó KR Running. El director de Deporte y

Recreación, Williams resaltó “el protagonismo de la gente, se han divertido mucho, ha sido muy reconfortante” haciendo hincapié en la “participación de 39 equipos que la Municipalidad ha organizado, es el primer hecho grande después del tiempo de pandemia, superó las expectativas, estábamos esperando este resultado y ahora a seguir trabajando”. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

16

Liga del Valle

Racing accedió a la final y sacó boleto al Regional Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

P

Los jugadores de Racing celebran la clasificación a la final. Además, la “Academia” vuelve al Regional.

or las semifinales del Torneo Apertura 2021 ‘Jacinto Rey’, Racing de Trelew se impuso en los penales 3-2 sobre J.J Moreno, tras haber igualado 1-1 en el tiempo reglamentario y sacó el boleto a la final. Bruno Peinipil adelantó al ‘Naranja’ mientras que Brian Godoy puso el empate para los trelewenses. La Academia accedió a una nueva final. Luego de la paridad que se dio en los 90’ reglamentarios y en la que ambos elencos terminaron el encuentro con diez jugadores, en los penales Racing fue más efectivo y aprovechó una intervención clave del arquero Nicolás Cottet que impidió que le conviertan el primer penal. Durante el comienzo del primer tiempo, el encuentro se tornó friccionado y con varias tarjetas amarillas para los dos equipos. Pasado el cuarto de hora, el dueño de casa golpeó y logró marcar la primera diferencia de la tarde. Pelota parada desde el sector derecho, Bruno Peinipil desvió el trayecto de la pelota y puso el 1-0 que desató el festejo del público local que concurrió en un gran número. El panorama se oscureció para los trelewenses ya que Tomás Cardenas vio la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez jugadores. En el complemento, pese a que los conducidos por Andrés Iglesias estaban con un futbolista más, sobre los 15 minutos Racing encontró el empate. Brian Godoy llegó por el segundo palo, sacó un potente remate cruzado y estableció el 1-1. Tras la igualdad, Moreno sufrió la expulsión de Leonardo Olave y ambos equipos quedaron con diez futbolistas. Con más espacios, ambos entrenadores metieron piernas frescas dentro del campo para desnivelar el marcador, pero el resultado no sufrió

1(2)

1(3)

J.J Moreno Racing Leonel Contrera Nicolás Cottet E. Valdebenitez Guillermo Castillo Leonardo Olave Tomás Cardenas Bruno Peinipil Elías Rodríguez Matías Cupayolo Martín Bataller Matías Llanquetrú Brian Godoy Sebastián Aciar G. Giordanella N. Rodríguez Marcos Rivadeneira Franco Vaccaro Brian Castillo Juan Bordaberry Kevin Garay Axel Figueroa Gonzalo Sosa DT: A. Iglesias DT: J. Giordanella Goles: PT 17m B. Peinipil (JJ), ST 15m B. Godoy (R). Cambios: ST 0m A. Segundo x Vaccaro (JJ), 11m I. Cutura x Bordaberry (JJ), 24m B. Aciar x Peinipil (JJ), M. Atengo x Rivadeneira (R), 30m T. Ayala x Figueroa (JJ), 45m G. Díaz x Bataller (R). Amonestados: Olave, S. Aciar, Peinipil, Valdebenitez, B. Aciar (JJ); G. Castillo, B. Castillo, Rivadeneira, Garay (R). Exp: PT 43m Cárdenas (R), ST 16m Olave (JJ). Penales: Convirtieron: B. Castillo (R), Contrera (JJ), Sosa (R), B. Aciar (JJ), G. Castillo (R). Erraron: Llanquetrú (JJ), S. Aciar (JJ), Garay (R), Segundo (JJ). Árbitro: R. Idiarte. Cancha: Moreno. modificaciones y el partido se definió desde los doce pasos.

Racing fue más efectivo En la tanda de penales, Matías Llanquetrú y Sebastián Aciar fallaron las dos primeras ejecuciones y pese a que Kevin Garay no pudo anotar, en el último tiro que obligaba a los de Trelew a convertir, Agustín Segundo le pegó al travesaño y Racing obtuvo la clasificación. De esta manera, La Academia competirá por el título ante Germinal de Rawson quien venció en la otra llave a Independiente de Trelew por 2-0.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/10/2021_PÁG.

17

La tercera consecutiva

Con autoridad, el “Verde” avanzó a otra final

G

erminal, con prestancia y oportunismo, avanzó a la final del Apertura de la Liga del Valle. En su mejor partido del campeonato, derrotó con autoridad a Independiente y accedió a su tercera final consecutiva.

0

2

INDEPENDIENTE GERMINAL Agustín Cardoso Matías López Joel Morley Luis Bastida Ariel Román Emiliano Santos César Carrizo Martín Francezón Agustín Carrizo Nicolás Macarof Ramiro Monteros Nelson Ibarlucea Sergio Martín Guido Morón Lucas Navarro Darío Pellejero Mauricio Barriga Rodrigo Ríos M. Madariaga Facundo Tamis Matías García Nahuel Acevedo DT: F. Huenchual DT: Walter Dencor Goles: PT, 46m Nelson Ibarlucea (G). ST, 15m Darío Pellejero (G). Cambios: ST, L. Alcayaga por Martin (I), 5m F. Cárcamo por Ríos (G), 10m L. Méndez por García y F. Vázquez por Madariaga (I),26m J. Díaz Carrizo por Pellejero (G), 40m K. Altamirano por Tamis (G) y Kevin Thomas por C. Carrizo (i) Amonestados: Ríos (G), Tamis (G), Santos (G), Alcayaga (I), Morley (I) y Acevedo (G). Expulsados: ST, 26m Guido Morón (G). 32m Terán (G) -suplente-. y 45m Federico Cárcamo (G). Incidencias: PT, 10m Rodrigo Ríos desvió un penal. Árbitro: Lautaro Carro. Asistentes: Carlos García y Federico Montoro. Estadio: Cayetano Castro (local Independiente).

Con goles oportunos y un planteo eficiente, el elenco germinalista aseguró su pase a la etapa definitoria del campeonato, donde aguarda Racing, El “Verde” asumió la iniciativa durante el periodo inicial. Controló la posesión del balón ante un “Rojinegro” que optó por el contragolpe como herramienta. Sin embargo, poseer la tenencia mayoritaria del balón no es sinónimo de supremacía. A los diez minutos, el camino parecía allanarse para el “Verde”, dado que el juez Lautaro Carro sancionó un penal para la visita. Sin embargo, Rodrigo Ríos dilapidó la pena máxima al enviarla por arriba del travesaño. Esa acción fue un espejismo, dado que el elenco conducido por Walter Dencor no lograba gestar peligro en abundancia.

Daniel Feldman / Jornada

De pelota parada En ese contexto, había margen para la esperanza del conjunto de “Foqui” Huenchual, que dispuso de una inmejorable ocasión para abrir el marcador. A los 26, tras un tiro libre en el flanco derecho del área, se registró un cabezazo en solitario que ubicó el balón en las manos de Matías López. Otro balón quieto fue la herramienta que empleó Germinal para abrir el marcador. En el umbral del primer tiempo, Independiente cometió una infracción evitable en las cercanías de su banderin derecho del corner. Darío Pellejero, figura del partido, efectuó un centro magistral a la cabeza de Nelson Ibarlucea, que sometió sin piedad a Agustín Cardoso. Fue la última acción de la etapa inicial. Al inicio del periodo inicial, se selló el destino de la semifinal. Huenchual buscó tonificar a su elenco con cambios que no rindieron frutos. Asimismo, a los 15 minutos, Pellejero sentenció la historia. En posición de contagolpe, recibió un balón, gambeteó al arquero e impulsó el balón a la red para duplicar la ventaja.

Darío Pellejero , figura en la jornada de ayer, festeja tras convertir el segundo gol de Germinal. El partido se diluyó entre la voluntad de Independiente y el deseo germinalista del silbatazo final. En ese marco, el “Verde” sufrió dos expulsiones. A los 26, Guido Morón recibió doble amarilla por hacer cambio al ser sustituido. En el umbral del final , la roja pertenenció a Cárcamo. De este modo, Germinal accedió a su tercera final consecutiva y anhela ahora recuperar la corona resignada en 2019. Independiente fue aplaudido por su público, a modo de reconocimiento por la destacada campaña realizada.

Patagónico En otro orden, hoy a partir de las 14, Gaiman FC será local de San Martín de Esquel, en la cuarta fecha del Clasificatorio Patagónico en Chubut.#

Ayer comenzó la décima fecha del campeonato femenino de la liga.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

18

Según la Secretaria de Comercio Interior

Precios de la nueva canasta son hasta 40% inferiores respecto a inicios del mes de octubre C on una diferencia en algunos casos inferior en algo más del 40% respecto de lo que los consumidores debieron abonar en comercios porteños en las primeras semanas de octubre, la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer los precios máximos de una nueva canasta compuesta por 1.432 productos de consumo masivo que estará vigente hasta el 7 de enero próximo. La diferencia surge al cotejar los precios de determinados productos relevados por la asociación Consumidores Libres en supermercados y negocios de barrios de la ciudad de Buenos Aires durante la primera quincena de octubre, con los nuevos valores máximos fijados por la dependencia que conduce Roberto Feletti. En el rubro almacén, según la “canasta básica de alimentos” elaborada por la entidad que conduce Héctor Polino, el precio promedio del aceite Cocinero girasol de un litro y medio fue de $410; el arroz grano fino de 1 kilo, $160; el paquete de azúcar común de 1 kilo, $100; harina de trigo de 1 kilo, $98; un leche sachet entera de 1 litro, $128; y un paquete de yerba mate de un kilo a $590. En la lista fijada por el Gobierno, en el caso del aceite Cocinero Girasol de 1 litro y medio, el precio máximo es de $228,45 por unidad; el arroz grano fino de 1 kilo, $104,55; el paquete de azúcar común de un kilo, $73,30; harina de trigo común de 1 kilo, $51,55; 1 litro de leche entera en sachet, $59,75; y el paquete de un kilo de la yerba mate Playadito a $479,22.

En el caso del aceite de girasol de un litro y medio, la diferencia de algo más del 40% que refleja el precio relevado por la asociación con el valor máximo fijado por la Secretaría de Comercio Interior se ubica en torno al 15%, al cotejar un producto de similar característica en base a la lista de precios al consumidor informada por el Indec en la medición de septiembre pasado. En base a los datos relevados por la Dirección de Índices de Precios de Consumo del Indec, por una botella de un litro y medio de aceite de girasol los consumidores del Gran Buenos Aires debieron abonar $273,66 promedio. En tanto, el arroz blanco simple de un kilo tuvo un precio promedio de $115,14 durante el noveno mes del corriente año; el paquete de un kilo de azúcar común, $78,15; 1 kilo de harina de trigo común $56,83; y 1 litro de leche entera en sachet $93,73. El relevamiento de precios del Indec en el caso de la yerba mate no contempla el paquete de un kilo, ya que el tamaño comprendido es la unidad de medio kilo, que en septiembre tuvo un precio promedio de $211,81. En el caso puntual del aceite de girasol, el relevamiento de la asociación Consumidores Libres pone de manifiesto la diferencia que existe entre las grandes cadenas de supermercados con los comercios y autoservicios de barrios, ya que el programa Precios Cuidados –que incluye dentro de su oferta al aceite Cocinero de un litro y medio- se encuentra disponible en los

primeros, mientras que en los segundos el valor final está sujeto al valor de intermediación más la diferencia que fija cada comerciante. El miércoles 13 de octubre pasado, en su primer acto de gestión, Feletti anunció la puesta en marcha de un acuerdo con las principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo durante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022. Desde el sector privado –en especial desde las empresas alimenticiassurgieron contrapropuestas sin que lograran arribar a un consenso general, lo que determinó que seis días después del anuncio inicial, la Secretaría de Comercio Interior emitiera una resolución en la que estableció la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores” de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. La lista de productos con precios retrotraídos a los valores vigentes al 1 de octubre pasado fue consensuada por un “amplio porcentaje de los representantes de las empresas participantes (tanto productoras como comercializadoras)”, sostuvo la cartera que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. Horas antes de que Comercio Interior realizara el anuncio, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (Copal) dijo que en la convocatoria formulada

Algunos de los productos de la nueva canasta con nuevos precios. por el Gobierno no estaban “garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios”. “La realidad demuestra que las políticas de congelamiento de precios no logran resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación. Adicionalmente, resultan insostenibles ya que afectan el largo plazo para la continuidad productiva, dado que lleva a las empresas a producir a pérdida por no atender los innumerables aumentos de costos que viene afrontando el sector”, agregó

la entidad que conduce el presidente de la Copal y de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

Controles Ante este contexto y frente a la posibilidad de que se pueda registrar desabastecimiento de productos, como advirtieron empresarios y dirigentes de la oposición, el Gobierno decidió sumar a provincias e intendencias al control que pondrá en marcha para supervisar el cumplimiento de los precios máximos y el abastecimiento en comercios y supermercados.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

De EE.UU.

Deuda con el FMI: apoyo en negociación

E

l secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el consejero nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Jake Sullivan, ratificaron la voluntad de los presidentes Alberto Fernández y Joseph Biden para “impulsar acciones dirigidas a la más rápida recuperación de Argentina” y reconocieron la “importancia de avanzar en una negociación exitosa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Las coincidencias fueron alcanzadas en un encuentro que Beliz mantuvo con el principal asesor del presidente norteamericano en las últimas horas, en el marco de la visita oficial que el funcionario argentino realiza a los Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales. En ese encuentro, dialogaron sobre la importancia de un desarrollo socialmente inclusivo y de largo plazo, en el marco de una negociación sostenible de la deuda externa, y abordaron una agenda estratégica 4.0 que incluye innovación, cambio climático y economía del conocimiento. Asimismo, según se informó, Beliz y Sullivan ratificaron la voluntad de los presidentes Fernández y Biden para “impulsar acciones en común dirigidas a facilitar la más rápida recuperación de Argentina”, reconociendo “la importancia de avanzar en una negociación exitosa con el FMI, que contribuya a una deuda sostenible y un crecimiento inclusivo de largo plazo de la Argentina”. Los funcionarios acordaron también “avanzar en la hoja de ruta para la cooperación bilateral” establecida en la reunión mantenida en agosto pasado en Buenos Aires. Estos mecanismos tendrán por objeto acelerar el desarrollo de una economía del conocimiento con inclusión social y de género y fomentar nuevas inversiones sociales y ambientalmente sostenibles en materia de inteligencia artificial, infraestructura digital, conectividad federal, inclusión y diversidad tecnológica. Asimismo, coincidieron en la necesidad del fortalecimiento de la convergencia pública y privada, y en la importancia de centrarse en “esfuerzos conjuntos para abordar la urgencia del cambio climático, apalancando las instituciones financieras internacionales para promover una recuperación económica ecológica y equitativa de la pandemia de Covid-19, y trabajar juntos para fomentar la innovación en la economía digital y la tecnología emergente”. En la reunión, se identificaron los “ejes prioritarios” que conformarán un primer núcleo de diálogos estratégicos público-privados sobre temas como innovación y economía 4.0, y cambio climático, con foco en transición energética, economía circular, biotecnología y agricultura sustentable. Finalmente, Beliz y Sullivan abordaron la problemática de los países de ingresos medios con vulnerabilidades, y exploraron “nuevas alternativas para el fortalecimiento de la banca multilateral de desarrollo, el alivio a la deuda y el aprovechamiento de los derechos especiales de giro”.#

19

Ensenada: En un aparente broque psicótico

En septiembre

n marinero, en medio de un presunto brote psicótico, asesinó a balazos al capitán y al primer oficial de un buque petrolero de bandera de Malta a la altura de Ensenada, sobre el Río de la Plata, y tras el doble crimen confesó que los había matado y que quería entregarse, informaron ayer fuentes de la Prefectura Naval. “El capitán y el primer oficial están muertos, los maté yo y me voy a entregar. Así que quiero que venga un guardacostas y me arreste”, reconoció el autor del hecho en una comunicación radioeléctrica con el Servicio de Tráfico Marítimo. Fuentes de la PNA informaron a Télam que el doble homicidio del Capitán Alejandro Daniel García (39) y del Primer Oficial Juan Alfonso Pegasano (48) ocurrió alrededor de las 23.30 de anoche en el buque tanque “Ayane” de bandera de Malta. La embarcación había zarpado desde el Puerto de Buenos Aires con 21 tripulantes (todos argentinos) el lunes 11 de octubre, y estaba fondeado en la zona de Rada, a la altura de la localidad rivereña de Punta Lara. El agresor fue identificado como Carlos Lima (52), un Tercer Oficial de cubierta del buque petrolero, quien solicitó la presencia de la PNA para entregarse. Desde la fuerza federal dijeron que tras el llamado al Centro de Control de Tráfico Río de la Plata, “de inmediato se coordinó un operativo para el que se envió al lugar personal de la Fuerza que se encontraba a bordo del guardacostas Cabo Corrientes, que navegaba cerca del lugar donde habría sucedido el hecho”. Mientras se hacían reiterados intentos para comunicarse con el buque se logró establecer contacto con uno de los tripulantes del Ayane, quien manifestó que había a bordo una persona con un arma de fuego, quien habría atacado al capitán y al primer oficial del buque. De inmediato se le ordenó a los tripulantes del “Cabo Corrientes” que

l abastecimiento de energía eléctrica generado por fuentes renovables alcanzó en septiembre pasado un máximo histórico equivalente al 14,2% de la demanda nacional. De acuerdo con la información de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), en agosto la cobertura había sido del 13,3%, equivalente a 1.556,1 GWh promedio y, en julio, del 12,9% con 1.600,4 GWh, mientras que en septiembre se llegó a los 1.469,8 GWh. Según la Secretaría de Energía, el 26 de septiembre a las 9:30 se alcanzó el pico histórico de abastecimiento, cuando el 28,84% de la demanda de energía eléctrica nacional fue cubierta por fuentes renovables. Ese abastecimiento fue cubierto en un 67,65% por tecnología eólica, 21,75% por fotovoltaica (solar), 5,55% por pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) y 5,05% por bioenergías. El récord anterior, de 26,47%, se había registrado el 12 de septiembre a las 14:55. El secretario de Energía, Darío Martínez, señaló que “el nuevo récord nos afianza en el camino de la transición energética, a la par del desarrollo de nuestra industria nacional”. En el tercer trimestre de este año se habilitaron cinco nuevos proyectos de energías renovables en tres provincias, que suman 103,22 MW de potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mientras que en el primer semestre se habían habilitado otros 15 que incorporaron 569,84 MW. La ley 27.191 estipula que en el 2025 la generación por fuentes no renovables debería alcanzar al 20% de la demanda eléctrica. Hasta septiembre pasado funcionaban en el país 182 proyectos operativos, con una potencia instalada total de 4.852,47 MW. Los últimos cinco proyectos habilitados son el Parque Solar Guañizuil II A, en San Juan; la Central Térmica de biogas Arre Beef Energía y la Central Térmica de Biogás Resener I en la provincia de Buenos Aires y dos aprovechamientos hidroeléctricos en la provincia de Córdoba, PAH Cruz del Eje II y PAH Boca del Río.#

Un marinero mató al capitán y a primer oficial de un buque E U

Energía: récord de abastecimiento

El buque tanque maltés “Ayane” fue el escenario del doble homicidio. patrullaba la zona que se dirigieran a la posición del citado buque y a las 0.30 de esta madrugada arribó al lugar, añadieron las fuentes. Paralelamente, otro tripulante de la citada embarcación se había comunicado con la Estación Costera en la que solicitó “apoyo urgente por tener inmovilizado al agresor desconociendo si aún posee el arma de fuego”. Edgardo Tomasini, jefe de la PNA de La Plata, contó esta tarde al programa “Cámara del crimen” del canal TN que “al momento del arribo de la embarcación propia hacia el barco”, tuvieron complicaciones para llevar a cabo el operativo, ya que “había fuerte marejada y fuertes vientos”. Bajo estas circunstancias, las fuentes indicaron que fue el Capitán del Guardacostas quien abordó el buque a la 1.40 y confirmó la existencia de dos personas fallecidas, quienes fueron identificadas luego como García y Pegasano. Lima fue reducido por el personal que preservó la escena del doble crimen y avisó que aparentemente el arma de fuego utilizado había sido

arrojada al agua. “Se pudo neutralizar la amenaza y controlar la situación”, aseguró el prefecto Tomasini y agregó que el homicida “era una persona muy tranquila, así que no hubo ningún tipo de inconveniente en ningún momento”. Un vocero encargado de la investigación dijo que “no está del todo claro cómo sucedieron los hechos, ya que se cree que el atacante podría haber sufrido un brote psicótico”, por lo que será sometido a distintos exámenes para determinar si efectivamente padeció esa situación. Los pesquisas buscaban establecer si el autor del doble homicidio tenía antecedentes policiales. Interviene el Juzgado Federal 3 de La Plata, a cargo del Ernesto Kreplak, quien caratuló el hecho como “doble homicidio” y dispuso el trasladado del acusado en carácter de detenido incomunicado a la División Investigación Penal (INPE). Por su parte, las fuentes confirmaron que peritos trabajaban en el lugar del hecho y aguardaban por el resultado de las autopsias. #


policiales_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

En sarmiento y Comodoro Rivadavia

Desarticulan banda narco familiar en allanamientos

20

Esquel

Un policía agredido en La Trochita: dos aprehendidos

Ocho fueron los allanamientos en donde existieron incautaciones.

L

a Policía llevó a cabo una rigurosa pesquisa que permitió detectar el modus operandi de una organización delictiva que operaban con proveedores de estupefacientes en Comodoro Rivadavia y pequeños distribuidores en la localidad de Sarmiento. Iniciadas las tareas de inteligencia, fueron exactamente siete los meses necesarios para ordenar la intervención policial durante la mañana del sábado en cuatro viviendas de la localidad de Sarmiento y otras cuatro en Comodoro Rivadavia. El operativo desplegado por el grupo especial GEOP en forma simultánea en ambas ciudades, permitió decomisar una importante cantidad de dosis de cocaína, cuatro vehículos y una gran suma de dinero que es

inventariada por la División Drogas de Sarmiento.

Banda intrafamiliar El subjefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, precisó que se trata de “una banda intrafamiliar dedicada a la comercialización de droga en pequeñas cantidades”. Los responsables fueron identificados y no descartan más detenciones en el transcurso de este fin de semana. Gómez Ocampo agregó que los integrantes de la organización criminal son gente conocida del ambiente policial y operaban con proveedores en Comodoro Rivadavia y pequeños distribuidores en la localidad de Sarmiento.#

Los dos individuos fueron detenidos luego que se atacara a un policía con un caño de gas de 70 centímetros. Agencia Esquel

E

n circunstancias en que personal de la División Drogas de Esquel realizaba tareas vigilancia en el estacionamiento del predio de la estación de La Trochita, el viernes alrededor de las 19 horas, en un móvil no identificable, se acercó uno de los limpia vidrios conocidos, Juan Carlos Olate, de 27 años, con un caño de gas de unos 70 centímetros, con el cual intentó romper el vehículo de los policías. Se puso en conocimiento de la situación a un oficial de la comisaría Segunda, quien se constituyó en el lugar, para procurar dialogar con Olate,

quien sin mediar palabra le propinó un golpe de puño, lesionando en el rostro del policía, e intentó arremeter con el caño de gas que tenía como arma ofensiva. El oficial se trenzó en lucha con este sujeto, cuya contextura física era imponente. En ese momento intercedió un tercero que se encontraba con Olate, para impedir que la policía lo aprehendiera. Se trataba del conocido como Diego Matamala, de 25 años, quien atacó al efectivo con una patada. Por el hecho, debió intervenir el personal que se encontraba realizando el trabajo previo y refuerzo del GRIM.

Ambos, mayores de edad, fueron detenidos y traslados a la comisaría y se comunicó lo sucedido a la funcionaria fiscal de turno, Dra. Cecilia Bagnato, quien interiorizada de los pormenores del hecho, dispuso la imputación de los aprehendidos, por el delito de “atentado, resistencia y lesiones a la autoridad”, previsto en el Código Penal Argentino. Ayer asistieron a la audiencia de control de detención, y el Oficial Principal Matías Maglione, fue examinado por un médico,que determinó lesiones de carácter leves, con contusión en pómulo y zona nasal, con hemorragia previa. #


policiales_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Trevelin

Decomisaron carne de una faena clandestina

21

Rawson

Fue golpeado al no poder cargar tarjeta de un cliente El trabajador de 53 años recibió un fuerte golpe en el rostro con un fierro por un remisero que se mostró insatisfecho con el servicio. El atacante fue detenido por la Policía.

U

n remisero de la ciudad capital fue detenido este sábado luego de atacar a golpes y provocar una herida cortante en el párpado del operario de una estación de servicio ubicada en la calle Güemes. Según indicaron fuentes policiales, el cliente montó en cólera cuando el trabajador no pudo cargar los puntos en su tarjeta de promoción, tras haber hecho una carga de combustible en el lugar.

Con una llave rueda Los animales faenados fueron llevados a la cámara de frio municipal.

E

l viernes alrededor de las 20 horas, personal de la Comisaría deTrevelin y la División Canes estaban realizando control de tránsito en la Ruta Provincial Nº 34 y 71, y en circunstancias en que la División Asuntos Rurales patrullaba por la Ruta Nº 34,los efectivos observaron que un rodado blanco, al ver el control vehicular, giró y tomó un callejón de acceso a zona de chacras.Con encendido de balizas y sirenas, se detuvo la marcha del rodado. Del mismo bajó un hombre exaltado, por lo que el Jefe de la Policía

Montada le explicó el procedimiento, y se lo invitó a abrir la compuerta del vehículo, un Volkswagen Caddy. Es entonces que se constata que transportaba 8 animales ovinos faenados, y 3 bolsas de carne congelada, careciendo de documentación y certificado de sanidad correspondientes, trasladando al involucrado a la sede de la División Asuntos Rurales,dónde le dieron intervención a la Dirección de Bromatología del Municipio de Trevelin, y se dispuso el decomiso y trasladado de los animales faenados.#

Esquel

Un agente del GEOP participó

Lo atropelló y escapó

U

n hombre de 67 años fue derivado al Hospital Zonal de Esquel luego que el viernes en horas d ela noche fuera atropellado por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. El siniestro vial sucedió aproximadamente a las 21 y la víctima debió trasladarse más de 10 metros (hasta la intersecciòn de la avenida Ameghino y Juan Domingo Perón) donde los policías efectuaban un control de tránsito, quienes solicitaron una ambulancia del nosocomio local.#

Sorpresivamente, extrajo una llave rueda de su vehículo y cruzó la cara del playero que vaciló, pero se mantuvo de pie. Tras lanzar varios golpes al rostro, el pegador subió a su auto marca Renault Logan, movió la palanca de cambios y arrancó a toda velocidad. Al entrar en la calle Güemes le salió al paso un móvil policial que al cabo de una breve persecución logró interrumpir su marcha a una cuadra de la estación. Luego de ser reducido por los agentes, el trabajador del volante ingresó en la Comisaría en averiguación por el delito de “lesiones leves”.#

El playero de 53 años muestra el salvaje ataque de un remisero local.

Curso de tirador especial

I

ntegrante del G.E.O.P. de Policía del Chubut culminó con éxito el “Curso de Tirador Especial” de la Agrupación Albatros de Prefectura Naval Argentina. El agente Brian Emanuel Arroyo del Grupo Especial de Operaciones Especiales, Sección Comodoro Rivadavia, logró superar las exigencias y obtener la aptitud en el Curso de Tirador Especial, dictado por el Centro de Entrenamiento Profesional Policial de la Agrupación Albatros de

Prefectura Naval Argentina, entre los días 27 de septiembre y 22 de octubre, del que participaron integrantes de diversas Fuerzas Especiales del País. De esta manera, el G.E.O.P. continúa con el plan de capacitaciones requeridas para que sus integrantes complementen la formación básica de Operador Táctico con cursos de especialización en diferentes Unidades de Fuerzas Especiales del país, en procura de acrecentar conocimientos.#

El curso fue organziado por la agrupacuión Albatros de Prefectura.


policiales_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

Trelew

La Policía secuestró casi mil litros de bebidas alcohólicas

22

Comodoro Rivadavia

El juez Toquier impugnó la sentencia por prevaricato

El venidero jueves 28, la Cámara dará a conocer su fallo en el caso.

Los procedimientos se llevaron a cabo en distintos comercios que no contaban con sus habilitaciones.

P

ersonal policial de Trelew realizó ayer 4 allanamientos, en distintos locales de la ciudad, y secuestró casi 1.000 litros de bebidas alcohólicas. Según indicaron a Jorna-

da fuentes policiales, ninguno de los comercios contaba con la habilitación pertinente, razón por la cual, desde el Tribunal de Faltas liberaron una orden de allanamiento y registro de morada.

Las diligencias se efectuaron en los comercios ubicados en las calles: Mitre al 200; José Berreta al 2000, Héroes de Malvinas al 1900 y Teresa de Calcula al 4000.#

L

a defensa del juez civil Gustavo Toquier solicitó se revoque la sentencia condenatoria de primera instancia en su contra, al ser declarado autor penalmente responsable de prevaricato judicial, a la pena de $75.000 de multa e inhabilitación perpetua absoluta para ejercer cargos públicos y el pago de las costas del proceso. En contraposición la fiscal Verona Dagotto solicitó se rechace la impugnación de la defensa y se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria en su contra. El próximo jueves 28 al mediodía los jueces de Cámara de Comodoro Rivadavia Daniel Pintos, Guillermo Müller y Hernán Dal Verme darán a conocer el fallo.

El hecho juzgado El hecho ventilado en el debate aconteció en el período comprendido entre el 8 de abril y 23 de agosto de 2016, cuando Gustavo Toquier, juez de primera instancia admitió la presentación y se abocó al concurso preventivo de Oil Combustibles S.A. A esos efectos fundó su competencia territorial en un domicilio ficticio, pese a que surgían de las circunstancias reales del concurso preventivo que el domicilio social denunciado sobre la avenida Yrigoyen de esa ciudad, inscripto en la Inspección General de Justicia, no se correspondía con la realidad de la actividad económica y comercial de la Sociedad, ni la de sus acreedores. Tampoco consideró la cuasi simultánea inscripción del domicilio en esa ciudad y la presentación concursal. Luego de decretar la apertura del concurso preventivo, sobre la base de un hecho falso, consistente en el referido domicilio ficticio, el juez Toquier decidió continuar con el proceso, no obstante haber tomado conocimiento directo y fehaciente de hechos nuevos que demostraban que la concursada había falseado su domicilio para propiciar una competencia inexistente. También omitió declararse incompetente de oficio por la aplicación de la Ley de Concursos y quiebra. Estos hechos nuevos, silenciados por la deudora y conocidos

por el juez cuando su competencia territorial aún no estaba consentida respecto de todos los acreedores, es decir que no existía estabilidad jurídica que le haya impedido a Toquier declarar su incompetencia de oficio ante los inequívocos indicios de fraude a la Ley, informó una gacetilla de la Fiscalía. Una nota emitida por la Inspección General de Justicia (IGJ) de la Nación recibida en su Juzgado mediante la cual se lo pone en conocimiento que la sociedad comercial Oil Combustible S.A. aún se encontraba bajo la órbita de dicha IGJ y la sede social era sobre la Av. Córdoba 657, de la Ciudad de Buenos Aires. También que no se había dado curso a la baja de dicho domicilio, perfeccionando el cambio a esta jurisdicción en virtud de la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal en lo Contencioso y Administrativo Nro. 2 de Buenos Aires. Asimismo el imputado tomo conocimiento que el juez a cargo del Juzgado Federal anteriormente mencionado había dictado dos decisiones cautelares mediante las cuales había dispuesto que la sociedad Oil Combustible S.A. y el resto de la sociedades que la componen se abstuviera de realizar cualquier acto que implicase escindirse del grupo Indalo, o el desmembramiento de éste. Esta información que le llega al imputado le permitió conocer de manera fehaciente la ficción iniciada por la actora en detrimento del patrimonio del Estado Nacional e inhibirse de oficio. Estos como otros actos posteriores demostraron que actuó de manera voluntaria y lineal a los fines de satisfacer los fines de la concursada. No obstante todo lo expuesto lejos de propender a solucionar el conflicto por la competencia, Toquier incurrió en una gama de transgresiones legales que alteraron el normal funcionamiento del órgano de Justicia. Recién el 23 de mayo de 2016 decidió darse por notificado de la resolución de inhibitoria y en julio de 2016 omite maliciosamente suspende el trámite del concurso, reteniéndolo y continuando normalmente el proceso.#


policiales_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

23

El Bolsón

Un abrazo simbólico a la sede del Club Andino Fue ayer cuando vecinos de la localidad rionegrina se aglomeraron en derredor de la sede incendiada de esa institución emblemática de la región. No hubo oradors pero si aplausos. Hubo recuerdos sobre cómo se construyó el lugar de varias generaciones que se hicieron presentes. Pidieron justicia.

A

buelos con sus nietos de la mano, mujeres llorando frente a las ruinas del edificio quemado intencionalmente y hombres sin poder hablar porque “tengo un nudo en la garganta de la bronca e impotencia”, caracterizaron ayer el abrazo simbólico que cientos de vecinos de El Bolsón dieron a la sede del Club Andino Piltriquitrón. En la oportunidad no hubo oradores, solo aplausos que se repitieron en varias ocasiones para remarcar que “solo queremos que la justicia encuentre a los culpables, porque se metieron con parte de la historia de un pueblo”. Para la mayoría “la sensación es de desamparo, esperamos que esto sea un antes y un después porque no es el país que queremos”. Cabe señalar que en plena madrugada del miércoles, un incendio destruyó por completo la entidad deportiva, ubicada en pleno centro de la ciudad. En el lugar, los bomberos voluntarios encontraron dos bidones con combustible y otros elementos acelerantes, además de panfletos con la leyenda “Benetton, Lewis, Arabela, Pogliano, el agua y la tierra no se venden, se defienden”. Según recordó Gerardo Rudolph (uno de los pioneros del esquí en la región), “adentro había muchas cosas guardadas: equipos viejos, fotogra-

fías, carpetas de la época de Mario Marqués, quien tanto hizo para el club. Es un hecho lamentable, aunque sentimos el apoyo total de la población. Fue un golpe al corazón de esta sociedad, quizás nunca sepamos por qué pasó”. Sin embargo, reflejó enseguida que “hay mucha gente con ganas de impulsar rápidamente la construcción de un nuevo edificio, colaboración e interés en hacerlo”. También recordó que la sede se inauguró “en la década de 1970. Se inició con el proyecto que hizo un arquitecto de Bariloche. Todos los sábados se juntaban grupos de socios y amigos para hacer las bases y levantar paredes. Todo el mundo fue aportando materiales, se hacían rifas para juntar dinero. El primer techo de tejuelas de alerce lo donó Raúl Solari, un poblador de El Desemboque. Con los años, hubo que poner chapas metálicas encima. Ahora, esa misma madera reseca provocó que el incendio se hiciera más terminante”. Con todo, aseguró que “más allá de la amargura por lo sucedido, genera alegría y esperanza saber que el pueblo está unido y con ganas que se reconstruya, porque hay muchos chicos esperando tener nuevamente un lugar donde aprender las técnicas del esquí. El Club Andino Piltriquitrón

El abrazo simbólico al Club Andino de El Bolsón tuvo ribetes emocionantes. Se pidió el esclarecimiento. seguirá vivo por muchos años más”, concluyó. A su turno, Gabriel Cerella expresó que “hay cosas que no se recuperan más y el edificio pasa a tener un valor relativo, porque los bienes materiales se pueden reconstruir. Lo grave es la situación social que estamos viviendo, pero lo bueno es el acompañamiento de toda esta gente. Acá hay

Iban a Comodoro

Madryn: vuelco con heridos en la ruta 3

S

obre la tarde de ayer ocurrió un vuelco en ruta 3, en jurisdicción de Puerto Madryn. Allí, el conductor de una camioneta Toyota Hilux, con 2 ocupantes más dentro, perdió el control del vehículo produciendo el accidente. Dentro del rodado viajaba un total de tres personas, de 59, 60 y 62 años, que se dirigían de Neuquén a Comodoro Rivadavia. A causa del fuerte impacto, el hombre que iba como acompañante debió ser trasladado al hospital ya que acusaba diversas dolencias físicas. El resto de los accidentados también debió ser atendido por el personal médico. Por otra parte, un hombre oriundo de Olavarría quedó demorado por la Policía a raíz de ser sospechoso de dañar dos vehículos afuera de un hotel en esa localidad. En tanto que en Comodoro Rivadavia, una joven de 18 años alertó a la Policía que su padre tenía un arma de fuego en la casa. Los uniformados llegaron hasta el lugar, constataron que la misma se hallaba y la secuestraron. Fnalmente, un sujeto de 27 años fue detenido en Trelew luego de la denuncia de su propia madre a la que estaba agrediendo en estado de ebriedad. La aprehensiòn se produjo en una casa de la calle Cipoletti al 70 del barrio Don Bosco de esa ciudad.#

La camioneta Toyota Hilux con severos daños. Una persona al hospital.

chubut LA PRIMERA

1 2099 11 2 6771 12 3 5070 13 4 3021 14 5 5649 15 6 9937 16 7 1785 17 8 5913 18 9 2954 19 10 2233 20

2120 3884 8596 1293 3922 3380 1512 9554 9739 6135

QUINIELAS MATUTINA

1 0134 11 2 3908 12 3 5513 13 4 4419 14 5 7273 15 6 9701 16 7 5465 17 8 2434 18 9 2939 19 10 5596 20

9597 1747 6921 6475 9575 4688 0344 3405 9682 9819

VESPERTINA

1 3677 11 2 888412 3 0254 13 4 9265 14 5 7663 15 6 7833 16 7 0997 17 8 7042 18 9 6444 19 10 4694 20

5856 8665 8211 3193 2242 2318 1622 0238 1548 9073

muchas generaciones, cada una -en cada etapa- fueron poniendo su aporte y lo volveremos a hacer”. “Claramente, esta escalada de violencia no es lo que quiere la comunidad de El Bolsón. Esperemos que aquellos funcionarios que toman decisiones estén a la altura de las circunstancias. Por el contexto, es muy difícil que los vecinos salgan a expre-

sarse. Hay que mirar para adelante porque el objetivo de los socios del club es recuperar la sede”. En respuesta a la posibilidad de un ataque, Cerella dijo que “nunca pensamos que el objetivo iba a ser la sede del club; aunque personalmente siempre tuve la sensación de que en algún momento podría ocurrir. Pero todo se paga en la vida”, concluyó.#


Domingo 24 de Octubre de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:52 4,56 mts 21:57 4.71 mts

04:06 0,66 mts 16:11 1.00 mts

El tradicional evento cultural se realizó en el Salón San Davis de Trelew

Vilma Nancy Jones fue la ganadora de la Corona del poeta del Eisteddfod V

Alberto Evans/ Jornada

Dólar: 105,17 EurO: 121,37

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 53 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 28º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 71 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 24º

Cordillera Despejado Viento del O a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

ilma Nancy Jones, fue la ganadora de la Corona del poeta del Eisteddfod del Chubut 2021 con el poema “Oblivion”. El evento se desarrolló en dos jornada, en el Salón san David de Trelew y en forma presencial. En el inicio de la segunda jornada fue consagrada ganadora del Sillón del Bardo, la poeta Geraldine Mac Burney. El viernes en la primera jornada del encuentro, Jorge Baudés, fue elegido ganador de la medalla de plata. La última sesión se inició a las 18.30 con el desarrollo de las últimas competencias programadas. En el transcurso de la tarde se realizó un emotivo homenaje a colaboradoras del Eisteddfod que ya no están, ente ellas Sonia Morison y Elena Arnold. Sandra Jones fue la conductora de la ceremonia para la elección del poema ganador del Eisteddfod del Chubut 2021. Para la competencia se presentaron 31 trabajos del los que, a evaluación del jurado, el compuesto por el seudónimo “Adarlas”, fue el más destacado por la calidad de su construcción y el tratamiento del tiempo. El poema en cuestión se llama Oblivion y su autora es Vilma Nancy Jones de Rawson. Mencionado en texto ganador se procedió al habitual llamado al ganador/ra con el sonido de la trompeta. Luego de tres llamadas que le pusieron suspenso a la escena, la creadora del poema ganador se puso de pié y comenzó el camino a la coronación, con el unánime aplauso de todos el salón. Una vez en el escenario, el intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna fue el encargado de coronar a la flamante ganadora del Eisteddfod 2021. Ayer por la tarde, se desarrolló la ceremonia del Sillón del Bardo, cuya ganadora fue Geraldine Mac Burney, residente en el país de Gales. En la sala la poeta ganadora fue representada por su amiga Carolina Susmelj. El poema de Mac Burney fue escrito en galés y titulado: “Hafan”.#

La ganadora de la Corona del poeta fue la docente y poeta, Vilma Nancy Jones, con el poema “Oblivion”.

Alberto Evans/ Jornada

La ganadora del Sillón del Bardo fue Geraldine Mac Burney, que fue representada por Carolina Susmelj.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_24/10/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 393

LOS ALIMENTOS POR LAS NUBES La Patagonia acumula en 2021 una inflación general del 39,9%, la más alta del país. En 12 meses el precio de la leche subió 66%, mientras que la botella de aceite se disparó casi un 87%. Pág 2

Visión del sector de la provincia

Pago de la deuda

El verano está asegurado. Aunque algunos empresarios

Será el último vencimiento del bono durante 2021. En

Turismo:¿“boom” o una tendencia? ven incertidumbre por el proceso inflacionario. Ps 4 y 5

Bocade: vencen U$S 15 millones

2022 las cuotas serán de U$S 21,5 millones. Pág 8


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

2

Precios Impacto en el bolsillo

En un año el precio de la leche en la Patagonia aumentó 66% y la botella de aceite casi un 87% Son dos de los productos de la canasta básica que mide el INDEC que mayor incremento han tenido en los últimos 12 meses. Además el kilo de pan fránces hoy se consigue a $ 185. En el acumulado del año, la región acumula un alza del 39,9%, el registro más alto entre todas las zonas del país.

R

ecientemente el Indec difundió la inflación para el mes de septiembre, con un incremento del 3,5% para todo el país y del 3,7% en la Patagonia. La región con mayor suba de precios en el mes fue Gran Buenos Aires, con un 3,8%, pero en el acumulado del año por lejos los patagónicos tienen el mayor índice inflacionario, con un 39,9%, tres puntos por encima del promedio país. A nivel general los precios acumulan un incremento del 37%. Detrás del 39,9% de la Patagonia, figura con el 37,1% Gran Buenos Aires, Cuyo (37%), Noroeste (36,8%), región Pampeana (36,7%) y el Noreste con 34,5%. De forma interanual, contra septiembre 2020 (en 12 meses) la Patagonia lleva un 53,5%. Al observar cómo fue la variación de la canasta básica de productos alimenticios que mide el Indec, se ve que uno de los productos que se disparó en el último año fue la leche, sin dudas uno de los parámetros para evaluar el nivel de consumo. Para los patagónicos el litro de leche fresca en sachet pasó de los $ 63,43 en septiembre de 2020, a $ 107 para septiembre último, lo que representó una

variación de nada menos que el 66%. Con el kilo de carne picada, el diferencial fue del 59%. Para septiembre de 2021 se conseguía por $ 322,10, mientras que ahora pasó a estar a $ 544,36. El pollo entero fue otro de los bienes que experimentó un aumento por encima del promedio en Patagonia. Subió en 12 meses desde los $ 129,91 a $ 215,52, es decir un salto de casi 66%. El aceite su fue casi que literalmente por las nubes. La botella de litro y medio de aceite de girasol costaba para septiembre del año pasado $ 165,54. Ese mismo producto hoy se consigue a $ 309,25, con un aumento de casi 87%. Los fideos secos tipo guisero por 500 gramos, pasaron de $ 65,73 a $ 83,42. Y el arroz blanco por kilógramo, escaló desde $ 84,15 a $ 138,44. El kilo de papas que un año atrás estaba en los $ 50,66, hoy ya se consigue por $ 71,14. Otra referencia es el pan. El kilo de pan francés está hoy en $ 185,07.

Otros rubros Siguiendo por el análisis de los diferentes rubros, el nivel de aumento

general para Alimentos y Bebidas en Patagonia durante el último año fue del 53,5%. Con aceites, grasas y manteca a la cabeza, con variación del 73,4%. Mientras que el cacao, café, te y yerba aumentaron un 70,9%. En Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fue del 39%. Otros productos como el chocolate y las golosinas, tuvieron un alza más moderada respecto a los otros bienes del 45,7% en la región. En el segmento de indumentaria, la ropa experimentó una variación del 71,7%. Mientras que en el calzado fue del 55%. Para el transporte, la adquisición de vehículos picó con un 83%, mientras que los combustibles y lubricantes tuvieron se elevaron un 54,6% en el período. Por último, en Salud el gasto por Prepagas aumentó 45,4%.

Mes a mes Dentro del 3,7% que registró la Patagonia para septiembre de 2021, la mayor suba correspondió al rubro de Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 5,8%. Le siguió con un 5,7% Recreación

Por la suba de los precios, Nación hizo un congelamiento por 3 meses. y Cultura, en un momento donde a raíz del marco epidemiológico bueno que vive el país se han abierto nuevas actividades. Otro de los ítem que tuvo un importante envión en el mes fue el de

prendas de vestir y calzado, con un 5,1%. Luego restaurantes y hoteles con 4,6%, también en actividades que de a poco empiezan a tomar otra dimensión en esta etapa de la pandemia. #


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

3

Fiscal A lo largo del 2021

Los municipios de Chubut recibieron de Nación alrededor de 1.000 millones de pesos para obras Las intendencias de la provincia se ubicaron en el séptimo lugar del ranking, que lo lideró Buenos Aires, que acaparó el 53% de los más de 41.000 millones que se repartieron en todo el país. Tras las PASO, hubo un fuerte aumento en el reparto ejecutado desde el Gobierno Nacional.

E

l Gobierno Nacional ha girado en lo que va de 2021 cerca de $ 1.000 millones para obras en los municipios de Chubut. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Aerarium, donde también se analiza el reparto entre todas las jurisdicciones del país. Los fondos totales que le llegaron por transferencias de Nación a las comunas fueron concretamente 1.081 millones. De ellos, 957 millones corresponde a gastos de capital (obras e infraestructura) y otros 124 millones para gastos corrientes, vinculados por lo general con asistencias por desequilibrios financieros. Desde la consultora resaltan que los intendentes de la provincia de Buenos Aires se llevan $19.350 millones para obras Al mes de septiembre de 2021 la asistencia directa del Gobierno Nacional a los municipios del país fue de $41.326 millones, siendo el 91% de estos fondos destinados a gastos de capital. Los municipios de la PBA recibieron el 53% (+$19.350 millones) del total de transferencias de capital, muchos más atrás se encuentran las comunas de Córdoba (+$3.251 millones), Entre Ríos (+$2.134 millones), y Mendoza (+$1.325 millones) con el 8%, 6% y 3%, respectivamente. Dentro de ese ranking, los municipios de Chubut aparecen bien posicionados. Ya que a Mendoza, le siguen Chaco (1.155 millones), Santa Fe (1.148 millones) y luego en el séptimos lugar los intendentes de Chubut, con una representación del 2,6% de los $ 41.326

que fueron distribuidos entre las localidades de todo el país.

Envíos discrecionales En cuanto a las transferencias discrecionales a las provincias, desde Aerarium remarcan que post elecciones PASO tuvieron un importante salto. “En septiembre de 2021 las transferencias presupuestarias experimentaron un pico cercano al registrado en el mes de junio. De valores en torno a los $30.000 millones mensuales pasó a casi $56.500 millones. Este incremento representó una suba nominal del 39% entre septiembre de 2020 y de 2021”. Al mes de septiembre de 2021 la PBA ya recibió del ejecutivo nacional $112.451 millones de transferencias discrecionales. La secretaria de hacienda asistió en casi $60.000 millones a la provincia, en el marco del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF) creado con la coparticipación detraída a la CABA, se giraron $40.573 millones y de asistencia financiera directa de hacienda otros $19.000 millones más. Como resultado, las trasferencias discrecionales a la Provincia de Buenos Aires, representaron 36,4% del total de giros realizados por el gobierno nacional a las provincias y la CABA. Le siguen en importancia la provincia de Córdoba y CABA con el 9,5% y 6,1%, respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca y Chubut con participaciones que no llegan al 1%.

Para septiembre de 2021, la provincia recibió desde Nación $ 3.133 millones por esta vía, contra los $ 2.424 para el mismo período del año anterior. Lo que implicó un salto interanual del 29%. De esos más de 3.100 millones que percibió Chubut, gran parte (1.773 millones) están concentrados en el ítem de Obras Públicas. Mientras que por el Fondo de Incentivo Docente llegaron 717 millones. Y otros 387 millones por Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). También 51 millones por planes alimentarios y otros programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Chubut está entre las pocas provincias que no ha recibido ATN después de las PASO. Aunque a lo largo de los últimos 12 meses recibió 514 millones. A la cabeza en septiembre estuvo la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof, con $ 3.000 millones en ATN. Seguida por Santa Fe (884 millones) y Chaco, con 494 millones.

50% ejecutado en obras

Reparto de los envíos discrecionales hacia los municipios.

En agosto el tesoro nacional incrementó el presupuesto para obras públicas en provincias, por un valor superior a los $27.000 millones llevando el presupuesto vigente 2021 a $162.000 millones. A septiembre, se ejecutaron $79.673 millones, representando solo una ejecución del 50% del presupuesto. El Ministerio de Educación (+$25.575 millones) ENOHSA (+$20.229 millones) y el Ministerio

de Obras Públicas (+$13.268 millones) representan en conjunto el 74% del total de transferencias de capital. Siguen más atrás la DNV (+$6.524 millones) y el Ministerio de Vivienda y Hábitat (+$5.912 millones). A septiembre se destacan en las trasferencias corrientes, el FONID que transfirió $5.434 millones en el mes y el fondo de ATN que se activó después de las PASO girando más de $8.600

millones. En septiembre el Ministerio de Salud mantuvo el financiamiento para el funcionamiento de los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires (Hospitales: el Cruce de F Varela, Alta Complejidad del Bicentenario de E. Echeverría, el Cuenca Alta N Kirchner y el Dr. Rene Favaloro) y el Garrahan de la CABA lo que sumado SAMIC de El Calafate llegaron a los $23.493 millones al 3er trimestre 2021).#


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

4

Sectores Informe

¿“Boom” coyuntural del turismo, o cambio en las expectativas y reactivación del sector? Luego del fin de semana largo XL que mostró a Chubut entre las provincias con mayor demanda turística en el país, existe un muy buen posicionamiento de cara al verano, con buenas reservas. La mirada de los empresarios, el “cambio de ánimo” y la incertidumbre como consecuencia de la inflación.

U

En toda la Cordillera y la Comarca Andina hubo una afluencia de turistas que colmó los hospedajes.

n reciente informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó el impacto que podrá tener el último fin de semana largo XL para la reactivación de la industria y con un piso importante para lo que será la temporada de verano. Claro está que Chubut estuvo entre las 8 provincias más visitadas, con sus atractivos fundamentalmente en la costa y la Cordillera. Para Chubut “todos los destinos tuvieron una ocupación del 100%. Puerto Madryn, uno de los principales centros con más de 6.500 camas disponibles para el turismo, tenía ya reservas completas para este fin de semana extra largo desde hace aproximadamente un mes. En la zona andina con epicentro en Esquel, quedó todo colmado e incluso debieron cortarse las derivaciones a localidades cercanas por falta de lugar. Esto

significa que destinos como Trevelin, Río Pico, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y Gualjaina, entre otros, todos quedaron cubiertos”, se expresa en el documento de Came. “Toda la provincia estuvo igual, tanto Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, Península de Valdés, Lago Puelo, y hasta el dique Florentino Ameghino. Las actividades más destacadas fueron el avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos, excursiones terrestres a la Península Valdés y al valle inferior del Rio Chubut, visitas al Parque Nacional Los Alerces y al Parque Pumalín. El parque Lago Pueblo fue muy concurrido, elegido por sus conformaciones boscosas y el buen clima por su escasa altura sobre el nivel del mar”. Lo cierto es que la gran demanda turística generó distintas reacciones dentro del empresariado de Chubut. Aunque todos coinciden que el ve-


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

rano estará asegurado. Más allá de cierta incertidumbre de si este impulso permitirá sacar a la industria adelante, o sólo es un momento pasajero producto de la demanda contenida que había. Puerto Madryn sin dudas ha sido una de las ciudades más elegidas. Desde el sector empresarial no sorprendieron los resgistros. Y destacan que ya para septiembre se estaba por encima de los registros de 2019. Mariano Re, del Ente Mixto de Turismo de Madryn y vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut (CAT) por la Comarca Península Valdés, expresó que el sector poco a poco se fue encaminando. “Después de tanto tiempo cerrado lo lógico es que la gente en el fin de largo la gente se relaje y empiece a salir de forma normal. Nosotros ya en los meses de agosto y septiembre teníamos niveles de ocupación que estaban por encima de los de 2019. Así que en julio mismo ya se había estado un 10% por debajo de 2019. En julio empezábamos a salir de la pandemia y en agosto y septiembre lo habíamos terminado de confirmar”. “No creo que la situación macro incida en el buen verano que vamos a tener, cuando vos tenés una ola que arranca. Ya en julio, tras el parate importante de la segunda ola por le Covid, estuvimos 10% abajo, y ya en septiembre y octubre por encima de 2019. Con los buenos niveles de reserva para noviembre y diciembre, podemos decir que estamos cerrando el año con la salida de la pandemia”.

Re aclaró de todos modos que “hay sectores que la pandemia todavía no los ha soltado. Las agencias de turismo, las que trabajan con productos ligados al entretenimiento y en este caso como Península Valdés, Punta Tombo, que trabajan muy fuerte con los cruceros y los turistas extranjeros. Algunos sectores del turismo que aún no fueron alcanzados por la recuperación, como transportistas, guías, agencias, choferes. Siguen esperando la recuperación y son parte del debe”.

Cordillera En Esquel también hubo un “cambio de ánimo” dentro del empresariado, que empieza a vislumbrar después de tanto tiempo una gran temporada estival. Aunque vuelven a advertir por los precios desmesurados de algunos comercios. “Acá no se había visto hace años que estuviera tan colmada Esquel, Trevelin, Corcovado, toda la zona cordillerana al 100o un movimiento del turismo impresionante%”, afirmó Jorge Castillo, de la Cámara de Comercio de Esquel. “A los que sobrevivieron le ha caído como una lluvia del cielo”. Castillo consideró que ha habido un cambio de expectativas. Aunque también advirtió que “después habrá que ver también el tema de los precios. Que no porque haya venido una cantidad de gente los precios se desbanden. Controlarlo para que no busque salvarse. Y por 5 años que no se hizo turismo, matarlo en una temporada”.

5

Marcó de todos modos que en los últimos años las diferentes complicaciones que hubo en la Cordillera causaron estragos. “Está muy castigado el comercio aún. Muchos están comprometidos, deben servicios, realmente no es una situación buena. Siempre el sector turístico fue castigado, por falta de agua, las ratas, las cenizas. Había venido una temporada muy buena hace dos años atrás, y luego llegó la pandemia”. El empresario resaltó que “acá tenes una desocupación de 4.000 personas. La construcción se está abriendo un poco más y eso ayuda mucho. El gran problema que tenés es que no sabes con qué precios trabajás”.

Comarca Andina En el caso de la Comarca Andina, el Vicepresidente de la CAT por esa zona, Miguel Sosa, fue más cauto y apuntó a un fenómeno coyuntural, que habrá que esperar si se termina de consolidar. Aunque reconoció que el verano “está asegurado”. “Este tema es algo coyuntural. Había una demanda contenida de mucha gente que no tenía certezas por el tema de vacunación, se hizo una demanda contenida que se plasmó ahora. La verdad que sabemos que es coyuntural, pero somos cautos porque sabemos que el verano también será exitoso, de hecho las reservas para el verano son importantes. El pre viaje ayudó, más que la vez anterior. Este llegando al 20 o 25 por ciento del glo-

Puerto Madryn viene creciendo paulatinamente con el turismo. bal. Esto no significa que tengamos una previsibilidad de toda la industria. El daño y la pérdida de empleo de la economía formal de la industria es muy fuerte. Hay cosas que cerraron y no abrirán más”. El empresario turístico indicó al respecto que “una golondrina no hace verano. De ninguna forma compensa estos dos años de pérdidas de puestos laborales, infraestructura y desarrollo económico. Esto fue un retroceso y nos costará mínimamente cinco años volver a los niveles pre pandemia. Y la Argentina no tiene ningún horizonte de previsibilidad, mas allá

de las fronteras. Perdimos más de 10 líneas aéreas que no van a volver en lo inmediato”. Destacó que “la provincia dio su palabra de transformar la actividad turística en una política de Estado y la cumplió con la sanción y promoviendo la ley. La ley de turismo de mucho más certezas con respecto a la provincia. Trae aparejada una herramienta fundamental para igualarlos con otras provincias con entes mixtos, que es la agencia de promoción. ”. Y recalcó que la inflación a nivel país sigue siendo el gran problema para la reinversión.#


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

6

Sectores Aún no despega

El consumo de cemento en la provincia sigue estando por debajo de los niveles pre-pandemia Es uno de los principales indicadores para medir la actividad de la construcción. De acuerdo al último informe de coyuntura del IERIC, Chubut está aún entre las pocas provincias que registraron valores por debajo de 2019, con una reactivación que todavía no ha llegado para el sector.

Indicadores de la economía. Por ahora Chubut está entre las provincias que no ha terminado de despegar con las obras dentro del sector de la construcción.

E

l consumo de cemento registró en Agosto un alza del 18,2% interanual, ubicándose levemente por debajo de los 2 meses previos y siendo la tasa más baja desde Febrero pasado. De esta manera, esta variable alcanzó su 12vo mes consecutivo con tasas de variación interanual positivas. En gran parte del país se recuperó la actividad respecto a los valores que se registraban en 2019. Sin embargo en el caso de Chubut, todavía se está por debajo de los valores que se había alcanzado en la prepandemia. Así se desprende del último informe de coyuntura del IERIC. Asimismo, dando cuenta del actual nivel de actividad sectorial, en este mes se consumieron más de 1,083 millones de toneladas, marca histórica para un mes de Agosto tan sólo superada en los años 2017 y 2018. Ahora bien, el análisis desagregado según tipo de envase brinda información significativa sobre los aspectos cualitativos de la dinámica expansiva que transita la actividad. Allí puede advertirse que, por tercer mes consecutivo, el consumo de cemento en bolsa fue inferior al de igual mes de 2020. Si bien la caída (-1,1%) fue más leve que en Julio (-1,5%) y Junio (-3,6%), la sucesión podría estar señalando un agotamiento relativo de ciertas tipologías de obra (fundamentalmente remodelaciones y viviendas unifamiliares) que desempeñaron un fuerte rol dinamizador en la primera etapa de salida del período más crítico de las restricciones asociadas a la pandemia.

Por el contrario, el consumo de cemento a granel es el responsable de los guarismos positivos que muestra esta variable en su conjunto, reflejando un alza interanual del 66,8%. Aunque, como fuera señalado en Informes anteriores, el principal factor subyacente es de índole estadístico, puesto que en Agosto de 2020 había sufrido una baja del 40,7%. Se constata que el que se efectúa a granel no logró aún recuperar los niveles de 2019, que ya de por sí había sido un 5,4% más bajo que el de 2018. Por el contrario, el que se realiza en bolsa fue en Agosto un 6,6% más alto que en igual mes de 2 años atrás, aunque quedó por debajo de los registros correspondientes a 2013 y al trienio 2016-2018. Asimismo, el análisis del consumo de cemento en términos territoriales también refleja una brecha entre el comportamiento de las Grandes y las Restantes jurisdicciones del país. Brecha que, al igual que con la variable envase, constituye la contracara de la dinámica relevada en igual período de 2020. En efecto, en Agosto ambas desaceleraron su ritmo de crecimiento, pero volvieron a ser las Grandes jurisdicciones las que mostraron mayor tasa de expansión interanual (25,7%), prácticamente triplicando la correspondiente a las Restantes jurisdicciones (7,9%). Un año atrás, las primeras contraían su nivel de consumo un 19,1%, mientras que las Restantes lo hacían apenas un 1,6%. Las jurisdicciones las que mostraron mayor tasa de expansión inte-

ranual (25,7%), prácticamente triplicando la correspondiente a las Restantes jurisdicciones (7,9%). Un año atrás, las primeras contraían su nivel de consumo un 19,1%, mientras que las Restantes lo hacían apenas un 1,6% Tierra del Fuego y San Juan fueron las dos jurisdicciones que más crecieron en términos interanuales, seguidas por el Área Metropolitana de Buenos Aires. Del otro lado, fueron 4 las provincias que consumieron menos cemento que un año atrás: Entre Ríos, La Rioja, Salta y Tucumán. Comparando con los niveles de Agosto de 2019, se advierte que son 15 las jurisdicciones que se encuentran hoy consumiendo más cemento, listado liderado por las provincias de Chaco y Corrientes. Del otro lado, son 9 las jurisdicciones consumieron en Agosto menos cemento que dos años antes, contracción que es encabezada por las provincias de Chubut y Santa Cruz. Por su parte, el Índice Construya volvió a mostrar un alza en su tasa de crecimiento interanual, proveyendo un indicio de que el dinamismo de las obras residenciales medianas y grandes logra contrapesar la posible desaceleración de las remodelaciones. En Agosto se elevó un 11,3%, aún en comparación con un mes de 2020 en el que había crecido un 2,3%.

Empleo Según IERAL, todas las regiones mostraron desempeños positivos,

aunque con disparidad en el sector de la construcción. Así, en promedio, Cuyo (0,5%) y la Patagonia (1,5%) registraron los porcentajes más modestos de mejora. Mientras que la región Pampeana -que representa en promedio el 67% del total del empleo registrado- muestra un aumento del 4,4% interanual. Por su parte, las regiones del Noreste y Noroeste presentan en las mejoras más significativas, con el 28,3% y el 10,8% respectivamente. De acuerdo con un informe de la consultora IERAL, en la Patagonia, Tierra del Fuego se mantuvo en terreno negativo (-7,4%), al igual que Chubut (-5,8%). Por su parte, la provincia de Santa Cruz muestra una variación positiva del 10,8%, Río Negro del 4% y Neuquén del 2,9%. En Cuyo, San Luís tuvo una caída de 14,8% y Mendoza del -10,7%. San Juan, por el contrario, registró una mejora de 22%.

Permisos de construcción En el mes de Junio continuó creciendo la superficie permisada para construcción a nivel nacional. De acuerdo con el desempeño que venía verificándose en meses anteriores, el de 2021 fue el mejor primer semestre de año desde 2016 en términos de metros involucrados. En este desempeño la Ciudad de Buenos Aires tuvo una incidencia importante. En Junio de 2021 se presentaron 698.848 metros cuadrados en los permisos de construcción a nivel nacional, de acuerdo con los datos publi-

cados por el INDEC. Esto representa un incremento que alcanza al 64,9% interanual, reduciéndose respecto a las altas tasas registradas en los meses previos, dado que en Junio de 2020 la actividad comenzaba a mostrar un acercamiento a la normalidad. La última información disponible con desagregación territorial a Mayo de 2021 muestra que durante los primeros cinco meses del año se registraron mejoras interanuales en todas las regiones del país, dando como resultado el aumento total del 89,1%. La región con mayor incremento continuó siendo el AMBA (156%) principalmente por lo ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (168,3%). La región con menor crecimiento interanual fue la Patagonia (26,5%). El registro individual de los Municipios que conforman la muestra relevada por el INDEC muestra que cuarenta y siete de ellos verificaron mejoras en los primeros cinco meses de 2021 respecto a 2020 en cuanto a la superficie permisada, destacándose: Paraná (594%), Almirante Brown (514%), Esquel (496%), Catamarca (467%), Cutral Co (406%), Santo Tomé (346%), Villa Carlos Paz (269%), Viedma (256%) y San Isidro (248%). En sentido opuesto, trece fueron los Municipios que registraron caídas en el periodo bajo análisis, con los peores desempeños en: Chimbas (-74%), Trelew (-69%), Ushuaia (-68%), San Miguel de Tucumán (-48%), Quilmes (-41%), Reconquista (-35%) y Formosa (-25%).#


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

7

Actividad Económica Datos alentadores

Fuertes alzas en indicadores de actividad del aluminio y langostinos benefician a Chubut E l último informe del Monitor de Productos Regionales elaborado por el Ministerio de Economía de la Nación publicado en septiembre último, demuestra alzas positivas en las actividades vinculadas al aluminio y a los langostinos, dos actividades de gran tracción económica para la región patagónica. Así lo publicó en un informe la Fundación Empresaria de la Patagonia.

Indicadores de actividad Los indicadores de la actividad durante los meses de julio y agosto, muestran que el sector del aluminio tuvo una variación interanual positiva del 32.1%, vinculado al mayor nivel de ventas al sector automotriz y construcción y a la mayor utilización de la capacidad instalada de la planta de Aluar respecto al mismo mes en 2020 (vinculado a las medidas de aislamiento). Respecto del langostino, los datos del Monitor de Productos Regionales, arrojan que en agosto de 2021 la cap-

El aluminio tuvo un incremento del 32,1% interanual por las ventas de autos y el sector de la construcción.

tura fue de 35.876 toneladas, lo que representa una variación interanual acumulada del 47%. Mientras que las exportaciones en julio de 2021 fueron de 12.562 toneladas y el nivel acumulado a julio fue de 41.666 toneladas, lo cual representa un alza del 891,3% interanual y del 136.8% la variación interanual acumulada. Vale recordar que Chubut en el primer semestre de este año volvió a quedar como cuarta provincia exportadora en el país. La provincia exportó 1.195 millones de dólares durante el primer semestre de 2021, con un crecimiento de 22,4% respecto del primer semestre del año anterior. Así se desprende de un informe del Indec sobre el origen de los envíos al exterior. De este modo la provincia mantuvo el cuarto puesto entre las provincias más exportadoras, algo que históricamente se ha consolidado. En primer lugar se ubicó Buenos Aires con U$S 12.555 millones y un incremento respecto al año pasado del 30%. Luego Santa Fe (U$S 8.915 millones) y Córdoba (U$S 5.331 millones).#


Economía & negocios_DOMINGO_24/10/2021_Pág.

8

Finanzas Mediante regalías

El Gobierno cancela el último vencimiento del BOCADE en 2021 por 15 millones de dólares Este martes los acreedores retirarán los fondos que están depositados en el Banco, tal como ya informó la provincia al mercado abierto de capitales. El próximo pago recién será en enero del 2022, cuando la cuota trimestral entre capital e intereses del bono rondará los 21,5 millones de dólares.

E

l Gobierno terminará de cancelar este próximo martes un nuevo vencimiento del Bocade por otros 15,1 millones de dólares. Abonará por los intereses correspondientes al período que va desde el 26 de julio al 26 de octubre por U$S 11.880.103,75 y una amortización de capital por U$S 3.250.000. Ya se hizo el aviso correspondiente a través del Mercado Abierto Electrónico, para anunciar el vigésimo primer servicio de renta y quinto servicio de amortización correspondiente al “Bono Programa de Obra Pública y Cancelación de Deudas de Chubut (BOCADE)” (PULP26), con vencimiento el 26 de octubre de 2021. La Tasa de Interés que se aplica es 7,75% TNA. Vale recordar que el bono emitido en 2016 por U$S 650 millones de dólares fue reestructurado a fines de 2020, a partir de vencimientos que la

provincia no estaba en condiciones de afrontar, que rondaban los U$S 39 millones trimestrales. Hasta 2023 obtuvo algo de oxígeno, pero a partir de ese año comienza a subir la curva de la deuda, que luego se suaviza para finalizar de pagarla en 2030. El saldo del bono a pagar para el 01/05/2021 era de U$S 616.416.645, de acuerdo a un informe del Gobierno Provincial. Será el último pago que deberá realizarse este año por el bono, ya que el próximo corresponderá al mes de enero, pese a que en los meses previos la provincia deberá ir haciendo los depósitos de forma adelantada a través de las regalías del petróleo. En 2022, de acuerdo al flujo de pagos trimestrales, los pagos rondarán entre los U$S 21 millones y los U$S 21,5 millones. Mientras que para 2023, se ubicarán entre los 29,5 y los 30 millones de dólares.

La notificación del Gobierno para pagar una nueva cuota del bono. Desde 2024, cuando se invierte la curva de la deuda y la Provincia comienza a desembolsar más que en el esquema original del bono, los pagos

serán de entre U$S 32,5 millones y U$S 33,9 millones. Para 2025, los pagos serán en enero de U$S 32 millones, de U$S 31,5 millo-

nes en abril, U$S 31 millones en julio y U$S 30,6 millones en octubre. En 2026, cuando vencía el anterior circuito, se abonarán entre 28 y 30 millones de dólares por trimestre. Durante 2027, habrá vencimientos por el Bocade entre los U$S 26,8 millones y U$S 28,2 millones. Con una amortización ya a esta altura mucho más importante. El 2028 será el último año con vencimientos “pesados”, que rondarán entre los U$S 21 millones y U$S 24,7 por trimestre. Ya para 2029 habrá una baja abrupta, con pagos de U$S 2,5 millones. Y 2030, el último año de pago del Bocade con U$S 1,5 millones por trimestre hasta julio. El Gobierno ahorrará U$S 169 millones hasta 2023. Pero, con la curva de la deuda creciendo desde 2024, al final del proceso (2030), se terminarán de pagar U$S 91 millones adicionales respecto al esquema original.#


21-10-2021 AL 27-10-2021

OPORTUNIDAD

VENDO

Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2710)

Peugeot 307 XS

Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010)

Cel. 280-425-7259

Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio

Pirola

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010)

colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209)

SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310) SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909) SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista,

Se realizan. Fletes responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154506603. (2710) Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.